informe econÓmico semanalcentral aportan señales más claras de un reacomodamiento de las cuentas...

9
Informe Económico Semanal 1 Esta semana, finalmente se dieron a conocer los detalles del nuevo acuerdo alcanzado con el FMI, el cual contempla tanto un incremento de USD 7.100 millones al monto total de la asistencia originalmente prevista de USD 50.000 millones, como un adelantamiento de fondos para 2018 y 2019 cercano a USD 19.000 millones, apuntando a despejar potenciales dudas respecto a la capacidad del gobierno de hacer frente a los futuros vencimientos de deuda. Asimismo, la reformulación del acuerdo se da sobre la base de un programa económico más estricto tanto en lo fiscal como en lo monetario. Tal como figura en el Proyecto de Presupuesto 2019 que está siendo tratado en el Congreso, el acuerdo contempla la convergencia al equilibrio presupuestario (antes del pago de intereses) para el año próximo, al mismo tiempo que se asume un control monetario más restrictivo, con la adopción de un programa centrado en el control de los agregados monetarios, que deja atrás el anterior régimen de metas de inflación. El esquema monetario se complementa en términos de política cambiaria con un esquema de bandas móviles, que implica un punto intermedio entre la discrecional intervención cambiaria de las últimas semanas y la flotación casi plena a la que apuntaba el primer acuerdo con el FMI. En lo que respecta al costado fiscal del programa, la combinación de “déficit cero” con un adelantamiento y refuerzo de los desembolsos del FMI, garantiza el cumplimiento del programa financiero del Gobierno para lo que resta de 2018 y 2019, aun pagando la totalidad de los vencimientos de deuda a no residentes y logrando un bajo porcentaje de refinanciación (roll-over) de bonos y Letes por parte de residentes. Esta menor incertidumbre es, posiblemente, el elemento más positivo del nuevo acuerdo, el cual recoge el apoyo del FMI y la comunidad internacional que venía sembrando la administración Macri en los últimos años. En lo que tiene que ver con el nuevo esquema monetario, el Banco Central anunció un programa tendiente a recuperar un “ancla nominal” para la economía que ayude a reducir la inflación, basado en un estricto control de la cantidad de dinero en circulación, más puntualmente, de la Base Monetaria (compuesta por el circulante más los depósitos de los bancos en el BCRA). A partir de subastas diarias de Letras de Liquidez (LELIC) de las que sólo pueden participar los bancos (y ajustes en los “encajes” bancarios mientras dure el desarme de LEBAC), la autoridad monetaria buscará que la Base Monetaria se mantenga constante hasta junio de 2019, lo cual, en un contexto de inflación aun elevada, implicará una fuerte contracción de la cantidad de dinero en términos reales que debería contribuir a reducir la tasa de inflación. Este control sobre la cantidad de dinero vía Leliqs se recuesta, a su vez, sobre el objetivo de alcanzar el equilibrio presupuestario en 2019 que, en conjunto con el financiamiento provisto por el FMI, deja descartada la necesidad de recurrir al financiamiento monetario del déficit fiscal, tal como sucedió históricamente en Argentina. A diferencia de lo que ocurría en el esquema anterior de metas de inflación, en el cual el Banco Central determinaba la tasa de interés, con la nueva política monetaria la tasa de referencia de las Leliq pasará a fluctuar diariamente, ajustándose a la oferta y demanda de liquidez de las entidades financieras, de manera que el BCRA pueda cumplir con su objetivo de mantener la base monetaria constante. Si bien dicha variabilidad de la tasa de referencia no necesariamente debería trasladarse automáticamente a las tasas de depósitos y préstamos del sistema financiero, no puede descartarse volatilidad en el corto plazo. La meta monetaria se complementa con la definición de zonas de intervención y no intervención cambiaria. La “zona de no intervención” se define inicialmente entre $34 y $44, previéndose que se ajuste a una tasa de 3% mensual hasta fin de año, para recalibrarse a inicios de 2019. El BCRA permitirá la libre flotación del peso dentro de esta “banda”, a su entender adecuada. En suma, el nuevo acuerdo con el FMI despeja las dudas respecto de la capacidad de pago de la deuda argentina, a la vez que plantea el inicio de un nuevo esquema de política monetaria y cambiaria que, combinado con una política fiscal consistente, está orientado a recuperar la estabilidad financiera, combatir la inflación y sentar las bases para retomar el crecimiento. Si bien se trata de un esquema novedoso para la Argentina, existen numerosos ejemplos (como Chile e Israel, entre otros) en los que bandas cambiarias y control de agregados monetarios formaron parte de políticas de transición que luego desembocaron en la aplicación de sistemas de metas de inflación. Todo un desafío para una economía que por décadas convivió con un elevado déficit fiscal y tasas de inflación de dos dígitos, dando lugar a escenarios de alta inestabilidad macroeconómica. La sequía y el precio del crudo retrazan la corrección del déficit comercial - Pág. 2 Nivel de actividad: moderando la caída en el margen - Pág. 4 La marcha de los mercados - Pág. 5 Estadístico - Pág. 7 INFORME ECONÓMICO SEMANAL Nº 469 – 28 de Septiembre de 2018

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME ECONÓMICO SEMANALCentral aportan señales más claras de un reacomodamiento de las cuentas externas. El déficit de la cuenta corriente (USD 390 millones) presentó una caída

Informe Económico Semanal 1

Esta semana, finalmente se dieron a conocer los detalles del nuevo acuerdo alcanzado con el FMI, el cual contempla tanto un incremento de USD 7.100 millones al monto total de la asistencia originalmente prevista de USD 50.000 millones, como un adelantamiento de fondos para 2018 y 2019 cercano a USD 19.000 millones, apuntando a despejar potenciales dudas respecto a la capacidad del gobierno de hacer frente a los futuros vencimientos de deuda.

Asimismo, la reformulación del acuerdo se da sobre la base de un programa económico más estricto tanto en lo fiscal como en lo monetario. Tal como figura en el Proyecto de Presupuesto 2019 que está siendo tratado en el Congreso, el acuerdo contempla la convergencia al equilibrio presupuestario (antes del pago de intereses) para el año próximo, al mismo tiempo que se asume un control monetario más restrictivo, con la adopción de un programa centrado en el control de los agregados monetarios, que deja atrás el anterior régimen de metas de inflación. El esquema monetario se complementa en términos de política cambiaria con un esquema de bandas móviles, que implica un punto intermedio entre la discrecional intervención cambiaria de las últimas semanas y la flotación casi plena a la que apuntaba el primer acuerdo con el FMI.

En lo que respecta al costado fiscal del programa, la combinación de “déficit cero” con un adelantamiento y refuerzo de los desembolsos del FMI, garantiza el cumplimiento del programa financiero del Gobierno para lo que resta de 2018 y 2019, aun pagando la totalidad de los vencimientos de deuda a no residentes y logrando un bajo porcentaje de refinanciación (roll-over) de bonos y Letes por parte de residentes. Esta menor incertidumbre es, posiblemente, el elemento más positivo del nuevo acuerdo, el cual recoge el apoyo del FMI y la comunidad internacional que venía sembrando la administración Macri en los últimos años.

En lo que tiene que ver con el nuevo esquema monetario, el Banco Central anunció un programa tendiente a recuperar un “ancla nominal” para la economía que ayude a reducir la inflación, basado en un estricto control de la cantidad de dinero en circulación, más puntualmente, de la Base Monetaria (compuesta por el circulante más los depósitos de los bancos en el BCRA).

A partir de subastas diarias de Letras de Liquidez (LELIC) de las que sólo pueden participar los bancos (y ajustes en los “encajes” bancarios mientras dure el desarme de LEBAC), la autoridad monetaria buscará que la Base Monetaria se mantenga constante hasta junio de 2019, lo cual, en un contexto de inflación aun elevada, implicará una fuerte contracción de la cantidad de dinero en términos reales que debería contribuir a reducir la tasa de inflación. Este control sobre la cantidad de dinero vía Leliqs se recuesta, a su vez, sobre el objetivo de alcanzar el equilibrio presupuestario en 2019 que, en conjunto con el financiamiento provisto por el FMI, deja descartada la necesidad de recurrir al financiamiento monetario del déficit fiscal, tal como sucedió históricamente en Argentina.

A diferencia de lo que ocurría en el esquema anterior de metas de inflación, en el cual el Banco Central determinaba la tasa de interés, con la nueva política monetaria la tasa de referencia de las Leliq pasará a fluctuar diariamente, ajustándose a la oferta y demanda de liquidez de las entidades financieras, de manera que el BCRA pueda cumplir con su objetivo de mantener la base monetaria constante. Si bien dicha variabilidad de la tasa de referencia no necesariamente debería trasladarse automáticamente a las tasas de depósitos y préstamos del sistema financiero, no puede descartarse volatilidad en el corto plazo.

La meta monetaria se complementa con la definición de zonas de intervención y no intervención cambiaria. La “zona de no intervención” se define inicialmente entre $34 y $44, previéndose que se ajuste a una tasa de 3% mensual hasta fin de año, para recalibrarse a inicios de 2019. El BCRA permitirá la libre flotación del peso dentro de esta “banda”, a su entender adecuada.

En suma, el nuevo acuerdo con el FMI despeja las dudas respecto de la capacidad de pago de la deuda argentina, a la vez que plantea el inicio de un nuevo esquema de política monetaria y cambiaria que, combinado con una política fiscal consistente, está orientado a recuperar la estabilidad financiera, combatir la inflación y sentar las bases para retomar el crecimiento. Si bien se trata de un esquema novedoso para la Argentina, existen numerosos ejemplos (como Chile e Israel, entre otros) en los que bandas cambiarias y control de agregados monetarios formaron parte de políticas de transición que luego desembocaron en la aplicación de sistemas de metas de inflación. Todo un desafío para una economía que por décadas convivió con un elevado déficit fiscal y tasas de inflación de dos dígitos, dando lugar a escenarios de alta inestabilidad macroeconómica.

La sequía y el precio del crudo retrazan la corrección

del déficit comercial - Pág. 2

Nivel de actividad: moderando la caída en el margen -

Pág. 4

La marcha de los mercados - Pág. 5

Estadístico - Pág. 7

INFORME ECONÓMICO SEMANAL Nº 469 – 28 de Septiembre de 2018

Page 2: INFORME ECONÓMICO SEMANALCentral aportan señales más claras de un reacomodamiento de las cuentas externas. El déficit de la cuenta corriente (USD 390 millones) presentó una caída

Informe Económico Semanal 2

LA SEQUÍA Y EL PRECIO DEL CRUDO RETRAZAN LA CORRECCIÓN DEL DÉFICIT COMERCIAL

El saldo comercial de agosto se vio afectado por factores puntuales vinculados a la sequía y a la cotización del crudo, haciendo menos evidente el impacto del ajuste en la paridad cambiaria sobre los números del sector externo. Por un lado, los productos asociados a la producción agropecuaria todavía reflejan las consecuencias de la sequía a través de un menor saldo exportado y una mayor compra de porotos de soja para suplir la falta de insumos en la industria. En consecuencia, las exportaciones totalizaron USD 5.167 millones, una baja del 1,4% i.a. Particularmente, las ventas externas del agro acumulan 5 meses de caídas en su comparación interanual, alcanzando una contracción del 7,9% i.a. en el mes de agosto. Por otro lado, los precios de los combustibles continúan impulsando al alza las importaciones, las cuales treparon a USD 6.924 millones, registro similar al de un año atrás. Excluyendo las compras energéticas, hubieran registrado una caída del 5,5% interanual (i.a.). De esta forma, en el mes de agosto las mayores importaciones de combustibles hicieron que el déficit energético (USD 621 millones) explique el 55% del saldo comercial del período (USD 1.127 millones), frente a un 31% en igual mes de 2017. Si bien las importaciones se mantienen constantes respecto a un año atrás, en términos de volumen registran una caída del 5,4% i.a. Las compras de combustibles llevan dos meses consecutivos en alza, trepando en el mes de agosto a los USD 828 millones (+57% i.a.), suba compuesta principalmente por un alza en precios (+33% i.a.), pero acompañada también de un crecimiento en cantidades (+18% i.a.). Las importaciones de bienes intermedios totalizaron USD 1.956 millones (+ 17% i.a.), reflejando la necesidad de materia prima del complejo sojero, concentrándose el mayor incremento (USD 204 millones) en las compras de porotos de soja. Más allá de esto, en el resto de los segmentos, se experimentaron caídas en los valores importados. Las compras externas de bienes de capital cayeron un 24,9% i.a., seguidas por vehículos automotores (-15,3% i.a.) y por el apartado de piezas y accesorios para bienes de capital (-9,4% i.a.). En lo que hace a las exportaciones, el rubro de productos primarios (PP) continúa reflejando las consecuencias de la sequía. En particular, los despachos de semillas y frutos oleaginosos cayeron en USD 338 millones, por lo cual el rubro de las PP totalizó USD 1.090 millones, un registro un 20,5% menor al de un año atrás. En lo que hace a las manufacturas de origen agropecuario (MOA), estas sumaron USD 2.077 millones, niveles similares a los de agosto 2017. Al observar su composición, se destaca el comportamiento de las exportaciones de carnes y sus preparados (+ 58,2% i.a.) que no logró compensar la caída en los subproductos de la soja, tanto

Exportaciones e Importaciones Variación anual, media móvil 3 meses

-0,2%-1,8%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

ene

-15

abr-

15

jul-

15

oct-

15

ene

-16

abr-

16

jul-

16

oct-

16

ene

-17

abr-

17

jul-

17

oct-

17

ene

-18

abr-

18

jul-

18

Exportaciones Importaciones

-5,1%Impo

s/ Comb.

-706-944

-758

2017Ene-May

2018Jun-Ago

2018

Saldo Comercial mensualUSD mill.

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.

Page 3: INFORME ECONÓMICO SEMANALCentral aportan señales más claras de un reacomodamiento de las cuentas externas. El déficit de la cuenta corriente (USD 390 millones) presentó una caída

Informe Económico Semanal 3

en lo que es residuos de la industria alimenticia (-9,4% i.a.) como en grasas y aceites (-2,5% i.a.). El sector automotriz continúa impulsando las exportaciones de origen industrial (MOI), traccionado por una demanda en crecimiento por parte del mercado brasileño a lo largo del año. En lo que va del 2018, según publicaciones de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), las ventas externas de vehículos crecieron un 34,1%, destinándose un 71,4% de la producción total al país vecino. El total de las exportaciones industriales alcanzó los USD 1.793 millones, registrando una suba del 11,3% con respecto a un año atrás (+10,7% en cantidades). Además del rol de las ventas de material terrestre, metales y sus manufacturas experimentaron un alza del 36,9%, mientras que productos químicos lo hizo en un 6% i.a. Mientras que los efectos de la depreciación se reflejan aún de manera marginal en la balance comercial en base devengado presentado por el INDEC, los recientes guarismos de la cuenta corriente cambiaria publicada por el Banco Central aportan señales más claras de un reacomodamiento de las cuentas externas. El déficit de la cuenta corriente (USD 390 millones) presentó una caída del 65% con respecto a un año atrás y del 66% en comparación con el mes de julio 2018. Esta mejora responde a un crecimiento del superávit de bienes que trepa a los USD 594 millones (+ 101% i.a.) y una reducción en el déficit de servicios con un rojo de USD 689 millones (-34% i.a.). En particular, el saldo negativo de los egresos netos por viajes y otros pagos con tarjeta continúa su camino descendente (-35% i.a.), acumulando en lo que va del año una caída del 8%.

Precios y Cantidades del Comercio Exterior Agosto 2018

USD Var.

Mill. Valor Precio Cantidad Acum.

Exportaciones 5.167 -1% 6% -7% 4%

Prod. primarios 1.090 -20% 13% -29% -10%

MOA 2.077 0% 4% -4% 0%

MOI 1.793 11% 1% 11% 12%

MOI s/autos 1.078 -1% - - 5%

Comb. y energía 207 8% 43% -25% 81%

Importaciones 6.294 0% 6% -5% 10%

Combustibles 828 57% 33% 18% 25%

No energéticas 5.466 -6% - - 8%

Bs. de capital 1.107 -25% -11% -16% -5%

Bs. intermedios 1.956 17% 10% 6% 21%

Piezas y acc. 1.059 -9% 2% -11% 7%

Bs. de consumo 830 -4% -6% 2% 9%

Vehículos auto. 489 -15% -1% -15% 4%

Resto 25 -4% - - 0%

Saldo Comercial -1.127

Rubros y UsosVar. anual

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.

Page 4: INFORME ECONÓMICO SEMANALCentral aportan señales más claras de un reacomodamiento de las cuentas externas. El déficit de la cuenta corriente (USD 390 millones) presentó una caída

Informe Económico Semanal 4

NIVEL DE ACTIVIDAD: MODERANDO LA CAÍDA EN EL MARGEN

El nivel de actividad económica del mes de julio, de acuerdo a lo publicado por el INDEC esta semana, continuó en baja en relación a un año atrás, aunque registrando una recuperación en el margen, al quedar atrás los mayores efectos de la sequía. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE-INDEC) computó en julio una caída interanual de 2,7%, acumulando 0,8% de contracción en los primeros siete meses del año. En su medición sin estacionalidad (s.e.), se recuperó en un 1,4% frente al mes de junio, manteniendo la actividad agregada en niveles similares a los del promedio del segundo trimestre. En la apertura por sectores económicos, la actividad agropecuaria continuó mostrando el mayor retroceso anual, seguida del comercio, la industria y el transporte. Si bien ya transcurrieron los peores meses del efecto de la sequía sobre la cosecha, el sector agropecuario continuó mostrando el impacto que esta tuvo en su producción durante 2018, registrando una caída de 10,1% en términos interanuales y acumulando 21,9% de contracción al mes de julio. Por otra parte, el comercio cayó 6,4% interanual, la industria 5,1% y el transporte y las comunicaciones 2,9%, todos sectores con bajas superiores a la media de la economía. Tanto la industria como el transporte se han visto afectados negativamente por la disminución de la producción agrícola, incrementando su contribución a la caída de la actividad agregada. En contraposición, ocho de los quince sectores de actividad relevados mantuvieron alzas interanuales en julio, en particular la intermediación financiera. Esta actividad continuó con un sendero ascendente, con subas de 7,1% interanual en el mes y acumulando un 7,2% en lo que va de 2018. También registraron variaciones positivas la pesca (5,9%), los servicios públicos (electricidad, gas y agua) en un 3,9% y las actividades inmobiliarias y empresariales en un 2,3%. Con un avance más moderado, la actividad de la construcción experimentó un alza de 1%, viéndose afectada por un menor impulso de la obra pública y también privada.

Nivel de Actividad: EMAE-INDEC Serie sin estacionalidad y promedios trimestrales

jun-15151,4

jun-16144,9

ene-18153,4

jun-18145,2

jul-18147,1

130

135

140

145

150

155

160

ene-1

1

jun-1

1

nov-1

1

abr-

12

sep

-12

feb-1

3

jul-

13

dic

-13

ma

y-1

4

oct-

14

ma

r-1

5

ago

-15

ene

-16

jun

-16

nov-1

6

abr-

17

sep

-17

feb-1

8

jul-

18

0,7%

-0,1% 0,0%

-2,7%

-1,3% -1,3%

1,4%

ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18

Variación mensual (s.e.)

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.

Sectores de Actividad: EMAE-INDEC Variación anual, Julio 2018

-10,1%

-6,4%

-5,1%

-2,9%

-2,7%

-2,5%

-2,1%

-0,3%

1,0%

1,0%

1,4%

1,4%

2,3%

3,9%

5,9%

7,1%

Agropecuaria

Comercio

Industria

Transp. y Comunic.

Nivel General

Otros Servicios y Hogar

Hoteles y Restaur.

Adm. Pública

Enseñanza

Construcción

Serv. Sociales y Salud

Minería

Act. Inmob. y Emp.

Electr., gas y agua

Pesca

Int. FinancieraVar. i.a.

-21,9%

0,8%

-0,1%

-1,7%

-0,8%

-0,6%

1,3%

0,1%

1,4%

7,0%

1,9%

2,6%

3,7%

1,3%

-0,3%

7,2%Var. acum.

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.

Page 5: INFORME ECONÓMICO SEMANALCentral aportan señales más claras de un reacomodamiento de las cuentas externas. El déficit de la cuenta corriente (USD 390 millones) presentó una caída

Informe Económico Semanal 5

LA MARCHA DE LOS MERCADOS Mercado Cambiario

BCRA

Préstamos y Depósitos

Tasa de Interés y Riesgo País

38,00

37,26

37,58

10

15

20

25

30

35

40

45

ene/17 abr/17 jul/17 oct/17 ene/18 abr/18 jul/18

DOLAR REF., CONTADO CON LIQUIDACION Y BLUE

BLUE CCL TC Oficial

51,46

44,20

40,76

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

ene/17 abr/17 jul/17 oct/17 ene/18 abr/18 jul/18

NDF

1 AÑO 6 MESES 3 MESES

49.029

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

-1.500

-1.000

-500

0

500

1.000

ene/11 ene/12 ene/13 ene/14 ene/15 ene/16 ene/17 ene/18

RESERVAS Y COMPRAS NETAS BCRA (USD millones)

CN RI (eje der.)

47,0%

19,6%

41,5%

10%

20%

30%

40%

50%

ene/13 ene/14 ene/15 ene/16 ene/17 ene/18

AGREGADOS MONETARIOS(variación anual)

BM M2 Privado M3

16.056

27.212

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

ene/11 ene/12 ene/13 ene/14 ene/15 ene/16 ene/17 ene/18

SISTEMA - DEPOSITOS Y PRESTAMOS PRIVADOS EN USD(USD millones)

PRESTAMOS DEPOSITOS

1.662.082

1.581.442

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

ene/1

4

jul/14

ene/1

5

jul/15

ene/1

6

jul/16

ene/1

7

jul/17

ene/1

8

jul/18

SISTEMA - DEPOSITOS Y PRESTAMOS PRIVADOS EN $ ($ millones)

DEPOSITOS PRESTAMOS PM 20 días ($)

588

287

183

392

0

100

200

300

400

500

600

700

800

ene/15 jul/15 ene/16 jul/16 ene/17 jul/17 ene/18 jul/18

RIESGO PAIS (pb)

EMBI+ARG EMBI+BRA EMBI+MEX EMBI +

59,06

68,81

42,69

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

ene/16 jul/16 ene/17 jul/17 ene/18 jul/18

TASAS DE INTERES (%)

CALL ADELANTOS BADLAR PRIV.

Page 6: INFORME ECONÓMICO SEMANALCentral aportan señales más claras de un reacomodamiento de las cuentas externas. El déficit de la cuenta corriente (USD 390 millones) presentó una caída

Informe Económico Semanal 6

LA MARCHA DE LOS MERCADOS (CONTINUACIÓN) Política Monetaria EEUU y Rendimiento Bonos de Países Desarrollados

Credit Default Swaps Corporativos

Volatilidad S&P 500 e Indices Bursátiles Regionales

Precio de Materias Primas

0

1

2

3

4

5

6

nov/0

3

nov/0

4

nov/0

5

nov/0

6

nov/0

7

nov/0

8

nov/0

9

nov/1

0

nov/1

1

nov/1

2

nov/1

3

nov/1

4

nov/1

5

nov/1

6

nov/1

7

TASAS DE INTERES EEUU (%)

TREASURY 10 AÑOS TREASURY 2 AÑOS FED FUNDS

0

1

2

3

4

5

6

7

8

ene/0

9

ene/1

0

ene/1

1

ene/1

2

ene/1

3

ene/1

4

ene/1

5

ene/1

6

ene/1

7

ene/1

8

BONOS SOBERANOS 10 AÑOS - TASAS (%)

EEUU ALEMANIA ITALIA ESPAÑA

0

300

600

900

1.200

1.500

1.800

2.100

0

40

80

120

160

200

240

280

ene/0

9

ene/1

0

ene/1

1

ene/1

2

ene/1

3

ene/1

4

ene/1

5

ene/1

6

ene/1

7

ene/1

8

CDS CORPORATIVOS - EEUU (b.p.)

CDX North America IG CDX North America HY - eje derecho

IG - Investment Grade / HY - High Yield

0

300

600

900

1.200

1.500

1.800

2.100

0

40

80

120

160

200

240

280

ene/0

9

ene/1

0

ene/1

1

ene/1

2

ene/1

3

ene/1

4

ene/1

5

ene/1

6

ene/1

7

ene/1

8

CDS CORPORATIVOS - EUROPA (b.p.)

iTraxx Europe (IG) iTraxx Crossover (HY) - eje derecho

IG - Investment Grade / HY - High Yield

0

10

20

30

40

50

60

ene/0

9

ene/1

0

ene/1

1

ene/1

2

ene/1

3

ene/1

4

ene/1

5

ene/1

6

ene/1

7

ene/1

8

VOLATILIDAD ESPERADA - S&P 500

VIX

0

50

100

150

200

250

300

ene/0

9

ene/1

0

ene/1

1

ene/1

2

ene/1

3

ene/1

4

ene/1

5

ene/1

6

ene/1

7

ene/1

8

INDICES BURSATILES MSCI (ENE 2009 = 100)

Europa Norteamerica Asia-Pacifico Emergentes Latam BRIC

80

100

120

140

160

180

200

220

100

160

220

280

340

400

460

520

ene/0

8

ene/0

9

ene/1

0

ene/1

1

ene/1

2

ene/1

3

ene/1

4

ene/1

5

ene/1

6

ene/1

7

ene/1

8

COMMODITIES - INDICES

Thomson Reuters/Core Commodity CRB TR/CC CRB Ex-Energy (eje derecho)

70,8

311

403

250

300

350

400

450

500

5

20

35

50

65

80

ene/15 jul/15 ene/16 jul/16 ene/17 jul/17 ene/18 jul/18

PETROLEO Y SOJA

Petroleo - WTI (USD/barril) Soja EEUU (USD/TN) - eje der. Soja Brasil

Page 7: INFORME ECONÓMICO SEMANALCentral aportan señales más claras de un reacomodamiento de las cuentas externas. El déficit de la cuenta corriente (USD 390 millones) presentó una caída

Informe Económico Semanal 7

ESTADISTICO

Anexo Estadístico

ACTIVIDAD Fecha Dato m/m a/a Anual SECTOR FISCAL Fecha Dato m/m a/a Anual

Nivel General Recaudación AFIP ($ mm)(*) ago-18 293.418 -0,2% 32,6% 28,6%

PIB-INDEC ($mm-2004) II-18 752.791 -4,0% -4,2% -0,5% IVA ago-18 98.116 7,3% 40,3% 44,3%

EMAE (2004=100) jul-18 147,2 1,4% -2,7% -0,8% Ganancias ago-18 68.701 15,1% 44,9% 35,5%

Índice Líder-UTDT (1993=100) ago-18 226,6 -0,6% 1,2% 9,0% Sistema seguridad social ago-18 69.916 -21,5% 21,5% 25,6%

Sectores Derechos de exportación ago-18 6.359 -13,5% -3,4% 14,9%

EMI jul-18 // // -5,7% 0,0% Gasto primario ($ mm) ago-18 233.290 -5,5% 20,8% 19,5%

IPI-FIEL (1993=100) jul-18 153,7 0,1% -4,3% -0,1% Remuneraciones jul-18 41.403 34,14% 18,2% 18,9%

ISAC jul-18 190,9 -2,5% 0,7% 9,3% Prestaciones Seguridad Social jul-18 102.528 -27,9% 27,6% 28,9%

ISE (2004=100) mar-18 112,2 0,5% 8,0% 6,1% Transferencias al sector privado jul-18 51.376 -12,1% 21,5% 18,9%

Indicadores de Inversión Gastos de capital jul-18 16.786 29,2% -19,2% -19,8%

FBKF-INDEC ($mm-2004) II-18 152.509,3 -6,9% 3,1% 9,0% Resultado primario ($ mm) ago-18 -10.356 // 14.295 60.542

Intereses ($ mm) jul-18 48.100 // 352,4% 58,7%

Resultado fiscal ($ mm) ago-18 222.934 // 254.479 229.156

(*) Recaudación incluye ingresos coparticipables a las provincias.

PRECIOS Fecha Dato m/m a/a Anual* INDICADORES DE CONSUMO Fecha Dato m/m a/a Anual

IPC Nacional-INDEC ago-18 155,1 3,9% 34,4% 24,3% Supermercados (País - $ mm) jun-18 36.492 8,6% 31,6% 24,0%

IPC GBA-INDEC ago-18 155,2 4,1% 34,2% 24,1% Supermercados (abril 2016 = 100) jun-18 22.411 3,4% 4,5% //

Expectativas de inflación** sep-18 // // 30,0% // Shopping (AMBA - $ mm) jun-18 6.886 14,2% 31,2% 27,9%

Precios mayoristas (1993=100) ago-18 228,9 4,9% 51,2% 43,0% Shoppings (abril 2016 = 100) jun-18 4.658 9,2% 7,3% //

Precios implícitos del PIB (2004=100) I-18 1690,4 6,0% 26,2% // Electrodomésticos (País - $ mm) jun-18 10.363 -13,5% 56,0% 50,6%

(*) Variación con respecto a Diciembre del año anterior.Patentamiento (País - Unidades) ago-18 65.247 -2,9% -25,2% 1,9%

(**) Mediana para los próximos 12 meses y var. en puntos porcentuales.Patentamiento (CABA -Unidades) ago-18 10.602 -4,5% -19,2% 3,5%

Confianza del Consumidor (País) sep-18 33,7 -7,0% -34,0% -12,5%

Confianza del Consumidor (CABA) sep-18 35,3 -8,3% -34,4% -13,0%

Impuestos LNA* ($ mm) ago-18 100.863 5,9% 30,4% 32,7%

(*) Impuestos ligados al nivel de actividad; incluye SSS, IVA-DGI, Internos, Combustibles, IDCB.

SECTOR EXTERNO Fecha Dato m/m a/a Anual LABORALES Y SOCIALES Fecha Dato m/m a/a Anual

Exportaciones (USD mm) ago-18 5.167 -4,1% -1,4% 4,1% Desempleo país (%) II-18 9,6 0,5 pp 0,9 pp 0,4 pp

Primarios ago-18 1.090 -0,8% -20,5% -9,7% Desempleo GBA (%) II-18 11,4 0,7 pp 1,4 pp 0,6 pp

MOA ago-18 2.077 2,9% 0,4% 0,0% Tasa de actividad país (%) II-18 46,4 -0,3 pp 1,0 pp 1,1 pp

MOI ago-18 1.793 -5,9% 11,3% 12,5% Asalariados sin aportes (%) I-18 33,9 -0,4 pp 0,6 pp //

Combustibles y energía ago-18 207 -43,0% 7,8% 80,7% Salarios nominales (Oct-2016=100) jul-18 146,9 2,7% 21,3% 24,3%

Importaciones (USD mm) ago-18 6.294 1,9% -0,3% 9,6% S. privado registrado jul-18 149,9 2,3% 22,1% 24,6%

Saldo comercial (USD mm) ago-18 -1.127 43,0% 5% 57,6% S. privado no registrado jul-18 145,1 2,9% 20,2% 26,0%

T.C.R. multilateral (17-dic-15=100) ago-18 112,4 3,5% 21,8% 15,0% Salarios Reales (*) jul-18 95,6 -0,4% -7,6% -2,0%

T.C.R. bilateral (17-dic-15=100) ago-18 111,2 4,9% 32,9% 16,1% S. privado registrado jul-18 97,6 -0,8% -7,0% -1,8%

Materias primas (dic 2001=100) jun-18 210,1 -5,9% 7,6% 7,9% S. privado no registrado jul-18 94,5 -0,2% -8,4% -0,5%

Conversor de precio (a usd/tn) soja y trigo 2,7216 maiz 2,540116(*) Ajustado por inflación estimada sobre promedios provinciales e indicadores privados.

COMMODITIES * Fecha 1 mes 6 meses 1 año a/a ECONOMÍA INTERNACIONAL Fecha Dato m/m a/a Anual*

Soja (USD / Tn) 28-09-18 311,2 321,0 331,5 -12,3% IPC Brasil (base jun 1994 =100) ago-18 589,5 -0,1% 4,1% 2,8%

Maíz (USD / Tn) 28-09-18 141,2 149,1 153,1 1,5% IPC Estados Unidos (base dic 1982=100) ago-18 252,1 0,1% 2,7% 2,3%

Trigo (USD / Tn) 28-09-18 188,6 199,2 203,8 11,2% IPC China ago-18 140,62 0,6% 2,3% 1,8%

Petróleo (USD/ Barril) 28-09-18 73,3 72,4 71,0 40,5% IPC Eurozona (base dic 2005=100) ago-18 103,8 0,2% 2,0% 1,1%

(*) Contratos futuros en Golfo de México para agropecuarios y WTI para petróleo. (*) Variación con respecto a Diciembre del año anterior.

INDICADORES DE LA PRÓXIMA SEMANA

Indicador Fuente Período Fecha de publicación

Estimador Mensual Industrial (EMI) INDEC ago-18 jueves 4 de octubre

Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción INDEC ago-18 jueves 4 de octubre

Page 8: INFORME ECONÓMICO SEMANALCentral aportan señales más claras de un reacomodamiento de las cuentas externas. El déficit de la cuenta corriente (USD 390 millones) presentó una caída

Informe Económico Semanal 8

GLOSARIO

m/m Variación mes actual contra mes anterior mm En millones

a/a Variación mes actual contra igual mes del año anterior p.p. Puntos porcentuales

Anual Variación acumulado al último mes contra igual acumulado año anterior p.b. Puntos básicos

Fuentes: INDEC, BCRA, Mecon, Reuters, O.J. Ferreres, UTDT – CIF, FIEL, DGEyC – GCBA, Gobierno de San Luís.

ESTADISTICO (Continuación)

DEPOSITOS $ (mill.) 19/09/2018 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO 21/09/2018 1 SEM 1 MES 1 AÑO 2018

SPNF 1.662.082 3,2% 2,6% 32,3% Dólar ($/U$S) 37,58 -5,4% 24,4% 117,5% 100,1%

Vista 868.579 4,0% 1,9% 26,5% NDF 3 meses 40,76 -8,1% 23,6% 124,5% 107,2%

Pzo Fijo 793.503 2,3% 3,5% 39,3% NDF 6 meses 44,20 -9,2% 23,9% 131,3% 114,6%

Sector Público 759.145 -4,5% 8,3% 124,3% NDF 1 año 51,46 -10,7% 27,4% 148,1% 129,9%

Total 2.493.578 3,0% 4,5% 53,2% DÓLAR FINANCIERO 37,26 -7,0% 22,9% 115,7% 101,2%

BLUE 38,00 -1,9% 24,0% 112,3% 97,6%

DEPOSITOS USD (mill.) 19/09/2018 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO Real (R$/U$S) 4,05 -2,9% 0,2% 29,1% 22,3%

SPNF 27.212 1,1% -0,6% 14,2% Euro (U$S/€) 1,17 1,0% 1,3% -1,6% -2,1% Vista 20.474 0,8% -1,2% 14,5% YEN 113 0,5% 1,8% 0,1% -0,1% Pzo Fijo 6.738 2,0% 1,1% 13,6% PESO CHILENO 666 -3,0% 0,6% 6,7% 8,4%Sector Público 3.427 4,3% 2,7% -51,1% Onza troy Londres (U$S) 1.199 0,5% 0,3% -7,1% -7,9%Total 30.944 1,1% -0,1% -0,6% Fuente: BCRA, Reuters

Fuente: BCRA

21/09/2018 V. SEM (bp) V. MES (bp) V. AÑO (bp) V. 2018 (bp)

PRESTAMOS ($ millones) 19/09/2018 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO EMBI + 392 -14 -24 71 64Sector público 25.500 -2,4% -2,1% -14,6% EMBI + Argentina 588 -73 -102 218 238Sector financiero 50.859 -3,3% 3,9% 62,7% EMBI + Brasil 287 -47 -36 32 46SPNF Total 1.581.442 0,2% 1,5% 41,5% EMBI + México 183 -2 -12 1 -5 - Adelantos 176.725 -1,0% 1,0% 59,0% EMBI + Venezuela 6.159 36 776 3.049 1.311

- Documentos 273.425 0,0% -1,5% 13,3% Fuente: Ambito Financiero

- Hipotecarios 205.501 0,2% 1,8% 130,7% - Prendarios 100.385 0,0% 0,2% 31,8% - Personales 421.721 0,4% 1,7% 39,8% 21/09/2018 1 SEM 1 MES 1 AÑO 2018 - Tarjetas 332.243 1,1% 5,0% 39,0% MERVAL 34.327 13,8% 27,9% 39,7% 14,2% - Otros 71.441 -0,3% -2,0% 22,8% MERVAL ARGENTINA 31.909 16,0% 27,8% 35,7% 6,9%Total 1.657.801 0,1% 1,5% 40,6% BURCAP 102.492 11,3% 30,2% 48,4% 19,2%Fuente: BCRA BOVESPA 79.444 5,3% 3,3% 5,1% 4,0%

MEXBOL 49.332 -0,6% -1,1% -2,4% 0,0%DOW JONES 26.744 2,3% 3,9% 19,6% 8,2%

BASE MON. ($ millones) 19/09/2018 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO S&P 500 2.930 0,8% 2,4% 17,2% 9,6%

B.M. 1.366.300 5,5% 10,6% 59,3% ALEMANIA DAX 12.431 2,5% 0,4% -1,3% -3,8% - Circulante 756.541 -0,3% -0,9% 14,6% FTSE 100 7.490 2,5% -1,1% 3,1% -2,6% - Cta. Cte. en BCRA 609.759 13,8% 29,3% 208,8% NIKKEI 23.870 3,4% 6,7% 17,3% 4,9%Fuente: BCRA SHANGAI COMPOSITE 2.797 4,3% 3,1% -16,7% -15,4%

Fuente: Reuters

13/09/2018 21/08/2018 19/09/2017

RES. INT. (USD millones) 19/09/2018 VAR 1 SEM VAR 1 MES VAR 1 AÑO

Reservas 49.029 -3,0% -10,9% -4,1%Fuente: BCRA

RENTA FIJA 21/09/2018 PRECIO YIELD V. SEM (bp) V. MES (bp)

BONCER 2021 ($) 156 5,7 -417 -302TASAS DE INTERES (%) 21/09/2018 V. SEM (bp)V. MES (bp) V. AÑO (bp) PRO 13 ($) 429 6,2 -437 -439

Badlar - Privados 42,7 188 844 2113 PAR ($) 350 8,2 -130 -100PF$ (30 ds. Bcos. Priv.) 38,9 229 771 2016 DISCOUNT ($) 839 7,6 -160 -140Adelantos (10M o más, 1-7 ds) 68,8 119 2320 4138 BONAR 18 (u$s) 3.870 4,6 125 -190T-Notes USA 10Y 3,1 7 25 79 BONAR 24 (u$s) 3.854 9,2 -80 -40Libor (180 d.) 2,6 2 8 110 DISCOUNT (u$s) 4.900 9,9 -110 30Selic (Anual) 6,4 0 0 -175 PAR (u$s) 2.225 9,4 0 -40Fuente: BCRA, Reuters Fuente: Reuters

BOLSAS

RIESGO PAIS

ORO Y DIVISAS

Page 9: INFORME ECONÓMICO SEMANALCentral aportan señales más claras de un reacomodamiento de las cuentas externas. El déficit de la cuenta corriente (USD 390 millones) presentó una caída

Informe Económico Semanal 9

Presidente Javier Ortiz Batalla Economista Jefe Alejo Espora Estudios Macroeconómicos y Sectoriales Esteban Albisu Luciana Arnaiz Daniela Canevaro Juan Pablo Filippini Sofia Sanchez Francisco Schiffrer Para suscripciones: [email protected]

Estudios Económicos Banco Ciudad de Buenos Aires