introducción a-la-contabilidad

3
Historia Relación con otras ciencias Funciones Tipos de contabilidad Usuarios Importancia CONTABILIDAD AGRICOLA Se remota desde el año 6000 a. C. en aquel entonces ya se utilizaban los números, la escritura y el dinero debido a las transacciones económicas que se hacían. No fue hasta 1494 cuando Fray Luca B. Pacioli descubrió la partida doble, considerándose padre de la contabilidad. Ciencia y una técnica que tiene como finalidad apoyar y optimizar los procesos de la administración y de la economía en una organización empresarial. Recolecta Analiza Clasifica Registra Resume Interpreta Economía Matemáticas Derecho Estadística Administración Sociología Informática Finanzas Ingeniería Financiera Administrativa Fiscal LEYES Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) Ley del Impuesto y Valor Agregado (IVA) Código de Comercio. Código Fiscal de la Federación Internos Externos Estos usuarios tanto internos como externos aportan en el momento de las tomas de decisiones para determinar el rendimiento de su capital que han invertido Agrícola Proceso mediante el agricultor en su empresa por medio de activos y de su inventario, realiza un balance indicando la situación económica de su negocio. La contabilidad agrícola es un elemento muy importante en toda entidad, pues no solo le da a conocer su situación financiera pasada y presente, sino también futura, lo que le permitirá anticiparse a situaciones difíciles. Permite obtener la información confiable sobre el entorno que involucra al proceso de la producción, estableciendo adecuados controles y reuniendo una oportuna información que sirva para la toma de decisiones, teniendo así un mejor conocimiento para determinar si debe seguir en el cultivo act. Tipos Agropecuaria Agrícolas

Upload: ivan-alonso-espinoza-lopez

Post on 12-Feb-2017

70 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Historia

Relación con otras

ciencias

FUN Funciones

Tipos de contabilidad

Usuarios

Importancia

CONTABILIDAD AGRICOLA

Se remota desde el año 6000 a.

C. en aquel entonces ya se

utilizaban los números, la escritura

y el dinero debido a las

transacciones económicas que se

hacían.

No fue hasta 1494 cuando Fray

Luca B. Pacioli descubrió la

partida doble, considerándose

padre de la contabilidad.

Ciencia y una técnica que tiene como

finalidad apoyar y optimizar los

procesos de la administración y de la

economía en una organización

empresarial.

Recolecta

Analiza

Clasifica

Registra

Resume

Interpreta

Economía

Matemáticas

Derecho

Estadística

Administración

Sociología

Informática

Finanzas

Ingeniería

Financiera

Administrativa

Fiscal

LEYES

Ley del

Impuesto Sobre

la Renta (ISR)

Ley del Impuesto

y Valor

Agregado (IVA)

Código de

Comercio.

Código Fiscal de

la Federación Internos

Externos

Estos usuarios tanto internos como

externos aportan en el momento de

las tomas de decisiones para

determinar el rendimiento de su

capital que han invertido

Agrícola

Proceso mediante el agricultor en

su empresa por medio de activos y

de su inventario, realiza un balance

indicando la situación económica

de su negocio.

La contabilidad agrícola es un elemento muy importante en

toda entidad, pues no solo le da a conocer su situación

financiera pasada y presente, sino también futura, lo que le

permitirá anticiparse a situaciones difíciles.

Permite obtener la información confiable sobre el entorno que

involucra al proceso de la producción, estableciendo

adecuados controles y reuniendo una oportuna información

que sirva para la toma de decisiones, teniendo así un mejor

conocimiento para determinar si debe seguir en el cultivo act.

Tipos

Agropecuaria

Agrícolas

RESUMEN

La contabilidad es la Ciencia y técnica cuya finalidad es apoyar y optimizar

recursos y producir información financiera que el usuario necesite para tomar

decisiones y sus funciones son, recolectar, analizar, clasificar, registrar, resumir e

interpretar, la contabilidad se relaciona con otras ramas como por ejemplo,

economía, matemáticas, derecho, estadística, administración, sociología,

informática ,finanzas e ingeniería.

La contabilidad agrícola permite también al agricultor tener un control absoluto su

finca, pues aunque no se requiere que conozca a fondo todos los términos y libros

de una contabilidad comercial, si lleva un adecuado registro sobre las principales

actividades de la finca se facilita la labor de obtener en cualquier momento el valor

de la utilidad o de la perdida.

Propósitos de la contabilidad agrícola:

1.- Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las

obligaciones del negocio (finca, empresa agropecuaria, agronegocios).

2.- Registrar en forma clara y precisa todas las operaciones efectuadas por la

empresa agropecuaria durante el ejercicio fiscal.

3.- Proporcionar en cualquier momento, una imagen clara y verídica la situación

financiera que guarda la empresa agropecuaria.

4.- Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa agropecuaria.

5.- Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas, de

todos aquellos de carácter jurídico, en que la contabilidad puede tener fuerza

probatoria conforme a lo establecido por la ley.

6.- El propósito básico de la contabilidad agrícola, es proveer información útil,

veraz y oportuna a sus usuarios con el fin de facilitar la toma de decisiones.

Existen tres tipos de contabilidad, las cuales son:

Contabilidad financiera: sistema de registro contable que expresa en términos

cuantitativos y monetarios las transacciones de una entidad económica.

Contabilidad administrativa: su objetivo es apoyar a las necesidades internas de la

administración. Contabilidad fiscal: Está diseñado para cumplir las obligaciones

tributarias.

Existen dos tipos de usuarios en la contabilidad y son los internos y externos, en

los internos se encuentran los directores funcionales y el director general, también

están los empleados, gerentes de área y jefes del departamento y en los externos

están los acreedores, público inversionista, accionistas, autoridades

gubernamentales e intermediarios financieros.

Las leyes de la contabilidad son cuatro, ley del impuesto sobre la renta, ley del

impuesto y valor agregado, código de comercio y código fiscal de la federación, en

estas leyes, todo contador se basa en su código de ética y sus tareas básicas

manteniendo su integridad, la objetividad dentro de su área profesional, así como

la independencia que maneja al criterio de esteres que pudiesen considerarse

incompatibles.

La contabilidad agrícola es Proceso mediante el agricultor en su empresa por

medio de activos y de su inventario, realiza un balance indicando la situación

económica de su negocio y su finalidad es que de forma numérica y cuantitativa, el

agricultor estará en capacidad de tomar decisiones para sus cultivos o empresas

sustituyendo por otras y dando un fortalecimiento a las que son más rentables y

factibles.