informe practica n02

Upload: carlos-pilatasig

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Informe Practica n02

    1/10

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓNLATACUNGA

    DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA

    TEMA: PRUEBA DE CIRCUITO ABIERTO, CORTÓ CIRCUITO ENTRANSFORMADORES.

    NOMBRES: CARLOS CUESTA.

    NAVAS ESTEBAN.

    PILATASIG JUAN.

    TIPAN DIEGO.

    FECHA: 2!MAYO!2"#$

    CURSO: MECATRONICA.

    NIVEL: V.

    LATACUNGA % MAYO % 2"#$

     OBJETIVOS.

  • 8/16/2019 Informe Practica n02

    2/10

    • Realizar la prueba de circuito abierto para determinar las perdidas en elhierro.

    • Realizar la prueba de corto circuito para determinar las perdidas en el cobre.

    • Determinar el rendimiento de un transformador.

    MARCO TEORICO.T&'()*+&'-+&.

    Es un dispositivo eléctrico que tiene la capacidad de elevar o disminuir la tensión en un

    circuito eléctrico de corriente alterna, basándose en el fenómeno de la inducciónelectromagnética.

    Figura 1. Transformador eléctrico.

    Fuente( https://es.wikipedia.org/wiki/Transformador   ).

    E//(0+)• Dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado primario ! secundario".

    •  #úcleo ferromagnético generalmente de hierro dulce o laminas apiladas de

    acero".

    F1(3+('3/(0+.

    $e basa en el fenómeno de la inducción electromagnética, !a que si se le aplica una

    fuerza electromotriz en el bobinado primario ! variando la intensidad de corriente esta

     produce un flu%o magnético la cual varia en el núcleo de hierro. &or inducción

    electromagnética este flu%o originara una fuerza electromotriz en el bobinado

    secundario.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Transformadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Transformadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Transformador

  • 8/16/2019 Informe Practica n02

    3/10

    R/'34( -/ 0&'()3)34(.

    'a relación entre la fuerza electromotriz inductora Ep", aplicada al devanado primario

    ! la fuerza electromotriz inducida Es", obtenida en el secundario, es directamente

     proporcional a la relación entre el número de espiras de los devanados primarios #p" !

    el secundario #s".

     Np

     Ns=Vp

    Vs= Is

     Ip=m

     Figura 2. Relación de transformación.

    ( http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-

    interactivos/conceptos-asicos/funcionamiento-de-los-transformadores !

    Esta particularidad se utiliza en la red de transporte de energia electrica, debido a que si

    se quiere transportar altas tensiones se lo hace con intensidades peque(as !a que

    disminu!e el efecto )*+'E al igual que disminu!e costos en los conductores.

    P/&-3-') -/ 5+0/(3'

    En un transformador eléctrico, al igual que en todas las máquinas eléctricas, ha!

     pérdidas de potencia. &or tratarse de una máquina estática, no eisten pérdidas de

     potencia de origen mecánico en un transformador ! éstas se reducen a las del hierro del

    circuito magnético ! las del cobre de los bobinados.

    http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/conceptos-basicos/funcionamiento-de-los-transformadoreshttp://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/conceptos-basicos/funcionamiento-de-los-transformadoreshttp://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/conceptos-basicos/funcionamiento-de-los-transformadoreshttp://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/conceptos-basicos/funcionamiento-de-los-transformadores

  • 8/16/2019 Informe Practica n02

    4/10

    P6&-3-') /( / +7&/ 8P19

    &ara determinar las pérdidas en los bobinados de un transformador es mediante la

     prueba de cortocircuito.

    &ara lograr ésto se alimenta el bobinado primario ba%o un volta%e de valor tal, que

    estando cerrado en cortocircuito el bobinado secundario, sean recorridos ambos

     bobinados por intensidades de corriente iguales a sus valores nominales respectivos.

    'a potencia absorbida por el transformador en estas condiciones corresponde

    eactamente a las pérdidas totales en el cobre nominales del con%unto de los dos

     bobinados.

    W = Pcu

    P6&-3-') /( / 3/&&+

    'a potencia pérdida en el hierro del circuito magnético de un transformador puede ser 

    medida la prueba de vac-o.

    $e alimenta el transformador al vac-o, la potencia absorbida en ese momento

    corresponde eactamente a las pérdidas en el hierro nominales mas las perdidas en el

    cobre.

    W = Pcu+ Phnominales

    W = Ivacio2∗ Rbaja+ Phnominales

     Phnominales=W − Ivacio2∗ Rbaja

  • 8/16/2019 Informe Practica n02

    5/10

    En efecto por ser nula la intensidad de corriente en el bobinado secundario no aparecen

    en el pérdidas de potencia.

    &or consiguiente se puede afirmar que el total de la potencia absorbida por un

    transformador funcionando al vac-o ba%o a volta%e nominal, representa el valor de la

     potencia pérdida en el hierro del circuito magnético.

    Dichas pérdidas son causadas por el fenómeno de histéresis ! por las corrientes de

    foucoult, las cuales dependen del volta%e de la red, de la frecuencia ! de la inductancia a

    que está sometido el circuito magnético.

    'a potencia pérdida en el núcleo permanece constante, !a sea en vac-o o con carga.

    En efecto las pérdidas de potencia totales es el resultado de la pérdidas en el núcleo

    &h" más las pérdidas en el cobre de los bobinados &cu".

    &érdidas totales / &h 0 &cu

    MATERIALES Y E;UIPOS.

    Materiales y equipos Características.Voltímetro CAVatímetro 750 W 150 V 10 A 1

      60HzFuente AC-DCAmperímetro ACÓhmetro 1200   Ω -0.1 A 600 Ω  -0.2 A

    300   Ω -0.A

     !ran"#orma$or mono#%"&'oCa(le" $e 'one)&*n

    PROCEDIMIENTO.

    1.  &rueba de circuito abierto para determinar las perdidas en el hierro Equipos de

    medición en el lado de ba%a tensión".

    a" 2onectar los terminales ++ 3(-3' /

  • 8/16/2019 Informe Practica n02

    6/10

    d" 3erificar los valores de resistencia.

    Figura 3. Circuito aierto.

    4. &rueba de corto circuito para determinar las pérdidas en el cobre Equipos en el lado de

    alta, bobinado de ba%a tensión cortocircuitado".

    a" Realizar las coneiones ++ )/ 3(-3' /

  • 8/16/2019 Informe Practica n02

    7/10

    P/&-3-') P&1/7'.V'+&/)-/?+0@/0&+.

    V'+&/) -/'5/&@/0&+.

    V'+&/)-/?'0@/0&+.

    P/&-3-')

    /( /+7&/.

    C+&0+

    3&130+. 17 3 1,4 8 17 6

    P/&-3-')/( /3/&&+.

    C3&130+'73/&0+. 479 3 7.11 8 11 6

    P/&-3-') /( / +7&/.

    &ara realizar esta práctica se debe aplicar una corriente nominal la cual se determina por medio de las caracter-sticas del transformador que es igual a 5/1,4 :8;, la misma que

    dará el valor de 3ap /17 :3; medido en el volt-metro ! un valor de 176 en el vat-metro,

    como se sabe que la pérdida en el hierro es cero debido a que<

    Vap≪Vn

       Ph=k Vap2

     Ph≅0

    W = Pcu+ Ph

    W = Pcu

    Entonces.

     Pcunominales=10[W ]

    P/&-3-') /( / 3/&&+.

    &ara realizar esta práctica se debe aplicar un volta%e nominal que será determinado por 

    medio de las caracter-sticas del transformador que es un valor de 3n/479 :3;, la misma

    que nos dará un valor de corriente de 5/7.11 :8; medidos en el amper-metro, esta

    corriente se considera corriente de vac-o o de magnetización, ! un valor de 11:6;

    medidos en el vat-metro.

    W = Pcu+ Phnominales

  • 8/16/2019 Informe Practica n02

    8/10

    W = Ivacio2∗ Rbaja+ Phnominales

     Phnominales=W − Ivacio2∗ Rbaja

    &ara este analisis se consisdera tambien los valores medidos en la practica de corto

    circuito.

    A0'17 3 1,4 8 17 6

    B''479 3 7.11 8 11 6

     Ialta

    2

     Reqalta=10

    [W ]

     Reqalta=10 [W ]

     Ialta2 =

      10

    1.22[Ω ]=6.94 [Ω ]

    Relacion de transmision del transformador.

    ∝=Vi

    Vo=1

     Reqbaja= R

    eqalta

    ∝2

     Reqbaja=6.94 [Ω]

     Rbaja= Reqbaja

    2=3.47 [Ω]

     Phnominales=W − Ivacio2

    ∗ Rbaja

     Phnominales=11 [W  ]−(0.11 [ A ] )2∗(3.47[Ω ])

     Phnominales=10.95[W ]

    &ara las perdidas totales se tiene que <

     Pt = Pcunominales+ Phnominales

  • 8/16/2019 Informe Practica n02

    9/10

     Pt =20.95 [W  ]

    CONCLUSIONES

    •2on la prueba de circuito abierto se puede determinar las pérdidas de

     potencias en el hierro de un transformador.

    • 2on la prueba de corto circuito se puede determinar las pérdidas de potenciasen el cobre de un transformador.

    • En la prueba de circuito abierto la perdida de potencia de cobre en untransformador es hallada directamente con el vat-metro, en cambio en elcircuito abierto la perdida de potencia en el hierro se calcula con la siguienteecuación W = Ivacio

    2∗ Rbaja+ Phnominales

    En donde "hnominales es la perdida de potencia en el hierro, # es la lectura

    del vat-metro, $vacio es la corriente de vac-o ! Ra%a es la resistencia de ba%atensión del transformador.

    • El rendimiento del transformador es .

    RECOMENDACIONES.

    •  !ener en 'uenta la" 'ara'terí"t&'a" $el tran"#orma$or +alor nom&nal "u

    $e(&$o u"o.

    •  !ener en 'uenta la" 'ara'terí"t&'a" $e la" re"&"ten'&a", 'ual e" el+oltae m%)&mo, 'orr&ente m%)&ma ue "e $e(e apl&'ar.

    •  !ener la $e(&$a pre'au'&*n en la prue(a $e '&r'u&to a(&erto por ueue$a ener/&za$o.

    BIBLIOGRAFÍA.• $an%ur%o #avarro, R. =>8?+5#8$ E'E2@R528$A. Editorial >cBCraBill.

    >adrid. 1F9F.

  • 8/16/2019 Informe Practica n02

    10/10

    • Goso, 5.'. =>8?+5#8$ E'E2@R528$ H @R8#$I*R>8D*RE$A.

    Editorial Reverté. Jarcelona. 1F97

    ANEXOS.

    Ilustración 1// Conexion de Prueba