investigación básica / aplicada física experimental física ... ·...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Grupos de Investigación
Física de superficies • Física teórica de superficies
• Laboratorio de superficies e interfases (LASUI)
Investigación Básica / Aplicada
Física Experimental
Física Teórica

Física de Superfices
Física teórica de superficies
Líneas de investigación:
• Interacción de átomos con superficies en procesos estacionarios y dinámicos.
• Correlación electrónica en estados localizados: desarrollo de modelos a partir de formalismos basados en funciones de Green-Keldysh y método de ecuaciones de movimiento.
• Modelos para describir los mecanismos de intercambio de carga y emisión electrónica en colisiones de iones y superficies: procesos dependientes del tiempo.
• Modelos para la descripción del transporte a través de átomos adsorbidos en superficies: procesos estacionarios fuera del equilibrio.
Responsable: Dra. Edith Goldberg, Inv. Ppal. CONICET, Prof. Asociada UNL. E-mail: [email protected]

Física de Superfices
Física teórica de superficies
Estudio de transferencia de carga en colisiones de baja energía: (1) El proyectil interactúa con ciertos átomos de la superficie, lo cual se modela por un Hamiltoniano tipo Anderson. (2) Su estado de carga puede ser calculado en cada punto de su trayectoria de colisión. (3) Su estado final de carga además puede ser medido, lo cual permite comparar teoría/experimento.
-20 -10 0 10 20
0
20
40
60
80
100
-20 -10 0 10 20
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
Li(2s) energy level, no IS
Li(2s) energy level, with IS
Cu(100) DOS
En
erg
y [e
V]
Neutral fraction evolution of Li+ incoming ions
during the collision with a Cu(100) surface
200eV, no image state (IS)
200eV, with IS
3000eV, no IS
3000eV, with IS
Ne
utr
al fr
actio
n [%
]
Ion-surface distance [a.u]
Cu(100)
1 2 3 4 5 60.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
Experimental neutral fraction
Theoretical neutral fraction
Neutr
al F
ract
ion
Incoming energy (eV)
He - HOPG
1 2
3

Física de Superfices
Laboratorio de superficies e interfases (LASUI)
Líneas de investigación: • Crecimiento epitaxial de materiales aislantes. • Formación de nanoestructuras mediante haces iónicos. • Caracterización de superficies a partir de técnicas de microscopías
de contacto: STM en UHV y al aire, AFM y por sonda Kelvin. • Interacción de partículas con superficies/reacciones químicas en
superficies. • Utilización de haces iónicos para la generación de
nanoestructuras. • Utilización de espectroscopías electrónicas (AES, XPS, UPS, EELS)
para estudio de reacciones químicas en superficie y caracterización de nanoestructuras en superficies.
• Espectroscopías iónicas (LEIS). Investigación básica sobre procesos de interacción ion-superficie: emisión electrónica e intercambio de carga
Responsable: Dr. Ricardo Vidal, Inv. Indepte. CONICET, Prof. Adjunto. E-mail: [email protected]

Física de Superfices
Laboratorio de superficies e interfases (LASUI)
Estudio de reacciones químicas en superficies Procesos de oxidación de metales: titanio, aluminio y magnesio expuestos a diferentes presiones parciales de oxígeno y/o temperatura.
Evolución de la composición superficial de un policristal de
alumnio: Espectros de AES a
presiones parciales de oxígeno entre 2×10-7 y 5×10-9 Torr.

Física de Superfices
Laboratorio de superficies e interfases (LASUI)
Reacciones químicas inducidas por bombardeo iónico: N2+ en Cu(001)
Evolución de la cantidad de nitrógeno en la superficie de Cu(001): para diferentes energías de bombardeo del ión N2
+ Applied Surface Science, 258, (2012) 2047-2051
Espectros de XPS: Cu(001) con N implantado, medidos con ánodos de (a) AlKα y (b) MgKα
Bandas de emisión de la superficie limpia de Cu(001) por UPS resuelta en ángulo: medidas en dos
direcciones de simetría (a) [100] y (b) [110]. Se observa el carácter conductor del cristal de cobre.

Física de Superfices
Laboratorio de superficies e interfases (LASUI)
Crecimiento homo- y hétero-epitaxial de películas aisladoras y formas alotrópicas del carbono: grafeno, C60, nanotubos, HOPG. Desarrollo de nanoestructuras auto-ensambladas por bombardeo iónico.
4.0Å
a
0 20 40 600.0
0.2
0.4
0.6
Dictancia (nm)
Alt
ura
(n
m)
0.2
0.4
0.6
0.2
0.4
0.6
Alt
ura
(n
m)
0 20 40 600.0
0.2
0.4
0.6
Distancia (nm)
40nm
4.0Å
b
Nanoestructuras auto-ensambladas por impacto iónico: Imágenes STM a), c) y d) islas de NCu. b) γ’-Fe4N sobre Cu(100). Physical Review B 69 (2004) 121404(R), Surface Science, 602 (2008) 3454.
a 40nm
20nmc d
b 40nm
Crecimiento de aisladores sobre metales: Imágenes STM/UHV (200 nm × 200 nm) de 0.5 y 0.4 MC de AlF3 sobre a) Cu(100) y b) Cu(111), respectivamente. Panel central: perfiles de alturas obtenidos a lo largo de las líneas de las imágenes a) y b). Insertos: imágenes STM/UHV (2 nm × 2 nm) con resolución atómica de las estructuras cuadrada y hexagonal de a) Cu(100) y b) Cu(111), respectivamente. Physical Review B 81 (2010) 075420, Journal of Physics D: Applied Physics (in review)

Física de Superfices
Laboratorio de superficies e interfases (LASUI)
Estudio de los mecanismos de transferencia de carga, con sonda de iones, en los procesos superficiales tales como la formación de nanoestructuras, segregación superficial, cambio de fases, otros.
0 5 10 15 20
0
50
100
150
200
5 10 15 20 25 30
0
200
400
600
800
1000
1200
0 5 10 15 20 25 30
0
20
40
60
80
100
120
140
2 3 4 5 6 7 8
-20
0
20
40
60
80
100
120
140
1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
0
500
1000
1500
2000
Espectro Cu(111) limpio.
Ar+ - C
60/Cu(111)
E = 5keV
I=100nA
f=3kHz
Inte
nsid
ad d
e la s
eñal
recoil de Carbono
pico elástico
Ar-Curecoil Cu(111)
Inte
nsid
ad d
e la s
eñal
Tiempo de vuelo [s]
Espectro Inicial (t=0)
Espectro final (t=1h)
pico doble
scattering Ar-Cu
Ar+ - HOPG
E = 4keV
Tiempo de Vuelo [s]
Inte
nsid
ad d
e la s
eñal
Tiempo de vuelo (s)
Ausencia de
recoil de carbono
Inte
nsid
ad d
e la s
eñal
Tiempo de vuelo (s)
Espectro inicial (t=0)
Espectro final (t=1h)
H+ - C
60/Cu(111)
E = 1keV
Espectro Cu(111) limpio
I=100nA
f=3kHz
I=25nA
f=3kHz
Espectro Cu(111) limpio
Inte
nsid
ad d
e la s
eñal
H+ - C
60/Cu(111)
E = 5keV
Tiempo de vuelo (s)
Espectro inicial (t=0)
Espectro final (t=1h)
0 2 4 6 8 10 12 14 16
0
1000
2000
Inte
nsid
ad
de
la
se
ña
l
Tiempo de vuelo (s)
ausencia de
recoil de carbono
Espectros de LEIS-TOF adquiridos sobre Cu(111): sobre una capa gruesa de C60 sobre Cu(111) y luego de irradiar con iones Ar+
(figura superior), e iones H+ (figura inferior). Trabajo en etapa experimental.
Toma durante la evaporación de C60 sobre Cu(111).
Imágenes de difracción de electrones (LEED): (a) superficie de Cu(111) (b) 20 min de evaporación de C60 (c) 30 min evaporación de C60.
a
b
c

Física de Superfices
Laboratorio de superficies e interfases (LASUI)
Estudio de los mecanismos de generación de electrones secundarios en metales y grafito HOPG, y en sistemas de baja dimensionalidad, como el grafeno.
Espectros de emisión de electrones secundarios de una superficie de HOPG (grafito pirolítico altamente orientado): Producidos por bombardeo con iones He+ a energía de 5 keV. Aumenta el daño de la superficie con el aumento de la dosis.
Espectros de energías de enlace: Muestran la evolución de la densidad de estados vacíos y llenos en función del tiempo de bombardeo, medidos con UPS (fotoemisión con radiacion UV de He). Surface Science 622, (2014) 83-86.

Física de Superfices
Laboratorio de superficies e interfases (LASUI)
Estudios de los mecanismos de difusión y nucleación, aplicación en nanotecnología y en astrofísica.
-725 -720 -715 -710 -705
Binding Energy (eV)
Fe 2p
Reducción de Pirita (FeS2): La irradiación iónica con He+ a 4,5 keV de energía cinética (que simula a las características del viento solar) produce el cambio en el estado de oxidación de los átomos de hierro de Fe+2 a Fe0.
Espectros de XPS: Proceso de reducción del Fe+2. Densidad de corriente de 5.5 A/mm2 . Cada curva representa el doble de tiempo de exposición que la anterior (t. inicial: 30 s).