instituto superior de educación física “ciudad de general...

48
1 SUMARIO SUMARIO La Pampa en movimiento, Revista de Educación Física Nº 11 - Noviembre 2011 Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General Pico” Propietario INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA “CIUDAD DE GENERAL PICO” Pico Football Club - Pcia de La Pampa - Argentina (P-46) e-mail: [email protected] Director: Rodolfo Rozengardt Coordinador del Area de capacitación: Fabio Alejandro Krivzov Coordinador del Núcleo de investigación: Fernando Acosta La Pampa en Movimiento, Revista de Educación Física es una iniciativa conjunta de las áreas de capacitación e investigación Los artículos firmados no expresan la opinión de los editores ni del ISEF. El ISEF en la web: www.isefgeneralpico.edu.ar Publicación de distribución gratuita Congreso Pag. 3 - Congreso Nacional de Educación Física Pag. 4 - Palabra de los estudiantes. Foro de discusión Pag. 5 - La palabra de los profesores. Foro de discusión Pag. 6 - Conferencia de cierre. Pag. 9 - La voz de los profesores presentes en el Congreso. Pag. 13 - Opinión del Comité Académico organizador del Congreso Adolescencias Pag. 15 - Juegos colectivos con paletas y raquetas. Una experiencia innovadora y participativa en la escuela Prof. Fabio A. Krivzov Pag. 19 - Compartiendo en la escuela... con los chicos y la literatura.... Pag. 21 - Una experiencia creativa en la escuela con Juegos y Deportes Alternativos Prof. Patricia Gismondi Pag. 25 - Colegio Secundario “Juana Azurduy”, el por qué de nuestro nombre Prof. Jesús Strani Pag. 26 - Acerca de la construcción de Subjetividades en el área de la Educación Física Prof. Marcela Castell Formación docente Pag. 30 - Tejer y destejer. Todo es quehacer. Prof. María Carral Pag. 37 - Trebolares. Viernes. Viento. Prof. María Carral Pag. 37 - El ISEF en un programa nacional: Argentina Nuestra Cancha Alejandro Tamagusku Pag. 43 - Los ejercicios riesgosos. Prof. Marcelo Rensonnet Pag. 45 - Nuevo plan de Estudios para el Profesorado de Educación Física.

Upload: doduong

Post on 22-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

1

SUMARIOSUMARIO

La Pampa en movimiento, Revista de Educación Física Nº 11 - Noviembre 2011Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General Pico”

Propietario INSTITUTO SUPERIOR DEEDUCACIÓN FÍSICA “CIUDAD DEGENERAL PICO” Pico Football Club -Pcia de La Pampa - Argentina (P-46)e-mail: [email protected]: Rodolfo RozengardtCoordinador del Area de capacitación:

Fabio Alejandro KrivzovCoordinador del Núcleo de investigación:

Fernando AcostaLa Pampa en Movimiento, Revista de

Educación Física es una iniciativa conjunta de

las áreas de capacitación e investigación

Los artículos firmados no expresan la opinión delos editores ni del ISEF.

El ISEF en la web: www.isefgeneralpico.edu.ar

Publicación de distribución gratuita

Congreso

Pag. 3 - Congreso Nacional de Educación Física

Pag. 4 - Palabra de los estudiantes. Foro de discusión

Pag. 5 - La palabra de los profesores. Forode discusión

Pag. 6 - Conferencia de cierre.

Pag. 9 - La voz de los profesores presentes enel Congreso.

Pag. 13 - Opinión del Comité Académico organizador del Congreso

Adolescencias

Pag. 15 - Juegos colectivos con paletas y raquetas.Una experiencia innovadora y participativa en la escuelaProf. Fabio A. Krivzov

Pag. 19 - Compartiendo en la escuela... con loschicos y la literatura....

Pag. 21 - Una experiencia creativa en la escuela con Juegos y Deportes AlternativosProf. Patricia Gismondi

Pag. 25 - Colegio Secundario “Juana Azurduy”,el por qué de nuestro nombreProf. Jesús Strani

Pag. 26 - Acerca de la construcción de Subjetividades en el área de la Educación FísicaProf. Marcela Castell

Formación docente

Pag. 30 - Tejer y destejer. Todo es quehacer.Prof. María Carral

Pag. 37 - Trebolares. Viernes. Viento.Prof. María Carral

Pag. 37 - El ISEF en un programa nacional:Argentina Nuestra CanchaAlejandro Tamagusku

Pag. 43 - Los ejercicios riesgosos.Prof. Marcelo Rensonnet

Pag. 45 - Nuevo plan de Estudios para el Profesorado de Educación Física.

Page 2: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

2

EditorialCon este número, pasamos la barrera de los 10 y salimos al aire en un nuevo período institucional.

El 2009 y el 2010, dieron lugar a la concreción de importantes jalones de la vida académica del ISEF.El 2009, en el cumplimiento de los 90 años de nuestra institución madre, el Pico Football, el club

Decano de La Pampa, se anunciaba la intención de construir un nuevo predio, especial para el ISEF. Esel anuncio de un deseo, de una esperanza que nos proyecta hacia adelante.

El 2009 también es el año del Congreso de Educación Física Escolar. El primero en poner todo sufoco en la escuela, la preocupación que más desvela a los educadores. Y fue sin dudas el mayor even-to académico que la Educación Física pampeana ha mostrado. Que ubicó a la Provincia en el cronogra-ma nacional de acciones reconocidas como aportes a la renovación y el mejoramiento de la EF.

El 2010 cierra los primeros 20 años de vida del ISEF. Año en que la Historia se hace presente, a tra-vés del bicentenario de la Revolución de Mayo y que para nosotros se asume como desafío: la histo-ria está para ser revisada. Se va reconstruyendo al surgir nuevas miradas. La historia de la Patria debevolver a visitarse para buscar en ella los mejores pensamientos, las acciones que avisan que puedeconstruirse un futuro de justicia e igualdad. La historia de la Educación Física debe ser también visita-da y revisada para sospechar de los silencios y de las oscuridades, que esconden conflictos, naturali-zaciones y privilegios. Nuestra disciplina necesita luz y palabras. El Simposio de Historia de la EF, rea-lizado en General Pico se transformó en la cita de los estudiosos y los preocupados por dar a la EF esatransparencia en su recorrido, que nos ponga en la claridad para transformar. Fue el primer evento ennuestro país dedicado a la historia de esta disciplina. Tuvimos el honor de ser los anfitriones en eseencuentro. Ahora se publica el libro que sintetiza los aportes recogidos en ese (doblemente) históricoacontecimiento. Un libro que invita a la lectura y el pensamiento e inaugura la labor editorial bibliográ-fica de nuestro Instituto.

También el 2010 es el año que redondea la discusión curricular para el cambio de plan de estudios.Nuestro ISEF ya había realizado un cambio profundo en el curriculum de la formación en el año 2000,rompiendo con tradiciones enquistadas y silenciadas, innovando y promoviendo el valor de la cienciacon el compromiso social, el estudio con la investigación, la formación teórica con la práctica pedagó-gica y la transformación socioeducativa mediante la política activa de extensión. La Provincia nos con-voca para trabajar en la actualización curricular. El ISEF asume la tarea, ajustando su propio proyecto,adecuándolo a los nuevos tiempos y mejorando el balance de las tareas de los estudiantes. Tanto laProvincia como la Nación a través del Instituto Nacional de Formación Docente reconocen los aportesy hoy es el proyecto provincial. Este 2011 ha comenzado con la implementación del nuevo Plan deEstudios.

También este año fue el del Primer Congreso Nacional de Educación Física por la Transformaciónde le Escuela Secundaria, un evento con muchas resonancias políticas para nuestra área. Nos tuvoentre sus promotores y dedicamos varias páginas de este número a su cobertura. Esperamos que nose detenga la energía generada en torno a este importante evento nacional. El Ministro de Educaciónse comprometió en el cierre a profundizar el debate mediante la organización de eventos para los otrosniveles educativos, el armado de una Mesa Nacional que coordine políticas, el afianzamiento del áreamediante el aporte de mejores condiciones para el desarrollo de la tarea. Esperamos ser custodioscolectivos de esas promesas.

La Pampa en Movimiento es el nombre de esta Revista y es nuestra intención. Desde el númeroanterior, hemos anualizado su aparición, tratando de concentrar los esfuerzos de escritura y los econó-micos en un ejemplar al año. Es el aporte que podemos sostener.

Esperamos cumplir con los colegas y con La Pampa, que necesita cada vez más…Movimiento.

La Pampa en movimiento, Revista de Educación Física Nº 11 - Noviembre de 2011Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General Pico”

Editorial

Page 3: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

3

Congreso nacionalde Educación Física

Se realizó en Buenos Aires, los días 17, 18 y 19 deagosto, el Congreso de Educación Física. El primeroque convoca el Ministerio de Educación de la Nación.En esta ocasión, dedicado a revisar la EF de o en laescuela secundaria. Un hecho que puede marcar his-toria. Allí estuvimos y recogimos testimonios. Ahoraapostamos a la continuidad de este Congreso.

¿Cuál continuidad?Continuidad en las políticas

oficiales que promuevan loscambios. Que nuevos espa-cios sean abiertos para la dis-cusión y el diagnóstico, espa-cios también para el diseño yla gestión de políticas quemejoren las condiciones detrabajo y la oferta de EF paralos estudiantes de todos losniveles. Que acompañen a losdocentes que se proponenbrindar una enseñanza de cali-dad.

Continuidad en el afianzamiento de una corrienteprofesional que revise, que investigue, que pruebe yse anime a la renovación, a dar más lugar a lo nuevoque viene de la mano de nuestros jóvenes. Queenfrente sin complejos la crítica de los estudiantes yles dé espacio. Que cambien el lugar que la escuelaha asignado al área.

Continuidad en la formación de los futuros docen-tes e investigadores del área, que puedan apoderar-se de las herramientas críticas para insertarse en unmundo injusto para tomar partido a través del cono-cimiento y de la acción, para pelear espacios deinclusión, de justicia, de enseñanza.

Continuidad de la energía para cambiar lo que hayy transformarlo con compromiso y con-ciencia.

Seiscientos colegas se dieron cita en un eventoque tuvo varios méritos. El principal: abrir con hones-tidad la tribuna a los jóvenes que nos dieron su opi-

nión. También la franqueza en los debates, el entu-siasmo para opinar. Y algunas debilidades. En particu-lar, la escasa difusión que tuvo en varias provincias.Muchas escuelas y profesores no se enteraron, nopudieron estar presentes, ni directamente, ni a tra-vés de otros aportes posibles. En pocas jurisdiccio-nes se realizaron Pre-Congresos, como fue sugeridodesde la organización para ampliar el marco de la par-ticipación. Esto pone en evidencia un lugar aún esca-

samente considerado para la EF enlas políticas educativas. Un lugarpoco relevante. Un lugar que nosdesafía.

El informe oficial dice:“Participaron del Congreso auto-

ridades jurisdiccionales, docentesde escuelas secundarias,docentescon desempeño en instituciones denivel superior y estudiantes deescuelas secundarias de todo elpaís. Se llevaron a cabo foros de

debate, paneles de presentación de ponencias, talle-res y conferencias.

Los espacios de debate e intercambio focalizaronla atención en los siguientes ejes -y en lasproblemá-ticas implicadas en los mismos-:

- Eje 1: El La Educación Física y su sentido ético- político en el contexto de las transformacionescurriculares de la Escuela Secundaria

- Eje 2: Educación Física, Cultura Corporal yAdolescencia

- Eje 3: Educación Física, su enseñanza y aprendi-zaje en la Escuela Secundaria.

- Eje 4: Educación Física escolar, su relación conotras organizaciones e instituciones sociales.

- Eje 5: Educación Física, su contribución a laconstrucción de ciudadanía en el marco de la diversi-dad socio - cultural.

A continuación, algunas voces:

congreso

Page 4: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

4

Al inicio del foro de discusión enel que había alumnos de Formosa,Jujuy, Neuquén y otras provincias,los alumnos cuentan que habíanestado trabajando en la producciónde un mural para representar a laeducación física y un escrito en elque pudieran responder a las pre-guntas: ¿Qué se aprende en la EF?¿Nos sirve la EF? ¿Para qué nossirve la EF?

Al querer explicar lo que quisie-ron representar en el mural, uno delos chicos dice: “Vimos que hay dis-tintas formas de realizar EF, por esose nos hizo difícil graficarlas en elmural, por eso decidimos poner enel centro un ojo que representa lamirada diferente, la mirada joven y apartir de allí salió algo muy loco queninguno de nosotros puede decir exactamente quees.”

Una de las alumnas lee y explica que han conclui-do en relación a las preguntas que: “Se puede apren-der en cuestiones que traspasa lo DEPORTIVO,donde se puede sociabilizar mediante un marco derespeto, mediante el diálogo sin dejar de lado el cui-dado corporal y el medio ambiente”. “Tambiénmediante la sociabilización, el trabajo en grupo comoel juego, se pueden hacer aportes solidarios”. “La EFnos sirve para que fuera del colegio nos den ganasde seguir realizando actividades físicas”.

“Al ser alumnos de diferentes provincias vemosque hay distintas formas de realizar las clases deeducación física”. Un alumno de Jujuy dice que: “en

mi escuela, pero no en toda laProvincia, realizamos diferentesdeportes según el año: en pri-mer año se realiza Vóley, ensegundo Básquet y en tercerose puede optar por el que másnos gustó y lo mantenemos elresto de los años. Paralelo a losdeportes hacemos en primeraño un Acantonamiento dentrode la escuela, en segundo serealiza una caminata donde utili-zamos sistemas de coordena-das para la orientación con brú-julas, en tercero se realiza unviaje solidario a Tilcara a unaescuela rural de escasos recur-sos a donde llevamos distintosalimentos, ropa y colaboramoscon los chicos de primaria. En

cuarto estamos encargados de coordinar el campa-mento que hacemos en primero y en quinto año,tenemos como proyecto organizar nuestro propioviaje de estudios”.

Ya avanzada la discusión y las reflexiones unalumno de Jujuy dice que: “Sería bueno que losalumnos podamos distendernos y disfrutar, comopor ejemplo con una propuesta que escuché hoy deEF con música y con arte. Ayer en el Ministerio can-tábamos y bailábamos con música mientras realizá-bamos movimientos físicos. Esa es una propuestamuy interesante y no solo hacer deportes o teoríaestudiando un lanzamiento o cuánto mide la jabalinao cosas así que no tienen tanta importancia para nos-otros, es decir una EF más creativa y no tanto depor-

tiva”.Otro alumno que pide el micrófono

dice: “Como se dijo recién: tanto en laescuela como en la vida va a haber cosasque te van a gustar como otras que no, oque no se conocen. Yo ayer me enteré queexiste un juego que se llama cestoball oalgo así, ¿Yo cómo sé que me gusta o no sino me lo han enseñado? Yo creo que sepuede salir del Handball, Voley y Fútbol, nocreo que hayan estudiado lo que yo quieroestudiar el día de mañana. DISCULPEN LAPALABRA AL PEDO, porque no creo quesolo les hayan ensenado Handball, Voley yFútbol, entonces me gustaría aprendernuevas cosas para poder decir si me gustao no”.

La palabra de los estudiantes.Foro de discusión

Page 5: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

5

Un profesor de Tierra del Fuego aporta en relacióna la temática del contexto en las clases de EF losiguiente: “En mi provincia se han complejizado lasclases de EF porque la caja curricular se amplió ycomo la EF está a contra turno, los chicos solo tienenuna hora para salir de la escuela, cambiarse, comer yllegar al lugar de la clase. Por otro lado al ser de Tierradel Fuego, las clases se deben realizar en espacioscerrados, cosa que en muchos casos al diseñar lasescuelas no son contempladas”.

“Hablando desde lo que se plantea desde la ges-tión, somos nosotros, los profesores quienes debe-mos generar y ganar nuestros propios espacios den-tro de las instituciones y no esperar que otros gene-ren espacios para nosotros y no debemos bajar losbrazos. Yo tengo 20 años en ladocencia y uno va pasando pordistintas instancias pero lo impor-tante es no bajar los brazos y pen-sar primero en los chicos y enalte-cer la EF con propuestas y nodesde la pelea desde los discur-sos, esa es una manera de empe-zar a cambiar y no esperar sola-mente de la responsabilidad delos de arriba, también es nuestray con nuestras propuestas tene-mos que ser generadores y crea-dores de ideas para poder modificar y ganar nuestrospropios lugares en las escuelas, en las políticasregionales y Jurisdiccionales”.

Una docente de La Pampa continuando con latemática de la gestión expone que: “Coincido con elprofesor de Tierra del Fuego en esto de pensar quela EF en el nivel institucional requiere de cada uno denosotros y principalmente de las bases, no espere-mos que venga alguien del Ministerio o un directivoa decirnos: ustedes tienen que gestionar de talmanera la EF. Somos nosotros los promotores dehacer una EF pensando en que esa EF ocupe un

lugar en la escuela y que ocupe un lugar de verdad,es decir, poder gestionarla políticamente y esto estomar decisiones en equipo, con discusiones. La EFdebe tener otro lugar, no solo el lugar de lo motriz,sino un lugar de discusión en donde podamos escu-char los distintos puntos de vista. Esto falta en lasescuelas. Estas culpas se trasladan a las direcciones,a las políticas educativas, la culpa siempre la tienenlos otros, cuando en realidad el espacio del patio lopodemos gestionar nosotros y esa es una realidadque no se la tenemos que dejar a nadie”.

Una profesora de Córdoba dice: “Tenemos unpaís en el que hay mucha inmigración de los paíseslimítrofes, tenemos mucha diversidad de estructurascorporales y de habilidades motrices, Debemos pen-

sar que esto incide en nuestro modo de pensar lasclases de EF, y me parece también que debemosempezar a extenderlo en un trabajo mixto que no seapor género, porque este es el legado que hemostenido de vieja data de orden militar, moralista, ya eshora de corrernos de esta perspectiva y que ademásla EF quede integrada al resto del contexto escolar,que aunque nos vayamos al club, también es curricu-lar”.

Ya casi terminando el tiempo y el espacio para ladiscusión, pide la palabra otro profesor y dice: “En unsentido me quedo paralizado escuchando a los chi-cos, porque me preocupa el reduccionismo de la EFal deporte, y me preocupa el reduccionismo deldeporte a un deporte. Me preocupa escuchar que losalumnos reclamen que se les escuche la voz, esoquiere decir que no los estamos escuchando. Ojaláhaya tantas EF como regiones, eso no me preocupa-ría, me preocupa que no haya ninguna porque no ladiscutimos. Y lo que me preocupa que la EF por loque escucho de nuestra voz y de la de los chicos, nose está ocupando de enseñar que es la misión pri-maria que debería cumplir el estar inserta en el sis-tema educativo”.

La palabra de los profesores.Foro de discusión

Page 6: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

6

Ofrecemos a continuación unos fragmentos de laConferencia ofrecida en el cierre del Congreso por laLic Débora Kantor.

(…)Lo mío no es la fisiología, ni la didáctica, ni las for-

mas básicas; no sé de habilidades motoras, de loaeróbico o del equilibrio. Trabajé cerca de muchos“profes” en zonas aledañas a la Educación Física,jugué mucho, me moví mucho, pero me he converti-do en una pedagoga casi sedentaria (…y fumadora!).

Me apasionan las discusiones sobre si jugar estáo no reñido con aprender –polémica que escuché enalguna de las ponencias de estos días- y otros tantostemas de los que aquí se tratan, a propósito de laEducación Física. Pero lo mío hoy, aquí, no va por eselado; ni por la técnica, la táctica o la estrategia. Micontribución será desde la primera letra de esa siglaque muchos de ustedes reconocen y representan:“E.F.”. Yo voy desde la “E” de educación.

(…)¿A quiénes educamos hoy? Veamos algo de con-

texto, sabemos que hace apenas una década ocurrióen nuestro país un incremento como nunca antes dela pobreza y una profundización de la fragmentaciónsocial, y que estos procesos han encontrado en losniños sus principales víctimas. Para el 2001 y 2002 el58% de los menores de 16 años era pobre, y el 60%de los pobres eran menores, tres de cada cuatronacimientos ocurrían en `hogares pobres�, cuatro decada diez nacimientos ocurrían bajo la `línea de laindigencia�. Entre el �98 y el 2002 la pobreza se dupli-co en la mayor parte de las provincias de nuestropaís. Por todo ello, ser niño y ser pobre en Argentinaconformaba un binomio solo explicable en el marcode la marginación más absoluta de grandes sectoresde nuestra sociedad.

Así fue que empezamos a convivir con la idea de“unos” y “otros”, donde unos podrían ser definidoscomo ciudadanos de pleno derecho y otros comobeneficiarios de planes o programas de restituciónde derechos.

Unos y otros hicieron actividad física, fuerza,equilibrio. Unos y otros corrieron riesgos… Unos seprecipitaron hacia los deportes extremos y otroshacia la actividad de trasladar carros cartoneros quepesan hasta treinta veces lo que pesa el propio cuer-po. Unos abrevaron en escuelas de circo y acrobaciay otros aprendieron malabares para ganarse la vidaen esquinas y semáforos.

¿Qué edad tienen esos chicos hoy? Son adoles-centes y jóvenes.

Los que ingresan, reingresan, pasan o repiten,aprenden o zafan hoy en nuestras escuelas han cre-cido y vivido en mejores o peores condiciones, perotodos atravesados por los efectos de la moderniza-ción excluyente.

Es imposible educar hoy, imposible entrar en diá-logo con adolescentes y jóvenes hoy si no repara-mos en las marcas de época, en las nuevas prácticassociales y culturales y en las huellas de la inequidad.

Y si las oportunidades de unos y otros, así comola dependencia y la heteronomía ya no son lo queeran, junto con la infancia debe ser repensado ellugar del adulto.

¿Qué manual dice qué hacer con los celulares oel Facebook? ¿Qué libro clásico nos habla de losefectos sociales y corporales de la vida inclinadafrente a las pantallas?. ¿En base a qué experienciaconsolidada decidimos hoy qué hacer con las alum-nas madres frente a las clases de educación física ofrente a un campamento escolar?. ¿Qué dice el cuer-po de un alumno que trae incrustaciones, insercio-nes o tatuajes?.

(…)En los tiempos que corren, los niños ya no gene-

ran ternura sino miedo o lástima, y los adolescentesy jóvenes más que “divinos tesoros”, suelen ser esafranja etaria de la cual –según se dice- conviene estarprevenido o a la cual hay que prevenir de algo.Notemos la paradoja: la exaltación de lo joven que espropia de esa época, junto al estigma que recaesobre los jóvenes. Las miradas y los juicios adultosse vuelven contra el universo cultural que es propio

Conferencia de cierre

Page 7: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

7

de adolescentes y jóvenes y, en este contexto, unasentencia domina el discurso: “ya no hay referentes”.

Pero el problema no es que no haya referentes, elproblema es que hay muchos. Los medios y el mer-cado están a la cabeza. Los ídolos del mundo de lamúsica, del deporte, de la televisión son referentesde peso como nunca antes en la historia. Puede gus-tarnos o no, pero no podemos ignorarlo: en la era delas industrias culturales y de la primacía del mercado,las cuestiones relativas a la construcción de identi-dad se vinculan cada vez más a ciertos consumos ycada vez menos a las agencias socializadoras clási-cas.

(…)La escuela secundaria porta problemas estructu-

rales, marcas fundacionales, tradiciones y prácticascuya transformación –sabemos- es a todas lucesnecesaria. Esa escuela, sin embargo, sigue siendo lainstitución educadora por excelencia de adolescen-tes y jóvenes; es la escuela que tenemos y la quequeremos cambiar.

Y los niños, adolescentes y jóvenes precisanadultos, aún hoy, como soporte del proceso de cons-trucción de su identidad. El adulto es o puede serdefinido como aquello “contra” lo cual los adoles-centes construyen identidad. “Contra”, tiene aquí dossentidos posibles: el de sustento o punto de apoyo(nos apoyamos contra la pared para no caernos) y elde confrontación (soportar la confrontación y ofre-cerla).

(…)Lo que tenemos frente a adolescentes y jóvenes,

o lo que tenemos que reconstruir y que revalidar, noes la prerrogativa infundada, no es la imposición arbi-traria, sino la presencia que implica la responsabili-dad ineludible del adulto para con los nuevos: no lajerarquía por sí misma, sino la simetría que permiteeducar.

El adulto es esa guía que permite acompañamien-to y orientación, pero no para decir qué caminodeben seguir, sino para evitar que queden fuera detodo camino.

La responsabilidad generacional frente a los nue-vos no es una prerrogativa, no supone una garantíade superioridad moral y tampoco es un problema de“seguridad preventiva”.

Para ampliar este tema voy a reconstruir breve-mente una situación que se desarrolla en una canchade fútbol emplazada en un barrio precario en Brasil.Yo estaba allí, y mientras conversaba con los chicosque no estaban jugando la final de un torneo, se meacerca el coordinador de la actividad junto a un perio-dista que cubría el evento quien, micrófono en manoy cámara encendida, me preguntaba (casi sin pre-guntar): ¿le parece que el juego o el deporte esbueno para rescatar a estos chicos de las drogas?¿Estos proyectos son importantes para levantarles laautoestima en medio de tantas carencias? ¿El depor-

te puede significar para alguno de ellos una oportuni-dad para triunfar?

El reportero sensible,preocupado, les estabadiciendo claramente que es lógico y esperable quese droguen, y no tan claramente que pensamos quepueden tener otro futuro. Les decía que a lo mejor,disciplinándose, gracias al deporte, entrenandomucho y con buena suerte, algunos de ellos lograrí-an ser exitosos. Les decía también que el problemaes que no se autoestiman, esa mirada “preventiva”,“redentora”, es capaz de olvidar que en el mundo deldeporte y de los exitosos que se tornan modelos, lasdrogas son un recurso para mejorar las marcas y

soportar la competencia feroz, el exitismo y las pre-siones.

Asimismo, esa mirada -preocupada como estápor lo que le importa- puede no ver que casi todosesos pibes jugaban descalzos, o prefiere ver en ellouna pauta cultural y “respetar la diversidad” en lugarde cuestionarla. Es en este sentido que ciertas ideasacerca de la prevención son hipócritas y mentiro-sas… pero calan profundo, silenciosamente, en másde uno de nosotros.

El preventor no pregunta solo responde. Yo pre-gunté y supe que varios chicos, en efecto, estabanacostumbrados y preferían jugar descalzos, mientrasque la mayoría no dudaba en el sentido contrario:preferían zapatillas o botines, pero no tenían ni podí-an comprárselos. Uno de ellos inclusive, no estabajugando la final porque durante el partido anterior sehabía cortado el talón con una piedra.

Ocurre que cuando a la naturalización de las situa-ciones de desigualdad se le adosa la centralidad deesa “misión preventiva”, se invisibiliza la injusticia,las historias singulares y solo se hipervisiviliza el ries-go.

(…)Otro breve y claro ejemplo es el de un proyecto

escolar para implementar actividades recreativas acontraturno que en su fundamentación destaca: “setrabajará con una metodología preventiva”.

¿Qué quiere decir -pregunto yo- “metodologíapreventiva” en un taller de radio o en una actividaddeportiva? ¿Por qué motivo es necesario argumentar

Page 8: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

8

en torno a la misión preventiva? Es necesario o setorna necesario seguramente porque se estima queadolescentes y jóvenes tienen problemas, son unproblema, pueden llegar a tener problemas o porquelas estadísticas predican que van a estar en proble-mas.

Unos 20 años atrás ese proyecto hubiese dicho“se trabajará fundamentalmente con una metodolo-gía constructivista” pero hoy en día es la prevenciónla que cotiza en alza.

Estas ideas y argumentos, presentes en muchasáreas y proyectos escolares o extraescolares, acosande una manera particular a la educación física, que seencuentra muy demandada para lo fines preventivosen virtud de su carácter saludable -o supuestamentesaludable-, de su carácter más distendido y menosformal que las materias duras del curriculum escolary del discurso moralista que junto a la tradición higie-nista opera en la base de la educación física desdesus orígenes.

(…)Propongo entonces, prevenirnos de esa mirada

preventiva, que cuando ve una piba pobre, lo únicoque tiene para ofrecerle es prevención del embarazoadolescente, cuando ve pibes con gorrita huele aporro y corre detrás de talleres sobre adicciones,cuando ve grupos de adolescentes solo imaginacampañas contra el SIDA y cuando lanzaproyectos de periodismo antes que nadaimagina reportajes sobre el alcoholismo.

De esa manera, bajo esa mirada, des-aprovechamos oportunidades riquísimaspara enseñar, para educar, ofreciendoactividades que no refieren al territoriodel riesgo sino a la vida que vale la penavivir: la vida que juega, que crea, queaprende, que llora, que produce.

(…)Hace poco más de un año, en

Santiago del Estero, un adolescente sesuicidó y dejo escrito: “renuncio a esta

vida que no me supo enamo-rar”. ¿Qué aprendemos de eso?Algunos aprenden que hacefalta talleres de prevención delsuicidio, otros podemos pensarque el desafío es brindarlescosas para que se enamorende la vida.

Veamos de paso la siguientereflexión de S. Freud, pronun-ciada en 1910 en un evento rea-lizado en Viena, en el que seintentaba deslindar la responsa-bilidad de una escuela y de unprofesor ante el suicidio de unalumno: “(…) La escuelasecundaria, empero, ha decumplir algo más que abstener-

se simplemente de impulsar a los jóvenes al suicidio:ha de infundirles el placer de vivir y ofrecerles apoyoy asidero en un período de su vida en el cual las con-diciones de su desarrollo los obligan a soltar sus vín-culos con el hogar paterno y con la familia. Me pare-ce indudable que la educación secundaria no cumpletal misión y que en múltiples sentidos queda muy ala zaga de constituir un sucedáneo para la familia ydespertar el interés por la existencia en el granmundo”.

Como vemos, llevamos más de un siglo estando“muy a la zaga”, más de un siglo procurando desper-tar el interés… ¡Los benditos “intereses”!

(…) Educar es ampliar horizontes y repertorios. (…)

Los intereses son también el resultado de nuestrotrabajo. Entonces, para repensar nuestro lugar, nues-tra responsabilidad y nuestra tarea ciertas preguntasse recortan como claves: ¿Qué tenemos para brin-darles? ¿Qué no queremos que se pierdan? ¿De quémanera conducimos un proceso de acercamientohacia lo que no conocen? ¿Cómo podemos enrique-cer eso que ya saben y que ya hacen? ¿Qué estamosdispuestos a sostener como oferta porque la consi-deramos valiosa para su experiencia formativa (aun-que no lo pidan)?

Page 9: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

9

Les pedimos a un grupo de profesores que nosmanden sus opiniones. Ante el Congreso deEducación Física para la escuela secundaria:

1- ¿Cómo ve a la escuela secundaria? Problemasy perspectivas

2- ¿Para qué puede servirle la Educación Físicaescolar a los adolescentes y jóvenes de hoy y delfuturo?

3- ¿Qué contenidos deberían priorizarse en la pro-puesta para la Educación Física en la escuela secun-daria?

4- ¿Qué necesitan los profesores para mejorar lapropuesta de Educación Física en la escuela secun-daria?

Beto Alecio, Chubut1- En este momento observo una profunda crisis

que se centra en la discusión de su mandato funda-cional, exclusivo-expulsivo-clasista-homogeneizante,frente a una propuesta inclusiva-obligatoria-paratodos-respetuosa de la diversidad. En este terreno, labatalla se plantea con dureza teniendo en cuentaque, en general, los discursos no acompañan a lasprácticas, que la formación de los docentes (y dequienes forman a los mismos docentes), han sidoformados en la primer matriz, aspecto que muy pro-bablemente nos presente “a mitad de camino” enmuchas ocasiones. El respeto por los tiempos indivi-duales de los sujetos, la apertura de sus trayectoriasescolares, se enfrenta con una administración yorganización que se muestra cerrada en horarios,ciclos escolares,… en definitiva, con aspectos que“homogeinizan”, igualan, no dan posibilidad de resca-tar aquello que se sabe, que se aprendió y se presen-ta preocupada por devolver (cuando logra hacerlo),aquello que siempre falta. A la hora de evaluar, nue-vamente el discurso habla de procesos, de múltiplesdirecciones, de revisión del propio proyecto docente,de la actuación del profesor, de las devolucionesnecesarias al alumno,…la práctica muestra en lamayoría de los casos que “evaluación se reduce aprueba”.

Este panorama, parcial y en inicio desalentador,se contrapone a la esperanza de comprender que elsecundario encuentra razón para la obligatoriedad apartir de constituirse en la institución que tiene comometa dar el espacio de construcción de herramientasnecesarias para “ser mejores ciudadanos”. Tenemosun “qué y para qué” que busca al momento el“cómo”. En este proceso, la palabra de los jóvenes esdeterminante, a la vez que los docentes en general(y en nuestro caso particular quienes educamos apartir de la porción de cultura que corresponde almovimiento) podamos recuperar nuestra posiciónpolítico - profesional, traducida en la “voz de aquellosque conocen los avatares y las urgencias de las prác-ticas cotidianas, con capacidad para analizarla y suge-rir acciones que puedan mejorarlas”.

2; 3- No sé si plantearía la EF en términos pura-mente utilitarios. Voy a recorrer un camino de refle-xión que me permita explicar la posición que asumo.En primera instancia, pienso en una EF que tengaalgo para decir y para escuchar, coherente con lasfunciones de la institución que habita (en este casocon la escuela secundaria) y, en este sentido comouna función primaria que por obvia no la observo enlas prácticas áulicas: la función de enseñar, de hacerviable el aprender, mediados por saberes a enseñar,a partir del rescate - recorte - transposición necesa-rio (y posible) de la porción de la cultura que lecorresponde en este tiempo histórico.

Veo muchos “postulados de otra ciencia” que, ala hora de dar - darnos sentido (a nosotros como pro-fes de EF y a la propia EF), aparecen como estandar-te. La Salud. La “protección social que otorga eldeporte”. Claro, ¿a quién se le ocurre ir en contra detamaña justificación? No obstante, “al rascar unpoco la pintura”, termino observando que “esa saludno es la nuestra” (¿cuál es nuestro concepto desalud?), que el deporte se confunde con un instru-mento de control social (por lo menos lo pretende).Hablamos de disponibilidad corporal, de corporeidad,de ser protagonistas, de capacidad crítica y autono-mía, de escuchar las opiniones de los alumnos (y nos

La voz de los profesorespresentes en el Congreso

Page 10: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

10

confundimos con “entregarles” nues-tra decisión profesional, al igualargusto cono necesidad).

Imagino y a la vez propongo, espa-cios de construcción compartida entredocentes y alumnos, donde juntospodamos “poner contenido” a prácti-cas peligrosamente vacías de sentidoy significado para todos. Nuevas prác-ticas (o “viejas”, pero con “para qué ypor qué” compartido), donde sea posi-ble rescatar aspectos de la cultura demovimiento de las “culturas juveniles”actuales, con sentido para todos, enconstante revisión, con procesos en“varios sentidos” (horizontales y verti-cales) de construcción de curriculo…

En definitiva, si entiendo a los con-tenidos como aquello que se enseña yaprende, con significado para los acto-res que forman parte de la situación,espero que los contenidos sean aque-llos que hagan posible el encuentroentre el deseo de enseñar y el deseode aprender. Contenidos que haganposible conocerse, saber que es posi-ble disfrutar y mejorar a la vez, queencuentren significado como espaciode encuentro con el Otro, transferible auna vida actual y futura donde encuen-tre placer en moverse (en el ampliorango que esto implica, siempre ycuando cada uno pueda ser acompaña-do a recorrer su camino), reconociendolos beneficios (no solo orgánicos, tam-bién sociales), con capacidad - conoci-miento - actitud para analizar crítica-mente propuestas demovimiento,…los puntos suspensivospretenden mostrar lo inacabado de lapropuesta y el espacio de encuentroque desde allí es posible generar.

4- Mejores condiciones laborales.Menos colegios, mayor concentraciónhorario. Veo como probable que estascondiciones contribuyen a mejorar elsentido de pertenencia. Asimismo, lascondiciones anteriores (que segura-mente no son las únicas), harán posi-ble generar la situación que, a mi jui-cio, es la de mayor peso (si se me per-mite la soberbia de tomar esta deci-sión): generar espacios efectivos dediscusión, de análisis, de construcciónde propuestas, de evaluación (no solodel alumno, aunque rara vez podamossepararla de la acreditación), momen-tos de intercambio periódicos y siste-

máticos entre pares (en Chubut estosespacio están reconocidos económi-camente y, sin embargo, están sub-aprovechados).

Si bien las anteriores son condicio-nes que considero básicas, veo otrasque, si bien algo más estructurantes,podrán sumar: contar con espacios declase en las propias escuelas (¿aquién se le ocurre dar clases sinaulas?), habitar los mismos espacios ytiempos creo que son condición parasentirse parte.

Respecto del Congreso, rescatomuchos de los puntos que formanparte de “mi visión de la cosa”. En elCongreso he podido observar instan-cias de encuentro, intercambio, escu-cha (de otras provincias, otras realida-des, otras voces: los docentes, losalumnos, los expertos, los funciona-rios,…), participación,…aunque, comose observa en el “resaltado” anterior,el espacio de participación de losalumnos me parece el punto saliente.

Alicia Gonzalo, Chubut1- Desde el año 1996 no doy clases

de Educación Física en la escuelasecundaria, pero mantengo ciertocontacto con ella por la PrácticaDocente del Instituto, los trabajos deInvestigación y por participar en loscursos de ingreso o adaptación de 1ºaño del profesorado de EF.

Pareciera que en líneas generalesen la ES hay una ausencia de conteni-dos a enseñar, se enseña poco. Escomo si tanto docentes y directivosestán muy ocupados en problemáti-cas sociales, que influyen en laescuela y poco en las los procesosenseñanza y aprendizaje.

La sensación que tengo es que losdocentes se sienten “agobiados”. Paraqué decir más, si la escuela es reflejode la sociedad y esta sociedad estáfragmentada: una parte como abando-nada y otra quizás con más recursos(económicos, académicos y/o intelec-tuales), va saliendo adelante.

Por lo que converso con mis cole-gas, las escuelas más pequeñas, sinmuchos alumnos, pareciera queestán mejor organizadas, hay másseguimiento, etc. Perspectivas: “reto-mar el rumbo”. Acordar “qué vamos aenseñar”. No puede ser que después

Page 11: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

11

de 14 años de EF, los jóvenes no resuelvan proble-mas motores simples (correr hacia atrás y girar…yotros). Cuando uno les pregunta que hicieron en EF,dicen jugar al fútbol o vóley y nada más.

2- Hoy me parece que es importante que los jóve-nes se conecten con su cuerpo, que lo sientan, quedesarrollen todas sus posibilidades y potencialida-des, que lo habiten cómodamente, que lo valoren.

3- Considerando lo del punto 2, y dado que el des-arrollo de estos contenidos involucra también losaspectos actitudinales, con esto me doy por satisfe-cha.

4- Acompañamiento de las autoridades; así sevalorará más la disciplina, ya que se la comprenderámejor. También seguimiento de las acciones pedagó-gicas y didácticas.

María Laura Quintana, Entre RíosSiempre pienso que hay un antes y un después

de… Es mi primera posibilidad de participar en unespacio de encuentro e intercambio entre colegas yestudiantes de todo el país, para reflexionar sobre loque nos une y apasiona que es la Educación Física.Esta experiencia me ha servido para varias cosas yuna de ellas es que me he dado cuenta lo“sueltos” que estamos y se me ocurre amodo de “mientras tanto” se concrete laMesa Federal, como planteó el Ministro, québueno sería seguir conectados a través de unaula virtual, porque me da la impresión que haymuchos colegas en nuestro país que estánmás alejados que los demás y tengo la sensa-ción que este es un momento de real vuelta detuerca en nuestra disciplina, que tenemos queaprovecharla y posibilitarla a todos y todas.

En particular, he estado en la escritura delDiseño de Educación Física para losProfesorados de esta provincia y en la escritu-ra del espacio curricular Educación Física parala Escuela Secundaria. En este momento sigo perte-neciendo a los equipos técnicos del CGE y estoy rea-lizando tareas de acompañamiento pedagógico enforma presencial y virtual a los colegas, en ambosniveles. Tenemos mucho para proponer y aportardesde cada realidad, cuestiones particulares y otrascomunes como se percibió en el Congreso.

Ojalá nos vuelvan a convocar para evaluar, entretodos, lo acontecido y anhelo, enormemente, quesigamos trabajando por la Educación Física.

Pablo Simón, CorrientesUn gusto poder compartir ideas y experiencias

desde Corrientes. Tratare en lo posible de contestarlas preguntas pero dentro de una idea general sinmucho orden según el cuestionamiento. Empiezodiciendo que fue muy bien recibida la posibilidad departicipación de los alumnos secundarios en el 1ºcongreso de educación física. Mi temor era que fue-

ran meros espectadores pasivos sin ninguna posibili-dad de opinar o hablar.No fueron "preparados" conanterioridad, simplemente iban a comentar sobresus vivencias e inquietudes, surgidas en las clasesde educación física. No fueron elegidos los "mejoresdeportistas", sino aquellos chicos que estaban encondiciones de entablar una conversación con suspares de otras provincias.

Mi sorpresa al llegar fue total ya que se organiza-ron actividades de integración entre todos los alum-nos secundarios del país. La presentación y bienve-nida con las fotos de todas las provincias con sus rit-mos típicos estuvo emocionante. Lo más enriquece-dor fueron los paneles de intercambio entre docen-tes y alumnos. Y...surgieron nuestras excusas: faltade elementos, falta de espacios propios, narrar "misexperiencias", demostrando que hacemos cosasmejores que las de los otros colegas. Hasta queempezaron a participar los alumnos. Tensión en losrostros, incomodidad en los asientos, cambio en eltono de voz y hasta una profe con tonito inquisidordijo: ¿y...... si vos fueras docente........qué haríasentonces en nuestro lugar?. Ese es el tema: sonalumnos que en ninguna intervención proponían

sacar las clases o no hacer nada en ellas. Al contra-rio. Pedían que se revean ciertas cosas como porejemplo que el profe, aunque sea "esté presente enlas clases", que no tire la pelotita y se "borre". Porotro lado que modifique, no tanto el "qué dar de con-tenido" (a pesar que en algunos casos se pidióampliar la oferta a elegir según sus intereses), sino"cómo" darlos, que sea más divertido, más interesan-te, más atractivo, más......

Justo cuando íbamos a analizar el "cómo" terminóel tiempo del debate. Mi pregunta es:el cambio, quetodas las documentaciones y congresos mencionanhace bastante tiempo ¿en qué consiste?; ¿cambiarde lugar los elementos, redes y pelotas, la distribu-ción de los alumnos en el patio? Me parece que con-siste en revisar nuestras prácticas, pero ¿para qué?La rectora de mi escuela dijo una gran verdad: fui-mos formados en los ifd hace más de 20 años paraun tipo de alumno, según un tipo de paradigma que

Page 12: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

12

representamos en nuestras clases a través de meto-dologías, recetas generales para todos igual, año trasaño.

Si cada docente desde su subjetividad no "sientela necesidad" de cambiar porque lo que damos nocorresponde ni responde a los intereses y necesida-des de los alumnos, seguiremos "reproduciendomodelos que no cumplen con las premisas actuales:inclusión, participación, equidad.

¿Cómo "sentir" la necesidad de cambiar? SegúnAlicia Grasso por factores externos o internos, agra-dables y no tanto. Corrernos el velo delsabelotodo.Es en la clase, con nuestros alumnosdonde debemos "probar nuevas estrategias, acep-tando que ellos "saben", que tienen experienciasmotrices y por ser sujetos biosicosociales, son todosdistintos. Educar en la diversidad: ¿lo llevamos a lapráctica?Si solamente efectuamos la transposicióndirecta del deporte, presentando como "actividadeslúdicas" ejercitaciones de las técnicas individualessiguiendo un modelo ¿y el que no lo puede cumplir?¿Desaprueba?; ¿con reproducir es suficiente paracontribuir con la formación?; ¿si durante años man-tengo este modelo: ¿qué tipo de alumno resulta?

Evidentemente las necesidades e intereses de lavida cotidiana, rodeada de abandono, violencia, dro-gas, no tienen nada que ver con la mayoría de nues-tras propuestas.Como se dijo en la presentación delos ejes en el inicio del congreso:¿estamos en condi-ciones de leer e interpretar lo que nos dicen?

Ya no alcanza con las preguntas, hay que aventu-rarse a crear nuevas estrategias. El congreso nospermitió expresarnos y mostrar cosas distintas, inno-vadoras, rompiendo la rutina de firmeeessss, bienparadosss, troteee. Pip. Pip. Los chicos deben disfru-tar nuestras clases y no penarlas o soportarlas.

Propongo desde lo más simple: el juego. Jugar,participar, disfrutar, incluir. Los chicos, desde siem-pre nos lo demuestran, todavía no estamos capacita-dos para observar lo que ocurre dentro de nuestrasclases: situaciones únicas e irrepetibles. Intentemospor un momento observarlos, con sus virtudes y limi-taciones, alegrías y tristezas, en definitiva: dejarlosser antes que terminen nuestras 2 horas semanalesde clase, y tenga que volver a sus penurias, enfras-cado por las diferencias, a un cuerpo fragmentado ymutilado que necesita ser escuchado, tenido encuenta.

¿Te animás al desafío?Un abrazo grande desde Corrientes. El camino

nos espera, no dejemos escapar esta posibilidad decrecer y aprender juntos.

Con respecto al contenido: ¡Enseñen! (estar pre-sente); qué enseñan (modificar el contenido); cuántoenseñan (ampliar la oferta de contenido); cómo loenseñan (propuestas más interesantes)

Raimundo Poblet, Chubut1) La escuela secundaria tiene el desafío de poner

en diálogo la inclusión de todos los jóvenes y adoles-centes con la calidad. Mi diagnóstico actual (dandocuenta de uno de los tantos problemas) coincide conlo que muchos expertos plantean sobre el nivel, esdecir, hoy se busca incluir a los/as alumnos/as pero acosta de una enseñanza de calidad. Respecto de ellopueden decirse, entre otras, dos cosas: a) las condi-ciones laborales de los docentes no estimulan des-empeños académicos de calidad, es decir, los docen-tes no sólo deben concentrar sus horas cátedras ocargos en una escuela sino que deben obtener unsalario que contemple tanto el trabajo frente a alum-nos, como la capacitación e investigación con jorna-das laborales no superiores a las 8 horas diarias; b) laenseñanza debe dejar de priorizar la provisión deinformación –cosa ya poco necesaria en un contextoen el que ingresan las netbooks a las escuelas- ofre-ciendo herramientas que se pongan en diálogo conoperaciones cognitivas complejas que, a su vez, per-mitan operar con la información. En este sentido,creo que los PEF deben contribuir a una formaciónque estimule la actividad de operaciones cognitivascomplejas y se articulen con los aspectos emociona-les. Las perspectivas son alentadoras en tanto sehagan mayores esfuerzos por financiar la educaciónya que una escuela secundaria masiva exigirá incre-mentar, significativamente, las partidas presupuesta-rias para cumplir con los objetivos mencionados.

2) La Educación Física puede y debe contribuir auna formación integral sostenida en una concepciónde cuerpo monista (lo motor, cognitivo y socio-emo-cional) que permita comprenderlo significativamentepero, a su vez, promover una vida saludable, demo-crática y solidaria.

3) El documento para la discusión aprobado porresolución CFE Nº 136/11 Anexo II que refiere a losNAP para la EF pareciera ser interesante, en tantoque los aspectos que se pretenden promover estarí-an en concordancia con objetivos como la apropia-ción crítica de conocimientos –en este caso, de lacultura motriz y corporal-, el respeto por los otros, lapromoción de la salud, etc. Estos objetivos formati-vos, si fueran incorporados a la currícula de la educa-ción secundaria básica marcarían un rumbo deseableen las prácticas de enseñanza del nivel.

4) En parte, respondo a esta pregunta en el pri-mer ítem pero agregaría que se deben crear condi-ciones que aseguren el cumplimiento de los objeti-vos formativos que planteo en la respuesta al ítemanterior. Es decir, es sabido que las reformas curricu-lares no siempre provocan cambios en las prácticasde enseñanza, para eso se necesita algo más que lacapacitación de los/as PEF en esos contenidos sinoproducir acompañamientos con otros docentes quecolaboren en la transformación de las acciones for-mativas.

Page 13: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

13

Consultados los profesores que participaron enese carácter del diseño del Congreso, colocamostres opiniones (Nancy Ganz, Gladys Renzi y JoséLuis Danguise)

1- ¿Cómo valorás la oportunidad y el conteni-do general del I Congreso de Educación Física delMinisterio de Educación?

Me parece importante pensar la EF como proble-ma de conocimiento dentro de las preocupacionesdel mejoramiento de la escuela media (por supuestotambién en otros niveles de escolaridad: primaria,inicial, formación docente, universitaria, etc.) NG

La realización de un Congreso en una determina-da área disciplinar, suele ser una instancia académi-ca que opera como una excelente oportunidad paramirar qué está pasando en ese campo de conoci-miento.

En el lugar privilegiado desde el cual pude partici-par, este 1º Congreso Nacional de Educación Físicapara la transformación de la Escuela secundaria fueuna de esas oportunidades, por varios motivos:

• Dado su carácter federal, permitió poner enevidencia de que modo se está concretando la polí-tica educativa nacional para el nivel secundario encada una de las jurisdicciones, cuáles son las proble-máticas comunes y las particularidades según loscontextos provinciales, en un momento en que lamayoría de las jurisdicciones están elaborando o“estrenando” diseños curriculares de esta disciplina,elaborados siguiendo los documentos preliminaresde los NAP, y varias de ellas están iniciando o afian-zando la implementación del ciclo superior orientadoen Educación Física.

• Los convocados para dar cuenta del estadode avance de la implementación de las políticas fue-ron los docentes y los alumnos de la escuela secun-daria, lo que permitió ver la posibilidad de la “trans-formación” desde la perspectiva de sus reales prota-gonistas “los que cotidianamente en los patios, gim-nasios, campitos, etc. transitan la experiencia deenseñar y aprender EF en la escuela secundaria”

La decisión de organizar el temario en problemá-ticas amplias permitió centrar la atención en la EFescolar y su compromiso con la transformación de laEducación Secundaria y al mismo tiempo, dar cabidaa la reflexión sobre las peculiaridades que las prácti-cas corporales, motrices y deportivas de adolescen-tes y jóvenes presentan actualmente en otros ámbi-tos, lo que enriqueció la mirada, porque posibilitóque se pusiese en evidencia el carácter dialéctico deesas prácticas entre el “adentro – afuera” de laEducación física escolar. (GR)

Creo sinceramente que el Congreso Nacionalmarca un hito en la historia de la Educación Física.De por sí, debemos reconocer que el mismo aconte-ce en el marco de una serie de intencionalidades dela macropolítica educativa que paulatinamente vanreflejándose en hechos concretos. En su mayoríaestos hechos tienden a brindar las mismas oportuni-dades de acceso al conocimiento a todos los estu-diantes a partir de su legítimo derecho a educarse,independientemente de su lugar de origen y su con-dición social. Existen a partir de la Ley de EducaciónNacional, un número importante de otras leyes yresoluciones, que permiten identificar y ubicar en eltiempo y el espacio, sus consecuentes efectos, enbeneficio de una educación inclusiva y de calidad.

El “Primer CNEF para la transformación de laEscuela Secundaria”, debe incorporarse como unaacción más dentro de esa macropolítica; pero almismo tiempo, como una acción que puede y debecomprenderse como un antes y un después de laEducación Física Escolar; por lo tanto, un mojón,sobre el cual construir los necesarios espacios dedebates y discusión, que procuren problematizar lastemáticas observadas, abordadas y finalmentedemandadas (Conclusiones) en el CongresoNacional. El resultado de tal problematización (varia-das acciones futuras1) debiera conducirnos progresi-vamente a un consenso en cuanto una EducaciónFísica Escolar actualizada2; emancipadora e inclusiva.

En relación al contenido general del Primer CNEF,estimo que los cinco (5) ejes en el marco de los cua-les se pudieron inscribir los trabajos3 de los docentesde la mayoría las provincias del país, los talleres,tanto para docentes como para estudiantes; losforos; las conferencias, presentaciones desde elMinisterio, fue suficientemente abarcador, valioso,significativo y acaparó el interés de los participantes.(JLD)

2- ¿Cuáles fueron los aspectos más destaca-bles del Congreso y por qué?

La participación de todas las provincias: de profe-sores y en algunos casos de estudiantes. La visibili-

Opinión del Comité Académicoorganizador del Congreso

Page 14: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

14

dad de ciertos problemas compartidos y otros notanto (NG)

La presencia de los alumnos “irrumpió” con “vozpropia” en todas las instancias previstas, aún conmayor protagonismo que el esperado, avanzandomás allá de lo planificado. Inclusive, considero quefue desaprovechada, como sucedió en la relatoríafinal, en la que estuvieron ausentes (quizás por lafalta de experiencia y sorpresa de un protagonismoinusitado para los organizadores). (GR)

A mi criterio y a partir de la riqueza que encerrabacada Eje de contenido del Primer CNEF, la posibilidadde escuchar; observar; debatir a partir de experien-cias pertenecientes a autores con formación profe-sional y recorridos docentes diferentes en el ámbitode la escuela; experiencias de realidades disímiles;permitió apropiarse a los participantes de los distin-tos espacios, de nuevas posibilidades de análisis enunos; del reconocimiento de la necesidad de renova-ción de ciertos procedimientos portados de maneracristalizada en otros; de la adquisición y consolida-ción de conocimientos y prácticas para algunos;entre otros aspectos sobresalientes, todos condu-centes a renovar la visión de una EFE con potenciali-dad formativa desde una perspectiva integral.

Como corolario a lo anterior, la presencia “impac-tante” (mi percepción) de los estudiantes en cadauno de estos espacios, al interior de los cuales, lapalabra de éstos, en términos de opinión; de expre-sión de ideas, a favor y en contra de ciertas prácticas,enriquecieron las propuestas expuestas y los deba-tes generados. (JLD)

3- ¿Cómo considerás, a partir de lo visto antesy durante el Congreso, el estado de nuestrocampo profesional o académico?

No separo lo académico de lo profesional. Hubomuy buenas presentaciones en algunos espacios yotros no tanto. (NG)

Las ponencias presentadas “trasparentaron” elcomplejo momento histórico que desde lo disciplinaratraviesa la EF, a lo que se suma la particularidad deesa disciplina en uno de los niveles educativos másrefractarios a los cambios.

En las ponencias se evidenció el intento de supe-ración de concepciones disciplinares tradicionales yhegemónicas a través de prácticas de la enseñanzaalternativas, que por su novedad dan cuenta de sucarácter fragmentario y disperso. (GR)

La EFE mediante sus profesionales de la ense-ñanza, debemos sin dudas avanzar en la búsquedade un estado del campo disciplinar que supere las

diferencias conceptuales que lo atraviesan, en cuan-to al objeto de estudio (y las prácticas que derivan delmismo) y tendiendo de manera progresiva, al logrode mayores consensos en este terreno. Por otrolado, es necesario, y asociado a lo anterior, reinstalaruna profesionalidad libre de vicios que desvirtúa laposibilidad de consolidar a la EFE como área deenseñanza, y asumir el compromiso ético y políticoque la misma conlleva. (JLD)

4- ¿Qué continuidad debería tener la tarea,tanto en relación con el Comité Académico comode lo realizado por el Congreso?

Me gustaría apostar a la formación de jóvenespreocupados por el área en los espacios instituciona-les (creo que es una cuestión de las acciones de lapolítica educacional, Académica/profesional) el con-greso pudo haber sido un ejercicio..... (NG)

Más allá de que EF no sea considerada modalidaden la Ley de Educación Nacional, (status que si se leha reconocido en varias leyes provinciales) consideroque sería necesario que existiese una CoordinaciónNacional de esta disciplina con sede en el Ministerio,que permitiese de reunión sistemática de represen-tantes de EF provinciales, con el propósito de elabo-rar aportes específicos para la Política EducativaNacional, y que pudiese actuar como un consejo ase-sor cuando fuese necesario. (GR)

Por cierto que la primera de las acciones a reali-zar, es la evaluación del Congreso, para lo cual habríaque proponer diferentes alternativas de concreción yconsensuar aquella que se estime, es la más apro-piada para recabar la información pertinente y útil,para futuras acciones.

Respecto a la continuidad que permite la realiza-ción del Primer CNEF, debe comprenderse que fueun punto de partida; caeríamos en un grave error silo consideráramos como un hecho que fue “aislada-mente” protagonizado por actores entusiastas.(Todos y todas los que allí estuvimos)

El Primer CNEF debe ser motor que movilice a lasJurisdicciones a pensar desde sus particulares con-textos, los espacios que deben generarse para deba-tir los cambios que se consideren necesarios de lle-var a cabo para mejorar la EFE a su interior y con pro-yección nacional.

En este sentido, entre las jurisdicciones y elMinisterio Nacional, a través el CA, si es que así sedecide, debiera existir una importante articulación enbeneficio de federalizar las acciones futuras.Hay demi parte mucha confianza de que esto se podrá con-sumar verdaderamente. (JLD)

1- Se hace referencia a Jornadas; Encuentros; Congresos; Consultas virtuales; Foros; entre otras, al interior de cada jurisdicción y a nivel nacional.2- Como consecuencia del debate sobre el objeto de conocimiento; sobre la problematización curricular; e instalada fuertemente en el plano de laenseñanza.3- De investigación; experiencias; ensayos; entre otros

Page 15: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

15

Se presenta a continuación, el diseño de una uni-dad didáctica que surgió en una escuela de GeneralPico, La Pampa. La experiencia realizada en estaescuela, se desarrollo en los años posteriores enotras escuelas con características diferentes de lamisma localidad.

¿Cómo se originó la experiencia?Surgió como respuesta a una problemática detec-

tada en el transcurso de las clases de EducaciónFísica del noveno año mixto de una ex UnidadEducativa, actual nuevo secundario de General Pico,La Pampa. En el desarrollo de las unidades de depor-tes realizadas hasta ese momento, se evidenciabaque solo participaban los alumnos con más habilidad,los que poseían experiencias previas del deporte quese estaba jugando y los que eran físicamente másgrandes, quedando casi sin intervención los másbajos, los menos habilidosos y la mayoría de lasnenas. A partir del análisis que el grupo realizó de lasituación, surgió por parte de los propios alumnos laidea de jugar al tenis o a juegos con paleta conside-rando que, como ninguno había jugado juegos conestos elementos intermediarios (paletas o raquetas)y que como ninguno tenía experiencias previas conellos, muy probablemente se igualarían las oportuni-dades de participación en la clase.

La propuesta centró su objetivo principal en con-siderar a los alumnos como los principales protago-nistas y activos sujetos del aprendizaje, tanto en lacreación de los juegos, como en el desarrollo del pro-ceso, en la evaluación y en buscar una alternativa declase en las que todos los alumnos puedan participaren condiciones y oportunidades similares.

Diseño de la UnidadUNIDAD TEMÁTICA de referencia Juegos y

DeportesCONTENIDO/S A ENSEÑAR: Múltiples juegos

colectivos con paletas y raquetasEN RELACIÓN A LOS NAP: Experiencias que promuevan:La participación en prácticas corporales, ludo

motrices y/o deportivas inclusivas saludables, carac-terizadas por la equidad, la interacción entre losgéneros y la atención a la diversidad –de origensocial, de creencias, de nacionalidades, de disponibi-lidad motriz y de otras

Saberes: • La anticipación y producción motriz en la resolu-

ción de problemas que presentan las diferentes prác-ticas específicas y su aprendizaje, que incluyan:

- La utilización selectiva de habilidades motricescombinadas y específicas con creciente ajuste técni-co, acorde a los requerimientos de la situación

- La descentración en la lectura de situacionesmotrices, anticipando posibles problemas y resulta-dos, para la toma de decisiones en función de laintervención eficaz

- El reconocimiento del estado de su condicióncorporal y habilidad motriz en relación con el desafíoque la situación le plantea

- La adecuación de reglas y compromisos técni-cos posibilitando la ayuda mutua y la inclusión

- La participación en el juego seleccionando yacordando roles y funciones específicas

- La intervención en acciones colectivas acorda-das para la resolución de situaciones de juego en ata-que o defensa

EN RELACIÓN AL DISEÑO PROVINCIAL:Eje 2, Las prácticas corporales ludo motrices y

deportivas vinculadas a la interacción con otros. Sub-eje Juegos y actividades deportivas colecti-

vasSaberes:• Creación y participación en juegos colectivos en

función de: espacio, tiempo, objetos, los otros y ata-que – defensa, propiciando la participación masiva yel diálogo permanente

• Práctica de variados juegos colectivos recono-ciendo y actuando en función de la estructura – lógi-ca interna, elaborando estrategias de ataque y defen-sa, avanzando en la resolución técnica, valorando eldesempeño de cada uno para el logro del equipo

• Adaptación y fabricación de los espacios y ele-mentos propios de los distintos juegos

• Diseño y utilización de instrumentos adecuadospara evaluar logros y procesos de aprendizaje en losjuegos

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO:El grupo de noveno año, es un grupo mixto con-

formado con alumnos que en su gran mayoría provie-nen de la misma institución. De un total de 19 alum-nos/as, el promedio de asistencia no supera de los

Juegos colectivos con paletas y raquetasUna experiencia innovadora yparticipativa en la escuela

Fabio Alejandro Krivzov [email protected]

adolescencias

Page 16: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

16

15.Al parecer el horario estipulado para el desarrollo

de las clases es un horario en el que todos los alum-nos/as pueden asistir, dado que ninguno ha manifes-tado dificultad con el mismo, ni por lejanía de domi-cilio ni por superposiciones con otras actividades.

Hay entre los/as alumnos/as una gran amplitud dedeseos, intereses y necesidades en lo que respectaa las clases de educación física y diferentes nivelesde desarrollo motor. Algunos/as de ellos/as asisten ohan asistido a una institución deportiva a participar deuna actividad sistemática y organizada competitiva,mientras que otra parte del grupo no asiste ni haasistido nunca a ninguna institución extraescolar.

El grado de participación dentro de la clase esvariado, ya que hay alumnos/as que son muy partici-pativos, pero otros/as no demuestran demasiadointerés en la clase, motivo por el cual los avancesesperados se ven dificultados por aquellos alum-nos/as que ponen poco interés. También se puedeobservar que es un grupo que se distrae con facili-dad, costándoles escuchar las consignas con aten-ción.

En general, han expresado deseos de realizardeportes, porque los han hecho en los años anterio-res, pero también han demostrado interés en realizarotras actividades como las circenses o en este casolos juegos con paletas y raquetas.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Que los alum-nos/as logren:

• Participar de la construcción de los objetos yespacios que sean posteriormente utilizados paralos juegos.

• Ser participes de la propuesta decidiendo yexperimentando variantes en las formas de jugar, enlas reglas y estrategias de resolución de los juegos.

• Ante diferentes situaciones, proponer juegos yreconocer acontecimientos que surjan, elaborandorespuestas adaptadas para su resolución y/o evolu-ción.

• Aumentar las vivencias relacionadas a los jue-gos con elementos y objetos no tradicionales en lasclases de Educación Física.

• Diseñar individual y grupalmente instrumentosde registro que permitan autoevaluarse y evaluar aun compañero para mejorar el desempeño y los

logros, tanto sean individuales como grupales.• Participar en situaciones de intercambio, organi-

zación, reflexión y evaluación sobre su propio accio-nar y el accionar colectivo en el juego.

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA: Que el docentelogre:

• Desarrollar una propuesta innovadora, atractivae inclusiva para el ámbito escolar.

• Realizar una propuesta de enseñanza democrá-tica y participativa.

• Poner en práctica la evaluación compartida yconsensuada como parte del proceso democráticode enseñanza y aprendizaje.

ENRIQUECIMIENTO DEL CONTENIDO (dimen-siones/problematización)

Saberes conceptuales y procedimentales - Participación creativa y compartida en la

invención, modificación y evolución de juegos colec-tivos con paletas y raquetas

- Acciones corporales ajustadas para trasladar,cuidar y golpear las pelotas en los juegos colectivoscon paletas, en espacios compartidos o divididos yjugando por equipos, uno contra todos, algunos con-tra algunos, etc.

- Participación en los diferentes roles y fun-ciones de los juegos

- Coordinación de los movimientos con los delos compañeros para la creación y armado de resolu-ciones estratégicas grupales

- Participación en el diseño y elaboración deinstrumentos de observación que posibiliten evaluarlos logros y procesos de aprendizaje en los juegos enforma compartida y consensuada entre los partici-pantes y el docente

EVALUACIÓNInicial: Se considerarán los saberes previos de

los participantes en juegos y/o deportes formales einformales, por medio de preguntas, los que se utili-zarán como insumo para el momento de la creaciónde juegos y sus modificaciones.

Final: Se acordarán los criterios que se conside-rarán en la evaluación y se diseñará con los alumnosuna planilla de registro como por ejemplo la siguien-te:

Entrega y Creatividad:Se registra cual de los alumnos aporta juegos y si

son novedosos, creativos y se adaptan al grupo o

simplemente es copiada y muy conocidaRespeto de las reglas acordadas:Se registra si durante el desarrollo de los juegos y

Nombre yapellido

Entrega ycreatividad

Respeto de lasreglas acordadas

Participación ydesempeñomotriz en el juego

Participación en lamodificación de losjuegos y reglas, y en laresolución de estrategias

Page 17: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

17

en distintos momentos los alumnos juegan respe-tando las reglas o no y si no las respetan el motivopor la que no las respetan (que podrá ser que quie-ran ganar y hagan trampa, que no las hayan com-prendido, que habiéndola comprendido se distraigany sin querer no las cumplan)

Participación y desempeño motriz en el juego:Se observará si los alumnos participan del juego

planteado por ellos mismos o por otro compañerodemostrando interés e intención de resolverlo enforma favorable. Y además se observará en quémedida fue obteniendo logros en el avance de porejemplo: el control del dominio de los elementos; lasposiciones corporales que permiten resguardar lapelota para que no se la saquen; la dirección de losenvíos, tanto sea para convertir o pasarla a algúncompañero; el traslado de la pelota hacia la meta;etc.

Participación en la modificación de los Juegos yreglas y en la resolución de estrategias:

Se observará si los alumnos intervienen aportan-do ideas durante el desarrollo de los juegos para lamodificación de los mismos, tanto sea para dificul-tarlos o facilitarlos en función de la necesidad delpropio juego y de propuestas de estrategias y tácti-cas para resolver tanto las situaciones de ataquecomo la defensa en forma grupal como individual.

Cada alumno registrará durante toda la unidadsus logros y aportes para confeccionar un informefinal. Se trabajará en distintos momentos con evalua-ciones entre compañeros (co-evaluaciones) y eldocente registra lo observado de todos los alumnos,

Al finalizar la unidad se pone en consideración losescritos de todos los alumnos, junto a los del profe-sor en la cuál quedará establecido lo aprendido porcada alumno, la calificación que correspondería yademás los alumnos exponen sus opiniones respec-to al desempeño del docente y a la propuesta.

TAREAS:1 - Construcción de los elementos y espacios

para jugar:- Construcción de las pelotas - Decisión y demarcación de los espacios de los

juegos.

2 – Realización de juegos básicos y su evoluciónacorde a las posibilidades y aportes de los participan-tes1:

- Presentación de un juego básico por equiposcon espacio dividido. Variantes que lo hagan evolu-cionar según lo propuesto por el grupo en función alo que suceda en el juego (reglas, estrategias deresolución)

- Presentación de un juego básico por equiposcon espacio compartido. Variantes que lo hagan evo-lucionar según lo propuesto por el grupo en función

Page 18: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

18

1- Están disponibles para quienes deseen conocer más de esta unidad, videos de distintos juegos y grupos de escue-las, ejemplos de auto evaluaciones de los alumnos/as, evaluaciones de los docentes que cursaron los talleres.

a lo que suceda en el juego (reglas, estrategias deresolución)

- Presentación de un juego básico uno contratodos, todos contra uno, por bandos, etc. Variantesque lo hagan evolucionar según lo propuesto por elgrupo en función a lo que suceda en el juego (reglas,estrategias de resolución)

3 – Diseño y ejecución de nuevos juegos inventa-dos por los jugadores:

- Solos o de a dos, inventar juegos que se puedanjugar con el espacio, los materiales y jugadores dis-ponibles. Los juegos deben ser atractivos, inclusivosy seguros.

- Elección por parte de todos los participantes deaquellos juegos que deseen jugar en el tiempo quese disponga.

- Jugar a los juegos seleccionados y proponervariantes que lo hagan evolucionar según lo propues-to por el grupo en función a lo que suceda en eljuego (reglas, estrategias de resolución)

¿Qué aspectos facilitaron laimplementación?Son varios los aspectos que han facilitado la

implementación de la unidad, pudiendo considerarentre ellas: a – Lo innovador de la propuesta, dadoque es muy poco habitual el desarrollo de clases enla escuela con paletas; b – El nulo costo de los ele-mentos para la implementación de la unidad, ya quelas pelotas se fabrican con papel de diario y se utili-za cualquier paleta o se fabrica con un pedazo demadera; c – La posibilidad masiva e igualitaria de par-ticipación de todos los alumnos durante el desarrollode todas las clases de toda la unidad; d - La posibi-lidad de desarrollar los juegos tanto en lugares cerra-dos como abiertos, pudiendo adaptarse a cualquierespacio disponible; e – La participación creativa ymotivada de los alumnos por sentirse escuchados,respetados en sus opiniones y creadores de nuevasopciones de su interés, junto a sus compañeros.

La implementación de esta unidad enlas escuelas ha ido creciendo y evolucio-nando con el transcurrir de los años. Cadagrupo fue enriquecido los juegos inventa-dos por los/as alumnos/as de otras escue-las y han inventado nuevos juegos y nue-vas estrategias para resolverlos.

Esta experiencia fue transmitida a losprofesores de Educación Física de la pro-vincia de La Pampa en una acción de capa-citación en formato de taller, se presentóen el Congreso de Educación Física esco-lar organizado por el ISEF “Ciudad deGeneral Pico” en Santa Rosa, La Pampaen 2009, en el Congreso de juegos ydeportes alternativos en La Plata en elmismo año y en el mes de agosto delcorriente año, se presentó como taller en

el I Congreso de Educación Física escolar de nivelsecundario que organizó el Ministerio de Educaciónde la Nación, en la Ciudad Autónoma de BuenosAires.

Debido al interés despertado en docentes, super-visores y responsables de distintos Ministerios deEducación de algunas provincias, se prevé continuarcon acciones de capacitación para que esta experien-cia se conozca y difunda en otras localidades.

Page 19: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

19

Para compartir desde esta revista fragmentos deAlgunas Constelaciones para Otros Cielos, el libroque escribieron jóvenes estudiantes de la escuelaJuana Azurduy junto a su profesora, la compiladoradel texto Patricia V. Lobo, como dice la canción deJoaquín Sabina, sobran los motivos.

Podríamos decir: cómo no compartirlo desde larevista La Pampa en Movimiento del ISEF si nosunen lazos de intercambio:

• La escuela Juana Azurduy es y ha sido siem-pre de puertas abiertas para las prácticas de otrosjóvenes, también estudiantes, que tienen sueños deser profesores de Educación Física

• Hemos compartido juntos (y con otrasescuelas), el proyecto de capacitación “La evaluaciónen la escuela secundaria obligatoria” durante losaños 2010 y 2011

• Siempre que necesitamos realizar algunaactividad de formación en conjunto recibimos laescucha y las posibilidades de concreción

• Recibimos estudiantes –algunos ya profeso-res- que han cursado en esas aulas

• Algunos profesores comparten su trabajo enel profesorado que edita esta revista y en la escuelaque publica el libro

Podríamos decir: cómo no compartir con nuestroslectores, partícipes del campo de la Educación Física,este libro si:

• Fue escrito por quienes son o pueden sernuestros alumnos

• ¡Lo hicieron los pibes! Ellos tomaron la pala-bra para soñar, para decir, para verse a si mismos ypresentarse

• El texto representa a la escuela cuyos alum-nos, jóvenes alumnos, tomaron también la palabrapara nombrar la ex unidad 12 con el nombre JuanaAzurduy que está emplazada en el barrio JulioArgentino Roca ¿neutralidad? ¿indiferencia? ¿a lospibes les da lo mismo todo?

• Fue escrito por “los jóvenes”, los jóvenesque –según varias investigaciones- son aludidos porlos medios de comunicación casi exclusivamente porhechos vinculados a la violencia (¡nunca porqueescriben libros!)

Podríamos seguir buscando motivos y segura-

mente los encontraríamos. Pero el motivo fundamental, el motivo de todos

los motivos es precisamente el libro.Es un libro bello, un libro para leer con gusto. Un

libro para mirar sus ilustraciones. Es un libro esperan-zado y esperanzador. Es un libro escrito desde lossueños, desde la fantasía, desde la imaginación,desde el juego.

Es un libro joven y fresco, como sus autores, quese dejan conocer, porque se dicen y nos dicen quié-nes son: la morocha arrabalera…la amante de lossueños…el desobediente a veces y el obedientehasta el hartazgo…el mirador de noches…la valientemal hablada…la que sueña nunca separarse de sufamilia…la que gusta de los jazmines deenfrente…el que suelta de a poco puñados de pala-bras… el pelirrojo de pecas y el morocho de ojosgrandes…el que sueña comprarse una chata…elgentil de manos tiernas y la flaquita un pocoenana…la investigadora de kiosco…el enamoradizode cejas anchas…la exploradora de lunas grandes yel de mirada negra y profunda…la arrebatada con unsueño escondido…el que sueña jugar un día el mun-dial y el que sueña meter muchos goles…la muyamiguera que gusta de soles rojos…la de pelo muylargo, de vez en cuando alunada…la que suele soñarsin límites y el amable con las mujeres…el sorteadorde dificultades…la que gusta de las golondrinas…laque cree ver fantasmas...la discutidora y apasiona-da…la de muchos rulos que se enredan …el defen-sor de sus hermanos…el colgado que tiene fríopocas veces…el que quiere y le cuesta encontrar unsueño…el que gusta de ayudar a sus compañeros ya su mamá…el que pisa los charcos y la escarcha delinvierno…

Todos ellos, tan distintos, unidos en una tareacomún.

Presten atención lectores! Los pueden encontraren cualquier calle de la ciudad. Miren su pelo, susojos, sus manos. Intenten adivinar sus sueños o des-cubrir sus miedos. Escuchen las palabras que dicen,sientan su sensibilidad, adivinen otros cielos en susojos… Si les parece a Uds. que son ellos, alguno deellos, cualquiera de ellos, mírenlos bien, sonríanles,siéntanse orgullosos, ofrézcanles un trato respetuo-so… Ellos son jóvenes alumnos del 1º año de laescuela secundaria obligatoria. Y escriben poesía.

Compartiendo en la escuela... con los chicos y la literatura...

Dos notas para destacar a nuestros adolescentescomo autores, creando, inventando mundos posibles...Dos aportes para repensar a nuestros adolescentes en su capacidad de crear y proponer. Para recono-cer las experiencias en las que se les da valor a su palabra, en las que se piensa la escuela como lugarde creación cultural. La Literatura, la Educación Física son dos buenas oportunidades para mostrarlo

Page 20: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

20

Seleccionamos, como de casualidad, algunas par-tes del libro (pidiendo perdón a todos los demás)

JUGAR…¿Qué es una pesadilla?Es una ardilla pesada sirve para asustar novios

infieles y morder madrastras malas (Tamara G.)Una pesadilla es soñar que todo es oscuro. (José)¿Qué es una rueda de colectivo?La rueda de colectivo es algo que nunca mira,

aunque siempre se ve.Podría ser blanca, podría ser roja, pero a alguien

se le ocurrió y es negra.¿Para qué sirve una rueda de colectivo además de

hacer que el colectivo se mueva?Tal vez para dibujar garabatos redondos por el

aire. (Leo, Jonatan)¿Qué es un botón de control remoto?El botón del control remoto que controla el volu-

men es algo muy chiquitito, casi perdido en el mediode algo un poco más grande pero también chiquititocomo es el control remoto. Sirve para muchas cosas,para subir o bajar los sonidos del tele-visor, para tapar o destapar los soni-dos de la realidad. Eso sí, lo másimportante de ese botón es el poderque tiene una cosa tan chiquita, yaque el que lo aprieta se siente muypoderoso… es como poder manejarel mundo desde lejos. (Tamara P.Mara)

¿Qué es una naranja?Lo interesante de una naranja es

que puede ser sólo de color naranja ynada más, puede tener semillas o noy siempre nace de una planta.

Sirve para muchas cosas: paracomerla, para hacer jugo y con la cás-cara condimentar el mate.

Pero la naranja tiene un uso espe-cial, que pocos conocen, sirve paraaprender a besar. (Rocío, Florencia)

¿Para qué sirve un chocolate?Quiero decir una cosa: un chocola-

te sirve para ser un ratito feliz…La cuestión es así: vas, lo com-

prás, lo abrís, te lo metés en la boca ylo saboreás… dura unos segundos,es un ratito, hasta que te lo tragás… yvolvés a empezar…Es recomendabletener siempre un chocolate paraengañar momentos tristes. (Roberto,Manuel)

PREGUNTAR¿Por qué la luna es cuadrada?

(José)¿Qué es un secreto?, ¿cuántos

suspiros hay en una madrugada? (Agustina)¿Por qué la noche está llena de miedos? (Nahuel)¿Por qué somos todos de carne y hueso?

(Anabela)¿Por qué existe el amor? (Magalí)¿Quién me regala una luna redonda? (Celeste)¿Por qué se escribe de derecha a izquierda?

(Ivana)¿Por qué las nubes no son bien rojas? (Maxi S.)¿Por qué la pelota es redonda?¿Qué es un bicho

canasto? (Lucas)

SOÑARDecirle a la chica de mis sueños lo que siento por

ella (Jonatan)Tener un robot que haga todas mis tareas

(Gustavo)Que en el futuro no halla guerras ni violencia

(Gustavo)Tocar la luna y balancearme en ella. (Lucas)Juntar estrellas y siempre tener alguna para rega-

lar. (Maxi G.)

Page 21: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

21

Hace aproximadamente diez años buscandoactividades que resulten motivadoras no solo a losalumnos sino también a mí,que tengan en cuentasus intereses y también por la necesidad de adapta-ción a diferentes situaciones como la escasez dematerial y/o la precariedad de las instalaciones,comencé a trabajar con la presentación grupal de jue-gos elegidos por los alumnos. Con los años viendo elinterés que despertaba en los alumnos abordé estaproblemática a partir de Juegos y Deportes alterna-tivos.

Existiendo cierta dificultad en cuanto a la defini-ción de los Juegos y Deportes alternativos, incluyodentro de esta nomenclatura a una amplia gama deactividades que en muchos casos parten de juegos ydeportes tradicionales y/o populares o pertenecien-tes a otras culturas. Aparecen como alternativa a los-practicados convencionalmente, ya sea por su carác-ter novedoso o por el tipo de material utilizado. Estosjuegos y deportes pretenden lograr un mayor carác-ter participativo, teniendo como característica la ade-cuación de materiales para nuevos usos, el materialreciclado o fabricado para tal fin y la utilización denuevas instalaciones.

Con un tipo de material o espacio diferente podre-mos estar haciendo referencia a:

- Materiales que encontramos en el entorno,tanto en la naturaleza (piedras, piñas, etc.) como enel medio urbano (bancos, escaleras, paredes, etc). Amodo de ejemplo en mis clases se han utilizadomesas de diferentes tamaños para crear nuevas for-mas de arcos con cuatro frentes o haches.

- Materiales no específicos de EducaciónFísica: globos, cajas de cartón, tela y sábanas, neu-máticos, etc. Mis alumnos han utilizado perchas porejemplo.

- Material convencional aplicado de formaalternativa: pelotas (me han resultado muy interesan-tes las pelotas pequeñas de pelotero, las de cesto-ball por su peso y las de rugby), vallas, sogas, conos,etc.

Los Juegos y Deportes alternativos ponen mayorénfasis en los aspectos recreativos, de relación, coo-peración y comunicación entre las personas que enlos aspectos relacionados con la competición.

Ejemplos de juegos alternativos: Círculos conFrisbee, Carreras con pelotas gigantes, globos, para-caídas.

De los juegos presentados en las clases mencio-no especialmente “Las cuatro esquinas”. Creado por

cuatro alumnas de primer año del Instituto NuestraSeñora resultó una actividad de gran dinamismo, querequiere mucha rapidez y precisión y que resultómuy atractivo para las alumnas.

Ejemplos de deportes alternativos: Ultimate,Fútbol gaélico, Fútbol australiano, Bigball.

De los deportes alternativos mostrados en claseel “Fultinema” creado por un alumno de la Ex UnidadEducativa N°14 me sorprendió por la respuesta quetuvo en los alumnos. Al ser consultados los mismosacerca de por qué les había gustado tanto dijeron:“Por el orden creciente de dificultad en el juego”,“Por las técnicas que se utilizan: golpear con la cabe-za, lanzar y patear”.

Como en la mayoría de los colegios donde traba-jo tengo alumnos en cursos sucesivos, he podidodesarrollar el trabajo en al menos dos cursos conti-nuos en una Unidad Didáctica de aproximadamentede 8 a 10 clases según la cantidad de alumnos, a par-tir de los siguientes objetivos:

- Desarrollar un amplio bagaje motriz a travésde la práctica de diferentes deportes alternativos.

- Valorar los juegos y deportes alternativoscomo medio para realizar actividad física, comomedio de disfrute, de relación, cooperación y comorecurso para el tiempo libre.

- Desarrollar la iniciativa individual y el hábitode trabajo en equipo, cumpliendo los roles acorda-dos, aceptando las normas y reglas que previamentese establezcan.

- Colaborar con el grupo, desarrollando actitu-des de tolerancia y respeto a las posibilidades y limi-taciones de los demás.

Actividades para 1° año:- Diferenciación entre juego y deporte.- Práctica de diversos juegos y deportes alternati-

vos.- Investigación, creación o recreación de un juego

en forma grupal. Esta actividad incluye la presenta-ción primero escrita del juego, luego explicación yorganización del grupo para llevarlo a cabo; prácticadel juego y posterior modificación del mismo si fueranecesario con el aporte del grupo que lo presenta,del que lo juega y del docente; autoevaluación porparte del grupo que presenta el juego, evaluación delos compañeros y evaluación del docente.

- Evaluación de los alumnos y docente de la UDActividades para 2° año:

- Descripción de características del deporte alter-

Una experiencia creativaen la escuela con Juegosy Deportes Alternativos Prof. Patricia Gismondi

Y ahora...

Page 22: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

22

nativo.- Practica de diversos deportes alternativos.- Investigación, creación o recreación de un

deporte alternativo en forma grupal. Esta actividadincluye la presentación primero escrita del juego,luego explicación y organización del grupo para lle-varlo a cabo; práctica del deporte, arbitraje y poste-rior modificación del mismo si fuera necesario con elaporte del grupo que lo presenta, del que lo juega ydel docente; autoevaluación por parte del grupo quepresenta el deporte, evaluación de los compañeros yevaluación del docente.

- Evaluación de los alumnos y docente de la UD.

Los juegos y deportes presentados por los alum-nos pueden ser investigados a través de libros opáginas web, ser recreados a partir de otros conoci-dos, o creados por los grupos. Deben ser presenta-dos en forma escrita (impresos en los colegios que

trabajan con Tics) y deben tener una serie de datoscomo nombre del grupo, nombre del juego o depor-te, descripción del mismo y de sus reglas, material autilizar y bibliografía.

Partiendo de la experiencia relatada,consideroque los Juegos y Deportes Alternativos concebidoscomo he descripto anteriormente:

-Se pueden practicar en la escuela, por escasas einadecuadas que sean las instalaciones ya que admi-tenla improvisación de las mismas.

-Presentan un fácil aprendizaje desde su inicia-ción y permiten de inmediato el paso a una situaciónreal de juego.

-Se pueden practicar sin tener en cuenta el nivelde destreza de cada participante.

-Tienen intensidad moderada y se valora más ladimensión cooperativa que la competitiva.

-Se pueden practicar con material accesible, yasea de fabricación casera, que existe en el entorno o

Ejemplode juego:

Page 23: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

23

utilizando material tradicional con otros fines.- Suponen una mayor y mejor participación del

alumno que adquiere un papel más activo e investi-gador con respecto a actividades más convenciona-les.

- Facilitan la actividad física desde una perspecti-va más abierta y menos excluyente, en la que sepercibe menos agresividad.

- Posibilitan un mayor sentido crítico y capacidadde descubrimiento por parte de los alumnos, lo queimplica una mayor comprensión de su cuerpo, unmejor conocimiento de sus capacidades y una bús-queda más eficaz de soluciones ante los problemasque se les plantean.

- Mediante el trabajo de grupos y equipos sefomenta la colaboración por parte de los participan-tes asumiendo los roles específicos del juego o de laorganización, dirección, arbitraje y evaluación del

mismo según corresponda en cada momento, asícomo el conocimiento y aceptación de las propiasposibilidades y limitaciones y las de los demás.Además ofrece una serie de valores interesantesrelacionados con la aceptación de las reglas, el res-peto hacia las decisiones tomadas por los compañe-ros ya sea como evaluadores, organizadores deljuego, árbitros, compañeros o adversarios, responsa-bilidad para la presentación del trabajo y el cumpli-miento de su rol, etc.

- Son actividades altamente motivantes que seacercan a los intereses de los alumnos por su nove-dad, lo llamativo de los materiales y lo fácil que resul-ta manejarlos. Este aspecto es muy interesante puesmantiene a la persona que los practica en constantemovimiento lo que incidirá en su disposición corporalhacia la actividad física.

Ejemplo de deporte alternativo:

Page 24: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

24

Evaluaciones de los alumnos:

Bibliografía José Carlos Barbero Álvarez: “Los Juegos y Deportes Alternativos en Educación Física” enhttp://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 22 - Junio 2000. http://www.tododxts.com/deportes/deportes-alternativos.htmlhttp://deportesmasalternativos.blogspot.com/http://www.museodeljuego.org/http://recursostic.educacion.es/primaria/ludos/web/pr/ud/g_dpr06_00v02.pdf

Page 25: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

25

La elección del nombre de una ins-titución no es neutral, la misma remi-te a un campo de lucha, entre los dis-tintos sectores que componen unacomunidad, por imponer sus valores eintereses. Así lo entendió nuestracomunidad educativa, que en suintención de reivindicar a los invisibili-zados por la historia oficial, a los des-aparecidos por la cultura de la intole-rancia y del desprecio por los diferen-tes, eligió el nombre de JuanaAzurduy, en contraposición a los valo-res de quienes, en plena dictaduramilitar, impusieron el nombre de JulioArgentino Roca (considerado uno delos más grandes genocidas de la his-toria), al barrio donde se encuentranuestra escuela.

La imposición del nombre “JuanaAzurduy” a la “Ex Unidad EducativaNº 12”, viene a interpelar la improntaque han dejado las escuelas y todaslas instituciones con influencia cultu-ral, incluidos los medios, que fueronlos encargados de transmitir unadeterminada forma de ver la historia,

en la que generalmente, las muje-res, los indios, los gauchos, los cau-dillos fueron dejados al margen delprotagonismo de todo evento histó-rico. Se cuestiona así, a esa historia,donde los actores, son siempregente de cuna, de formación ydonde todos los demás no existen,resultan invisibles a los ojos de lahistoria oficial y de todos aquellos alos que se les enseñó a mirar desdeun único ángulo, desde la lógica yracionalidad del mundo blanco yoccidental. Por eso, un grupo demaestras propuso su nombre "JuanaAzurduy", en reconocimiento a susacrificada lucha por la independen-cia latinoamericana y rápidamente,para orgullo de quienes en estaescuela trabajamos, se logró laadhesión unánime de todos losmiembros de la comunidad educati-va.

Colegio secundario“Juana Azurduy”El por qué de nuestro nombre

Prof. Jesús Strani, director ColegioSecundario “Juana Azurduy”

Page 26: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

26

Quizás sea hoy... pensar lo aún pendiente Quizás sea hoy… pensar… pensarlos… pensarlas

Ellos y ellas están ahí, en nuestros patios de jue-gos y tareas (niños/as-jóvenes-adolescentes), esosotros que también son mi mundo, nuestro mundo,mi realidad y también la tuya. Ellos y ellas se sienten,se palpan, nos tocan, nos miran, todos ellos puedenhacer posible algo más, para que luego y más tardealgo suceda, cierto, verdadero y real.

Y entonces la verdad, no es solo saber qué juegojugamos hoy, qué es correr y saltar o a quién le ega-namos hoy en las carreras, s mucho más que eso, essaber qué cosas aprendieron-aprendimos como per-sonas en ese estar con elotro, pero juntos (docente-alumnos y alumnas). “Noes qué cosas hice/hicimoshoy, sino qué persona sees o podríamos ser, jugan-do el juego”. Cómo vivi-mos, cómo habitamosesos lugares de encuentroentre los que estamos. Locierto es que para podercomprender/los no debe-mos dejar que las pregun-tas se pierdan, que losgestos no se recuperen,que los sentimientos y lasemociones no hablen, por-que allí en esos encuen-tros esta lo verdadero, laverdad de la enseñanza,en esto que dejamos a veces pasar sin más, quedejamos de oír, de mirar, sin poder hacer pausas parapensarlos y pensarlas.

Tal vez sea, intentar montar un nuevo y gran esce-nario que nos permita también poner en cuestiónque “uno no es sin el otro”, que quienes trabajamoscon ese otro (niños/as-adolescentes) mostramos uncuerpo cargado de subjetividad, hablamos con él,transmitimos cosas con ese cuerpo y con las pala-bras y ellas mismas además de hacer referencia acontenidos específicos en relación a algo, constitu-yen también una forma de acción intencional que lle-vamos ahí a esos/nuestros encuentros con ellos yellas.

¿Qué y cuáles podrían ser esas cosas que estare-

mos diciendo, transmitiendo los docentes en nues-tros patios de juego y tareas cuando hablamos y nosmostramos?, ¿qué cosas mi cuerpo les estará dicien-do?, porque esa es mi subjetividad encarnada, micuerpo y mis palabras podrían estar diciéndome /diciéndoles tantas cosas y a la vez tener tantos sig-nificados.

“Cada palabra dicha y cada acción tiene un plusde sentido, siempre quiere decir más de lo que dicey nunca puede decir todo lo que querría. El trabajo deexperimentar con las palabras y el cuerpo posibilita-rá dejar que nos digan algo más que aquello quesuponíamos, permitirá que aparezcan otros rostrosde los otros”. (FLACSO)

Sigo pensando…podríamos estar construyendoen nuestros espacios sub-jetividades desde la libera-ción/dependencia, desdeel placer/displacer. Lo cier-to es que todo aquello quedecimos y mostramospodría estar produciendoalgún efecto en quién lorecibe. Son nuestrasvoces y la de ellos, nues-tro cuerpo y el de ellosque hablan desde unasubjetividad singular, queno estamos solamente allípasando, callando, repri-miendo, que allí contamosnuestras historias, explíci-ta o implícitamente, que aveces no hay palabras,pero que aún así segui-

mos mostrando. Hemos aprendido desde concepciones que jerar-

quizaban la heteronomía sobre la autonomía, lareproducción sobre la producción, la competenciasobre la realización, con miradas de los cuerpos queimitaban a otros/as, pero a la vez ellos mismos olvi-dados como lo sentido y vivido, con sus deseos, sustemores y emociones, miradas que han negado yaún hoy continúan negando a los sujetos desde unaperspectiva tal vez más humanista.

“Hoy se observan prácticas de legitimacióndeportivista- deporte de competencia que en laactualidad y acerca de otros modos de entender laEducación Física suscita algunas reflexiones, talescomo ámbito de discriminación, deporte a edades

Acerca de la construcciónde Subjetividades en elárea de la Educación Física

Prof. Marcela Castell,ISEF Ciudad de General Pico

Page 27: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

27

tempranas, cuestiones de género, exclusión, exigen-cias físicas y psicológicas desmedidas para quienesestán aprendiendo deporte en las Escuelas”(Gómez). Se llevan adelante los famosos inter-esco-lares, proyecto pensado para niños-preadolescentes11 a 15 años. Quedan excluidos aquellos alumnosque no posean determinadas habilidades deportivas,por lo tanto no participa la gran mayoría de ellossegún datos que arroja un estudio realizado para talfin desde la coordinación Educativa1. Lo grave deesto y doy un ejemplo concreto, les decimos a nues-tros alumnos que no haremos nosotros la elección,que sean ellos quienes armen los equipos, damospor sentado que ellos en primera instancia seleccio-narán a los/las mejores deportistas, en segunda ins-tancia como dijo un padre, a los amigos y por últimoa quién sobre, porque no alcanzaron el número dejugadores ¡muy hábiles nosotros para quedarnosafuera de la situación! y no responsabilizarnos deeso que decimos defender.

Antes de avanzar debemos saber de qué habla-mos cuando nombramos a la subjetividad: “su pro-ducción es el modo por el cual una sociedad definelas leyes o reglas con las cuales un sujeto tiene queincluirse en la vida social. La propuesta de produc-ción de subjetividad de cada época histórica está pla-gada de aciertos y de alternativas que no encuentranun destino, incluso de mentiras al servicio de losgobernantes del momento y cada generación sesiente un poco satisfecha (alumnos que integraránlos famosos equipos) y un tanto estafada (quiénesquedarán afuera). Cada modo de definir las relacio-nes entre los ciudadanos y el Estado, implica unmodo de producción de subjetividad”. (Bleichmar)

¿De qué constitución de subjetividades podemoshablar en el ejemplo citado tan real y cercano? ¿Talvez estemos enseñando a los alumnos/as aprender adiscriminar?

Parece que todo volviera a empezar, que el tiem-po no ha pasado, que seguimos recordando, trayen-do aquello que nos ha marcado de tantas maneras.¿Qué idea de cuerpo subyace en nosotros?, ¿quésujetos niños-adolescentes pretendemos formar?,

¿qué idea de cuerpo y subjetividad estaremos ayu-dando a construir en los alumnos que quedan afuerade la propuesta y en quienes también participarán deella?, ¿qué modelo interno estaremos instalando?

Lo cierto es que somos nosotros docentes quie-nes podríamos estar incidiendo explícita o implícita-mente en esto, quizás les estemos diciendo “que lacompetencia es el principal estímulo para aprender yno la necesidad de conocer el placer del descubri-miento” (Chokler), entonces habrá que ser ganado-res, ocultando que por cada ganador habrá muchosperdedores ¿serán quienes no participan?, con lacuota de frustración, atentado a la autoestima, envi-dia y otras sensaciones que indefectiblemente gene-ran este tipo de situaciones. ¡A nosotros nada nosgeneró, porque todavía sabemos tomar decisiones,decidimos desde el inicio quedar afuera de toda res-ponsabilidad en el procedimiento de elección!

Nuestro trabajo con niños/as y adolescentesimplica siempre un trabajo con y en el cuerpo quemuchas veces escapa a nuestra conciencia, creeríaque son muchas las dificultades para reconocerlo yentender que siempre hay algo más allá de lo quemuestran y mostramos, podríamos comenzar adevelar la otra escena, aquella que podría decir y nodice, que nos implica necesariamente y se silencia,que está más allá de las palabras, el cuerpo y conellos.

Larrosa (1994) señala: “que la idea de expresar-sesupone un cuerpo como conjunto, como medio, através del que cada individuo se muestra a sí mismo.Los comportamientos corporales serían tomadoscomo signos y en los signos de estos lenguajes cor-porales habría alguna pista, algún rastro del individuoque lo produce… cuando se mueve estará mostrán-dose a sí mismo.” Agregaría a esta cita que cuandonos movemos ponemos en juego no únicamente loafectivo, lo emocional, sino también lo intelectual ylo social, porque construimos subjetividad con otrosy a partir de la inteligencia como proceso cognitivo.

En cuanto al ejemplo citado y tomando comoidea que discriminar significa literalmente diferen-ciar, separar una cosa de otra, se ha expulsado aalgunos alumnos, pues supone esta elección la eli-minación física del otro. ¿Qué subjetividad estare-mos construyendo a partir de un procedimiento deselección-elección?, que en este caso proviene desus mismos pares, pero no quedaría afuera tampocoen este sentido nuestra responsabilidad al no resis-tirnos ante algunas propuestas que pretenden conti-nuar instalando una perspectiva homogeneizadoraen nuestras propias prácticas.

Corea y Duschatzky señalan: “que la idea deexpulsión social se refiere a estar fuera del ordensocial (…) el expulsado es resultado de una opera-ción social, una producción, es quién perdió un lugar,visibilidad en lo público, la sociedad no espera nadade él”. Los alumnos no parecen responder a lo que un

Page 28: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

28

deportista debería ser o hacer, noresponden a la lógica del docente, noresponde según la idea de sujeto dela política deportiva, no respondesegún habilidades específicas, ¿quéefectos de discriminación produceno están produciendo las políticasactuales y la propia experiencia esco-lar?, ¿Será el gobierno de unos sobreotros?, lo cierto es que se discriminacuando también la Escuela no creacondiciones apropiadas, ni piensa enotras alternativas, entonces ¿qué tanafuera estamos de todo esto?

Ante esto creo que aún nohemos desaprendido la lección, todos debemos seriguales, todos hábiles para el deporte, todos hábilespara continuar callándonos, todos hábiles para saberquedar afuera de esa situación, “debemos ser capa-ces de interrumpir lo que creemos saber, cuestionarlo que todo el mundo sabe, dice y piensa, desapren-der los gestos que imitan viejos patrones, tal vezideas pequeñas, mezquinas, ideas que agrupan aunos en contra de los otros, ideas que hacen mayo-rías, ese poder de hecho bajo el cual el auténticopoder, el poder de decisión para la acción libre,queda eliminado” (FLACSO), así todos vamos dóndevan todos a competir, a clasificar, a ganar, a….

Dialogar con la teoría para comprender algunosaspectos en el campo de la Educación Física es unatarea que en general nos debemos, creería que dealgún modo sí nos posicionamos, pero no desde elconocimiento, desde la relación práctica-teoría,tomamos posición a partir de aquello aprendido, por-que eso es lo que sabemos. Dialogar con la teoríadesde nuestro ámbito también será comenzar a“pensar al niño/a-adolescente como sujeto en surelación con los adultos, es en esa relación que seirá constituyendo su subjetividad, su idea de cómopoder vivir su cuerpo, posicionarnos en nuestra tareapedagógica desde esta perspectiva es no continuarpensándolos como sujetos de adaptación o domesti-cación ni tampoco sujeto de conocimiento porqueaprende tal o cual contenido que el docente proponesin discusión. Deberemos entender que somosmediadores y les debemos ofrecer la producción dela cultura para que puedan construir significados ver-daderos, que esa transmisión sirva para que tengansu propia narración acerca de los acontecimientos,se autoricen a introducir variables para hacer de susvidas y herencias un nuevo relato singular y propio.”(FLACSO)

Sea cual fuere el ámbito educativo creería que esposible ver que existe siempre una educación corpo-ral, a veces cuerpos silenciados, sometidos, prisione-ros de decisiones adultas y por qué no de ideasdominantes, pero pocas veces entendido como cuer-po vivido, que él mismo demuestra que hay algo más

allá de lo que hoy hace y lo expresa espontáneamen-te y de manera tan singular.

La subjetividad podría ser entendida también: - ensu componente social: como construcción histórica ysocial; - en su componente esencial: como búsque-da, producción de sentido, como ámbito de deseo,como disposición a ser social. La subjetividad escuando ambos componentes tienen espacio, sonrespetados, profundizados y pueden expresarsegenuinamente. Cuando la subjetividad en su compo-nente esencial es sofocada, queda sustituida por unamáscara burda y los seres humanos parecen com-portarse como autómatas”. (Rivelis)

Si habláramos del cuerpo también diríamos quees construcción social, que guarda un pasado social,a la vez que se actualiza en cada situación. Quizásdando lugar al dialogo con esos cuerpos y con el pro-pio, seguramente estaremos más cerca de entendersu constitución, porque ella misma se ha formado enel discurso con los adultos, pensar que un cuerporeprimido o liberado es consecuencia y obra tal veztambién de su relación con los adultos, que nos cabeuna inmensa tarea de compromiso y responsabilidadhacia ellos, pero también hacia nosotros mismos.

No es entonces aferrándose al dualismo cuerpo-mente que comprenderemos y podremos incluir larelación sujeto/cuerpo/subjetividad, sino desde uncuerpo entendido desde lo racional, relacional, endonde la acción, percepción y afecto comience amovilizar de manera integrada estos tres componen-tes, cuerpo como lugar de expresión y comunicaciónde la subjetividad, ella misma recuperada, reencon-trada y reconocida para poder hacer diferencia con elpasado. Que hable, nos diga, porque no es ciertoque él mismo esté callado y no hable, son nuestrasmiradas que no están permitiendo ver más allá.Debemos comenzar a jugar un nuevo juego, uno deintervenciones agilizadas, dinámicas, sentidas yentonces sí el cuerpo comenzará a hablar más de loque está diciendo y haciendo.

Quizás si…• reconociéramos que hay otros conocimien-

Page 29: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

29

1 La Pampa en Movimiento N° 2, 2006

tos, otras formas de conocer que no están incluidasen el currículo, que son construcciones históricas ysociales, que es necesario comenzar a mirarlasdesde un nuevo lugar…. tal vez…

• pensáramos que aquello a enseñar no essólo un contenido derivado del conocimiento discipli-nar, sino es el contenido como mensaje abierto ymúltiple, que a partir de él debiéra-mos favorecer y orientar los inter-cambios entre alumnos, docentesy conocimientos para resolvernuestros problemas… tal vez…

• pudiéramos generar espa-cios de reflexión sobre la indife-rencia, el desinterés, desgano,apatía que a veces guían nuestrasacciones… tal vez…

• la participación democráti-ca fuera realidad en las escuelas,que la misma no se declama, sepractica cotidianamente y que paraello debemos pensar el cómo y elporqué enseñar… tal vez….

• el silencio no sólo fueraexigido como necesidad disciplina-ria; sino propuesto como oportuni-dad de encuentro con los propiospensamientos… tal vez…

• entendiéramos que la subjetividad no debeser callada, sofocada, reprimida, eliminada, que noes una mercancía, que no nace ahí, que es construc-ción social-histórica, original, diversa, contextualiza-da, que aplastándola no formaremos sujetos/cuerposlibres, auténticos, verdaderos… tal vez…

• prestáramos atención a los cuerpos, queestán, que son, que algo hay más allá de ellos, queese más allá debemos cuidarlo, que la realidad irrum-pe drásticamente, que está en nosotros docentesmediar entre ella y esa subjetividad que se estáconstruyendo, que no es ingenua, sino crítica… talvez…

• Pudiéramos aprender a ver los cuerposcomo historias que se traen, se reactualizan y a par-tir de allí jugar con las propias intervenciones parahacer una diferencia entre eso encontrado y lo quedeseamos constituir, que es tan concreto, evidente,

real y auténtico… tal vez…• pensáramos a los niños/as-adolescentes

como generaciones que implica atender al presente,con una proyección hacia el futuro, como aconteci-miento, esto es el presente a veces incomprensiblee intempestivo, que debemos intentar hacer unadiferencia en él, que lo autorice a introducir variacio-

nes reconociendo lo que ha recibi-do como herencia para hacer deella un nuevo relato…. tal vez…

• pudiéramos dar lugar a undecir particular, tal vez callado,reprimido, guardado y a partir deese momento de encuentro propo-nernos con ellos y ellas un espaciode reflexión, de diálogo, segura-mente vendrá más tarde un tiem-po de libertad, de independencia yde autonomía, un tiempo de decir-nos, un tiempo de decirles…. talvez….

• comprendiéramos algunavez que en oportunidades genera-mos actos de violencia simbólicacuando seleccionamos, excluimos,sometemos, decidimos, que a par-tir de ello podríamos generar tam-bién sentimientos de inseguridad,

ciertas imágenes de sí mismo y de sus relacionescon otros pares, que podríamos estar construyendosujetos frágiles, extremadamente sensibles, quetambién llevamos adelante y de manera rutinaria-repetitiva nuestras clases, llegamos tarde a nuestrosencuentros casi sistemáticamente, los agredimosdesde las palabras, gestos y el propio cuerpo en finvaloramos de esta manera nuestro propio espacio,habrá que pensar más que en ellos, en nosotros mis-mos como docentes y en nuestra propia indisciplinaque en pocas oportunidades alcanzamos a mirar…tal vez…

• pensáramos en algunas situaciones dondevemos demasiadas diferencias que no responden aaquello esperado, a ciertas habilidades no encontra-das y tengamos un acto de exclusión, deberíamospreguntarnos qué aspecto de nosotros mismos esta-mos rechazando… tal vez….

Bibliografía FLACSO: “Diversidad-desigualdad y discriminación”.FLACSO: “Diversidad-discriminación” Lewkowics, I: “Sobre la destitución de la infancia. Frágil el niño, frágil el adulto.”Gómez, Raúl H: “Educación Física y constructivismo social”. Novedades Educativas. Julio 2005.Bleichmar, S: “La infancia y la adolescencia ya no son las mismas”.Chokler, M: “Una visión crítica de nuestras matrices de aprendizaje y actitudes de cambio”.

FLACSO: “Decir infancia una historia de cambios”.Rivelis, G: “La subjetividad como resistencia”. Novedades Educativas. Mayo 2005.Revista La Pampa en Movimiento N° 2, 2006

Page 30: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

30

Identidad del Campo: una experiencia dela formación compartida... para compartir

formacióndocente

María Carral, ISEFCiudad de General Pico

El nuevo diseño curricular del ISEF“Ciudad de General Pico”, en el marco deuna reforma general para todos losInstitutos de Formación Docente marca,como todo cambio, un momento de rup-tura pero también de continuidad.

En nuestro caso, evaluar el plan deestudios anterior, implementado durante10 años, nos permitió encontrar elemen-tos valiosos para sostener y profundizar;otros para modificar en función de lascondiciones marco establecidas a nivelnacional y otros sobre los cuales recaenrecurrentemente los interrogantes.Estos representan problemáticas vigen-tes que evidencian los núcleos duros delas tradiciones disciplinares y logranmutar para perpetuarse a pesar de los esfuerzospedagógicos y los diseños curriculares2. El trabajoque presentamos a continuación, responde al primerenunciado. Éste es para nosotros una –entre otras-experiencia de formación que consideramos valiosa,para profundizar y mejorar3.

La formación en la práctica profesional, ya desdeel plan anterior en el ISEF, es concebida desde elcomienzo de la carrera. En el primer año de la forma-ción los estudiantes transitan un recorrido formativoque pretende presentarles el campo de la EducaciónFísica y, como toda presentación, representa ideas,saberes, sentidos que contrastan con otras muydiversas re-presentaciones sobre el mismo objetoque portan los estudiantes al elegir esta carrera y“traen” consigo en sus mochilas… en sus cuerpos,en sus formas de vincularse con la formación y elconocimiento, en sus expectativas, en sus conoci-mientos, en sus ideales, en su disponibilidad corpo-ral-motriz… en fin, en su propia constitución subjeti-va como estudiantes de Educación Física y comofuturos profes.

Junto a otros dispositivos de formación4, ésteque comentaremos a continuación, constituye unaexperiencia privilegiada, dentro del espacio curricularPRÁCTICA I, para acceder al conocimiento sobre el

campo, a la vez que ponerlo en cuestión por el modocurioso de construcción que se propone. Este modode conocer no es familiar en nuestra disciplina, salvoen aquellos casos en los que se recorta la EducaciónFísica–ciencia, cuyo objeto suele estar enmarcado enel deporte de rendimiento o paradigma médico /fisio-lógico/ higienista.

Como se podrá apreciar a continuación, en la lec-tura de las orientaciones y características del trabajo,el mismo tiene, a nuestro entender, algunas distin-ciones valiosas:

1- Se presenta y se desarrolla junto a los estu-diantes como un proceso de construcción que entre-teje varias tramas al mismo tiempo: a) la experienciade formación reflexionando en y desde la práctica; b)investigar como proceso de aprendizaje personal y“la investigación” como fruto de la relación proceso-producto en la experiencia formativa; c) el trabajo enequipo de los estudiantes-investigadores; d) el traba-jo en equipo de los 5 docentes, en general y especí-ficamente para el seguimiento y acompañamientodel trabajo; f) el trabajo entre cada subgrupo de estu-diantes con el equipo de docentes y con otros estu-diantes; g) las relaciones entre los contenidos al inte-rior de la materia, más las relaciones entre y conotras materias de diferentes áreas de la formación

Tejer y destejer.Todo es quehacer 1

Page 31: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

31

(por ejemplo Historia, Alfabetización académica,Disponibilidad corporal y motriz, entre otras). Sobretodas esas “tramas” se teje y se desteje permanen-temente, aprendiendo/revisando, avanzando/retroce-diendo, produciendo algo que nos abrigue, finalmen-te.

2- A la vez que es una experiencia de forma-ción y de investigación aporta al campo de la exten-sión puesto que muchos datos pueden ser aprove-chados para diseñar programas y proyectos en lacomunidad y/o porque los trabajos de cada cursopueden formar parte de un programa de investiga-ción institucional. De este modo relaciona y dinami-za distintas áreas organizacionales.

3- Es una producción de “cierre provisorio”5; sibien cada subgrupo finaliza su trabajo con las conclu-siones que presentan en el informe final, el mismopuede seguir su curso (y en ocasiones lo hace) losaños siguientes de la formación

4- El saber acerca del campo se complejiza yenriquece en un segundo y tercer nivel de elabora-ción, a partir del aporte singular de cada subgrupo, locual a veces es simplemente una síntesis y a vecesun nuevo trabajo de investiga-ción a partir de las conclusio-nes todas las producciones.

Hasta aquí, se ha podidoleer un texto probablementedestinado a un lector/a cole-ga, a otros docentes de edu-cación superior en otrasáreas, a los profesores com-pañeros de trabajo del ISEFque ven a sus alumnoscorriendo de un lado a otrocon “Identidad del Campo”bajo el brazo, a los docentesde las escuelas, clubes, gim-nasios, organizaciones comu-nitarias que gentilmente

acceden a la mirada curiosa delos estudiantes.

A continuación, el texto conlas orientaciones del trabajopráctico, está destinado direc-tamente a los estudiantes ypretende ser un material detrabajo para construir juntos,docentes y alumnos, ese pro-ceso de “entramado” quemencioné más arriba.

ISEF “Ciudad de GeneralPico” - Primer Año

Práctica I “Aproximación al Campo” - CAMPOTrabajo Práctico “Identidad del Campo”

El T.P. Identidad del Campo se orienta en algunasgrandes direcciones:

1. La posibilidad de aproximarse críticamente alobjeto de conocimiento, en este caso: el campo dela Educación Física tal cual podemos abordarlo hoyen nuestra ciudad.

2. La implementación de procedimientos deinvestigación para indagar la realidad y construirconocimiento.

3. La formación de los estudiantes comoobservadores, siendo la observación una competen-cia imprescindible para el ejercicio del rol docenteque permite, en este caso, recabar información acer-ca del campo de la Educación Física en General Picohoy.

4. La construcción de conocimientos sobre lasorganizaciones y/o instituciones que participan de ladinámica del campo de la Educación Física enGeneral Pico.

Page 32: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

32

5. La/s relaciones que se puedan advertir entrela Educación Física y su ámbito de inserción con lasorganizaciones, las instituciones y los grupos; todoello atravesando y atravesado por los sujetos que lesdan vida.

Cada estudiante deberá realizar y aprobar estetrabajo práctico de investigación para cumplimentarlos requisitos de aprobación en CAMPO. Así mismo,se acreditará al interior de la unidad curricular(Práctica I), la articulación de contenidos con el dispo-sitivo Conocimiento e Información y el Laboratoriode Grupos e Instituciones. Por otra, por fuera dePráctica I, el trabajo se articula especialmente conlos contenidos del Taller de AlfabetizaciónAcadémica y también con el resto de asignaturas del1º año de estudios.

El trabajo Identidad del Campo, en tanto procesode investigación será una tarea de realización gru-pal, promoviendo la discusión e intercambio creativoen los subgrupos, a partir del aporte de todos susintegrantes. En consecuencia, el trabajo tendrádesde esta perspectiva una primera aprobacióncomo producción colectiva.

En tanto trabajo práctico destinado alproceso de formación (personal y subjeti-vo) se requerirán un mínimo de aportesindividuales a la tarea de conjunto y seapreciará, en cada caso si estos son sufi-cientes de acuerdo a las expectativas deaprendizaje establecidas por el equipodocente, tanto en relación a la cantidadcomo a la calidad de los mismos. Es decirque la APROBACIÓN del trabajo prácti-co será INDIVIDUAL, de acuerdo al pro-ceso personal de cada estudiante en larealización del trabajo colectivo deinvestigación. Entendemos que el proce-so personal incluye no solamente propor-cionar los aportes concretos requeridos,

en calidad de insumos a utilizar,sino también y muy especial-mente la disposición al trabajogrupal, al intercambio y discu-sión de ideas, el compromisocon los otros en una mismatarea, a la responsabilidadcompartida por los resultados.Es de esperar entonces que unbuen trabajo de investigaciónserá aquél en el que todos susintegrantes lograrán aprobar per-sonalmente el TP, por cuanto larelación producto colectivo-apor-tes personales se daría, en ese

caso, en su óptima expresión.

Evaluación: El proceso de evaluación será permanente; cons-

tataremos todas las producciones durante su proce-so y en las sucesivas entregas parciales y final.Apreciaremos el producto “final”, su proceso de pro-ducción y la relación entre ambos. Posteriormente,cada estudiante presentará y defenderá su produc-ción en el coloquio final integrador.

En este documento, se explicitan las tareas a rea-lizar y los requerimientos personales mínimos parala aprobación.

Los grupos para la realización del TP se constitui-rán heterogéneos según género. Cada grupo deberágestionar el acompañamiento de un /a estudiante de3º o 4º año del ISEF que funcionará como TUTOR delgrupo en todo el proceso de trabajo. Dicho tutor/aasume el compromiso como tal. Su nombre debefigurar en el trabajo como miembro del grupo en elrol de tutor. Así también, cada grupo deberá elegir

Page 33: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

un/a coordinador/a que oficiará como referente delgrupo hacia la cátedra y el tutor/a y lo registrará en eltrabajo.

A cada uno de esos grupos se les asignarán cier-tas organizaciones del medio que serán el “terreno”donde desarrollar la indagación. Dicha indagaciónestá orientada por la pre-gunta “macro” acerca delobjeto de conocimientoque guía todo el TP y lainvestigación:

¿Cómo está consti-tuido hoy el campo de laEducación Física enGeneral Pico?

Para llevar adelante elproceso de conocimientosobre ese objeto, utilizare-mos como principal pro-cedimiento la observa-ción, e implementaremosademás, para ampliar labúsqueda de información,el procedimiento de cues-tionario o interrogatorio en la forma de entrevista yencuesta. Será necesario acompañar todo el trabajocon lectura de material teórico tanto para “recono-cer” el objeto como para analizar e interpretar lainformación obtenida a la luz de la teoría. Con el finde sistematizar la lectura, utilizaremos el procedi-miento de fichas de lectura.

Para dirigir la mirada hacia nuestro objeto de estu-dio, el recorte del campo de la Educación Física quenos convoca, nos preguntamos inicialmente: ¿Qué vamos a observar?Respondemos del siguiente modo: observare-

mos las organizaciones asignadas y la EducaciónFísica que allí se nos presenta: las prácticas, los acto-res, los espacios, las dimensiones de la organización,la relación instituyente-instituido, el poder y su circu-lación, las jerarquías, las tensiones, sujetos, grupos,organización y las relaciones entre ellos, es decirtodo aquello que se presente a nuestros ojos y poda-mos advertir.

A partir de la definición de los procedimientos autilizar, cada grupo elaborará sus propias estrategiasde abordaje, definiendo en cada caso sus instru-mentos de investigación específicos con su objetodebidamente recortado. Para esto, inicialmentehabrá que plantear interrogantes propios queresulten recortados y derivados del interrogantegeneral y con un alcance razonable para la ocasión yposibilidades.

El aporte de conocimiento de este trabajo seorganizará en varios niveles:

Nivel 1- el de cada subgrupo investigador:Aportará acerca de los nuevos conocimientos cons-truidos sobre el campo de la Educación Física encada organización singular que fuera su “terreno” de

práctica. Nivel 2- el de cada ámbito específico que se cons-

tituye con el aporte de distintos subgrupos que loabordan: Aportarán acerca del campo de laEducación Física en General Pico, en todas las orga-nizaciones particulares de un cierto “ámbito” quehan sido indagadas por todos los subgrupos investi-gadores.

Nivel 3- el campo de la Educación Física enGeneral Pico: Aportarán acerca del campo de laEducación Física piquense, reconstruyendo y reinter-pretando todos los datos y conclusiones de todos lossubgrupos investigadores de todos los cursos de 1ºaño.

Los estudiantes realizarán el TP siguiendo elesquema que se desarrolla a continuación, adaptadoa las condiciones reales de realización que se vayanpresentando en la práctica. La lógica desplegada enla tabla diferencia a la vez que entrama las tareasque los estudiantes realizan para llevar adelante suformación como estudiantes (en este caso investi-gadores) y poder resolver el TP (las cuales se expre-san como TAREAS numeradas secuencialmente); deaquellas otras que tienen que ver con el proceso par-ticular de la investigación (las cuales se expresanen los “TÍTULOS” de cada apartado)

PROCESO DE TRABAJO

33

Page 34: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

34

FORMA DE REALIZACIÓN

Individual

Individual

Grupal

Individual y Grupal

Individual

Individual

Grupal

Individual

Grupal

Grupal

Grupal

TAREAS (Trabajo Práctico) y TÍTULOS (Investigación)

1. Registro escrito de sus primeras impresiones acerca del objeto de conocimiento al momen-to actual (el campo de la Educación Física y el ámbito a indagar). Incluye todo el saber sobre eseobjeto (no importa el proceso o las fuentes de origen) Al decir saber se entiende por tal, tambiénel no-saber (utilizar trabajos ya realizados al respecto en cualquier dispositivo del espacio y/ootros espacios de 1º año)2. Dejando pasar un tiempo (un día), se procederá a la lectura del registro obtenido por el ítem 1señalando los aspectos relevantes (importantes, llamativos, significativos, sorprendentes, ausen-tes…) al momento de la lectura.3. Realizar una enumeración completa y con cierto “orden” de todos los aspectos RESALTADOSen los registros individuales. Ordenarlos con algún criterio (retomar para ello el concepto decampo trabajado)

Título 1: Primeras impresiones acerca de la Educación Física

4. Diseño de la etapa exploratoria en terreno6

4.1. Los estudiantes se presentan en la Organización asignada para gestionar la realización delTrabajo Práctico, con la carta de presentación, documentos y/o credencial del ISEF y este textoque presenta el TP. Conversarán sus necesidades con las autoridades, acordando fechas y for-mas de inserción para las tareas.4.2. El grupo inicia el acercamiento al objeto de conocimiento en el terreno asignado. Utilizaráncomo procedimiento la observación no participante.Cada estudiante debe realizar 3 observaciones para esta etapa.Obs. Nº 1: para todo el grupo, simultáneamente y con el mismo objeto DE OBSERVACION. Losestudiantes del grupo deciden cómo distribuir tiempo y espacio en el terreno; la observación essin registro simultáneo; abarcando todo el horario escolar o su equivalente (en días diferentes) Obs. Nº 2 y Nº 3: se realiza en parejas; se define objeto a observar luego del análisis de la obser-vación Nº1 grupalmente; mínimo una hora de duración (dependiendo del objeto)5. Dejando pasar un tiempo (un día), se procederá a la lectura de todos los registros de observa-ción de la tarea exploratoria señalando los aspectos relevantes (importantes, llamativos, signifi-cativos, sorprendentes, ausentes…) al momento de la lectura.6. Realizar una enumeración completa y con cierto “orden” de todos los aspectos en los regis-tros de observaciones. Ordenarlos con algún criterio (retomar para ello el concepto de campo tra-bajado) Pasar en limpio los aspectos ordenados considerando tarea 3 y 5 para producir el 1º ítemde la investigación cuyo título será el título 1

Título2: Impresiones posteriores al primer acercamiento.

7. Cada integrante del subgrupo leerá las impresiones posteriores al primer acercamiento y a par-tir de ellas formulará todas las preguntas que crea conveniente para “conocer” más y mejor elobjeto.8. Etapa de modelización del objetoSe discuten en el subgrupo todas las preguntas realizadas por cada integrante. Este proceso dediscusión apunta a seleccionarlas, relacionarlas y jerarquizarlas en función de buscar nueva infor-mación sobre ese objeto. Para ordenar, clasificar, jerarquizar los interrogantes se volverá sobrelos criterios utilizados para el procesamiento de los aspectos relevantes sobre los conocimien-tos previos (o sea, las primeras impresiones) y la relación que estas preguntas tengan con el inte-rrogante general. De este trabajo resultará un enunciado de NO MÁS DE CUATRO INTERRO-GANTES fundamentales relacionados con el interrogante general, los cuales orientarán la inda-gación del grupo en el terreno y deberán ser respondidos de algún modo en las conclusiones.9. Se retoman los interrogantes formulados en las clases de Seminario de Investigación paradefinir las preguntas orientadoras de la investigación y diseñar Matrices de Datos en relación conlos instrumentos de investigación (observación, entrevista, encuesta, ficha de lectura)

Título 3: Interrogantes orientadores de la investigación

10. Diseño de instrumentos de indagación7

Cada grupo diseñará sus propios instrumentos de indagación que les permitan recabar la infor-mación necesaria. Para diseñar los instrumentos se orientarán por la pregunta orientadora gene-ral, los interrogantes definidos por el subgrupo y las matrices de datos pre-establecidas luego dela etapa exploratoria. Deben diseñar como mínimo obligatorio:

Page 35: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

35

- un total de 4 observaciones por integrante del subgrupo- un total de 2 entrevistas realizadas por todos los integrantes de subgrupo, fijando

equitativamente la responsabilidad de cada uno- un formulario de encuesta diferenciado que deberán implementar obteniendo al

menos 20 informantes por integrante del subgrupo- dos fichas de lectura para el marco teórico de textos diferentes.

Título 4: Instrumentos de Investigación

11. Etapa de Presencia en Terreno / Recolección de informaciónEn esta etapa se concentrará la actividad en la implementación de los diversos instrumentos deindagación para recolectar la información. Cada grupo se organizará en el terreno distribuyendoadecuadamente tareas y responsabilidades. LOS INSTRUMENTOS A IMPLEMENTAR DEBENESTAR PREVIAMENTE APROBADOS POR LA CÁTEDRA. 12. A medida que van implementando los diversos instrumentos de indagación procederán comoen etapas anteriores a releer los respectivos registros de observación y las desgrabaciones delas entrevistas para señalar allí los aspectos relevantes (recuerden consignar las fechas de lastareas a pie del texto). Procederán también a sistematizar la información de las encuestas conun tratamiento cuantitativo, propio de este tipo de instrumento (recuerden que las encuestassuelen implementarse inicialmente como complemento para orientar y/o definir los instrumen-tos cualitativos; ver material teórico y de clase)13. Etapa de construcción de datosObtenidos todos los aspectos relevantes y síntesis de encuestas realizarán un nuevo trabajo deorden/jerarquización de la información. En ese proceso irán construyendo los datos, completan-do las matrices diseñadas previamente. 14. Etapa de análisis de la información y conclusiones finales Orientados por los primeros interrogantes y por el marco teórico construido (fichas de lectura)analizarán los datos construidos interpretándolos a la luz de la teoría. Como final de esta etapadeberán redactar el informe final sujeto a las condiciones formales establecidas. Esta tarea debecontar con la dirección del dispositivo C e I, con una mirada compleja del campo de la EducaciónFísica integrando conceptos trabajados en el espacio curricular y en cada uno de sus dispositi-vos.

Título 5: Análisis de la Información

15. Cuando se haya completado todo el trabajo de análisis y procesamiento de la información(matrices de datos completadas), el grupo estará en condiciones de redactar el Informe Final conlas correspondientes conclusiones del trabajo. Recordamos que el informe final y sus conclusio-nes deben ser originales; deben guardar relación con los interrogantes iniciales (es decir queintentan de algún modo dar respuestas a los mismos) y entre los datos obtenidos y las conclu-siones siempre media la teoría: lo que se diga al final del trabajo y como conclusión del mismo,es lo que se pudo conocer sobre el objeto, tal cual se lo preguntaron en un principio, ayudadospor la teoría para poder analizar la información e interpretar los datos. Es posible que haya ele-mentos sorpresivos interesantes, no imaginados en los interrogantes iniciales. En tal caso se lospuede contemplar si es que aportan al conocimiento del objeto. Pero el grupo deberá advertir enel informe cómo se obtuvieron esos conocimientos y explicitar que si bien no fueron “pregunta-dos” inicialmente y contemplados en el diseño de instrumentos de investigación, su hallazgomerece la inclusión por las razones que fuera. Lo que no debe suceder es que el informe y con-clusiones versen sobre otra cosa totalmente diferente o ajena a aquello que se propusieroninvestigar, expresado en los interrogantes iniciales y en las matrices inicialmente diseñadas. Todolo producido en esta tarea 14 constituirá el INFORME FINAL, tal como se indica a continuación,para el armado del informe final y anexos.

ENTREGA FINALLa entrega final del Trabajo Práctico se organizará sin carpetas ni folios, todas las hojas agujerea-das y enganchadas con GANCHOS de CARPETA, CINTA O CORDÓN. Tapas de algún cartón livia-no para evitar que se rompan las hojas interiores. El trabajo total se compone de INFORMEFINAL más dos anexos.

Informe final según instructivo de Alfabetización Académica

ANEXO 1: aquí va todo el proceso de producción del trabajo con sus respectivos títulos en el

Individual yGrupal

Individualy grupal

Grupal

Grupal

Grupal

Grupal

Grupal

Grupal

Page 36: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

36

1- El título del artículo alude a un refrán popular cuyo origen desconozco. Para mi, es el refrán de mi abuela (¡uno de tantos!) quien meenseñó a tejer. Cada vez que había que deshacer un pedazo de tejido y volver atrás, para corregir un error, aplicar otra idea o mejorarel acabado, inevitablemente repetía su dicho. Así aprendí a tejer y junto a ello –no se si mi abuela lo supo-, aprendí también unaforma de aprender, que inspira este y muchos otros trabajos a la hora de imaginar, en tanto profesora, un proceso de enseñanza.2- La idea se presenta como encuadre de este texto aunque no es objeto del mismo abordar dicha cuestión.3- El TP Identidad del Campo ha sido parte de la experiencia formativa de los estudiantes durante el plan anterior. Desde entonces,cada año y ahora en el marco del nuevo plan, fuimos revisando y modificando su lógica y su puesta en práctica.4- Se puede consultar los programas de estudio de Práctica I para profundizar en esta idea. Algunos de los dispositivos que refiero,asumen el formato de trabajo práctico de larga duración, como por ejemplo el llamado “Línea de Vida” (ver La Pampa en Movimiento,año I Nº 1); las Ayudantías de clase con su registro llamado Memorias y su análisis; la organización e implementación de eventosescolares masivos … entre otros.5- Casi todos los trabajos y/o experiencias de formación que iniciamos en el 1º año de la carrera en el Área El Educador, se siguenprofundizando/recreando/rearmando en los años sucesivos, como fruto de experiencias de formación que permiten re-escribirlos. Poreso acuñamos la idea de “cierre provisorio”. Los trabajos tienen un “final” objetivado pero se reescriben durante la carrera permitiendoobjetivar también el entramado entre el objeto de conocimiento y el sujeto que conoce; ambos se modifican y reconstruyen dialécti-camente durante la formación.6- Al diseñar e implementar las observaciones retomarán los ejercicios de formación como observadores realizados en la cursadacomo así también los aspectos conceptuales teórico-prácticos abordados. Realizarán la/s primera/s observación/es tratando de sus-pender provisoriamente todos sus conocimientos e ideas sobre el objeto que observan, dejándose “asombrar” o “extrañar” por elmismo. Una vez finalizada la observación, sin dejar pasar mucho tiempo, realizarán el registro escrito según “recuerdan” los aspectosobservados (para el caso de las observaciones sin registro simultáneo) Para realizar los registros escritos de observación (en todoslos casos) confeccionar la tabla a doble columna: en la columna de la izquierda, más amplia, se consigna lo observado – aspectos refe-ridos al objeto de observación- y en la de la derecha, más pequeña, se consigna el impacto personal –aspectos relacionados a laobservación referidos al observador como sujeto- Recordar el encabezado correcto para cada observación

7- ATENCIÓN: los instrumentos de indagación están pautados cuantitativamente pues ello constituye el MÍNIMO que cada estudiantedebe aportar al grupo como REQUISITO DE APROBACIÓN INDIVIDUAL. En el caso de las observaciones, cada uno debe sumarle alas 4 obligatorias de esta etapa las 3 obligatorias de la etapa exploratoria, lo cual suma un mínimo de 7 observaciones bien realizadaspor persona.

PRÁCTICA IAproximación al Campo(Aula y campo)

PRÁCTICA IICurrículum y Enseñanza(Aula y campo)

PRÁCTICA IIIResidencia Pedagógica(Aula y campo)

PRÁCTICA IVResidencia ySistematización(Aula y campo)

Campo de la EFConocimiento e informaciónGrupos e instituciones

Práctica docente deobservación eintervención asistida

Práctica docente deResidenciaInvestigación educativa

Práctica docentede residenciaSistematización

Referencia curricularDel Proyecto Curricular pampeano para la forma-

ción de profesores de Educación Física, el Área 5, ElEducador, centrado en el Campo de la PrácticaProfesional, ocupa el 23,60 % del tiempo total de laformación y está conformada por las siguientes uni-dades curriculares:

5. El educador (el docente de EF) (FPP - FGP)Total Área 5: 768 hs

5.1 Práctica I, Aproximación al Campo

5.2 Alfabetización académica,5.3 Práctica II, Currículum y Enseñanza5.4 Programas y Proyectos I5.5 Práctica III, Residencia Pedagógica5.6 Programas y Proyectos II5.7 Práctica IV, Residencia y Sistematización5.8 Programas y Proyectos IIILas unidades curriculares denominadas Práctica

(de I a IV), a su vez, son asignaturas complejas, quecontienen dispositivos variados, según se detalla:

Equipo docente: Prof. María carral y Alejandro Tamagusku: CAMPO; Rodolfo Rozengardt y AlejandroTamagusku: Conocimiento e Información; Carlos Onsari: Laboratorio de Grupos e Instituciones; Colaboraciónde la prof. Lilian Gomez de la UC Alfabetización Académica.

Individual

orden indicado en este instructivo pero sin poner los números al inicio del título. Todas las hojasnumeradas.

ANEXO 2: aquí van todos los aportes individuales de los integrantes del subgrupo separados poruna carátula personal (se colocará una hoja con el nombre y apellido de cada integrante tras lacual irán todas sus producciones ordenadas por RUBRO y cada rubro organizado cronológica-mente de lo más nuevo a lo más viejo –las últimas producciones arriba y hacia atrás en formacronológicamente inversa el resto- Las producciones estarán ordenadas alfabéticamente segúnel APELLIDO de los integrantes y todas las hojas del anexo 2 numeradas continuando la nume-ración del anexo 1

Page 37: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

37

“El viento me confió cosasque siempre llevo conmigo,me dijo que recordabaun barrilete y tres niños,(…)Me habló de arenas de agosto,de cartas de enamorados,del humo en las chimeneas,del fuego abrazando el árbol (…)”

El texto que inicia y finaliza el artículo es un frag-mento del poema Confesión del Viento1. Lo escribióRoberto Yacomuzzi, poeta pampeano nacido enQuemú Quemú, quien se reconoce miembro de la“tribu” integrada entre otros por el ya fallecido poetaJuan Carlos Bustriazo Ortiz2. Lo canta maravillosa-mente la entrerriana Liliana Herrero, entre susurrosroncos, casi como si el mismo viento lo cantara.

Muchas cosas son confesadas por el viento, estápor verse quién las quiere escuchar… y quién lascante.

1- La historia (de esta historia)Como experiencia formativa del Taller de Juegos

y Expresión, Espacio Curricular DisponibilidadCorporal I, los estudiantes realizan una recuperaciónautobiográfica de su historia de juegos que llama-mos “Memoria Lúdica” la cual es recreada por ellosmismos volviendo a jugar juntos y jóvenes esos jue-gos preferidos de la infancia; luego, intercambiansensaciones y sentidos renovados de la experienciade volver a jugar y a partir de ello, seleccionan aque-llos juegos que les gustaría invitar a otros a jugar3.Así, los estudiantes de 1º año del ISEF preparan un“Patio de Juegos” que como un gran evento escolardeben diseñar, organizar, implementar y evaluar4, enalguna escuela de General Pico y alrededores.

Corría el mes de agosto con sus vientos y confe-

siones, cuando recibimos una invitación de laEscuela Nº 122 de Trebolares para participar en laorganización de los festejos del día del niño. Así esque los estudiantes de 1º C del ISEF eligieron realizarallí, en esa escuela, su trabajo práctico “EventoEscolar” y se dispusieron a trasladarse a Trebolarescon su Patio de Juegos…

2- Confesiones InicialesEl proceso de selección y decisión de los juegos

que componen el Patio de Juegos es rico en funciónde los debates que se abren. Recuperar las sensacio-nes y sentidos que despierta el juego cuando niños,las semejanzas y diferencias que se advierten enocasión de volver a jugar esos juegos siendo jóve-nes, plantea muchos interrogantes que entonces,merecen al menos la búsqueda de respuestas posi-bles.

¿Qué es el juego? ¿Qué diferencia hay entrejuego/juegos/jugar? ¿Por qué o cuándo estamos con-vencidos que jugamos? ¿Cuál es el origen del juegoy el jugar? ¿Cómo se explica el fenómeno del juegoen tanto hecho humano? ¿De dónde salen algunosjuegos? ¿Por qué hay “épocas” de ciertos juegos?¿Jugar es competir? ¿No hay juego sin competen-cia? ¿Se juega para ganar o se juega para jugar? ¿Losjuegos son “neutrales”? ¿Qué valores sociales seponen en juego con ciertos juegos o formas dejugar?

Estas y muchas otras preguntas, fueron parte delos debates, conversaciones, investigaciones, funda-mentos a lo largo del proceso de construcción deeste trabajo. Como un juego también, quedaron allícirculando, una y otra vez como una ronda. Estántodavía dando vueltas, entre vuelta y vuelta de lasoga.

Hay textos escritos, autores leídos, teoría queintenta contribuir a la comprensión. Pero sobre todo,

Trebolares.Viernes. Viento María Carral, ISEF

Ciudad de General Pico

Page 38: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

38

hay un susurro como de viento que se compone detodas estas cosas y sigue sonando, silbando, soplan-do… No hay apuro por sacar conclusiones; mejor unviento persistente que nos mantenga frescos, aten-tos, curiosos, inquietos y no un ventarrón que selleve o nos imponga de un plumazo ideas que, en talcaso, se pueden ir des-cubriendo con trabajo perso-nal para aprender a escuchar las confesiones.

3- Viernes y viento5

El primer viernes previsto se suspendió, porqueel frío y la lluvia. El siguiente viernes era el viento,pero el viento es paisaje cotidiano de La Pampa. Allíestuvimos entonces, Trebolares, un viernes con elviento (y sus confesiones).

Fueron llegando grupitos de alumnos del ISEF enel remisse que iba y volvía, en distintos tiempos.

Hubo almuerzo de hamburguesas con viento,patio de juegos con viento, dramatización y bocetosde murales acerca de los derechos de los niños yniñas (si, con viento), canciones del cancionero pam-peano y algunas otras…

La jornada se disfrutó plenamente: muy prontoéramos todos lo mismo, todas gentes reunidas parajugar y celebrar la infancia, para recordarnos mutua-mente que los pibes merecen una buena vida y losadultos somos responsables de cuidarlos y generarcondiciones para que crezcan felices con deseo decuidar a los que siguen. Había padres y madres, her-manitos, abuelos, directora de escuela, maestras, “elprofe”, los pibes de la escuela, los chicos del ISEFcon su profesora, los representantes de Cargill–padrinos de la escuela- Todos y todas jugando y can-tando; porque los pibes tienen derecho a jugar y losgrandes el deber de garantizar ese derecho.

4- Confesiones“El viento me confió cosas que siempre llevo

conmigo” Se dice que la educación que educa nosdeja huellas, marcas, heridas a veces, cicatrices, olvi-dos y memorias, confesiones confiadas que siemprellevamos con nosotros. Y el otro. Aquél (o aquellos)quién nos confía. Aquél (aquellos) en quién confiar.Un asunto de confianza.

Algunas confesiones del viento, un viernes enTrebolares, cuando un grupo de estudiantes de 1º Cdel ISEF se miraron de frente con un conjunto deotros y sobre la base de la confianza se interpelaronmutuamente, ambos en contexto de formación.

“El lugar es grande, con muchos árboles, quedaalejado del pueblo. Hay una escuela vieja que ya nose utiliza porque hay otra nueva en mejores condicio-nes…”

“…Nos recibieron con mucho cariño, tanto loschicos como los grandes participaron y respetaroncada juego. Eso fue fabuloso. En mi caso, me diver-tí mucho con los todos los nenes…”

“…Te recibían niños, niñas y docentes. Luego dela llegada comencé a ayudar con la preparación delalmuerzo. Almorzamos con los alumnos de la escue-la, docentes de la misma, mi curso y la profesora;esto me gustó mucho ya que pude compartir conotras personas y pude interactuar…”

“Durante ese momento, en el cual ayudaba acada uno a dibujar o a completar su dibujo, se acer-có una nenita y me dijo SEÑO. Fue increíble. Ya mesentía una profesora…”

“Estaba tan enganchada con este trabajo que lashoras que estuvimos en la escuelita pasaron tan rápi-do, me gustaría volver a repetirlo…”

“… Los alumnos de la escuela estaban muy emo-cionados para jugar. Todo fue muy divertido porquetanto los niños como mis compañeros y yo participa-mos de las actividades. A pesar del día, que nos tocóde viento, la pasamos re bien porque de todas for-mas fueron buenos los resultados…”

“Lo que me sorprendió fue que los padres,madres y la gente más grande se veía más entusias-mada para jugar a algunos juegos que los niños. Seveía cómo competían entre ellos, los mayores y losniños, aunque en los juegos que habíamos diseñadono había ganadores ni perdedores; pero ellos compe-tían igual para ver quién era el mejor…”

“…Les pregunté a la mayoría de los chicos/as quésentían con respecto a lo que les ofrecimos y casitodos respondían que estaban muy contentos, quese divirtieron mucho y que la pasaron lindo a pesardel día. Lo mejor que me pasó fue que todos los gru-pos que pasaban por la estación me decían PROFE;eso me emocionó mucho, es un recuerdo hermoso,inolvidable…”

Page 39: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

39

“…Esta primera experiencia como profesor fueuna sensación muy rara, porque al momento de irestaba muy nervioso y ansioso por ver cómo eran loschicos y la gente de Trebolares…”

“…Esta jornada se finalizó con una merienda quecompartimos con los alumnos, directivos de laescuela, madres y padres que colaboraron…seacompañó con una guitarreada. Personalmente megustó mucho esta experiencia ya que me sirvió paradarme cuenta en parte lo que es realizar una clase deEducación Física…”

“…Al llegar, en particular, fue más lindo, comouna sensación de romper el hielo porque me tocó irprimero con un grupo de mis compañeros y presen-tarnos en la escuela…esa sensación fue un poco demiedo de no hacer las cosas como para que la genteno se quede con una mala imagen tuya …”

“…De mi parte, me sentí un profe, con chicosdiciendo PROFE. Me gustó mucho poder armar enconjunto con mis compañeros todo esto y compartir-lo con los chicos. Yo estaba en el juego de traslado deagua y del gusanito; a los chicos les gustó mucho eljuego por lo que me dijeron y se los veía contentos.Me sentí cómodo realizando estos juegos, ya quesatisfacían a los chicos y era lo que esperábamos deesta actividad…”

“…Las experiencias que me quedaron luego dehaber realizado las prácticas en la escuelita deTrebolares, son experiencias muy lindas en cuanto a

sensaciones y sentimientos ytambién muy importantes encuanto a mi futuro como profede Educación Física…”

“…Comenzamos a ayudarcon la decoración del lugar… aponer los globos y pegar lasletras en las paredes; en esemomento se dio una charlamuy linda con la directora de laorganización y la profe de plás-tica (quien) nos contó delesfuerzo que debe hacer paraque reconozcan su trabajo yestudio y no crean que es laencargada de decorar para losactos. Nosotros le comenta-mos que lo mismo pasa con la

Educación Física y que a nosotros en el Instituto noshacen trabajar pensando un cambio de esta idea quetienen sobre los profes de Educación Física…”

“Luego de que llegaron los niños empezamos acharlar con algunos de ellos…ahí era una sensaciónrara, si bien ya he estado con niños en algunas opor-tunidades, esta situación era especial porque nostenemos que poner en el rol de profesor…”

“…Después de esta obra (de dramatización) llegóuno de los momentos más pero más lindos, que fuehacer una lámina sobre alguno de los derechos delos niños, dibujada por los chicos. En mi caso erannenitos de 6 años para abajo y te da mucha ternuraverlos dibujar y expresarse desde su imaginación…”

“…Finalmente se merendó con los chicos, secantaron canciones… Fue un momento de alegría,de felicidades, que acabó con un día fenomenal,espectacular, que nos dio nuestra primera sensacióncomo grupo…”

“…Me sorprendió la respuestapero no quise atajarlo, pues cuando lleva razón,vaya, vaya quién quiere pararlo.

El viento me confió cosas que siempre llevo conmigo…”

1- El poema da título al CD de Liliana Herrero “Confesión del viento” con música de Juan Falú2- Se puede leer la entrevista completa a R. Yacomuzzi en: http://entremusicas.com/musica/2011/08/24/entrevista-a-roberto-yacomuzzi-2/3- Los interesados en conocer más o mejor el desarrollo o características de esta experiencia pueden consultar revista La Pampa enMovimiento Nº 7 Año 20084- El trabajo “Patio de Juegos” se inicia en el Taller de Juegos y Expresión desde la recuperación y recreación de la memoria lúdicadel grupo y luego se continúa como trabajo del espacio PRÁCTICA I, constituyéndose en una experiencia de planificación y gestiónde una gran actividad lúdica para el público escolar.5- Las citas son de autoría de algunos de los estudiantes de 1º C del ISEF que participaron en la experiencia: Juan Cruz Narváez-Jose�Rossotto- Nicolás Chap- Alejandra Bustamante- Paula Rolhaiser- Tomás Martinez- Florencia Mendez

Page 40: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

40

El presente artículo tiene la intención de informar loque se realiza en este Programa de alcance Nacional,en el cual venimos participando desde que se puso enmarcha, tres años atrás.

No sin algunos temores y dudas comenzamos arecorrer este camino por Abril del 2009. Las dudas y lostemores se sostienen en numerosos antecedentesdeimplementación de políticas con criterios clientelísticos.Con estas representaciones, acudí al primer encuentroque se realizó en el Cenard. Ya el lugar de convocatoriaacrecentaba mis dudas sobre querer formar parte deeste proyecto. Allí me encontré con colegas de varioslugares del país, algunos como yo habían sido elegidospor sus Institutos de formación para coordinar el progra-ma en cada una de las provinciasde las que provenían.Otros eranrectores de dichas casas de for-mación. Con cierta incomodidadingresé al predio y fui a laSecretaría de Deportes en la quesolo me encontré con un señorque estaba realizado la limpiezadel lugar y en la mesa de entradas no sabían nada acer-ca de la reunión. ¡Imagínense mi desconcierto!

A eso de las 10 de la mañana comenzaron a llegarotras personas, con las mismas preguntas que yo habíahecho dos horas antes. Eso me tranquilizó un poco yesperamos, desconcertados pero juntos. Llegaron per-sonas, que en ese momento no sabíamos quiéneseran, pero que eran parte de la organización del evento.Comenzaron a bajar carpetas, biromes, folletos, etc…,y nos preguntaron si veníamos por la reunión del pro-grama Argentina Nuestra Cancha.

Pasamos al lugar en donde se realizaría la reunión.Un lugar bastante austero, con un proyector, una com-putadora y un micrófono. Comenzaron a llegar gruposde tres o cuatro personas, que luego me enteraría eranrepresentantes de distintos institutos de formacióndocente del país. El primero en presentarse fueAlejandro Bengoechea, el coordinador del Programa yotras dos personas de sexo femenino, quienes forma-ban parte del equipo.

Comenzaron explicando las intenciones delPrograma. La manera en que se hizo dicha presenta-ción, me sorprendió gratamente e hizo que me sintieraun poco más distendido. Expresaron que laintención era instaurar a la actividad física ydeportiva como un derecho, si bien teníamis dudas, estas se fueron disipando en eltranscurso de las actividades que fuimosdesarrollando a lo largo del día. Debatíamosprofundamente sobre el lugar del deporteen este Programa, cuestión que me intere-só mucho.En épocas pasadas, el deportehabía sido utilizado por las políticas de esta-do para convocar gente y encubrir sus ver-daderas necesidades. Sin ir más lejos, en

nuestra historia reciente, el mundial del 78 había servi-do para cubrir el terrorismo de Estado del que fuimosvíctimas.Para encubrir el genocidio que la junta militarreinante llevaba a cabo mientras los argentinos colma-ban las canchas de fútbol, ellos asesinaban al grito de“Argentina, Argentina” a pocas cuadras del EstadioMonumental. Sin olvidar este hecho fatídico y ya en unterreno más ideológico, discutimos sobre el lugar de lossujetos destinatarios de este Programa, como así tam-bién la propuesta que debería ser acorde a esa concep-ción. Debatimos duro y arduamente sobre estas cues-tiones, en el cierre Alejandro y el grupo de personasque llevarían adelante el Programa expresaron ideascentrales, que terminaron por convencerme de formar

parte del proyecto.Una de esas ideas y la princi-

pal, era que el deporte y la activi-dad física se comprendía comoun derecho de los ciudadanos yno un bien del mercado, ni unaforma de acrecentar la clientelapolítica, ni de tapar falencias en

otros aspectos, sobre todo a nivel socioeconómico.Otro dato relevante, es que el Programa estaba dentrodel Ministerio de Desarrollo social y no de la Secretaríade Deportes, que si bien ésta estaba presente dependedelMinisterio. Otra, los estudiantes que participaran delprograma tendrían la posibilidad de recibir un reconoci-miento económico, que cobrarían directamente, sinmediación, a través de una cuenta sueldo en el banco,dinero que a los estudiantes les sirve de ayuda, ya seapara pagar su carrera, o comprar material de estudio,amén que tenían la oportunidad de llevar adelante unproyecto propio que les ayudaría en la construcción desu rol profesional. Además cada instituto formador,decidiría en qué lugares y que tipo de actividad desarro-llaría teniendo en cuenta la particularidad de cadaregión.

EvaluandoHoy a un mes de terminar con el tercer año conse-

cutivo de este proyecto, la evaluación es sumamentepositiva, en varios aspectos:

Por una parte gente que no tenía acceso a la activi-dad física por cuestiones económicas, pueden desarro-

El ISEF en un programanacional: ArgentinaNuestra CanchaAlgunas notas personales

Alejandro Tamagusku (ISEF),coordinador del programa

Page 41: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

41

llar una actividad física de calidad, ya que este proyectoestá integrado a un dispositivo curricular llamadoProyectos (de extensión) en el cual cada uno de ellos essupervisado y revisado por el profesor a cargo de lacátedra, supervisión que comienza desde la planifica-ción y es seguido periódicamente en los lugares en losque ellos se desarrollan.

Los polos están pensados para abarcar, en la medi-da de las posibilidades, todas las franjas etarias, desdeniños hasta adultos mayores, incluyendo a personascon necesidades diferentes, distribuidos en los distin-tos barrios de General Pico. Si bien esto no es suficien-te al menos es la intención. Y esta no se trata de unaafirmación personal. No es suficiente porque al reunir-nos con intersectoriales barriales las demandas supe-ran lo que podemos ofrecer. Un párrafo aparte se mere-cen nuestros estudiantes que con responsabilidad ysentido social desarrollan y llevan adelante sutrabajo.Gracias a ellos seguimos creciendo como insti-tución y personalmente siento que ellos ayudan a micrecimiento personal y profesional. Estas son misimpresiones pero será mejor que algunos de los estu-diantes que están a cargo de las actividades tambiénexpresen sus puntos de vista, como así también las opi-niones de los que son destinatarios de este proyecto.

A continuación, algunos breves relatos de los estu-diantes animadores del Programa.

Actividad física y recreativa para la terceraedad:“Centro de Salud Salvador Abudara”; IvanaÁlvarez

El proyecto realizado en el centro de Salud SalvadorAbudara estuvo destinado a todos aquellos adultosmayores que quisieran mejorar su calidad de vida,fomentar el interés por las actividades saludables, com-partir con otros una diversidad de propuestas socializa-doras que pudiesen ser incorporadas al quehacer de suvida cotidiana.

Así, por mayo del 2011, comenzamos por convocara los abuelos y abuelas de diferentes sitios de la ciu-dad y del barrio en que se encuentra el centro desalud.

La propuesta iba llegando a los abuelos y éstos seiban sumando.En un principio, 3, luego 4, hasta com-prender a un número de 8 abuelos, que llegaban alCentro de Salud cada día martes y jueves de 16:30 hsa 17:30 horas, para realizar en cada encuentro diversi-dad de actividades físicas y recreativas. En aquelcomienzoy mientras cada uno iba incorporándose a losencuentros, era diagnosticado y desde allí planteába-mos las propuestas para la mejora de su calidad devida y su sociabilidad, teniendo en cuenta la multiplici-dad de factores que atraviesan esta etapa del desarro-llo.

Para llevar a cabo esta propuesta de extensión a lacomunidad y con un público tan particular como la ter-cera edad, tuvimos en cuenta aspectos fundamenta-les por los que atraviesa el sujeto aquí como por ejem-plo:

• Factores sociales;• Factores psicológicos;• Factores motrices,Desde allí nuestra propuesta avanzó, particular-

mente, a mejorar la calidad de vida de los abuelos yabuelas, crear un espacio de intercambio con paresque fomenten su autoestima, mejorar las capacida-des, como la fuerza, la resistencia, la coordinación y

poder incorporar desde la Educación Física, al Juegocomo agente socializador, donde ellos pudieran utilizara través del juego el divertirse, pasarla bien, compren-derse, intercambiar opiniones, pero por sobre todo, ani-marse a “Jugar”.

Desde los comienzos de la propuesta, se pudo eva-luar a cada uno de los abuelos, donde a partir de regis-tros de datos de sus capacidades físicas, pudimos con-siderar que se necesitaban estimular las capacidadesmencionadas, para luego mejorar en cada encuentro ydesde allí desenvolverse mejor en su vida cotidiana,sentirse mejor.Por ejemplo, poder mejorar la flexibilidadpara dejar objetos en el piso, levantarlos,elevarlos.Respecto de la fuerza, poder sentarse, parar-se, agacharse.Desde la resistencia aeróbica, caminarsin cansarse tanto o utilizar la música y los bailes, conlos cuales ellos se sienten tan identificados, y desde allíestimular y mejorar día a día.

En cada una de las clases que llevamos a cabo, losabuelos obtuvieron satisfactorios resultados, mejoran-do en cada una de las clases. De acuerdo al aprendiza-je progresivo realizado, hoy pueden levantarse desde lasilla con facilidad, pueden alcanzar objetos sin dificulta-des, pasar y alcanzar con mayor flexibilidad, bailar mástiempo, caminar más lejos, etc.

En conclusión, dentro del grupo de nuestros abue-los, se creó un espacio de encuentros agradables,donde siempre prevaleció el buen clima de trabajo yaprendizaje, ya que cada uno de ellos pudo disfrutarjunto a nosotras de esta posibilidad tan interesante derealizar actividades físicas y recreativas, dando cumpli-miento, a través del ISEF y del Programa ArgentinaNuestra Cancha a un derecho fundamental para todos:una Actividad Física a la medida y las posibilidades decada uno.

Futbol Femenino en la Facultad de Veterinarias:Cristian Berón

“Argentina nuestra cancha” es un proyecto necesa-

Page 42: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

42

rio y beneficioso para la comunidad.Partiendo de los saberes previos quetenía en cuanto a las problemáticassociales y pudiendo tener la experien-cia como profesor de un grupo dealumnas de futbol femenino, pudededucir y concluir la gran importancia yvalor que le dan los sujetos participesdel mismo a la actividad física gratuitacomo un derecho social para todos.

En la experiencia de clase pudedenotar el bienestar que causa a lasalumnas de este grupo de futbol feme-nino,en esos momentos en donde seescuchaban sensaciones, opinionesdesde el rol del alumno como porejemplo: “qué bueno que hayan activi-dades gratuitas en la ciudad, ya que los gimnasios y clu-bes te arrancan la cabeza y no todos los estudiantespodemos acceder a los mismos”; “seguramente tienecomo fin político obtener votos, de todas maneras lehacen un bien a la comunidad”; “a pesar que académi-camente terminen de dar clases a fines de octubre(nos-otros los estudiantes de EF), sería bueno que siganviniendo a darnos clases, porque la verdad está muybueno tener esta posibilidad”.

Para terminar y concluir con esta idea, quiero decirque queda explícitamente claro tanto desde la opiniónde los alumnos como de los profesores la importanciay valor que tiene la actividad física gratuita como underecho que no todas las gestiones tuvieron en cuentadesde el punto de vista de la Educación como una delas instituciones más importantes para el bienestar dela sociedad.

Polo número 3, Actividad Físicapara adultos en A.P.A.P, VivianaGodoy; Leandro Naab

Este proyecto se desarrollo en elA.P.A.P, un centro de día donde se rea-lizan diferentes actividades para perso-nas con discapacidad, niños, adoles-centes del barrio San Etelvino. El obje-tivo del proyecto es convocar a perso-nas adultas y de tercera edad y brindarun programa de actividad física quepermita a los participantes mejorar lacalidad y funcionalidad de la vida diaria.Además generar autonomía a la horade organizar su propio plan de entrena-miento, qué tipo de ejercicios tienenque realizar, durante cuánto tiempo ycuantas veces a la semana.

Antes de comenzar con este pro-yecto, al momento de la difusión ypromoción, tuvimos algunas dudassobre la cantidad de gente que podía-mos convocar, sin embargo el primerdía de clases asistieron 13 personas. Esto provocó ennosotros una actitud positiva y ganas de seguir con estaactividad.

A medida que pasó el tiempo, notamos que habíacierta irregularidad en la asistencia, sobre todo en elinvierno. Sin embargo luego de unas clases, cuando eltiempo empezó a ser más favorable regresaron parareincorporarse y dijeron que se habían dado cuenta quenecesitaban realizar la actividad física que habían

comenzado.Las alumnas nos han comentado la

importancia que le dan a nuestro pro-yecto, creen que solas no tenían la ini-ciativa para realizar actividad física, encambio con un grupo de trabajo y pro-fesores a cargo la situación es diferen-te, se sienten con más ganas. Por otrolado, pensamos que esta propuestaes importante para enseñar que reali-zar una actividad en forma regular ycon diferentes contenidos permitemejorar la calidad de vida y sentirsemejor. Por esto es fundamental quelas personas lleguen a la autonomía yque puedan realizar ellas mismas unplan de actividades físicas sabiendo

qué actividades son las adecuadas, de acuerdo a dife-rentes enfermedades que puedan padecer (diabetes,hipertensión arterial, etc), durante cuanto tiempo y conqué intensidad.

Por ultimo queremos hacer mención sobre la afini-dad que tuvimos con nuestras alumnas y el disfrute deellas al realizar y aprender estos contenidos además depoder aplicarlos de forma autónoma. Las clases se tor-naron divertidas y el clima fue favorable e incentivadorpara la continuidad de nuestro plan. Las personas con-vocadas al inicio están contentas con la actividad querealizamos y quieren que continúe el proyecto.

Polo n° 7; Fiorela Corso, Marcos BongianinoEste proyecto está orientado a un grupo de perso-

nas con diferentes niveles de sobrepeso, participantesde las actividades de la Fundación ALCO, institución deautoayuda que brinda apoyos a personas con obesidad.

Asimismo la propuesta está abierta alresto de la población que no integraesta Fundación.

Los encuentros se llevan a cabo enel gimnasio ORION ubicado en la calle21 entre 8 y 10. La duración del proyec-to es de 6 meses con 2 encuentrossemanales (martes y jueves) de unahora y se han acercado personas de losalrededores y deotras zonas.

La actividad es gratuita y la cantidadde personas que asistieron fue de buennúmero superando a las 20, incremen-tando así la participación activa en estafundación.

Pretendemos mejorar aspectosreferidos a la salud, incrementando eltiempo de actividad física, estimulandolos músculos para la realización de laactividad, el aparato cardiovascular yaspectos relacionados con lo psicológi-co y social; teniendo siempre comoprincipal objetivo la prevención y pro-

moción de la salud a través de la realización de actividadfísica. Al mismo tiempo contribuir a su principal objeti-vo de mantener y disminuir de peso saludablemente.

Con este proyecto nos sentimos muy cómodos, nossirvió mucho para continuar formándonos como profe-sores. A lo largo de los encuentros, la respuesta de lasalumnas fue siempre positiva y el número de asistentesse fue incrementando poco a poco, lo que nos motivóa continuar.

Page 43: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

43

Palabras clave: Movimiento -Actividad Física - Ejercicio – Unidad

Funcional - Alineación Corporal – Mecánica Corporal– Ejercicios incorrectos -Ventaja mecánica - Estrésarticular

IntroducciónEl movimiento, la actividad física y el ejercicio, for-

man parte del arsenal pedagógico,como unidad fun-cional dentro de la Educación física y como instru-mentos no farmacológicos, en la prevención de lasalud.Para que cumplan con su cometido deben rea-lizarse de manera correcta, efectiva y permanente (alo largo de toda la vida).

Desde el punto de vista genético, los humanosde hoy, no difieren de sus antepasados de las caver-nas, en cuanto a necesidad de movimiento, alimen-tación y descanso. Las exigencias y el confort de lavida actual, no le dieron tiempo de adaptar el viejomodelo de cazador recolector, enel cual para sobre-vivir tenía que moverse, correr, trepar, lanzar y pasarhambruna.

Intentamos desde la Educación Física, captar eseacervo atávico del hombre, espontaneo y natural,reproduciendo y prescribiendo tareas de movimien-to, con suerte dispar, algunas bien indicadas y otrasno.Y como corresponde a los seres humanos, aveces no queremos aprender de nuestros errores.

Parece que fuera ayer pero en el siglo XX elProfesor Mariano Giraldes desarrolló en elartículo“Los ejercicios prohibidos” (Revista Stadium,n°94,1982) una serie de recomendaciones sobrealgunos ejercicios riesgosos o inadecuados en laeducación física. En el siglo XXI seguimos cometien-do algunos de esos mismos errores y otros aún peo-res,en las clases de educación física y en la actividadfísica en general (dada la modalidad actual, el gimna-sio es uno de los ámbitos más “calientes”, en cuan-to a tareas de movimiento incorrectas o no controla-das).

Presentación del problemaA lo largo de la historia de la Educación Física y el

Deporte se han diseñado e indicado diferentes tiposde movimientos y ejercicios físicos, con la convicciónen general que los beneficios de los mismos supera-ban con creces a sus riesgos potenciales.A vecespartiendo del hecho que una escuela gimnastica seorganizaba a partir de las posibilidades físicas de sumentor y no de la realidad anatómica y estructuraldel cuerpo humano, creando el mito que cualquier

actividad física es suficiente, posible y saludable;ignorando los estudios, avances y actualización denuestros conocimientos en las ciencias de Anatomía,Biomecánica, Fisiología.

Partimos de la importancia de la adecuada alinea-ción corporal y del uso correcto y eficiente de lamecánica corporal.Esto es posible a partir de un ade-cuado posicionamiento, de nuestra bipedestación,con máxima carga de la gravedad.

Partiendo de esta conceptualización, podemoscomprender a qué cargas sometemos en determina-das circunstancias a nuestra estructura ósea, articu-lar o muscular.

Alineación Ideal

Postura adecuada, cómoda y confortable, capazde ser sostenida en el tiempo, sin mayor esfuerzo, ybuena eficacia mecánica. En el modelo postural lacolumna presenta una serie de curvaturas normales

Una mirada actualizada sobre losejerciciosincorrectos opotencialmente peligrososen la educación física.

Los ejercicios riesgosos.

Alineación ideal con una plomada imaginaria(Dibujo tomado de Kendall`s,Músculos, pruebas,

funciones y dolor postural)

Prof. Marcelo Rensonnet, ISEF “ Ciudad de Gral. Pico” yAlumnos: Arguello Ávila Leonel, Bazán Fernando, BongianinoMarcos, Colinas Sebastián, Fredes Valeria, Kathrein Rocío,Naab Leandro, Ojeda Romina, Seia Natalia, Vota María José,Godoy Viviana, Montegrosso Laura.Espacio curricular:Actualización de contenidos en salud (4 ª año)

Page 44: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

44

y los huesos de las extremidades inferiores seencuentran alineados, de forma que el peso del cuer-po se reparta adecuadamente. La posición “neutral”de la pelvis conduce a un alineamiento correcto delabdomen del tronco, junto al de las extremidadesposteriores. El tórax y la región superior de la espal-da se sitúan en una posición que favorece el funcio-namiento de los órganos respiratorios. La cabeza seencuentra erguida en una posición de equilibrio queminimiza la tensión de la musculatura cervical.

Alineación segmentaria ideal- vista lateralCabeza: posición neutra, ni inclinada hacia delan-

te ni hacia atrás.Columna cervical: curva normal, ligeramente con-

vexa hacia adelante.Escápula: aplanada contra la parte superior de la

parrilla costal.Columna dorsal: curva normal y generalmente

convexa hacia atrás.Columna lumbar: curva normal ligeramente con-

vexa hacia adelante.Pelvis: posición neutra, las espinas superiores en

el mismo plano vertical que la sínfisis pubiana.Articulación de la cadera: posición neutra, ni fle-

xionada ni extendida.Articulación de la rodilla: posición neutra, ni flexio-

nada ni hiperextendida.Articulación del tobillo: posición neutra pierna ver-

tical y un ángulo recto con la planta del pie.

Alineación ideal- vista posteriorCabeza: posición neutraColumna cervical: rectaHombros: a nivel, ni elevados ni deprimidos.Escápulas: posición neutra, bordes internos para-

lelos y separados alrededor de 7 u 8 centímetros.Columna dorsal y lumbar: rectas.Pelvis: ambas espinas antero superiores en el

mismo plano trasversal.Articulación de la cadera: posición neutra ni en

abducción ni aducción.Extremidades inferiores: rectas, ni varo ni valgo.Pies: paralelos o con ligera desviación hacia afue-

ra de las puntas; maléolo externo y margen externode la planta del pie en el mismo plano vertical, con loque el pie no está ni en pronación ni en supinación,el tendón calcáneo puede estar vertical visto desdeatrás.

Ahora, el movimiento…Ahora partiendo de la idea de Alineación postural

estática, avancemos hacia una fase dinámica delmovimiento, que de eso se trata la Educación Física.Vamos a conceptualizar los ejercicios incorrectos.

Los NoMovimientos que resulten en hiperextensión de

cualquier articulación Movimientos forzados para una articulación que

no fue diseñada para ese movimientoRepeticiones excesivas en una sola pierna (alter-

nar las piernas frecuentemente).Posiciones contraindicadas, tales como flexión

hacia adelante del torso por período sostenido o la

carga invertida sobre la columna cervical en formaprolongada.

Estirar y elongar los músculos de forma balística(rebotando)

Movimientos continuos que requieren que el par-ticipante permanezca en la punta de los pies por perí-odos largos.

Mantenimiento de los brazos a nivel o por encimadel nivel de los hombros por períodos prolongados

Hiperextensión lumbar como ejercicio activoFlexiones profundas de rodillas con carga

Algunos ejemplos de la práctica diaria:Abdominales de Tv, los vemos asiduamente en

las propagandas, (y en muchos gimnasios), produ-ciendo un enorme estrés cervical, y con punto fijo enflexores de cadera

Debemos generar espacio entre el cuello y elEsternón para favorecer la ventaja mecánica delECOM (Esterno Cleido Mastoideo) y poder realizaruna acción sucesiva de los segmentos abdominales(acción de enrollar), con el objetivo ideal de despegarel borde inferior de las escapulas

Page 45: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

45

Esta sería la versión correcta

El giro de los salvavidas, un clásico, que muestrael desconocimiento de la Fisiología articular de lacolumna lumbar, la misma solo realiza movimientosde flexión y extensión. En este movimiento, la some-temos innecesariamente a una rotación forzada, congrave peligro para el núcleo pulposo del disco inter-vertebral. Beneficio: ninguno Si pretendemosQuemar el panículo adiposo, mejor probemos con nocomer tanto, y realizar ejercicios con grandes seg-mentos corporales y si la idea es darle Movilidad yflexibilidad, hagamos el movimiento propio de esaarticulación

Un reemplazo posible, abdominales oblicuos, ledamos carga a la zona, pero preservando, su accióny posibilidad

Otro ejercicio de gran utilización, la posición devallista, a todas luces contraindicado, con gran exi-gencia para la articulación de rodilla (ligamento late-ral) y para la columna lumbar (hiperextensión porventaja mecánica del psoas iliaco), también está for-zada la articulación del tobillo. Este movimiento cum-ple con el folklore del entrenamiento (“si no duele nosirve”), y tiene un potencial lesional muy alto

Estos serían el reemplazo muy funcional y contro-lado, que sí permite la elongación de los flexores decadera y extensores de rodilla.

ConclusiónLas actualesorientaciones de Actividad Física

Terapéutica, Gimnasias blandas, GimnasiaDiferencial y Grupos Especiales, poniendo énfasis enprogramas de prevención y promoción de la salud,requierendel conocimiento, fundamentación y actua-lización de los movimientos y ejercicios, en donde elaspecto primordial es cualitativo, por sobre lo cuanti-tativo, es decir nos interesa el cómo y el para qué.

Dejamos a consideración de los docentes, laorganización de un foro de discusión sobre el ejerci-cio y sus diferentes aplicaciones, que permita unifi-car criterios, intereses y objetivos sobre los mismos.

Page 46: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

Desde este año, la Provincia de La Pampa tieneun nuevo Plan de Estudios para la formación de pro-fesores de Educación Física, por Resolución 158/11.

El ISEF Ciudad de General Pico, en su carácter deúnico instituto provincial, fue protagonista clave ensu elaboración, retomando la experiencia de 20 añosformando profesores y profesoras y de la participa-ción activa en los principales foros de debate a nivelnacional.

En el recorrido del ISEF de La Pampa, la imple-mentación de este Plan, representa un nuevo des-afío y una apuesta al futuro, asumidos a partir deldebate entre los docentes, la opinión de los estu-diantes, la utilización de las recomendaciones aporta-das por el INFD (Instituto Nacional de Formacióndocente), los aportes patagónicos y los acuerdoscolectivos en el Nivel Superior pampeano.

Un poco de historiaEn el año 1990, el ISEF comienza a andar en la

tarea de formación docente y profesional en laEducación Física, cumpliendo con la indicación de lasautoridades nacionales de implementar el Plan deEstudios vigente por Decreto 926/80. Este Plan fuela última expresión de las viejas concepciones queanimaron la formación en el área desde la década de1940. En los 90 ya era una reliquia, pero aún no esta-ban dadas las condiciones para una transformacióncurricular. Durante 10 años, debimos llevar adelantela tarea utilizando ese viejo Plan. Adaptamos muchosde sus formatos a las nuevas concepciones y, aún enel “brete” de lo clásico, pudimos darle a la formaciónun profundo contenido renovador. Algunas estrate-gias para ello fueron: la integración genérica en todaslas asignaturas, la inclusión de todos desde el ingre-so, más allá de sus habilidades previas, la propuestade actividades expresivas, la utilización de la compe-tición con fines formativos, el rescate del juego, laconcepción de un cuerpo ligado a todas las dimen-siones de la persona, la evaluación centrada en losprocesos y en la participación consciente de los estu-diantes, el clima de debate franco entre los actoresinstitucionales, la amplia experiencia personal con lapráctica pedagógica, la múltiple participación enacciones socioeducativas y de extensión en la comu-nidad, el contacto estrecho con la realidad natural yambiental de la Provincia, el lugar fundamental otor-gado a la reflexión teórica y a las experiencias deinvestigación, la continuidad con propuestas de capa-citación permanente. Todo ello permitió renovar aúndentro de la continuidad de la estructura curricular.

Por fin en el año 2000 pudimos poner en marchaun nuevo Plan, ya nuestro. Este contenía a plenoderecho, los elementos rescatables del recorridoanterior y produjo un antecedente valorado para losnuevos planes que se fueron diseñando en el país eneste siglo. Pudimos tomar más en cuenta los proce-sos de los sujetos en la formación, incluir la narraciónpersonal y la producción de escritura biográfica comoestrategias centrales para esa formación de sujetospensantes, reflexivos. Se elevó el trabajo en equipoa la categoría de estructura curricular, integrandoconocimientos en líneas curriculares que desarrollanpropuestas propias de relación de saberes y en espa-cios curriculares complejos, multudisciplinares. Unnuevo lugar logró la investigación, con seminariosespecíficos los cuatro años, revalorizando la EF comoun área que no sólo consume conocimientos deotros sino que llega a un estatus de producción parala comprensión y el mejoramiento del campo de lasprácticas corporales y de la calidad de vida de todos.Una modalidad original y plena de perspectivas adop-tó la Práctica pedagógica, con acciones durante loscuatro años de formación. A partir de una revisión desu biografía y del campo laboral, los estudiantes sehan integrado a experimentar el rol docente desde elprimer año. En las restantes etapas, participan de unTaller vertical que se conforma en torno a comisionesmixtas con estudiantes de 2°, 3° y 4° año, con rolesde observadores, de practicantes y de coordinado-res, en un modelo autogestivo de abordaje del roldocente. Las experiencias motrices, en la Línea de laDisponibilidad Corporal, se han considerado como laposibilidad de apropiarse de una rica formación per-sonal y profesional en torno al movimiento, partiendode unas disciplinas obligatorias y una amplia variedadde opciones en el universo de la cultura corporal.Para la evaluación y acreditación, lo importante pasóa ser el proceso personal y las posibilidades de revi-sión de los esquemas de enseñanza heredados delas tradiciones escolares o del rendimiento deporti-vo. Las prácticas lúdicas y expresivas, las nuevasmanifestaciones culturales de la motricidad, comple-mentaron la tradicionalmente unilateral formacióndeportiva. El abordaje didáctico centrado en la unidadpedagógica del contenido de la EF con los públicosdestinatarios de la enseñanza, formateó la línea cen-tral de despliegue del argumental didáctico diferen-ciando el público infantil, el adolescente, los gruposespeciales y los destinatarios de la búsqueda de ren-dimiento o la atención de patologías específicas. Enel cuarto año, se implementaron orientaciones elec-

46

Nuevo plan de Estudios para elProfesorado de Educación Física

Page 47: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

tivas, para las que los estudiantes se habían ido pre-parando en años anteriores y finalmente pudieranoptar entre una orientación ligada a la atención deproyectos de EF y salud o para la búsqueda del ren-dimiento deportivo.

Todas estas innovaciones curriculares requirieronde su correlato organizativo y el despliegue de inicia-tivas de jerarquización profesional. De este modo, laorganización incorporó las áreas específicas deCapacitación, Extensión e Investigación, que des-arrollaron una amplia actividad. Jornadas deInvestigación, cursos, postítulos, actividades con lagente en todos los barrios de la ciudad, visitas aescuelas hogar, investigaciones diversas en los espa-cios públicos y en el sistema educativo, la Revista LaPampa en Movimiento, desde 2005, que lleva ya 11números y el primer libro de producción propia, conaparición simultánea con esta Revista. En la culmina-ción de la etapa curricular de la década, el I Congresode EF escolar significó el evento masivo más impor-tante para la EF pampeana, que vino a mostrar lavitalidad de un área que siempre parece que tieneque pagar un precio para demostrar su importancia yutilidad.

Esta décadaCon este nuevo Plan, iniciando la tercer década

del ISEF, intentamos focalizar más aún en el sujetoque aprende a lo largo de su experiencia de estudio,definiendo dos ejes formativos: el eje del objeto deconocimiento y el eje del sujeto de conocimiento.(Ver La Pampa en Movimiento N° 9, 2009). A partirde formularnos una serie de interrogantes, pudimosir pensando los aspectos centrales que llevaron a lascorrecciones curriculares incluidas en la nueva pro-puesta, quedando conformada la estructura curricu-lar en 5 áreas (para ampliar, consultar con elDocumento Curricular oficial de la Provincia de LaPampa), que son:

1. La educación 2. Los fundamentos de la Educación Física 3. La Disponibilidad corporal para la acción (las

prácticas corporales y motrices) 4. Los educandos (los sujetos del aprendizaje) 5. El educador (el docente de Educación Física) Las unidades curriculares, se detallan en el

cuadro.

47

Page 48: Instituto Superior de Educación Física “Ciudad de General ...isefgeneralpico.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2014/11/Revista-ISEF... · Instituto Superior de Educación Física “Ciudad

48

Av. S

an Martín 147 G

eneral Pico, La Pam

pa (CP 6360) – w

ww.isefgeneralpico.edu.ar; isefgp@

generalpico.com.ar – (02302) 421503