informe norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico rm n

Upload: tavo-benavides

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Informe Norma Bsica de Ergonoma y de Procedimiento de Evaluacin de Riesgo Disergonmico RM N

    1/6

    Objetivo principal:

    Establecer los parmetros que permitan la adaptacin de las condiciones de trabajoa las caractersticas sicas y mentales de los trabajadores con el !n deproporcionarles bienestar" seguridad y mayor e!ciencia en su desempe#o$

    Objetivos espec!cos:

    Reconocer que los actores de riesgo disergonmico son un importanteproblema del mbito de la salud ocupacional$

    Reducir la incidencia y severidad de los disturbios m%sculos esquel&ticosrelacionados con el trabajo$

    'isminuir los costos por incapacidad de los trabajadores$ (ejorar la calidad de vida del trabajo$ 'isminuir el absentismo de trabajo$ )umentar la productividad de las empresas$ *nvolucrar a los trabajadores como participantes activos e ntegramente

    inormados de los actores de riesgo disergonmico que puedan ocasionardisturbios m%sculo + esquel&ticos$

    Establecer un control de riesgos disergonmicos mediante un programa deergonoma integrado al sistema de gestin de seguridad y salud en eltrabajo de la empresa$

    ,-,./O *** ()N*P./)0*1N ()N.)/ 'E 0)R2)3

    Recomendacin N*O34 5National *nstitute or Occupational 3aety and 4ealt67 paratrasporte manual de cargas$

    3ituacin Peso m8imo 9 de poblacinprotegida

    En general ; ; ;

  • 7/26/2019 Informe Norma Bsica de Ergonoma y de Procedimiento de Evaluacin de Riesgo Disergonmico RM N

    2/6

    trabajador se encuentre de pie y otro tiempo sentado$ 3e puede utiliGar el siguientediagrama para el posicionamiento postural en los puestos de trabajo:

    /os trabajos o las tareas que se tienen que realiGar de pie deben cumplir lossiguientes requisitos mnimos:

    El plano de trabajo debe tener la altura y caractersticas de la super!cie detrabajo compatible con el tipo de actividad que se realiGa" dierenciandoentre trabajos de precisin" trabajos de uerGa moderada o trabajos deuerGas demandantes$

    Evitar que en el desarrollo de las tareas se utilicen Je8in y torsin delcuerpo combinadosK est combinacin es el origen y causa de la mayora delas lesiones m%sculo esquel&ticas$

    El puesto de trabajo deber tener las dimensiones adecuadas que permitanel posicionamiento y el libre movimiento de los segmentos corporales$ 3edeben evitar las restricciones de espacio" que pueden dar lugar a giros einclinaciones del tronco que aumentarn considerablemente el riesgo delesin$

    /as tareas de manipulacin manual de cargas se 6an de realiGar

    preerentemente encima de super!cies estables" de orma que no sea cilperder el equilibrio$ /as tareas no se debern realiGar por encima de los 6ombros ni por debajo

    de las rodillas$ /os comandos manuales debern orecer buenas condiciones de seguridad"

    manipulacin y agarre$ Permitirn" adems" evitar errores en suinterpretacin" una buena visualiGacin y cil operacin$

    /os pedales y otros controles para utiliGar los pies" deben tener una buenaubicacin y dimensiones que permitan su cil acceso$

    El calGado 6a de constituir un soporte adecuado para los pies" ser estable"con la suela no desliGante" y proporcionar una proteccin adecuada del piecontra la cada de objetos$

    Para las actividades en las que el trabajo debe 6acerse utiliGando la posturade pie" se debe poner asientos para descansar durante las pausas$ ,odos los empleados asignados a realiGar tareas en postura de pie deben

    recibir una ormacin e inormacin adecuada" o instrucciones precisas encuanto a las t&cnicas de posicionamiento postural y manipulacin deequipos" con el !n de salvaguardar su salud$

    /os trabajos que se puedan realiGar en posicin sentada deben cumplir lossiguientes requisitos mnimos:

    El mobiliario debe estar dise#ado o adaptado para esta postura" depreerencia que sean regulables en altura" para permitir su utiliGacinpor la mayora de los usuarios$

    El plano de trabajo debe situarse teniendo en cuenta lascaractersticas de la tarea y las medidas antropom&tricas de laspersonasK debe tener las dimensiones adecuadas que permitan elposicionamiento y el libre movimiento de los segmentos corporales$3e deben evitar las restricciones de espacio y colocar objetos queimpidan el libre movimiento de los miembros ineriores$

    El tiempo eectivo de la entrada de datos en computadoras no debee8ceder el plaGo m8imo de cinco 5;7 6oras" y se podr permitir queen el perodo restante del da" el empleado puede ejercer otrasactividades$

    /as actividades en la entrada de datos tendrn como mnimo una

    pausa de dieG 5>7 minutos de descanso por cada ; 5cincuenta7minutos de trabajo" y no sern deducidas de la jornada de trabajo

    pg$

  • 7/26/2019 Informe Norma Bsica de Ergonoma y de Procedimiento de Evaluacin de Riesgo Disergonmico RM N

    3/6

    normal$ e7 3e incentivarn los ejercicios de estiramiento en elambiente laboral$

    ,odos los empleados asignados a realiGar tareas en postura sentadadeben recibir una ormacin e inormacin adecuada" o instruccionesprecisas en cuanto a las t&cnicas de posicionamiento y utiliGacin deequipos" con el !n de salvaguardar su salud$

    ,-,./O H EL.*PO3 M 4ERR)(*EN,)3 EN /O3 P.E3,O3 'E ,R)B)IO 'EPRO'.00*ON

    /os equipos y 6erramientas que componen un puesto de trabajo deben estaradaptados a las caractersticas sicas y mentales de los trabajadores" y a lanaturaleGa del trabajo

    /as 6erramientas se seleccionaran de acuerdo a los siguientes criterios:

    3on adecuadas para las tareas que se estn realiGando$ 3e ajustan al espacio disponible en el trabajo$ Reducen la uerGa muscular que se tiene que aplicar$ 3e ajustan a la mano y todos los dedos circundan el mango$ Pueden ser utiliGadas en una postura cmoda de trabajo$ No causan presin de contacto da#ino ni tensin muscular$ No causan riesgos de seguridad y salud$

    ,-,./O H* EL.*PO3 EN /O3 P.E3,O3 'E ,R)B)IO *NCOR(),*0O3

    Observar las siguientes caractersticas:

    /os equipos deben tener condiciones de movilidad su!ciente para permitir elajuste 6acia el trabajador$

    /as pantallas deben tener proteccin contra reJejos" parpadeos ydeslumbramientos$ 'ebern tener regulacin en altura y ngulos de giro$

    /a pantalla debe ser ubicada de tal orma que la parte superior de la pantallase encuentre ubicada a la misma altura que los ojos" dado que lo ptimo esmirar 6acia abajo en veG que 6acia arriba$

    /a pantalla se colocar a una distancia no superior del alcance de los braGos"antebraGos y manos e8tendidas" tomada cuando la espalda est apoyada enel respaldar de la silla$ 'e esta manera se evita la Je8oe8tensin del tronco$

    El teclado debe ser independiente y tener la movilidad que permita altrabajador adaptarse a las tareas a realiGar" debe estar en el mismo plano

    que el ratn para evitar la Je8oe8tensin del codo$ Proporcionar un apoyo adecuado para los documentos 5atril7" que podr

    ajustarse y proporcionar una buena postura" evitando el recuentemovimiento del cuello y la atiga visual$

    ,-,./O H** 0ON'*0*ONE3 )(B*EN,)/E3 'E ,R)B)IO

    En cuanto a los trabajos o las tareas" debe tomarse en cuenta que el tiempo dee8posicin al ruido industrial observar de orma obligatoria el siguiente criterio:

    'uracin 56oras7 Nivel de RuidodB

    A =

    > => == =;

    pg$

  • 7/26/2019 Informe Norma Bsica de Ergonoma y de Procedimiento de Evaluacin de Riesgo Disergonmico RM N

    4/6

    A == ?>> ?A

    0uadro A$ Cuente R( N F;D=D,R

    En los lugares de trabajo" donde se ejecutan actividades que requieren una atencin

    constante y alta e8igencia intelectual" tales como: centros de control" laboratorios"o!cinas" salas de reuniones" anlisis de proyectos" entre otros" el ruido equivalentedeber ser menor de ; dB

    El ambiente t&rmico se medir con el ndice B2, 5est Bulb 2lobe ,emperatura7:

    ,rabajo al aire libre con carga solar B2, Q $F ,b6 $ ,g $> ,bstrabajo con aire libre sin carga solar o bajotec6o

    B2, Q $F ,b6 $ ,g

    'onde:,b6 Q ,emperatura de bulbo 6%medo,bs Q ,emperatura de bulbo seco,g Q ,emperatura de globo

    0uadro ;$ Cuente R( N F;D=D,R/os niveles mnimos de iluminacin que deben observarse en el lugar de trabajo sonlos valores de iluminancias establecidos por la siguiente tabla:

    ,)RE) H*3.)/ 'E/ P.E3,O 'E ,R)B)IO SRE) 'E,R)B)IO

    5/u87En e8teriores: distinguir el rea detrnsito"

    Sreas generales e8teriores:patios y Estacionamientos

    En interiores: distinguir el rea detrnsito" desplaGarse caminando"vigilancia" movimiento de ve6culos

    Poco movimiento" pasillos"escaleras" estacionamientoscubiertos" labores en minas

    subterrneas" iluminacin deemergencia$

    ;

    Requerimiento visual simple:inspeccin visual" recuento depieGas" trabajo en banco mquina

    Sreas de servicios al personal:almacenaje rudo" recepcin ydespac6o" casetas devigilancia" cuartos decompresores y calderos$

    'istincin moderada de detalles:ensamble simple" trabajo medio enbanco y mquina" inspeccinsimple" empaque y trabajos deo!cina$

    ,alleres: reas de empaque yensamble" aulas y o!cinas

    'istincin clara de detalles:maquinado y acabados delicados"ensamble e inspeccinmoderadamente dicil" captura yprocesamiento de inormacin"manejo de instrumentos y equipode laboratorio$

    ,alleres de precisin: salas decmputo" reas de dibujo"laboratorios$

    ;

    'istincin !na de detalles:maquinado de precisin" ensamblee inspeccin de trabajos delicados"manejo de instrumentos y equipode precisin" manejo de pieGas

    peque#as

    Sreas de proceso: ensamble einspeccin de pieGas complejasy acabados con pulido !no$

    F;

    )lta e8actitud en la distincin de >

    pg$ A

  • 7/26/2019 Informe Norma Bsica de Ergonoma y de Procedimiento de Evaluacin de Riesgo Disergonmico RM N

    5/6

    detalles: Ensamble" proceso einspeccin de pieGas peque#as ycomplejas y acabado con pulidos!nos$

    Sreas de proceso: ensamble einspeccin de pieGas complejasy acabados con pulido !no$

    )lto grado de especialiGacin en ladistincin de detalles

    Sreas de proceso de grane8actitud

    0uadro $ Cuente R(DF;D=D,R

    ,-,./O H*** OR2)N*T)0*1N 'E/ ,R)B)IO

    /a organiGacin del trabajo debe ser adecuada a las caractersticas sicas ymentales de los trabajadores y la naturaleGa del trabajo que se est& realiGando$

    /a organiGacin del trabajo o tareas deben cumplir los siguientes requisitosmnimos:

    El empleador impulsar un clima de trabajo adecuado" de!niendoclaramente el rol que la corresponde y las responsabilidades que debacumplir cada uno de los trabajadores$

    3e debe establecer un ritmo de trabajo adecuado que no comprometa lasalud y seguridad del trabajador$

    Elevar el contenido de las tareas" evitando la monotona y propiciando que eltrabajador participe en tareas diversas$

    /a empresa debe proporcionar capacitacin y entrenamiento para eldesarrollo proesional$

    3e deben incluir las pausas para el descansoK son ms aconsejables laspausas cortas y recuentes que las largas y escasas$

    /os lugares de trabajo deben contar con sanitarios separados para 6ombresy mujeres" estos sanitarios deben en todo momento estar limpios e6igi&nicos$ /as instalaciones de la empresa deben contar adems con uncomedor donde los trabajadores puedan ingerir sus alimentos en condicionessanitarias adecuadas" debi&ndose proporcionar casilleros para los utensilios

    personales$

    ,-,./O *U *'EN,*C*0)0*ON 'E /O3 C)0,ORE3 'E R*E32O '*3ER2ON1(*0O

    pg$ ;

  • 7/26/2019 Informe Norma Bsica de Ergonoma y de Procedimiento de Evaluacin de Riesgo Disergonmico RM N

    6/6

    0uadro F Cuente R(DF;D=D,R

    /a metodologa para la evaluacin de riesgos disergonmicos" deber observar lassiguientes pautas:

    .bicar el rea de trabajo$ Establecer los puestos de trabajo$ 'eterminar las tareas ms representativas del puesto de trabajo y

    susceptibles de encontrarlas en el trabajo cotidiano$ *denti!car y evaluar los riesgos disergonmicos$ Proponer alternativas de solucin$ *mplementar y realiGar seguimiento de la alternativa de solucin elegida$

    (&todo Ergo *BH: evaluacin de riesgos laborales asociados a la carga sica5*nstituto de Biomecnica de Halencia" >??7

    (&todo R./): (&todo destinado a valorar los actores de riesgo de las desviacionesarticulares" el esuerGo o la uerGa y la repetitividad para las e8tremidadessiguientes: braGos" antebraGos" mu#ecas" 6ombros" cuello" tronco y piernas$

    (&todo REB): (&todo destinado a valorar los actores de riesgo de lasdesviaciones articulares" el esuerGo o la uerGa y la repetitividad para lase8tremidades siguientes: braGos" antebraGos" mu#ecas" 6ombros" cuello"tronco y piernas$

    (&todo de la recuencia cardiaca: .tiliGado para determinar el consumoenerg&tico del trabajador durante su jornada laboral" determina elporcentaje de reposo en uncin del consumo energ&tico y el tiempo en lacual gasta su reserva de energa$

    (&todo H*R): 3e utiliGa en la evaluacin de los problemas en cuello y partesuperior de braGos" ue dise#ado para el estudio de trabajos de ciclo corto yrepetitivo$

    pg$