inspecciones, metodo ast y que pasa si

17
INSPECCIONES PLANEADAS Y NO PLANEADAS. El objetivo de la inspección es: Mejorar la apariencia del hospital Hacer seguimiento a la evolución de las medidas correctivas sugeridas Identificar las deficiencias de los equipos. Detectar y prevenir los actos inseguros. Estimular mejores hábitos de trabajo. Mayor aprovechamiento del espacio. Formato. Salud ocupacional - Higiene y Seguridad Fecha de Inspecci ón Tipo de inspección Inspecciones Planeadas Planea da No planea da Empresa atendida: Descripc ión de Informe Contacto: # it em Facto r de riesg o Área/ Aspect o detect ado Evidenc ias Recomendacio nes Responsa ble Ejecució n Fecha de Ejecución 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Upload: kazz-adame

Post on 14-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Inspecciones, Metodo Ast y Que Pasa Si

TRANSCRIPT

INSPECCIONES PLANEADAS Y NO PLANEADAS.El objetivo de la inspeccin es: Mejorar la apariencia del hospital Hacer seguimiento a la evolucin de las medidas correctivas sugeridas Identificar las deficiencias de los equipos. Detectar y prevenir los actos inseguros. Estimular mejores hbitos de trabajo. Mayor aprovechamiento del espacio.

Formato.Salud ocupacional - Higiene y SeguridadFecha de InspeccinTipo de inspeccin

Inspecciones PlaneadasPlaneada No planeada

Empresa atendida:Descripcin de Informe

Contacto:

# itemFactor de riesgorea/ Aspecto detectadoEvidenciasRecomendacionesResponsable EjecucinFecha de Ejecucin

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

A continuacin se muestra el llenado del formato para las inspecciones con la tabla siguiente.

Tabla de inspecciones.Salud ocupacional - Higiene y SeguridadFecha de InspeccinTipo de inspeccin

Inspecciones Planeadas25/03/15PlaneadaxNo planeada

Empresa atendida: Hospital XDescripcin de InformeSe inspeccionarn las instalaciones del hospital

Contacto: X

# itemFactor de riesgorea/ Aspecto detectadoEvidenciasRecomendacionesResponsable EjecucinFecha de Ejecucin

1No hay barandalEscalerasColocar barandal correspondiente inmediatamenteConstructora contratadaSin asignar

2BordesPiso entradaNivelar estos bordes peligrososConstructora contratadaSin asignar

3Vidrio estrelladoEntradaReemplazar vidrio estrelladoContratar un vidrieroSin asignar

4Paredes con humedadExterior del edificioRetirar pintura en malas condiciones y volver a pintarConstructora contratadaSin asignar

5Bao fuera de funcionamientoBao de caballerosRealizar acciones correctivas segn sea su casoFontaneroSin asignar

6Falta de rampas para discapacitadosEdificio en generalColocar rampas donde sean necesariasConstructora contratadaSin asignar

7Cables elctricos sin proteccinPasillo centralColocar cinta aislante en dichos cables o realizar un completo trabajo de correccinElectricista contratadoSin asignar

8Falta de sealamientos de piso mojadoSala de esperaAdquirir cuantos sealamientos sean necesariosEquipo de limpiezaSin asignar

A continuacin mostramos una tabla con la clasificacin del grado de accin de los riesgos, en el que se clasifica el factor de riesgo.

Tabla de clasificacin.Acciones correctivas.

Factor de riesgoClaseGrado de Accin.

No hay barandalCPosterior

BordesCPosterior

Vidrio estrelladoCPosterior

Paredes con humedadCPosterior

Bao fuera de funcionamientoCPosterior

Falta de rampas para discapacitadosCPosterior

Cables elctricos sin proteccinBPronta

Falta de sealamientos de piso mojadoBPronta.

MTODO AST.ANLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

LISTA DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS/CONSECUENCIAS EN LAS ACTIVIDADES.

PELIGRORIESGOS ASOCIADOS/CONSECUENCIASSEVERIDADPROBABILIDAD.VALORACIN DE RIESGO.

EscalerasCaidas, fracturas, golpes, raspones y cortes.Daino.Media.Moderado.

Pisos resbaladizos.Caidas, fracturas, golpes, raspones y cortes.Daino.Media.Moderado.

Objetos punzocortantes.Cortes e infeccionesDaino.Media.Moderado.

Iluminacin.Dolores de cabeza.Ligeramente daino.Media.Bajo.

Equipos elctricos.Quemaduras, paro cardiaco y muerte.Extremadamente daino.Media.Alto.

Radiacin.Problemas en sistema nervioso y alteraciones o problemas en rganos.Extremadamente daino.Media.Alto.

Temperatura.Quemaduras.Daino.Media.Moderado.

Sustancias txicas.Problemas digestivos, problemas en el sistema nervioso y problemas respiratorios.Extremadamente daino.Baja.Moderado.

Vapores o gases txicos.Problemas respiratorios y problemas en el aparato digestivo.Extremadamente daino.Baja.Moderado.

Material infectado.Infeccin, muerte, enfermedades y malestares.Extremadamente daino.Media.Alto.

Pisos disparejos.Caides, raspones, fracturas y cortes.Daino.Media.Moderado.

Alimentos infectados.Infeccin estomacal.Extremadamente daino.Baja.Moderado.

Suciedad.Infecciones cutneas, problemas en el aparato digestivo.Daino.Baja.Bajo.

Mala organizacin.Problemas personales laborales, asi como el empeoramiento de una enfermedad o muerte de un paciente.Daino.Media.Moderado.

Medicamento caducado.Menor efectividad en los medicamentos.Ligeramente daino.Baja.Bajo.

No hay rampas.Caidas, fracturas, golpes, raspones y cortes.Daino.Baja.Bajo.

Rampas con un ngulo muy inclinadoCaidas, fracturas, golpes, raspones y cortes.Daino.Baja.Bajo.

No usan equipo de proteccin.Infecciones cutneas, contagio de enfermedades, infecciones digestivas, muerte, etc.Extremadamente daino.Baja.Moderado.

Medidas preventivas: Capacitacin de los riesgos existentes en el hospital. Supervisin. Inspecciones de material quirrgico. Inspeccin de instalaciones. Inspeccin de limpieza. Inspeccin de equipo. Inspeccin de aparatos elctricos. Aplicacin de inventarios. Mantenimiento de equipos. Capacitacin del personal. Mtodo de organizacin.

ANLISIS DE PELIGROS METODOLOGA: QU PASA S? O WHAT-IFMediante la aplicacin del anlisis de peligros, la metodologa Qu pasa s? Se desea conocer aquellos peligros existentes en el rea laboral que sera un hospital en el que se toman en cuenta desde lo que son los trabajadores hasta los pacientes, ay que en este caso el peligro existe para ambas partes.A continuacin el desarrollo de esta metodologa:Datos:rea:HospitalFecha de reunin:25/03/2015

Nmero de plano:1Nombre de los miembros:

Adame Gutirrez Cecilia Karina

Barrera Escalera Luis Gerardo

Briones Lechuga Marcos

Daz Herrera Jorge Eduardo

Daz de Len Ortiz Miguel Eduardo

Hernndez Medelln Jorge

Martell Garca Guadalupe de los ngeles

Ornelas Dvalos Jos Orlando

Rosales Castro Erick

Qu pasa si..Consecuencia/ RiesgoProteccionesRecomendacin

A continuacin se muestran las preguntas.Instalaciones las escaleras son muy altas? no existen rampas? las rampas estn tienen un ngulo elevado? que pasa si la estructura del hospital est construido con materiales de baja calidad? si los pisos son resbaladizos ( cuando se est trapeando)? no se cuenta con las habitaciones necesarias?Medicamentos los medicamentos estn caducados? no se cuenta con los medicamentos necesarios? a un paciente se le da un medicamento errneo? a un paciente se le da una cantidad de medicamento inadecuada? que pasa si no se suministra la anestesia necesaria a un paciente?Organizacin el personal no est capacitado? los tiempos de cirugas estn incorrectos? los materiales necesarios no estn en tiempo y orden?Agua el agua est contaminada? no hay agua?Proteccin. no se cuenta con el uniforme respectivo (guantes, batas, gorras, etc)? se rompe los guantes del cirujano o mdico?Material Quirrgico el material quirrgico no est bien esterilizado? el material quirrgico ya fue utilizado y no fue desechado (en caso de ser un material que no se pueda esterilizar)? de urgencia se necesita un determinado material?Equipos equipos (rayos x, etc.) no funcionan correctamente? no se cuenta con corriente elctrica en un determinado momento y los equipos no pueden operar? Alimentos los vegetales no estn correctamente desinfectados? la comida que se ofrece no est en ptimas condiciones (perecidos)?Limpieza los almacenes de alimentos no se encuentran limpios? no se realizan labores de limpieza constantemente? los artculos de limpieza son dainos para algunas personas? el equipo de limpieza no se encuentra en condiciones operantes?

A continuacin se muestra la tabla en la que se realiz el anlisis.

Tabla. Qu Pasa Si?

Instalaciones

Qu pasa si..Consecuencia/ RiesgoProteccionesRecomendacin

Las escaleras son muy altas? Potencialmente se tienen accidentes como: cadas que pueden provocar desde lesiones menores hasta desgarres y fracturas.Indicaciones previas a la construccin o re-construccin de las escaleras.Asegurarse de que las medidas de la altura de las escaleras sea lo indicado y lo mejor para las personas que se encuentren en el lugar.

no existen rampas?El riesgo que se tiene es que aquellas personas que necesiten de la rampa no puedan accesar o salir del hospital, as como lesionarse debido a esto.Procedimiento de construccin es adecuado.Construir las rampas necesarias en el hospital.

las rampas estn tienen un ngulo elevado?Debido a que las rampas no tienen un ngulo necesario ya sea para subir o bajar la rampa esto ocasiona que haya lesiones como golpes, moretones hasta raspaduras.Indicaciones previas en que ngulo y distancia deben de tener las rampas para su construccin.Asegurarse de que las medidas necesarias se cumplen, para evitar accidentes.

que pasa si la estructura del hospital esta construido con materiales de baja calidad? la estructura puede desistir o derrumbarse por lo cual adems de prdidas econmicas para el hospital, existen personas lesionadas gravemente y muertos.Indicaciones previas a la construccin del hospital en el cul el material debe revisarse.Asegurarse de que el material utilizado es el adecuado para su construccin.

si los pisos son resbaladizos( cuando se esta trapeando)?Lesiones leves o un tanto altas, ya que puede que existir desde una simple cada hasta una fractura, esguince, desgarre, etc.Indicaciones previas al personal, al momento de limpiar los pisos.Usar la simbologa necesaria para definir que los pisos son resbaladizos.

no se cuenta con las habitaciones necesarias?Como nos referimos a un hospital existe los riesgos de que los pacientes pierdan la vida o que estos pacientes infecten a otras personas si es que cuentan con un virus infeccioso. As como que el paciente agrave su enfermedad.Indicaciones previas al personal de que cuente rpidamente con la informacin de las habitaciones.Tener un listado con las habitaciones libres u ocupadas para tener un mejor control, as como poder estar en contacto con diferentes hospitales para que los pacientes puedan recibir su atencin necesaria en tiempo y forma.

Medicamentos

los medicamentos estn caducados?El medicamento pierde un porcentaje de su pureza, debido a reacciones e interacciones con sus excipientes. Por lo cual pierden su eficacia.Tener un proveedor confiable.Tener un inventario para conocer si algn medicamento esta caducado y que este se realice de manera adecuada.

no se cuenta con los medicamentos necesarios?Los pacientes pueden empeorar y esto puede arraigar la muerte de la persona.Tener un proveedor confiable con el cul se suministren los medicamentos necesarios.Tener un inventario y los recursos necesarios para que el suministro de medicamentos nunca falte.

a un paciente se le da un medicamento errneo?El paciente tendr los efectos que aquel medicamento tiene en su descripcin. Conocer los riesgos de la ingesta errnea de medicamentos, as como una descripcin de cada paciente de que medicamento.Que las personas que laboren y atiendan a los pacientes en el hospital, tengan el conocimiento necesario para poder suministrar el medicamento adecuado.

a un paciente se le da una cantidad de medicamento inadecuada?El paciente ya sea por una ingesta excesiva obtiene una sobredosis y dependiendo del frmaco se tendrn consecuencias de diferente rango. As como si su ingesta no es la necesaria el paciente no tendr los beneficios de la medicina por lo cual la recuperacin de este no se dar de igual forma. Conocer los riesgos de la ingesta (excesiva o baja) de medicamentos, as como una descripcin de cada paciente de que cantidad de medicamento y a que hora tomarlo.Que las personas que laboren y atiendan a los pacientes en el hospital, tengan el conocimiento necesario para poder suministrar el medicamento en la cantidad adecuada.

que pasa si no se suministra la anestesia necesaria a un paciente?Si el suministro de la anestesia es un exceso este puede provocar la muerte en un paciente. Y si el suministro es bajo lo ms posible es que la persona pueda experimentar el dolor en la ciruga.Contar con el personal capacitado y con el conocimiento para la suministracin de anestesia. El anestesista: supervisar las principales funciones corporales (como la respiracin, la frecuencia y el ritmo cardacos, la temperatura corporal, la presin arterial y los niveles de oxgeno en la sangre) durante la ciruga y tratar cualquier problema que pueda surgir durante la ciruga

Organizacin

el personal no esta capacitado?Si el personal no esta capacitado se tiene desde molestia con los pacientes y familiares, as como que puedan fallecer en un extremo los pacientes.Contar con el personal capacitado y con el conocimiento necesario para realizar la tarea asignada.Asegurarse que cada uno de los trabajadores cumplan con sus respectivos trabajos.

los tiempos de cirugas estn incorrectos?El paciente corre el riesgo desde agravar su enfermedad, perder un miembro del cuerpo, as como a tal extremo de perder la vida.Verificar tiempos de cirugas.Contar con algn formato en el cul se tengan por escrito o electrnico los tiempos de cirugas.

los materiales necesarios no estn en tiempo y orden?El paciente corre el riesgo desde agravar su enfermedad, as como a tal extremo de perder la vida, debido a que puede ser urgente los materiales ya sean medicamentos o instrumentos quirrgicos para alguna operacin.Verificar que tanto el proveedor nos halla entregado los materiales necesarios, as como que dentro del hospital se verifique que se tiene el material necesario.Contar con la informacin en la que se describa los materiales necesarios, as como a la hora requerida.

Agua

el agua est contaminada?Los pacientes pueden sufrir de una infeccin o en su caso que al beban de alguna enfermedad o intoxicacin.Tener a un proveedor de agua confiable. Verificar constantemente el agua.

no hay agua?Existe el riesgo de infecciones y de tener las condiciones del hospital no higinicas como lo requiere.Contar con el agua necesaria para todas las operaciones.Verificar contantemente el suministro del agua, as como tener a la mano una reserva por si esta se acaba por un tiempo delimitado.

Proteccin.

no se cuenta con el uniforme respectivo (guantes, batas, gorras, etc.)?Ah riesgo de infeccin por parte de los trabajadores, ya que es un rea en el que se pueden contagiar fcilmente.Indicaciones previas al todo el personal, as como sanciones a aquellos que no utilicen el uniforme completo.Verificar que todo el personal cuente con el uniforme completo.

se rompe los guantes del cirujano o mdico?Ah riesgo de infeccin por parte de los trabajadores, ya que es un rea en el que se pueden contagiar fcilmente.Personal capacitado.La persona que utilice los guantes tenga la capacidad para no romperlos, as como verificar que estos son nuevos y no tienen riesgo de rupturas.

Material Quirrgico

el material quirrgico no est bien esterilizado?Infecciones al momento de operarAgraviar diferentes enfermedades.Esterilizar correctamente el material quirrgico.Cerciorarse de que se ha esterilizado correctamente.

el material quirrgico ya fue utilizado y no fue desechado (en caso de ser un material que no se pueda esterilizar)?Infecciones a pacientes.

Causar incluso la muerte de los pacientes.Desechar los materiales que no puedan ser esterilizados.Seleccionar y separar los materiales quirrgicos que puedan ser esterilizados y los que no.

de urgencia se necesita un determinado material?Prdida de tiempo.Provocar el agravio de una enfermedad o la muerte de un paciente.Organizar, separar y determinar un rea correctamente para colocar el material.Realizar revisiones peridicamente para que todo est en orden en cualquier momento.

Equipos

equipos (rayos x, etc.) no funcionan correctamente?No se obtiene el resultado necesario para el anlisis de un determinado paciente.Corroborar el correcto funcionamiento de estos equipos.Realizar inspecciones peridicas y efectuar mantenimiento peridico del mismo.

no se cuenta con corriente elctrica en un determinado momento y los equipos no pueden operar? Se puede perder la vida de un paciente.

Atrasar el tratamiento de algn paciente.Contar con una fuente de energa alternativa en casos de emergencia.Realizar un chequeo constante de esta fuente de energa para estar lista en cualquier momento.

Alimentos

los vegetales no estn correctamente desinfectados?Los pacientes pueden intoxicarse al ingerirlos.Desinfectar correctamente los vegetales y dems alimentos que necesiten ser desinfectados.Una vez que son recibidos, desinfectarlos inmediatamente.

la comida que se ofrece no est en ptimas condiciones (perecidos)?Indigestar a los pacientes con alimentos perecidos.Contar en todo momento con alimentos frescos.No almacenar por mucho tiempo alimentos.Inspeccionar, seleccionar y desechar aquellos alimentos ya perecidos.

Limpieza

los almacenes de alimentos no se encuentran limpios?Los alimentos se infectaran.

Al darlos a los pacientes, enfermaran o agravaran su situacin.Mantener estos almacenes en ptimas condiciones.Realizar labores de limpieza las veces necesarias en un lapso de tiempo.Encargarse de realizar una inspeccin de estas reas para que cumpla con los estndares necesarios.

no se realizan labores de limpieza constantemente?Las instalaciones estaran sucias y provocaran el contagio de muchas enfermedadesRealizar labores de limpieza de ser posible 1 a 2 veces al da.Tener especial cuidado con objetos que sean fciles de alcanzar contacto.Contar con personal capacitado para realizar dichas labores de limpieza.

los artculos de limpieza son dainos para algunas personas?Los pacientes pueden entrar en contacto con estas sustancias y podran daar su piel.Adquirir productos que no contengan agentes que provoquen dao a la piel.Usar estos artculos con su debida precaucin y de una manera correcta.

el equipo de limpieza no se encuentra en condiciones operantes?Las instalaciones no se asearan correctamente.Se pueden provocar varias infecciones.Contar con equipo de limpieza en buenas condiciones.

Reportar cada vez que se necesite el cambio/reemplazo de cada tipo de equipo de limpieza.