informe taller espacio , cuerpo y movimiento

3
Informe: Taller “ESPACIO, CUERPO Y MOVIMIENTO” Dictado por: Christian Omar Masabanda Escrito por: Carla Altamirano En este informe, analizaré lo que vi durante las 6 clases de danza contemporánea, dictadas por Christian Omar Masabanda, un bailarín de la Compañía Nacional de Danza dirigida por Josie Cáceres, antigua integrante del Frente de Danza Independiente. Analizaremos en que porcentaje se desarrolla el espacio, cuerpo y movimiento durante todo el taller, tomando una cuenta una nueva manera de adueñamiento de la “técnica” contemporánea. Es posible entender, que el taller en su generalidad está diseñado para enseñar al bailarín a cuidar su cuerpo, pues lo que propone Christian es una manera más anatómica de danza. Iniciar con una conciencia de la danza esquelética es primordial, en donde los músculos están presentes para estabilizar, sostener y cuidar a este esqueleto que danza. El simple hecho de modificar al movimiento con esta tendencia, hace que éste adopte una forma diferente. Era realmente placentero poder mirar la forma y la facilidad con la que el profesor lograba entrar y salir del piso, se notaba claramente una organicidad de pesos, deslizamientos y elevaciones, en todas sus secuencias, con esto quiero decir, que todo me resuelto muy fluido, permitieron que el cuerpo deje salir su física natural. Una vez que se plasma la conciencia de bailar con el esqueleto pasamos al siguiente escalón, a este punto yo le considero “Los principios del movimiento”, porque son los modos de como el cuerpo va a ocupar el espacio, estos consisten en: empujar, torcer, deslizar y pivotear. Quisiera subrayar la importancia del empujar en este taller, pues hubo algunos movimientos que yo consideraba con motor a la cadera, pero entendí que la cadera no se puede mover sola, necesita un empuje, siendo este el primer pulso para

Upload: hernan-tivin-patino-p

Post on 11-Apr-2016

48 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Por Carla Altamirano

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Taller Espacio , Cuerpo y Movimiento

Informe:

Taller “ESPACIO, CUERPO Y MOVIMIENTO”

Dictado por: Christian Omar Masabanda

Escrito por: Carla Altamirano

En este informe, analizaré lo que vi durante las 6 clases de danza contemporánea, dictadas por Christian Omar Masabanda, un bailarín de la Compañía Nacional de Danza dirigida por Josie Cáceres, antigua integrante del Frente de Danza Independiente. Analizaremos en que porcentaje se desarrolla el espacio, cuerpo y movimiento durante todo el taller, tomando una cuenta una nueva manera de adueñamiento de la “técnica” contemporánea.

Es posible entender, que el taller en su generalidad está diseñado para enseñar al bailarín a cuidar su cuerpo, pues lo que propone Christian es una manera más anatómica de danza. Iniciar con una conciencia de la danza esquelética es primordial, en donde los músculos están presentes para estabilizar, sostener y cuidar a este esqueleto que danza. El simple hecho de modificar al movimiento con esta tendencia, hace que éste adopte una forma diferente. Era realmente placentero poder mirar la forma y la facilidad con la que el profesor lograba entrar y salir del piso, se notaba claramente una organicidad de pesos, deslizamientos y elevaciones, en todas sus secuencias, con esto quiero decir, que todo me resuelto muy fluido, permitieron que el cuerpo deje salir su física natural.

Una vez que se plasma la conciencia de bailar con el esqueleto pasamos al siguiente escalón, a este punto yo le considero “Los principios del movimiento”, porque son los modos de como el cuerpo va a ocupar el espacio, estos consisten en: empujar, torcer, deslizar y pivotear. Quisiera subrayar la importancia del empujar en este taller, pues hubo algunos movimientos que yo consideraba con motor a la cadera, pero entendí que la cadera no se puede mover sola, necesita un empuje, siendo este el primer pulso para la mayoría de traslados. Ya que hablamos de traslados y aperturas, algo que se trabajó mucho fue la respiración, es tan claro al ojo del espectador cuando el artista oxigena el movimiento, se nota que le proporciona una amplitud en el diámetro o kinesfera de las secuencias dancísticas, el inhalar y exhalar durante toda la composición, le da una cualidad diferente a la fluidez, es más, le proporciona una mayor fluidez, dándome a entender que el movimiento nunca termina.

Hay algo muy importante para analizar en este taller, pues durante todo su transcurso pude notar un punto pasivo, inactivo en mis colegas que realizaban el taller práctico, el espacio no era usado adecuadamente, se golpeaban mucho entre ellos por falta de percepción, se veía una falta de cuidado por el otro cuerpo, no me sentía totalmente conectada con el grupo, sabía que algo no estaba bien. Al final, pude entender que en el momento en el que el profesor puso énfasis en este análisis anatómico del cuerpo, el grupo también lo hizo, empezaron a hacer una introspección tan profunda de su cuerpo que se olvidaron de los demás y de su situación en el espacio, se olvidaron

Page 2: Informe Taller Espacio , Cuerpo y Movimiento

que había alguien viendo todo su proceso y no me transmitieron nada, no hubo una cenestesia, tampoco un manejo consiente del espacio común, ni un respeto por la zona privada del otro, muchas veces invasivos. Christian dijo: “Todos somos un universo diferente, pero hay un factor común que nos une, la espiritualidad”. Con esta frase estuve totalmente de acuerdo, si ellos hubieran sentido esta energía en común tal vez yo también la hubiera sentido.

Hubieron muchas cosas interesantes para investigarlas, como: Los diferentes motores para girar, usando los omoplatos o utilizando la premisa de hacer una línea entre el talón y el centro energético corporal, dejando que todo lo demás gire. La utilización de una fuerza centrípeta, es decir todo lo que viene hacia nuestro cuerpo. El cuidado de la programación neurolingüística, es sumamente importante tener cuidado con las ordenes que se envían al cuerpo, porque esto va a definir la calidad de movimiento, en pro o en contra de una estética. Comprender que cuando la danza se realiza desde el esqueleto, es muy fácil su movilización si usamos las palancas que éste crea por naturalidad, así no nos lastimamos. Algo relevante que se dijo fue: “Las rodillas no son para apoyarse”, cuidarse las rodillas es fundamental para la duración de la carrera como bailarines intérpretes.

En conclusión, considero que este taller no tiene como finalidad deconstruir una técnica o una forma establecida, creo que es una investigación sobre ésta, encontrando nuevos motores, impulsos y cualidades para llegar a la misma. Claro, cuando uno se apropia del material siempre se transforma de acuerdo con el trabajo que se ha realizado, esto es lo que sucedió con la investigación que Christian nos propone y esto es que lo que va a suceder si es que nos apropiamos de este material propuesto. No cabe duda del entrenamiento que Masabanda ha obtenido en las diferentes áreas escénicas, de ahí la agilidad, apertura y transparencia que nos otorga como profesional y persona, realmente fue un gusto saber que en el Ecuador, si hay personas preparadas que mueven el espacio dancístico y están empeñado a que el ambiente mejore.