informe final propuesta para mejorar el acceso …portalsida.org/repos/inffinalpvv26 via libre...

33
Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS Asociación VIA LIBRE 1 INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS VIVIENDO CON VIH Y SIDA (PVVS) AL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD EN EL MARCO DEL PROCESO DE REFORMA DEL SECTOR SALUD 2013 Consultores: Dra. Lourdes Kusunoki Fuero Econ. María del Carmen Navarro de Acosta

Upload: tranthien

Post on 04-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

1

INFORME FINAL

PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS VIVIENDO CON VIH Y

SIDA (PVVS) AL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD EN EL MARCO DEL

PROCESO DE REFORMA DEL SECTOR SALUD

2013

Consultores: Dra. Lourdes Kusunoki Fuero Econ. María del Carmen Navarro de Acosta

Page 2: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

2

PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS VIVIENDO CON VIH Y SIDA (PVVS) AL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD EN EL MARCO DEL PROCESO DE REFORMA DEL

SECTOR SALUD ÍNDICE ACRÓNIMOS, SIGLAS Y ABREVIATURAS

I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

II. OBJETIVOS

III. MARCO CONCEPTUAL

IV. METODOLOGÍA

V. RESULTADOS

VI. CONCLUSIONES

VII. RECOMENDACIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA

IX. ANEXOS

Page 3: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

3

ACRÓNIMOS, SIGLAS Y ABREVIATURAS AUS Aseguramiento Universal en Salud AVISA Años de Vida Saludables Perdidos DNI Documento Nacional de Identidad DIRESA Dirección Regional de Salud ESNITSS Estrategia Sanitaria Nacional de ITS/VIH y Sida FM Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria HDM Hospital Dos de Mayo MINSA Ministerio de Salud MIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social PEAS Plan Esencial de Aseguramiento en Salud PVV Personas con VIH SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIS Seguro Integral de Salud SISFOH Sistema de Focalización de Hogares TARGA Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana

Page 4: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

4

I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

“La cobertura universal en salud no es sobre un paquete mínimo de servicios. No es tampoco

sobre servicios clínicos, y no es sólo sobre la financiación del sistema de salud”. “La cobertura universal en salud asegura que todas las personas tengan acceso a los servicios que necesitan - incluyendo a la

prevención, la promoción de salud, los cuidados curativos, de rehabilitación y paliativos- con suficiente calidad para ser efectivos, sin exponer a los individuos a enfrentar problemas financieros. La cobertura

universal en salud también provee de un enfoque renovado de los determinantes sociales de la salud y al

compromiso de otros sectores y de la sociedad civil en promover salud y bienestar”.1 En el país, según los datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Ministerio de Salud, existen 29.824 casos de Sida y 48.679 casos de VIH, acumulados desde 1983 al 31 de diciembre de 2012. La mayoría de los casos proceden de las ciudades y departamentos con mayor concentración urbana de la costa y selva, mayor densidad poblacional y mayor flujo migratorio (Lima/Callao, Loreto, Arequipa, Ica, Lambayeque). Los casos reportados en Lima y Callao representan el 70% del total en todo el país. En los últimos 11 años, el país muestra un registro casi constante de nuevos casos diagnosticados de infección por VIH2. La transmisión de la epidemia en el Perú es casi exclusivamente sexual, debido a que esta vía representa el 97% de las formas reportadas de transmisión de los casos de Sida; mientras la transmisión materno infantil (perinatal o vertical) alcanza el 2% y la transmisión parenteral el 1% de todos los casos reportados. A partir de 2004, se inició la implementación de Tratamiento Antirretroviral de Gran actividad (TARGA) con el apoyo inicial del Fondo Mundial (FM). Hasta diciembre de 2012, existían 22,1473 personas con VIH que recibían TARGA a través del MINSA, estimándose que esto correspondía a una cobertura de 75%, sin considerar los fallecidos y abandonos. Sin embargo, se estima que anualmente se presentan entre 114 y 342 casos de niños nacidos con infección por el VIH y que en la última década el número alcanza 5.000 niños4. A nivel de ESSALUD, existen 5.358 personas que reciben TARGA a diciembre 20125. El inicio del TARGA le ha cambiado el rostro a la epidemia (para aquellos que pueden acceder a ella) convirtiéndola en una condición crónica con sus propios retos y desafíos a nivel personal y estructural, sumado a esto, situaciones como el desabastecimiento o interrupción de tratamientos que se viene constatando desde hace dos años por periodos más o menos prolongados tanto en MINSA como en ESSALUD (en el primero se va verificado una disminución notable en 2013) y el cambio en los esquemas de tratamiento como paliativo a

1Discurso de Carissa Etienne. Directora de OPS http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9195%3Apaho-director-outlines-principles-of-universal-health-coverage-in-the-first-of-a-series-of-seminars-&catid=1443%3Anews-front-page-items&Itemid=1&lang=es&Itemid=1926. Visitado el 06dic2013 2 MINSA-DGE. Boletín Epidemiológico Mensual. 2012

3 ONUSIDA. GARPR

4 Dirección General de Epidemiologia. Resumen de la situación de la epidemia del VIH/SIDA en el Perú. In; 2012

5 Informe de ESSALUD. 2012

Page 5: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

5

esta situación nos hacen pensar en un posible impacto negativo tanto para la sostenibilidad del programa en el futuro como para la calidad de vida de los usuarios.6 La Ley 28243 establece en su Artículo 7: Toda persona que se encuentra viviendo con VIH y SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente por parte del Estado, a través de todos los establecimientos de salud donde tenga administración, gestión o participación directa o indirecta y a la prestación previsional que el caso requiera.

Tres estudios realizados en la última década7, señalan que a pesar de reportarse una alta cobertura de personas en tratamiento, y que ésta parecería haber generado un mayor acercamiento de las personas con VIH a los establecimientos de Salud , se conoce poco sobre sus necesidades de salud, se reportan actitudes discriminatorias y excluyentes por parte del personal de Salud principalmente por la orientación sexual y particularmente por la identidad de género , no existe un paquete de servicios de atención en Salud que sea realmente integral y la presencia de los servicios de salud no es suficiente para garantizar que las personas tengan acceso a la atención específica y poder satisfacer sus necesidades en Salud. Además, en la hoja de monitorización de la ESNITSS existen rubros referente a las PVV que reciben atención integral, cuyos datos para el 2012 son 36,400 en el caso de PVV mujeres (rubro 4.05) y 67.973 para el caso de PVV varones (rubro 4.06) 8, pero que aparentemente estás más relacionado al número de atenciones que al número de atendidos.

En el estudio piloto sobre E&D que se hizo en el Hospital Dos de mayo en el 20119, se tiene que el 71,7% de los encuestados reporta que no está tomando medicamentos para prevenir o tratar infecciones oportunistas, que es parte del paquete de atenciones que debe recibir una PVV. El Informe del Diagnóstico Participativo comunitario sobre la atención integral a las PVV en 5 ciudades del país realizado por VIA LIBRE en el marco del proyecto incidencia, nos ha dado indicios sobre algunas dificultades enfrentadas por las PVV para acceder al aseguramiento universal, en particular a través del SIS: Exclusión de la afiliación por no aplicar dentro del SISFOH o por carecer de DNI, falta de información al usuario sobre los Planes Esenciales de Salud y las coberturas, negación de servicios incluidos dentro de los PEAS.

En este estudio, se muestra que la información sobre el SIS que reciben las PVV en cada una de las regiones varía en cada una de ellas, y de los participantes en este estudio no todos habían recibido esa información. Además, también refieren que algunas veces han tenido que comprar y pagar exámenes de laboratorio; en caso de las gestantes con VIH no pueden ser programadas para una cesárea por falta de los kits de cesárea que han sido programados en el PPR pero que demoran en llegar. 10

6Guiselly Flores. Diagnóstico participativo de la atención integral a las PVV en establecimientos de Salud en 5 regiones del Perú. Vía Libre. 2013 7 Estudios recientes, (i) Percepciones de las personas viviendo con VIH/SIDA sobre los servicios de salud y el tratamiento antirretroviral de gran actividad: un estudio transversal en cinco ciudades del Perú, CARE PERU- Fondo Mundial – 2006. (ii) Situación de la Atención Integral de PVVS en cuatro ciudades del Perú- IESSDEH – UPCH -2011. (iii) Diagnostico del acceso a servicios y programas de prevención de Salud Sexual y Reproductiva de las personas con VIH – Peruanos Positivos – Red Trans – IESSDEH – 2012 8 MINSA. Hoja de monitorización ESNITSS. 2012 9 OPS. Jesús peinado, María del Carmen Figueroa. “Estudio Piloto sobre estigma y Discriminación a personas con VIH en servicios de salud en el Perú”. Diciembre 2011 10

Cabe precisar, sin embargo que la muestra es demasiado pequeña para hacer generalizaciones. La información de las regiones varía desde el 42% en Arequipa hasta el 83% en Ica (71% en Callao, 53% en La Libertad, 47% en Lima) lo cual es un elemento muy importante para que las PVV puedan acceder y ser afiliadas en el SIS. Además la información que se ha obtenido refiere que las

Page 6: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

6

Las recomendaciones en este estudio desde la comunidad están relacionadas a la accesibilidad al Aseguramiento Universal en salud, ya que es crucial para la atención en salud; que todas las PVV sean incluidas en el SIS; que los trámites dentro del sistema del SIS sean mejorados y sensibilizar al personal del SIS con relación al trato y atención a las PVV. Un gran apoyo en la atención de las PVV es el PPR, aunque no ha sido lo máximo, pero ha servido para contratar personal, comprar medicamentos, equipos, se han construido consultorios, salas de espera auditorios y todo dependiendo de la gestión de la red. En este contexto, se ha considerado importante hacer el estudio: “Propuesta para mejorar el acceso de las Personas Viviendo con VIH y Sida (PVVS) al Aseguramiento Universal en Salud en el Marco del proceso de Reforma del Sector salud” dentro del “Proyecto: Promoviendo la mejora de las Políticas sobre VIH/Sida en el nivel local, regional y nacional” para ampliar la información y hacer un análisis sobre ¿Cuál es la situación actual de aseguramiento de las personas con VIH? ¿Cuáles son las mayores dificultades experimentadas por las PVV para acceder al aseguramiento vía el Seguro Integral de Salud u otras formas de aseguramiento? ¿Cuáles son las demandas y expectativas de las PVV frente al aseguramiento Universal?, a fin de formular una propuesta de mejora que pueda servir de abogacía en este proceso de implementación de la reforma del Sector Salud.

II. OBJETIVOS

Objetivo General: Contribuir a mejorar los procesos de acceso al aseguramiento universal en Salud de las personas con VIH Objetivos específicos:

Analizar la situación actual del aseguramiento universal en Salud de las personas con VIH, en particular dificultades para la afiliación; brechas en la cobertura de prestaciones de Salud; demandas y expectativas de las PVV frente al AUS

Elaborar una propuesta para mejorar los procesos de aseguramiento de las personas con VIH en el marco del proceso de reforma del Sector Salud

PVV tienen que comprar los medicamentos que ellos necesitan, así como también los exámenes de laboratorio, en un 37% en Ica, 30% en callao, 46% en Arequipa, 41% en La Libertad y 35% en Lima. En la Región Ica también hay gestantes con VIH que no pueden ser programadas para una cesárea por a falta de los kits de cesárea que han sido programados en el PPR pero que demoran en llegar o no llegan.

Page 7: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

7

III. MARCO CONCEPTUAL

3.1 Marco Legal 3.1.1 Aseguramiento Universal en Salud (AUS) El Aseguramiento Universal en salud (AUS)11es un proceso orientado a lograr que toda la población residente en el territorio nacional disponga de un seguro de salud que le permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, recuperativo y de rehabilitación en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad y calidad.

Tiene el propósito de reducir tanto las barreras de acceso al sistema de salud así como las inequidades en el financiamiento y la prestación de los servicios de salud. Es así que establece la obligatoriedad que todas las instituciones aseguradoras (públicas o privadas) estén en la obligación de financiar como mínimo el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud –PEAS.

El PEAS12 es el listado priorizado de condiciones asegurables e intervenciones que como mínimo son financiadas a todos los asegurados por las Instituciones Administradoras de Fondos de aseguramiento en Salud, sean éstas públicas, privadas o mixtas, el mismo que está traducido en un plan de beneficios que contiene garantías explícitas de oportunidad y calidad para todos los beneficiarios. Dentro de las prestaciones del PEAS se encuentran, Embarazo en mujeres con infección VIH, los Recién Nacido expuesto al VIH y la Infección por VIH y el Sida. Para definir este paquete de servicios de salud del AUS ha sido necesario establecer condiciones de salud prioritarias, definir las prestaciones basadas en evidencias, estimar los costos de las intervenciones y el cálculo actuarial del requerimiento financiero anual per-cápita. Por más de dos años, este trabajo ha sido realizado por la dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud con la asistencia técnica de USAID. Las prioridades fueron establecidas tomando en consideración la mortalidad y la discapacidad que los daños y lesiones producen, utilizando el indicador de Años Saludables Perdidos (AVISA). Este indicador permite medir la carga de enfermedad de un territorio calculando los años que se pierden por muerte prematura y los años que se pierden por discapacidad. De esta forma aquellos daños que producen mayor AVISA, o mayor carga de enfermedad, fueron incluidos en el paquete de servicios del aseguramiento universal En consecuencia, el uso de los AVISA como indicador para establecer prioridades genera evidencias sobre el actual perfil epidemiológico que obliga a reorientar el sistema de salud para el control, manejo y rehabilitación de no transmisibles y accidentes de tránsito, además de continuar fortaleciendo estrategias nacionales de nutrición y salud materna pacientes que sufren enfermedades e infantil. En este sentido, con el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud no solo se reducirá la mortalidad precoz, sino también la discapacidad que producen las enfermedades, por lo que se espera un mayor bienestar de todos los peruanos.

11 Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, Ley N° 29344 12 MINSA. Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS).2010

Page 8: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

8

Fue declarado como prioridad nacional desde el año 2002 en el Acuerdo Nacional suscrito por representantes de las organizaciones políticas, religiosas, sociedad civil y gobierno. El año 2005, se consolidó esta prioridad en el Acuerdo de Partidos Políticos en Salud y en el 2007 también fue priorizado en el Plan Nacional Concertado de Salud del Ministerio de Salud. Todas estas iniciativas se concretizaron con la promulgación de la Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud el 8 de Abril del 2009 (Ley Nº 29344).Con esta ley, el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho de toda persona a la seguridad en salud, y por consiguiente a velar por su financiamiento. Mediante la implementación de esta política el estado busca garantizar los derechos a la atención de salud de toda la población, en términos de acceso, oportunidad, calidad y financiamiento, proteger a las familias de los riesgos de empobrecimiento asociado a eventos de enfermedad y mantener y mejorar los resultados sanitarios, contribuyendo a elevar la productividad del capital humano. El Ministerio de Salud, en ejercicio de su rol rector, ha establecido de manera descentralizada y participativa las normas y políticas relacionadas con la promoción, implementación y el fortalecimiento del aseguramiento. En este sentido, en una primera etapa, se seleccionaron a las regiones de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica como pilotos para la implementación del aseguramiento universal. Posteriormente se incorporaron las provincias de Sánchez Carrión (La Libertad), el distrito de Salas (Lambayeque), Bajo Piura (Piura), la mancomunidad Bajo Huallaga (San Martín), Lima y Callao, incorporándose de esta manera a más de 3 millones de nuevos asegurados. 3.1.2 Financiamiento Recientemente se han emitido dispositivos legales en el marco de la Reforma del Sector Salud. Como medidas para extender la cobertura población del Seguro Integral de Salud a diversos grupos poblacionales13 se han aprobado las siguientes: a) El Decreto Legislativo N° 1164 del 7 de diciembre del 2013 que establece disposiciones

para la extensión de la cobertura poblacional del SIS en materia de afiliación al Régimen de financiamiento subsidiado a los siguientes grupos:

A la población residente en los Centros poblados focalizados que no se encuentren en el Padrón General de Hogares, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS.

No residan en una unidad de empadronamiento: centros penitenciarios, centros de atención residencial de niñas, niños y adolescentes públicos o privados, centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación a cargo del Poder judicial y personas en situación de calle acreditada por Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables.

Incorporación progresiva (previa evaluación del impacto presupuestal) a las gestantes hasta el periodo de puerperio y los grupos poblacionales entre cero (0) y cinco (5) años siempre que no cuenten con otro seguro de salud,

Personas no inscritas en el RENIEC, siempre que sean recién nacidos hijos de asegurados del SIS bajo el régimen subsidiado por 45 días en los casos anteriores. Los

13 Las normas legales emitidas el 6 y 7 de diciembre del 2013 se encuentran comprendidas entre las medidas de Reforma del Sector Salud, proceso que se orientan a mejorar el estado de salud de los residentes en el país, reconociendo que la salud es un derecho fundamental y que el Estado garantiza la protección de la salud para todas las personas sin ninguna discriminación en todas las etapas de la vida. Estas propuestas son una expresión de nuestro compromiso con la salud y el bienestar de la población peruana, condición para el desarrollo del país.

Page 9: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

9

que requieran de una resolución judicial para ser identificados, la afiliación será hasta la obtención del DNI.

b) El Decreto legislativo N° 1163 que aprueba disposiciones para el fortalecimiento del SIS; ha establecido en su primera disposición complementaria final, que cualquier iniciativa referida a la inclusión de nuevos grupos poblacionales que impliquen disposiciones o modificaciones en términos de coberturas relacionadas al uso de los fondos administrados por el Seguro Integral de Salud (SIS) deberán contar obligatoriamente con la opinión favorable del Ministerio de Salud, en base a una evaluación económica o de impacto presupuestario realizada por el Seguro Integral de Salud (SIS).

3.2 Marco Institucional 3.2.1 Seguro Integral de Salud (SIS) El Seguro Integral de Salud (SIS) es un Organismo Público Ejecutor del Ministerio de Salud, creado mediante Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud, cuya misión es captar y administrar los recursos destinados al financiamiento de las prestaciones de salud individual incluidas en los planes de beneficios, con la finalidad de cubrir los riesgos en salud de la ' población asegurada a nivel nacional de conformidad con la política del Sector.

Gráfico 1 - Sistema nacional de salud en el marco del aseguramiento universal en salud

(Relación SIS – SISFOH)

Rectoría

Organismo Regulador y Supervisor

SEGURO INTEGRAL DE

SALUD

(RÉGIMEN SUBSIDIADO

Y SEMICONTRIBUTIVO)

ESSALUD

(RÉGIMEN CONTRIBUTIVO-

ASEGURADOS REGULARES

E INDEPENDIENTES)

FUERZAS

ARMADAS

Y

POLICIALES

IAFAS PRIVADAS

(EPS,

ASEGURADORAS PRIVADAS)-

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS DE SALUD

(MINSA, GGRR, EsSALUD, FFAA y Policiales y Privados)

Mediante Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, se establece el marco normativo del Aseguramiento Universal en Salud, a fin de garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en salud, así como normar el acceso y las funciones de regulación, financiamiento, prestación y supervisión del aseguramiento, considerándose en el artículo 7° de la misma norma, al Seguro Integral de Salud como una Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS).14

14RESOLUCIÓN JEFATURAL. N° 197-2012/SIS. Lima, 6 de diciembre de 2012

Page 10: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

10

El SIS fue creado como una entidad autónoma con un presupuesto directamente enviado por el MEF sin requerir previa aprobación del MINSA y puede manejar entonces su presupuesto autónomamente. Este mecanismo le permite al MEF mantener la capacidad para evaluar y decidir cuánto de presupuesto le puede proveer al SIS. De esa manera el MEF mantiene el control sobre la posible expansión del SIS.15Si bien en años anteriores, no existía relación entre el número de afiliados al SIS, el costo del paquete de beneficios, y los fondos previstos (presupuesto del SIS estaba basado en el histórico y el presupuesto inicial fue determinado sin calcular del costo del paquete de beneficios) 16 a la fecha se ha vinculado lo que financia el SIS con el presupuesto por resultado, siendo este último el principal financiador del programa presupuestal de VIH-TB. Por otro lado, lo que reembolsa el SIS sólo incluye costos variables y no cubre costos asociados a recurso humano o equipamiento. 3.2.2 Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH)17 El SISFOH es un instrumento fundamental para responder a las necesidades de información social. Ha sido creado mediante la Resolución Ministerial N° 399-2004-PCM, artículo 1° con el objeto de proveer información a los programas sociales para la identificación y selección de sus beneficiarios. Para ello, cuenta con un sistema de información sobre las características socioeconómicas de los hogares, llamado Padrón General de Hogares (PGH). Se encarga de dictar las normas técnicas, métodos y procedimientos que regulan la focalización de hogares, lo que incluye, progresivamente, mecanismos de actualización permanente de los padrones de potenciales usuarios de los programas sociales. Asimismo, en coordinación con los gobiernos locales, se recaba información respecto de potenciales usuarios, la cual es remitida al Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) para la respectiva clasificación socioeconómica. Tiene como funciones:

o Administrar el Padrón General de Hogares y ponerlo a disponibilidad de los programas sociales,

o Establecer la clasificación socioeconómica de los potenciales usuarios, y o Establecer normas de focalización.

En este contexto, la focalización es el acto por medio del cual se asignan los subsidios del Estado a las familias más pobres, de extrema pobreza y vulnerables. La Focalización es el conjunto de procesos a través del cual se concentran o dirigen los recursos públicos o privados hacia un centro o foco de la población (población objetivo) para aliviar o superar, según sea el caso, un problema determinado que los afecta y que se constituye en la finalidad del Programa Social que busca atenderlos. El objetivo de la focalización es aumentar la efectividad del gasto social, asignando recursos a las personas que presenten las mayores carencias. El propósito del sistema de focalización es contribuir en mejorar la eficacia de los programas sociales. Las evidencias a nivel nacional e internacional permiten afirmar que los programas sociales mejor focalizados y que utilizan los incentivos adecuados obtienen los mejores resultados. Las evidencias indican que, si el incentivo se dirige a los más pobres, éstos pueden acercar más pronto sus indicadores al de los no pobres. Para lograr que estos incentivos sean

15The World Bank. Peru’s comprehensive Health Insurance and New challenges for Universal Coverage. Pedro Francke. January 2013 16The World Bank. Peru’s comprehensive Health Insurance and New challenges for Universal Coverage. Pedro Francke. Enero2013 17http://www.sisfoh.gob.pe/nosotros.shtml?x=1452. Visitado el 06 diciembre 2013

Page 11: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

11

eficaces, tenemos que empezar por aumentar la cobertura de los más pobres, es decir, lograr que estos tengan prioridad en el acceso a los beneficios de los programas sociales. Para que la focalización sea efectiva es necesario separar funciones: Por un lado, el sistema de focalización debe proveer un padrón con los potenciales usuarios y, por el otro, el programa social debe seleccionar a los beneficiarios de dicho padrón. Existen errores de focalización de los programas sociales los cuales suelen medirse por dos indicadores: filtración y subcobertura. (Tabla 1)Por convención se define “filtración” al porcentaje de personas que acceden a un programa social y no pertenecen a la población objetivo, y se define como “subcobertura” al porcentaje de la población objetivo que no recibe la atención de un programa social pese a ser elegible.

Tabla 1. Errores de focalización

Tipo de error Población objetivo No población objetivo

Filtración % que acceden al programa

(error de inclusión)

Subcobertura % que no acceden al programa

(error de exclusión)

La filtración es un "error de focalización", clasificando a alguien que no cumple los requisitos considerándolo como pobre e incluirlo en una política social, malgastando los bienes del programa al no darles lo necesario a los pobres o incrementando el dinero destinado para los programas sociales para conseguir el mismo resultado en la reducción de la pobreza. También es llamado "error de inclusión". La subcobertura es un "error de focalización", clasificando a alguien como no pobre cuando realmente necesita la ayuda del programa, dejando así a los más vulnerables sin asistencia alguna. También es llamado "error de exclusión". Actualmente la responsabilidad de la operación del SISFOH está a cargo de la Unidad Central de Focalización (UCF), bajo el ámbito de la Dirección General de Gestión de Usuarios (DGGU) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y deberá seguir las políticas y disposiciones que establezca la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales del MIDIS. El padrón de beneficiarios debe ser actualizado cada tres años a fin de reevaluar la pertinencia de mantener a un beneficiario en el programa.18 (Tabla 2)

Tabla 2. Roles del SISFOH

Función Unidad responsable

Ente rector Comisión Interministerial de Asuntos Sociales del MIDIS.

Responsable de operación

Unidad Central de Focalización (UCF) Dirección General de Gestión de Usuarios (DGGU) Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)

3.2.3Relación SIS - SISFOH Pueden afiliarse al SIS, toda la población que no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza

18 El SIS incorporará al régimen de financiamiento subsidiado a población residente en centros poblados focalizados que no se encuentren en el Padrón general de Hogares, debiendo informar al MIDIS de manera periódica a fin que se realice la evaluación socioeconómica correspondiente.

Page 12: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

12

extrema.19 Por su parte, con la finalidad de mejorar la calidad del gasto social, el SISFOH identifica a los potenciales usuarios de los programas sociales. Califica socioeconómicamente a las personas que son potenciales usuarios y los Programas Sociales los eligen.20 Para los asegurados del régimen subsidiado del SIS la calificación realizada por el SISFOH es mandatoria.

19 Página web Seguro Integral de Salud 20 Página web del SISFOH

Page 13: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

13

IV. METODOLOGÍA

La metodología corresponde a una evaluación ex post transversal del tipo descriptiva de los hallazgos de la información a ser obtenida.

4.1 Diseño del estudio El presente es un estudio observacional – transversal de captura de datos de fuente secundaria y primaria para analizar la situación actual del aseguramiento universal en salud de las PVV y las dificultades para la afiliación. 4.2 Revisión de información Relacionada a: marco legal del AUS, SIS, marco legal existente respecto del aseguramiento universal en Salud especialmente los procesos de afiliación y acceso a las prestaciones con énfasis en la normatividad relacionada a las PVV; diagnósticos o evaluaciones sobre el SIS y VIH así como algunos informes sobre experiencias internacionales exitosas en aseguramiento universal para PVV. 4.3 Población objetivo Se realizaron entrevistas a informantes clave:

Responsable del Seguro Integral de Salud (financiador) a nivel central

Responsable del Seguro Integral de Salud del Hospital Nacional Dos de Mayo (prestador)

Responsable de la Estrategia de VIH del Hospital Nacional Dos de Mayo.

Coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional del VIH

Coordinador de la Estrategia Sanitaria de VIH a nivel de DIRESA Ucayali

Coordinador de la Estrategia Sanitaria de VIH a nivel de DIRESA Loreto

Personas (2) con VIH recibiendo TARGA: uno beneficiario del SIS y el otro no beneficiario del SIS

4.4 Instrumentos Elaboración de guías de entrevistas para expertos, responsables nacionales y locales del SIS (Anexo 1) y para las PVV beneficiarias del SIS (Anexo 2), considerando como ejes claves los siguientes temas:

Proceso de afiliación al SIS,

Dificultades y obstáculos,

Acceso a las prestaciones ofrecidas por el seguro,

Disponibilidad de la información, oportunidad y

Disponibilidad de las prestaciones necesitadas,

Expectativas y demandas de las PVV 4.5 Ámbito de aplicación Las personas entrevistadas fueron los responsables a nivel central tanto del SIS como de la ESN ITS/VIH/Sida; la jefa del SIS y el coordinador de la Estrategia Sanitaria de VIH del Hospital Nacional Dos de Mayo; las coordinadoras la Estrategia Sanitaria a nivel de las DIRESA Ucayali y Loreto; personas con VIH dos de Lima una afiliada al SIS y la otra sin SIS.

Page 14: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

14

4.6 Procesamiento de la información Las entrevistas han sido transcritas en Word, para luego pasar a un proceso de codificación y seguir con el respectivo análisis. La recopilación de información cuantitativa ha sido en Excel.

V. RESULTADOS

5.1 Número de PVV en el SIS De un total de 26,785 personas que recibían TARGA en el año 2012, solo 1,513 han sido atendidas por el Seguro integral de salud (17.7%), según la información provista por el SIS, de las cuales el mayor número se encuentra en la Región Loreto. (Tabla 3)

Tabla 3. N° de personas diagnosticadas con VIH atendidas por SIS – Años 2012 - 2013

2011 2012 2011 2012

01 Amazonas 20 1 14 Lambayeque 1

02 Ancash

4 15 Lima 188 413

03 Apurímac 6 2 16 Loreto 362 748

04 Arequipa 7 23 17 Madre de Dios 1 6

05 Ayacucho 3 4 18 Moquegua 2

06 Cajamarca 2 2 19 Pasco

07 Callao 42 55 20 Piura 29 7

08 Cusco 3 3 21 Puno

09 Huancavelica 7 18 22 San Martin 44 12

10 Huánuco 2 40 23 Tacna 1

11 Ica 4 1 24 Tumbes 1

12 Junín 46 7 25 Ucayali 3 4

13 La Libertad 69 158 Total 838 1,513

Fuente: Base de datos SIS. Información al 11/11/2013

Sin embargo, cabe precisar que la información proporcionada por el SIS contempla el criterio de diagnóstico no presuntivo (códigos B20 al B24 según clasificación CIE 10)21, sin embargo personas con VIH que se atiendan sólo por una infección oportunista podrían no estar en la relación de los PVV atendidos (como ejemplo ver afiliados de Ancash, Ica, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Puno, Tacna, Tumbes y Ucayali. Por lo cual podemos afirmar que esta información sólo puede ser tomada como referencial y que el número de afiliados al SIS con VIH no es inferior a 1,513 personas. 5.2 Resultados de las entrevistas 5.2.1 Expertos nacionales

representante del SIS del nivel central

coordinador de la ESN ITS/VIH/Sida

coordinador de ESR ITS/VIH/Sida de la DIRESA Loreto

coordinador de ESR ITS/VIH/Sida de la DIRESA Ucayali

21 Según el CIE 10 los códigos referidos son: B20 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], resultante en enfermedades infecciosas y parasitarias; B21 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], resultante en tumores malignos; B23 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], resultante en otras afecciones; B24 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], sin otra especificación

Page 15: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

15

jefa de SIS del Hospital Dos de Mayo

coordinador de la ES ITS/VIH/sida del Hospital Dos de Mayo

a) Nivel de conocimiento Las personas relacionadas a las Estrategia Sanitaria en sus diferentes niveles: nacional, regional y hospital que brinda TARGA, tienen conocimiento del N° de PVV y del N° aproximado que reciben TARGA. Respecto al porcentaje que se encuentran afiliados al SIS, la ESNITSS y la jefa del SIS del hospital Dos de Mayo, no manejan esa información; y en el hospital y en las DIRESA refieren un porcentaje aproximado pero que no hay forma de verificarlo. En el Hospital Dos de Mayo sólo se reciben transferencias de los EESS y si se inscriben allí es de una forma provisional. Probablemente los coordinadores de las DIRESA si tienen un mejor panorama de la afiliación de las PVV en el SIS.

“No conozco, porque la información que va al SIS se hace con relación al diagnóstico que se va hacer el reembolso y generalmente el diagnóstico de VIH va como un segundo o tercer diagnóstico”. HDM. SIS “No sé, porque el SIS es personal; depende de cada persona, no es automático. Si está en el SIS no paga el ticket de la atención. El 95% de las PVV que se atienden en la consulta no son SIS. El sistema del SIS no sirve para la PVV que tienen otros ingresos”. Coord. Estrategia Sanitaria HDM

Al interior del SIS no se conoce el N° de PVV, ni el N° aproximado que reciben TARGA.22En el SIS identifican que las únicas barreras que tienen las personas con VIH para su afiliación al SIS son el SISFOH y su negativa a identificarse.

b) Requisitos De los requisitos que son necesarios para la inscripción en el SIS, el DNI es el más reconocido por la mayoría de los entrevistados; otros consideran la existencia de una ficha de inclusión; no estar en ESSALUD; siendo la elegibilidad por el SISFOH mencionado sólo por dos de los entrevistados.

“Ver si está focalizado en el SISFOH (es el que le da el puente de entrada) Permite la focalización. Lo hacen los municipios y determinan el grado de pobreza y si no tienen ningún seguro va a ser ingresado al SIS”. Coord. ESN ITS/VIH/Sida “Si no está en el SISFOH, podría afiliarse a la modalidad semicontributiva, pero para el caso de VIH no es tan ventajoso, pues le cubre sólo la capa simple”. HDM. SIS

c) Fortalezas Las fortalezas relacionadas a la incorporación de las PVV al SIS se refieren a los beneficios que reciben las PVV tan igual como la atención de un asegurado:

Derecho a la consulta médica

Medicamentos

A todos los análisis (paquete de exámenes)

Radiografía, ecografías, resonancia magnética, tomografía, catéter venoso central.

Hospitalización

Tratamiento de infecciones oportunistas

Cirugías

22

Entrevista al Jefe adjunto del Seguro Integral de Salud

Page 16: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

16

En las gestantes la cesárea es gratis

Sucedáneos de la leche materna es gratis

“La mayoría de los pacientes están afiliados de por vida. Una de las ventajas principales es el tratamiento de las infecciones oportunistas, que es una de las mejores fortalezas, las cirugías” HDM SIS.

A la PVV el PPR le garantiza en teoría todo lo que le debe dar el SIS. Lo único que no cubre es hospitalización, complicaciones y cirugía. El presupuesto debe ser realizado por regiones. Hay problemas en la calidad de gasto.

“La cobertura de la atención integral para la PVV es completa a través del PPR. En el PPR en el programa 016: TB-VIH en actividades y prevención se incluye AI de PVV adulto; en atención está todo de IO, exámenes auxiliares, también incluye visitas domiciliarias”. Coord. ESN ITS/VIH/Sida

d) Limitaciones Las limitaciones están referidas a la falta de información con relación al SIS de parte de las PVV, a la falta de DNI, porque no se encuentran dentro del grupo focalizado para la incorporación de las PVV al SIS o a la lentitud del sistema. No todas las PVV acceden al SIS, porque está más relacionada a la pobreza. El SIS no incluye condiciones de enfermedades. Este criterio impide afiliar a personas que están atravesando por una pobreza transitoria o circunstancial (resultado de la enfermedad). Otras de las limitaciones está muy relacionada al E&D, ya que las PVV no se afilian en el ES cerca a su domicilio y antes cuando iban directamente a cualquier hospital se les inscribía por 30 días. Según la normatividad del SIS, en caso de emergencia, para que el SIS pueda reembolsar al establecimiento de salud, este debe hacer una inscripción temporal (hasta 3 meses).23 La Asistenta Social ve si está en el SISFOH como elegible y le inscribe por una sola vez y de allí la PVV tiene que ir a su ES para inscribirse. En sus ES se inscribe por una sola vez y de por vida.

“Según la nueva norma técnica el hospital sólo inscribe a los que se atienden por emergencia y es una inscripción temporal por 3 meses. La Asistenta Social ve si está en el SISFOH como elegible y le inscribe por una sola vez y de allí la PVV tiene que ir a su ES para inscribirse. En sus ES se inscribe por una sola vez y de por vida”. SIS. HDM

Muchos de los beneficios, como medicamentos, exámenes auxiliares van a depender de la disponibilidad, pues cuando no hay, el paciente tiene que comprarlos.

“Por ejemplo muchas veces los medicamentos para ITS no están disponibles. El año pasado ha habido desabastecimiento. Por eso ahora estamos programando con 2 meses de anticipación para el trimestre siguiente”. Coord. DIRESA Ucayali

23

Según la normatividad del SIS. Proceso de inscripción: es el proceso mediante el cual se registra al paciente que ingresa por emergencia o recién nacido en un establecimiento de salud que no le corresponde afiliarse, de esta forma el SIS pueda reembolsar las prestaciones que le brinda el establecimiento de salud. El responsable autorizado por el Establecimiento de Salud deberá aplicar la FESE F1 (formato) o de ser el caso verificar en el padrón del SISFOH; de ser categorizado como pobre o pobre extremo, se procederá a realizar la inscripción. La persona inscrita no será considerada afiliada pero podrá acceder a la cobertura autorizada según normatividad vigente hasta resolución del evento actual y sólo se podrá inscribir por única vez.

Page 17: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

17

“El hospital compra alrededor del 90 % de las necesidades que tienen las personas. Pero para medicamentos que son caros, ejemplo antimicóticos, para micosis profunda o algunos antibióticos últimos que están en el mercado, demora mucho, pues hay personas que hasta han fallecido, porque el hospital no lo compra habitualmente”. Coord. Estrategia Sanitaria HDM “Hay un problema que es muy grande; un Comité Farmacológico que evalúa la posibilidad de compra de la medicación, entonces ante la necesidad que se tiene, allí hay un problema pues ese comité lo primero que hace es no creer al médico especialista, ¿entonces para qué estamos? Entonces insistimos con los familiares para que compre, y avanza tanto el proceso hasta que fallecen…” Coord. Estrategia Sanitaria HDM “Esta sería una limitación para la demora de las compras; pues se pone en duda la decisión terapéutica, pues te piden informe, sustento bibliográfico de por qué se va a comprar y no sé si en realidad esos son requisitos de la DIGEMID. ¿Parece que ellos no notan de qué estamos hablando, pues este es un hospital de III nivel que tiene especialistas y que maneja hasta súper especialistas, en quién van a creer?” Coord. Estrategia Sanitaria HDM

El problema de la falta de DNI es enfrentado con estrategias diversas, como lo han hecho por ejemplo en las DIRESA Ucayali y Loreto,

“Si no tiene DNI, como usualmente sucede en las gestantes adolescente que son una buena cantidad; muchas veces ni siquiera tiene partida de nacimiento entonces el equipo le hace el SIS en la modalidad de seguro temporal por 180 días. Entonces les aseguran hasta que consigan su DNI o su partida de nacimiento. Esta modalidad es bueno para la gestante, pues a veces en ese periodo ya está dando a luz”.Coord. DIRESA Loreto

“En el caso de mujeres indígenas, que muchas veces no tienen DNI, las mandamos a la defensoría del pueblo y de allí las envían a la RENIEC para que consigan su DNI; para que de esa manera se generen las condiciones para que tengan acceso a los beneficios del SIS. También hacemos las coordinaciones con el MIDIS, el MIMP”. Coord. DIRESA Ucayali

e) Financiamiento, organización y liderazgo El SIS, durante el 2013 si ha demostrado sostenibilidad con reembolsos a tiempo, pues le están dando al SIS dinero adelantado para 3 meses (dinero preliquidado). Hay que considerar que la política del gobierno es hacia el aseguramiento universal, es decir mejorar las prestaciones de salud, mejorar la cartera de servicios y mejorar la calidad de la atención. Calidad y oportunidad = garantías explícitas. Desde la ESN ITS/VIH/Sida se financian medicamentos (casi todos los estratégicos), insumos, RRHH, lo que debe estar en el PPR. Sin embargo se trata de definir cuál es el límite de las atenciones del SIS.

“.. pero el problema es poner techo a cada persona de cuanto el SIS te puede asegurar; siendo una entidad pública encargada de las necesidades de la gente yo creo que no deberían existir esos techos tan bajos, más bien debería ser una apertura con límites a determinadas situaciones, si es que yo quiero poner límites. Entonces ya no sería un aseguramiento universal público. Todos tenemos un techo, hasta cierta cantidad de dinero, Existe ampliación, así no has comentado lo compañeros del SIS, pero eso también hay que solicitarlo como ampliación. Las complicaciones uno no los adivina, se dan y las diagnostican. Hasta que demostremos y agregamos cosas y comenzamos a hacer nuevamente los papeleos ya demoró un tiempo la posibilidad de tratamiento o de un diagnóstico”. Coord. Estrategia Sanitaria HDM

Page 18: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

18

“Yo creo que las auditorías relacionadas a las actividades del SIS deberían ser más precisas porque si políticamente lo manejo como un aseguramiento universal, no es tan cierto; pero sí digo que es una forma de seguro que el estado invierte en una persona con límites. La verdad por delante, ser sincero. Ser sincero con todo el mundo. Muchas veces Lo político hace que no se diga toda la verdad a las personas, decirles que tiene un límite y que hay que hacer todo un papeleo para la ampliación de ese límite, eso es lo que sucede muchas veces. Se han tratado con mucho trabajo súper especialidades neuro-quirúrgicas que han habido acá, de cirugía muy fina cardiovascular, se han tratado, eso está muy bien. Con ampliaciones presupuestales. La persona tiene que estar muy clara, pues han tenido que agregar. Esto es en cuestión general, pero en el caso cuando están en Sida, tiene de todo y la suma de tratamiento va sumando a la patología que está apareciendo yeso no es tan fácil tener a la mano todo como para que la persona pueda hacerlo”, Coord. Estrategia Sanitaria HDM

f) Factores que directa o indirectamente estarían influyendo positiva o negativamente en el logro de la incorporación de las PVV al SIS

Las coordinadoras de la ESR ITSS de Loreto y Ucayali refieren que uno de las grandes dificultades es la distancia que se encuentran algunas ciudades con relación a la capital del departamento. Pero lo que han realizado es la descentralización de la captación de las personas para el diagnóstico tratando de captarlas en etapas recientes y no en etapas avanzadas. Otro factor que limita la incorporación de las PVV al SIS es la lentitud del proceso de afiliación. Es por eso que algunas de ellas que ya están trabajando prefieren pagar su consulta y no perder mucho tiempo tratando de que el SIS pueda cubrir esa consulta. Pero en caso de emergencias y de importancia, con o sin plata con o sin trabajo las PVV acuden al SIS.

También la discriminación es muy fuerte, por lo que no acuden a ES cercano a su domicilio y prefieren el hospital.

“El problema que las personas que no tienen SIS y no tienen seguro social, todo es gasto de bolsillo, porque no hay seguro privado que los quiera cubrir VIH, excepto los seguros que tienen como afiliados a los trabajadores de las minas”. SIS. HDM

5.2.2 Personas con VIH (2)24 Las dos PVV entrevistadas son de diagnóstico de VIH reciente y se han inscrito en el SIS posterior al diagnóstico. Una de las PVV refiere haber sido inscrita en el SIS la Posta de San Cosme de donde le han hecho transferencia al HDM y cada 06 meses renueva su transferencia y se atienden en ginecología, oncología , dental, tropicales, medicina. Usualmente Medicina tiene que hacer las interconsultas para que se atienda en otras especialidades. La otra PVV refiere no estar inscrita en el SIS para TARGA pero sí para ginecología desde 1 año 5 meses. Ellapaga sus análisis bioquímicos con un descuento del 50% que le hace la asistenta social. Ha sido enviada al Loayza con una hoja de referencia para unos exámenes; pero demoran tanto que cuando ya necesitan hacerle el procedimiento, los análisis que se ha

2424Se han tomado algunos datos de la entrevista de Pablo Anamaría y a Guiselly Flores realizada para la consultoría del Marco de inversiones en VIH en el país.

Page 19: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

19

sacado ya no tienen validez y tiene que volverse a sacar nuevamente los análisis y así ya va casi dos años. Recibe TARGA en el hospital; el Bactrim lo recibe del voluntariado y hasta ahora no tienen necesidad de otros medicamentos.

“Con el SIS de ginecología no puedo atenderme en el TARGA, son diferentes hojas de referencia pues tenemos que irnos a nuestra posta para reactivar esa ficha” GN.PVV

a) Requisitos

Con relación a los requisitos ambas personas refieren conocer que deben inscribirse en la posta cercana a su domicilio con la fotocopia de su DNI y el recibo de luz. Una de ellas se inscribió en la posta San Cosme, para poder ser derivada al Hospital Dos de Mayo; porque si lo hacía en San Luis tenía que ser derivada al Loayza. La otra PVV no sabe lo que necesita para reactivar su SIS, pero si está consciente que necesita reactivarlo y pedir su hoja de referencia.

b) Beneficios Refieren que el SIS les sirve para los análisis, porque si están mal y tienen SIS, le hacen los análisis. También en el caso de hospitalización.

c) Limitaciones Las PVV entrevistadas opinan que el SIS no debe cubrir a todas las personas; porque hay personas que son profesionales y pueden pagar. Debería ser para los que más lo necesitan, pues con la visita domiciliaria pueden corroborar la verdadera situación de las personas. La ayuda también debería estar dirigida a los jóvenes que no van a poder trabajar, pues si están mal, les van a faltar fuerzas. A veces no hay medicinas y las PVV tiene que comprar con sus propios medios.

“Por ejemplo tengo un examen de Hepatitis C que tengo que hacerlo en el INS y allí si hay que pagar porque no te cubre el SIS” BA.PVV “….pero el tema de las otras atenciones tiene muchos obstáculos, hay gente que no tiene seguro, hay gente que no tiene acceso al SIS, hay gente que las prestaciones del SIS no son suficientes y terminan teniendo acceso a medias. La gente sigue poniendo de su bolsillo, pero a veces no tiene para poner de su bolsillo”. PA “..Todo lo que tiene que ver con hospitalizaciones, Yo diría más del 70% de la gente gasta de su bolsillo, gastos con Tratamiento para VIH en el Perú” “No hay cobertura gratuita, definitivamente la Noma Técnica de Atención Integral, no dice que es gratuita, no es multidisciplinaria, y tampoco es gratuita” “…..realmente la gente está sumamente preocupada pues la Atención Integral sólo se ha limitado a TARGA. Lo que preocupa es que La normatividad del MINSA así lo limita, cuando en realidad la ley permitiría que sea aún más amplia el tema de la Atención Integral” GF

d) Financiamiento, organización y liderazgo El SIS ayuda si haces tus trámites. A veces tienen que ir a las 5:00 am para hacer la cola y hacer todo lo que ellos necesitan como trámite. El SIS es sostenible, aunque demora, pero ayuda en algo.

Page 20: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

20

e) Factores que directa o indirectamente estarían influyendo positiva o negativamente

en el logro de la incorporación de las PVV al SIS

Ambas personas refieren la falta de información para la afiliación; la falta de personas para que puedan hacer la visita domiciliaria y corroboren la situación económica de las personas.

“Falta de personas que vayan a hacer visita domiciliaria, como lo hace Socios en Salud, pues ellos vinieron a mi casa y me dieron víveres por un año”. GN.PVV

5.3 Errores de focalización En el caso de la población PVV se puede determinar:

Subcobertura.- por barreras administrativas (por parte del SIS) y por barreras sociales de las subpoblaciones (trans, HSH, gestantes), falta de DNI, entre otros.

Filtración.- No se ha detecta que exista filtración.

El grupo PVVV no es considerado como población objetivo, fundamentalmente porque no son considerados lo suficientemente pobres o por cambios de su condición socioeconómica.25La existencia de pobreza circunstancial (ingreso y salida de la condición de pobreza) es resultado del costo de la enfermedad (de alto costo) y por otro lado por la poca estabilidad del trabajo generalmente temporal, por condiciones de salud y otras variables económicas sociales.

En este sentido, incrementar la cobertura del grupo población PVV, implicaría eliminar la subcobertura e incorporar a la población PVV como población objetivo del SISFOH.

Gráfico 2 – Errores de focalización - PVV

5.4 Convenios del Seguro Integral de Salud

25La afiliación al Régimen subsidiado puede ser anulado cuando exista cambio de condición socioeconómica que condicione que el cambio de régimen

Page 21: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

21

El SIS ha suscrito convenio con las Direcciones Regionales de Lima y los Gobierno Regionales para garantiza la transferencia de recursos por pago prospectivo26 de las prestaciones de los asegurados. El financiamiento de las prestaciones para el primer nivel de atención se da mediante el mecanismo de pago capitado.27 En los convenios se ha determinado indicadores de evaluación del convenio entre los cuales se incluye, el “Porcentaje de pacientes con TBC y sintomáticos respiratorio con batería de exámenes completo” (indicador de proceso). Sin embargo no se incluye ningún indicador de VIH.28 Con institutos de salud, el mecanismo de pago es por servicios y la forma de pago a las Unidades ejecutoras es por pre-liquidación,29 según un sistemas de tarifas determinadas de común acuerdo con el SIS.

26 Pago prospectivo es el pago anticipado que se realiza de manera previa al otorgamiento de prestaciones a los asegurados del SIS por parte de los establecimientos de salud. 27 Pago capitado, es el pago prospectivo que se realiza a la región según el número proyectado de asegurados en establecimiento de salud de primer nivel de atención de acuerdo a la cobertura aprobada vía el convenio. La unidad de pago es la persona. 28La evaluación del convenio del cual depende la transferencia de presupuesto, se realiza en función al cumplimiento de metas de los indicadores de estructura, proceso y resultados establecidos en los convenios. Cabe precisar que el SIS ha incorporado en su presupuesto gastos en VIH como el programa 3043968: población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas, así como gastos en diversos programas de Tuberculosis. 29Preliquidación es la transferencia financiera que realiza el financiador a la Unidad ejecutora previamente a la valorización y liquidación de prestaciones, según el valor de producción mensual base y las clausulas establecidas en los convenios.

Page 22: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

22

VI. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Actualmente el Perú vive un escenario político, económico y social que hace favorable y viable la implementación por parte del Estado de un proceso de reforma del sector salud que permita avanzar en la protección social en salud, reconociendo que la salud es un derecho fundamental y que el Estado garantiza la protección de la salud para todas las personas sin ninguna discriminación en todas las etapas de sus vidas30. El AUS podría transformar la vida de millones de personas, al proporcionar atención sanitaria vital a quienes más lo necesitan, ricas o pobres, sin caer por ello en dificultades económicas. En este contexto los gobiernos deben aplicar enfoques de acuerdo a su contexto social, económico y político. La OMS ha sido clara con respecto a que los países deben otorgar prioridad a cuatro acciones clave en la financiación del AUS: Limitar los pagos directos, impulsar al máximo los pagos anticipados obligatorios, crear grandes consorcios de riesgo y utilizar los ingresos generales del estado para proporcionar cobertura a aquellos que carecen de recursos para realizar aportaciones31. La Ley N° 29344, Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud busca garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en salud. Que el acceso a los servicios no esté condicionado por la capacidad de pago de las personas sino por sus necesidades de atención. De hecho, uno de los mayores temores de muchos actores del sistema de salud es la viabilidad y sostenibilidad financieras de esta reforma. Experiencias previas, como el Seguro Integral de Salud (SIS), indican que de no disponer con los recursos para financiar los servicios de salud que reciban los asegurados, no se lograrán los objetivos de la reforma. La creación del SIS fue la mayor iniciativa de reforma en el sector salud que se ha realizado en la última década. Ésta abrió un campo de posibles reformas para mejorar el sistema de salud y la salud de la población. Sin embargo, la falta de la implementación de adecuados mecanismos que garanticen la disponibilidad de recursos, para cada beneficiario, rápidamente entrampó esta iniciativa en una continua inercia presupuestal,

característica delas instituciones públicas32. Actualmente el mayor problema en el caso de las PVV es que para afiliarse al SIS tienen que estar focalizados por el SISFOH, es decir pertenecer al grupo de las personas muy pobres. El SIS no afilia a las personas por enfermedades por lo cual las PVV no ingresan automáticamente. Actualmente no se puede saber el número de PVV que son beneficiarias del SIS, ya que la información que se recoge es por prestaciones reembolsables. Cuando una PVV se afilia al SIS recibe todos los beneficios que el SIS provee a cualquiera de sus afiliados.

“..No todos acceden al SIS, está relacionado a pobreza. La relación con TB es más un acuerdo verbal que normativo. El SIS no incluye condiciones de enfermedades”. Coord. ESNITSS

30MINSA. Boletín Salud y Economía. Boletín N° 1. Año 2013 31OXFAM: Cobertura Sanitaria Universal. Informe de OXFAM 176. Resumen. 09 octubre 2013 32 USAID. Aseguramiento Universal en Salud: Experiencia internacionales y elementos de decisión para el Perú. 2009

Page 23: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

23

“…En general en el país, la lógica es subsidiemos al más pobre, extremo pobre y al que no es tanto, cobrémosle, que pague algo de costos. Hay una inequidad, no hay acceso universal ni aseguramiento universal; No es que todos podemos acceder a todo”. GF

“… porque la información que va al SIS se hace con relación al diagnóstico que se va hacer el reembolso y generalmente el diagnóstico de VIH va como un segundo o tercer diagnóstico”. HDM. SIS

Para alcanzar la cobertura universal toda la población debería de contar con algún tipo de seguro, para acceder a los servicios de salud individual y pública; y así acceder a prestaciones integrales y de calidad que vayan acorde con el perfil epidemiológico del país y para que toda la población esté libre de los riesgos financieros que pudiera implicar un evento de enfermedad, minimizando el gasto de bolsillo de los usuarios en los servicios de salud. En nuestro país los seguros privados no cubren a las PVV.

“El problema que las personas que no tienen SIS y no tienen seguro social, todo es gasto de bolsillo, porque no hay seguro privado que los quiera cubrir VIH, excepto los seguros que tienen como afiliados a los trabajadores de las minas”. SIS.HDM

Actualmente tenemos un gasto de bolsillo de 34% y 38% del total del financiamiento de la salud, que es muy evidente en el caso de las PVV33, como se observa también en el estudio “Diagnóstico participativo de la atención integral a las PVV en establecimientos de Salud en 5 regiones del Perú“34que las PVV tienen que comprar los medicamentos que ellos necesitan, así como también los exámenes de laboratorio, en un 37% en Ica, 30% en callao, 46% en Arequipa, 41% en La Libertad y 35% en Lima. Si bien a través del SIS reciben algunos beneficios, como tratamientos, exámenes auxiliares, hospitalización, siempre y cuando el establecimiento de salud donde se atienda disponga de ellos; sino el paciente tiene que comprar con sus propios medios insumos o prestaciones. Como por ejemplo, para la realización de algunos exámenes la persona tiene que comprar jeringa guantes, gasa y cuando las derivan a otros hospitales para que les realicen algunos exámenes, no les aceptan el SIS porque hay un trámite administrativo adicional y como a veces demora mucho, la persona lo paga o no se hace el examen solicitado.

“Si no tienes plata no puedes comprar cuando el SIS no te da los medicamentos o los exámenes auxiliares” GN. PVV “A veces no hay medicinas y las PVV tiene que comprarlo haciendo gasto de bolsillo. Por ejemplo tengo un examen de Hepatitis C que tengo que hacerlo en el INS y allí si hay que pagar porque no te cubre el SIS” BA. PVV “El SIS sólo considera atención de especialistas. Los servicios que brinda son incompletos, pues la persona tiene que comprar guantes, jeringa, gasa. Los tratamientos algunas veces son incompletos” Coord. DIRESA Ucayali

En el país una de las principales fuentes de financiamiento es este gasto de bolsillo que realizan las familias al momento de requerir un servicio de salud y que se presume altamente inequitativo, ya que vincula directamente el acceso a servicios de salud a la posibilidad que

33MINSA. Lineamientos y medidas de reforma del sector salud. Julio 2013 34Guiselly Flores. Diagnóstico participativo de la atención integral a las PVV en establecimientos de Salud en 5 regiones del Perú. Vía Libre. 2013

Page 24: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

24

cada persona tiene para pagar por ellos. De hecho, si el acceso a los servicios de salud es condicionado a un pago, incluso en el caso de ser realmente necesarios, estos serán

restringidos a aquellas familias que puedan pagar por ellos35.

“..La gente sigue poniendo de su bolsillo, pero a veces no tiene para poner de su bolsillo”. PA “Todo lo que tiene que ver con hospitalizaciones, Yo diría más del 70% de la gente gasta de su bolsillo, gastos en tratamiento para VIH en el Perú” GF “A veces no hay medicinas y las PVV tiene que comprarlo haciendo gasto de bolsillo. Por ejemplo tengo un examen de Hepatitis C que tengo que hacerlo en el INS y allí si hay que pagar porque no te cubre el SIS” BA.PVV

Al 2011, existen aproximadamente 6,2 millones de personas no pobres que no cuentan con ninguna cobertura de seguros. El 44% se encuentra laborando en microempresas y un 28% son trabajadores independientes. El SIS deberá poner prioridad en incorporar a los más de 1,7 millones de pobres que actualmente no se encuentran afiliados al seguro público sea por no contar con DNI o, por estar focalizados en zonas rurales dispersas o por otros motivos. En general, de las entrevistas realizadas se puede extraer que existe falta de información respecto a los requisitos necesarios para afiliarse al SIS, en las diferentes instancias tanto a nivel de los profesionales como a nivel de las PVV. La mayoría menciona al DNI como uno de los documentos principales para la afiliación, pero no así, la otra documentación adicional. Con relación a las PVV hay un cierto número de ellas que no están afiliadas por diferentes razones: por no tener DNI siendo en este caso apoyado por Servicio Social para sacar este documento; por no estar focalizados lo cual si necesita un trámite diferente para tratar su focalización.

“..Si no está elegible debe solicitar su elegibilidad al MEF en forma virtual y eso demora 90 días. Allí el SIS del hospital llama para acelerar el proceso. El paciente debe ser focalizado en su Establecimiento de Salud y puede pedir recategorización”. HDM. SIS “..Si no está en el SISFOH, podría afiliarse a la modalidad semicontributiva, pero para el caso de VIH no es tan ventajoso, pues le cubre sólo la capa simple”. HDM.SIS “….hay gente que no tiene seguro, hay gente que no tiene acceso al SIS, hay gente que las prestaciones del SIS no son suficientes y terminan teniendo acceso a medias”.PA

El MINSA piensa implementar acciones para garantizar que las personas no pobres que no cuentan con una cobertura de seguros y que pertenecen a grupos vulnerable específicos sean cubiertas por el seguro público de manera independiente a su condición económica. Esta es un alternativa muy buena para el caso de las PVV; pues algunas de ellas cuando entran a tratamiento y ya se sienten mejor empiezan a trabajar y dejan de estar en el SIS.

“…Si no tiene empleo estable, no tiene seguro. Si no tienes SIS, entonces, ¿pagamos un seguro privado? En el AUS, no encuentras medicamentos, no te cubre ciertas prestaciones. Tienes el AUS para una consulta médica, es decir para exonerarte los 8.0 soles de la consulta que te cobra el hospital. Se llama así, pero no es así, por más que diga cobertura total, no es así. No es que tengan AUS la gente con VIH”. PA y GF

35 USAID. Aseguramiento Universal en Salud: Experiencia internacionales y elementos de decisión para el Perú. 2009

Page 25: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

25

“…El 95% de las PVV que se atienden en la consulta no son SIS. El sistema del SIS no sirve para la PVV que tienen otros ingresos”. ES.HDM

Financiamiento Dentro de la reforma del sector salud, el SIS será fortalecido como el operador financiero del MINSA para la atención de sus asegurados en sus regímenes subsidiados y semicontributivos. Se aumentarán los recursos canalizados bajo mecanismos de subsidio a la demanda y se reducirán la alta dependencia a los subsidios de la oferta. El régimen subsidiado está dirigido a financiar las prestaciones en salud de las poblaciones más vulnerables de menores recursos. Por otro lado el reglamento de la Ley N° 29344 en su artículo 80° precisa los siguientes criterios de elegibilidad para acceder a los beneficios del régimen subsidiado:

No contar con ningún tipo de seguro

Estar clasificado como pobre, según los criterios establecidos por el SISFOH Esta definición operativa limita al SIS para que cumpla adecuadamente su función de protección financiera a los grupos vulnerables lo cual por lo antes discutido debería ser modificado pues hay un buen grupo de PVV que no cuentan con ningún seguro, pero tampoco están focalizados según el SISFOH, condiciones que no les permite ser beneficiarios del SIS Por otro lado, existe una intención de extender la cobertura del régimen subsidiado la cual ha sido expresada con la aprobación del Decreto legislativo N° 1163 y del Decreto Legislativo N° 1164. En el primero, se determina que la inclusión de nuevos grupos poblacionales (en términos de coberturas) con financiamiento del Seguro Integral de Salud (SIS) deberán contar obligatoriamente con la opinión favorable del Ministerio de Salud, en base a una evaluación económica o de impacto presupuestario realizada por el Seguro Integral de Salud (SIS), con lo cual se establece el mecanismo para la incorporación de nuevos grupos poblaciones para que cuente con financiamiento público.

Page 26: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

26

VII. CONCLUSIONES

Del proceso de afiliación 1. Según la normatividad vigente no basta tener VIH para ser ingresado como Población

objetivo e ingresar al régimen subsidiado del SIS. 2. Existe discrecionalidad para la afiliación al Régimen subsidiado del SIS por parte de los

establecimientos de salud. 3. El principal problema de la inscripción es la falta información, respecto a los requisitos

para afiliarse al SIS, sus beneficios y limitaciones, y el proceso administrativo que se tiene que seguir para cualquiera de sus prestaciones. Lo que más refieren los PVV es la necesidad del DNI, pero algunos no mencionan al SISFOH. En el hospital pueden inscribirse pero sólo en caso de emergencia y en forma provisional teniendo que regresar a su EESS para su inscripción definitiva, la cual es una sola vez y de por vida.

4. Recientemente se ha dispuesto que el SIS realice la afiliación. Sin embargo, en opinión de las PVV la descentralización de la afiliación a través de EESS sería clave para no generar más barreras de acceso.36 En este sentido, la afiliación que realizara el SIS, debe garantizar la confidencialidad del diagnóstico

Del financiamiento actual 5. Los recursos asignados al PPR deberían garantizar todas las prestaciones de salud que las

PVV deben recibir, pero en la práctica esto no ocurre. 6. Según las definiciones del PPR, la cobertura de la atención integral para la PVV es

completa, lo único que no cubre es hospitalización, complicaciones y cirugía. En el PPR (programa 016: TB-VIH) se incluye la Atención Integral de PVV adulto; en atención está todo de Infecciones oportunistas, exámenes auxiliares, también incluye visitas domiciliarias.

7. El presupuesto es ejecutado por las unidades ejecutoras, siendo el mayor problema la calidad del gasto.

8. El financiamiento del SIS para VIH es limitado. El SIS ha suscrito convenios con DIRESA, gobiernos regionales, hospitales e institutos especializados bajo la modalidad de capitado, con mecanismo de pago prospectivo y preliquidado, sin embargo no se consigna un indicador de VIH en la evaluación de los convenios, más si de tuberculosis.

De la magnitud de la necesidad de financiamiento 9. Determinar el número de PVV afiliadas al SIS, tampoco es muy fácil pues la estadística del

SIS revisada, muestra que en el año 2011 ha habido 838 PVV y 1513 PVV en el 2012; siendo el mayor número en Loreto y luego en Lima.

10. Esto no refleja el número de PVV que están en el SIS, pues la estadística se basa en el diagnostico registrado: la información enviada al SIS, generalmente como primer diagnóstico va la enfermedad o la prestación que va a ser reembolsada y VIH, usualmente va como un segundo o tercer diagnóstico y no es considerado en las estadísticas.

36

Es importante recordar que las afiliaciones al SIS se hacen en los establecimientos de salud, generalmente cercanos a su domicilio; pero en el caso de las PVV no lo hacen de esa forma, pues prefieren hacerlo en otro EESS a fin de no ser reconocidos por los vecinos o familiares. Para ser atendidos en el hospital necesitan tener una hoja de referencia del EESS la cual debe ser renovada cada tres meses, trámite que para algunas PVV les resulta muy tedioso y que demora mucho.

Page 27: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

27

Perspectivas de financiamiento 11. Existen perspectivas favorables para extender la cobertura del régimen subsidiado del SIS.

El Decreto legislativo N° 1164 ha dispuesto la incorporación de varios grupos poblacionales y el Decreto legislativo N° 1163 ha dispuesto se requiere la opinión favorable del Ministerio de Salud, en base a una evaluación económica o de impacto presupuestario realizada por el Seguro Integral de Salud (SIS) para la inclusión de nuevos grupos poblaciones por lo cual se requiere contar con una evaluación económica o de impacto presupuestal del aseguramiento de las personas VIH, con la finalidad de contar con argumentos contundentes que demuestren el costo beneficio de esta estrategia.

VIII. PROPUESTA DE MEJORA y RECOMENDACIONES

1. Incrementar la cobertura de afiliación de la población PVV implicaría tres momentos que se resumen en el siguiente gráfico.

Gráfico 3 - Objetivos en el corto y mediano plazo Si bien el objetivo es eliminar la sub-cobertura, en el corto plazo el objetivo es disminuir la subcobertura.

Para lograr estos objetivos creemos necesario que los diferentes actores involucrados asuman ciertos roles y medidas que presentamos como recomendaciones Recomendaciones para el Seguro integral de salud y la ESNITSS

2. Para disminuir la subcobertura, la difusión de los mecanismos de afiliación al SIS debe extenderse entre los PVV. Es fundamental el rol de la ESNITSS en este proceso.37

3. En el marco del proceso de reforma se ha dispuesto la incorporación inmediata de diversos grupos poblaciones al SIS, cuyo criterio es diferente a nivel de pobreza, que el SIS debe incorporara por mandato de la ley.

4. Para la eliminación de la subcobertura se requiere que el PPR VIH sea administrado por el SIS. Si el PPR cubre la atención integral de PVVs, entonces incorporarlos al SIS no tendría un costo adicional para el presupuesto público. Se trataría de un mecanismo más eficaz

37

Se debe coordinar directamente con esta institución a fin que apoyen en la difusión en la población beneficiaria y asimismo se le debe informar sobre las barreras burocráticas que afectan la incorporación de beneficiarios que cumplen todas las características para ser incorporados y no lo están por problemas administrativos.

Page 28: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

28

de financiar las atenciones que el actual régimen de gestión del MINSA y gobiernos regionales. Esto es clave, porque se garantizaría una mejor calidad del gasto sin incrementarlo y que además tendría un impacto positivo económico en el mediano plazo (prevención positiva o tratamiento como prevención). Esto sólo puede realizarse por coordinaciones entre el Seguro Integral de Salud (SIS) y la ESNITSS, con apoyo del nivel central (Dirección General de Planeamiento y Dirección General de Salud de las Personas del MINSA).

5. Se debería incluir un Indicador de gestión de VIH en los convenios del SIS, con las unidades ejecutoras, para incrementar su disposición a gastar en intervenciones en VIH. Igualmente la ESNITSS debe impulsar este proceso.

6. Dado que en la actualidad la condición de VIH no basta para ser ingresado como población objetivo es necesario, para extender la cobertura del Régimen subsidiado a los PVV, se debe propender a que el Seguro Integral de Salud realice una evaluación económica o de impacto presupuestal para la incorporación en el Régimen de financiamiento subsidiado del SIS de la población específica “Personas con VIH”, con la finalidad de demostrar que el presupuesto invertido, en el mediano y largo plazo permitirá ahorros en el presupuesto público.38 Debe tener en cuenta que se requiere la opinión favorable del MINSA en este caso.

7. Para este fin, la ESNITSS, debe ir conformando una base de datos de información que sirva de base para que el SIS pueda realizar la evaluación de económica y calcular el impacto presupuestal.39

Recomendaciones para la Sociedad civil

8. Se debe lograr la movilización de la sociedad civil tome en cuenta los aspectos mencionados en los puntos anteriores referidas a la sostenibilidad financiera del aseguramiento.

9. En la medida que sea posible, se sugiere la afiliación masiva al SIS de los PVV a través de asociaciones, de repente a través del órgano que entrega los diagnósticos o algún otro mecanismo que no atente contra la confidencialidad de las personas. Esto puede realizarse por coordinaciones en el SIS, la ESNITSS y representantes de la Sociedad civil.

10. Se deben tener en cuenta las experiencias de otros países en desarrollo que ya están funcionando y que reconocen que el derecho a la atención sanitaria debe basarse en la ciudadanía y/o la residencia y no en la situación laboral o en las aportaciones monetarias realizadas; incorporando plenamente los principios de equidad y universalidad, rechazando enfoques que incluyen aportaciones de personas pobres y sin recursos. Este modelo depende de una mayor cantidad de recursos para el sector salud. La coordinación de representantes de la sociedad civil con los representantes del sector salud, se requiere para que los recursos del sector salud, estén acordes con las necesidades del país.

38 La evaluación económica debe considerar las complicaciones de salud de los PVV (aún con tratamiento) que van a empezar a hacer neoplasias y problemas cardiovasculares, una serie de complicaciones a largo plazo y que van a necesitar tratamiento especializado. 39 Siendo la Tuberculosis la principal infección oportunista, se debe coordinar con la Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis a fin de obtener información relevante para esta evaluación.

Page 29: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

29

Gráfico 4 - Recomendaciones de corto y mediano plazo

Page 30: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

30

IX. REFERENCIAS

OPS/OMS. Discurso de Clarissa Etiene. Directora de OPS http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9195%3Apaho-director-outlines-principles-of-universal-health-coverage-in-the-first-of-a-series-of-seminars-&catid=1443%3Anews-front-page-items&Itemid=1&lang=es&Itemid=1926. Visitado el 06dic2013

MINSA. Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, Ley N° 29344

Guiselly Flores. Diagnóstico participativo de la atención integral a las PVV en establecimientos de Salud en 5 regiones del Perú. Vía Libre. 2013 RESOLUCIÓN JEFATURAL. N° 197-2012/SIS. Lima, 6 de diciembre de 2012 http://www.sisfoh.gob.pe/nosotros.shtml?x=1452. Visitado el 06 diciembre 2013 MINSA. Lineamientos y medidas de reforma del sector salud. Julio 2013 MINSA. Boletín Salud y Economía. Boletín N° 1. Año 2013 OXFAM: Cobertura Sanitaria Universal. Informe de OXFAM 176. Resumen. 09 octubre 2013

MINSA. Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS).2010 USAID. Aseguramiento Universal en Salud: Experiencia internacionales y elementos de decisión para el Perú. 2009 The World Bank. Peru’s comprehensive Health Insurance and New challenges for Universal Coverage. Pedro Francke. January 2013

Page 31: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

31

X. ANEXOS

ANEXO 1 - GUÍA DE ENTREVISTA 1 ENTREVISTAS A EXPERTOS NACIONALES: INCORPORACION DE LAS PERSONAS CON

VIH EN EL SIS

“Propuesta para mejorar el acceso de las personas con VIH y Sida (PVV) al aseguramiento universal en salud en el marco del proceso de reforma del sector salud”

Buenos días/Buenas tardes, quisiéramos invitarlo a participar de esta entrevista a fin de que pueda compartir con nosotros información sobre el SIS relacionada a la PVV. Para nosotros su participación es importante, todo lo que Ud. pueda compartir nos será de utilidad para plantear recomendaciones que beneficien al objetivo de este estudio.

Entrevistados: Coordinador de la ESN ITS/VIH/sida, Jefe del SIS del nivel nacional; jefe del SIS del Hospital; Coordinador de Estrategia Sanitaria de VIH/ITS del Hospital y de una DIRESA.

1. ¿Conoce usted el número de PVV que existen:

. A nivel nacional

. A nivel del Hospital .Nivel de la DIRESA

2. Mencione el porcentaje de las personas con VIH que están incorporadas al SIS.

3. Mencione los requisitos para la inscripción en el SIS

4. ¿Cuáles cree usted que son las fortalezas de la incorporación de las personas con VIH al SIS? Nombre por lo menos cuatro en orden de importancia.

Sondeos: ¿Cómo participa su organización en mejorar estas fortalezas?

5. ¿Cuáles cree Usted que son las limitaciones dela incorporación de las personas con VIH al SIS? Nombre por lo menos cuatro en orden de importancia. Sondeos: ¿Cómo participa su organización en mejorar estas limitaciones?

6. ¿Considera usted que esta estrategia se encuentra adecuadamente financiada, liderada, y organizada para poder brindar servicios a las PVV? Sondeos: Si responde no: ¿Cuáles cree usted que son las causas? ¿Qué soluciones plantearía? Si responde si: ¿Considera usted que existe un plan de corto, mediano y largo plazo?

7. ¿Que factores puede identificar usted que directa o indirectamente estarían influyendo positiva o negativamente en el logro de la incorporación de las personas con VIH al SIS? Sondeos: ¿Cuáles han sido los principales factores que ofrecen dificultades para obtener los logros planteados?

8. ¿Cuáles son los servicios que paga el SIS? Menciónelos

Page 32: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

32

Page 33: INFORME FINAL PROPUESTA PARA MEJORAR EL ACCESO …portalsida.org/repos/InfFinalPVV26 VIA LIBRE (1).pdf · SIDA, tiene derecho a recibir atención integral de salud continua y permanente

Proyecto: Promoviendo la mejora de las políticas sobre VIH/SIDA en el nivel local, regional y nacional HIVOS – Asociación VIA LIBRE

33

ANEXO 2 - GUÍA DE ENTREVISTA 2

ENTREVISTA A PERSONA CON VIH Y ACCESO AL SIS

“Propuesta para mejorar el acceso de las personas con VIH y Sida (PVV) al aseguramiento universal en salud en el marco del proceso de reforma del sector salud” Buenos días/Buenas tardes, quisiéramos invitarlo a participar de esta entrevista a fin de que pueda compartir con nosotros información sobre el SIS relacionada a la PVV. Para nosotros su participación es importante, todo lo que Ud. pueda compartir nos será de utilidad para plantear recomendaciones que beneficien al objetivo de este estudio.

1. En qué año le hicieron el diagnóstico de VIH? 2. Recibe tratamiento ARV? ¿Usted está inscrito en el SIS? Mencione el año

La respuesta es SI, ¿Estuvo en el SIS antes de que le diagnostiquen VIH o se inscribió cuando recibió el diagnóstico? ¿Quién le sugirió para que se inscriba en el SIS? ¿Quién le orientó para inscribirse en el SIS? La respuesta es NO ¿Conoce Usted, qué es el SIS y cuáles son los beneficios que puede recibir si estuviera inscrito? ¿Cuándo le dieron su diagnóstico le orientaron para que se inscriba en el SIS? Si es SI ¿Acudió usted a inscribirse? ¿Sabe que se necesita para afiliarse en el SIS? ¿Le faltó algún documento? ¿Cuál? Le dieron alguna explicación de lo que tiene que hacer para lograr inscribirse Si es NO ¿Si no está en el SIS quién le provee el tratamiento?

3. ¿Cuáles cree usted que son las fortalezas de la incorporación de las personas con VIH al SIS? Nombre por lo menos cuatro en orden de importancia.

4. ¿Cuáles cree Usted que son las limitaciones dela incorporación de las personas con VIH

al SIS? Nombre por lo menos cuatro en orden de importancia.

5. ¿Considera usted que esta estrategia se encuentra adecuadamente financiada, liderada, y organizada para poder brindar servicios a las PVV?

Sondeos: Si responde no: ¿Cuáles cree usted que son las causas? ¿Qué soluciones plantearía? Si responde si: ¿Considera usted que existe un plan de corto, mediano y largo plazo?

6. ¿Qué factores puede identificar usted que directa o indirectamente estarían influyendo positiva o negativamente en el logro de la incorporación de las personas con VIH al SIS?