informe el sujeto y su formación profesional como docente

4
INFORME El sujeto y su formación profesional como docente Este curso se impartió en una escuela particular, está integrado por tres unidades de aprendizaje: 1. “El sujeto, relato autobiográfico y su elección profesional”; 2. “Problemática de la profesión docente: debates, dimensiones y propuestas”; y 3. “Miradas divergentes sobre la formación y profesión docente: los agentes de la 14 política educativa”. La docente abordó las primeras unidades de forma regular en el aula, la última con estrategias en línea, además de reuniones no programadas en el calendario escolar. La maestra elaboró planeaciones, teniendo en cuenta el programa del curso y resaltando el ámbito de intervención que se favorece, el trayecto formativo, la competencia y unidad de competencia. El haber asistido al curso de implementación de la materia impartido en Cholula, Puebla, le permitió tomar en cuenta las sugerencias vertidas en el mismo. En su planeación retoma el marco de la Reforma Curricular en la EN. El curso se planeó para 4 hrs. por semana, en el ejercicio real, se llevó a cabo en una sesión de 2 hrs. presenciales por semana y manifiesta haber solventado la reducción del

Upload: eliana-lopez

Post on 10-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe el sujeto y su formación profesional como docente

INFORME El sujeto y su formación profesional como docente

Este curso se impartió en una escuela particular, está integrado por tres unidades

de aprendizaje: 1. “El sujeto, relato autobiográfico y su elección profesional”; 2.

“Problemática de la profesión docente: debates, dimensiones y propuestas”; y 3.

“Miradas divergentes sobre la formación y profesión docente: los agentes de la 14

política educativa”. La docente abordó las primeras unidades de forma regular en

el aula, la última con estrategias en línea, además de reuniones no programadas

en el calendario escolar.

La maestra elaboró planeaciones, teniendo en cuenta el programa del curso y

resaltando el ámbito de intervención que se favorece, el trayecto formativo, la

competencia y unidad de competencia. El haber asistido al curso de

implementación de la materia impartido en Cholula, Puebla, le permitió tomar en

cuenta las sugerencias vertidas en el mismo.

En su planeación retoma el marco de la Reforma Curricular en la EN. El curso se

planeó para 4 hrs. por semana, en el ejercicio real, se llevó a cabo en una sesión

de 2 hrs. presenciales por semana y manifiesta haber solventado la reducción del

horario con el uso de las TIC como a continuación se menciona: “Ello ha implicado

que se considere dentro de la planeación un ajuste en el que se prevén dos horas

de trabajo a distancia, mediante el uso de diversas tecnologías de la información y

la comunicación”.

Contempló en cada planeación didáctica dos momentos que consideró

fundamentales: Análisis y discusión de los contenidos por un lado y diversas

películas relacionadas con el rol del docente y su concepción en la sociedad a

través del tiempo, por otro. Algunos tópicos se abordaron utilizando las

tecnologías de la información y la comunicación.

Retomando la información desde la perspectiva de los alumnos, se percibe la falta

Page 2: Informe el sujeto y su formación profesional como docente

de concientización sobre la importancia del trabajo en línea como herramienta de

aprendizaje. Cabe señalar que en el informe, la docente comenta que las unidades

de aprendizaje I y II se trabajaron de forma eficaz y pertinente. Es importante resaltar la iniciativa y pertinencia de la docente para acercar a las

alumnas con la Mtra. Griselda Hernández Vélez, autora del libro: Práctica

docente más allá de cuatro paredes, pizarrón y mesabancos, así como la

presentación del mismo. Por otro lado, manifiesta que la compilación de los

materiales no resultó fácil debido a que en ese momento no se tenían en línea ni

en las bibliotecas públicas de la ciudad.

En el desarrollo de las unidades se utilizaron las películas sugeridas y se abrieron

foros de discusión en redes sociales. Así también, comenta que la elaboración del

documental, mismo que fue apoyado con las TIC acerca de las opiniones de

diversos actores escolares sobre la docencia, fue un ejercicio sumamente valioso

para las alumnas.

La maestra se apegó a las sugerencias de evaluación mediante el portafolio de

evidencias y rúbricas, los cuales considera están en estrecha relación con el

enfoque centrado en el aprendizaje, planteado en el Documento Base. Los

productos de trabajo fueron: autobiografías, reportes de lectura, opiniones y

reflexiones generadas en torno a las películas vistas, noticias e investigaciones.

También se observa apoyo en cuanto a infraestructura física y tecnológica, en

logística y apertura por parte de la escuela, para la asistencia a eventos fuera de

la institución, así como al curso de inducción en Cholula, Puebla. Para mejorar la

operación del curso y diseño del programa se sugiere tomar en cuenta el trabajo

colectivo y las actividades propuestas en el programa.