instituciÓn educativa tÉcnica sagrado corazÓn 1 …eje temÁtico crisis económicas actuales en...

25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490 SOLEDAD – ATLÁNTICO. Página 1 de 25 Versión 1.0 PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016 GUÍA N° ÁREA: ciencias sociales GRADO: 9º 1- 2 -3 Docente; Fredy Suarez Lara PERIODO: segundo IH (en horas): 4 EJE TEMÁTICO Crisis económicas actuales en Colombia Cambios sociales, políticos y culturales en Colombia durante el siglo xx DESEMPEÑO Analiza las crisis económicas dadas en la Colombia contemporánea y sus repercusiones en la vida cotidiana de las personas NÚCLEO TEMÁTICO: 1. Crisis económicas actuales en Colombia. Glosario Crisis económicas en Colombia Causas de las crisis económicas en Colombia, América Latina y el mundo Consecuencias sociales de la crisis económica (desempleo, impuestos, canasta familiar, poder adquisitivo) 2. Cambios sociales, políticos y culturales en Colombia durante el siglo xx Glosario Proceso de modernización: vías de comunicación, urbanización y desarrollo industrial Industrialización, surgimiento de la clase trabajadora y del sindicalismo en Colombia. siglo XX La radio, TV, cine y aviación en Colombia Relaciones sociopolíticas del siglo XX (Partidos políticos, violencia política, conflicto armado, desplazamiento, narcotráfico) reformas constitucionales apertura económica y corrupción HABILIDAD(ES) DE PENSAMIENTO Pensamiento sistémico INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S) Amplia el conocimiento de términos básicos necesarios para el desarrollo del tema y su vida cotidiana. Caracteriza a través de estudios de casos algunas crisis económicas en Colombia (sustitución de importaciones, financiera e hipotecaria ‘’UPAC’’, ruptura del pacto internacional del café, crisis internacional del petróleo. Establece algunas causas que han generado crisis económicas en Colombia, América Latina y el mundo, y sus efectos en la economía del hogar. Explica las consecuencias sociales de las crisis económicas en la vida día a día de las personas (desempleo, impuestos, canasta familiar, poder adquisitivo). Plantea hipótesis de un futuro económico posible en que las personas vivan en mejores condiciones de vida. Reconoce alguna de las causas de las crisis económicas.

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 1 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

GUÍA N° ÁREA: ciencias sociales GRADO: 9º 1- 2 -3

Docente; Fredy Suarez Lara PERIODO: segundo IH (en horas): 4

EJE TEMÁTICO Crisis económicas actuales en Colombia

Cambios sociales, políticos y culturales en Colombia durante el siglo xx

DESEMPEÑO Analiza las crisis económicas dadas en la Colombia contemporánea y sus repercusiones en la vida cotidiana de las personas

NÚCLEO TEMÁTICO: 1. Crisis económicas actuales en Colombia.

Glosario

Crisis económicas en Colombia

Causas de las crisis económicas en Colombia, América Latina y el mundo

Consecuencias sociales de la crisis económica (desempleo, impuestos, canasta familiar, poder adquisitivo)

2. Cambios sociales, políticos y culturales en Colombia durante el siglo xx

Glosario

Proceso de modernización: vías de comunicación, urbanización y desarrollo industrial

Industrialización, surgimiento de la clase trabajadora y del sindicalismo en Colombia. siglo XX

La radio, TV, cine y aviación en Colombia

Relaciones sociopolíticas del siglo XX (Partidos políticos, violencia política, conflicto armado, desplazamiento, narcotráfico) reformas constitucionales apertura económica y corrupción

HABILIDAD(ES) DE PENSAMIENTO Pensamiento sistémico

INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S) Amplia el conocimiento de términos básicos necesarios para el desarrollo del tema y su

vida cotidiana.

Caracteriza a través de estudios de casos algunas crisis económicas en Colombia

(sustitución de importaciones, financiera e hipotecaria ‘’UPAC’’, ruptura del pacto

internacional del café, crisis internacional del petróleo.

Establece algunas causas que han generado crisis económicas en Colombia, América Latina

y el mundo, y sus efectos en la economía del hogar.

Explica las consecuencias sociales de las crisis económicas en la vida día a día de las

personas (desempleo, impuestos, canasta familiar, poder adquisitivo).

Plantea hipótesis de un futuro económico posible en que las personas vivan en mejores

condiciones de vida.

Reconoce alguna de las causas de las crisis económicas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 2 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

Explica los cambios de los procesos de modernización en Colombia en la primera mitad

del siglo XX: vías de comunicación, desarrollo industrial, urbanización.

Relaciona el proceso de industrialización del país con e surgimiento de los sindicatos y los

derechos de la clase trabajadora

Compara los hábitos de vida de las personas antes y después de la llegada al país de la

radio, la aviación, el cine.

Establece posibles relaciones entre los hechos sociales y políticos de la segunda mitad del

siglo XX en Colombia y los que tienen lugar en la actualidad (partidos políticos, violencia

política, conflicto armado, desplazamiento, narcotráfico, apertura económica, corrupción)

Comprende algunos de los cambios sociales políticos y culturales en Colombia durante el

siglo XX.

SITUACIÓN(ES) PROBLEMA(S): (Se elabora a partir del núcleo temático) ¿Cuáles son las causas de las crisis económicas en Colombia, América Latina y el mundo en la actualidad? ¿Cuáles son las consecuencias sociales de la crisis? ¿Cuáles son las condiciones de vida de las personas después de la crisis? ¿Qué cambios políticos, sociales, económicos se dieron en Colombia en el siglo XX? ¿En qué consiste el proceso de modernización del estado colombiano? ¿Cómo surgieron los sindicatos en Colombia? ¿En qué condiciones vive la clase trabajadora en Colombia? Realiza un breve comentario sobre el nivel de vida de los colombianos antes y después de la llegada de la radio, la aviación, el cine y la televisión. ¿Cómo fueron las relaciones sociales y políticas en el siglo XX (Partidos políticos, violencia política, conflicto armado, desplazamiento, narcotráfico, corrupción)?

FASE AFECTIVA O MOTIVACIONAL Actividades: (cuento, imagen, vídeo, canto, juego, etc., cualquier actividad que motive al estudiante a estudiar la temática) Glosario: Crisis económica Impuesto Poder adquisitivo Calidad de vida Modernización Sindicato Urbanización Desarrollo industrial

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 3 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

FASE COGNITIVA O DE ELABORACIÓN

Crisis económicas en Colombia Contemporánea Crisis Cafetera Colombiana

Cuando hablamos de los problemas que enfrentan los cultivadores de café en el país, como siempre se culpa a los precios internacionales del grano, al precio del dólar, el alto costo de los insumos, a la falta de subsidios, que la plata de la Federación de Cafeteros se acabó, etc.

El verdadero problema es más de fondo, el costo de producción es inferior al ingreso del productor. Haciendo las siguientes consideraciones, entenderemos un poco mejor la situación:

Con los precios internacionales del café en bajada se pierde mercado porque otros países productores pueden producir a menores costos, es el caso del Brasil donde la topografía le ha permitido mecanizar los cafetales y aumentar la producción, reduciendo los costos de producción, a pesar del descuento con que se vende en el mercado internacional el café brasilero, sus costos están muy por debajo del precio de venta.

El mercado para el consumidor final, en su mayoría, es de mezclas, la calidad depende de la participación de los cafés arábigos y los tostadores deciden que tanto usan en su mezcla, dependiendo del precio.

Cuando existe un exceso de café robusta el café arábigo pierde valor y el precio de la materia prima en su conjunto se reduce.

La mayoría de los estudios coinciden en que el problema radica en la baja productividad, no se están utilizando las variedades más adecuadas, no se está fertilizando de la manera recomendada, no se utiliza la innovación, no se perfeccionan los procesos, con lo cual se pierde la dinámica competitiva.

El capital humano, tan importante para crear nuevos métodos, desarrollar productos diferentes a los tradicionales y mejorar la productividad, se está educando, pero no regresa a las fincas.

La solución no está en seguir desangrando el presupuesto nacional para poder seguir otorgando subsidios, con esto no se soluciona el problema, la falta de competitividad del café colombiano.

La crisis se presta para pensar en alternativas diferentes de desarrollo, hay que empezar por la eliminación de la producción que no es competitiva, exigirle al gobierno nacional, la realización de

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 4 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

obras de infraestructura para reducir costos de transporte, ofrecer apoyo a soluciones que no estén dentro del café, soluciones que diversifiquen la producción y permitan empezar a crear una cultura diferente en el productor cafetero.

Se debe repensar el tamaño de las fincas, a veces el pequeño minifundio no permite competir por los pocos volúmenes de producción, se debería analizar la forma de pasarse a pequeñas empresas productivas.

Debido a lo anterior y como consecuencia de la situación, seguir creyendo que con subsidios se soluciona la crisis estructural del sector es una utopía.

Crisis Petrolera en Colombia

Alza en precios, créditos caros y desempleo son algunos de los riesgos del bajo costo del crudo.

Si usted es de los colombianos que ha escuchado de la estrepitosa caída del precio del petróleo, pero pasa de largo porque cree que eso no le toca, es momento de que cambie de actitud.

Resulta que la baja en los precios del crudo (US$32 por barril, cuando hace más de un año se cotizaba en US$100), sí toca de manera directa e indirecta a los colombianos y en especial afecta el bolsillo de todos.

La tormenta perfecta que ha desatado la crisis petrolera y el fortalecimiento del dólar dejará mayores consecuencias este año.

El principal efecto es la inflación (alza de precios). Este fenómeno lo experimenta el país desde el 2015, pero se teme que se acentúe en el 2016 y 2017.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 5 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

“Cuando el costo del petróleo baja, la consecuencia inmediata es que el dólar aumente porque el país recibe menos divisas. Eso implica que todos los productos que son importados, como alimentos y bienes de consumo suban de precio”, asegura el analista.

Eso ya se vive en el país y los hogares confirman a diario las alzas. De acuerdo con datos de la Central de Abastos del Valle, Cavasa, durante la semana que acaba de terminar se vendió el frijol cargamento a $9000 el kilo y frutas como la uva chilena $8125 el kilo, reportando incrementos constantes.

Hasta noviembre del año pasado el país importó US$5.577 millones en productos agropecuarios y alimentos.

Una segunda consecuencia de los precios bajos del petróleo tiene relación con el empleo y la dificultad que habrá este año de generar nuevas fuentes de trabajo. Esto se genera porque la economía colombiana recibirá menos ingresos (en el 2013 por renta petrolera se obtuvieron $23 billones y este año la cifra podría caer a $1,5 billones).

Desde el Centro Internacional de Economía y Finanzas, Ciencia, explica que esto implica un ajuste del Gobierno, como ya lo está haciendo, recortes en todas las entidades públicas y al final se traducirá en un menor ingreso de todos los colombianos.

Hoy el precio del petróleo está en niveles delicados para la economía colombiana, nos afecta por la reducción del gasto social, posiblemente más impuestos. Cada dólar que baje el crudo es más doloroso para el país”, dice el analista.

Hay cierta tranquilidad en materia de empleo porque la tasa de desocupación sigue en un dígito, pero si el precio del petróleo sigue así, habrá más recortes en el Gobierno y eso se reflejará en las empresas, los salarios reales y en general puede llevar a un empobrecimiento de la gente.

Adicionalmente, existe la posibilidad de que el Gobierno se apriete aún más el cinturón y deba recortar algunos subsidios, lo que tocaría a las personas de menos recursos, aunque esta decisión aún no está dentro de las expectativas del presidente Santos.

Un efecto adicional que reconocen los analistas económicos es el aumento del valor de los créditos, situación que ya están experimentando los colombianos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 6 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

Ante un escenario de tasa de cambio alta e inflación, la consecuencia inmediata es el aumento de las tasas de interés, lo que hace que más costoso endeudarse, afectando tanto a las empresas como a las personas naturales. Por ejemplo, la tasa de usura para el primer trimestre del 2016 en créditos de consumo se situó en 29,52 %, esta tasa ha venido al alza desde el 2015 y es la que generalmente utilizan los bancos en las tarjetas de crédito. Hasta el mes de octubre, según cifras de la Superintendencia Financiera, los colombianos le debían a los bancos $98 billones.

Regiones más pobres

Los departamentos que han sufrido los mayores impactos de la crisis petrolera han sido obviamente los productores de hidrocarburos como Meta, Casanare y Putumayo.

La Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), recordó que alrededor de 20.000 personas han perdido sus empleos por la crisis del petróleo en las regiones, pues la situación ha afectado sobre todo a las compañías que prestaban servicios a la gran industria. Este es un número importante para las poblaciones, muchas familias están pasando necesidades porque las economías locales se han desacelerado. Esta situación se traduce en menos viajes, menos compras, menos ocupación de hoteles, menos mano de obra; el país a veces no dimensiona la magnitud de esta problemática, afirma el directivo.

Unido a esto está el eventual final de las regalías. El país distribuyó entre los departamentos más de $30 billones de recursos provenientes de la renta petrolera. El Valle del Cauca recibió más de $500.000 millones entre 2012 y 2015, recursos que aún se están ejecutando, pero con los cuales no se contará en los próximos años porque ya no hay renta petrolera.

En este momento los departamentos de pronto no sienten el golpe de la baja de las regalías, pero se sentirá. La industria petrolera ha sido, en los últimos 10 años, la gran dinamizadora de la economía en Colombia, incluso en este momento buena parte del crecimiento se da por el sector y de ahí la importancia de entender la realidad de lo que está pasando, apoyar a las empresas y tomar medidas de carácter estructural”, dice el Presidente de la ACP, quien ratifica que de forma directa o indirecta todos los colombianos sufren por la caída del precio del petróleo.

Crisis Económica en América Latina y el Mundo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 7 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

Cuando la crisis financiera de 2008 se expandió desde su epicentro en los Estados Unidos a economías cercanas y lejanas, muchos países fueron tomados por sorpresa. El estallido de la burbuja del mercado inmobiliario en los Estados Unidos causó un perjuicio económico y social que persiste hasta el 2011, especialmente en los Estados Unidos y la Unión Europea. La crisis económica mundial en América Latina: impactos y respuestas es un examen de la heterogénea región latinoamericana a través del lente de tres países: México, Brasil y Argentina.

Con la colaboración de los más destacados pensadores de América Latina, el libro plantea las siguientes preguntas: ¿por qué estos tres países fueron más resistente a la crisis que los Estados Unidos y los países de Europa Occidental? ¿Por qué México, Brasil y Argentina resistieron mejor dúrate la crisis financiera de 2008 que durante otras crisis financieras de sus respectivas historias? ¿Qué explica la diferencia de rendimiento de México, Brasil y Argentina? ¿A través de qué canales llegó la crisis a la región? ¿Cuál fue el papel del Estado antes, durante y después de la crisis? ¿Qué papel juegan los paquetes de estímulo? ¿Cómo fue afectada la financiación municipal? ¿Cómo fueron afectados los sectores populares?

Dividido en tres secciones, la primera parte del libro describe el contexto mundial, mientras que en la segunda se describen experiencias de los países. La tercera sección presenta los temas transversales, buscando profundizar en la experiencia conjunta al mostrar cómo la crisis se vivió a nivel municipal: ¿cómo afectó a los trabajadores informales?, ¿por qué algunos paquetes de estímulo fueron más eficaces que otros?

La crisis económica mundial en América Latina describe detalladamente los instrumentos de política para enfrentar los desafíos de una crisis económica global. Mientras que Brasil se recupera rápidamente de la crisis, la Argentina lo hace progresivamente a un ritmo más lento, y México se recupera aún más lento. En contraste con los Estados Unidos y Europa Occidental, sin embargo, los tres países logran gestionar sus instrumentos de política con el fin de hacer crecer sus economías al mismo tiempo que reducen la desigualdad.

Lo que surge de la narración es a la vez sorprendente y esperado. Estos tres países, en diversos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 8 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

grados, han traído instrumentos de política que se remontan a los años 40 y 50, cuando la región era próspera gracias a la industrialización llevada adelante por el Estado. En un entorno mundial incierto, La crisis económica global en América Latina sugiere que el período de experimentación que se ha venido desarrollando en la región desde 2002 ha sido y será esencial para proteger a la región del caos económico mundial. Desde aproximadamente el año 2002, los gobiernos de los tres países han tenido que ser ágiles; encontrar un equilibrio entre el crecimiento y la equidad, y la anticipación y reacción; limitar los efectos externos al tiempo; y fortalecer los mercados internos. Lo que queda por ver es hasta qué punto los países de América Latina tendrán el espacio para decidir sus trayectorias de desarrollo.

consecuencias sociales de la crisis económica mundial.

Mucho se habla de la crisis financiera y de las medidas que se han tomado para salvar este sector,

pues de él depende en gran parte el movimiento de la economía y la confianza de la población.

Sin embargo, poco se habla de las consecuencias sociales y aun políticas de la crisis y de la recesión

que afecta a Estados Unidos. En un mundo globalizado existe una importante interdependencia de

unos con otros y por eso cada región, a su manera, ha tomado medidas para evitar que la crisis

afecte sus propias economías.

En Estados Unidos la confianza ha caído, la bolsa es inestable y las acciones están a la baja, el

desempleo ha crecido, el consumo ha disminuido, los hábitos de consumo han cambiado, y se han

aplazado compras de bienes suntuarios. Afectados son todos, norteamericanos e inmigrantes, los

formales y mucho más los ilegales. Muchos han perdido su empleo, otros no encuentran empleos

temporales y, por supuesto, los ilegales tienen más temor de ser deportados. Son numerosos los

que han perdido sus casas, sus automóviles, sus inversiones y su patrimonio con esta crisis pues

carecen de crédito y empleo y no existen medidas claras para ellos.

Los bancos centrales de Europa y Estados Unidos han bajado las tasas de interés, según dicen,

“con el fin de reactivar el ritmo de la actividad económica, que se ha desacelerado; la crisis

financiera causará restricciones adicionales de gasto, en parte, porque reducirá la capacidad de los

hogares y empresas para obtener crédito”.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 9 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

Esta situación afecta en forma importante a países dependientes de Estados Unidos en el

comercio, en el turismo y la inversión, al igual que las remesas que desde allí se originan. En

Centroamérica las remesas representan el 10% del producto interno regional, según un informe

del BID, y las previsiones es que éstas serán muy inferiores a los 12.180 millones de dólares que

llegaron en el 2007. Esto no sólo afectará los ingresos de esos países y su crecimiento, sino que

elevará los niveles de pobreza. Muchos inmigrantes tendrán que devolverse a sus países de origen

y muchos no podrán entonces recibir los envíos de sus familiares. Todo indica que se avecinan

tiempos difíciles.

Las implicaciones son complejas pues la dependencia económica tendrá consecuencias políticas.

Estas economías, como la nuestra, deben mirar hacia otras regiones del mundo y Estados Unidos,

que ha sido el aliado en la región, podría poner en riesgo su poderío y su influencia. Hugo Chávez

tiene una ofensiva en ese sentido y ya se ha hecho sentir en países como Nicaragua y Honduras, en

los que ha ofrecido recursos para el gasto social y petróleo barato a través de Petrocaribe. En río

revuelto todos pescan.

La crisis financiera afectará igualmente la cooperación y la ayuda a nuestros países, las que

probablemente serán más selectivas para los aliados. Ante esta realidad tenemos que estar

preparados, ser cuidadosos en el gasto y diversificar nuestra mirada a otras regiones del mundo.

No podemos ni debemos depender tanto de los Estados Unidos.

Desempleo, Impuestos y Poder Adquisitivo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 10 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

La crisis económica en américa Latina y el mundo se reflejan en Colombia, muy

especialmente en las clases más vulnerables. Por tal razón los salarios tienen cada vez

menos poder adquisitivo como consecuencia de la alta inflación; a este panorama se le

suma el agravante de los altos índices de desempleo.

La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el primer trimestre del año llegó a 3,55 %

y en los últimos 12 meses ascendió a 7,98 %, el dato más alto de la última década que alerta a la

economía nacional.

Según los analistas, medidas de ajuste como aumentar la tasa Repo (pacto de recompra en el cual

el emisor provee liquidez al comprar títulos a las entidades financieras) desde septiembre del año

pasado en 200 puntos básicos, la cual llegó al a 6,5 %, no han sido suficientes para controlar el

incremento acelerado de la “inflación de costos”.

Por eso, señalan, se esperaría que el emisor amplíe esta tasa entre 25 y 50 puntos básicos (pbs)

como acción inmediata de choque, para controlar el desborde del índice de precios. Desde julio de

2012 no se tenían tasas superiores al 5,25 %, por lo que cabe preguntarse si serán suficientes estos

aumentos de tasas para reducir la tendencia creciente del índice.

Informaciones del Banco de la República destacan que la mayor inflación ha resultado de “choques

transitorios”, que se reversarán con el paso del tiempo y en el lapso previsto para alcanzar la meta

de política monetaria, que en Colombia es de dos años. Es decir, entre 2017 y 2018 la situación

estaría otra vez bajo control, y en esto ayudarían las expectativas de baja del nivel de precios

esperada en el segundo semestre de 2016, por cuenta de un ajuste en la tasa de cambio y la

posible mengua del impacto de los fenómenos climáticos en los precios de los alimentos.

Familias e industria, los afectados

Durante el primer trimestre de 2016 la subida de los precios capturó más de la mitad del aumento

del salario mínimo decretado, cuyo incremento para este año el Gobierno fijó en un 7 %.

Adicionalmente, al cerrar este ciclo de fenómeno de El Niño, expertos del IDEAM señalan que es

probable que se presente un fenómeno de La Niña. Esto posiblemente seguirá sobresaltando los

precios de los productos agropecuarios y elevará aún más las presiones alcistas en el nivel de

precios de los alimentos perecederos, cuyo 28,2 % es el peso que tiene este grupo en promedio en

la canasta familiar de los colombianos.

El Banco de la República sostiene que las presiones inflacionarias provenientes de los factores

como desaceleración gradual de la economía nacional, caída de los precios internacionales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 11 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

de commodities (materias primas), apreciación cambiaria y una baja inflación en las economías

desarrolladas, se reforzarán por la activación de mecanismos, mediante los cuales los contratos

por pagos futuros estarán expresados en términos de dinero con un poder de compra constante.

En la actualidad, se ha extendido a rubros importantes como arriendos y servicios de educación y

salud.

“Aunque estos tienen poca relación con el origen inicial del problema, replican el comportamiento

de los precios de otros grupos de la canasta familiar, que seguirán impactando a la sociedad en

general”, señalan los analistas Ávila y Monzón.

De hecho, añaden, durante 2016, los hogares colombianos han realizado bastantes compras para

el hogar, adquirieron más unidades de los bienes que consumen en promedio y redujeron sus

visitas a los puntos de venta. La canasta de bienes de consumo con presiones alcistas ha obligado a

pagar más dinero por cada unidad comprada. Esto produce una contracción en la demanda de

estos bienes, pues se ha tenido que disminuir la frecuencia de adquisición y reducir la cantidad de

unidades demandadas.

Si las medidas implementadas por el emisor no son suficientes para generar un amarre en el

crecimiento de la inflación, se generarán efectos cada vez más alarmantes en los hogares

nacionales, entre ellos la pérdida de poder adquisitivo, puesto que se tendrá una disminución en la

demanda de bienes de la canasta básica, lo cual conllevará a una obligada reducción de la

producción por parte de las firmas nacionales.

Si se mantiene por un largo período, esto forjará un aumento en el desempleo (situación que ya se

evidencia), y se regresará al punto inicial con la pérdida de poder adquisitivo de los hogares. Por

tanto, puede desembocar en un mayor nivel de endeudamiento de empresas y personas, lo cual,

sumado al aumento del desempleo, atascaría perspectivas futuras de alto crecimiento económico.

Las expectativas alcistas han aumentado en medio de un panorama de intensa sequía y alza del

dólar. Esta situación cambiaria, que ha mantenido al dólar en un nivel superior a 2.900 pesos, ha

llevado a la caída, entre otros, del consumo de bienes de lujo, cuya demanda ha disminuido en

mayor proporción que la caída de la renta.

Actividades.

1. ¿Expresa de qué manera las diversas crisis afectan a tu familia?

2. ¿Qué alternativa de solución sugieres para afrontar una crisis?

3. ¿Cómo puede el estado colombiano hacerle frente a una crisis global?

4. ¿Qué relación existe entre crisis económica y desempleo, impuestos y poder adquisitivo?

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 12 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

Eje temático 2

Cambios políticos, sociales, económicos y culturales en Colombia en el siglo xx.

Proceso de modernización en Colombia.

Aunque el comienzo de la modernización en los países de América Latina, en particular, y del Tercer Mundo,

en general, se presentó antes, el contexto de su conceptualización contemporánea aparece con los objetivos de

desarrollo del naciente organismo de las Naciones Unidas a raíz de la finalización de la Segunda Guerra

Mundial. Como el modelo deseable era el de los países que habían experimentado la Revolución Industrial, el

concepto de modernización se subordinó al de desarrollo, suponiendo la meta de la industrialización

capitalista. La modernización implicaba una postura pragmática del capitalismo industrial, en la cual la

antigua ética política secular de la modernidad (que pretendió la emancipación de la sociedad) fue sustituida

por los valores de acumulación de capital y consumo de los bienes de la industrialización, con aspiraciones de

beneficio común.

Si se tiene en cuenta el tamaño de su territorio, de su población y de su economía, Colombia llegó retardada al

proceso latinoamericano de modernización. Comenzó pobre y con sus estructuras muy atrasadas, pero pronto

recuperó el tiempo "perdido". Las relaciones sociales derivadas de la producción y la comercialización del

café, las cuales venían en expansión desde el siglo XIX, sirvieron de base para iniciar un rápido avance hacia

la organización social capitalista en la década de los años veinte.

A pesar de ciertos cambios institucionales, el cuasi-estado del país, complementado por la Iglesia y el

bipartidismo decimonónico, no se adaptó a las nuevas realidades y sucumbió ante la avalancha de cambios,

conflictos y violencia que en la década de los años cuarenta desataron sectores de la sociedad como reacción a

la modernización. Por eso, el Estado llegó también con retraso a la modernización, cuyo inicio se acordó

ritualmente en 1957, con el consenso del Frente Nacional.

Los conflictos que emergieron, pusieron a prueba la capacidad política del Estado en proceso de

modernización. Este asumió un papel peligrosamente ambivalente: procurar la estabilización de los sistemas

político y económico dominantes, a costa de represar las demandas de la pluralidad de fuerzas sociales

configuradas con la modernización. Caminando y multiplicándose con rapidez, en forma fragmentada y

dispersa, pero orientadas por una crisis política, las fuerzas sociales de una ambigua sociedad civil sitiaron

poco a poco al Estado, a este desafío se enfrenta hoy día el Estado Nacional. Es el desafío a lo que podría ser

una modernización incompleta o un ejemplo del fracaso de la utopía de bienestar general postulada por el

capitalismo y sus teorías de modernización.

Este ensayo es una interpretación de la formación del Estado capitalista en Colombia, con su modernización y

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 13 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

sus crisis, en un intento de confirmación de una tesis central. Ella plantea la subordinación, estructural y a

largo plazo, del desarrollo político con respecto al económico, o, en otras palabras, la adecuación de las

relaciones políticas a los objetivos de la acumulación capitalista. Con racionalidades distintas, pero

complementarias, los

sistemas político y económico dominantes han mantenido su estabilidad, en desmedro del avance de las

formas económicas subsidiarias y de la estabilidad de las expresiones políticas subordinadas. El Estado ha

sostenido una tendencia antiintervencionista, tanto en lo económico como en lo político. Pero hay

intervención estatal cuando se pone en peligro la estabilidad de los sistemas económico y político, o la de los

privilegios estamentales pre capitalistas que aún sobreviven. La multiplicación de la violencia ha sido el

resultado más visible del proceso de modernización.

El ensayo se desenvuelve a través de cinco secciones. La primera, destaca la formación y consolidación del

Estado capitalista, centrado en el cambio de régimen del Frente Nacional, el cual instauró el monopolio de los

partidos Liberal y Conservador en la administración del Estado. La segunda sección da cuenta del proceso

político transcurrido durante el Frente Nacional, el cual culminó en la coyuntura de 1974 a 1978, que

prolongó el monopolio bipartidista en el control del Estado. La tercera sección identifica las características del

nuevo Estado, una de las cuales, el bloqueo a la participación política impidió el fortalecimiento estatal. Sobre

la base de las características del nuevo Estado, la cuarta sección avoca el proceso crítico transcurrido entre

1978 y 1990, que desembocó en una coyuntura similar a la de la finalización del Frente Nacional, en el

sentido de definir la situación política. La última sección señala los aspectos políticos más destacados de esa

coyuntura hasta el quinto mes de 1991.

Consulta procesos de modernización en:

vías de comunicación.

urbanización.

El nacimiento de la industria en Colombia.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 14 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

Después de los procesos de independencia que se dieron en Latinoamérica y más específicamente

en Colombia, la economía de las repúblicas recién establecidas estaba en una profunda crisis, ya

que su aparato productivo era casi nulo y dependían exclusivamente de una producción agrícola

feudal y natural; estaban profundamente golpeados y sin ninguna visión clara a futuro. Tras esta

crisis era necesario que la economía se dinamizara, es por ello que en algunas partes del país se

crearon algunas pequeñas ¨industrias¨ que para esos tiempos se definía de la siguiente

manera. ¨La industria colombiana, es decir, en sentido técnico, es el proceso mecanizado de

transformación de materias primas que rebasa las meras necesidades domésticas y está

destinado a un gran mercado¨.

Gracias a esta concepción y a la necesidad de empezar a producir bienes se crearon las primeras

industrias en nuestro país. El nacimiento de la industria en Colombia se dividió en don grandes

partos: Así, concentradas en Bogotá, emergieron entre las décadas de 1830 y 1850 fabriquitas de loza, ácido sulfúrico y tejidos de algodón, que aprovecharon la fuerte pendiente de los cerros para mover tornos y telares mediante la energía hidráulicas de ruedas de paleta. Este primitivo esfuerzo murió casi en la cuna, al no poder superar las trabas naturales de su dependencia de la abundancia o escasez de aguas, unido a la competencia desigual con los productos extranjeros de superior calidad.

Después de este fracaso en donde los productos extranjeros llevaron a la quiebra a las nacientes

industrias colombianas no se veía salida a esta crisis industrial, se divisaba un panorama

desalentador de retraso económico, social e industrial. Pero gracias a la creciente producción

agrícola, específicamente el café y el afán de defenderse de la reconquista española se hizo

necesario en indispensable la creación de vías de comunicación (ferrocarriles) y municiones de ahí

el nacimiento de la primera industria en Colombia la del hierro. Un segundo parto, de mejores auspicios, fue el de la producción de hierro, cuyo origen se confunde con las gestas de independencia en la búsqueda de minerales de plomo y hierro para fabricar municiones y cañones con los cuales enfrentar la reconquista española. Empezó a surgir, entonces, el sector de las ferrerías, es decir, las pequeñas fábricas de hierro con altos hornos, martinetes, refinación y fundición de hierro primero en la población de Pacho en 1827, donde la instalación, de este capital fijo inicial exigió la asociación de embrionarios capitales que provinieron de las minas de sal, esmeraldas, oro y plata, y del comercio.

De esta manera se desarrollaron las primeras industrias, así como la cervecera y la textil, las cuales

le dieron una gran mano al auge económico del país y son industrias que aun hoy en día existen y

manejan una gran cantidad de capital.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 15 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

AREAS DE DESARROLLO INICIAL: 1900 – 1959

El área de los alimentos, bebidas y tabaco, ha si do una de las de mayor desarrollo

industrial atravesó de los años, mostrando un crecimiento considerable en cada década.

En los inicios de 1900 a 1959 tuvo un crecimiento de desarrollo acelerado, llegando a ser

el sector de mas relevancia para el país y el de mayor producción nacional. Otro sector

industrial que en sus inicios tuvo un desarrollo progresivo fue el de textiles, confecciones y

artículos de cuero, del cual se provee a a la población para su vestimenta y calzado,

también utilizado en otras áreas, este sector fue el segundo de mayor desarrollo de 1900

a 1959 representado grandes aportes a la economía colombiana.

El papel y la imprenta fue el siguiente sector en desarrollo, no fue tan alto como los

anteriores, pero se pudo evidenciar un aumento en su desarrollo, así como también lo

tuvo el sector de los productos metálicos y maquinarias. Sectores poco desarrollados

fueron los químicos, la madera, la industria de acero y los minerales no metálicos.

DESARROLLO INDUSTRIAL DE 1960 - 2000

En este periodo de tiempo se sigue evidenciando los sectores predominantes a nivel de

desarrollo industrial, diferencia del periodo anterior la industria de textiles confecciones y

artículos de cuero, es la que más se está desarrollando superando al sector de alimentos

bebidas y tabaco, también siendo desplazado este sector por los productos metálicos y

maquinaria.

Se puede evidenciar que los sectores más débiles son la industria de hierro y acero, la

producción de minerales no metálicos, la industria de madera y la industria del papel y la

imprenta.

La industria actual en Colombia

Recientemente, la economía colombiana ha mostrado un buen nivel de crecimiento y ha confirmado que salió bien librada de la crisis mundial del 2008–2009.

Sin embargo, el deterioro de la situación externa se ha convertido en una amenaza para el favorable desempeño de las economías emergentes.

Bajo las positivas condiciones internacionales para los precios del petróleo, el auge minero-energético en el país ha permitido un mayor crecimiento del PIB. No obstante, los temores de enfermedad holandesa, la implementación del TLC con EE. UU. y los potenciales efectos adversos de la desaceleración de economías desarrolladas sobre la demanda mundial y los ingresos del país

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 16 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

por exportaciones de petróleo, deben generar mayor atención sobre el estado actual de la industria local.

Durante los últimos dos años, la industria colombiana logró recuperar buena parte del sobresaliente ritmo de producción que registraba justo antes de la crisis del 2008-2009.

En agosto, el Índice de Producción Industrial del Dane (IPI) se ubicó en el nivel más alto desde noviembre del 2007, cuando se registró el máximo histórico del índice. En el periodo de auge económico 2006-2007, la industria fue una de las actividades que más aportó al crecimiento del PIB, superando a sectores como comercio y construcción.

Actualmente, el aporte de la industria al crecimiento económico ha sido positivo, pero muy inferior al observado previo a la crisis.

De esta forma, entre marzo del 2010 y agosto del 2011 (periodo de mayor crecimiento industrial en los últimos dos años), la producción manufacturera aumentó en promedio 5,1 por ciento a/a (real), destacándose el alza de 9,5 por ciento en agosto, el mayor desde abril del 2008, cifra que sorprende por dos razones. En primer lugar, desde noviembre del 2009, cuando el IPI empezó a crecer, la recuperación de la industria no era del todo sólida al compararla con la dinámica del sector terciario (en particular, la del comercio) y, por el contrario, desde el 4T10 mostraba señales de desaceleración.

En agosto, por primera vez en 16 meses, la industria y el comercio crecieron a tasas similares y elevadas.

Segundo, la recuperación industrial ha sido desbalanceada, explicada principalmente por bienes de capital. Recientemente, el crecimiento de la producción de estos bienes se ha moderado, mientras que otro tipo de bienes muestran un repunte importante.

los bienes de capital

La inversión ha sido fundamental para el buen desempeño de la producción de bienes de capital, así como para las importaciones de este tipo de bienes. Aunque bienes de capital representan menos del 13 por ciento de la producción industrial, han aportado 1,6 p.p. al crecimiento promedio de 5,1 por ciento a/a que registró la industria desde marzo del 2010 (explicando más del 30 por ciento del crecimiento).

Este aporte es muy superior al de 0,8 p.p. de los bienes de consumo, a pesar de representar casi el 40 por ciento de la producción del sector.

A su vez, la positiva dinámica de bienes de capital es explicada por equipo de transporte (vehículos automotores y sus motores; carrocerías; partes, piezas y accesorios.

Excluye producción (ensamble) de vehículos particulares, clasificados como bienes de consumo duradero). Desde marzo del 2010, la producción de bienes de capital aumentó, en promedio, 15,2 por ciento a/a, mientras que equipo de transporte creció 31,3 por ciento, aportando aproximadamente 9,8 p.p. al crecimiento de bienes de capital.

Sin embargo, entre abril y julio del 2011 se observó una desaceleración en ‘vehículos automotores, remolques y semirremolques’, que están repartidos entre equipo de transporte (bienes de capital) y vehículos particulares (bienes de consumo duradero), que se transmitió a la producción

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 17 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

industrial total y explica en gran medida el menor crecimiento del 2011.

Esta desaceleración parece haberse revertido en agosto. Sin embargo, el impulso al sector en este caso no fue de bienes de capital solamente, sino también de materias primas (combustibles, productos mineros), bienes asociados a la construcción (productos minerales no metálicos, productos de metal) y bienes de consumo (alimentos, bebidas, ingenios, refinerías de azúcar y trapiches). Esto sugiere un crecimiento industrial más balanceado en los próximos meses.

Un factor positivo de la preponderancia de bienes de capital en la industria era que, junto al alto crecimiento de las importaciones de estos bienes, estaba alimentando un muy buen ritmo de la inversión (formación bruta de capital). Esto generó un aumento en la tasa de inversión (inversión/PIB), que ha permitido un crecimiento económico cercano a 5 por ciento sin generar presiones inflacionarias derivadas de la demanda. Ahora, componentes distintos a bienes de capital, en especial consumo, estarían aumentando el protagonismo dentro de la industria.

De confirmarse este repunte en los próximos meses, sería un factor a favor de alzas en la tasa de interés del Banco de la República, respaldando nuestro argumento de que la economía está cada vez más balanceada, la brecha del producto prácticamente cerrada, y ya no se requiere un nivel de tasa de interés expansiva como el actual.

De esta forma, bienes distintos a los de capital ganaron participación en la producción industrial, e incluso el componente de bienes de capital se ha desacelerado en el 2011 (en parte, por el alto crecimiento reciente). El repunte de agosto puede ser transitorio, pero muestra que sectores rezagados han recuperado terreno.

Parte de la reactivación de los últimos dos años está explicada por el auge minero (asociado al buen desempeño en producción de equipo de transporte dentro de bienes de capital), lo que aumenta la vulnerabilidad de la economía local frente a la volatilidad de precios del petróleo, dado el reciente deterioro externo. Sin embargo, el repunte de agosto reduciría parcialmente dicha vulnerabilidad.

Clase trabajadora en Colombia.

La caracterización del proceso de aparición y formación de la clase obrera colombiana ha sido

preocupación constante de quienes se han interesado en rescatar esa otra cara de la moneda

histórica que constituye la vida de los trabajadores.

Pero, ¿desde qué momento puede hablarse de clase obrera colombiana? Es una pregunta que no

ha estado ociosamente en el tapete de discusión, porque la respuesta que se le dé emana la

concepción global que se tenga de la historia contemporánea del país.

El interrogante ha estado presente porque hasta ahora carecemos de un seguimiento persistente

de la huella laboral. Aunque la historiografía regional se torna cada vez más jugosa, el camino por

recorrer es muy extenso y todavía continuamos sabiendo más de hombres ilustres que de sucesos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 18 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

callejeros, y más de leyenda adocenada que de verdadera vida cotidiana. En esas condiciones, el

intento de transcribir la memoria de los trabajadores es inevitablemente una maroma que voltea

el dato de la historia y nos lleva a un mundo en buenos trechos desconocidos y donde hay el riesgo

de que toda "jugada" valga.

Desde hace rato, hay que reconocerlo, los trabajos elaborados por Mauricio Archila han venido a

enfrentar ese riesgo. Su esfuerzo pertinaz por rescatar la imagen cotidiana y trascendental de la

comunidad asalariada ofrece mucha confianza debido a la solidez de su premisa teórica y a la

eficacia de su metodología. Archila viene escribiendo la historia de los trabajadores colombianos

no como alguien que se pone a hacer la tarea escolar; es, al contrario:

su construcción histórica va brotando de la labor investigativa sectorial y regional, de la narración

que saca de la boca a los protagonistas y de la confrontación a que somete permanentemente sus

hallazgos ¿Desde qué momento comienza a percibir el autor la presencia social de los obreros en

Colombia? En el segundo y tercer decenio del siglo XX.

Ahora bien, en el proceso de creación de nuestra nacionalidad hay una estancia en que el

protagonismo del pueblo raso tiene un corte, un tajo profundo, a partir del cual muchísimos

perfiles protagónicos permanecen todavía en la sombra. Nos referimos a la derrota de los

artesanos a mediados del siglo pasado.

Lo que se sabe sobre la suerte posterior de los artesanos, a todo lo largo de la segunda mitad del

siglo XIX, no es enteramente satisfactorio, pero la huella de los trabajadores asalariados está

perdida en grandes tramos del camino. ¿Qué ocurrió con las sucesivas oleadas de mano de obra

libre que, aparentemente, fue exudando la demolición paulatina de los resguardos indígenas?

¿Cómo sucedieron las cosas en el seno de esa masa asalariada minoritaria que subsistió a la

sombra del régimen hacen datario? Cuando, a finales de los años 80 de ese siglo, Mariano Ospina

Rodríguez expresaba el temor de su clase ante el crecimiento impetuoso del proletariado en

Europa occidental, ¿también tenía ya motivos para ello en suelo colombiano? En otras palabras:

¿la economía exportadora del tabaco, el añil, la quina -y el asalariado colombiano moderno nace

en la economía exportadora- no arrojó saldos importantes -económica y socialmente

importantes— de población que sólo podía vivir de la venta de su fuerza de trabajo?

Surgimiento de sindicatos en Colombia

EL SINDICALISMO “Los derechos sindicales son derechos fundamentales que se erigen en un plano

internacional y cuyos preceptos en la legislación laboral han sido permeados por la Corte

Constitucional colombiana a partir de la Constitución de 1991”.

El sindicalismo es producto de la Revolución industrial. Los primeros sindicatos se crearon en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 19 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

Europa Occidental y en EEUU a finales del siglo XVIII y principios del XIX, como reacción ante el

desarrollo del Capitalismo. En Inglaterra aparecieron las primeras asociaciones de este tipo, las

cuales reunían a sastres y tejedores que tenían como propósito fortalecer su posición frente a las

grandes industrias. Este exceso de oferta de mano de obra aumento la dependencia de la clase

trabajadora. Para reducir esta dependencia se crearon los primeros Sindicatos, sobre todo entre

los artesanos, que veían amenazada su actividad laboral, y que ya contaban con cierta tradición de

unidad en los gremios.

ORIGEN Y EVOLUCION La historia sindical comenzó con la Revolución Industrial y la Democracia

Moderna, cuando la esclavitud comenzó a ser abolida legalmente y el trabajo asalariado a

generalizarse, a menudo se pone como precedente la revolución francesa, que provoco la quiebra

del sistema feudal y el reconocimiento por primera vez de ciertos derechos de la clase obrera.

Durante más de un siglo, la acción colectiva de los trabajadores (Sindicatos, huelga, convenios

colectivos) fue considerada generalizadamente como un crimen. Es en Europa, y más

concretamente en Inglaterra, donde aparecen los primeros movimientos obreros, como eludimos

conducido por Ned Ludd, rompedores de máquinas (1810,1811).

SINDICALISMO EN COLOMBIA La historia del sindicalismo en Colombia, data desde el mismo

momento en que empezaron a formarse las primeras fábricas y empresas en el país, sin embargo,

hablar de sindicalismo propiamente dicho, se remonta a comienzos de los años 1918- 1920,

cuando se empiezan a formar las primeras organizaciones sociales de los trabajadores.

El primer sindicato aparece en 1847gracias a la creación de la Sociedad de artesanos de Bogotá,

cuyo fin era el de presionar un alza en los impuestos de aduana para que los productos elaborados

por ellos pudieran competir en igual de condiciones con los traídos de otros países.

En Colombia sólo se inició el proceso de industrialización al concluir el siglo XIX; la Constitución

de 1886 establecía restricciones al derecho de asociación. En el país no existía una

reglamentación del trabajo que protegiera a los asalariados de las empresas industriales, que

aunque modestas, abusaban de los derechos de los trabajadores.

El trabajo humano subordinado sólo se encontraba regulado el en Código Civil bajo el título de

«arrendamiento de criados domésticos». En 1918 tiene lugar uno de los primeros movimientos

huelguísticos; los trabajadores de los puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta suspenden

actividades en demanda de mejores salarios.

Al llegar en 1930 el Partido Liberal al poder comenzó una “era de oro» para la historia del

sindicalismo. Algunos de los hechos más sobresalientes son: En 1931 se expidió la Ley 83 sobre

organización sindical. A través de esta Ley se definió lo que sería el sindicato de base, se realizó la

distinción entre sindicatos gremiales y sindicatos industriales, se establecieron normas sobre

declaración de huelgas. En el mismo año se estableció que la personalidad jurídica de los

sindicatos fuese otorgada por el Ministerio de Gobierno, previo concepto favorable de las

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 20 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

gobernaciones departamentales, y con la expedición del decreto 2169 de 1931.

La Ley 10 de 1934 define por primera vez lo que se entiende por «Contrato de trabajo». En 1938

se crea el Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social, mediante la Ley 69. En 1948,

mediante el Código legislativo Núm. 2158, se expidió el Código Procesal del Trabajo.

Es durante el gobierno de Alfonso López Pumarejo que la lucha sindical comienza a ser respaldada

por el Gobierno. En 1935 se fundó la primera central obrera: la CST (Confederación sindical de

trabajadores), la cual, tres años más tarde, se convirtió en la Confederación de trabajadores de

Colombia, formada por trabajadores liberales y comunistas.

Tratados internacionales que regulan el Derecho de Asociación1. Declaración Americana de los

Derechos y Deberes del Hombre• Esta Declaración fue el primer instrumento en el ámbito

internacional. • Promulgada en Bogotá en mayo de 1948, fue aprobada por la Asamblea General

de las Naciones Unidas el 1O de diciembre del mismo año. 2. Convención Americana sobre

Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica 22/11/1969). • Esta convención consagra en

su artículo 16 la Libertad de Asociación. • Comprende la posibilidad de establecer asociaciones de

tipo político, ideológico, religioso, económico, laboral, social, cultural, deportivo, etc.

Surgimiento de la radio en Colombia.

Antes de fundar las primeras radiodifusoras, era preciso que el país desarrollara una

infraestructura de comunicación inalámbrica, la cual se inició en 1915 con los servicios de

radiotelegrafía de la empresa Marconi Wireless Co., considerada como el monopolio mundial de la

radio, estableciéndose en el país a través de la concesión de explotación absoluta durante 20 años

por el gobierno del General Ospina.

El Gobierno se percató de la necesidad de montar una radiodifusora que le permitiera tener una

voz oficial, por eso, solicitó en 1924 los primeros equipos de onda larga de 1Kw. de potencia a la

empresa Telefoneen, pero dichos equipos, llegaron de manera tardía en el año de 1929. Este año

marcó el nacimiento oficial de la radiodifusión colombiana, aunque hubo que esperar dos años

para que su introducción definitiva fuera irreversible.

El Presidente Miguel Abadía Méndez, inauguró la primera radiodifusora del país, la HJN (Más tarde

la Radiodifusora Nacional) el 7 de agosto de 1929. A los cuatro meses apareció la primera estación

privada (el 8 de diciembre de 1929) con un pequeño equipo de 15 W. y la sigla de identificación

HKD, cuyo nombre más tarde sería "La Voz de Barranquilla".

La primera emisora de carácter comercial fue fundada en enero de 1930 con la sigla HKF

"Colombiano Radio and Electric Corporation", a la cual le siguieron otras cinco emisoras

comerciales. Todas éstas de carácter experimental porque las condiciones legales hacían casi

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 21 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

imposible el establecimiento de una emisora comercial, hasta que en 1931 se hizo una

reglamentación que abrió las puertas a esta modalidad.

A partir de 1980 muchos de los generos radiales desaparecen, pues se pensaba que esos mismos

generos le pertenecían solamante a la T.V., es el caso de las radionovelas, los programas de humor

y los espacios de la radio infantil.

En la actualidad, la radio colombiana está experimentando un nuevo fenómeno relacionado con el

desarrollo de la radio rural y urbana de baja escala, influenciada por la nueva tendencia de

autogestión de las comunidades. También la tecnología ha impuesto un nuevo sistema de

telecomunicaciones a través del Internet, lo que promete otra clase de estrategias para la

innovación de la radio. Los sistemas satelitales han avanzado de manera considerable, lo cual

permite la recepción fácil de la producción de las emisoras internacionales, ayudando a una

programación globalizante. Las fusiones del medio radial con otros medios, se utilizan para llevar

al público contenidos comerciales, didácticos y educativos con gran eficacia.

Las grandes cadenas radiales se han dedicado a los géneros comunes de los musicales, el fútbol y

los programas de charla radiofonica. Las emisoras culturales se desarrollan modestamente bajo el

ánimo de sus propias instituciones con un gran futuro en el papel educativo de la radio y con

buenas oportunidades para una competitividad sana, rescatando algunos géneros que para la

radio comercial ya no son rentables.

CONCLUSIONES SOBRE EL PROCESO DE RADIODIFUSION EN COLOMBIA:

a). La radio en Colombia, en muchos aspectos, ha sido una copia fiel de los modelos

norteamericanos en el campo de las telecomunicaciones.

b). El desarrollo de la radio dependió de la articulación del contexto económico e industrial del país

y de la tecnología importada desde EE.UU.

c). La radiodifusión es considerada como una industria liviana, altamente rentable.

d). La radio es un reproductor y productor de ideología.

f). Ha sido un agente neutralizador o animador de las reacciones del público ante un

acontecimiento.

g). Es un instrumento potencial para una acción política implícita o explicita.

h). Actualmente tiene una programación políticamente neutra.

LA RADIO EN NUESTRA SOCIEDAD

La Radio como medio masivo puede tener diferentes papeles en nuestra sociedad:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 22 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

La Radio Une nuestro concepto de pertenencia a... un país, una región, un movimiento social,

filosófico, político, etc.

Gracias a que es un medio accesible para todos, Atraviesa fronteras, barreras físicas o geográficas,

ideológicas, socioeconómicas y culturales.

La Radio Difunde información de tal manera que muchas veces no es posible la censura por parte

de quienes reciben el mensaje.

Tiene un marco de referencia Cultural, en el que cualquier tema complejo o banal, puede ser

tratado.

Este medio Denuncia y puede hacer partícipe a la gente en su propia realización, lo cual colabora

con la libre expresión de las personas y con la retroalimentación de nuestra conciencia colectiva.

La Radio profesional y responsable, Forma y Educa integralmente a su pueblo

La Radio Entretiene y crea "ambientes" y circunstancias cotidianas que aportan variedad a las

formas de expresión social y humana.

Colombia y la Aviación.

En 1906, algunos ciudadanos colombianos se mostraron interesados en el comienzo de la aviación

y posteriormente en su desarrollo durante la primera guerra mundial (1914-1919).

El desarrollo de la aviación comercial y militar surge desde el año 1919, cuando la inexistencia de

señales de navegación, campos adecuados para la actividad aérea y demás, hacía de la aviación

una utopía; precisamente haciendo referencia a esta situación, el expresidente Alfonso López

Pumarejo con gran acierto dijo que Colombia en sus transportes pasó «de la mula al avión».

En Colombia el correo aéreo organizado se inició cuando aún no existía en ningún país de América,

estaba destinada a tener el segundo correo aéreo organizado en el mundo, a lo que contribuyo su

situación geográfica, el difícil tránsito desde las costas a la capital y la extraordinaria vía fluvial que

era el Río Magdalena, que en aquellos años fue usado como única pista de acuatizaje para los

aviones.

El primer ensayo de correo aéreo se hizo en 1919 en un pequeño avión piloteado por Knox Martín,

llevando consigo una bolsa con 60 cartas, con un sello oficial de 1917 de 2 centavos que llevaba el

resello «1er. Servicio Postal Aéreo 6-18-19», vuelo experimental entre Barranquilla y Puerto

Colombia que duró 10 minutos.

SCADTA la primera aerolínea de Colombia.

La Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo, SCADTA, primera aerolínea fundada en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 23 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

Colombia, se creó en 1919 y empezó a funcionar hace 95 años en Barranquilla, sus primeros

aviones aterrizaban en el río Magdalena y pronto fue evolucionando su servicio de vuelos que

resultaron una esperada solución a las dificultades de transporte en el país. En esta conferencia se

analiza la importancia histórica de SCADTA.

Nace Avianca

La Segunda Guerra Mundial forzó a los socios alemanes en Colombia a salir del país, y los

accionistas germanos de Scadta prefirieron vender su participación a la empresa estadounidense

Pan American.

Ese fue el primer paso para que naciera Avianca. Los nuevos accionistas de Scadta acordaron una

fusión con el Servicio Aéreo Colombiano (Saco), una compañía competidora. El producto de la

fusión, sellada el 14 de junio de 1940, se llamaba Aerovías Nacionales de Colombia (Avianca). El

primer presidente de la nueva compañía fue Martín del Corral.

Bajo la nueva sombrilla, vino un gran periodo de expansión. Vuelos a los principales destinos de

Estados Unidos y Europa a bordo de los mejores aviones de la época, así como adquisiciones de

aeronaves icónicas como el Súper Constellation 1049L en 1951 o el Boeing 720 en 1961, y el

honor de ser la primera aerolínea latinoamericana en operar un Boeing 737 (1968) y un Jumbo

747 (1976). De esta forma definieron su vocación de ser una aerolínea a la vanguardia,

sintonizada con los avances tecnológicos y dispuesta a adoptarlos en servicio de sus clientes.

En 1981, la aerolínea abrió el Terminal Puente Aéreo en Bogotá, desde donde servía vuelos a

Miami, Nueva York, Cali, Pasto y Montería. Contar con un terminal privado es algo que ninguna

aerolínea colombiana había en la historia.

La televisión en Colombia

La televisión en Colombia nace como un proyecto de Estado, que en ese entonces era militar, comandado por el general Gustavo Rojas Pinilla, quien había subido al poder en 13 de junio de 1953 y él mismo abanderó el sueño de traer la Televisión a Colombia. El interés de Rojas Pinilla por la televisión nace años atrás en 1936, cuando siendo entonces Teniente, viaja a Alemania en una misión encomendada por el gobierno de Alfonso López Pumarejo, para comprar municiones para enfrentar la guerra contra Perú. Estando en Berlín conoció el novedoso invento, que por entonces estaba siendo desarrollado en distintas partes del mundo. La idea quedó fija en la mente del militar, quería hacer posible el proyecto de traer la Televisión al país.

Tan pronto como Rojas Pinilla sube al poder, inicia las labores para conseguir las tecnologías y los

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 24 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016

insumos necesarios para poner en marcha la transmisión de la televisión en todo el territorio nacional. Para ello encomienda a Fernando Gómez Agudelo, quien se desempeñaba como el Director de la Radio Difusora Nacional, para gestionar todo lo relacionado a la puesta en marcha del proyecto. Varios problemas surgieron, pues ante la geografía tan abrupta de país, irradiar la señal era casi imposible, conseguir las antenas para superar este inconveniente no era tarea fácil. Gómez Agudelo se vio en la tarea de hacer consultas con los expertos europeos y estadounidenses para encontrar la solución efectiva, logrando encontrar los equipos adecuados, que eran fabricados por la empresa alemana Siemmens. Por medio del Ministerio de Hacienda en cabeza del Ministro Carlos Villaveces, se dio la orden de invertir 10 millones de pesos, una suma bastante sustancial para la época, para la compra de las antenas y demás tecnologías necesarias.

Actividades

Mesa redonda y/o exposiciones sobre:

Relaciones sociopolíticas del siglo xx

Partidos políticos, violencia política, conflicto armado, desplazamiento forzado, narcotráfico, apertura económica, corrupción.

FASE SOCIAL O DE SALIDA Actividades: (Mesa redonda, socio-drama, trabajo escrito, dibujos, mapa conceptual, carteleras, exposiciones, o prueba escrita, etc., donde el estudiante demuestre el manejo de habilidades y de lo estudiado) Compromiso: (Después de la auto-evaluación el estudiante se fija un compromiso para mejorar su desempeño o para profundizar la temática) Evaluación: (Cuestionario evaluativo tipo ICFES, lista de chequeo, rúbrica, etc., lo que debe dar respuesta a la situación problema planteada al inicio de la clase)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No. 8758000490 – NIT 800251680 – DANE 108758000490

SOLEDAD – ATLÁNTICO.

Página 25 de 25

Versión 1.0

PA_00_SGC_13012016 00 GUIAS Última revisión: 13/01/2016