instrumento taller 1

9
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA – ALCALDÍA DE PIEDECUESTA INSTRUMENTO TALLER 1. Rediseñar los procesos de Significación y Contextualización del PEI en las Instituciones Públicas en el Municipio de Piedecuesta Santander 1. ¿Qué “acciones ” realizadas por los diferentes integrantes de la IE COLEGIO HUMBERTO GÓMEZ NIGRINIS, permiten evidenciar su misión, visión, modelo pedagógico y estrategias pedagógicas; así como el perfil del estudiante?. Registre sus respuestas en la siguiente matriz. Ver anexo1 para orientar su reflexión. Acciones Componentes Directivos Docentes Administrativo s Operativos Estudiantes Padres Egresados Misión Acompañar la construcció n y reflexión. Visión Acompañar la construcció n y reflexión. Modelo pedagógico Consolida las diversas estrategias Proponen y ejecutan en parte los diversos modelos Estrategias Pedagógicas Consolida las diversas estrategias Proponen y ejecutan en parte las diversas estrategias Metodología s Supervisión y cumplimient o en la implementac ión de Implementan metodologías y didácticas en el aula.

Upload: andres-rodriguez-granados

Post on 11-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ayuda a los usuarios blabla

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumento Taller 1

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA – ALCALDÍA DE PIEDECUESTAINSTRUMENTO TALLER 1. Rediseñar los procesos de Significación y Contextualización del PEI en las Instituciones Públicas en el Municipio de Piedecuesta Santander

1. ¿Qué “acciones” realizadas por los diferentes integrantes de la IE COLEGIO HUMBERTO GÓMEZ NIGRINIS, permiten evidenciar su misión, visión, modelo pedagógico y estrategias pedagógicas; así como el perfil del estudiante?. Registre sus respuestas en la siguiente matriz. Ver anexo1 para orientar su reflexión.

Acciones

Componentes

Directivos Docentes Administrativos Operativos Estudiantes Padres Egresados

Misión Acompañar la construcción y reflexión.

Visión Acompañar la construcción y reflexión.

Modelo pedagógico

Consolida las diversas estrategias

Proponen y ejecutan en parte los diversos modelos

Estrategias Pedagógicas

Consolida las diversas estrategias

Proponen y ejecutan en parte las diversas estrategias

Metodologías Supervisión y cumplimiento en la implementación de metodologías

Implementan metodologías y didácticas en el aula.

Proyectos pedagógicos

Apoyo y seguimiento.

Elaboración, vinculación, ejecución, yevaluación

Perfil del estudiante

2.¿Qué “situaciones” ameritan ser tenidas en cuenta para la resignificación del PEI de la IE _______________________________________________________________________? y ¿Qué alternativas propone para su abordaje?

SITUACIÓN ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Page 2: Instrumento Taller 1

3. ¿Cuáles son las estrategias con que cuenta la IE___________________________________________________ para adelantar los procesos de comunicación con otras organizaciones sociales, intersectoriales y culturales y cuáles las proyectadas?

Estrategias para adelantar procesos de comunicación con otras organizaciones sociales, intersectoriales y culturales a nivel local, regional, nacional e internacional.

Actuales:

Proyectadas:

4. ¿Cuáles son las estrategias con que cuenta la IE ______________________________________________________ para adelantar los procesos de evaluación del PEI y cuáles las proyectadas?

Estrategias para adelantar los procesos de evaluación del PEI

Actuales:

Proyectadas:

5. Elija los instrumentos con que cuenta la IE ____________________________________________________________________como criterios de organización administrativa y de evaluación. Anéxelos.

INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓNGuía de autoevaluación institucionalPlan de mejoramiento institucionalPlan de mejoramiento estudiantilSistema institucional de evaluaciónFormato de asistenciaObservador del estudianteDirectorio del estudiante

Page 3: Instrumento Taller 1

Formato de promoción y evaluación del estudianteActasDiariosFichasPlanillas de evaluaciónInformesOtros

6. La IE debe tener claro el tipo de hombre que busca formar para la sociedad deseada y cuenta con planes de estudio y criterios de evaluación para el rendimiento de los educandos (los cuales responden a los lineamientos curriculares, estándares de competencias y al decreto 1290 del Sistema de Evaluación Institucional, según el M.E.N).Identifique la condición en que se evidencian dichos aspectos en la IE___________________________________________.ASPECTOS SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCAFacilita la IE la participación en programas de formación docenteEs explícito el aporte de los planes de estudio a la misiónEs explícito el aporte de los planes de estudio a la visiónEs explícito el aporte de los planes de estudio al perfil del estudianteEl plan de estudios contempla la interdisciplinariedadLos proyectos transversales se encuentran incorporados al plan de estudiosLos lineamiento curriculares orientan el desarrollo de las áreasLos estándares de competencia orientan el desarrollo de las áreasLos adelantos científicos y tecnológicos son incorporados a los planes de áreaLos planes de área atienden la diversidad de la población estudiantilLas preguntas problematizadoras transversalizan el currículoAnualmente se hacen análisis de los resultados de las pruebas de evaluación internasAnualmente se hacen análisis de los resultados de las pruebas de evaluación externasSe han incorporado las ayudas tecnológicas en las clases.Hay unidad de criterio en el modelo pedagógicoSe tiene en cuenta la evaluación de la dimensión cognitivaSe tiene en cuenta la evaluación de la dimensión procedimentalSe tiene en cuenta la evaluación de la dimensión actitudinalSe tienen en cuenta criterios de promoción para casos especialesSe tienen en cuenta acciones para el mejoramiento del desempeñoSe tiene en cuenta una escala de valoraciónSe evalúa por procesosSe evalúa por resultadosSe realizan evaluaciones diagnósticasSe realizan evaluaciones formativasSe realizan evaluaciones sumativas

7. Seleccione otros programas educativos que la IE________________________________________________________ ofrece para el desarrollo de sus objetivos generales y del perfil del estudiante.Programa educativo Descripción

Page 4: Instrumento Taller 1

Centros literariosProyectosSemilleros de investigaciónPeriódicoOlimpiadasJuegos interclasesConcursosSalidasAulas de apoyoPrograma educativo DescripciónRevistasBandaGrupos artísticosEmisoraGrupos deportivosGrupo ScoutGrupos musicalPráctica socialOtros8. Una vez analizada la situación institucional, seleccione un proceso y su respectivo componente crítico para definir metas, indicadores y acciones que permitan rediseñar los procesos de Significación y Contextualización del PEI en la IE _______________________________________

ÁREA DE GESTIÓN PROCESO COMPONENTE METAS INDICADORES ACCIONES

DIRECTIVA

ACADEMICA

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Page 5: Instrumento Taller 1

COMUNITARIA

Anexo Taller1 1. DEFINICIONES Modelo educativo: es un conjunto de estrategias estructuradas para atender con calidad y pertinencia las demandas educativas de una población objetivo con características específicas. Un modelo educativo orienta la concepción que se tenga de la educación, su finalidad. En este modelo se articulan los fundamentos filosóficos, antropológicos, epistemológicos, legales, psicológicos y pedagógicos de la IE.

Modelo pedagógico: está relacionado con la forma en que se desarrollará el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación; el currículo; las metodologías; las relaciones maestro-estudiante, a partir de la finalidad de la educación que ha sido concebida en el modelo educativo.

Perfil del estudiante: se refiere a las características y competencias que la IE pretende formar en sus estudiantes para que sean personas y ciudadanos integrales; articula los conocimientos en términos de conceptos, procedimientos y valores que necesitan saber los educandos.Se debe indicar el perfil teniendo en cuenta la caracterización de ¿Cómo son nuestros estudiantes? Y ¿Cuál es el perfil del hombre que se quiere formar?

Estrategias pedagógicas: son las acciones que realiza el maestro con el fin de mediar el proceso de formación de sus estudiantes; estas acciones están sustentadas en soportes teóricos.

Proyecto pedagógico: actividad dentro del plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumple con la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada (artículo 36 del Decreto 1860).

2. Componente de fundamentación del PEI: define las bases teóricas y el marco de fundamentación conceptual que proyectan el quehacer educativo en la IE; da respuesta a preguntas como ¿cuál es el concepto de educación que seguirá la IE?, ¿Qué modelo educativo (constructivista, personalizado, etc.) desarrollará? ¿Es una IE confesional o no?

Este componente contiene:2.1 El horizonte institucional, el que incluye la Misión (lo que es la institución, lo que hace, lo que debe hacer, lo que la hace diferente, lo que la identifica) y la Visión (a dónde se quiere llegar; puede ser planteada como meta y debe ser revisada periódicamente).

Page 6: Instrumento Taller 1

2.2 La filosofía es decir los principios que rigen la institución. 2.3 Los fines de la educación (que tomados de la Ley 115, en su artículo 5, deben adaptarse a los fines institucionales).2.4 Los fundamentos filosóficos, antropológicos, epistemológicos, legales, psicológicos y pedagógicos.

Desde estos fundamentos emergen preguntas como las que se plantean a continuación:

Fundamentos filosóficos: ¿Qué tipo de hombre queremos formar? ¿Cómo propiciar la construcción del ciudadano y la ciudadana del siglo veintiuno y de la patria que anhelamos, apoyados en el desarrollo de la Constitución Política?

Fundamentos antropológicos: ¿Qué tipo de sociedad queremos construir? ¿Cómo propiciar y consolidar en la escuela, la familia y la sociedad un ambiente educativo gratificante, significativo, motivante y dinamizador de oportunidades de desarrollo de una vida plena para las nuevas generaciones? ¿Cómo entender y propiciar una identidad cultural nacional y a la vez contribuir al desarrollo de las diversas culturas?

Fundamentos epistemológicos: ¿Cómo abordar desde la institución educativa los referentes de Ciencia, Tecnología, Investigación, Conocimiento? ¿Cómo cultivar en los estudiantes el gusto por el conocimiento, el trabajo, la investigación y el amor por la búsqueda de la verdad aunque ésta sea temporal y relativa? ¿Qué habría por cambiar en cuanto a la manera de entender, enseñar y aprender la ciencia y la tecnología?, ¿Qué puede hacer la IE para que los adelantos tecnológicos favorezcan el pleno desarrollo humano y el manejo acertado de los recursos del entorno antes que la deshumanización y el progresivo aniquilamiento de la naturaleza?

Fundamentos legales: ¿Cuál es el papel de la educación frente a los planteamientos de la Constitución Política y de la Ley General de Educación? ¿Cuáles son esos planteamientos?

Fundamentos psicológicos: ¿Qué teorías psicológicas nos aportan fundamentos acerca de los procesos de desarrollo del individuo y cómo potenciarlas en cada una de las etapas para lograr mejores logros educativos? Qué nos dice la psicología evolutiva y del aprendizaje?

Procesos comunicativos: Las siguientes preguntas orientan la reflexión sobre las estrategias actuales y proyectadas para adelantar procesos comunicativos con otras organizaciones sociales y para articular la institución educativa con expresiones culturales locales y regionales : ¿Cómo identificar instituciones y agremiaciones sociales, educativas y culturales, cuyos objetivos se relacionan con el PEI?¿Qué estrategias utilizan para contactarlas? ¿Cómo se fortalecen las alianzas y convenios?¿Qué sistemas de comunicación interinstitucional manejan? ¿Qué criterios se tienen en cuenta para la asistencia a eventos?