informe final proceso de autoevaluaciÓndocencia.udea.edu.co/programacionacademica... · informe...

235
INFORME FINAL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN JEFATURA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Alberto Ferrer Botero COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Alberto Ferrer Botero - Coordinador Yvonne Gómez Maquet – Profesora Edgar Orlando Arroyave Álvarez – Profesor Tatiana Andrea Rúa Duarte – Auxiliar Administrativo DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 2007

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME FINAL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

JEFATURA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Alberto Ferrer Botero

COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN

Alberto Ferrer Botero - Coordinador Yvonne Gómez Maquet – Profesora

Edgar Orlando Arroyave Álvarez – Profesor Tatiana Andrea Rúa Duarte – Auxiliar Administrativo

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 2007

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

2

TABLA DE CONTENIDO

Página INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................10 1 ANTECEDENTES ..................................................................................................................................12 2 MARCO REFERENCIAL .......................................................................................................................15

2.1 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL ....................................................................................................15 2.1.1 Misión de la Universidad de Antioquia ................................................................................15 2.1.2 Visión de la Universidad de Antioquia .................................................................................16

2.2 POLÍTICAS INSTITUCIONALES ...............................................................................................16 2.2.1 Políticas de Docencia ............................................................................................................16 2.2.2 Políticas de Investigación .....................................................................................................17 2.2.3 Políticas de Extensión ...........................................................................................................18 2.2.4 Políticas de Internacionalización ..........................................................................................18 2.2.5 Políticas de Bienestar Universitario ......................................................................................19

2.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .........................................................................................20 2.4 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS –FCSH- ..............................................23

2.4.1 Filosofía de la Facultad .........................................................................................................23 2.4.2 Estructura Administrativa .....................................................................................................23

2.5 PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ..................................................................................................24 2.5.1 Antecedentes Históricos........................................................................................................24 2.5.2 Filosofía del Departamento ...................................................................................................26 2.5.3 Estructura Administrativa del Departamento ........................................................................27 2.5.4 Políticas Internas ...................................................................................................................28 2.5.5 Estructura Curricular y Plan de Formación ...........................................................................31 2.5.6 Propósito general de formación ............................................................................................35 2.5.7 Situación actual y marco legal del programa ........................................................................36 2.5.8 Características Académicas de los Estudiantes y Profesores ................................................40 2.5.9 La Evaluación en el programa ..............................................................................................42 2.5.10 Alianzas nacionales e internacionales ...................................................................................45

2.6 PROSPECTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ..................................................46 2.6.1 Docencia ...............................................................................................................................46 2.6.2 Investigación .........................................................................................................................51 2.6.3 Extensión ..............................................................................................................................52

2.7 REFORMA CURRICULAR ..........................................................................................................52 2.7.1 Propuesta de Plan de Estudios ..............................................................................................53

3 DISEÑO METODOLÓGICO ..................................................................................................................58 3.1 PONDERACIÓN DE LOS FACTORES .......................................................................................58

3.1.1 Metodología de la Ponderación ............................................................................................58 3.1.2 Ponderación de las Características y Justificación ................................................................59 3.1.3 Escala de calificación ............................................................................................................65

3.2 FUENTES DE INFORMACIÓN ...................................................................................................65 3.2.1 Fuentes Documentales ..........................................................................................................65 3.2.2 Fuentes no Documentales .....................................................................................................65

3.3 INSTRUMENTACIÓN ..................................................................................................................66 3.3.1 Estudiantes ............................................................................................................................66 3.3.2 Profesores .............................................................................................................................66 3.3.3 Personal Administrativo y Directivo.....................................................................................66 3.3.4 Egresados ..............................................................................................................................66 3.3.5 Empleadores .........................................................................................................................67

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

3

3.4 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ..................................................................................67 3.4.1 Estudiantes ............................................................................................................................67 3.4.2 Profesores .............................................................................................................................67 3.4.3 Personal administrativo y directivo.......................................................................................67 3.4.4 Egresados ..............................................................................................................................68 3.4.5 Empleadores .........................................................................................................................68

3.5 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS ...........................68 4 ANÁLISIS Y CALIFICACIÓN DE FACTORES ...................................................................................69

4.1 FACTOR No. 1: MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL .....................................................69 4.1.1 Característica 1: Misión Institucional ...................................................................................69 4.1.2 Característica 2: Proyecto Institucional ................................................................................73 4.1.3 Característica 3: Proyecto Educativo del Programa ..............................................................77 4.1.4 Característica 4: Relevancia Académica y Pertinencia Social del Programa ........................82

4.2 FACTOR No.2: ESTUDIANTES ..................................................................................................87 4.2.1 Característica 5: Mecanismos de Ingreso ..............................................................................87 4.2.2 Característica 6: Número y calidad de los estudiantes admitidos .........................................90 4.2.3 Característica 7: Permanencia y deserción estudiantil ..........................................................93 4.2.4 Característica 8: Participación en actividades de formación integral ....................................98 4.2.5 Característica 9: Reglamento Estudiantil ............................................................................101

4.3 FACTOR No.3: PROFESORES ..................................................................................................105 4.3.1 Característica 10: Selección y vinculación de profesores ...................................................105 4.3.2 Característica 11: Estatuto profesoral .................................................................................107 4.3.3 Característica 12: Número, dedicación y nivel de formación de los profesores .................111 4.3.4 Característica 13: Desarrollo Profesoral .............................................................................117 4.3.5 Característica 14: Interacción con las comunidades académicas ........................................120 4.3.6 Característica 15: Estímulos a la docencia, investigación, extensión y a la cooperación

internacional ........................................................................................................................126 4.3.7 Característica 16: Producción de material docente .............................................................128 4.3.8 Característica 17: Remuneración por méritos .....................................................................130

4.4 FACTOR No.4: PROCESOS ACADÉMICOS ............................................................................132 4.4.1 Característica 18: Integralidad del Currículo ......................................................................132 4.4.2 Característica 19: Flexibilidad del Currículo ......................................................................135 4.4.3 Característica 20: Interdisciplinariedad ..............................................................................138 4.4.4 Característica 21: Relaciones nacionales e internacionales del programa ..........................141 4.4.5 Característica 22: Metodologías de enseñanza y aprendizaje .............................................144 4.4.6 Característica 23: Sistema de evaluación de estudiantes ....................................................147 4.4.7 Característica 24: Trabajos de los estudiantes ....................................................................148 4.4.8 Característica 25: Evaluación y autorregulación del programa ...........................................150 4.4.9 Característica 26: Investigación formativa..........................................................................153 4.4.10 Característica 27: Compromiso con la investigación ..........................................................156 4.4.11 Característica 28: Extensión o proyección social ................................................................160 4.4.12 Característica 29: Recursos bibliográficos ..........................................................................166 4.4.13 Característica 30: Recursos informáticos y de comunicación .............................................172 4.4.14 Característica 31: Recursos de apoyo docente ....................................................................174

4.5 FACTOR No.5: BIENESTAR INSTITUCIONAL ......................................................................178 4.5.1 Característica 32: Políticas, programas y servicios de bienestar universitario ....................178

4.6 FACTOR No.6: ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ..................................181 4.6.1 Característica 33: Organización, administración y gestión del Programa ...........................181 4.6.2 Característica 34: Sistemas de comunicación e información ..............................................185 4.6.3 Característica 35: Dirección del programa ..........................................................................188 4.6.4 Característica 36: Promoción del Programa ........................................................................190

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

4

4.7 FACTOR No.7: EGRESADOS E IMPACTO SOBRE EL MEDIO ............................................192 4.7.1 Característica 37: Influencia del Programa en el medio .....................................................192 4.7.2 Característica 38: Seguimiento de los egresados ................................................................195 4.7.3 Característica 39: Impacto de los egresados en el medio social y académico .....................197

4.8 FACTOR No.8: RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS ........................................................199 4.8.1 Característica 40: Recursos Físicos.....................................................................................199 4.8.2 Característica 41: Presupuesto del programa ......................................................................205 4.8.3 Característica 42: Administración de recursos ....................................................................209

5 CONCLUSIONES Y JUICIO GLOBAL SOBRE EL ESTADO DEL PROGRAMA ..........................212 6 PLAN DE MANTENIMIENTO ............................................................................................................221

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

5

ÍNDICE DE TABLAS

Página Tabla 1. Programa de Psicología Regionalizado ...............................................................................................31 Tabla 2. Plan de Estudios Programa de Psicología versión 05 ..........................................................................37 Tabla 3. Banco de Electivas ..............................................................................................................................39 Tabla 4. Profesores adscritos al Departamento de Psicología ...........................................................................41 Tabla 5. Plan de Estudios Versión 06- Reforma Curricular ..............................................................................56 Tabla 6. Jerarquización de factores y asignación de puntos ..............................................................................58 Tabla 7. Ponderación de las características y justificación ................................................................................59 Tabla 8. Escala de cumplimiento de las características .....................................................................................65 Tabla 9. Correspondencia entre el Proyecto Educativo y el Proyecto Institucional ..........................................80 Tabla 10. Calificación del Factor 1 ...................................................................................................................87 Tabla 11. Estudiantes especiales admitidos por semestre- Programa de Psicología ..........................................88 Tabla 12. Inscritos a las pruebas de admisión- Programa de Psicología ...........................................................91 Tabla 13. Admitidos y puntajes de corte en el examen de admisión .................................................................91 Tabla 14. Número de estudiantes matriculados en primer semestre* ................................................................92 Tabla 15. Relación entre inscritos y admitidos – Programa de Psicología ........................................................92 Tabla 16. Información histórica-Estudiantes matriculados por nivel ................................................................93 Tabla 17. Número promedio de semestres de duración .....................................................................................94 Tabla 18. Tasas de deserción estudiantil- Área de Ciencias Sociales y Humanas .............................................95 Tabla 19. Mecanismos para la designación de representantes estudiantiles ....................................................101 Tabla 20. Calificación del impacto de la participación estudiantil en los órganos directivos de la institución .........................................................................................................................................................................102 Tabla 21. Calificación de los mecanismos para la divulgación del reglamento estudiantil .............................102 Tabla 22. Calificación del Factor 2 .................................................................................................................104 Tabla 23. Vinculación de profesores al Departamento de Psicología ..............................................................106 Tabla 24. Evaluación del desempeño profesoral en los cursos ........................................................................109 Tabla 25. Profesores vinculados al programa de Psicología............................................................................110 Tabla 26. Profesores de cátedra del programa de Psicología ...........................................................................110 Tabla 27. Nivel de formación de profesores vinculados y ocasionales del Departamento de Psicología Semestre 2006/1 ..............................................................................................................................................111 Tabla 28. Profesores del Departamento de Psicología por Tipo de Vinculación-Semestre 2006/1 .................112 Tabla 29. Profesores del Departamento de Psicología por Dedicación-Semestre 2006/1 ...............................112 Tabla 30. Planes de trabajo de los profesores del Departamento de Psicología-Semestre 2006/1 ..................112 Tabla 31. Equivalentes a Tiempo Completo- Programa de Psicología............................................................113 Tabla 32. Relación ente ETC y Número de estudiantes- Programa de Psicología ..........................................113 Tabla 33. Calificación del número de profesores TC* vs Número de estudiantes en el programa .................113 Tabla 34. Profesores visitantes en el programa periodo 2004-2006 ................................................................122 Tabla 35. Número de ponencias de los Profesores vinculados y ocasionales periodo 2003-2005 .................123 Tabla 36. Producción de Material Docente .....................................................................................................128 Tabla 37. Calificación del Factor 3 .................................................................................................................131 Tabla 38. Resumen de créditos académicos-Programa de Psicología .............................................................132 Tabla 39. Composición del plan de estudios por áreas ....................................................................................132 Tabla 40. Índice de flexibilidad curricular ......................................................................................................135 Tabla 41. Banco de asignaturas socio-humanísticas - Programa de Psicología ...............................................139 Tabla 42. Becas internacionales otorgadas en la FCSH -2005 ........................................................................142 Tabla 43. Estudiantes y Trabajos de Grado reconocidos con la distinción MENCIÓN ESPECIAL ...............149 Tabla 44. Opiniones sobre la contribución de los mecanismos de evaluación y autorregulación al mejoramiento de la calidad del Programa .......................................................................................................151 Tabla 45. Recursos del CODI destinados a la Investigación 2001-2005 .........................................................156

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

6

Tabla 46. Profesores investigadores en el Programa y dedicación ..................................................................157 Tabla 47. Profesores investigadores en el Programa por nivel de formación ..................................................157 Tabla 48. Proyectos de investigación donde participan los profesores del Departamento ..............................157 Tabla 49. Resumen de Grupos de investigación en Psicología .......................................................................158 Tabla 50. Logros del Programa en materia de investigación ...........................................................................158 Tabla 51. Resumen de las actividades de Extensión periodo 2000-2006 ........................................................160 Tabla 52. Proyectos de Extensión periodo 2000-2006 ....................................................................................161 Tabla 53. Resumen de las Prácticas Académicas ............................................................................................161 Tabla 54. Calificación del impacto social de los proyectos de extensión ........................................................164 Tabla 55. Disponibilidad de los recursos bibliográficos requeridos en las asignaturas del programa .............166 Tabla 56. Apreciaciones en cuanto a los recursos bibliográficos del programa ..............................................167 Tabla 57. Colección Bibliográfica y Filmográfica de Psicología en la Biblioteca Central .............................167 Tabla 58. Relación Número de Estudiantes vs Número de Ejemplares -Semestre 2006/1 ..............................168 Tabla 59. Adquisición de Recursos en Biblioteca Periodo 2000-2006............................................................168 Tabla 60. Préstamos en Biblioteca por Estudiante Periodo 2005-2006 ...........................................................169 Tabla 61. Calificación de los recursos informáticos del programa ..................................................................173 Tabla 62. Relación entre los recursos informáticos disponibles y el número de estudiantes ..........................173 Tabla 63. Recursos audiovisuales disponibles en el Programa de Psicología .................................................175 Tabla 64. Calificación de la utilización y dotación de los espacios disponibles en el Programa.....................176 Tabla 65. Calificación del Factor 4 .................................................................................................................177 Tabla 66. Servicios y Actividades de Bienestar Universitario ........................................................................178 Tabla 67. Calificación de las actividades y servicios de Bienestar Universitario ............................................180 Tabla 68. Calificación del factor 5 ..................................................................................................................181 Tabla 69. Formación y experiencia de los directivos del programa de Psicología ..........................................183 Tabla 70. Apreciación de la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos .........................................183 Tabla 71. Conformación de la Red Institucional .............................................................................................185 Tabla 72. Calificación de la eficiencia de los sistemas de comunicación e información ................................187 Tabla 73. Reglamentación institucional de los Órganos de Dirección ............................................................188 Tabla 74. Apreciaciones en cuanto a la Dirección del Programa ....................................................................189 Tabla 75. Calificación de la relación entre los mecanismos de promoción del Programa y sus objetivos ......191 Tabla 76. Calificación del factor 6 ..................................................................................................................192 Tabla 77. Calificación del desempeño y la calidad de la formación de los egresados .....................................198 Tabla 78. Calificación del factor 7 ..................................................................................................................199 Tabla 79. Utilización de las aulas de la FCSH-Semestre 2006/1 ....................................................................200 Tabla 80. Recursos físicos de la FCSH ...........................................................................................................201 Tabla 81. Calificación de las bibliotecas, salas de lectura y espacios de consulta ..........................................202 Tabla 82. Relación entre el espacio disponible en aulas y el número de estudiantes ......................................204 Tabla 83. Ejecución presupuestal de la Universidad de Antioquia-Año 2006 ................................................206 Tabla 84. Ejecución presupuestal del Programa de Psicología-Año 2006 ......................................................207 Tabla 85. Proyectos de Inversión Estampilla – Departamento de Psicología ..................................................208 Tabla 86. Calificación del factor 8 ..................................................................................................................211 Tabla 87. Calificación Global del Programa ...................................................................................................212 Tabla 88. Resumen de Calificaciones ..............................................................................................................219

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

7

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Página Gráfico 1. Organigrama Universidad de Antioquia ...........................................................................................22 Gráfico 2. Organigrama Facultad de Ciencias Sociales y Humanas..................................................................24 Gráfico 3. Organigrama Departamento de Psicología .......................................................................................28 Gráfico 4. Estudiantes matriculados por nivel - Semestre 2006/1 .....................................................................42 Gráfico 5. Conocimiento e identificación de los Estudiantes con el PEP ..........................................................77 Gráfico 6. Conocimiento e identificación de los Profesores con el PEP ...........................................................78 Gráfico 7. Conocimiento e identificación del Personal Administrativo con el PEP ..........................................78 Gráfico 8. Participación de la docencia, investigación y extensión en actividades de carácter social ...............86 Gráfico 9. Reconocimiento de las Actividades de Formación Integral .............................................................98 Gráfico 10. Participación de profesores del programa en actividades de desarrollo docente ..........................118 Gráfico 11. Participación de los docentes en eventos de interacción académica.............................................124 Gráfico 12. Incidencia de la interacción con las comunidades académicas en la calidad del programa..........125 Gráfico 13. Calificación de la calidad del material de apoyo docente .............................................................129 Gráfico 14. Calificación de la Integralidad del Currículo ...............................................................................133 Gráfico 15. Reconocimiento de los mecanismos para la actualización del currículo ......................................137 Gráfico 16. Relación entre los métodos de enseñanza-aprendizaje y los contenidos del Programa ................145 Gráfico 17. Grado de correspondencia entre los trabajos de los estudiantes y los objetivos del programa .....149 Gráfico 18. Calificación de la relación entre los libros disponibles y el número de estudiantes .....................167 Gráfico 19. Conocimiento de programas, servicios y actividades de Bienestar Universitario ........................179 Gráfico 20. Estructura Académica- FCSH ......................................................................................................181 Gráfico 21. Estructura Académica - Departamento de Psicología...................................................................182 Gráfico 22. Calificación de la coherencia entre la organización, administración y gestión del Programa y sus objetivos en docencia, investigación y extensión. ...........................................................................................182 Gráfico 23. Conocimiento de las Políticas de Gestión del Programa ..............................................................188 Gráfico 24. Impacto del programa sobre el medio Empleadores .....................................................................194 Gráfico 25. Impacto del programa sobre el medio Egresados .........................................................................194 Gráfico 26. Graduados programa de Psicología 1994-2005 ............................................................................195 Gráfico 27. Calidad de la formación recibida - Egresados ..............................................................................196 Gráfico 28. Participación de los egresados en Comunidades y Asociaciones .................................................197 Gráfico 29. Calificación FAVORABLE de las características de la planta física ...........................................202 Gráfico 30. Opinión en cuanto a la correspondencia entre aulas, espacios de consulta y número de estudiantes .........................................................................................................................................................................203 Gráfico 31. Calificación de la planeación y ejecución de los proyectos para el manejo de los recursos .........210 Gráfico 32. Porcentaje de Cumplimiento de los Factores ...............................................................................212

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

8

LISTA DE DE ANEXOS Anexo 1. Acuerdo Superior 1 de 1994 Anexo 2. Acuerdo Superior 46 de 1995 Anexo 3. Acuerdo Superior 077 de 1996 Anexo 4. Acuerdo Académico 0070 de 1996 Anexo 5. Acuerdo Superior 125 de 1997 Anexo 6. Acuerdo Superior 173 de 2000 Anexo 7. Acuerdo Superior 057 de 1995 Anexo 8. Acuerdo Superior 5 de 1975 Anexo 9. Acuerdo Académico 147 de 1990 Anexo 10. Propuesta de Proyecto Educativo del Departamento de Psicología Anexo 11. Acuerdo 0212 del Acta 390 de 2004, Comité Técnico del CISH Anexo 12. Acuerdo Superior 149 de 1998 Anexo 13. Acuerdo Superior 306 de 2005 Anexo 14. Acuerdo Académico 056 de 1995 Anexo 15. Acuerdo Académico 057 de 1995 Anexo 16. Acuerdo Académico 058 de 1995 Anexo 17. Acuerdo Académico 169 de 2000 Anexo 18. Acuerdo Académico 0066 de 1996 Anexo 19. Acuerdo Superior 122 de 1997 Anexo 20. Acuerdo Académico 0083 de 1997 Anexo 21. Acuerdo Académico 0145 de 1999 Anexo 22. Acuerdo Superior 083 de 1996 Anexo 23. Acuerdo Superior 253 de 2003 Anexo 24. Acuerdo Superior 1 de 1981 Anexo 25. Acuerdo Superior 136 de 1998 Anexo 26. Acuerdo Superior 124 de 1997 Anexo 27. Acuerdo Superior 204 de 2001 Anexo 28. Acuerdo Superior 255 de 2003 Anexo 29. Acuerdo Académico 0114 de 1997 Anexo 30. Acuerdo Académico 236 de 2002 Anexo 31. Acuerdo Académico 111 de 1997 Anexo 32. Acuerdo Académico 82 de 1996 Anexo 33. Plan de Acción de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 2004-2007 Anexo 34. Plan de Acción Institucional 2003-2006 Anexo 35. Acuerdo Superior 054 de 1995 Anexo 36. Observatorio del Sistema de Docencia: Pregrado 2005 Anexo 37. Balance Social Universidad de Antioquia 2005 Anexo 38. Resolución Rectoral 15849 de 2002 Anexo 39. Acuerdo Superior 285 de 1994 Anexo 40. Acuerdo Académico 263 de 2004 Anexo 41. Acuerdo Académico 202 de 2002 Anexo 42. Resolución Rectoral 15732 de 2002 Anexo 43. Acuerdo Académico 202 1993 Anexo 44. Acuerdo Académico 0188 de 2001 Anexo 45. Resolución Rectoral 4744 de 1994 Anexo 46. Resolución Académica 1521 de 2003 Anexo 47. Acuerdo Superior 307 de 2005 Anexo 48. Resolución Rectoral 8633 de 1997

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

9

Anexo 49. Acuerdo Académico 0153 de 1999 Anexo 50. Acuerdo Académico 0080 de 1996 Anexo 51. Acuerdo Académico 0078 de 1996 Anexo 52. Acuerdo Académico 135 de 1998 Anexo 53. Resolución Rectoral 21231 de 2005 Anexo 54. Acuerdo Superior 237 de 2002 Anexo 55. Resolución Académica 0481 de 1996 Anexo 56. Acuerdo Académico 0069 de 1996 Anexo 57. Reglamento de Prácticas de Académicas del Departamento de Psicología Anexo 58. Acuerdo 0245 del Consejo de Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Acta 408 del 11

de mayo de 2005 Anexo 59. Acuerdo Superior 276 de 1993 Anexo 60. Resolución Rectoral 5253 de 1994 Anexo 61. Acuerdo Superior 230 de 2002 Anexo 62. Resolución Rectoral 21426 de 2005 Anexo 63. Resolución Rectoral 11761 de 1999 Anexo 64. Acuerdo Superior 121 de 1997

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

10

INTRODUCCIÓN

El presente informe recoge los resultados del proceso de Autoevaluación del Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia, realizado en el periodo comprendido entre el mes de julio de 2004 y el mes de febrero de 2007. Este proceso se desarrolló teniendo en cuenta los parámetros publicados en el documento “Lineamientos para la Acreditación de Programas” (Consejo Nacional de Acreditación – CNA. 2003), y las recomendaciones que realizaron los pares evaluadores delgados por el CNA en documento oficial del 12 de Agosto de 2003, luego del primer proceso de Autoevaluación con miras a la Acreditación del programa. A partir de las recomendaciones contenidas en el documento del CNA, el Departamento de Psicología desarrolló las siguientes etapas:

1. Ponderación y justificación de las 42 características definidas por el CNA, que deben ser tenidas en cuenta durante el proceso de autoevaluación de los programas de alta calidad.

2. Diseño de un cuestionario general destinado a recopilar la evaluación de la comunidad académica del programa, respecto a las características contempladas en la Autoevaluación. A partir este cuestionario se construyeron cinco cuestionarios particulares dirigidos a las diferentes audiencias: profesores, estudiantes, egresados, personal administrativo y empleadores.

3. Aplicación de las encuestas a las diferentes audiencias y, posteriormente, categorización y tabulación de los datos.

4. Análisis estadístico de los datos por parte de Vicerrectoría de Docencia. 5. Análisis puntual de los aspectos e indicadores de cada una de las 42 características.

El Comité de Autoevaluación del Departamento de Psicología se dio a la tarea de informar permanentemente a la comunidad académica sobre los resultados de las distintas etapas del proceso, con el propósito de hacer partícipes a todos los estamentos y comunicarles los adelantos en el mismo. Esto se realizó por medio de reuniones y de la emisión de dos números del: “Boletín del proceso de Autoevaluación del Departamento de Psicología”, los cuales también fueron publicados en la página web del Departamento. A partir de la información recopilada mediante las encuestas y durante las discusiones realizadas con los miembros de la comunidad académica, se procedió a elaborar el presente informe de autoevaluación, que está construido de la siguiente forma: El primer capítulo contiene los antecedentes del proceso de autoevaluación en el país, la Universidad de Antioquia y del Departamento de Psicología. El segundo capítulo constituye el Marco Referencial, en el cual se contextualiza al lector sobre la situación

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

11

actual de la Universidad de Antioquia, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y el Programa de Psicología. El tercer capítulo corresponde al Diseño Metodológico, en el cual se describe el proceso de ponderación de los factores y su justificación, las fuentes de información utilizadas, los instrumentos y el procedimiento seguido para la recolección de la información y las técnicas de procesamiento y análisis de la misma. El cuarto capítulo, que constituye la mayor parte del informe, está conformado por los indicadores de cada característica, el análisis de estos indicadores y la calificación cuantitativa que el Comité de Autoevaluación considera que el Programa alcanza en cada una de las características. El capítulo seis presenta las conclusiones y el juicio global sobre el estado actual del programa. Finalmente, el capítulo siete muestra el Plan de Mejoramiento construido por el Comité de Autoevaluación, a partir de la identificación de las fortalezas y debilidades del programa. Si bien este proceso de Autoevaluación permitió identificar de forma clara algunas falencias y debilidades en el programa, que con base a la experiencia ya se tenían previstas, también sirvió para identificar las fortalezas del mismo. Este último aspecto es particularmente importante, ya que evidencia cualidades del programa que no habían sido valoradas previamente, y que permiten redimensionarlo y exaltar su alta calidad. Esta evaluación no oculta ni disminuye las debilidades del programa, pero establece estrategias claras para su fortalecimiento. En este sentido, la evaluación se encuentra respaldada, no sobre ínfulas poco realistas, sino sobre datos concretos que muestran tanto aspectos positivos, que usualmente se subvaloraban, como debilidades, que en el pasado se magnificaron.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

12

1 ANTECEDENTES

La creación del Sistema Nacional de Acreditación, a partir de la Ley 30 de 1992 que rige la Educación Superior en Colombia, expresa la preocupación del Gobierno Nacional por fortalecer la calidad de la educación superior, ante el auge de programas universitarios en todo el país. A partir de esto, surge el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), como un organismo integrado por las comunidades científicas y académicas que se encarga de orientar el proceso de acreditación de los programas e instituciones que lo solicitan. Esta política de calidad, encarnada por el proceso de Autoevaluación y Acreditación, también fue acogida por la Universidad de Antioquia, promulgando en el Artículo 16 de su Estatuto General (Anexo 1), la autoevaluación la cualificación, el mejoramiento continuo de la calidad y la pertinencia social de sus diversos programas de pregrado y posgrado, como una tarea permanente de la Universidad y parte del proceso de acreditación. Acorde con esta preocupación e interés, la Universidad de Antioquia se ha empeñado y ha trazado como meta general no sólo la acreditación de todos sus programas, sino también la acreditación académica institucional y de los procesos administrativos ISO. El proceso de Autoevaluación y Acreditación de la Universidad de Antioquia se inició con la expedición del Acuerdo Superior 46 de mayo 8 de 1995 (Anexo 2), con el cual se creó el Comité Central de Autoevaluación y Acreditación (CCA) y los comités por facultades, cuyas funciones están establecidas conforme a lo estipulado por la Ley 30 de 1992 y el Decreto 2904 del 31 de diciembre de 1994, que reglamenta el Sistema Nacional de Acreditación y que dio inicio a la inscripción voluntaria de los programas académicos a escala nacional. A partir de ese momento los avances en este ámbito se han desarrollado de manera satisfactoria, alcanzando hasta ahora la acreditación institucional, el reconocimiento de 31 programas acreditados y 12 programas en proceso de renovación de la acreditación. La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia también se sumó a esta iniciativa institucional y, en junio de 1999, el Departamento de Psicología se inscribió en el proceso de Autoevaluación y Acreditación y se adhirió a la política general de la Universidad, con el objetivo de mejorar la calidad académica del programa. Este proceso comenzó por medio del nombramiento, por parte del Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, del profesor Orlando Arroyave como coordinador del proceso de autoevaluación y acreditación del Departamento de Psicología, y de la creación del Comité Primario de Psicología (CPP). El resultado de este trabajo fue consignado en el documento “Informe final del proceso de Autoevaluación, previo a la Acreditación”1, con

1 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA, COMITÉ DE ACREDITACIÓN. Informe final del proceso de Autoevaluación, previo a la Acreditación. Medellín: Universidad de Antioquia, 2002.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

13

el cual se solicitó al Comité Nacional de Acreditación la visita de los pares evaluativos, que se realizó los días 2,3 y 4 de abril del 2003. Los pares académicos designados por el CNA fueron Julio Eduardo Cruz, Carlos José Parales y Germán Gutiérrez, quienes elaboraron su informe de evaluación externa con fines de Acreditación, recibido el 17 de julio de 2003 y en que el señalaron las siguientes debilidades del programa: � La misión y la visión de la universidad como institución no son plenamente

compartidas por el programa. � No se asigna tiempo y recursos para la actividad investigativa. � El nivel de producción docente (artículos, libros, capítulos de libro, programas, entre

otros) es muy bajo. � La poca flexibilidad del currículo, altamente centrado en el psicoanálisis y que relega

otras áreas de la disciplina psicológica. � La formación psicológica (no analítica) del programa se sustenta en profesores

ocasionales, generando limitaciones en la interacción pedagógica y creando problemas de tiempo y espacio.

� La muy baja difusión y participación del programa en los espacios de intercambio académico disciplinar.

A partir de estas observaciones, el informe concluye que “el programa evaluado se encuentra en un proceso temprano de desarrollo y transición hacia un programa

integrado, que le permita atender en el futuro las demandas de la disciplina sin renunciar a

lo que ha querido sea su énfasis teórico y profesional”. De esta forma, la acreditación por parte del CNA fue aplazada, no sin antes realizar algunas recomendaciones orientadas a: � Resolver las contradicciones entre el Proyecto Institucional de la Universidad, la

Facultad de Ciencias Sociales y el Departamento de Psicología, sobre todo en aspectos como la investigación y la producción intelectual de los profesores.

� Clarificar el compromiso y función del cuerpo profesoral, fundamentales en los procesos de formación profesional.

� Continuar con el incipiente proceso de reforma curricular, el cual busca subsanar algunas de las deficiencias señaladas.

� Fortalecer la investigación, concibiendo un plan de desarrollo que permita al programa cumplir con las expectativas en este ámbito.

� Generar una cultura de colaboración alrededor de algunas metas fundamentales del programa, evitando las confrontaciones al interior del mismo.

� Gestionar de una forma más decidida la asignación de recursos por parte de la Universidad para el programa.

El 12 de agosto de 2003, llegó la comunicación oficial que el CNA le envío al rector de la universidad, doctor Alberto Uribe Correa2 en la que se reiteraron las recomendaciones hechas por los pares evaluadores y la cual finaliza afirmando que “dada la capacidad y

2 Carta del Consejo Nacional de Acreditación al rector de la Universidad de Antioquia, doctor Alberto Uribe Correa. Bogotá, 12 de agosto de 2003.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

14

compromiso académico de la Universidad de Antioquia y su extraordinaria experiencia en

procesos de autoevaluación y autorregulación, el programa de Psicología podrá mejorar

en poco tiempo, de suerte que sea presentado nuevamente para la acreditación como

programa de excelencia según lo establecido en Lineamientos para la Acreditación”. En respuesta a estos resultados, en Julio de 2004 se reinició el proceso de Acreditación de alta calidad del Departamento de Psicología, por medio del nombramiento del profesor Alberto Ferrer Botero como coordinador del proceso y la conformación del Comité de Acreditación compuesto por Orlando Arroyave, Alberto Ferrer e Yvonne Gómez, y se nombró un auxiliar administrativo para que se hiciera cargo del proceso. Los resultados de este trabajo se consignan en el presente informe.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

15

2 MARCO REFERENCIAL

2.1 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL La Universidad de Antioquia, en su Estatuto General y Plan de Desarrollo 1995-2006, (disponibles en la página WEB http://www.udea.edu.co), ha definido su misión, visión y principios generales, en concordancia con la Constitución Nacional de 1991 y la Ley 30 de 1992, que reglamenta la educación pública.

2.1.1 Misión de la Universidad de Antioquia “La Universidad de Antioquia, patrimonio científico, cultural e histórico de la comunidad

antioqueña y nacional, es una institución estatal que desarrolla el servicio público de la

Educación Superior, con criterios de excelencia académica, ética y responsabilidad social.

En ejercicio de la autonomía universitaria, de las libertades de enseñanza, aprendizaje,

investigación y cátedra que garantiza la Constitución Política, y abierta a todas las

corrientes del pensamiento cumple, mediante la investigación, la docencia y la extensión,

la misión de actuar como centro de creación, preservación, trasmisión y difusión del

conocimiento y de la cultura.

La Universidad forma, en programas de pregrado y posgrado, a personas con altas

calidades académicas y profesionales: individuos autónomos, conocedores de los

principios éticos, responsables de sus actos, capaces de trabajar en equipo, del libre

ejercicio del juicio y la crítica, de liderar el cambio social, comprometidos con el

conocimiento y con la solución de los problemas regionales y nacionales, con visión

universal.

Como quehacer fundamental, y en virtud de su carácter trasformador, la Institución busca

influir en todos los sectores sociales mediante actividades de investigación, de docencia y

de extensión; está presente en la vida cotidiana de la sociedad por medio de la actividad

profesional de sus egresados; vela por la formación de hábitos científicos y por la creación

de estrategias pedagógicas que desarrollen la inteligencia y la creatividad, orientadas al

mejoramiento de la vida, al respeto a la dignidad del hombre y a la armonía de éste con

sus semejantes y con la naturaleza.

La Universidad propicia el cambio y avance de la sociedad, y participa en la integración

de ésta con los movimientos mundiales de orden cultural, científico y económico;

selecciona con esmero, perfecciona, capacita y estimula a sus profesores, empleados y

trabajadores, para que el trabajo colectivo, creativo y organizado, permita cumplir con

eficiencia y calidad los objetivos institucionales; facilita el acceso a la Educación

Superior, basada en el principio de igualdad, a las personas que demuestren tener las

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

16

capacidades requeridas y cumplan las condiciones académicas y administrativas exigidas

por ella, sin distinción de raza, sexo, creencias u origen social; y cultiva actitudes y

prácticas de paz, democracia y convivencia ciudadana”

2.1.2 Visión de la Universidad de Antioquia La Universidad de Antioquia establece su Visión para el año 2006 en el Plan de Desarrollo 1995-2006. En ella se destacan los siguientes aspectos fundamentales: � La investigación como actividad esencial para la generación de conocimiento. � La formación de máxima calidad en pregrado y posgrado, reconocida a nivel nacional e

internacional. � La proyección de la Universidad en la región y el país, propiciando el progreso del

mismo en los ámbitos social, económico y cultural. � El sistema de bienestar, que garantice un desarrollo integral de toda la comunidad

universitaria. � La comunicación y el intercambio de conocimiento entre la Universidad y el mundo,

por medio de las autopistas de información y de convenios a nivel nacional e internacional.

� La planeación y modernización administrativa, que le permitan a la Universidad fortalecer su autonomía financiera.

Finalmente, proyecta que para este año la Universidad de Antioquia: “Es la mejor universidad del País y se destaca en el escenario académico internacional, por cuanto

garantiza plenamente la calidad de todos sus programas y procesos, y permanentemente se

evalúa mediante su autoexamen y la comparación con pares de la comunidad académica

nacional y mundial.” 2.2 POLÍTICAS INSTITUCIONALES La Universidad de Antioquia cuenta con las siguientes políticas, que soportan su actividad académica en sus principales campos de acción: Docencia, Investigación, Extensión, Internacionalización y Bienestar Universitario, los cuales se articulan para lograr los objetivos de carácter académico y social.

2.2.1 Políticas de Docencia La Vicerrectoría de Docencia dirige la política general en los aspectos académicos: profesores, estudiantes, admisiones, registro académico y biblioteca. Una completa normatividad regula esta actividad en la Universidad. Se apoya en los siguientes comités:

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

17

� Autoevaluación y Acreditación: Su función es implementar la política de evaluación y rendición de cuentas a la sociedad, que debe ser confirmada con la acreditación de calidad de los programas por el Ministerio de Educación.

� Asignación de Puntaje: Está encargado de evaluar la productividad académica de los profesores expresada en publicaciones como libros, artículos, ponencias, software educativo, entre otros, para dar cumplimiento al Decreto 1279 de 2002.

� Asuntos Profesorales: Creado por el Acuerdo Superior 077 de 1996 (Anexo 3), se encarga de ratificar las decisiones de las Facultades en asuntos tales como: ingreso al escalafón, ascenso y promoción, evaluación profesoral, planes de trabajo y año sabático.

� Desarrollo del Personal Docente: Busca impulsar y apoyar a los docentes en un proceso de reflexión crítica sobre aspectos generales y específicos de la pedagogía.

� Asuntos Estudiantiles: Creado mediante Resolución Académica 36 de 1981, y sustituido por el Acuerdo Académico 0070 de 1996 (Anexo 4), tiene entre sus funciones resolver en segunda instancia las solicitudes estudiantiles de carácter académico; en general procura resolver aquellas que impliquen excepción de las normas reglamentarias, previo concepto de los Consejos de Facultad, Escuela o Instituto.

Para beneficio de aspirantes, estudiantes y profesores, esta Vicerrectoría orienta y desarrolla los siguientes programas: Sistema de Bibliotecas, Aseguramiento de la Calidad; Desarrollo Pedagógico Docente, Docencia y Tecnología; Capacitación en una Segunda Lengua, Escribir para Publicar, Cursos Semipresenciales, Monitores y Auxiliares, Camino a la Universidad, Sígueme y Semilleros.

2.2.2 Políticas de Investigación

El Estatuto General, en su Artículo 14 eleva la investigación a la categoría de actividad fundamental de la Institución, expresando que “La investigación, fuente del saber, generadora y soporte del ejercicio docente, tendrá como finalidad la generación y

comprobación de conocimientos orientados al desarrollo de la ciencia, de los saberes y de

la técnica, y la producción y adaptación de tecnología para la búsqueda de soluciones a

los problemas de la región y del país”.

El Sistema Universitario de Investigación, SUI, determina que la gestión de la misma, se hace por las siguientes instancias: El Grupo de Investigación como unidad básica de generación de conocimiento científico y desarrollo tecnológico; los Centros de Investigación como unidades de fomento y de apoyo a los Grupos; las Áreas de Investigación, definidas como el conjunto de unidades académicas que investigan temas afines y complementarios y cuyo propósito es fomentar el desarrollo de líneas y proyectos interdisciplinarios y el Comité para el Desarrollo de la Investigación (CODI) que asesora a las máximas instancias administrativas en asuntos relacionados con las políticas de investigación y administra los recursos destinados para dicha actividad.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

18

La Vicerrectoría de Investigación regula, define y apoya el trabajo investigativo para todas las facultades, institutos y escuelas de formación, a través de sus Centros de Investigación en las distintas dependencias.

2.2.3 Políticas de Extensión El Artículo 15 del Estatuto General de la Universidad establece: “la extensión expresa la relación permanente y directa que la Universidad tiene con la sociedad (...), se realiza por

medio de procesos y programas de interacción de diversos sectores y actores sociales,

expresados en actividades artísticas, científicas, técnicas y tecnológicas de consultoría,

asesorías e interventorías y de programas destinados a la difusión de las artes...”.

La extensión, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión, vela por el desarrollo de actividades orientadas a ofrecer soluciones a problemas y a situaciones del medio e intervenir sobre los sectores más vulnerables de la población. Las políticas de Extensión de la Universidad, definidas en el Acuerdo Superior 125 del 29 de septiembre de 1997 (Anexo 5) buscan, entre otros objetivos, la socialización del conocimiento, la relación interactiva con los distintos actores sociales, la pertinencia y flexibilidad, el impacto social, la cooperación interinstitucional y el fortalecimiento de la relación de los egresados con el Alma Mater. La normatividad de la institución contempla como formas de extensión: � Prácticas académicas: Las prácticas son la materialización del compromiso de la

Universidad con la sociedad y buscan la aplicación de los conocimientos teóricos a situaciones socioeconómicas y culturales concretas con el fin de lograr la validación de los saberes, desarrollo de habilidades profesionales y la atención directa de las necesidades del medio.

� Consultoría Profesional: Mediante la consultoría profesional, la Universidad se vincula y coopera con el medio, transfiriendo conocimientos que permitan la solución de problemas y la satisfacción de necesidades.

� Educación no formal: Conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje debidamente organizadas, ofrecidas por la Universidad con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos económicos y laborales. Estas actividades no conducen a título, ni forman parte del Sistema de Educación Superior.

� Actividades culturales: Otra forma de extensión contemplada por la Universidad la constituyen las actividades culturales, artísticas y deportivas que se ofrecen en distintas modalidades como conferencias, talleres, seminarios, entre otros.

2.2.4 Políticas de Internacionalización El Artículo 17 del Estatuto General se refiere al tema de la cooperación internacional, afirmando: “La Universidad participa en la organización y funcionamiento del Sistema

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

19

Nacional de Universidades Estatales y de los Consejos Regionales de Educación Superior;

estrecha lazos con instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, para el

cumplimiento de su misión y para el logro de los objetivos de la Educación Superior”. Igualmente, en el Artículo 27 numeral e, se define como uno de los objetivos de la Universidad: “cooperar con las otras instituciones educativas del país en el diagnóstico y mejoramiento de los procesos de investigación, de docencia y de extensión”. Así mismo, en el Artículo 123 se sostiene que: “La inserción de la Universidad en el contexto internacional, entendida como interacción, se ejercerá a partir del reconocimiento de su realidad y de su

presencia en escenarios donde se requieran sus aportes y se haga, a su turno, receptiva de

los producidos en los diferentes campos del conocimiento, preservando, en todo caso, su

identidad y autonomía”.

El Plan de Desarrollo 1995-2006 plantea dentro de sus sectores estratégicos la “Proyección de la Universidad a la comunidad nacional e internacional” Con esto se pretende que la Universidad trascienda el ámbito de sus compromisos académicos internos, no sólo a nivel nacional, sino también internacional. Entre los objetivos de este sector se encuentra el consolidar el compromiso social con las comunidades regionales y nacionales y la internacionalización de la Universidad. La Dirección de Relaciones Internacionales, creada en 1993, es la instancia que promueve, formula y apoya los procesos de internacionalización y la vinculación de la Universidad con la comunidad internacional. Para lograr este propósito desarrolla una serie de programas orientados al cumplimiento de los objetivos de la internacionalización. Entre estas actividades académicas están: la gestión internacional de recursos de cooperación técnica y financiera para las iniciativas institucionales, el aprendizaje de idiomas extranjeros, el Centro de Estudios Internacionales, el programa De País en País, la participación de la Universidad como miembro de la Red Colombiana de Cooperación Internacional (Red Alfa, Red Caldas, Red Presta, Red Sportcom y Red Colterm) y del Instituto Colombiano de Estudios Asiáticos; el programa de Intercampus, que incluye la visita de expertos internacionales, misiones académicas de profesores al extranjero, entre otros.

2.2.5 Políticas de Bienestar Universitario El Estatuto General de la Universidad de Antioquia, en su Artículo 103 promulga que: “Cada uno de los miembros del personal universitario, en el ejercicio de su función

educativa, es sujeto responsable de su propio bienestar y punto de partida para que se

difunda a su alrededor; el proceso dinámico que de ahí se genera propicia interacciones en

múltiples direcciones y en diversos campos posibles en la Universidad, lo que ha de

revertir en beneficios para un bienestar pleno e integral”.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

20

El bienestar universitario contribuye a la formación integral, estimula las capacidades de los grupos y de las personas de la Universidad, los apoya mediante el desarrollo de programas que integren el trabajo y el estudio con los proyectos de vida, en un contexto participativo y pluralista. Desde esta perspectiva, el Sistema de Bienestar Universitario, reglamentado por el Acuerdo Superior 173 del 13 de julio de 2000 (Anexo 6), y desarrollado por la Dirección de Bienestar Universitario, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida, propicia la formación integral y estimula la integración del trabajo y del estudio con los proyectos personales de vida de los miembros de la comunidad universitaria y sus familias. El Acuerdo Superior 057 de octubre 23 de 1995 (Anexo 7) establece el cargo de coordinador de bienestar en las Facultades, Escuelas e Institutos con el objeto de articular y facilitar la prestación de servicios y programas de Bienestar Universitario para los diferentes estamentos de la comunidad universitaria. 2.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL El Estatuto General de la Universidad de Antioquia establece, en el Capítulo I del Título Segundo, la estructura organizativa, con niveles jerárquicos, competencias y funciones de las unidades del área administrativa de la Universidad. Así mismo, en el Título Cuarto se determina la estructura académico-administrativa, la cual está constituida por Facultades, Institutos, Escuelas, Departamentos Académicos y Centros, definiendo cada una de ellas así: � Facultad: Es la dependencia básica y fundamental de la estructura académico

administrativa de la Universidad, cuenta con autonomía para definir su organización interna, administrar sus recursos, planificar y promover su desarrollo, coordinar, dirigir y administrar investigación, docencia y extensión. La Facultad está constituida por Institutos o Escuelas y por Departamentos Académicos o Centros. Es dirigida por el Decano y el Consejo de la Facultad. El Decano es la máxima autoridad ejecutiva de la Facultad y sus funciones están contempladas en el Capítulo VIII del Título Segundo del Estatuto General. El Vicedecano secunda al Decano en la dirección y administración de la Facultad, y actúa como Secretario de la misma. El Consejo de Facultad está encargado de tomar las decisiones académicas y es integrado por el Decano, quien lo preside; el Vicedecano, quien actúa como Secretario, los Directores de Institutos y de Escuelas y los Jefes de Centro de Facultad.

� Instituto: Su función esencial es el desarrollo de las disciplinas académicas,

fundamentado en la investigación. Tiene líneas consolidadas de investigación y programas de maestría, doctorado o posdoctorado; además puede desarrollar programas

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

21

de pregrado y especializaciones y ofrecer cursos de servicio. Está a cargo de un Director, asesorado por un Comité.

� Escuela: Su función esencial es el desarrollo de las profesiones, apoyado

fundamentalmente en la investigación aplicada. Tiene líneas consolidadas de investigación o de extensión y programas de maestría, doctorado o posdoctorado; además puede desarrollar programas de pregrado y especializaciones y ofrecer cursos de servicio. Está a cargo de un Director, asesorado por un Comité.

� Departamento Académico: Es una unidad de la Facultad que tiene programas de

pregrado o de especialización, ofrece cursos de servicio a una o varias Facultades y desarrolla actividades como prácticas o extensión. Está a cargo de un Jefe asesorado por un Comité.

� Centro: El Centro, dirigido por un Jefe, es una unidad de la Facultad que administra

investigación y extensión, cuando el volumen y la complejidad de los proyectos así lo justifiquen.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

22

Gráfico 1. Organigrama Universidad de Antioquia

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

23

2.4 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS –FCSH-

2.4.1 Filosofía de la Facultad

� MISIÓN

La Facultad busca desarrollar y mantener la excelencia en sus programas de investigación, docencia y extensión en las disciplinas de las ciencias sociales y humanas y en los campos interdisciplinarios con proyección a la región y al país, de tal forma que permita desarrollar sus campos disciplinarios e interdisciplinarios para preparar profesionales con liderazgo y proyección a la comunidad, respondiendo a las necesidades de ésta, en el campo social, cultural y humano y así demostrar su compromiso con los principios establecidos por la Universidad de Antioquia en su Estatuto General.

� VISIÓN

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia aspira a mediano plazo ser reconocida como una de las mejores Facultades de Colombia en este campo, al igual que cada uno de sus programas, por la calidad de los mismos y su compromiso y responsabilidad social. En particular aspira a: � Atraer a sus programas a los estudiantes y profesores más calificados. � Graduar excelentes profesionales, valorados por la comunidad por sus conocimientos,

habilidades y cualidades humanas. � Contribuir significativamente al avance del conocimiento, a través de sus

investigaciones. � Sobresalir por la calidad de su docencia y de la intervención en la sociedad, a través de

sus programas de extensión � Ejercer liderazgo en el medio con el análisis y debate de los problemas propios de cada

uno de los campos disciplinarios que alberga: Antropología, Historia, Psicología, Psicoanálisis, Trabajo Social y Sociología, lo mismo que en campos interdisciplinarios.

� Mantener lazos de comunicación e interacción con otras instituciones y personas pares o afines a la Facultad y sus programas.

2.4.2 Estructura Administrativa

La FCSH está conformada por: � Seis departamentos académicos: Antropología, Historia, Psicoanálisis, Psicología,

Sociología y Trabajo Social. � Un centro de investigaciones. � Una coordinación de posgrados. � Una coordinación de bienestar.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

24

� Tres dependencias académicas que poseen programas de Prácticas Académicas y Extensión.

Como toda facultad, también cuenta con un Consejo de Facultad, ente de máxima autoridad, conformado por la decana, el vicedecano, los jefes de departamento, el coordinador del Centro de Investigaciones y el coordinador de posgrados. Posee tres comités asesores: el Comité de Currículo, integrado por los representantes del Comité de Carrera de cada una de las dependencias, el Comité de Extensión, conformado por los coordinadores de extensión, y el Comité de Evaluación de los docentes de planta y el de los docentes ocasionales y de cátedra, cada uno integrado por dos profesores de la facultad y uno externo.

Gráfico 2. Organigrama Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

RECTOR

CONSEJO DEFACULTAD

Comité deCurrículo

VICERRECTORÍAACADÉMICA

VICEDECANATURADECANATURA

Comité deExtensión

Comité deEvaluación Docente

DepartamentoHistoria

DepartamentoPsicología

DepartamentoPsicoanálisis

DepartamentoTrabajo Social

DepartamentoSociología

DepartamentoAntropología

Centro deInvestigaciones

Coordinación dePosgrados

Coordinación deBienestar

RECTOR

CONSEJO DEFACULTAD

Comité deCurrículo

VICERRECTORÍAACADÉMICA

VICEDECANATURADECANATURA

Comité deExtensión

Comité deEvaluación Docente

DepartamentoHistoria

DepartamentoPsicología

DepartamentoPsicoanálisis

DepartamentoTrabajo Social

DepartamentoSociología

DepartamentoAntropología

Centro deInvestigaciones

Coordinación dePosgrados

Coordinación deBienestar

2.5 PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

2.5.1 Antecedentes Históricos

La psicología, como ciencia, se empieza a enseñar en forma sistemática en Colombia en 1948, con la puesta en marcha del Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional (Sede Bogotá). Éste, en sus inicios, debió centrar esfuerzos en conseguir colaboración de profesores invitados del extranjero para desarrollar las labores de docencia y organización del Instituto.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

25

El primer programa de psicología en la ciudad de Medellín se crea en La Universidad San Buenaventura, por medio del Acuerdo No.101 de octubre de 1970. Este programa inició labores en el segundo período del año de 1972 y obtuvo su licencia de funcionamiento por parte del ICFES en el mes de abril del año siguiente. Así mismo, otras Universidades colombianas fueron sumándose a la iniciativa de crear centros de formación e investigación alrededor de la psicología, ante las notables necesidades de aprovechar los conocimientos de esta ciencia para el desarrollo educativo, industrial y administrativo del país. De esta forma, luego de la creación del Departamento de Psicología en la Pontificia Universidad Javeriana (1965), la década de los años 70 se caracterizó por un gran auge en la creación de centros de formación académica en esta área, pertenecientes a instituciones tales como: Universidad de los Andes, Universidad INCCA de Colombia, Universidad Santo Tomás, Universidad de la Sabana, Universidad del Valle, Fundación Universitaria de Manizales, entre otras. Por su parte, la Universidad de Antioquia comienza a fijar su interés en el discurso psicoanalítico desde el año de 1970, ya que ofrecía una nueva concepción de lo humano. Este movimiento social-académico tuvo eco en el Departamento de Ciencias Sociales y, especialmente, en su Sección de Cátedras de Servicios, que dictaba cursos de psicología y psicoanálisis a las diferentes facultades. Entre 1973-1974, se promueve la transformación de estos cursos en un programa de psicología, basado, esencialmente, en la crítica del psicoanálisis a los postulados de la psicología clásica, una crítica que mostraba los límites de una psicología cientificista. A partir de febrero de 1975 se elaboró el proyecto del Programa de Psicología, como una Sección de Investigaciones Psicológicas. Este proyecto fue aprobado por el Consejo Superior mediante el Acuerdo 5 del 25 de junio de 1975 (Anexo 8). En agosto de 1975 la Universidad de Antioquia solicita al ICFES la licencia de iniciación de labores para el Programa de Psicología, con 5 años de duración para la obtención del titulo de psicólogo. En respuesta a esto, el ICFES nombra una comisión de evaluadores que recomienda aplazar la aprobación del programa por considerar que no existían las condiciones logísticas para la formación de psicólogos, además hicieron algunos reparos epistemológicos al programa por su marcado énfasis psicoanalítico. El programa hizo las modificaciones necesarias y, por medio del Acuerdo No 88 de 1977 de la Junta Directiva, el ICFES le concede al Programa de Psicología de la Universidad de Antioquia la licencia para iniciar labores. El 21 de mayo de 1981, el Consejo Académico realiza nuevas modificaciones al Programa de Investigaciones Psicológicas, entre las que cabe destacar, la obligatoriedad de las prácticas de los estudiantes y los trabajos de grado para optar al título de Psicólogo, actualizando así el Acuerdo No. 12 de 1979 y, a su vez, el pénsum original del programa.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

26

De este modo nace el Departamento de Psicología adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales. Finalmente, en diciembre 16 de 1982 el ICFES otorga, con base en lo anterior, la licencia de funcionamiento al Programa de Psicología por Acuerdo No. 199 y solicita al Departamento una reprogramación curricular acorde con las normas vigentes del Ministerio de Educación, Decreto No 3191 de 1980. Así, se da inicio a una serie de autoevaluaciones del programa que tuvieron como efecto varias modificaciones curriculares al pénsum, a lo largo de su historia. En 1986, siguiendo las propuestas y requerimientos institucionales sobre revisión crítica periódica y reforma de los programas académicos y de los planes de estudio de los pregrados (Acuerdo 74 de 1986 del Consejo Académico), se llevó a cabo una primera gran reforma curricular del Programa de Psicología. Este nuevo plan de estudios entra en vigencia, con las modificaciones correspondientes, a partir del segundo semestre de 1986. El 20 de diciembre de 1990, por medio del Acuerdo 147 del Consejo Académico de la Universidad de Antioquia (Anexo 9), se deroga en su totalidad el Acuerdo Académico 74 de 1986, aprobándose por medio de éste, el plan de estudios que en su base es el que rige actualmente, agregando ciertos ajustes realizados al año siguiente y que cambian el orden de algunos cursos. Dicho pénsum sigue rigiendo el quehacer académico del programa, hasta que se termine el proceso de Reforma Curricular que se está adelantando actualmente.

2.5.2 Filosofía del Departamento El Departamento de psicología ha establecido, dentro de su propuesta de Proyecto Educativo (Anexo 10), su objeto, misión y visión para el año 2010.

� OBJETO

“El programa de Psicología de la Universidad de Antioquia se ocupa de estudiar las

principales teorías sobre los procesos psicológicos a partir de principios científicos, éticos

y socio-humanísticos. De esta forma, pretende orientar la reflexión académica, la praxis y

la actitud investigativa en los diversos campos de acción de la psicología.”

� MISIÓN

“Formar profesionales en psicología desde las principales teorías de lo psicológico, con

principios científicos, éticos y socio-humanísticos, con el fin de orientar la praxis y la actitud

investigativa en los diversos campos de acción de la psicología, de tal forma que permitan

abordar la especificidad del fenómeno psicológico en su relación con los problemas sociales

contemporáneos.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

27

El Departamento de Psicología cualifica y actualiza, además, a los diferentes profesionales de

la psicología y ciencias afines en el orden social, académico y científico a través de sus

programas de Regionalización, Extensión y Posgrados.”

� VISIÓN

“Para el año 2010, el Departamento de Psicología afianzará su papel de liderazgo en la

formación profesional de psicólogos a nivel nacional, con competitividad internacional,

fortaleciendo la investigación, el diálogo y el intercambio académico-científico por medio de

alianzas y convenios permanentes con universidades nacionales e internacionales y

organismos del sector público y privado.

A través de la investigación, la docencia y la extensión tendrá un posicionamiento en el campo

de la acción social de sus estudiantes y egresados, de forma reflexiva, eficiente y dinámica.”

2.5.3 Estructura Administrativa del Departamento

El Departamento de Psicología cuenta con los programas de Pregrado, Extensión y Prácticas, Posgrados y Regionalización, coordinados por un profesor elegido por convocatoria interna. Esta elección es realizada por el Comité de Departamento. Cada coordinador tiene autonomía en sus ejecutorias, pero articula sus acciones y decisiones con el Jefe y el Comité de Departamento, conformado por el Jefe del Departamento, quien lo preside, los coordinadores de los diferentes programas, los representantes profesorales, del Comité de Currículo, del Comité Estudiantil, de los egresados y, cuando se requiere, invitados de los proyectos en ejecución. Este comité planea y traza las políticas generales del Departamento de Psicología acorde con su Plan de Desarrollo y establece las estrategias de acción necesarias, las cuales quedan consignadas en las actas de cada reunión, publicadas en la cartelera del Departamento. Es importante anotar que el Jefe del Departamento está encargado de velar por el buen desarrollo administrativo y académico de su dependencia, participar en la elaboración y ejecución del Plan de Desarrollo, verificar el cumplimiento de las actividades de los profesores, presentar y sustentar propuestas al Consejo en lo que tiene que ver con la capacitación docente y el presupuesto anual, elaborar las convocatorias para la vinculación de profesores, de monitores y de auxiliares, mantener informados a profesores y estudiantes acerca de los temas tratados en el Consejo o en el Comité y que sean de su incumbencia e interés. Sus funciones están consignadas en el Estatuto General de la Universidad y en el Manual de Funciones correspondiente. El Departamento cuenta además con un Comité de Investigación (conformado por el jefe del Departamento, los representantes de los grupos de investigación y el coordinador del área de investigación), el Comité Financiero (conformado por el Jefe del Departamento y por los coordinadores de los programas de Extensión y Posgrados) y el Comité de Carrera

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

28

(integrado por el Jefe de Departamento, los coordinadores de las áreas académicas, el coordinador de Autoevaluación y Acreditación y el coordinador de Reforma Curricular ).

Gráfico 3. Organigrama Departamento de Psicología

CONSEJO DE FACULTAD

COMITÉ DE CARRERA

JEFATURADEPARTAMENTO

COMITÉREFORMA CURRICULAR

Coordinadores deProgramas

RepresentanteProfesoral

RepresentanteEstudiantil

RepresentanteEgresados

RepresentanteReforma Curricular

EXTENSIÓN PRÁCTICAS REGIONALIZACIÓN POSGRADOS

CONSEJO DE FACULTAD

COMITÉ DE CARRERA

JEFATURADEPARTAMENTO

COMITÉREFORMA CURRICULAR

Coordinadores deProgramas

RepresentanteProfesoral

RepresentanteEstudiantil

RepresentanteEgresados

RepresentanteReforma Curricular

EXTENSIÓN PRÁCTICAS REGIONALIZACIÓN POSGRADOS

2.5.4 Políticas Internas Teniendo como referente las políticas generales de la Universidad, cada dependencia tiene la posibilidad de generar sus propias políticas y reglamentos acordes a su dinámica particular. De este modo, el Departamento de Psicología cuenta con una reglamentación interna para cada uno de sus programas. Además, se han reglamentado los trabajos de grado, el préstamo de pruebas psicológicas y se han establecido pautas para la investigación, la selección de coordinadores de programas y profesores de cátedra. Dentro de las actividades que desarrolla el Departamento, cabe destacar:

� POLÍTICAS DE EXTENSIÓN Y PRÁCTICAS

La oficina de Extensión y Prácticas de Psicología es la unidad encargada de coordinar todas las actividades de extensión del programa, en las formas definidas por la Universidad, siendo las prácticas profesionales las más comunes en el departamento. La misión, visión, principios y objetivos de los programas de extensión y prácticas de psicología se han definido claramente y se encuentran publicados en la página web de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas http://antares.udea.edu.co, así como en la del Departamento de Psicología http://antares.udea.edu.co/psicologia.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

29

� POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN

El Centro de Investigaciones Sociales y Humanas (CISH) es la unidad que lidera las actividades de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. El Consejo de Facultad, conjuntamente con el Comité Técnico del CISH, define y describe por medio del Acuerdo 0212 del Acta 390 del 9 de agosto de 2004 (Anexo 11), las siguientes políticas de investigación: 1. Estimular una cultura de la investigación. 2. Maximizar los recursos para la investigación. 3. Mejorar la infraestructura para investigación. 4. Maximizar la producción de resultados de investigación. 5. Formar investigadores. 6. Articular investigación, docencia y extensión. 7. Realizar investigaciones de acuerdo a la ética y a la responsabilidad del

investigador social. 8. Crear, consolidar y apoyar a los grupos de investigación como la unidad básica de

generación de conocimiento científico.

� POLÍTICAS DE POSGRADOS

Con la creación del Sistema Universitario de Posgrados de la Universidad de Antioquia, se busca reglamentar esta actividad de cualificación profesional dentro de la Universidad. Los criterios orientadores que rigen todos los posgrados son: relación investigación- posgrado, interdisciplinariedad, descentralización y sistematicidad. Así mismo, la reglamentación que regula la formación posgraduada está conformada por: � Acuerdo Superior 149 de 1998 (Anexo 12) mediante el cual se establece la Dirección de

Posgrados de la Universidad de Antioquia. � Acuerdo Superior 306 de 2005 (Anexo 13), mediante el cual se modifica el Sistema

Universitario de Posgrados. � Acuerdo Académico 056 de 1995 (Anexo 14), mediante el cual se establece la política

de posgrados en la Universidad de Antioquia. � Acuerdos Académicos 057 y 058 de 1995 (Anexos 15 y 16) y Acuerdo Académico 169

de 2000 (Anexo 17), mediante los cuales se establecen los criterios para la creación de posgrados.

� Acuerdo Académico 0066 de 1996 (Anexo 18), mediante el cual se aprueban los planes de estudio de posgrado.

� Acuerdo Superior 122 de 1997 (Anexo 19), mediante el cual se estipula el Reglamento Estudiantil para Programas de Posgrado.

El programa de posgrados del departamento de psicología, también se rige por la anterior normatividad y ofrece tres especializaciones: Especialización en niños con énfasis en psicoanálisis: Creado por medio del Acuerdo Académico 0083 de 28 de enero de 1997 (Anexo 20), tiene como objetivo general propiciar

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

30

los elementos teóricos necesarios para cualificar a los profesionales de las Ciencias Sociales y Humanas y de la salud, que por su trabajo sostengan algún tipo de contacto con el niño, de tal manera que a través de la aprehensión de nuevos conceptos se amplíen sus horizontes de comprensión y análisis. Así mismo, pretende abrir nuevos campos de investigación para el profesional a partir de la expansión las fronteras teóricas, faro de la concepción y de la intervención clínica contemporánea. Esta especialización se desarrolla en el marco de un convenio con la Universidad de Toulouse le Mirail. Hasta el momento, se han realizado 3 cohortes con un total de 34 egresados. Actualmente no hay estudiantes matriculados y desde 2001 no se convoca. Especialización en niños con énfasis en psicología clínica cognitivo comportamental y neuropsicología infantil: Creada por medio del Acuerdo Académico 0083 de 28 de enero de 1997, pretende formar especialistas capaces de realizar evaluaciones e intervenciones clínicas (con un modelo cognitivo-comportamental) de los trastornos comportamentales y emocionales de la infancia y la adolescencia, haciéndolos altamente idóneos para desempeñarse en diferentes instituciones tales como colegios, hospitales, centros de consulta infantil, o en instituciones que atienden niños con problemas psicológicos o afectivo comportamentales. Esta especialización ha logrado establecer contactos con profesores de la Universidad de Tubinga, Alemania, con quienes se han desarrollado seminarios, cursos e investigaciones. A la fecha se han realizado 4 cohortes con un total de 70 egresados y no hay estudiantes matriculados. En este momento se encuentra en convocatoria para iniciar la 5ta cohorte en el semestre 2006-II. Especialización en psicología organizacional: Creada por medio del Acuerdo Académico 0145 de 4 de agosto de 1999 (Anexo 21), tiene como objetivos ampliar el marco de conocimientos teóricos de los participantes con respecto a las variables humanas en el ámbito organizacional, estimular la aplicación de los conceptos psicológicos en el ámbito empresarial, generar un espacio de reflexión acerca de la realidad organizacional en el medio desde una perspectiva psicológica y brindar las herramientas técnicas y metodológicas para el abordaje e intervención en aspectos relacionados con el talento humano en la organización. Hasta el momento se han realizado 2 cohortes con un total de 26 egresados. No hay estudiantes matriculados y en este momento se encuentra en convocatoria para iniciar la 3ra. Cohorte en el 2006-II. En la actualidad se adelanta el proyecto de Maestría en Psicopatología y Estructuras Clínicas, la cual contará con el respaldo de la Universidad de Toulouse. El programa de posgrados ofrece a su vez, al público en general, diplomas, cursos y seminarios, a los que pueden asistir los estudiantes de los últimos semestres del Departamento y de otras universidades, así como profesionales de ciencias afines interesados en el discurso psicoanalítico y psicológico.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

31

� POLÍTICAS DE REGIONALIZACIÓN

La Universidad tiene actualmente, por medio de su programa de regionalización, presencia en Urabá, Bajo Cauca, Oriente Antioqueño, Suroeste y Magdalena Medio. A pesar de que la Universidad no tiene sede en el Nordeste antioqueño, ha empezado a realizar una serie de actividades en esta zona. La Dirección de Regionalización es el organismo encargado de llevar a cabo el proceso, no sólo para desarrollar las funciones de docencia, extensión e investigación, sino para inscribirse también dentro de los problemas propios de las regiones y ayudar en la búsqueda de soluciones. El Departamento de Psicología se acogió a la política de cobertura impulsada por la Universidad a través del programa de regionalización, abriendo su pregrado en las seccionales de Oriente, Magdalena Medio, Occidente, Suroeste, Urabá, Bajo Cauca y Sonsón. El éxito de este programa ha sido reconocido por la administración central y cuenta actualmente con la licencia de funcionamiento del ICFES para todas las sedes. A continuación se presenta la información general referente al número de estudiantes, niveles en curso y cohortes del Programa de Psicología Regionalizado, en todas sus seccionales para el periodo 2006/1:

Tabla 1. Programa de Psicología Regionalizado

SECCIONAL NIVELES NÚMERO DE ESTUDIANTES Oriente I, IV, VII, X 153 Magdalena Medio VI 19 Bajo Cauca I, V, VI 70 Urabá II, III, V, VII 91 Suroeste V 20 Occidente II 20 Sonsón I 15 Totales 15 Cohortes 388

2.5.5 Estructura Curricular y Plan de Formación

� PRINCIPIOS CURRICULARES

Investigación: La psicología valida, desarrolla y refuta sus conocimientos teóricos por medio de la investigación y alimenta sus procesos curriculares con ella. El Departamento concibe la investigación como un punto de referencia para promover actitudes favorables con respecto a la crítica sobre la teoría o sobre la realidad, que dé cabida a problemas que puedan ser objeto de reflexión o de estudios sistemáticos.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

32

El Departamento propone y desarrolla estrategias tendientes a estimular tanto la investigación formativa como la científica y orientada a la acción y el cambio psicosocial, siendo consecuente con su sentido de pertinencia científica y social. Por tanto, tendrá como meta y estrategia de aprendizaje, la investigación, apoyando la creación y consolidación de grupos, líneas y semilleros de investigación, gestionando proyectos inscritos ante el CISH o ante COLCIENCIAS (u otras fuentes de financiación), apoyando grupos de estudio, jornadas de divulgación de investigación y convenios interinstitucionales para el desarrollo de la cultura investigativa. Flexibilidad: La flexibilidad consiste en una apertura del currículum destinada a generar espacios de trabajo académico cuyas temáticas, metodologías y procesos respondan a un enfoque más personalizado de la formación, tomando como criterio el respeto a las diferencias individuales y el desarrollo de actividades autónomas y responsables. La flexibilidad implica la formulación de una estructura académica básica que garantice el cumplimiento de una formación acorde al perfil profesional sugerido, y que ofrezca al mismo tiempo oportunidades de elección, para la expresión y desarrollo de intereses múltiples, promoviendo así el mejor desarrollo de las potencialidades de cada miembro de la comunidad académica. Integralidad: Se pretende tener un currículo que promueva la integración de sus contenidos con relación al objeto y objetivos de formación del programa. Para ello debe establecer los límites y nexos de cada una de las diferentes áreas con el fin de lograr la articulación de contenidos y evitar la duplicidad, los vacíos y la discontinuidad. El Departamento también busca la formación integral del estudiante, a través de varias asignaturas electivas, relacionadas con temáticas y desarrollos de otras disciplinas afines. La universidad, por su parte, facilita que los estudiantes puedan escoger asignaturas de otras dependencias y, además, ofrece una amplia gama de actividades de carácter científico, cultural, deportivo y de promoción de la salud. Interdisciplinariedad: Uno de los objetivos en los cuales se ha empeñado la Universidad en los últimos años en los planes curriculares es promover la interdisciplinariedad. En la facultad hay algunos grupos de investigación que se han conformado desde esta perspectiva. Hay asuntos a investigar que exigen un enfoque interdisciplinario (por ejemplo: la toxicomanía, la violencia, los accidentes cardiovasculares entre otros). El Departamento de Psicología apunta a la interdisciplinariedad, no sólo con la presencia de profesionales de otras disciplinas, sino también con el intercambio dialógico con otros saberes (neurología, psicoanálisis, filosofía, antropología, sociología, lingüística) a través de los procesos formativo, investigativo y de extensión. Lo anterior posibilita que la comunidad académica tome conciencia de la necesidad de que su disciplina contribuya y

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

33

acepte la contribución de otros saberes e incorpore este principio como parte de su quehacer curricular. Pluralidad: La psicología como disciplina o saber científico está conformada por diversas concepciones sobre su fundamentación teórica, metodológica, técnica o práctica. El pénsum del pregrado del Programa de Psicología refleja esta multiplicidad de tendencias en el campo de la psicología, buscando que el estudiante tenga acceso a los diversos enfoques de la psicología así como a una pluralidad de aplicaciones de su saber profesional.

� ENFOQUE PEDAGÓGICO

El enfoque pedagógico del Departamento de Psicología parte de la convicción de que tanto el docente como el estudiante son activos y responsables en el proceso de enseñanza-aprendizaje, incentivándose mutuamente, con un espíritu reflexivo, crítico, investigativo. El proceso de enseñanza y aprendizaje está fundamentado sobre una actitud científica, crítica y creativa, de la cual forman parte principios psicológicos, éticos y sociohumanísticos. Este proceso está dirigido, en primer lugar, a enfatizar por un lado la formación y promoción de valores como la solidaridad, la tolerancia y el respeto por la pluralidad y, por el otro, la implementación y consolidación de los principios curriculares de énfasis en la investigación, flexibilidad, integralidad, pluralidad e interdisciplinariedad. El enfoque pedagógico del Departamento se ciñe a los lineamientos pedagógicos actuales, que hacen énfasis en la participación activa del estudiante en su propio proceso de formación, sobre todo valorando y guiando su trabajo independiente. Desde esta perspectiva, la tarea del docente es provocar y orientar en el estudiante, actitudes investigativas, críticas, flexibles, plurales, integrales e interdisciplinares. Además de potenciar su capacidad para trabajar independiente de manera productiva. En esta dirección, se puede hacer uso de cualquiera de las estrategias pedagógicas, siempre y cuando, éstas estén acordes con la meta general de formación y los principios curriculares. Por tal razón, un aspecto fundamental en los diferentes cursos del plan de estudios, es enfocar su contenido desde una actitud investigativa y crítica, que permita su discusión con otros saberes y discursos. La actitud investigativa e interdisciplinaria la permitirá al estudiante desarrollar un pensamiento flexible, integral y plural, que finalmente orientará su práctica psicológica hacia los sectores más vulnerables de la sociedad, de una forma solidaria, tolerante y con respeto por la pluralidad.

� LA PERTINENCIA SOCIAL Y ACADÉMICA DEL PROGRAMA

El Programa de Psicología de la Universidad de Antioquia es el único pregrado de formación de psicólogos en una universidad pública de nuestra región, pues las 12 universidades restantes que ofrecen formación psicológica, son universidades privadas.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

34

El Departamento de Psicología comparte el principio de responsabilidad social que está establecido en el artículo 6 del Estatuto General de la Universidad de Antioquia, el cual afirma que “el personal universitario tiene como responsabilidad prioritaria servir a los sectores más vulnerables de la sociedad con los instrumentos del conocimiento”. En los últimos años, además, el Departamento de Psicología ha ampliado el número de cupos, no sólo en la ciudad universitaria, sede Medellín, sino en las distintas sedes en las cuales la Universidad tiene programas regionalizados. Al aumentar el número de cupos está cumpliendo con el objetivo de ofrecer acceso a la Universidad a un amplio grupo de la población. El Programa de Psicología sigue siendo uno de los programas de mayor demanda por parte de los aspirantes a ingresar a la Universidad e, igualmente, es uno de los programas de mayor solicitud de ingreso, por vías del cambio de programa, transferencia o reingreso. Esto compromete a la Universidad, a la administración de la Facultad y al Departamento, así como a los profesores, a ofrecer un programa que cumpla con todas las expectativas. Por otra parte, el Departamento de Psicología está profundamente comprometido con aquellos miembros de la comunidad que están más desprotegidos, ofreciéndole sus servicios psicológicos, idóneos y de alta calidad, para solventar algunas de sus necesidades psicosociales. Este vínculo estrecho con la comunidad está garantizado con la dependencia de Extensión y Prácticas del Departamento, la cual, tiene el apoyo de un gran número de instituciones vinculadas como agencias de prácticas. Además, promueve la participación de estudiantes y egresados en los distintos proyectos psicosociales, desarrollados por entidades gubernamentales y privadas. Esta labor ha llegado a ser oficialmente reconocida por la Rectoría de la Universidad de Antioquia, al premiar en 1999 al programa de Extensión y Prácticas del Departamento de Psicología, por su servicio de atención psicológica en los CERCAS, con el reconocimiento Presencia de la Universidad en la Sociedad: Categoría Plata. En cuanto a la pertinencia académica y científica del programa, la Reforma Curricular que está actualmente en curso garantiza que los contenidos del currículo se adecuen al decreto 1527 de 2002, que establece los estándares de calidad en programas profesionales de Pregrado en Psicología, al decreto 2566 de 2002, que reglamenta las condiciones mínimas de calidad de los programas de educación superior, y a la resolución 3461 de 2003, que define las características específicas de calidad para los programas de pregrado en Psicología. Además de estas condiciones que aseguran la mínima calidad, el Departamento promueve la regionalización de sus programas en las diferentes sedes de la universidad (Oriente,

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

35

Occidente, Bajo Cauca, Suroeste, Magdalena Medio, Urabá y Sonsón), el desarrollo de programas de posgrado, la inclusión del Departamento en la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI), la participación de docentes y estudiantes en los diferentes encuentros sobre temas relacionados con la psicología, la publicación de trabajos destacados, la formación de semilleros y grupos de investigación, la organización de jornadas de psicología y el intercambio con profesores nacionales e internacionales, con el fin de conformar una comunidad académica sólida. La calidad académica del programa también está reafirmada por el desempeño obtenido por nuestros estudiantes en las pruebas del Estado, ECAES, cuyo resultado siempre ha estado en un lugar destacado, tanto a nivel regional como nacional.

2.5.6 Propósito general de formación

� LA PERSONA

El egresado del Programa de Psicología de la Universidad de Antioquia tendrá una actitud científica basada en principios psicológicos, éticos y socio-humanísticos, que le permitan atender en forma individual o como integrante de equipos interdisciplinarios, las demandas sociales e individuales a través de la evaluación, la aplicación o la interpretación de pruebas psicológicas, la realización de entrevistas, la elaboración de diagnósticos, la implementación de estrategias de intervención y la elaboración y gestión de proyectos. De igual manera, tendrá una actitud científica, crítica y creativa que le permita confrontar las teorías psicológicas, relacionarlas con los saberes de las Ciencias Sociales y Humanas, y hacer, de este modo, una lectura contextualizada de los fenómenos individuales y sociales contemporáneos, para, posteriormente, divulgar su producción intelectual. Además tendrá la posibilidad de guiar su quehacer desde actitudes proactivas en favor de valores tales como la solidaridad, la tolerancia y el respeto por la pluralidad.

� EL HORIZONTE OCUPACIONAL

El egresado del programa de Psicología de la U. de A. puede ejercer como: − Psicólogo profesional en cualquiera de estos campos: Clínico y de la Salud, Social-

Comunitario, Organizacional, Educativo, Jurídico y Deportivo. − Asesor y consultor externo en las organizaciones correspondientes a los diferentes

campos de aplicación. − Gestor de proyectos de Intervención Social. − Integrante de equipos de investigación, bien sea como: auxiliar asistente, co-

investigador o investigador principal.

� LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

Al terminar sus estudios habrá desarrollado competencias para:

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

36

− Evaluar, diagnosticar e intervenir en por lo menos uno de los siguientes campos de aplicación de la psicología: Clínico y de la Salud, Social Comunitario, Organizacional, Educativo, Jurídico o Deportivo.

− Intervenir clínicamente en las modalidades de asesoría, consultoría, psicoterapia e intervención en crisis, utilizando estrategias y técnicas acordes con el marco referencial de la Psicología.

− Utilizar las teorías psicológicas en los procesos clínicos, psicopedagógicos, neuropsicológicos, organizacionales, socialcomunitarios, jurídicos y deportivos.

− Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de intervención en los diferentes campos ocupacionales, acordes con las políticas, programas y planes de desarrollo regionales o nacionales.

− Participar en equipos interdisciplinarios de prevención y promoción en los diferentes niveles de atención en salud.

− Acompañar en el diseño, ejecución, evaluación y divulgación de proyectos de investigación.

2.5.7 Situación actual y marco legal del programa

� NORMATIVIDAD QUE REGULA EL PROGRAMA

El Programa de Psicología de la Universidad de Antioquia fue creado mediante el Acuerdo 5 del Consejo Superior, el 25 de junio de 1975 y recibió la aprobación por parte del Ministerio de Educación Nacional a través del Acuerdo No 88 de 1977. El plan de estudios que se adelanta actualmente, fue aprobado mediante el Acuerdo 147 del Consejo Académico el 20 de diciembre de 1990. Sin embargo, ante las necesidades de reestructuración del programa y del departamento, se inició un nuevo proceso de reforma curricular. Este proceso, que aún se encuentra en desarrollo, pretende actualizar el programa de tal forma que responda adecuadamente a las exigencias sociales, científicas y éticas. Actualmente, el programa se rige por los estándares mínimos de calidad propuestos por el gobierno nacional mediante el Decreto 2566 del 10 de diciembre de 2003 y por la Resolución Número 3461 del 30 de diciembre de 2003 en la que se definen las características de calidad aplicable a los programas de pregrado de psicología. De acuerdo con dicho decreto, el Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución No.1313 del 17 de mayo de 2004, le otorgó al programa el Registro Calificado, válido durante 7 años. A nivel interno, la principal normatividad que rige al programa es la siguiente: − Estatuto General de la Universidad de Antioquia –Acuerdo Superior 1 de 1994 − Estatuto Profesoral –Acuerdo Superior 083 del 22 de julio de 1996 (Anexo 22).

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

37

− Estatuto del Profesor de Cátedra y Ocasional - Acuerdo Superior 253 de 2003 (Anexo 23). − Reglamento Estudiantil para Programas de Pregrado – Acuerdo Superior 1 de 1981 (Anexo 24). − Estímulos a los Estudiantes - Acuerdo Superior 136 de 1998 (Anexo 25). − Sistema de Bienestar Universitario – Acuerdo Superior 173 de 2000. − Sistema Universitario de Extensión –Acuerdo Superior 124 de 1997 (Anexo 26) y Acuerdo Superior 125 de 1997. − Reglamento de Investigaciones. Acuerdo Superior 204 de 2001 (Anexo 27). − Reglamento de Planeación – Acuerdo Superior 255 de 2003 (Anexo 28).

� CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

El Programa de pregrado de Psicología de la Universidad de Antioquia, es un programa diurno, con un horario flexible de 6:00 am a 8:00 pm y con una duración de 5 años, semestralizados. El plan de estudios actual está conformado por ocho Áreas de trabajo académico: área de teoría y escuelas psicológicas; área de neuropsicología; área del lenguaje; área social–humanística; área de teoría psicoanalítica; área clínica y técnica; área de cursos especiales y área de prácticas. Estas áreas se encuentran a su vez reunidas en dos grandes bloques: él área básica, conformada por 37 cursos obligatorios y el área de cursos electivos, de los cuales el estudiante debe cursar en total seis cursos socio-humanísticos, dos escuelas psicológicas y dos cursos especiales. La conformación detallada del plan de estudios se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 2. Plan de Estudios Programa de Psicología versión 05

Semestre 1 Nombre de la Asignatura CR HT HP Prerrequisitos Correquisitos Historia de la Psicología 4 4 0 Psicobiología 4 4 0 Teoría del Lenguaje 4 4 0 Introducción Teoría Psicoanalítica 4 4 0 Español I – Sociales 4 4 0 Total 20 20 0

Semestre 2

Nombre de la Asignatura CR HT HP Prerrequisitos Correquisitos Psicología General I 4 4 0 Historia de la Psicología

Neuroanatomía y Neurofisiología 4 4 0 Psicobiología

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

38

Semestre 2 Semiología 4 4 0 Español I - Sociales

Psicopatología 4 4 0 20 Créditos Aprobados

Teoría Psicoanalítica Metapsicología 4 4 0 Introd. Teoría Psicoanalítica

Total 20 20 0

Semestre 3

Nombre de la Asignatura CR HT HP Prerrequisitos Correquisitos Psicología General II 4 4 0 Psicología General I Psicología Clínica I 4 4 0 Psicopatología Teoría Psicoanalítica-Sexualidad y Pulsiones 4 4 0 Teoría Psicoanalítica

Metapsicología

Neuropsicología 4 4 0 Neuroanatomía y Neurofisiología

Teoría del Sentido 4 4 0 Semiología Formación Ciudadana y Constitucional 0 2 0 40 Créditos Aprobados Total 20 22 0

Semestre 4

Nombre de la Asignatura CR HT HP Prerrequisitos Correquisitos Psicología Evolutiva 4 4 0 Psicología General II Psicometría y Pruebas Objetivas 4 4 0 Psicopatología Pruebas Proyectivas I 4 4 0 Psicología Clínica I Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico 4 4 0 Neuropsicología

Teoría Psicoanalítica-Neurosis 4 4 0 Teoría Psicoanalítica Sexualidad Pulsiones

Total 20 20 0

Semestre 5

Nombre de la Asignatura CR HT HP Prerrequisitos Correquisitos

Pruebas Proyectivas II 4 4 0 Psicología Clínica I Psicología Social 4 4 0 Psicología Evolutiva Teoría Psicoanalítica-Psicosis 4 4 0 Teoría Psicoanalítica-Neurosis Total 12 12 0

Semestre 6

Nombre de la Asignatura CR HT HP Prerrequisitos Correquisitos Psicoterapia 4 4 0 Pruebas Proyectivas I Ética Profesional 4 0 12 100 Créditos Aprobados

Teoría Psicoanalítica-Cultura 4 4 0 Teoría Psicoanalítica-Sexualidad y Pulsiones

Total 12 8 12

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

39

Semestre 7

Nombre de la Asignatura CR HT HP Prerrequisitos Correquisitos

Elaboración de Proyectos 4 4 0 80 Créditos Aprobados Teoría y Técnica de Grupo 4 4 0 Psicoterapia Teoría Psicoanalítica-Post Freud I 4 4 0 Teoría Psicoanalítica-Psicosis Total 12 12 0

Semestre 8

Nombre de la Asignatura CR HT HP Prerrequisitos Correquisitos

Práctica I 6 1 18 Psicoterapia Ética Profesional

Trabajo de Grado I 4 4 0 Elaboración de Proyectos 80 Créditos Aprobados

Psicología Clínica II 4 4 0 Práctica I Teoría Psicoanalítica- Post Freud II 4 4 0 Teoría Psicoanalítica-Psicosis Total 18 13 18

Semestre 9

Nombre de la Asignatura CR HT HP Prerrequisitos Correquisitos Practica II 6 1 18 Práctica I Trabajo de Grado II 4 0 0 Trabajo de Grado I Total 10 1 18

Semestre 10

Nombre de la Asignatura CR HT HP Prerrequisitos Correquisitos Practica III 6 1 18 Práctica II Total 6 1 18 CR: Créditos; HT: Horas Teóricas semanales; HP: Horas Prácticas semanales

Tabla 3. Banco de Electivas

Área Asignaturas Prerrequisitos Enfoques

Social-Humanística Social-Humanística I-VI

Filosofía Sociología Antropología Cine Literatura Arte Historia

Teoría y escuelas psicológicas

Escuelas psicológicas I-II Psicología General II

Experimental Jung Dinámica Cognitiva Humanista

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

40

Área Asignaturas Prerrequisitos Enfoques

Cursos Especiales

Psicología laboral I-II Intervención Grupal Drogadicción Clínica con niños

80 Créditos Aprobados

Para quienes ingresaron a la Universidad a partir de 1998 será obligatorio desarrollar Competencia lectora en una lengua extranjera para acceder a los títulos de pregrado en los programas académicos de la institución, según el Acuerdo Académico 0114 de septiembre 2 de 1997 (Anexo 29). Así mismo, el estudiante debe cursar y aprobar la asignatura “Formación Ciudadana y Constitucional”, la cual no tiene créditos e igualmente representa una norma general de la Universidad.

2.5.8 Características Académicas de los Estudiantes y Profesores

� PERFIL DE LOS PROFESORES

Los profesores del programa son profesionales de la psicología o ciencias afines, con experiencia mínima de dos años de trabajo profesional en su área y con énfasis en el campo de la psicología. Además deben poseer una experiencia docente de dos años y una formación en posgrado, con capacidad para la transmisión de conocimientos y compromiso en la formación profesional y humana de los estudiantes. Los profesores se caracterizan por ser analíticos, con un espíritu reflexivo e inquieto por los últimos avances de su saber. De otro lado, su quehacer docente incluye el ejercicio de la escritura y la preocupación por la investigación, lo que permite una profundización en el área de su especificidad. El Programa de Psicología al definirse a sí mismo como “plural”, busca que los profesores que lo conforman sean intelectuales y profesionales de distintas orientaciones con capacidad para el debate teórico, guiados por procedimientos argumentativos y racionales, con permanente formulación conceptual y práctica de su quehacer profesional y docente. Este ejercicio está regido por principios tales como: excelencia académica, autonomía universitaria, universalidad, igualdad, libertad y convivencia, libertad de cátedra, comunidad académica, planificación y evaluación, cooperación interinstitucional, asociación y participación. Para mediados del año 2006 el programa cuenta con una planta de docentes conformada por 69 profesores, quienes, tal y como se estipula en el Capítulo 5 del Estatuto Profesoral, se encuentran contratados bajo las modalidades de vinculado (tiempo completo o medio tiempo), ocasional (tiempo completo o medio tiempo) y cátedra.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

41

Tabla 4. Profesores adscritos al Departamento de Psicología

Tipo de Vinculación Cantidad Porcentaje Vinculado TC 13 18,84% Vinculado MT 3 4,35% Ocasional TC 5 7,25% Ocasional MT 3 4,35% Cátedra* 45 65,22% Total 69 100,00%

TC: Tiempo completo; MT: Medio tiempo Cabe resaltar que los 45 profesores de cátedra señalados en la tabla anterior corresponden a aquellos que sólo tienen contratos cátedra con el departamento, es decir, no incluyen a los docentes vinculados u ocasionales del Departamento de Psicología u otras dependencias, que tienen contratos cátedra adicionales.

� PERFIL DE LOS ESTUDIANTES

Admisiones e inducción a estudiantes nuevos: Para ingresar al programa el estudiante debe presentar un examen de admisión, diseñado por la oficina de Admisiones y Registro de la Universidad. Esta dependencia supervisa todo el proceso y emite el listado de los estudiantes admitidos, los cuales deben cumplir como condición un puntaje mínimo de 53 puntos sobre 100. Las consideraciones acerca del régimen de admisiones a los programas de pregrado se encuentran reglamentados por el Acuerdo Académico 236 de octubre 26 de 2002 (Anexo 30). Actualmente, el cupo de admisión por examen es de 60 estudiantes y, por transferencia, cambios de programa y reingreso, un total de 10 estudiantes. Esto suma en total 70 estudiantes, en promedio, por semestre. Al ser la universidad de Antioquia una entidad pública, los costos de matrícula están estipulados de acuerdo con el resultado de una operación realizada entre el estrato económico al que pertenecen el estudiante, y el valor de matrícula del colegio de donde proviene. Cada semestre, la Universidad, la Facultad y el Departamento realizan el proceso de inducción de los estudiantes nuevos. Por su parte el jefe de departamento se encarga de la asesoría individual al proceso de selección de las materias que debe, puede y desea cursar el estudiante. A continuación se muestra la información básica acerca de la población estudiantil en el semestre 2006/1. Estos datos han sido obtenidos a partir de los archivos estadísticos del Departamento de Admisiones y Registro: Género: De un total de 679 estudiantes matriculados en el semestre 2006/1, el 62.59% son mujeres y el 37.41% son hombres.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

42

Procedencia Académica: La actual población estudiantil del programa de psicología proviene en un 56.41% de colegios oficiales, lo que ubica al otro 43.59% en colegios privados. Edad: Los estudiantes actualmente matriculados en el programa se ubican, en su mayoría, dentro de las edades de 20 a 25 años. Por su parte, los estudiantes de 25 a 30 años representan el 21% del total, mientras que los mayores de 35 años se ubican en un tercer lugar con un 11%. Cabe resaltar que la cantidad de estudiantes menores de 20 años dentro del programa ha aumentado de manera importante, pasando de cero estudiantes en el semestre 2001/1 a 58 estudiantes en el semestre 2006/1. Estrato socioeconómico: Los estudiantes matriculados en el semestre 2006/1 pertenecen, en un 88.81% a los estratos 0, 1, 2 y 3, mientras que tan sólo el 11.19% pertenecen a los estratos 4, 5 y 6. Estudiantes matriculados por nivel: El siguiente gráfico ilustra la distribución de los 677 estudiantes matriculados en el semestre 2006/1 por nivel académico, teniendo en cuenta que cada nivel equivale a 20 créditos aprobados por el estudiante. Esta información fue obtenida en el Departamento de Admisiones y Registro.

Gráfico 4. Estudiantes matriculados por nivel - Semestre 2006/1

150

73 70 7062 58

5260

55

29

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Núm

ero d

e es

tudia

nte

s

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nivel

2.5.9 La Evaluación en el programa

� LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

El Programa de Psicología concibe la evaluación como un proceso integral, gradual, participativo y perfectible, que permite a profesor y estudiantes comprender lo que ocurre en el proceso de aprendizaje mientras este ocurre, y verificar si se ha producido el

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

43

aprendizaje previsto. Se busca evaluar lo que el alumno aprende con acompañamiento del profesor y lo que aprende en forma independiente. Esta concepción permite que la evaluación se oriente a: − Valorar el grado de cumplimiento de los objetivos educativos − Diagnosticar errores conceptuales − Reconocer habilidades y actitudes de los estudiantes − Analizar las causas de un aprendizaje deficiente para tomar conjuntamente con el estudiante medidas correctoras oportunas − Valorar de forma efectiva el aprendizaje, la capacidad de reflexión, de observación, de análisis, espíritu crítico del estudiante. − Valorar su capacidad de adaptación a nuevas situaciones y de solución de nuevos problemas Desde la presentación del programa del curso, el estudiante conoce las formas, medios y momentos del sistema de evaluación. De esta manera se propende por una evaluación lo más objetiva posible que retroalimente los procesos de aprendizaje, acorde con las políticas de la Universidad expresadas en el reglamento estudiantil. También es importante el seguimiento, entendido como la valoración que el profesor hace del desempeño del alumno durante el desarrollo del curso, con base en parámetros definidos desde la presentación del programa del curso. Con el fin de garantizar este tipo de evaluación y dar un acompañamiento al estudiante en su proceso de aprendizaje cada profesor cuenta con un espacio de atención al estudiante por asignatura.

� EVALUACIÓN DEL DOCENTE

El Estatuto Profesoral estipula en el Artículo 81 que “La evaluación tiene como finalidad que la Universidad conozca los niveles de desempeño de los profesores y tome las medidas

necesarias para procurar la excelencia”. Este proceso está reglamentado además por la Ley 30 de 1992, el Estatuto General de la Universidad de Antioquia, el Acuerdo Académico 111 de 1997 (Anexo 31), el cual reglamenta del proceso de evaluación y el Acuerdo Académico 82 de 1996 (Anexo 32) que reglamenta el plan del trabajo del docente. De acuerdo con la normatividad anterior, el sistema de evaluación del desempeño docente del Departamento de Psicología se efectúa cada semestre y consiste en la aplicación de una evaluación cuantitativa, exigida por la Universidad y administrada por Vicerrectoría de Docencia, así como de una cualitativa, propia de nuestra dependencia y llevada a cabo por los docentes y miembros del comité estudiantil. En ambas se evalúan conocimientos del profesor, relación con los estudiantes, metodología de evaluación y de aprendizaje, así como la pertinencia del curso, sus debilidades y fortalezas. De esta forma, se extraen conclusiones precisas y, si los resultados lo ameritan, se buscan medidas y estrategias

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

44

orientadas a mejorar el desempeño docente y se realizan ajustes a las metodologías de trabajo y propuestas a proyectos académicos.

� EVALUACIÓN CURRICULAR

La Universidad de Antioquia, en su Estatuto General, establece como uno de sus objetivos: “Evaluar de manera continua los múltiples elementos de la vida académica y

administrativa, teniendo en cuenta el interés social, los objetivos de planeación regional y

nacional, y la pertinencia científica y pedagógica de los diversos programas”.

El Programa de Psicología de la Universidad de Antioquia ha sufrido una serie de cambios académicos y estructurales, en cuanto a su constitución. Reflejo de esto es la serie de modificaciones al plan de estudios a lo largo de su historia. Merece destacarse que sólo se han emprendido dos procesos de reforma curricular, la exigida por el ICFES a la propuesta inicial del Departamento de Investigaciones Psicológicas, y la emprendida en curso de los últimos años. En este proceso de rediseño curricular pretende incorporar al plan académico los cambios disciplinares requeridos y acordes a las necesidades laborales, sociales y científicas actuales. Así, por medio del debate y análisis de las particularidades del programa, sus falencias y fortalezas, se busca construir una estructura flexible, de calidad académica y que recoja la singularidad del programa, con la cual se ha hecho reconocer en el ámbito local y nacional.

� EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

El Estatuto General de la Universidad de Antioquia en el Capítulo III del Título primero, establece dentro de sus principios la planeación, como un proceso que debe ser acompañado de un procedimiento calificado de evaluación de la gestión con el fin de cumplir las responsabilidades de calidad académica y administrativa de la Institución. En el Departamento de Psicología, respecto a las actividades administrativas y a cada uno de los programas que lo constituyen, se cuenta con el Plan de Desarrollo 2000-2006, documento disponible en la Jefatura del Departamento, que define las acciones y estrategias necesarias para su cumplimiento, y por consiguiente, de él se desprende el informe anual de gestión. Este informe, resultante de la evaluación de los indicadores de dicha gestión trazados en el Plan de Desarrollo, se apoya en los sectores estratégicos establecidos por el plan general de la Universidad. De esta manera, los coordinadores de programas presentan al Comité de Departamento sus informes de gestión, y sobre éstos, se elabora el informe anual de gestión del Departamento, el cual se presenta al Consejo de la Facultad.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

45

2.5.10 Alianzas nacionales e internacionales

� ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES

El Departamento de Psicología ha establecido convenios con algunas Universidades extranjeras, con el fin de propiciar la interdisciplinariedad en las actividades académicas de investigación, docencia y extensión y fortalecer además las relaciones con las comunidades académicas. Justamente, desde 1995 se sostiene un intercambio permanente con profesores de la Universidad de Toulouse (Francia), el cual consiste en la participación de profesores de esta universidad en la Especialización en Niños con Énfasis en Psicoanálisis. Este intercambio dio las bases para la creación en cada una de las universidades, de dos grupos de investigación, gracias a lo cual fue posible la presentación de un proyecto conjunto de investigación en la convocatoria de 1999, ECOS-Nord (Francia) -COLCIENCIAS (Colombia), el cual fue aprobado en el primer semestre de 2000. Gracias a este proyecto ha sido posible la financiación de pasantías para los miembros (profesores, egresados y estudiantes) de uno y otro grupo. Otro de los intercambios académicos realizado por el Departamento con universidades extranjeras, es el establecido con la Universidad de Tubinga, Alemania. De este contacto se ha logrado la participación del profesor Martín Hautzinger en la Especialización en Niños con Énfasis en Psicología Clínica Cognitivo Comportamental y Neuropsicología Infantil y de la doctorante Andrea Horn, con la cual se está llevando a cabo una investigación con la profesora Yvonne Gómez y con estudiantes de nuestro Departamento. Este proyecto permitió la obtención de una pasantía de dos meses en Alemania, para la profesora Gómez, financiada por la institución alemana DAAD con la cual es posible adelantar un convenio permanente para el desarrollo de actividades académicas e investigativas. Así mismo, el Departamento realiza actividades que le permiten relacionarse con diferentes dependencias pertenecientes a la Universidad de Antioquia como Salud Pública, Medicina, Instituto de Educación Física, IPS Universitaria, Bienestar Universitario y Vicerrectoría de Docencia.

� PERTENENCIA A REDES Y ASOCIACIONES

El Departamento de Psicología pertenece en la actualidad a la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI), la cual tiene como función la promoción y el desarrollo de la disciplina psicológica como práctica científica y profesional. Así mismo, los estudiantes de nuestro Departamento hacen parte de la Asociación Nacional de Estudiantes de Psicología (ANEPSI) que busca, como objetivo principal, establecer enlaces académicos, de amistad y de formación entre los estudiantes de las distintas facultades y

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

46

departamentos de Psicología existentes en el país, en otras palabras, busca la integración de los estudiantes y el desarrollo de la disciplina psicológica en nuestro medio. El Departamento participó en la creación de la Asociación de Psicólogos Egresados de la U. de A. (APSEDUA) y estimula sus actividades facilitando espacios, profesores y la participación de un egresado en el Comité de Departamento y en los diversos proyectos que realiza el Programa de Extensión. Igualmente, se realizan actividades conjuntas, tales como seminarios, conferencias, presentación de enfermos en el hospital mental HOMO y en la seccional del Seguro Social en Bello, con asociaciones como los FOROS (Asociación de Foros del Campo Lacaniano) y con dependencias de la misma Universidad como Salud Pública, Medicina, Instituto de Educación Física, IPS universitaria, Bienestar Universitario y Vicerrectoría de Docencia. Además, cabe destacar la participación del Departamento en el I ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE PSICOLOGÍA-RED DE INVESTIGADORES, realizado durante el mes de octubre del año 2005, el cual fue organizado por ASCOFAPSI, la Universidad del Valle y la Universidad Javeriana de Cali, con el objetivo de avanzar en la consolidación disciplinaria y organizativa de la red de investigadores y grupos de investigación en Psicología de Colombia. 2.6 PROSPECTIVAS DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA El Departamento seguirá desarrollando sus procesos académicos de docencia, investigación y extensión de una forma totalmente coherente con la misión institucional, para ello seguirá implementando el Proyecto Educativo del Programa (PEP), que define claramente su identidad, su contextualización curricular, su meta general de formación, la estructura y el plan curricular, las áreas y los núcleos. Se debe hacer una mayor difusión de este proyecto entre la comunidad académica, de tal forma que se apropie de él y trabaje mancomunadamente en su cumplimiento. En relación a las tres metas misionales se tienen las siguientes prospectivas:

2.6.1 Docencia

� PROCESOS ACADÉMICOS

El proceso académico fundamental del Departamento es la implementación de la Reforma Curricular. Ella es el fruto de más de ocho años de trabajo de toda la comunidad académica del Departamento. Haber logrado un consenso fue algo muy importante, por lo tanto el Departamento debe estar atento y vigilante en su implementación y anticipar y corregir los

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

47

problemas que puedan presentarse, esta es una labor que no puede ser descuidada. La implementación del nuevo pensum requerirá la consolidación de una verdadera comunidad académica. El trabajo en las diferentes áreas del nuevo pensum va a incentivar el intercambio académico entre los docentes, lo cual seguramente será el inicio de una comunidad académica firme. El nuevo pensum exige un nivel de flexibilidad más alto que el del pensum actual, por tal razón el Departamento debe prepararse para organizar los cursos con elección de enfoque, cursos con oferta variable y cursos electivos de profundización. Esto va a requerir de un trabajo puntual del Comité de Departamento y del Comité de Currículo, que deberán supervisar el contenido de los cursos, el perfil de los profesores y la logística necesaria para su buen desarrollo. Una meta a corto o mediano plazo es la implementación de un nuevo pensum en las regiones. Por razones de tipo administrativo el pensum actual del Departamento de Psicología (versión 05) y el pensum que rige en las regiones son diferente. Es muy importante para el Departamento unificar estos programas de estudio, y ofrecer sólo uno, la versión 06, con el fin de que lo que se trabaje en la Ciudad Universitaria sea lo mismo que se trabaja en las regiones. Esto va a requerir de un gran esfuerzo logístico y de un trabajo mancomunado entre el Comité de Departamento, el Comité de Facultad y los Coordinadores de regionalización. El Departamento debe comprometerse de forma decidida con la cultura de la autoevaluación de la calidad. Se acepta que este es un presupuesto básico de las instituciones de educación superior que estén comprometidas con el mejoramiento continuo y búsqueda de la excelencia. Por esta razón, los diferentes Comités del Departamento deben contemplar dentro de sus funciones, la realización periódica de estrategias de seguimiento y evaluación para los diferentes procesos académicos, proponer acciones de mejora cuando la situación lo amerite, y supervisar la implementación de estas acciones. La ampliación de cobertura, que es una política institucional, seguirá siendo una meta del Departamento, tanto a nivel de la Ciudad Universitaria como en los programas regionalizados. Se debe trabajar por ampliar esta cobertura manteniendo la calidad, por lo cual será necesario planear los recursos que necesitará en tal ampliación, tanto en personal, espacio físico e infraestructura. Un aspecto particularmente importante en el desarrollo del Departamento es la implementación de un laboratorio de Psicología. En el nuevo pensum, el estudio de los procesos psicológicos adquirió una gran relevancia dentro de la formación, por lo tanto se hace indispensable contar con el laboratorio como apoyo para el desarrollo de estas asignaturas. Igualmente el laboratorio fortalecerá procesos investigativos y de extensión a la comunidad.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

48

La relación con la biblioteca se considera un aspecto neurálgico para el desarrollo del Departamento, por tal razón, se debe continuar manteniendo un profesor enlace con biblioteca. Esto facilitará la actualización permanente del material bibliográfico y de la hemeroteca. Se debe incentivar en los cursos la cultura de la consulta permanente en la biblioteca, hemeroteca y bases de datos. Deberá trabajarse de forma más decidida para implementar cursos con nuevas tecnologías. Para esto deberá solicitarse a Vicerrectoría de Docencia su respaldo, y se deberá motivar a los profesores en la utilización de estas tecnologías informáticas aplicadas a la educación. La implementación de estas nuevas tecnologías lleva necesariamente a aumentar la dotación de los computadores en las oficinas de los profesores. Se gestionará la conformación del Comité de Publicaciones del Departamento. Este comité trabajará conjuntamente con la editorial de la Universidad de Antioquia en el convenio firmado entre el Departamento de Psicología y el Departamento de Publicaciones. Entre sus funciones estará tomar las decisiones respecto a las obras que serán publicadas en este convenio. Además, deberá coordinar la publicación semestral de la “Revista de Psicología. Universidad de Antioquia”, que contenga los resultados de investigaciones y escritos de los profesores. Después de salir los primeros números se deberá trabajar para lograr su indexación en COLCIENCIAS. Se debe propender y estimular la participación del Departamento de Psicología, sus miembros y los grupos de investigación, en las principales redes de psicología tanto nacionales como internacionales. Para ello, inicialmente el Departamento deberá participar activamente en ASCOFAPSI y motivar a los grupos de investigación a formar parte de redes de carácter académico relacionadas con sus temas de interés. Otra prospectiva del Departamento consiste en el fortalecimiento de los posgrados y la conformación de nuevos programas. Actualmente el Departamento de Psicología cuenta con tres especializaciones, por lo que se debe propender por su mantenimiento y, eventualmente, adelantar un proceso de autoevaluación con miras a su acreditación de alta calidad. Así mismo, se debe implementar la creación de la Maestría en Psicología, enfocada inicialmente en la línea de terapia cognitiva. El Departamento debe trabajar para mantener y mejorar la posición de sus estudiantes dentro de los exámenes del estado ECAES. Si bien la participación del Departamento ha sido destacada, quedando siempre primeros en Antioquia y cuartos o quintos a nivel nacional, no puede conformarse con estos resultados y debe trabajar para mejorarlos. Priorizar la página Web del Departamento como medio principal de información sobre todas las actividades, eventos, proyectos, informes, noticias, etc., que tiene el Departamento que dar a la comunidad académica.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

49

Finalmente, se trabajará para crear el ciclo de conferencias “Grandes pensadores y Grandes problemas de la psicología”, que deberá organizarse mensualmente por un profesor encargado del Departamento y contará con la invitación de un personaje reconocido a nivel regional o nacional.

� PROFESORES

El reto que tiene el Departamento hacia el futuro en cuanto al tema profesoral, es consolidar una nómina de profesores vinculados que sea lo suficientemente amplia para cubrir las necesidades del nuevo currículo. Esto implica que en un futuro se deberá seguir trabajando en gestionar un aumento de plazas de profesores para el Departamento de Psicología. Simultáneamente a este proceso de gestión, se deberá seguir realizando convocatorias profesorales cuando se presenten las plazas disponibles. El perfil profesional y ocupacional de estas convocatorias será definido por el Comité de Departamento a partir de un estudio previo de necesidades. Estas convocatorias deberán primar la formación de posgrado, Maestría y preferiblemente Doctorado, y las experiencias académica e investigativa. Se debe trabajar decididamente en la motivación del profesorado en las actividades investigativas y de extensión. Es muy importante que hacia el futuro los profesores puedan distribuir su plan de trabajo entre actividades de docencia, investigación y extensión. Igualmente se debe motivar a los profesores a proponer y participar en programas de desarrollo integral, ya sean propuestos por el Departamento, la Facultad o la Universidad. Por otro lado, hay que difundir y promover entre los profesores la necesidad de dirigir su producción académica hacia publicaciones indexadas en COLCIENCIAS. Los artículos que no puedan ser publicados en revistas indexadas podrán difundirse inicialmente en la “Revista de Psicología. Universidad de Antioquia”, que en sus primeros números no estará indexada. Además se contará con la colección de obras publicadas bajo el sello Universidad de Antioquia/Departamento de Psicología. Así mismo, debe motivarse a los profesores a la elaboración de material docente que pueda ser utilizado por los estudiantes en sus cursos. Es necesario organizar y planear la participación de los profesores en los diferentes eventos académico-científico, esto con el fin de que los recursos asignados por el Departamento para el apoyo a estas actividades profesorales, sean distribuidos de forma equitativa y justa. Es necesario motivar a los profesores para que anualmente actualicen sus hojas de vida. Es fundamental que el Departamento pueda disponer de hojas de vida actualizadas en las cuales conste, de forma pormenorizada, las actividades académico-científicas que los profesores realizaron en el último año. Se buscará además motivar a los profesores a participar activamente dentro de las discusiones de área, entendiendo que las áreas son comunidades académicas básicas dentro del Departamento en las cuales se toman importantes decisiones respecto al currículo y demás procesos académicos en el programa.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

50

Se debe concientizar de forma permanente a los profesores sobre la importancia de definir sistemas de evaluación claros y coherentes con los contenidos, metodología y propósito de sus cursos. Así mismo, estos deberán encargarse de generar una cultura en los estudiantes respecto a la presentación de trabajos siguiendo normas o estándares reconocidos a nivel internacional.

� ESTUDIANTES

Un aspecto particularmente crítico es motivar a los estudiantes para que nombren representantes en los Comités en los cuales tengan representación estatutaria. Así mismo, se debe promover su participación activa en los diferentes procesos académicos del Departamento, como la implementación de la Reforma Curricular y el proceso de Autoevaluación y Acreditación. Se trabajará por elevar la calidad académica de los trabajos de los estudiantes, para ello se debe generar entre la comunidad académica la cultura de presentación de trabajos basados en normas internacionales. Además, se deberá estimular la publicación de los trabajos de los estudiantes. Para ello se les motivará a participar activamente en el convenio establecido con el Departamento de Publicaciones, divulgando los trabajos que lo ameriten en la “Revista de Psicología. Universidad de Antioquia” o en la colección de obras bajo el sello Universidad de Antioquia/Departamento de Psicología. Además, puede gestionarse la publicación anual de aquellos trabajos de grado que durante ese año reciban Mención de Honor. Se deberá hacer más efectiva la difusión entre los estudiantes de toda la información concerniente a los procesos académicos del Departamento y especialmente de los servicios de Bienestar Universitario, con el propósito de motivar su participación y el aprovechamiento de los espacios que la institución ofrece para su formación integral. Es necesario concientizar al estudiantado acerca de la importancia de su participación en grupos y proyectos de investigación y de extensión, ya que bajo el nuevo currículo y de acuerdo con las políticas institucionales, estos constituyen elementos fundamentales dentro del proceso de formación. Es importante que más estudiantes del Departamento participen en la convocatorias del CODI, por ejemplo en las de elaboración de trabajo de grado. Generar entre los estudiantes la necesidad de pertenecer a la Asociación Nacional de Estudiantes de Psicología (ANEPSI). En el pasado los estudiantes del Departamento pertenecieron a esta asociación y tuvieron una participación may activa. Un objetivo importante es volver a motivar a los estudiantes a participar activamente en esta asociación.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

51

2.6.2 Investigación

La nueva organización del currículo incluye el área científico investigativa, que es un área totalmente nueva e indica, de manera clara, el compromiso del Departamento con la investigación formativa y el fomento de la actitud investigativa en la formación de sus estudiantes. Esta investigación formativa no se limitará a los cursos del área científico-investigativa, la idea es que cursos de diferentes áreas incentiven pequeñas investigaciones como parte de su estrategia metodológica y de sus sistemas de evaluación, de tal manera que la investigación formativa atraviese transversalmente el plan de estudios. Además de la investigación formativa, se propone fortalecer la investigación de nuevo conocimiento, liderada por los grupos de investigación. Para ello, el Departamento incentivará y motivará a los grupos a que se inscriban en COLCIENCIAS, de tal manera que se pueda realizar su reconocimiento y categorización por parte de esta entidad. El Departamento debe priorizar su apoyo investigativo a aquellos grupos que logren una categorización en COLCIENCIAS. Cuanta más alta sea la categorización del grupo, tanto mayor debe ser el apoyo del Departamento a éste. Este apoyo incluye priorizar y gestionar las publicaciones de los grupos de más alta jerarquía. El compromiso del Departamento con los grupos de investigación no deberá limitarse a incentivar su inscripción y categorización en COLCIENCIAS, también es importante que se comprometa con una política de apoyo económico a aquellos proyectos de investigación que no fueron financiados por el CISH. Muchos proyectos de investigación de los diferentes grupos, no pasan una convocatoria del CODI por diferentes razones. Debe realizarse un estudio de estos proyectos, financiar aquellos proyectos que sean de importancia y se consideren factibles, y gestionar apoyos del CISH y de la facultad para ello. Se debe motivar y respaldar la inscripción de los grupos de investigación a diferentes redes de intercambio académico. El mantenimiento de estas redes de intercambio académico se considera como algo fundamental, tanto para los grupos de investigación como para el Departamento. Deben respaldarse los proyectos de investigación de los grupos que logren involucrar en ellos a estudiantes y profesores de las sedes del programa regionalizado. Estos proyectos se considerarán como un ejemplo de integración entre el Departamento de Psicología y sus sedes regionales.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

52

2.6.3 Extensión

La prospectiva más importante en extensión es la implementación de un Centro de Servicios Psicológicos Este Centro sería parte del Centro de Atención Psicosocial de la Facultad y estaría ubicado en el edificio de extensión de la Universidad, que se construye actualmente. Inscribir el Consultorio psicológico popular de Rionegro en el formulario de inscripción en el registro especial de prestadores de servicios de salud, de la Seccional de Salud de Antioquia. Esta inscripción debe servir como modelo para los otros consultorios que podrían abrirse en otras seccionales y en el Centro de Atención Psicosocial. Fortalecer la relación con los egresados actualizando la base de datos e incentivar la reactivación de la Asociación de Psicólogos egresados de la Universidad de Antioquia (APSEDUA). Mantener y fortalecer la programación de educación continua con temas que sean de interés de estudiantes, egresados y psicólogos y otros profesionales. Estos contenidos pueden permitir a los egresados actualizarse y enfrentar más eficazmente la demanda laboral. Estar revisando en forma permanente las convocatorias y licitaciones de proyectos psicosociales, tanto de entidades gubernamentales y no gubernamentales; y presentar propuestas que sean sólidas y competitivas. Realizar informes finales de los proyectos de extensión. Estos informes deben contener claramente las una descripción de las actividades y del proceso del proyecto, también debe contemplar la evaluación realizada y el impacto alcanzado en la comunidad. Ese muy importante poder publicar estos informes, pues se va a tener una información, para toda la comunidad académica, de la función social del programa. Sistematizar la información consignada en el nuevo software de base de datos de las prácticas psicológicas. Esta información va a ser muy importante para el Departamento, pues le permitirá realizar un estudio de las características de las prácticas de los estudiantes. 2.7 REFORMA CURRICULAR En 1997, el Departamento de Psicología inició un proceso de reforma curricular, el cual respondía tanto a las necesidades de reestructuración del programa y del departamento, como a la nueva política de la Universidad de Antioquia de motivar y generar procesos de autoevaluación en cada uno de los programas con el propósito de enfrentar las necesidades de cambio en la formación profesional. Sin embargo, los esfuerzos en el departamento se

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

53

centraron en adelantar el proceso de Autoevaluación y Acreditación, realizado desde el año 1999 hasta 2003, razón por la cual la reforma curricular no pudo concluirse. Posteriormente, en el año 2004, se reinició el proceso de reforma curricular con base en las sugerencias hechas por los pares evaluadores, en especial, las que tenían que ver con la investigación y las metodologías de intervención, el fortalecimiento y reorientación del programa a los problemas propios de la disciplina y la flexibilidad curricular. Para ello se creó el Comité de Reforma Curricular del Departamento de Psicología, conformado por la coordinadora del proceso, Yvonne Gómez, el jefe de departamento, Orlando Arroyave, los profesores: Juan Diego Escobar, Alberto Ferrer, Juan Diego Lopera, Carlos Darío Patiño, Gloria Patricia Peláez, Martha Cecilia Ortiz, y un representante de los estudiantes. Los objetivos que se plantearon al retomar el proceso fueron los siguientes: − Actualizar el programa de Psicología de tal forma que responda adecuadamente a las

exigencias sociales, científicas y éticas. − Crear un área académica de investigación que promueva la formación de investigadores

en Psicología, desarrolle la enseñanza de métodos y técnicas, y promueva la generación de una actitud investigativa en los estudiantes.

− Conformar un ciclo de formación básica en psicología, de manera articulada y secuencial, que integre los conocimientos básicos de la disciplina: Historia, conceptos fundamentales, escuelas, problemas propios de la disciplina, áreas de formación.

− Fortalecer el ciclo de formación profesional en los diversos campos de aplicación de la psicología: clínica, social, organizacional, educativa, jurídica, educativa y deportiva.

− Flexibilizar la organización curricular. − Fortalecer la excelencia académica, teórica y práctica en el área de prácticas

psicológicas y en la elaboración de trabajos de grado.

2.7.1 Propuesta de Plan de Estudios

Con el actual proceso de Reforma Curricular que el Departamento de Psicología está próximo a concluir, se ha hecho una nueva propuesta de plan de estudios que contempla, entre otros, los siguientes cambios: − La organización del currículo en áreas y núcleos que, a su vez, crean una estructura

organizativa y de trabajo que facilita el proceso de revisión e integración de los contenidos.

− La creación de un área de investigación. − El fortalecimiento de la formación psicológica básica y profesional, desde los

conocimientos básicos hasta los campos de aplicación. − La flexibilización de la estructura curricular, tanto en lo que concierne a los estudiantes

como a los profesores. A continuación se presenta la propuesta de las áreas con sus respectivos núcleos, así como las asignaturas incluidas en cada uno de ellos.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

54

� ÁREA DE FUNDAMENTACIÓN DISCIPLINAR

Esta área proporciona el eje fundamental de la formación conceptual del estudiante como psicólogo. En ella se pretende estudiar, discutir y analizar críticamente los principales problemas teóricos, epistemológicos, científicos e ideológicos de la disciplina psicológica. Los contenidos tratados por esta área le permitirán al estudiante conocer las distintas problemáticas de la disciplina psicológica, desarrollar una actitud crítica hacia ellos y fortalecer su reflexión desde alguna referencia clara de la psicología. Los núcleos que la componen y sus asignaturas son: − Núcleo de psicología básica: Historia y epistemología de la psicología; Sensación,

percepción, atención, memoria; Emoción y motivación; Pensamiento, lenguaje, aprendizaje , inteligencia; Escuelas Psicológicas; Escuela Psicológica Específica; Teoría evolutiva y del desarrollo infantil; Psicolingüística.

− Núcleo de bases biológicas: Fundamentos de Psicobiología; Psicobiología; Neuropsicología.

− Núcleo de psicología individual: Fundamentos de Clínica; Psicopatología; Psicometría; Personalidad.

− Núcleo de bases socioculturales: Bases socioculturales del comportamiento; Psicología social.

� ÁREA DE APLICACIÓN Y DOMINIO PROFESIONAL

El área de dominio profesional está concebida como el espacio académico que permite la fundamentación y la formación del estudiante en el uso de herramientas para la intervención profesional, promoviendo las competencias profesionales mediante una articulación entre teoría y práctica que conduzca a un saber hacer profesional a la luz de las necesidades reales emergentes en los diferentes campos de aplicación de la psicología, con una perspectiva científica, crítica, ética e investigativa. El área aplicada se convertirá en el eje dinamizador de los procesos de docencia, investigación y extensión, al brindar una gama amplia de alternativas de aplicación de la psicología, con un excelente nivel de calidad en el medio profesional. Los núcleos que la componen y sus asignaturas son: − Núcleo de fundamentos de la aplicación: Intervención clínica; Pruebas proyectivas;

Pruebas objetivas; Ética profesional. − Núcleo de campos ocupacionales: Seminario campos ocupacionales; Seminario de

campo ocupacional específico; Prácticas profesionales I, II, y III.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

55

� ÁREA INTERDISCIPLINAR

El área interdisciplinar está pensada como un área en la que la psicología puede trascender a una formación más universal, al proponer un diálogo crítico y productivo con saberes como el psicoanálisis, la filosofía, la lingüística, la literatura, la política, la bioética, las ciencias naturales, las ciencias cognitivas, entre otros. El diálogo permanente con otros saberes permite que los estudiantes del programa de Psicología se formen con un horizonte de comprensión amplio, que los lleve a entender, a través de los aportes de otras disciplinas, la complejidad de lo psíquico y de la dimensión humana. Los núcleos que componen esta área y sus asignaturas son: − Núcleo de Psicoanálisis: Fundamentos de psicoanálisis; Estructuras clínicas I y II;

Conceptos de clínica psicoanalítica. − Núcleo Humanidades: Cursos de formación Sociohumanística, siguiendo las líneas de

formación: filosofía, literatura, antropología, lingüística; Curso de ciencias cognitivas.

� ÁREA CIENTÍFICO-INVESTIGATIVA

El área de investigación se encausa hacia dos finalidades: la investigación formativa y la investigación de frontera, siendo cada una de ellas articulable a la otra. Con respecto a la primera, el área busca ser un espacio de la dinámica curricular en el que se estimule y oriente pedagógicamente a los participantes del programa de pregrado a adquirir nociones y a desarrollar competencias conceptuales, metodológicas y técnicas que favorezcan su formación en la actividad investigativa. El área tiene un sentido transversal con las otras áreas de formación del currículo y, por ello, las asignaturas de las diferentes áreas también han de contribuir con la formación científica en términos de rigor, metodicidad y creatividad. Por otra parte, la investigación de frontera será la instancia desde la cual se promueva y desarrolle la generación de proyectos de investigación por parte de los docentes, con la intención de fortalecer y actualizar el conocimiento de la disciplina psicológica. En este sentido el área es una vía para estimular y apoyar la formación de líneas y grupos de investigación con sus respectivos proyectos. Esta área no se encuentra dividida en núcleos, las asignaturas que la componen son: El oficio de investigar; Teoría de las ciencias sociales; Formulación de proyectos; Trabajo de grado I y II; Estadística; Metodología de investigación; Diseños de investigación.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

56

Tabla 5. Plan de Estudios Versión 06- Reforma Curricular

Semestre I II III IV V VI VII VIII IX X A

RE

A

FU

ND

AM

EN

TA

CIÓ

N D

ISC

IPL

INA

R

0903482 Historia y epistemología de la Psicología

(4)

0903483 Sensación, Percepción, Atención, Memoria

(4)

0903484 Pensamiento, Lenguaje, Inteligencia, Aprendizaje, Conciencia

(4) S.P.A.M

0903485 Emoción y Motivación

(4)

P.L.I.A.C

0903486 Personalidad

(4)

E.M

0903487 Psicolingüistica

(4)

0903488 Bases socioculturales del comportamiento

(4)

0903489 Escuelas Psicológicas

(4)

9002 Escuela psicológica específica *

(4) Esc. Psic

0903493 Psicología social

(4)

0903490 Fundamentos de psicobiología

(4)

0903640 Psicobiología

(4) Fund. Psicob

0903743 Neuropsicología

(4) Psicobiología

0903491 Teoría evolutiva y del desarrollo infantil (4)

0903733 Psicopatología

(4)

0903492 Fundamentos de clínica

(4) Psicopatolog.

0903494 Psicometría

(4)

Estadística

C.

INV

.

0906180 El oficio de investigar

(4)

0906181 Teoría de las ciencias sociales

(4)

0903474 Metodología de la investigación

(2)

0903495 Estadística

(4)

0903496 Diseños de investigación

(4)

0903497 Formulación de proyectos

(4) Met. Invest. Diseños Inv.

0903498 Trabajo de grado I*

(2) Form. Proyect

0903499 Trabajo de grado II*

(2) T. Grado I

AP

LIC

AC

IÓN

Y D

OM

INIO

PR

OF

ES

.

F. A

– C

.O

9003 Intervención clínica*

(4) Fund. Clínica

0903500 Pruebas Proyectivas

(4) Psicometría

Fund.Clínica.

0903065 Práctica I*

(6) Ética

Sem. Cam Ocu Interv. Clinica.

0903066 Práctica II*

(6) S C. Ocup.E.

Práctica I

0903067 Práctica III*

(6) Práctica II

0903501 Pruebas Objetivas

(4) Psicometría

Fund.Clínica

0903891 Ética profesional

(4)

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

57

Semestre I II III IV V VI VII VIII IX X

0903502 Seminario Campos ocupacionales

(4)

9005 Campo ocupacional específico*

(4) Sem.Cam.Ocup

A. I

NT

ER

DIS

CIP

LIN

AR

P.A

0903503

Fundamentos de psicoanálisis

(4)

0903504 Estructuras clínicas I

(4) F. Psicoanálisis

0903505 Estructuras clínicas II

(4) Estr. Clínica I

0903506 Conceptos de clínica psicoanalítica

(4) Estr. Clínica II

H

.

9001 Socio humanística I **

(4)

9001 Socio humanística II**

(4)

9001 Socio humanística III**

(4)

9004 Ciencias Cognitivas **

(4)

9001 Socio humanística IV**

(4)

OT

RO

S R

.G

0906104 Español I - Sociales

(4)

0906190 Formación ciudadana

(0) 32 créditos aprobados.

E.P

.

9006 Curso electivo de profundización I

(4)

9006 Curso electivo de profundización II (4)

9006 Curso electivo de profundización III

(4)

9006 Curso electivo de profundización IV

(4)

9006 Curso electivo de profundización V

(4)

ACUERDO No. 0114 DEL 2 DE SEPTIEMBRE DE 1997 –Por medio del cual se establece la política de competencia lectora en una lengua extranjera para los estudiantes de pregrado de la Universidad- Para quienes ingresan a la Universidad a partir de 1998. El número representa el código del curso. *Curso obligatorio con elección de enfoque. / **Curso obligatorio con oferta variable. / ( ) Número de créditos. Número total de créditos del programa = 196

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

58

3 DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 PONDERACIÓN DE LOS FACTORES

3.1.1 Metodología de la Ponderación

El Comité de Acreditación del Departamento de Psicología, conformado por el entonces jefe del Departamento Orlando Arroyave, los profesores Alberto Ferrer e Yvonne Gómez, y el auxiliar administrativo William Montoya, emprendió su trabajo con la elaboración del sistema de ponderación de los factores y de sus respectivas características. Esta labor se realizó siguiendo las recomendaciones plasmadas por el Consejo Nacional de Acreditación en el documento “Lineamientos para la Acreditación de Programas” de agosto de 2003 y teniendo en cuenta la jerarquización de los factores, establecida por el CCA, a través del documento guía “Ponderación de factores y características para la Autoevaluación”. Con base en las anteriores recomendaciones y a las particularidades del programa, el Comité de Acreditación de Departamento de Psicología realizó las modificaciones pertinentes y emprendió las siguientes tareas: � Agrupación jerarquizada de los factores � Ponderación intragrupal � Selección y ponderación de las características de cada factor Los resultados del desarrollo de las dos primeras fases de este proceso se resumen a continuación:

Tabla 6. Jerarquización de factores y asignación de puntos

GRUPO FACTORES Valor por factor Valor grupal

1

Proyecto Institucional 15

70 Procesos Académicos 18

Estudiantes 10

Profesores 15

Egresados e impacto en el medio 12

2 Organización, administración y gestión 10

20 Recursos físicos y financieros 10

3 Bienestar institucional 10 10 TOTAL 100 100

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

59

3.1.2 Ponderación de las Características y Justificación

Siguiendo con el proceso de ponderación, el Comité de Acreditación del Departamento de Psicología efectuó la asignación de puntos a las características que componen cada factor. Cada una de ellas se ha justificado con base en su nivel de importancia para los programas de alta calidad, tal y como se explica en el siguiente cuadro.

Tabla 7. Ponderación de las características y justificación

Factores Características Valor Asignado Justificación

1 Características asociadas a la misión y proyecto institucional

1 Misión institucional 4,0

Una institución que respalde un programa de alta calidad debe tener una misión muy bien definida y que corresponda, además, con los objetivos fijados por la ley para la educación superior.

2 Proyecto Institucional 3,5

Una institución que respalde un programa de alta calidad debe tener un Proyecto Institucional claro que cuente con criterios y políticas adecuados para orientar a los programas académicos.

3 Proyecto Educativo del programa 4,0

Un programa de alta calidad debe tener un Proyecto Educativo acorde con el Proyecto Institucional, que tenga lineamientos claros para el desarrollo del programa.

4 Relevancia académica y pertinencia social del programa

3,5

En un programa de alta calidad, el plan curricular debe tener relación con estudios adelantados sobre las tendencias universales en el campo de formación del programa e, igualmente, con estudios tendientes a atender las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales.

Total 15,0

2 Características asociadas a los estudiantes

5 Mecanismos de ingreso 2,5

La institución que respalde un programa de alta calidad debería tener mecanismos de ingreso lo suficientemente claros y selectivos para asegurar la calidad de los estudiantes admitidos.

6 Número y calidad de estudiantes admitidos

1,5

En un programa de alta calidad, el número y calidad de los estudiantes que ingresan debe estar acorde con las necesidades del programa, sin embargo, hay que recordar que este aspecto está supeditado a los mecanismos de ingreso.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

60

Factores Características Valor Asignado Justificación

7 Permanencia y deserción estudiantil 1,0

Un programa de alta calidad entiende la importancia de tener mecanismos de seguimiento y evaluación de la deserción estudiantil, pero éste no es un factor que influya necesariamente en la calidad del programa.

8 Participación en actividades de formación integral

2,5

Un programa de alta calidad debe interesarse en promover la participación de los estudiantes en diferentes actividades y proyectos que contribuyan a su formación.

9 Reglamento estudiantil 2,5

Un programa de alta calidad debe tener un reglamento estudiantil que sea claro en la definición de los deberes y derechos de los estudiantes y que, además, esté ampliamente difundido.

Total 10,0

3 Características asociadas a los profesores

10 Selección y vinculación de profesores 2,5

Una institución que respalde un programa de alta calidad debe tener criterios claros y mecanismos adecuados para la selección y vinculación de los profesores.

11 Estatuto profesoral 1,0

Si bien un programa de alta calidad debe tener un estatuto profesoral inspirado en la comunidad académica reconocida, éste no garantiza el mantenimiento de la calidad del programa.

12 Número, dedicación y nivel de formación de los profesores

2,5

Un programa de alta calidad debe tener un número de profesores con la dedicación y el nivel de formación requerido para desarrollar sus actividades de docencia, investigación y extensión.

13 Desarrollo profesoral 1,5

Un programa de alta calidad debe contar con políticas y estrategias que permitan el desarrollo integral de los profesores, el mantenimiento de la calidad docente, la renovación generacional y la actualización profesional permanente de los profesores.

14 Interacción con las comunidades académicas

2,5

Los programas de alta calidad deben mantener una interacción académica con comunidades nacionales e internacionales, también deben incentivar los vínculos de los profesores con comunidades nacionales e internacionales y promover su participación en seminarios, congresos y simposios y el intercambio con profesores de otras instituciones.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

61

Factores Características Valor Asignado Justificación

15 Estímulos a la docencia, investigación, extensión y a la cooperación internacional

1,5

Un programa de alta calidad debe definir y aplicar un régimen de estímulos que reconozca el ejercicio calificado de las funciones del profesor en las áreas de investigación, docencia y extensión.

16 Producción de material docente 2,5

Los programas de alta calidad deben incentivar la producción de material docente, evaluarla periódicamente y fijar criterios de reconocimiento de ese material como producción intelectual.

17 Remuneración por méritos 1,0

Los programas de alta calidad deben remunerar a sus profesores de acuerdo a sus méritos académicos y profesionales. Esta remuneración debe ajustarse a las políticas institucionales y a las disposiciones legales.

Total 15,0

4 Características asociadas a los procesos académicos

18 Integralidad del currículo 1,5

En un programa de alta calidad, el currículo debe propender por el desarrollo de valores, actitudes, aptitudes, conocimientos, métodos, principios de acción básicos y competencias comunicativas y profesionales, que sean acordes con el estado del arte de la disciplina psicológica. Al mismo tiempo, debe buscar la formación integral del estudiante en coherencia con la misión institucional y el proyecto educativo del programa.

19 Flexibilidad del currículo 1,5

Un programa de alta calidad debe ser lo suficientemente flexible como para mantenerse actualizado y pertinente. La flexibilidad debe estar garantizada a través de los horarios, el número de materias electivas y las metodologías de enseñanza y aprendizaje en el marco de la libertad de cátedra.

20 Interdisciplinariedad 1,5

Un programa de alta calidad reconoce y promueve la interdisciplinariedad y, por eso, debe fortalecer la participación de profesores e investigadores de otras áreas del conocimiento, así como estimular la interacción de los profesores con los estudiantes.

21 Relaciones nacionales e internacionales del programa

0,5

Un programa de alta calidad debe tomar como referencia el estado del arte de la disciplina y los indicadores de calidad reconocidos por la comunidad académica nacional e internacional. Al mismo tiempo, debe promover el contacto de sus profesores y estudiantes con comunidades y agremiaciones nacionales e internacionales.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

62

Factores Características Valor Asignado Justificación

22 Metodologías de enseñanza y aprendizaje

1,5

Los programas de alta calidad actualizan constantemente sus métodos pedagógicos con relación a la trasmisión de los contenidos del plan de estudios.

23 Sistema de evaluación de estudiantes 0,5

Un programa de alta calidad contempla un sistema de evaluación de estudiantes que incluye políticas, reglas claras, universales y equitativas de evaluación.

24 Trabajos de los estudiantes 0,5

Los programas de alta calidad propenden porque sus estudiantes realicen trabajos que favorezcan el logro de los objetivos del programa y el desarrollo de competencias.

25 Evaluación y autorregulación del programa

1,5

Los programas de alta calidad necesariamente deben tener criterios y procesos claros para la realización de la evaluación periódica de su plan de estudios con miras a un mejoramiento continuo.

26 Investigación formativa 1,5

Un programa de alta calidad debe promover una actitud investigativa que posibilite en el estudiante una posición crítica y un pensamiento autónomo que le facilite la formulación de problemas y alternativas de solución.

27 Compromiso con la investigación 1,5

Los programas de alta calidad están en consonancia con los proyectos institucionales que promueven la investigación como actividad fundamental para la producción de nuevo conocimiento. También debe contar con un número de profesores que dediquen tiempo significativo al desarrollo de proyectos de investigación articulados a la docencia y a la extensión.

28 Extensión o proyección social 1,5

Los programas de alta calidad promueven el análisis académico de los problemas de su entorno, así como el vínculo con distintos sectores de la sociedad, y buscan que los resultados de dichas experiencias se incorporen a su plan de estudios.

29 Recursos bibliográficos 1,5

Los programas de alta calidad deben tener recursos bibliográficos adecuados y suficientes, tanto en calidad como en cantidad. Estos recursos deben estar actualizados y deben ser asequibles a todos los miembros de la comunidad académica. Los programas de alta calidad deben promover la consulta de fuentes primarias del conocimiento.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

63

Factores Características Valor Asignado Justificación

30 Recursos informáticos y de comunicación

1,5

Los programas de alta calidad deben disponer de recursos informáticos y de comunicación suficientes, actualizados y adecuados según la naturaleza del programa y las necesidades de la comunidad académica.

31 Recursos de apoyo docente 1,5

Un programa de alta calidad debe disponer de recursos de apoyo docente tales como laboratorios, equipos, medios audiovisuales y salas de práctica, que sean suficientes y adecuados con respecto a las necesidades del programa.

Total 18,0

5 Características asociadas al bienestar institucional

32 Políticas, programas y servicios de bienestar universitario

10,0

Los programas de alta calidad deben estar adscritos a universidades que brinden servicios de bienestar universitario suficientes, adecuados y accesibles, de tal forma que respondan a una política integral de bienestar bien definida.

Total 10,0

6 Características asociadas a la organización, administración y gestión

33 Organización, administración y gestión del programa

3,5

Los programas de alta calidad deben contar con una infraestructura académica y administrativa que facilite las funciones de docencia, investigación, extensión o proyección social y cooperación internacional.

34 Sistemas de comunicación e información

2,5

Un programa de alta calidad debe contar con los instrumentos adecuados de difusión y divulgación interna y con sistemas de información claramente establecidos y accesibles.

35 Dirección del programa 2,5

En los programas de alta calidad debe existir una orientación y liderazgo claros. El plan de desarrollo y los informes de gestión deben ser conocidos por la comunidad académica.

36 Promoción del programa 1,5

Los programas de alta calidad deben realizar actividades de promoción institucional y hacer pública su oferta educativa con trasparencia y veracidad, y de acuerdo a las normas legales establecidas.

Total 10,0

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

64

Factores Características Valor Asignado Justificación

7 Características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio

37 Influencia del programa en el medio 4,0

Los programas de alta calidad deben ejercer una influencia en el medio a través de programas de extensión y proyección social. Estos programas deben corresponder a políticas definidas y ser objeto de una evaluación sistemática.

38 Seguimiento de los egresados 4,0

Los programas de alta calidad deben hacer un seguimiento periódico de la ubicación y las actividades que realizan sus egresados. También se deben preocupar de que esas actividades correspondan con los fines de formación del programa.

39 Impacto de los egresados en el medio social y académico

4,0

Los programas de alta calidad deben evaluar el impacto de los egresados sobre el medio social y académico.

Total 12,0

8 Características asociadas a los recursos físicos y financieros

40 Recursos físicos 4,0

Los programas de alta calidad deben contar con una planta física adecuada y suficiente para el desarrollo de sus funciones sustantivas y de bienestar. También deben asegurar que esta planta reciba el uso y mantenimiento adecuados.

41 Presupuesto del programa 4,0

Los programas de alta calidad deben disponer de recursos presupuestales suficientes y acordes con su plan de desarrollo, que garanticen su funcionamiento eficaz.

42 Administración de recursos 2,0

Los programas de alta calidad deben administrar sus recursos físicos y financieros de forma transparente y acorde con las disposiciones legales vigentes.

Total 10,0

Gran total 100,0

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

65

3.1.3 Escala de calificación

Teniendo en cuenta las recomendaciones de Vicerrectoría de Docencia, los resultados obtenidos luego del proceso de recolección de la información serán comparados con la escala de cumplimiento de características reseñadas en el siguiente cuadro:

Tabla 8. Escala de cumplimiento de las características

Grado de Cumplimiento Equivalencia en Puntos Alto grado Mediano grado Bajo grado Insuficiente No se cumple

80 a 100 60 a 79 40 a 59 20 a 39 0 a 19

3.2 FUENTES DE INFORMACIÓN

3.2.1 Fuentes Documentales Las fuentes documentales de información, primordiales dentro del proceso de Autoevaluación al dar cuenta de los criterios y directrices que orientan al programa, están conformadas por: � Leyes, decretos y resoluciones que proveen el marco jurídico de actuación de las

entidades de educación superior. � Estatutos, acuerdos, resoluciones, reglamentos, actas y otros que regulan las actividades

de la Universidad de Antioquia. � Planes de desarrollo y de acción generales de la Universidad y de la Facultad de

Ciencias Sociales y Humanas. � Informes de gestión de la Rectoría, Vicerrectorías, Direcciones, Decanatura de la FCSH

y Jefatura del Departamento de Psicología. � Información suministrada por las Oficinas de Admisiones y Registro, Relaciones

Laborales y Asuntos Docentes.

3.2.2 Fuentes no Documentales En conformidad con lo especificado por el Consejo Nacional de Acreditación, dentro del proceso de Autoevaluación del programa de Psicología las fuentes de información no documentales están conformadas por los miembros de la comunidad académica y del sector externo del Departamento, ya que se encuentran en plena capacidad de identificar y expresar las fortalezas y debilidades del programa. Por esta razón, las fuentes de información no documentales o audiencias seleccionadas para participar en dicho proceso

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

66

fueron: estudiantes, profesores, personal administrativo y directivo, egresados y empleadores. 3.3 INSTRUMENTACIÓN Para la recolección de la información, el Comité de Acreditación del Departamento de Psicología elaboró un instrumento general, compuesto por 153 preguntas a partir de las cuales se pretende evaluar todas las características de interés. Con base en este instrumento y por medio de la selección de las preguntas pertinentes para cada audiencia, se construyeron cinco cuestionarios especializados:

3.3.1 Estudiantes

Está conformado por 53 preguntas y permite, en particular, recopilar información acerca de la posición de los estudiantes frente a temas donde intervienen de manera directa, tales como el reglamento estudiantil, la metodología de enseñanza y evaluación, el diseño del currículo, la disponibilidad de los recursos (físicos, bibliográficos, informáticos y de apoyo docente), la calidad de los docentes y los servicios de bienestar.

3.3.2 Profesores Está conformado por 120 preguntas, entre las que cabe resaltar aquellas referentes a los temas más estrechamente relacionados con la actividad docente como los procesos de selección, formación y desarrollo profesoral, la interacción con otras comunidades académicas, el compromiso con la investigación, el manejo de estímulos docentes, el diseño del currículo y las metodologías de enseñanza y aprendizaje.

3.3.3 Personal Administrativo y Directivo Está constituido por 98 preguntas, entre las cuales se distinguen aquellas referentes a los procesos de organización y funcionamiento interno del programa, temas que están estrechamente relacionados con el quehacer cotidiano de este grupo en particular.

3.3.4 Egresados Está integrado por 75 preguntas, algunas de ellas orientadas a esta fuente en particular ya que se refieren a aspectos como la situación laboral de los egresados, la influencia del programa en el medio y la pertinencia y calidad del proceso formativo del programa frente a las necesidades del medio.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

67

3.3.5 Empleadores

Está constituido por 5 preguntas referentes al impacto del programa en el medio, ya que debido a ser un ente externo al departamento, pueden pronunciarse con mejor criterio respecto a estos temas. 3.4 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

3.4.1 Estudiantes Con el fin de recopilar la información por parte de los estudiantes, el Comité de Acreditación del Departamento reunió a 10 monitores, quienes recibieron la explicación de todo lo concerniente al proceso de autoevaluación y se les solicitó colaboración en el proceso de aplicación de las encuestas. Para tal fin, se elaboró un listado de los cursos por semestre que se impartían en el segundo período del año 2005 (semestre académico 2005/1), especificando en cada uno el profesor encargado y el número de estudiantes del grupo. De cada semestre se seleccionaron dos o tres cursos con base en el mayor número de estudiantes por grupo y se le asignó a cada monitor un semestre para que aplicara las encuestas en los cursos escogidos, previo aviso al docente encargado. Siguiendo esta metodología, de un total de 657 estudiantes matriculados en el semestre académico 2005/1, se tomó una muestra de 247 estudiantes, equivalente al 37.6% de la población.

3.4.2 Profesores El número de profesores en el Departamento durante el segundo período del año 2005 sumaba un total de 67 docentes. De esta forma, se aprovechó la información obtenida a partir de la elaboración del listado de los cursos y se procedió a enviar por correspondencia la encuesta a cada uno de ellos, fijando una fecha límite para la devolución de los instrumentos diligenciados. Este proceso tuvo como resultado la obtención de 21 encuestas diligenciadas, equivalente al 31.3% de la planta docente.

3.4.3 Personal administrativo y directivo Para recolectar la información de esta fuente, el Comité de Acreditación se dio a la tarea de distribuir las encuestas correspondientes a los 12 empleados del área de administración del Departamento, entre ellos el Jefe del Departamento, la Decana de la Facultad y los (as) coordinadores (as), asistentes y secretarias que laboran en él.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

68

3.4.4 Egresados

Con el fin de facilitar la recopilación de la información de los egresados, el Comité de Autoevaluación del Departamento comenzó por realizar una conferencia a cargo del profesor Oscar Acevedo, acerca de Elaboración de Proyectos Psicosociales, como una motivación para que se acercaran a la Universidad y poder de esta forma aplicar las encuestas a los asistentes. Posteriormente, se requirió la colaboración del personal de la oficina de extensión y prácticas, quienes aplicaron las encuestas a los egresados que llegaban a sus instalaciones por diferentes motivos. Esta metodología permitió recopilar 41 encuestas diligenciadas, equivalentes al 8.23% de los 499 egresados del programa en los últimos diez años.

3.4.5 Empleadores La recolección de la información de los empleadores pudo efectuarse dentro de una reunión de Agencias de Práctica, realizada por la directora de práctica Claudia Gálvez, en la cual se aplicó la encuesta a los 20 asistentes. 3.5 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS El procesamiento y análisis de la información obtenida en las encuestas se realiza desde la Vicerrectoría de Docencia. Este procedimiento consta de dos procesos, los cuales implican el uso de dos paquetes de software diferentes. El primer proceso consiste básicamente en la recopilación, validación y registro en una base de datos de la información contenida en las encuestas, lo cual se realiza en un software propio de la Vicerrectoría de Docencia denominado Encuestas. Luego de verificar con detenimiento la validez y fidelidad de la información consignada en la base de datos, se da inicio al segundo proceso. Este se realiza por medio del software estadístico Statgraphics Plus y tiene por objeto la obtención de las frecuencias y los estadísticos básicos de la información analizada. Por ultimo, se adecua la presentación de los resultados y se realiza un respaldo de los mismos y de la base de datos, con el objetivo primordial de conservarlos en otro lugar, en caso de necesitarlos nuevamente.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

69

4 ANÁLISIS Y CALIFICACIÓN DE FACTORES

4.1 FACTOR NO. 1: MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL

4.1.1 Característica 1: Misión Institucional

� INDICADORES

a Documentos Institucionales

La Universidad de Antioquia ha definido claramente su misión, visión y objetivos dentro de su Estatuto General y Plan de Desarrollo 1995-2006, en plena concordancia con lo estipulado por el Estado en la Constitución Política y la Ley 30 de 1992. La misión de la institución está plenamente reflejada en sus objetivos, principios y procesos académicos, y dentro de ella se explicita el compromiso institucional con la calidad y con la Ley para la Educación Superior. Así mismo, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas ha definido claramente su misión y visión dentro de su Plan de Acción 2004-2007 (Anexo 33), en total correspondencia con lo establecido por la Institución. De otro lado, el Departamento de psicología revisó, en el marco de la reforma curricular, su misión y visión, publicándolas en el folleto “Propuesta de Proyecto Educativo”.

b Medios de Difusión y Discusión

La Universidad de Antioquia ha diseñado diversos mecanismos para la difusión y discusión de la misión institucional, tales como: Estatuto General, Plan de Desarrollo, página web, periódico Alma Máter, boletines informativos y diferentes eventos internos y externos a la institución. Por su parte, la FCSH ha puesto a disposición del público su misión a través de la página web. Así mismo, la misión y visión del Departamento fue difundida por medio del folleto anteriormente mencionado, ha sido discutida ampliamente en reuniones con profesores y estudiantes y se encuentra publicada en la página web del Departamento http://antares.udea.edu.co/psicologia. Los resultados de las encuestas indicaron que el 11% de los estudiantes afirma haber conocido la misión institucional por medio del Cuadernillo de la Propuesta de Reforma Curricular, mientras que un 9% de ellos confiesa que la conoció durante el proceso de inducción. Llama la atención el silencio de los estudiantes en cuanto al tema, ya que el 65% de ellos no respondió a la pregunta. En cuanto a los profesores, las encuestas muestran que una gran porcentaje de ellos (67%) afirma haber conocido la misión institucional a través del Cuadernillo de la Reforma Curricular y otros medios impresos, poniendo a este mecanismo de difusión en primer lugar con una participación del 54% entre la población docente del Departamento.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

70

Por su parte, el medio más reconocido por el personal administrativo para la difusión de la misión institucional son los Documentos Institucionales, en especial los Planes de Desarrollo de la Universidad, la Facultad y el Departamento, siendo mencionado por un 75% de los encuestados, equivalentes a un 64% del total de respuestas recopiladas.

c Correspondencia

La Universidad de Antioquia ha definido su misión, principios y objetivos en concordancia con la Constitución Nacional y la Ley 30 de 1992, haciéndose evidente este hecho al mencionar, dentro de la misión: “La Universidad de Antioquia (...) En ejercicio de la autonomía universitaria, de las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y

cátedra que garantiza la Constitución Política, y abierta a todas las corrientes del

pensamiento cumple, mediante la investigación, la docencia y la extensión, la misión de

actuar como centro de creación, preservación, transmisión y difusión del conocimiento y

de la cultura.”

Así mismo, la misión y los objetivos del Departamento de Psicología han sido definidos en correspondencia con la misión de la institución, dado que expresan el propósito de formar profesionales con principios científicos, éticos y socio-humanísticos, y destacan la actitud investigativa como un medio que permite la preparación del psicólogo para responder ante los problemas sociales contemporáneos. Además, muestra su preocupación por la cualificación y actualización permanente de los profesionales, por medio de sus programas de Regionalización, Extensión y Prácticas y Posgrados.

d Apreciación de las audiencias

Para esta característica se consultó a los profesores, estudiantes y personal administrativo, con el propósito de determinar el grado de conocimiento de la misión institucional, de la facultad y del programa, así como su identificación con las mismas y sus opiniones acerca de la correspondencia entre la misión del Departamento y al misión institucional. De acuerdo con los resultados de las encuestas, sólo el 30% de los estudiantes expresa conocer la misión de la institución, y un porcentaje menor (27%) afirma conocer la misión de la Facultad. En contraste, los estudiantes muestran un mayor conocimiento de la misión del Departamento (40%). En cuanto a la identificación de los estudiantes con la misión institucional, los resultados de las encuestas indican que el 22% de ellos comparte el sentido de la misión. Entre las justificaciones dadas por los estudiantes en cuanto a su posición frente al tema, se destaca que un 15% reconoce en la misión el sentido social de la Universidad, resaltando aspectos como la pertinencia social, la integración de la institución con el medio y su orientación hacia los sectores más desprotegidos. Sin embargo, cabe resaltar que un 76% de los consultados no respondió a la pregunta. Este silencio puede explicarse a partir del profundo

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

71

desconocimiento de la misión institucional por parte de la población estudiantil del programa, lo que impide por supuesto que exista algún juicio favorable o desfavorable al respecto. Por otro lado, los resultados de las encuestas aplicadas a los profesores, indican que éstos conocen ampliamente la misión, principios y objetivos de la Universidad (100%), la Facultad (81%) y el Departamento (90%). Así mismo, el 90% de ellos expresa compartir el sentido de la misión institucional, justificando su posición en un 48% de los casos a partir de afirmaciones que destacan la correspondencia entre la misión y las expectativas que se tienen de una Universidad pública, entre ellas la investigación, la extensión, la pluralidad, la docencia y el compromiso social. De manera similar, el personal administrativo muestra un amplio conocimiento de la misión, principios y objetivos de la Universidad (92%), la Facultad (83%) y el Departamento (67%). Igualmente, se observa que el 92% de los encuestados afirma compartir el sentido de la misión institucional, mientras que el restante 8% no respondió a la pregunta. Las justificaciones más representativas al respecto señalan el impacto de la institución en el medio (25%), la generación de conocimiento a través de la investigación (17%) y la búsqueda, el desarrollo y la difusión del conocimiento que tiene lugar en la Universidad (17%). En cuanto a los egresados del programa, el 54% de los consultados afirma conocer la misión institucional, el 34% la misión de la Facultad y el 59% la misión del Departamento. Respecto a su identificación con la misión institucional, tan sólo el 34% de los consultados afirma compartir el sentido de la misión, aunque se destaca que la mayor parte de los encuestados (63%) no respondió a la pregunta. Las justificaciones dadas en este sentido fueron diversas, mencionando aspectos favorables de la institución tales como la investigación, la orientación o impacto social y la correspondencia con las necesidades laborales del medio. Los resultados de las encuestas de los estudiantes sobre la correspondencia entre la misión de la Universidad y la del programa, mostraron que el 24% de ellos considera que hay un alto o muy alto grado de correspondencia, mientras que sólo el 3% considera que existe un bajo grado de correspondencia entre las mismas. Un 73% de los estudiantes no respondió a la pregunta, situación que nuevamente puede explicarse a partir del desconocimiento general de la misión institucional por parte de la población estudiantil. En cuanto a los mecanismos de evaluación de la correspondencia entre la misión del departamento y de la institución, el más reconocido por los estudiantes es el Comité de Autoevaluación (10%), aunque nuevamente la mayoría de los estudiantes se mostró indiferente ante la pregunta. De otro lado, el 81% de los profesores califica como alto o muy alto el grado de correspondencia entre la misión del Departamento y la misión institucional, mientras que el 15% lo califica como bajo o muy bajo. En contraste a lo expresado por los estudiantes, el

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

72

38% de los profesores afirma que el mecanismo de evaluación de la correspondencia más implementado ha sido el Consejo de Facultad, lo que equivale a un nivel de reconocimiento del 17% de este medio entre todos los señalados. Sin embargo, otros medios reconocidos fueron el Comité de Currículo, el Comité de Carrera y las Reuniones Profesorales, al ser mencionados, cada uno, por el 33% de los docentes, lo que los pone en segundo lugar de reconocimiento con un 15%. El personal administrativo, por su parte, opina que el grado de correspondencia entre la misión institucional y la del Departamento es alto (67%), aunque cabe mencionar que un 33% de los consultados no respondió a la pregunta. En cuanto a los mecanismos para evaluar esta correspondencia, los más reconocidos fueron el Comité de Autoevaluación y el Comité de Currículo, señalados ambos por el 33% de los encuestados, aunque también se destacan el Consejo de Facultad, el Comité de Carrera y las Asambleas Estudiantiles, señalados, cada uno, por el 25% de los empleados, lo que deja una distribución relativamente equitativa del total de respuestas recopiladas. En cuanto a los egresados, se observa que el 31% afirma que existe un alto o muy alto grado de correspondencia entre la misión institucional y la del Departamento, tan sólo un 4% sostiene que esta correspondencia es baja o muy baja y el restante 63% no responde a la pregunta. Así mismo, el mecanismo más reconocido para la evaluación de esta correspondencia es el Comité de Carrera, mencionado por el 17% de los consultados, dándole una participación del 11% en el total de respuestas recopiladas, aunque se resalta nuevamente que gran parte de los encuestados (48%) no responde a la pregunta.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Los indicadores anteriores muestran que la institución tiene una misión claramente formulada, y que ésta corresponde a la naturaleza de una institución de Educación de carácter público. Igualmente la Universidad se ha preocupado por difundir su misión, identidad filosófica, objetivos y principios por distintos medios. Por su parte la misión de la Facultad y el Departamento se derivan directamente de la misión institucional y cuentan con mecanismos que permiten su difusión. Los datos obtenidos indican que los profesores tienen un mayor conocimiento de la misión de la Universidad, la Facultad y el Departamento. Por su parte los estudiantes tienen un mayor conocimiento de la misión del Departamento que la de la Facultad y la de la Universidad. Esto se puede atribuir a que los estudiantes están más centrados en su entorno inmediato y además de que el Departamento, en su proceso de reforma curricular, se ha preocupado por la revisión, discusión y difusión de su misión. No se puede desconocer que un alto porcentaje de estudiantes dejó de responder estas preguntas, mostrándose apático a los aspectos institucionales. CALIFICACIÓN: 88 puntos VALOR ALCANZADO: 3.52/4.0

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

73

4.1.2 Característica 2: Proyecto Institucional

� INDICADORES

a Existencia de políticas institucionales

Las bases de las políticas generales de la institución se encuentran consagradas en el Estatuto General, Título Primero, Capítulo III. De acuerdo con esta normatividad, la Universidad ha establecido sus políticas definiendo claramente las funciones de las diferentes vicerrectorías y de otras dependencias tales como la Dirección de Bienestar Universitario, la Dirección de Relaciones Internacionales y la Dirección de Planeación. Paralelamente. Dentro del Plan de Desarrollo se incluyen los objetivos en materia de regionalización, modernización, cualificación, culturización, expansión social e internacionalización, así como se promueve y planea la ejecución de estas políticas por medio de los sectores estratégicos, rindiendo cuentas de una manera transparente sobre los logros obtenidos en dichos campos, por medio del Balance Social que presenta cada año.

b Existencia de criterios para efectuar la autoevaluación y la autorregulación del programa

La institución ha establecido criterios claros que orientan los procesos de autoevaluación y autorregulación de los programas. Las bases de esta reglamentación están consagradas en el artículo 16 del Estatuto General, en el Plan de Desarrollo 1995-2006 y en el Plan de Acción Institucional 2003-2006 (Anexo 34). Así, se han definido el propósito y las funciones del Comité de Autoevaluación y Acreditación de la Vicerrectoría de Docencia, dependencia encargada de adelantar todas las actividades en este aspecto.

c Conocimiento y apreciaciones de profesores y directivos sobre el Proyecto Institucional

Los resultados de las encuestas aplicadas al personal docente indican que solo el 38% de los encuestados conoce el Proyecto Institucional, lo que muestra un gran vacío de información en los profesores acerca de las políticas y objetivos que orientan las actividades de la institución. En consecuencia, menos de la mitad de los docentes del Departamento considera que las orientaciones del Proyecto Institucional se tienen en cuenta para desarrollar el programa en los campos de docencia (43%), investigación (33%), extensión (43%) e internacionalización (38%) y para tomar decisiones en materia de administración de recursos (29%) y gestión académica del programa (38%). En contraste, las encuestas del personal administrativo muestran que la mayor parte de los consultados (67%) afirma conocer el Proyecto Educativo Institucional. De esta forma, los empleados no docentes opinan que las orientaciones del PEI se tienen en cuenta para desarrollar el programa en los campos de la docencia (75%), la investigación (75%), la proyección social (58%) y el bienestar institucional (58%), así como para la toma de

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

74

decisiones en materia de administración de recursos (67%) y gestión académica del programa (75%).

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

El Proyecto Institucional regula los aspectos, anteriormente mencionados, de la siguiente forma: Docencia: La Vicerrectoría de Docencia está encargada de dirigir la política general en este aspecto. De esta forma, con el apoyo de los comités de Autoevaluación y Acreditación, Asignación de Puntaje, Asuntos Profesorales, Asuntos Estudiantiles y Desarrollo del Personal Docente, y sustentándose además en la reglamentación general de la institución, la Vicerrectoría de Docencia coordina y supervisa el cumplimiento de las funciones de la Universidad en los aspectos académicos, los cuales incluyen profesores, estudiantes, admisiones y registro y biblioteca. Investigación: A través de la Vicerrectoría de Investigación, se regula, define, y apoya el trabajo investigativo para todas las facultades, institutos y escuelas de formación, a través de sus Centros de Investigación en las distintas dependencias. Cabe resaltar que, por medio del Acuerdo Superior 204 de noviembre 6 de 2001, se reformó el Sistema Universitario de Investigación (SUI), el cual reglamenta la actividad investigativa y establece las pautas y filosofía del desarrollo y organización de este gran componente institucional. Extensión: Esta actividad, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión, vela por el desarrollo de actividades orientadas a ofrecer soluciones a problemas y a situaciones del medio e intervenir sobre los sectores más vulnerables de la población. Las políticas de extensión de la Universidad fueron definidas por medio del Acuerdo Superior 125 de septiembre 29 de 1997, y se han reunido en el Sistema Universitario de Extensión buscando, entre otros objetivos, la socialización del conocimiento, la relación interactiva con los distintos actores sociales, la pertinencia y flexibilidad, el impacto social y la cooperación interinstitucional. Internacionalización: La Dirección de Relaciones Internacionales, creada en 1993, es la instancia administrativa que promueve, fomenta y apoya los procesos de internacionalización y la vinculación recíproca de la institución con la comunidad internacional para el desarrollo y la proyección de las funciones sustantivas de investigación, docencia y extensión, en beneficio de la comunidad universitaria, la región y el país.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

75

De esta forma, la Universidad de Antioquia busca, mediante sus políticas de internacionalización, establecer relaciones con la comunidad internacional, con el fin de facilitar el mejoramiento de la calidad de los programas, vínculos con pares de comparación para las distintas unidades académicas, proyectos conjuntos por medio de convenios, promover intercambios de profesores, estudiantes y personal administrativo por medio de pasantías o estudios de corta duración. Bienestar Universitario: La Universidad de Antioquia, a través del Título Séptimo de su Estatuto General, establece el concepto, las políticas, propósitos y programas de Bienestar Universitario. A partir de esto, el Sistema de Bienestar Universitario, reglamentado por el Acuerdo Superior 173 del 13 de julio de 2000 y desarrollado por la Dirección de Bienestar Universitario, lleva a cabo los programas y actividades promovidas por las divisiones de salud, prestaciones económicas y deportes, las cuales contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida y propician la formación integral de los miembros de la comunidad universitaria. En cuanto a las políticas de administración y gestión, el Estatuto General de la Universidad de Antioquia consagra como uno de sus principios la Planeación, determinando en el Artículo 22 que: “La Universidad se rige por un plan de desarrollo general diseñado para un período de tiempo variable, y por planes y proyectos específicos para cada unidad

académica. El proceso de planeación está acompañado de un procedimiento calificado de

evaluación de gestión, con el fin de cumplir las responsabilidades de calidad académica y

administrativa de la Institución.” Por medio del Acuerdo Superior 255 de marzo 11 de 2003, el cual constituye el Reglamento de Planeación de la Universidad, se estipula que el Plan de Acción es el instrumento direccionador de la gestión universitaria. Así mismo, el Artículo 40 del Estatuto General decreta: “El Rector (...) es responsable de la gestión académica y administrativa, y debe adoptar las decisiones necesarias para el desarrollo y buen

funcionamiento de la Institución.” Igualmente, en el Artículo 42 se estipula que entre las funciones del rector está el presentar cada año una memoria de gestión a los Consejos Superior y Académico. En referencia a este marco normativo, la Rectoría de la Universidad de Antioquia presenta anualmente su informe de gestión con base en indicadores que registran las realizaciones más significativas de los procesos académicos y administrativos, con el propósito de verificar no sólo su cumplimiento, sino también renovar políticas y reiterar objetivos y estrategias de mejoramiento. Este informe se encuentra disponible para toda la comunidad a través de la página web de la Dirección de Planeación de la Universidad http://planeacion.udea.edu.co. Para la elaboración del informe de gestión, la Rectoría solicita a cada facultad su informe escrito de gestión, tal y como lo establecen los literales s y t del Artículo 53 del Estatuto

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

76

General, en el cual se determinan las funciones de los Decanos o directores de las Facultades, Escuelas e Institutos. Respecto a la Autoevaluación, el Estatuto General de la Universidad de Antioquia, afirma en el Artículo 16 que: “La autoevaluación, la actualización científica y pedagógica, el mejoramiento continuo de la calidad y la pertinencia social de los programas

universitarios, son tareas permanentes de la Universidad y parte del proceso de

acreditación. La Institución acoge y participa en el Sistema Nacional de Acreditación.” El Plan de Desarrollo 1995-2006 señala como uno de sus objetivos el “Establecer un sistema de autoevaluación y acreditación institucional”. Adicionalmente, en el Plan de Acción Institucional se plantea que “el compromiso es con la evaluación con miras a la acreditación de la totalidad de programas de pregrado presenciales ofrecidos en la sede

Medellín, que cumplen con los requisitos establecidos por el Consejo Nacional de

Acreditación CNA.” El proceso de Autoevaluación y Acreditación de la Universidad de Antioquia es dirigido por Vicerrectoría de Docencia, desde el Comité de Autoevaluación y Acreditación. Este comité tiene entre sus funciones materializar las políticas expresadas por el Consejo Superior y Académico con relación a la Autoevaluación y con miras a la acreditación de los programas académicos y de la institución en general, y preparar las guías y definir las variables y los parámetros de evaluación de los sistemas docente, estudiantil, técnico, administrativo, directivo y de apoyo externo, de conformidad con las normas vigentes. Asimismo lidera y acompaña los procesos técnicos que realizan los comités de dependencia o programas. En concordancia con los objetivos de la Universidad en este aspecto, el Departamento de Psicología, dentro de su Plan de Desarrollo 2000-2006, se plantea como objetivo el establecer un sistema de autoevaluación y acreditación institucional. Entre las estrategias para desarrollar este objetivo, claramente se destaca: “apoyar y facilitar logística y financieramente la culminación del proceso que se adelanta sobre la acreditación del

pregrado, como uno de los proyectos claves del Departamento”. Igualmente se propone “iniciar el proceso de acreditación de los posgrados del Departamento.” Según muestran los indicadores anteriores, la Universidad tiene documentos que definen claramente las políticas institucionales para el desarrollo de los programas académicos en sus funciones de docencia, investigación y extensión. Igualmente tiene definidas sus políticas de internacionalización, regionalización y bienestar a la comunidad universitaria. El Plan de Desarrollo (1995-2006) orienta la toma de decisiones en la administración de recursos y gestión académica.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

77

Respecto a los resultados del conocimiento del Proyecto Institucional en las diferentes audiencias, lógicamente se muestra un mayor conocimiento de él en el personal administrativo que en el docente, esto por las funciones inherentes de sus cargos. CALIFICACIÓN: 95 puntos VALOR ALCANZADO: 3.33/3.5

4.1.3 Característica 3: Proyecto Educativo del Programa

� INDICADORES

a Existencia y utilización de mecanismos para la discusión y difusión del PEP

El programa cuenta actualmente con un Proyecto Educativo, el cual fue elaborado en el proceso de reforma curricular, aprobada recientemente en el Acuerdo 0335 del Consejo de Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, en el acta 444 del 9 de Octubre de 2006.Tanto el PEP, como la Reforma Curricular, fueron ampliamente discutidas y difundidas en la comunidad académica, a través de reuniones amplias de profesores y estudiantes y de reuniones periódicas del Comité de Reforma Curricular Se difundió la “Propuesta de Proyecto Educativo”, tanto de manera impresa como electrónica (página web del Departamento).

b Conocimiento e identificación de los estamentos institucionales con el PEP

En los instrumentos aplicados a los estudiantes, docentes, directivos y egresados se les consultó si conocían el Proyecto Educativo del Programa y, en caso de conocerlo, si se sentían identificados con el mismo. La información recopilada de los estudiantes muestra que sólo el 30% de ellos conoce el PEP. De estos, un 85% (equivalente a un 26% del total de estudiantes encuestados), comparten el sentido del Proyecto Educativo. Cabe resaltar que el 53% de los estudiantes que conocen y se sienten identificados con el PEP justifican su respuesta destacando al menos uno de los principios curriculares, aunque también se distinguen aspectos como la calidad, la pertinencia social del programa y la evaluación permanente del currículo como aspectos importantes que los motiva a compartir el sentido del PEP.

Gráfico 5. Conocimiento e identificación de los Estudiantes con el PEP

26%

4%54%

15% Lo conoce-Se identif ica

Lo conoce-No se identif ica

No lo conoce

No responde

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

78

Por su parte, los resultados de los profesores muestran que el 63% de la población docente del Departamento conoce el PEP. De ellos, un 90% equivalente al 57% del total de profesores encuestados afirma compartir el sentido del Proyecto Educativo. Las justificaciones de los profesores para compartir o no el sentido del Proyecto Educativo son diversas, encontrándose distribuidas de forma equitativa entre los encuestados y refiriéndose, entre otros, a su coherencia con el proyecto institucional, su correspondencia con las necesidades del medio y a la posibilidad de actualización del programa que el PEP permite.

Gráfico 6. Conocimiento e identificación de los Profesores con el PEP

57%

5%

38% Lo conoce-Se identif ica

Lo conoce-No se identif ica

No responde

Las encuestas aplicadas al personal administrativo del Departamento indicaron que el 58% de los consultados afirman conocer el PEP de Psicología. De ellos, el 100% sostiene compartir el sentido del Proyecto Educativo, justificando sus respuestas con base en diversos aspectos del PEP entre los cuales se destacan la integralidad (17%) y su actual énfasis en la investigación (17%).

Gráfico 7. Conocimiento e identificación del Personal Administrativo con el PEP

8%

33%

58%

Lo conoce-Se identif ica

No lo conoce-No se identif ica

No responde

c Apreciación de las audiencias en cuanto a los mecanismos de difusión, discusión y actualización del PEP

En las encuestas se consultó a estudiantes, profesores y personal administrativo acerca de su reconocimiento y opiniones en cuanto a los mecanismos de discusión, difusión y actualización permanente del PEP de Psicología. Los resultados de las encuestas realizadas a los estudiantes indican que el mecanismo de difusión más reconocido por ellos es precisamente el folleto, al ser recordado por el 23% de los encuestados. Esto le da a dicho mecanismo una participación del 19% dentro del total de mecanismos mencionados, de los cuales se reconocieron además las reuniones, las carteleras y los profesores, entre otros. Sin embargo, el 69% de los encuestados no

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

79

respondió a la pregunta, debido, tal y como pudimos observarlo anteriormente, al desconocimiento del PEP por parte de la población estudiantil. De manera similar, el mecanismo para la discusión del PEP más reconocido por los estudiantes es el folleto, al ser mencionado por el 25% de los encuestados, teniendo de esta forma una participación del 14% dentro de todos los mecanismos citados. Además, se destaca el reconocimiento de las reuniones de estudiantes y de profesores, al ser citadas por el 21% y 20% de los encuestados respectivamente. Finalmente, a partir de los resultados de las encuestas se pudo determinar que el 28% de los estudiantes consultados considera que los mecanismos para la difusión y discusión del PEP son adecuados y tan solo un 4% opina que no lo son. Análogamente, las encuestas realizadas a los profesores muestran que los mecanismos más reconocidos por la población docente para la difusión del PEP son los folletos y las reuniones de profesores, al ser mencionadas por el 38% y 24% de los encuestados, respectivamente, dándole una participación del 30% a los folletos y del 19% a las reuniones de los docentes, dentro del total de mecanismos mencionados. En contraste, para la discusión del PEP los docentes reconocen de manera importante varios mecanismos, tales como las reuniones de profesores (52%), los documentos (48%) y los folletos (43%), dándole a estos una participación mayoritaria del 19%, 17% y 15% respectivamente, dentro del total de mecanismos señalados. En relación con lo anterior, el 48% de los profesores encuestados opina que los mecanismos para la discusión y difusión del PEP son adecuados, el 10% opina que no lo son y el restante 42% no responde a la pregunta. De otro lado, los resultados del personal administrativo indican que el mecanismo de difusión del PEP más reconocido lo constituyen los folletos y boletines, mencionado por el 42% de los consultados, aunque también se destacan la página web, el correo electrónico y los medios magnéticos, señalados en un 33%, lo que le da una participación a los folletos del 26% y a los medios electrónicos del 21% entre el total de mecanismos mencionados. En cuanto a la discusión del PEP, los mecanismos más reconocidos por el personal administrativo son las reuniones de profesores y los documentos, señalados, cada uno, por el 50% de los encuestados. En cuanto a estos mecanismos, el 42% de los consultados opinan que son adecuados, mientras que el 8% sostiene que no lo son y el 50% no responde a la pregunta. En cuanto a los mecanismos de actualización, tan solo el 15% de los estudiantes afirma que el programa cuenta con espacios para la actualización permanente del PEP, aunque cabe resaltar que la mayor parte de los consultados (71%) no expresó su opinión al respecto. En contraste, las opiniones de los docentes del programa en cuanto la existencia de estos espacios están divididas, afirmando que éstos efectivamente existen en un 29%, mientras que otro 29% de los consultados opina lo contrario. De manera similar, el 42% del personal administrativo sostiene que el programa sí cuenta con espacios para la actualización

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

80

permanente del PEP, aunque un 17% opina que no cuenta con ellos y otro 42% no responde a la pregunta.

d Grado de correspondencia entre el proyecto educativo y el proyecto institucional

Este indicador ha sido evaluado a partir de las encuestas realizadas a profesores, estudiantes y personal administrativo del programa, a quienes se les pidió que evaluaran la correspondencia del PEP de Psicología con la misión y el proyecto institucional. Aunque se resalta el gran porcentaje de encuestados que no respondió a la pregunta, especialmente en el caso de los estudiantes, es posible observar que casi la totalidad de los consultados que respondió opina que el proyecto educativo del programa tiene correspondencia con la misión y el proyecto institucional. La siguiente tabla resume las respuestas obtenidas al respecto:

Tabla 9. Correspondencia entre el Proyecto Educativo y el Proyecto Institucional

Audiencia PEP de Psicología - Misión Institucional PEP de Psicología - Proyecto Institucional Corresponde No corresponde NR Corresponde No corresponde NR

Estudiantes 62% 5% 33% 48% 5% 48% Profesores 62% 5% 33% 48% 5% 48% Personal Adm. 50% 0% 50% 50% 0% 50%

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

El nuevo Proyecto Educativo del Programa -PEP-, producto del proceso de Reforma Curricular, busca fortalecer y reorientar el programa de psicología a los problemas propios de la disciplina, permitiendo de esta forma la flexibilidad curricular y corrigiendo algunas deficiencias identificadas en el pasado proceso de acreditación del programa. Con base en lo anterior, el Proyecto Educativo del Programa ha sido formulado en completa concordancia con los objetivos, misión y visión tanto de la Universidad como de la Facultad, reconociendo la importancia de la docencia, la investigación, la extensión y la internacionalización para la formación de profesionales integrales, reconocidos a nivel nacional y con competitividad internacional. Además, promulga como principios curriculares la investigación, flexibilidad, integralidad, interdisciplinariedad y pluralidad, de tal manera que guíen el plan de formación. Este último, pretende formar en el estudiante una visión amplia de la disciplina psicológica, dando lugar a las distintas teorías integradoras de lo psíquico y permitiéndole al futuro egresado abordar los fenómenos psicológicos específicos en su relación con los problemas sociales contemporáneos. La meta general de formación definida en el PEP manifiesta el propósito de formar profesionales con una actitud científica basada en principios psicológicos, éticos y sociohumanísticos que le permitan participar en equipos interdisciplinarios, así como

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

81

desempeñarse en diversos campos de acción de la psicología. Esto, mediante estrategias pedagógicas basadas en la participación activa tanto del estudiante como del docente en el proceso de formación y orientadas por los principios curriculares mencionados anteriormente. Los mecanismos implementados para la discusión, actualización y difusión del Proyecto Educativo, resultado del reciente proceso de Reforma Curricular del Departamento, permitieron la participación amplia de los diferentes estamentos institucionales, tales como docentes, personal directivo y estudiantes, a través de reuniones de avances; también se realizaron reuniones semanales del Comité de Reforma Curricular. Este Comité inició reuniones en el mes de julio de 2004, en las cuales se discutieron el objeto, misión, visión y los objetivos del programa, así como el nuevo Plan de Formación y los demás elementos del Proyecto Educativo. Estas reuniones han dejado como constancia actas, las cuales han recopilado su contenido y los avances en el proceso. De acuerdo con lo anterior, para la socialización del Proyecto Educativo con los diferentes estamentos del Departamento, el Comité de Reforma Curricular se dio a la tarea de construir y difundir el folleto “Propuesta de Proyecto Educativo”, el cual contiene los aspectos principales del PEP actualizado, entre ellos una breve explicación del nuevo Plan de Estudios. En particular, luego de la distribución de los folletos se convocó la población estudiantil a una reunión en el mes de octubre de 2005, en la cual se explicó y debatió el Proyecto Educativo y la nueva versión del plan de estudios con los asistentes. Para la actualización y evaluación del nuevo currículo, se conformó un Comité de Currículo, cuya función consiste en supervisar la puesta en práctica del nuevo pensum, la transición a éste, el apoyo al trabajo de las diferentes áreas, la evaluación de los programas y la evaluación del nuevo currículo. El proyecto educativo del programa es congruente con los tres pilares de la institución: docencia, investigación y extensión; lo cual está expresado en la visión del Departamento de la siguiente manera: “Para el año 2010, el Departamento de Psicología (...) a través de la investigación, la docencia y la extensión tendrá un posicionamiento en el campo de

acción social de sus estudiantes y sus egresados, de forma reflexiva, eficiente y dinámica”. Docencia: En el PEP se ha definido claramente el enfoque pedagógico, dentro del cual se establece que la meta general de formación y los principios curriculares deben orientar las estrategias pedagógicas adoptadas por los docentes. Así mismo, se resalta la importancia de la participación del estudiante dentro de su proceso de formación, dándole al docente la tarea de incentivarlo y orientarlo en el desarrollo del mismo. Esta actividad representa, a su vez, una estrategia que propicia el desarrollo de los docentes, labor que constituye uno de los principales intereses del departamento. Investigación: El Departamento de Psicología promulga como uno de sus principios curriculares la investigación, expresando: “La psicología valida, desarrolla y refuta sus

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

82

conocimientos teóricos por medio de la investigación y alimenta sus procesos curriculares

con ella.” Partiendo de lo anterior, el Departamento desarrolla estrategias para estimular tanto la investigación formativa como científica, apoyando la creación de grupos, líneas y semilleros de investigación, gestionando proyectos inscritos ante el CISH, COLCIENCIAS u otras fuentes de financiación y alentando grupos de estudio, jornadas de divulgación y convenios interinstitucionales para el desarrollo de la investigación. Extensión: Dentro de la misión del Departamento de Psicología se manifiesta la importancia de la extensión en el proceso de cualificación y actualización de los profesionales. Para llevar a cabo esta labor, el Departamento cuenta con la dependencia de Extensión y Prácticas, la cual promueve la participación de estudiantes y egresados en los distintos proyectos psicosociales desarrollados por diferentes entidades gubernamentales y privadas. CALIFICACIÓN: 90 puntos VALOR ALCANZADO: 3.60/4.0

4.1.4 Característica 4: Relevancia Académica y Pertinencia Social del Programa

� INDICADORES

a Documentos donde se evidencia la reflexión sobre las tendencias de la disciplina y la profesión

El documento del PEP contiene, dentro del capítulo de “Contextualización Curricular,” reflexiones sobre los antecedentes y la situación actual de la psicología como disciplina y como profesión, así como un análisis de la pertinencia social y académica del programa a nivel local, regional y nacional.

b Actividades y proyectos del programa que muestran la relación entre el plan curricular y las necesidades del entorno social

La oficina de extensión y prácticas del Departamento de Psicología es la unidad encargada de liderar las actividades que relacionan al programa con el entorno, por medio del desarrollo de diferentes proyectos, semilleros, seminarios y prácticas profesionales. Así mismo, los proyectos de investigación adelantados en el Departamento y coordinados desde el CISH, constituyen un mecanismo fundamental que le permite al programa atender las necesidades locales y regionales. Los proyectos liderados por la oficina de extensión y prácticas que se desarrollaron durante el primer semestre de 2006 fueron: Prácticas Profesionales: En el plan de formación vigente, así como en el propuesto en la Reforma Curricular, se incluyen tres asignaturas de práctica. Estas son adelantadas por el

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

83

estudiante en las diversas agencias disponibles (instituciones de orden público y privado), contando con el apoyo y seguimiento de un profesor del Departamento, quien juega el papel de asesor en el proceso. Para el semestre 2006/1 el Departamento de Psicología contaba con 133 agencias de práctica, 137 estudiantes matriculados en dichas asignaturas y 35 profesores asesores. “Nutrición con buen trato” (MANA): 5ª fase iniciada en Enero de 2006. Su objetivo principal es consolidar el componente Nutrición con Buen Trato (Pactos por la Infancia) en los 59 municipios, mediante la continuidad de los procesos existentes y la implementación de nuevas acciones de formación y movilización social que involucren otros sectores poblacionales, generando el establecimiento del componente en la municipalidad, a nivel cultural, organizativo y administrativo. “Red para la prevención de la agresión y fortalecimiento de las competencias ciudadanas”: 2ª fase iniciada en Abril de 2006 en convenio con la Secretaría de Educación de Medellín. Su objetivo principal es realizar seguimiento y asesoría a los proyectos institucionales de 60 instituciones educativas e incorporar 10 más, para el sostenimiento de la red de prevención de la agresión y el fortalecimiento de las competencias ciudadanas. “Atención psicológica a estudiantes de los 24 núcleos educativos de Medellín”: Primera fase iniciada en Mayo de 2006. Tiene por objetivo brindar atención psicológica a los estudiantes de los 24 núcleos educativos de la ciudad de Medellín, por medio de consulta psicológica individual y de intervenciones grupales y construir una base de datos que contenga información sobre la población y las problemáticas consultadas con sus respectivos indicadores. “Fortalecimiento de la salud mental de los estudiantes del Politécnico Jaime Isaza Cadavid”: 2ª fase. Su objetivo principal es fortalecer el quehacer de Bienestar Institucional a partir del diseño de programas de promoción y prevención que apunten a la salud mental de los estudiantes y favorezcan una formación integral que conjugue rendimiento académico y estabilidad emocional permitiendo una sana convivencia. “Municipio de Turbo”: 2ª fase. Su objeto fue prestar los servicios profesionales para la realización de entrevista y valoración de antecedentes a 68 docentes que aprobaron las pruebas de aptitudes, competencias básicas y psicotécnicas del concurso público de méritos para proveer los cargos de docentes del Municipio de Turbo. “Proyecto de vida y orientación profesional para la población adolescente entre los 15 y 19 años del municipio de Puerto Berrío”: Su ejecución comenzó en el mes de Junio de 2006. Su objetivo principal es realizar dos ciclos de dos talleres, de seis horas con 280 estudiantes de los grados 9º, 10º y 11º de los colegios públicos del municipio de Puerto Berrío, cada uno distribuidos en ocho grupos de máximo 35 estudiantes, y llevar a cabo una serie de actividades encaminadas a la elaboración de un proyecto de vida vocacional

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

84

orientado a la elección de la educación superior universitaria como la alternativa para la formación y el desarrollo integral humano. “Red de facilitadores en convivencia familiar”: Su ejecución se realiza en convenio con el municipio de Rionegro. Su objetivo principal es fortalecer la convivencia familiar en el municipio de Rionegro, con la formación de multiplicadores, capaces e generar estrategias para el trabajo en red y la prevención e intervención de las consecuencias generadas por la violencia en el ámbito familiar. De manera similar, los proyectos de investigación constituyen un mecanismo que permite relacionar al programa con el entorno, ya que se busca que los proyectos desarrollados en el programa sean pertinentes y aporten soluciones a los problemas de la región y el país. Algunas de las investigaciones más recientes en las cuales se evidencia este interés son: − “Visiones del agua y usos conflictivos del recurso en los usuarios del acuífero de Santa Marta”. Investigación terminada en el año 2005 por el Grupo de Investigación en Psicología, Sociedad y Medio Ambiente. − “Análisis conceptual y empírico de la situación del habitante de la calle dentro del programa de atención a esta población en la ciudad de Medellín”. Investigación liderada por el Grupo de Investigación en Psicología, Sociedad y Medio Ambiente y desarrollada en el marco del convenio entre la Secretaría de Bienestar Social de Medellín y la Universidad de Antioquia, para la atención del Habitante de la Calle. Proyecto en curso con fecha prevista de finalización para noviembre 15 de 2006. − “Violencia, sujeto y lazo social”. Investigación terminada en el año 2002 por el Grupo de Investigación Psicología, Psicoanálisis y Conexiones. − “Prevalencia de los trastornos de personalidad en estudiantes universitarios de la Ciudad de Medellín”. Investigación terminada en el año 2005 por el Grupo de Investigación en Psicología Cognitiva. − “Mujeres cuidadoras: una propuesta para el mejoramiento de la interacción psicosocial con población en riesgo y vulnerabilidad del departamento de Antioquia”. Investigación terminada en el año 2005 por el Grupo de Investigación en Psicología Cognitiva. El programa realiza, además, una gran variedad de actividades culturales tales como foros, conferencias, seminarios y talleres, en las diversas temáticas de la psicología y que benefician a la comunidad académica.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

85

c Apreciación de los empleadores sobre la relevancia académica, pertinencia social y reconocimiento de los egresados del programa

En los instrumentos aplicados a empleadores se consultó la opinión de los participantes acerca de la pertinencia académica y social del programa, así como sus justificaciones al respecto. Las encuestas realizadas a los empleadores de los practicantes del programa arrojaron resultados positivos, ya que el 100% de los encuestados considera que el programa es pertinente con relación a las necesidades del entorno social. Entre sus justificaciones más destacadas podemos encontrar observaciones alusivas a que el programa abarca diversas problemáticas psicosociales, provenientes del 45% de los encuestados; al mismo tiempo el 35% afirma que el programa ofrece una formación amplia y pertinente. Estos resultados dan cuenta de la aceptación que tiene el programa en la sociedad, reflejando así su pertinencia. En cuanto al reconocimiento de los practicantes, los resultados de las encuestas aplicadas a los empleadores, muestran que el 100% de los consultados tiene un concepto favorable acerca de la calidad de su formación y desempeño. Así, en una escala de 0 a 5, para la calidad de la formación, el 35% de los encuestados otorga una calificación de 4, un 50% una calificación de 5. El 40% de esta audiencia califica el desempeño de los practicantes con 4, otro 40% lo califica con 5, y los restantes 15% y 20%, respectivamente, no respondieron a la pregunta.

d Estudios y proyectos que permiten la modernización, actualización y pertinencia del currículo

El proceso de Reforma Curricular próximo a implementar, ha constituido el proyecto más significativo del Departamento en los últimos años que ha sido orientado a la modernización, actualización y pertinencia del currículo.

e Apreciación de estudiantes, profesores y personal administrativo

En las encuestas aplicadas a estas audiencias se evaluó el conocimiento de los participantes acerca de actividades desarrolladas por el Programa que se relacionan con las necesidades del entorno local, nacional e internacional, así como del papel de la docencia, la extensión y la investigación en las mismas. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes reconocen que el Programa realiza actividades acordes con las necesidades de la sociedad a nivel local (74%), nacional (49%); sin embargo, un porcentaje de ellos (65%), opina que el Programa no realiza actividades acordes a las necesidades internacionales. De manera similar, los profesores afirman que las actividades del Programa están acordes con las necesidades sociales a nivel local (86%), nacional (52%); y a nivel internacional la mayor parte (71%) afirma lo contrario. El

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

86

personal administrativo muestra una actitud semejante afirmando, en un 92%, que las actividades del Programa se relacionan con las necesidades locales, en un 58% con las necesidades nacionales, aunque tan sólo un 8% afirma que se relaciona con las necesidades internacionales. En cuanto a la docencia, investigación y extensión, los resultados mostraron un buen reconocimiento por parte de estudiantes, profesores y empleados administrativos, de su papel en el desarrollo de las actividades de carácter social:

Gráfico 8. Participación de la docencia, investigación y extensión en actividades de carácter social

54%

81%

67%77% 81% 83% 81% 76%

58%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Docencia Extensión Investigacion

Estudiantes

Profesores

Personal Adm.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

En el proceso de Reforma Curricular del programa, el Comité de Reforma Curricular, se dio a la tarea de construir un nuevo plan de estudios actualizado, que integrara los diferentes conocimientos y tendencias actuales de la Psicología, acorde a las exigencias sociales, científicas y éticas. Para esta tarea se tomaron como marco de referencia las reglamentaciones estatales tales como el Decreto 1527 de 2002, la Resolución 3641 de 2003 del MEN, y las fortalezas del anterior pensum. De esta forma, el nuevo plan de estudios se ha erigido a partir del análisis y la reflexión de las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina, basándose en el planteamiento de que la psicología actual tiene un aspecto paradigmático, que gira en torno al estudio de los procesos psicológicos básicos, y un aspecto pluriparadigmático, que gira en torno a los grandes intentos integradores. Así mismo, reconoce la apertura de la profesión a nuevos campos de acción, lo cual implica un compromiso para el Programa de formar a los profesionales para la aplicación de sus conocimientos en las diferentes áreas, con el fin de que los egresados respondan a las necesidades locales, nacionales e internacionales relacionadas con el quehacer del psicólogo. Este punto de vista, le impone al Programa el estudio de temas que van desde la Historia de la Psicología, sus conceptos fundamentales, escuelas, problemas propios de la disciplina y áreas de formación, así como el fortalecimiento de la formación profesional en los distintos campos de aplicación.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

87

La relación del Plan Curricular con las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales, fue debatida por el Comité de Reforma Curricular, concluyendo que el Programa tiene una pertinencia social, que es más representativa a nivel regional y local, pero con una visión prospectiva de impactar, en el corto y mediano plazo, en las necesidades nacionales e internacionales. El Programa de Psicología de la Universidad de Antioquia, es hoy un programa abierto a las diferentes aplicaciones de la Psicología: clínica, educativa, organizacional, social-comunitaria, jurídica, deportiva y ambiental. La apertura a estos campos de aplicación, y la pertinencia social y académica del programa, se evidencian en los diferentes proyectos ejecutados por la Coordinación de Extensión y Práctica, tal como se mencionó en los indicadores anteriores. CALIFICACIÓN: 90 VALOR ALCANZADO: 3.15/3.5

Tabla 10. Calificación del Factor 1

Característica Calificación (puntos) Grado de cumplimiento Valor objetivo Valor alcanzado

1 88 Alto 4,0 3,52

2 95 Alto 3,5 3,33

3 90 Alto 4,0 3,60

4 90 Alto 3,5 3,15

Factor 1 15,0 13,60

4.2 FACTOR NO.2: ESTUDIANTES

4.2.1 Característica 5: Mecanismos de Ingreso

� INDICADORES

a Existencia de políticas y reglamentaciones para la admisión de los estudiantes

La Universidad de Antioquia ha definido claramente sus políticas de admisión para los estudiantes en el Acuerdo Superior 1 de febrero 17 de 1981, por medio del cual se expide el Reglamento Estudiantil de Pregrado, así como en el Acuerdo Académico 236 del 26 de octubre de 2002, que unifica el régimen para aspirantes nuevos a los programas de pregrado.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

88

b Existencia y utilización de mecanismos de difusión de las políticas y reglamentos para admisiones

Durante el año se realizan dos convocatorias de admisión para estudiantes nuevos, de reingreso y de transferencia, generalmente en los meses de marzo y agosto. La Universidad utiliza distintos mecanismos de difusión de la convocatoria, tanto a nivel interno como externo a la institución. Entre ellos cabe resaltar los periódicos de la ciudad, principalmente El Colombiano, la página web http://admisiones.udea.edu.co, el conmutador general con su línea de información SOFIA y el periódico Alma Máter. A su vez, se cuenta con puestos de información ubicados en los bloques 9 y 16 de la Ciudad Universitaria, en los cuales se distribuye la guía de admisiones que explica el proceso y los requisitos de admisión.

c Estudiantes admitidos al programa mediante mecanismos generales o excepcionales

La siguiente tabla muestra los estudiantes admitidos por mecanismos generales y especiales en los últimos 10 procesos de admisión.

Tabla 11. Estudiantes especiales admitidos por semestre- Programa de Psicología

2001/2 2002/1 2002/2 2003/1 2003/2 2004/1 2004/2 2005/1 2005/2 2006/1 Especiales 2 1 0 9 7 14 10 10 10 10 Total 60 60 60 69 69 73 71 73 70 61 Porcentaje 3.3% 1.7% 0% 13.0% 10.1% 19.1% 14.1% 13.7% 14.3% 16.4% Fuente: Departamento de Admisiones y Registro

d Existencia de mecanismos de evaluación de los procesos de admisión

La Universidad expresa su compromiso con la evaluación de los procesos de preselección y admisión, al determinar en el artículo 13 del Acuerdo Académico 236 de 2002 que: “La Vicerrectoría de Docencia conformará una comisión técnica, coordinada por el Jefe del

Departamento de Admisiones y Registro, dedicada a la investigación, evaluación y

mejoramiento del sistema de admisión de la Universidad de Antioquia”.

e Conocimiento de los mecanismos de ingreso por parte de estudiantes, profesores y funcionarios de la institución

En los instrumentos aplicados a estudiantes, profesores y personal no docente, se incluyeron preguntas relacionadas con su grado de conocimiento acerca de los mecanismos de ingreso a la institución, así como de su opinión en cuanto a la claridad de los criterios y políticas de admisión empleados por la Universidad. Los resultados de las encuestas aplicadas a los estudiantes indicaron que hay un gran conocimiento por parte de ellos acerca de los mecanismos de ingreso a la Universidad,

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

89

tanto en las modalidades de nuevos (96%), como de reingreso (72%) y de transferencia (70%). Así mismo, el 81% de los consultados opina que la Universidad cuenta con políticas y criterios claros para la admisión de los estudiantes, aunque tan solo un 41% afirma conocer los mecanismos de difusión de dichas políticas. De manera similar, gran parte de los profesores afirma conocer los mecanismos de ingreso a la Universidad, principalmente los de estudiantes nuevos (90%). Igualmente, el 90% de los docentes consultados señala que la Universidad tiene políticas y mecanismos claros de admisión, así como afirman conocer, un 76% de ellos, los mecanismos de difusión de dichas políticas. Por su parte, pudo observarse que el 100% del personal administrativo del programa conoce los mecanismos de ingreso a la Universidad, tanto para las modalidades de nuevos como para reingresos y transferencias. Igualmente, el 100% de los consultados opina que la Institución ha definido políticas y criterios claros para la admisión de los estudiantes y la totalidad de ellos afirma conocer los mecanismos de difusión de estas políticas.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

La Universidad de Antioquia ha definido claramente sus políticas de admisión para los estudiantes. El Reglamento Estudiantil de Pregrado contiene las disposiciones generales que rigen el proceso de admisión en la institución. En este reglamento se caracteriza al estudiante nuevo y se especifican los requisitos y procedimientos de admisión, declarando, entre otros, que los aspirantes nuevos deben inscribirse y presentar las pruebas de admisión que la Universidad considere necesarias. Igualmente, caracteriza al estudiante de reingreso y de transferencia, así como se definen los requisitos y procedimientos que se deben seguir para emplear estos mecanismos adicionales de admisión. El Acuerdo Académico 236 del 26 de octubre de 2002 unifica el régimen para aspirantes nuevos a los programas de pregrado. En este Acuerdo se precisan, entre otros, los requisitos, las pruebas de ingreso, los procedimientos de selección y se caracterizan los aspirantes nuevos especiales, las condiciones para su ingreso y los cupos disponibles para estas categorías. Así, en la Universidad se identifican como estudiantes nuevos especiales los siguientes: − Miembros activos actuales de comunidades indígenas, comunidades negras y raizales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. − Estudiantes que obtuvieron la distinción Andrés Bello en las categorías Nacional y Departamental. − Beneficiarios del Premio Fidel Cano del Instituto Nocturno de Bachillerato, reglamentado por el Acuerdo Superior 054 de julio 17 de 1995 (Anexo 35). El examen de admisión, mecanismo general de preselección y admisión de la Universidad, es diseñado y administrado por el Departamento de Admisiones y Registro. Este

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

90

comprende una prueba de razonamiento lógico y otra de comprensión lectora, sobre la cual se requiere obtener una calificación mínima de 53 puntos sobre 100 para ser admitido en cualquier programa de la institución, tal y como se establece en el artículo 4 del Acuerdo Académico 236 de 2002. CALIFICACIÓN: 100 VALOR ALCANZADO: 2.50/2.5

4.2.2 Característica 6: Número y calidad de los estudiantes admitidos

� INDICADORES

a Documentos institucionales

La universidad ha plasmado sus políticas para la definición del número de los estudiantes admitidos en el artículo 83 del Reglamento estudiantil de Pregrado. Adicionalmente, la institución ha establecido, dentro de su Plan de Acción 2003-2006, objetivos relacionados con la ampliación de la cobertura y estrategias orientadas al cumplimiento de estos objetivos.

b Apreciación de las audiencias

Las encuestas aplicadas a los estudiantes y profesores permitieron recopilar las opiniones de los consultados acerca de la correspondencia entre el número de estudiantes, el número de profesores y los recursos físicos disponibles. Los resultados de los estudiantes muestran que el 4% de los consultados considera que la correspondencia entre el número de estudiantes, el número de profesores y los recursos físicos disponibles es “Muy Adecuada”, mientras que el 36% la califica como “Adecuada”. En contraste, el 44% de los encuestados califica dicha correspondencia como “Poco Adecuada” y un 12% de ellos la califica como “Inadecuada”. Estos resultados tienen concordancia con las observaciones planteadas anteriormente, que muestran que más del 50% de los estudiantes expresan su inconformidad acerca de la suficiencia y la disponibilidad de los recursos físicos y docentes. De manera similar, las encuestas realizadas a los profesores indican que el 5% de los consultados considera que la correspondencia entre el número de estudiantes, el número de profesores y los recursos físicos disponibles es “Muy Adecuada”, así como el 14% la considera “Adecuada”. Sin embargo, el 52% de los encuestados califica dicha correspondencia como “Poco Adecuada” y el 29% la califica como “Inadecuada”. Estos resultados muestran que más del 80% de los docentes del programa observan problemas en la disponibilidad de recursos en relación al número de estudiantes del programa. Esta situación evidencia la necesidad de buscar estrategias orientadas a adecuar gradualmente los recursos disponibles, respecto a las necesidades de una comunidad académica creciente.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

91

Así mismo, muestran la importancia de crear una cultura de cuidado en el programa y en la Facultad que permita conservar los recursos ya existentes.

c Estadísticas sobre aspirantes, admitidos y puntajes

El programa de Psicología ha constituido, a los largo de muchos años, uno de los programas que presenta mayor demanda por parte de los aspirantes a ingresar a la Universidad. La siguiente tabla muestra el número de aspirantes al programa en los últimos diez procesos de admisión.

Tabla 12. Inscritos a las pruebas de admisión- Programa de Psicología

2001/2 2002/1 2002/2 2003/1 2003/2 2004/1 2004/2 2005/1 2005/2 2006/1 1400 1446 1185 1536 1328 1631 1081 1334 1034 1364

Fuente: http://sigua.udea.edu.co/datamart/bodegas.asp La siguiente tabla muestra el número de aspirantes nuevos que fueron admitidos al programa de Psicología en los últimos diez procesos de admisión, en concordancia con las políticas definidas anteriormente, así como el puntaje promedio obtenido por los aspirantes en el examen.

Tabla 13. Admitidos y puntajes de corte en el examen de admisión

2001/2 2002/1 2002/2 2003/1 2003/2 2004/1 2004/2 2005/1 2005/2 2006/1 Admitidos 61 61 64 75 71 78 72 77 66 63 Puntaje de corte

64 67 68 63 67 68 65 66 66 68

Fuente: http://sigua.udea.edu.co/datamart/bodegas.asp; Departamento de Admisiones y Registro En el cuadro se observa claramente que los puntajes de corte superan la calificación mínima (53 puntos) exigida por la Universidad para la admisión de los estudiantes, razón por la cual la totalidad de los admitidos corresponde a aspirantes de primera opción. No se puede tener información acerca de los puntajes obtenidos por los admitidos en el examen de estado, ya que la Universidad sólo incluye dentro de los requisitos de admisión la constancia de presentación de dicha prueba. Sin embargo, los estudiantes que realmente se matriculan en primer semestre no equivalen necesariamente al número de estudiantes admitidos, ya que dentro de estas estadísticas no se incluyen a los estudiantes de reingresos, transferencias, cambios de programas y aquellos aspirantes admitidos que optan por no matricularse en la Universidad. De acuerdo con lo anterior, a continuación se muestran los estudiantes matriculados en primer semestre en los últimos nueve períodos académicos. Se excluye el periodo 2005/2 ya que, debido a desfases en el calendario, no fue realizado en la facultad.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

92

Tabla 14. Número de estudiantes matriculados en primer semestre*

2001/2 2002/1 2002/2 2003/1 2003/2 2004/1 2004/2 2005/1 2005/2 2006/1 57 60 68 64 66 55 42 66 - 66

Fuente: http://sigua.udea.edu.co/datamart/bodegas.asp. *Se incluyen transferencias y cambios de programa. Recopilando la anterior la información, podemos establecer la relación entre inscritos y admitidos en los procesos de admisión citados, de donde podemos concluir que, a pesar de los esfuerzos de ampliación de la cobertura, la capacidad del programa de Psicología para responder a la demanda del entorno es muy baja, situación que se presenta igualmente en el resto de los programas de pregrado de la Institución. Los resultados de este análisis se resumen a continuación.

Tabla 15. Relación entre inscritos y admitidos – Programa de Psicología

2001/2 2002/1 2002/2 2003/1 2003/2 2004/1 2004/2 2005/1 2005/2 2006/1 Inscritos 1400 1446 1185 1536 1328 1631 1081 1334 1034 1364 Admitidos 61 61 64 75 71 78 72 77 66 63 Admitidos/Inscritos 4,36% 4,22% 5,40% 4,88% 5,35% 4,78% 6,66% 5,77% 6,38% 4,62% Fuente: http://sigua.udea.edu.co/datamart/bodegas.asp.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

El artículo 83, Capítulo VII del Título Segundo del Reglamento Estudiantil de Pregrado, establece los criterios a partir de los cuales se define el número de estudiantes admitidos, estipulando: “El número de estudiantes aceptados para un programa académico dependerá no sólo de los cupos disponibles para cada uno de ellos, sino también de que los aspirantes

obtengan un puntaje mínimo. Los cupos disponibles y el puntaje mínimo serán

determinados por el Consejo Superior para cada admisión”.

La Universidad se ha comprometido con un proceso de ampliación de la cobertura con calidad, considerando que éste es un compromiso con la sociedad. En el Plan de Acción Institucional 2003-2006 se establece como meta del trienio, recibir 7.127 estudiantes adicionales en los programas presenciales de la sede de Medellín. En el logro de estas metas, la Universidad ha venido aumentando paulatinamente el número de cupos por programa. En particular, el programa de Psicología ha duplicado el número de cupos disponibles, pasando de 30 cupos en el primer semestre de 1995, a 60 cupos, en promedio, desde el año 2000 y hasta la fecha. Sin embargo, este proceso no ha estado acompañado de la adecuada ampliación de recursos físicos e infraestructura, generando fuertes presiones sobre unos recursos ya escasos. Respecto a la relación entre el número de estudiantes admitidos y los recursos disponibles, el Programa de Psicología, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, se encuentra hasta el momento funcionando normalmente con los recursos académicos y físicos disponibles en la Facultad. Sin embargo, a raíz de las políticas de ampliación de

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

93

cobertura de la Universidad, la población estudiantil ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, razón por la cual las instalaciones y demás recursos empiezan a tornarse insuficientes para el pleno funcionamiento de los programas. Las metas generales de ampliación de cobertura han generado un aumento en el número de estudiantes matriculados en el Programa, pasando de 535 en el semestre 2001/1 a 679 en el semestre 2006/1. La Facultad, consciente de tales limitaciones, ha desarrollado un plan de mantenimiento y aprovechamiento de los espacios físicos disponibles. En el semestre 2006/2 de adecuaron aulas y oficinas, de acuerdo con el plan de ordenamiento de la planta física de la Facultad. CALIFICACIÓN: 80 VALOR ALCANZADO: 1.20/1.5

4.2.3 Característica 7: Permanencia y deserción estudiantil

� INDICADORES

a Informes estadísticos sobre la población estudiantil

La siguiente tabla muestra el número de estudiantes por nivel en el programa de Psicología, en sus últimas seis cohortes.

Tabla 16. Información histórica-Estudiantes matriculados por nivel

Semestre 2003/1 2003/2 2004/1 2004/2 2005/1 2006/1 Nivel 1 129 129 139 143 134 150 Nivel 2 72 73 64 63 73 71 Nivel 3 61 64 69 69 66 70 Nivel 4 63 58 56 59 63 70 Nivel 5 72 57 62 56 57 62 Nivel 6 61 64 57 61 55 58 Nivel 7 42 64 66 65 57 52 Nivel 8 51 38 60 61 58 60 Nivel 9 46 48 47 51 62 55 Nivel 10 18 26 18 24 30 29 Nivel 11 1 1 1 1 1 0 Nivel 12 0 1 1 0 0 0 Nivel 13 0 0 0 1 1 0

Total 616 623 640 654 657 677 Fuente: Departamento de Admisiones y Registro. La información contenida en la tabla evidencia el crecimiento constante que ha presentado la población estudiantil en el programa durante los últimos años. Así mismo, puede

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

94

observarse una notoria concentración de estudiantes en el primer nivel, mientras que los siguientes se caracterizan por presentar una distribución relativamente equitativa, excepto en el nivel 10, cuyo tamaño es significativamente menor que el de los demás.

b Duración real del programa

El informe de Vicerrectoría de Docencia “Observatorio del Sistema de Docencia: Pregrado 2005” (Anexo 36), el cual se encuentra publicado en la página de Internet http://docencia.udea.edu.co, incluye información acerca de la duración promedio de los programas pertenecientes a las diferentes áreas de la institución. La siguiente tabla muestra la duración en los programas del área de Ciencias Sociales y Humanas (CSH), para los períodos comprendidos entre 2000/1 y 2005/2, así como los totales para la universidad en general.

Tabla 17. Número promedio de semestres de duración

2000 2001 2002 2003 2004 2005

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 Área de CSH 10 11 11 11 11 10 11 11 11 11 10 11 Total Universidad 11 10 11 10 11 11 10 11 11 11 11 10 Fuente: Observatorio del Sistema de Docencia: Pregrado 2005 Dado que el Departamento de Psicología pertenece al Área de Ciencias Sociales y Humanas, se espera que los resultados del Programa no presenten variaciones importantes respecto a los resultados del área. De acuerdo con lo anterior, es posible observar que la duración promedio del programa varía entre 10 y 11 semestres, lo que muestra una gran correspondencia entre la duración real del programa y la que se ha previsto en el plan de estudios (10 semestres). Así mismo, es posible notar que el número promedio de semestres de duración del Área de Ciencias Sociales y Humanas corresponde, en la mayoría de los casos, al promedio general de la Universidad.

c Tasas de deserción estudiantil por periodos académicos

La Universidad define la deserción estudiantil en función del tiempo en que esta se presenta, diferenciando así tres clases: precoz, temprana y tardía. Deserción precoz es la de los aspirantes que, habiendo sido admitidos a un programa de pregrado, no se matriculan en el primer semestre. Deserción temprana es la de los estudiantes que, habiéndose matriculado en un programa de pregrado, se retiran durante los primeros cuatro semestres, bien sea porque abandonan voluntariamente sus estudios o porque, por aplicación de la normatividad, quedan excluidos del sistema. Finalmente, se entiende por deserción tardía la de aquellos que, habiendo cursado cuatro semestres en un programa de pregrado, no logran graduarse debido a las mismas razones mencionadas anteriormente.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

95

La Vicerrectoría de Docencia calcula las tasas de deserción de acuerdo con el tiempo para las diferentes áreas académicas. La información más actualizada al respecto se plasma en el informe “Observatorio del Sistema de Docencia: Pregrado 2005”. La siguiente tabla contiene los indicadores de la deserción estudiantil en el área de Ciencias Sociales y Humanas.

Tabla 18. Tasas de deserción estudiantil- Área de Ciencias Sociales y Humanas

2000/1 2000/2 2001/1 2001/2 2002/1 2002/2 2003/1 2003/2 2004/1 2004/2 Deserción precoz 18,23 23,37 17,49 24,31 17,90 19,28 16,56 16,05 14,85 9,02 Deserción temprana 26,39 23,69 17,81 15,85 20,93 18,84 16,60 11,58 5,91 6,25 Deserción tardía 24,30 23,51 20,34 15,14 14,77 - - - - - Total 50,69 47,20 38,15 30,99 35,70 18,84 16,60 11,58 5,91 6,25 Fuente: Observatorio del Sistema de Docencia: Pregrado 2005 Es de anotar que la deserción total es la suma de la deserción temprana y la tardía, debido a que esta corresponde a los estudiantes que efectivamente ingresaron a la institución y tomaron la decisión de retirarse, a diferencia de los desertores precoces quienes habiendo sido admitidos a la universidad decidieron no matricularse. Aunque los datos contenidos en el informe corresponden al área de Ciencias Sociales y Humanas, se espera que los valores para Departamento de Psicología no varíen de manera significativa.

d Estudios institucionales acerca de la deserción estudiantil

En el 2003, la Universidad, a través del Centro de Investigaciones Económicas –CIE–, realizó un estudio titulado: “Determinantes de la deserción estudiantil para la Universidad de Antioquia” (Castaño, Elkin et al. 2003), en el cual se plantean tres hipótesis sobre las posibles causas de deserción: (1) Características socio-culturales, (2) Competencia, relacionada con el creciente número de instituciones de educación superior que ofrecen el mismo programa y (3) La información sobre el nivel de exigencia para entrar y permanecer en la Universidad. En este estudio se calcularon diferentes indicadores que permitieron, finalmente, establecer las tasas de deserción estudiantil promedio para el período comprendido entre los semestres 1996/1 y 2002/2, tanto de la Universidad en general como de cada área académica que la compone, en cada una de las cohortes incluidas. Aunque en el Programa no se han efectuado estudios que permitan determinar las causas de la deserción estudiantil, se considera que son las mismas que para el conjunto de la Universidad, entre las cuales cabe mencionar: edad temprana, género, estado civil, problemas de salud, integración social, orientación profesional, rendimiento académico, situación económica, métodos de estudio e insatisfacción con el programa elegido. Finalmente, en el Balance Social 2005 (Anexo 37) se ha planteado la elaboración de diferentes perfiles estadísticos desde la Oficina de Planeación con el fin de facilitar la toma

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

96

de decisiones en la Universidad, entre los cuales se incluye el tema de la deserción estudiantil.

e Estrategias orientadas a optimizar las tasas de retención y graduación, manteniendo la calidad del programa

La Universidad ha emprendido distintas estrategias y actividades para disminuir la deserción manteniendo la calidad académica de los programas, entre ellas están: − Exenciones de matrícula: Con base en lo estipulado en la Resolución Rectoral 15849 de 2002 (Anexo 38), para facilitar la permanencia, se exime de pago de matrícula a los estudiantes de los estratos 1 y 2. − Cursos semipresenciales: Creados por el Acuerdo Superior 285 del 21 de febrero de 1994 (Anexo 39) y reglamentados por el Acuerdo Académico 263 de 2004 (Anexo 40), son cursos de extensión dirigidos a los bachilleres, y que pueden ser reconocidos para un programa universitario, una vez sean admitidos. − Segunda y tercera llamada: Para intervenir en la deserción precoz, una vez se identifican aspirantes admitidos que no se matriculan, se continúa llamando a aquellos que llenan los requisitos pero que no se admitieron por falta de cupos. − Programa de educación flexible: Este Programa, creado mediante el Acuerdo Académico 202 de 2002 (Anexo 41) y reglamentado por la Resolución Rectoral 15732 de 2002 (Anexo 42), está dirigido a los aspirantes que aprueban el examen de admisión y no alcanzan a ingresar al pregrado por primera o segunda opción por falta de cupos. Quienes se inscriben en este programa pueden cursar asignaturas de los primeros semestres de los programas académicos de pregrado, con la posibilidad de que, cuando el estudiante sea admitido como estudiante regular de la Universidad, tales cursos le sean reconocidos como créditos del plan de estudios correspondiente. − Otras estrategias son: Programa de Inducción a la Universidad y Programa de Tutorías, reglamentadas por el Acuerdo Académico 202 de 1993 (Anexo 43) y el Acuerdo Académico 0188 de 2001 (Anexo 44), que apuntan a mejorar las condiciones de adaptabilidad a la vida universitaria. − Programas varios de Bienestar Universitario. Adicionalmente, en el Plan de Acción 2003- 2006 se plantea que, con base en el estudio del CIE y conjuntamente con la Dirección de Bienestar Universitario, se diseñarán programas que aumenten las tasas de retención en cada uno de los programas de pregrado. Algunas de las acciones definidas son: identificar los cursos con mayores niveles de cancelación, implementación de cursos de nivelación y remediales, implementación de un programa de tutorías y orientación profesional a los bachilleres del departamento de Antioquia. Al mismo tiempo, se proponen las siguientes metas para el trienio: Incrementar en 36 el número de cursos de educación flexible estructurados en forma binomial (impreso y apoyado en la web); ofrecer como cursos semipresenciales aquellos que más cancelación y repitencia presenten en la Universidad; incrementar en 3.000 el número de estudiantes matriculados en programas semipresenciales e incrementar en 3.000 la población estudiantil matriculada en programas de educación flexible.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

97

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

En cuanto al sistema de registro de estudiantes matriculados por períodos académicos, el Estatuto General de la Universidad determina que una de las funciones del Rector es “adoptar los sistemas de bibliotecas e información científica, información estadística, admisiones, registro y control académicos, presupuesto, contabilidad, administración de personal, adquisiciones y suministros, archivos y microfilmación, almacenes, inventarios y

administración de planta física, necesarios para el adecuado funcionamiento de la

Universidad”. Para cumplir con esta tarea, la Universidad dispone de un sistema de registro académico llamado MARES –Matrícula y Registro Sistematizado-que es administrado por el Departamento de Admisiones y Registro. Este sistema permite llevar un adecuado control de las matrículas, notas, cursos por profesor y demás registros de cada uno de los estudiantes que hacen parte de la Universidad. Igualmente, los estudiantes tienen la posibilidad de conocer en cualquier momento su información académica por medio del sistema Campus en Línea, al cual se puede acceder desde la página principal de la Universidad http://www.udea.edu.co, siempre y cuando el estudiante ingrese correctamente su código de usuario (documento de identidad) y su clave personal. La concordancia entre la duración prevista del programa y la que realmente tiene lugar, es adecuada. Los estudiantes logran terminar la carrera en un promedio de 11 semestres, siendo el último semestre utilizado, en la gran mayoría de los casos, para la finalización de sus trabajos de grado. La Universidad tiene estrategias reglamentadas orientadas a optimizar las tasas de retención y de graduación, como se mencionó anteriormente; además de ellas, el Departamento de Psicología reorganizó en los últimos años en su plan de estudios, el trabajo de grado, de tal forma que ya no fuera solo un requisito de grado, sino que se estableció como un curso evaluado por el asesor (Trabajo de grado III en la versión 04 del pénsum, y Trabajo de grado II en la versión 05 del pénsum). En la nueva versión del plan de estudios (versión 06) este aspecto queda aún más formalizado al aumentar de forma sustancial los cursos de investigación. La Universidad cuenta con mecanismos de seguimiento y acompañamiento para facilitar el desempeño de los estudiantes admitidos por vías de excepción. Los estudiantes de Psicología con estas características, son motivados a utilizar los recursos proporcionados por la Universidad para ellos. CALIFICACIÓN: 95 VALOR ALCANZADO: 0.95/1.0

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

98

4.2.4 Característica 8: Participación en actividades de formación integral

� INDICADORES

a Documentos institucionales

En el Estatuto General se plantea, dentro del objeto y misión de la Universidad, la concepción integral del hombre. Así mismo, el Título Séptimo constituye la base de las políticas de la institución en materia de Bienestar Universitario, sistema regido por el Acuerdo Superior 173 del 13 de julio de 2000.

b Apreciación de los estudiantes sobre los espacios de formación integral ofrecidos por el programa

En las encuestas realizadas a los estudiantes se les indagó acerca de diversos aspectos relacionados con las actividades de formación integral promovidas por el Programa, De acuerdo con lo anterior, los resultados de las encuestas indicaron que la mayor parte de los consultados (74%) considera que el Programa promueve la participación de los estudiantes en actividades académicas y culturales distintas de la docencia, aunque otra fracción importante de ellos (20%) considera que el Programa no promueve este tipo de actividades. En particular, las actividades más reconocidas por los estudiantes son la investigación, sugerida por el 82% de los consultados y los grupos o centros de estudio, citados por un 64%. El siguiente gráfico ilustra la participación de cada una de las actividades dentro del total de respuestas obtenidas.

Gráfico 9. Reconocimiento de las Actividades de Formación Integral

41%

49%

2%4%

4% Proyectos de investigación

Grupos o centros de estudio

Actividades artísticas o culturales

Actividades deportivas o recreativas

No responde

c Participación de estudiantes en actividades de formación integral

Adicionalmente, las encuestas permitieron recopilar información acerca del grado de participación de los estudiantes en las actividades de formación integral de la Institución y el Programa. Los resultados de las encuestas indicaron que tan sólo el 36% de los estudiantes afirma participar en las actividades de formación integral ofrecidas por el Programa. Así, se destacaron las actividades académicas -conferencias y seminarios- (9%), las actividades

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

99

culturales y recreativas (7%) y los grupos de estudio (5%), como aquellas en las que los estudiantes del Programa participan de manera más activa.

d Apreciación de estudiantes sobre la calidad de las actividades

Las encuestas permitieron recopilar las opiniones abiertas de los estudiantes acerca de las actividades de formación integral ofrecidas por el Programa. Aunque los comentarios obtenidos fueron diversos, cabe resaltar que el 38% de los consultados opina que los espacios que ofrece el Programa para contribuir a su formación integral son buenos, adecuados y útiles para su formación. En contraste, el 19% de los consultados afirma que dichos espacios son insuficientes y su oferta no se da en la práctica y, en términos generales, el restante 43% expresa inconformidad respecto al tema o no responde a la pregunta. Los anteriores resultados permiten afirmar que los estudiantes del Programa reconocen las actividades de formación integral ofrecidas por el Departamento aunque, en general, pocos las califican de manera positiva y una proporción aún menor asegura participar en ellas.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

La Universidad, en su Estatuto General, establece claramente como política institucional la formación integral, cuando afirma: “la búsqueda, desarrollo y difusión del conocimiento en todos los campos, mediante las actividades de investigación, de docencia y de extensión,

realizadas en los programas de educación superior de pregrado y posgrado (...) puestas al

servicio de una concepción integral del hombre”. En el Título Quinto se afirma que “el campus de la Institución es el espacio donde el estudiante construye su propia identidad y

se ubica como individuo en un entorno físico, social y cultural”. Así mismo, en la Misión de la Universidad se plantea que “La Universidad de Antioquia está abierta a todas las corrientes del pensamiento y los avances del conocimiento

universal; forma personas en ejercicio libre y responsable del juicio, de la crítica y de sus

actos y, dentro de un ambiente de participación, compromiso y pertenencia, cultiva en ellas

actitudes y prácticas de respeto por la libertad, la ética, la justicia y la paz, la democracia

y la tolerancia. Este centro de creación y difusión del conocimiento está profundamente

penetrado de una cultura científica, artística y humanística.”. En el PEP del programa de Psicología se incluye dentro de los principios curriculares la integralidad, como un elemento que permite la articulación de los contenidos de las diferentes áreas que conforman el currículo. Igualmente, se estipula que “El Departamento busca la formación integral del estudiante, a través de varias asignaturas electivas,

relacionadas con temáticas y desarrollos de otras disciplinas afines. La universidad, por su

parte, facilita que los estudiantes puedan escoger asignaturas de otras dependencias y,

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

100

además, ofrece una amplia gama de actividades de carácter científico, cultural, deportivo y

de promoción de la salud” El Programa de Psicología ha establecido diversas estrategias orientadas a promover y fomentar la formación integral de sus estudiantes, entre las cuales cabe destacar: Plan de estudios: El pensum actual (versión 05), cuenta con un área dedicada exclusivamente a la interdisciplinariedad y a la formación integral: las electivas de socio-humanística. El pensum 06, resultado del proceso de reforma curricular, define claramente el Área Interdisciplinar que presenta como uno de sus objetivos el permitir fomentar la formación integral de los estudiantes. Para lograr este objetivo se propone el abordaje de diversos campos del saber como el psicoanálisis, la filosofía, la lingüística, la literatura, la política, la bioética, las ciencias naturales, las ciencias cognitivas, entre otros, mediante cursos electivos que le permiten al estudiante enfocarse en las áreas que le generen mayor interés. Actividades culturales, recreativas y deportivas. La Universidad de Antioquia cuenta con espacios para el desarrollo de actividades académicas, culturales y recreativas diferentes a las de docencia. De otro lado, cada dependencia organiza diferentes eventos a los cuales tiene acceso toda la comunidad académica. Mensualmente, la Universidad publica la revista Agenda Cultural, que incluye toda la programación a realizar en las diferentes dependencias durante ese mes. Adicionalmente, el Programa realiza anualmente, por lo general entre los meses de octubre y noviembre, las jornadas académicas, culturales y recreativas. Estas jornadas tienen una duración de una semana y cuentan con invitados especiales, ponentes (tanto profesores como estudiantes), y actividades recreativas y culturales. El Departamento ofrece de forma permanente, durante el año, conferencias, talleres, actividades de educación permanente y cursos mixtos (abiertos a personas diferentes a la Universidad y egresados), los cuales organizados desde la Oficina de Extensión y Prácticas. También hay grupos que ofrecen conferencias periódicas, como el Grupo de Investigación en Psicología Cognitiva, que dicta una conferencia relativa a su tema cada mes. Además de lo anterior, hay grupos de trabajo voluntario tanto en Psicología Clínica como en Psicología Social. CALIFICACIÓN: 95 VALOR ALCANZADO: 2.38/2.5

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

101

4.2.5 Característica 9: Reglamento Estudiantil

� INDICADORES

a Documentos institucionales

El artículo 33 del Estatuto General en su numeral “b” establece como una de las funciones del Consejo Superior Universitario el expedir el reglamento estudiantil. Además, en el artículo 95 se establece que, como mínimo, el Reglamento Estudiantil debe contener: requisitos de inscripción, de admisión y de matrícula; derechos y deberes; distinciones e incentivos; y régimen disciplinario y académico. En concordancia con esta normatividad, por medio del Acuerdo Superior 1 del 15 de febrero de 1981 se expidió el Reglamento Estudiantil y de Normas Académicas de Pregrado. A la fecha se han realizado numerosas modificaciones a este documento, por medio de diversos acuerdos superiores, académicos y resoluciones rectorales, con el fin de adaptarlo a las necesidades actuales y a la normatividad vigente. Sin embargo, estas modificaciones están contenidas en el documento actualizado que se encuentra publicado en la página de Internet de la Universidad http://www.udea.edu.co. Además de su publicación en la página web, el mecanismo más utilizado para la divulgación del Reglamento Estudiantil es la inducción a los estudiantes nuevos, realizada por las diferentes Facultades cada semestre. Así, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas dentro de su inducción general, distribuye una copia del Reglamento Estudiantil a cada estudiante e incluye, dentro de la programación de actividades, una sección destinada a la inducción en dicho reglamento.

b Mecanismos para la designación de representantes estudiantiles

El Estatuto General de la Universidad de Antioquia, así como diversas resoluciones rectorales y académicas, incluyen las disposiciones acerca de los mecanismos para la designación de los representantes estudiantiles en los diferentes órganos de dirección de la institución.

Tabla 19. Mecanismos para la designación de representantes estudiantiles

Órgano de Dirección Reglamentación que define el Mecanismo

Consejo Superior Estatuto General. Artículo 29, lit f, par 3, 5 y 6 Resolución Rectoral 4744 de 1994 (Anexo 45), Capítulo I.

Consejo Académico Estatuto General. Artículo 34 lit e, par 2, 3 y 4. Resolución Rectoral 4744 de 1994, Capítulo II.

Comité de Asuntos Estudiantiles - Consejo Académico

Estatuto General. Artículo 96. Resolución Académica 1521 de 2003 (Anexo 46).

Consejos de Facultad Estatuto General. Artículo 57, lit h, par 1 y 2. Resolución Rectoral 4744 de 1994, Capítulo III.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

102

Para junio de 2006 el Comité del Departamento de Psicología no cuenta con un representante de los estudiantes, y por el momento los estudiantes no han definido un mecanismo para propiciar su participación.

c Apreciaciones acerca del impacto de la participación estudiantil en la institución

En las encuestas aplicadas al personal administrativo, profesores y estudiantes se les preguntó su opinión acerca del impacto que, en los últimos cinco años, ha tenido la participación estudiantil en los órganos de dirección de la institución y del programa. Los resultados de estas encuestas muestran que la mayoría de los estudiantes consultados califica de manera positiva dicho impacto, mientras que en los profesores y el personal administrativo las apreciaciones al respecto se encuentran más divididas. La siguiente tabla resume las calificaciones de las tres audiencias consultadas en este tema.

Tabla 20. Calificación del impacto de la participación estudiantil en los órganos directivos de la institución

Muy favorable Favorable Poco favorable Desfavorable No responde

Estudiantes 20% 46% 18% 1% 15% Profesores 9% 38% 29% 5% 19%

Personal Administrativo 0% 50% 33% 0% 17%

d Apreciaciones acerca del reglamento estudiantil

En las encuestas aplicadas a los estudiantes, profesores y personal administrativo se indagó acerca de su grado de conocimiento del Reglamento Estudiantil, así como de su opinión en cuanto a diversos aspectos relacionados con el mismo. De acuerdo con lo anterior, los resultados de las encuestas mostraron que el 58% de los estudiantes consultados, el 81% de los profesores y el 100% de los empleados administrativos del departamento afirman conocer el reglamento estudiantil. Sin embargo, sus opiniones acerca de la efectividad de los mecanismos para su divulgación son diversas. La siguiente tabla resume las calificaciones dadas por estudiantes, profesores y personal administrativo acerca de este tema.

Tabla 21. Calificación de los mecanismos para la divulgación del reglamento estudiantil

Audiencia Muy efectivos Efectivos Poco efectivos Inefectivos No responde Estudiantes 3% 25% 59% 11% 2% Profesores 10% 38% 38% 5% 10%

Personal Administrativo 0% 75% 25% 0% 0%

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

103

En cuanto a la pertinencia, vigencia y aplicación del reglamento estudiantil, menos de la mitad de los consultados los calificó de manera favorable (nota de cuatro o cinco en una escala de cinco). Así, un 49% de los encuestados opina que el reglamento es pertinente, un 48% que tiene vigencia y un 31% que se aplica. Cabe resaltar que se notó un silencio importante de parte de los consultados, ya que dejaron de calificar la pertinencia en un 30%, la vigencia en un 31% y la aplicación en un 26%. De otro lado, la valoración de los profesores fue mayoritariamente favorable, con una calificación positiva de la pertinencia en un 71%, de la vigencia en un 62% y de la aplicación en un 62%, aunque el 19% de los consultados no respondió a la pregunta. Por su parte, el personal administrativo calificó de manera favorable estos tres aspectos, opinando que el reglamento es pertinente (100%), vigente (67%) y aplicado (75%).

e Apreciaciones acerca de la correspondencia entre las condiciones y exigencias académicas del reglamento estudiantil y la naturaleza del programa

Adicionalmente, las encuestas permitieron consultar la apreciación de los profesores, estudiantes y directivos sobre la correspondencia entre las condiciones y exigencias académicas del reglamento estudiantil y la naturaleza del programa de Psicología. Partiendo de lo anterior, los resultados muestran que el 64% de los estudiantes afirma que esta correspondencia existe, aunque una gran parte de ellos (31%) no respondió a la pregunta. Similarmente, el 76% de los profesores consultados afirma que hay correspondencia, mientras que el restante 24% no respondió a la pregunta. Así mismo, pudo observarse que el 75% del personal administrativo afirma que esta correspondencia existe, aunque un 8% opina lo contrario y el restante 17% no responde a la pregunta.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

El Reglamento estudiantil está de acuerdo a las normas vigentes y define, de forma clara, los derechos y deberes de los estudiantes. También se contempla en él las políticas en materia de participación estudiantil, cuando consagra, en el artículo 205 que uno de los derechos de los estudiantes es: “elegir y ser elegido para las posiciones que corresponden a estudiantes en los órganos directivos y asesores de la Universidad, en armonía con las

normas vigentes”. Así mismo, en el artículo 12 se establece que dicha participación debe estar sujeta a la ley, estatutos y reglamentos de la institución. El Reglamento Estudiantil de Pregrado también tiene contemplado en el título quinto el régimen disciplinario, que está dividido en cinco capítulos: de las conductas que atentan contra el orden académico, de las faltas disciplinarias, de la calificación de las faltas y de la graduación de las sanciones, de la competencia para sancionar y del procedimiento disciplinario. El título cuarto de este reglamento regula los reconocimientos y los estímulos a la labor académica. Este título cuarto tiene un capítulo sobre reconocimientos, en el cual

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

104

se especifica que la Universidad otorgará los siguientes reconocimientos: becas, matrículas de honor, premios a la investigación, exoneración de pagos de derecho de matrícula, exaltación de méritos y autorización para sobrepasar el límite de créditos semanales. Respecto a reglamentaciones específicas del Departamento, hay dos reglamentaciones claras: el reglamento de prácticas académicas y el reglamento de trabajos de grado. En ambos reglamentos se contemplan todos y cada uno de los aspectos relacionados con los dos procesos. Tanto el pensum actual (versión 05) como el surgido del producto de la reforma curricular (versión 06), les exigen a los estudiantes ver un determinado número de materias obligatorias (en el nuevo pensum hay cursos obligatorios con elección de enfoque y cursos obligatorios con oferta variable) y de electivas (llamadas en el nuevo pensum cursos electivos de profundización): En el pensum actual, como en el nuevo se le exige al estudiante, además de los cursos establecidos en él, dos requisitos de grado: formación ciudadana y competencia lectora en lengua extranjera. En el nuevo pensum, la materia de formación ciudadana ya forma parte de él, y el requisito de grado es la competencia en lengua extranjera. El reglamento estudiantil de pregrado está a disposición de todo los estudiantes en la página electrónica de la Universidad o en una copia física que puede adquirirse en la Secretaría General de la Universidad. CALIFICACIÓN: 95 VALOR ALCANZADO: 2.38/2.5

Tabla 22. Calificación del Factor 2

Característica Calificación (puntos) Grado de cumplimiento Valor objetivo Valor alcanzado

5 100 Alto 2,5 2,50 6 80 Alto 1,5 1,20 7 95 Alto 1,0 0,95 8 95 Alto 2,5 2,38 9 95 Alto 2,5 2,38

Factor 2 10,0 9,41

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

105

4.3 FACTOR NO.3: PROFESORES

4.3.1 Característica 10: Selección y vinculación de profesores

� INDICADORES

a Documentos institucionales

El Estatuto General de la Universidad de Antioquia establece en el Capítulo I del Título Quinto, las disposiciones generales acerca del personal docente de la institución. Por su parte, el Estatuto Profesoral (Acuerdo Superior 083 de julio 22 de 1996) determina, en el capítulo III del Título Primero, las diversas modalidades de relación de los profesores con la Universidad, así como los criterios de selección y vinculación de las mismas. Por su parte, el Acuerdo Superior 253 del 18 de febrero de 2003, por el cual se expide el Estatuto del Profesor de Cátedra y Ocasional, contiene los criterios de selección y vinculación para este tipo de profesores. En relación a las políticas institucionales para la selección y vinculación de los profesores, el Artículo 81 del Estatuto General define al profesor como: “la persona nombrada o contratada como tal para desarrollar actividades de investigación, de docencia, de

extensión y de administración académica”. Igualmente, los demás artículos contenidos en el capítulo I del Título Quinto incluyen orientaciones acerca de las categorías, el ingreso a la carrera del profesor y los ascensos, algunos aspectos generales del Estatuto Profesoral, las distinciones y estímulos económicos y los compromisos y derechos adquiridos. En particular, el artículo 83 determina que: “Para ser nombrado profesor de la Universidad se requiere tener título profesional universitario. La incorporación se efectúa previo

concurso público de méritos, cuya reglamentación hace el Consejo Superior”. El artículo 5 del Estatuto Profesoral determina: “Por la naturaleza de su relación con la Universidad, los profesores podrán ser: vinculados o contratados. Los profesores

vinculados podrán ser aspirantes a la carrera o de carrera, y en ambos casos de tiempo

completo o de medio tiempo. Los profesores contratados podrán ser ocasionales, visitantes,

ad honórem, o de cátedra; los tres primeros podrán ser de tiempo completo o de medio

tiempo; los de cátedra, contratados por horas”. De acuerdo con lo anterior, los criterios de selección y vinculación de los docentes varían según las modalidades de contratación definidas en este artículo, y están incluidos en el Estatuto Profesoral. Profesores Vinculados: El artículo 47 del Estatuto Profesoral define al profesor vinculado como funcionario de carrera, cuyo nombramiento está determinado por méritos, en los términos de la ley y de los estatutos de la Universidad. De esta forma, el artículo 35 expresa: “Para ser nombrado profesor se requerirá tener título profesional universitario, haber sido seleccionado en concurso público de méritos, y cumplir los demás requisitos

generales para los funcionarios públicos”. Este concurso público de méritos debe

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

106

realizarse según la reglamentación expedida por el Consejo Superior Universitario, la cual corresponde actualmente al Acuerdo Superior 307 del 13 de diciembre de 2005 (Anexo 47). En la actualidad existen dos tipos concursos públicos de méritos. El primero es el concurso regular, por medio del cual se busca llenar las plazas vacantes de la planta profesoral. El segundo es el Concurso Público de Méritos 200 años, el cual constituye una estrategia de relevo generacional de la institución, mediante la vinculación de egresados jóvenes de la Universidad de Antioquia y otras instituciones de educación superior de la región y el país. Para mediados del año 2006 la Universidad había abierto cinco Concursos de Méritos 200 años. Profesores Ocasionales y de Cátedra: El artículo 8 del Estatuto Profesoral define al Profesor ocasional como “aquel que, con dedicación de tiempo completo o de medio tiempo, es requerido transitoriamente por la Universidad para un período inferior a un año”. De otro lado, el artículo 11 define al profesor de cátedra como “el que labora un determinado número de horas por período académico (...) cuya relación con la Universidad se

determinará por reglamentación especial”. Por medio del Acuerdo Superior 253 del 18 de febrero de 2003 se expide el Estatuto del Profesor de Cátedra y Ocasional. Este incluye, entre otras disposiciones, el régimen de contratación de docentes bajo estas modalidades, dándoles la potestad a los decanos y directores de realizar las contrataciones, verificando el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley y la institución en dicho acuerdo.

b Profesores vinculados al programa en los últimos cinco años

Los profesores señalados a continuación han sido vinculados al Departamento durante los últimos cinco años, hasta el mes de agosto de 2006, siguiendo los criterios de selección y vinculación estipulados por la Universidad:

Tabla 23. Vinculación de profesores al Departamento de Psicología

Tipo de vinculación Nombres No. de profesores Porcentaje

Tiempo completo Oscar Eduardo Navarro Carrascal Mauricio Alberto Barrera Valencia Victoria Eugenia Díaz Faciolince

3 23,08%

Medio tiempo Liliana Chávez Castaño Juan Diego Lopera Echavarría

2 15,38%

Ocasional Tiempo Completo

Marta Cecilia Ortiz Cárdenas Maria Isabel Noreña Betancur Gloria Matilde Zuluaga Ávalos Edgar Orlando Arroyave Álvarez Oscar Fernando Acevedo Arango

5 38,46%

Ocasional Medio Tiempo

Claudia Alejandra Gálvez Ortiz Jorge Humberto Vanegas Osorio Julio César Cardona Silgado

3 23,08%

TOTAL 13 100.0% Fuente: Secretaría del Departamento de Psicología - Archivo docentes.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

107

c Conocimiento de las políticas para la selección y vinculación de los profesores

En los instrumentos aplicados a los profesores y empleados administrativos se evaluó el conocimiento acerca de los lineamientos para la selección y vinculación de los profesores. Así, los resultados de los profesores muestran un alto grado de conocimiento de estos lineamientos, indicando que el 76% conoce las políticas de selección, el 71% conoce las normas y el 86% los criterios académicos de este proceso. De manera similar, el 83% del personal administrativo afirma conocer las políticas, el 75% las normas y el 75% los criterios establecidos en la institución para la selección y vinculación de los profesores.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Como se señaló en los indicadores, las políticas y normas institucionales para la selección y vinculación del profesorado están claramente establecidas en el Estatuto General y en el Profesoral. Estas políticas son conocidas ampliamente por la mayoría de los profesores y se aplican cabalmente. En los últimos cinco años el Departamento vinculó a tres profesores de tiempo completo. A Agosto del presente año, el Departamento cuenta con un total de 13 profesores vinculados de tiempo completo. También cuenta con tres profesores vinculados de medio tiempo, de los cuales dos han sido contratados en los últimos cinco años. Se cuenta con la modalidad de vinculación “ocasional”. El Departamento cuenta con cinco profesores ocasionales de tiempo completo, y tres ocasionales de medio tiempo. A estos profesores se les puede renovar el contrato cada 6 meses, luego de una evaluación de su desempeño docente. En cuanto a profesores de cátedra, el Departamento cuenta actualmente con 45 profesores contratados para dictar las cátedras no servidas por los profesores vinculados y ocasionales, para asesorar prácticas (en un gran porcentaje) y trabajos de grado. El proceso de vinculación de los profesores de cátedra se ha realizado por el estudio de las hojas de vida en el Comité de Departamento. Se cuenta también con un banco actualizado de hojas de vida. CALIFICACIÓN: 90 VALOR ALCANZADO: 2.25/2.5

4.3.2 Característica 11: Estatuto profesoral

� INDICADORES

a Documentos institucionales

El Estatuto General reglamenta la participación de los docentes en los órganos de dirección de la institución en los artículos 18, 29, 34, 38 y 57. De otro lado, el Estatuto Profesoral

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

108

incluye los derechos (artículo 30), deberes (artículo 31), prohibiciones (artículo 32), políticas de participación (artículos 4, 16 y 30) y las políticas sobre el escalafón docente (artículos 47-64), entre otras disposiciones. Finalmente, el Estatuto del Profesor de Cátedra y Ocasional contiene los derechos (artículo 34), deberes (artículo 35), prohibiciones (artículo 36) y las categorías (artículos 12, 13 y 14), entre otros aspectos. En cuanto a la divulgación de estos reglamentos, los mecanismos empleados actualmente en la universidad son la página de Internet http://www.udea.edu.co, folletos que pueden solicitarse gratuitamente en la Secretaría General de la institución y la inducción de profesores nuevos.

b Apreciaciones acerca del estatuto profesoral

En las encuestas realizadas a profesores y personal administrativo se indagó acerca del conocimiento del Estatuto Profesoral por parte de estas dos audiencias, así como su opinión en cuanto a la pertinencia, vigencia y aplicación de este estatuto y a la claridad con que define los deberes, derechos y mecanismos de participación de los docentes. Los resultados de los profesores muestran que el 76% de los consultados afirma conocer el Estatuto Profesoral, mientras que el restante 24% señala que no lo conoce. Cabe resaltar que del 24% de los profesores que afirman no conocer el Estatuto Profesoral, un 19% corresponde a profesores de cátedra, mientras que el otro 5% está constituido por docentes de tiempo parcial, de donde se concluye que todos los docentes de tiempo completo consultados asegura conocer dicho estatuto. De manera similar, los resultados del personal administrativo muestran que el 75% de los consultados conoce el Estatuto Profesoral, el 17% señala que no lo conoce y el restante 8% no responde a la pregunta. En cuanto a las opiniones acerca de la pertinencia, vigencia y aplicación del Estatuto Profesoral, la mayor parte de los profesores califica de manera favorable (puntaje de 4 ó 5 en una escala de 5) estos aspectos, considerándolo pertinente en un 67%, vigente en un 57% y aplicado en un 52%. Sin embargo, es notorio el silencio de los consultados en este aspecto, ya que el 24% no respondió a la pregunta acerca de la pertinencia y el 29% omitió las de la vigencia y aplicación. Análogamente, el personal administrativo califica de manera favorable la pertinencia (58%), vigencia (58%) y aplicación (67%) del Estatuto Profesoral, aunque el 25% de los empleados omitió la pregunta. Por otro lado, los resultados de las encuestas muestran que la mayor parte de los profesores consultados opina que el Estatuto Profesoral tiene claras definiciones acerca de los derechos (76%), deberes (67%) y participación docente en los órganos de dirección de la institución y el programa (62%). Se observó que el 24% de los encuestados no calificó la claridad de deberes y derechos, mientras que el 33% no calificó la claridad de la participación. Así mismo, el 75% de los empleados administrativos opinó que dicho

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

109

Estatuto define claramente tanto los derechos como los deberes y mecanismos de participación de los docentes, mientras que el restante 25% no respondió a la pregunta.

c Resultados de las evaluaciones profesorales en el programa

Los criterios para la evaluación docente y las acciones adelantadas por la institución se consagran en diferentes documentos institucionales, dependiendo del tipo de vinculación, Así, para los profesores de tiempo completo y medio tiempo estos criterios se encuentran plasmados en el Estatuto Profesoral, mientras que para los profesores de cátedra se encuentran en el Estatuto del Profesor de Cátedra y Ocasional. De acuerdo con esta reglamentación, los resultados obtenidos en las evaluaciones de los profesores del Programa por parte de los estudiantes en los dos últimos periodos académicos (05 y 06/I) se resumen a continuación.

Tabla 24. Evaluación del desempeño profesoral en los cursos

Calificación 2005/1 2006/1

Número de cursos Porcentaje Número de cursos Porcentaje Deficiente (0-3) 0 0,0% 0 0,0% Aceptable (3-4) 6 9,5% 11 14,3% Sobresaliente (4-5) 57 90,5% 66 85,7% Total 63 100,0% 77 100,0% Fuente: Archivo Secretaría del Departamento de Psicología: Evaluación del desempeño docente del profesorado-Vicerrectoría de Docencia

d Apreciaciones acerca de la evaluación de los profesores

En los instrumentos aplicados a los docentes y el personal administrativo se consultó la opinión en cuanto a los criterios de evaluación de los profesores contemplados en el Estatuto Profesoral. Los resultados de los profesores muestran una división entre las opiniones de los consultados. Así, el 5% de los encuestados considera que estos criterios son muy adecuados y el 48% los califica como adecuados, mientras que un 24% los califica como poco adecuados y un 10% como inadecuados. Un 14% de los profesores consultados no respondió a la pregunta. Por otro lado, en los resultados del personal administrativo se observa, en general, una buena opinión acerca de los mecanismos para la evaluación de los profesores, ya que un 25% los consideran muy adecuados, el 50% los califica como adecuados y el restante 25% no responde a la pregunta.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

110

e Profesores del programa de psicología por categorías académicas

En el mes de julio de 2006 el programa de Psicología cuenta con 16 profesores vinculados (13 de tiempo completo y 3 de medio tiempo), 8 profesores ocasionales (cinco de tiempo completo y 3 de medio tiempo), los cuales, a su vez, se encuentran distribuidos en el escalafón docente de la institución, y 45 profesores de cátedra.

Tabla 25. Profesores vinculados al programa de Psicología

Categorías Vinculados Ocasionales

Medio Tiempo Tiempo Completo Medio Tiempo Tiempo Completo Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad %

Auxiliar 0 0 1 8% 0 0 1 20% Asistente 1 33.3% 4 31% 3 100% 4 80% Asociado 2 66.6% 2 15% 0 0 0 0 Titular 0 0 6 46% 0 0 0 0 Total 3 100% 13 100% 3 100% 5 100% Fuente: Vicerrectoría de Docencia

Tabla 26. Profesores de cátedra del programa de Psicología

Categoría Número de profesores Porcentaje C1 0 0,0% C2 4 8,9% C3 5 11,1% C4 10 22,2% C5 9 20,0% C6 11 24,4% C7 5 11,1% C8 0 0,0% C9 0 0,0% C10 1 2,2%

Total 45 100,0% Fuente: Jerarquía Docente, Archivo Secretaría del Departamento de Psicología

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Los indicadores muestran que la Universidad tiene un Estatuto Profesoral claro, tanto para profesores vinculados como para profesores ocasionales y de cátedra (Estatuto profesoral y Estatuto del profesor de cátedra y ocasional), que define de manera taxativa los derechos y deberes de los profesores. Estos reglamentos regulan la participación de los profesores en los órganos de la Institución y del Programa. No existe una reglamentación específica excepcional que regule el funcionamiento de los profesores del Departamento de Psicología. La Institución cuenta claramente con un escalafón docente que está definido en los dos reglamentos mencionados. Este escalafón define la carrera docente y reglamenta los pasos para avanzar de una categoría a otra. La Universidad, a través de estos estatutos, ha

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

111

definido reglas y procedimientos claros de permanencia y ascenso en el escalafón. En los estatutos también se señala las responsabilidades, deberes y derechos de cada categoría. Como lo muestran las encuestas, un gran porcentaje de profesores conoce el estatuto que lo rige, lo mismo puede decirse del personal administrativo; igualmente un porcentaje alto de profesores califica de manera favorable el estatuto profesoral. En los últimos 5 años se han vinculado 3 profesores de tiempo completo, 2 de medio tiempo, 5 de tiempo completo ocasional, 3 de medio tiempo ocasional y 45 profesores de cátedra. Todos los profesores vinculados, tanto los de tiempo completo como los de medio tiempo, han participado en convocatorias públicas. Los profesores ocasionales (tanto los de tiempo completo como los de medio tiempo) son contratados de acuerdo a las necesidades de las diferentes áreas académicas, y generalmente son profesores que tienen amplio recorrido como profesores de cátedra. Los profesores de cátedra son seleccionados por el Comité de Departamento, a partir del estudio de su hoja de vida. CALIFICACIÓN: 95 VALOR ALCANZADO: 0.95/1.0

4.3.3 Característica 12: Número, dedicación y nivel de formación de los profesores

� INDICADORES

a Nivel de formación de los profesores de planta

La siguiente tabla contiene un resumen de la información referente al nivel de formación de los profesores vinculados en el Departamento de Psicología durante el semestre 2006/1.

Tabla 27. Nivel de formación de profesores vinculados y ocasionales del Departamento de Psicología Semestre 2006/1

Nivel de Formación Número de Docentes Porcentaje Pregrado 1 4.17% Especialización 9 37.50% Maestría 9 37.50% Doctorado 3 12.50% Otros: Candidatos a maestría o doctorado 2 8.33% Total 24 100.00%

Fuente: Archivo Secretaría del Departamento de Psicología: Hojas de vida docentes.

b Número y dedicación de los profesores del programa

Las siguientes tablas contienen información acerca del número actual de profesores en el Programa, su tipo de dedicación al mismo y el tiempo destinado a adelantar las labores de docencia, investigación, extensión y administración, entre otros, para los dos últimos periodos académicos.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

112

Tabla 28. Profesores del Departamento de Psicología por Tipo de Vinculación-Semestre 2006/1

Tipo de Vinculación Cantidad Porcentaje Tiempo Completo 13 18,84% Medio Tiempo 3 4,35% Ocasional tiempo completo 5 7,25% Ocasional medio tiempo 3 4,35% Cátedra 45 65,22% Total 69 100,00%

Fuente: Vicerrectoría de Docencia

Tabla 29. Profesores del Departamento de Psicología por Dedicación-Semestre 2006/1

Dedicación Cantidad Porcentaje Tiempo Completo 18 23,08% Medio Tiempo 6 7,69% Cátedra 45 69,23% Total 69 100,00%

Fuente: Vicerrectoría de Docencia

Tabla 30. Planes de trabajo de los profesores del Departamento de Psicología-Semestre 2006/1

Actividad Semestre 2005/1 Semestre 2006/1

Horas Porcentaje Horas Porcentaje Docencia 2840 21,1% 3279 25,1% Investigación 957 7,1% 383 2,9% Extensión 332 2,5% 484 3,7% Administración académica 2188 16,3% 1377 10,5% Otras 7126 53,0% 7560 57,8%

Total 13443 100,0% 13083 100,0% Fuente: Archivo Secretaría del Departamento de Psicología: Planes de trabajo docentes. Cabe resaltar que los profesores de tiempo completo cuentan con 900 horas semestrales y los de medio tiempo con 450 horas. Así, estas cifras corresponden a la división que los profesores vinculados de medio y tiempo completo hicieron de sus horas semestrales en los periodos 2005/1 y 2006/1. Así mismo, es de aclarar que el término “otras actividades” incluye la participación en comités, reuniones de profesores, calificación de exámenes, asesorías a estudiantes, entre otras, que hacen parte de las labores normales de los profesores.

c Relación entre número de estudiantes y número de profesores en el Programa

Con el propósito de realizar una medición comparable con la Autoevaluación Institucional, se calculan los Equivalentes a Tiempo completo (ETC), de acuerdo con las siguientes equivalencias: − 1 profesor vinculado TC equivale a 1ETC − 2 profesores vinculados MT. equivalen a 1ETC − 1 profesor ocasional de TC equivale a 1ETC.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

113

− 2 profesores ocasionales de MT equivalen a 1ETC. − 14 horas de cátedra para docencia durante 16 semanas semestre equivalen a 1ETC. − 40 horas de cátedra para investigación, asesoría y consultoría, durante 22 semanas por

semestre equivalen a 1ETC. − 14 horas de cátedra para extensión, durante 22 semanas por semestre equivalen a 1ETC. La siguiente tabla muestra el número de profesores vinculados y ocasionales en el programa por dedicación, las horas cátedra contratadas en el semestre y el resultado en ETC.

Tabla 31. Equivalentes a Tiempo Completo- Programa de Psicología

Dedicación Semestre

2004/1 2004/2 2005/1 2006/1 Docentes TC 15 15 15 18 Docentes MT 6 6 6 6 Docentes cátedra 26.2 29.5 41.4 31.5 Total ETC 47.2 50.5 62.4 55.5

Fuente: Vicerrectoría de Docencia Cabe resaltar que todas las horas cátedra en el programa han sido contratadas con fines de docencia, razón por la cual la relación empleada para el cálculo de los ETC es de 14 horas cátedra por 16 semanas en el semestre.

Tabla 32. Relación ente ETC y Número de estudiantes- Programa de Psicología

2004/1 2004/2 2005/1 2006/1 Número de estudiantes 640 654 657 679 ETC 47.2 50.5 62.4 55.5 Estudiantes/ETC 13.6 12.9 10.5 12.2

d Apreciación de las audiencias

En los cuestionarios aplicados a estudiantes, profesores y personal administrativo se consultó la opinión acerca de la relación existente entre el número de estudiantes y el número de profesores con dedicación completa al programa. Las calificaciones obtenidas se resumen a continuación:

Tabla 33. Calificación del número de profesores TC* vs Número de estudiantes en el programa

Audiencia Calificación

Muy adecuada Adecuada Poco adecuada Inadecuada No responde Estudiantes 10% 30% 49% 7% 4% Profesores 0% 14% 33% 52% 0% Personal administrativo 0% 8% 75% 0% 17%

*TC: Tiempo Completo

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

114

En cuanto a la cantidad, calidad y dedicación de los profesores del programa, los resultados de las encuestas muestran opiniones divididas. Así, el 86% de los profesores califica de manera favorable la calidad de los docentes, siendo 4 la calificación más común (62%). En contraste, tan sólo el 10% de los profesores encuestados califica de manera favorable la cantidad de docentes en el programa, siendo 2 la nota más señalada (33%). Finalmente, el 29% de los docentes consultados otorga una calificación favorable a la dedicación de los profesores, aunque la nota más común (33%) es 3. De manera similar, el 82% de los estudiantes califica positivamente la calidad de los profesores del programa, aunque tan sólo el 40% opina igual acerca de la cantidad de docentes, siendo 3 la nota más común (40%) en este aspecto. En cuanto a la dedicación, el 64% de los estudiantes encuestados otorga una calificación favorable, siendo 4 la nota más señalada (37%). En este sentido, la mayor parte de los empleados administrativos califica positivamente la calidad de los docentes (83%), siendo 4 la nota más obtenida (58%). Así mismo, la dedicación de los profesores es calificada de manera favorable por el 42% de los empleados, aunque tan sólo el 8% opina igual en cuanto a la cantidad de docentes, siendo 3 la nota más común (58%) en este aspecto.

e Sistemas y criterios para evaluar en número, la dedicación y el nivel de formación de los profesores

La evaluación profesoral que se efectúa en la universidad está orientada hacia la calificación del desempeño en sus funciones y el cumplimiento de sus responsabilidades. Sin embargo, existen diversos mecanismos que contribuyen a evaluar el número, la dedicación y el nivel de formación de los profesores. Así, en el Departamento de Psicología se realiza cada semestre, aproximadamente dos meses antes de comenzar un periodo académico, la programación de los cursos que los profesores vinculados y ocasionales esperan dictar en éste. A partir de esta programación, se efectúa un sondeo de los cursos que requieren nuevas contrataciones y se dispone a buscar docentes que suplan estas necesidades, con el propósito de garantizar que, en cada periodo académico, el número de profesores sea suficiente para ofrecer todos los cursos del Programa. Por otro lado, los requisitos de la contratación propuestos por la Universidad y el Departamento constituyen una forma de garantizar que el nivel de formación de los docentes cumpla a cabalidad con las necesidades del Programa, así como, el plan de trabajo presentado cada semestre por los profesores vinculados y ocasionales, representa una herramienta útil para evaluar la dedicación de los docentes a las diferentes actividades académicas y administrativas y verificar el cumplimiento de sus responsabilidades. En relación a este tema, a partir de los instrumentos se buscó medir el nivel de conocimiento de los estudiantes, docentes y personal administrativo acerca de los

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

115

mecanismos que permiten evaluar el número, la dedicación y el nivel de formación de los profesores, así como de las acciones adelantadas a partir de sus resultados. Las encuestas realizadas a los docentes indican que la mayoría de los consultados reconoce que el Programa cuenta con mecanismos para evaluar el número (52%), la dedicación (62%) y el nivel de formación de sus profesores (76%). Igualmente, muestran que las evaluaciones más reconocidas por los docentes son la evaluación al final de cada semestre, siendo mencionada por el 86% de los encuestados, así como la autoevaluación anual, mencionada por el 24%. Por su parte, los estudiantes reconocen que el Programa cuenta con mecanismos para evaluar la dedicación (73%) y el nivel de formación de los profesores (69%), pero no el número de profesores en el Programa (34%). Además, el 90% de los estudiantes consultados señala que la evaluación profesoral se realiza semestralmente. De otro lado, el personal administrativo reconoce los mecanismos para evaluar el nivel de formación de los profesores (58%), mientras que tan sólo el 33% de los consultados reconoce la existencia de mecanismos para evaluar el número y la dedicación de los docentes del programa. La evaluación más mencionada por esta audiencia es la semestral (50%), mientras que un 33% de los empleados señaló la evaluación anual, aunque se destaca un 25% de los consultados que no respondió a la pregunta. En cuanto a las acciones adelantadas por la institución a partir de los resultados de las evaluaciones, el 76% de los profesores señala no conocerlas, aunque el 24% restante afirma conocer algunas, entre las cuales la más común es la suspensión de los contratos, mencionada por el 19% de los encuestados. De manera similar, el 73% de los estudiantes afirma conocer este tipo de acciones, entre las cuales la más reconocida es el cambio de los profesores, ya sea por reasignaciones, cancelación de contratos o reprogramación de materias. Por otro lado, gran parte de los empleados administrativos (42%) no responde a la pregunta, aunque un 33% de ellos afirma conocer estas acciones, entre las que se destacan la no renovación de los contratos y la reasignación de asignaturas, señaladas en un 25% de los casos.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Como muestran los indicativos anteriores, el nivel de formación de los docentes del Departamento es muy adecuado: prácticamente todos ellos tienen formación en algún nivel de posgrado, y más de la mitad cuentan, o están en proceso de adquirirlo, con nivel de maestría o doctorado. Respecto a la cantidad de profesores según las necesidades y exigencias del programa, hay una proporción de 35% de profesores vinculados y ocasionales, frente a un 65% de profesores de cátedra. Esta proporción se explica por la reglamentación vigente en la

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

116

Universidad, que establece plazas de profesores vinculados a cada unidad académica. Solamente cuando una de estas plazas está vacante (bien sea porque un profesor se hubiera jubilado, la plaza se hubiera trasladado o en casos especiales como en la convocatoria 200 años), puede hacerse una convocatoria pública. Además el programa exige de asesores de práctica lo cual incrementa el número de profesores de cátedra. Según lo reportado por las audiencias, todas ellas afirman que el número de profesores es insuficiente en relación al número de estudiantes, siendo los estudiantes los que mejor opinión tiene sobre la cantidad. La calidad docente de los profesores del Departamento es evaluada por las tres audiencias de manera muy favorable. Esta opinión sobre la calidad académica está sustentada en las evaluaciones semestrales que realizan los estudiantes, en la autoevaluación de los profesores y en la evaluación del jefe de Departamento. La dedicación de los profesores del Departamento calificada como “favorable”, es sostenida por un porcentaje bajo de profesores (29%), un porcentaje relativamente alto de estudiantes (64%) y un porcentaje medio de empleados administrativos (42%). Estos resultados muestran claramente que los estudiantes tienen una mejor opinión sobre la dedicación de los profesores al departamento, que la opinión de los empleados administrativos y la de los mismos profesores. La calidad académica y pedagógica de los profesores es evaluada permanentemente por la evaluación semestral que hace cada grupo de su profesor, la autoevaluación que él hace de sus funciones y la evaluación de jefatura. La calidad investigativa de los profesores la evalúa el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (CISH), al pedir concepto a dos jurados sobre las investigaciones inscritas en él. Estas evaluaciones son las que permitirán iniciar un proyecto de investigación o recibir el informe de investigación, una vez concluido el proyecto. En cuanto a la dedicación de los profesores del Programa a la docencia, investigación y extensión, la gran mayoría del tiempo lo dedican a la docencia directa (entre un 21% y un 25%, dependiendo del semestre), un bajo porcentaje a la investigación (entre el 3% y el 7%, dependiendo del semestre), y otro bajo porcentaje a la extensión (entre el 2% y el 4%). Esto se explica porque en los planes de trabajo no es obligatorio reportar horas de investigación o de extensión, pero si de docencia directa. Además entre estos planes de trabajo están los de los profesores ocasionales, que no tienen carga ni en investigación ni en extensión. Las actividades dedicadas a la administración ocupan entre un 10% y un16% de la dedicación de los profesores (dependiendo del semestre). CALIFICACIÓN: 80 VALOR ALCANZADO: 2.0/2.5

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

117

4.3.4 Característica 13: Desarrollo Profesoral

� INDICADORES

a Documentos institucionales

El Estatuto General contiene, en los artículos 104, 105 y 106 las políticas generales en materia de desarrollo profesoral. De otro lado, el Estatuto Profesoral, en el numeral 2 del artículo 30 consagra la participación en los programas de desarrollo como un derecho de los docentes y en los artículos 66 a 70 contiene las disposiciones respecto a la capacitación institucional. De la misma manera, el Plan de Desarrollo en el sector estratégico “Desarrollo del talento humano y bienestar universitario”, hace referencia a las políticas sobre el desarrollo docente. La Vicerrectoría de Docencia por medio de sus Fondos Patrimoniales apoya los programas de capacitación profesoral, ya sea para la realización de estudios de posgrado, participación en eventos de tipo académico, realización de pasantías y participación en cursos, talleres de entrenamiento técnico o teórico y en redes académicas nacionales e internacionales. Los Fondos Patrimoniales adscritos a la Vicerrectoría de Docencia se reglamentan en la Resolución Rectoral 8633 de 1997 (Anexo 48).

b Programas institucionales que propician la formación integral de los profesores

Programa de Desarrollo Pedagógico Docente: Liderado por la Vicerrectoría de Docencia, este programa está constituido por un total de 26 cursos que consolidan los tres ciclos de formación para los docentes: el ciclo de actualización pedagógica, el ciclo de formación pedagógica básica y un ciclo de generación y aplicación pedagógica. Además se adelantan cursos en la modalidad semipresencial, consistentes en el desarrollo de una temática pedagógica a partir de lecturas previas, video conferencias en sistema de VHS, ejercicios individuales y colectivos, discusión y reflexión grupal. Anualmente la Vicerrectoría de Docencia difunde, a través de su página web y folletos, la programación de los cursos que se ofrecerán. Comisión de Estudios o Servicios: El Estatuto Profesoral establece que la comisión constituye uno de las situaciones administrativas en las cuales puede encontrarse el profesor y, por tanto, se incluye entre los derechos consagrados en el artículo 30. Los artículos 106 a 119 del Estatuto Profesoral definen y reglamentan las diferentes comisiones en las cuales puede encontrarse el profesor. Programa de Formación de Usuarios de la Biblioteca: Constituye uno de los programas de capacitación desarrollado por la Biblioteca y su objetivo es fortalecer los servicios de acceso a la información para la investigación y la docencia. Dos cursos de este programa son especialmente importantes para los profesores: “La Biblioteca como soporte Esencial de la Investigación” y “Uso Pedagógico de la Biblioteca”.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

118

Capacitación disciplinar y profesional: Cada dependencia académica debe incluir en su plan de acción, la capacitación de los docentes en aspectos específicos de la formación disciplinar y profesional.

c Nivel de correspondencia

En los instrumentos aplicados a docentes y personal administrativo se consultó la opinión de los encuestados acerca de la correspondencia entre los programas de desarrollo profesoral y las necesidades y objetivos del Programa. Los resultados de las encuestas muestran que la mayor parte de los profesores tiene una opinión desfavorable acerca de la correspondencia entre los programas de desarrollo profesoral y las necesidades del programa, calificándola en un 43% como baja y en un 29% como muy baja, de donde tan sólo el 5% y el 24% la califican como muy alta o alta, respectivamente. De otro lado, el personal administrativo muestra opiniones menos divididas, calificando esta correspondencia como alta en un 33% y como baja en un 42%, mientras que el otro 25% no responde a la pregunta.

d Participación de los profesores

Las encuestas realizadas a los docentes permitieron determinar el grado de participación de los profesores en los programas de capacitación y desarrollo ofrecidos por la institución y el programa. Así, se determinó que el 43% de los consultados afirma haber participado en los programas de desarrollo profesoral durante los últimos 5 años. Entre las actividades mencionadas se destacan los eventos nacionales e internacionales y las capacitaciones en software, mencionadas ambas por el 14% de los consultados. El siguiente gráfico muestra la distribución general de las respuestas obtenidas.

Gráfico 10. Participación de profesores del programa en actividades de desarrollo docente

5%

10%

5%

14%

14%5%5%

52%

5%

Eventos nac.s e internacCapacitación en softw are

SeminariosPasantías en el exterior

Jornadas de psicologíaDoctoradoEstudios de maestría

No participaNo responde

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

119

e Apreciaciones de profesores y directivos

Los instrumentos aplicados a profesores y personal administrativo permitieron recopilar información diversa acerca del conocimiento y las opiniones de estas audiencias en relación a los programas de desarrollo integral, capacitación y actualización de los profesores. En cuanto al conocimiento, los resultados de las encuestas indican que el 29% de los profesores consultados reconoce que el programa cuenta con mecanismos para fomentar el desarrollo integral de los profesores, un 67% reconoce mecanismos para la capacitación y actualización profesional y un 52% reconoce mecanismos para la actualización pedagógica y docente. En este sentido, el personal administrativo sostiene que el programa cuenta con mecanismos para fomentar la capacitación y actualización profesional (50%), así como la actualización pedagógica y docente (58%), aunque en menor proporción (42%) el desarrollo integral de los profesores. Cabe resaltar que un 25% de los consultados no respondió a la pregunta. De otro lado, las encuestas mostraron que la mayor parte de los profesores consultados (52%) opina que los programas y estrategias de desarrollo profesoral han enriquecido la calidad del Programa, aunque un 10% de ellos afirma que sí enriquecen el Programa pero aún no es suficiente. Cabe anotar que en este sentido pudo observarse un silencio importante de parte de los encuestados, puesto que un 19% no respondió a la pregunta y un 14% señala que no sabe o no conoce. Sin embargo, al recopilar las opiniones abiertas de los consultados en cuanto a los programas de desarrollo profesoral, se observaron comentarios diversos, dentro de los que se destacan un 19% afirmando que estos programas son muy pocos y un 24% que se refieren a la poca divulgación de los programas, mientras un 19% de los encuestados anota que estos programas son netamente institucionales.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Según consta en los indicadores, la Universidad tiene todos los documentos institucionales que regulan el desarrollo profesoral. Anualmente la Vicerrectoría de Docencia difunde, por medio de folletos y en la página electrónica, la “Programación de Desarrollo Docente”, consta de cursos sobre desarrollo pedagógico docente, integración de tecnología a la docencia, capacitación en lengua extranjera, curso de escribir para publicar y cursos semipresenciales. La calidad docente es mantenida por los procesos permanentes de capacitación, comisión de estudios o servicios y el apoyo de las dependencias a la capacitación disciplinar y profesional. La planta de profesores vinculados a la Universidad es muy estable, ya que los profesores ingresan a ella por convocatoria pública, pasado el período de prueba, ingresan al escalafón docente y están en posibilidad de ir ascendiendo permanentemente en él, a medida que cumplen los requisitos. Estas condiciones garantizan la estabilidad de la planta de vinculados. Prueba de ello es que en los últimos cinco años sólo han salido de la planta aquellos profesores jubilados, y ninguno por una razón diferente. La Universidad ha

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

120

establecido como mecanismo de relevo generacional el concurso 200 años. Además permanentemente apoya, por el mecanismo de la comisión de estudios, la realización de posgrados en el país o el exterior. Respecto a programas y presupuesto para el desarrollo integral de los profesores, se cuenta con los programas descritos en el numeral “b” de los indicadores. Además de estos programas, que son de libre acceso de todos los profesores, se cuenta con fondos especiales de apoyo financiero, de la Vicerrectoría de Docencia y de la de investigación, para la participación en eventos académico científicos nacionales e internacionales. Igualmente el Programa mismo destina recursos para apoyar a docentes y estudiantes en la participación de eventos académicos. También el departamento organiza anualmente las jornadas académicas. La participación de los profesores en los programas de desarrollo integral, es un poco limitada. El 52% de ellos afirma no haber participado en programas de desarrollo docente. De los profesores que han participado en estos programas, los de más porcentaje fueron las jornadas de psicología y las pasantías en el exterior, seguidos de la capacitación en software. La razón de no tener una más amplia participación puede ser que un porcentaje alto de profesores (43%), considera que hay una baja correspondencia entre los programas ofrecidos y las necesidades del Programa. De todas maneras, a pesar no tener una alta participación, los profesores y directivos reconocen que el Programa cuenta con mecanismos para fomentar el desarrollo integral, para la capacitación y actualización profesoral y para la actualización pedagógica y docente. En contraste con la participación, un alto porcentaje de profesores (52%) piensa que los programas y estrategias de desarrollo profesoral, enriquecen el Programa, aunque un pequeño porcentaje (10%) piensa que no lo suficiente. Hay una minoría (19%) importante de profesores que no tiene opinión sobre la influencia de estos programas de capacitación en la calidad académica del programa. En términos generales, es posible que a los programas de capacitación les falte más especificidad en algún aspecto de la psicología, y que los programas de capacitación, al ser institucionales y generales, no sean aprovechados por todo el cuerpo docente. CALIFICACIÓN: 80 VALOR ALCANZADO: 1.20/1.5

4.3.5 Característica 14: Interacción con las comunidades académicas

� INDICADORES

a Convenios activos para la interacción académica de los profesores

Los profesores del Departamento de Psicología tienen la posibilidad de participar en los convenios establecidos a nivel institucional por medio de la Dirección de Relaciones Internacionales. En particular, desde el Departamento se han gestionado convenios de

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

121

intercambio académico para los profesores con las Universidades de Nariño, la Universidad Católica Popular de Risaralda y la Universidad de Magdalena. Así mismo, aunque no se tienen convenios firmados para este fin, algunos grupos de investigación del Departamento han realizado investigaciones conjuntas con la Universidad de San Buenaventura y la Universidad René Descartes de París. Cabe mencionar que en el pasado se tuvo un importante convenio de intercambio académico con L’Universite de Toulouse-Le Mirail de Francia, por medio de la asociación ECOS-Nord, en el cual participaron 4 profesores del Departamento y que arrojó resultados satisfactorios en materia de investigación, con la finalización del proyecto de investigación “Violencia, sujeto y lazo social” en el año 2002, así como de formación académica de los docentes y del apoyo de la Especialización en niños con Énfasis en Psicoanálisis. Además de los convenios establecidos directamente por el Departamento de Psicología y la oficina de Extensión y Prácticas, en los cuales se profundizará más adelante, los profesores del Programa tienen la posibilidad de participar en las actividades realizadas dentro de las redes y asociaciones a las que pertenece la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, entre ellas: − La REDFORD. − Red de universidades por la Paz. − ISTEC (Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología). − CITIZENS (Ciudadanos) − SSRN (Social Science Research Network- Red de investigación en Ciencias Sociales) − International Network on Cultural Policy (Red Internacional de Políticas Culturales) − PARnet Participatory Action Network (Red de Acción-Participación). − The network for culture and development (Red para la Cultura y el Desarrollo) − ESRC (Research Guide to the Social Sciences -Guía de investigación en Ciencias

Sociales) − Social Research Update (Actualizaciones en investigación social) − SOSIG Social Science Information Geteway (Portal de Información en Ciencias

Sociales ) − UNRISD (United Nations Research Institute for Social Development- Instituto para el

Desarrollo de las Naciones Unidas) En particular, la REDFORD es una red de interacción académica integrada por 10 universidades europeas y latinoamericanas, cuya atención se centra en la investigación en el campo de la educación y las ciencias sociales, desarrollando actividades en las que se incluyen proyectos de maestrías y doctorados con doble titulación.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

122

b Profesores visitantes en el programa

Durante los últimos tres años el Departamento de Psicología, por medio de la oficina de Extensión y Prácticas y la oficina de Posgrados, ha invitado a 26 profesores nacionales y extranjeros con propósitos diversos. La siguiente tabla resume la información al respecto:

Tabla 34. Profesores visitantes en el programa periodo 2004-2006

NOMBRE DEL PROFESOR OBJETIVO DE LA VISITA

EXTENSIÓN Y PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA

Alejandro Roca Moncada (España) Participación como ponente en el seminario “Psicoterapia de pareja”. Diciembre 1 y 2 de 2005

Marcela María Giraldo Cardona (España)

Participación como ponente en el seminario “Psicoterapia de pareja”. Diciembre 1 y 2 de 2005

Ricardo Lacub (Argentina) Dictó la conferencia “Erótica y vejez”. Agosto 11 de 2006

Pablo Lazcano (Chile) Dictó el taller “Terapia gestáltica integrativa: destrezas expresivo-corporales para la intervención en grupos”. Marzo 14, 15 y 16 de 2005.

Judith Duque Camargo (Colombia) Participación en el taller “Terapia gestáltica integrativa: destrezas expresivo-corporales para la intervención en grupos. Marzo 14, 15 y 16 de 2005.

Alfredo Julio Painceira Plot (Argentina)

Participación como ponente en el Segundo Encuentro Nacional de Psicoterapias Dinámicas. Octubre 13, 14 y 15 de 2005.

Mónica Schnitter (Colombia)

Invitación a: Primer Encuentro Nacional de Psicoterapias Dinámicas. Mayo 13, 14 y 15 de 2004 Segundo Encuentro Nacional de Psicoterapias Dinámicas. Octubre 13, 14 y 15 de 2005.

Dra. Sonia Abadi (Argentina) Participación como ponente en el Primer Encuentro Nacional de Psicoterapias Dinámicas. Mayo 13, 14 y 15 de 2004.

Ana Rita Russo (Colombia) Participación como ponente en el Primer Encuentro Nacional de Psicoterapias Dinámicas. Mayo 13, 14 y 15 de 2004.

Olga Lucía Acevedo (Colombia) Participación como ponente en el seminario “Realidades del poder” Septiembre 30 y Octubre 1 de 2005.

Rosa Matilde Díaz (Colombia) Participación como ponente en el seminario “Realidades del poder” Septiembre 30 y Octubre 1 de 2005

Juan José Cañas (Colombia) Participación como ponente en el seminario “Realidades del poder” Septiembre 30 y Octubre 1 de 2005

Carlos Ossa (Colombia) Participación como ponente en el seminario “Realidades del poder” Septiembre 30 y Octubre 1 de 2005

Jorge Ordóñez (Colombia) Participación como ponente en el seminario “Realidades del poder” Septiembre 30 y Octubre 1 de 2005

Federico Restrepo (Colombia) Participación como ponente en el seminario “Realidades del poder” Septiembre 30 y Octubre 1 de 2005

Elizabeth León Mayer (Chile) Dictó el taller “Después de Beck, qué”. Febrero 24 de 2005.

Rubén Ardila (Colombia) Participación en el seminario “Contextualización disciplinaria y profesional de la psicología hoy”. Junio 11 de 2004.

Andrés Pérez (Colombia) Participación en el seminario “Contextualización disciplinaria y profesional de la psicología hoy”. Junio 11 de 2004.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

123

NOMBRE DEL PROFESOR OBJETIVO DE LA VISITA

Maria Mercedes Botero (Colombia)

Participación en el seminario “Contextualización disciplinaria y profesional de la psicología hoy”. Junio 11 de 2004.

Luca D’ascia (Italia) Dictó el seminario “Psicopatología y cine”. Marzo 29- Abril 2 de 2004.

Orlando Urdaneta Ballén (Colombia)

Dictó el Seminario- taller “El papel del psicólogo en las organizaciones del siglo XXI”. Septiembre 15 y 16 de 2006.

OFICINA DE POSGRADOS

Randolph Oschmann (Alemania) Participación en el seminario “Morir, muerte y duelo”. Agosto 24 y 25 de 2001.

Pedro Almirall Hernández (Cuba) Participación en el seminario “Psicología aplicada a la salud y seguridad en el trabajo”. Julio 26 y 27 de 2002.

Jorge Eslava (Colombia) Participación en el seminario de actualización sobre “Elementos neuropsicológicos y neurológicos en el niño y el adolescente” Junio 13 y 14 de 2003

Lyda Mejía de Eslava (Colombia) Participación en el seminario de actualización sobre “Elementos neuropsicológicos y neurológicos en el niño y el adolescente” Junio 13 y 14 de 2003

Jaime Carrioza M. (Colombia) Participación en el seminario de actualización sobre “Elementos neuropsicológicos y neurológicos en el niño y el adolescente” Junio 13 y 14 de 2003

Fuente: Oficina de Extensión y Prácticas de Psicología, Oficina de Posgrados FCSH.

c Participación de los profesores en eventos de carácter académico

Mediante la actualización de las hojas de vida fue posible, durante el semestre 2006/1, recopilar la información acerca de la participación de los profesores del Programa como ponentes en eventos académicos desde el año 2003 hasta el 2005. Los resultados mostraron que el 83% de los profesores vinculados y ocasionales del programa han participado en estas actividades durante los últimos años. El resumen de los datos recopilados se muestra a continuación.

Tabla 35. Número de ponencias de los Profesores vinculados y ocasionales periodo 2003-2005

Profesor Eventos Locales Eventos Nacionales Eventos Internacionales Alberto Ferrer Botero 19 2 1 Gloria Patricia Peláez Jaramillo 3 0 1 Claudia Alejandra Gálvez Ortiz 1 0 0 Yvonne Gómez Maquet 3 3 2 Juan Diego Lopera Echavarría 2 6 0 Liliana Chaves Castaño 8 0 0 Mauricio Alberto Barrera Valencia 2 1 0 Oscar Eduardo Navarro Carrascal 0 1 1 Victoria Eugenia Díaz Faciolince 4 1 1 Hortensia Hurtado Betancur 2 1 0 Gloria Matilde Zuluaga Avalos 3 1 0 Marta Cecilia Vélez Saldarriaga 3 6 4

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

124

Profesor Eventos Locales Eventos Nacionales Eventos Internacionales Maria Isabel Noreña Betancur 1 0 0 Marta Cecilia Ortiz Cárdenas 0 1 0 Jorge Humberto Vanegas Osorio 8 2 1 Edgar Orlando Arroyave Álvarez 1 1 1 Luís Fernando Palacio Roldán 1 1 3 Ana María Arango Jaramillo 0 2 0 Oscar Fernando Acevedo Arango 5 0 0 Total 66 29 15

Fuente: Archivo Secretaría del Departamento de Psicología: Hojas de vida docentes Adicionalmente, por medio de los instrumentos aplicados a los profesores se buscó determinar el grado de participación de los docentes del Programa en las diferentes actividades que propician la interacción con las comunidades académicas nacionales e internacionales. Los resultados de las encuestas muestran una activa participación de los docentes del Programa como expositores en diferentes eventos. Así, el 62% afirma haber participado como expositor en seminarios, el 52% en talleres nacionales de carácter académico, el 43% en congresos, el 43% en simposios y el 5% en talleres internacionales. El siguiente gráfico ilustra la distribución general del total de respuestas obtenidas de parte de los profesores encuestados.

Gráfico 11. Participación de los docentes en eventos de interacción académica

19%

28%19%

26%

2% 6%CongresosSeminariosSimposiosTalleres nacionalesTalleres internacionalesNo responde

d Uso de las redes internacionales de información

Los resultados de las encuestas aplicadas a los profesores muestran que el 81% de los consultados afirma utilizar activamente las redes internacionales de información, mientras que el restante 19% afirma no hacerlo. De quienes respondieron utilizar dichas redes, el 52% sostiene que las han usado como mecanismo de actualización, para ampliar información bibliográfica y acceder a bases de datos, mientras que un 29% afirma que las emplea para establecer posibilidades de investigación y un 10% reconoce que sus intereses se centran en la docencia y en la comunicación con expertos e intercambios. Sin embargo, el 24% de los profesores no respondieron a la pregunta, ya sea porque no utilizan dichas redes o no especifican sus propósitos particulares. Esto deja como resultado una distribución de las respuestas así: un 49% se refiere a la ampliación de la información, un

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

125

23% a las oportunidades de investigación, un 8% a la docencia, otro 8% a la comunicación con expertos y los intercambios y un 19% no responde.

e Participación en redes y asociaciones

Respecto a la participación de los docentes en las redes y asociaciones de carácter académico, las encuestas indicaron que el 52% asegura que ha participado en ellas, mientras que el restante 48% reconoce lo contrario. De esta forma, los docentes mencionaron una gran variedad de redes en las cuales participan activamente, tales como la Red de Investigadores en Psicología, el Colegio de Altos Estudios Clínicos en Psicología Relacional, la Red de Formadores y de Investigadores en Psicología, ACOTEC, la Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA), el grupo de Epilepsia del Hospital San Vicente Paúl, la Red Académica con la Universidad del Valle, la Red Académica con la Universidad San Buenaventura, el Colegio de Psicólogos, la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud (ALAPSA), la Revista Colombiana de Psicología, Asociaciones Internacionales de Rorschach y Pruebas Proyectivas, el equipo de investigación de la Universidad de Toulouse, el Colegio Clínico de París, la Asociación Europea de Profesores de Psicoanálisis y el grupo de investigación psicoanalítica de la Universidad de Puerto Rico.

f Apreciaciones de las audiencias

Por medio de los instrumentos se preguntó a los estudiantes, profesores, directivos y egresados del Programa si la interacción con comunidades académicas nacionales e internacionales ha incidido para el enriquecimiento de la calidad del programa. Las audiencias opinaron en los siguientes términos:

Gráfico 12. Incidencia de la interacción con las comunidades académicas en la calidad del programa

72%

23%

6%

67%

29%

5%

67%

17% 17%

68%

22%

10%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

Estudiantes Profesores Personal Adm. Egresados

Incide

No incide

N.R.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

El Departamento de Psicología como adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, puede acceder a los 12 convenios que tiene establecidos actualmente la Facultad a nivel internacional. A nivel particular, el Departamento tiene firmado 3 convenios de

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

126

cooperación con facultades de psicología de distintas universidades del país. De manera más informal se cuenta con otro tipo de intercambio científico a través de los grupos de investigación. Los vínculos académicos del Programa son totalmente acordes a las necesidades de él. La apreciación de las diferentes audiencias en las encuestas, muestra el enriquecimiento que ha tenido el programa por efecto de estos intercambios. En todas las encuestas tanto de los profesores, personal administrativo, estudiantes y egresados, se reporta el alto porcentaje de incidencia |que tiene la interacción académica en el Departamento. En términos generales los profesores del Departamento son relativamente activos en cuanto a su participación en asociaciones nacionales e internacionales de tipo académico y profesional. En las encuestas dirigidas a ellos, reportan aproximadamente 19 organizaciones de este tipo en las cuales tienen participación. El porcentaje de profesores que forma parte en estas redes y asociaciones es del 52%. Esto está mostrando que a pesar de ser una mayoría, aún falta más participación de los profesores en estas asociaciones. En cuanto a participación como ponentes en congresos, seminarios y simposios nacionales e internacionales, el porcentaje de profesores vinculados y ocasionales del Departamento que han participado en ellos es del 83% en los últimos tres años. En los últimos tres años se han tenido 26 profesores invitados, tanto nacionales como internacionales. Estos profesores han sido invitados por extensión y prácticas de Psicología y por la oficina de Posgrados de la Facultad. Los profesores del Departamento de Psicología son invitados frecuentemente a seminarios, congresos, simposios y a otras actividades académicas por parte de universidades nacionales y extranjeras o por instituciones sociales o académicas. No se tiene una información específica respecto al rendimiento que nuestros profesores tienen allí, sin embargo, de alguna manera se les ha informado que su aporte ha sido muy bien recibido. CALIFICACIÓN: 75 VALOR ALCANZADO: 1.88/2.5

4.3.6 Característica 15: Estímulos a la docencia, investigación, extensión y a la cooperación internacional

� INDICADORES

a Documentos institucionales

El artículo 86 del Estatuto General se refiere a las distinciones y estímulos económicos para los profesores que prestan sus servicios a la institución. Además, el artículo 30 del Estatuto

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

127

Profesoral, en su numeral 12, define el acceso a los estímulos académicos como un derecho de los profesores y los reglamenta en el capítulo III del Título Segundo. Así mismo, este Estatuto contiene una reglamentación especial para el año sabático en el capítulo V del Título Tercero. Otros documentos institucionales que reglamentan los estímulos y reconocimientos al profesorado de la universidad son: − Acuerdo Académico 0153 del 27 de octubre de 1999 (Anexo 49), reconocimiento de la

excelencia docente. − Acuerdo Académico 0080 del 17 de septiembre de 1996 (Anexo 50), Medalla Francisco

José de Caldas a la Excelencia Universitaria − Acuerdo Académico 0078 del 17 de septiembre de 1996 (Anexo 51), reglamenta el

Premio a la Investigación Universidad de Antioquia − Acuerdo Académico 135 del 4 de agosto de 1998 (Anexo 52), reglamenta el Premio a la

Extensión Universidad de Antioquia

b Estímulos otorgados a los profesores del Programa

Este indicador ha sido construido a partir de las encuestas aplicadas a los profesores, en las cuales se les preguntaba a los consultados si han sido merecedores de algún reconocimiento o estímulo docente en la universidad. De acuerdo con lo anterior, los resultados de las encuestas muestran que el 24% de los docentes que participaron afirma haber recibido estímulos institucionales en relación al ejercicio calificado de la docencia, el 14% sostiene haberlos recibido por la investigación y el 5% por la extensión o proyección social. El 67% de los profesores encuestados no respondió a la pregunta.

c Apreciación de directivos y profesores

Por medio de los instrumentos fue posible recopilar información acerca de la opinión de profesores y directivos en cuanto al aporte que le hace el régimen de estímulos al profesorado a la calidad del Programa. Los resultados de las encuestas indican que la mayoría de los profesores consultados (62%) opina que estos estímulos no realizan aportes a la calidad del Programa, mientras que el 33% opina que sí aporta y el restante 5% no responde a la pregunta. En contraste, la mayoría de los empleados administrativos (67%) afirman que el régimen de estímulos al profesorado ha contribuido a mejorar la calidad del Programa, aunque un 17% opina lo contrario y otro 17% no respondió a la pregunta.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

La Universidad tiene políticas claras que regulan la promoción y el reconocimiento del ejercicio calificado de la investigación, la docencia, la extensión y la proyección social. Basada en estas políticas, anualmente postula, en una ceremonia que se realiza en el día clásico de la Universidad, profesores para los premios de excelencia docente, excelencia

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

128

universitaria, investigación y extensión. Aparte de ello, la Facultad, también anualmente realiza reconocimientos para profesores antiguos, destacados en la docencia, investigación, extensión y publicaciones. Según las encuestas, el 42% de los profesores que la realizaron, han recibido algún tipo de reconocimiento de la Universidad o de la Facultad, en docencia, investigación o extensión. CALIFICACIÓN: 85 VALOR ALCANZADO: 1.28/1.5

4.3.7 Característica 16: Producción de material docente

� INDICADORES

a Existencia del régimen de propiedad intelectual

Las políticas en materia de propiedad intelectual están consignadas en la Resolución Rectoral 21231 del 5 de agosto de 2005 (Anexo 53), por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual. Este documento incluye las normas rectoras, definiciones en materia de propiedad intelectual, reglamentación de la universidad en cuanto a los derechos de la propiedad intelectual, entre otros aspectos. En relación al reconocimiento de estas políticas, las encuestas realizadas a los profesores muestran que el 71% de los consultados responde afirmativamente a la existencia de un régimen claro de Propiedad Intelectual en la Universidad. En contraste, tan sólo el 33% de los consultados señalan que el Programa cuenta con políticas claras para promover y evaluar la producción de material docente, ya que el 67% restante afirma que estas políticas no existen.

b Producción de material docente en el programa y grado de utilización de los estudiantes

La actualización de las hojas de vida de los profesores vinculados al Programa durante el semestre 2006/1 ha permitido recopilar información acerca de la producción de material de apoyo docente en el programa a partir del año 2003.

Tabla 36. Producción de Material Docente

Tipo de material TC MT Ocasional TC Ocasional MT Total Publicaciones en revistas nacionales 12 4 3 0 19 Publicaciones en revistas internacionales 2 0 1 0 3 Libros 4 5 9 2 20 Capítulos de libros 8 4 1 1 14 Total 26 13 14 3 56

Fuente: Archivo Secretaría del Departamento de Psicología: Hojas de vida docentes

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

129

De otro lado, las encuestas realizadas a los profesores del Programa muestran que el 76% de los consultados sostiene haber elaborado materiales de apoyo docente en los últimos cinco años, mientras que el restante 24% afirma no hacerlo. En cuanto a su grado de utilización por parte de los estudiantes, los resultados de las encuestas realizadas a esta audiencia indican que el 76% de los consultados afirma haber usado material de apoyo pedagógico elaborado por los profesores del Programa.

c Apreciación de profesores y estudiantes

Además del grado de uso del material de apoyo docente por parte de los estudiantes del Programa, las encuestas permitieron recopilar sus opiniones en cuanto a la calidad de los materiales de apoyo producidos por los docentes. Los resultados de sus calificaciones se ilustran en el siguiente gráfico.

Gráfico 13. Calificación de la calidad del material de apoyo docente

14%

44%

4% 11%

27%

Muy alta

Alta

Baja

Muy baja

No responde

d Reconocimientos al material de apoyo docente del Programa

El material de apoyo docente producido por los profesores del Departamento ha tenido buena aceptación por parte de la comunidad académica, siendo publicado en varios documentos por medio del proyecto REIMPRESOS y destacándose por las publicaciones en red mediante las páginas web de los cursos a su cargo. En particular, cabe resaltar que el profesor Orlando Arroyave fue candidato en el año 2006 al reconocimiento que hace Vicerrectoría de Docencia a los profesores que lideran procesos de innovación y aplicación pedagógica, por sobresalir en la construcción de la página web de los cursos Sexualidades Contemporáneas e Historia de la Psicología

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Según las encuestas realizadas a profesores, el 76% de los profesores afirma haber realizado material docente. Igualmente, el 76% de los estudiantes afirma haberlo utilizado. La Universidad cuenta con el programa de Reimpresos, que tiene como fin el divulgar material académico de apoyo a la docencia y que es distribuido por la Cooperativa de los Estudiantes (Prospectiva U) a bajos precios. La calidad de este material es evaluada por la oficina de Jerarquía Docente de la Universidad.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

130

En las encuestas de los estudiantes, un porcentaje alto (76%), manifiesta haber consultado este material de los profesores. CALIFICACIÓN: 80 VALOR ALCANZADO: 2.0/2.5

4.3.8 Característica 17: Remuneración por méritos

� INDICADORES

a Documentos institucionales

Por medio del Decreto 1279 de Junio 19 de 2002 se establece el régimen salarial y prestacional de los docentes de las Universidades Estatales. Así, mediante el Acuerdo Superior 237 del 19 de noviembre de 2002 (Anexo 54) se reglamenta la aplicación del Decreto 1279 en la Universidad y se delega al Comité de Asignación de Puntaje la tarea de asignar los puntos o bonificaciones a los profesores, en correspondencia con la normatividad del Gobierno Nacional. Por su parte, el Estatuto del Profesor de Cátedra y Ocasional reglamenta, en el capítulo III del Título Primero, los criterios para la remuneración de los profesores de cátedra y en el artículo 33 los criterios para el profesor ocasional. La información acerca del Comité de Asignación de Puntaje, incluyendo generalidades, normatividad, criterios para la asignación del puntaje, entre otros, se encuentra en la página de Internet http://docencia.udea.edu.co/vicedoce/comites/asignacion.html

b Correspondencia entre la remuneración, las normas legales vigentes y los méritos académicos de los profesores

Aunque la remuneración de los profesores que prestan sus servicios a la universidad se efectúa bajo el pleno cumplimiento de las normas establecidas a nivel interno y externo, por medio de las encuestas realizadas a los docentes se encontró que la mayor parte de los consultados (62%) opina que no existe correspondencia entre la remuneración que reciben los profesores por sus servicios y la establecida en el normatividad vigente. De esta forma, el 10% de los encuestados opina que el nivel de correspondencia es muy alto y el 29% lo califica como alto, mientras que el 43% lo califica como bajo y el 19% restante opina que este nivel de correspondencia es muy bajo. En cuanto a la relación entre la remuneración recibida y los méritos académicos y profesionales comprobados, tan sólo el 14% de los docentes encuestados señala que existe correspondencia entre los méritos y la remuneración de los profesores, mientras que el 71% de los consultados afirma que no existe, lo que deja a un 14% sin responder a la pregunta.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

131

c Apreciación de profesores en cuanto al sistema de evaluación de la producción académica

Los instrumentos aplicados a los profesores del Programa permitieron recopilar la opinión de los consultados acerca del sistema de evaluación de la producción académica en la Universidad. Así, los resultados obtenidos muestran que las opiniones de los docentes se encuentran divididas en este aspecto, ya que casi la mitad (52%) emite una calificación desfavorable al respecto, considerando que este sistema de evaluación es regular en un 33% y deficiente en un 19%, mientras que el restante 48% lo evalúa de manera favorable, al calificarlo como bueno en un 38% y muy bueno en un 10%.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Como se anotó en los indicadores anteriormente expuestos, la Universidad reconoce los méritos académicos de los profesores de acuerdo al régimen salarial y prestacional de los docentes de las universidades estatales. Cuando los profesores realizan una producción académica, pueden presentarla al Comité de Asignación de Puntajes, quién se encargará de evaluarla e indicar el reconocimiento (ya se en puntos salariales o en bonificación no constitutiva en salario), de acuerdo al Decreto 1279. En las encuestas realizadas a los profesores, se encuentra que no reportan correspondencia entre la remuneración recibida y la producción académica evaluada. Esta no correspondencia se puede explicar, no tanto por la normatividad vigente, que admite la evaluación de material académico y profesional, sino por el bajo valor económico reconocido. CALIFICACIÓN: 90 VALOR ALCANZADO: 0.90/1.0

Tabla 37. Calificación del Factor 3

Característica Calificación (puntos) Grado de Cumplimiento Valor objetivo Valor alcanzado

10 90 Alto 2,5 2,25

11 95 Alto 1,0 0,95

12 80 Alto 2,5 2,00

13 80 Alto 1,5 1,20

14 75 Mediano 2,5 1,88

15 85 Alto 1,5 1,28

16 80 Alto 2,5 2,00

17 90 Alto 1,0 0,90 Factor 3 15,0 12,46

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

132

4.4 FACTOR NO.4: PROCESOS ACADÉMICOS

4.4.1 Característica 18: Integralidad del Currículo

� INDICADORES

a Existencia de mecanismos para el seguimiento de las diferentes competencias

En el Programa de Psicología el espacio que permite evaluar el desarrollo de las competencias cognitivas, socio-afectivas y comunicativas propias del psicólogo es, por excelencia, la asesoría de práctica y de trabajo de grado. Así, los estudiantes semanalmente tienen una hora de asesoría de práctica individual y dos horas de asesoría grupal. En este espacio el asesor tiene la oportunidad de evaluar de forma directa y personalizada las diferentes competencias necesarias para el ejercicio de la profesión. Por su parte, la asesoría del trabajo de grado afina de forma más precisa las competencias comunicativas e investigativas en torno a problemas específicos de la disciplina. Además de estos espacios, es importante resaltar que generalmente en las asignaturas hay actividades dirigidas a desarrollar estas competencias profesionales. Actividades como ensayos, participación en clase, relatorías, análisis de casos, tienen tal fin.

b Existencia de un sistema de créditos

El Plan de Formación actual del programa de Psicología está expresado en créditos, tal y como lo reglamenta el Decreto 2566 de 2003. El capítulo 3 de este informe “Marco Referencial”, contiene el plan de estudios (versión 05) del programa expresado en créditos. Las siguientes tablas resumen el contenido del plan de estudios mencionado anteriormente.

Tabla 38. Resumen de créditos académicos-Programa de Psicología

Total Asignaturas Horas Teóricas Horas Practicas Créditos 47 169 66 190

Tabla 39. Composición del plan de estudios por áreas

Área de Formación Número de asignaturas Créditos % créditos Básica 37 150 79% Cursos electivos 10 40 21%

Total 47 190 100%

c Créditos académicos para la ampliación de la formación del estudiante

Los cursos electivos contemplados en el plan de formación actual representan las asignaturas orientadas a ampliar la formación del estudiante. Así mismo, los cursos con elección de enfoque tales como psicoterapia, psicología clínica II y las prácticas, le permiten al estudiante ampliar su formación según su orientación teórica y campo de acción

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

133

de interés. En total, estas asignaturas acumulan 60 créditos, lo que equivale al 32% del plan de estudios.

d Actividades

Además de las actividades que ofrece la institución, en la Facultad y el Departamento se realizan actividades distintas a la docencia y la investigación, donde se han consolidado grupos voluntarios de trabajo, grupos de estudio, organización de conferencias periódicas, conferencias de extensión, la cátedra abierta de la facultad, entre otras.

e Apreciación de las audiencias

En los instrumentos aplicados a estudiantes y profesores se consultaron sus apreciaciones en cuanto a la integralidad del currículo y la coherencia entre el currículo y los objetivos de formación integral que plantea el programa. Los resultados de las encuestas muestran que existen opiniones divididas entre los encuestados, aunque la mayor parte califican como alta la integralidad del currículo:

Gráfico 14. Calificación de la Integralidad del Currículo

9%5%

56%

48%

26%29%

4%

11%

5%10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Muy alta Alta Baja Muy baja No responde

Estudiantes

Profesores

En cuanto a la coherencia entre el currículo y los objetivos de integralidad del Programa, el 48% de los estudiantes opina que esta coherencia existe, mientras que el 38% sostiene que no y el 13% no responde a la pregunta. Por su parte, el 57% de los profesores afirma que hay coherencia entre el currículo y los objetivos del Programa, aunque el 33% opina que no la hay y el restante 10% no responde a la pregunta.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

La Universidad cuenta con estrategias institucionales para la formación integral de sus estudiantes ofrecidas, tanto desde Bienestar Universitario, como por otras dependencias, como por ejemplo el programa de Multilingua y las cátedras abiertas.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

134

Existe una coherencia entre el currículo con los objetivos de formación integral. Esto se hace evidente en actividades directas del plan de estudios (cursos social-humanísticos y cursos especiales) como en otras actividades adicionales que no están explicitas en el plan de estudios, siendo actividades diferentes a la docencia y la investigación, entre estas se pueden mencionar: grupos voluntarios de trabajo, grupos de estudio, organización de conferencias periódicas, conferencias de extensión, la cátedra abierta de la facultad. Además, anualmente se realizan las jornadas universitarias con una variedad de actividades académicas, culturales y recreativas, y el Departamento organiza sus jornadas académico, culturales y recreativas. Es importante destacar que los estudiantes de la Universidad de Antioquia pueden ver cursos diferentes a su programa, completando así su formación integral.

Como se observa en la tabla 39, la versión 05 del pensum consta de un 21% de créditos asignados a materias o cursos electivos, y un 79% asignado a materias obligatorias del pensum. En la versión 06 se cuenta con un 38% de cursos obligatorios con elección de enfoque u oferta variable y cursos electivos, mientras que el restante 62% corresponde a cursos obligatorios. Como se afirmó anteriormente, en las prácticas y en el trabajo de grado es donde se puede evidenciar de manera más clara las competencias cognitivas, socioafectivas y comunicativas propias de la profesión. En estos espacios el asesor tiene todas las posibilidades de apreciar y evaluar las competencias estudiantiles. La evaluación de práctica consta de un formato que permite evaluar diferentes competencias profesionales. En cuanto a la formación científica, el pensum actual (versión 05), ofrece pocos cursos que apunten a la investigación, lo cual está claramente subsanado en la versión 06, en la cual está el área científico-investigativa, que tiene como objetivo la formación investigativa, pero también cumple con una función transversal, dentro del currículo, que es fortalecer la actitud investigativa. Ésta se viene desarrollando, actualmente, a través de los grupos de investigación, ejercicios investigativos en diferentes cursos, club de revistas, cine foros, etc. Ni en el pensum 05 ni en el 06 existen materias que apunten directamente a la formación estética y filosófica, lo cual no quiere decir que estos aspectos se desconozcan al interior del Programa. Estos aspectos forman parte de algunas materias como las social-humanísticas y otras materias o actividades ofrecidas por la Universidad. CALIFICACIÓN: 85 VALOR ALCANZADO: 1.28/1.5

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

135

4.4.2 Característica 19: Flexibilidad del Currículo

� INDICADORES

a Índice de flexibilidad del currículo

Tal y como se observó anteriormente, el plan de formación actual incluye 8 cursos electivos (6 cursos de social humanísticas y 2 cursos especiales), de un total de 47, mas cuatro cursos con elección de enfoque (psicoterapia y psicología clínica II y 2 de escuelas psicológicas). En términos de créditos, estas asignaturas acumulan 48 créditos de un total de 190, de donde éstos equivalen a un 25% del currículo. Adicionalmente, el Reglamento Estudiantil contempla, en el artículo 156, la posibilidad de que los estudiantes matriculen cursos complementarios no incluidos en su plan de estudios, siempre y cuando el número de créditos en el semestre no supere los 24. Con el propósito de establecer una comparación entre la flexibilidad del programa de Psicología de la Universidad de Antioquia y los que se ofrecen el las demás universidades, se calculó el índice de flexibilidad para los programas de Psicología de algunas instituciones del país. Los resultados de este análisis se resumen en la siguiente tabla.

Tabla 40. Índice de flexibilidad curricular

Universidad Asignaturas electivas Total asignaturas Porcentaje U de A 12 47 25.5% USB 5 56 8.9% Javeriana 10 54 18.5% Universidad Nacional 15 42 35.7% ANDES 14 63 22.2%

b Asignaturas con diversas metodologías de enseñanza-aprendizaje

Aunque los profesores del Programa tienen libertad de cátedra en el manejo de sus asignaturas, el enfoque pedagógico del Departamento se ciñe a los lineamientos pedagógicos actuales, que hacen énfasis en la participación activa del estudiante en su propio proceso de formación, sobre todo valorando y guiando su trabajo independiente. Desde esta perspectiva, la tarea del docente es provocar y orientar en el estudiante, actitudes investigativas, críticas, flexibles, plurales, integrales e interdisciplinares, además de potenciar su capacidad para trabajar independientemente de manera productiva. En esta dirección, en todas las asignaturas del Programa se puede hacer uso de cualquiera de las estrategias pedagógicas, siempre y cuando, éstas estén acordes con la meta general de formación y los principios curriculares, teniendo en cuenta que se busca que cada vez haya más apertura a implementar nuevas metodologías y tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

136

c Apreciación de las audiencias

En los instrumentos aplicados a los profesores se indagó la opinión de los encuestados acerca de las políticas institucionales en materia de flexibilidad curricular y pedagógica, así como su grado de aplicación en el currículo del programa. Los resultados obtenidos muestran que el 10% de los profesores califican las políticas en materia de flexibilidad como muy adecuadas, un 62% opina que son adecuadas, mientras que el 24% las califica como poco adecuadas y un 5% como inadecuadas. En cuanto a su aplicación en el Programa, se encontró que el 52% de los profesores encuestados opina que el currículo es flexible en la elección y aplicación de distintas estrategias pedagógicas, mientras que el restante 48% opina que no lo es. Respecto a este último tema también fueron consultados los estudiantes y los resultados obtenidos indicaron que el 54% opina que el currículo es flexible en la elección y aplicación de distintas estrategias pedagógicas, mientras que un 29% sostiene que no lo es y el restante 17% no respondió a la pregunta.

d Convenios para la movilidad estudiantil

La Universidad de Antioquia, por medio de la Dirección de Relaciones Internacionales y la Vicerrectoría de Docencia, ha establecido diferentes convenios que permiten la movilidad estudiantil, tanto a nivel nacional como internacional. Los convenios más destacados son: − Convenio para la movilidad estudiantil entre las Universidades de Antioquia, Pontificia Bolivariana, EAFIT, Externado de Colombia, Industrial de Santander, Pontificia Universidad Javeriana, Nacional de Colombia, del Norte, Valle, y Pontificia Javeriana seccional Cali, que se materializa en el Programa SIGUEME, administrado por la Vicerrectoría de Docencia. − Programa CREPUQ - Semestre de Intercambio en Universidades de Quebec Canadá: Convenio firmado en 1997 entre ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades) y CREPUQ (Conferencia de Rectores de Universidades de Québec), para promover el intercambio de estudiantes de tiempo completo. − Programa de intercambio de estudiantes entre la Universidad de Antioquia y la universidad de Colima. Este programa constituye una de las actividades planteadas en el Convenio Marco suscrito entre las instituciones en junio de 2000, y se consolida en el convenio específico firmado en noviembre de 2001. Dependiendo de los requisitos académicos y los programas ofrecidos por las instituciones en convenio, cualquier estudiante de la Universidad puede presentarse como aspirante para participar en estos programas.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

137

e Procesos y mecanismos para la actualización permanente del currículo

El proceso de Reforma Curricular y los Comités de Currículo tanto de la Facultad como del Departamento constituyen el mecanismo de discusión propositivo y de actualización permanente del currículo. En relación a este tema, los instrumentos aplicados a los profesores y personal administrativo permitieron recopilar información acerca de su reconocimiento de los mecanismos institucionales para la actualización permanente del currículo. Los resultados obtenidos muestran que los más reconocidos por los profesores son el Comité del Currículo, señalado por el 100% de los consultados, el Comité del Departamento, señalado por el 62% y el Comité de Facultad, señalado por el 33%. De manera similar, el mecanismo más reconocido por el personal administrativo para la actualización del currículo es el Comité de Currículo, Señalado por el 67% de los consultados, seguido por el Comité del Departamento (42%) y el Consejo de Facultad (25%). El siguiente gráfico ilustra la distribución general del total de respuestas obtenidas.

Gráfico 15. Reconocimiento de los mecanismos para la actualización del currículo

47% 29% 16% 9%

40% 25% 15% 20%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Profesores

Personal Adm. Comité de Currículo

Comité de Departamento

Consejo de Facultad

No responde

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

El índice de flexibilidad del currículo actual (versión 05) es de 25.5%, lo que ubica al Programa de Psicología en una media de flexibilidad entre los programas más importantes a nivel nacional (el índice de flexibilidad, como consta en la tabla 40, está entre el 8% y el 35%). Esto indica que el pensum actual ofrece una relativa flexibilidad. De otro lado, la versión 06 consta de 196 créditos, correspondientes a 50 cursos. Del total de asignaturas que contempla este nuevo plan de estudios, se tienen 13 cursos obligatorios con elección de enfoque o con oferta variable y 5 cursos electivos, que equivalen a un total de 74 créditos. Esto indica que el índice de flexibilidad del nuevo pensum del Programa es del 37.8%, lo que muestra un aumento significativo de la flexibilidad del currículo en relación al anterior. Los contenidos de los cursos del pensum 05 están organizados en 7 áreas: psicología, clínica y técnica, psicoanálisis, neuropsicológicas, lenguaje, cursos especiales y escuelas y

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

138

humanidades. Los contenidos de la versión 06 están organizados en 4 áreas: fundamentación disciplinar (conformada por los siguientes núcleos: psicología básica, psicología individual, bases biológicas y bases socioculturales), área aplicada y de dominio profesional (conformada por los siguientes núcleos: fundamentos de la aplicación y campos ocupacionales), área interdisciplinar (conformada por los siguientes núcleos: psicoanálisis, humanidades y ciencia cognitiva), y el área científico-investigativa. Como se afirmó anteriormente, los profesores del Programa tienen libertad de cátedra en el manejo de sus asignaturas. El enfoque pedagógico del Departamento enfatiza en la participación activa del estudiante en su propio proceso de formación, sobretodo valorando y guiando su trabajo independiente. El Comité de Departamento tiene dentro de sus funciones el supervisar que los programas y las metodologías utilizadas, estén acordes con la meta general de formación y los principios curriculares vigentes. Con la Reforma Curricular se creó el comité de currículo que al encargarse de la implementación del nuevo pensum, debe evaluar las metodologías utilizadas en cada uno de los cursos. La Universidad y el Departamento tienen sistemas de reconocimientos académicos para estudiantes que solicitan reingreso, cambio de programa y transferencias. Esto está claramente reglamentado y a los estudiantes a los cuales se les acepta, se hace un estudio para homologar las materias vistas. El Programa de Psicología apoya a aquellos estudiantes que se inscriben en el intercambio Sígueme, y a aquellos que realizan pasantías o prácticas en otras instituciones, siempre y cuando se cumplan los requisitos para ello. Con el proceso de reforma curricular se instauró el Comité de Currículo, que tiene como función básica la revisión y actualización de los programas de los diferentes cursos. CALIFICACIÓN: 85 VALOR ALCANZADO: 1.28/1.5

4.4.3 Característica 20: Interdisciplinariedad

� INDICADORES

a Existencia de políticas institucionales

El Estatuto General contempla la interdisciplinariedad dentro de los principios (artículo 13) y objetivos (artículo 27) de la universidad. Así mismo, el Plan de Desarrollo, en el sector estratégico 1, menciona la interdisciplinariedad dentro de sus objetivos de fortalecer el pregrado, el posgrado y la investigación.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

139

b Apreciación de las audiencias

En las encuestas realizadas a profesores y estudiantes se preguntó la opinión acerca de la pertinencia y eficacia de la interdisciplinariedad para el enriquecimiento de la calidad del programa. Los resultados de los estudiantes indican que el 47% opina que la interdisciplinariedad del Programa ha sido suficientemente pertinente y eficaz para enriquecer su calidad, mientras que el 49% señala que no lo ha sido y el 4% no responde a la pregunta. Por su parte, los profesores opinan en un 29% que la interdisciplinariedad ha enriquecido la calidad del Programa, el 62% señala que no ha sido suficiente para enriquecerlo y el 10% no responde a la pregunta.

c Espacios y actividades de carácter explícitamente interdisciplinario

Los espacios y actividades curriculares de carácter interdisciplinario en el programa son: Asignaturas: En el plan de estudios actual la interdisciplinariedad se evidencia, principalmente, en los seis cursos sociohumanísticos, mediante los cuales el estudiante puede acercarse a distintas áreas de las ciencias sociales y humanas. Estos cursos sociohumanísticos están conformados por el siguiente banco de asignaturas:

Tabla 41. Banco de asignaturas socio-humanísticas - Programa de Psicología

ENFOQUES ASIGNATURAS

ANTROPOLOGÍA

− Teoría de la cultura − Culturalismo − Etnología-sistemas simbólicos − Antropología especial: Rituales

fiestas − Antropología especial: Mitología

Emberá

− Antropología especial: Etnografía Brasil

− Estructuralismo − Etnografía de Colombia − Antropología especial I urbana

PSICOLOGÍA

− Introducción a la teoría psicoanalítica

− Principios de psicología general − Mitos y símbolos I − Sexualidades contemporáneas − La trilogía de Edipo − Psicopatología y cine

− Hermenéutica interpretación y psicoterapia

− Pérdida y duelo − Lo que decía Lacan de las mujeres − Psicología y psicoanálisis.

SOCIOLOGÍA

− Funcionalismo I − Solución negociada de conflictos − Los conflictos en las organizaciones − Sociedad, cuerpo y ciudad

TRABAJO SOCIAL − Salud mental − Gerencia social

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

140

ENFOQUES ASIGNATURAS CURSOS DE

SERVICIOS DE VICEDECANATURA

− Composición española-sociales − Estadística social − Teoría del conocimiento

− Desplazamiento forzado en Colombia

− Medio ambiente y sociedad

HISTORIA − Historia general II − Historia de América Latina II − Historia de Colombia II

− Historia tradicional-fuente oral − Historia de Antioquia

PSICOANÁLISIS − Vida colectiva y psiquismo − Estructuras clínicas y salud mental

Adicionalmente, existen cursos ofrecidos directamente por la Facultad los cuales son “El Oficio de Investigar” y “Teoría de las Ciencias Sociales”, que pueden ser tomados por los estudiantes de manera electiva y son reconocidos como cursos sociohumanísticos. También cabe resaltar que los estudiantes tienen la posibilidad de tomar cualquier curso perteneciente a los demás programas de la institución, siempre y cuando este se ofrezca, así como el curso de Formación Ciudadana y Constitución, ofrecido directamente por la Universidad y que constituye un requisito de grado. En el pensum 06 se conformó un área específica que asegura la interdisciplinariedad: el área interdisciplinar. Está área está conformada por el núcleo de psicoanálisis y el núcleo de humanidades. Estos dos núcleos están conformados por 9 cursos. Además de ello, se conservan los dos cursos de la Facultad como obligatorios: el Oficio de Investigar y Teoría de las Ciencias Sociales. Estos cursos hacen parte del área científico-investigativa. Además de ello, se conserva el curso de formación ciudadana, que es un requisito de la Universidad. También se cuenta con 5 cursos electivos de profundización, estos cursos los podrá escoger el estudiante de un banco de cursos. Grupos de investigación: Algunos grupos de investigación del Departamento poseen entre sus miembros profesionales en áreas diferentes a la psicología. Así mismo, tienen contacto permanente, en el desarrollo de sus proyectos de investigación, con profesionales de otras áreas, como matemáticos, médicos, estadísticos, entre otros. Actividades extracurriculares: La Universidad, la Facultad y el Programa ofrecen una serie de actividades en las cuales los docentes, los estudiantes, los egresados y en general toda la comunidad universitaria pueden participar para ampliar su formación. Con estas actividades, tales como conferencias abiertas, investigación y extensión en general, se busca favorecer la interdisciplinariedad.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

La Universidad cuenta con políticas claras que propenden por el desarrollo de la interdisciplinariedad, que están contenidas tanto en el Estatuto General como en el Plan de Desarrollo.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

141

En la versión 05 del pensum, la interdisciplinariedad está garantizada por los cursos de socio-humanística. En estos cursos se ha contado con la participación de profesores del Departamento de Antropología, Sociología, Trabajo Social, Historia, Psicoanálisis. Fuera de los cursos socio-humanísticos, están los cursos de la facultad (el Oficio de Investigar y Teoría de las Ciencias Sociales). En la versión 06 del pensum, la interdisciplinariedad está garantizada por al área que desarrolla este aspecto. Esto incluye las materias de psicoanálisis, social humanísticas y las ciencias cognitivas. También con los dos cursos de la Facultad (que en esta versión van a ser obligatorios), y los cursos de profundización. La integración de equipos interdisciplinarios se ha realizado en los grupos de investigación y en proyectos de extensión del Departamento, que han contado con la participación de diversos profesionales. Temas como las madres cuidadoras, pactos por la infancia y alimentación con buen trato (MANA), prevención temprana de la agresión, factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, enfermedad de Alzheimer, han sido trabajados por los grupos de investigación con profesionales diferentes a la psicología. Las actividades curriculares de carácter francamente interdisciplinario corresponden a las social-humanísticas, en el pensum 05, y en la versión 06, además de ellas, está el curso de ciencias cognitivas. Estos cursos pueden ser dictados por profesores de diferentes unidades académicas. CALIFICACIÓN: 90 VALOR ALCANZADO: 1.35/1.5

4.4.4 Característica 21: Relaciones nacionales e internacionales del programa

� INDICADORES

a Documentos institucionales

En la Universidad no existe un documento institucional donde se consignen explícitamente las políticas en materia de referentes externos bien sea nacionales o internacionales en los procesos de revisión y actualización de los planes de estudio. Sin embargo, durante el proceso de Reforma Curricular del Programa se han tenido en cuenta estos referentes.

b Convenios y actividades de cooperación académica

La Universidad de Antioquia, por medio de la Dirección de Relaciones Internacionales, ha establecido diversos convenios que permiten la cooperación académica de las diferentes dependencias de la institución. Para el año 2005, el total de convenios vigentes con Europa, África y Oceanía era de 108, mientras que con América era de 89, para un total de convenios internacionales vigentes de 197.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

142

Los convenios vigentes en el 2006, en los cuales participa la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas son: − Convenio Marco: Establecer bases de una mutua cooperación, para realizar actividades

académicas, docentes, de investigación, de difusión de la cultura y extensión de servicios en todas aquellas áreas de interés recíproco. Universidad Federal da Bahía, Brasil.

− Convenio de cooperación científica y tecnológica - Colaboración entre los campos científico y técnico. La Université de Sherbrook, Canadá.

− Convenio Marco: Facilitar intercambio de docentes-investigadores, estudiantes de pregrado y posgrado en ciencia y tecnología de las universidades regionales venezolanas y la UdeA. Convenio establecido entre el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (CISH) y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de la Región Guayana (FUNDACITE).

− Convenio marco de cooperación: Implementación de proyectos de investigación, Intercambio de estudiantes y docentes, Intercambio de información. Universität Kassel, Alemania.

− Convenio específico: Cooperación científica a nivel investigativo, docente y promoción de estudiantes. Universidad de Bielefeld, Alemania.

− Convenio marco: Intercambio de estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo; programas de investigación conjuntos; talleres y seminarios e intercambio de información. Maestría en Ciencias Sociales, Desarrollo Social. Universidad París XII Val de Marne.

− Convenio Marco: Establecer bases de una mutua cooperación entre las Universidades para la realización de actividades académicas, docentes, investigativas, de difusión de la cultura y extensión de servicios. Universidad Internacional del Congo.

Por otro lado, de las 68 becas confirmadas durante el año 2005, en el campo de apoyos internacionales otorgados a docentes y estudiantes de la Universidad, dos pertenecieron a la FCHS:

Tabla 42. Becas internacionales otorgadas en la FCSH -2005

Institución oferente/ Universidad de destino

Beneficiario Programa

Becas Miguel de Cervantes 2004 Ana Lucía Bedoya Acosta Maestría en Protección de los Derechos Humanos. Enero/2005

Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida

Juan David Lopera Lopera

Curso de Maestría en la Escuela de la Diversidad: Educación Inclusiva, construyendo una escuela sin exclusiones. Abril 18 -15 julio/2005

De otro lado, los estudiantes y profesores del Programa pueden beneficiarse de las actividades desarrolladas mediante la pertenencia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas a importantes asociaciones internacionales de interacción académica, tales como

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

143

la REDFORD, el Instituto para el Desarrollo de las Naciones Unidas, la Red para la Cultura y el Desarrollo, el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología, la Red de Universidades por la Paz, entre otras.

c Proyectos institucionales por la gestión realizada de directivos, profesores y estudiantes

Proyectos de Extensión: La gestión de los directivos y profesores del Programa ha permitido el establecimiento de importantes convenios interinstitucionales con la Gobernación de Antioquia, el Municipio de Medellín, la Universidad Nacional de Colombia, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Empresas Públicas de Medellín, entre otros. En estos convenios el Departamento de Psicología, por medio de la Oficina de Extensión y Prácticas, constituye el directo responsable de los proyectos y actividades realizadas, en representación de la Universidad de Antioquia.

Bienestar Universitario: Para la realización de las prácticas estudiantiles se ha establecido un convenio entre el Departamento de Psicología y el Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de la Dirección de Bienestar Universitario, por medio del cual se presta servicio de orientación y asistencia psicológica a toda la comunidad universitaria. IPS Universitaria: El Departamento de Psicología participa en el convenio que la Universidad de Antioquia ha establecido con la IPS Universitaria, con el objetivo de propiciar el desarrollo integral de programas docente-asistenciales en el campo de la salud, así como la práctica de actividades docentes y de investigación. Red de investigadores en Psicología: El Departamento de Psicología, a través de los grupos de investigación, pertenece desde su inicio a la Red de Investigadores en Psicología, apoyada por ASCOFAPSI. Actualmente se participa en el proyecto nacional sobre prevalencia, característica psicológica de los consultantes a bienestar universitario de las instituciones universitarias.

d Participación en actividades de cooperación académica

Dado que la participación en los convenios de cooperación académica se realiza de manera individualizada más no sistemática, existen dificultades para el registro de información acerca de los participantes y el programa al que pertenecen. Sin embargo, a nivel institucional se están iniciando labores para corregir esta falencia.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

El Departamento durante todo el proceso de reforma curricular tomó como referente para realización del nuevo currículo el decreto 2566 del 10 de Diciembre de 2003, y la

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

144

resolución 3461 del 30 de Diciembre de 2003, que define las características de calidad aplicable a los programas de pregrado de Psicología. ASCOFAPSI realizó en el marco del proyecto ECAES de Psicología un estado del arte sobre la formación del psicólogo a nivel nacional e internacional. Este estado del arte fue tomado, igualmente, como documento de referencia para la discusión curricular, la cual fue alimentada por las revisiones de los currículos de diferentes Facultades de Psicología, tanto nacionales como extranjeras. La nueva versión del currículo (versión 06), es totalmente concordante con los estándares mínimos de calidad de los programas de Psicología, propuestos por el gobierno nacional, además de presentar áreas en las cuales el estudiante puede profundizar y ampliar, asegurando así una formación de alta calidad. Como se indica en la característica 14, numeral e, los profesores del Departamento de Psicología tienen una participación relativamente activa en asociaciones, y comunidades nacionales e internacionales de Psicología y ciencias afines. La tabla 35 de este informe muestra la participación de 2003 a 2005, como ponentes nacionales e internacionales, de los profesores vinculados y ocasionales. También en las hojas de vida están consignadas su participación específica en foros, seminarios, simposios y actividades de educación continuada. CALIFICACIÓN: 80 VALOR ALCANZADO: 0.40/0.5

4.4.5 Característica 22: Metodologías de enseñanza y aprendizaje

� INDICADORES

a Documentos institucionales

El PEP de Psicología incluye las consideraciones en relación a las metodologías de enseñanza y aprendizaje utilizadas en el Programa, aunque no explicita estas metodologías por asignaturas y actividades, ya que da libertad de cátedra a los profesores, siempre y cuando sus metodologías no vayan en contra de los principios y objetivos curriculares del Departamento.

b Relación entre los métodos de enseñanza-aprendizaje y los contenidos del plan de estudios

En los instrumentos aplicados a profesores y estudiantes se les solicitó que calificaran la relación entre los métodos de enseñanza-aprendizaje empleados en el Programa y los contenidos desarrollados en el plan de estudios. Los resultados obtenidos muestran que esta relación fue calificada como “buena” tanto por profesores como por estudiantes:

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

145

Gráfico 16. Relación entre los métodos de enseñanza-aprendizaje y los contenidos del Programa

9% 10%

62%67%

24% 24%

1% 0% 3% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Muy buena Buena Regular Deficiente No responde

Estudiantes

Profesores

c Criterios y estrategias de seguimiento docente al trabajo de los estudiantes

En el Programa de Psicología cada docente tiene la responsabilidad de definir claramente, en los cursos a su cargo, los criterios y estrategias de seguimiento al trabajo de los estudiantes. Así, los profesores deben informar a los estudiantes, en la presentación del curso, la metodología de evaluación, el número y tipo de evaluaciones y el valor de cada una de ellas, aspectos que se discuten abiertamente para concluir respecto a las estrategias de seguimiento que se consideren más apropiadas. Las estrategias más comunes empleadas por los docentes del Programa son los exámenes parciales, los informes de lectura, trabajos escritos, sustentación de trabajos y exposiciones, entre otras. Cabe resaltar que en el Reglamento Estudiantil de Pregrado se establece que en las primeras 8 semanas del semestre el estudiante debe tener el 40% del curso evaluado, lo cual debe controlarse para efectos de cancelaciones (Artículo 74, numeral b), por lo que los docentes tienen el compromiso de planificar las evaluaciones de tal manera que no se falte a dicha norma.

d Apreciación de las audiencias

En las encuestas se solicitó a profesores y estudiantes del Programa que opinaran acerca de la correspondencia entre las metodologías de enseñanza-aprendizaje empleadas en el Programa y los objetivos del mismo. Además, se consultó su opinión sobre la incidencia de las metodologías de enseñanza-aprendizaje empleadas, para el enriquecimiento de la calidad del Programa. Los resultados de las encuestas indican que el 72% de los estudiantes afirma que existe correspondencia entre los métodos de enseñanza-aprendizaje empleados y los objetivos del Programa, el 23% afirma que no la hay y el 4% no responde a la pregunta. De manera

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

146

similar, el 62% de los profesores señala que hay correspondencia, mientras que el 29% afirma que no la hay y el 10% no responde a la pregunta. En cuanto a la incidencia de las metodologías empleadas sobre la calidad del Programa, los resultados de las encuestas indican que el 68% de los estudiantes y el 57% de los profesores consultados opinan que las metodologías de enseñanza-aprendizaje utilizadas en el Programa contribuyen a la calidad del mismo, mientras que el 26% de los estudiantes y el 29% de los profesores opinan que no han contribuido, lo que deja al 6% de los estudiantes y al 14% de los profesores sin responder a la pregunta.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Como se mencionó en el indicador “a” de esta característica, no se obliga a los profesores a seguir una metodología específica, sin embargo, cada asignatura tiene unos descriptores y un contenido específico que el profesor debe cubrir, bajo la directriz de que tanto el docente como el estudiante son activos y responsables en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto implica que ambos se incentiven bajo un espíritu reflexivo, crítico, investigativo y formativo. Las encuestas realizadas a profesores y estudiantes, muestran claramente que ambas audiencias consideran que hay una alta correspondencia entre las metodologías de enseñanza propuestas y los contenidos de los cursos. El 71% de los estudiantes y el 77% de los profesores, valoran esta correspondencia entre “muy buena” y “buena”. En la planeación académica que se realiza antes de comenzar cada semestre, se indaga a los profesores sobre el número de estudiantes que van a recibir el próximo semestre. Esto tendiendo en cuenta el aula en la cual van a dictar sus cursos y la metodología empleada por el profesor. De esta forma se asegura una correspondencia entre el número de alumnos y la metodología empleada por el profesor. Además la Universidad tiene establecido un cupo de admitidos a un programa, lo que permite una organización de las asignaturas del primer semestre, en relación a este número de admitidos (que en el Departamento de Psicología es de 60 estudiantes). En la presentación del curso, el profesor discute con los estudiantes la forma de evaluación del curso, las estrategias para el seguimiento de éste y la metodología. Una vez se ponen de acuerdo, esas formas de seguimiento serán las seguidas en ese curso, y deberán respetarse. En las encuestas realizadas a profesores y estudiantes, un alto porcentaje de estas dos audiencias opinan que las metodologías contribuyen a la calidad del programa. Es importante resultar que desde rectoría se viene fomentando la utilización de nuevas tecnologías a los cursos. Vicerrectoría de Docencia ofrece cursos de capacitación y asesorías para la implementación de estas nuevas tecnologías. Algunos profesores del Departamento han empezado a diseñar sus cursos de manera en páginas web o en la plataforma MOODLE.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

147

Debe anotarse que los nuevos profesores que ingresan por convocatoria deben realizar un curso sobre nuevas tecnologías aplicadas a la docencia universitaria y un diplomado sobre pedagogía y didáctica universitaria. CALIFICACIÓN: 80 VALOR ALCANZADO: 1.20/1.5

4.4.6 Característica 23: Sistema de evaluación de estudiantes

� INDICADORES

a Existencia de criterios, políticas y reglamentaciones institucionales para la evaluación académica de los estudiantes

El Reglamento Estudiantil de Pregrado, en el Título Segundo, Capítulo VII (artículos 79-125) contiene los criterios y políticas institucionales respecto a la evaluación académica de los estudiantes.

b Apreciación de los estudiantes

En las encuestas realizadas a los estudiantes se consultó su opinión acerca de la correspondencia entre las formas de evaluación, la naturaleza del programa y los métodos pedagógicos empleados, así como su calificación de la transparencia y equidad con el que estos sistemas de evaluación son aplicados. Los resultados muestran que el 13% de los estudiantes califican la correspondencia entre la evaluación, la naturaleza del programa y los métodos pedagógicos como muy buena, el 52% la califica como buena, el 28% la califica como deficiente y el 4% como deficiente. El 2% de los estudiantes consultados no respondió a la pregunta. En cuanto a la transparencia y equidad de los sistemas de evaluación, el 79% de los estudiantes sostiene que estos sistemas son equitativos y el 78% opina que son transparentes.

c Existencia de políticas y procedimientos para la revisión de los sistemas de evaluación

El artículo 14 del Reglamento Estudiantil de Pregrado expresa el compromiso de la Institución con la vigilancia permanente de los sistemas de evaluación académica de los estudiantes. Así mismo, la evaluación semestral del desempeño docente y del curso, administrada por la Vicerrectoría de Docencia, permite analizar el grado de aceptación por parte de los estudiantes de los criterios y sistemas de evaluación empleados en los cursos.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

148

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

La Universidad tiene políticas claras en materia de evaluación académica de los estudiantes. Estas políticas están consignadas en el Reglamento Estudiantil de Pregrado, capítulo VII “Sistema de Evaluación”. Como se afirmó en la característica anterior, cada profesor al comienzo del curso, se pone de acuerdo con los estudiantes en las actividades de evaluación. Tanto estudiantes como profesores están atentos a que este proceso se esté cumpliendo como fue planeado. Los cambios que surgieran deberán ser concertados con todo el grupo. La Universidad garantiza la transparencia y equidad de las evaluaciones de los estudiantes. Si un estudiante considera que una nota obtenida en una evaluación, es injusta, tiene derecho a pedir al profesor una revisión de su examen en los dos días siguientes a la promulgación de la nota (artículo 116 del Reglamento Estudiantil de Pregrado); si efectuada esta revisión el estudiante juzga que aún está incorrectamente evaluado, puede solicitar por escrito, ante el Decano de la facultad, que se le asigne un jurado de dos profesores diferentes a aquél que realizó la evaluación. La nota que asignen estos profesores será la definitiva de esa evaluación. En las encuestas realizadas a los estudiantes se encontró que una pequeña minoría de estudiantes califica la correspondencia entre la evaluación, la naturaleza del Programa y los métodos pedagógicos como muy buena; una leve mayoría la califica como buena; y una minoría la califica como deficiente. Respecto a la transparencia y equidad de los sistemas de evaluación, una gran mayoría de los estudiantes sostiene que estos sistemas son equitativos y una gran mayoría también opina que son transparentes. CALIFICACIÓN: 90 VALOR ALCANZADO: 0.45/0.5

4.4.7 Característica 24: Trabajos de los estudiantes

� INDICADORES

a Apreciación de los profesores

Para esta característica se consultó a los profesores su opinión en cuanto a la correspondencia entre los trabajos realizados de los estudiantes, la calidad de los mismos y los objetivos del Programa. Así mismo, se les preguntó si consideraban que la calidad de trabajos de los estudiantes estaba acorde con las exigencias nacionales e internacionales en el ámbito de la Psicología. En cuanto al grado de correspondencia entre los trabajos realizados por los estudiantes y los objetivos del Programa, los profesores la califican como alto, así:

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

149

Gráfico 17. Grado de correspondencia entre los trabajos de los estudiantes y los objetivos del programa

5%24%

5%

67%

Muy alto AltoBajo No responde

De manera similar, el 62% de los profesores opina que la calidad de los trabajos de los estudiantes corresponde a los objetivos fijados por el Programa, mientras que el 14% afirma que no corresponde y el 24% no responde la pregunta. Finalmente, se observó que el 33% de los profesores considera que la calidad de los trabajos de los estudiantes del Programa está acorde con las exigencias nacionales e internacionales, mientras que el 43% considera con no están acordes y el 24% no responde a la pregunta.

b Reconocimientos a los trabajos de estudiantes del programa

La Resolución Académica 0481 del 27 de febrero de 1996 (Anexo 55) establece que los trabajos de grado que hayan sido evaluados por los consultores académicos con la calificación de “Excelente”, son merecedores de la distinción MENCIÓN ESPECIAL, otorgada por el la Universidad de Antioquia en la ceremonia de graduación del estudiante, reconocimiento que se hace constar en su hoja de vida. La mayor parte de los trabajos de grado de los estudiantes del Programa obtienen altas calificaciones por parte de sus evaluadores. Durante el periodo comprendido entre los años 2000 y 2006, 12 estudiantes del Programa de Psicología han sido merecedores de la distinción MENCIÓN ESPECIAL por la excelente calidad de sus Trabajos de Grado.

Tabla 43. Estudiantes y Trabajos de Grado reconocidos con la distinción MENCIÓN ESPECIAL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE TÍTULO DEL TRABAJO DE GRADO AÑO Germán Eduardo Hincapié Valencia La Psicoterapia: Entre el Cielo y el Infierno 2000

Yakeel Tatiana Quiroz Gaviria

Los Potenciales Relacionados a Eventos (EPP) en la Evaluación de la Memoria Semántica: Una aproximación a la comprensión del deterioro cognitivo en la enfermedad del Alzheimer

2000

Graciela Eugenia Flórez Zapata Autismo y Lenguaje 2001

Sandra Bibiana Estrada Otálvaro El proceso de separación individuación en las relaciones de pareja

2001

Diana María Restrepo González La responsabilidad psicológica del Menor Infractor 2003

Luz Magali Tamayo Características psicosociales de niñas que han ingresado tempranamente a guarderías y jardines infantiles

2004 Maria Alejandra Trujillo Hernández

Jairo Andrés Castañeda Arcila Historia de un objeto aún no acabado – El objeto de estudio de la Psicología.

2004 Edison Hernando Agudelo Buitrago Marda Ucaris Zuluaga Aristizábal Identidad y Devenir 2006

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

150

NOMBRE DEL ESTUDIANTE TÍTULO DEL TRABAJO DE GRADO AÑO Mónica María Orrego Miranda Diferentes virajes del concepto de creatividad y una

aproximación a su vínculo con la locura 2006

Alejandra Velásquez Cardona

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Las encuestas realizadas a los profesores muestran que una gran mayoría de ellos considera que hay un “muy alto” y “alto” grado de correspondencia entre los trabajos de los estudiantes y los objetivos del Programa. También una gran mayoría de los profesores encuestados opina que la calidad de los trabajos de los estudiantes corresponde a los objetivos fijados por el programa. Las opiniones de los profesores no fueron tan positivas en la concordancia de los trabajos de los estudiantes con las exigencias nacionales e internacionales (el 33% de los profesores considera que la calidad de los trabajos de los estudiantes del Programa están acorde con las exigencias nacionales e internacionales, mientras que el 43% considera con no son acordes y el 24% no responde a la pregunta). CALIFICACIÓN: 80 VALOR ALCANZADO: 0.40/0.5

4.4.8 Característica 25: Evaluación y autorregulación del programa

� INDICADORES

a Documentos institucionales

El Estatuto General consagra, en su artículo 16, la autoevaluación como uno de sus principios institucionales y en el artículo 37 incluye los procesos de evaluación periódica dentro de las funciones del Consejo Académico. Así mismo, en el Acuerdo Académico 0069 del 12 de Marzo de 1996 (Anexo 56) incluye los procesos de autoevaluación dentro de las funciones del Comité de Currículo. Por otro lado, el Plan de Desarrollo, dentro del sector estratégico 1, plantea como objetivo “establecer un sistema de autoevaluación y acreditación institucional”.

b Existencia de mecanismos para el seguimiento y mejoramiento continuo de los procesos y logros del Programa

Existen diversos mecanismos y estrategias dispuestos por la institución y el Departamento para la evaluación continua de los procesos y logros del programa. Entre ellos podemos mencionar los procesos de autoevaluación y acreditación impulsados por la universidad, los comités de currículo y de carrera, las reuniones de profesores y estudiantes, la evaluación docente y del curso de parte de los estudiantes cada semestre y la participación de estudiantes y profesores en los diferentes comités.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

151

c Actividades desarrolladas en el programa para la participación de la comunidad académica en las decisiones del mismo

El Departamento de Psicología planea y efectúa diferentes actividades con el propósito de hacer partícipe a toda la comunidad académica en la definición de las políticas que orientan al programa. Entre estas actividades se destacan: − Reuniones de Comité de Carrera − Reuniones del Comité de Currículo − Reuniones de Profesores − Reuniones con los Estudiantes − Reuniones con los Egresados En cuanto a la asistencia a estas actividades, las reuniones del Comité de Carrera y de Currículo son exclusivas para los directivos del Programa y de la Facultad. De otro lado, la asistencia a las reuniones de profesores ha sido masiva, contando con la presencia de la mayor parte de los docentes del Programa. Por su parte, la respuesta de los estudiantes a las invitaciones a estas reuniones informativas y de participación es media, mientras que los egresados han tenido una asistencia relativamente baja a las reuniones a las que han sido convocados.

d Apreciación de las audiencias

En los instrumentos aplicados a estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo se consultó sus opiniones sobre la contribución de los mecanismos de evaluación y autorregulación del Programa en el mejoramiento de la calidad del mismo. Los resultados obtenidos muestran que todas las audiencias opinan que los mecanismos de evaluación del Programa efectivamente enriquecen su calidad:

Tabla 44. Opiniones sobre la contribución de los mecanismos de evaluación y autorregulación al mejoramiento de la calidad del Programa

Audiencia Contribuyen No contribuyen No responde Estudiantes 65% 29% 6% Profesores 62% 24% 14% Personal Administrativo 67% 8% 25% Egresados 66% 24% 10%

e Cambios importantes en el Programa durante los últimos cinco años, producto de la evaluación y autorregulación del mismo

Como resultado de los procesos de autoevaluación y autorregulación en el Programa, específicamente del proceso de Autoevaluación 1999-2002, han surgido diversos proyectos y actividades orientadas a mejorar su calidad. Entre ellos cabe resaltar la aprobación de la Reforma Curricular (Acuerdo #0335 del Consejo de Facultad Acta 444 del 9 de octubre de

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

152

2006). Además, se han iniciado diferentes procesos con el propósito de facilitar y actualizar los procesos administrativos del Departamento, como la sistematización de las hojas de vida de los docentes del Programa. Es importante resaltar que la autoevaluación del Departamento comenzó en el año 1999. Esta autoevaluación se realizó con fines de acreditación y la visita de pares se realizó en el año 2003. Ese mismo año, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) envió una carta al rector de la Universidad de Antioquia en la cual se emite un concepto desfavorable sobre la alta calidad del Programa. Después de este aplazamiento de la acreditación el Departamento se propuso iniciar un nuevo proceso de autoevaluación, con miras a la acreditación en el segundo semestre del 2004. Este informe es el resultado de este proceso evaluativo.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

El Departamento tiene los siguientes mecanismos que le permiten hacer el seguimiento, evaluación y mejoramiento de los procesos y logros del programa: - El Comité de Departamento se encarga de planear la evaluación cualitativa de los

profesores nuevos o que en el pasado hubieran tenido una evaluación negativa. - El Comité de Currículo, con la reforma curricular es el encargado de velar por el

cumplimiento de lo establecido en el proyecto educativo y en el plan de estudios. El trabajo de este comité está soportado sobre la actividad académica que realizarán las diferentes áreas y núcleos del nuevo currículo.

- Reunión de área: Esta instancia, implementada en el nuevo pensum, se encarga de revisar los diferentes programas de las materias de los cursos que le pertenecen. Esto lo hace con el fin de mantener actualizados estos cursos, evitar duplicidad de contenidos y asegurar la coherencia del pensum. También deben proponer los cursos electivos de profundización de su área para cada semestre.

- Reuniones de profesores y estudiantes: Se realizan con el fin de dar información y propiciar la discusión sobre los distintos asuntos relacionados con lo administrativo y académico (por ejemplo, reuniones sobre la autoevaluación y sobre la reforma curricular). La información a tratar en estas reuniones es consignado de manera escrita, y en página web del Departamento.

Además de estos mecanismos propios del Departamento, se cuenta con las instancias de la Facultad, que son: El Consejo de Facultad y el Comité de Currículo, las cuales actúan también como mecanismos de evaluación y autorregulación. El proceso de Reforma Curricular incluyó, de forma activa, la participación de profesores, estudiantes y egresados en la formulación del Proyecto Educativo del Programa. Se creó el Comité de Reforma Curricular que coordinó la formulación PEP, y que convocó al trabajo por áreas de profesores, reuniones generales de profesores y estudiantes. Hubo invitación siempre abierta en el Comité de Reforma Curricular, a representantes de los estudiantes y

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

153

de los egresados. Es importante aclarar que un representante de los estudiantes y un representante de los egresados tienen un sitio en el Comité de Carrera y en el de Currículo. En el proceso de autoevaluación se convocó de forma amplia a las diferentes audiencias (profesores, estudiantes, egresados, personal administrativo, personal no docente y empleadores) a diligenciar una encuesta sobre la evaluación que hacían a los diferentes aspectos del Programa. Gran parte de los resultados de este informe están basados en esas encuestas. El Comité de Carrera es el ente encargado de tomar las decisiones académico-administrativos del Programa y a partir de la aprobación de la reforma curricular cuenta también con el apoyo del Comité de Currículo para los asuntos académicos. Estos comités están conformados por los profesores del departamento que tienen a cargo coordinaciones, el representante de los profesores, el representante estudiantil y el representante de los egresados. En ocasiones se ha tenido la situación de no contar con representante de los estudiantes o de los egresados por no estar elegido. El Departamento acostumbra realizar dos grandes reuniones de profesores a nivel semestral, en las cuales se tiene oportunidad de profundizar acerca de las actividades de docencia, extensión e investigación. Los profesores pueden proponer cursos especiales para profundizar en algún tema que ellos consideren importante. Al mismo tiempo, los grupos de investigación son autónomos en fijar su plan de desarrollo. CALIFICACIÓN: 80 VALOR ALCANZADO: 1.20/1.5

4.4.9 Característica 26: Investigación formativa

� INDICADORES

a Existencia de criterios y actividades orientados a formar un espíritu investigativo en los estudiantes

A nivel institucional, la Vicerrectoría de Investigación lidera diversas actividades orientadas a fomentar la investigación estudiantil. Entre ellas podemos mencionar el Programa para Jóvenes Investigadores, el Fondo de Apoyo a Pequeños Proyectos, el Fondo para Apoyar los Trabajos de Grado en los Programas de Pregrado, ente otros. Así mismo, el artículo 25 del Acuerdo Superior 204 de 2001 (Reglamento de Investigación), establece como requisito obligatorio que todos los proyectos de investigación de menor cuantía incluyan un estudiante en el equipo de investigadores. En el plan de estudios actual, las asignaturas en las cuales se fomenta de manera directa la capacidad investigativa del estudiante son Elaboración de Proyectos y Trabajo de Grado I y

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

154

II. Además, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas ofrece los cursos “El Oficio de Investigar” y “Teoría de las Ciencias Sociales”, los cuales pueden ser tomados por los estudiantes del Programa dentro de sus materias electivas, aunque en el plan de estudios propuesto en la Reforma Curricular se presentan como asignaturas obligatorias. En el nuevo currículo (versión 06) existe un área nueva: área científico-investigativa. Esta área está encargada fundamentalmente de la investigación formativa. Está conformada por las siguientes asignaturas: el Oficio de Investigar, Teoría de las Ciencias Sociales, Metodología de la Investigación, Estadística, Diseños de Investigación, Formulación de Proyectos, Trabajo de Grado I y Trabajo de Grado II.

b Existencia de mecanismos para potenciar el pensamiento autónomo del estudiante

En la versión 05 del pensum la asignatura “Elaboración de Proyectos” constituye un espacio claro que potencia el desarrollo de una idea de investigación, promoviendo en el estudiante el pensamiento autónomo y fomentando las habilidades necesarias que le permitan conocer el estado del arte de la problemática en la cual se centra su interés. Para la nueva versión del pensum se amplía el área de formación en investigación fortaleciendo este aspecto. Así mismo, en el desarrollo de los cursos los profesores emplean diversos mecanismos que permiten la formación de un espíritu crítico, propositivo y de pensamiento autónomo, que permita a los estudiantes formular problemas y llegar a alternativas de solución, tales como la realización de talleres, análisis de casos, análisis y relatoría de textos, entre otros.

c Actividades académicas para analizar las tendencias internacionales en materia de investigación

El curso “El oficio de Investigar”, ofrecido directamente por la Facultad, es la actividad curricular fundamental que permite a los estudiantes del Programa abordar las tendencias internacionales en materia de investigación en sentido estricto. Sin embargo, las actividades que potencian en mayor medida el análisis de las tendencias internacionales en investigación son las actividades extracurriculares, tales como las conferencias programadas por los grupos de investigación y los semilleros de investigación de dichos grupos. De otro lado, la Universidad organiza anualmente un Encuentro de Investigadores, el cual tiene por objeto difundir los resultados de la investigación de los grupos a la toda comunidad académica. En el nuevo pensum además del Oficio de Investigar, las actividades académicas que fortalecen la investigación son todas las actividades realizadas en las asignaturas del área de investigación. Está área no sólo se propone que los aspectos que desarrolla se queden en sus asignaturas, sino que aspira a que los conocimientos y destrezas formados allí, puedan emplearse en los cursos de las otras áreas de formación.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

155

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

La estrategia fundamental que emplea el Programa para promover la indagación, búsqueda y formación del espíritu investigativo es la formulación de proyectos. En el currículo actual esta asignatura está en el VII semestre. Además de esto, en la metodología de algunas materias, se incluye la realización de pequeños ejercicios de investigación formativa, realizados sobre alguna temática de la materia en particular. En el nuevo currículo, con la inclusión del área investigativa, se garantiza que los estudiantes desde los primeros semestres reciban elementos que promuevan su capacidad de pensamiento investigativo. Al fortalecerse está área, y al proponerse como eje transversal, se espera que en las demás asignaturas se implementen estrategias que contribuyan a la rigurosidad en los ejercicios investigativos y la presentación de trabajos. Se intenta que los profesores actualicen permanentemente los programas de las materias servidas. Esto con el fin de proporcionar al estudiante una aproximación al estado del arte del tema a desarrollar en cada materia. Los distintos trabajos y evaluaciones que el estudiante realiza en cada curso, le exigen, y propician, un conocimiento del estado del arte de los temas en cuestión. En el pensum actual, los mecanismos para potenciar el pensamiento autónomo, que permita al estudiante la formulación de problemas y alternativas de solución, se expresan en las actividades que propone el profesor en la metodología de los cursos. Este tipo de metodología incluye: relatorías, ensayos, talleres, análisis de casos, club de revista. Todos estos aspectos se profundizan más en la asignatura de Formulación de Proyectos, y en las prácticas cuando el estudiante tiene que hacer su proyecto de práctica. Por otro lado, hay estudiantes que se integran a los distintos grupos de investigación del Departamento, teniendo allí la oportunidad de aprender y practicar estas habilidades. También se realizan actividades extracurriculares tales como conferencias, foros, encuentros de investigadores, en los cuales el estudiante puede tener una aproximación a temáticas de investigación que le interesen. En cuanto a las actividades académicas que tienen como finalidad analizar las tendencias internacionales de la investigación, se pueden mencionar, en el pensum actual, el curso “El Oficio de Investigar”, y el curso de “Formulación de Proyectos”.En la versión 06 del pensum se amplia el número de cursos que permiten analizar las diferentes tendencias actuales de la investigación internacional. El nuevo currículo fortalece la incorporación de la investigación formativa dentro del pensum, tanto en las actividades del área científico-investigativa, con las asignaturas designadas para ello, como en incorporación de las demás asignaturas de ejercicios investigativos, con normas nacionales e internacionales.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

156

Los estudiantes pueden vincularse a los distintos proyectos de investigación de los profesores o de los grupos de investigación del Departamento. Generalmente terminan anudando este tipo de actividad con su trabajo de grado. De otra parte, cuando los proyectos de investigación se presentan a las convocatoria internas de la Universidad, ella exige la vinculación de por lo menos un estudiante de pregrado o posgrado. Igualmente, la Universidad hace convocatoria para financiar los trabajos de grado de los estudiantes, mientras que el Programa de Jóvenes Investigadores proporciona pasantías de entrenamiento en investigación a estudiantes excelentes de los programas de pregrado, lo que les permite vincularse al desarrollo de actividades concretas de investigación en el marco de la ejecución de un proyecto de investigación, participando de manera activa en la dinámica del grupo de investigación al cual se vinculan. CALIFICACIÓN: 75 VALOR ALCANZADO: 1.13/1.5

4.4.10 Característica 27: Compromiso con la investigación

� INDICADORES

a Existencia de criterios y políticas institucionales en materia de investigación y presupuesto para investigación en el programa

El Estatuto General, en su artículo 14, consagra la investigación como uno de los principios institucionales. De otro lado, el Acuerdo Superior 204 de noviembre 6 de 2001 establece el reglamento de investigación actual en el Universidad, mientras que las políticas de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas se encuentran establecidas en el Acuerdo de Facultad 0212 del Acta 390 del 9 de agosto de 2004. En la aplicación de estas políticas, los recursos del CODI utilizados para el desarrollo de la investigación en la FCSH a través del CISH, durante el periodo 2001-2005 se resumen a continuación:

Tabla 45. Recursos del CODI destinados a la Investigación 2001-2005

Año Aportes del CODI Estampilla

Proyectos Valor Proyectos Valor 2001 14 42.743.494 2 35.262.000,00 2002 9 57.993.910 0 0 2003 3 31.200.000 0 0 2004 3 1.800.000 1 4.000.000,00 2005 26 53.420.076 7 81.615.204,00 Total 55 187.157.480 10 120.877.204,00

Fuente: Centro de Investigaciones Sociales y Humanas (CISH)

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

157

b Profesores del Programa que desarrollan investigación

La siguiente tabla muestra la relación entre los profesores vinculados que adelantan actividades de investigación en el Programa, inscritas con financiación o si ella en el CODI y el total de profesores vinculados, así como las horas dedicadas a esta actividad durante los dos últimos periodos académicos.

Tabla 46. Profesores investigadores en el Programa y dedicación

2005/1 2006/1 Número de profesores investigadores 6 4 Número total de profesores 22 24 Porcentaje profesores investigadores 27% 17% Total horas de profesores investigadores 3600 3150 Horas dedicadas a investigación 957 383 Porcentaje horas de investigación 27% 12%

Fuente: Archivo Secretaría del Departamento de Psicología: Planes de trabajo docentes La tabla 46 muestra que la mayor parte de los profesores del Programa que han desarrollado investigaciones durante los dos últimos años opta el título de maestría:

Tabla 47. Profesores investigadores en el Programa por nivel de formación

Nivel de formación

2005/1 2006/1 Número Porcentaje Número Porcentaje

Doctorado 0 0% 1 25% Maestría 4 66% 2 50% Especialización 2 33% 1 25%

Total 6 100% 4 100% Fuente: Archivo Secretaría del Departamento de Psicología

c Proyectos y grupos de investigación en el Programa

La actualización de las hojas de vida de los profesores permitió recopilar información acerca de los proyectos de investigación en los cuales han participado los profesores vinculados del Programa en el período 2003-2005. Los resultados obtenidos se resumen a continuación:

Tabla 48. Proyectos de investigación donde participan los profesores del Departamento

Tipo de vinculación Número de proyectos de

investigación Porcentaje

Tiempo completo 30 51,7% Medio tiempo 8 13,8% Ocasional tiempo completo 13 22,4% Ocasional medio tiempo 7 12,1% Total 58 100,0%

Fuente: Archivo Secretaría del Departamento de Psicología: Hojas de vida docentes

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

158

Actualmente el Programa cuenta con cinco grupos de investigación con reconocimiento institucional o de COLCIENCIAS. La información general al respecto se consigna a continuación:

Tabla 49. Resumen de Grupos de investigación en Psicología

Nombre del Grupo

Clasificación Integrantes Proyectos

terminados 2000-2005

Trabajos de Grado

2000-2005

Proyectos en curso

Psicología cognitiva

COLCIENCIAS Categoría A

8 profesores 15 estudiantes

13 25 4

Psicología, psicoanálisis y conexiones

Inscripción en el CISH y

COLCIENCIAS

2 profesores 13 estudiantes 2 egresados

5 15 5

Ser humano y trabajo

Inscripción en el CISH y

COLCIENCIAS

4 profesores 2 estudiantes 4 egresados

1 5 5

El método analítico

Inscripción en el CISH

3 profesores 2 estudiantes 6 egresados.

2 1 1

Psicología, sociedad y medio ambiente

Inscripción en COLCIENCIAS

2 profesores 2 estudiantes 1 egresado

5 0 1

Fuente: Coordinadores de los Grupos de Investigación del Departamento de Psicología

d Logros alcanzados por los grupos de investigación del Programa

La siguiente tabla resume los logros alcanzados por los grupos de investigación del Programa en cuanto a publicaciones y reconocimientos institucionales o externos:

Tabla 50. Logros del Programa en materia de investigación

Grupo responsable Tipo de logro Número

Psicología cognitiva

Artículos publicados 16 Libros-monografías 2 Premios y distinciones institucionales 9 Premios y distinciones externos 7

Psicología, psicoanálisis y conexiones

Artículos publicados 9 Libros- monografías 4 Premios y distinciones institucionales - Premios y distinciones externos -

Ser humano y trabajo

Artículos publicados Libros- monografías 6 Premios y distinciones institucionales Premios y distinciones externos

El método analítico

Artículos publicados 1 Libros- monografías 1 Premios y distinciones institucionales - Premios y distinciones externos -

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

159

Grupo responsable Tipo de logro Número

Psicología, sociedad y medio ambiente

Artículos publicados 7 Libros- monografías - Premios y distinciones institucionales - Premios y distinciones externos -

Fuente: Coordinadores de los Grupos de Investigación del Departamento de Psicología

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

La relación entre el número de profesores vinculados a los grupos y su nivel de formación es alta. Actualmente casi todos los profesores vinculados a los grupos de investigación tienen un nivel de formación de Maestría, por ejemplo, el Grupo de Investigación en Psicología Cognitiva, conformado por 8 profesores, 5 tienen nivel de Maestría, y 1 nivel de Doctorado. Esta proporción es muy simular en los otros grupos de investigación del Departamento. Los grupos de investigación se han ido conformando según las necesidades del programa. La Universidad tiene establecidas las políticas de investigación (como se mencionó arriba en el indicador “a”) y también asignado un presupuesto anual para apoyar la investigación. Este presupuesto se distribuye en las distintas convocatorias del CODI. De los cinco grupos de investigación del Departamento, 4 grupos están registrados en Colciencias y de ellos un grupo está escalafonado en el nivel “A”. Esto los hace partícipes de los programas nacionales de investigación de ciencia y tecnología. Algunos grupos, como el de Psicología Cognitiva y Psicología Sociedad y Medio amiente, pertenecen a la Red Nacional de Investigadores en Psicología. El Grupo de Investigación en Psicología Cognitiva, pertenece además a la Red Virtual de Investigadores en Psicometría. Una vez que a los profesores se les aprueba un proyecto de investigación en el CISH, éste se considera como un curso académico, por lo tanto tiene una descarga de 1/3 de su actividad académica directa. Cuando las investigaciones no son aprobadas en las convocatorias, o se realizan investigaciones que no se inscriben en una convocatoria, el tiempo que profesor debe dedicar a ellas de se registra en “otras actividades” dentro de su plan de trabajo. Esto permite entender el bajo porcentaje de tiempo que los profesores dedican a la investigación (que aparece en la tabla 46). Este porcentaje está basado en las investigaciones aprobadas y registradas en el CODI, además el bajo porcentaje del 2006/1 respecto al 2005/1, se debe a lo irregular de este último semestre (que incluyó prácticamente dos semestres). Los grupos de investigación del Departamento publicaron durante el período 2003 a 2005, un total de 33 artículos en revistas especializadas. CALIFICACIÓN: 85 VALOR ALCANZADO: 1.28/1.5

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

160

4.4.11 Característica 28: Extensión o proyección social

� INDICADORES

a Existencia de criterios y políticas institucionales y en el programa en materia de extensión

El Estatuto General, en su artículo 15, consagra la extensión como uno de los principios universitarios y establece sus condiciones básicas. En su sentido amplio, las políticas de extensión de la Universidad se encuentran definidas en los Acuerdos Superiores 124 y 125 de 1997, aunque también estas políticas son señaladas en documentos tales como el Plan de Desarrollo 1995-2006 y el Plan de Acción Institucional 2003-2006. En el Departamento de Psicología, la oficina de Extensión y Prácticas es la encargada de liderar dichos proyectos, así como de coordinar las prácticas académicas de los estudiantes. El Reglamento de Prácticas Académicas del Departamento de Psicología (Anexo 57) define el concepto de práctica, los principios, objetivos y demás disposiciones en cuanto a esta actividad.

b Existencia de mecanismos para la participación en proyectos de extensión

La oficina de Extensión y Prácticas de Psicología permite la participación de profesores, directivos y estudiantes en la formulación de los proyectos de extensión, quienes pueden además vincularse a ellos por medio de convocatorias abiertas a los proyectos previamente aprobados.

c Proyectos de extensión desarrollados en el Programa

Los proyectos y actividades liderados por la oficina de Extensión y Prácticas de Psicología durante los últimos cinco años se resumen a continuación:

Tabla 51. Resumen de las actividades de Extensión periodo 2000-2006

Tipo de Actividad Número Seminarios 36 Encuentros 2 Conferencias 13 Talleres 1 Semilleros 20 Cursos 206 Diplomas 6 Proyectos interinstitucionales (convenios)

27

Total 300 Fuente: Oficina de Extensión y Prácticas de Psicología En particular, los principales proyectos de extensión realizados en convenio con otras instituciones de carácter público o privado son los siguientes:

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

161

Tabla 52. Proyectos de Extensión periodo 2000-2006

Nombre del Proyecto Entidad del convenio Fecha de

culminación

Programa Consejos de Convivencia Estudiantil Municipio de Medellín “Secretaría

de Gobierno” Diciembre 31/2000

Prestación de atención psicológica en los once (11) CERCAS de la ciudad de Medellín.*

Municipio de Medellín “Secretaría de Bienestar Social”

Enero 19/2001

Trabajo con niños y jóvenes para la promoción de la convivencia ciudadana.

Municipio de Medellín “Secretaría de Educación y Cultura”

Agosto 25/2002

Entrevista para aspirantes da las convocatorias de Carrera Administrativa

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

Octubre 8/2002

Estudio de Salud Mental en el municipio de Sabaneta Municipio de Sabaneta Octubre 19/2003

MANA. Pactos por la infancia Gobernación de Antioquia.

“Dirección Seccional de Salud” Noviembre 6/2003

Convenio interadministrativo. Entrevistas y valoración de antecedentes a 68 docentes.

Municipio de Turbo Marzo 11/2006

Prevención temprana de la agresión* Municipio de Medellín “Secretará

de Educación” Activo 2006

Nutrición con buen trato Gobernación de Antioquia.

“Dirección Seccional de Salud” Activo 2006

Atención psicológica a estudiantes de las instituciones educativas de Medellín (UNIRES)

Municipio de Medellín Activo 2006

Fortalecimiento de la salud mental de los estudiantes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Activo 2006

Red de facilitadores en convivencia familiar Municipio de Rionegro Activo 2006

Vida y orientación profesional Municipio de Puerto Berrío Activo 2006

Prestación de servicios técnicos, académicos y administrativos

Empresas Públicas de Medellín Activo 2006

Fuente: Oficina de Extensión y Prácticas de Psicología. *Versión más reciente del convenio.

Tabla 53. Resumen de las Prácticas Académicas

2001/1 2001/2 2002/1 2002/2 2003/1 2003/2 2004/1 2004/2 2005/1 2006/1 Estudiantes 87 76 86 99 122 126 151 131 132 132 Agencias 39 42 51 59 71 67 70 85 90 90 Asesores 20 18 19 20 22 27 32 31 33 35 Fuente: Oficina de Extensión y Prácticas de Psicología

d Impacto en el entorno

Los proyectos de extensión del Programa de Psicología han impactado especialmente a la población infantil y juvenil del Municipio y del Departamento, en temáticas relacionadas con prevención y manejo de la agresión, políticas públicas sobre la infancia, problemáticas psicológicas que aquejan a esta población, desarrollo de técnicas de intervención puntuales

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

162

y adelantando campañas de prevención a nivel institucional y municipal. Los proyectos más destacados son: Proyecto CERCAS: Este proyecto impactó significativamente la calidad de vida de las zonas más vulnerables de la ciudad de Medellín, teniendo presencia con consultas psicológicas y talleres en todos los CERCAS de la ciudad. Dicho impacto se dio en mayor proporción sobre la población infantil, aunque en forma complementaria sobre las parejas y familias de estos sectores. Así mismo, este espacio permitió el desarrollo de la investigación “Descripción de los perfiles más frecuentes en consulta psicológica infantil de la cuidad de Medellín”, realizada por el grupo de investigación en Psicología Cognitiva. Prevención temprana de la agresión: Este proyecto ha sido desarrollado por la Universidad de Antioquia en la ciudad de Medellín durante cuatro años, comenzando con la elaboración de un instrumento para evaluar y detectar niños agresores, y continuando con la formulación de estrategias de intervención en los niños detectados como agresivos para desarrollar en ellos actitudes y comportamientos proactivos. De forma complementaria, se capacitaron los profesores de las instituciones incluidas en el proyecto, mediante un diplomado avalado por la Secretaría de Educación, y se realizaron talleres con los padres para promover pautas de crianza adecuadas. MANÁ. Pactos por la Infancia: Este proyecto está enmarcado dentro de las políticas de protección a la niñez de la Gobernación de Antioquia, promoviendo la alimentación con buen trato. El Departamento de Psicología desarrolló este proyecto durante cuatro años en 59 municipios del Departamento de Antioquia, en los cuales capacitó a gran cantidad de líderes municipales y personas interesadas en el tema, contribuyendo además en la constitución de la red de políticas sobre infancia. Dentro de este proyecto se desarrollaron tres investigaciones: − “Identificación de las actitudes respecto a los derechos de los niños y las niñas, en

especial los que enfatizan sobre la alimentación y el buen trato, en líderes comunitarios que se capacitan en el componente Pactos por la Infancia del Plan Departamental MANA”. Esta investigación pretendía evaluar el impacto del programa sobre las actitudes de los adultos respecto a la educación y la crianza de los niños.

− “Actitudes de los adultos frente a la crianza de los niños”, en la cual se pretendió evaluar el sentido de los comportamientos violentos de los padres en la crianza de los niños.

− “Percepción de los niños frente a los comportamientos agresivos de los padres”, que buscaba observar cómo interpretan los niños el comportamiento agresivos de sus padres.

Salud Mental-Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid: El Departamento de Psicología apoya la Oficina de Desarrollo Humano del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en donde se ofrece consulta psicológica, asesoría en dificultades académicas y talleres a los estudiantes de la Institución. También se participa en las campañas de

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

163

prevención de las principales problemáticas detectadas en la Institución, tales como la drogadicción, las dificultades académicas, las madres solteras y la deserción académica. Proyecto UNIRES: Este proyecto brinda atención psicológica en las modalidades de intervención y crisis, asesoría y psicoterapia breve a los niños y adolescentes de las instituciones educativas de los 24 núcleos de la ciudad de Medellín. En el momento se está construyendo una base de datos que permitirá conocer los principales motivos de consulta y su categorización diagnóstica según el CIE10, agrupadas según edad, sexo y estrato socioeconómico. Para el desarrollo de este proyecto el Departamento de Psicología contrató 80 psicólogos, en su mayoría egresados del Programa, por lo cual también se ha logrado impactar en la situación laboral y en la cualificación de los graduados. Entre los profesionales contratados se encuentran psicólogos de todas las orientaciones, lo que ha generado un espacio de discusión y análisis de casos. Así mismo, la aplicación de diferentes instrumentos de evaluación, como tests de inteligencia y personalidad, permitirá su estandarización en la ciudad de Medellín, esperando un total de 50.000 consultas al final del proyecto. Además de los anteriores proyectos, el Departamento de Psicología ha participado en el desarrollo de procesos de selección de personal en diferentes organizaciones, promoviendo un alto manejo técnico de estos procesos a costos razonables. También se ha impactado sobre instituciones específicas como las Empresas Públicas de Medellín, mediante el proyecto “Taller de Asertividad”, gracias al cual cerca de 250 empleados y administradores lograron incrementar de forma significativa su conducta asertiva.

e Cambios en el plan de estudios

Los proyectos de extensión social han traído como consecuencia la concientización en el Departamento de la importancia de los factores y proyectos psicosociales. Esto ha redundado en el plan de estudios del Programa, con la creación de la asignatura “Elaboración de Proyectos”, mediante el Acuerdo 0245 del Consejo de Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Acta 408 del 11 de mayo de 2005 (Anexo 58), que desplazó la materia “Trabajo de Grado I” al semestre siguiente y eliminó la asignatura “Trabajo de Grado III”. Esta reforma se hizo con el propósito de brindar a los estudiantes un conocimiento general sobre la elaboración de proyectos psicosociales. De otro lado, cabe resaltar que en el presente año el Departamento abrió una Convocatoria Pública de Méritos, organizada por Vicerrectoría de Docencia, limitada exclusivamente al área de psicología social. El resultado de esta convocatoria fue la vinculación del profesor Oscar Eduardo Navarro Carrascal, el 28 de marzo de 2006.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

164

f Apreciación de las audiencias

En las encuestas realizadas a los empleadores y personal administrativo se les consultó su apreciación sobre el impacto social de los proyectos de extensión desarrollados por el Programa. Así, los resultados muestran que tanto empleadores como directivos opinan que este impacto es muy beneficioso, como lo muestra la tabla 54:

Tabla 54. Calificación del impacto social de los proyectos de extensión

Audiencia Muy beneficioso Beneficioso Irrelevante NR Empleadores 65% 30% 5% 0% Personal administrativo 50% 42% 0% 8%

Las opiniones abiertas emitidas por los empleadores en relación a este tema son favorables, destacándose que el 45% de los encuestados señala que estos proyectos han sido dirigidos hacia la población más vulnerable. De manera similar, el 42% de los empleados administrativos reconoce que los proyectos de extensión desarrollados en el Programa aportan ayuda psicológica a la comunidad y tienen sentido social.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

La extensión es un principio misional de la Universidad, esta reglamentada en los Acuerdos Superiores 124 y 125 de 1997, en el Plan de Desarrollo 1995-2006 y el Plan de Acción Institucional 2003-2006. La Facultad de Ciencias Sociales, y en particular el Departamento de Psicología, participan frecuentemente en las licitaciones y convocatorias de proyectos psicosociales. Generalmente en estos proyectos participan estudiantes, egresados y profesores del Departamento. Estos proyectos están dirigidos a atender alguna necesidad específica de la comunidad. Los proyectos psicosociales están fundamentados en la psicología social comunitaria e incluyen estrategias y actividades tales como talleres, puestas en común, consultoría individual, entre otras. Algunos de estos proyectos han culminado en una investigación propiamente dicha, por ejemplo el proyecto “Alimentación con buen trato (MANÄ)”. El impacto de los proyectos psicosociales que ha liderado el Departamento ha sido realmente importante: - En el proyecto CERCAS, se prestó atención psicológica individual y grupal a las

personas consultantes en todos los CERCAS de la ciudad (la evaluación de este programa fue tan positiva, que el Departamento de Psicología siempre ganó la licitación realizada por la alcaldía, además obtuvo el premio “Presencia de la Universidad en la Sociedad”, categoría plata, en 1999).

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

165

- Igualmente la Coordinación de Extensión y Práctica ha estado presente desde hace cuatro años, en el proyecto “Prevención Temprana de la Agresión”. El impacto de este programa ha sido la detección de niños agresivos, su cambio comportamental y la formación de profesores y padres. Los resultados de esta investigación se encuentran en evaluación en el CISH para su futura publicación.

- El Departamento participó en el programa MANÁ, Pactos por la Infancia, durante cuatro años. En ese tiempo capacitó a líderes municipales en 59 municipios. El Departamento tuvo una participación activa en la conformación de la red de políticas sobre la infancia. A partir de este proyecto se realizaron tres investigaciones.

- En el proyecto de Salud Mental-Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, el Departamento ofrece consulta psicológica, asesoría en dificultades del aprendizaje y diferentes talleres. Se apoyan campañas de prevención. El impacto de este proyecto está evidenciado por la gran cantidad de estudiantes que han consultado.

- Tal vez el proyecto de extensión más importante que tiene el Departamento es el proyecto UNIRES. Como se afirmó anteriormente, este proyecto brinda atención psicológica a niños y adolescentes de los 24 núcleos educativos de la ciudad de Medellín. Como este proyecto está actualmente en curso, no se tiene aún la evaluación del impacto en la comunidad, sin embargo por el desarrollo que el proyecto ha tenido, se puede anticipar un gran impacto en la salud mental de los niños y adolescentes consultantes.

- Las prácticas académicas del Departamento de Psicología impactan también, de forma notable, en el medio, al prestar servicios a la población más vulnerable. La evaluación que hacen las agencias de práctica es muy favorable: casi el 90% de los Coordinadores afirmaron que el trabajo realizado por los practicantes es “beneficioso” y “muy beneficioso” para la comunidad. Recientemente se comenzó un proceso de sistematización de las prácticas. Para ello se diseñó un software, con el fin de obtener datos más precisos sobre las actividades de práctica y su impacto en el entorno.

Como se afirmó anteriormente, en el indicador “e”, los proyectos de extensión social han llevado a la creación de cursos como el de “Elaboración de Proyectos” y la modificación de los cursos de Trabajos de Grado (Esto en la versión 05 del pensum). En la versión 06, dentro del área de fundamentación disciplinar se crea el núcleo de “Bases socioculturales del comportamiento”. En el área científico-investigativa, se continúa con el curso de “Elaboración de Proyectos”, que no está limitado solamente a los proyectos de investigación, sino también a los de extensión. CALIFICACIÓN: 100 VALOR ALCANZADO: 1.5/1.5

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

166

4.4.12 Característica 29: Recursos bibliográficos

� INDICADORES

a Existencia de políticas institucionales

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia se encuentra conformado por una Biblioteca Central y ocho bibliotecas satélites. Esta dependencia, adscrita a la Vicerrectoría de Docencia, es la encargada de coordinar todas las actividades relacionadas con la administración de los recursos bibliográficos en la Institución. Así, el Sistema de Bibliotecas ha definido claramente sus políticas y criterios para la adquisición y actualización del material bibliográfico, orientadas a satisfacer las necesidades de información, unidas a los procesos de docencia, investigación y extensión. Además, a nivel institucional se ha reglamentado el manejo de los recursos para la adquisición de este material, mediante el Acuerdo Superior 276 de 1993 (Anexo 59) y la Resolución Rectoral 5253 de 1994 (Anexo 60).

b Correspondencia entre la naturaleza del Programa y los recursos bibliográficos disponibles

Para el cálculo de este indicador se tomó una muestra de 10 cursos representativos del plan de estudios actual, a los cuales se les realizó una revisión de la bibliografía propuesta por los docentes para el semestre 2006/1, con el propósito de determinar el porcentaje de disponibilidad de esta bibliografía en el Sistema de Bibliotecas. Los resultados obtenidos son los siguientes:

Tabla 55. Disponibilidad de los recursos bibliográficos requeridos en las asignaturas del programa

Asignatura No de libros

básicos Porcentaje de libros

básicos en otro idioma

No de libros disponibles en

biblioteca

Porcentaje de disponibilidad

Psicopatología 11 0% 6 55% Psicología social 47 9% 14 30% Psicología General II 11 0% 9 82% Historia de la psicología 52 0% 34 65% Psicología General I 26 4% 14 54% Neuropsicología 9 11% 3 33% Neuroanatomía y neurofisiología 12 0% 10 83% Clínica I 29 10% 20 69% Psicología Evolutiva 103 0% 59 57% Teoría y técnicas de grupo 15 0% 11 73% Promedio - 4% - 67%

Fuente: Archivo Secretaría del Departamento de Psicología: Programas de Asignaturas semestre 2006/1

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

167

c Apreciación de las audiencias

En las encuestas se consultó la opinión de estudiantes y profesores acerca de la pertinencia, actualización y suficiencia del material bibliográfico del Programa, así como la correspondencia que perciben entre este material y la naturaleza y objetivos del Programa. Los resultados obtenidos muestran que, tanto profesores como estudiantes, consideran que este material es adecuado pero no es suficiente ni actualizado:

Tabla 56. Apreciaciones en cuanto a los recursos bibliográficos del programa

Audiencia Suficiente Adecuado Actualizado Estudiantes 31% 72% 39% Profesores 29% 81% 48%

En relación a la suficiencia, los resultados indican que los profesores y estudiantes encuestados consideran que la relación entre los libros de psicología disponibles y el número de estudiantes en el Programa es poco adecuada, así:

Gráfico 18. Calificación de la relación entre los libros disponibles y el número de estudiantes

5% 5%

17%

29%

51%

33%

23% 24%

3%10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Muy adecuada Adecuada Poco adecuada Inadecuada No responde

Estudiantes

Profesores

De otro lado, se observó que el 50% de los estudiantes y el 67% de los profesores afirman que hay correspondencia entre el material bibliográfico con que cuenta el Programa y los objetivos del mismo, mientras que el 44% de los estudiantes y el 24% de los profesores afirman que no la hay.

d Relación entre el número de volúmenes disponibles y el número de estudiantes

La Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia cuenta en la actualidad con una amplia colección bibliográfica y filmográfica relacionada con la psicología:

Tabla 57. Colección Bibliográfica y Filmográfica de Psicología en la Biblioteca Central

Tipo de Publicación Psicología Psicoanálisis Psiquiatría

Títulos Ejemplares Títulos Ejemplares Títulos Ejemplares Libros 2.742 4.098 1.132 3.830 762 2177 Revistas activas 58 1830 8 50 37 2980

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

168

Tipo de Publicación Psicología Psicoanálisis Psiquiatría

Títulos Ejemplares Títulos Ejemplares Títulos Ejemplares Videos 10 20 3 12 1 14 Tesis 515 605 270 298 18 22 CD-ROM 74 102 40 181 11 47 Total 6.655 1.453 4.371 829 5.240 6.655

Fuente: Unidad de Gestión Tecnológica. Biblioteca Central Universidad de Antioquia De acuerdo con los datos de la tabla anterior, para el semestre 2006/1 la relación entre los ejemplares de libros disponibles en la biblioteca y los 670 estudiantes del Programa es la siguiente:

Tabla 58. Relación Número de Estudiantes vs Número de Ejemplares -Semestre 2006/1

Psicología Psicoanálisis Psiquiatría TOTAL 6,04* 5,64* 3,21* 14,88*

*Unidades = Ejemplares/estudiante

e Adquisición de libros relacionados con el Programa

Tabla 59. Adquisición de Recursos en Biblioteca Periodo 2000-2006

ÁREA Tipo de

Publicación Idioma

Total Español Inglés Francés Portugués Sin dato de idioma

PSIC

OLOGÍA

Libros 1.577 56 10 2 91 1.736 Revistas activas 740 34 0 5 3 782

Videos 12 2 0 0 0 14 Folletos 1 0 1 0 0 2 Tesis 256 0 0 0 0 256

CD-ROM 148 10 0 0 0 158

PSIC

O-

ANÁLIS

IS

Libros 658 13 10 1 22 704 Revistas activas 46 0 2 0 3 51

Videos 12 0 0 0 0 12 Folletos 0 0 0 0 0 0 Tesis 156 0 0 0 0 156

CD-ROM 66 0 0 0 0 66

PSIQ

UIA

TRÍA

Libros 89 16 4 0 4 113

Revistas activas 75 295 0 0 0 370 Videos 0 0 0 0 0 0 Folletos 1 1 0 0 0 2

Tesis 8 0 0 0 0 8

CD-ROM 4 1 0 0 0 5 Fuente: Unidad de Gestión Tecnológica. Biblioteca Central Universidad de Antioquia

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

169

Cabe resaltar que el 21 de septiembre de 2006 se realizó una selección masiva de documentos, en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, en donde profesores y estudiantes eligieron 500 títulos para apoyar los programas académicos de dicha Facultad. De estos recursos, un total de 206 títulos equivalentes a un 41% corresponden al programa de Psicología. Estos documentos fueron adquiridos por la Biblioteca y se encuentran en proceso técnico.

f Utilización de los recursos bibliográficos por parte de estudiantes del programa

En el periodo comprendido entre enero de 2005 y octubre de 2006, los registros de la Biblioteca Central, ofrecidos por la Unidad de Gestión Tecnológica, muestran la siguiente información en relación al proceso de préstamos de recursos:

Tabla 60. Préstamos en Biblioteca por Estudiante Periodo 2005-2006

Número promedio de estudiantes 668 Número de préstamos 12.554 Préstamos/Estudiante 18,79

g Bases de datos disponibles en la Biblioteca

El la actualidad, la Biblioteca de la Universidad de Antioquia cuenta con las siguientes bases de datos relacionadas con diversas áreas, entre las que se encuentran la psicología, el psicoanálisis y la psiquiatría: • EBSCO HOST (Inglés): Permite el acceso a 6.175 títulos de revistas y 180 periódicos

a través de las siguientes bases de datos: − Business Source Premier − Fuente Académica − Psychology and Behavioral Science Collection − Newspaper Source − Medline − Master File Elite − Regional Business News − Academic Search Premier

• JSTOR (Inglés): Permite el acceso a textos completos de más de 300 publicaciones en diferentes áreas.

• Informe Académico (Español): Es una base de datos multisciplinaria que cuenta con más de 250 publicaciones entre revistas académicas magazines y periódicos a nivel de Ibero-América; todas en texto completo. Además, cuenta con 42 publicaciones incluidas en el directorio ISI 100 publicaciones arbitradas, que contiene información en diversas áreas entre las cuales se encuentran: Arte, Ciencias, Ciencias Sociales, Economía y Negocios, Filosofía, Historia, Humanidades, Política, Religión y Tecnología.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

170

• DIALNET (Español): Es una hemeroteca virtual multidisciplinaria con material predominante en habla hispana y con acceso a cerca de 3,500 publicaciones electrónicas y 35,000 artículos en textos completo.

• OVID (Inglés): Base de datos para el área de medicina, ciencias de la vida, humanidades y referencias en general, con acceso texto completo a la colección de Lippincott Williams & Wilkins y 700 referencias bibliográficas de Journals@ovidfulltext, como también a la base de datos EBMR (especializada en medicina basada en la evidencia). Además, permite acceso texto completo a los libros: − Harrison's Principles of Internal Medicine − Current Pediatric Diagnosis & Treatment − Current Medical Diagnosis & Treatment − Oxford Textbook of Critical Care − Adams & Victors' Principles of Neurology

• WILSON (Inglés): Base de datos multidisciplinaria que incluye resúmenes e información en texto completo desde 1982 en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencia y Tecnología, Arte, Educación, Ciencias Agrarias, Biología, Derecho, Negocios, Literatura y Ciencias de la Información.

• SCIENCE DIRECT (Inglés): Es la colección electrónica más grande del mudo en ciencia, tecnología y medicina en textos completos e información bibliográfica, con acceso a más de 2.075 revistas, libros y enciclopedias de la editorial Elsevier Science, así como de editores asociados, y a los índices de las revistas no suscritas.

• SCOPUS (Inglés): Es una colección de resúmenes, referencias e índices de literatura científica, técnica y médica (CTM), que permite enlaces al texto completo de los artículos, así como a otros recursos de la biblioteca.

• LILACS (Español): Índice de referencia de la literatura técnico-científica en Ciencias de la Salud en América Latina y el Caribe, con acceso a 630 revistas aproximadamente.

− MEDLINE (Inglés): Es una base de datos bibliográfica producida por la National Library of Medicine de los Estados Unidos. Representa la versión automatizada de tres índices impresos: Index Medicus, Index to Dental Literature e International Nursing Index, y recoge las referencias bibliográficas de los artículos publicados en más de 4.500 revistas médicas desde 1966. Además de la medicina recoge revistas de enfermería, odontología, veterinaria, salud pública y ciencias preclínicas.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Uno de los aspectos en los cuales el Programa se ha fortalecido más es en la adquisición de material bibliográfico. Como se deduce del indicador “e” y se muestra en la tabla 59, en los últimos seis años ha habido un incremento de recurso bibliográficos en el área de Psicología, Psicoanálisis y Psiquiatría. En este mismo indicador se afirmaba que hubo una adquisición del 41% (206) de libros de una lista de títulos en las Ciencias Sociales y Humanas, elaborada por profesores y estudiantes de la Facultad. Sin embargo, la apreciación de las audiencias no refleja este logro. La mayoría de estudiantes y de profesores considera el material bibliográfico como adecuado, pero insuficiente y poco

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

171

actualizado. La razón de ello puede ser que no se hubiera realizado una divulgación amplia, entre los profesores y estudiantes, del nuevo material bibliográfico. Otra inconsistencia interesante es la encontrada en la relación entre los libros disponibles y el número de estudiantes. Tanto estudiantes como profesores consideran que esta relación es poco adecuada (como se observa en el gráfico 18), sin embargo, el informe de biblioteca muestra que la relación entre número de ejemplares y número de estudiantes, para los textos de psicología, es de 6 libros por estudiante. Esta relación se considera muy adecuada. Nuevamente, la razón de esta inconsistencia puede ser la señalada anteriormente. La Biblioteca cuenta con una directriz clara en materia de adquisición, existiendo además un reglamento para el manejo de los recursos. El Departamento de Psicología tiene un profesor de enlace con la biblioteca. Su función es sugerir las nuevas adquisiciones, previa consulta entre los profesores. Para incentivar la consulta y el uso de material bibliográfico por parte de los estudiantes, los profesores presentan en su programa las referencias bibliográficas de cada unidad. Además, en este mismo programa se sugiere bibliografía complementaria. Gran parte de las actividades que se realizan en cada curso están fundamentadas en la revisión de este material. Los estudiantes de Psicología son activos en la consulta en biblioteca, ya que como muestra la tabla 60, en el período de un año (2005-2006), un estudiante de Psicología presta un promedio de 19 libros al año. El promedio de estudiantes consultantes es de 668, y el número de préstamos anuales fue de 12.554. La Biblioteca Central de la Universidad de Antioquia ha implementado en los últimos años todo el sistema de políticas de calidad, ofreciendo al usuario mayores posibilidades y comodidades. La biblioteca ofrece capacitación en todos los servicios que presta. También las unidades académicas pueden solicitar esta capacitación. El Departamento de Psicología solicitó una capacitación para sus profesores en el manejo de las bases de datos. En cuanto a innovaciones tecnológicas, la Biblioteca ofrece la consulta del catálogo en línea y de las bases de datos. Como lo muestra la tabla 55, existe una adecuada correspondencia entre la bibliografía de los programas del área básica y los recursos disponibles en Biblioteca (67%). La Biblioteca cuenta con una hemeroteca que tiene un número importante de revistas activas en el campo de la psicología, en los últimos 6 años. Además de eso cuenta con mínimo10 bases de datos relacionadas con la psicología, a las cuales se tiene acceso vía intranet para obtener el texto completo. CALIFICACIÓN: 90 VALOR ALCANZADO: 1.35/1.5

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

172

4.4.13 Característica 30: Recursos informáticos y de comunicación

� INDICADORES

a Existencia políticas institucionales

En el Plan de Desarrollo de la Institución 1995-2006 se plantea como estrategia “La integración de las nuevas metodologías y tecnologías de las telecomunicaciones y de la

informática a los procesos académicos”. En concordancia con lo estipulado a nivel institucional, el Plan de Acción 2004-2007 de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas “Por una Facultad con excelencia académica y pertinencia social”, dentro del Sector Estratégico 1, plantea varios objetivos orientados a promover la adquisición y actualización de los recursos informáticos y de comunicación, así como su máximo aprovechamiento en los cursos.

b Recursos informáticos con los que cuenta el programa

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas cuenta con recursos informáticos en cada una de sus dependencias, adquiridos con aportes de la estampilla de la Universidad de Antioquia, con la sustentación de proyectos de investigación y con los programas de extensión universitaria. Cuenta con dos salas de cómputo, destinadas básicamente a programas de capacitación, práctica y consulta de estudiantes y profesores. El servidor de la facultad es “Antares” y presta servicio de correo y alojamiento de páginas web, tanto de los departamentos, como de algunos profesores y estudiantes. La Facultad participa del proyecto Humanet (Internet académica para el área de Ciencias Sociales y Humanas) cuyo objetivo consiste en la promoción, uso y difusión vía Internet de la investigación y la docencia. Uno de los programas de apoyo al proceso de modernización de la Universidad de Antioquia es el Centro de Capacitación en Internet (CCI), creado por la Vicerrectoría de Docencia, para proporcionar a la comunidad universitaria diversos cursos que dan la oportunidad de entrar en contacto con nuevos ambientes tecnológicos. De otro lado, las actividades y trabajos desarrollados por los estudiantes y profesores del programa de Psicología sólo demandan los software más comunes, principalmente las herramientas básicas de Microsoft Office, las cuales se encuentran instaladas en todos los computadores de la Facultad. Adicionalmente la Facultad posee la licencia de por vida de cuatro programas específicos relacionados con los procesos investigativos, los cuales pueden ser instalados en cualquier computador de la Facultad. Estos programas son: − SPSS14 − Etnograph

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

173

− Atlas Tii − Data Entry SPSS

c Apreciación de las audiencias

En los instrumentos aplicados a estudiantes y profesores se hicieron preguntas acerca del número y la calidad de los recursos informáticos disponibles en el Programa. De manera similar a los recursos bibliográficos, los resultados obtenidos muestran que los estudiantes y profesores opinan que los recursos informáticos y de comunicación con que cuenta el Programa son poco adecuados, así:

Tabla 61. Calificación de los recursos informáticos del programa

Muy adecuados Adecuados Poco adecuados Inadecuados No responde Estudiantes 5% 17% 51% 23% 3% Profesores 5% 29% 33% 24% 10%

Así mismo, se observó que los profesores (86%) y estudiantes (77%) sostienen que no hay una justa proporción entre el número de estudiantes y de profesores y el número de recursos informáticos tales como computadores, software, conexiones a Internet y recursos multimedia.

d Proporción entre el número de estudiantes en el programa y los recursos informáticos disponibles

Dado que los recursos informáticos pertenecen a la FCSH, esta proporción debe calcularse con base en el número total de estudiantes de la Facultad.

Tabla 62. Relación entre los recursos informáticos disponibles y el número de estudiantes

Salas Computadores Horas de

servicio semanal Número de

estudiantes 2006/1* Horas computador por

alumno** 2 42 70 2408 1.22

*Fuente: http://sigua.udea.edu.co/datamart/bodegas.asp **No. Computadores x No. horas servicio semanal / No. de estudiantes En el informe de autoevaluación institucional se encontró que, en promedio, los estudiantes disponían de 2.5 horas computador, lo que ubica a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y, por tanto, al Departamento de Psicología, por debajo del promedio institucional.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

174

e Utilización de los recursos informáticos en el Programa

Las encuestas aplicadas a los estudiantes del Programa permitieron determinar que el 84% de los consultados afirma haber utilizado las salas de Internet o de práctica informática con que cuenta la Facultad.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Como lo muestra el indicador “e”, el 84% de los estudiantes encuestados afirma haber utilizado las salas de Internet o de práctica informática. Esto muestra que hoy en día el uso del computador se ha convertido en una herramienta básica para los estudiantes. Aunque la Facultad amplió el número de equipos y salas de cómputo en los últimos tres años (de una a dos salas), este recurso sigue siendo insuficiente si se toma como medida el promedio de horas computador por estudiante de la Universidad (según informe de autoevaluación institucional). Esta insuficiencia es reportada en las encuestas tanto por estudiantes como por profesores. Todos los equipos de las salas de cómputo cuentan, además del Microsoft Office, con 4 software especializados, con versiones actualizadas, en procesos investigativos en Ciencias Sociales y Humanas. Existe una continua programación, por parte de la Facultad, de cursos de capacitación en el manejo de los recursos informáticos. Se cuenta con estrategias institucionales para la adquisición y actualización de recursos informáticos, como son los proyectos de estampilla, proyectos de investigación y programas de extensión. CALIFICACIÓN: 85 VALOR ALCANZADO: 1.28/1.5

4.4.14 Característica 31: Recursos de apoyo docente

� INDICADORES

a Recursos de apoyo docente disponibles en el programa

Salas Audiovisuales: El programa de Psicología puede disponer de las 6 aulas especiales pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, las cuales están dotadas con todos los recursos informáticos y audiovisuales necesarios para las labores de docencia y cuya capacidad oscila entre 60 y 80 personas. Así mismo, cuenta con un auditorio ubicado en el bloque 10, igualmente dotado y con una capacidad para 217 personas.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

175

Laboratorios o salas de práctica: El Departamento de Psicología, por medio de un convenio establecido con la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, tiene la posibilidad de utilizar diversos recursos para realizar las prácticas y laboratorios del programa. Este convenio incluye: − Utilización de la Cámara de Gesell, con una capacidad de 15 personas, para las

asignaturas de Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico, Neuropsicología y Psicopatología.

− Rotación de los estudiantes en el Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina, en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, para la asignatura de Psicopatología.

− Participación de 3 estudiantes de práctica en formación sobre Puericultura, que se realiza en el Departamento de Pediatría Social, Facultad de Medicina, Hospital Universitario San Vicente de Paúl.

− Rotación de estudiantes en neurociencias, que les permite realizar, a 2 estudiantes de práctica, rotaciones en el Grupo de Investigación en Neurociencias de la Universidad de Antioquia, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades en el área de neurociencias, la observación en intervención neuropsicológica y neurológica y la participación en staff clínico sobre demencias y neuropsicología infantil.

− Prácticas en el laboratorio de morfología, con una capacidad de 15 a 20 personas, ubicado en el Departamento de Morfología de la Facultad de Medicina.

Recursos audiovisuales: El programa de Psicología tiene a su disposición los recursos audiovisuales de la FCSH y los del Departamento, para el desarrollo de los cursos y otras actividades especiales como talleres, foros y seminarios. A continuación se resumen los recursos disponibles en el Programa a junio de 2006:

Tabla 63. Recursos audiovisuales disponibles en el Programa de Psicología

Recursos Departamento de Psicología FCSH Total Proyector de opacos 2 3 5 Proyector acetatos 3 3 6 Televisores 1 6* 7 VHS 1 1 2 DVD 2 0 2 Video-Beam o Infocus 1 6* 7 Grabadora con CD 0 1 1 Amplificador con esclavo 0 1 1 Micrófonos 0 4 4 Fuentes: Secretaría Departamento de Psicología, Oficina de Coordinación de Tecnología y Didáctica audiovisual-FCSH. *Los televisores y video-beams de la Facultad se encuentran instalados en las aulas especiales, por lo que suman 6 en total de cada recurso.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

176

b Apreciación de las audiencias

En los instrumentos aplicados a estudiantes y profesores se les consultó su opinión acerca de la suficiencia, dotación y utilización de espacios tales como salas de cómputo, aulas, lugares de práctica y demás espacios propios de las exigencias del Programa. Los resultados obtenidos indican que el 77% de los estudiantes consultados opinan que no hay correspondencia entre el número de estudiantes y el número de puestos de trabajo en las salas de informática, aulas, lugares de práctica y demás espacios, y en la misma proporción afirman que el tiempo que el Departamento asigna para la utilización de estos espacios no está acorde con el número de estudiantes y sus necesidades de formación profesional. En cuanto a la dotación y utilización de estos espacios, pudo observarse que la mayor parte de los profesores califican de manera favorable el Centro de Documentación y los campos de práctica, mientras que los estudiantes no califican favorablemente ninguno de los espacios citados. El resumen de las calificaciones recopiladas es el siguiente:

Tabla 64. Calificación de la utilización y dotación de los espacios disponibles en el Programa

ESTUDIANTES PROFESORES 1 - 3 4 - 5 NR. 1 - 3 4 - 5 NR.

Salas de cómputo 67% 30% 3% 67% 29% 5% Centro de documentación 56% 38% 6% 33% 67% 0% Ayudas audiovisuales 58% 38% 3% 67% 29% 5% Campos de práctica 41% 47% 12% 33% 62% 5%

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

El Departamento de Psicología no tiene laboratorios propios. En el pasado se han realizado dos intentos de adquisición de equipos para montar el laboratorio, sin embargo estos dos proyectos de estampilla no fueron aprobados. El Departamento ha establecido como prioridad el montaje del laboratorio; para ello encargó a un profesor para coordinar este proyecto y buscar la asesoría de ASCOFAPSI. En el marco de este proyecto, el profesor asistió al encuentro de directores de laboratorio organizado por ASCOFAPSI, en Diciembre de 2006. Para suplir esta falencia en laboratorios, el Departamento estableció un convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad, que le permite utilizar la cámara de Gesell, rotación en el Departamento de Psiquiatría, rotación en Pediatría Social, rotación en Neurociencias y prácticas en el laboratorio de morfología. El Departamento cuenta con 90 agencias de práctica, para un promedio de 130 estudiantes por semestre, asesorados por 35 profesores. Los estudiantes y profesores, en sus encuestas, califican la dotación de los espacios de las agencia de práctica entre 4 y 5 (62% de los profesores y 47% de los estudiantes).

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

177

Como se mencionó en el indicador “a”, la Facultad cuenta con 6 aulas especiales y 1 auditorio, dotados con recursos informáticos y audiovisuales (columna multimedia). Además de estos espacios, el Departamento y la Facultad cuentan con un respaldo en recursos audiovisuales (tabla 63). Los estudiantes y los profesores, en su mayoría, califican de 1 a 3 la utilización y dotación de espacios con ayudas audiovisuales (58% de los estudiantes y 67% de los profesores). El Departamento no tiene convenios docentes asistenciales, pero sí convenios con agencias que ofrecen esta modalidad. Ejemplos de ello son todas las agencias de prácticas hospitalarias, y específicamente la rotación que hacen los estudiantes en el Departamento de Psiquiatría. CALIFICACIÓN: 60 VALOR ALCANZADO: 0.90/1.5

Tabla 65. Calificación del Factor 4

Característica Calificación (puntos) Grado de Cumplimiento Valor objetivo Valor alcanzado

18 85 Alto 1,5 1,28

19 85 Alto 1,5 1,28

20 90 Alto 1,5 1,35

21 80 Alto 0,5 0,40

22 80 Alto 1,5 1,20

23 90 Alto 0,5 0,45

24 80 Alto 0,5 0,40

25 80 Alto 1,5 1,20

26 75 Mediano 1,5 1,13

27 85 Alto 1,5 1,28

28 100 Alto 1,5 1,50

29 90 Alto 1,5 1,35

30 85 Alto 1,5 1,28

31 60 Mediano 1,5 0,90

Factor 4 18,0 15,00

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

178

4.5 FACTOR NO.5: BIENESTAR INSTITUCIONAL

4.5.1 Característica 32: Políticas, programas y servicios de bienestar universitario

� INDICADORES

a Existencia de Políticas

Las políticas de Bienestar Universitario se encuentran definidas en la siguiente normatividad: − Estatuto General, Título Séptimo. Contiene el concepto, política, propósitos y

programas de bienestar universitario. − Acuerdo Superior 97 de 1988, mediante el cual se reorganiza, entre otras dependencias,

la Dirección de Bienestar Universitario. − Acuerdo Superior 057 de 1995, por el cual se establece la Coordinación de Bienestar

Universitario en las facultades, escuelas e institutos. − Acuerdo Superior 173 del 13 de julio de 2000, por el cual crea el Sistema de Bienestar

Universitario.

b Programas, servicios y actividades de bienestar

La Dirección de Bienestar Universitario es la encargada de liderar todos los programas, actividades y servicios de bienestar ofrecidos en la Institución, función que cumple desde sus tres departamentos: Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, Desarrollo Humano y Deportes.

Tabla 66. Servicios y Actividades de Bienestar Universitario

Departamento Programas Servicios-Actividades

Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad

Servicio para la Salud Psicofísica –PROSA-

Valoración Médico Deportiva Actividad Física Orientada Actividades Complementarias

Servicio Autocuidado y Prevención en Riesgos Específicos en Salud

Talleres en materia de nutrición, higiene y salud oral.

Servicio de Salud para Estudiantes Servicios médicos y odontológicos

Servicio de Apoyo Psicopedagógico

Talleres de inducción Seminarios Conversatorios Orientación-asistencia individual.

Servicio de promoción de la salud sexual y la afectividad

Talleres Conferencias

Intervenciones en situaciones de vulnerabilidad Psíquica

Grupos de reflexión Talleres Conferencias Conversatorios

Desarrollo Humano Fomento Artístico y Cultural Grupos de teatro y danzas Estudiantina universitaria Club de estudiantes cantores

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

179

Departamento Programas Servicios-Actividades

Fomento de Ahorro y Crédito Concesión de créditos a partir de diversos fondos.

Apoyo Social

Becas Créditos estudiantiles Complemento alimentario PROSPECTIVA U Reliquidación y exención de matrículas

Deportes

Deporte Formativo Formación en 23 disciplinas deportivas.

Deporte Representativo Entrenamiento y representación de la institución en 19 disciplinas deportivas.

Recreación y Tiempo Libre

Vacaciones recreativas Juegos Interfacultades Ludoteca Torneos internos

Escuelas Deportivas Cursos semestrales y trimestrales en deportes para niños y adultos.

c Conocimiento de los servicios

Los resultados de las encuestas muestran que los estudiantes conocen los servicios y actividades de bienestar, aunque no conocen muy bien los programas. Por su parte, los docentes y el personal administrativo muestran conocer los programas, servicios y actividades ofrecidos por el Sistema de Bienestar Universitario:

Gráfico 19. Conocimiento de programas, servicios y actividades de Bienestar Universitario

45%

71% 75% 74%86%

92%

61%

81% 83%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Los programas Servicios Actividades

Estudiantes

Profesores

Personal Adm.

d Apreciación de las audiencias

En las encuestas aplicadas a estudiantes, profesores y personal administrativo se consultó la opinión acerca de los servicios y actividades de bienestar universitario, así como la contribución que estos han hecho a su desarrollo personal y a la calidad del Programa. Como puede observarse en la siguiente tabla, los resultados obtenidos muestran que tanto estudiantes, como profesores y personal administrativo opinan que las actividades y servicios de bienestar universitario son adecuadas:

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

180

Tabla 67. Calificación de las actividades y servicios de Bienestar Universitario

Audiencia Muy Adecuados Adecuados Poco Adecuados Inadecuados No responde Estudiantes 28% 57% 3% 1% 11% Profesores 14% 71% 5% 0% 10% Personal Adm. 8% 75% 17% 0% 0%

En cuanto a la contribución de estas actividades y servicios al desarrollo personal, el 61% de los estudiantes, el 57% de los profesores y el 042% del personal administrativo afirman que éstas si han contribuido a su desarrollo personal, el 26% de los estudiantes, el 29% de los profesores y el 42% del personal administrativo afirman lo contrario. De manera similar, se encontró que el 57% de los estudiantes, el 57% de los profesores y el 83% del personal administrativo opinan que las políticas y servicios de bienestar universitario han contribuido a mejorar la calidad de la docencia, investigación y extensión o proyección social del Programa, mientras que el 34% de los estudiantes, 24% de los profesores y 8% del personal administrativo opinan que no han contribuido.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Como se mencionó en el indicador “a”, la Universidad tiene políticas claramente definidas de Bienestar Universitario, que orientan la prestación de los servicios de Bienestar. Para la difusión de sus servicios la dirección de Bienestar Universitario publicó su portafolio de servicios, tanto en un folleto como en la página electrónica de la Universidad. Los estudiantes, el profesorado y el personal administrativo afirman conocer los servicios, los programas y las actividades ofrecidas por Bienestar Universitario. El Departamento de Psicología tiene un convenio activo con Bienestar Universitario, que tiene como finalidad ofrecer los servicios de asesoría psicológica a la comunidad estudiantil, a través de los Departamentos de cada dependencia. Este programa ha sido muy bien evaluado por los usuarios y el personal administrativo de esas dependencias. Un profesor del Departamento está directamente vinculado a Bienestar Universitario formando parte del equipo de profesionales encargados de los programa del Departamento de Promoción de la Salud y de la Prevención de la Enfermedad., tales como: apoyo psicopedagógico, prevención de adicciones, promoción de la salud y la afectividad, intervenciones en situaciones de vulnerabilidad psíquica y orientación-asistencia psicológica individual. Las tres audiencias consultadas (profesores, estudiantes y personal administrativo), opinan que los servicios de Bienestar Universitario favorecen el clima institucional para las actividades de docencia, investigación y extensión, siendo esto más reconocido por el personal administrativo.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

181

Además de los servicios anteriormente señalados, Bienestar Universitario ofrece a los estudiantes de pregrado, otro tipo de apoyos tales como: complemento alimentario, crédito FAU-ICETEX y crédito UDEA-ICETEX, crédito ACCES, reliquidación de matrículas, Fondo Patrimonial de Bienestar Universitario, Prospectiva U, exención de matrícula para deportistas destacados y estudiantes de los grupos culturales, becas egresado benefactor, exención de estratos 1 y 2 y reimpresos universitarios. CALIFICACIÓN: 100 VALOR ALCANZADO: 10.0/10.0

Tabla 68. Calificación del factor 5

Calificación (puntos) Grado de Cumplimiento Valor objetivo Valor alcanzado 100 Alto 10.0 10.0

4.6 FACTOR NO.6: ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

4.6.1 Característica 33: Organización, administración y gestión del Programa

� INDICADORES

a Correspondencia entre la organización, administración y gestión y los objetivos del Programa

De acuerdo con la normatividad interna, la Facultad es la dependencia básica y fundamental de la estructura académico administrativa de la Universidad. El programa de Psicología está adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (FCSH), cuya estructura académica es la siguiente:

Gráfico 20. Estructura Académica- FCSH

Historia

DECANATO

Vicedecanato

Consejo deFacultad

Psicología

Sociología Trabajo Social Antropología

Posgrados FCSHCentro deInvestigaciones CISH

Historia

DECANATO

Vicedecanato

Consejo deFacultad

Psicología

Sociología Trabajo Social Antropología

Posgrados FCSHCentro deInvestigaciones CISH

A su vez, el Departamento de Psicología se encuentra organizado de la siguiente forma:

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

182

Gráfico 21. Estructura Académica - Departamento de Psicología

Departamento dePsicología

Programa dePsicología

PosgradosExtensión y Prácticas

Comité de Carrera

Regionalización

Bajo Cauca

Oriente

MagdalenaMedio

UrabáSuroeste

Occidente

Sonsón

Centro deInvestigaciones CISH

Especialización enPsicología Organizacional

Psicología ClínicaCognitivo Comportamentaly Neuropsicología Infantil

Centro deDocumentación

Departamento dePsicología

Programa dePsicología

PosgradosExtensión y Prácticas

Comité de Carrera

Regionalización

Bajo Cauca

Oriente

MagdalenaMedio

UrabáSuroeste

Occidente

Sonsón

Centro deInvestigaciones CISH

Especialización enPsicología Organizacional

Psicología ClínicaCognitivo Comportamentaly Neuropsicología Infantil

Centro deDocumentación

Tal y como se puede observar en las estructuras académicas, en la organización del Departamento se encuentra claramente definida el área encargada de las funciones de extensión en el Programa, mientras que las funciones de docencia y de cooperación internacional son gestionadas por el Departamento y la Facultad y las funciones de investigación por el Departamento y el Centro de Investigaciones CISH.

b Apreciación de las audiencias sobre la coherencia entre la organización, administración y gestión del programa y lo objetivos del mismo

Los resultados de las encuestas indican que, en general, los estudiantes, profesores y personal administrativo opinan que hay coherencia entre la organización, administración y gestión del Programa y sus objetivos o fines, aunque cabe resaltar que los profesores (48%) la califican como “poco adecuada”: Gráfico 22. Calificación de la coherencia entre la organización, administración y gestión del Programa

y sus objetivos en docencia, investigación y extensión.

15%10%

0%

44% 43%

67%

29%

48%

17%

1% 0% 0%

12%

0%

17%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Muy adecuada Adecuada Poco adecuada Inadecuada N.R

Estudiantes

Profesores

Personal Adm.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

183

c Formación y experiencia de los directivos del Programa

El Comité del Departamento de Psicología está conformado por el Jefe del Departamento, los Coordinadores de los programas de extensión, prácticas y regionalización y un representante de los profesores. La siguiente tabla resume la información general del personal directivo del Departamento de Psicología para Julio de 2006:

Tabla 69. Formación y experiencia de los directivos del programa de Psicología

Nombre Cargo que desempeña Nivel de Formación Años de

vinculación Luz Stella Correa Botero Decana FCSH Maestría 10 Ramiro Delgado Salazar Vicedecano FCSH Maestría 14 Alberto Ferrer Botero Jefe de Departamento Maestría 17 Marta Cecilia Ortiz Cárdenas Coordinador de Extensión Especialización 12 Claudia Alejandra Gálvez Ortiz Coordinador de Prácticas Especialización 12 María Isabel Noreña Betancur Coordinador de Regionalización Maestría 2

Fuente: Secretaría del Departamento de Psicología

d Apreciación del personal administrativo

Por medio de las encuestas fue posible establecer que el 83% del personal administrativo del Programa opina que existe claridad de las funciones encomendadas y que estas se articulan con las necesidades y objetivos del Programa. Sin embargo, un 8% opina lo contrario y el restante 8% no responde a la pregunta.

e Apreciación en cuanto a la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos

Los profesores, estudiantes y personal administrativo fueron consultados en relación a la eficiencia y eficacia que perciben en los procesos administrativos del Programa. Así, los resultados muestran que los estudiantes y el personal administrativo consideran que estos procesos son eficientes y eficaces, opinión que no es muy compartida por parte de los profesores:

Tabla 70. Apreciación de la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos

Audiencia Eficientes Eficaces Estudiantes 60% 52% Profesores 38% 43%

Personal Adm. 50% 58%

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

184

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Tanto del Departamento de Psicología como la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas cuentan con una estructura académica y organizativa que permiten la gestión del Programa y el cumplimiento de las metas misionales de la Universidad de docencia, investigación, extensión o proyección social. La función docente está organizada por la Jefatura del Departamento, con el asesoramiento del Comité de Carrera. A su vez, gran parte de esta función es supervisada por el Consejo de Facultad y la Decanatura. Los asuntos, tanto los relacionados con la docencia como con los estudiantes, que por su competencia no deban ser resueltos en el Comité de Departamento, son resueltos en el Consejo de Facultad. La función investigativa de la facultad está organizada por el Centro de Investigación Sociales y Humanas (CISH). A este centro de la facultad están inscritos los diferentes grupos de investigación de toda la facultad, y por supuestos, están inscritos los cinco grupos de investigación del Departamento. La meta misional de extensión está coordinadaza por extensión y práctica del Departamento. Esta es la entidad que se encarga de gestionar, supervisar y desarrollar todos los proyectos de extensión del Departamento. Los programas regionalizados del Departamento son administrados por la Coordinación de Regionalización. Los posgrados del Departamento están adscritos a la Oficina de Posgrado de la Facultad. Ella es la encargada de gestionar, ejecutar y supervisar las dos especializaciones que tiene el Departamento: Especialización en Niños (con énfasis en Psicología Clínica Cognitivo-comportamental Infantil y Psicoanálisis) y Especialización en Psicología Organizacional. Actualmente se está gestionando la propuesta de Maestría en Psicología, la cual tuvo los debates reglamentarios en el Consejo de Facultad (2 debates), en El Comité de Área (1 debate) y en Comité Central de Posgrados (donde se encuentra actualmente). En la estructura académica de la Facultad, no está visualizado el Comité de Currículo. Esta es una instancia, coordinada por la Vicedecanatura, que se encarga de los asuntos académicos de los programas de pregrado, de la revisión de los programas de la facultad y de los debates sobre las reformas curriculares, antes de pasarlas al Consejo de Facultad. Con la nueva reforma curricular, se crea en el Departamento el Comité de Currículo. Los profesores que están nombrados en cargos directivos como decanaturas y jefaturas, son nombrados por Rectoría. Para estos nombramientos se lleva a cabo el procedimiento establecido. La propuesta de trabajo y la hoja de vida son criterios fundamentales en este proceso. El nombramiento de Decano exige que el programa elaborado por cada uno de los aspirantes, sea expuesto ante el Consejo Superior de la Universidad. Estos mecanismos aseguran que los profesores nombrados en estos cargos sean idóneos. Los profesores que ocupan los cargos administrativos del Departamento, como la Coordinación de extensión y prácticas y la Coordinación de Regionalización, son elegidos a partir de una convocatoria interna, lo que garantiza la capacidad de gestión e idoneidad de los elegidos. El tiempo de dedicación a los cargos directivos, administrativos y académicos, se debe consignar en el plan de trabajo de la siguiente manera:

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

185

- Dirección del CISH y jefatura del Departamento: 600 horas. - Coordinación del posgrado de la facultad: 450 horas. - Coordinación de un posgrado: 100 horas. - Coordinación de extensión: 450 horas.

En la tabla 69 se muestra el nivel de formación y los años de vinculación de quienes ocupan hoy cargos administrativos y directivos, tanto en el Departamento como en la Facultad. Como se muestra en el gráfico 22, la mayoría de las tres audiencias encuestadas (estudiantes, profesores y personal administrativo), considera que la coherencia entre la organización, administración, gestión del Programa y sus objetivos en docencia, investigación y extensión, se cumplen entre “muy adecuada” y “adecuada”. De igual manera, los estudiantes y el personal administrativo consideran, en su mayoría, como “eficientes” y “eficaces” los procesos administrativos. En la audiencia profesoral, tal opinión fue minoritaria en los dos aspectos, lo que indica que están esperando una mayor eficiencia y eficacia en los procesos administrativos. CALIFICACIÓN: 90 VALOR ALCANZADO: 3.15/3.5

4.6.2 Característica 34: Sistemas de comunicación e información

� INDICADORES

a Existencia y utilización de mecanismos de comunicación e información

Los medios de comunicación interna de la institución son: Red Institucional (intranet): Con un ancho de banda de 36 Mbps, a agosto de 2006 la red institucional esta conformada de la siguiente manera:

Tabla 71. Conformación de la Red Institucional

Recurso Número Puntos de red 7.200 PCs 6.000 Servidores 110 Salas de cómputo 56

Sistema de comunicaciones ALMA MÁTER: Organizado como un sistema completo de comunicación, informa sobre el acontecer cultural, académico y científico de la Universidad y a través de él se comunican y estrechan vínculos culturales sociales y comerciales. El sistema está compuesto por. − Revista Universidad de Antioquia, publicación trimestral. − Revista Agenda Cultural, publicación mensual.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

186

− Revista Debates, publicación mensual. − Periódico Alma Máter, publicación mensual. − Página web, actualización diaria. − Noticiero Alma Máter televisión, una presentación el domingo y su repetición el martes. − Emisora cultural 101.9 FM – 1410 AM; funcionamiento diario. − Servicio de conmutador. Además de estos mecanismos, el Departamento de Psicología cuenta con: Página web: La página web de la FCSH –http://antares.udea.edu.co- cuenta con un acceso directo a la página del Departamento de Psicología- http://antares.udea.edu.co/psicologia-, la cual, además de mostrar información de interés general acerca del departamento, incluye enlaces que permiten acceder al pregrado, posgrados, investigación, extensión, prácticas, entre otros. Carteleras: El Programa dispone carteleras al lado de la jefatura del departamento y de la oficina de extensión y prácticas, en las cuales se publica información de interés acerca de asuntos estudiantiles, eventos y actividades programadas. De otro lado, la Universidad cuenta con diversos sistemas de información que permiten agilizar los procesos administrativos, cuya descripción general puede encontrarse en la página web de la Vicerrectoría Administrativa http://administrativa.udea.edu.co. Entre otros, la institución maneja sistemas de archivo que permiten almacenar y acceder a la información de los estudiantes, docentes y personal administrativo. El registro de la historia académica de los estudiantes se hace mediante el sistema MARES – Matrícula y Registro Sistematizado–, administrado por el Departamento de Admisiones y Registro. Mediante este sistema los funcionarios autorizados pueden modificar la información académica de los estudiantes. A su vez, los estudiantes pueden acceder a su información personal mediante el link de “Campus en Línea” ubicado en la página web de la universidad, mediante una clave personal entregada por admisiones y registro. Por su parte, el sistema de personal SIPE conserva la historia laboral de directivos, profesores, empleados no docentes, trabajadores, profesores de cátedra, aprendices, jóvenes investigadores y jubilados. En el sistema se conserva la hoja de vida, la información laboral y las vinculaciones de estos funcionarios. Es administrado por el Departamento de Relaciones Laborales de la Vicerrectoría Administrativa. Un componente del SIPE almacena, en forma detallada, los datos de los docentes en lo concerniente a sus méritos académicos: Títulos de pregrado y posgrado, experiencia calificada, categoría en el escalafón y producción académica.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

187

b Apreciación de las audiencias

Las encuestas aplicadas a estudiantes, profesores y personal administrativo permitieron recopilar las opiniones de estas audiencias en cuanto a la eficacia de los sistemas y mecanismos de información y comunicación del Programa. De acuerdo con lo anterior, se puedo observar que las opiniones de estudiantes, profesores y personal administrativo se encuentran divididas, dado que la mayor parte de las respuestas se concentran en las calificaciones de “eficaces” y “poco eficaces”:

Tabla 72. Calificación de la eficiencia de los sistemas de comunicación e información

Audiencia Muy eficaces Eficaces Poco eficaces Ineficaces NR. Estudiantes 8% 47% 36% 1% 7% Profesores 0% 48% 48% 5% 0%

Personal Adm. 0% 42% 42% 0% 17%

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

El Programa cuenta, además de los mecanismos de comunicación institucionales (red institucional -intranet-, sistemas de comunicaciones ALMA MÁTER, MARES, Campus en línea y SIPE), con la página web de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, que tiene acceso directo a la página de del Departamento de Psicología. Esta página se está actualizando permanentemente e incluye los enlaces que permiten acceder a información institucional, pregrado, posgrados, extensión, regionalización, prácticas, acreditación y publicaciones. Además de la página electrónica, el Departamento cuenta tres carteleras. En las encuestas realizadas a estudiantes, profesores y personal administrativo, se encontró que los estudiantes, en su mayoría, califican los sistemas de comunicación como “eficaces”, los profesores y el personal administrativo dividen sus opiniones entre “eficaces” y “poco eficaces”. Esto se debe, probablemente, al hecho de que los estudiantes consultan más asiduamente la página electrónica del Departamento que los mismos profesores, además, algunas veces, se tenía dificultad en la actualización de la página, aspecto que ha comenzado a solucionarse. Los mecanismos de comunicación horizontal son los correos electrónicos tanto generales como particulares, las reuniones generales como personales y las carteleras del Departamento. Los mecanismos de comunicación entre niveles jerárquicos son: comunicados, resoluciones, avisos, publicaciones en el suplemento ALMA MATER y en la página electrónica de la universidad, reuniones con directivos, Consejo de Facultad, Comité de Departamento y Comité de Currículo. El registro y el archivo académicos de los estudiantes se lleva en el sistema MARES. Este sistema es institucional y cada jefe de departamento tiene acceso a él. El registro de la vida

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

188

académica y profesional de los profesores está consignada en el sistema SIPE, en la oficina de jerarquía docente y en las hojas de vida que tiene el Departamento.

CALIFICACIÓN: 90 VALOR ALCANZADO: 2.25/2.5

4.6.3 Característica 35: Dirección del programa

� INDICADORES

a Documentos institucionales

La estructura organizacional de la Universidad es coherente con la legislación vigente y con su complejidad, y está definida claramente en la reglamentación de la institución. Los documentos institucionales que definen las políticas en cuanto a la dirección de las distintas unidades académicas que conforman la Universidad se resumen a continuación:

Tabla 73. Reglamentación institucional de los Órganos de Dirección

Órgano de Dirección Reglamentación Principal Decano Estatuto General, Título Segundo, Capítulo VIII. Vicedecano Estatuto General, Título Segundo, Capítulo IX. Consejo de Facultad Estatuto General, Título Segundo, Capítulo X.

Jefe de Departamento Estatuto General, artículo 28; artículo 53 literales e, j, k y parágrafo; artículo 57 literal e y parágrafo 2; artículo 73.

Comité de Currículo Acuerdo Académico 0069 del 12 de marzo de 1996. Comité de Carrera Acuerdo Académico 0069 del 12 de marzo de 1996 Comité de Evaluación Profesoral Acuerdo Académico 0111 del 19 de agosto de 1997.

Personal Administrativo

Estatuto General, Título Quinto, Capítulo II. Acuerdo Superior 230 del 5 de agosto de 2002 – Estatuto del Personal Administrativo- (Anexo 61). Resolución Rectoral 21426 del 14 de septiembre de 2005 (Anexo 62).

b Conocimiento de las políticas

Los resultados de las encuestas realizadas a los profesores y estudiantes indican que los estudiantes no conocen las políticas que orientan la gestión del Programa, mientras que los profesores muestran conocerlas en mediano grado:

Gráfico 23. Conocimiento de las Políticas de Gestión del Programa

18% 71% 11%

43% 48% 10%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Estudiantes

Profesores Conoce

No conoce

No responde

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

189

c Apreciación de las audiencias

En los instrumentos aplicados a estudiantes, profesores y personal administrativo se consultó sus opiniones en cuanto a la orientación académica impartida por los directivos del Programa, el liderazgo que ejercen y el desempeño de los comités relacionados con la gestión del programa. Los resultados obtenidos indican que tanto estudiantes como profesores opinan que la orientación académica de los directivos es adecuada. De manera similar, se observa que el liderazgo ejercido por los directivos es calificado como “Muy adecuado” o “Adecuado” por la mayor parte de estudiantes (56%) y profesores (57%). En contraste, se tiene que la forma de operación de los consejos y comités que gestionan el Programa es evaluada de manera positiva por el personal docente y administrativo, mientras que no es muy clara la posición de los estudiantes, aunque cabe resaltar que en esta pregunta se observó un mayor porcentaje de consultados que no responden (26%). Los resultados descritos anteriormente se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 74. Apreciaciones en cuanto a la Dirección del Programa

ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS DIRECTIVOS Audiencia Muy adecuada Adecuada Poco adecuada Inadecuada No responde

Estudiantes 11% 51% 26% 6% 6% Profesores 0% 67% 19% 5% 10%

LIDERAZGO EJERCIDO POR LOS DIRECTIVOS Audiencia Muy adecuada Adecuada Poco adecuada Inadecuado No responde

Estudiantes 10% 46% 36% 2% 7% Profesores 5% 52% 29% 10% 5%

OPERACIÓN DE LOS CONSEJOS Y COMITÉS QUE GESTIONAN EL PROGRAMA Audiencia Muy adecuada Adecuada Poco adecuada Inadecuada No responde

Estudiantes 3% 44% 26% 1% 26% Profesores 5% 67% 14% 5% 10% Personal Adm. 0% 92% 0% 0% 8%

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

En relación al liderazgo y a la capacidad de orientación académica de parte de los directivos del Programa, las encuestas realizadas a las diferentes audiencias, califican estos aspectos como “adecuados”. La opinión sobre la operación de los consejos y comités, es calificada por profesores y personal administrativo como “adecuada”, estando esta opinión mucho más acentuada en el personal administrativo. Aunque un 44% de los estudiantes califica estos aspectos como “adecuados”, un porcentaje (26%) los califica como “poco adecuados”, existiendo un porcentaje igual que no responde esta pregunta. Esta discrepancia entre la opinión de los profesores y del personal administrativo respecto a la de los estudiantes, tiene su explicación, seguramente, en el alto desconocimiento (71%) que tienen los estudiantes de las políticas de gestión. Este desconocimiento es mucho menor en

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

190

los profesores (48%), pero sigue siendo alto para lo esperado, ya que son más los profesores que desconocen este aspecto, que aquellos que lo conocen (43%). Los documentos institucionales que definen los lineamientos y las funciones del personal administrativo se encuentran delimitados en el Estatuto General. Los distintos títulos y artículos específicos definen las políticas de las distintas unidades académicas. De otra parte, la Facultad de Ciencias Sociales tiene un Plan de Acción 2004-2007, que se realizó según los lineamientos del Plan de Desarrollo 1995-2006. Cada jefe de Departamento, al presentarse como candidato a este cargo, elabora una propuesta de acción para el Departamento. Esta propuesta se convierte en la directriz de su gestión con el apoyo del Comité de Departamento y del Comité de Currículo. La forma de operación del Consejo de Facultad, Comité de Currículo y Comité de carrera, se encuentra reglamentada en distintos acuerdos académicos de la Universidad. Estas instancias se reúnen periódicamente, como lo regula el reglamento, quedando acta de cada una de estas reuniones. CALIFICACIÓN: 90 VALOR ALCANZADO: 2.25/2.5

4.6.4 Característica 36: Promoción del Programa

� INDICADORES

a Existencia de políticas institucionales

Aunque no se tienen definidas políticas institucionales al respecto, puede constatarse que la Universidad dispone de diversos medios para la promoción de todos los programas, tanto de pregrado como de posgrado, diplomas y cursos de extensión, con información acerca de la oferta, calendarios y requisitos de admisión. Entre estos mecanismos podemos mencionar la página web, la guía de admisiones, plegables y avisos en periódicos locales y de circulación nacional.

b Grado de correlación entre las estrategias de promoción y divulgación del programa y la naturaleza del mismo

En particular, el Departamento de Psicología no cuenta con estrategias o mecanismos de promoción y divulgación del Programa, diferentes a los empleados por la Universidad. Sin embargo, en las encuestas realizadas a los estudiantes, profesores y personal administrativo se les solicitó calificar la relación entre las estrategias de promoción del Programa y la naturaleza del mismo. Los consultados calificaron esta relación en los siguientes términos:

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

191

Tabla 75. Calificación de la relación entre los mecanismos de promoción del Programa y sus objetivos

Audiencia Muy coherente Coherente Poco coherente Incoherente No responde Profesores 5% 67% 19% 0% 10% Estudiantes 9% 56% 25% 1% 9%

Personal Adm. 0% 92% 0% 0% 8%

c Apreciación de las audiencias

En los instrumentos aplicados a profesores, estudiantes, personal administrativo y egresados se les solicitó que calificaran la pertinencia, calidad y veracidad de la información transmitida por los medios de promoción del Programa, en este caso, los que se emplean directamente desde la Universidad. De esta forma, se encontró que los estudiantes califican de manera favorable (nota de 4 ó 5 en una escala 1-5) la pertinencia (49%), calidad (46%) y veracidad (50%) de la información ofrecida por los medios de promoción del Programa, aunque se desataca que, en promedio, el 12% de los consultados no respondió a la pregunta. Los profesores, por su parte, calificaron de manera favorable y más amplia la pertinencia (57%), calidad (57%) y veracidad (62%) de esta información y se presentó, en promedio, un 14% de consultados que no respondieron a la pregunta. Igualmente, el personal administrativo calificó la pertinencia (92%), calidad (83%) y veracidad (83%) positivamente, y tan sólo un 8% de los empleados no calificó la calidad de la información. Finalmente, los egresados presentaron opiniones similares a las de los profesores, calificando positivamente la pertinencia (54%), calidad (56%) y veracidad (61%) de la información publicada en los medios de promoción del Programa.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

La Universidad tiene sus propios mecanismos informativos para la divulgación del calendario de los exámenes de admisión, requisitos de admisión y admitidos, de cada uno de sus programas. Este mecanismo de promoción parece ser suficiente para captar un número importante de aspirantes al programa de pregrado, prueba de ello es que el programa de Psicología es uno de los más apetecidos por los aspirantes. Cuando una unidad académica requiera publicar algún tipo de información, sobre actividades específicas (como convocatorias de profesores, aperturas de nuevas cohortes en los posgrados, cursos de extensión, entre otros), puede hacerlo a través de la Oficina de Prensa de la Universidad (que se encargará de difundir la información en los diferentes medios), o a través de la elaboración propia de volantes, folletos, afiches, publicación en la página electrónica y envío de correos electrónicos. La información difundida, tanto por la Oficina de Prensa de la Universidad, como por las de las diferentes dependencias, se rige por el principio de la veracidad. La Universidad sólo

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

192

promueve y divulga aquellos programas de pregrado y posgrado debidamente reconocidos y registrados ante el Ministerio de Educación Nacional. Otro mecanismo de promoción con el que cuenta el programa de Psicología son los semilleros. Esta es una actividad organizada por Vicerrectoría de Docencia. El Departamento tiene la capacidad de atender, de forma eficiente los 60 estudiantes que ingresan por semestre. Este número de admitidos siempre es alcanzado, sin rebajar el punto de corte del examen de admisión. CALIFICACIÓN: 95 VALOR ALCANZADO: 1.43/1.5

Tabla 76. Calificación del factor 6

Característica Calificación (puntos) Grado de Cumplimiento Valor objetivo Valor alcanzado

33 90 Alto 3,5 3,15

34 90 Alto 2,5 2,25

35 90 Alto 2,5 2,25

36 95 Alto 1,5 1,43

Factor 6 10,0 9,08

4.7 FACTOR NO.7: EGRESADOS E IMPACTO SOBRE EL MEDIO

4.7.1 Característica 37: Influencia del Programa en el medio

� INDICADORES

a Existencia de políticas y criterios institucionales

El Estatuto General expresa claramente, dentro de la misión, principios y objetivos institucionales, el compromiso de la Universidad de Antioquia con la sociedad. De otro lado, el Plan de Desarrollo 1995-2006 define como tercer sector estratégico la “Proyección de la universidad a la comunidad nacional e internacional”, en el cual se plantean los objetivos de consolidar el compromiso social con las comunidades regionales y nacionales y consolidar la internacionalización de la Universidad. Así mismo, el Plan de Acción 2003-2006 define, dentro de este sector estratégico, diversos objetivos entre los cuales puedes destacarse: “Contribuir al cumplimiento de la función social de la Universidad” y “Fortalecer el desarrollo tecnológico de los sectores industrial, empresarial y comunitario, mediante la innovación y la transferencia tecnológica con pertinencia social”.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

193

b Impacto social de los proyectos adelantados en el programa

Las principales actividades que evidencian el impacto social del Programa en el medio son las prácticas estudiantiles, los proyectos de investigación y el proceso de regionalización, ya que permiten atender diversas necesidades de la sociedad desde distintas perspectivas. Prácticas: Gracias a las prácticas estudiantiles, administradas por la oficina de Extensión y Prácticas de Psicología, numerosas instituciones públicas y privadas que funcionan como agencias de práctica se han visto beneficiadas por estas actividades, ya que reciben los servicios de asesoría y orientación psicológica de parte de los estudiantes avanzados del Programa, a costos significativamente bajos. Para el semestre 2006/1, las 82 agencias de práctica estaban constituidas en un 51% por empresas o instituciones del sector público, en un 39% por organizaciones del sector privado y en un 10% por organizaciones no gubernamentales (ONG). Proyectos de investigación: La mayor parte de los proyectos de investigación desarrollados en el Programa están orientados a la búsqueda de soluciones a los problemas de la región y el país. Se destaca que en los últimos cinco años los grupos de investigación conformados en el Programa han asesorado numerosas tesis de grado que benefician a las comunidades, así como se han desarrollado importantes proyectos de investigación en acción conjunta con entidades gubernamentales, con el propósito de atender a los sectores más desprotegidos de la sociedad. Proceso de regionalización: En procura de contribuir al desarrollo de las regiones, el programa de Psicología ha sido abierto en 7 seccionales: Oriente, Magdalena Medio, Occidente, Suroeste, Urabá, Bajo Cauca y Sonsón, contando actualmente con la licencia de funcionamiento del MEN para todas las sedes. En total, mediante este programa se encuentran en curso 15 cohortes con 388 estudiantes matriculados.

c Reconocimientos al impacto del Programa en el medio

La labor social del programa fue reconocida por la rectoría de la Universidad de Antioquia al premiar, en el año de 1999, al programa de Extensión y Prácticas, por su servicio de atención psicológica en los CERCA. La rectoría premió este programa con el reconocimiento “Presencia de la Universidad en la Sociedad: Categoría Plata”.

d Apreciación de las audiencias

Por medio de las encuestas aplicadas a los empleadores y egresados del Programa se pudo recopilar las opiniones de estas audiencias en cuanto al impacto que ejerce el programa sobre el medio. Así, se encontró que tanto empleadores como egresados consideran que el impacto del Programa de psicología sobre el medio es fuerte:

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

194

Gráfico 24. Impacto del programa sobre el medio

Empleadores Gráfico 25. Impacto del programa sobre el medio

Egresados

Muy fuerte; 35%

Débil; 5%

Fuerte; 60%

Muy débil; 2% N.R.; 5%

Débil; 17%

Fuerte; 49%

Muy fuerte; 27%

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

El Departamento de Psicología cuenta con diversas estrategias y programas para ejercer su función social, entre estas se encuentran las prácticas académicas, el diseño y ejecución de programas dirigidos a la comunidad, regionalización y proyectos de investigación. Como se mencionó en el indicador “c”, la rectoría de la Universidad de Antioquia en el año 1999 reconoció la labor del Departamento de Psicología en los CERCA, premiándolo con el reconocimiento “Presencia de la Universidad en la Sociedad: Categoría Plata”. Las audiencias, empleadores y egresados, consideran en su gran mayoría (mucho más en empleadores que en egresados), que le impacto del programa sobre el medio es “muy fuerte” (35 % de los empleadores y 27% de los egresados), y “fuerte” (60% de los empleadores, 45% de los egresados, ver gráfica 24 y 25). Se cuenta con mecanismos para la evaluación de las diversas actividades dirigidas a la comunidad. Por ejemplo, las prácticas académicas son evaluadas cada semestre en aspectos como: la labor del estudiante en la atención a la comunidad, la agencia misma, el estudiante y el asesor. Estas evaluaciones se comienzan a sistematizar. Los proyectos de extensión se evalúan al concluirse. En esta evaluación se determina el impacto del proyecto, y el grado de cumplimiento del propósito del proyecto. Los proyectos de investigación son permanentemente evaluados, antes de ejecutarse, como mecanismo de aprobación, y después de ejecutarse, como mecanismo de aprobación del informe final. El programa de regionalización es evaluado, como cualquier programa de la Universidad. Estas evaluaciones permiten ver el impacto real de los diferentes proyectos del programa. CALIFICACIÓN: 90 VALOR ALCANZADO: 3.6/4.0

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

195

4.7.2 Característica 38: Seguimiento de los egresados

� INDICADORES

a Existencia de registros completos de los egresados del programa

El Estatuto General, Título Sexto, Capítulo I, define las políticas generales de la Universidad en relación a los egresados. Así mismo, por medio de la Resolución Rectoral 11761 de marzo 3 de 1999 (Anexo 63) se autoriza la expedición del carné de egresado con el propósito de estimular su vínculo con la Institución. Por medio de los registros de Vicerrectoría de Docencia es posible establecer que, entre los años 1994 y 2005, el programa de Psicología tiene 580 egresados:

Gráfico 26. Graduados programa de Psicología 1994-2005

01020304050607080

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

En la actualidad el Departamento de Psicología no cuenta con un mecanismo sistemático que permita recopilar y administrar registros completos y actualizados sobre los egresados. Sin embargo, desde la oficina de extensión y prácticas se ha recopilado información de aproximadamente 140 egresados del Programa, gracias a los proyectos y actividades que desde allí se gestionan. Dentro de esta información se incluyen datos tales como: nombre completo, identificación, teléfonos, correo electrónico, año de graduación, orientación profesional, posgrados cursados, entre otros.

b Grado de correlación entre la ocupación de los egresados y el perfil ocupacional del Programa

Dado que la información con la que se cuenta actualmente acerca de la ocupación y ubicación de los egresados del Programa es reducida, esta indicador ha sido calculado a partir de los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas a los egresados. De acuerdo con lo anterior, los resultados mostraron una fuerte división entre los consultados, ya que el 49% de ellos opina que la ubicación laboral y las actividades

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

196

desarrolladas por lo egresados corresponden al perfil de formación del Programa, mientras que un 46% afirma que no existe dicha correspondencia y un 5% no responde a la pregunta.

c Apreciación de los egresados

En las encuestas realizadas a los egresados se les pidió que calificaran la calidad de la formación recibida en el Programa. Los resultados obtenidos fueron significativamente favorables:

Gráfico 27. Calidad de la formación recibida - Egresados

22%

71%

2%2%2%

Excelente

BuenaRegular

DeficienteNo responde

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

La Universidad cuenta con un registro de todos los egresados de los diferentes programas. Además de lo anterior, el Departamento de Psicología cuenta con un registro de egresados que han tenido contacto con la Coordinación de Extensión, cubriendo una cuarta parte del total de egresados desde el año 1994. Algunos egresados del Departamento de Psicología se agremiaron en la Asociación de Psicólogos Egresados de la Universidad de Antioquia (APSEDUA), que fue muy activa en los años 1996 a 2003. Esta Asociación aún existe, pero no tiene el impacto de otras épocas. En la encuesta realizada a los egresados, se encontró que prácticamente dividían sus opiniones respecto del tema de la correspondencia entre la ubicación laboral y el perfil de formación: el 49% de ellos afirmaba que sí existe una correspondencia, el 46% de ellos, afirma que no existe. Esta discrepancia puede explicarse por el cambio en las condiciones laborales y de contratación, que se han vuelto más complejas y competitivas. Hay que tomar en consideración que el número de programas de psicología de la ciudad ha aumentado, aumentando, lógicamente, el número de egresados, volviendo más difícil la competencia laboral. Estas condiciones hacen que los egresados deban ser más preactivos y proposititos, debiendo gestionar sus proyectos para ofrecerlos a diferentes instituciones. La cátedra de “formulación de proyectos” está orientada a dar herramientas, desde el Programa, para fortalecer este aspecto. Sin embargo esta materia es muy reciente, aún en la versión 05 del pensum, y no todos los egresados la cursaron. Es muy posible que aquellos egresados que no la cursaron, puedan pensar que el Programa ofrecido por el Departamento no los capacitó para enfrentar un medio laboral altamente competitivo.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

197

De acuerdo a la reglamentación vigente en la Universidad, un representante de los egresados tiene puesto en el Comité de Departamento, sin embargo en los últimos años los egresados no han nombrado su representante. El mecanismo de participación por excelencia para vincular a los egresados al Departamento es la convocatoria a participar en los proyectos de extensión. La gran mayoría de los proyectos de extensión actuales del Departamento vincularon un número considerable de egresados. Algunos egresados son profesores de cátedra en las regiones, y en el Departamento CALIFICACIÓN: 70 VALOR ALCANZADO: 2.8/4.0

4.7.3 Característica 39: Impacto de los egresados en el medio social y académico

� INDICADORES

a Índice de empleo entre los egresados del Programa

Como se expresó anteriormente, la información acerca de la situación laboral actual de los egresados es poca, razón por la cual este índice se ha calculado a partir de las encuestas de los egresados. De esta forma, los resultados de las encuestas permitieron establecer que el 78% de los egresados consultados afirma estar trabajando actualmente, el 20% sostiene que no se encuentra laborando y el 2% restante no responde a la pregunta

b Participación de los egresados en comunidades académicas reconocidas

Nuevamente, este indicador ha sido determinado a partir de las encuestas aplicadas a los egresados, en las cuales se les solicitó que especificaran si actualmente pertenecen a diferentes tipos de comunidades o asociaciones. Los resultados obtenidos muestran que las comunidades académicas y las asociaciones profesionales son en las que más participan los egresados del Programa, aunque también se mencionaron otras tales como las asociaciones científicas, artísticas y del sector productivo. Llama la atención que una gran parte de los consultados no respondió a la pregunta.

Gráfico 28. Participación de los egresados en Comunidades y Asociaciones

16%2% 14% 5%

7%

26%2%28%

Comunidad académicaAsociación científicaAsociación pro fesionalAsociación artísticaAsociación productiva-financieraNingunaOtra(s)No responde

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

198

c Reconocimientos a los egresados del Programa

Por medio de las encuestas fue posible observar que una pequeña proporción (12%) de los egresados consultados afirma haber recibido premios o reconocimientos por su desempeño, entre los cuales se mencionaron la buena evaluación por el desempeño de parte de jefes inmediatos (5%) los reconocimientos económicos (2%) y el premio a la investigación (2%).

d Apreciación de empleadores

En las encuestas realizadas a los empleadores se les solicitó que calificaran, en una escala de 1 a 5, el desempeño y la calidad de la formación de los egresados del Programa. Los resultados obtenidos muestran que el 85% de los consultados tienen un concepto favorable sobre la calidad de formación (50% la califica con 5 y 35% la califica con 4), y sobre el desempeño (40% lo califica con 5 y 40% lo califica con 4).

Tabla 77. Calificación del desempeño y la calidad de la formación de los egresados

1-3 4 5 NR. Calidad de la formación 0% 35% 50% 15% Desempeño 0% 40% 40% 20%

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Según la encuesta realizada a los egresados puede concluirse que un alto porcentaje (78%) de ello se encuentra trabajando actualmente. De todas maneras, no todos los egresados fueron consultados, aunque presumiblemente la gran mayoría de ellos se encuentran laborando, sin embargo, aparte de las encuestas y del registro que se tiene en extensión y práctica, no se dispone de información confiable que asegure vinculación laboral en toda esta población. Las encuestas de los egresados muestran una gran participación de ellos en comunidades académicas, asociaciones científicas, asociaciones profesionales, asociaciones artísticas, asociaciones productivas-financieras; sin embargo, casi una tercera parte de los encuestados no respondió a la pregunta. De los egresados consultados, se encontró que algunos de ellos habían recibido un reconocimiento por su trabajo, el cual va desde una buena evaluación hasta un premio de investigación. Se destaca el caso de dos egresados, que están actualmente en el exterior y que han recibido reconocimientos nacionales e internacionales: Yakeel Tatiana Quiroz y Juan Carlos Arango. Así mismo, durante los tres últimos años los resultados de los graduandos del programa en los Exámenes de Calidad de la Educación Superior-ECAES- han sido satisfactorios, ubicando al programa de Psicología de la Universidad de Antioquia el los primeros diez puestos a nivel nacional (en su mayoría dentro de los primeros cinco), en los diferentes componentes evaluados en la prueba, y en los primeros cuatro puestos a nivel nacional en el resultado general (2004, puesto 4; 2005, puesto 3, 2006, puesto 3).

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

199

CALIFICACIÓN: 80 VALOR ALCANZADO: 3.2/4.0

Tabla 78. Calificación del factor 7

Característica Calificación (puntos) Grado de Cumplimiento Valor objetivo Valor alcanzado

37 90 Alto 4,0 3,60 38 70 Mediano 4,0 2,80 39 80 Alto 4,0 3,20

Factor 7 12,0 9,60

4.8 FACTOR NO.8: RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS

4.8.1 Característica 40: Recursos Físicos

� INDICADORES

a Documentos institucionales

La institución ha plasmado sus políticas y objetivos en materia del uso de la planta física en diferentes documentos. Así, el Estatuto General, en su artículo 53 -numeral o- delega responsabilidades a los Decanos en cuanto a la adquisición, reforma y conservación de la planta física de sus respectivas facultades. De otro lado, el Plan de Desarrollo 1995-2006, en su sector estratégico cuatro, “Planeación y modernización administrativa”, plantea como uno de sus objetivos “diseñar y adoptar un plan para el desarrollo físico de la Universidad” Para dar cumplimento a este objetivo, en el Plan de Acción 1995-2000, se plantearon estrategias orientadas a la recuperación, protección, mantenimiento y crecimiento de la planta física de la institución.

b Informes y estadísticas sobre la planta física y su utilización

El Programa de Psicología se desarrolla principalmente en el bloque 9 de la ciudad universitaria, ubicada en la Calle 67 #53-108 de Medellín. Adicional a las instalaciones del bloque 9, la FCSH posee algunas aulas en los bloques 4, 5, 10, 11, 12 y 21, las cuales también se encuentran disponibles para el Programa. La Ciudad Universitaria es la sede principal de la institución y cuenta con un área de 287.461 m2, de los cuales están construidos 133.942m2, aunque en la actualidad se encuentra en construcción el Bloque 19, por medio del cual se espera aumentar la planta física de la Facultad de Ingeniería en 9.000m2. Aproximadamente 32.000m2 son zonas deportivas y recreativas que incluyen estadio de fútbol, coliseo, pista atlética, zona de piscinas, gimnasio, canchas de tenis, canchas auxiliares de fútbol, placa polideportiva que

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

200

incluye canchas de balonmano, microfútbol y baloncesto, salones de tenis de mesa, ajedrez y danzas. En cuanto a las áreas culturales, la Ciudad Universitaria cuenta con museo, teatro universitario con capacidad para 1.250 personas, teatro al aire libre (1.800 espectadores), sala de cine bloque 10, sala de exposiciones en la Facultad de Artes y Biblioteca Central. El resto corresponde a zonas verdes. El bloque 9 es una edificación de cuatro pisos, cuyo espacio es compartido por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y la Facultad de Educación. Para el desarrollo de las actividades de los programas de dichas facultades se dispone de la siguiente planta física: Aulas: En materia de aulas, la FCSH cuenta con las siguientes instalaciones: − 15 aulas normales con una capacidad promedio de 50 personas. − 6 aulas especiales, dotadas con todos los recursos informáticos y audiovisuales, cuya

capacidad oscila entre las 60 y 80 personas. − 1 auditorio ubicado en el bloque 10, dotado con todos los recursos informáticos y

audiovisuales y con una capacidad para 217 personas. Exceptuando los permisos especiales otorgados por el Vicedecano, estas aulas se encuentran disponibles de las 6 a las 20 horas de lunes a viernes y de 8 a 12 los días sábado. El nivel de utilización de las aulas durante el semestre 2006/1 se resume a continuación:

Tabla 79. Utilización de las aulas de la FCSH-Semestre 2006/1

No. de Aulas Disponibilidad Utilización % de utilización 19 1406 horas semanales 1234 horas semanales 88.77%

Fuente: Oficina de Coordinación de Tecnología y Didáctica Audiovisual-FCSH. Cabe aclarar que en estos cálculos se han excluido el auditorio del bloque 10 y las 2 aulas especiales del bloque 9 (9-250 y 9-348), ya que las actividades programadas en estos espacios son temporales y sólo pueden ser utilizadas con autorización especial de vicedecanatura. Así mismo, el análisis se ha realizado sólo para el tiempo de disponibilidad normal de las aulas, aunque en ocasiones éstas sean ocupadas en horas distintas a las habituales, con autorización de la vicedecanatura. Oficinas: La FCSH posee 18 oficinas administrativas, 26 oficinas para los profesores vinculados y un aula múltiple para los profesores de cátedra con capacidad para 15 personas. Las oficinas para los profesores vinculados poseen de 3 a 5 puestos de trabajo y todas cuentan con PC y punto de red. Así mismo, se cuenta con una oficina estudiantil, con una capacidad para 8 personas. Salas de reuniones: La Facultad dispone una sala de reuniones separada en cuatro módulos con una capacidades de 8 a 15 personas, además de la sala de reunión del Consejo, con

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

201

capacidad para 30 personas. Además, se cuenta con una oficina para las reuniones de los profesores de cátedra, dotada con 9 mesas y 18 sillas Salas de cómputo: Se tienen dos salas de cómputo, con capacidades para 20 y 40 personas aproximadamente. Centro de documentación: El centro de documentación del CISH tiene una capacidad aproximada para 20 personas e incluye: − Tres computadores para la consulta del OPAC y la base de datos ISIS − Hemeroteca − Videoteca con 4 televisores y 3 VHS Mesas de estudio: Además de los espacios de estudio generales como la Biblioteca y el Centro de Documentación, los estudiantes del programa disponen de 40 mesas de estudio con capacidad para 4 personas cada una, distribuidas en el Bloque 9. Baños: La edificación posee cuatro baños para estudiantes y público en general (dos para damas y dos para caballeros), con capacidad para seis personas cada uno. Además, se dispone de 6 baños para el personal administrativo, docente y de mantenimiento, con capacidad para dos personas cada uno. Cafetería: En el primer piso del bloque 9 se encuentra ubicada una cafetería con una capacidad aproximada para 40 personas. La siguiente tabla resume la información descrita previamente:

Tabla 80. Recursos físicos de la FCSH

Espacio Cantidad Capacidad aprox. Aulas 15 50 personas Aulas especiales 6 60-80 personas Oficinas Administrativas 18 - Oficinas de Profesores 26 3-5 puestos de trabajo Oficinas de Estudiantes 1 8 personas Oficina de profesores de cátedra 1 15 personas Sala de reuniones general 1 8-15 personas Sala de reuniones de profesores de cátedra 1 18 personas Sala de reunión del consejo 1 30 personas Salas de cómputo 2 20 y 40 personas Centro de documentación 1 20 personas Mesas de estudio 40 4 personas Baños estudiantes-público general 4 6 cabinas Baños personal administrativo y docente 6 2 cabinas Cafetería 1 40

Fuente: Secretaría de Vicedecanatura-FCSH.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

202

c Apreciación de las audiencias

En los instrumentos aplicados al personal administrativo, profesores y estudiantes del Programa se consultó sus opiniones acerca de las características generales de la planta física, así como su calificación en cuanto a algunos espacios específicos tales como biblioteca, salas de lectura y espacios de consulta y la correspondencia entre éstas y el número de estudiantes en el programa. Tal y como puede observarse en el siguiente gráfico, los resultados obtenidos indican que tanto estudiantes como profesores y personal administrativo opinan que las características de accesibilidad, diseño, iluminación, ventilación, seguridad e higiene de la planta física son adecuadas, aunque se destaca que las tres audiencias consideran que la capacidad es inadecuada.

Gráfico 29. Calificación FAVORABLE de las características de la planta física

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Accesibilidad Diseño Capacidad Iluminación Ventilación Seguridad Higiene

Estudiantes Profesores Personal Adm.

De otro lado, fue posible determinar que los estudiantes, profesores y empleados administrativos tienen una opinión positiva en cuanto a las bibliotecas, salas de lectura y espacios de consulta que se encuentran disponibles, calificándolos mayoritariamente con 4 y 5 en una escala de 1 a 5:

Tabla 81. Calificación de las bibliotecas, salas de lectura y espacios de consulta

Estudiantes Profesores Personal Administrativo CALIFICACIÓN: 1-3 4-5 NR 1-3 4-5 NR 1-3 4-5 NR Bibliotecas 17% 80% 3% 10% 90% 0% 0% 83% 17%

Salas de lectura 36% 60% 4% 29% 71% 0% 17% 67% 17%

Espacios de consulta 38% 59% 3% 29% 71% 0% 17% 67% 17%

Sin embargo, pudo notarse una gran negativa por parte de todas las audiencias en cuanto a la correspondencia entre los espacios de consulta, el número de aulas y el número de estudiantes en el Programa. Así, los resultados obtenidos al respecto fueron los siguientes:

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

203

Gráfico 30. Opinión en cuanto a la correspondencia entre aulas, espacios de consulta y número de estudiantes

8%

75%

17%

19%

79%

3%

10%

90%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Personal Adm. Estudiantes Profesores

N.R.

No corresponden

Corresponden

d Existencia de proyectos para la conservación y mejoramiento de la planta física

El Departamento de Sostenimiento, adscrito a la Vicerrectoría Administrativa, es el ente responsable en la institución de diseñar, desarrollar y ejecutar proyectos, planes y programas que garanticen el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura física, la preservación del patrimonio histórico, artístico y cultural y la protección de las zonas verdes y parques. Este Departamento divide sus actividades y responsabilidades entre sus dos secciones: (1) Construcción y Sostenimiento y (2) Sostenimiento de Redes y Equipos. De acuerdo con lo anterior, el Departamento de Sostenimiento realiza permanentemente el mantenimiento y las mejoras de los edificios y las redes eléctricas e hidrosanitarias de la institución, para el beneficio de toda la comunidad académica. Estas actividades están guiadas por el Plan Maestro de la Planta Física, documento institucional en proceso de desarrollo y aprobación, cuyos objetivos específicos se centran en la recuperación, adecuación y optimización del uso de los espacios, el diseño de un programa de crecimiento y adaptación del campus a las necesidades producto de la modernización de los servicios académicos y administrativos de la institución, así como es la protección del patrimonio histórico, arquitectónico, artístico, cultural y ambiental de la Universidad. Cada dependencia, está encargada de ejecutar su propio plan teniendo en cuenta el Plan Maestro. La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, por su parte, ha desarrollado un plan de reforma de la planta física, dividido en tres fases de implementación y que busca tres objetivos fundamentales: − Mejorar el ambiente de trabajo de estudiantes, docentes y personal administrativo − Potencializar los espacios para adecuarlos a la estructura interna de la Facultad − Realizar las adecuaciones tecnológicas para los docentes Dentro de la implementación de este plan, el Departamento de Psicología aseguró la oficina de pruebas psicológicas y dos oficinas adicionales (una para especializaciones y otra para profesores). Además, se ha visto beneficiado con la apertura de la oficina de Bienestar Universitario de la Facultad, una oficina para estudiantes y la creación de espacios en una

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

204

casa ubicada en el barrio Prado, en la cual se adelantan algunos proyectos de extensión de la Facultad entre los que se incluye el proyecto UNIRES de Departamento de Psicología. De otro lado, recientemente se gestionó la consecución de un espacio en el Paraninfo, destinado a la instalación y dotación de la oficina de los grupos de investigación categoría “A” de la Facultad. En el futuro se espera contar con espacios en el nuevo edificio de Extensión de la Universidad, el cual se encuentra en proceso de construcción en el extremo sur del Parque de los Deseos, sobre un lote de 2.125 metros de área. Se espera entonces instalar en este edificio el Centro de Atención Psicosocial de la Facultad, donde el Departamento tendrá una importante participación.

a Relación entre la planta física disponible y el número de estudiantes en el Programa

Aunque la planta física de la FCSH es compartida por seis programas, resulta de gran utilidad calcular, para el semestre 2006/1, el espacio disponible con el cual cuentan los estudiantes del Programa de Psicología en las aulas normales, ya que son el lugar donde se desarrolla la mayor parte de las actividades curriculares, así como el área aproximada disponible para cada puesto de trabajo en dichas aulas.

Tabla 82. Relación entre el espacio disponible en aulas y el número de estudiantes

Aulas Área

(aprox) Puestos de Trabajo

Estudiantes m2/estudiante* m2/puesto de

trabajo** 15 43m2 50 677 0.95 0.86

*No. Aulas x Área / No. estudiantes **Área / Puestos de trabajo Estos cálculos muestran que, en las aulas normales de la Facultad, cada estudiante dispone de aproximadamente 0.86m2 para su ubicación y el desarrollo de sus actividades. Así mismo, nos permiten determinar que la Facultad tiene capacidad para ubicar simultáneamente a todos los estudiantes del Programa (semestre 2006/1) en las 15 aulas normales disponibles, caso en el cual cada estudiante contaría con cerca de 0.92m2 para su ubicación. Finalmente estas cifras indican que, aunque en el momento la planta física existente propicia el funcionamiento normal del Programa, su capacidad está siendo utilizada al máximo.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Como se mencionó en el indicador “a” la Universidad tiene políticas claras en materia del uso de la planta física. Estas políticas delegan a los decanos la adquisición, reforma y conservación de la planta física. Entre el año 1999 y el 2000, las Decanaturas de Ciencias Sociales y Humanas y Educación realizaron una gran reforma en el bloque 9, que entre otras cosas, aumentó un piso al edificio. Durante el transcurso del año 2006, la Facultad ha

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

205

realizado algunas remodelaciones y reubicado oficinas, en el proceso de ejecución del plan de reordenamiento de la planta física. El indicador “b”, dedicado a la información sobre la planta física de la Facultad, muestra, en la tabla 79, el porcentaje de utilización de todas las aulas de la misma. Como puede apreciarse en esta tabla, este porcentaje es alto (88.7%), lo que indica una máxima utilización de los espacios. Esto hace que la disponibilidad de espacios, que es necesaria para la realización de una programación académica (especialmente cuando se está implementando un nuevo currículo), sea francamente insuficiente y limite la realización de ésta, adaptándola, de manera forzada, a los espacios disponibles. Esta apreciación es compartida por las tres audiencias a la cuales se indagó sobre este aspecto (estudiantes, profesores y personal administrativo). Todas ellas tienen una opinión poco favorable en la evaluación sobre la capacidad de la planta física; contrastando con la opinión favorable en otros aspectos como: accesibilidad, iluminación, ventilación, seguridad, diseño e higiene. Las tres audiencias coinciden nuevamente en que no existe una correspondencia entre aulas, espacios de consulta y número de estudiantes (como lo muestra el gráfico 30). Los espacios destinados a Bienestar Universitario, tales como zonas deportivas y recreativas, bibliotecas, salas de lectura y de consulta, son amplios y muy bien evaluados por estudiantes, profesores y personal administrativo, como se muestra en la tabla 81. El control de los espacios físicos, para las actividades académicas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, es coordinado desde la Vicedecanatura, mientras que Bienestar Universitario se encarga de la coordinación de los otros espacios a nivel institucional. La Vicedecanatura tiene procesos claramente establecidos para la administración de los espacios de la Facultad. CALIFICACIÓN: 70 VALOR ALCANZADO: 2.80/4.0

4.8.2 Característica 41: Presupuesto del programa

� INDICADORES

a Informes sobre origen, monto y distribución de los recursos presupuestales

Las fuentes de financiación del presupuesto de la Universidad proceden de los aportes de la Nación, de las entidades territoriales, de entidades públicas y privadas, de las rentas propias y de las rentas de capital. La asignación de recursos a los programas académicos tiene sus fundamentos legales en el Acuerdo Superior 121 de 1997 – Estatuto Presupuestal Universidad de Antioquia- (Anexo 64). El sistema presupuestal está constituido por el plan financiero, el plan operativo anual

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

206

de inversiones y por el presupuesto general de la Universidad. La Universidad presenta su presupuesto en tres grandes rubros: Fondos Generales. Compuesto por el conjunto de ingresos provenientes de matrículas e inscripciones de pregrado, de aportes de la Nación, del Departamento y de los recursos de capital. Estos recursos se destinan a atender las erogaciones correspondientes al funcionamiento básico de la Institución, tales como: sueldos y salarios, prestaciones sociales, gastos generales, la atención al servicio de deuda pública, las transferencias y las inversiones. Los programas académicos reciben de este fondo, los recursos necesarios para su funcionamiento. Fondos Especiales. Comprende el conjunto de recursos propios obtenidos por generación o por gestión, entre los cuales están las matrículas e inscripciones de posgrado y cursos de extensión, asesorías, consultorías, venta de bienes y servicios, devoluciones del IVA, Estampilla “Universidad de Antioquia de cara al tercer Siglo de Labor”, aportes de entidades públicas o privadas y recursos de capital. Estos son los recursos necesarios para el cumplimiento de los convenios y contratos, y de las inversiones contempladas en el Plan de Desarrollo Institucional. Fondos de Seguridad Social. Incluyen los ingresos provenientes de la concurrencia de los entes territoriales, de la propia entidad y de los afiliados, destinados a atender los gastos correspondientes a la Seguridad Social. La siguiente tabla contiene un resumen de la Ejecución Presupuestal de la Universidad de Antioquia hasta noviembre de 2006:

Tabla 83. Ejecución presupuestal de la Universidad de Antioquia-Año 2006

Programas Total Fondos Generales 185.496.920.117 Fondos Especiales y de Seguridad Social 221.954.224.297

Fuente: Vicerrectoría Administrativa Adicionalmente la Universidad cuenta con el Fondo de Bienestar Universitario, creado el 20 de diciembre de 1973 con el propósito de incrementar el ahorro entre los servidores de la institución y contribuir a la solución de problemas que afectan el bienestar general de los afiliados. Este fondo se encuentra constituido por la Universidad, los empleados (docentes, no docentes y trabajadores oficiales) con vínculo laboral permanente y los Jubilados. Para efectos contables y financieros, el Fondo funciona dentro de la administración de la Universidad como un “Programa Especial” y tiene sus cuentas bancarias propias, contra las cuales giran conjuntamente el Director del Fondo y el Tesorero de la Universidad.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

207

El Programa de Psicología es financiado básicamente por dos centros de costos, de los cuales recibe los fondos necesarios para su funcionamiento: Centro de Costos 3524. Departamento de Psicología: Perteneciente a los Fondos Generales, en este centro de costos se administran los recursos de funcionamiento del Programa de Psicología, se contabiliza básicamente los gastos generales y los costos laborales de los profesores y empleados. Centro de Costos 8837. Programa de Extensión de Psicología: Perteneciente a los fondos especiales, en esta centro de costos se administran los ingresos y egresos de los programas de extensión y práctica y los eventos académicos realizados en el Departamento.

Tabla 84. Ejecución presupuestal del Programa de Psicología-Año 2006

Centro de Costos Tipo Ejecución Presupuestal 3524 Fondos Generales 1.287.457.735 8837 Fondos Especiales 1.224.878.371

Total 2.512.336.106 Fuente: Vicerrectoría Administrativa Además de los centros de costos descritos anteriormente, el Programa recibe fondos para el desarrollo de sus actividades de parte de centros de costos relacionados directamente con la facultad, tales como el Programa de Posgrados (Centro de Costos 8852), el CISH (Centro de Costos 8719) y el Decanato (Centro de Costos 8819).

b Ingresos dedicados a la inversión

Los proyectos de inversión son financiados con recursos de los Fondos Especiales, en particular, con los Proyectos de “Estampilla” y con recursos propios de los programas especiales como posgrados y extensión. La “Estampilla Universidad de Antioquia de cara al Tercer Siglo de Labores” es un sobrecosto aplicado por el Departamento de Antioquia y 18 municipios, a la venta de licores, los juegos de azar y a algunos servicios de telefonía que se recauda para financiar proyectos y programas de la Universidad. Fue aprobado por la Ley 122 1994, la Ordenanza 10 de 1994 y la Ordenanza 4E de 2004 y por Acuerdos con cada uno de los municipios participantes. Según el Balance Social 2005, para finales de ese año los fondos recaudados mediante la “Estampilla” sumaban 94.944 millones de pesos en total. De acuerdo con este Balance, estos recursos se han invertido en 1.165 proyectos de investigación e inversión, los cuales han contribuido a fortalecer los programas de pregrado y posgrado y a apoyar la financiación de los proyectos de investigación en las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería, Economía y Ciencias Sociales y Humanas.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

208

A continuación se muestran el monto de las inversiones financiadas con el proyecto “Estampilla” en el Departamento de Psicología durante los años 2003 y 2004:

Tabla 85. Proyectos de Inversión Estampilla – Departamento de Psicología

2003 2004 Total inversiones 25’000.000 30’000.000

Fuente: Jefatura de Presupuesto-Vicerrectoría Administrativa

c Apreciación de las audiencias

En las encuestas aplicadas a profesores y personal administrativo se consultó sus opiniones en cuanto a la suficiencia de los recursos presupuestales con los que cuenta el Programa. Los resultados muestran una gran inconformidad al respecto, pues la mayor parte de profesores (86%) y empleados administrativos (67%) sostienen que los recursos presupuestales asignados al Programa no son suficientes respecto a las necesidades del mismo.

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Como se señaló en el indicador “a”, el Departamento de Psicología obtiene sus recursos de dos fuentes: los fondos generales de la Universidad (que provienen de matrículas, inscripciones de pregrado, aportes de la Nación y del Departamento y de los recursos de capital), y los fondos especiales (que son recursos propios obtenidos por generación o gestión). El fondo especial del Departamento de Psicología corresponde a las actividades de extensión de éste. Los recursos de extensión se invierten en las necesidades del Programa tales como: dotación de equipos, apoyo a profesores y estudiantes para la asistencia a eventos académicos, organización de las jornadas del Departamento, la inscripción a ASCOFAPSI, y otras actividades necesarias para la promoción y el fortalecimiento del Programa. Es importante tener en cuenta que no hay un presupuesto asignado a la realización de estas actividades, su ejecución depende de los ingresos que el Departamento logre captar por los servicios de extensión que ofrece. La financiación de la docencia, investigación, proyección social, bienestar universitario e internacionalización, están garantizada por los fondos generales, especiales, de seguridad social y los recursos provenientes de la estampilla. El Departamento puede garantizar el funcionamiento de la carga académica de una manera normal, dado que los recursos para este rubro son cubiertos por los fondos generales de la Universidad. Financiación para actividades específicas como: investigaciones, asistencia a eventos académicos, dotación de equipos y oficinas, entre otras, son conseguidas a través

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

209

de convocatorias, solicitud a los fondos de apoyo de la Vicerrectoría de Docencia y a los de Vicerrectoría de investigación, solicitud a la Facultad o al Departamento. En este aspecto concreto hay inconformidad entre los profesores y empleados administrativos, que puede deberse a la lentitud de los procesos, la limitación de las convocatorias, y al bajo presupuesto disponible. CALIFICACIÓN: 90 VALOR ALCANZADO: 3.60/4.0

4.8.3 Característica 42: Administración de recursos

� INDICADORES

a Documentos de planeación y ejecución de planes de manejo de los recursos

Por medio del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de la Vicerrectoría Administrativa se realiza el manejo de los recursos físicos y financieros de la Universidad. Este sistema se encuentra estructurado conforme a los requisitos planteados en la norma NTC-ISO 9001:2000. El Manual de Calidad elaborado por la Vicerrectoría Administrativa en el año 2004 organiza, describe y caracteriza todos los procesos de esta dependencia, evidenciando la planeación y ejecución de programas claramente definidos para la gestión de los recursos físicos y financieros de la institución. Este manual se encuentra disponible al público en la página web de la Vicerrectoría Administrativa http://administrativa.udea.edu.co, en el link “Gestión de la Calidad”.

b Criterios y mecanismos para la elaboración, ejecución y seguimiento del presupuesto

El Estatuto General de la Universidad contempla los criterios generales mediante los cuales se reglamenta la elaboración, ejecución y evaluación del presupuesto. Estos criterios están contenidos en las Funciones del Consejo Superior (artículo 33), las Funciones del Consejo Académico (artículo 37), las Funciones del Rector (artículo 42), las Funciones de los Decanos (artículo 53) y el Régimen Financiero y Presupuestal (artículo 114). En concordancia con lo estipulado en el Estatuto General, el Consejo Superior mediante el Acuerdo Superior 121 del 7 de julio de 1997, expide el Estatuto Presupuestal Universidad de Antioquia que se constituye en la Norma del Presupuesto General de la Universidad. En consecuencia, todas las disposiciones en materia presupuestal deberán ceñirse a las prescripciones contenidas en éste, el cual regula el sistema presupuestal: reglamento, programación, elaboración, presentación, aprobación, modificación y ejecución.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

210

c Apreciación del Personal Administrativo

En las encuestas realizadas se consultó la opinión del personal administrativo acerca de la asignación de los recursos físicos y financieros del programa y los proyectos para el manejo de los mismos. Los resultados muestran que gran parte de los consultados (50%) considera que la asignación de los recursos físicos y financieros del programa no es equitativa, mientras que un 33% opina que sí lo es y el restante 17% no responde a la pregunta. En relación a la planeación y ejecución de proyectos en materia de manejo de recursos por parte del Programa, el personal administrativo consultado las calificó de la siguiente forma:

Gráfico 31. Calificación de la planeación y ejecución de los proyectos para el manejo de los recursos

25%

67%

8% Adecuadas

Poco Adecuadas

No responde

� ANÁLISIS DE LOS INDICADORES

Como se dijo anteriormente, los recursos del funcionamiento básico del Departamento (nómina y prestaciones de los profesores), provienen de los fondos generales de la Universidad, cuyos criterios de ejecución están claramente definidos en el Acuerdo Superior 121 de 7 de Julio de 1997. El Centro de Costo 3524 del Departamento de Psicología, que es un fondo general, cubre no solo el pago y las prestaciones de los profesores vinculados, sino también, el de los de los profesores adicionales, necesarios para la realización de todas las actividades académicas. Los fondos generales garantizan que cada unidad académica financie el personal docente necesario para su funcionamiento. En este sentido estos fondos responden a las necesidades de los programas, garantizando cierto principio de equidad. Lo que las encuestas al personal administrativo resaltan como no equitativo (50% de los encuestados), se debe probablemente a los resultados de las convocatorias, administración de los fondos de apoyo de la Vicerrectoría de Docencia y de los de Vicerrectoría de investigación, y a la administración de los apoyos que da la Facultad o el Departamento. Al ser la Universidad una institución pública, la administración de sus recursos está vigilada por la Contraloría General de la Nación. Además de esto, la Vicerrectoría Administrativa estableció un sistema de gestión de la calidad, ceñidos a los criterios planteados en la norma NTC-ISO 9001:2000, para el manejo de los recursos físicos y financieros.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

211

El apoyo financiero que da el Departamento, a través de su fondo especial (programa de extensión de Psicología) a diverso tipo de actividades, debe ser siempre soportado por algún tipo de documento, comprobante o factura, que permita la legalización de estos recursos. CALIFICACIÓN: 90 VALOR ALCANZADO: 1.8/2.0

Tabla 86. Calificación del factor 8

Característica Calificación (puntos) Grado de Cumplimiento Valor objetivo Valor alcanzado

40 75 Mediano 4,0 2,80 41 90 Alto 4,0 3,60 42 90 Alto 2,0 1,80

Factor 8 10,0 8,20

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

212

5 CONCLUSIONES Y JUICIO GLOBAL SOBRE EL ESTADO DEL

PROGRAMA Luego de analizar los indicadores y aspectos que constituyen cada una de las 42 características de calidad sugeridas por el Consejo Nacional de Acreditación, el Comité de Autoevaluación del Departamento de Psicología otorgó las calificaciones correspondientes, con lo que se obtuvo finalmente la siguiente calificación para el programa:

Tabla 87. Calificación Global del Programa

Valor objetivo Valor

alcanzado Porcentaje de Cumplimiento

Grado de Cumplimiento

100,0 87,35 87,35% Alto

Gráfico 32. Porcentaje de Cumplimiento de los Factores

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Misión y Proyecto Institucional

Estudiantes

Profesores

Procesos Académicos

Bienestar Universitario

Organización, Administración y Gestión

Egresados e Impacto sobre el medio

Recursos Físicos y Financieros

FACTOR 1: En relación con las características asociadas a la misión y al proyecto institucional, se detectan los siguientes aspectos positivos: la misión institucional está claramente formulada y es coherente y congruente con la naturaleza de una institución de educación superior de carácter público; la misión de la Facultad y del Departamento se derivan directamente de la misión institucional; la Universidad cuenta con documentos que definen claramente sus políticas institucionales para el desarrollo de los procesos académicos, docentes, de investigación, extensión, internacionalización, regionalización y bienestar; existe un Plan de Desarrollo claro que orienta la toma de decisiones sobre la gestión académica y la administración de recursos; el Departamento cuenta con un Proyecto

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

213

Educativo del Programa (PEP) que fue revisado en el proceso de gestión de la reforma curricular y puesto en concordancia con la misión, objetivos y principios de la universidad y de la Facultad; este PEP tuvo como principios curriculares la investigación, flexibilidad, integralidad, interdisciplinariedad, y pluralidad; en este PEP se define una meta de formación clara cuál es la de formar profesionales con una actitud científica basada en principios psicológicos, éticos y sociohumanísticos, que le permiten al egresado participar en equipos interdisciplinarios, así como desempeñarse en diversos campos de acción de la psicología; se logró la aprobación de la reforma curricular contando para ello con la participación de todos los estamentos; se conformó el Comité de Currículo; se diseñó un nuevo plan de estudios, conformado a partir del análisis y reflexión sobre los decretos vigentes, la tendencias actuales de la profesión y las necesidades del medio. En cuanto a las falencias, se detecta poco conocimiento por parte de los estudiantes de la misión institucional y de la Facultad, hay mayor conocimiento por parte del personal administrativo. En este factor se alcanzó un porcentaje de cumplimiento del 91% (13,60/15,00). FACTOR 2: Respecto a las características asociadas a los estudiantes, se identificaron los siguientes aspectos positivos: existen políticas institucionales claramente definidas sobre el proceso de admisión, que regular de forma explícita este proceso; el proceso de admisión se encuentra centralizado en la Oficina de Admisiones y Registros; la Universidad tiene establecidos mecanismos para la admisión seguimiento y acompañamiento de los estudiantes nuevos especiales (comunidades indígenas, negras, raizales, y estudiantes con la distinción Andrés Bello y beneficiarios Fidel Cano);los puntaje mínimos de ingreso a la Universidad son establecidos por el Consejo Superior cada semestre; la Universidad tiene como política la ampliación de cobertura, aumentando el número de cupos de ingresos de 30 a 60 desde el años 2000 hasta la fecha; se cuenta con un sistema de registro académico sistematizado (MARES), que permite el control eficaz sobre matrículas, notas, cursos por profesor y registro de cada estudiante; los estudiantes tienen acceso a su información académica a través del sistema Campus en Línea; el promedio de semestres que emplea un estudiante de Psicología para terminar sus estudios es de 11 semestres; se ha logrado evitar la deserción de estudiantes que han culminado su plan de estudio sin graduarse, al incluir el trabajo de grado como una asignatura del pensum y no sólo como un requisito de grado independiente a él; la Misión y el Estatuto General de la Universidad establecen como política general la formación integral de los estudiantes; el PEP del programa de Psicología incluye entre sus principios curriculares la integralidad, la cual se refleja en el pensum, en las asignaturas del área interdisciplinar, además de los espacios de recreación académica, cultural, recreativa y deportiva que ofrece la Universidad y el Programa; existe un reglamento estudiantil de pregrado que define los deberes y derechos de los estudiantes. Las falencias detectadas en este factor fueron las siguientes: insuficiencia en los recursos físicos y de infraestructura para soportar el aumento de la cobertura establecido por la

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

214

Universidad, sin embargo la Facultad está gestionando un plan de adecuación de su planta física, con el fin de resolver paulatinamente esta situación; la poca participación de los estudiantes en los espacios a que tienen derecho por reglamento, sin embargo existen grupos activos de organización estudiantil. En este factor se obtuvo un porcentaje de cumplimiento del 94% (9,41/10,0). FACTOR 3: En las características asociadas a los profesores se identificaron los siguientes aspectos positivos: la Universidad cuenta con políticas y normas de selección y vinculación profesoral claramente establecidas en los estatutos, y éstas son conocidas por los miembros de la comunidad académica, aplicándose rigurosamente; el Departamento se ha preocupado por reemplazar las plazas vacantes de profesores, para ello ha definido perfiles de aspirantes en las convocatorias públicas, teniendo en cuenta las necesidades académicas de las diferentes áreas del pensum, exigiendo que los candidatos tengan una formación de maestría o doctorado; estas convocatorias permitieron en los últimos cinco años vincular tres profesores de tiempo completo y dos de medio tiempo; se cuenta con la figura del profesor ocasional, que en la práctica sólo se diferencia del vinculado en el tipo de contratación que es a término fijo, favoreciendo una continuidad de los procesos académicos del Departamento; se cuenta con reglamentaciones claras para los profesores consignadas en los estatutos profesorales para vinculados, ocasionales y de cátedra, que son ampliamente conocidos por los profesores; estos estatutos definen los procedimientos para el ascenso en el escalafón docente; los profesores del Departamento cuentan con una formación de posgrado o están en proceso de hacerlo; las audiencias de estudiantes, profesores y administradores hacen una evaluación positiva de la calidad de los docentes; los estudiantes valoran el tiempo de dedicación de los profesores como favorable; se cuenta con mecanismos establecidos para la evaluación permanente de la calidad académica, pedagógica e investigativa de los profesores; anualmente se difunde una programación central de capacitación para el desarrollo docente; hay una gran estabilidad en la planta profesoral; se cuenta con apoyo financiero, tanto central como del Departamento, para el desarrollo integral de los profesores; existen convenios nacionales e internacionales, tanto a nivel central de la Facultad como del Departamento; los profesores del Departamento son activos en la participación en asociaciones nacionales e internacionales de tipo académico y profesional; el Departamento organiza regularmente eventos, internos y de extensión, en los cuales hay invitados nacionales e internacionales; los profesores del Departamento son invitados académicos frecuentes de otras instituciones; la Universidad y la Facultad cuentan con mecanismos de promoción y reconocimiento del ejercicio calificado de la investigación, la docencia, la extensión y la proyección social; un alto porcentaje de los profesores han realizado material docente, que ha sido utilizado por los estudiantes; existen normas claras para el reconocimiento de los méritos académicos a través de la asignación de puntaje. De otro lado, en este factor se detectaron las siguientes falencias: los profesores ocasionales no han logrado cumplir con el perfil establecido en las convocatorias públicas de

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

215

vinculación; las audiencias encuestadas manifiestan que la planta profesoral es insuficiente, los profesores y empleados administrativos manifiestan que el tiempo de dedicación de los profesores es poco favorable; el tiempo de dedicación a actividades de investigación y extensión no es tan alto como el dedicado a la docencia; hay limitada participación de profesores en programas de desarrollo integral; existen muchas actividades de cooperación interinstitucional que no están incluidas en el marco de convenios establecidos; los profesores creen que no hay correspondencia directa entre la producción académica y la remuneración recibida. Este factor obtuvo un porcentaje de cumplimiento del 83% (12,46/15,00). FACTOR 4: En las características asociadas a los procesos académicos, se encontraron las siguientes aspectos positivos: tanto desde la Universidad, la Facultad como desde el Departamento se tienen estrategias para la formación integral; el índice de flexibilidad del currículo se encuentra dentro de la media de flexibilidad curricular de los programas más importantes del país; se creó el Comité de Currículo; existe una normatividad clara respecto a los reconocimientos académicos para los estudiantes que solicitan reingreso, cambio de programa y transferencias; el Departamento está abierto a los distintos tipos de intercambio interuniversitario; La Universidad tiene como una de sus políticas institucionales el desarrollo de la interdisciplinariedad y motiva a las unidades académicas a desarrollarla; el Departamento estableció como uno de sus principios curriculares la interdisciplinariedad, aspecto que se ve reflejado en el currículo; el Departamento tomó como referencia para la realización del nuevo currículo los decretos vigentes y documentos sobre la situación actual de la disciplina, tanto a nivel científico profesional como gremial, haciendo concordar el nuevo plan de estudios con referentes nacionales e internacionales; los profesores del Departamento tienen una participación activa en asociaciones y comunidades nacionales e internacionales; tanto los profesores como los estudiantes señalan la correspondencia entre las metodologías de enseñanza propuestas y los contenidos de los cursos; la Universidad ha establecido políticas clara en relación al sistema de evaluación de los estudiantes; la evaluación de un curso es concertada, al comienzo de éste, por estudiantes y profesores; la mayoría de los estudiantes percibe el sistema de evaluación como correspondiente a la naturaleza del programa y a los métodos pedagógicos; los trabajos realizados por los estudiantes corresponden con los objetivos del Programa; el Departamento cuenta con mecanismos de evaluación y autorregulación: Comité de Departamento, Comité de Currículo, reunión de área, reunión de profesores y estudiantes; la investigación formativa gira en torno de la formulación de proyectos; los estudiantes pueden participar en los proyectos de investigación de los grupos de investigación del Departamento; el pensum 06 incluyó un área científico investigativa, con el fin de consolidar la investigación formativa; los profesores vinculados a los grupos de investigación tienen formación de maestría o doctorado; el Departamento cuenta con un grupo de investigación escalafonado en Colciencias como “A”;la Universidad cuenta con políticas definidas en relación a la investigación, y cuenta con un centro de apoyo financiero a la investigación; el Departamento tiene grupos de investigación adscritos a redes de investigación;

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

216

participación activa en licitaciones y convocatorias de proyectos psicosociales de la ciudad y las regiones, los cuales son ejecutados con alto impacto social; las prácticas académicas son evaluadas por los empleadores positivamente; incremento en la adquisición de material bibliográfico; la Universidad cuenta con un completo Sistema de Bibliotecas que ofrece, entre otros, el servicio de consulta del catálogo en línea y de bases de datos; se cuenta con un profesor de enlace entre el Departamento y la Biblioteca; existe un alto nivel de consulta y utilización de los servicios de biblioteca por parte de los estudiantes; hay una alta correspondencia entre la bibliografía de programas del área básica y el material bibliográfico existente en la biblioteca; se cuenta con una hemeroteca con un número importante de revistas activas en el campo de la psicología; acceso a mínimo 10 bases de datos sobre psicología que permiten tener texto completo; los estudiantes hacen un alto uso de las salas de internet y de práctica informática; se cuenta con software especializado para la investigación en ciencias sociales y humanas; programación continua por parte de la Facultad de cursos de capacitación en el manejo de recursos informáticos; existen estrategias institucionales para la adquisición y actualización de recursos informáticos; el Departamento tiene un convenio con la Facultad de Medicina que le permite utilizar la cámara de Gesell, rotación en psiquiatría, rotación en pediatría social, rotación en neurociencias y prácticas en el laboratorio de morfología; el Departamento cuenta con suficiente número de agencias de prácticas, cuya dotación y utilización es calificada positivamente; el Departamento tiene convenio con agencias que ofrecen servicio docente-asistenciales. Las falencias detectadas en este factor fueron: una incipiente utilización por parte de los profesores de las nuevas tecnologías para los cursos, a pesar de que se cuenta para ello con el respaldo por parte de Vicerrectoría de Docencia para la capacitación y asesoría; existen algunas deficiencias en lograr que los trabajos de los estudiantes cumplan con estándares internacionales; falta consolidar entre los profesores un trabajo unificado de comunidad académica; en el pensum 05 faltan cursos de investigación formativa; el Departamento tiene algunos grupos de investigación que les falta escalafonarse en Colciencias;; se percibe aun como insuficiente el material bibliográfico; el número de equipos y salas de computo; faltan equipos de computación adecuados y actualizados en las oficinas de los profesores; no se cuenta con un laboratorio propio. En este factor se logró un porcentaje de cumplimiento del 83% (15,00/18,00). FACTOR 5: En las características asociadas al bienestar institucional, se identificaron los siguientes aspectos positivos: la Universidad cuenta con políticas claramente definidas de Bienestar Universitario, que orientan la prestación de los servicios de bienestar; existe una amplia difusión de estos servicios y la comunidad académica manifiesta conocerlos; convenio del Departamento de Psicología con Bienestar Universitario para prestar asesoría psicológica a la comunidad; un profesor del Departamento tiene participación activa en Bienestar Universitario, dirigiendo el programa de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad; hay una favorable opinión, de parte de las audiencias de los servicios de

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

217

Bienestar; se tiene un amplio portafolio de servicios de apoyo económico, alimenticio y de transporte. En este factor existe un cumplimiento del 100% (10,00/10,00). FACTOR 6: En las características asociadas a la organización, administración y gestión, se identificaron los siguientes aspectos positivos: tanto el Departamento como la Facultad cuentan con una estructura académica y organizativa que favorece la gestión del Programa y el cumplimiento de las metas misionales de la Universidad; los profesores nombrados en cargos administrativos deben seguir la propuesta de trabajo con la cual fueron nombrados; cada semestre los profesores deben distribuir su plan de trabajo en actividades de docencia, investigación extensión administración académica y otras actividades; las audiencias consideran que hay una adecuada coherencia entre la organización, administración y gestión del Programa con los objetivos de docencia, investigación y extensión; los procesos administrativos son evaluados como eficaces y eficientes por las tres audiencias; se cuenta con sistemas de comunicación tanto institucionales como propios de la Facultad y del Departamento; los sistemas de comunicación son valorados como más eficaces por los estudiantes; existen mecanismos eficientes, tanto de comunicación horizontal como entre niveles jerárquicos; hay un sistema electrónico de registro y archivo académico de los estudiantes (MARES), y de la vida académica y profesional de los profesores (SIPE); el liderazgo y la capacidad de orientación académica de parte de los directivos del programa, es calificada como adecuada por todas las audiencias; existe reglamentación institucional sobre funciones y organizaciones de los diferentes comités; la Universidad cuenta con mecanismos informativos y de promoción de todos sus programas académicos; el Departamento promueve su programa a través del semillero de Psicología; el Departamento cuenta con la capacidad de atender eficientemente el número de estudiantes admitidos. Las falencias detectadas son: el cumplimiento de algunos procesos se dificulta por el tiempo de gestión en cada una de las instancias requeridas para su aprobación; los sistemas de comunicación son valorados como poco eficaces por profesores y personal administrativo; hay un alto desconocimiento por parte de los estudiantes de las políticas de gestión; en los profesores existe un desconocimiento más alto de lo esperado de las políticas de gestión En este factor se obtuvo un cumplimiento del 91% (9,08/10,00). FACTOR 7: En las características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, se identificaron los siguientes aspectos positivos: el Departamento cuenta con varias estrategias y programas para ejercer su función social; la labor de extensión del Departamento ha sido reconocida por parte de la rectoría; las encuestas de empleadores y egresado califican positivamente el impacto de las prácticas profesionales en sus comunidades y entornos; para los proyectos de investigación, extensión y regionalización se implementan estrategias de evaluación; la Universidad tiene un registro de egresados de

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

218

todos sus programas; vinculación de los egresados al Departamento en los proyectos de extensión y como profesores de cátedra en las regiones; un alto porcentaje de los egresados se encuentra trabajando actualmente; el Departamento tiene egresados que han tenido reconocimiento nacional e internacional; los estudiantes del Departamento han alcanzado un alto puntaje en la pruebas del estado ECAES. Las falencias detectadas son: falta mayor sistematización de las evaluaciones de los programas; el registro actualizado de egresados del Departamento no es lo suficiente completo; la Asociación de Psicólogos Egresados de la Universidad de Antioquia (APSEDUA) no cuenta con el suficiente liderazgo y fuerza como para agremiar a todos los egresados; existen opiniones divididas entre los egresados sobre la correspondencia entre la ubicación laboral y el perfil de formación; ausencia en los últimos años de un representante de egresados que participe en los comités con representación estatutaria; En este factor se logró un cumplimiento del 80% (9,60/12,00). FACTOR 8: En las características asociadas a los recursos físicos y financieros, se identificaron los siguientes aspectos positivos: la Universidad tiene políticas claras en materia de uso de la planta física; la Facultad cuenta con un plan de adecuación de los espacios físicos; las audiencias reportan que el espacio físico es accesible, iluminado, ventilado, seguro y limpio; se tiene un control desde la Vicedecanatura de la utilización del espacio físico; las audiencias evalúan de una forma muy positiva los espacios destinados a actividades de bienestar universitario; el Departamento de Psicología tiene dos fuentes de financiamientos: los fondos generales y los fondos especiales; los recursos de extensión (fondos especiales propios) le permiten al Departamento invertir en otras actividades, además de las académicas; el funcionamiento académico del Departamento está garantizado por los fondos generales; hay estrategias para acceder a recursos dirigidos a actividades de docencia, extensión e investigación; la Universidad, desde la Vicerrectoría Administrativa, implementó un sistema de gestión de la calidad (ceñido a la norma NTC-ISO 9001:2000), para el manejo de los recursos físicos y financieros; toda actividad financiada por los recursos del Departamento debe ser legalizada con los soportes correspondientes. La falencias detectadas son: insuficiencia del espacio físico; las audiencias de profesores y empleados administrativo manifiestan inconformidad con el proceso de gestión de financiamiento para actividades específicas, percibiéndolo como poco equitativo. En este factor se logró un porcentaje de cumplimiento del 82% (8,20/10,00).

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

219

Tabla 88. Resumen de Calificaciones

FACTOR Valor

Objetivo Valor

Alcanzado Porcentaje Alcanzado

CARACTERÍSTICA Valor

Objetivo Valor

Alcanzado

1 Misión y Proyecto Institucional

15,00 13,60 91%

1 Misión institucional 4,00 3,52 2 Proyecto Institucional 3,50 3,33 3 Proyecto Educativo 4,00 3,60

4 Relevancia académica y pertinencia social

3,50 3,15

2 Estudiantes 10,00 9,41 94%

5 Mecanismos de ingreso 2,50 2,50

6 Número y calidad de estudiantes admitidos

1,50 1,20

7 Permanencia y deserción estudiantil

1,00 0,95

8 Participación en actividades de formación integral

2,50 2,38

9 Reglamento estudiantil 2,50 2,38

3 Profesores 15,00 12,46 83%

10 Selección y vinculación de profesores

2,50 2,25

11 Estatuto profesoral 1,00 0,95

12 Número, dedicación y nivel de formación de los profesores

2,50 2,00

13 Desarrollo profesoral 1,50 1,20

14 Interacción con las comunidades académicas

2,50 1,88

15 Estímulos a la docencia, investigación, extensión y a la cooperación internacional

1,50 1,28

16 Producción de material docente 2,50 2,00 17 Remuneración por méritos 1,00 0,90

4 Procesos Académicos

18,00 15,00 83%

18 Integralidad del currículo 1,50 1,28 19 Flexibilidad del currículo 1,50 1,28 20 Interdisciplinariedad 1,50 1,35

21 Relaciones nacionales e internacionales

0,50 0,40

22 Metodologías de enseñanza y aprendizaje

1,50 1,20

23 Sistema de evaluación de estudiantes

0,50 0,45

24 Trabajos de los estudiantes 0,50 0,40

25 Evaluación y autorregulación del programa

1,50 1,20

26 Investigación formativa 1,50 1,13

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

220

FACTOR Valor

Objetivo Valor

Alcanzado Porcentaje Alcanzado

CARACTERÍSTICA Valor

Objetivo Valor

Alcanzado

27 Compromiso con la investigación

1,50 1,28

28 Extensión o proyección social 1,50 1,50 29 Recursos bibliográficos 1,50 1,35

30 Recursos informáticos y de comunicación

1,50 1,28

31 Recursos de apoyo docente 1,50 0,90

5 Bienestar Universitario

10,00 10,00 100% 32 Políticas, programas y servicios de bienestar universitario

10,00 10,00

6 Organización, Administración y Gestión

10,00 9,08 91%

33 Organización, administración y gestión del programa

3,50 3,15

34 Sistemas de comunicación e información

2,50 2,25

35 Dirección del programa 2,50 2,25 36 Promoción del programa 1,50 1,43

7 Egresados e Impacto sobre el medio

12,00 9,60 80%

37 Influencia del programa en el medio

4,00 3,60

38 Seguimiento de los egresados 4,00 2,80

39 Impacto de los egresados en el medio social y académico

4,00 3,20

8 Recursos Físicos y Financieros

10,00 8,20 82% 40 Recursos físicos 4,00 2,80 41 Presupuesto del programa 4,00 3,60 42 Administración de recursos 2,00 1,80

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

221

6 PLAN DE MANTENIMIENTO

TEMA ESTRATÉGICO 1: DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA TECNOLO GÍA Y LA INNOVACIÓN

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

1.1. Generar conocimiento científico y tecnológico de calidad internacional y con pertinencia social

1. La investigación formativa se ha consolidado en el programa, haciéndola girar en tono a la formulación en proyectos e incluyendo en el pénsum 06 el área científico investigativa.

2. Los estudiantes pueden participar en los proyectos de investigación de los grupos de investigación del Departamento.

3. Los profesores vinculados a los grupos de investigación tienen formación de maestría o doctorado.

4. La Universidad cuenta con políticas definidas en relación a la investigación, y cuenta con un centro de apoyo financiero a la investigación.

5. El Departamento cuenta con grupos de investigación adscritos a redes de investigación, y con un grupo de investigación escalafonado en Conciencias como “A”.

1. En el pensum 05 faltan cursos de investigación formativa.

2. El Departamento tiene algunos grupos de investigación a los cuales les falta escalafonarse en Colciencias.

Debilidad 1:

a. Para ese pensum se consideró que la formación investigativa estaba centrada en la realización del trabajo de grado.

Debilidad 2:

b. Estos grupos son muy recientes y aún están en un proceso de consolidación.

Fortaleza 2:

c. No todos los estudiantes que desean, pueden participar en los proyectos de los grupos de investigación del Departamento, porque su inscripción a ellos es limitada.

Fortaleza 4:

d. El apoyo financiero a los proyectos de los grupos de investigación está completamente limitado a ganar una convocatoria en el CISH.

Fortaleza 5:

e. Continuar siendo miembro activo de las redes de investigación, y lograr el número de publicaciones suficiente para que el grupo de investigación siga escalafonado en la categoría “A” de Colciencias.

Causa a:

� Crear el área científico investigativa.

� Fomentar una actitud investigativa en la formación de los estudiantes.

Causa b:

� Generar entre los coordinadores de los grupos y sus integrantes la necesidad de estar inscrito y escalafonado en Conciencias.

Causa c:

� Generar formas de vinculación de los estudiantes a los grupos de investigación, diferentes a su participación directa en proyectos de investigación.

Causa d:

� Financiar con recursos del Departamento aquellas investigaciones no financiadas por el CISH, y que sean de importancia para su desarrollo estratégico.

� Gestionar ante el CISH y ante la Facultad, recursos

Causa a:

� Implementación de la versión 06 de pensum, que contempla nuevas cátedras de investigación formativa.

� Incluir dentro de la metodología y evaluación de los cursos de las diferentes áreas, diversos tipos de ejercicios investigativos.

Causa b:

� Capacitar a los coordinadores y a los integrantes de los grupos de investigación del Departamento, en la inscripción de sus grupos en Conciencias y en los mecanismos de escalafonamiento.

Causa c:

� Fomentar entre los grupos de investigación la necesidad de mantener un semillero de estudiantes.

Causa d:

� Considerar en las reuniones de Comité de Departamento, la financiación de aquellas investigaciones no aprobadas por el CISH, y cuya importancia sea fundamental para el desarrollo del Departamento.

� Realizar reuniones con el Coordinador del CISH y tratar la

Comité de Currículo

Profesores Área cient- investigativa

Profesores del Departamento

Centro de Inv. Sociales y Humanas

CISH.

Jefatura de Departamento

Coordinadores de grupos de

investigación.

Comité de Departamento

Jefatura de Departamento

Coordinador del

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

222

TEMA ESTRATÉGICO 1: DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA TECNOLO GÍA Y LA INNOVACIÓN

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

para aquellos proyectos que no fueron aprobados en las convocatorias.

Causa e:

� Respaldar de forma permanente la inscripción de los grupos de investigación a redes de investigación nacional e internacional.

� Priorizar y gestionar las publicaciones del grupo “A” del Departamento.

financiación de los proyectos no aprobados.

Causa e:

� Al término de cada semestre pedir a los grupos de investigación del Departamento un estado de sus actividades, en donde se relate, entre otros aspectos, el estado de su inclusión a redes de investigaciones nacionales e internacionales.

� Gestionar de forma prioritaria, ante el Comité de Publicaciones de la Facultad, la publicación de los productos de investigación del grupo “A”.

CISH

Coordinadores de grupos de

investigación.

Jefatura de Departamento

Coordinadores de grupos de

investigación

Jefatura de Departamento

Comité de Publicaciones de la

Facultad.

TEMA ESTRATÉGICO 2: FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y CIENTÍFICA DE EXCELENCIA

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

2.1. Fortalecer y diversificar los programas académicos de pregrado 1. El Departamento cuenta con un Proyecto Educativo del Programa (PEP), en el que se definen claramente los principios, objetivos y lineamientos básicos del currículo, en plena concordancia con el proyecto institucional.

2. Se logró la aprobación de la reforma curricular, proceso que contó con la participación de todos los estamentos y en el que se tuvieron en cuenta los decretos vigentes, las tendencias actuales de la profesión y las necesidades del medio.

1. Existen algunas deficiencias en lograr que los trabajos de los estudiantes cumplan con estándares internacionales.

2. Falta consolidar entre los profesores un trabajo unificado de comunidad académica.

3. Se percibe aun como insuficiente el material bibliográfico.

Debilidad 1:

a. No se han establecido, entre los profesores, estándares unificados de calidad internacional para la presentación de los trabajos de los estudiantes. b. Los estudiantes no perciben la necesidad de ajustar sus trabajos a estándares de utilización internacional.

Debilidad 2:

c. Los profesores del Departamento tienden a agruparse según intereses comunes, pero estas agrupaciones no son suficientes para

Causas “a” y “b”:

� Generar la cultura de implementar normas reconocidas para la presentación de trabajos.

Causa c:

� Fomentar dentro del grupo de docentes el trabajo en comunidad académica.

Causas “d” y “e”:

� Dar mayor información sobre las adquisiciones de

Causas “a” y “b”:

� Programar para los profesores un curso sobre normas reconocidas de presentación de trabajos.

� Exigir a los estudiantes presentar todo tipo de trabajo ajustado a estas normas.

Causa c:

� Programar reuniones regulares de las áreas del nuevo currículo.

� Crear el espacio de conferencia institucional del Departamento de Psicología: “Grandes pensadores y grandes problemas de la

Jefatura del Departamento

Profesores

Estudiantes

Jefatura de Departamento

Comité de Departamento

Comité de Currículo

Profesores

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

223

TEMA ESTRATÉGICO 2: FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y CIENTÍFICA DE EXCELENCIA

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

3. Se conformó el comité de currículo del Departamento de Psicología.

4. Existen políticas institucionales claramente definidas sobre el proceso de admisión de los estudiantes, que lo regulan de forma explícita.

5. La Universidad tiene mecanismos claramente establecidos para la admisión, seguimiento y acompañamiento de los estudiantes.

6. La universidad ha implementado políticas de ampliación de cobertura académica, social y geográfica.

7. La Universidad cuenta con un sistema de registro académico sistematizado (MARES) que permite el control eficaz sobre matrículas, notas, cursos por profesor y registro de cada estudiante.

8. Existe un reglamento estudiantil de pregrado que define claramente los deberes y derechos de los estudiantes.

9. El PEP consagra la integralidad como uno de los principios curriculares del programa, lo que está en concordancia con las políticas institucionales establecidas en el Estatuto General.

10. La Universidad, la Facultad y el Departamento han diseñado estrategias para la formación integral de los estudiantes.

4. No se cuenta con un laboratorio propio.

consolidar una comunidad académica relativamente unificada.

Debilidad 3:

d. Muchos profesores y estudiantes no conocen las nuevas adquisiciones de biblioteca. e. No se ha enfatizado lo suficiente en la figura del “profesor enlace” con biblioteca.

Debilidad 4:

f. Desde sus inicios el Departamento no valoró de forma suficiente la importancia de un laboratorio para respaldar la formación de los estudiantes. g. Cuando se creó la necesidad de un laboratorio, los intentos de financiación de éste, no han sido aprobados en los proyectos de estampilla.

Fortaleza 2:

h. Descontento de parte del estudiantado con el nuevo Plan de Estudios. i. Poca adaptación por parte de los profesores a las nuevas directrices de los programas. j. Dificultad de encontrar profesores con el perfil adecuado para las nuevas asignaturas del plan de estudios.

Fortaleza 3:

k. Que el Comité de Currículo no funcione adecuadamente.

biblioteca.

� Enfatizar en la importancia del profesor enlace con biblioteca.

Causas “f” y “g”:

� Mostrar ante la Decanatura, la importancia inminente del laboratorio de psicología, y solicitar su apoyo para la gestión del proyecto de estampilla elaborado por el Departamento para tal fin.

� Conformar un equipo de trabajo, asesorado por el coordinador de proyectos de laboratorio de ASCOFAPSI, para elaborar el proyecto de laboratorio del Departamento.

Causa h:

� Brindar información y asesoría a los estudiantes.

Causa i:

� Informar a los profesores sobre los nuevos descriptores de los programas.

Causa j:

� Establecer claramente el perfil de los profesores para cada convocatoria.

Causa k:

psicología”.

Causas “d” y “e”:

� Publicar en la página electrónica del Departamento las novedades bibliográficas.

� Resaltar en una reunión general de profesores la importancia de utilizar el profesor enlace de biblioteca.

� Diligenciar semestralmente un formato de solicitud de nuevas adquisiciones para la biblioteca.

Causas “f” y “g”:

� Contactar y vincular un asesor para la elaboración del proyecto de laboratorio

� Designar un profesor como coordinador del proyecto

� Elaborar la propuesta y presentarla como proyecto de estampilla para su financiación

� Gestionar ante Decanatura su apoyo par el proyecto de estampilla.

Causa h:

� Publicar en la página web el PEP y los Programas para el proceso de transición.

Causa i:

� Realizar reuniones con los profesores.

� Brindar asesorías a los

Admón página web del Departamento

Profesor Enlace

Profesor Enlace y Jefatura del

Departamento

Profesores

Jefatura de Departamento

Coordinador del proyecto de laboratorio y profesores

Decanatura FCSH

Jefatura del Departamento

Coordinador del Comité de Currículo Admón. página web del Departamento

Jefatura del

Departamento

Coordinadores de áreas

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

224

TEMA ESTRATÉGICO 2: FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y CIENTÍFICA DE EXCELENCIA

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

11. El índice de flexibilidad del currículo se encuentra dentro de la media de flexibilidad curricular de los programas más importantes del país. 12. Existe una normatividad clara respecto a los reconocimientos académicos para los estudiantes que solicitan reingreso, cambio de programa y transferencias.

13. La Universidad tiene como una de sus políticas institucionales el desarrollo de la interdisciplinariedad y motiva a las unidades académicas a desarrollarla.

14. El Departamento estableció como uno de sus principios curriculares la interdisciplinariedad, aspecto que se ve reflejado en el currículo.

15. El Departamento tomó como referencia para la realización del nuevo currículo los decretos vigentes y documentos sobre la situación actual de la disciplina, tanto a nivel científico profesional como gremial, haciendo concordar el nuevo plan de estudios con referentes nacionales e internacionales.

16. La Universidad ha establecido políticas claras en relación al sistema de evaluación de los estudiantes.

17. Los miembros de la comunidad académica reconocen la correspondencia entre los contenidos

Fortaleza 6:

l. Hay un desfase entre la ampliación de cobertura y los espacios físicos disponibles.

Fortaleza 11:

m. La Facultad, debido a su problema de espacios físicos, posiblemente no este preparada para asumir la flexibilidad del nuevo pénsum de Psicología.

Fortaleza 12:

n. Debido a la formación de los profesores del Departamento, posiblemente no se alcance a ofrecer la interdisciplinariedad suficiente requerida por el nuevo pénsum.

Fortaleza 17:

o. Existen casos en los cuales no se presenta correspondencia entre los contenidos de los cursos, la metodología y el sistema de evaluación.

Fortaleza 20:

p. Que los profesores descuiden su pedido en biblioteca de los libros necesarios para sus cursos.

Fortaleza 21:

q. Que los profesores no incentiven en sus cursos la necesidad de que los estudiantes consulten en la hemeroteca y en las bases de datos.

� Compromiso de los profesores para la implementación de la reforma y la realización del trabajo por áreas y núcleos.

Causa l:

� Diseñar un proyecto de mejoramiento del espacio físico e infraestructura.

Causa m:

� Preparar a la Facultad para la flexibilización del nuevo pénsum de psicología.

Causa n:

� Prepararse para ofrecer la interdisciplinariedad requerida en un pénsum más amplio.

Causa o:

� Resaltar entre los profesores la importancia de definir sistemas de avaluación claros y coherentes con los cursos.

Causa p:

� Fomentar entre los profesores la necesidad de mantener actualizada en la biblioteca las bibliografías de sus cursos.

Causa q:

� Fomentar entre los

profesores de las diferentes áreas.

Causa j:

� Abrir convocatorias de docentes con perfiles claramente definidos.

Causa k:

� Realizar reuniones periódicas del Comité de Currículo. � Implementar un proceso de seguimiento y evaluación.

Causa l:

� Remodelación y reorganización de aulas. � Optimización e los espacios disponibles.

Causa m:

� Planear de forma anticipada la demanda de aulas que requiere el nuevo pénsum.

Causa n:

� Vincular profesores de la facultad a los cursos del área interdisciplinar.

Causa o:

� Realizar reuniones profesorales en las cuales se enfatice en la necesidad de que los sistemas de evaluación de los cursos sean claros y coherentes con sus contenidos.

� El Comité de Currículo, apoyado en el trabajo de las áreas, debe revisar que en los programas de los diferentes cursos exista una coherencia entre los contenidos, la

Profesores de Área

Comité de Currículo y del Departamento

Jefatura del Departamento Coordinador del

Comité de Currículo

Decanatura

Vicedecanatura

Jefatura de Departamento

Vicedecanatura.

Jefatura del Departamento

Vicedecanatura.

Jefatura del Departamento

Profesores

Comité de Currículo

Coordinadores de Áreas

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

225

TEMA ESTRATÉGICO 2: FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y CIENTÍFICA DE EXCELENCIA

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

de los cursos, las metodologías de enseñanza y el sistema de evaluación propuesto.

18. Los trabajos realizados por los estudiantes corresponden con los objetivos del programa.

19. La universidad cuenta con un completo sistema de bibliotecas que ofrece, entre otros, el servicio de consulta del catálogo en línea y de bases de datos, los cuales son constantemente utilizados por los estudiantes del programa.

20. Hay una alta correspondencia entre la bibliografía de programas del área básica y el material bibliográfico existente en la biblioteca.

21. Se cuenta con una hemeroteca con un número importante de revistas activas en el campo de la psicología.

22. El Departamento tiene un convenio con la facultad de medicina que le permite utilizar la cámara de Gesell, rotación en psiquiatría, rotación en pediatría social, rotación en neurociencias y prácticas en el laboratorio de morfología.

23. Los estudiantes del Departamento han alcanzado un alto puntaje en la pruebas del estado ECAES.

profesores la necesidad de que en sus cursos los estudiantes utilicen la hemeroteca y las bases de datos de biblioteca.

metodología y el sistema de evaluación.

Causa p:

� Presentar, con el programa de los cursos, una encuesta sobre las necesidades bibliográficas de ellos.

� Hacer llegar estas encuestas al profesor enlace del Departamento con biblioteca.

� Gestionar en biblioteca la adquisición de los nuevos textos.

Causa q:

� Realizar reuniones con profesores y con personal de biblioteca en la cual informen sobre el estado actual de la hemeroteca, las bases de datos, y motiven a los profesores a utilizar estos recursos en sus cursos.

Profesores

Jefatura del Depto.

Profesores

Profesor Enlace

Secretaría del Departamento

Profesor Enlace

Profesor Enlace

Biblioteca

Jefatura del Departamento

Profesores

Personal de biblioteca.

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

226

TEMA ESTRATÉGICO 2: FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y CIENTÍFICA DE EXCELENCIA

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

2.2. Desarrollar el talento humano docente 1. La Universidad cuenta con políticas y normas de selección y vinculación profesoral claramente establecidas en los estatutos y ampliamente conocidas por los miembros de la comunidad académica. 2. El Departamento se ha preocupado por reemplazar las plazas vacantes de profesores, para lo cual ha definido perfiles de aspirantes en las convocatorias públicas, teniendo en cuenta las necesidades del programa.

3. Se cuenta con reglamentaciones claras para los profesores consignadas en los estatutos profesorales para profesores vinculados, ocasionales y de cátedra, que son ampliamente conocidos por los profesores.

4. Se cuenta con la figura del profesor ocasional, que en la práctica sólo se diferencia del vinculado en el tipo de contratación que es a término fijo, favoreciendo una continuidad de los procesos académicos del Departamento.

5. El nivel de formación de los profesores del programa, pues la mayoría de ellos cuentan con una formación de posgrado o están en proceso de hacerlo.

6. Existen mecanismos claros para la evaluación permanente de la calidad académica, pedagógica e

1. Los profesores ocasionales no han logrado cumplir con el perfil establecido en las convocatorias públicas de vinculación

2. Las audiencias encuestadas manifiestan que la planta profesoral es insuficiente, los profesores y empleados administrativos manifiestan que el tiempo de dedicación de los profesores es poco favorable.

3. El tiempo de dedicación a actividades de investigación y extensión no es tan alto como el dedicado a la docencia.

4. Hay limitada participación de profesores en programas de desarrollo integral.

5. Existen muchas actividades de cooperación interinstitucional que no están incluidas en el marco de convenios establecidos.

6. Los profesores creen que no hay correspondencia directa

Debilidad 1:

a. Algunos profesores ocasionales que podrían presentarse a las convocatorias públicas de vinculación no cumplen los requisitos de magíster o doctorado y competencia en segunda lengua. b. Las exigencias de la universidad en las convocatorias públicas de vinculación han aumentado.

Debilidad 2:

c. La planta de profesores vinculados a una unidad académica está previamente asignada, de tal manera que las nuevas vinculaciones son por reemplazos.

Debilidad 3:

d. No es obligatorio que los profesores en sus planes de trabajo tengan que consignar actividades de investigación y extensión además de las actividades de docencia.

Debilidad 4:

e. Al ser los programas de desarrollo integral opcionales, los profesores en general no los establecen como prioritarios. f. Hay una baja correspondencia entre los programas de desarrollo integral ofrecidos y las necesidades del programa.

Debilidad 5:

g. No se formalizan los convenios institucionales, la participación de

Causas “a” y “b”:

� Informar a los profesores acerca de los apoyos que ofrece la Vicerrectoría de Docencia para adelantar estudios de posgrado mediante los Fondos Patrimoniales.

Causas “c” e “i”:

� Gestionar plazas adicionales pertenecientes a otras unidades académicas o de rectoría. � Vincular profesores ocasionales.

Causa d:

� Evidenciar ante el profesorado las ventajas de estar vinculado a proyectos e investigación aprobados y/o participar en actividades de extensión.

Causa e:

� Motivar e crear la necesidad en el cuerpo profesoral de su participación de los programas de desarrollo integral.

Causa f:

� Consultar entre los profesores sobre sus necesidades en relación a los programas de desarrollo integral

Causas “a” y “b”:

� Realizar reuniones donde se informe y estimule a los docentes a aprovechar los apoyos ofrecidos por la Vicerrectoría de Docencia para realizar estudios de posgrado.

Causas “c” e “i”:

� Solicitar ante la Decanatura, o por su intermedio a la Rectoría, plazas adicionales. � Solicitar ante la Decanatura la vinculación de profesores ocasionales.

Causa d :

� Informar en reuniones de profesores sobre las ventajas de la participación en proyectos de investigación y actividades de extensión. � Analizar el porcentaje de participación de los profesores en actividades de investigación y extensión durante la revisión de los planes de trabajo.

Causa e:

� Realizar actividades de sensibilización entre los profesores de las diferentes unidades académicas. � Programar desde la Facultad y el Departamento algunos cursos de desarrollo integral en las épocas de menor carga académica.

Causa f:

� Realizar encuestas a los

Vicerrectoría de Docencia Jefatura del

Departamento

Jefatura del Departamento Decanatura Rectoría

Jefatura del Departamento

Jefatura del Departamento

Vicerrectoría de Docencia

Decanatura Jefatura del

Departamento

Decanatura

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

227

TEMA ESTRATÉGICO 2: FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y CIENTÍFICA DE EXCELENCIA

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

investigativa de los profesores. 7. Se cuenta con apoyo académico y financiero, tanto central como del Departamento, para el desarrollo integral de los profesores. 8. Hay una gran estabilidad en la planta profesoral. 9. Existen convenios nacionales e internacionales, a nivel institucional, de la Facultad y del Departamento, para la interacción académica de los profesores.

10. Los profesores son activos en la participación en asociaciones nacionales e internacionales de tipo académico y profesional.

11. El Departamento organiza regularmente eventos, en los cuales hay invitados nacionales e internacionales.

12. Los profesores del Departamento son invitados académicos frecuentes de otras instituciones.

13. La Universidad y la Facultad cuentan con mecanismos de promoción y reconocimiento del ejercicio calificado de la investigación, la docencia, la extensión y la proyección social.

14. Un alto porcentaje de los profesores han realizado material docente, que ha sido utilizado por los estudiantes.

entre la producción académica y la remuneración recibida.

los profesores en actividades de intercambio académico-científico.

Debilidad 6:

h. Anteriormente, para las instituciones de educación pública prácticamente cualquier producción académica tenía reconocimiento e salario. A partir del Decreto 1279 solo hay reconocimiento para producción académica como libros, capítulos de libro y publicación en revistas indexadas. En otros tipos de publicación se otorga bonificación.

Fortaleza 8:

i. Paradójicamente, la estabilidad en la planta profesoral puede llevar a un cierto nivel de estancamiento en la renovación profesoral y en los procesos académicos.

Fortaleza 11:

j. La complejidad (organizativa y económica) para la organización de eventos y la gran oferta que hay en el medio.

Fortalezas 10 y 12:

k. Los profesores no son disciplinados en reportar su participación en asociaciones y eventos de carácter académico.

Fortaleza 14:

l. La realización de material docente implica tiempo y dedicación que, por las actividades ya establecidas, es difícil de organizar.

Causa g:

� Formalizar convenios con todas las instituciones con las cuales los profesores realizan intercambio académico.

Causa h:

� Difundir y promover entre los profesores la necesidad de dirigir su producción académica hacia publicaciones de reconocimiento de alta calidad.

Causa j:

� Planificar y divulgar con antelación la organización de los eventos.

Causa k:

� Actualización permanente de la hoja de vida de los profesores.

Causa l:

� Motivar entre los profesores la elaboración de material docente.

profesores. � Gestionar programas de desarrollo integral. � Programar los cursos.

Causa g:

� Informar en reuniones de profesores y por otros medios de la necesidad e importancia del establecimiento de convenios con otras instituciones. � Firmar convenios.

Causa h:

� Realizar reuniones con los profesores donde se trate el tema de las publicaciones. � Solicitar con la editorial el curso “Escribir para Publicar”. � Establecer convenios con la Editorial Universidad de Antioquia.

Causa j:

� Conformar comités de organización. � Gestionar apoyos financieros.

Causa k:

� Solicitar anualmente a los profesores diligenciar el formato de actualización de hoja de vida.

Causa l:

� Incluir dentro del plan de trabajo de los profesores la elaboración del material docente.

Jefatura del Departamento

Jefatura del Departamento

Decanatura Rectoría

Jefatura del Departamento

Jefatura del

Departamento y Dirección de la

Editorial

Comité del Departamento

Jefatura del Departamento

Profesores Jefatura del

Departamento

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

228

TEMA ESTRATÉGICO 2: FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y CIENTÍFICA DE EXCELENCIA

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

2.3. Fortalecer el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los procesos de formación

1. Los estudiantes hacen un alto uso de las salas de Internet y de práctica informática.

2. Se cuenta con software especializado para la investigación en ciencias sociales y humanas.

3. Existe una programación continua por parte de la Facultad de cursos de capacitación en el manejo de recursos informáticos.

4. Existen estrategias institucionales para la adquisición y actualización de recursos informáticos.

a. La incipiente utilización por parte de los profesores de las nuevas tecnologías para los cursos, a pesar de que se cuenta para ello con el respaldo de la Vicerrectoría de docencia para la capacitación y asesoría.

2. El número de equipos y salas de cómputo son aun insuficientes.

3. Faltan equipos de computación adecuados y actualizados en las oficinas de los profesores.

Debilidad 1:

a. No se ha motivado de manera decidida, y por lo tanto no se ha exigido a los profesores la utilización de las nuevas tecnologías informáticas en sus cursos.

b. No se han solicitado en la Facultad o en el Departamento cursos para aprender a implementar estas nuevas tecnologías a Vicerrectoría de Docencia.

Debilidad 2:

c. La Facultad ha ejecutado un plan de aumento de cobertura, en concordancia con las políticas establecidas por la Universidad.

Debilidad 3:

d. Ha aumentado el número de profesores ocasionales.

e. Las actividades de docencia de los profesores no eran privilegiadas para el acceso a equipos de cómputo. Se privilegiaba a las actividades de investigación, extensión y coordinación.

Causas “a” y “b”:

� Solicitar a Vicerrectoría de docencia cursos de nuevas tecnologías, para los profesores del Departamento

� Motivar a los profesores en la utilización de nuevas tecnologías informáticas aplicadas a la educación.

Causa c:

� Ejecutar las estrategias definidas en el Plan de Acción de la FCSH 2004-2007 respecto a la ampliación de la cobertura manteniendo la calidad.

Causas “d” y “e”:

� Dotar las oficinas profesorales con un mínimo de un computador por oficina.

Causas “a” y “b”:

� Programar, al finalizar un semestre académico, un curso obligatorio para los profesores sobre nuevas tecnologías informáticas

� Presentación por parte de los profesores que han implementado nuevas tecnologías, sus experiencias ante sus colegas.

Causa c:

� Establecer cursos vacacionales en el programa.

� Establecer gradualmente cursos de tipo semipresencial para aquellas asignaturas que lo permitan.

Causas “d” y “e”:

� Solicitar a la Decanatura equipos de cómputo para las oficinas profesorales.

Jefatura del Departamento

Vicerrectoría de Docencia

Profesores

Decanatura FCSH

Jefatura del Departamento

Decanatura

Jefatura del Departamento

2.4. Asegurar la calidad académica del servicio educativo de acuerdo con parámetros internacionales 1. El Departamento cuenta con mecanismos de evaluación y autorregulación: Comité de Departamento, Comité de Currículo, reunión de área, reunión de profesores y estudiantes.

2. Para los proyectos de investigación, extensión y regionalización se implementan

Fortaleza 1:

a. Que el Departamento descuide los mecanismos de evaluación y autorregulación.

Fortaleza 2:

b. Descuidar los procesos de evaluación de los proyectos de investigación, extensión y

Causa a:

� Propender porque las instancias responsables de los mecanismos de evaluación y autorregulación del Departamento (Comité de Departamento, Comité de Currículo, reuniones de áreas y reuniones de

Causa a:

� Supervisar las funciones de las instancias encargadas de la evaluación y autorregulación del Departamento.

� Citar a reuniones, de forma constante, de las instancias encargadas de la evaluación y la autorregulación del Departamento.

Jefatura del Departamento

Comité de Departamento

Comité de Currículo

Coordinadores de áreas

Profesores

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

229

TEMA ESTRATÉGICO 2: FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y CIENTÍFICA DE EXCELENCIA

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

estrategias de evaluación.

regionalización. profesores y estudiantes), cumplan con sus funciones de manera adecuada.

Causa b:

� Exigir que todos los proyectos de investigación, extensión y regionalización, contemplen procedimientos de evaluación claramente definidos.

� Supervisar los procesos de evaluación de los distintos proyectos.

Causa b:

� Revisar y constatar que los proyectos de investigación, extensión y regionalización incluyan los procedimientos de evaluación.

� Constatar que los informes finales sobre los diferentes proyectos, contengan los resultados del proceso de evaluación.

Coordinaciones de extensión y

regionalización del Departamento

Coordinación del CISH

TEMA ESTRATÉGICO 3: INTERACCIÓN UNIVERSIDAD - SOCIEDAD

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

3.1. Fortalecer el vínculo de la Universidad con la sociedad 1. El Departamento cuenta con varias estrategias y programas para ejercer su función social.

2. Existe una participación activa en licitaciones y convocatorias de proyectos psicosociales de la ciudad y las regiones, los cuales son ejecutados con alto impacto social.

3. El Departamento cuenta con suficiente número de agencias de prácticas, cuya dotación es calificada positivamente.

4. El Departamento tiene convenio con agencias que ofrecen servicios docente-asistenciales.

1. Falta mayor sistematización en la evaluación del impacto de las actividades dirigidas a la comunidad.

Debilidad 1:

a. Sólo recientemente el Departamento vio la necesidad de sistematizar, mediante un programa especialmente dirigido a ello, las prácticas psicológicas y el impacto de ellas sobre la comunidad.

Fortaleza 2:

b. Descuidar los procesos de licitación permanente.

c. Ser poco competitivos en las convocatorias y licitaciones de proyectos de extensión.

Fortaleza 6:

d. Debido a la gran demanda que tiene el Semillero de Psicología, muchas veces la demanda excede

Causa a:

� Gestionar la elaboración de un software que permita organizar todos los datos referentes a la práctica psicológica.

Causa b:

� Revisar de forma permanente las convocatorias y licitaciones de proyectos psicosociales de entidades gubernamentales y no gubernamentales.

Causa c:

� Presentar proyectos de extensión que sean sólidos

Causa a:

� Contratar una empresa productora de Software para su diseño.

Causa b:

� Contactar permanentemente a instituciones gubernamentales y no gubernamentales para conocer el estado actual de sus convocatorias y licitaciones.

Causa c:

� Realizar un estudio de los proyectos de extensión, que permita determinar la competitividad académica y financiera de ellos.

Coordinación de Extensión

Coordinación de Prácticas

Coordinación de extensión del Departamento.

Coordinación de extensión del Departamento

Vicerrectoría de Extensión

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

230

TEMA ESTRATÉGICO 3: INTERACCIÓN UNIVERSIDAD - SOCIEDAD

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

5. Existe un convenio del Departamento de Psicología con Bienestar Universitario para prestar asesoría psicológica a la comunidad universitaria.

6. El Departamento promueve su programa a través del semillero de Psicología.

7. La labor de extensión del Departamento ha sido reconocida a nivel institucional.

8. Los empleadores y egresados reconocen el impacto positivo de las prácticas profesionales en sus comunidades y entornos.

los recursos para atenderla.

y competitivos, tanto académica como financieramente.

Causa d:

� Evaluar los recursos con los cuales cuenta el semillero.

� Gestionar nuevos recursos necesarios para un funcionamiento más eficiente de los semilleros.

Causa d:

� Evaluar la necesidad de tener un monitor dedicado exclusivamente a la labores del semillero.

� Evaluar la necesidad de abrir una tercera jornada, con la asignación del respectivo profesor.

Coordinación de Extensión del Departamento

3.2. Consolidar las relaciones entre la universidad y sus egresados 1. La Universidad tiene un registro de egresados de todos sus programas.

2. La vinculación de los egresados al Departamento mediante los proyectos de extensión y como profesores de cátedra en las regiones.

3. Un alto porcentaje de los egresados del programa se encuentra trabajando actualmente.

4. El Departamento tiene egresados que han logrado reconocimiento nacional e internacional.

1. El registro actualizado de egresados del Departamento no es lo suficiente amplio.

2. La Asociación de Psicólogos Egresados de Psicología de la Universidad de Antioquia (APSEDUA) no cuenta con el suficiente liderazgo y fuerza como para agremiar a todos los egresados.

3. Ausencia en los últimos años de un representante de egresados que participe en los comités con representación

Debilidad 1:

e. No hay una política de actualización permanente de registro de los egresados.

Debilidad 2:

f. Muchos miembros de APSEDUA perdieron el interés en la Asociación por creer que ésta podía ofrecer una oferta laboral.

g. El tiempo de dedicación requerido por APSEDUA está limitado al tiempo extra, de quienes lideran la asociación.

h. El Departamento fue, paulatinamente, dejando de prestar apoyo a APSDEDUA por la misma dinámica sufrida por la Asociación.

Debilidad 3:

i. Falta convocar de una manera

Causa a:

� Implementar un sistema de actualización permanente de los egresados.

Causas “b”, “c” y “d”:

� Reactivar la Asociación de Egresados de la Universidad de Antioquia.

Causa e:

� Proponer a los miembros de APSEDUA convocar a la elección de un representante para los Comités en los cuales tienen representación estatutaria los egresados.

Causa f:

Causa a:

� Incluir en la página Web del Departamento un link para egresados en el cual puedan hacer la actualización permanente de sus datos.

� Asignar, entre las funciones de un auxiliar administrativo, la organización de la base de datos de los egresados.

Causas “b”, “c” y “d”:

� Convocar a las directivas de APSEDUA y realizar un plan de reactivación y apoyo a la asociación.

� Crear un espacio de la Asociación en la página web del Departamento.

Admón página web del Departamento

Jefatura de Departamento

Auxiliar administrativo

Jefatura de Departamento

Dirigentes APSEDUA

Admón página web del Depto

Miembros APSEDUA

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

231

TEMA ESTRATÉGICO 3: INTERACCIÓN UNIVERSIDAD - SOCIEDAD

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

estatutaria.

4. Existen opiniones divididas entre los egresados sobre la correspondencia entre la ubicación laboral y el perfil de formación.

más agresiva a los egresados para que nombren a un representante en los comités con representación estatutaria.

Debilidad 4:

j. Algunos egresados pueden considerar que el Departamento no los capacitó para enfrentar un medio laboral altamente competitivo, esto porque materias como la de “elaboración de proyectos”, no formó parte del pénsum con el cual se formaron.

� Incluir en la programación de educación continua de la Coordinación de extensión del Departamento, cursos de interés de los egresados, cuyo contenido les permita actualizarse y enfrentar más eficazmente la demanda laboral.

� Difundir entre los egresados más recientes la importancia de agremiarse profesionalmente.

Causa e:

� Convocar a las directivas de APSEDUA a liderar la convocatoria a representante de egresados

� Apoyar logísticamente la convocatoria a representante de egresado.

Causa f:

� Incluir en la programación semestral de ecuación permanente, cursos que permitan que los egresados accedan a temas de actualización.

Jefatura del Departamento

Miembros APSEDUA

Graduandos

Jefatura de Departamento

Miembros APSEDUA

Coordinación de extensión del Departamento

3.3. Fortalecer la comunicación para contribuir a la construcción del sentido de lo público 1. La misión institucional está claramente formulada, es coherente y congruente con la naturaleza de una institución de educación superior de carácter público y su divulgación es amplia.

2. .La misión de la Facultad y del Departamento se derivan directamente de la misión institucional y son de dominio público.

3. Se cuenta con sistemas de comunicación tanto a nivel institucional como en la Facultad y del Departamento y los estudiantes los consideran eficaces.

1. Poco conocimiento por parte de los estudiantes de la misión institucional y de la Facultad.

2. Existe menor conocimiento de las políticas generales de la Universidad por parte del profesorado que del personal administrativo.

3. Los sistemas de comunicación son valorados como poco eficaces por profesores y personal administrativo.

Debilidad 1:

a. Existe un mayor interés de los estudiantes por los aspectos generales que por los aspectos específicos del programa, la Universidad y la Facultad. b. Gran parte de los estudiantes son trabajadores y por tanto tienen un contacto muy preciso con la Universidad, privilegiando la información acerca del Departamento.

Debilidad 2:

c. Los profesores y los estudiantes, se interesan más por la información del Departamento que por la de la Facultad y la

Causas “a”, “b” y “c”:

� Enfatizar sobre los aspectos generales de la Facultad y el Departamento.

� Facilitar el acceso a este tipo de información

Causa d:

� Difundir de manera decidida entre la comunidad académica, la utilización de los medios de comunicación electrónica.

Causas “e” ,“f” y “g”:

� Informar

Causas “a” y “b”:

� Incluir en la inducción a los estudiantes nuevos información sobre la Universidad y la Facultad.

Causas “a”, “b” y “c”:

� Incluir en la página web del Departamento información sobre la Universidad y la Facultad.

Causa c:

� Realizar una inducción a los profesores nuevos y de cátedra sobre las políticas de la Universidad y de la Facultad.

Causa d:

Vicedecanatura Jefatura del Departamento

Administración de la página web del Departamento

Jefatura del Departamento

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

232

TEMA ESTRATÉGICO 3: INTERACCIÓN UNIVERSIDAD - SOCIEDAD

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

4. En la institución existen mecanismos de comunicación eficientes, tanto de manera horizontal como entre niveles jerárquicos.

5. La Universidad cuenta con mecanismos informativos y de promoción de todos sus programas académicos.

4. Hay un alto desconocimiento por parte de los estudiantes de las políticas de gestión de la Facultad y el Departamento.

5. En los profesores existe un desconocimiento más alto de lo esperado en cuanto a las políticas de gestión.

Universidad.

Debilidad 3:

d. Es reciente el mecanismo de la página electrónica del Departamento, por tal razón algunos miembros de la comunidad académica, pueden desconocer este mecanismo de comunicación eficiente.

Debilidad 4:

e. Falta realizar una mayor difusión de las políticas de gestión entre la comunidad académica.

Debilidad 5:

f. Falta una mayor difusión de las políticas de gestión entre los profesores. g. Al ser fundamental el eje de la docencia, los aspectos administrativos no son considerados por algunos profesores.

periódicamente a toda la comunidad académica, sobre los aspectos administrativos y de políticas de gestión.

� Informar en reuniones profesorales que el mecanismo de comunicación permanente y privilegiado por el Departamento será el medio electrónico.

� Facilitar el acceso desde las oficinas de los medios electrónicos.

Causas “e” ,“f” y “g”:

� Realizar reuniones de facultad sobre aspectos administrativos y de políticas de gestión.

� Publicar en la página de la Facultad y del Departamento los aspectos relevantes de los procesos administrativos y de políticas de gestión.

Jefatura del Departamento

Profesores

Admón página web del Departamento.

Decanatura

Admón página web de la FCSH y el Departamento.

TEMA ESTRATÉGICO 4: BIENESTAR UNIVERSITARIO

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

4.1. Mejorar la calidad de vida y fomentar la construcción de la comunidad universitaria 1. La Universidad cuenta con políticas claramente definidas de Bienestar Universitario, que orientan la prestación de los servicios de bienestar.

2. Existe una amplia difusión de estos servicios y la comunidad académica manifiesta conocerlos.

1. Poca participación de los estudiantes en los espacios a que tienen derecho por reglamento.

Debilidad 1:

a. Existe apatía de parte de los estudiantes para nombrar sus representantes a los espacios en los cuales tienen derecho a participar.

Fortaleza 2:

b. A pesar de la difusión de los servicios de Bienestar Universitario,

Causa a:

� Promover y motivar a los estudiantes a nombrar sus representantes.

Causa b:

� Capacitar a los profesores y al personal administrativo en los

Causa a:

� Publicar en la página web el artículo del Reglamento estudiantil que hace referencia a la elección de los representantes estudiantiles ante los diferentes comités del Departamento. � Informar sobre el derecho a la participación estudiantil en las reuniones con los estudiantes y en el

Admón. página web del Departamento

Jefatura del Departamento

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

233

TEMA ESTRATÉGICO 4: BIENESTAR UNIVERSITARIO

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

3. Un profesor del Departamento tiene participación activa en Bienestar Universitario, dirigiendo el programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

4. Hay una opinión muy favorable de parte de las audiencias en cuanto los servicios y espacios de Bienestar Universitario.

5. Se tiene un amplio portafolio de servicios de apoyo económico, alimenticio y de transporte.

6. Se ha logrado evitar la deserción de estudiantes que han culminado su plan de estudios sin graduarse, al incluir el trabajo de grado como una asignatura del pensum y no sólo como un requisito de grado independiente a él.

es posible que algunos estudiantes no los conozcan.

servicios prestados por Bienestar Universitario, e instruirlos para orientar a los estudiantes necesitados de estos servicios y que, probablemente, no los conozcan.

proceso de inducción.

Causa b:

� Programar de una reunión semestral de Bienestar Universitario con los profesores de la facultad, en el marco de la jornada de inducción para los profesores.

Decanatura de la Facultad

Bienestar Universitario

TEMA ESTRATÉGICO 5: GESTIÓN UNIVERSITARIA

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

5.1. Desarrollar un modelo de gestión académico y administrativo moderno al servicio de las funciones misionales 1. La Universidad cuenta con documentos que definen claramente sus políticas institucionales para el desarrollo de todos sus procesos.

2. Existe un Plan de Desarrollo claro que orienta la toma de decisiones sobre la gestión académica y la administración de recursos.

3. Tanto el Departamento como la

1. El cumplimiento de algunos procesos se dificulta por el tiempo que transcurre en cada una de las instancias administrativas requeridas para su aprobación. 2. Insuficiencia en los recursos físicos y de infraestructura para soportar el aumento de la cobertura establecido por

Debilidad 1:

a. Los procesos del Departamento son muy inmediatos y deben ser resueltos en corto tiempo.

b. Muchas veces se desconoce la ruta que deben ser seguida en estos procesos.

Debilidad 2:

c. El aumento del número de

Causas “a” y “b”:

� Diseñar un manual de procedimientos, que contemple cada uno de los pasos que debe seguirse en un proceso administrativo.

Causa c:

� Planear de forma anticipada al comienzo de cada semestre académico la

Causas “a” y “b”:

� Asignar un responsable para dicha actividad.

� Redactar un manual de procesos administrativos.

� Socializar ante la comunidad este manual.

Causa c:

� Realizar la programación académica con suficiente

Decanatura

Asistente y secretarias de la FCSH.

Jefatura de

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

234

TEMA ESTRATÉGICO 5: GESTIÓN UNIVERSITARIA

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

Facultad cuentan con una estructura académica y organizativa que favorece la gestión del programa y el cumplimiento de las metas misionales de la Universidad.

4. Cada semestre los profesores deben distribuir su plan de trabajo en actividades de docencia, investigación, extensión, administración académica y otras actividades, planificando el cumplimiento de sus funciones desde el inicio de cada periodo.

5. La comunidad académica reconoce la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos del programa.

6. Se cuenta con un sistema electrónico de registro y archivo académico de los estudiantes (MARES), y de la vida académica y profesional de los profesores (SIPE).

7. La comunidad académica reconoce el liderazgo y la capacidad de orientación académica de parte de los directivos del programa.

8. Existe reglamentación institucional que determina las funciones y organizaciones de los diferentes comités.

9. La Universidad tiene políticas claras en materia de uso de la planta física. 10. La Facultad cuenta con un plan de adecuación de los espacios físicos.

la universidad.

3. Las audiencias de profesores y empleados administrativos manifiestan inconformidad con el proceso de gestión de financiamiento para actividades específicas, percibiéndolo como inequitativo.

estudiantes en el Departamento y en la facultad no ha sido proporcional a la ampliación de la infraestructura física.

Debilidad 3:

d. No existe la suficiente información, entre los profesores y el personal administrativo, sobre los procedimientos requeridos para solicitar financiamiento para actividades específicas.

e. La planeación de participación en determinadas actividades, por parte de los profesores, es muy inmediata, lo que va en contravía de los procesos de gestión que son menos inmediatos.

f. El monto con el cual cuanta los diferentes fondos de apoyo, es limitado.

Fortaleza 8:

g. Que los directivos del programa carezcan de liderazgo y no gestionen el plan de acción diseñado por el Departamento.

Fortaleza 14:

h. El Departamento no cuenta con un plan de inversión organizado, las inversiones responden a necesidades inmediatas.

i. Los recursos de extensión dependen exclusivamente de la aprobación de los proyectos que se presentan a convocatorias.

administración y distribución de los espacios físicos de la facultad, a partir de las necesidades de cada Departamernto. � Anticipar las dificultades que puedan presentarse en el futuro en relación a la utilización del especio físico.

Causas “d”, “e” y “f”:

� Difundir información sobre los procedimientos de gestión requeridos para solicitar apoyo financiero para las diferentes actividades de docencia, investigación y extensión. � Planear semestralmente la participación de los profesores en diferentes eventos académicos.

Causa g:

� Diseñar el Plan de acción del Departamento. � Comprometer a los directivos del programa con el cumplimiento y plan de acción vigente.

Causa h:

� Concientizar sobre la importancia de contar con un plan de inversión anual que permita distribuir los recursos de forma más eficaz de acuerdo a las necesidades.

anticipación. � Asignar las aulas requeridas en esta programación, de forma rápida y eficiente. � Realizar un estudio prospectivo del crecimiento de la facultad y de la utilización de los espacios, que permita anticipar las dificultades en este aspecto y tener un plan de contingencia adecuado.

Causas “d”, “e” y “f”:

� Publicar en la página electrónica la información y los links pertinentes para la gestión de apoyos a diferentes eventos académicos. � Reuniones con profesores en las cuales se informe sobre la necesidad de reportar de una forma anticipada su participación en diferentes eventos académicos. � Diseñar un formato de planeación semestral de los eventos académicos a los cuales piensan asistir los profesores.

Causa g:

� A partir de la detección de las causas de las debilidades y de las causas de las vulnerabilidades de las fortalezas, proponer un plan de mejoras que debe finalizar en el diseño de un Plan de Acción.

� Hacer que los directivos del Departamento cumplan y gestionen el Plan de Acción del Departamento.

Departamento Jefatura de

Departamento Vicedecanatura FCSH

Decanatura y Vicedecanatura FCSH

Administración página web del Departamento.

Jefatura del Departamento Profesores

Jefatura del

Departamento Profesores

Comité de Autoevaluación y

Acreditación del Depto.

Comunidad académica del Departamento

Comunidad académica del Departamento

INFORME FINAL – PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

235

TEMA ESTRATÉGICO 5: GESTIÓN UNIVERSITARIA

Fortalezas Debilidades Causas de las debilidades y de

las vulnerabilidades de las fortalezas

Acciones Tareas Responsable

11. Las audiencias reportan que el espacio físico es accesible, iluminado, ventilado, seguro y limpio.

12. Se tiene un control desde la Vicedecanatura de la utilización del espacio físico.

13. Los recursos de extensión (fondos especiales propios) le permiten al Departamento invertir en otras actividades, además de las académicas.

14. El funcionamiento académico del Departamento está garantizado por los fondos generales.

15. Hay estrategias para acceder a recursos dirigidos a actividades de docencia, extensión e investigación.

16. La Universidad, desde la Vicerrectoría Administrativa, implementó un sistema de gestión de la calidad (ceñido a la norma NTC-ISO 9001:2000), para el manejo de los recursos físicos y financieros.

17. Toda actividad financiada por los recursos del Departamento debe ser legalizada con los soportes correspondientes.

Causa i:

� Mantener una política de participación activa en las diferentes licitaciones y convocatorias.

Causa h:

� Elaborar un plan de inversión a partir de las prioridades y las necesidades del Departamento.

Causa i:

� Revisar de forma permanente las licitaciones y convocatorias de las distintas entidades gubernamentales y no gubernamentales.

� Mantener un número determinado de proyectos activos.

� Crear un banco de proyectos.

Jefatura de Departamento

Comité de Departamento

Coordinación de extensión.

Coordinación de extensión

Coordinación de extensión y profesores