informe drogas depresoras

8
Depresor Un depresor es una sustancia química que ralentiza la actividad del sistema nervioso central . Los depresores son utilizados en medicina como ansiolíticos , analgésicos , sedantes o somníferos . También son utilizados con fines no terapéuticos como drogas lúdicas o de abuso. Los depresores más comunes son el alcohol , los opioides , los barbitúricos y las benzodiazepinas . Efectos[editar ] Sus efectos inducen: Sensación de calma y de bienestar lo que disminuye la ansiedad; Somnolencia ; Euforia en pequeñas dosis ; Sensación de aturdimiento; Relajación muscular; Disminución de la velocidad de los movimientos y de los reflejos , incluso pérdida de la coordinación motriz; A veces náuseas. En caso de sobredosis , estas sustancias pueden provocar la muerte por depresión respiratoria. Los barbitúricos son una familia de fármacos derivados del ácido barbitúrico que actúan como sedantes del sistema nervioso central y producen un amplio esquema de efectos, desde Un opioide es cualquier agente endógeno que se une a receptores opioides situados principalmente en el sistema nervioso central y en el tracto gastrointestinal. Aunque el término opiáceo es frecuentemente utilizado para referirse a todas las drogas similares al opio, es más apropiado limitar su alcance a los alcaloides naturales del opio y a sus derivados semi-sintéticos. Hay tres grandes clases de sustancias opiáceas: alcaloides del opio , tales como morfina (el opiáceo prototípico) y codeína ; opiáceos

Upload: fanny-ivonne-quinteros-bravo

Post on 08-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

las drogas depresoras

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DROGAS DEPRESORAS

Depresor

Un depresor es una sustancia química que ralentiza la actividad del sistema nervioso central. Los depresores son utilizados en medicina como ansiolíticos, analgésicos, sedantes o somníferos. También son utilizados con fines no terapéuticos como drogas lúdicas o de abuso. Los depresores más comunes son el alcohol, los opioides, los barbitúricos y las benzodiazepinas.

Efectos[editar]

Sus efectos inducen:

Sensación de calma y de bienestar lo que disminuye la ansiedad; Somnolencia ; Euforia  en pequeñas dosis; Sensación de aturdimiento; Relajación muscular; Disminución de la velocidad de los movimientos y de los reflejos,

incluso pérdida de la coordinación motriz; A veces náuseas.

En caso de sobredosis, estas sustancias pueden provocar la muerte por depresión respiratoria.

Los barbitúricos son una familia de fármacos derivados del ácido barbitúrico que actúan como sedantes del sistema nervioso central y producen un amplio esquema de efectos, desde

Un opioide es cualquier agente endógeno que se une a receptores opioidessituados principalmente en el sistema nervioso central y en el tracto gastrointestinal.

Aunque el término opiáceo es frecuentemente utilizado para referirse a todas las drogas similares al opio, es más apropiado limitar su alcance a los alcaloidesnaturales del opio y a sus derivados semi-sintéticos. Hay tres grandes clases de sustancias opiáceas: alcaloides del opio, tales como morfina (el opiáceo prototípico) y codeína; opiáceos semi-sintéticos, tales como heroína y oxicodona; y opioides completamente sintéticos, tales como petidina y metadona, que tienen una estructura no relacionada con los alcaloides del opio. El término opioide se refiere únicamente a las sustancias endógenas con capacidad para unirse a estos receptores, como las endorfinas, las encefalinas o las dinorfinas.

sedación suave hasta anestesia total.

Page 2: INFORME DROGAS DEPRESORAS

Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen etanol (alcohol etílico) en su composición. Atendiendo a la elaboración se pueden distinguir entre las bebidas producidas simplemente por fermentación alcohólica (vino,cerveza, sidra, hidromiel, sake) en las que el contenido en alcohol no suele superar los 15 grados, y las producidas por destilación, generalmente a partir de un producto de fermentación previo. Entre estas últimas se encuentran los diferentes tipos de aguardientes (como el brandy, el whisky, el tequila, el ron, el vodka, la cachaça, la ginebra, etc.) y los licores, entre otras.1

La cantidad de alcohol de un licor u otra bebida alcohólica se mide bien por elvolumen de alcohol que contenga o bien por su grado de alcohol.

El alcohol es una droga legal en la mayor parte del mundo, con la excepción de los estados islámicos, y causa millones de muertes al año por alcoholismo.

Las benzodiazepinas son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central, con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos,anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes.1 Por ello se usan las benzodiazepinas en medicina para la terapia de la ansiedad, insomnio y otros estados afectivos, así como las epilepsias, abstinencia alcohólica yespasmos musculares. También se usan en ciertos procedimientos invasivos como la endoscopia o dentales cuando el paciente presenta ansiedad o para inducir sedación y anestesia.2 Los individuos que abusan de drogas estimulantes con frecuencia se administran benzodiazepinas para calmar su estado anímico. A menudo se usan benzodiazepinas para tratar los estados de pánico causados en las intoxicaciones poralucinógenos.3 4 La denominación de estos compuestos, suele caracterizarse por la terminación -lam o -lan (triazolam, oxazolam, estazolam, alprazolam, midazolam) y por la terminación pam y pan(diazepam, lorazepam, lormetazepam, bentazepam, flurazepam,flunitrazepam, clonazepam). No obstante, hay excepciones como elclorazepato dipotásico (Tranxilium) o el clordiazepóxido (Librium). El término benzodiazepina se refiere a la porción en la estructura química de estos medicamentos compuesto por el anillo de benceno unido a otro anillo de siete miembros heterocíclicos llamado diazepina.

Page 3: INFORME DROGAS DEPRESORAS

A pesar de que en el uso clínico las benzodiazepinas producen efectos cualitativos muy similares uno del otro, existen importantes diferencias cuantitativas en sus propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas, las cuales han sido la base de sus variados patrones de aplicación terapéutica.5 Las benzodiazepinas pueden causar tolerancia, dependencia y adicción.

Son sustancias que hacen más lento el funcionamiento del sistema nervioso.

Tienen la capacidad de entorpecer el funcionamiento habitual del cerebro

provocando reacciones que van desde la desinhibición hasta el coma en un

proceso de adormecimiento y enlentecimiento de la actividad cerebral.

Los depresores son sustancias que disminuyen la actividad cerebral. Es por ello

que algunas de éstas sustancias como sedantes, tranquilizantes, barbitúricos y

benzodiazepinas, se usan como medicamentos para reducir el malestar, el dolor y

la ansiedad, generando un sentimiento de bienestar y facilitando el sueño.

No obstante, existen sustancias depresoras que no tienen ningún uso médico, por

ejemplo:

Alcohol

Ansiolíticos e hipnóticos

Disolventes volátiles: como el thinner, el aguarrás o la gasolina

Heroína, morfina y compuestos similares

La mariguana.

Consecuencias del consumo de drogas depresoras

1. Alteran la comunicación que se da entre las células nerviosas, llamadas

neuronas, provocando cambios importantes en la función del cerebro.

2. De manera general provocan: cansancio, somnolencia, mareos y fallas en

la coordinación.

3. El pensamiento se vuelve lento, falla la concentración, las personas se

sienten confundidas, y tienen dificultad para recordar y tomar decisiones.

4. Con el consumo de inhalantes se deteriora rápidamente el cerebro,

además, estas sustancias destruyen miles de neuronas.

Page 4: INFORME DROGAS DEPRESORAS

5. El consumo de heroína ocasiona somnolencia por varias horas, disminución

en el ritmo cardíaco y la respiración, incluso al punto de causar la muerte.

6. Cuando las personas dejan de consumirlas después de un periodo de

tiempo, aparece el síndrome de abstinencia que usualmente va

acompañado de inquietud, dolor en los músculos y huesos, insomnio,

diarrea, vómito, escalofríos y movimientos involuntarios de las piernas.

7. Generan adicción ocasionado que las personas tengan dificultad para dejar

de consumirlas.

¿Sabías qué? el abuso de los medicamentos de prescripción puede tener efectos

graves y nocivos para la salud, como la intoxicación o el envenenamiento, e

incluso la muerte. La única forma segura de utilizar los medicamentos de

prescripción, es bajo la supervisión de un médico.

¿Qué son los depresores del SNC?

Los depresores del SNC, a veces conocidos como sedantes o tranquilizantes, son

sustancias que pueden disminuir la actividad cerebral. Esta propiedad hace que

sean útiles para el tratamiento de los trastornos de ansiedad y del sueño. Entre los

medicamentos comúnmente prescritos para estos fines están los siguientes:

Las benzodiacepinas, como el diazepam (Valium) y el alprazolam (Xanax),

a veces se recetan para tratar la ansiedad, las reacciones agudas de estrés

y los ataques de pánico. Las benzodiacepinas, como el triazolam (Halción)

y el estazolam (ProSom), son más sedantes y se recetan para el

tratamiento a corto plazo de los trastornos del sueño. Por lo general, las

benzodiacepinas no se recetan para el uso a largo plazo debido al riesgo de

desarrollar tolerancia, dependencia o adicción.

Los medicamentos para dormir no benzodiacepínicos, como el

zolpidem (Ambien), el eszopiclona (Lunesta) y el zaleplón (Sonata), tienen

una estructura química diferente pero actúan sobre algunos de los mismos

receptores del cerebro que las benzodiacepinas. A su vez, se considera

que tienen menos efectos secundarios y menos riesgo de dependencia que

las benzodiacepinas.

Page 5: INFORME DROGAS DEPRESORAS

Los barbitúricos, como el mefobarbital (Mebaral), fenobarbital sódico

(Luminal), y el pentobarbital sódico (Nembutal), se usan con menos

frecuencia para reducir la ansiedad o ayudar con los problemas del sueño

debido a que conllevan un mayor riesgo de sobredosis en comparación con

las benzodiacepinas. Sin embargo, todavía se usan en procedimientos

quirúrgicos y para tratar los trastornos convulsivos.

¿Cómo afectan los depresores del SNC al cerebro y al resto del cuerpo?

La mayoría de los depresores del SNC actúan sobre el cerebro afectando al

neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA). Los neurotransmisores son

sustancias químicas en el cerebro que facilitan la comunicación entre las células

del cerebro. A pesar de que las diferentes clases de depresores del SNC trabajan

en maneras únicas, es a través de su capacidad para aumentar el GABA, y así

inhibir la actividad cerebral, que producen un efecto de somnolencia o calma que

es beneficioso para aquellos que sufren de trastornos de ansiedad o del sueño

¿Cuáles son las posibles consecuencias del consumo y el abuso de los

depresores del SNC?

A pesar de sus muchos efectos beneficiosos, las benzodiacepinas y los

barbitúricos tienen el potencial de ser abusados y deben ser usados únicamente

según fueron recetados. El uso de los somníferos no benzodiacepínicos no ha

sido tan bien estudiado, pero ciertos indicadores han causado inquietud sobre su

potencial de ser abusados. Durante los primeros días después de tomar un

depresor de prescripción del SNC, la persona generalmente se siente somnolienta

y sin coordinación, pero a medida que el cuerpo se acostumbra a los efectos de la

droga y se desarrolla una tolerancia, estos efectos secundarios empiezan a

desaparecer. Si se utilizan estos fármacos a largo plazo, puede ser necesario

aumentar la dosis para lograr los efectos terapéuticos. El uso continuado puede

producir dependencia física y pueden verse síntomas del síndrome de abstinencia

Page 6: INFORME DROGAS DEPRESORAS

cuando el uso se reduce o se detiene bruscamente (véase el recuadro “La

dependencia en comparación con la adicción”). Debido a que todos los depresores

del SNC trabajan disminuyendo la actividad del cerebro, cuando una persona deja

de tomarlos, puede haber un efecto de rebote, dando lugar a convulsiones u otras

consecuencias dañinas. A pesar de que el síndrome de abstinencia de las

benzodiacepinas puede ser problemático, rara vez es mortal, mientras que el

síndrome de abstinencia por el uso prolongado de barbitúricos puede tener

complicaciones potencialmente mortales. Por lo tanto, alguien que está pensando

en suspender el tratamiento con depresores del SNC o que está sufriendo del

síndrome de abstinencia de un depresor del SNC debe hablar con un médico o

buscar atención médica inmediatamente.

¿Es peligroso utilizar los depresores del SNC con otros medicamentos?

Solo bajo la supervisión de un médico se pueden utilizar los depresores del SNC

con otros medicamentos de manera segura. Por lo general no se deben combinar

con ningún otro medicamento o sustancia que haga deprimir el SNC, incluyendo

los analgésicos de prescripción, algunos medicamentos para el resfrío o

antialérgicos sin receta, o el alcohol. El uso de los depresores del SNC con estas

otras sustancias, en particular con el alcohol, puede afectar el ritmo cardiaco,

disminuir la respiración e incluso provocar la muerte.

         Depresores del sistema nervioso central o Psicolépticos: inhiben el

funcionamiento delsistema nervioso central, enlenteciendo la actividad nerviosa y

el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran

relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de

estas sustancias los constituirían el alcohol, los diversos tipos

de opiáceos (heroína, morfina, metadona, etc.), ciertos psicofármacos (como por

ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc.

 

 

Page 7: INFORME DROGAS DEPRESORAS