intef2017

4
Corresponde a un trabajo elaborado para el curso del INTEF de marzo de 2017 'Convivencia escolar: prevención e intervención' ¿Cómo es la realidad de mi centro? Un modelo mayormente basado en la disciplina El modelo de mi centro sería el disciplinar jerárquico, que fija unas normas y establece sanciones, en caso de que sean incumplidas. Que haya la certeza de la aplicación de esas normas puede intimidar y refrenar conductas negativas de ciertos alumnos, y eso es un punto de moderada mejora. Que la sanción y/o castigo sean el elemento nuclear del sistema deja de lado vías alternativas, como por ejemplo la mediación entre iguales o arbitraje que, en ciertos casos se podría ensayar. Dos elementos que supondrían un cierto progreso serían 1) Que el alumnado participase (en función de su madurez) en la elaboración de las NOFC, o al menos se les tuviese en cuenta. 2) Introducir los premios y/o reconocimientos, a fin de recompensar las conductas positivas. Marcelí Valdés García

Upload: marcelli-garcia

Post on 06-Apr-2017

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intef2017

Corresponde a un trabajo elaborado para el curso del INTEF de marzo de 2017 'Convivencia escolar: prevención e intervención'

¿Cómo es la realidad de mi centro?

Un modelo mayormente basado en la disciplinaEl modelo de mi centro sería el disciplinar jerárquico, que fija unas normas y establece sanciones, en caso de que sean incumplidas.Que haya la certeza de la aplicación de esas normas puede intimidar y refrenar conductas negativas de ciertos alumnos, y eso es un punto de moderada mejora.Que la sanción y/o castigo sean el elemento nuclear del sistema deja de lado vías alternativas, como por ejemplo la mediación entre iguales o arbitraje que, en ciertos casos se podría ensayar.Dos elementos que supondrían un cierto progreso serían

1) Que el alumnado participase (en función de su madurez) en la elaboración de las NOFC, o al menos se les tuviese en cuenta.

2) Introducir los premios y/o reconocimientos, a fin de recompensar las conductas positivas.

Marcelí Valdés García

Page 2: Intef2017

Corresponde a un trabajo elaborado para el curso del INTEF de marzo de 2017 'Convivencia escolar: prevención e intervención'

¿Cómo es la realidad de mi centro?

Procesos de convivencia y aprendizajeSomos un centro en el exterior integrado, desde Infantil hasta Bachillerato, de los 3 a los 18 años, con una línea. A veces es positivo si hay buenas dinámicas, pero otras no lo es tanto, pues es muy difícil intercambiar alumnos entre diferentes grupos de un mismo curso.La gestión de la diversidad va a cargo de cada profesor, ya que el orientador ha de atender a una miriada de cursos. Únicamente en algunos cursos de Lengua y Árabe se hacen agrupaciones de alumnos en función de su nivel académico, al tratarse de asignaturas instrumentales, sin cuyo dominio resulta muy difícil lograr un rendimiento satisfactorio a nivel general.Entre el Día de La Paz y San Valentín, hemos ideado actividades en las que los alumnos se escriben cartas de amor y/o amistad, plantean medidas para mejorar la convivencia y el aprendizaje yllevan a cabo murales en los que expresan sus deseos y en ocasiones compromisos.

Marcelí Valdés García

Page 3: Intef2017

Corresponde a un trabajo elaborado para el curso del INTEF de marzo de 2017 'Convivencia escolar: prevención e intervención'

¿Cómo es la realidad de mi centro?

Participación familiarSe da a nivel ora consultivo ora informativo. Hay un segmento de familias muy activas en el AMPA que se implican notoriamente en las decisiones del centro, formulando su parecer en relación a las medidas y decisiones transmitidas mediante circulares y/o notas informativas.Pero también es cierto que la barrera del idioma (haciendo necesario en ciertos casos disponer de intérpretes) representa un handicap que limita a un número significativo de familias su capacidad de participación.Con todo, cuando el AMPA ha llevado a cabo fiestas como ‘Eid el Mulud’, se ha observado una participación e implicación bastante correctas (sobre todo en Primaria), tanto por parte del alumnado como de padres y madres.Una propuesta de mejora sería que el profesorado dispusiéramos de nociones de árabe con el fin de incentivar la participación y diálogo con familias que se pueden sentir retraídas al tener una comprensión lingüística limitada en español.

Marcelí Valdés García

Page 4: Intef2017

Corresponde a un trabajo elaborado para el curso del INTEF de marzo de 2017 'Convivencia escolar: prevención e intervención'

¿Cómo es la realidad de mi centro?

Dialogar y debatirTal vez resulte necesario un mayor diálogo, en especial por parte del profesorado con las familias, yendo más allá de la tipica reunión informativa. Disponer de un intérprete y/o entregar una propuesta base a la que podrían añadir enmiendas de sustitución, adición o supresión, podría ser una manera de favorecer una interacción y retroalimentación familias-profesorado, a fin gestionar los procesos de enseñanza-aprendizaje y/o disciplinarios de un modo más colaborativo.

Marcelí Valdés García