informe programa de formación complementaria (1)

4
Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA CÓDIGO: VERSIÓN: DURACIÓN MÁXIMA 20 horas 1 CALCULO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN 12110048 JUSTIFICACIÓN: Las pequeñas y medianas empresas se han convertido en el músculo más importante de la economía de los países, y el nuestro no es la excepción. Sin embargo, muchas de ellas no cuentan con una estructura de costos bien definida que les permita no solo establecer un precio de venta con cierto margen de utilidad, sino también el poder alcanzar un mayor grado de competitividad para sobrevivir en un mercado cada vez más exigente. Los sistemas productivos actuales requieren de una gestión responsable y profunda sobre los costos de producción, de tal manera que al lograrlo se minimicen las pérdidas económicas que han tenido que atravesar nuestras Pymes. Lo anterior solo será posible si las personas encargadas de dicha estructura tienen claros los conceptos y herramientas necesarias para determinar dichos costos de producción. SECTOR DEL PROGRAMA: INDUSTRIA REQUISITOS DE INGRESO: -Carta de presentación expedida por la comunidad. -Cumplir con el trámite de selección definido por el Centro ESTRATEGIA METODOLÓGICA: Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: -El instructor - Tutor -El entorno -Las TIC -El trabajo colaborativo COMPETENCIA DENOMINACIÓN CÓDIGO: 291101022 ELABORAR EL PLAN GENERAL DE PRODUCCIÓN, SEGÚN PLAN DE VENTAS, NIVELES DE INVENTARIO Y CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Página 1 de 4 18/07/14 10:29 AM

Upload: olga-silva

Post on 03-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Programa de Formación complementaria sena

TRANSCRIPT

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN INDUSTRIAL

    DISEO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIADENOMINACIN DEL PROGRAMACDIGO:

    VERSIN:

    DURACINMXIMA 20 horas

    1

    CALCULO DE COSTOS DE PRODUCCIN12110048

    JUSTIFICACIN:

    Las pequeas y medianas empresas se han convertido en el msculo ms importante de laeconoma de los pases, y el nuestro no es la excepcin. Sin embargo, muchas de ellas nocuentan con una estructura de costos bien definida que les permita no solo establecer un precio deventa con cierto margen de utilidad, sino tambin el poder alcanzar un mayor grado decompetitividad para sobrevivir en un mercado cada vez ms exigente.

    Los sistemas productivos actuales requieren de una gestin responsable y profunda sobre loscostos de produccin, de tal manera que al lograrlo se minimicen las prdidas econmicas que hantenido que atravesar nuestras Pymes.

    Lo anterior solo ser posible si las personas encargadas de dicha estructura tienen claros losconceptos y herramientas necesarias para determinar dichos costos de produccin.

    SECTOR DEL PROGRAMA:

    INDUSTRIA

    REQUISITOS DEINGRESO:

    -Carta de presentacin expedida por la comunidad.-Cumplir con el trmite de seleccin definido por el Centro

    ESTRATEGIAMETODOLGICA:

    Centrada en la construccin de autonoma para garantizar la calidad de la formacin en el marcode la formacin por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de tcnicas didcticasactivas que estimulan el pensamiento para la resolucin de problemas simulados y reales;soportadas en el utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, integradas, enambientes abiertos y pluritecnolgicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculanal aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrtica y la reflexin del aprendiz sobreel que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a travs de la vinculacin activa de lascuatro fuentes de informacin para la construccin de conocimiento:-El instructor - Tutor-El entorno-Las TIC-El trabajo colaborativo

    COMPETENCIADENOMINACINCDIGO:

    291101022 ELABORAR EL PLAN GENERAL DE PRODUCCIN, SEGN PLAN DE VENTAS,NIVELES DE INVENTARIO Y CAPACIDAD DE PRODUCCIN

    Pgina 1 de 418/07/14 10:29 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN INDUSTRIAL

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIADENOMINACIN

    Definir los recursos necesarios para la produccin segn plan de ventas o pedido y caractersticas del mercado.

    Presupuestar el plan de produccin segn requerimientos definidos y condiciones del mercado.

    DESCRIPCINCALCULAR EL COSTO Y PRECIO UNITARIO DEL PRODUCTO DE ACUERDO CON LAS POLTICAS DE LAORGANIZACIN

    ELABORAR EL PRESUPUESTO DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIN CON BASE EN LAS POLTICASDE LA ORGANIZACIN

    DETERMINAR EL COSTO DE LA MANO DE OBRA Y EL COSTO DE MATERIALES DE UN PRODUCTO O DE UNAORDEN DE PEDIDO DE ACUERDO CON LAS EXIGENCIAS DEL PROCESO PRODUCTIVO

    PROCESOS PRODUCTIVOS: CLASIFICACIN, CARACTERSTICAS RELEVANTES DE CADA TIPO DE PROCESO.COSTOS: CLASIFICACIN, (COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE FABRICACIN), PRECIO UNITARIO DEPRODUCTO.MANO DE OBRA: CLASIFICACIN, NORMATIVIDAD LEGAL, CLCULO DEL COSTO DE LA MANO DE OBRA QUEINTERVIENE EN LA FABRICACIN DEL PRODUCTO.MATERIALES Y PRODUCTOS: CLASIFICACIN, CLCULO DEL COSTO DE LOS MATERIALES QUE INTERVIENENEN LA FABRICACIN DEL PRODUCTO.PUNTO DE EQUILIBRIO: CONCEPTOS, COMPONENTESORDEN DE PEDIDO: CONCEPTO, FORMATOS.PRECIO UNITARIO: CONCEPTO, MTODO DE CLCULOPRESUPUESTOS DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIN: CONCEPTO DE PRESUPUESTO Y MTODODE CLCULO DEL PRESUPUESTO DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIN

    3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    RECONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE PROCESOS DE PRODUCCINIDENTIFICAR LAS CARACTERSTICAS DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOSCLASIFICAR LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS QUE INTERVIENEN EL PROCESO DE PRODUCCIN DEUNA ORDEN DE PEDIDO O DE UN PRODUCTO.ESTABLECER EL PRECIO UNITARIO DE UN PRODUCTO O DE UNA ORDEN DE PEDIDOESTABLECER EL PUNTO DE EQUILIBRIORECONOCER LAS CARACTERSTICAS NECESARIAS PARA LA ELABORACIN DE UNA ORDEN DE PEDIDOINTERPRETAR EL FORMATO DE ORDEN DE PEDIDORECONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE MANO DE OBRAINTERPRETAR LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE (CST)CALCULAR EL COSTO DE LA MANO DE OBRA NECESARIA EN LA ELABORACIN DEL PRODUCTO O DELPEDIDO.IDENTIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE MATERIALES NECESARIOS PARA LA FABRICACIN DEL PRODUCTOCALCULAR EL COSTO DE LOS MATERIALES QUE INTERVIENEN EN LA FABRICACIN DEL PRODUCTO O DELPEDIDO.

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    Pgina 2 de 418/07/14 10:29 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN INDUSTRIAL

    IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DEL COSTO DEL PRODUCTODETERMINAR EL COSTO Y PRECIO UNITARIO DEL PRODUCTO.IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DEL PRESUPUESTO DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN.ELABORAR EL PRESUPUESTO DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIN.

    DEFINE LAS VARIABLES NECESARIAS PARA CALCULAR LOS COSTOS DE FABRICACIN DE UN PRODUCTO ODE UNA ORDEN DE PEDIDO SEGN CRITERIOS ESTABLECIDOS..ESTABLECE LOS PARMETROS PARA EL CLCULO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIN DE ACUERDO CON SUCLASIFICACIN Y LAS POLTICAS DE LA ORGANIZACINELABORA EL PRESUPUESTO DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN DE ACUERDO CON LASNECESIDADES DEL PROCESO PRODUCTIVOESTABLECE EL PRECIO UNITARIO DEL PRODUCTO DE ACUERDO CON EL PROCESO PRODUCTIVO Y LASCONDICIONES DEL MERCADO

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN

    5. PERFIL TCNICO DEL INSTRUCTOR

    RequisitosAcadmicos

    Competenciasmnimas

    Experiencia laboraly/o especializacin

    CONTROL DEL DOCUMENTO

    CARGONOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA

    CESAR LEONARDO PEDRAZA ASESORIAMETODOLOGICAResponsable

    del diseo

    CENTRO DE GESTIONINDUSTRIAL. REGIONALDISTRITO CAPITAL

    22/11/2010

    GERMAN EDUARDO JIMENEZ APROBACINResponsabledel diseoCENTRO DE GESTIONINDUSTRIAL. REGIONALDISTRITO CAPITAL

    22/11/2010

    Pgina 3 de 418/07/14 10:29 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN INDUSTRIAL

    NYDIA YOHANA GALVIS DISEO CURRICULARResponsabledel diseoCENTRO DE GESTIONINDUSTRIAL. REGIONALDISTRITO CAPITAL

    22/11/2010

    GERMAN EDUARDO JIMENEZDOMINGUEZ ACTIVAR PROGRAMA

    Responsabledel diseo

    CENTRO DE GESTIONINDUSTRIAL. REGIONALDISTRITO CAPITAL

    24/11/2010

    FRANCISCO LUIS BEDOYAQUINTERO

    ACTIVO: Solicitud deActivacin de 12795programas Dir. Gral.RE: depuracin de

    programascomplementarios

    (TERCERADEPURACION

    PROGRAMAS DEFORMACION

    Responsabledel diseo

    DIRECCION GENERAL.DIRECCIN GENERAL

    06/08/2012

    VERONICA MARIA TOBON MUOZAprobacinCENTRO TECNOLGICO DEGESTIN INDUSTRIAL.REGIONAL ANTIOQUIA

    23/11/2010

    Pgina 4 de 418/07/14 10:29 AM