introducciÓncedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el...

77
INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género “La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes” Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género5 INTRODUCCIÓN El Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), organismo público descentralizado de la administración pública estatal, tiene como objetivo establecer las políticas y acciones que propicien y faciliten la plena incorporación de la mujer en la vida económica, política, cultural y social. Sus acciones y programas buscan alentar la participación de las mujeres sonorenses en todos los niveles y ámbitos de decisión, coadyuvando con las autoridades e instancias competentes para crear los mecanismos necesarios para ello. Para lograr en Sonora un desarrollo con equidad es imprescindible que se aplique el enfoque de género en la formulación de políticas públicas. Sólo así es factible garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. La entidad cuenta con el marco legal para avanzar en ese sentido, sin embargo aún existen vacíos respecto de la inclusión del enfoque de género en el diseño y ejecución de política pública. Se requiere transversalizar la perspectiva de género impulsando el análisis de las diferentes implicaciones que para mujeres y hombres tiene cualquier tipo de acción pública del quehacer gubernamental. El Instituto Sonorense de la Mujer, considera que es necesario redoblar esfuerzos para hacer de los intereses y las necesidades de mujeres y hombres una dimensión sustantiva e integrada al diseño, implementación y evaluación de los planes y programas de la administración pública. Desde su creación en 1998, el ISM ha desplegado múltiples acciones tendientes a implementar en las instituciones y organismos de gobierno la transversalización de la perspectiva de género. Entre éstas se encuentra la creación de las Unidades de Género conformadas en diversos municipios así como las mesas interinstitucionales y los Talleres, Cursos y Conferencias impartidas durante el año 2008, bajo el marco del Fondo de Fomento para la Transversalidad de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres. En el año 2009 se impulsó una propuesta de trabajo que permitió al ISM configurarse como una instancia coadyuvante en el proceso de transversalización de la perspectiva de género. Los esfuerzos fueron focalizados en algunas instituciones y dependencias de los sectores educativo, social y de salud, involucradas en la implementación de política pública. Se buscó hacer frente a tres problemáticas urgentes de atender en la entidad: la prevalencia de las altas tasas de mortalidad por cáncer de mama; las preocupantes repercusiones sociales del embarazo en adolescentes, así como la acentuada vulnerabilidad de las mujeres migrantes respecto a la violación de sus derechos humanos. El ISM, sin dejar de reconocer los importantes avances que en materia de género se han desarrollado en Sonora y en cumplimiento de su objeto social, consideró que

Upload: others

Post on 12-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

5

INTRODUCCIÓN El Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), organismo público descentralizado de la administración pública estatal, tiene como objetivo establecer las políticas y acciones que propicien y faciliten la plena incorporación de la mujer en la vida económica, política, cultural y social. Sus acciones y programas buscan alentar la participación de las mujeres sonorenses en todos los niveles y ámbitos de decisión, coadyuvando con las autoridades e instancias competentes para crear los mecanismos necesarios para ello. Para lograr en Sonora un desarrollo con equidad es imprescindible que se aplique el enfoque de género en la formulación de políticas públicas. Sólo así es factible garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. La entidad cuenta con el marco legal para avanzar en ese sentido, sin embargo aún existen vacíos respecto de la inclusión del enfoque de género en el diseño y ejecución de política pública. Se requiere transversalizar la perspectiva de género impulsando el análisis de las diferentes implicaciones que para mujeres y hombres tiene cualquier tipo de acción pública del quehacer gubernamental. El Instituto Sonorense de la Mujer, considera que es necesario redoblar esfuerzos para hacer de los intereses y las necesidades de mujeres y hombres una dimensión sustantiva e integrada al diseño, implementación y evaluación de los planes y programas de la administración pública. Desde su creación en 1998, el ISM ha desplegado múltiples acciones tendientes a implementar en las instituciones y organismos de gobierno la transversalización de la perspectiva de género. Entre éstas se encuentra la creación de las Unidades de Género conformadas en diversos municipios así como las mesas interinstitucionales y los Talleres, Cursos y Conferencias impartidas durante el año 2008, bajo el marco del Fondo de Fomento para la Transversalidad de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres. En el año 2009 se impulsó una propuesta de trabajo que permitió al ISM configurarse como una instancia coadyuvante en el proceso de transversalización de la perspectiva de género. Los esfuerzos fueron focalizados en algunas instituciones y dependencias de los sectores educativo, social y de salud, involucradas en la implementación de política pública. Se buscó hacer frente a tres problemáticas urgentes de atender en la entidad: la prevalencia de las altas tasas de mortalidad por cáncer de mama; las preocupantes repercusiones sociales del embarazo en adolescentes, así como la acentuada vulnerabilidad de las mujeres migrantes respecto a la violación de sus derechos humanos. El ISM, sin dejar de reconocer los importantes avances que en materia de género se han desarrollado en Sonora y en cumplimiento de su objeto social, consideró que

Page 2: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

6

era necesario seguir avanzando en el proceso de largo plazo que implica alcanzar la institucionalización de la perspectiva de género en la política interna y externa de las diversas instituciones de sectores estratégicos. El resultado de éste esfuerzo se reporta en cuatro volúmenes bajo el título del proyecto “La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes” apoyado por el Instituto Nacional de las Mujeres. Se contó además con la participación de un equipo de investigadoras del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. El Volumen I se titula “Estudio de la situación de las mujeres migrantes en Sonora desde un enfoque de género y propuesta de modelo de intervención para la transversalización de la perspectiva de género en las dependencias que desarrollan programas sobre mujeres migrantes”. La publicación está integrada por cuatro partes. En la primera se presentan los resultados del diagnóstico participativo en el que se analizó conjuntamente con los y las servidoras públicas de las dependencias respectivas, la viabilidad de implementar la perspectiva de género dentro de sus planes, programas y acciones. Se anexan las cartas descriptivas y los informes cualitativos. En la Segunda Parte se exponen los resultados del “Estudio de las condiciones de discriminación por género que experimentan las mujeres migrantes en Sonora”. Se incluye un resumen ejecutivo del trabajo y sus resultados y posteriormente cada uno de sus componentes: introducción, antecedentes, objetivos, marco conceptual, metodología, resultados y discusión, conclusiones, alcances y limitaciones del estudio y la bibliografía de apoyo. La Tercera Parte y a partir de la información generada en el diagnóstico participativo y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva de género en dependencias que desarrollan programas de atención a mujeres migrantes. Este apartado incluye una introducción, los objetivos y el desarrollo del modelo así como la bibliografía y anexos. En una Cuarta Parte están los resultados de los talleres de capacitación y sensibilización que se impartieron como un avance en la implementación del modelo propuesto. Posteriormente se encuentran los anexos: cartas descriptivas, e informes cualitativos. El Volumen II tiene como título “Estudio sobre la situación del embarazo adolescente en Sonora desde un enfoque de género”. Al igual que el Volumen 1 cuenta con cuatro partes estructuradas de manera similar. En la primera se presentan los resultados del diagnóstico participativo en el que se analizó conjuntamente con los y las servidoras públicas de las dependencias respectivas, la viabilidad de implementar la perspectiva de género dentro de sus planes, programas y acciones. Igualmente se anexan las cartas descriptivas y los informes cualitativos.

Page 3: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

7

En la Segunda Parte se presentan los resultados del estudio que da lugar al nombre del volumen. Incluye un resumen ejecutivo del trabajo y sus resultados y posteriormente cada uno de sus componentes: introducción, antecedentes, objetivos, metodología, resultados y discusión, conclusiones, alcances y limitaciones del estudio, bibliografía de apoyo y anexos: cuestionarios, guiones de entrevista y transcripción de entrevistas. De igual manera, la Tercera Parte describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva de género en dependencias que desarrollan programas para embarazadas adolescentes. Este apartado incluye una introducción, los objetivos y el desarrollo del modelo así como la bibliografía. En una Cuarta Parte están los resultados de los talleres de capacitación y sensibilización que se impartieron como un avance en la implementación del modelo propuesto. Finalmente se anexan: las cartas descriptivas e informes cualitativos. El Volumen III es el “Estudio sobre la situación del cáncer de mama en Sonora desde un enfoque de género”. Consta igualmente de cuatro partes y tiene una estructura similar al Volumen II. El Volumen IV contiene los diagnósticos con enfoque de género sobre la cultura institucional del sector salud y el sector educativo. Consta de dos partes: la primera presenta los resultados del estudio en el sector salud y en la segunda los correspondientes a la cultura institucional del sector educativo. La estructura de los estudios es parecida a los anteriores con introducción, antecedentes, objetivos, metodología, resultados y discusión, conclusiones, alcances y limitaciones del estudio, bibliografía de apoyo y anexos: cuestionarios, guiones de entrevista y transcripción de entrevistas. Finalmente queremos apuntar que el presente documento busca cumplir varios propósitos dentro de los compromisos contraídos con el Fondo de Fomento para la Transversalidad de la Perspectiva de Género. Por un lado, deseamos dar cuenta suficiente del trabajo hasta ahora realizado por el ISM dentro del proyecto “La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”. Al mismo tiempo, esperamos sea de alguna utilidad para otros institutos locales que han dado inicio al proceso de transversalización de la perspectiva de género en algunas dependencias de gobierno. Si bien lo logrado sólo sienta las bases para alcanzar ese propósito, hemos procurado presentar en detalle la metodología seguida a fin de mostrar las lecciones aprendidas, los alcances y limitaciones. Lic. María Antonieta Meraz Carrizoza Directora General Instituto Sonorense de la Mujer

Page 4: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

8

PRIMERA PARTE

ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVOS CON SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS DE PROGRAMAS DE

ATENCIÓN A MIGRANTES, EMBARAZO ADOLESCENTE Y CÁNCER DE MAMA1

Rosario Román Pérez y Elba Abril Valdez

INTRODUCCIÓN

Los diagnósticos participativos nos permiten identificar las necesidades, problemas, oportunidades y recursos de la gente en una comunidad, institución o grupo específico, mediante su definición y priorización, para descubrir las posibilidades de solución que las personas participantes perciben. La metodología busca descubrir los asuntos que puedan resolverse mediante la aplicación de estrategias con objetivos claros de acciones concretas. A través de este enfoque de investigación social, se edifican bases sólidas para la elaboración de un plan de trabajo dirigido a la solución de los problemas y se recaba información para diseñar un plan de seguimiento, control y evaluación. Conociendo las ventajas que para el diseño de políticas públicas tiene esta estrategia de investigación, el Instituto Sonorense de la Mujer dentro de un proyecto amplio y profundo para lograr avanzar en el proceso de transversalizar la perspectiva de género en áreas prioritarias para el estado de Sonora, consideró pertinente incluir un diagnóstico participativo. El objetivo fue analizar desde la perspectiva de las personas participantes las posibilidades de incluir la perspectiva de género en la cultura institucional, planes, programas y acciones en sus dependencias. Para ello se convocó a servidoras y servidores públicos que trabajan en temas sustantivos para la entidad como lo son la problemática relacionada con mujeres migrantes, el embarazo adolescente y el cáncer de mama. Con apoyo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C., se convocó a personas directivas y operativas de los programas relacionados con éstas temáticas a fin de elaborar conjuntamente un diagnóstico desde su propia perspectiva sobre la inclusión de la perspectiva de género en sus planes, programas y acciones. Este componente tiene la finalidad de articular los sectores estratégicos y sus programas específicos en relación con las temáticas prioritarias. A través de un proceso de facilitación -utilizando la metodología participativa- las y los asistentes lograron incorporar variables sustantivas para el análisis con enfoque de género. Igualmente, se propició la integración entre las y los participantes, fortaleciendo sus

1 Agradecemos la participación como moderadoras de la Soc. Noemí Ales Gatti y Lic. Maribel Arellanes Almazan, integrantes de Democracia Familiar y Social, A.C.

Page 5: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

9

intereses comunes y los compromisos a corto y mediano plazo, más allá de visiones cortoplacistas sexenales o trianuales. A continuación se describe el marco referencial que dio sustento a este objetivo, la metodología seguida y los resultados obtenidos.

MARCO DE REFERENCIA De acuerdo con algunos autores, el diagnóstico participativo tiene las siguientes características (Bermejo, Lobillo y Molina, 2004):

1. Asume que la población participante tiene un grado de conocimiento sobre el tema

2. Es una tarea colectiva porque todos y todas participan, opinan, comentan, reflexionan y debaten sobre su realidad

3. Es un proceso de interacción que produce un “enseñaje” porque tanto los o las investigadoras externas aprenden sobre el problema como las personas participantes

4. Es flexible y semiestructurado 5. Facilita el trabajo de equipos multidisciplinarios 6. El resultado depende de la forma como se utilicen sus fundamentos

En términos operativos, los diagnósticos participativos tratan de concretar los planteamientos teórico-conceptuales del trabajo cotidiano, revelando cómo las diferencias jerárquicas definen los derechos de las personas, sus responsabilidades, limitaciones y oportunidades en el acceso a la toma de decisiones en los diferentes problemas que se hacen presentes por ejemplo en una institución que presta servicios a una población específica. Existen diversas metodologías para la elaboración de un diagnóstico participativo, todo depende del contexto y de las personas o instituciones que lo realicen y el o los objetivos que se pretendan alcanzar. El diagnóstico participativo que aquí se reporta se realizó con Instituciones Gubernamentales de los tres órdenes de gobierno y con Organizaciones de la Sociedad Civil que sirven como mediadoras entre las instancias de gobierno y las y los usuarios de los servicios que ofrecen en el Estado de Sonora, para lo cual se utilizó metodología participativa. La estrategia empleada fue la de Grupos Focales, técnica cualitativa empleada con grupos de personas cuando se requiere obtener información sobre situaciones específicas. Se trata de grupos formados intencionalmente con personas seleccionadas previamente por las o los investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación. Los grupos focales implican procesos de interacción, discusión y elaboración de acuerdos dentro del grupo acerca de las temáticas que son objeto del diagnóstico.

Page 6: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

10

En los grupos focales la participación es dirigida y consciente y las conclusiones se obtienen como producto de la interacción y elaboración de acuerdos entre las personas participantes. Un parámetro importante para desarrollar un grupo focal es que quienes integran el grupo tengan una experiencia específica u opinión sobre la temática o hecho de investigación; requiere de un guión de funcionamiento que reúna los principales temas a desarrollar – hipótesis o caracterizaciones - y que la experiencia subjetiva de los participantes sea explorada con relación a las hipótesis investigativas. Los discursos que se obtienen en los grupos focales registran cómo los y las participantes elaboran grupalmente su realidad y experiencia. Como todo acto comunicativo tiene siempre un contexto (cultural, social) por lo que el o la investigadora requiere comprender tales contextos comunicativos y sus diferentes modalidades de acuerdo con los objetivos que se persiguen. Esta modalidad de entrevista grupal es abierta y estructurada: generalmente toma la forma de una conversación grupal, en la cual el o la investigadora, que se reconoce como “moderador(o)a” o “facilitador(a)” plantea algunas temáticas, que son preguntas asociadas a algunos antecedentes que orientan la dirección del diagnóstico, de acuerdo con los propósitos de la investigación. En este sentido, se diferencia de una conversación coloquial porque la investigadora o el investigador plantea, previamente las temáticas y, si es el caso, el tópico no se da por agotado retornando nuevamente una y otra vez ya que interesa captar en profundidad los diversos puntos de vista sobre el asunto discutido. Así mismo se pueden utilizar algún tipo de estímulos para provocar respuestas orientadas a las temáticas de interés. Esto permite que la entrevista grupal se convierta en un intercambio real de experiencias ya que las personas participantes cuando perciben que su interlocutor(a) tiene una experiencia o una vivencia similar o conocimientos sobre el tema, reaccionan positivamente al retroalimentar su interés por el mismo. El desarrollo del grupo focal se inicia desde el momento mismo que se elabora un guión de temáticas-preguntas o diferentes guías, según las condiciones y experiencias personales de las personas entrevistadas; de esta manera se puede tener la posibilidad de efectuar una exploración sistemática aunque no cerrada. Las temáticas deben formularse en un lenguaje accesible al grupo de entrevistados y el orden o énfasis en las mismas pueden alterarse según la personas, las circunstancias y el contexto cultural. Si bien la estructuración de esta actividad puede variar, el investigador/investigadora debe tener una posición activa, esto es, debe estar alerta y perceptiva a la situación. Se explica a las y los participantes suficiente y adecuadamente el propósito de la reunión y se insiste en la necesidad de que cada participante utilice sus propios conocimientos, experiencias y lenguaje. De esta forma se reconoce que todas las personas tienen información valiosa que aportar y que el resultado de la actividad es un producto colectivo. Así mismo, se explica el contenido y objetivos de cada una de

Page 7: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

11

las temáticas-preguntas. Se toman notas o bien se pueden grabar o filmar las intervenciones, explicando por supuesto a las y los participantes el sentido de esta actividad. Un grupo focal no es un grupo natural de conversación, de aprendizaje, terapia psicológica o foro público aún cuando comparta algunas características de estas modalidades. Se recomienda que quienes lo integren no pertenezcan a un grupo previo (familiar, vecinal, laboral) aunque tampoco es limitativo si sucede lo contrario. El hecho de que se conozcan entre si puede ser una ventaja en ciertos momentos de la discusión, o bien un componente inhibitorio, aunque todo depende de la forma como se conduzca la reunión. Igualmente, el tamaño del grupo no se rige por criterios estadísticos sino más bien son de tipo cualitativo en función de cómo se den las relaciones sociales en la vida real. Las variables más significativas son las de edad, sexo, escolaridad y nivel socioeconómico. Sin embargo, la homogeneidad y la heterogeneidad pueden combinarse aprovechando sus ventajas y estando alerta a sus desventajas. En síntesis, el diagnóstico participativo utilizando la técnica de grupo focal es una herramienta de análisis en continua construcción, en la cual se evidencia lo que pasa con la realidad concreta que se trata de entender, se reflexiona el por qué de ésta y se busca las alternativas oportunas de solución. En el caso de los diagnósticos participativos realizados dentro del proyecto “La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”, se trabajó desde una visión realista de lo que actualmente hace el personal en las instituciones para incorporar la perspectiva de género en sus programas. La dinámica trabajada se alejó de cualquier visión culpígena, esto es, sin cargar responsabilidades ajenas. Más bien se trató de propiciar la reflexión sobre las condiciones sociales y laborales que viven, no para justificarlas, sino para entender cómo se están creando, cuáles son sus fortalezas y áreas de oportunidad y qué posibilidades existen de cambiarlas a nivel de políticas públicas, de recursos humanos y materiales y de prácticas cotidianas. El ambiente creado propició en las personas participantes la reflexión sobre el hecho de que son actores sociales importantes, que cada una desde su propio espacio puede ayudar a crear estrategias para incorporar una visión de género al interior y exterior de su institución. Para ello se partió de vivencias personales para a través de las emociones, facilitar el paso del conocimiento a la acción. Si bien se encontraron algunas resistencias, las típicas que algunas veces las servidoras y servidores públicos suelen ofrecer cuando se analiza el quehacer de su institución, la posibilidad de expresarse abiertamente y el ambiente de confianza creado, permitió entender las prácticas de las instituciones a través del diálogo respetuoso en la expresión de desacuerdos. Para lograrlo la metodología fue la siguiente:

Page 8: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

12

METODOLOGÍA Participantes

El perfil de las personas participantes fue elaborado conjuntamente con el personal de la institución consultora y el instituto estatal de las mujeres. Se realizó un mapeo participativo en el que se identificaron las instituciones relacionadas con los temas a abordar y las personas que de acuerdo con sus funciones podrían ser invitadas, integrándose un directorio de servidoras y servidores públicos de las siguientes instituciones: Programas de mujeres migrantes Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora (CEDH) Comisión para la Atención de los Pueblos Indígenas de Sonora (CAPIS) Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Sonora (SEDESON) Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Instituto Nacional de Migración (INM) Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Dirección General de Atención a Migrantes Internacionales (DGAMI) Programas con embarazadas adolescentes Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ) Consejo Estatal de Población (Coespo) Secretaría de Educación y Cultura (SEC) Secretaría de Salud Pública (SSP) Organizaciones no Gubernamentales que trabajan vinculadas con el sector salud. Asociación Sonorense para la Salud Reproductiva (Mex Fam) Programas de atención de cáncer de mama Secretaría de Salud Secretaría de Hacienda Secretaría de Economía Organizaciones no Gubernamentales que trabajan vinculadas con el sector salud (Mex-Fam, Grupo Reto, Asociación George Papanicolau) Una vez establecido lo anterior se procedió a enviar las invitaciones respectivas a los titulares de las dependencias, formato que fue firmado por la responsable de la instancia estatal de las mujeres (anexo1). Se anexó una hoja de pre-registro con la información mínima para identificar a las personas que respondieron a la invitación hecha (anexo 2). Los eventos se realizaron por separado para cada grupo específico de acuerdo con el tema de los programas en los que participaban las personas participantes. Inicialmente se trabajaron dos días consecutivos con el mismo grupo. Sin embargo,

Page 9: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

13

el proceso de entrega-recepción del gobierno estatal saliente al entrante, dificultó la asistencia del personal por lo que se optó por concentrar el trabajo en un solo día a petición de sus titulares. Materiales

Se elaboraron carpetas de trabajo en las que se incluyeron: programa, Currículum Vitae de la investigadora, carta descriptiva de los temas a tratar mismas que se anexan en el diagnóstico correspondiente, incluyendo los objetivos, materiales y estrategias a seguir. Se agregó igualmente una ficha de registro institucional (anexo 3) con información más detallada para obtener un perfil más completo de participantes. Se utilizaron diversos materiales en cada diagnóstico como estímulos para propiciar la participación. Hojas de trabajo, presentaciones “power point”, lecturas y videos, entre otros, aparecen mencionadas en las relatorías anexas e igualmente se agregan en cada diagnóstico como medios de verificación. Para evaluar el método de trabajo se diseñó un cuestionario que igualmente aparece en este reporte como anexo 4 y en el anexo 5 muestra el formato utilizado como lista de asistencia. Todos los originales de estos anexos se entregaron el mismo día de realización de cada evento a la instancia estatal de las mujeres por petición expresa de la operativa responsable del proyecto de transversalidad. Procedimiento. Las formas de realizar los grupos focales varió dependiendo del tema, de la forma como la investigadora planeó su estrategia y de los intereses del grupo. Sin embargo, un elemento sustancial y común a todos los diagnósticos fue que de acuerdo con la metodología sugerida para realizarlos, la identificación de los problemas y potencialidades de los grupos se hicieron mediante consenso.

RESULTADOS Perfil de participantes La composición de los grupos en los distintos diagnósticos fue variable ya que diferían en edad, antigüedad en el puesto, situación civil y número de hijos, entre otras características. Sin embargo, como es la tónica de la mayoría de los eventos relacionados con los temas de género realizados en el estado de Sonora, la mayoría de las personas que participaron fueron mujeres de diversas edades, prevaleciendo como media los 38 años, con estudios mínimos de secundaria. En el caso de la población del diagnóstico con los y las servidoras públicas que trabajan programas con adolescentes embarazadas, la mayoría fue gente joven menor de treinta años ya que en los programas las y los operativos y directivos son estudiantes universitarios(as). En el diagnóstico de personas que trabajan con el tema de cáncer de mama, se contó mayoritariamente con la participación de organizaciones civiles que atienden población con este problema y que ellas mismas son mujeres sobrevivientes de esta

Page 10: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

14

enfermedad. Del sector salud acudieron tres promotoras y no fue posible la asistencia de directivas y operativas. Por lo mismo en este caso la escolaridad varió desde secundaria hasta estudios universitarios al igual que las edades que fueron desde los 17 años de edad hasta los 64. Para el diagnóstico con personas que atienden población migrante se tuvo la asistencia de servidoras y servidores públicos de los programas de migración interna como los dirigidos a jornaleros agrícolas migrantes. Igualmente asistieron quienes trabajan con población migrante que es repatriada porque cruzó indocumentada la frontera con los Estados Unidos, así como con quienes garantizan el derecho al libre tránsito dentro del territorio nacional (Comisión Estatal de Derechos Humanos). El promedio de edad fue de 38 años y el de hijos es acorde con la media para el Estado de Sonora (2.59). En el siguiente cuadro se resumen las características de las personas participantes:

Características de los y las participantes

Características Frecuencia Porcentaje Sexo: Mujeres Hombres

51 10

84 16

Χ de edad en años 38.30 años ( rango 17-64 años) Estado conyugal: Soltera(o) Casada(o) Unión Libre Divorciada(o)/separada(o) Viuda(o)

24 21 5 8 3

39 34 8

14 5

Χ Número de hija(o)s 2.59 hijo(a)s (rango 1-4) Escolaridad: Secundaria Bachillerato o carrera técnica Licenciatura Maestría Doctorado

2

14 36 7 1

3

23 60 7 1

Nivel de puesto : Mando Superior Mando Medio Operativo(a) Voluntario(a) Sin respuesta

5

23 22 5 6

8

38 36 8

10 N=61

Page 11: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

15

Diagnóstico Si bien las personas de todas las instituciones reportaron que ya habían tenido alguna forma de capacitación en perspectiva de género, por diferentes motivos no la tienen incluida en sus programas y reglas de operación y perciben algunas dificultades para incluirla. Por ejemplo, en el caso de las personas que trabajan con población migrante interna reportaron que una limitante es la falta de precisiones legales para considerar los usos y costumbres de las comunidades indígenas migrantes y la aplicación del derecho del Estado Mexicano. Tampoco cuentan con elementos que les permitan operacionalizar el significado del concepto de transculturación y la posibilidad de construir opciones para que las comunidades indígenas revisen sus propios usos y costumbres, a fin de que modifiquen aspectos de su cultura que se encuentran en contradicción con los avances de la inclusión y la equidad de género. En cuanto a las instituciones que trabajan con población que es repatriada de Estados Unidos, el personal es poco lo que dijo poder hacer porque la demanda de servicios de atención excede lo que pueden ofrecer en cuanto a instalaciones y programas de apoyo. Por el momento su intervención semeja una especie de “agencia aduanal de personas” utilizando la frase de la moderadora del grupo. El contacto con repatriadas y repatriados es mínimo porque el tiempo se reduce a la toma de datos de identificación y envío a los lugares de origen para desalentar reintenten ingresar sin documentos legales. El servicio que ofrecen es asistencial de sobrevivencia y desde su perspectiva el trato que brindan es igual para varones y mujeres, tal como lo marcan sus reglas de operación y documentos normativos. Por lo que respecta a quienes garantizan los derechos de las personas que transitan por el territorio nacional, el personal sólo interviene cuando estos se ven violentados y se presenta la queja correspondiente ante ellos. Es decir, observan el fenómenos migración tanto interna y externa pero no cuentan con programas que prevengan la violación del derecho al libre tránsito, ni a las formas en que dicho tránsito es realizado por las poblaciones migrantes. Además, actúan únicamente en función de solicitud expresa para ello por parte de quienes consideren que dicho derecho ha sido violentado o no respetado. En el diagnóstico con servidoras y servidores públicos que atienden a embarazadas adolescentes, el grupo fue bastante heterogéneo en edad ya que el personal del Instituto Sonorense de la Juventud, quienes llevan a cabo el Programa de Atención Integral del Adolescente (PAIDEA), se integra con jóvenes menores de treinta años. Mientras personal de la Secretaría de Educación es persona adulta mayor de cuarenta años. No se tuvo en este caso asistencia del personal de la Secretaría de Salud que trabaja el tema.

Page 12: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

16

Las personas más jóvenes expresaron su no aceptación al ejercicio de la sexualidad durante la adolescencia por considerarlo una falta de valores. Las propuestas que surgen de este grupo es trabajar el tema de la abstinencia sexual durante la adolescencia desde la perspectiva de los valores y evitar todo trabajo sobre el tema de sexualidad. Desde su perspectiva trabajar este tema con población adolescente parece como permisivo del ejercicio de su sexualidad y por lo mismo promueven la abstinencia. Por el contrario, las personas adultas se muestran más abiertas a tratar el tema y reconocer los derechos sexuales de las personas jóvenes. Afirman que los embarazos en la adolescencia son una realidad y los datos sobre la tasa de natalidad juvenil así lo muestran. Expresan también la importancia de encontrar mejores formas de trabajar el tema de la sexualidad con los grupos adolescentes para que la juventud reflexione sobre las dificultades que un embarazo puede traer en su vida. Mencionaron que sobre todo en las personas de bajo nivel socioeconómico las posibilidades de construir vidas más desarrolladas se obstaculizan y los fuerza a repetir modelos de vida de sus familias de origen. La perspectiva de género no aparece incorporada en las reflexiones de ninguno de los dos grupos, dado que reconocen que les falta capacitación en el tema. Por otra parte, cada uno de los programas representados en este diagnóstico tiene reglas de operación muy definidas que no la incluyen y están obligados a trabajar como se fija en estas reglas desarrolladas por personas adultas. Esta posición se observó más entre las personas participantes adultas. En el caso de la personas jóvenes éstas dijeron que se ajustan sin problemas a lo que las reglas de operación les indican, dado que conciben los programas sin cuestionamientos de por medio. Tampoco están incorporados en las reflexiones y propuestas los Derechos de la Infancia y básicamente el embarazo en adolescentes es un problema de mujeres, desde la perspectiva de las reglas de operación, que discriminan a las que tienen alguna forma de discapacidad en algunos beneficios como las becas para estudiantes embarazadas, por cuanto consideran que no podrán completar su educación básica. En cuanto al grupo que trabaja con mujeres que padecen o han padecido cáncer de mama, al igual que en los anteriores, la información que tienen sobre género es limitada y principalmente la asocian con la idea de la superioridad de las mujeres porque son capaces de soportar y superar problemas como este. Al igual que en otros programas, no existe involucramiento del hombre por lo que la información para él es limitada, desconociendo que puede llegar a padecerlo. Las diferencias entre hombres y mujeres, que no son tantas, pueden hacer que se otorgue una atención diferente. Se desconocen los derechos a exigir. Las personas participantes señalaron también que es necesario detectar aquellos aspectos importantes y básicos que no se están atendiendo por parte de las instituciones, como el apoyo familiar, de la pareja e hijos. Aunque no era el tema

Page 13: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

17

central, propusieron que también se promoviera información sobre detección oportuna del cáncer de próstata. Se requiere mencionaron, fortalecer a las mujeres para que deseen seguir luchando por su vida y sobreponerse a los sentimientos de impotencia que les invade cuando se enteran de su padecimiento. Revalorar a la mujer porque ella está educada para cuidar de otras personas pero no para cuidar de si misma y menos para proteger su salud. Sus seres queridos deben entender igualmente su necesidad de aislamiento temporal para reflexionar sobre su situación. Otro rubro analizado fue la desprotección laboral en que se coloca la mujer con cáncer de mama agregando a su situación el que no puede sostener un trabajo remunerado que le brinde medios para enfrentar los gastos de sus necesidades y de enfermedad. Si bien el cáncer de mama no puede prevenirse, si puede promoverse el autocuidado personal, perdiendo el temor a tocar el cuerpo, conociéndose y reconociéndose a sí mismas. Como una forma de validación del trabajo realizado en los diagnósticos participativos se aplicó un cuestionario de evaluación cuyo contenido aparece en el Anexo 6. Entre los resultados se obtuvo 98% de opiniones señalando que los conceptos revisados en el diagnóstico participativo eran cercanos a las actividades realizadas en sus instituciones y programas. Porcentaje similar se obtuvo al preguntar qué tan aplicables eran en las actividades que cotidianamente realizaban para el desarrollo de su trabajo. En cuanto a sugerencias generales, las personas participantes solicitaron al ISM cursos y talleres de sensibilización y capacitación sobre la perspectiva de género, comprometiéndose a asistir en caso de que sus titulares lo permitieran.

CONCLUSIONES Resumiendo se puede observar que el personal de los programas participantes tiene información con respecto a la perspectiva de género de manera desigual predominando las personas para quienes sólo es una referencia. Aunque algunas personas han participado en talleres anteriormente, para la mayoría ser parte de un diagnóstico fue su primera experiencia. En general consideraron que es necesario y desean participar en los talleres que ofrece el Instituto Sonorense de la Mujer (ISM) ya que les daría otra perspectiva para realizar su trabajo. Si bien hay interés por participar en un proceso de capacitación y sensibilización las y los servidores públicos expresaron sus temores con respecto a la aplicación que pueda tener el conocimiento adquirido, ya que deben seguir reglas de operación que no contemplan este enfoque. Igualmente, el sistema de autoridad de las dependencias es poco flexible a incorporar otras formas de abordar los fenómenos sociales que son su razón de ser. De ahí que recomienden se involucre a los y las titulares de las dependencias quienes son responsables de instrumentar las políticas públicas diseñadas por los jefes de estado.

Page 14: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

18

Desde esta perspectiva se aprecia la urgencia de que el ISM logre acuerdos específicos con las cabezas de sector para que la perspectiva de género sea algo más que un concepto dentro del conjunto de leyes que hasta ahora se ha logrado aprobar en el estado de Sonora. La transversalidad de la perspectiva de género requiere trascender el discurso escrito para transformarse en un actuar cotidiano, con el consiguiente compromiso de las instancias responsables. Para ello se requiere un trabajo fino de convencimiento y una práctica tenaz para lograr el cumplimiento de las leyes que promueven la equidad de género. No es posible avanzar sin la presencia necesaria de sectores importantes que pese a la convocatoria del ISM no se sintieron llamados a participar en un proceso como el que aquí se reporta. La ausencia del sector salud en el diagnóstico elaborado con el personal que trabaja con mujeres que padecen cáncer de mama o de la Comisión de Atención de los Pueblos Indígenas de Sonora en el tema de mujeres migrantes, muestra la necesidad de dotar de mayores atribuciones al ISM. La igualdad de género debe ser también una práctica cotidiana entre dependencias y sus titulares. Sin embargo, el camino se ha iniciado y el ISM avanza en esa dirección. Es de esperarse que si se da continuidad al programa de “La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”, en el corto plazo se puedan observar cambios en las distintas dependencias. Las acciones de carácter intermitente o cortoplacistas difícilmente lograrán traspasar el plano de los buenos deseos, intenciones o intereses. Los diagnósticos participativos realizados muestran una vez más su utilidad en tanto propician que las personas involucradas se vean implicadas en la búsqueda de la información pertinente sobre el problema de investigación. Si a ello se agrega que se les permita participar activamente en la toma de decisiones, es factible seguir construyendo el camino hacia la equidad de género.

Page 15: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

19

BIBLIOGRAFÍA Bermejo, Luis A., Lobillo, José y Molina, Cristina, “aportes del DRP (Diagnóstico Rural Participativo) a las metodologías participativas y aplicación a la gestión de los recursos naturales en la Gomera”, Curso de Metodologías participativas para el desarrollo local, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España, 2004.

Page 16: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

20

ANEXOS ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVOS CON

SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS DE PROGRAMAS DE ATENCIÓN A MIGRANTES, EMBARAZO ADOLESCENTE Y CÁNCER

DE MAMA

Page 17: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

21

Anexo 1

Page 18: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

22

Anexo 2

PRE-REGISTRO

Dependencia: Federal ( ) Estatal ( ) Municipal ( ) Ámbito o Sector:

Nombre: e-mail: TEL/Fax

Edad: Sexo: Hombre ( ) Mujer ( ) Nivel: Base ( ) Mando Medio ( ) Mando Superior ( ) Transitorio ( ) Técnico Operativo ( ) Último grado de estudios: Profesión:

¿Ha recibido capacitación sobre la perspectiva de género? a) Si ( ) No ( ) b) ¿Qué temas recuerda se le impartieron?

Fecha:

Page 19: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

23

Anexo 3 La Transversalidad con perspectiva de género en las instancias gubernamentales que

desarrollan programas mujeres migrantes, embarazo e n adolescentes y cáncer de mama

FICHA DE REGISTRO

DATOS DEL EVENTO:

FECHA: DURACIÓN: ________ HRS.

MUNICIPIO:

DATOS PERSONALES: SEXO : MUJER ( ) HOMBRE ( ) NOMBRE DE LA (EL) PARTICIPANTE: ____________________ ______________________ ________________________ APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S) DOMICILIO: ___________________ _________ __________________________ CALLE NÚMERO ENTRE QUÉ CALLES COLONIA: ____________________________ CÓDIGO POSTAL: ____________ LOCALIDAD: __________________________ MUNICIPIO: __________________ TEL. PARTICULAR: _____________________ TEL. CELULAR : _______________ CORREO ELECTRÓNICO: ______________________________________________ ÚLTIMO GRADO DE ESTUDIOS: _________________________________________ FECHA DE NACIMIENTO: _____ / ______ / ______ EDAD: ________ AÑOS DÍA MES AÑO ESTADO CONYUGAL: SOLTERA(O) ( ) CASADA(O) ( ) UNIÓN LIBRE ( ) SEPARADA(O) ( ) DIVORCIADA(O) ( ) VIUDA(O) ( )

NÚMERO DE HIJAS E HIJOS ANOTAR LAS EDADES

NÚMERO DE HIJAS : (______) NÚMERO DE HIJOS: (______) DATOS LABORALES: INSTITUCIÓN ___________________ CARGO / PUESTO: ____________ ________ DOMICILIO:______________________________TELÉFONO(S): _________________

_______________________________ FIRMA DE LA (EL) PARTICIPANTE

Page 20: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

24

Anexo 4

La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y

mujeres migrantes

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN Diagnóstico ( ) Taller ( ) Facilitadora_________________________________________________ Fecha __________________ Nombre persona participante:___________________________________ Institución/programa ____________________ Cargo: ________________________ Profesión: ___________________________ Antigüedad en el puesto_______________________________________ Sexo: __________________________ 1 - ASPECTOS TEÓRICOS 1.1 -¿Quedaron claras las temáticas y los conceptos principales revisados? (Califique del 1 al 5, tomando 1 como nada claro y 5 como muy claro, por favor) 1 2 3 4 5 1.2 -¿Qué conceptos o temas cree que no quedaron claros? (enumérelos, por favor) 1.3 -¿Qué aspectos son los que dificultan entender los conceptos o temas revisados?

□ Falta de claridad □ Difícil comprensión □Tecnicismos □ Pocos ejemplos □ Ejemplos poco claros □ otros Puede elegir más de 1

1.4 -Los conceptos revisados ¿resultan cercanos a la actividad cotidiana de su institución/programa? (Califique del 1 al 5 tomando como 1 nada cercano y 5 muy cercano) 1 2 3 4 5 1.5 - Los conceptos revisados ¿resultan aplicables a la actividad cotidiana de su institución/programa? (Califique del 1 al 5 tomando como 1 nada aplicable y 5 muy aplicable) 1 2 3 4 5 1.6 - ¿Cuáles son nada cercanos? (Por favor enumere)

1.7 - ¿Por qué? 1.8 - ¿Cuáles son nada aplicables? (Por favor enumere) 1.9 - ¿Por qué? 1.10 - ¿En qué se puede mejorar y qué propondría usted?

Page 21: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

25

2 ASPECTOS PRÁCTICOS 2.1 -¿Se cumplieron los objetivos del diagnóstico/taller? (Califique del 1 al 5 tomando como 1 ninguno y 5 todos) 1 2 3 4 5 2.2 - ¿Cuáles no? (enumere, por favor)

2.3 - ¿Por qué motivos? 2.4 - ¿En qué se puede mejorar y qué propondría usted? 2.5 -¿Qué resultados ofrecieron las dinámicas? (Por favor, califique del 1 al 5 la participación de los asistentes, siendo 1 mínima participación y 5 máxima participación)

1 2 3 4 5 2.6 - La puesta en práctica de las dinámicas ¿ofrece los resultados necesarios para cumplir los objetivos del diagnóstico/taller? (Por favor califique de 1 al 5 los resultados siendo 1 no los cumple y 5 los cumple totalmente) 1 2 3 4 5

2.7 - ¿Cuáles no? (Enumere por favor)

2.8 - ¿Por qué motivos?

2.9 - ¿En qué se puede mejorar y qué propondría usted? 3 ASPECTOS METODOLÓGICOS 3.1 - ¿Se prevén todos los pasos formativos necesarios para alcanzar los objetivos previstos?

□ Sí □ No 3.2 - Si su respuesta fue negativa ¿qué otros pasos serían necesarios? 3.3 -¿Son adecuadas las temáticas que se plantean para introducir la perspectiva de género en su institución/programa? (Por favor califique de 1 al 5 los resultados siendo 1 no son adecuadas y 5 si son adecuadas) 3.4 - ¿Cuáles no?

3.5 - ¿Por qué? 3.6 - ¿En qué se puede mejorar y qué propondría usted? 3.7 - Las dinámicas trabajadas ¿permiten vivenciar experiencias relacionadas con las relaciones de género en su institución/programa?

□ Sí □ No □ Algunas 3.8 - ¿Tiene alguna sugerencia en este sentido? 3.9 – La facilitación en el Taller ¿fomenta relaciones horizontales y democráticas entre participantes y facilitador(a)? (Por favor califique de 1 al 5 siendo 1 no y 5 si)

4 Agregue alguna otra cuestión que desee destacar.

Page 22: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

26

Anexo 5

La Transversalidad con perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan program as mujeres migrantes, embarazo en adolescentes y cánce r de mama

LISTA DE ASISTENCIA EVENTO: FECHA:

MUNICIPIO:

SEXO No. NOMBRE COMPLETO Mujer Hombre

DEPENDENCIA FIRMA

Page 23: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

27

CARTAS DESCRIPTIVAS ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVOS CON

SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS DE PROGRAMAS DE ATENCIÓN A MIGRANTES, EMBARAZO ADOLESCENTE Y CÁNCER

DE MAMA

Page 24: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

28

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan prog ramas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y muje res migrantes”

Evento: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PARA PROGRAMAS CON MUJERES MIGRANTES

Facilitadora: SOC. NOEMÍ ALES GATTI Fechas: 7 DE AGOSTO 2009 Duración: 5 HORAS

TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO MATERIALES CONSIDERACIONES

Encuadre Metodológico

Dar a conocer el Objetivo general del diagnóstico, las modalidades del trabajo, conocer las expectativas de l@s participantes.

Exposición participativa 30 min.

Hojas de Rotafolio, plumones, cañon

Introducción a la sensibilización con

respecto a las

condiciones de género

Lograr que los y las

participantes se

conozcan entre sí y

tengan un primer

acercamiento a la

temática de género.

Dinámica: “Se busca” 1:00 hrs.

Copias de formato para la dinámica, masking tape

En esta etapa se evaluarán los saberes del grupo sobre género, se reforzarán conceptos y teorías.

División del trabajo por razón de género y tipo de migrantes

Identificar el trabajo

que realizan las mujeres

y hombres migrantes, y

los tipos de migrantes

Dinámica: Quién hace qué... y cómo lo hace

1:00 hrs.

Masking tape, recortes diferentes tipos de actividades.

Identificación de percepciones y valoraciones de mujeres y hombres migrantes

Reconocer las valoraciones acerca de

las relaciones intergenéricas

Dinámica: “Yo creo” 2:30 hrs. Copias de cuestionario y

matriz

Con esta actividad se obtiene el recurso sobre el cual se trabajará para profundizar en la transversalidad de la perspectiva de género en los programas de mujeres migrantes.

Page 25: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

29

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan prog ramas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y muje res migrantes”

Evento: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PARA PROGRAMAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Facilitadora: SOC. NOEMÍ ALES GATTI Fechas: 14 DE AGOSTO 2009 Duración: 5 HORAS

TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO MATERIALES CONSIDERACIONES

Encuadre Metodológico

Dar a conocer el Objetivo general del diagnóstico, las modalidades del trabajo, conocer las expectativas de l@s participantes.

Exposición participativa 30 min.

Hojas de Rotafolio, plumones, cañon

Introducción a la sensibilización con

respecto a las

condiciones de género

Lograr que los y las

participantes se

conozcan entre sí y

tengan un primer

acercamiento a la

temática de género.

Dinámica: “Se busca” 1:30 hrs.

Copias de formato para la dinámica, masking tape

En esta etapa se evaluarán los saberes del grupo sobre género, se reforzarán conceptos y teorías.

RECESO 15 min.

Identificación de percepciones y valoraciones del embarazo en adolescentes

Reconocer las

valoraciones acerca de las relaciones intergenéricas

Dinámica: “Yo creo”

2:45 hrs.

Copias de

cuestionario y matriz

Con esta actividad se obtiene el recurso sobre el cual se trabajará para profundizar en la transversalidad de la perspectiva de género en los programas de embarazo en adolescentes

Page 26: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

30

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan prog ramas

de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y muje res migrantes” Evento: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PARA PROGRAMAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Facilitadora: SOC. NOEMÍ ALES GATTI Fechas: 15 DE AGOSTO 2009 Duración: 5 HORAS

TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO MATERIALES CONSIDERACIONES

Encuadre metodológico

Dar a conocer el Objetivo general de la segunda sesión de trabajo y sus modalidades

Exposición participativa 30 min.

Hojas de Rotafolio, plumones, cañon

Visiones de Género

Lograr que los y las

participantes

incorporen aspectos

básicos de la

transversalidad de la

perspectiva de género

Dinámica: Trabajo en grupos pequeños con guía de preguntas. Exposición por grupos en plenaria.

2:00 hrs.

Copias de las lecturas para cada participante

Lecturas de Casos

Los programas actuales que atienden embarazo en adolescentes

Estado actual de la perspectiva de género en cada una de las instituciones que trabajan con migrantes

Dinámica: grupos pequeños por programas para análisis de sus formas de operación

1:00 hrs. Hojas de rotafolio, plumones.

Como avanzar en la incorporación de la transversalidad de la perspectiva de género

en los programas de embarazo en adolescentes

Identificar las

necesidades de cada uno de los programas

que atienden migrantes y de quienes trabajan

en ellos

Dinámica: pequeños grupos, plenaria, exposición participativa

1:30 hrs.

Hojas de rotafolio, plumones

Con esta actividad se obtiene el recurso sobre el cual se trabajará en el Taller de Sensibilización

Page 27: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

31

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan prog ramas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y muje res migrantes”

Evento: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO PARA PROGRAMAS DE CÁNCER DE MAMA

Facilitadora: LIC. EN PSIC. MARIBEL ARELLANES ALMAZÁN Fechas: 14 DE AGOSTO DE 2009 Duración:

TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO MATERIALES CONSIDERACIONES

� BIENVENIDA � ENCUADRE

METODOLÓGICO

� Generar un clima de

confianza. � Dar a conocer el

Objetivo general del diagnóstico, las modalidades del trabajo, conocer las expectativas de l@s participantes.

Exposición participativa

30 min. Hojas de Rotafolio, plumones, cañon

Introducción a la sensibilización con respecto a las condiciones de género

Lograr que los y las participantes se conozcan entre sí y tengan un primer acercamiento a la temática de género.

Dinámica: “Los marcianos”

2:00 hrs.

Cartulinas, plumones, lápices de colores, revistas para recortar, tijeras, pritt.

En esta etapa se evaluarán los saberes del grupo sobre género, se reforzarán conceptos y teorías.

RECESO 15 min. Identificación de percepciones y valoraciones del

Cáncer de mama.

Reconocer las valoraciones acerca del cáner de mama

Dinámica: “Yo creo”

2:15 hrs.

Copias de

cuestionario y matriz

Con esta actividad se obtiene el recurso sobre el cual se trabajará para profundizar en la transversalidad de la perspectiva de género en los programas de Cáncer de Mama.

Page 28: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

32

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan prog ramas

de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y muje res migrantes” Evento: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO PARA PROGRAMAS DE CÁNCER DE MAMA

Facilitadora: LIC. EN PSIC. MARIBEL ARELLANES ALMAZÁN Fechas: 15 DE AGOSTO DE 2009 Duración:

TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES TIEMPO MATERIALES CONSIDERACIONES

Encuadre metodológico

Dar a conocer el Objetivo general de la segunda sesión de trabajo y sus modalidades

Exposición participativa 30 min. Hojas de Rotafolio, plumones, cañon

Visiones de Género

Lograr que los y las participantes incorporen aspectos básicos de la transversalidad de la perspectiva de género

Dinámica: Lo público y lo privado.

2:00 hrs.

Dos pliegos de papel fluorescente en dos colores. Post it en dos colores, plumones.

Los programas actuales que atienden Cáncer de Mama

Estado actual de la perspectiva de género en cada una de las instituciones que trabajan con personas con cáncer de mama

Dinámica: grupos pequeños por programas para análisis de sus formas de operación

1:00 hrs. Hojas de rotafolio, plumones.

Como avanzar en la incorporación de la transversalidad de la

perspectiva de género en los programas para personas con Cáncer de Mama

Identificar las necesidades

de cada uno de los programas que atienden a personas con Cáncer de

Mama

Dinámica: pequeños grupos, plenaria, exposición participativa

1:30 hrs.

Hojas de rotafolio, plumones

Con esta actividad se obtiene el recurso sobre el cual se trabajará en el Taller de Sensibilización

Page 29: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

33

RELATORÍAS DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVOS

ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVOS CON SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS DE PROGRAMAS DE

ATENCIÓN A MIGRANTES, EMBARAZO ADOLESCENTE Y CÁNCER DE MAMA

Page 30: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

34

La transversalidad de la perspectiva de género en l as instancias gubernamentales que desarrollan programas de embara zo en adolescentes,

cáncer de mama y mujeres migrantes

Diagnóstico participativo desde la perspectiva de g énero entre las dependencias gubernamentales que desarrollan progra mas sobre mujeres

migrantes

RELATORÍA

7 de agosto 2009 Inicio 15: 20 hrs. Se inicia con 9 mujeres y 1 hombre. Metodología participativa: Explica Noemí que lo más importante es la participación de quienes harán los programas en este caso en particular, de las personas participantes en el Taller. También dice que no hay respuestas malas ni buenas, se trata de que todos participen libremente. Se harán dinámicas. Lo mejor para que camine el taller es que interrumpan y participen. Ella necesita saber qué quieren, por qué están ahí. Luego habla de la necesidad de establecer reglas para el buen funcionamiento del taller proponiendo algunas, tales como:

Celulares en vibrador Puntualidad Hablar por turno. Si son necesarias otras reglas se irán dando en el proceso. Todo participante puede proponer las que convenga necesarias. Todos manifiestan estar de acuerdo. Primera dinámica para conocerse e integrar al grupo. Reparte hojas y da las indicaciones: hacer un dibujo que las represente y responder las preguntas que se hacen, de manera individual y no ponerle su nombre a las hojas. 40 min. Los que van terminando, ponen sus hojas en una mesa y cada quien toma una que no sea la propia, tratando de identificar a la persona a la que le pertenece la hoja tomada. Para luego ya identificada platicar un poco entre si, en pares. Se observa que costó mucho esfuerzo responder a las preguntas de la hoja, se tardaron 40 minutos para entregarlas. Los participantes están silenciosos, como evitando exponerse a que los identifiquen por sus dibujos. Ya con la hoja del compañero o compañera en mano, algunos participantes se encuentran fácilmente, otras van de persona en persona preguntando a quien pertenece la hoja en cuestión. Ya identificados se ven platicando animadamente. Luego le ponen el nombre a las hojas de quien corresponde y lo pegan en

Page 31: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

35

la pared (todos en la misma pared), la conversación de algunos es animada y dura un buen rato, otros terminan la platica en pocos minutos. Tres personas llegan tarde y no les toca participar en la dinámica. Noemí les pide vean todas las hojas expuestas. Las respuestas muestran roles, actitudes, quehaceres, sentimientos muy definidas entre los géneros. Familia y trabajo, las mujeres, los hombres mencionan diversión y trabajo ellas enfocadas a la obligación. Un hombre no esta de acuerdo en esto: Hombre: el piensa que la que apoya es la esposa o mamá. Él hubiera puesto otra cosa, típico de su género: sobreprotección, le gustan las parrandeadas ¿Qué le gusta hacer? lavar platos, no le gusta cambio del aceite de su carro. Aparecen dos espacios de acción: dentro de casa y otra en el carro, femenino y masculino muy marcado. Por qué tan separado lo externo de lo interno, qué pasa pregunta Noemí. Es nuestra construcción cultural dice una señora, debemos darnos la oportunidad de comunicarnos para desaprender esta construcción. Noemí: ¿Por qué será que los hombres quieren entender al género contrario y las mujeres no expresan eso? Alba: Porque somos más observadoras por ser más sensibles, para protegernos. Por necesidad de sobrevivencia. Lety: las mujeres estamos inconformes con el rol asignado y lo estamos manifestando en una constante lucha. Los hombres piensan que somos complicadas, enredando todo. Le llamó la atención que un compañero contesto que el cree que para las mujeres es mas fácil todo, le dan el paso, le arreglan el carro, etc. Otra mujer opina que el hombre es menos complicado, más directo, nosotras le damos mucho la vuelta para llegar a algo. Noemí: Por qué será eso? También opina que los hombres son más concretos. No logramos desprendernos de los rolos asignados. Las mujeres en el ámbito laboral batallamos más, con tanta carga de trabajo. Rosario dice que analizar el lenguaje es importante: los hombres políticos son directos, pregunta. Otra participante: las mujeres les hacemos toda la chamba, si comparamos el día laboral nosotras tenemos 5 veces más. Describe una jornada normal de trabajo de hombre y mujeres. No nos interesa conocerlos porque no tenemos tiempo para ello y les hacemos toda la chamba. Otra: nosotras no tomamos decisiones para no responsabilizarnos de ello, no estamos acostumbradas a ser autónomas, cada decisión esperamos encontrar consenso, porque nos acostumbramos a manipular ya que tomar decisiones implica asumir con autonomía nuestros actos. Otra: Ellos son menos complicados, nosotras tenemos más funciones, ellos solo tienen apagado o prendido. Risa general…. Distiende la tensión dada por algunas participantes. Hombre: pregunta ¿quién tiene la culpa de que la niña crezca sabiendo que tiene que lavar los platos, atender a los hermanos mayores, etc.? Responde él mismo, son las mismas mujeres. En la educación de

Page 32: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

36

los hijos ellas tienen más responsabilidad. Ellas tienen la rienda de la casa, llevan el equilibrio. Tenemos que centrarnos en la crianza equitativa de género en la familia, agrega. Lety: es muy grave echar la culpa a las mujeres cuando somos el 50% de población, en la educación, también 50% de responsabilidad, en casa se nos ha dado el rol de la crianza de los hijos, pero el hombre que no tiende la cama ¿qué está enseñando? De la acción u omisión también se aprende. No somos las únicas que enseñamos. Otra participante: para la reflexión en cuanto la dimensión que juega en la sociedad el hombre y la mujer hay que irnos más atrás. No comparto la culpa, responsabilidad compartida de los titulares en una familia. Termina afirmando que lo mejor es hacer comentarios constructivos, no echarnos culpas. Noemí: tratamos de entender en la perspectiva de cada uno, que la construcción de género marcada en las hojas de trabajo realmente existe. La construcciones sociales determinan los roles de genero, ciertas formas de relación entre M Y H. formas de relación entre los géneros. No se entiende a quién se domina, se le obedece. Se puede subordinar mejor a alguien si se entiende (refiriéndose a lo afirmado anteriormente: que los hombres tratan de entender a las mujeres y las mujeres no a ellos). Más allá de esto refleja realidades que tienen que ver con las construcciones de género. Esperamos diferencias entre las formas de relacionarnos: Nosotras subordinadas, ellos dan órdenes. Otra: No vemos la complejidad de las relaciones. Los hombres también sufren las de Caín, el hombre sufre horrores porque se hace hombre en la calle, necesitamos crear canales de comunicación, para entender al otro. A nosotros nos cuesta mucho aprender actitudes en el plano laboral como el dirigir, competir, etc., los políticos nos hacen pedazos porque nosotros aún estamos viendo quién lava los platos. Noemí: si registramos la forma de relación inter-genérica estamos un poco mas cerca de salir del lavado de los trastes, hay que construir más comunicación entre iguales, ya que de otra manera entre subordinado y subordinante no hay comunicación. Pregunta que si hasta aquí ya conocemos un poco a los compañeros y las compañeras, agregando que al mismo tiempo registramos las construcciones de género, diferencias y formas de relación inter-genérico. Otra participante agrega una regla interna: no ver quien es mejor o no, no competir entre nosotros sino comenzar a comunicarnos. Noemí pregunta que cual es el objetivo de comunicarnos, a lo que la participante responde “vivir en armonía apoyándonos, como meta común conserva la especie y el ambiente que nos rodea”. Concluye la primera dinámica, aunque se llevó más tiempo de lo esperado, se cumplió el objetivo de la misma –conocerse y integrarse, ya que el grupo logró a través de la escucha y participación activa acercarse a los compañeros y mostrar un poco su propia identidad genérica. Se empiezan a generar más dudas que certezas: género, construcción social de género, relaciones inter-genéricas. Receso Subtema: “Análisis de la situación de género en los programas sociales dirigidos a mujeres migrantes” Noemí lanza las preguntas del subtema por iniciar: ¿Qué diferencias han conocido entre las mujeres y hombres migrantes: sus quehaceres, en qué trabajan, cómo viajan: solos o acompañados, en qué se transportan, si vienen a cumplir sus mismos roles las mujeres. Dinámica: En pareja recortar de revistas y escenificar esto en hojas de rotafolio de acuerdo a su experiencia con migrantes. Las parejas se forman por decisión de cada quien, no importando en que institución esté adscrita.

Page 33: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

37

Inicia 5:25 p.m. a las 6:00 p. m. aún no terminan. Noemí comenta que los participantes están encantados ya que se les observa muy concentrados en su trabajo: comentan, recortan, organizan y pegan. Trabajo de los equipos: Tipos de migrantes, qué hacen y cómo lo hacen Una vez que todos los grupos terminan, Noemí les solicita pasen a explicar lo que trataron de expresar en la cartulina al resto del grupo reunido en sesión plenaria. Equipo 1.- Alba luz (Instituto Sonorense de la Mujer) y Hermelinda (Derechos Humanos) presentan su hoja y la explican. Qué hacen y cómo lo hacen: Fue difícil explicarlo, dicen. Dividieron su hoja en tres partes: una parte para las mujeres, la parte central a los hombres y luego como pareja. Afirman: Hemos observado que los migrantes son indígenas, sin tierra, desempleados. Las mujeres en sus lugares de origen se encargan de la cría de animales, del cuidado de la familia y algunas de pequeños cultivos de traspatio. Abandonan lugares selváticos, dejan su cultura regional, se crean nuevas expectativas ligadas al consumo suntuario que tiene que ver con el arreglo personal: baratijas, cosméticos. Promueven nuevas formas en el vestuario, sus expectativas se transforman, quieren ser bellas occidentales, se da la construcción de nuevas formas identitarias, dejan la alimentación de origen. Desde los poderes se elige el destino de la gente, porque ahí se dan las políticas que primero los expulsan y luego los quieren proteger, generando consecuencias como las crisis económicas, deportaciones fallidas, consumo alto de alcohol. Su punto final de migración es EE UU. Se pierde la identidad al olvidarse de sus raíces, la esencia cultural, su idioma, quieren vivir como los americanos y viajan en avión.

Noemí pregunta ¿Hay diferencia entre hombres y mujeres migrantes? El uso del alcohol se da en todos, sobre todo en los hombres lo que es detonador de la violencia, se mueve mucha droga en los campos agrícolas de Sonora afectando a toda la familia. Pregunta Noemí ¿Qué trabajo hacen los hombres y mujeres?

Al no tener capacitación ejercen labores primarias, como jornaleros agrícolas con jornadas de sol a sol en peores condiciones de trabajo, ganando menos las mujeres en iguales trabajos. En la uva aplican plaguicidas, sin protección. Mucha explotación infantil. Viven en galerones varias familias. Donde se dan incendios. Sufren las familias de engaños, las personas que los traen desde sus poblados les prometen salarios altos, a veces los abandonan sin llevarlos a los campos o ciudades donde habían acordado, tampoco los regresan a sus lugares de origen. Las mujeres además hacen el cuidado de la familia, haciendo diferencias de género en cuanto a las cargas de trabajo. Equipo 2: Xochitl Gutiérrez y Salvador Hernández. Representan a los migrantes en familia porque es su objetivo final. Trazando dos rutas: los que se quedan en el norte y los que van a EE UU. Los niños en EE.UU. se olvidan de las costumbres mexicanas, festejan Halloween por ejemplo y no el día de muertos.

Page 34: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

38

Roles: en EE UU, los hombres se desempeñan como jornaleros y en la construcción, las mujeres siguen trabajando las artesanías. Hacen sus fiestas, llevando los símbolos religiosos, las mujeres dejan de lavar platos y se ponen a trabajar, comparten más la necesidad de llevar dinero a la casa. Ellas además trabajan en su casa, ellos más expuestos, ellas protegidas. Es más duro ser hombre en calidad de migrante por las agresiones de la migra. Ellas victimas de la violencia de sus parejas. Obligados a callar, a guardar silencio aún cuando son violentados. Viven discriminación en México pero en EEUU más. Igualmente los migrantes usan su calidad de tales para dar lástima y lograr beneficios. No encuentran diferencias entre mujeres y hombres, ambos están expuestos a los mismos peligros. Noemí: Comenta una entrevista realizada a mujeres migrantes. Empleada de taller de costura aún trabajando mucho tenían mejores condiciones de vida ahí, que antes. Además en México uno tiene que hacerse la humildita y acá no hace falta. Búsqueda de cooperación mediante la lastima. Equipo 3: Leticia (Instituto Sonorense de la Mujer) y Leonarda Las mujeres migrantes generalmente viajan con la familia. Cuando salen a buscar trabajo llevan a sus hijos, duermen en cualquier parte y no les dan trabajo fácilmente porque cargan con sus hijos, llevan las mismas cargas siempre. Con trabajo y sin él ellas tienen que encontrar la manera de que sus hijos coman. Siguen responsables del cuidado de su casa, hijos, esposo, con todo y limitantes, expuestas a muchos riesgos, diferenciados entre ellos. Ellas sufren inseguridad, sin albergue, no tienen facilidad de encontrar trabajo y algunas caen en la prostitución. Desinformación total del lugar en donde están, de los servicios, de sus derechos, sin servicio médico para parir. Siguen siendo las mujeres sometidas, no cambia esa situación. Reciben apoyo del esposo para el trabajo domestico cuando están recién paridas. Cambian sus costumbres, vestido, religión. Leonarda: misma exposición a riesgo. Mismas necesidades en las rutas migratorias. Ya incorporadas como jornaleras agrícolas las mujeres además, siguen cuidando a sus hijos (en los surcos ahí están con sus hijos) siguen sujetas al dominio del hombre. Ellos tienen mayor oportunidad de descanso, tomar alcohol y diversión. Ella con toda la doble jornada. Ellos usan drogas como la mariguana, cocaína y cristal. La enfermedad del alcoholismo es menor en mujeres migrantes. El hombre administra el dinero de los dos. Ambos se comunican con sus comunidades de origen. Equipo 4: Laura y Socorro (ambas de SEDESOL) Jornaleros agrícolas de Guerrero, Oaxaca y Chapas. Viven embodegados y hacinados. La problemática social: violaciones, drogas, venta de mujeres. En todos los grupos hay diferencias entre estos. Aquí son aberrantes, por el solo hecho que se vendan. También se da el incesto. Equipo 5: Paola y Yunuhe (ambas Instituto Nacional de Migración) Inician la exposición explicando el objetivo del INM (Instituto Nacional de Migración): atender la problemática de los migrantes al ser repatriados. La primera problemática a resolver de los repatriados es la necesidad de comer, descansar, llamar por teléfono a sus familiares y atender lesiones. Consideran que la mujer se desempeña más en el servicio doméstico como medida de protección. Desde el punto de vista ilegal sin papeles tienen las mismas condiciones. La mujer está totalmente desprotegida para su salud reproductiva y necesitan atención especial e inmediata algunas veces. Los migrante no solo son solo jornaleros también hay artistas y profesionistas. Se dan casos de trata de personas en los migrantes. Niños migrantes abandonados, a veces como trabajadores apoyando a su

Page 35: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

39

familia. Algunos huyen de sus pueblos por ser acosados por sus padrastros. El INM el año anterior recibió 47,000 expulsados. Equipo 6: José Afirman que hay más hombres que mujeres migrantes. Jornaleros, profesionistas, amas de casa, hombres desocupados, estudiantes. De nacionalidades tan variables como: canadienses, chilenos, chinos, estadounidenses, peruanos, guatemaltecos, etc. Visualizaron la migración como escaleras y toboganes por ser una problemática compleja lo que dificulta definir por qué están y cómo participan en el desarrollo del país que los recibe así como analizar en qué condiciones se da la migración. Consideran que tanto para hombres como para mujeres la condición de migrante es muy difícil y tienden a reproducir su misma idiosincrasia (de su lugar de origen). Nota: en realidad los últimos tres equipos responden poco a las cuestiones formuladas al inicio de la dinámica. Hacen un análisis breve de la situación dando poca información concreta, explicaron más bien los objetivos de las instituciones de donde provienen, como portadoras de una bandera oficial mostrando la cara institucional a la que representan. Hay varios cuestionamientos del resto de participantes que no son respondidos tal vez porque no tengan información para enfrentar y analizar la problemática del migrante desde la perspectiva de género. A las 20 horas termina la sesión quedando dos equipos pendientes para el día siguiente. 8 de agosto de 2009 Iniciamos 9:30 a. m. Llega poco a poco cada participante.

Se inicia el día con la presentación de los dos equipos que quedaron pendientes el día de ayer. Noemí recapitula sobre lo realizado en la sesión anterior. Equipo # 6 Ma. Jesús Hernández Córdoba (Procuración de Justicia en Caborca con Triquis y Cucapás) y Beatriz A. Álvarez. CDI. Caborca y Potam respectivamente. La mujer migrante independientemente del grupo étnico trabaja en diferentes actividades no perdiendo su manifestación cultural, migran en grupos familiares con su cultura y tradición. Algunos al casarse con personas ajenas a su grupo cortan y dejan sus costumbres. Noemí pregunta que si las mujeres en sus lugares de origen tienen trabajos remunerados. Responden que trabajan sus parcelas y crianza de animales, emigran porque no es suficiente buscando mejores condiciones de vida. A María Jesús le preguntan cuál es el delito mayor entre los migrantes: venta de hijas, alto índice de criminalidad, delito de lesiones por pleitos entre ellos, el delito por violación, el alcoholismo ha aumentado mucho. Los procuradores de justicia no toman en cuenta sus costumbres como el llevarse a una niña de 12 años. Pregunta una participante qué hacen para ir cambiando prácticas culturales en las que no estamos de acuerdo tales como la venta de sus hijas menores. Responde: Ellos piden respeto a sus usos y costumbres, pero tienen que sujetarse a las leyes mexicanas, opinan ellas.

Page 36: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

40

En procuración de justicia ¿qué han hecho en prevención del delito? No hay reglamentación de cómo aplicar el derecho indígena establecido en nuestra constitución, esa es la traba para no avanzar, nadie quiere interpretarla, el juzgador no quiere hacerlo ¿Qué hacemos para prevenir el delito? Nada. No hay buena coordinación con las autoridades porque no nos entendemos, porque el derecho indígena es uno y el derecho mexicano es otro. Se organizan pláticas con ellos para que entiendan que algunas de sus prácticas aquí es un delito. Los golpes y violación a mujeres para ellos no son delitos, ellos consideran que los varones están en su derecho. Personas ajenas a la comunidad los acusan considerándolos como un delito. La violación también ocurre en niños. Los hacinamientos en los campos agrícolas motiva o propicia que se cometan esos delitos. Pregunta de una participante ¿Quiénes son las personas que intervienen en convertir una práctica tradicional en un delito? En sus barrios se relacionan con mexicanos y ellos hacen la denuncia. Como institución no pueden intervenir para incitarlos a una denuncia si nadie está inconforme. La opinión de la niña involucrada no cuenta. Pregunta de otra participante: Si en el interior de una comunidad indígena asesinan a alguien, si entra la policía mexicana ¿por qué no aplicar leyes protegiendo a la mujer? Ley 163 no tiene reglamentaciones y entonces cómo se le va a entrar, nadie quiere, dice la abogada del CDI. Capitalizar la condición de migrantes, desarraigadas de su medio para intervenir en la conciencia de estas mujeres. Se aborda el tema a nivel asistencial. La categoría migrante es discriminatoria, poca gente reconoce los beneficios de la migración. Afirma alguien. Se siguen con la reflexión de cómo aplicar las leyes y por qué no castigar. Se observa mucho interés en la exposición por la mayoría de los presentes, se mueven inquietos, les intriga, desaprueban, no entienden qué pasa con los grupos indígenas migrantes, por qué ellos tienen sus propias reglamentaciones que les parecen irracionales, diferentes. Derechos humanos, derechos indígenas y derechos constitucionales es el tema: cómo hacer para que se apliquen sin violentar sus usos y costumbres es la cuestión. Cambiar esos usos y costumbres parece que es lo que debería ser. Las leyes dicen que todo somos iguales. El otro equipo que faltaba de exponer no está presente. Noemí resume la actividad: Resumen de lo que ha sido esta dinámica: establecer distintos tipos de migrantes y ver si había diferencias entre hombres y mujeres. Existen bastantes tipos de migrantes, el que más conocemos aparentemente, es el migrante interno indígena. En México el movimiento migratorio es muy grande. La Comisión de Derechos Humanos (CDH) solo acompaña para libre tránsito. La categoría migrante hay que reflexionarla, ya que hay distintos tipos y dentro de estos distintos grupos hay mujeres, niños, adultos, ancianos y quienes están más desprotegidos por distintos motivos son los niños, las niñas y las mujeres, como población vulnerada. No tenemos aún cuáles son los tipos de migrantes, se puede hacer un acercamiento para tratar de diferenciar estos distintos tipos que no se ven por discriminación de la categoría, seguro se encontraría. Tratar de entender por qué se

Page 37: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

41

dan los diferentes movimientos de población, qué puede aportar este proceso migratorio, qué tipo de políticas públicas se pueden aplicar para acercarnos a trabajar con todos estos subgrupos. Observa que la migración a lo largo rompe con los usos y costumbres, la gente, los grupos son los que tienen que hacer el cambio y romper sus usos y costumbres negativos, también elevar el nivel de capacitación y educación. La pobreza es una oportunidad para ir haciendo cambios culturales con la intervención de las instituciones. Rosario: en el poblado Miguel Alemán hay dos cosas que se pueden aprovechar para trabajar con la población migrante: un médico triqui que trabaja ahí y trabajar con los hombres, también es posible . Lety opina que es muy importante que las instituciones den seguimiento y continuidad en las comunidades indígenas. Describe cómo llegaron del Instituto Sonorense de la Mujer proponiendo proyectos productivos y fueron los varones quienes pidieron explicaciones, las mujeres solo escuchan. Sedesol - conafe: trabajan con indígenas 10:50. Diagnóstico participativo.

1. Se reparte un cuestionario para responder en forma individual y después trabajarlo en grupo. 2. Se agrupan por tipo de programas que trabajan: derechos humanos, inm, sedesol, etc. Se indica que a través del dialogo logren establecer un consenso alrededor de cada afirmación del cuestionario y a la vez reflexionen acerca de respuestas distintas de cada uno, sin consenso para luego registrarlo en la matriz (hoja que se les proporciona). Primer grupo: Secretaría de Relaciones Exteriores e Instituto Nacional de Migración. Primera pregunta: perspectivas diferentes entre instituciones. 4 respuestas de totalmente de acuerdo (TA) y 1 de relativamente de acuerdo (RA). Porque RA: INM, tratan de respetar a los migrantes pero algunos no. Una participante pregunta ¿Si viene una familia gringa recibe buen trato, mejor que una indígena? Si. Pregunta 2: 4 TA y 1 R.A. 3. 5 sí Cuarta: TA 4 y 1 RA Entre géneros es igual, cuando se trata a hombres he observado que no tienen tanta confianza cuando es mujer. A el lo ven como un peligro con desconfianza. No todos somos iguales, no podemos hablar por todos. Entre compañeros. Quinta pregunta: 4 TA 1 RA. INM: no se ve bien el perfil de los agentes migratorios, no todos tienen el perfil de servicio. Sexta pregunta: 4TA y RA.

Page 38: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

42

En el instituto no ven como una tarea en específico para atender a cada género. Aunque hacen cursos de sensibilización no tienen objetivos para ayudar a la mujer migrante. Los programas atienden a todos por igual. Otra persona del INM: Difiero porque tendemos a caer en la costumbre, hay programas que nos ayudan a mejorar, pero la exigencia es individual. La mayoría ahora son profesionistas que se siguen capacitando. Mandos medios responsabilidad de contratar talleres, diplomados, cursos, etc. Noemí aclara, no estamos juzgando personas, este es un espacio de análisis y de reflexión, no estamos para juzgar porque estamos aportando lo mejor que tenemos para el análisis de una temática. Para seguir avanzando porque es muy útil para todos. Séptima pregunta: 3 T.A, 1 RA y 1 RD. No se hace diferencias en cuanto a derechos y condiciones en las que se encuentran varones y mujeres. Octava pregunta 2 T.A, 1RA y 2 RD. Novena Se deja como pregunta. Décima: TA 2, PA,2 PD1: Fue necesario aclarar que quiere decir empoderamiento. Piensan que aclarar ese concepto es una acción para el siguiente taller sobre sensibilización de género. Muestra la necesidad que el grupo del INM tiene de seguir participando en este proyecto dicen las representantes. Décima primera 4 TA y 1 RD. 12. 5 TA. Están en ese proceso 13. 4 TA y 1RD 14: 2 TA, y 2RA y 1 TD. Una de las participantes dice que cada servidor público aplica su sentido común, que no necesitan cursos. Reflexión de Noemí: Considera que a partir de la discusión y aclaraciones que se dieron en la exposición del equipo que presentó, se permitió avanzar en la identificación de las necesidades que tienen las personas que atienden migrantes y así también saber los vacíos de conocimiento sobre la perspectiva de género que predomina. Se llega la hora de terminar y los demás equipos ya no exponen sus resultados. Considera Noemí que lo importante para cada participante en ese momento es decidir si toman una segunda jornada para profundizar en la perspectiva de género. El punto dice es preguntarse ¿Tengo que profundizar en la perspectiva de género para tener claro cómo actuó en mis programas de trabajo?

Page 39: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

43

Los participantes expresaron la necesidad de profundizar en los conocimientos que tienen sobre perspectiva de género y su transversalidad en los programas. Muestran interés en regresar a los talleres restantes. (Son 20 minutos antes de las dos de la tarde y aún falta aplicar el cuestionario final. Se hace el cierre del taller y se procede a entregar los cuestionarios de evaluación y los reconocimientos a participantes) Se cierra a las dos de la tarde después de entregar constancias de participación. Queda pendiente entregar constancias que no alcanzaron ser firmadas por la Directora del ISM. Igual queda pendiente precisar con los participantes y sus instituciones sobre las fechas de los Talleres, algunos tenían confusión sobre ello. Se les informa que el siguiente será el 21 de agosto y que en esta ocasión se trabajara todo el día, por lo que se les proporcionarán alimentos en el comedor del hotel sede. Facilitadora: Noemí Ales Gatti Relatora: Eduwiges Gómez

Page 40: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

44

La transversalidad de la perspectiva de género en l as instancias gubernamentales que desarrollan programas de embar azo en adolescentes,

cáncer de mama y mujeres migrantes

Diagnóstico participativo desde la perspectiva de género en las dependencias que desarrollan programas sobre embarazo adolescent e

RELATORÍA 14 de agosto 2009 Iniciamos 3:30 P.M. 9 mujeres y 5 hombres Encuadre metodológico: Noemí: nuestra tarea es diagnosticar en que punto se encuentran las diversas instituciones en la aplicación de la perspectiva de género en la implementación de sus programas institucionales. La metodología con la que trabajaremos es participativa, con su participación ustedes harán el diagnóstico y nosotros facilitaremos el quehacer, se vale interrumpir, plantear dudas e interactuar. Reglas Puntualidad, celulares en vibrador, dejar hablar al compañero: ni monopolizar la palabra ni estar sin participar. Los –las asistentes estuvieron de acuerdo. Tema 2 Objetivo 2 Dinámica para que se conozcan y tengan un primer acercamiento a la temática de género: Inicia: 3:40 P.M. Noemí da las indicaciones para iniciar la primera dinámica: responder el cuestionario que se les entrega, separarse una silla entre cada uno de los participantes y no ver lo que el otro compañero está haciendo. Explica la razón: las hojas con respuesta se mezclarán y luego cada compañero tomará una que no sea la propia e intentará identificar a la persona que lo hizo. Ya identificada la persona, charlan entre sí, le ponen el nombre de la persona que resultó la dueña del cuestionario y lo pegan en una pared. Luego vamos a la pared a darles una leida a todos y encontramos una marcada autoasignación de roles por género, excepto 5 jóvenes –tres hombres y dos mujeres, que aun están viviendo en la casa parental no muestran ningún problema ni interés en cuanto a la realización de las tareas del hogar, muy marcado en las mujeres y hombres que atienden su hogar e hijos.

Page 41: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

45

A la hora de comentar las respuestas, Noemí pregunta: Hay o no hay construcción de género? Se dan algunas respuestas con poca participación y se deja ver lo poco que han analizado o cuestionado este punto de la asignación y construcción de roles. Noemí agrega: En nuestra sociedad hay construcciones de género para hombres y mujeres y así podemos ver cuales son cosas típicas y cuales no de nuestro genero, si queremos decir que hay construcción de género, las respuestas de estos cuestionarios nos muestran con claridad que sí lo hay, estas construcciones existen, nos atraviesan y aquí está la prueba. Noemí pregunta: sirvió esta dinámica para conocernos y para que esto quedara mas o menos en claro de qué hablamos cuando decimos género? Contestan que si, entonce concluye que el objetivo se ha cumplido. 2. Objetivo Diagnostico (se incorporan 4 personas más) 4:15 P.M. La actividad consiste en llenar un cuestionario en forma individual, después de que cada uno responde, se hacen grupos por instituciones y consensan sus respuestas para comentarlas al grupo. Se forman dos grupos de SEP de 4 y 4 personas, dos grupos del ISJ: 3 hombres y 4 mujeres y un grupo de 5 personas: 2 de CDH y 3 del CIAD. Primer equipo: ISJ: 3 hombres jóvenes. Nos platican que participan voluntariamente en el Paidea del ISJ, trabajan en las escuelas secundarias y preparatorias tocando temas como: sexualidad, autoestima, anticoncepción, etc. Pregunta 1: 3 relativamente de acuerdo Comentan que lo más difícil es hablar de la religión cuando tocan el tema de anticoncepción. Observan que los que integran el sector educativo tienen creencias muy tradicionalistas aunque en el nivel preparatoria tienen mentalidad más abierta. Dicen que se da la tendencia a echarle la culpa al hogar, también que vivimos en una región en donde hay mucha censura al tema de la sexualidad y que los jóvenes a veces ni siquiera saben que existe el condón. Dicen de antemano que en todas las respuestas están relativamente en desacuerdo Pregunta 13. En cuanto al personal solo hay voluntariado, todos en desacuerdo Les preguntan a que parte de Sonora llega el programa, responden que es en todo el estado. - Hablas de sexualidad como un tabú, yo creo estas hablando de gente de la sierra. Otra persona. Los jóvenes en la universidad a veces aun muestran pena al mencionar algunas palabras referidas al cuerpo o a la sexualidad, en las familias estos temas siguen sin tocarse. - Ism. Enfocándonos en esto, la visión dio un giro, ya cambio, yo les puedo decir en cuanto a mi experiencia de cuando estaba en secundaria, no vivimos una experiencia educativa tan buena como esta. - Otra intervención (hombre jóven): Ahora realmente muy pocos jóvenes estamos preparados tanto física como emocionalmente. En el hogar no hay una comunicación cercana en cuanto a la

Page 42: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

46

sexualidad, la visión ha cambiado, la juventud está un poco desubicada en cuanto a la sexualidad. Muestran que no les interesa, les entra por un oído y les sale por la otro. Se mueven mas por lo que dicen los amigos que por lo que dicen los padres.

- En la sierra arriba de secundaria están embarazadas. Ha cambiado un poco pero no en su totalidad, la gente no esta muy abierta ni en los adultos ni en los jóvenes.

- Dr. (hombre adulto) Yo creo hablan desde su perspectiva de trabajo diario, esta pregunta es por el programa en la institución. Noemí. Preguntamos por programa pero éstos los hacen personas, agentes operativos, el programa puede estar muy bien, pero si las personas no están preparadas que puede salir de ahí. Ellos nos dan la visión desde los sujetos con los cuales trabajan, pero que pasa si los sujetos que van a trabajar no están en el punto. Se tienen que hacer ajustes para que estas personas enganchen con el público. - El programa abarca una parte, no se puede abarcar todas las instancias, vamos hasta donde podemos o nos lo permiten. - DIF. Elizabeth Espinoza tenemos paidea dentro del DIF estatal. Trabajo en cada municipio. Aclara las cuestiones técnicas de los programas. Y les dice a los del ISJ que ellos les pasaron el programa y por lo que escucha considera que no lo están haciendo bien como lo marcaba el programa. Se noto cierto desconcierto, claro que los del ISJ no estuvieron muy de acuerdo a esto. - Joven ISJ. No venimos a pelear son muchos puntos de vista, hace falta mucha gente. El paidea esta muy bien, pero cada uno le da su toque para aportar un poco mas. Cada quien según su experiencia aporta algo. Es extraño que algo tan normal no se pueda platicar con los padres. Eso te dio la vida, buena salud, pero lo vemos vulgarizado en los medios y ellos, sus representantes deben estar aquí en la discusión, porque tienen una gran influencia en la población. Equipo 2 SEP: tres mujeres y un hombre. Aclaran que cada uno de ellos se desenvuelve en distintos programas, por lo que no tuvieron consenso en sus respuestas. Elizabeth está en becas, Celia en educación inicial no escolarizada, el Dr. Ponce en salud escolar y Coyito en ICEA colaboradora de proma-jóven. Pregunta 1: dos de acuerdo y dos relativamente de acuerdo. Para otorgar becas el punto uno es ser mexicana, personas con discapacidad no se acepta dentro del programa de becas porque nunca van a terminar la educación básica. Pregunta 2. Si el programa lo permite no hay discriminación, todos totalmente de acuerdo. Pregunta 3. Por motivos del programa no están totalmente de acuerdo. Unas solo atienden mujeres, otras a los papas, etc. Pregunta 4. Respuestas igual 5. Todos totalmente de acuerdo 6. 2 y 2 7. 1 TA y 4 TD.

Page 43: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

47

8. Preventivas, todos igual. 9. Corrección. No es igual para hombres y mujeres. Desacuerdo por los distintos programas. 10. Empoderamiento, todos de acuerdo. Las muchachas al ser madres cambian sus intereses no importando si eso está en su contra, como el de dejar la escuela o sus becas para dedicarse a cuidar a su hijo. No podemos hacer que las muchachas cambien sus decisiones aunque aparentemente vayan en su contra. 11. 1 TA y 3 RA. 12. 2 TA y 2 RA 13. 2 TA ,1 TE , 1RD 14. 1 TA, 2 RA, 1 TD.

- ¿Porque el programa no incorpora a la pareja? Son tantas las muchachas que no concluyen sus estudios que todos los recursos se van a apoyarlas. - Pregunta: Hay información acerca de aborto?. No se les habla de este como alternativa, es ilegal. Pero si se les abre la alternativa de la adopción. Equipo 3 ISJ Mayor consenso para las preguntas 3 TA y 6 RA todos. No tienen opción de atención, solo pláticas en las escuelas, son programas preventivos. Pregunta 5 no consenso. Estuvimos de acuerdo en general con el manejo de lo que es el género, sí hay mucha diferenciación en cuanto el hombre y la mujer, se manejan grupos mixtos. - pregunta: Porque usan bebés virtuales para sus pláticas? La finalidad es que el joven viva la paternidad más de cerca. El bebé virtual hace ruido pidiendo atención básica las 24 horas del día para cuidarlo. Algún joven hombre o mujer se lo lleva por un fin de semana para cuidarlo y se dé cuenta de la responsabilidad y los cuidados que implica un bebé. Noemí: me desconciertan el uso de los bebés virtuales, la paternidad y maternidad deseada o no pasa por sentimientos mas que por responsabilidad, dejar velado ciertos proyectos de vida, eso no tiene que ver con el fastidio que te da un muñeco que no puedes querer ni odiar, ni trabajar para mantenerlos, a mi me desconcierta el programa porque siento que no son solo tareas es mucho mas amplio. Responden: Buscamos un poco de conciencia, de reflexión en el joven. En esta actividad de cuidar al bebé virtual si se concientízan pero necesitamos reforzarlo porque se olvida. - A mi se me ocurre que a lo mejor es contraproducente porque llegue a desearlo. No ha sido así ?

- Responden: Tiene que ver con el carácter de la persona. Al terminar el fin de semana de tener bebé virtual se les aplica un cuestionario de que sintieron ellos y la familia. ( no nos platican de los resultados, pero afirman que la práctica resulta positiva). Equipo 4: DIF Y CECYTES

Page 44: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

48

Pregunta 1: 2 TA y 2 RA. Hay 47 planteles Cecytes en el estado, es muy marcada la diferencia entre los de las ciudades grandes y las pequeñas el asunto del embarazo. En las ciudades es más ligero, la joven retoma los estudios y recibe atención médica, en cambio las de la sierra no, porque es muy marcado el asunto de la religión y de atención de salud. - Pregunta: En que sentido interviene la religión en la sierra? la chica deja los estudio y se va a su casa en los más de los casos las casan y se dedican al cuidado del hogar. Los padres de familia de Granados les arrancaron los capítulos de educación sexual a los libros. - Preguntan: Las mujeres en la sierra a que edad formalizan pareja ? Por lo regular a los 14 o 15 años, en la sierra a los 20 tienes que estar casada si no ya eres una solterona. En la sierra el embarazo no se ve como un problema porque es la edad adecuada. Los padres hacen que las chicas abandonen los estudios, no tanto por disposiciones de la SEC sino por los padres. En las ciudades grandes es lo contrario, en Hermosillo por ejemplo las chicas pueden regresar a la escuela. - El embarazo adolescente se relaciona mucho con abandono de la escuela, tengo la idea de que hay mas cuestiones, entran a un proceso de embarazo no deseado, pero los embarazos en adolescentes deseados de todas maneras presentan problemas de salud, por no ser la edad óptima para embarazarse. Eso no aparece sobre la mesa, nadie tiene una perspectiva que tome aspectos diferentes como el abandono del estudio. - Dr. En el HIES, de cada 100 embarazos, 35 son en adolescentes, en el IMSS solo se atiende el 10 %. Depende de su estrato social. La escuela es un factor de protección contra el embarazo. En realidad lo que genera problema no es el número sino la trascendencia de la situación. Son gente marginada con pocas oportunidades, forman parte de la gran cantidad de pobres del país y del estado. Factor social. - Quiere decir que la chica que tienen recursos económicos no salen embarazadas? Respuesta del Dr. Ponce: Si, en menor cantidad pero no es tanto problema familiar, depende también mucho de las localidades y su grado de permisibilidad, en algunas localidades no hay tolerancia y se van de sus poblados. El factor cultural es regional en cuanto a la tolerancia. - DIF: Platican un caso de una joven que llega al dif con un bebé recién nacido, desnudo solo cubierto por una toalla, para dejarlo ahí porque ella se regresaba a su pueblo y no podía llegar con él. Lo deja y nunca vuelven a saber de ella. Agregan que por su aspecto parecía de clase alta. - pregunta: Forma parte de sus programas la prevención para un segundo embarazo no deseado? Si, salud sexual, salud reproductiva con perspectiva de género con una gran cantidad de subtemas. Se trabaja con las parejas, los padres, etc. Los programas de la sec, estaban limitados para un solo bebé, pero eso ya se derogo. - Pregunta: La única opción que tiene una adolescente es becas y tener el hijo aunque no lo quieran? No necesariamente hay otras opciones: talleres, terapias, se les apoya con materiales para trabajar, medicamentos y apoyo para el parto.

Page 45: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

49

- Repite la pregunta, tienen un programa para no tenerlo? No, por que hay sanciones legales, lo que si tenemos es la alternativa para darlos en adopción. Dr. Ponce: Las estadísticas de abortos son muy altas, como Colegio de Salud Pública consideramos que la nueva ley sobre el aborto no es adecuada. Equipo 5. Derechos Humanos Estos programas llegan a la comunidad seri? Pregunta una mujer de Derechos Humanos. Vimos muchas jovencitas con bebés ahí. Trabajamos ahí con talleres y programas de sexualidad, prevención del abuso sexual en niñas, niños, ancianos y mujeres. Trabajos preventivos. En el área preventiva llama la atención cómo hay muchos embarazos no deseados porque no hay información. - Mujer joven: Si les damos tanta información sobre anticonceptivos estamos siendo permisivos, se debería crear algo más fuerte como promover la abstinencia y valores. - Dr. Hay evidencia de que los programas sobre metodología anticonceptiva están impactando. No es que seamos permisivos, no podemos negar a la gente que disfrute su sexualidad, no podemos dejar de formar para que ellos libremente decidan que hacer. - agrega la joven: Los medios son muy permisivos. - pregunta: A que edad empezaron a parir las abuelas? -Noemí: Esta disonancia que existe entre los valores y las prácticas cómo se ha resuelto? El embarazo es una realidad, cómo se resuelve esto cuando en términos de valores el ideal es que no tengan sexualidad los adolescentes. Cómo se resuelve si sigo manteniendo como valores legítimos negar la existencia de la sexualidad y la diferencia entre los que si y los que no la ejercen, cómo podemos trabajar como sociedad esto. Si enfrentamos la realidad que el embarazo es muy alto, frustrando la vida de las adolescentes. - Dr. P. Los pobres en general aceptamos un embarazo, la clase media logra hacerse un degrado y los que tienen se van a practicar el degrado a los lugares permitidos. Así se resuelve. Tenemos un grave problema entre las prácticas reales, los discursos ideales y lo que pensamos y hacemos como persona, lo que piensan los programas y los que hacen los programas. Es necesario empezar a reflexionar más allá de las reglas de operación. Noemí: Mañana veremos que puede aportar la perspectiva de género en esto. El contenido entre políticas y prácticas personales, como hacerle para que los contenidos de las políticas tengan algo que ver con lo que pensamos en grandes sectores sociales. Hay mucho interés en compartir experiencias como profesionistas frente a poblaciones marginadas y además como hacerle para realmente incidir en la problemática tan grande desde sus instituciones. Después de que los equipos terminan de exponer y discutir su exposición, Noemí presenta algunos casos para su análisis y discusión. Estudio de caso. Sucedió en Culiacán hace tres semanas: dos parejas de adolescentes entran al garage de un motel, dos se quedan dentro del carro con el motor en marcha y dos entran a la habitación. Tres de estos cuatro, mueren por las emanaciones de gas. Opiniones varias en lluvia de ideas: falta de responsabilidad de los trabajadores en el hotel. Cómo los jóvenes con pocos recursos buscan la posibilidad de estar juntos a pesar de las prohibiciones y el

Page 46: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

50

disimulo social. Buscan la oportunidad sin importar los riesgos, entre más le niegues algo, mas lo buscan. El discurso familiar sin valores, no les dan espacios para convivir sin peligro. Noemí pregunta: Que pasa si los hijos se llevan al novio-a a tener sexo en casa? Los participantes se mueven nerviosos en sus asientos, algunos comentan que ellos han vivido la situación y la han resuelto haciéndose que no ven, curiosamente solo con hijos varones. Generalmente rotundo no es posible eso. - Para evitar este tipo de situaciones, (se habla de algunos casos mortales mas) es necesario negociar con los hijos tiempos, espacios, hablarlo abiertamente, ya que si el manejo de la sexualidad se hace sanamente se evitarían muertes y consecuencias fatales. Detrás de eso no hay opciones para atender el impulso sexual. Se termina el día, se inició con poca participación, al final del día aunque la gente se notaba un poco cansada, la discusión fue nutrida y enriquecedora. 15 de agosto 2009 Iniciamos 9 personas: 8 mujeres 1 hombre. Se inicia 9:30 hrs. 2do. Caso: Muchacha adolescente embarazada, oculta el embarazo, cuando nace la bebé en el baño de la casa, ella lo abandona en un baldío. La noticia sale en los periódicos, ella confiesa a su abuela que es la madre. La abuela reclama a la bebé pero el dif ya tiene una pareja lista para adoptar. La abuela va al Derechos Humanos a hacer la denuncia y la bebé se le entrega a la abuela. - Dif. Esos casos se dan muy seguido aquí y platica otro caso sobre una adolescente que lleva a su bebe a entregarlo. Que otras acciones o opciones de acompañamiento para las adolescentes tiene el dif? Noemí. En Navojoa hay un albergue (escondido) donde las niñas van a continuar con su embarazo, aprenden un oficio, cuando ella termina su embarazo pueden trabajar en lo que aprendió. Todas ellas al final son aceptados por los padres. También hay terapia y escuela para padres para que acepten y entiendan a sus hijas. Esas niñas buscan a alguien que las quiera, las tome en cuenta, las cuide. Tenemos adolescentes de 15 y 14 años que se embarazan de hombres de 45 años, buscando apoyo y protección, al final se quedan solas. Se les apoya con despensas, leche, consultas médicas, materiales para que trabajen, que aprendan a vivir. Lo que está al alcance de las personas que atienden esos albergues, a veces ni siquiera son apoyos de la institución. Con respecto a las adopciones, el personal operativo tiene una respuesta más amplia para la adolescente, ésta puede ser atendida psicológicamente y tienen previsto darles la opción de que si en algún momento la mamá piensa de otra manera, pueda dar marcha atrás y regresar por su niño. Noemí, porque a Derechos Humanos las demás instituciones lo viven como una amenaza? parece que siente que su función es acechar. Responde que no sabe porque ellos están para ayudar a las instituciones.

Page 47: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

51

A lo mejor derechos humanos es tan autoritario como las otras instituciones, por comportamiento cultural. Tiene que cambiar su corte persecutorio hacia otras instituciones, nadie discute que su trabajo es malo. Pero sería bueno que su personal revisara esa cuestión. - preguntan: DH contempla los derechos de los adolescentes? Atiende derechos de los niños y los derechos de las personas. Cuentan otro caso de una muchacha que se presentó a DH para reglar a su bebé. Pasados los 18 la mamá volvió a buscar a la niña. Les dijo que la culpa no la había dejado vivir. La mamá adoptiva enferma de cáncer y muere y la adolescente ahora vive con su mamá biológica. Pregunta: Porque siente culpa una adolescente embarazada cuando entrega su hijo en adopción? Por la educación recibida, no es una decisión tomada a conciencia, lo que pasará a futuro. - Y cuando es un hijo no deseado? Existe el vinculo afectivo a pesar de no ser deseado, por el solo hecho de traerlo 9 meses en su vientre. Entonces si tenemos que tener opciones para esas madres. DIF: La mamá tiene 90 días para arrepentirse de entregar al bebé. En ese período tiene que llevar un proceso psicológico para ver que pasa, si lo quiere dar. Mientras el niño está en unacari donde hay niños desde recién nacidos hasta los 18 años. - alguien inquiere: pero ahí solo les dan protección física, pero afectivamente en ese período. vulnerable a quien se le va a apegar, que pasa con ese bebe que no tiene vinculo afectivo. Responden que existen visitas periódicas, pero lo afectivo jamás se cumplirá al 100%, aunque hay personas capacitadas, ese vinculo como lo pueden hacer? Que hacer, pide Rosario se cuestionen las del dif. Como lo analizan desde la perspectiva de género para ver como esto se soluciona. Ya que no es estático, esto puede ser cambiado. Que pasa cuando la mamá biológica muere en el parto? Que se tiene como medidas en esos casos, si no, no estuviera permitida la adopción. - pregunta Noemí: existe el instinto maternal? Responden que si. Si los animales defienden a sus cachorros, porque no la mujer, si tenemos el mismo instinto. Porque hay madres que matan o maltratan a sus hijos? Responden que esas madres reflejan el trato que les dieron a ellas. Eso tiene que ver con la estabilidad emocional de la mamá, si no lo hay no hay nada bueno. Porque algunas tienen hijos y otras no? Porque no se les desarrolla el instinto. Los instintos se desarrollan? Los seres humanos somos entes biológicos, pero el instinto no existe se desarrolla con la cultura.

Page 48: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

52

N. desde chicas creamos a las mujeres diciéndoles que el instinto existe, que hay que tener hijos. Nadie les dice a los adolescentes que eso del instinto es un invento cultural, por tanto son tan valiosos si tienen hijos o no. Reforzamos en la adolescente la culpa después, porque cuando se enfrentan al hecho que no lo quieren, se llenan de culpas. Por lo contrario afirmamos el asunto del instinto, habrá mujeres a las que no le gustan. Pero también hay personas que si no tiene hijos no se sienten valoradas, por lo mismo, por la enseñanza del instinto, tienes que tener como si fuera una obligación, psicológicamente se preparan. Que pasa con las niñas que a pesar de ser maltratadas quieren tener hijos? N. yo les pregunto esto en ultima instancia, cual es modelo ideal que tienen incorporado como mujeres? Una familia modelo, un papá ideal, yo me dedico a ser una excelente esposa, que otro sostenga nuestra vida para que haga la otra parte de la tarea. Dr. P. eso a los hombres nos es comodísimo. Cual es el modelo que tienen incorporado los hombres, me tengo que hacer cargo de una mujer? Demuestran ellos que son hombres a través de mantener a una mujer, nosotras demostramos ser mujer teniendo hijos y haciéndonos cargo de todo. Dice una joven: Ahora eso no funciona, está cambiando poco a poco. Hay muchos matrimonios jóvenes que ahora se plantean los roles de otra manera, mas compartido. Ese es mi ideal, encontrar a una pareja que me acompañe. - Esta incorporada esta reflexión dentro de los discursos, programas, propuestas que las instituciones tienen, esta presente o es algo que duramente los jóvenes tienen que incluir en su vida para que fuera mas fácil este proceso? - Maestra de Cecytes: En el bachillerato hay más deserción de hombres que de mujeres. Ahorita trabajamos mas con las mujeres porque en la actualidad son las que tienen que salir adelante. Los hombres no se porque desertan mas que las mujeres Necesitamos meter un programa para hacer que las mujeres reflexionen más, falta hacer trabajo de concientización en cuanto al género. He visto como ha ido evolucionando esto, tenemos que hacer un trabajo ahora que hay mas hombres de alumnos para evitar la deserción ¿porque ocurre esto? Empezar una investigación sobre lo que es el género. Noemí: El género es masculinidad y feminidad, tenemos programas para trabajar con adolescentes. Ahí hay un problema de cómo tenemos ligado a la feminidad, no en términos de la construcción de la masculinidad. No tenemos un trabajo alrededor de esto así tendríamos mas claro porque desertan los hombres. Tenemos que llevarnos como reflexión que en nuestros programas no tenemos reconocida la formación de la masculinidad, es necesaria trabajarla rompiendo lentamente todas estas exigencias estereotipadas que se le presentan a los varones, como el demostrar a los demás que ellos son machitos, donde el referente inmediato son los amigos no las mujeres. Pero eso no esta presente en los trabajos con los adolescentes. - Maestra de cecytes: No es que nos declaremos feministas sino que es mas difícil trabajar con ellos, porque creen que eso es para mujeres, se bloquean al decir que no lo necesitan, claro que se podría intentar pero serian muy pocos lo que aprovecharían esa oportunidad. Noemí: como llegas a esa conclusión?

Page 49: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

53

Responde: Ellos lo que menos quieren es tomar responsabilidades, quieren hacer lo que ellos quieran sin limites, no escuchan, es mas lo que le puedes dar a una mujer, ellos sin pensarlo dicen no. Noemí: cuando tu estas pensando ellos dicen que no, como llegar a ellos cuando me dicen que no. Ellos están en el drama psicosocial de que no van a ser hombres si no responden sexualmente a una mujer. De que hablar con un chico de 13 años? hablar del miedo que tienen de no ser potente, hablarle de lo que les interesa a ellos ahora, a su edad. Tenemos estereotipos en la cabeza y desde ahí los abordamos. Nadie dice que no cuando lo estas acompañando en el proceso que están viviendo, nadie te va a decir que no. - Mujer joven: Al hombre no le interesa, los papas no saben cuando es tiempo de hablar del tema de la sexualidad a los hijos. A mi hermano le da temor hablar de sexualidad. Claro que se puede pero hay que saber llegarle, pero es más difícil explicarle. No está preparado para escuchar esas cosas. Dr. P. Hay un gran número de familias donde no se da ese proceso. En SS tenemos una gran deficiencia para abordar el tema, porque el mismo personal tiene muchos prejuicios para atender esas necesidades. No hay gente capacitada. Se necesita un área de salud para atender adolescentes. Para hacer diagnostico y guiarlos. La familia tiene esos grandes huecos. En EEUU si tienen personal capacitado. Necesitamos mucha capacitación para estar con los adolescentes. Muchas veces los padres llevan la limitación a la escuela. Corren a los maestros que se atrevan a hacerlo. No lo hacen los papas ni dejan hacerlo, los jóvenes inician su vida sexual sin saber nada. - Mujer joven: En la escuela pasas gran parte de tu vida y ahí deberían poder hacerlo, por eso es que los amigos te educan. Con ellos aprendes hasta lo que no. Muchas veces te maleducas con los amigos. Los valores que se le den a sus hijos en casa son muy importantes. - Mujer adulta: No hay que estigmatizar a los amigos, algunas veces si se ayudan entre si. De nuevo como responden la familia a esto. Es bueno fortalecer el sentimiento entre amigos para que no sea esa conversación- transmisión de conocimientos un tabú. Yo creo que hay cierta mejoría en cuanto a la aceptación de nuestra realidad como seres sexuados. Noemí: hay hechos que han ayudado mucho para que dentro de las escuelas y familia se abra el tema de la sexualidad. Es un proceso abordar el asunto de la masculinidad, porque no hemos encontrado como hacerlo o no hemos buscado como. Tenemos que preocuparnos más de la masculinidad. Como feministas implica no aceptar la confrontación entre géneros, caminar hacia la posibilidad de hablar en términos de la igualdad. - A los hombres aun se les lleva para iniciarlos sexualmente con la prostituta hay que reconocer esta masculinidad y todo lo que significa. - Hay un trabajo que tenemos que hacer con nosotros mismos porque fuimos creados con un modelo que hay que dejar atrás. Es necesario el trabajo sobre nosotros mismos para evitar los bandazos en la educación a los adolescentes. Otro caso: Adolescente de 18 años rompe con el novio que tenía desde los 14, se hace de nuevo novio de quien se embaraza al poco tiempo. Se casan y ella al tiempo inicia otra relación y termina divorciada.

Page 50: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

54

Comentarios: - Casarse con alguien que no conoces no es bueno. - Las mujeres al ser bien tratadas nos enamoramos pronto. N. en esa decisión de cumplirle, quien le cumple a quien, al papel, a la familia? Cargar la Pastilla de un día después, es una posibilidad que no se habla con los jóvenes. Este tipo de cosas no está incluida en los programas de adolescentes. De nuevo en la intervención de la mas joven del grupo sale el asunto de si das orientación das permiso de ejercer tu sexualidad. Vuelve a ser tabú, vergüenza. En EE UU se ve con menos vergüenza. - En la Unison (Universidad de Sonora) hay maquinitas donde venden condones. - En el D. F (distrito Federal) tienen clientes adolescentes reincidentes para abortar, se pregunta que hay antes de y después del aborto. Rosario: plantear dos cosas, se habla de la madurez de los jóvenes, quienes estamos maduros para ser padres? Cuestionarnos dos cosas, la parte de atención y la parte de prevención enfocada a no harás, aquí hay un problema en los programas solo les damos información sobre lo biológico, no le hablamos de emociones, de piel, del acostón, de calentura, es una realidad en todos los niveles. Nos cuesta trabajo abordar esta parte, nos vamos a lo biológico. Sin embargo las tazas de embarazo en adolescentes van arriba. Preguntémonos que no está funcionando. Reflexionemos qué cosas si se pueden cambiar con los mismos recursos, solo cambiando la forma de ser y pensar. Las jóvenes del grupo expresan ideas muy conservadoras; si enseñas das permiso, hay que respetar la cultura, enseñar valores. - joven: Que pasa con los jóvenes que no tienen ni quieren una pareja estable? Las jóvenes dicen que hay que concientizar a los jóvenes de lo que pueden o no pueden. Responsabilizarlos, herramientas para que tomen decisiones propias. - La realidad es que la prevención en términos de los impulsos y los sentimientos no la incorporamos en los programas. En que circunstancias se dan las relaciones y puedan prepararse, reaccionar con prácticas mas sanas. Dr. Es la represión lo que aumenta el número de embarazos, también aumentan las enfermedades. El discurso está muy alejado de la realidad, es importante ayudar a los adolescentes, que sepan que no todo es blanco o negro sino que hay diferentes matices. Otro caso: Adolescente se inicia sin protección, se embaraza y pide ayuda a su mama ya que no quiere tener al producto ni que el novio lo sepa. Se hace el aborto, el novio se reciente y la deja. Comentarios: - Hay muchos métodos, el que sale embarazad es porque quiere, hasta los regalan en la SS. - Falta de responsabilidad y tienen que asumirla. - El hecho del aborto yo lo veo como un final feliz, porque se ve que los adolescentes tienen valores muy diferentes y finalmente esto se reflejaría y con un bebé en brazos sería mas complicado.

Page 51: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

55

Mujer joven: como verlo de esa manera tan natural, seguro las aquí presente no hacen eso con sus hijos. Me preocupa que tan chicos los padres actúen así. Diciendo que gocen de su vida sexual activa. No entiendo que dicen cuando dicen responsabilidad y que es ser natural. - Responsabilidad compartida a pesar de la edad. En mi caso que tengo hijos adolescentes yo les informo pero no les impido. Por mi experiencia laboral veo que la prohibición no funciona. - Aquí lo importante en las parejas es una adecuada comunicación, si ambos deciden hacer una vida sexual activa, ambos tienen que asumir la responsabilidad. - Mi hermana se caso a los 15 años porque no la dejaban hacer nada. Después de eso mi mamá cambio, nos advierte de lo que puede pasar. Así le funcionó mas, informar que prohibir. Noemí: a cualquier edad uno empieza a pensar en las consecuencias del ejercicio de la sexualidad activa? La sexualidad es la posibilidad de goce compartido, no es lo mismo que la responsabilidad de la reproducción. La reproducción es otro asunto, desgraciadamente van juntos. Tenemos que separar el disfrute de la sexualidad con la reproducción. - Mujer de Cecytes: Que hacer con los adolescentes, nunca le preguntamos a nuestros hijos que sienten y que quieren. Estamos fuera de la realidad con los programas que manejamos. Y eso nos trae al tema de si es adecuado o no. CIAD- Sonia: Estoy confundida, hay tiempos biológicos, también etapas psicológicas, inteligencia emocional, yo creo que los programas deben abordar estas etapas, que busquen armonía entre ellos. Hablamos de los embarazos de los adolescentes, hablemos del amor para que nuestros hijos vivan la sexualidad con afecto. - Se esta modificando la noción cultural de lo que es un buen matrimonio y esta modificación algunos les cae bien y a otros no. (facilitadora) - Los jóvenes son dueños del mundo, si nosotros vemos la publicidad, los modelos. Otro caso: Adolescente embarazada, 2do. Secundaria. No le quiere decir a sus padres de quien es. En cambio les cuenta a sus amigas escolares la experiencia con lujo de detalles, los papas de esas compañeras se quejan y la corren de la escuela. - Poco criterio no debió ser corrida, si canalizada y apoyada. Cual sería su antecedente familiar? - - Poca tolerancia de los demás padres de familia. Lo que pasa en las escuelas y hogares es que aun no se les habla del tema. En la secundaria ya deben de conocer de todo. - Hay que considerar la variación en cuanto escuelas y familias. Los principios es lo que nos envuelve, con ellos trabajamos. Los programas que manejamos no están bien, estamos muy lejos de los intereses de los adolescentes. Si manejáramos de otra manera la información con ellos. Joven: que entendemos por valores y respeto. Hay que preguntarles a los jóvenes que les interesa. El tema del erotismo no sale en la educación. - Existen problemas como el de eyaculación precoz que evidentemente tiene que ver con la manera en que nos relacionamos.

Page 52: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

56

- El problema es acerca de los programas que manejamos porque es con población cautiva que tienen que soportar estos programas. Imaginase a Isabel (joven ISJ) trabajando con población cautiva, es muy preocupante estar en estos programas con nuestras incongruencias ya que el punto de vista personal permea estos programas. - Sus abuelos y abuelas tienen medios hermanos? Como se vivía el erotismo. Estaba más localizado en el burdel. Estamos muy atrasados en los temas de la sexualidad, probado con la cantidad de embarazo y violaciones. Se da un silencio en la discusión, tal vez de cansancio o las personas están en un momento de reflexión entre lo que pienso, hago en mi vida personal y los programas que manejo. Porque alrededor de esto se ha venido dando la discusión. N: los refiere a una lectura del material entregado. Se recomiendan algunas lecturas más. - Estas sesiones me han dado elementos en términos de cómo mejorar los programas en los que trabajo ya que aparecieron algunas cuestiones a trabajar para que a partir de ahí salgan nuevas propuestas. Dando respuesta a las inquietudes de cómo mejorar los programas, ya que se señalaron aciertos y desaciertos de estos. Por otro lado está el antes y el después del contexto en el que se dan los embarazos. Porque es un problema un bebé. Partimos de eso. El Dr. Ponce pregunta cual fue el objetivo de la reunión, que hay para adelante con los otros talleres. Rosario explica la razón del Taller y además les habla de los que se están ofreciendo para lograr la introducción de la transversalización….. Facilitadora: Noemí Ales Gatti Relatora: Eduwiges Gómez

Page 53: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

57

La transversalidad de la perspectiva de género en l as instancias gubernamentales que desarrollan programas de embar azo en adolescentes,

cáncer de mama y mujeres migrantes

Diagnóstico participativo desde la perspectiva de g énero entre las dependencias gubernamentales que desarrollan progra mas de cáncer de mama

RELATORÍA DE TALLER

14 Y 15 DE AGOSTO DE 2009

Viernes 14 de Agosto de 2009 Primera Sesión de 5 horas Se comentan diversos intereses en la participación en el taller. Como objetivos del mismo, algunas

participantes proponen hablar de la convivencia entre grupos, crear lazos de apoyo, conocerse, aprender, adquirir conocimientos, compartir experiencias en la atención de casos y grupos, para lo que vale el tiempo que se está invirtiendo, el respeto a las opiniones, saber escuchar y la participación.

Se trata de un grupo con vocación de servicio porque son voluntarias. Presentación de los objetivos generales y objetivos del taller, contenidos en una presentación

“power point” que expone la tallerista. Una participante pregunta ¿qué es la transversalización de la perspectiva de género? Se abre un punto para la precisión y construcción de los objetivos del grupo y se acuerdan los

siguientes: 1. Entender qué es la transversalización de la perspectiva de género (PG) (una participante

comenta que las instancias oficiales utilizan términos que no se entienden por el público) 2. Entender qué es la PG. 3. Unificar conceptos relacionados con la PG 4. Conocer las implicaciones que se tendrían que trabajar con la PG Se pasa a un ejercicio para el logro del objetivo 2: Se forman 4 equipos donde unos/as serán extraterrestres y otros/as le explicarán las diferencias entre hombres y mujeres sin utilizar lenguaje oral ni escrito, solo con imágenes y mímica. Es una práctica que muestra de forma sencilla las dificultades para identificar las diferencias de género en una cultura que no les pone atención a tales distinciones, porque están impregnadas, pareciera que de forma natural. Los y las participantes eligen fotografías de revistas e imágenes que les sirven para explicar las diferencias, así como dramatizaciones que en algunos equipos son

Page 54: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

58

más expresivas que en otros. Se inicia enfocándose hacia las características biológicas, cuestión usual en la sociedad. En los resultados del grupo 4, al comentar la experiencia se observó que es difícil comunicarse con alguien que no comparte el lenguaje, aún así, se pusieron de acuerdo para explicarle a la extraterrestre las diferencias, iniciando por las biológicas. Cuando llegaron al asunto social, se dieron cuenta que es más difícil todavía tratar de mostrar claramente las diferencias sobre características como el largo del cabello, el maquillaje o la ropa, cuestiones que ambos géneros usan por igual actualmente. Dramatizaron las explicaciones y en el grupo había risas constantes porque les causaba gracia hablar del cuerpo, lo que muestra los nervios y la incomodidad que provoca el tocar el tema de la sexualidad, de notorio tabú social todavía. Esto es de notarse considerando que se trata de gente que aplica programas que incluyen temas de sexualidad a la población. Invita a la reflexión de que si éstas son las personas capacitadas para capacitar, entonces se muestra la necesidad de continuar haciéndolo, apoyándolas con este tipo de actividades, como el presente taller. Al pasar nuevamente a lo social expresan claramente las diferencias de los roles de género al dibujar a las mujeres en casa, cuidando niños y a los hombres con un maletín en mano. Aunque también aclaran que las mujeres pueden traer maletín pero eso es castigado por la sociedad, “se ve mal”, dejando implícitas las formas en que la sociedad lo hace. Así como también el que hombres y mujeres usen ropa o desenvuelvan roles atribuidos al otro sexo, son castigados por la sociedad. En este equipo participó un hombre que brindó una perspectiva más clara y una chica de 15 años que fue la que dibujó la unión pene-vagina, ellos decían: la menor, la que está con la mente abierta es la que hace lo “censurable” y ella decía que era normal hablar del tema. Igualmente se hace notar que en el grupo participa la mamá de la chica quinceañera y de un chico que está participando en otro equipo. La extraterrestre hizo notar que entendió bien porque ellos fueron explicando con dibujos desde lo macro al dibujar el planeta, hasta irse acercando a quienes la pueblan (humanos) y que éstos se dividen en 2 géneros. Concluyen de su experiencia que fue divertido, abierto, que ya no existen restricciones por estar la “niña” de 15 años (esto les hace recordar aquel papá diciendo al niño: -hijo vamos a hablar de sexo, y el niño responde: -si papá ¿qué quieres saber?) y que ellos mismos tienen diferentes opiniones, no por diferencias de género solamente, sino por la edad, nivel educativo o social. Eso enriqueció el ejercicio dejando ver que las diferencias individuales también se refieren a la historia de cada uno. Así también que como seres humanos, hombres y mujeres, hay una igualdad. El grupo 2 le explicó al extraterrestre también con dibujos que iniciaron con el planeta y luego con las diferencias biológicas entre hombres y mujeres. Este equipo consiguió un pene de plástico (material didáctico que traía una de las participantes que venía de una capacitación) que ayudó a mostrar las diferencias; pero el extraterrestre dijo que no entendió para qué le mostraron el objeto. Un participante dijo que explicar lo que hacen hombres y mujeres es otra cosa y que al extraterrestre le debía haber bastado con lo biológico para entender las diferencias. La tallerista muestra lo interesante de haber explicado lo mismo a todos los equipos y que mientras el equipo 4 explicó más ampliamente lo biológico y social, este equipo entendió que solo había que mostrar lo que era un hombre y una mujer a partir de las diferencias físicas. Otra participante argumenta que las únicas diferencias son anatómicas, que por eso se envían al espacio figuras desnudas de hombres y mujeres y que lo demás no hace las distinciones. El extraterrestre argumenta que al ver esas diferencias se pregunta: ¿y eso qué? No le dicen para qué sirven, qué hacen o como se relacionan y se queda sin entender.

Page 55: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

59

Una participante de otro equipo dice que solo hay diferencias biológicas y que todavía más allá, la diferencia solo es del aparato reproductor y hormonal, porque las formas y funciones de corazón, hígado, riñones, huesos, etc. también son iguales. Otra chica de otro equipo también aporta que las diferencias no biológicas son de cada cultura, de cada ciudad, país, etc. Pero volviendo al equipo dicen que a un extraterrestre es muy difícil explicarle eso, que habría que sacarle la enciclopedia de cultura mundial, pero la moderadora sugiere que podrían haberle explicado cómo son las diferencias aquí en Sonora. Porque decirles que en África también se pintan, o en India usan faldas, sería muy complejo. Y hay un consenso de que hay que explicarles de lo más inmediato y sencillo. Por eso del equipo anterior argumentaron que había que explicarle al extraterrestre lo cultural-social, para que supiera quién era hombre o mujer, aún con la ropa puesta. Una extraterrestre de otro equipo se preguntó ¿por qué son diferentes? Y ahí radica la importancia de explicar la reproducción de la especie. También otra chica de otro equipo dijo que las explicaciones dependían de la percepción del extraterrestre que les tocó y que por eso se abocaron a explicar lo cultura local. Su extraterrestre “les dijo” lo que le interesaba saber. Se pasa al equipo 3 y las participantes exponen que el extraterrestre debió haberse quedado desconcertado porque no le explicaron nada de la reproducción. Le explicaron con recortes de revista el cómo conviven hombres y mujeres, y que sus relaciones pueden romperse por comportamientos diferentes. En cuanto a su convivencia también hablaron de los animales, del romance, de hombres que toman o son violentos, o de mujeres que gastan mucho, y que de por esto último las relaciones se deterioran; admitiendo que su marciano se ha de haber quedado sin entender las diferencias. Comentan que en este equipo no se siguió muy bien la regla de no hablar y que hasta el marciano participó. Este equipo se enfocó en las diferencias culturales, relaciones de familia, organización del hogar y de la comunidad al mostrar el transporte público por ejemplo, volviendo a enfocarse en lo negativo de las rupturas familiares como una preocupación principal. También se fueron describiendo culturas de otros países. La expositora hace notar lo difícil que les resultó tratar el tema sin hablar. Una participante dijo que les costó dibujar el desnudo, quizás por una autocensura, y se cae en cuenta que al mostrar una foto de un hombre y una mujer vestidos, seguramente para el marciano resultaron iguales. Otra participante argumenta que al no contar con un hombre en el equipo, quizás se les dificultó la explicación. Es de notarse que las participantes del equipo son de edad madura en promedio, solo estaba una mujer como de 30 años aproximadamente. Lo que habla de la actitud “pudorosa” y tradicional de abordar lo sexual, cuestión que se reitera como inadecuada en personas que sirven impartiendo talleres con este tipo de temas. La extraterrestre de este equipo dijo que le gustaría saber qué hacen hombres y mujeres en la tierra y por eso le dieron esta explicación. No tomaron en cuenta el factor biológico. El grupo 1 expuso igualmente lo que es la tierra, y luego explicaron desde lo que es un niño y una niña, la información del factor X y Y en los espermatozoides, la etapa del desarrollo hasta llegar a la adultez donde se muestran con mayor claridad las diferencias entre hombres y mujeres. La marciana de este equipo dice que le costó trabajo entender el por qué ponían imágenes de hombre y mujer abrazándose. Mostraron las diferentes edades de hombres y mujeres intentando las distinciones que se van presentando durante el desarrollo, siendo una de ellas la de reproducción. Quisieron mostrar la evolución de lo que es ser hombre y ser mujer. Se comparte que es muy complejo explicar sin lenguaje, además con personas de diferente cultura, como la extraterrestre. Una participante da por hecho que “ellos” son de una cultura superior. Se pasa a las conclusiones de todos los equipos:

Page 56: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

60

- Las mismas instrucciones se entendieron diferente, las personas y los equipos son diversos y

tal vez por eso hubo respuestas diversas para una sola pregunta. - Se hace notar que cada equipo se guió por una idea. - En contraparte, hubo quien dijo que esto no fue tan contundente, que se presentaron

diferencias dentro del equipo, pero se mostraron propuestas y conclusiones de grupo. - Se expone que los grupos se complementan y se llega a un consenso de que el núcleo era

explicar lo que es un hombre y una mujer. - Es difícil que un extraterrestre nos entienda porque ni nosotros nos entendemos entre si, ni

como individuos, grupos, ciudades, estados, países, etc. Porque estamos indefinidos y nos resulta confuso, así que menos podremos hacernos entender a alguien externo.

- Las creencias, juicios y etiquetas que se ponen llegan a interponerse en la comunicación, como la que resultó para el equipo 4 que por un lado decían que fue “el que mejor explicó” pero también le llamaron el “grupo porno”.

- Las risas y rostros fueron geniales en cuanto a su expresividad de sorpresa, pudor, asombro, emociones, resultantes de personas que cotidianamente tratan asuntos de diversidad sexual, género y que en el ejercicio les costaba trabajo expresar una descripción de sexualidad, como la de dibujar los genitales masculinos por ejemplo, por lo que prefirieron que lo hiciera un hombre.

Tanto las respuestas de los equipos como las conclusiones muestran algunas razones que explican la confusión de entender lo que son hombres y mujeres, y el cómo explicarnos a nosotros mismos/as las similitudes y diferencias. Nos damos cuenta que de pronto somos y nos encontramos frente a marcianos con frecuencia. Se pregunta: ¿Qué tiene que ver todo esto con los programas que se llevan a las comunidades? Se comenta que mucho Receso Se continúa comentando que una de las motivaciones para ser voluntarias es la experiencia de haber vivido la enfermedad de cáncer de mama y la amenaza a la vida. Se consideran sobrevivientes con ganas de ayudar a las personas así como ellas fueron, o hubieran deseado ser ayudadas. La tallerista comparte una experiencia que se refiere a cuando buscaron a una persona para unificar un grupo que se estaba quebrando. Una parte del grupo decía que podía colaborar gente preparada aunque no haya tenido la experiencia. En su caso, la tallerista había tenido la experiencia de pérdida. Por otra parte, que debía ser gente que haya tenido la experiencia de la enfermedad o una pérdida de algún ser querido por esta misma enfermedad. La experiencia del cáncer es un proceso de duelo, porque es una pérdida de salud, es en otra dimensión y ninguna es más importante que otra, sino más dolorosas. En su momento las perspectivas de importancia son diversas. Como se vio en el ejercicio, se requiere llegar a un consenso. Conocer el cuerpo de la mujer, del hombre y lo que se le atribuye. A partir de este taller y el de mañana, se pretende saber qué es lo que se necesita para desenvolverse en los grupos y ser menos marcianos o enfrentarse a una torre de babel. Igualmente también saber identificar a otros marcianos para disponernos a tratar de entenderlos desde otros enfoques. La tallerista explica que la definición de transversalización proviene de atravesar y la perspectiva de género atraviesa todas nuestras actividades y modos de vida social, es decir, cultural, así como biológica y respuestas emocionales.

Page 57: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

61

Se pasa a una siguiente actividad que consiste en contestar individualmente un cuestionario de 14 preguntas cuyo objetivo es “reconocer las valoraciones acerca de las percepciones del cáncer de mama”. Se trata de indagar si se está de acuerdo con una serie de creencias, donde no hay respuestas correctas o incorrectas.

Se cierra con un círculo de despedida, todos/as de pie, donde se expresa cómo se van y qué se

llevan. Una participante dice que nunca se termina de aprender y que es muy bueno convivir con los y las compañeros/as. Externa que ve, entiende, aprende mucho, pero siente que todavía le falta mucho. Lo que se lleva es más que nada percibir que quiere seguir aprendiendo.

Otro participante dice que lo que aprendió lo quiere aplicar después, y que más aprende cuando da, así que lo terminará de entender cuando esté frente a la gente.

Otra participante expresa que en cuanto a género humano, ahora le agrega el género masculino y femenino. Lo aprendido hoy le motiva a continuar mañana.

Otra comenta que se va contenta y se lleva unas dudas. Otra observa que se lleva una incógnita y el deseo de entender y profundizar en lo que es la

transversalización y poder explicarlo en su propio lenguaje para que poder transmitirlo a la gente y quedarse más a gusto con su propia explicación de la definición.

Otra comenta que se va contenta por la comunicación entre todos/as, el compañerismo y la disposición a participar.

Otra dice que se va con gusto de saber que cada quien piensa diferente y de eso puede tomar lo que pueda aplicar con la gente.

Otro expresa que se va contento, tranquilo, relajado porque hacía tiempo que no tenía una experiencia asi; y al salir no se lleva un paquete sino que se va con una energía. Se va con dudas y con ganas de disiparlas mañana.

Otra admitió que la jornada es larga pero está motivada, dejó cosas que hacer y ahora se va relajada, y que se va a ir a cenar al buffet: Mañana será un día complicado pero se va con mejor perspectiva y disposición. No se relajó al principio, pero ahora si.

Otra comenta que se va contenta y con el deseo de volver mañana. Otra dice que se va con la duda y la esperanza de resolverla mañana. Otra dice que se va contenta y con la esperanza de volver mañana para asimilar más cosas. Otra dice que se va contenta, relajada y con la inquietud de la transversalidad. Otra dice que le gusta la forma en que se está tratando el grupo, como si se conocieran de hace

tiempo; que ya mira con cariño a los compañeros/as y que hasta ya los extraña. Otra comparte que le dio mucho gusto ver a su amiga Josefina después de muchos años, cuando

los niños estaban pequeños (los 2 que están presentes) La chica de 15 años dice que llegó con flojera por estar con adultos, y que se va sintiendo mejor,

aunque eran viejitos. Dijo que fueron como jóvenes pero con más edad. Lo que habla del buen ambiente que se logró durante los trabajos.

La expositora compartió que se va entusiasmada del grupo que le tocó y con la esperanza de que se va a entender muy bien mañana. Es un grupo especial que se ha ambientado muy bien, lo que habla de los individuos que lo componen. Se va contenta a pesar del día pesado por el viaje. Está en el camino que quiere y le da gusto de verlos en este grupo.

Fin del día.

Sábado 15 de agosto de 2009 Segunda sesión de 5 horas, Se inicia con ejercicio de sensibilización y relajación al final del cual cada quien expresa sus expectativas para ese día:

- Saber más

Page 58: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

62

- Entender mejor - Ser más felices - Que sea divertido - Resolver las dudas de ayer

Se pasa al ejercicio de identificar las características de hombres y mujeres y lo que deben hacer, escribiéndolas en papelitos que después se pegan en la pared, para luego pasar a leerlas y analizarlas. Se observa que algunas características atribuidas a un solo sexo -como el trabajar en los hombres- no “todos” lo hacen, e inclusive ahora muchas mujeres realizan actividades que antes se consideraban solo del varón. Volviendo al ejemplo del trabajo se observa que no debiera ser una característica generalizada para los hombres. Una razón es que no queda aclarado que se refieren al trabajo remunerado, lo que hace es confirmar el rol de proveedores que los hombres han desempeñado por un tiempo. Y así sucesivamente se fueron analizando otras características como la de tener hijos, al apuntar el hecho biológico que hace responsables a las mujeres, pero luego se vincula al contexto social al asumir la responsabilidad del cuidado y educación que se ha atribuido a las mujeres también, siendo una actividad que los hombres pueden desarrollar y que actualmente ya lo vienen haciendo. Se justifica que cuando los hombres trabajan fuera de casa no tienen tiempo de cuidar o educar a los hijos y a las hijas, pero se observa que algo está pasando porque es una característica que ya se está presentando con más frecuencia entre la población varonil, aunque observan que todavía es una minoría. ¿Cómo se ha llegado a eso? Se comenta que son las mismas mujeres que modelan ese patrón de comportamiento porque tradicionalmente el modelo patriarcal ha dictado que las madres son las que educan. Se observa que es una cuestión cultural que debiera incluirlos a ambos y no puede ser responsabilidad de uno solo. Un participante observa que los hombres se enferman de que los impongan a ser dependientes, o, que los impongan a ser atendidos, primero con gusto en el noviazgo o los primeros años de matrimonio, y luego se convierte en una carga para las mujeres y una exigencia de los hombres. Un participante apunta que, cuando estudió psicología en la Universidad le gustaba la forma moderna y feminista de hablar de sus compañeras. Al paso del tiempo, se ha vuelto a encontrar a algunas y se ha sorprendido de verlas siguiendo los patrones de no trabajar remuneradamente, casarse y quedarse en casa cuidando a los hijos y las hijas. Así también, que se considere que cuando un hombre realiza estas actividades todavía se diga que “ayuda” a las mujeres en esos quehaceres. Se observa entonces la fuerza de las ideas tradicionales de los roles, que inician desde antes de que el ser humano nazca, casi desde que se sabe su sexo. La expositora comparte una experiencia. Cuando trabajó en el Ministerio Público observó el contraste de ver mujeres que abandonan a sus hijos, que no quieren ser mamás y lo duro de que sean juzgadas socialmente; anotando que no se puede hacer nada legalmente cuando una mujer no quiere cuidar a los hijos y los entrega en adopción o a algún orfanato. Lo que significa que la maternidad tampoco es una característica generalizable y natural de las mujeres. Ternura, sensibilidad y expresiones emocionales tampoco son exclusivas de las mujeres y los participantes hablan de hombres que son tiernos, sensibles (como los poetas o artistas) y que también son emocionales. Se habla de que las mujeres lo expresan más, porque la sociedad castiga a los hombres que lloran o tienen miedo. Se puede decir que se sigue entendiendo que las emociones son tristeza y miedo, sin recordar que la alegría y el enojo también y ésta última es muy reforzada por la sociedad hacia los hombres, en virtud de que les hace verse más viriles y de fuerte carácter. Se confirma que las emociones también tienen género. Se observa que hay hombres y mujeres que no lloran públicamente o a veces a solas tampoco, para no verse o sentirse débiles. Igualmente sucede con las características de sumisión, fortaleza. La rabia y el enojo hacen fuertes a hombres y mujeres tanto física como emocionalmente. Los hombres también viven miedo y tristeza cuando no pueden cargar a sus bebés por la inseguridad de

Page 59: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

63

no saber sostenerlos y el riesgo de a tirarlos. Se habla también de la violencia que ejercen los hombres cuando hostigan. Igualmente que hay mujeres y hombres rudos, amorosos, deportistas o que andan a caballo. Una participante dice que lo que pasa es que las mujeres “se hacen las que no saben”, como reparar un auto, encender un auto estándar, o levantar cosas pesadas por ejemplo, para pedir ayuda y que un hombre les apoye para confirmar una imagen de debilidad y dependencia a ellas y de fuerza y heroísmo a ellos. En contraste, otra participante dice que se pierde la caballerosidad y la educación por la igualdad, sobre todo de parte de los jóvenes que no le dan el asiento a una mujer en el transporte público, aunque esté embarazada o con un niño en los brazos. Cuando se habla del trabajo, surge con más claridad el tema de lo público y lo privado porque el grupo observa que la mujer trabaja más, porque hace una jornada muy pesada en el hogar, pero sin reconocimiento ni remuneración. Y para las mujeres que también desempeñan una jornada laboral remunerada se torna más pesado aún porque se duplica o triplica la jornada en detrimento de su salud, en virtud de que se necesita aportar mucha energía y dedicación, lo cual reduce los momentos de descanso, recuperación y recreación, aumentando así la probabilidad de perder la salud. Si además no hay una vida afectiva suficiente (¿cuánto lo es?) el sistema inmune se debilita. Es interesante también observar a las mujeres con trabajo remunerado que lo desempeñan por gusto, por sentirse autosuficiente, preparadas, superadas y no solo por el dinero. Gozan de sentirse útiles y reconocidas porque el trabajo doméstico no contiene esas características. La expositora toca el tema de la somatización de los deseos frustrados, vidas insatisfechas, que primero se manifiestan en emociones patológicas vistas en terapias, de las cuales, las que más comúnmente se presentan entre las mujeres son la depresión y la ansiedad, que si no son atendidas, pueden desencadenar en enfermedades diversas crónico-degenerativas o el cáncer. Metas, sueños y planes truncados de las mujeres pueden ser los motivos del desarrollo de los desequilibrios de salud. Por eso es importante incluir en los programas actividades que atiendan a las mujeres en su parte anímica y física. En lo anímico, que incluyan recomendaciones de terapia en casos que lo ameriten, pero en los menos graves saber orientar hacia el cumplimiento de los sueños y metas atendiéndose a sí mismas con ejercicio, prácticas de deportes y arte, técnicas de relajación, respiración, meditación, nutrición, alimentación adecuada, y también elevando la autoestima por medio de los cuidados de belleza. La expositora habla de culturas pasadas donde los roles fueron atribuidos de forma contraria, lo que confirma que todo es cultural. En la edad media los hombres se maquillaban, usaban pelucas, pestañas postizas, etc. Volviendo a los espacios, lo que se hace dentro de la casa no se paga, lo haga el hombre o la mujer, aunque lo hace en mayor medida ésta última. Y todo lo que se hace fuera de la casa, aunque sea limpiar o hacer comida (el caso de los trabajadores de intendencia o los chef) se hace por una remuneración. Con excepción del trabajo voluntario que también lo hacen las mujeres en su gran mayoría, acostumbradas a trabajar sin pago. Una de las observaciones que se comparten es que todo el contexto que se vive actualmente, regularmente se somatiza en el vientre, presentándose por medio de disfunciones menstruales (dolores, amenorrea o dismenorrea) embarazos “delicados” o menopausias que se sufren. En casos graves evolucionan hacia enfermedades como el cáncer. A las construcciones sociales denominadas femeninas o masculinas para diferenciar lo que hacen, piensan o viven los hombres y las mujeres, es a lo que se denomina “género”. Al final del ejercicio se llega a la conclusión de que las diferencias son solo biológicas. Lo cultural atribuye que las mujeres se desenvuelvan en el espacio privado y que los hombres lo hagan en el espacio público. Son los espacios del poder de cada género. Son las “amas de casa” y los “proveedores” y tenedores de dinero. Ambos tienen poder, pero el del hombre es visible, reconocido y remunerado, mientras el de la mujer no. Por eso, todo este trabajo social que realizamos es para equilibrarnos, para asumir una co-responsabilidad de la cultura, lo que significa tener una mirada

Page 60: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

64

desde una perspectiva de género. Es una herramienta que nos permite reconocer cómo nos hemos distribuido las actividades en la sociedad. Esto hace preguntarnos ¿de qué se mueren los hombres y las mujeres? ¿Por qué a una gran población de mujeres se les presenta o desarrolla el cáncer cervicouterino y de mama? La tallerista menciona que por eso es importante incluir en los programas las cuestiones reproductivas, y dejar al descubierto claramente el papel que juega la sociedad en las relaciones de género. La posición de sumisión, subordinación o no reconocimiento son desventajas para el desarrollo de las mujeres. Hay hombres maravillosos también, como las mujeres, y hay que encontrarlos y sobre todo, que la cultura nos construya a hombres y a mujeres con esta responsabilidad. Las relaciones jerárquicas producen desigualdad y mientras el poder público de los hombres sea considerado superior, la cultura apoya la violencia para continuar perpetuando esta jerarquía de generación en generación. Se observa todavía en los jóvenes, y si ponemos atención, nos daremos cuenta que también se perpetúan en nuestros programas, cuestión que hay que corregir. De otro modo la sociedad seguirá avalando que la violencia es le medio para poner orden. El conocimiento es clave para lograr que hombres y mujeres dejemos de reproducir un sistema que nos afecta a todos y a todas. Saber identificar mitos, creencias, formación, cultura, que nos hacen representar a los hombres como superiores y a las mujeres como inferiores, de tal manera que así nos tratamos, nos comportamos y estamos. Así lo trasladamos a cualquier ámbito de la cultura, no solo en el hogar o hacia el trabajo, sino también hacia y desde la cultura religiosa, política, social, de la ciudadanía, los derechos, etc. Surge la pregunta hacia el grupo ¿así queremos vivir? Y al unísono responden que NO. Entonces hay que hacer el cambio. Lo que se veía como natural no lo es y esa oportunidad de cambio puede hacerse en la observación de la propia vida y en los programas que se realizan para la comunidad. Este es el diagnóstico que hay que llevar a los talleres. Que en las instancias oficiales se sigue perpetuando la desigualdad de género a través de programas sociales y eso hay que cambiarlo. Como ejemplo de este error lo podemos ver en los talleres que se ofrecen: son de cocina, costura o cuidados infantiles dirigidos a mujeres, lo cual solo sirve para reproducir este esquema. Enseguida se pasó al tema de sexo, sexualidad, género y perspectiva de género, expuesto en una presentación en power point por la tallerista. Con respecto al sexo, quedó claro que se refiere a lo biológico. Se extiende el tema de sexualidad hacia el contenido de sus variados aspectos: biológicos, psicológicos y sociales. Las participantes expresan sus puntos de vista al respecto. En cuanto a la enfermedad del cáncer de seno observan que hay rechazo de los hombres hacia las mujeres, sobre todo porque existe la percepción de que se pierde no solo la salud, sino la feminidad que representa el busto y cuando se vive una mastectomía es un golpe duro a dicha feminidad y a la autoestima. Se expone que hay que valorar el cuerpo y cuidarlo para sentirse bien, en lo físico, emocional, mental y espiritual. La cultura nos moldea el cuerpo y cada una decide si sigue esos patrones que nunca se sacian o somos nosotras mismas. Se reitera que son aspectos relacionados con la autoestima y la valoración de sí mismas como un principio de salud. Se sugiere que con es idea se inicien los programas; que primero se piense en el bienestar de sí mismas porque con eso nos relacionamos con los demás. Luego hay que tener en cuenta lo visto en este taller, con respecto a lo que “debe ser” un hombre y una mujer y de este modo incluir la perspectiva de género en la realización de los programas sociales. Con esta nueva forma de cultura las mujeres se han estado empoderando, pero los hombres no se han encontrado a sí mismos porque las mujeres ya no son sus dependientes. Por eso se dice que estas propuestas promueven los divorcios y separaciones, cuando lo que sugieren es una nueva forma de relacionarse, que se dirige hacia una unidad familiar genuina, sin falsas imágenes de

Page 61: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

65

bienestar fingido o vivido solo por quienes son atendidos, lo que avala malestares y los diversos tipos de violencia, como hasta ahora. Se está promoviendo una nueva cultura de co-responsabilidad y equidad. De este modo, la transversalización de la perspectiva de género consiste en que nos encontramos en una etapa de transición de roles de género, la cual se presenta en todas nuestras relaciones, porque en todas nos encontramos hombres y mujeres. Entonces, toma sentido que si no elaboramos los programas sociales con perspectiva de género, seguiremos reproduciendo el esquema de desigualdad que promueve las enfermedades. Eso sería la transversalidad. Igual que en la violencia, en el cáncer se necesita educación de género para hombres y mujeres. El esquema tradicional explica por qué en estos talleres asisten más mujeres, porque todavía los hombres piensan que son autosuficientes y no tienen porque aprender de otro, y mucho menos si la expositora es una mujer. Los pasos que se sugieren a tener en cuenta en la construcción de los programas sociales es que somos: - cuerpo físico - pensamientos - sentimientos - relaciones sociales, y - espíritu Si no se comienza por la aceptación corporal y pensamos que hablarlo, dibujarlo o describirlo es pornografía; o a las mujeres que disfrutan, hablan o viven el sexo las juzgamos con palabras soeces (como cuzcas), se propone que hay que re-plantearse la propia postura frente los grupos ante los que exponemos programas sociales. Si hacemos el cambio podremos sensibilizarnos y entender la inseguridad de las mujeres cuando les extirpan un seno, al percibirse incompletas como mujeres, sin contar lo duro de la enfermedad en sí. Esta misma visión es útil para quienes llevan programas de cáncer de próstata y aunque en menor medida, también existen hombres con cáncer de mama. Los mismos tabúes culturales han impedido que se extienda el conocimiento, pero en los programas eso debe quedar corregido brindándose una gran oportunidad para modificar. El concepto de curar enfermedades debe cambiar por el de mantener la salud por medio de la prevención y más debemos abocarnos, cuando sabemos que en las instituciones públicas no se facilitan los estudios y muchas mujeres no tienen la capacidad económica para prepararse en otro lugar. Enseguida se pasa a hacer grupos para responder preguntas de un cuestionario que tienen que ver con el trabajo y la elaboración de los programas en las Instituciones respectivas. Se cierra con un ejercicio de sensibilización y breves palabras de agradecimiento y despedida. Luego se reparte una evaluación a responder y se invita a recibir las constancias de participación. Para terminar se externan las necesidades, a partir de lo aprendido en el taller, de las Instituciones en las que prestan su servicio los y las participantes: Existe desinformación. No existe involucramiento del hombre en reconocer que también el cáncer de mama le afecta y puede llegar a padecerlo. Se desconocen los derechos a exigir. Las diferencias, que no son tantas, por lo que se puede otorgar atención diferente. Detectar qué aspectos importantes y básicos no se están atendiendo, como el apoyo familiar, de pareja e hijos. Se requiere promoción y prevención del cáncer de próstata. Igualmente promover la prevención para hombres y mujeres. Seguir siendo fuertes, seguir luchando aún con la impotencia que se hace presente en muchas pacientes para mejorar. Saber que entendiendo las diferencias, se puede comprender por qué no se

Page 62: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

66

valora a las mujeres e iniciar un trabajo de valoración. Esto incluye la comprensión de que la mujer está educada para atender, pero no para ser protegida en su salud. Continuar con las prácticas de apoyo. Entendimiento de los motivos para alejarse de la familia, en algunos casos. Poner atención a la desprotección laboral en que se coloca la mujer con cáncer de mama agregando a su situación el que no puede sostener un trabajo remunerado que le brinde medios para enfrentar los gastos de sus necesidades y de enfermedad. Promover el autocuidado corporal, tocándose y conociéndose a sí mismas. Facilitadora: Maribel Arellanes Relatora: Ma. De los Ángeles Félix Noriega

Page 63: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

67

INFORME CUALITATIVO DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVOS

ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVOS CON SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS DE PROGRAMAS DE

ATENCIÓN A MIGRANTES, EMBARAZO ADOLESCENTE Y CÁNCER DE MAMA

Page 64: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

68

La Transversalidad con perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas mujeres migrantes, embarazo en adolescentes y cáncer de mama

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO ENTRE LAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES QUE DESARROLLAN PROGRAMAS

SOBRE MUJERES MIGRANTES

INFORME CUALITATIVO

1. Descripción Básicamente participaron 3 tipos de instituciones:

• Las que trabajan con población migrante interna, que tienen programas dirigidos a los jornaleros agrícolas migrantes, quienes en su mayoría son indígenas.

• Las que trabajan con población migrante que es repatriada porque cruzó indocumentada la frontera con los EE.UU. o con población migrante que llega documentada adecuadamente desde otros países.

• Quienes garantizan el derecho al libre tránsito dentro del territorio nacional a la población con documentación del gobierno mexicano.

Si bien los 3 tipos de instituciones realizaron o se encuentran realizando procesos de capacitación en perspectiva de género, por diferentes motivos que se explicarán en el análisis, ninguna de ellas tiene sus programas y sus reglas de operación diseñadas incluyendo en ellas la perspectiva de género y se encuentran con dificultades para incluirla.

2. Análisis

• Las instituciones que trabajan con población migrante interna consideran que la gran dificultad para incluir la perspectiva de género en sus programas operativos proviene de dos vertientes:

- la falta de definición precisa, desde la perspectiva legal, de lo que

debe entenderse por respeto a los usos y costumbres de las comunidades indígenas migrantes y la aplicación del derecho del Estado Mexicano a conductas tipificadas en este derecho como delitos, pero respetadas como prácticas tradicionales y comunes en los usos y costumbres.

Page 65: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

69

- La falta de definición precisa, desde la perspectiva cultural, del significado de la transculturación y la posibilidad de presentar opciones que permitan a las comunidades indígenas revisar sus propios usos y costumbres, para modificar aquellos aspectos de su propia cultura que hoy presentan serios desfases con los avances que se registran en la construcción de culturas de inclusión y equidad.

• Las instituciones que trabajan con población que emigra indocumentada

adecuadamente y es repatriada por el gobierno de los EE.UU., están agobiadas por la gran cantidad de personas en esta situación que deben atender diariamente, para lo cual carecen de instalaciones y programas de apoyo necesarios. Limitan por el momento su intervención a ser agencias aduanales de personas, que despachan hacia sus lugares de origen a quienes llegan repatriados, buscando desalentar su nueva incursión indocumentada en los EE.UU., a la vez que impulsando su desalojo del espacio fronterizo, cuyas poblaciones residentes no pueden absorber el número creciente de indocumentados repatriados. Elaboran sus bases de datos de repatriados pensando en trabajar en los lugares de origen de los mismos para prevenir el cruce indocumentado de la frontera norte, pero por el momento no tienen la capacidad operativa suficiente para realizar este trabajo, para el cual tampoco cuentan con programas concebidos al efecto.

• Quienes garantizan el derecho al libre transito por el territorio nacional sólo

intervienen cuando este derecho es violentado y se presenta la queja correspondiente ante ellos. Es decir, son observadores de los fenómenos de migración interna y externa, pero no participan activamente desde sus propios programas en resguardo del derecho al libre tránsito, ni a las formas en que dicho tránsito es realizado por las poblaciones migrantes, si no hay solicitud expresa para ello por parte de quienes consideren que dicho derecho ha sido violentado o no respetado.

• En conclusión, puede afirmarse que las mujeres migrantes no existen como

tales en las instituciones que trabajan con poblaciones migrantes, ya que se encuentran subsumidas en la categoría “personas migrantes” u ocultas tras los usos y costumbres. Su invisibilidad e inaccesibilidad en términos operativos requiere un esfuerzo importante para desarrollar una capacitación integral con quienes trabajan este fenómeno, capacitación que se está brindando por parte del ISM en el proyecto que nos ocupa. También requiere un esfuerzo de sensibilización importante en términos conceptuales, para revalorar la categoría “migrante”, que aparece acompañada de victimización per se, sin que se visualicen sus aspectos positivos para la categoría misma y para la inclusión de la perspectiva de género en la totalidad del trabajo operativo con este sector poblacional.

Soc. Noemí Ales Gatti Septiembre 2009

Page 66: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

70

La Transversalidad con perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas mujeres migrantes, embarazo en

adolescentes y cáncer de mama

Diagnóstico participativo desde la perspectiva de género entre las dependencias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes

INFORME CUALITATIVO

Descripción: Quienes participan en el diagnóstico son agentes operativos de diferentes edades y de diferentes instituciones. Y hay hombres y mujeres.

En las personas más jóvenes de diferentes programas, es explícita su posición contraria al ejercicio de la sexualidad adolescente, dado que identifican ese ejercicio con falta de valores. Las propuestas que surgen de este grupo es trabajar el tema de la abstinencia sexual durante la adolescencia desde la perspectiva de los valores y evitar todo trabajo sobre el tema de sexualidad, por cuanto trabajar este tema con población adolescente lo interpretan como permisivo del ejercicio de su sexualidad. En las personas adultas, es explícita su posición acerca de encontrar mejores formas de trabajar el tema de sexualidad con los grupos adolescentes, dado que la realidad de los embarazos adolescentes es creciente y cuando se producen en personas de bajos niveles socioeconómicos, trastornan todas sus posibilidades de construir vidas más desarrolladas y los fuerzan a repetir los modelos de vida de sus familias de origen. La perspectiva de género no aparece incorporada en las reflexiones de ninguno de los dos grupos, dado que reconocen que les falta capacitación en el tema y por otra parte, cada uno de sus programas tiene reglas de operación muy definidas que no la incluyen y están obligados a trabajar como se fija en estas reglas (adultos) o se ajustan sin problemas a lo que las reglas de operación les indican (jóvenes), dado que conciben los programas como ejecución de reglas de operación. Tampoco están incorporados en las reflexiones y propuestas los Derechos de la Infancia y básicamente el embarazo en adolescentes es un problema de mujeres, desde la perspectiva de las reglas de operación, que discriminan a las adolescentes con discapacidad de algunos beneficios como las becas para estudiantes embarazadas, por cuanto consideran que no podrán completar su educación básica. Análisis:

Page 67: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

71

Las visiones de las personas más jóvenes son un indicador de cuales son las características que los reclutadores gubernamentales buscan en los agentes operativos de nueva contratación, características que no se corresponden con las realidades de los grupos más amplios de adolescentes. Las visiones de las personas adultas son un indicador de que los criterios de reclutamiento de agentes operativos eran diferentes cuando se incorporaron al servicio público y que su mayor experiencia en el contacto con grupos adolescentes les permite tener una visión más aterrizada de los problemas reales que ellos enfrentan, pero se encuentran muy limitados en sus posibilidades de trabajo por sus propias carencias personales en términos de capacitación y por las directivas muy estrechas de las reglas de operación. El grupo adulto está en condiciones propicias para incorporar la perspectiva de género en sus reflexiones, en sus propias vidas, en su trabajo preventivo o de atención al embarazo adolescente y en la discusión de las reglas de operación para lograr su paulatino mejoramiento a fin de alcanzar mayores grados de eficacia. El grupo joven, dado lo sesgado de su reclutamiento, representa un peligro importante para avanzar en términos de gobernabilidad, ya que generará distanciamientos y crisis entre las instituciones y los grupos adolescentes que dichas instituciones deben atender. Áreas de oportunidad:

• Al grupo adulto, su participación en los diferentes temas que integran el paquete de capacitación en Perspectiva de Género que ofrece en esta ocasión el ISM, le permitirá avanzar en su capacitación y reformular muchos aspectos del trabajo que realizan con adolescentes. Se recomienda que una vez finalizada esta capacitación, se de seguimiento al trabajo de los agentes operativos, de modo de continuar enriqueciendo las experiencias que estén realizando y puliendo los instrumentos y formas de abordaje que vayan desarrollando con la incorporación de la Perspectiva de Género.

• El grupo joven muy probablemente se irá turnando para que diferentes personas asistan

a toda la capacitación que ofrece el ISM, o finalmente seleccionará aquellas personas que sean menos reactivas al tema de la Perspectiva de Género para que completen la capacitación. Seguramente esto generará procesos de reflexión interna cuya resolución dependerá de quienes tomen las decisiones en las instituciones y programas donde están inscritos. Y de estas decisiones dependerá que se consoliden como un peligro para la gobernabilidad o que logren avanzar en términos de sus visiones y propuestas. Representan un desafío importante para el ISM, no en términos personales de cada uno de los agentes operativos, sino en términos de las prácticas institucionales que realicen con población adolescente y en términos de los enfoques de política pública que ejecuten algunas instituciones.

Soc. Noemí Ales Gatti Septiembre 2009

Page 68: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

72

La transversalidad de la perspectiva de género en l as instancias

gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

Meta A. 13. Diagnóstico participativo desde la perspectiva de género entre las dependencias

gubernamentales que desarrollan programas sobre cáncer de mama

INFORME CUALITATIVO

HERMOSILLO, SON. AGOSTO, 2009

I. INTRODUCCIÒN

Consciente de la enorme importancia que representa la incorporación de las demandas de las mujeres en las agendas nacionales, así como en los planes y programas de gobierno con el objetivo de incidir en la atención de los derechos y necesidades específicas de las mujeres como una parte esencial para el desarrollo y la consolidación de la democracia, basándose en los instrumentos que los gobiernos y los organismos internacionales han elaborado, suscrito y ratificado, el Gobierno de Sonora, considerando el ordenamiento jurídico y político con el que cuenta para tal fin, consideró realizar un “Diagnóstico participativo desde la perspectiva de género entre las Dependencias Gubernamentales y organizaciones de la Sociedad Civil que desarrollan programas de cáncer de mama” que implicaría la realización de un Diagnóstico Cualitativo. Un Diagnóstico Cualitativo se desprende de un Diagnóstico Participativo el cual se define como el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a una comunidad, a una población, a un grupo de personas sobre una realidad social en la que se requiere intervenir en un momento determinado con la elemental participación de la ciudadanía. Su objetivo es obtener información acerca de los problemas, necesidades, recursos y oportunidades de desarrollo de la comunidad, grupo o población. A través del Diagnóstico Participativo la población puede: conocer mejor su entorno social, conocerse entre quienes comparten características comunes que les podrá llevar a identificar de mejor manera una problemática que puedan tener en común; priorizar los problemas identificados; concientizar a la comunidad sobre estas problemáticas; crear espacios para la organización y la participación de toda la comunidad; identificar las fortalezas y oportunidades de la comunidad. Edificar una base sólida sobre la cual elaborar un plan único de trabajo

Page 69: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

73

dirigido a la solución de los problemas comunitarios. Recolectar datos que soporten un sistema de seguimiento, control y evaluación. El momento adecuado para realizar un Diagnóstico Participativo es cualquier momento que la comunidad lo requiera. Es el inicio de una acción o proceso para intervenir una determinada realidad social. Es el punto de partida para realizar los proyectos que una comunidad necesita. El diagnóstico social participativo puede ser realizado por cualquier grupo de personas interesadas en intervenir una determinada realidad social con el fin de lograr cambios en la misma. Para efectos de conseguir un real diagnóstico es imprescindible que éste sea realizado por la comunidad, con la participación de sus habitantes, o bien de quienes conformen el grupo, con un número representativo del mismo. Existen diversas metodologías para la elaboración de un Diagnóstico Participativo, todo depende del contexto y de las personas o instituciones que lo realicen y el o los objetivos que se pretendan alcanzar. El Diagnóstico Participativo que nos ocupa se realizó con las Instituciones Gubernamentales y Organizaciones de la Sociedad Civil que desarrollan programas de Cáncer de Mama en el Estado de Sonora utilizando metodología participativa. Como instancias convocantes intervinieron las siguientes instituciones:

� Gobierno Federal � Instituto Nacional de las Mujeres � Gobierno Estatal � Instituto Sonorense de la Mujer � Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. CIAD, A. C. � Democracia Familiar y Social, A. C.

El método empleado fue el de Grupos Focales, técnica cualitativa empleada con grupos de personas cuando se requiere obtener información. Se define como reunión de un grupo de individuos seleccionados por los investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación. Los grupos focales implican procesos de interacción, discusión y elaboración de unos acuerdos dentro del grupo acerca de unas temáticas que son propuestas por el investigador. El punto característico que distingue a los grupos focales es la participación dirigida y consciente y la obtención de conclusiones producto de la interacción y elaboración de acuerdos entre los participantes. Un parámetro importante para desarrollar un grupo focal es que los y las participantes tengan una experiencia específica u opinión sobre la temática o hecho de investigación; requiere de un guión de funcionamiento que reúna los principales temas a desarrollar – hipótesis o caracterizaciones - y que la experiencia subjetiva de los participantes sea explorada con relación a las hipótesis investigativas. Las entrevistas logradas mediante la estrategia de grupos focales tienen como propósito registrar cómo los y las participantes elaboran grupalmente su realidad y experiencia. Como todo acto comunicativo

Page 70: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

74

tiene siempre un contexto (cultural, social), entonces el o la investigadora debe dar prioridad a la comprensión de esos contextos comunicativos y a sus diferentes modalidades. Esta modalidad de entrevista grupal es abierta y estructurada: generalmente toma la forma de una conversación grupal, en la cual el investigador plantea algunas temáticas - preguntas asociadas a algunos antecedentes que orientan la dirección de la misma, de acuerdo con los propósitos de la investigación. En este sentido, se diferencia de una conversación coloquial porque la investigadora plantea, previamente las temáticas y, si es el caso, el tópico no se da por agotado retornando nuevamente una y otra vez ya que interesa captar en profundidad los diversos puntos de vista sobre el asunto discutido. Esto permite que la entrevista, bajo esta modalidad grupal, se convierta también en un intercambio real de experiencias ya que habitualmente cuando un entrevistado o entrevistada percibe que su interlocutor tiene una experiencia o una vivencia similar o conocimientos sobre el tema reacciona positivamente; en síntesis, esta situación comunicacional retroalimenta su interés por el tema. La idea es que mediante esta estrategia, efectivamente se logre, la clave de una buena entrevista, la cual estriba en gran parte en que se pueda despertar-estimular un interés en el entrevistado/ entrevistada sobre el tema. El desarrollo del grupo focal se inicia desde el momento mismo que se elabora un guión de temáticas-preguntas, o diferentes guías, según las condiciones y experiencias personales de los entrevistados; de esta manera se puede tener la posibilidad de efectuar una exploración sistemática aunque no cerrada. Las temáticas deben formularse en un lenguaje accesible al grupo de entrevistados y el orden o énfasis en las mismas pueden alterarse según la personas, las circunstancias y el contexto cultural. Si bien la estructuración de una entrevista puede variar, el investigador/ investigadora debe tener una posición activa, vale decir, debe estar alerta y perceptiva a la situación. Se explica a las y los participantes suficiente y adecuadamente el propósito de la reunión, y se insiste en la necesidad de que cada participante utilice sus propios conocimientos, experiencias y lenguaje. Así mismo, se explica el contenido y objetivos de cada una de las temáticas - preguntas. Se propone tomar notas, grabar o filmar las intervenciones y se explica el sentido de esta actividad. Definido el marco para la realización del Diagnóstico Participativo, se llevaron a cabo las actividades pertinentes que harían posible este Diagnóstico Participativo sobre la transversalidad de la perspectiva de género en instituciones y organizaciones que desarrollan programas de cáncer de mama cáncer de mama en Sonora.

Page 71: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

75

II. JUSTIFICACIÓN El cáncer de mama es la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres de todo el mundo, con tasas de mortalidad más altas en los países de bajos recursos. A pesar de los considerables adelantos científicos en su tratamiento, la mayor parte del mundo afronta carencias de recursos que limitan la capacidad para mejorar la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. Los estudios dedicados a las Desigualdades Sociales en Salud han dejado claro que las mujeres, la población de menor nivel socioeconómico, presentan unos indicadores de salud que denotan una peor situación. El concepto de “desigualdad en salud” se refiere a las distintas oportunidades y recursos relacionados con la salud que tienen las personas en función de su clase social, género, territorio o etnia, lo que indica la peor salud de la población menos favorecida, en este caso las mujeres. El concepto que la Organización Mundial de la Salud tiene del término “desigualdad” lo refiere a las diferencias en materia de salud que son innecesarias, evitables e injustas. Aunado a este análisis que puede hacerse sobre la salud de las mujeres desde la desigualdad existe otro enfoque que da luz al conocimiento sobre la construcción social de diferencias y desigualdades, es el “Enfoque o Perspectiva de Género”, en el que autoras feministas hablan de la construcción social de las diferencias sexuales. El término “género” puede ser definido como un constructo social que pone de manifiesto las convenciones culturales, los roles y los comportamientos sociales que diferencian a las mujeres y a los hombres, por lo tanto intenta diferenciar el sexo biológico de la forma en que la sociedad construye el “ser hombre” o “ser mujer”. El concepto de género es relacional: lo que define a la perspectiva de género es el análisis de las relaciones sociales entre hombres y mujeres, teniendo en cuenta que este análisis revela la existencia de desigualdades. De esta manera, el Enfoque de Género en Salud trasciende el campo de la “salud de las mujeres”. Una visión de género, lejos de olvidar a los hombres, los incluye como elemento como elemento esencial en las relaciones de poder y desigualdad que afectan a la salud de todos, tanto mujeres como hombres. Las desigualdades de género indican una distribución diferente de los trabajos realizados por parte de las mujeres y los hombres, a pesar de la incorporación de las mujeres al trabajo remunerado realizado fuera del hogar. Así, por ejemplo, existe una desigual distribución del trabajo doméstico, o en el cuidado de las personas del hogar, que se realiza mayoritariamente por las mujeres. Por otro lado, las mujeres viven también desigualdades en el ámbito laboral: los salarios son menores aunque el trabajo sea igual, hay mayor proporción de contratos temporales o precarios. Otros ejemplos son la segregación que existe en el mercado laboral, tanto vertical (las mujeres ocupan los trabajos menos cualificados), como horizontal (las mujeres se centran en unos pocos sectores de la actividad económica relacionados con el cuidado de las personas). Las diferencias de salud entre hombres y mujeres incluyen las diferencias biológicas. Así, los distintos sistemas genitourinarios como las diferencias genéticas, hormonales y metabólicas desempeñan un papel en la morbilidad y la mortalidad diferenciales entre hombres y mujeres. Algunos ejemplos de las diferencias biológicas que afectan a la salud pueden ser las influencias hormonales en las mujeres sobre la osteoporosis y

Page 72: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

76

las fracturas, el cáncer de mama, las enfermedades relacionadas con el aparato reproductivo y las enfermedades relacionadas con el embarazo y el parto. El estudio de los determinantes sociales es esencial para entender las desigualdades sociales según el género. Así se ha puesto de manifiesto que, a pesar de tener una esperanza de vida más larga, las mujeres suelen presentar un estado de peor salud que el de los hombres, hecho que puede cambiar si se realiza suficiente investigación que permita dejar claro este panorama y sea posible, entonces, realizar los planes y proyectos que favorezcan condiciones equitativas, menos desiguales de salud para las mujeres. Es por esto que se hace elemental realizar Diagnósticos Participativos que permitan conocer, primero, cuál es el conocimiento, si lo tienen, sobre estas diferencias de género y sus consecuencias en la prevención y atención de las enfermedades de las mujeres, o bien de la preservación de la salud de las mujeres y que, a partir de estos Diagnósticos Participativos, se pueda contribuir a la transversalización de la Perspectiva de Género en las Políticas Públicas y en la cultura institucional de las dependencias del Sector Salud que impulsan acciones en relación al Programa para la Prevención del Cáncer de Mama, objetivo general planteado para este trabajo, además de involucrar a titulares, mandos medios y personal operativo en el análisis de fortalezas y oportunidades desde su ámbito de competencia de los sectores estratégicos. III. ANÁLISIS CUALITATIVO De acuerdo a los planteamientos de los Términos de Referencia para la elaboración de un Diagnóstico Participativo desde la Perspectiva de Género “se requiere de una metodología participativa en la que los y las participantes incorporen variables sustantivas para el análisis del enfoque de género, propiciándose la integración entre quienes integran el grupo, fortaleciendo sus intereses comunes y los compromisos a corto y mediano plazo. Siendo esta metodología de corte cualitativo, conviene resaltar que, según este paradigma, las personas actúan guiadas por sus percepciones individuales, sociales e institucionales, y tales acciones tienen consecuencias reales. Por consiguiente la realidad subjetiva que cada individuo ve, no es menos real que una realidad definida y medida objetivamente. La metodología cualitativa está interesada en entender y describir procesos sociales desde dentro y permite identificar las formas en que los individuos y los grupos constituyen e interpretan las organizaciones y la sociedad. Además facilita el aprendizaje de las culturas y las estructuras organizacionales porque provee formas de examinar los conocimientos y comportamientos que los y las participantes comparten y usan para interpretar sus experiencias” (ISM documento marco, 2009).

Page 73: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

77

En materia de salud, estudios importantes alertaron sobre la necesidad de abordar determinados problemas de salud desde perspectivas muy distintas a las meramente biomédicas, perspectivas que admiten tanto la subjetividad de los y las participantes como de quienes investigan como objeto de análisis. En el contexto de la salud, la metodología cualitativa ha abierto un espacio multidisciplinario que convoca a profesionales de las más diversas disciplinas: medicina, enfermería, psicología, sociología, antropología, trabajo social, lo cual aporta una gran riqueza al análisis. Cuando la mirada de quien investiga se dirige a problemas de salud en su dimensión social o cultural (concepciones y representaciones, política, instituciones, etc.) los modos de análisis basados en estadísticas se quedan, casi siempre, estrechos. Se buscan, entonces, datos muy descriptivos, las propias palabras de la gente, pronunciadas o escritas, y las acciones observables. Llega, así, un momento importante para quien investiga: el encuentro con dos elementos en los que hay que trabajar: el lenguaje, que representa la subjetividad y el mundo de los significados y los símbolos, y la práctica, que representa lo concreto, lo morfológico. Es esta mirada, entonces, la que se dirigió hacia los y las participantes en el taller realizado el viernes 14 y sábado 15 de agosto de 2009. Se presentaron 17 mujeres y dos hombres que venían de programas como: Mex Fam, Instituto Sonorense de la Mujer, CIAD, A. C., Grupo Reto, Agrupación George Papanicolau y Promotoras de salud. Sus edades fluctuaron entre los 16 y los 65 años con un promedio de 35 años de edad. La escolaridad fue desde primaria no terminada hasta estudios universitarios. Se inició con una presentación de objetivos, plateándose, además de los antes escritos el identificar los elementos que desde la perspectiva de género contribuyen a la participación entre instituciones y organizaciones que desarrollan Programas de Cáncer de Mama, además de contribuir a la transversalización de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas y Programas Sociales. Se propició un espacio para que el grupo definiera sus propios objetivos, dejando los siguientes:

5. Entender qué es la Perspectiva de Género (PG). 6. Unificar conceptos relacionados con la PG. 7. Entender qué es la transversalización de la perspectiva de género (una participante

comenta que las instancias oficiales utilizan términos que el público no entiende) 8. Conocer las implicaciones que se tendrían que trabajar con la PG y al trabajar con la

PG. Se realizó una dinámica que permitiera a los y las participantes reconocer las dificultades que existen para identificar las diferencias de género en una cultura que no les presta atención pues pareciera que están inmersas de manera “natural”, sin posibilidades de reflexionarlas si no es a través de una actividad propuesta para tal fin. Los resultados obtenidos de este ejercicio fueron: es un tanto más posible identificar las características biológicas, pero hablar de ellas, comentar sobre esas características provocaba risas, bochornos, incomodidad, incluso en un equipo, algunas de las mujeres se sintieron incòmodas al tener que dibujar los cuerpos desnudos y los genitales. En otro equipo un hombre expuso las diferencias biológicas y esa

Page 74: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

78

participación “aligeró” la dinámica del equipo, de igual manera ocurrió con la participación de una adolescente de 15 años quien habló, sin problemas, aparentemente, (explicarè màs adelante a qué me refiero con “aparentemente”) y explicó que esa “naturalidad” en ella se debía a que su mamá trabaja como promotora sexual y el tema lo ha conocido desde niña. Tanto su mamá como su hermano estaban en el taller. Un equipo presentó un pene de plástico, material que traía una participante porque había estado en una capacitación sobre educación sexual. El grupo en general concluyó que mostrar o hablar de los órganos sexuales es relativamente sencillo pero explicar què hacen los hombres y las mujeres “ es otra cosa”. Comentan que no es suficiente con ver o reconocer las diferencias físicas, pues al ver las diferencias se preguntan para qué son, para qué sirven, qué hacen o cómo se relacionan, por lo tanto se quedan sin entender. Enfatizaron que las diferencias sólo son del aparato reproductor y hormonal porque los demás órganos y las demás funciones como corazón, hígado, riñones, son iguales en hombres y mujeres. Coincidieron en que si “hablar” de diferencias biológicas fue difícil, hablar, explicar o entender sobre el aspecto social es aun más difícil. Y más si ahora “el largo del cabello, el tipo de ropa, o hasta el maquillaje ambos géneros lo usan por igual”. Al comentar sobre el aspecto social expresan claramente las diferencias de los roles de gènero al dibujar a las mujeres en la casa, cuidando niños (no dicen “cuidando niñas o cuidando niños y niñas), y a los hombres le ponen un maletín en la mano. Aclaran que las mujeres pueden portar un maletín pero eso es castigado por la sociedad, “ se ve mal”, dejan implícitas las formas en que la sociedad sanciona estas conductas. También señalan que la sociedad se encarga de reprobar que los roles asignados a cada género sean realizados por el otro género. Se recalcò còmo las indicaciones fueron iguales para todos los equipos y las respuestas fueron muy diversas, hubo incluso un grupo que no mencionó las diferencias biológicas y explicó básicamente la importancia de la familia señalando los roles que tradicionalmente se han asignado para hombres y mujeres. El grupo estaba compuesto por señoras “maduras” y son capacitadoras, también, en el área de sexualidad, realizan campañas de prevención de cáncer de mama pero no incluyeron en su descripción las características físicas anatómicas, que incluye a los senos. Fue importante reconocer que la risa es el reflejo de la incomodidad que les provoca tocar el tema de la sexualidad, tema de notorio tabú social, todavía. Y más importante fue que reflexionaran sobre el hecho particular que señala que los y las participantes de este taller son personas capacitadas para capacitar y principalmente capacitan en el área de sexualidad, reconociendo entonces la necesidad de continuar formándose y de recibir talleres de esta naturaleza. Se señaló còmo no es suficiente “tratar el tema toda la vida” sino reflexionar cómo se ha tratado el tema pues aun en la familia cuya madre es promotora sexual y “les ha hablado

Page 75: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

79

siempre de sexo y sexualidad” en realidad también marcaron fuertemente la asignación de roles y nunca habían reflexionado, no, al menos como en el taller, sobre cómo ha sido esa asignación de roles. La madre se “quejó fuertemente” por el hecho de que ella sale a trabajar, igual que el esposo, y sin embargo al regresar a casa ella sigue realizando las tareas domèsticas mientras el esposo “no hace nada” y además es avalado por la madre. Se dieron cuenta de cómo las creencias, juicios, etiquetas impiden ver con claridad lo que es natural o identificar qué es lo natural, incluso se señaló cómo al equipo que calificaron como al que “mejor explicó las diferencias biológicas y físicas” le llamaron el grupo “porno”, notando cómo le es difícil encontrar, reconocer, hablar del tema de la sexualidad y en especial “hablar” de los órganos sexuales femeninos y masculinos. Al reflexionar sobre la relación entre el tema abordado y los programas que atienden y que estàn relacionados con la prevención y atención del cáncer de mama concluyeron que la relación es mucha, entendiendo que su respuesta obedece a la sorpresa y perplejidad que les causó cómo han vivido, entendido, o no entendido y asumido las diferencias entre hombres y mujeres. La actividad del dìa siguiente consistió en que el grupo describiera las características con las que se ha reconocido qué es ser hombre y qué es ser mujer. Se les pidió que enlistaran las características de cómo debe ser un hombre y cómo una mujer y qué se les ha dicho que debe hacer un hombre y qué debe hacer una mujer. Después de un interesante trabajo en la que marcaron claramente tales características, se pasó a la reflexión y análisis de cuáles son características adquiridas o aprendidas y cuáles no lo son. La reflexión fue por demás interesante pues después de darse cuenta de que sólo las características biológicas son diferentes, las demás diferencias son aprendidas o adquiridas. La pregunta que continuó fue “cómo se ha llegado a eso”. Las respuestas fueron diversas, desde responsabilizar a las mujeres de esto porque “son las que educan” hasta sòlo un silencio que indicaba la reflexión que realizaban sobre el tema. Un participante, psicólogo, expresó su sorpresa al darse cuenta, con éste ejercico, cómo aquellas compañeras que conoció en el tiempo de sus estudios de psicología que se mostraban abiertas, modernas y “feministas” ahora son mujeres amas de casa, casadas, con hijos, siguiendo los roles tradicionales y se pregunta què pasó. A partir de este ejercicio se hizo una exposición al grupo sobre la construcción de los roles de género, se explicaron los conceptos incluyendo qué es perspectiva de género y qué es la transversalizaciòn de la perspectiva de género, se les invitaba a la participación reflexiva haciendo una rica discusión. De manera general se habló sobre cómo hombres y mujeres son corresponsables de esta asignación de roles, división de tareas, e incluso división del mundo.

Page 76: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

80

Se les invitó a que reflexionaran sóbre cómo todo esto que habían estado plasmando en los dos días de trabajo lo llevan a sus grupos, que al presentarse ante su gente se presentan con todas esta confusiones, invisibilizando àreas del ser humano. Reflexionaron sobre cómo no es suficiente con “hablar del tema” aun cuando sea el tema que o bien han escuchado “toda la vida” o han “hablado de él toda la vida” pero no habían reflexionado en cómo y qué han escuchado o cómo han hablado del tema. Y por lo tanto qué y cómo transmiten a sus grupo. Se les invitó a reflexionar sobre de qué se enferman y mueren las mujeres y de qué se enferman y mueren los hombres para identificar la vinculación del tema del taller con el cáncer de mama. En las conclusiones generales se obtuvo lo siguiente: Enfatizaron una gran necesidad de convivir, de sentirse bien en el grupo. Señalaron la facilidad con la que compartieron en el grupo aun cuando al principio estaban cautelosas o recelosas, o como en el caso de la adolescente pensaba que se iba a aburrir porque sòlo había viejitos y sin embargo se divirtió y aprendió. El grupo en general reconoció su necesidad de aprender y cómo cada día se aprende más. Fue interesante cómo en general manifestaron que se iban contentas a pesar de una jornada de trabajo larga. Reconocieron la necesidad de aprender màs sobre sexualidad, sexo, género, perspectiva de género y transversalización de la perspectiva de género. Sin embargo su mayor interés radicó en cómo hacer para no repetir los patrones de género que han provocado que se den las diferencias entre hombres y mujeres aislándolos a unos de otras. En relación a los programas que atienden cáncer de mama concluyeron que: Es necesario informarse pues están desinformados. No existe involucramiento del hombre en reconocer que también el cáncer de mama le afecta y puede llegar a padecerlo. Se desconocen los derechos a exigir. Las diferencias entre hombres y mujeres, que no son tantas, pueden hacer que se otorgue una atención diferente. Es necesario detectar qué aspectos importantes y básicos no se están atendiendo, como el apoyo familiar, de pareja e hijos. Se requiere promoción y prevención del cáncer de próstata. Igualmente promover la prevención para hombres y mujeres. Seguir siendo fuertes, seguir luchando aún con la impotencia que se hace presente en muchas pacientes para mejorar. Saber que entendiendo las diferencias, se puede comprender por qué no se valora a las mujeres e iniciar un trabajo de valoración. Esto incluye la comprensión de que la mujer está educada para atender, pero no para ser protegida en su salud.

Page 77: INTRODUCCIÓNcedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Sonora/sonmeta_2_2009.pdf · 2014. 3. 21. · y en el estudio, describe una propuesta de modelo de intervención para transversalizar la perspectiva

INMUJERES-ISM: Fondo de fomento para la transversalidad de la perspectiva de género

“La transversalidad de la perspectiva de género en las instancias gubernamentales que desarrollan programas de embarazo en adolescentes, cáncer de mama y mujeres migrantes”

“Estudio de la Situación de las Mujeres Migrantes en Sonora desde un Enfoque de Género”

81

Continuar con las prácticas de apoyo. Entendimiento de los motivos para alejarse de la familia, en algunos casos. Poner atención a la desprotección laboral en que se coloca la mujer con cáncer de mama agregando a su situación el que no puede sostener un trabajo remunerado que le brinde medios para enfrentar los gastos de sus necesidades y de enfermedad. Promover el autocuidado corporal, tocándose y conociéndose a sí mismas. CONCLUSIONES GENERALES: Existe un evidente y marcado desconocimiento sobre el tema de género. Sin embargo hay una gran disposición por conocerlo, entenderlo y como dice el grupo en una frase coloquial “llevarlo a la pràctica”, frase que tendrá que ser atendida y entendida pues en la práctica cotidiana presentan sus juicios, prejuicios, mitos, creencias, valores que en gran cantidad no son conscientes ni reconocidos. Asì que llevan “a la práctica” todos estos elementos señalados. Aun cuando algunas de las mujeres que participaron forman parte de grupos religiosos, se permitieron reflexionar sobre el tema. Sólo una de las participantes que pertenecen a un grupo religioso no regresó, sin saber cuál fue la causa por la que no asistió, observándose que fue muy activa y propositiva en su participación. Fue muy interesante y significativa la reacción corporal grupal ante el tema de la sexualidad: risas, bochornos, posturas, mismas que fueron devueltas al grupo para su reflexión y análisis. Aun cuando se saben “conocedoras” del tema, reconocieron que “ no saben, ni se habían dado cuenta” del cómo viven y por lo tanto qué y cómo transmiten el tema de la sexualidad, de cómo sin saber lo que es género, perspectiva de género y transversalización de la perspectiva de género, ellas están transmitiendo y reproduciendo los esquemas culturales que ellas mismas enfatizaron fuertemente y por lo tanto reflexionaron en cómo están haciendo una transmisión sin darse cuenta de estos temas. Fue muy importante que reconocieran la necesidad de su formación en el tema de género. Desde lo antes expuesto, es posible concluir que el objetivo del taller para el Diagnóstico Participativo desde la Perspectiva de Género se cumplió, dejando entonces manifestada la necesidad urgente de recibir una formación que les permita realizar con más eficiencia las actividades que les lleven a cumplir los objetivos de sus organizaciones. LIC. EN PSIC. MARIBEL ARELLANES ALMAZÁN.