informe repro ii ras

19
1. ANTECEDENTES La renina es una aspartil proteasa (EC 3.4.23.15) de 340 aminoácidos (35-45 kDa) que se sintetiza como una proenzima, la prorrenina, fundamentalmente en las células mioepiteliales del aparato yuxtaglomerular renal, aunque algunos tejidos (retina, testículo, adrenal, ovario, placenta, glándulas salivales, mastocitos y cerebro) también pueden sintetizar prorrenina. La prorrenina y la renina se sintetizan y almacenan en las células yuxtaglomerulares del riñón, desde donde son liberadas a la circulación sistémica en respuesta a 1 : a) la estimulación de los barorreceptores de la arteriola glomerular aferente en respuesta a una reducción de la presión de perfusión renal secundaria a hipovolemia (p. ej., tras hemorragia, dosis altas de diuréticos), disminución del volumen minuto (insuficiencia cardiaca), estenosis de la arteria renal o administración de fármacos vasodilatadores; b) la estimulación de los receptores adrenérgicos b 1 ; c) la estimulación de los quimiorreceptores de la mácula densa por reducción de la carga de Na + y Cl - , y d) factores humorales (A-II, vasopresina, endotelina 1, óxido nítrico, prostaciclina, dopamina). La conversión de la prorrenina en renina implica la pérdida de 43 aminoácidos, se realiza exclusivamente en las células yuxtaglomerulares del riñón. 1.1 Sistema Renina- Angiotensina-Aldosterona El sistema renina-angiotensina (RAS) o renina-angiotensina- aldosterona (RAAS) es un sistema hormonal responsable de la regulación del equilibrio hídrico y electrolítico, así como de la presión arterial. En él interactúan varias hormonas y enzimas para formar la angiotensina II que finalmente tiene varios efectos en el cuerpo.

Upload: alex-d-flores-alzamora

Post on 05-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

6yhhh

TRANSCRIPT

1. ANTECEDENTESLa renina es una aspartil proteasa (EC 3.4.23.15) de 340 aminocidos (35-45 kDa) que se sintetiza como una proenzima, la prorrenina, fundamentalmente en las clulas mioepiteliales del aparato yuxtaglomerular renal, aunque algunos tejidos (retina, testculo, adrenal, ovario, placenta, glndulas salivales, mastocitos y cerebro) tambin pueden sintetizar prorrenina. La prorrenina y la renina se sintetizan y almacenan en las clulas yuxtaglomerulares del rin, desde donde son liberadas a la circulacin sistmica en respuesta a1:a)la estimulacin de los barorreceptores de la arteriola glomerular aferente en respuesta a una reduccin de la presin de perfusin renal secundaria a hipovolemia (p. ej., tras hemorragia, dosis altas de diurticos), disminucin del volumen minuto (insuficiencia cardiaca), estenosis de la arteria renal o administracin de frmacos vasodilatadores;b)la estimulacin de los receptores adrenrgicos b1;c)la estimulacin de los quimiorreceptores de la mcula densa por reduccin de la carga de Na+y Cl-, yd)factores humorales (A-II, vasopresina, endotelina 1, xido ntrico, prostaciclina, dopamina). La conversin de la prorrenina en renina implica la prdida de 43 aminocidos, se realiza exclusivamente en las clulas yuxtaglomerulares del rin.1.1 Sistema Renina- Angiotensina-Aldosterona

El sistema renina-angiotensina (RAS) o renina-angiotensina-aldosterona (RAAS) es un sistema hormonal responsable de la regulacin del equilibrio hdrico y electroltico, as como de la presin arterial. En l interactan varias hormonas y enzimas para formar la angiotensina II que finalmente tiene varios efectos en el cuerpo.

2.

La renina procede de la transformacin o mejor dicho de la activacin de prorrenina, y acta frente al angiotensingeno transformndolo en Angiotensina I. Probablemente la renina no tiene en si una accin directa sobre el ovario, sino que acta a travs de la Angiotensina I y de la Angiotensina II. Esta ultima tiene en los tejidos entre otras acciones, la de estimular el desarrollo de las vasos (accin angiognica) y la de dar lugar a la formacin de aldosterona (accin esteroidognica) estas propiedades generales son tambin las que dan lugar, a su accin paracrina en el ovario, en ste hay abundantes receptores de renina. La prorrenina fijada a su receptor se activa a renina. Esta prorrenina activada acta sobre el angiotensingeno circulante y da lugar in situ a la angiotensina I. La membrana de las clulas granulosas foliculares tiene receptor para la Ang I, pero contiene tambin convertasa que es la enzima que la transforma en Ang II. Esta se fija a su vez, en las clulas de la granulosa y determina los efectos angiognicos y esteroidognicos que hemos hablado.Se pudo demostrar que el lquido folicular tiene accin angiognica y desde luego, la prorrenina se halla en altas concentraciones en el folculo de animales. La teca interna parece ser una importante fuente de renina, y posteriormente se ha demostrado la expresin gnica de esta sustancia en la teca y en la granulosa, que estara regulada por la FSH. La accin esteroidognica ha sido demostrada tambin en este mismo tejido, es una accin enzimticamente muy parecida a la que tiene el sistema renina-aldosterona sobre la glndula suprarrenal, ya que estimula la hormona del cuerpo lteo, la progesterona. Probablemente tambin la renina-angiotensina tiene una accin sobre la liberacin de prolactina. En resumen la renina ovrica que se produce en elevada cantidad en la pared del folculo, provoca la formacin in situ de Ang II, y esta produce la vacularizacin del cuerpo amarillo y la esteroidognesis de la progesterona.Estmulos para la secrecin de renina: Hemodinmicos glomerulares: disminucin de la presin de perfusin en la arteriola aferente. Hidroelectrolticos: disminucin del Na+ en la mcula densa. Neuronales (Simptico), estimulacin b1- adrenrgica de las clulas yuxtaglomerulares. Humorales, factores locales o circulantes: prostaglandinas (PGE2, PGI2), NO, dopamina

2. INTRODUCCIONEn la definicin clsica, el sistema renina-angiotensina (RAS) se considera como un sistema endocrino. Las vasoconstriccin mediada por la angiotensina (Ang) II msculo liso vascular es un ejemplo de la sistmica accin de RAS. Sin embargo, el nuevo concepto de local o RAS tejido se ha establecido ms recientemente. Estos dos vas distintas (endocrinos y RAS local) pueden ser presente en el control de un solo evento fisiolgico. En el ovario, RAS subyace sangre ovario importante control de presin y la regulacin de la sealizacin autocrina / paracrina la expresin gnica. La funcin ovrica en los mamferos est orquestada principalmente por factores endocrinos, principalmente gonadotropinas (FSH y LH), sus receptores (FSHR y LHR) y de ovario esteroides. Est bien establecido que se produce el crecimiento del folculo en ondas y que el desarrollo folicular es cohorte estimulado por un aumento transitorio de FSH; no obstante, la seleccin de un folculo dominante es poco conocida. Entre los factores autocrinos y paracrinos que son se sabe estn involucrados en la regulacin del folculo antral de ovario el desarrollo, los pptidos RAS, especialmente Ang II y en menor medida, Ang- (1-7), han surgido recientemente como clave factores en la regulacin de la desviacin del folculo. Desviacin del folculo se caracteriza por reduccin o cese del crecimiento del subordinado folculos y el crecimiento continuo de la futura dominante folculo (folculo ms grande). Ang II ha demostrado ser esencial en la proceso ovulatorio y parece ser un importante mediador de la accin de LH en el aumento precoz en la actividad de ADAM que induce la cascada de eventos que conduce a la ovulacin. En la presente revisin, el enfoque es poner de relieve el progreso hacia la comprensin de la funcin paracrina y el control autocrino del desarrollo de folculos ovricos antrales y la ovulacin por tejido RAS en el ovario. 3. MATERIALES Y MTODOSa. El modelo bovinoGanado proporcionan un excelente modelo para estudiar el papel de factores locales en el control del desarrollo de folculo. El Primero, el ganado es una especie monoovulatoria y el desarrollo y desviacin folculo antral puede ser monitoreado dia tras da. En segundo lugar, el momento de la desviacin del folculo y la dominacin, el pico de LH y la ovulacin pueden ser controlados. Nuestras investigaciones se basan en dos modelos in vitro y tres in vivo. Para los modelos in vitro, se utilizaron dos sistemas de cultivo sin suero de clulas de la granulosa sin luteinizacin espontnea:

A. En un sistema de cultivo, fueron usados clulas de la granulosa a partir de folculos de mediano tamao (4-8 mm). B. En el otro sistema, fueron cultivadas clulas de la granulosa de folculos grandes, en los que la expresin de los genes en la cascada ovulatoria es sensible a LH. Para los modelos in vivo se realizo lo siguiente:

A. En un modelo en vivo podramos predecir el da antes, durante, y despus de la desviacin folicular para evaluar la regulacin de RAS. B. En otro modelo, el folculo ms grande fue inyectado intrafolicularmente con un inhibidor competitivo, o el segundo folculo ms grande fue inyectado con un agonista para inducir folculos codominantes en el momento de la desviacin. C. En el otro modelo, los folculos fueron inyectados intrafolicularmente con un inhibidor competitivo cuando llegaron el tamao de 12 mm y las vacas fueron estimuladas con una agonista de GnRH para estudiar la ovulacin.4. RAS SISTEMICO El angiotensingeno, precursor de la RAS, est codificado por un solo gen, que se expresa principalmente en el hgado, aunque su expresin mRNA se detect en otros tejidos, incluyendo el ovario. Su escisin para formar Ang I depende de la secrecin de renina en el rin. Ang I es un decapptido derivado de angiotensingeno por la escision renina en el enlace leucina-valina en la regin N-terminal en humanos o en la unin leucina-leucina en otras especies. Enzima convertidora de angiotensina (ACE) es la principal enzima capaz de convertir el decapptido Ang I en octapptido Ang II por una escisin especfica en la unin Phe8-His9 (fenil alanina histidina), liberando el dipptido His-Leu. Los primeros estudios mostraron que slo Ang II fue capaz de elevar la presin arterial.5. RAS OVARICORecientemente, un concepto de RAS local ha surgido, y nuevas enzimas renales independientes capaces de formar Ang II han sido identificadas. La evidencia que apoya la existencia de un RAS ovarico incluye lo siguiente:

i) Las concentraciones de Ang II en el lquido folicular fue mayor que aquellas encontradas en el plasma despus de un tratamiento con gonadotropina corinica (hCG) que es una glicoproteina con predominante actividad folculoestimulante, si est asociada con progesterona o progestgenos sintticos induce ovulacin.ii) Se encontraron altos niveles de lquido folicular de Ang II despus de la nefrectoma bilateral.iii) Los ovarios de conejo fueron perfundidos in vitro produciendo Ang II cuando fueron expuestos a hCG. Sin embargo, la renina se produce exclusivamente por los riones y desaparece del plasma despus de la nefrectoma bilateral. Por lo tanto, las vas alternativas deben participar en la sntesis local y la regulacin de la concentracin de Ang II. La prorrenina es producida y secretada principalmente por los riones, pero tambin se han descrito en fuentes extrarrenales. La concentracin de prorrenina en el lquido folicular es 12 veces mayor que aquella que encontrada en la circulacin sistmica y es inmunolgicamente idntica a la prorrenina del plasma y riones. En los primeros estudios, prorrenina no era identificada como una enzima cataltica; sin embargo, a principios de 1990, la concentracin de prorrenina ovrica fue asociada a la atresia folicular. Controversialmente, la secrecin de renina parece estar regulada por las gonadotropinas. Un aumento tanto de la actividad de la renina plasmtica y de la renina del fluido folicular ha sido observado despus del tratamiento con hCG. Durante muchos aos, la prorrenina se consider el nico precursor inactivo de la renina. Sin embargo, la activacin no proteoltica de prorrenina ahora ha podido ser identificada. La activacin no proteoltica es un proceso reversible que implica dos pasos sucesivos, un desplazamiento del prosegmento que deja libre la zona cataltica, seguido de un cambio conformacional, que convierte la prorrenina en renina activa. La activacin no proteoltica de la prorrenina puede producirse tambin una vez que sta se ha unido a su receptor; esta va sera la causa, en gran parte, de la sntesis de A-I y A-II en la superficie de las clulas diana, lo que avalara la hiptesis de que el aumento de la concentracin plasmtica de prorrenina se asociara a un aumento en la activacin del RAS tisular. El receptor de prorrenina (llamado receptor de (pro) renina) es capaz no solo de unir renina y prorrenina sino tambin activar prorrenina mediante la induccin de un cambio conformacional en el pliegue de la protena. In vivo, el receptor de (pro) renina se une principalmente a la prorrenina debido a: su mayor afinidad para prorrenina que a la renina y su alta concentracin en tejidos que lo producen de forma local, es decir, en el ovario. Por otra parte, prorrenina tambin se une a receptor (Pro) renina e induce una sealizacin promoviendo efectos parecidos a la angiotensina, independientemente de la sntesis de Ang II. Recientemente, hemos demostrado la presencia de ARNm que codifica al receptor de (pro) renina en el ovario y su expresin diferencial de ARNm en folculos dominante y subordinados, lo que sugiere un papel de este receptor, ya sea para la activacin no proteoltica de prorrenina o para la mediacin de los efectos independientes de Ang II. El papel de la ACE en la fisiologa ovrica no es totalmente conocido. Captopril (un inhibidor de la ECA) no inhibi la ovulacin en ratas. En contraste, el bloqueo del receptor tipo 2 (Agtr2) de Ang II inhibi la ovulacin en el conejo y bovino, lo que sugiere la presencia de una ruta enzimtica alternativa para la sntesis de Ang II ovrica. Los miembros de la familia del activador plasmingeno (PA), la catepsina D y quimasa, son candidatos enzimticos para convertir Ang I en el octapptido Ang II. Yoshimura et al. (1996a) utilizaron la estreptoquinasa, que es un PA exgeno, para estimular el contenido de Ang II intrafolicular y el crecimiento folicular en el conejo. Los mismos autores han demostrado usando un modelo de ovario de conejo perfundido in vitro que la IGF1 estimula el crecimiento folicular y la actividad del PA en el lquido folicular. Recientemente, han demostrado que la expresin de ARNm de ACE en las clulas de la granulosa bovina se correlaciona negativamente con el crecimiento folicular. Por consiguiente, se requieren estudios adicionales para caracterizar la enzima responsable de la escisin de Ang I en Ang II en el ovario. 6. ANG II Y EL DESARROLLO FOLICULAR a. Receptores de Ang II en las clulas foliculares.

El papel de Ang II en la regulacin del desarrollo folicular ha sido estudiado principalmente en los folculos antrales. Sin embargo, los receptores Ang II de tipo 1 y 2 (AGTR1 y Agtr2) se han identificado en clulas de la granulosa porcinas de etapas tempranas del desarrollo folicular. Una accin positiva de Ang II en la sntesis de estradiol y el desarrollo de los folculos preantrales en cultivo han sido reportadas en cerdos. La hiptesis de que el RAS est involucrado en el desarrollo temprano del folculo fue reforzado recientemente. Detectaron AGTR1 y AGTR2 en las clulas de la granulosa en folculos primordiales, primarios, secundarios de ovarios de fetos porcinos de al menos 45 das de gestacin. Tambin detectaron mRNA que codifica prorrenina y angiotensingeno en los folculos preantrales, lo que sugiere la sntesis de Ang II durante el crecimiento del folculo temprano. Durante el desarrollo de folculos antrales, hay diferencias considerables entre especies respecto a las funciones del receptor de Ang II. En ratas, AGTR2 se encontr involucrado en la atresia folicular hacia la apoptosis. De hecho, el receptor de AGTR1 se ha localizado en folculos sanos, mientras que la expresin del receptor AGTR2 por la expresin de mRNA se ha identificado folculos atrsicos de pequeo a mediano tamao en ratas. Por otra parte, la expresin de AGTR2 ha sido inhibida por la FSH, y la produccin de estradiol inducido por FSH de fue inhibida por Ang II y ese efecto fue revertido por un antagonista del receptor de Ang II (PD123, 319). En las especies monoovulares, la expresin de receptor de AGTR2 fue identificado por primera vez en clulas de la teca de folculos dominantes de bovino. Esta informacin fue confirmada por Berisha et al. (2002) Quien demostr la codificacin de receptores de AGTR1 y AGTR2 por parte del mRNA en clulas de la teca y clulas de la granulosa de bovino, y observ un ligero aumento en el ARNm codificador de AGTR2 en las clulas de la teca de folculos productores de alta cantidad de estrgenos (180 ng / ml) en comparacin con los folculos productores de bajas dosis de estrgenos (20- 180 ng / ml). Recientemente, se demostr que la expresin del mRNA en Agtr2 en clulas de la granulosa fue significativamente mayor en los folculos sanos que en los atrsicos. Por otra parte, tambin se encontr que la FSH, IGF1 y la protena morfogentica-7 del hueso, quienes aumentaron la secrecin estradiol, increment la expresin de AGTR2 a nivel de mRNA y de protena. No obstante, los factores -7 y -10 de crecimiento de fibroblastos, quienes disminuyeron la secrecin de estradiol, redujeron los niveles de protena AGTR2 en cultivos celulares primarios de clulas de la granulosa. Colectivamente, estos datos sugieren que los modelos de roedores y bovinos son diferentes en cuanto a la sealizacin de Ang II durante el desarrollo de folculos antrales. La deteccin de niveles elevados de la expresin de AGTR2 en folculos dominantes de bovinos sugieren un papel para la sealizacin de Ang II durante la desviacin folicular y la seleccin de folculo dominante en las especies monoovulares. 7. SEALIZACION DE ANG II: ESTUDIOS IN VIVO EN IN VITRO

En el ganado vacuno, la aplicacin de saralasina (un octapptido competitivo antagonista de la Ang II) inhibi el crecimiento del folculo dominante, disminuy la concentracin de estradiol en el lquido folicular, y disminuy la regulacin de la expresin del mRNA CYP19A1 en clulas de la granulosa. Sin embargo, la regresin del folculo inducida por saralasina fue revertida con la FSH sistmica y el folculo dominante alcanz la ovulacin. Anlisis de las clulas foliculares aisladas de los folculos tratados con salarasina revelaron que disminuy la regulacin de la expresin de AGTR2 de las clulas de la teca, y ARNm que codifica CYP19A1, LHR, ciclina D2, y 3HSD disminuyeron su regulacin severamente en las clulas de la granulosa. Estos son los genes claves para el desarrollo del folculo dominante. Hay fuertes evidencias de que la Ang II es requerida para cumplir un importante rol en la regulacin de genes esenciales para estimular niveles elevados de secrecin de estradiol para mantener el desarrollo del folculo cuando los niveles de FSH disminuyen durante la desviacin folicular. En otro experimento, la aplicacin del Ang II o del agonista (CGP42112A) del receptor especfico AGRT previno temporalmente la esperada regresin del segundo folculo ms grande (folculo subordinado) en la desviacin. En ovarios de conejo aislados y perfundidos, la IGF1 estimul la produccin de Ang II ovrica, y en el ganado vacuno, la IGF1 indujo un incremento del ARNm de la AGTR2. Esta interaccin entre el Ang II y IGF1 sugiere que la Ang II se requiere para el desarrollo del folculo antral y podra explicar el 'rescate' temporal del folculo subordinado ms grande de la atresia. Por otro lado, una serie de estudios independientes realizado con roedores han demostrado que la Ang II est implicada en la regulacin de la atresia folicular causada por apoptosis de las clulas de la granulosa. Ratas transgnicas que sobreexpresan renina y angiotensina en tejidos extrarrenales, incluyendo clulas ovricas, tenan un nmero reducido de folculos antrales grandes y por lo tanto una pequea camada. En el mismo estudio, los efectos negativos similares en el desarrollo folicular fueron observados despus de la infusin de Ang II en hembras de tipo silvestre. En los cerdos, las concentraciones de Ang II en el lquido folicular resultaron ser correlativamente negativos con el dimetro folicular. Estos estudios indicaron la existencia de marcadas diferencias entre especies de la funcin de RAS en el desarrollo folcular y la atresia. 8. REGULACION DE LOS ELEMENTOS DEL RAS DURANTE EL DESARROLLO FOLICULARSincronizacin del estro y la dinmica folicular seguida por la ovariectoma como permiti la caracterizacin de un nuevo componente del RAS cerca de la desviacin folicular. Se ha demostrado recientemente que el RAS est regulado y est involucrado en la desviacin folicular en especies monoovulares. El mRNA que codifica la protena renin-binding (RBP, un inhibidor de actividad de la renina) fue encontrado sobrerregulado en folculos subordinados de la especie bovina en el momento esperado de desviacin folicular y el da despus de la desviacin. Esta correlacin entre la expresin incrementada del ARNm que codifica el RnBP y la atresia fue confirmada por la inyeccin de fulvestrant (un antagonista del receptor de estradiol). La actividad de la prorrenina se observ anteriormente en correlatividad negativa con los niveles de estradiol en el lquido folicular bovino, que conduce a la atresia de folculos grandes. Sin embargo, se observ que los niveles de Ang II no aumentan en el folculo subordinado despus de la desviacin. Por lo tanto, podemos formular la hiptesis de que otros factores distintos a pptidos de RAS estn regulando las actividades de prorrenina y renina en los folculos dominantes y subordinados. En contraste con los datos obtenidos en el ganado, la actividad de la renina y los niveles de estradiol se correlacionaron positivamente en el lquido folicular de las mujeres que se sometieron a la estimulacin ovrica. Sin embargo, no hay suficientes estudios para apoyar la participacin de RnBP en el desarrollo folicular y atresia.

La produccin de Ang II en las clulas foliculares parece ser regulada por gonadotropinas. Las concentraciones de Ang II en el fluido folicular de los roedores tratados con hCG despus de nefrectoma bilateral fueron ms altas que los del plasma. Cerca de la ovulacin, los niveles de Ang II tambin aumentaron en el ovario de: Conejos despus de tratarlos con hCG, ganado con LH, y las mujeres con gonadotrofina menopusica humana (hMG) y hCG. Del mismo modo, Ang II y Ang III fueron encontradas en una correlacin positiva con los niveles de estradiol y el dimetro del folculo en mujeres estimuladas con hMG. A pesar de la evidencia de que se regula la sntesis de Ang II por gonadotropinas, el patrn de los niveles de Ang II en el lquido folicular, cerca del tiempo de la desviacin del folculo era desconocido hasta hace poco. Uno de los hallazgos ms recientes sobre la participacin del RAS en el desarrollo folicular es el aumento en los niveles de Ang II en el fluido folicular del folculo dominante en el momento preciso de desviacin (da 3), que coincide con el incremento agudo en la expresin de ARNm CYP19A1 y en los niveles de estradiol. Adems, las clulas de la granulosa tratadas con Ang II demostraron una correlacin positiva con la expresin de ARNm CYP19A1 in vitro. Sin embargo, la regulacin entre Ang II y la esteroidognesis en las clulas foliculares an es poco conocida. 9. ANG II Y LA OVULACION a. La sealizacin de Ang II y los receptores cerca de la ovulacin Varios estudios sobre el ganado demostraron que los niveles de Ang II incrementaron en el lquido folicular despus de la administracin de una dosis ovulatoria de gonadotropina. Schauser et al. (2001) observ una intensa unin del receptor AGTR2 en los folculos periovulatorio de vaca, principalmente en las clulas de la teca. Usando un modelo in vivo, se demostr que la inyeccin de GNRH regula la codificacin, mediada por el ARNm, del receptor de AGTR2 en las clulas de la teca de folculos de dimetro 12 mm. Antagonistas del receptor de Ang II inhiben la ovulacin y han sido usados para el estudio del papel del RAS durante el proceso ovulatorio en roedores, conejos y ganado. ********La inyeccin de saralasina bloque la ovulacin inducida por gonadotropina en ratas inmaduras. Sin embargo, un selectivo antagonista no peptdico para los receptores AGTR2 (PD123, 319) no tuvo efectos sobre la tasa de ovulacin en los ovarios de ratas perfundidas in vitro. Por otra parte, la administracin de PD123, 319 disminuy pero no bloque completamente la ovulacin en ratas. Tomados en conjunto, estos resultados indican que la Ang II es esencial para la ovulacin en ratas, pero este efecto no est regulado exclusivamente a travs del Agtr2. En ovarios de conejo perfundidos in vitro, se demostr que las seales de Ang II van a travs del receptor de subtipo AGTR2. Adems, la ovulacin inducida por Ang II y la sntesis prostaglandinas (PGE y PGF2) inducida por hCG fueron inhibidas por PD123, 319. Recientemente se demostr que la ovulacin es inhibida cuando los antagonistas de los receptores AGTR2 (saralasina o PD123, 319) son inyectados intrafolicularmente en el momento de inyeccin de GNRH en vacas. Por otra parte, la expresin de ARNm de la prostaglandina sintasa 2, inducida por la LH, se incrementa por Ang II y es inhibida por PD123, 319 en cultivos de clulas de la granulosa de folculos dominantes grandes de la especie bovina. En ambos modelos de la especie bovina y de conejo, el bloqueo de AGTR1 no afect la ovulacin inducida por gonadotropina. Como se discuti anteriormente, estos estudios en vitro e in vivo sugieren que la Ang II juega un papel importante en el mecanismo temprano de la ovulacin a travs del receptor de subtipo AGTR2 en conejos y ganado. Ang II es capaz de inducir la ovulacin en conejos incluso en ausencia de gonadotropinas. El efecto de Ang II durante la ovulacin est mediado, al menos en parte, por prostaglandinas. En ovarios de conejo perfundidos in vitro, Ang II estimul la sntesis de PGE2 y PGF2 en ausencia de gonadotropinas. Los mismos autores inhibieron la sntesis de PGs inducida por Ang II, y la ovulacin utilizando indometacina (un inhibidor de ciclooxigenasas). El hecho de que las prostaglandinas median las funciones de Ang II en el perodo periovulatorio fue luego confirmado en otros estudios que evalan la reanudacin meitica de ovocitos en bovinos.

Factores de la familia EGF, conocido como factores de crecimiento del tipo EGF, se incrementaron inmediatamente por aumento de LH in vivo y tambin despus del tratamiento de LH en las clulas foliculares cultivadas. Amphiregulin (AREG) y epirregulina (EREG) son dos de los genes inducidos por la LH que median la expresin de PTGS2 inducida por gonadotropina. La hiptesis de que la Ang II es un mediador de accin de LH en la cascada de eventos que conducen a la ovulacin fue confirmada utilizando cultivos de clulas de la granulosa bovina derivados de folculos >10 mm. El uso de este sistema in vitro, la Ang II amplificara significativamente el efecto positivo de la LH sobre PTGS2 (ARNm y la expresin de protenas), AREG, EREG, y los activadores plasmingenos. Un dramtico incremento de la regulacin de ADAM17, un factor esencial para el proceso ovulatorio inicial, tambin se observ 1 h despus del tratamiento con Ang II. Este temprano efecto de Ang II precedi a la induccin de los genes inducidos por LH, tales como AREG, EREG, y PTGS2 por 2-5 h. La Galardina, un inhibidor de la metaloproteinasa de matriz de amplio espectro, bloqueaba completamente los efectos de LH+ Ang II, lo que demuestra que la actividad de la convertasa es el objetivo directo de la Ang II. Colectivamente, los resultados obtenidos in vivo utilizando bloqueadores de receptores de Ang II e in vitro con cultivos de clulas de la granulosa, sugieren que la Ang II es un mediador del pico de LH durante el mecanismo temprano de ovulacin en bovinos. 10. ANG (1-7), EL DESARROLLO FOLICULAR Y LA OVULACIONEstudios sobre las funciones relativas de Ang-(1-7) en la fisiologa ovrica son ms recientes y ms escasos que los relativos a Ang II. Ang- (1-7) fue descrito por primera vez en los ovarios de ratas y fue demostrado que es regulada durante el ciclo estral. Recientemente, Ang- (1-7), el receptor del MAS, y ACE2 fueron identificados en todas las etapas del desarrollo folicular en los seres humanos. Receptores de protena G acoplados a la Ang (1-7), (MAS), y ACE2, una enzima capaz de convertir la Ang I o Ang II en Ang- (1-7), son expresados en el ovario de rata. Muchas enzimas presentes en varios tejidos estn implicados en la sntesis de Ang- (1-7) desde Ang I o Ang II. Endopeptidasa Neutral (NEP) transforma la Ang I en Ang (1-7). Prolyl endopeptidasa (PEP) y ACE2 estn involucrados en la conversin de Ang I o Ang II en Ang- (1-7). ACE y aminopeptidasas (AMPs) inactivan la Ang- (1-7) a travs de su escisin en fragmentos ms pequeos. Las vas de sntesis de Ang II y Ang- (1-7), sus receptores, y las interacciones entre componentes del RAS fueron revisados recientemente por Santos et al. (2008).

Los estudios funcionales evidenciaron un papel para la rama RAS compuesta de ACE2, receptor MAS, y Ang (1-7) en el desarrollo folicular en el modelo de roedor. En ovarios homogenizados de ratas inmaduras, la Ang- (1-7) aumento durante el proestro y estro, y despus del tratamiento con gonadotropina corinica (ECG) en equino. Estudios de inmunolocalizacin demostraron que la sintesisnde Ang (1-7), inducida por la eCG, ocurre principalmente en la teca y clulas intersticiales. Curiosamente, la inmunotincin del receptor MAS, que no se observ en los ovarios inmaduros, apareci en la teca y clulas intersticiales de folculos antrales y preovulatorios despus del tratamiento con eCG. Un efecto positivo de las gonadotropinas en la concentracin Ang- (1-7) se observ tambin en el plasma de mujeres que se sometieron a estimulacin ovrica.

La perfusin de Ang (1-7) o Ang II en ovarios inmaduros de ratas indujeron un aumento en la sntesis de estradiol y progesterona. El efecto positivo de Ang- (1-7) en la esteroidognesis fue inhibida por el antagonista A-779 del receptor especifico MAS. En contraste, A-779 interrumpe el efecto de Ang II sobre la progesterona, pero no la sntesis de estradiol, lo que sugiere que el efecto de Ang II en la progesterona puede ser un resultado de su conversin a Ang- (1-7).

La protena Ang- (1-7) tambin est presente en ovocitos de rata, mientras MAS y Ang- (1-7) estn ausentes en las clulas de la granulosa de rata. ACE2 se observ en el estroma y clulas de la granulosa de ovarios inmaduros y en todos los compartimentos foliculares, incluyendo el ovocito, de ovarios tratados con eCG. De acuerdo con los niveles de protena y la expresin del ARNm, receptor de MAS y ACE2 aumentaron despus del tratamiento con eCG en los ovarios homogeneizados de rata. En el ganado vacuno, expresin de ARNm de ACE2 aumenta en el folculo dominante a la hora prevista de la desviacin folicular, coincidiendo con un aumento agudo en los niveles de estradiol intrafolicular. La regulacin de ACE2 por gonadotropinas y su expresin diferencial de mRNA en los folculos dominantes y subordinados refuerzan la teora de la produccin local de Ang (1-7).

En cuanto a la actividad enzimtica, las actividades de ACE y NEP en los ovarios de ratas se redujeron despus del tratamiento con eCG. En el modelo bovino, el ARNm de ACE se expres ms en los folculos subordinados que entraban en atresia y fue severamente reprimida en el folculo dominante estrogenico. Colectivamente, estos datos sugieren que la expresin de ARNm y la actividad de ACE estn negativamente correlacionadas con los niveles de estradiol y adems indican una reduccin en la escisin de Ang- (1-7) cuando los niveles de estradiol son elevados. La mayor disponibilidad de Ang (1-7) puede regular positivamente la sntesis de estradiol como se ha demostrado previamente en los ovarios de ratas perfundidos in vitro. En cuanto a la enzima PEP, resultados contradictorios fueron observados en diferentes modelos. En roedores, la actividad PEP parece estar correlacionado positivamente con los niveles de estradiol. Por otra parte, los resultados preliminares demuestran que la expresin PEP ARNm aumenta durante la atresia del folculo subordinado en el ganado. En el proceso de la ovulacin, Ang- (1-7) mejor la eficiencia ovulatoria en los ovarios de conejos perfundidos in vitro, que fue antagonizado por A-779. Utilizando un modelo bovino en la que se sincronizaron las vacas para obtener folculos preovulatorios de al menos 12 mm, los niveles de Ang-(1-7) aumentaron en el fluido folicular entre 12 y 24 h despus de la inyeccin de GnRH in vivo. El aumento de Ang- (1-7) justo antes de la ovulacin es probablemente una consecuencia de actividades de ACE2, NEP, y PEP, ya que los mRNA que codifican estas tres enzimas aumentan concomitantemente al incremento de Ang- (1-7). En conjunto, estos resultados y el hecho de que A-779 reduce la ovulacin inducida por hCG en conejos, sugieren que Ang- (1-7) es un mediador de las funciones de la gonadotropina en la cascada ovulatoria.

11. RESUMEN Y CONCLUSIONESCada vez es ms evidente que el RAS est involucrado en el control local de la fisiologa ovrica. Sin embargo, el mecanismo de accin intracelular provocada por la angiotensina an no es conocido en el ovario. Nuevas enzimas y receptores han sido descritas y parecen modular la sntesis local de la angiotensina. Se ha demostrado recientemente que la prorrenina, que es un pptido inactivo, puede unirse al receptor (pro) renina y desencadenar la accin local independientemente de Ang II. El RAS es extremadamente complejo y difcil de estudiar, dado que la mayor parte de pptidos activos son procesados luego de la traduccion. Durante muchos aos, se pensaba que la Ang II era el nico pptido activo del RAS; sin embargo, ahora se sabe que Ang- (1-7), Ang III, y Ang IV desempean papeles importantes en varios tejidos. Basado en los hallazgos recientes, se propone que estos pptidos actan en el ovario. Sin embargo, todava son necesarios estudios adicionales para caracterizar mejor la clula y los patrones moleculares.

Hay un consenso en que las funciones del RAS en el ovario son especficas segn la especie. Han centrado su investigacin en el modelo de vaca debido a que es una especie monoovulatoria en la que podran controlar la desviacin del folculo, predecir con precisin el tiempo de ovulacin, y modificar el medio ambiente folicular. Han demostrado que el ganado in vivo es un modelo animal fiable para estudiar el RAS en la funcin ovrica. Por otra parte, un sistema de cultivo libre de suero de clulas de la granulosa sin luteinizacin espontnea, y un sistema de cultivo de folculos grandes se utilizaron para investigar ms sobre el RAS en factores especficos de regulacin de clulas foliculares. Basados en estos modelos, encontramos que i) la concentracin de Ang II aumenta en el fluido folicular del folculo dominante durante y despus de la desviacin; ii) el desarrollo folicular fue completamente bloqueado con una inyeccin de un antagonista competitivo de la Ang II o un antagonista selectivo de los receptores AGTR2; iii) la inyeccin de Ang II o el agonista AGTR2 impidieron la esperada regresin del segundo folculo ms grande en la desviacin; iv) el antagonista de Ang II disminuyo la expresin de ARNm en genes implicados en la proliferacin y diferenciacin de clulas de la granulosa (LHR, CYP19A1, y

HSD3b) durante la desviacin folicular; v) la inyeccin de una antagonista competitivo de Ang II disminuy la tasa de ovulacin en vacas inducidas con un agonista de GnRH; y finalmente vi) Ang II acta a travs del receptor AGTR2, aumentando la expresin/actividad de ADAM17 y resultando en la regulacin positiva de ARNm que codifica genes implicados en la cascada de la ovulacin, como AREG, EREG, y PTGS2. Basndose en estos hallazgos y estudios realizados por otros grupos, se concluyen que el RAS desempea papeles fundamentales en el desarrollo folicular, la desviacin, la atresia, y la ovulacin de una manera especfica segn la especie.