introduccion a la epistemologia

7

Click here to load reader

Upload: angel-mamani-cruz

Post on 08-Jul-2015

172 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a la epistemologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRIA EN EDUCACION

DIDACTICA DE LA EDUCACION SUPERIOR

INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA

PRESENTADO POR: ANGEL MAMANI CRUZ

2014-I

Page 2: Introduccion a la epistemologia

GUIA DE APRENDIZAJE Nro 01

TEORIA DE LA REALIDAD

1. Cuando comunicas algunas ideas, ¿en qué frases, utilizas el termino REALIDAD, en tu vida

cotidiana?

- La realidad del sistema educativo.

- La triste realidad de una vida.

- La realidad del Perú.

2. ¿El carácter polisémico del término “realidad”, ayuda a incorporarnos al mundo de la

investigación?

Sí, porque a ella indagamos para conocer sus cualidades de modo objetivo y mediante el

cual se genera el conocimiento para desencadenar la investigación.

3. Entonces que interpretación realizamos entre la acción de investigar con el sentido del

significado de la realidad.

Si investigar es obtener nuevos conocimientos que puedan efectuarse a través de la

perceptibilidad de una realidad desmenuzando de ella interrogantes que encaminan en la

búsqueda de sus propias respuestas naturales, por lo tanto, a través de la investigación

encontramos la realidad de un hecho o acontecimiento como conocimiento

4. (lectura cita MARQUINEZ) Nos exige desafíos, explica por lo menos dos, desde tu

formación profesional.

- En el sector educación nos encontramos encasillados en la normatividad que emite el

estado, lo cual suele ser impertinente de la realidad en el que nos desempeñamos, a

través de este desafío podemos crear nuestro propio enfoque pedagógico que pueda

responder a la demanda aunque sea local para llegar a universalizarse.

- Por otro lado lo mismo ocurre con el manejo de la didáctica metodológica de la

enseñanza asumiendo la frase “existe diversas características de los alumnos como

formas de llegar a uno” el reto está en descubrirlos y al lograrlo estaremos dejando de

ser meramente actores para tomar el papel de autor en el mundo educativo.

GUIA DE APRENDIZAJE Nro 02

5. Consideras que existe tu doble en algún lugar del planeta? SI/NO ¿Por qué?

No, porque la individualidad y las particularidades de mi ser son irremplazable, las

características naturales de cada persono son únicas.

6. El virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es el agente de la naciente epidemia del

SIDA, este virus se dice que es bondadoso por sus cualidades. Al respecto

- Estás de acuerdo. ( x )

- Estas en desacuerdo ( )

¿Por qué?

Estoy de acuerdo porque al tener esta característica de bondad el virus permite que a

partir de ella se pueda realizar series de estudio y análisis para descubrir su cura por lo que

genera el descubrimiento de conocimientos nuevos.

Page 3: Introduccion a la epistemologia

7. Según los casos anteriores, que significa:

- ¿el carácter de UNIDAD?

Significa que la unidad toma un valor único en el ejemplo de un ser, la característica

psicobiologica de quien se habla en el texto es único y no puede tener duplicidad

- ¿el carácter de BONDAD?

Nos muestra que dicho desastre nos muestra sus particularidades para que a partir de

su estudio se puedan crear nuevos conocimientos y desarrollar tecnología para

afrontar el carácter destructivo que posee.

8. Explica el carácter de unicidad de tu persona:

Mis características físicas, psicológicas tienen carácter único; con expresar que hasta el

desarrollo de mi reacción temperamental demuestra un carácter el de pertenencia hacia

mí persona.

9. ¿Cómo lograr exteriorizar las verdades de los pueblos originarios de América Latina?

Cada uno de los pueblos de América Latina tuvieron un conjunto de características

realizables tanto en el desarrollo mítico de las costumbres, tradiciones, et así tenemos

algunas muestras de extensa variedad en lo que son el pago a la santa tierra o el avance

tecnológico andino de la andenería.

10. Explica cómo es que el VIH, esta bondadeando ante la voluntad humana.

Gracias a esta característica nos está permitiendo el avance científico en la medicina, ya

que, en algunas ocasiones de tanta investigación en la búsqueda de un antídoto para

contrarrestar aquel mal suelen descubrir medicamentos que pueden dar cura a otras

enfermedades.

GUIA DE APRENDIZAJE Nro 03

11. ¿Qué aspectos de la persona son relevantes conocer? (precisar y explicar un aspecto)

De mayor relevancia según mi posición personal es el social porque es para y en ella en

donde desarrollamos nuestro perfil profesional.

12. ¿Cómo desde tu quehacer profesional, te ¿apropias de las características de los

componentes de la estructura de la realidad social? (elige uno de ellos y exterioriza tus

ideas)

Desde mi quehacer profesional me apropio del componente educativo, puesto que, para

mi es el eje fundamental dentro de los componentes ¿Cómo lo hago? El conocimiento es

uno de los componentes que involucra a los demás, pues, a través de ella y con el manejo

de esa realidad puedo hacer patente y no solo latente la realidad social.

13. ¿desde tu condición como persona que aspira a una profesión, como aprovechar las

bondades y verdades que contienen las realidades ecológicas diversas? (explica a partir de

los recursos naturales de la región)

En nuestra realidad ecológica, está en sus entrañas guarda los conocimientos

intracientificos que no son aun exteriorizadas en conocimientos producidos textualmente,

es así, que el estudio de la naturaleza de la región de puno por decirlo específicamente

aquellas plantas consideradas medicinales guardan conocimientos de la medicina.

Page 4: Introduccion a la epistemologia

14. ¿en el campo de tu especialidad, que productos de la tecnología tradicional y de la

moderna son utilizados para dar respuestas eficientes en las tareas que les corresponden?

TECNOLOGIA TRADICIONAL TECNOLOGIA MODERNA

- Los barbechos. - Los andenes. - Los camellones

- Fertilizantes. - Invernaderos. - Riegos por aspersión.

A partir de esta comparación se pueden crear investigaciones, monografías, ensayos, argumentos, historias, etc. En cual genera un conocimiento en la producción de textos.

GUIA DE APRENDIZAJE N° 04

15. Del contexto de la lectura anterior, ¿Qué aspectos corresponden al conocimiento

sensorial?

Los siguientes pasajes

- “eran un poco arrugado, eran un poco decaídos con manchas”-visual

- “a uno lo hey abierto y efectivamente estaba con su triquina”-tacto

16. ¿Qué aspectos corresponden al conocimiento por sentido común?

Se explican en los siguientes pasajes

- “hemos tratado de curar con kerosene un ml de kerosene”

- “cal preparado con alcohol”

- “alcohol al cuerpo y sal más y le taparon unos 15 minutos con manta negra”

17. ¿Qué aspectos reseñan al conocimiento científico?

El conocimiento científico se encuentra en el método y procedimiento que aplican para la

curación de los animales.

18. Elabore un cuadro para diferenciar el conocimiento sensorial, de sentido común y

científico

CONOCIMIENTO SENSORIAL CONOCIMIENTO DE SENTIDO COMUN

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Perceptibilidad de los hechos

Aplicación del ensayo error Formulación de enunciados a partir del análisis de un hecho

19. Formular cinco ejemplos de cada tipo de conocimiento

CONOCIMIENTO SENSORIAL

CONOCIMIENTO DE SENTIDO COMUN

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

- Si toco fuego, me quemo.

- Si caigo al agua, me siento mojado.

- Sé que el día precede a la noche.

- La miel sabe dulce.

- El principiante cree que las piezas del juego son el Rey, la Reina, etcétera... y que cada pieza es un muñequito que se mueve sobre un tablero, de esta manera sí pero de esta otra no.

- Los negocios para el

hombre común son

- "caer" para el físico tiene un sentido muy preciso, que

consiste en ser atraído, en

ausencia de otras fuerzas, por la gravedad de la tierra

- La noción de ideología, por

ejemplo, es un concepto

sumamente rico en implicaciones de análisis, y

choca directamente con la

Page 5: Introduccion a la epistemologia

- el agua se

compone de dos átomos de

hidrogeno y uno de oxígeno

mercados, tiendas,

bancos y todo el

ajetreo que se vive en esos ambientes.

- los cuerpos caen con

distinta velocidad según sean más

pesados o más livianos

- ser capaz de

entenderse con los otros hombres en un

mismo lenguaje, o

traduciendo el lenguaje de los otros al suyo

propio "palabra por

palabra"

- cuando una persona se acerca a otra, los

límites de ambas están

trazados por los confines de los

respectivos cuerpos

percepción ingenua de lo que

son los credos religiosos o

políticos - Para el psicólogo, el mundo

social está poblado de

inconscientes, más que de conciencias, y lo que el

psicólogo ve como importante

en la realidad social son actos

fallidos, olvidos, actitudes corporales, imágenes oníricas,

todo lo cual traza un cuadro

ontológico inalcanzable

20. ¿Qué conocimientos del sentido común, vinculados a tu formación profesional se debería

elevar a niveles académicos?

Por poner un ejemplo el uso de cohetes artesanales en épocas de lluvia el cual es muy

utilizado por las personas que radican en las zonas alto andinas, se dice que el sonido

estruendoso que hacen estos al explosionar dispersan las nubes los que dan origen a las

granizadas de esa forman protegen el sembrío de sus productos.

21. ¿Cómo se relacionan los tres tipos de conocimientos en la perspectiva de la investigación

científica?

GUIA DE APRENDIZAJE N° 05

22. En 10 palabras explica la relación que existe entre ciencia, método e investigación

Los tres términos significan: Una acción ordenada y sistemática de encontrar

conocimientos nuevos para el desarrollo de un objetivo.

23. El siguiente texto, transfiere a un organizador de información, y luego precisa una

conclusión sobre el significado de CIENCIA:

Conocimiento

sensorial

Conocimiento del

sentido comun

Conocimiento

cientifico

Page 6: Introduccion a la epistemologia

ES UN PRODUCTO

CIENCIA ES UN PROCESO

ES UNA APLICACION

24. La conclusión personal, sobre CIENCIA es:

Es un conjunto de conocimientos como producto que es resultado de un proceso

conllevado por la aplicación de métodos y técnicas.

25. A continuación, también debes procesar a través de un Mapa Mental el contenido sobre el

METODO CIENTIFICO,

26. De la tarea realizada, responde a la pregunta ¿Qué es el MÉTODO CIENTIFICO?

El método científico es un proceso sistemático en el cual a partir de un problema pretende

buscar un resultado a través de la aplicación de una base lógica con el único propósito de

encontrar nuevos conocimientos.

27. Finalmente para introducirnos al mundo de la investigación, es conveniente procesar el

concepto de INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, utilizando como estrategia de aprendizaje un

mapa conceptual.

EL METODO

CIENTIFICO

Investigación científica

Un proceso

De la constatación

de un problema Resultados en

enunciados

es

parte

formula

Page 7: Introduccion a la epistemologia

28. Enumera los componentes del concepto de LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

- Un proceso.

- Actividades racionales.

- Problema.

- Hipótesis.

- Instrumentos.

- Técnicas.

- Procedimientos.

- Resultados.

- Constatación.

29. Navegando en diferentes páginas web, lea sobre la actitud científica como estilo de vida,

reflexiones y auto escriba una carta, convocando aplicar tal mensaje.

ESTIMADO: Investigador

El mundo esta enmarcado en un acontecer infinito de sucesos en el que en determinados momentos nos quedamos

muy perplejos ante la mirada de un fenómeno inexplicable o ante la mirada hacia un observador intentando descifrar

los códigos que amagan su desenlace entender tales explicaciones implícitas de inmediato suele ser frustrante, pero,

descubrirlos será muy reconfortante, es así, que te pido que vuelvas la mirada hacia el mundo y este no fuere vago, mas

aun, al detalle. La investigación comienza en el movimiento de una mínima molécula y tiende a terminar en

creaciones magnificas en donde el mismo hombre queda estupefacto ante tal magnitud del conocimiento.

ATENTAMENTE

Tu amigo Ángel