introducción a formulación de proyectos en m- lógico

12
Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico AGCI Abril 2004 Dpto. Coordinación de Sectores

Upload: keita

Post on 20-Jan-2016

41 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico. AGCI Abril 2004 Dpto. Coordinación de Sectores. Desde la idea a la Formulación. Justificación Formulación - Diseño Presentación. ¿ Qué necesitamos conocer sobre metodología de M.Lógico o PCM ?. Roles y abilidades requeridas. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico

Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico

AGCI

Abril 2004Dpto. Coordinación de Sectores

Page 2: Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico

Desde la idea a la Formulación

• Justificación

• Formulación - Diseño

• Presentación

Page 3: Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico

• ¿ Qué necesitamos conocer sobre metodología de M.Lógico o PCM ?

Page 4: Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico

Roles y abilidades requeridas

• Toma de decisiones

• Administración

• Implementador

• Evaluador

• Beneficiario

• Nosotros?

Page 5: Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico

¿Quíenes utilizan esta herramienta?

• Banco Mundial

• BID

• Mideplan

• Gtz

• Jica

Page 6: Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico

SituaciónActual

SituaciónFutura

“Deseada” EJECUCIÓN DEL PROGRAMA O

PROYECTO

MATRIZ DEL MARCO LOGICO

A1

An

ESTRATEGIASELECCIONADA

Programa

Análisis de involucrados

Análisis de Estrategias

Análisis de problemasAnálisis de objetivos/ soluciones

Análisis del entorno

¿DÓNDE SE UBICA LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO?

Page 7: Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico

Análisis de las partes interesadas

• Partes

• Características

• Intereses Expectativas

• Sensibilidad al tema

• Fortaleza y Debilidades

• Implicaciones para el Proyecto

Page 8: Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico

Problema: Bajos niveles de ingreso de los productores campesinos del secano costero - Provincia de Ñuble

Baja productividad de las tierras disponibles

Cultivos de baja rentabilidad

Altos grados de erosión

Baja disponibili-dad de agua de

riego

Excesiva subdivisión de las tierras disponibles

Causas Causas

Altos costos de los

insumos

Escasa informa-ción de mercado

Desconocimiento de tecnologías adecuadas

Análisis de Problema

Page 9: Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico

Objetivo Mejoría de los niveles de ingreso de los pro-general ductores campesinos del secano costero, Provincia de Ñuble

Aumento de productividad de las tierras disponibles

Nuevos cultivos de mayor rentabilidad

Disminución de la erosión

Aumento disponi-bilidad de agua de riego

Existen proyectos asociativos de cultivo

Asociatividad para obtención

de insumos

Mecanismos de información funcionando

Asesoría técnica funcionando

Definición de Objetivos

Page 10: Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico

Análisis de Estrategias

• Criterios de selección de Estrategias

• Identificar Estrategias

• Seleccionar Estrategias

Page 11: Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico

LA LECTURA ES: SI SE EJECUTAN LAS ACTIVIDADES, ENTONCES SE CUMPLE EL RESULTADO Y ASÍ SUCESIVAMENTE

ENTONCES

ENTONCES

ENTONCES

SI

SI

SI

OBJETIVO GENERAL

ACTIVIDADES

OBJETIVO ESPECÍFICO

RESULTADOS

Page 12: Introducción a Formulación de Proyectos en M- Lógico

CostosMedios (Presupuesto)

Actividades

Resultados (Componente

s)

Objetivo específico (propósito)

Objetivo general (Fin)

HipótesisFuentes de Verificación

Indicadores Verificables

Lógica de Intervención

Matriz de M.Lógico