informe de caracterizacion de drogas

90
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS OBSERVATORIO VENEZOLANO DE DROGAS INFORMES ESTADISTICOS ONA-OVD-D-IE-01 CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Año 2009 “Rumbo a la Certificación ISO 9001:2008, Para Servir con Calidad” FORMA ONA-OVD-O-IE--09/003 Pacientes en Centros de Tratamiento y Rehabilitación Julio 2010

Upload: renzo-vega

Post on 21-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Informe de caracterizacion de Drogas

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAOFICINA NACIONAL ANTIDROGAS

OBSERVATORIO VENEZOLANO DE DROGASINFORMES ESTADISTICOS

ONA-OVD-D-IE-01

CARACTERIZACIÓN

DEL CONSUMO DE DROGAS

Año 2009

“Rumbo a la Certificación ISO 9001:2008, Para Servir con Calidad”FORMA ONA-OVD-O-IE--09/003

P a c ien t es en Cen t ros d e T ra t a m ien t o y R eha bil i t a c ión

Julio 2010

Néstor Luis Reverol Torres

Presidente de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA)

Edylberto José Molina Molina

Subdirector de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA)

Douglas González

Director del Observatorio Venezolano de Drogas (OVD)

Procesamiento y Análisis de los Resultados

Área de Estadística del Observatorio Venezolano de Drogas (OVD)

ÍNDICE DE CONTENIDO Pág.

I Presentación II Introducción

1. Centros de Tratamientos y Rehabilitación 1 1.1 Centro de tratamientos y rehabilitación por estado y ciudad 1 2. Pacientes atendidos por género según estado y centro de tratamiento 2 2.1 Pacientes atendidos por género según estado 2 2.2 Pacientes atendidos por género según centro de tratamiento 3 3. Pacientes atendidos según tipo de centro de tratamiento 6 3.1 Centros de tratamientos según tipo 6 3.2 Pacientes atendidos por género según tipo de centro de tratamiento 6 3.3 Relación entre número de pacientes atendidos y tipo de centro de tratamiento 7 3.4 Pacientes atendidos por género según características del centro 8 4. Características sociodemográficas de los pacientes 8 4.1 Pacientes distribuidos según género 8 4.2 Pacientes por género según grupos de edad 9 4.3 Pacientes por género según situación conyugal 9 4.4 Pacientes por género según nivel educativo 10 4.5 Pacientes por género según situación laboral 11 5. Características del tratamiento de los pacientes 12 5.1 Modo en que los pacientes acuden al tratamiento 12 5.2 Pacientes por género según modalidad de tratamiento actual 13 5.3 Número de veces que el paciente ha estado en tratamiento 14 6. Patrón de consumo 15 6.1 Droga y edad de inicio 15 6.1.1 Droga de inicio 15 6.1.2 Frecuencia de consumo de la droga de inicio 16 6.1.3 Vía de administración de la droga de inicio 17 6.1.4 Pacientes por género según la edad de inicio 18 6.1.5 Edad de inicio según grupo de la droga principal 18 6.1.6 Edad de inicio según tipo de la droga principal 20 7. Policonsumo 22 7.1 Número de drogas consumidas por el paciente 22 7.2 Cronología de uso según tipo de droga consumida 23 7.3 Cronología de uso de las tres primeras drogas iniciando con sustancias lícitas 24 8. Características de los pacientes según su consumo actual 26 8.1 Cocaína 26 8.2 Crack 26 8.3 Marihuana 27 8.4 Bebidas Alcohólicas 28 8.5 Heroína 28 8.6 Basuco 29 8.7 Tabaco 29

8.8 Sedantes y otras drogas 30 9. Motivo de consumo actual 31 10. Manera más frecuente de obtener la droga 32 11. Venta de droga 32 12. Motivos de privativa de libertad 33 13. Conclusiones 34 14 Recomendaciones 35 15 Anexos 36 15.1 Glosario de términos 37 15.2 Tablas 44 15.3 Instrumento de recolección de datos (Cuestionario) 80

ÍNDICE DE TABLAS

Nº DESCRIPCIÓN Pág. 1 Número de centros de tratamiento y rehabilitación por estado y ciudad 44 2 Pacientes atendidos por género según estado 46 3 Pacientes atendidos por género según centro de tratamiento 49 4 Número de centros de tratamiento según tipo 52 5 Pacientes por género según tipo de centro 52 6 Pacientes por género según características del centro 53 7 Pacientes distribuidos según género 53 8 Pacientes por género según grupos de edad 54 9 Pacientes por género según situación conyugal 55

10 Pacientes por género según nivel educativo 56 11 Pacientes por género según situación laboral 57 12 Modo en que los pacientes acuden al tratamiento discriminado por género 58 13 Pacientes por género según modalidad del tratamiento actual 59 14 Pacientes por género según nº de veces en tratamiento 60 15 Consumo principal de los pacientes según grupo de sustancia 60 16 Pacientes por género según droga de inicio (primera droga consumida) 61 17 Frecuencia de consumo de la droga de inicio 62 18 Frecuencia de consumo según droga de inicio 63 19 Vía de administración más frecuente de la droga de inicio 64 20 Vía de administración más frecuente según tipo de droga de inicio 65 21 Pacientes por género según edad de inicio 66 22 Pacientes por edad de inicio según grupo de droga principal consumida 66 23 Pacientes por edad de inicio según tipo de droga principal consumida 67 24 Indicadores estadísticos de la edad de inicio del consumo de la droga principal 68 25 Número de drogas consumidas por el paciente durante la vida 69 26 Pacientes por género según número de drogas consumidas durante la vida 69 27 Distribución porcentual de los pacientes según tipo de droga consumida y cronología de uso 70 28 Cronología de uso de las tres primeras drogas iniciando con sustancias lícitas 71 29 Pacientes por género según tipo de droga de consumo actual 72 30 Pacientes por grupos de edad según tipo de droga de consumo actual 73 31 Pacientes por situación conyugal según tipo de droga de consumo actual 74 32 Pacientes por nivel educativo según tipo de droga de consumo actual 75 33 Pacientes por situación laboral según tipo de droga de consumo actual 76 34 Pacientes por género según el motivo del consumo principal 77 35 Pacientes por género según la manera más frecuente de obtener droga 78 36 Pacientes por género según el motivo de venta de droga 78 37 Pacientes por género según antecedentes legales 79 38 Pacientes por género según motivo de la detención 79

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Nº DESCRIPCIÓN Pág. 1 Centro de tratamientos por regiones 1 2 Pacientes por géneros según región central 2 3 Pacientes por géneros según región andina 2 4 Pacientes por géneros según región centro occidental 3 5 Centros de tratamiento según tipo 6 6 Pacientes atendidos por género según tipo de centro de tratamiento 6

6.1 Relación entre número de pacientes atendidos y tipo de centro de tratamiento 7 7 Pacientes atendidos por género según características del centro de tratamiento 8 8 Pacientes distribuidos por géneros 8 9 Pacientes distribuidos por grupos de edad 9

10 Pacientes distribuidos por nivel situación conyugal 10 11 Pacientes distribuidos por nivel educativo 10 12 Pacientes distribuidos por género según situación laboral 11 13 Modo en que los pacientes acuden al tratamiento 12 14 Modalidad de tratamientos actuales de los pacientes 13 15 Nº de veces en tratamientos 14 16 Droga de inicio según grupo de sustancia 15 17 Droga de inicio según tipo de sustancia 15 18 Frecuencia de consumo de la droga de inicio 16 19 Frecuencia de consumo según tipo de droga de inicio 16 20 Vía de administración de la droga de inicio 17 21 Pacientes distribuidos por edad de inicio 18 22 Edad de inicio según grupo de droga principal consumida 19 23 Edad de inicio según tipo de droga principal consumida(bebidas y tabaco) 20 24 Edad de inicio según tipo de droga principal consumida(Marihuana, Cocaína, Crack y Basuco) 21 25 Nº de drogas consumidas por el paciente 22 26 Cronología de uso según tipo de droga 23 27 Cronología de uso de las tres primeras drogas iniciando con bebidas alcohólicas 24 28 Cronología de uso de las tres primeras drogas iniciando con bebidas tabaco 25 29 Motivo de consumo inicial 31 30 Manera más frecuente de obtener la droga 32 31 Motivo de venta de droga 32 32 Motivo de privativa de libertad

33

PRESENTACIÓN.

La Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD) en el Informe Mundial Sobre Drogas 2010 pone de manifiesto una grave falta de instalaciones de tratamiento de drogas en todo el mundo. Señala el Jefe Ejecutivo de la ONUDD que “mientras las personas adineradas de los países ricos pueden pagar el tratamiento, las personas pobres y/o de los países pobres se enfrentan a las consecuencias de salud más grande”. El Informe estima que, en 2008, sólo alrededor de una quinta parte de los consumidores problemáticos de drogas en el mundo habían recibido tratamiento en el año anterior, lo que significa que unos 20 millones de personas dependientes de drogas no reciben tratamiento. Es hora de dar acceso universal al tratamiento contra las drogas. La salud debe ser el elemento central de la fiscalización de drogas. La drogodependencia es una enfermedad que se trata y no una condena a cadena perpetua, de allí que las personas con problemas de consumo de drogas deben ser enviadas a centros de tratamiento y no a la cárcel.

La adicción y las enfermedades afines causan estragos cada vez mayores en la salud y el bienestar de la población del mundo entero. Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las tendencias mundiales reflejan un aumento general del uso de drogas ilícitas y adictivas y de alcohol y un inquietante incremento del uso de drogas entre los sectores más jóvenes de la población.

La familia y la escuela siguen siendo los principales medios que brindan el apoyo necesario para el desarrollo saludable de los jóvenes. Pero la presión psicosocial causada por el rápido cambio cultural y los mensajes conflictivos pueden llevar a los jóvenes a distanciarse de las influencias positivas que tradicionalmente los protegían.

No ha habido ciencia, ni persona que haya encontrado la fórmula perfecta para dejar las drogas, y mientras tanto los jóvenes siguen siendo víctimas de este fenómeno, producto entre otras cosas de las presiones a que nos someten a estilos de vida orientados al consumo y de la desinformación. De allí que, como socialistas que somos, estamos mas que convencidos que la mejor herramienta contra el uso de las drogas es la prevención, no hay dudas sobre esto, y en ese camino nos orientan las estadísticas y nuestro Plan Nacional Antidrogas 2009 - 2013.

La Oficina Nacional Antidrogas, a través de su Observatorio Venezolano de Drogas presenta el Informe “CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 2009: Pacientes en Centros de Tratamiento y Rehabilitación” forma de dar a conocer las características del consumo de las drogas (lícitas e ilícitas) en la población de pacientes que asisten a centros de tratamiento y rehabilitación en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, con el fin último de coadyuvar en el diseño de las políticas, planes y programas que desarrolla el estado, como lo es la construcción del sistema Nacional de Tratamiento, para abordar de manera efectiva el problema mundial de las drogas, bajo un enfoque que nos acerque cada día mas al logro de la suprema felicidad de nuestros ciudadanos ya que el presente documento, forma parte del conjunto de estrategias y acciones producto del compromiso del Gobierno Bolivariano por abordar el problema del tráfico y consumo de drogas de una manera efectiva, lograr la plena construcción de tejido social que nos conduzca a declarar espacios libres de drogas en nuestro país.

NESTOR LUIS REVEROL TORRES

PRESIDENTE DE LA OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS

INTRODUCCIÓN

Como parte del proceso de fortalecimiento y consolidación del sistema de investigación, documentación e información de drogas establecido en el Plan Nacional Antidrogas 2008-2013, la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), a través de su Observatorio Venezolano de Drogas (OVD) presenta el informe sobre la caracterización del consumo de drogas en pacientes atendidos en centros de tratamiento y rehabilitación a nivel nacional durante el año 2009.

Esta publicación contiene información producto del procesamiento de los datos suministrados por cuarenta y nueve (49) centros de tratamiento de todo el territorio nacional y tiene por finalidad reflejar la caracterización del problema del consumo de drogas en los pacientes atendidos. En este sentido, se abordan distintos aspectos como los sociodemográficos del paciente, el tipo de Centro y tratamiento recibido, la cronología del consumo indicando el tipo de droga, edad de inicio, frecuencia de uso y vía de administración más frecuente; la droga de mayor impacto en el paciente, motivo de consumo entre otros aspectos. De igual forma se presenta la situación en cuanto al policonsumo en el paciente y las sustancias asociadas; además se consideran aspectos relacionados con la adquisición de la sustancia, relación del consumidor con la venta de drogas y su relación con la infracción de las leyes y convivencia en sociedad.

Desde el año 2000 se vienen generando estadísticas sobre las características del consumo de drogas en esta población, con la colaboración de los centros de tratamiento y rehabilitación. Cooperación que, con sentido de corresponsabilidad entre estas instituciones y la ONA, ha venido fortaleciendo el registro continuo de los datos relacionados a los pacientes que se encuentran en tratamiento por problemas de consumo de drogas en el país, y poder así disponer de información válida, confiable y oportuna que, articulada con otras fuentes de información, permitan contar con una visión permanente del comportamiento de este fenómeno y soportar así las políticas, planes y programas del Estado destinados al abordaje del problema de las drogas.

1

1. CENTROS DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN.

1.1 Centros de Tratamiento y Rehabilitación por Estado y Ciudad El presente informe se basa en la información suministrada por cuarenta y nueve (49) centros de tratamiento y rehabilitación distribuidos en 20 estados del país. El estado con mayor número de centros informantes corresponde al Distrito Capital, con un total de nueve (09) instituciones, lo que en términos relativos representa el 18,4% del total; seguido del estado Bolívar con cuatro (04) centros (8,2%) y en tercer lugar los estados Anzoátegui, Guárico, Nueva Esparta, Sucre y Zulia, con tres (03) centros cada uno, correspondiendo a cada estado una representación del 6,1%. (Tabla1). La distribución de los centros de tratamiento por regiones se presenta de la siguiente manera: dieciséis (16) centros en la región central, que representa el 37,2% del total; diez (10) centros en la región oriental e insular (20,4%); siete (07) en la región centro-occidental (14,3%); seis (06) en la región andina (12,2%) y cinco (05) centros en las regiones llanera y sur respectivamente, representando cada una el 10,2% del total de centros. (Gráfico1).

REGIÓN CENTRO-OCCIDENTAL 14,3%

REGIÓN LLANERA 10,2%

REGIÓN ANDINA 12,2%

REGIÓN NOR-ORIENTAL E INSULAR 20,4%

REGIÓN CENTRAL 37,2%

REGIÓN SUR 10,2%

Gráfico 1

2

2. PACIENTES ATENDIDOS POR GÉNERO, SEGÚN ESTADO Y CENTROS DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN.

2.1 Pacientes atendidos por género según estados.

En el año 2009, los cuarenta y nueve (49) centros de tratamiento y rehabilitación atendieron a un total de 5.603 pacientes, distribuidos en 5.084 hombres y 519 mujeres. En el Distrito Capital se atendió al 48,8% de esta población, que equivale a 2.734 pacientes (2.485 mujeres y 249 hombres), en el estado Carabobo el 10,1% (564 pacientes: 497 hombres y 67 mujeres) y entre los estados Aragua, Vargas, Yaracuy y Miranda se atendieron 321 pacientes (278 hombre y 43 mujeres); resultando que alrededor del 64% de las atenciones fueron brindadas en la región central. (Tabla y Gráfico 2).

En los estados que conforman la región andina se atendió un total de 524 pacientes (468 hombres y 56 mujeres), que representa el 9,3% de la población total, siendo en el estado Mérida donde se atendió el mayor número de pacientes para esta región, al reportar 315 pacientes (268 hombres y 47 mujeres). (Tabla 2-Gráfico 3).

Los estados que conforman la región oriental, exceptuando el estado Delta Amacuro, atendieron 325 pacientes (309 hombres y 16 mujeres) que representa el 5,8% del total de la población. Para la Región Llanera, solo dos estados reportaron atención de pacientes en el 2009 (Guárico y Barinas), con un total de 179 pacientes; 153 hombres y 26 mujeres, lo que se traduce en un 3,1% del total de pacientes.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

MIRANDA ARAGUA DISTRITO CAPITAL

VARGAS CARABOBO YARACUY

13063

2.485

14

497

7136 5

249

0 67 2166

68

2.734

14

564

73

Masculino Femenino TOTAL Gráfico 2

0

50

100

150

200

250

300

350

TACHIRA MÉRIDA TRUJILLO

5

268

195

0

47

95

315

204

Masculino Femenino TOTAL Gráfico 3

3

0

100

200

300

400

500

600

ZULIA FALCÓN LARA

470

10182

383 1

508

10483

Masculino Femenino TOTAL Gráfico 4

La región sur (Amazonas y Bolívar), reportó atención del 1,7% de la población total, que representa 95 pacientes, siendo 91 de ellos hombres y 4 mujeres. (Tabla 2).

En los estados Lara, Falcón y Zulia (región centro-occidental) se atendieron un total de 695 pacientes, distribuidos en 653 hombres y 42 mujeres, correspondiéndoles en términos relativos el 12,5% de la población atendida. (Tabla 2-Gráfico 4).

2.2 Pacientes atendidos por género según Centros de Tratamientos y Rehabilitación Entre los centros de tratamiento y rehabilitación que brindaron atención a pacientes con problemas de adicción en el año 2009, se encuentra la Fundación José Félix Ribas, cuya atención alcanzó al 40,4% del total de pacientes, representando a 2.261 personas, distribuidas en 1.996 hombres y 265 mujeres, en 7 estados del país (Distrito Capital, Zulia, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Guárico y Lara). (Tabla 3). Esta Fundación conocida como FUNDARIBAS fue creada por Decreto de la Presidencia de la República No. 1.366 de fecha 20 de noviembre de 1986, y previsto su funcionamiento en la Ley Orgánica de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas de 1984; orientando su acción a la población joven del país, con la finalidad de sensibilizarla en torno a las consecuencias que ocasiona el consumo de drogas y asimismo motivar su interés y participación en actividades productivas que eviten la utilización de su tiempo libre en actividades vinculadas de alguna manera al mundo de las drogas. Actualmente la Fundación se encuentra adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud, y es responsable de planificar y ejecutar planes, programas y proyectos en las áreas de prevención, tratamiento, rehabilitación, reinserción social, seguimiento, investigación científica y capacitación, con relación al consumo indebido de drogas lícitas e ilícitas y adicciones comportamentales. (Revista

semestral de la Fundación José Félix Ribas “Drogas, Adictos y Adicciones”. Diciembre 2008).

4

En la atención de pacientes durante este período (2009), destaca también la labor de Hogares Crea de Venezuela, que brindó atención al 23,9% de la población total atendida, para un total de 1.340 personas, 1.259 hombres y 81 mujeres, distribuidas en 11 sedes en todo el territorio nacional

(Carabobo, Distrito Capital, Trujillo, Lara, Yaracuy, Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Falcón, Sucre y Nueva Esparta). (Tabla 3). Esta organización no gubernamental sin fines de lucro, se crea en Valencia, estado Carabobo, por iniciativa del Pbro. José María Rivolta Chávez, el día 27 de Enero de 1983, e inaugura su primera Comunidad Terapéutica el 31 de Marzo de 1984, abriendo caminos para enfrentar la problemática de las drogas y así contribuir al fortalecimiento de la familia. La Organización tiene como misión el Tratamiento, Prevención e Investigación del abuso y dependencia de sustancias psico-activas y demás sociopatías vinculadas al consumo, mediante la aplicación de tecnologías propias que favorecen el crecimiento integral de la personalidad, tomando en cuenta permanentemente las demandas del entorno y los avances científicos y humanísticos. Hoy en día la organización realiza trabajos de investigación en miras de proporcionar datos de interés para el análisis de la problemática de las drogas, así como una revisión total de las técnicas y procedimientos implementados en sus programas. (www.hogarescrea.org).

La Oficina Nacional Antidrogas (ONA), a través del Centro de Orientación Familiar (COF) atendió a un total de 478 personas con problemas de consumo de drogas en el 2009, en dos estados del país (Distrito Capital y Guárico), distribuidos en 433 hombres y 45 mujeres, que representan el 8,5% de la población total atendida. (Tabla 3).

El Centro de Orientación Familiar (COF), antes conocido como Centro de Orientación y Referencia (COR), fue inaugurado el 20 de Mayo de 1999 y surge como una respuesta a la alta demanda de personas con problemas de consumo de drogas que buscaban ayuda; por lo que el COR representó la mejor alternativa para brindar la debida atención y orientación a la población demandante. Su misión, facilitar el ingreso del paciente farmacodependiente al tratamiento y a la rehabilitación mediante el proceso de evaluación, orientación y referencia; haciendo énfasis en la toma de conciencia de enfermedad, motivación al cambio y prevención de la recaída.

5

Luego en el añ0 2008, aparece el Centro de Orientación Familiar (COF), con el propósito de brindar al paciente atención integral, igual que a su grupo familiar y representa un nivel de atención inicial especializada que suministra un enlace o puente con otros establecimientos de salud y atención que conforman el Sistema Nacional de Tratamiento. El COF realiza evaluación diagnóstica de las características psicológicas, sociales y familiares de las personas atendidas y referencia a los pacientes a centros especializados. En este sentido, además de los pacientes atendidos durante el 2009, el COF del Distrito Capital brindó orientación y asesoría a 251 familiares, garantizando así un tratamiento oportuno y una rehabilitación de calidad del paciente.

Otra institución que de manera resaltante brindó asistencia a personas con problemas de consumo de drogas durante el año 2009, fue la Misión Negra Hipólita, la cual atendió a 318 personas (278 hombres y 40 mujeres), lo que representa el 5,7% del total de personas atendidas con este problema. (Tabla 3).

La Misión Negra Hipólita nace el 14 de enero del año 2006, como un programa del Gobierno Bolivariano fundamentado en el objetivo de atender a las personas en situación de calle y con otras carencias, víctimas de la exclusión y la desidia de gobiernos anteriores. El 25 de septiembre de 2007 la misión adquirió el rango de Fundación, mediante decreto presidencial número 5.616, publicado en Gaceta Oficial 38.776; consolidando de esta manera el firme propósito de preservar los derechos vulnerados de las personas que se encuentran en situación de riesgo. (www.misionnegrahipolita.gob.ve).

La atención del 21,5% restante de los pacientes, se distribuiyó en otros 24 centros de tratamiento y rehabilitación, entre los que podemos mencionar: Residencia Socio Asistencial Aranda (3,3%); Centro de Salud Mental del Este “El Peñón” (3,0%); Fundación Reto a la Esperanza (2,4%); Casa de Reposo Tía Panchita (2,2%); Unidad Psiquiátrica de Occidente (UPSO) (2,0%); Hospital ·Dr. Leopoldo Manrique Terrero” (1,0%); Hogares Claret (1,0%); entre otros. (Tabla 3).

6

0

10

20

30

40

50

60

70

Público Privado Religioso

62,1%

31,9%

6,0%

Gráfico 6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Público Privado Religioso

36,7%34,7%

28,6%

Gráfico 5Tipo de Centro

3. PACIENTES ATENDIDOS SEGÚN TIPO Y CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO DE TRATAMIENTO.

3.1 Centros de Tratamiento según tipo

Según el tipo de centro de tratamiento (público, privado o religioso) que atendieron pacientes en el año 2009, resultó que el 36,7% del total corresponde a públicos, los cuales brindan atención directa y gratuita. Los centros privados constituyen el 34,7% y los religiosos el 28,6% del total de centros. (Tabla 4-Gráfico 5).

3.2 Pacientes atendidos por género según tipo de centro de tratamiento

La distribución de los pacientes por género según el tipo de centro de tratamiento, muestra que el 62,1% de las personas recibieron atención en centros públicos, lo que representa en términos absolutos un total de 3.479 pacientes (3.066 hombres y 413 mujeres); el 31,9% fueron atendidas en centros privados y solo el 6,0% en centros de tipo religioso. (Tabla 5 -

Gráfico 6).

7

3.3 Relación entre número de pacientes atendidos y tipo de centro de tratamiento

La atención que brinda el estado al paciente con problemas de consumo de droga, se ve claramente reflejado en la cantidad de personas atendidas con respecto al tipo de centro. Se puede observar que un 36,7% del total de los centros que ofrecieron sus servicios durante el año 2009 son públicos, y este sector atendió aproximadamente al doble de los pacientes (62,1%) que recibieron servicio por parte de los centros privados, mientras que este sector comprendiendo el 34,7% del total de centros, atendió el 31,9% del total de pacientes. Por otra parte, se aprecia que el 28,6% que constituye a los centros de religiosos atendió a solo el 6% del total de la población.

Estas cifras reflejan la importancia del rol que cumple el Gobierno Nacional en la materia, el esfuerzo que hace por lograr suministrar el mayor y mejor servicio posible, de forma inclusiva, accesible y gratuita, todo ello como parte integral de las políticas que se adelantan para abordar el problema del tráfico ilícito y el consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Por otra parte se hace necesario, que el Estado promueva e implemente mecanismos orientados a que las instituciones de los sectores privados y religiosos incrementen los niveles de población atendida, en sintonía con el desarrollo del Sistema Nacional de Tratamiento.

0

10

20

30

40

50

60

70

Público Privado Religioso

36,7% 34,7%

28,6%

62,1%

31,9%

6,0%

Tipo de Centro Pacientes atendidos por tipo de centroGráfico 6.1

8

90,7%

9,3%

Masculino Femenino Gráfico 8

0

10

20

30

40

50

60

0,2%

4,8%

58,5%

5,6%

0,8%

24,3%

5,9%

Hospital General Hospital o Clínica Psiquiátrica Centro Especializado

Comunidad Terapéutica Hospital de día Ambulatorio

OtroGráfico 7

3.4 Pacientes atendidos por género según características del centro de tratamiento

De acuerdo a las características del centro de tratamiento, se tiene que el 58,5% de los pacientes fueron atendidos en centros especializados de adicciones, que representa un total de 3.275 personas, distribuidas en 2.968 hombres y 307 mujeres. El 24,3% de los pacientes recibieron atención en centros ambulatorios, que se traduce en 1.359 (1.219 hombres y 40 mujeres) y el 5,6% participaron en comunidades terapéuticas (315 personas: 284 hombres y 31 mujeres). Los 654 pacientes restantes recibieron atención en otros centros como: hospital general, hospital o clínica psiquiátrica y hospital de día. (Tabla 6-Gráfico 7).

4. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS PACIENTES.

4.1 Pacientes distribuidos según género

En el año 2009 se reportó un total de 5.603 personas atendidas en los centros de tratamiento y rehabilitación, de las cuales 5.084 fueron hombres, que en términos relativos se traduce en el 90,7% del total y 519 mujeres, para un 9,3% del total de pacientes atendidos.

9

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

8 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 y más

1,7%

15,4%

27,3%

17,3%

13,4%

9,1%

15,9%

Grupos de Edad Gráfico 9

4.2 Pacientes por género según grupos de edad

Según la distribución por grupos de edad, el 60% de los pacientes tienen edades comprendidas entre “15 a 29 años”; siendo el rango que presenta mayor concentración de personas el de “20 a 24 años”, con 1.527 pacientes, que representa el 27,3% del total atendido; seguido de 967 personas que se ubican entre “25 a 29 años” (17,3%) y el rango de “15 a 19 años”, con un 15,4% que representa 863 personas, distribuidas en 769 (89,1%) hombres y 94 (10,9%) mujeres.

Se observan los extremos, siendo el menor rango de edad de “8 a 14 años”, con 95 personas, que representa el 1,7% del total, el 76,8% del sexo masculino y 23,2% del sexo femenino; y el mayor grupo de edad “40 años y más”, que se ubica a la par con el de “15 a 19 años”, con un total de 889 personas que representa 15,9% del total atendido, distribuidas en 89% hombres y 11% mujeres. La población de 30 a 34 años, se ubica con el 13,4% (752 personas: 700 hombres y 52 mujeres) y la de “35 a 39 años” con 9,1% que representa 510 personas, siendo 467 de ellas del sexo masculino y 43 del femenino.

4.3 Pacientes por género según situación conyugal

En la población de pacientes que recibieron atención durante el año 2009, predominan las personas solteras, ya que el 70,3% del total declaró no haber contraído matrimonio o vivir en unión con otra persona, lo que representa un total de 3.940 personas, donde 3.572 son hombres y 368 son mujeres. Por el contrario, tenemos un 22,5% de los pacientes que informaron tener un vínculo conyugal, ya sea, casados (10,4%) o viviendo en concubinato (unido: 12,1%). El grupo de personas que declararon estar divorciados o separados representa un 6,3% del total, que se traduce en 349 personas, siendo 143 de ellas divorciadas (2,6%) y 206 separadas (3,7%). Las personas que declararon estar viudas

10

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

17,7%

46,1%

24,5%

1,2% 2% 2,8% 3,6%2,1%

Primaria Completa Secundaria Completa Secundaria IncompletaTécnico Medio T.S.U Incompleto T.S.U CompletoUniversitaria Incompleta Profesional

Gráfico 11

corresponden solo 1% del total, que representa 57 personas, 41 de ellas hombres y 16 mujeres. (Tabla 9-Gráfico 10).

.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Soltero (a) Casado (a) Divorciado (a) Separado (a) Viudo (a) Unido (a)

70,3%

10,4%

2,6% 3,7%1%

12,1%

Gráfico 10Situación Conyugal

4.4 Pacientes por género según nivel educativo

De acuerdo al nivel educativo de los pacientes atendidos, se tiene que el 46,1% culminó el bachillerato, un total de 2.584 personas, 2.365 hombres y 219 mujeres. De manera contraria 1.375 personas (1.252 hombres y 123 mujeres) declararon no haber culminado la educación secundaria, que representa 24,5% del total. De las personas con nivel de educación superior, se tiene un 2,8% que son Técnicos Superiores

Universitarios (155 personas: 132 hombres y 23 mujeres) y 2,1% Profesionales (119 personas: 97 hombres y 22 mujeres); mas sin embargo, el 5,6% declaró no haber culminado estudios de educación superior, TSU (2%) o Universitaria (3,6%). (Tabla10 - Gráfico11).

11

0

10

20

30

40

50

60

7,4%0,7%

18,8% 17,5%

54,3%

0,8% 0,4%

Gráfico 12Situación Laboral

4.5 Pacientes por género según situación laboral

Según la situación laboral de los pacientes atendidos en el 2009, se tiene que el 54,3% se encuentran desempleados, lo cual indica que más de la mitad de ellos no está trabajando actualmente (3.042 personas), siendo 2.770 del sexo masculino (91,1%) y 272 del femenino (8,9%). Esto confirma que las personas con problemas de consumo de drogas tienen dificultades para conseguir o mantener un empleo. Por el contrario, aquellas personas que tienen un trabajo fijo representan el 18,8% del total (1.055 personas: 978 hombres y 77 mujeres) y con trabajo ocasional el 17,5% (980 personas: 933 hombres y 47 mujeres). Los pacientes estudiantes, jubilados y con discapacidad representan del total el 7,4%; 0,8% y 0,4% respectivamente. Es de hacer notar las personas amas de casa, que aún cuando representan solo el 0,7% del total (42 personas), evidencian que el fenómeno social logra penetrar al núcleo familiar, puesto que estas personas muy probablemente son madres y padres, que influyen en gran medida en el desarrollo y personalidad de sus hijos ya que constituyen los modelos en el contexto del entorno familiar. (Tabla 11-

Gráfico 12).

12

5. CARACTERÍSTICAS DEL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES.

5.1 Modo en que los pacientes acuden al tratamiento

La asistencia al tratamiento de manera voluntaria por parte de los pacientes atendidos durante el año 2009, se evidencia de manera significativa, pues el 80,7% buscó ayuda por voluntad propia. Los participantes voluntarios en su tratamiento reconocen que su uso de sustancias es problemático y están dispuestos a considerar hacer algo para mejorar su condición. Por el contrario el 19,3% de los pacientes restantes asistieron al tratamiento por presiones externas, de amigos y familiares (15,3%), indicación médica (1,5%), legal (1,4%), académica (0,6%) o laboral (0,5%). En este caso, el tratamiento del paciente requiere un elevado concurso por parte del grupo familiar y de los terapeutas para garantizar que el mismo sea exitoso. (Tabla 12-Gráfico 13).

Indudablemente, el éxito en el tratamiento de la persona con problemas de consumo se soporta en gran medida de su motivación, la cual si es elevada motivación potencia el logro del objetivo, pero cuando la es débil, el fracaso es prácticamente seguro. (www.cat-barcelona.com).

80,7%

1% 14,3%

1,5% 0,6% 1,4% 0,5%

Voluntariamente Presionado por amigosPresionado por familiares Por indicación médicaPor indicación académica Por indicación legalPor presión laboral

Gráfico 13Modo de acudir al tratamiento

13

52,1%

25,1%

21,5%

1,2%

Ambulatorio Centro de día Internado Otro

Gráfico 14Modalidad de tratamiento

5.2 Pacientes por género según modalidad del tratamiento actual.

El tratamiento ambulatorio prevalece en el 52,1% de los pacientes atendidos en los centros de tratamiento durante el año 2009, siendo 2.919 personas (2.571 hombres y 348 mujeres) las que declararon estar recibiéndolo actualmente. En este tipo de tratamiento, los pacientes permanecen temporalmente en las unidades de atención, dedicando el resto del tiempo a sus actividades en sus trabajos u hogares, por lo que son de bajo costo y fácil acceso, ya que las personas no están obligadas a internarse por tiempo prolongado ni a interrumpir sus trabajos o estudios, además que, al mismo tiempo, el paciente se mantiene en permanente interacción con el medio y su familia (si la hubiere). (Tabla 13-Gráfico14).

Otra modalidad es el centro de día, en el cual las personas permanecen hasta doce horas en tratamiento. En la actualidad 1.406 pacientes (25,1%) están recibiendo este tipo de ayuda, siendo 1.320 (93,9%) del sexo masculino y 86 del femenino (6,1%); mientras que 1.206 pacientes (21,5%) se encuentran internos recibiendo tratamiento. Esta última modalidad (internado) se aplica a los pacientes que, a pesar de tener el deseo de dejar de consumir, no pueden hacerlo por la presencia de un “craving” intenso (deseo obsesivo de consumir su droga preferida), por presentar recaídas continuas a pesar de estar en un grupo de autoayuda o en un tratamiento profesional externo, o simplemente por el deseo de iniciar un tratamiento profesional en forma intensiva, alejándose temporalmente de un ambiente que le facilite el consumo de drogas. (Tabla 13-Gráfico14).

14

24,3%

60,6%

8,4%

3,2% 1,5% 1% 0,4% 0,6%

Ninguna Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete y más

Gráfico 15Nº de veces en tratamiento

5.3 Número de veces que el paciente ha estado en tratamiento

El tratamiento para el abuso o dependencia de las drogas varía en función de la sustancia objeto de abuso y de las características de la misma, de las necesidades del individuo, de los patrones de consumo, y de los recursos asistenciales y terapéuticos disponibles. Según el número de veces en tratamiento tenemos que el 60,6% (3.393 personas) de la población de pacientes atendidos durante el 2009 declaró haber asistido anteriormente solo una vez, mientras que el 24,3% (1.363 personas) afirmó no haber participado de tratamiento anteriormente. El 8,4%; 3,2% y 1,5% del total asistió a tratamiento dos, tres y cuatro veces respectivamente. Sin embargo, se observa la reincidencia al tratamiento, al reportar 54 personas (1,0%) que asistieron 5 veces, 25 personas (0,4%) seis veces y 34 personas (0,6%) que declararon haber asistido siete y más veces anteriormente a tratamiento. Esto indica que no hay ningún tratamiento que sea universalmente eficaz para todos los casos, siendo por lo general necesaria la combinación de tratamientos farmacológicos con medidas de tipo psicológico y social. De allí la importancia que el Gobierno Revolucionario le da al acompañamiento dentro de los procesos relacionados al Sistema Nacional de Tratamiento (Tabla 14-Gráfico 15).

15

70,5%

29,5%

Drogas Lícitas Drogas Ilícitas

Gráfico 16Droga de inicio

6. PATRÓN DE CONSUMO

6.1 DROGA Y EDAD DE INICIO

6.1.1 Droga de inicio

De acuerdo con la información aportada por los propios pacientes, en cuanto a la primera droga consumida, el 47,1% de los pacientes declararon haberse iniciado con las bebidas alcohólicas y el 23,4% con tabaco, resultando que el 70,5% de los pacientes (3.949 personas) iniciaron su consumo con drogas lícitas. Complementariamente el 29,5% de los pacientes (1.654 personas) se iniciaron con drogas ilícitas, siendo la marihuana la mayor consumida (20% de los pacientes), seguida de la cocaína (5,5%), crack (1,8%) y basuco (1,1%). Entre otras drogas ilícitas consumidas como droga de inicio se encuentran la heroína, popper y éxtasis. (Tablas 15 y 16-Gráficos 16 y 17).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Bebidas Alcohólicas

Tabaco Marihuana Cocaína Crack Basuco

47,1%

23,4%20%

5,5%1,8% 1,1%

Gráfico 17Droga de Inicio

16

0

10

20

30

40

50

60

Una vez por semana

Varias veces por semana

Una vez por día Dos a tres veces por día

Más de tres veces por día

54,4

25,6

4,62,3

13,1

18

9,1

4,6

11,7

56,6

38

16,4

9,7

13,1

22,8

50,8

18,9

8,85,9

15,6

27,7

10,9

5

8,9

47,5

Bebidas Alcohólicas Tabaco Marihuana Cocaína CrackGráfico 19

6.1.2 Frecuencia de consumo de la droga de inicio

Según el 41,9% de los pacientes atendidos en los centros de tratamiento (2.350 personas), su droga de inicio la consumieron una vez por semana, mientras que el 18,9% (1.061 personas) declaró haberla consumido varias veces por semana. La frecuencia de consumo de la droga principal se incrementa en el 26,2% de la población atendida, al reportar que la consumieron más de tres veces por día, mientras que el 7,1% la consumió dos a tres veces por día y el 5,8% una sola vez por día. (Tabla 17-Gráfico

18).

Si observamos la frecuencia de consumo por tipo de droga de inicio, de las 2.639 personas que consumieron inicialmente bebidas alcohólicas, 1.436 lo hicieron una vez por semana, que representa el 54,4% y 675 personas (25,6%) la consumieron varias veces por semana. De manera contraria, en el caso del tabaco, la mayor frecuencia de consumo se evidencia en el 56,6% constituido por el grupo que lo consumieron más de tres veces por día, mientras que el 18% solo una vez por semana. (Tabla 18-

Gráfico 19).

41,9%

18,9%5,8%

7,1%

26,2%

Una vez por semana Varias veces por semanaUna vez por día Dos a tres veces por díaMás de tres veces por día

Gráfico 18Frecuencia de consumo de la droga de inicio

17

47,9%46,8%

5,4%

Oral Fumada Intranasal

Gráfico 20Vía de administración

En cuanto a la frecuencia de consumo de las drogas ilícitas, se observa que el 38% de las personas que consumieron en su inicio marihuana, lo hicieron una vez por semana y el 22,8% más de tres veces por día; pero solo el 9,7% de ellos declaró haberla consumido una vez por día. Con respecto a la frecuencia de consumo de cocaína, más de la mitad de los pacientes que usaron esta droga de inicio (50,8%), lo hicieron solo una vez por semana y el 18,9% la usaron varias veces en la semana; mientras que la mayor frecuencia de consumo se evidencia en el 15,6% de los pacientes que la consumieron más de tres veces por día. El 47,5% de los pacientes que consumieron crack como droga de inicio, lo usaron más de tres veces por día, lo que evidencia el alto poder adictivo de este estimulante derivado de la cocaína. Asimismo, como derivado de la cocaína, el basuco, para el que la frecuencia de consumo que prevalece es “una vez por semana”. Entre las otras drogas cuya frecuencia de consumo inicial fue de dos, tres y más veces por día destacan los sedantes, la heroína, los antidepresivos y el popper. (Tabla 18-Gráfico 19).

6.1.3 Vía de administración de la droga de inicio

Los modos de administración son las vías por las cuales la droga entra en el organismo. Tienen una gran importancia porque condicionan la velocidad con que la droga llega al cerebro, y por tanto, produce su efecto. Además, influyen en el riesgo de dependencia y tienen un papel determinante en la aparición de cuadros de intoxicación. Las vías de administración más comunes utilizadas por los pacientes atendidos en los centros de tratamiento durante el 2009, fueron la oral y la fumada, la primera con un 47,9% (2.683 personas) y la segunda con un 46,8% (2.620 personas). La vía intranasal fue utilizada por solo el 5,4% de los pacientes (300 personas) y no se registraron casos por vía intravenosa. Entre las drogas que se administran por más de una vía, tenemos la cocaína, donde el 93,2% del total de pacientes que la consumieron como droga de inicio, lo hicieron por vía intranasal, mientras que el 6,8% por inhalación (fumada); y la heroína fue consumida solamente por vía inhalable (fumada). (Tabla 20-Gráfico 20).

18

0,7%

47,2%45,2%

4,6%1,4% 0,4% 0,4% 0,1%

7 años 8 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 y más

Gráfico 21Rangos de edad

6.1.4 Pacientes por género según la edad de inicio

La edad de inicio en el consumo de drogas declarada por los pacientes en el año 2009 se ubica a partir de los 7 años, para un total de 37 personas (33 hombres y 4 mujeres), que representa el 0,7% de la población atendida. Cabe destacar, que el 92,4% de los pacientes iniciaron su consumo entre los 8 y 19 años, siendo el rango de edad que presenta mayor concentración el de “8 a 14 años” con 47,2% (2.647 personas: 2.415 hombres y 232 mujeres) seguido de “15 a 19 años” con un 45,2% (2.531 personas: 2.310 hombres y 221 mujeres), cifras que indican que los jóvenes comienzan a experimentar con las drogas a edades tempranas, concentrándose los mayores índices en las edades que comprenden la adolescencia.(Tabla 21-Gráfico 21).

La edad de inicio resulta de gran importancia para efectos de la prevención, pues el inicio precoz en el consumo se relaciona con formas de uso más intensas y prolongadas. Igualmente, parece evidente que cuanto más tardío sea el inicio en el consumo de cualquier droga, más y mejores mecanismos de protección podrá desarrollar el consumidor para prevenir eventuales daños. En relación a esto se observa que solo el 6,9% de la población atendida iniciaron su consumo a partir de los 20 años, que representa en valores absolutos 388 personas, distribuidas en 326 hombres y 62 mujeres.(Tabla 21-

Gráfico 21).

6.1.5 Edad de inicio según grupo de la droga principal

El 81,1% de los pacientes que iniciaron su consumo a los 7 años lo hicieron con drogas lícitas (bebidas alcohólicas o tabaco), mientras que el 18,9% restante lo hizo con drogas ilícitas. En el rango de edad de 8 a 14 años, se iniciaron en el consumo con drogas lícitas el 74,3% de los pacientes y el 25,7% con drogas ilícitas. De igual forma, el inicio con drogas lícitas tiene mayor frecuencia en el rango de 15 a 19 años, siendo este el 69,7% de los pacientes y el 30,3% con drogas ilegales. Entonces, en las edades de inicio más tempranas se evidencia el uso de drogas lícitas;

19

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

7 años 8 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 y más

81,1%74,3%

69,7%

55,5%

35,9%

52%

22,7%

14,3%18,9%

25,7%

0%

44,5%

64,1

48%

77,3%

85,7%

Lícitas Ilícitas Gráfico 22

situación que se presenta generalmente debido a que la accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas y el tabaco puede ser mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores de edad, potenciado esto por el consumo en el seno familiar de alcohol y tabaco. Además, los efectos que estas causan en los jóvenes incrementa la posibilidad de diversión e integración dentro del grupo de amigos en el que se desenvuelven, por ende, las consideran como sustancias socialmente aceptadas y de amplia difusión, lo que hace que la mayoría de los adolescentes no valoren las bebidas alcohólicas y el tabaco como una droga y no consideren su consumo como puerta de entrada hacia la adicción a otras drogas.

A partir de los 25 años, se comienza a observar un comportamiento contrario a los anteriores grupos de edades en el inicio del consumo de drogas, donde predomina el uso de drogas ilegales sobre las legales, al presentar el 64,1% de los pacientes entre 25 y 29 años que comenzaron su consumo con drogas ilícitas. Igualmente se observa este comportamiento en los rangos de edades de “35 a 39 años” y 40 años y más, al reportar 77,3% y 85,7%, respectivamente. (Tabla 22-Gráfico 22).

En general, el periodo de riesgo de inicio del consumo se concentra en la adolescencia, se experimenta

antes con drogas de comercio legal y más tarde con sustancias de comercio ilegal y con alto grado de

transición a patrones de consumo regular en los tres primeros años tras la experimentación.

(lasdrogas.info-ianet.com).

20

0

10

20

30

40

50

60

7 años 8 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 y más

0,6%

45,1%48,4%

4,2%0,9% 0,5% 0,2% 01%

59,2%

37%

2,4%0,2% 0,1% 0 0

Bebidas Alcohólicas TabacoGráfico 23

6.1.6 Edad de inicio según tipo de la droga principal.

Las bebidas alcohólicas presentan una edad media de inicio de consumo de 14,8 años; donde el 93,5% de los pacientes que iniciaron su consumo con esta sustancia lo hicieron en edades comprendidas entre 8 y 19 años, siendo el rango de edad con mayor concentración el de 15 a 19 años con 48,4% (1.278 personas) y en segundo lugar el de 8 a 14 años con 45,1% (1.191 personas). El inicio con esta sustancia a los 7 años de edad se ve reflejado en un 0,6% del total. Los jóvenes que se iniciaron con bebidas alcohólicas entre los 20 y 24 años representa el 4,2% y solamente el 1,6% la consumieron a partir de los 25 años. (Tablas 23 y 24-Gráfico23).

De los pacientes que se iniciaron con tabaco el 59,2% de ellos lo hizo entre los 8 y 14 años, el 37% comenzó entre los 15 y 19 años, es decir, el 96,2% de los pacientes usaron esta sustancia como droga principal iniciándose entre 8 y 19 años. El 1% inició su consumo de tabaco a edad muy temprana (7 años) y el 2,7% lo hizo a partir de los 20 años, ubicándose el promedio de la edad de inicio del tabaco en 14 años de edad. (Tablas 23 y 24-

Gráfico23).

La marihuana, como tercera droga de inicio de mayor consumo, presenta al igual que las bebidas alcohólicas y el tabaco, más del 90% de los pacientes con edades de inicio comprendidas entre 8 y 19 años, siendo un 47,4% que corresponde al rango de 8 a 14 años y un 46% de 15 a 19 años. Los jóvenes que empezaron a los 20 años representan el 4,4% y se observa que un 0,5% que se iniciaron con este alucinógeno a los 7 años de edad, mientras que el 1,9% a partir de los 25 años. La edad promedio de inicio de la marihuana se ubica en 14,9 años. (Tablas 23 y 24-Gráfico24).

La edad promedio de inicio de consumo de la cocaína es de 17,4 años, y el consumo de este estimulante se refleja en un 53,4% de los pacientes que se iniciaron entre los 15 y 19 años, mientras que el 23,5% de ellos empezaron a consumirla entre los 8 y 14 años de edad. A diferencia

21

0

10

20

30

40

50

60

7 años 8 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 y más

0,4%

47,4% 46%

4,4%1,3% 0,1% 0,4% 0,1%

23,5%

53,4%

13,4%

5,9%2,6%

1% 0,3%

15,8%

44,6%

12,9% 13,9%

2%

9,9%

1%

Marihuana Cocaína Crack Basuco

Gráfico 24

de las bebidas alcohólicas, el tabaco y la marihuana, el consumo de cocaína no presenta pacientes con edades de inicio de 7 años, pero sí un evidente porcentaje (23,2%) que se iniciaron a partir de los 20 años de edad. (Tablas 23 y 24-Gráfico24).

El crack, como derivado de la cocaína, refleja un comportamiento similar en el grupo de edad de los pacientes, con 44,6% de ellos que comenzaron su consumo entre los 15 y 19 años, mientras que el 15,8% entre los 8 y 14 años. No presenta consumo de droga a temprana edad (7 años) y aproximadamente el 40% de los pacientes restantes usaron esta droga a partir de los 20 años. (Tablas 23 y 24-Gráfico24).

El basuco como droga de inicio presenta un comportamiento similar a las drogas legales y a la marihuana en cuanto a las edades de consumo inicial, ya que el 88,9% de los pacientes lo usaron entre los 8 y 19 años, presentando también

consumo en edad temprana (7 años) del 1,6%. El basuco presenta una edad promedio igual a la marihuana (14,9 años). (Tablas 23 y 24-Gráfico 24).

Entre otras drogas utilizadas para iniciarse en el consumo, tenemos los inhalantes, alucinógenos, antidepresivos y popper, que se hacen presentes un porcentaje en pacientes con edades entre 8 y 14 años; y el consumo de éxtasis y heroína que se presenta en mayor cantidad en pacientes que se iniciaron entre los 20 y 24 años. (Tablas 23 y 24).

22

8,1%

55,2%3,8%

27,3%

5,5%

Una Dos Tres Cuatro Cinco

Gráfico 25 Número de drogas

7.- POLICONSUMO

7.1 Número de drogas consumidas por el paciente

Aunque existe, no es frecuente entre consumidores habituales de drogas la utilización de una única sustancia. Esto se evidencia, con la información suministrada por los pacientes atendidos en los centros de tratamiento durante el año 2009, donde el 8,1% (455 personas: 420 hombres y 35 mujeres), afirmó haber consumido durante su vida una sola droga y el 91,9% de los pacientes restantes (5.148 personas: 4.664 hombres y 484 mujeres) consumió dos o más tipos de sustancias. El policonsumo se pone de manifiesto en esta población de pacientes, donde el 55,2% consumió durante su vida dos tipos de drogas, el 3,8% declaró haber consumido tres; el 27,3% cuatro y el 5,5% consumió en total cinco tipo de sustancias. El policonsumo, es habitual, multiplica los riesgos y aumenta el peligro para la salud. La pauta más recurrente es el consumo combinado de diversas drogas. A menudo, se trata de combinaciones a lo largo de un mismo período de tiempo y en otras ocasiones el consumo de diversas sustancias, de manera variablemente habitual. (Tabla 25y 26-Gráfico 25).

23

05

101520253035404550

Droga de inicio

2da 3era 4ta 5ta

47,1%

24%

6,6%3,6% 2,5%

23,4%

31%

8,8%4,5%

2,4%

20% 19,3%

38,5%

11,6%

5,5%

16,7%

28,4%

45,8%

18,3%

1,1%5,2%

10,4%

20,4%

40,7%

Bebidas Alcohólicas Tabaco Marihuana Cocaína CrackGráfico 26

7.2 Cronología de uso según tipo de droga consumida

Del total de los pacientes atendidos, el 47,1% se inició en el consumo con las bebidas alcohólicas, el 23,4% con tabaco y el 20% con marihuana; seguido del 5,5% que consumió inicialmente cocaína y el 1,8% crack. Las drogas de inicio que prevalecen son las lícitas, siendo que el 70,5% del total de las personas atendidas en el año 2009 iniciaron su consumo con alguna de ellas; drogas socialmente aceptadas pero que pueden alterar la vida de la persona que lo consume a tal grado de convertirlos en personas dependientes. Como segunda droga, se tiene que el 31% de los pacientes consumieron tabaco, mientras que el 24% bebidas alcohólicas y el resto de los pacientes (49%) consumieron sustancias ilícitas entre las cuales encontramos: marihuana (19,3%); cocaína (16,7%) y crack (5,2%). La tercera droga más consumida por los pacientes fue la marihuana (38,5%), seguida de la cocaína con 28,4% y el crack con 10,4%. La cuarta droga más consumida es la cocaína con el 45,8% de los pacientes que declararon haberla usado en este orden y el crack se ubica como la quinta droga de mayor consumo donde el 40,7% de los pacientes informaron haberla consumido. En este sentido, entre las drogas más consumidas de acuerdo a la cronología de uso se encuentran principalmente: bebidas alcohólicas, tabaco, marihuana, cocaína y crack.

24

7.3 Cronología de uso de las tres primeras drogas iniciando con sustancias lícitas

Las bebidas alcohólicas y el cigarrillo son drogas que actualmente se encuentran muy arraigadas en las costumbres sociales y con un consumo amplio en todos los sectores de la población. La aceptación social de la utilización de estas sustancias es lo que ha provocado que sean consideradas legales para su producción distribución y consumo. La población más vulnerable en el uso de estas drogas legales son los jóvenes y su consumo contribuye en muchos de los casos a iniciarse en otras sustancias (marihuana, cocaína, crack, entre otras); situación que se evidencia en las características del consumo de los pacientes atendidos en los centros de tratamiento y rehabilitación durante el año 2009.

El inicio en el consumo con bebidas alcohólicas se presentó en el 47,1% de los pacientes, que representa 2.639 personas. De este total el 29,3% (773 personas) usó como segunda droga el tabaco y de estas el 55,8% (431 personas) consumió marihuana y el 29,4% (227 personas) consumió cocaína como tercera droga. Esto indica un patrón de consumo en el que las dos primeras drogas son lícitas y la tercera ilícita: bebidas alcohólicas,

tabaco y marihuana ó cocaína. (Tabla 28-Gráfico 27). De las 2.639 personas (47,1%) que iniciaron su consumo con bebidas alcohólicas, 654 de ellas (24,8%) consumieron marihuana como segunda droga. De este total, el 50,2% (329 personas) usó como tercera droga la cocaína y solamente el 14,4% (94 personas) consumió tabaco; mientras que el resto (232 personas: 35,4%) consumió otro tipo de sustancias como heroína, crack, tranquilizantes, sedantes, estimulantes, entre otras). Se observa que la mayoría de los pacientes que probaron como segunda droga marihuana, presentan como tercera droga

Bebidas

Alcohólicas

47,1%

1era Droga

Tabaco

29,3%

Marihuana

24,8%

Cocaína

14,3%

31,6%

Otras

2da Droga

Cocaína

50,2%

Tabaco

14,4% 35,4%

Otras

Tabaco

23,7%

Crack

24,1% 52,2%

Otras

3era Droga

14,8%

OtrasCocaína

29,4%

Marihuana

55,8%

Gráfico 27

25

consumida una ilícita (cocaína), quedando la sucesión de consumo de la siguiente manera: bebidas alcohólicas, marihuana y cocaína. (Tabla28-Gráfico 27).

El mismo patrón se observa en esta población que se inició con bebidas alcohólicas (47,1%) y como segunda droga consumió una ilícita, en este caso, cocaína, siendo el 14,3% (377 personas); de este total, el 24,1% consumió como tercera droga crack; lo que indica que el uso de una droga ilícita, como segunda sustancia consumida conlleva de seguro al consumo de una tercera droga del mismo tipo (ilícita). (Tabla28-Gráfico 27).

El uso del tabaco como droga de inicio se presentó en el 23,4% de los pacientes, para un total de 1.310 personas. De esta población el 30,3% (397 personas) usó como segunda droga a las bebidas alcohólicas y como tercera droga el 54% de estos consumieron marihuana. (Tabla28-Gráfico 28).

El consumo de una segunda droga a una ilícita se presenta en el 18,4% del total de personas que se iniciaron con

tabaco, siendo esta la marihuana; seguidamente como tercera droga la cocaína, en el 40,8% de los pacientes. Nuevamente se muestra el consumo sucesivo de dos sustancias lícitas y una ilícita como tercera droga. (Tabla28-Gráfico 28). Como anteriormente se evidenció, el uso de una segunda droga ilícita implica probar como tercera una igual, ya que el 13% de las personas que se iniciaron con tabaco, usaron cocaína como segunda droga y como tercera droga crack o marihuana. (Tabla28-Gráfico 28).

1era Droga

Marihuana

18,4%

Cocaína

13,0%

38,3%

Otras

2da Droga

Cocaína

40,8% 43,3%

Otras

Crack

26,2% 58,2%

Otras

3era Droga

19,7%

OtrasCocaína

26,3%

Marihuana

54,0%

Gráfico 28

23,4%

Tabaco

30,3%

Bebidas Alcohólicas

15,6%

Bebidas Alcohólicas

Marihuana

15,6%

26

8. CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES SEGÚN SU CONSUMO ACTUAL .

8.1 Cocaína

La cocaína ocupa el primer lugar como la droga más consumida actualmente por los pacientes, lo cual evidencia el alto poder adictivo de este estimulante; siendo el 34,5% de la población atendida quienes lo consumen, para un total de 1.934 personas, distribuidas en 1.772 hombres (91.6%) y 162 mujeres (8,4%). La mayor concentración de personas consumidoras de esta sustancia tienen edades comprendidas entre 20 y 34 años; siendo el rango de edad con mayor cantidad de personas el de 20 a 24 años (26,5%), seguido de 25 a 29 años (18%) y de 30 a 34 años (15,3%). Sin embargo se observa que un 14,8% de los pacientes que la consumen tienen 40 y más años de edad. Según la situación conyugal de estos consumidores se tiene que el 68,6% son solteros mientras que el 25,9% se encuentran casados o unidos. En cuanto al nivel educativo se observa que el 44,6% no han terminado la secundaria y solamente el 25,5% de ellos son bachilleres. A nivel de educación superior, se tiene que el 5,3% de los consumidores de cocaína son Técnicos Superiores Universitarios o culminaron una carrera universitaria. De acuerdo a la situación laboral, la mayoría de los pacientes son desempleados (54,4%) mientras que, el 22,9% tienen un trabajo fijo y el 15,2% un trabajo ocasional. Cabe destacar que el 5,8% de los consumidores de esta droga están estudiando actualmente y el 0,8% son amas de casa. (Tablas 29-33).

8.2 Crack

El crack (también llamado “piedra”) es la segunda droga más consumida por los pacientes actualmente y como derivado de la cocaína es un estimulante altamente adictivo y poderoso, siendo el 27,4% del total de los atendidos quienes consume esta sustancia (1.533 personas), donde 1.423 son hombres (92,8%) y 110 mujeres (7,2%). Personas de todas las edades consumen crack, pero en mayor medida las que tienen edades comprendidas entre 20 y 29 años (45,3%). También se observa que una gran parte de estos consumidores tienen más de 35 años (30,2%). Según la situación conyugal

27

de las personas que consumen esta droga se tiene que el 67,1% son solteros mientras que el 11,8% están casados y el 12,5% unidos. Los pacientes en su mayoría no han terminado la secundaria, siendo el 47,9% de ellos los que se encuentran en esta situación, mientras que el 22,2% son bachilleres. El desempleo en esta población consumidora de crack se presenta en un alto porcentaje (61,6%) y solo el 14% tienen actualmente un trabajo fijo. Entre las personas inactivas se encuentran los jubilados con un 0,9% y los incapacitados para trabajar con 0,4%. (Tablas 29-33).

8.3 Marihuana

Como tercera droga más consumida por los pacientes se encuentra la marihuana, siendo el 15% del total de personas atendidas en el 2009 los que consumen actualmente este alucinógeno, para una cantidad de 838 personas, distribuidas en 772 hombres (92,1%) y 66 mujeres (7,9%). Las edades de consumo de esta droga que prevalecen son aquellas entre 15 a 24 años, estando el 73% de las personas ubicadas en este rango de edad. Sin embargo, se observa consumo de marihuana en edades tempranas (8 a 14 años) con un 4,4%. Las personas solteras predominan en este grupo (84,5%) mientras que el 11,6% se encuentran actualmente unidos o casados. Según el nivel educativo, se tiene que el 48,3% de los consumidores de marihuana no han culminado la secundaria pero el 27,3% si la culminaron (son bachilleres). En cuanto a la situación laboral, el desempleo prevalece al igual que en el consumo de otras drogas, siendo el 46,9% de las personas consumidoras de esta sustancia las que se encuentran actualmente en esta situación, mientras que solo el 15,3% tienen un trabajo fijo y el 17,2% un trabajo ocasional. La marihuana es una droga que está siendo consumida por el 19,3% de los pacientes que declararon ser estudiantes actualmente. (Tablas 29-33).

28

8.4 Bebidas Alcohólicas

Las bebidas alcohólicas ocupan el cuarto lugar como la droga más consumida por los pacientes, donde el 9% del total actualmente consumen esta droga lícita, siendo un total de 506 personas, 439 (86,8%) hombres y 67 (13,2%) mujeres. Se observa que el consumo de bebidas alcohólicas prevalece en personas de 40 años y más (43,5%). Según la situación conyugal de los consumidores de bebidas alcohólicas predominan las personas solteras (54%) mientras que el 28,3% se encuentran actualmente casadas o unidas; y entre las personas divorciadas y separadas suman un 15,6%. Al igual que las drogas anteriores, el nivel educativo predominante es el de las personas con secundaria incompleta mientras que los bachilleres representan un 18,2% de idéntica manera que aquellas que culminaron la educación primaria. De acuerdo a la situación laboral el 37,7% se encuentran desempleados actualmente y, en cambio, el 52,6% están laborando, ya sea en un trabajo fijo u ocasional. (Tablas 29-

33).

8.5 Heroína

La heroína es la quinta droga más consumida por los pacientes, siendo el 7,6% del total de los pacientes los que actualmente manifiestan el uso de esta sustancia, altamente adictiva. Los rangos de edads que presentan mayor concentración de personas que la consumen son: 20 a 24 años, con 46,1%, y 25 a 29 años con 24%. Los solteros predominan en este grupo con 77,4%. De acuerdo al nivel educativo, las personas que no han culminado la secundaria representan el 39,8% y los bachilleres el 34,8% del total de heroinómanos. Según la situación laboral predomina el desempleo en el 65,9% de las personas que consumen esta sustancia y solo trabajan de manera fija u ocasional el 27,1%.(Tablas

29-33).

29

8.6 Basuco

Esta droga derivada de la cocaína se ubica en el sexto lugar entre las drogas más usadas por los pacientes (7,6%), un total de 207 pacientes (190 hombres y 17 mujeres). El rango de edad con mayor concentración de personas consumidoras de basuco es de 20 a 24 años, con un 20,8% y en la situación conyugal los solteros predominan con un 74,4%. Según el nivel educativo, el 52,2% del total de personas consumidoras de esta sustancia no han culminado el bachillerato mientras que el 18,8% si culminaron la educación secundaria. Como en todas las drogas anteriores las personas desempleadas representan el mayor porcentaje, en esta oportunidad el 59,9%, sin embargo el 31,9% de las personas que consumen esta droga tienen actualmente un empleo fijo u ocasional. En esta población consumidora de basuco no se presentan personas con discapacidad. (Tablas 29-33).

8.7 Tabaco

Esta droga lícita es la séptima sustancia más consumida por los pacientes y hoy en día la usa el 0,9% del total atendido en el año 2009. Los rangos de edad con mayor concentración de personas son: “20 a 24 años” y “40 años y más”, cada uno con el 21,6% del total de fumadores. Según la situación conyugal los solteros predominan con el 76,5% y en el nivel educativo los que no han terminado la educación secundaria, siendo estos el 43,1% de los fumadores. La situación laboral en este grupo se diferencia de todos los anteriores, ya que predominan las personas que tienen trabajo fijo, representando el 31,4% del total de fumadores. (Tablas 29-33).

30

Popper

Anfetaminas y Metanfetaminas

Éxtasis

Inhalantes

Antidepresivos

8.8 Sedantes

Los sedantes ocupan el octavo lugar entre las drogas más consumidas actualmente por los pacientes, siendo el 0,6% del total atendido en el 2009 quienes los usan sin prescripción médica. Esta sustancia es consumida en su mayoría por personas con edades entre 15 a 19 años (30,3%) lo que evidencia que dicha población desconoce que estos fármacos pueden generar peligrosas adicciones si no se usan de forma adecuada. El 72,7% de los pacientes que usan estos medicamentes son solteros y en cuanto al nivel educativo se tiene que el 39,4% no han culminado la secundaria. En este grupo igualmente predominan los desempleados, siendo el 33,3% de los consumidores de sedantes los que no están trabajando actualmente mientras que el 48,4% tienen un trabajo fijo u ocasional. (Tablas 29-33).

Entre otras drogas consumidas por los pacientes se encuentran: éxtasis, antidepresivos, inhalantes, popper, anfetaminas y metanfetaminas. Los inhalantes, el popper y el éxtasis son consumidos por el 0,2%; 0,1% y 0,2% respectivamente, del total de los pacientes atendidos y en su mayoría por jóvenes entre 15 y 19 años. Los antidepresivos y las metanfetaminas por personas entre 20 y 24 años y las anfetaminas son usadas por personas de 20 años en adelante. (Tablas 29-33).

31

19,5%

16,3%

15,4%11,9%

11,4%

4,3%21,2%

Curiosidad Satisfacción Evadir Problemas

Compartir con Amigos Problemas Familiares Ocio

Otros

Gráfico 29Motivo de consumo

9. MOTIVO DE CONSUMO INICIAL.

Existen muchas causas y factores por los que una persona puede caer en el consumo de drogas. Lo primero que hay que tener en cuenta es que este fenómeno no es exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado, sino que afecta a toda la sociedad en su conjunto. Según la opinión del 19,5% de los pacientes, el primer motivo de consumo fue satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinadas sustancias obteniendo experiencias nuevas, placenteras, emocionales y peligrosas. El 16,3% de los pacientes consideró que la satisfacción fue el motivo de inicio de su consumo mientras que el 15,4% la evasión de problemas. Esta última corresponde a un afán de huir de la realidad, donde las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, lo que lo lleva a volcarse en la búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío. Existen otros motivos por el cual los pacientes consumieron drogas por primera vez, entre los cuales podemos mencionar: compartir con amigos, problemas familiares y de pareja, soledad, presión de grupo, aburrimiento, rebeldía, estar a la moda, entre otras.

En general el consumidor de drogas no dispuso la voluntad suficiente para corregir aquellos problemas, sólo intentó refugiarse en el frágil alivio que le provocaba el consumo de drogas y ante un malestar interior consecuencia de la incapacidad que siente para ser, actuar, pensar y hacer, en sintonía con una expectativa poco saludable de la vida. (Tabla 34-Gráfico 29).

32

90,2%

4,4%0,5% 3,4% 1,5%

Comprada Regalada Fiada Compartida Robada

Gráfico 30Manera de obtener la droga

47,6%

39,1%

7,6%

4,2% 1,5%

Financiarse el consumo Por dinero Subsistir Por poder Otro

Gráfico 31Motivo de venta

10. MANERA MÁS FRECUENTE DE OBTENER LA DROGA.

La disponibilidad de drogas, legales e ilegales, hace que sea más fácil o no el acceso y el consumo de las mismas. Esto se corrobora con la opinión del 90,2% de los pacientes atendidos durante el 2009 (5.053 personas) que obtienen la droga a través de la compra, mientras que el 9,8% restante la consiguen de diversas maneras ya sea regalada, “fiada”, compartida o robada. Esto evidencia la importancia que se le ha dado al abordaje de la distribución y microcomercialización por parte del Estado, por lo que se debe continuar fortaleciendo las políticas en esta materia.

Asimismo algunas drogas “de moda” entre los jóvenes como el éxtasis y popper se pueden conseguir en diversos lugares como sitios nocturnos, discotecas y en algunos locales comerciales, como las denominadas “sex shops”, donde se pueden expender clandestinamente. El Estado debe continuar fortaleciendo la fiscalización y control en estos sitios, así como la prevención integral, formando e informando a la colectividad en cuanto a los riesgos que presentan el uso de estas sustancias. (Tabla 35-Gráfico 30).

11. VENTA DE DROGA.

Del total de pacientes atendidos en el año 2009 (5.603 personas) el 30,6% declaró estar relacionado a la venta de drogas, 1.714 pacientes, distribuidos en 1.596 hombres y 118 mujeres. Según el 47,6% de este grupo de pacientes el motivo principal de venta es financiarse su propio consumo, mientras el 39,1% lo hacen por dinero y el resto (13,3%) por otros motivos como subsistir y obtención de poder. (Tabla 36-Gráfico 31).

33

12. MOTIVOS DE PRIVATIVA DE LIBERTAD.

De los 5.603 pacientes atendidos durante el 2009, el 41.7% (2.335 personas) declaró haber estado preso en alguna oportunidad mientras que el 58,3% (3.268 personas) nunca ha estado privado de libertad. Del total de personas que estuvieron presas el 29% declaró que el motivo principal de detención fue por operativos policiales y el 28,1% informó que fue por problemas de droga. Como tercer motivo de detención se encuentra el robo según la opinión del 18% de ellos, seguido del hurto (7,7%) y lesiones (7,6%). Entre otros motivos de detención de los pacientes se encuentran: homicidio, estafa, secuestro y violación. (Tablas 37 y

38-Gráfico 32).

28,1%

18%

7,7%3,7%

0,4%1,1%

0,5%

7,6%

29%

3,9%

Droga Robo Hurto Homicidio ViolaciónEstafa Secuestro Lesiones Operativo Otro

Gráfico 32

34

CONCLUSIONES

Los aspectos más relevantes en la caracterización del consumo de drogas en los pacientes atendidos en los centros de tratamiento y rehabilitación durante el año 2009 son:

En la población de pacientes discriminada por género, se observa significativamente la preponderancia de hombres que reciben tratamiento con respecto al total de mujeres.

La mayoría de los pacientes atendidos tienen edades comprendidas entre 15 y 29 años.

Más de la mitad de los pacientes atendidos se encuentran actualmente desempleados.

Se encuentran pacientes con edad de inicio que se ubica a partir de los 7 años.

Más del 90% de los pacientes se inician en el consumo entre los 8 y 19 años, siendo el rango de 8 a 14 años el que presenta mayor concentración (47,2%).

Las drogas lícitas (bebidas alcohólicas y tabaco) son utilizadas por más de 70% de los pacientes como droga de inicio.

La marihuana es la primera droga ilegal consumida inicialmente por los pacientes luego de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

La cocaína en polvo es la primera droga consumida actualmente por los pacientes y la vía de administración más utilizada es por vía nasal.

El crack y la marihuana corresponden a la segunda y tercera droga más consumidas actualmente por los pacientes.

No se evidencia vía de administración intravenosa para el consumo de heroína, los pacientes actualmente la fuman ya que es una de las vías de acceso más rápido al cerebro y por lo tanto las que producen efectos en menor tiempo.

El policonsumo se evidencia en más del 90% de los pacientes, es decir, han consumido dos o más drogas.

El motivo de consumo inicial en los pacientes fue la curiosidad.

35

RECOMENDACIONES

Continuar fortaleciendo la articulación con los centros de tratamiento y rehabilitación forma de optimizar la recolección y el registro de datos para la generación de los estudios estadísticos.

Visita a nivel nacional a los centros de tratamiento y rehabilitación para fortalecer los mecanismos disponibles para la recolección y registro de información.

En sintonía con el Sistema Nacional de Tratamiento, fortalecer tecnológicamente a los centros de tratamiento y rehabilitación, forma de potenciar su funcionamiento e interacción con el Sistema de Información Nacional de Drogas.

Continuar desarrollando planes de capacitación a las personas responsables de la recolección y registro de datos de los pacientes que acuden a los centros de tratamiento y rehabilitación.

Supervisión continúa en los centros de tratamiento del registro de información de los pacientes atendidos.

Continuar fortaleciendo los programas de prevención integral, especialmente la relacionada al ámbito de niños, niñas y adolescentes.

Promover la prevención del consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y drogas ilegales en los distintos niveles de la educación (básica, media y diversificada).

Promover y desarrollar estudios de investigación en el área de consumo de drogas.

36

ANEXOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS

37

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Abuso (drogas, alcohol, sustancias, sustancias químicas o sustancias psicoactivas): Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definido como el grupo de términos de uso extendido, pero con varios significados. En el DSM-IIIR1, el “abuso de sustancias psicoactivas” se define como “un modelo desadaptativo de uso de una sustancias psicoactiva caracterizado por un consumo continuo, a pesar de que el sujeto sabe que tiene un problema social, laboral, psicológico o físico, persistente o recurrente, provocado o estimulado por el consumo o consumo recurrente en situaciones en las que físicamente peligroso”.

Abuso de sustancias: Se refiere a la indulgencia en el consumo y dependencia de una droga u otro químico que lleva a efectos que generan un detrimento en la salud física y mental de la persona que lo realiza, o el bienestar de otros.

Adicción, a las drogas o alcohol: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definido como el consumo repetido de una o varias sustancias psicoactivas, hasta el punto de que el consumidor (denominado adicto) se intoxica periódicamente o de forma continua, muestra un deseo compulsivo de consumir la sustancia (o las sustancias) preferida, tiene una enorme dificultad para interrumpir voluntariamente o modificar el consumo de la sustancia y se muestra decidido a obtener sustancias psicoactivas por cualquier medio.

Alcohol: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definido en terminología química, los alcoholes constituyen un amplio grupo de compuesto orgánico derivado de los hidrocarburos que contienen uno o varios grupos hidroxilo, es uno de los compuesto de este grupo y es el principal componente psicoactivo de las bebidas alcohólicas.

Alucinógenos: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) “Sustancia química que induce alteraciones de la percepción, el pensamiento y sensaciones similares a las provocadas por las psicosis funcionales, pero que no producen una marcada alteración de la memoria y la orientación que son características de los síndromes orgánicos”.

Anfetaminas: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definida como el tipo de amina simpaticomimética con una potente actividad estimulante sobre el sistema nervioso central. En este grupo se encuentra la anfetamina, la dexanfetamina y la metanfetamina. Entre las sustancias

38

relacionadas desde el punto de vista farmacológico están el metilfenidato, la fenmetrazina y la anfepranoma.

Antidepresivos: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definido como medicamentos del grupo de agentes psicoactivos que se prescribe para el tratamiento de los trastornos de la depresión; también se utiliza para el tratamiento de otros trastornos como son los trastornos del pánico.

Barbitúrico: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se define como el medicamento que pertenece a un grupo de depresores del sistema nervioso central; atendido a su estructura química, es un derivado del ácido barbitúrico obtenido por sustitución; por ejemplos el amorbarbital, el pentobarbital, el fenobarbital y el secobarbital.

Bebidas Alcohólicas: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definida como el síndrome de dependencia del alcohol, se considera un proceso en el cual la persona no logra controlar su ingesta produciendo lesiones orgánicas y trastornos psíquicos.

Benzodiazepina: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definida como el medicamento perteneciente a un grupo de fármacos relacionados estructuralmente que se emplean sobre todo como sedantes/hipnóticos, relajantes musculares y antiepilépticos; antiguamente se designaban en el termino “tranquilizantes menores”, actualmente en desuso.

Cannabis: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el termino genérico empleado para designar los diversos preparados psicoactivos de la planta de la marihuana (cáñamo), Cannabis sativa. Estos preparados son: hojas de marihuana (en la jerga de la calle: hierbas, maría, porro, canuto…), bhang, ganja o hanchís (derivado de la resina de los ápices florales de la planta) y aceites de hanchís.

Centro de Rehabilitación: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definida como una vivienda de apoyo a la reinserción.

Cocaína: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definida como alcaloide que se obtiene de las hojas de la coca o que se sintetiza a partir de la ecgonina o sus derivados. El hidrocarburo de cocaína se utilizaba a menudo como anestésico local en odontología, oftalmología y cirugía otorrinolaringólogo por su potente actividad vasoconstrictora, que ayuda a reducir la hemorragia local.

Comunidad terapéutica: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definida como un entorno estructurado en el que viven personas con trastornos por consumo de sustancias psicoactiva

39

para lograr rehabilitación. Estas comunidades están a menudo diseñadas expresamente para personas drogodependientes; operan bajo normas estrictas, están dirigidas principalmente por personas que se han recuperado de una dependencia y suele estar en zonas aisladas geográficamente.

Consumo (alcohol o drogas): Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definida como la autoadministración de unas sustancia psicoactivas.

Consumo abusivo: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definida como el patrón de consumo que excede un estándar de consumo moderado o de manera más ambigua consumo social. Se define normalmente como el consumo que supera un volumen diario determinado.

Consumo controlado de alcohol: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definido como el consumo que se modera para evitar la intoxicación o el consumo de riesgo. El termino se aplica especialmente cuando ha y motivos para poner un duda la capacidad de beber de manera controlada en todo momento, como sucede con personas que han mostrado signos de dependencia del alcohol o de consumo perjudicial.

Consumo controlado de drogas: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definido como el consumo controlado de alcohol.

Consumo de alcohol como evasión: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definido como el consumo de alcohol motivado por el deseo o la necesidad de evadirse de una situación o estado de ánimo desagradable. Términos afines: motivos personales (frente a sociales); consumo de alcohol para abordar situaciones; afectividad negativa.

Consumo de riesgo: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definido como el consumo de sustancia que eleva el riesgo se sufrir consecuencias nocivas para el consumidor.

Consumo Excesivo: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definido en término desaconsejado actualmente para referir a un hábito de consumo que excede el estándar de consumo moderado o aceptado.

Consumo experimental: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definido en general, las primeras veces que se consume una droga determinada (a veces incluye el tabaco o el alcohol). El término se refiere en ocasiones a un consumo extremadamente infrecuente o inconstante.

40

Consumo moderado: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definido el término inexacto para definir un hábito de bebida que, por deducción, contrasta con el consumo abusivo. Denota un consumo de cantidades moderadas que no causa problemas.

Consumo perjudicial: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definido como el patrón de consumo de una sustancia psicoactiva que causa daño a la salud.

Consumo problemático: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definido el patrón de consumo que provoca problemas, ya sean individuales o colectivos, de salud o sociales.

Crack: Es una sustancia obtenida a través de la cristalización del clorhidrato de cocaína con el cual se forma un sólido cristalino de cocaína base. Su pureza puede variar desde un 20% a un 85%. Su principal vía de administración es la inhalatoria.

Crear hábito: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) dicho de una sustancia, tener características que estimulan el consumo habitual o regular.

Dependencia: Es la tendencia al abuso de una determinada sustancia, por la búsqueda de sus efectos. Se utilizó la palabra "dependencia" por el Comité de expertos en drogodependencia de la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) como: "un estado psíquico, y algunas veces físico, que resulta de la interacción entre un organismo vivo y una droga, caracterizada por el comportamiento y otras respuestas, que siempre incluyen una compulsión a tomar la droga de forma continua o periódica, para experimentar sus efectos psíquicos y, algunas veces, para evitar el malestar de su ausencia".

Dosis: cantidad de una droga administrada en cada ocasión de consumo.

Droga: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) termino de uso variado. En medicina se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad o aumentar la salud física o mental y en farmacología como toda sustancia química que modifica los procesos fisiológicos y bioquímicos de los tejidos o los organismos. En el lenguaje coloquial, el término suele referirse concretamente a las sustancias psicoactivas y, a menudo, de forma aun mas concreta, a las drogas ilegales.

Droga de Diseño: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es una sustancia química nueva con propiedades psicoactivas, sintetizadas expresamente para su venta ilegal y burlar las leyes sobre sustancias controladas.

41

Droga de Inicio: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) droga legal o ilegal que abre el camino al consumo de otra droga, considerada normalmente más problemática.

Droga ilegal: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) cuya producción, venta o consumo están prohibidos. En sentido estricto, la droga en si no es ilegal, lo son su producción, su venta o su consumo en determinadas circunstancia en una determinada jurisdicción.

Droga legal: la OMS (Organización Mundial de la Salud) droga que esta legalmente disponible mediante prescripción médica o en algunas ocasiones también sin ella, en una determinada jurisdicción.

Éxtasis: es una sustancia producida por síntesis química (sin componentes naturales) en laboratorios clandestinos. Generalmente se trata de derivados anfetamínicos a los que se les hacen modificaciones estructurales.

Heroína: es una droga derivada de la planta amapola y pertenece a una clase de drogas denominada “opiáceos”.

Hospital de día: Conforman una estructura sanitaria asistencial que permite la puesta en marcha de una gran variedad de recursos humanos y aplicación de técnicas terapéuticas adaptadas a las necesidades del paciente y que implica, al mismo tiempo, a la familia, la sociedad y la aplicación del principio rector de la no-separación del paciente de su medio natural.

Hospital General: Es aquel destinado a la atención de pacientes afectos de patología variada y que atiende las áreas de medicina, cirugía, obstetricia y ginecología y pediatría. También se considera general cuando, aún faltando o estando escasamente desarrollada alguna de estas áreas, no se concentre la mayor parte de su actividad asistencial en una determinada.

Inhalante: Son sustancias volátiles que producen vapores químicos que pueden ser inhalados para provocar un efecto psicoactivo o un estado de alteración mental.

LSD: Es una droga semisintética de efectos psicodélicos que se obtiene de la ergolina y de la familia de las triptaminas. Es conocida por sus efectos psicológicos, entre los que se incluyen alucinaciones con ojos abiertos y cerrados, sinestesia, percepción distorsionada del tiempo y disolución del ego.

Marihuana: La marihuana es una mezcla verde o gris de flores secas cortadas en trocitos de la planta Cannabis sativa. Comúnmente se fuma como un cigarrillo o utilizando una pipa.

42

Metanfetaminas: Denominados recientemente fármacos de diseño, que comparten efectos farmacológicos análogos se han desarrollado en los últimos años, son drogas estimulantes sumamente adictivas, cuyo consumo ha alcanzado proporciones epidémicas, causa cambios prolongados en el cerebro que se han asociado con el deterioro de la memoria y la coordinación motriz.

Nicotina: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) alcaloide que constituye la principal sustancia psicoactiva presente en el tabaco. Tiene efectos estimulantes y relajantes.

Popper: Es el nombre genérico que designa a un tipo de drogas que se toman por inhalación y que están compuestas por nitritos (nitrito de amilo, de butilo o deisobutilo). Se trata de un líquido incoloro y con un fuerte olor característico.

Policonsumo de drogas: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se define como el consumo de más de una droga o de más de un tipo de drogas por una persona, normalmente al mismo tiempo o una detrás de otra, y por lo general, con la intención de aumentar, potenciar o contrarrestar los efectos de otra droga. El término se usa también de forma más general para designar el consumo no relacionado de dos o más sustancias por la misma persona.

Opiáceo: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es definida como el término genérico que se aplica a los alcaloides de la adormidera del opio, sus análogos sintéticos y los compuestos sintetizados en el organismo que interaccionan con los receptores específicos del cerebro, tienen la capacidad de aliviar el dolor y produce una sensación de bienestar.

Rehabilitación: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se define en el campo del consumo de sustancias, proceso mediante el cual una persona con un trastorno debido al consumo de sustancias alcanza un estado de salud, una función psicológica y un bienestar social óptimos.

Sedantes: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se define como el depresor del sistema nervioso central que tiene la capacidad de aliviar la ansiedad e inducir tranquilidad y sueño. Algunos medicamentos de este tipo también inducen amnesia y relajación muscular o tienen propiedades anticonvulsivantes.

Tabaco: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), resulta del secado de las hojas de la planta denominada "Nicotina Tabacum". La Nicotina Tabacum crece en diferentes partes del mundo, y contiene la droga estimulante llamada Nicotina (su principal alcaloide). Existen más de 50 variedades de esta planta, las cuales difieren en su contenido de nicotina. Según la OMS (Organización Mundial de

43

la Salud) es el preparado de las hojas de Nicotina tabacum, una planta originaria de América de la familia de las Solanáceas. Su principal ingrediente psicoactivo es la nicotina.

Tratamiento para el consumo de droga: Consiste en una serie de intervenciones clínicas estructuradas de tal manera que resultan útiles para promover y apoyar la recuperación de una persona afectada por la adicción hacia una mejor calidad de vida.

Tranquilizantes: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es un medicamento con efectos calmantes; términos generales que designa varios grupos de medicamentos empleados en el termino sintomático de diversos trastornos mentales.

Sobredosis: La sobredosis es una reacción natural del cuerpo frente a un exceso de drogas, o una combinación de ellas. Cuando eso pasa, el cuerpo pierde la capacidad de tolerar la droga: pierde el conocimiento, deja de respirar, se para el corazón o tienen convulsiones. Todas estas cosas pueden causar la muerte.

Uso: Es cualquier forma de auto administración de una sustancia psicoactiva que abarca todos los grados de uso.

Uso con fines no médicos: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) empleo de un medicamento, obtenido con o sin receta médica, de manera distinta a la recetada, durante más o menos tiempo del prescrito o por una persona a la que no le fue recetado.

Vía de administración: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es el modo o forma de administración, es decir, la manera en la que se introduce una sustancia en el organismo.

44

TABLAS Fuente: Data 2009. Pacientes atendidos en centros de tratamiento y rehabilitación. Cálculos OVD.

Tabla 1.- CENTROS DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN POR ESTADO Y CIUDAD

ESTADO CIUDAD NOMBRE DEL CENTRO Total %

AMAZONAS Puerto Ayacucho 1-Fundación Reto Juvenil 1 2,0

ANZOÁTEGUI Barcelona Maturín Puerto Píritu

1-Hogares Crea 2-Fundación Ríos de Agua Viva 3-Fundación ABEYYU

3 6,1

ARAGUA El Consejo Maracay

1-Proyecto Alcatraz 2-Fundación Tierra de Bendición 2 4,1

BARINAS Barinas 1-Fundación Hoveli 2-Hogares Crea 2 4,1

BOLÍVAR Caroní Ciudad Bolívar Upata

1-Fundación Redimidos en Cristo 2-Fundación Shalon Adonay 3-Hogares Crea 4-Centro de Restauración Fuente de Agua Viva

4 8,2

CARABOBO Valencia 1-Fundación Reto a la Esperanza 2-Hogares Crea 2 4,1

DISTRITO CAPITAL Caracas

1-Centro de Orientación Familiar (COF) 2-Casa de Reposo Tía Panchita 3-División de Prevención de Drogas del CICPC 4-Fundación José Félix Ribas 5-Fundación Reto a la Esperanza 6-Hogares Crea 7-Hospital “Dr. Leopoldo Manrique Terrero”. Toxicológico de Coche 8-Residencia Socio Asistencial Aranda 9- Misión Negra Hipólita

9 18,4

FALCÓN Punto Fijo Pueblo Nuevo

1-Hogares Crea 2- Fundación Gran Oasis 2 4,1

GUÁRICO Altagracia de Orituco San Juan de los Morros

1-Fundación Amor Fraternal 2-Centro de Orientación Familiar (COF) 3-Fundación José Félix Ribas

3 6,1

LARA Barquisimeto 1-Fundación José Félix Ribas 2-Hogares Crea 2 4,1

MÉRIDA Mérida 1-Fundación El Buen Pastor 2-Fundación José Félix Ribas 3-Fundación Reto a la Esperanza

3 6,1

MIRANDA Baruta 1-Centro de Salud Mental del Este “El Peñón” 1 2,0

45

Continuación Tabla 1.- CENTROS DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN POR ESTADO Y CIUDAD

ESTADO CIUDAD NOMBRE DEL CENTRO Total %

MONAGAS Maturín 1-Fundación José Félix Ribas 1 2,0

NUEVA ESPARTA Porlamar 1-Hogares Claret 2-Hogares Crea 3-Fundación José Félix Ribas

3 6,1

SUCRE Carupano Cumaná

1-Fundación El Buen Samaritano 2-Fundación Hogares Crea 3-Fundación Hoveli

3 6,1

TÁCHIRA San Cristóbal 1-Fundación Cristiana Antidrogas (FUCAD) 1 2,0

TRUJILLO Valera 1-Hogares Crea 2-Fundación Impacto de Dios en el Mundo 2 4,1

VARGAS Carayaca 1-Fundación La Paz de Dios 1 2,0

YARACUY Cocorote 1-Hogares Crea 1 2,0

ZULIA Maracaibo San Francisco

1-Fundación José Félix Ribas 2-UPSO 3-Fundación Reto Juvenil

3 6,1

TOTAL 49 100

46

Tabla 2.- PACIENTES DISTRIBUIDOS POR GÉNERO SEGÚN ESTADO

ESTADO NOMBRE DEL CENTRO GÉNERO

N % Masculino Femenino

AMAZONAS 1-Fundación Reto Juvenil 10 0 10 0,2

ANZOÁTEGUI

1-Hogares Crea 60 3 63 2- Fundación ABEYYU 14 0 14

3- Fundación Ríos de Agua Viva 8 0 8 Total 82 3 85 1,5

ARAGUA 1- Fundación Tierra de Bendición 43 5 48 2- Proyecto Alcatraz 20 0 20 Total 63 5 68 1,2

BARINAS 1- Hogares Crea 63 0 63 2- Fundación Hoveli 18 0 18 Total 81 0 81 1,4

BOLÍVAR

1- Hogares Crea Fundación 54 4 58

2- Centro de Restauración Fuente de Agua Viva 12 0 12

3- Fundación Shalon Adonay 8 0 8 4- Redimidos en Cristo 7 0 7 Total 81 4 85 1,5

CARABOBO 1- Hogares Crea 464 55 519 2- Fundación Reto a la Esperanza 33 12 45 Total 497 67 564 10,1

DISTRITO CAPITAL

1- Fundación José Félix Ribas 1.121 138 1.259

2- Centro de Orientación Familiar (COF) 421 44 465 3- Misión Negra Hipólita 278 40 318 4- Hogares Crea 212 2 214 5- Residencia Socio Asistencial Aranda 186 0 186 6- Casa de Reposo Tía Panchita 125 0 125 7-Fundación Reto a la Esperanza 66 8 74 8- Hospital “Dr. Leopoldo Manrique Terrero”. Toxicológico de Coche 50 5 55

9- División de Prevención de Drogas del CICPC 26 12 38

Total 2.485 249 2.734 48,8

47

Continuación Tabla 2.- PACIENTES DISTRIBUIDOS POR GÉNERO SEGÚN ESTADO

ESTADO NOMBRE DEL CENTRO GÉNERO

N % Masculino Femenino

FALCÓN 1-Hogares Crea 55 3 58 2-Fundación Gran Oasis 46 0 46 Total 101 3 104 1,9

GUÁRICO

1- Fundación José Félix Ribas 43 25 68 2-Fundación Amor Fraternal 17 0 17

3-Centro de Orientación Familiar (COF) 12 1 13 Total 72 26 98 1,7

LARA 1-Hogares Crea 74 0 74 2-Fundación José Félix Ribas 8 1 9 Total 82 1 83 1,5

MÉRIDA

1-Fundación José Félix Ribas 240 47 287 2-Fundación Reto a la Esperanza 16 0 16

3-Fundación El Buen Pastor 12 0 12 Total 268 47 315 5,6

MIRANDA 1-Centro de Salud Mental del Este “El Peñón 130 36 166 3,0

MONAGAS 1- Fundación José Félix Ribas 175 13 188 3,4

NUEVA ESPARTA

1-Fundación José Félix Ribas 80 13 93 2-Hogares Claret 54 0 54

3-Hogares Crea 16 3 19 Total 150 16 166 3,0

SUCRE

1-Fundación Hogares Crea 32 0 32 2-Fundación El Buen Samaritano 11 0 11

3-Fundación Hoveli 9 0 9 Total 52 0 52 0,9

TÁCHIRA 1-Fundación Cristiana Antidrogas (FUCAD) 5 0 5 0,1

TRUJILLO 1-Hogares Crea 158 9 167 2-Fundación Impacto de Dios en el Mundo 37 0 37 Total 195 9 204 3,6

VARGAS 1-Fundación la Paz de Dios 14 0 14 0,2

48

Continuación Tabla 2.- PACIENTES DISTRIBUIDOS POR GÉNERO SEGÚN ESTADO

ESTADO NOMBRE DEL CENTRO GÉNERO

N % Masculino Femenino

YARACUY 1-Hogares Crea 71 2 73 1,3

ZULIA

1-Fundación José Félix Ribas 329 28 357 2-UPSO 104 10 114

3-Fundación Reto Juvenil 37 0 37 Total 470 38 508 9,1

TOTAL 5.084 519 5.603 100

49

Tabla 3.- PACIENTES ATENDIDOS POR GÉNERO SEGÚN CENTRO DE TRATAMIENTO

NOMBRE DEL CENTRO ESTADO GÉNERO

N % Masculino Femenino

Fundación José Félix Ribas

Distrito Capital 1.121 138 1.259

Zulia 329 28 357 Mérida 240 47 287 Monagas 175 13 188 Nueva Esparta 80 13 93 Guárico 43 25 68 Lara 8 1 9 Total 1.996 265 2.261 40,4

Hogares Crea

Carabobo 464 55 519

Distrito Capital 212 2 214 Trujillo 158 9 167 Lara 74 0 74 Yaracuy 71 2 73 Anzoátegui 60 3 63 Barinas 63 0 63 Bolívar 54 4 58 Falcón 55 3 58 Sucre 32 0 32 Nueva Esparta 16 3 19 Total 1.259 81 1.340 23,9

Centro de Orientación Familiar (COF) Distrito Capital 421 44 465 Guárico 12 1 13 Total 433 45 478 8,5

Misión Negra Hipólita Distrito Capital 278 40 318 5,7

Residencia Socio Asistencial Aranda Distrito Capital 186 0 186 3,3

Centro de Salud Mental del Este “El Peñón” Miranda 130 36 166 3,0

Fundación Reto a la Esperanza

Distrito Capital 66 8 74 Carabobo 33 12 45

Mérida 16 0 16 Total 115 20 135 2,4

Casa de Reposo Tía Panchita Distrito Capital 125 0 125 2,2

50

Continuación

Tabla 3.- PACIENTES ATENDIDOS POR GÉNERO SEGÚN CENTRO DE TRATAMIENTO

NOMBRE DEL CENTRO ESTADO GÉNERO

N % Masculino Femenino

UPSO Zulia 104 10 114 2,0

Hospital “Dr. Leopoldo Manrique Terrero”. Toxicológico de Coche Distrito Capital 50 5 55 1,0

Hogares Claret Nueva Esparta 54 0 54 1,0

Fundación Tierra de Bendición Aragua 43 5 48 0,9

Fundación Reto Juvenil Zulia 37 0 37 Amazonas 10 0 10 Total 47 0 47 0,8

Fundación Gran Oasis Falcón 46 0 46 0,8

División de Prevención de Drogas del CICPC Distrito Capital 26 12 38 0,7

Fundación Impacto de Dios en el Mundo Trujillo 37 0 37 0,7

Fundación Hoveli Barinas 18 0 18 Sucre 9 0 9 Total 27 0 27 0,5

Proyecto Alcatraz Aragua 20 0 20 0,4

Fundación Amor Fraternal Guárico 17 0 17 0,3

Fundación ABEYYU Anzoátegui 14 0 14 0,2

Fundación La Paz de Dios Vargas 14 0 14 0,2

Fundación El Buen Pastor Mérida 12 0 12 0,2

Centro de Restauración Fuente de Agua Viva Bolívar 12 0 12 0,2

Fundación El Buen Samaritano Sucre 11 0 11 0,2

Fundación Ríos de Agua Viva Anzoátegui 8 0 8 0,1

Fundación Shalon Adonay Bolívar 8 0 8 0,1

51

Continuación

Tabla 3.- PACIENTES ATENDIDOS POR GÉNERO SEGÚN CENTRO DE TRATAMIENTO

NOMBRE DEL CENTRO ESTADO GÉNERO

N % Masculino Femenino

Fundación Redimidos en Cristo Bolívar 7 0 7 0,1

Fundación Cristiana Antidrogas (FUCAD) Táchira 5 0 5 0,1

TOTAL 5.084 519 5.603 100

52

Tabla 4.- CENTROS DE TRATAMIENTO SEGÚN TIPO

TIPO DE CENTRO N %

Público 18 36,7

Privado 17 34,7

Religioso 14 28,6

TOTAL 49 100

Tabla 5.- PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN TIPO DE CENTRO

TIPO DE CENTRO

GÉNERO

N % Masculino Femenino

Público 3.066 413

3.479 62,1 88,1% 11,9%

Privado 1.074 86

1.790 31,9 60,0% 4,8%

Religioso 314 20

334 6,0 94,0% 6,0%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

53

Tabla 6.- PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

CARACTERÍSTICAS GÉNERO N %

DEL CENTRO Masculino Femenino

Hospital General 7 3 10 0,2 70,0% 30,0%

Hospital o Clínica Psiquiátrica 250 20 270 4,8 92,6% 7,4%

Centro Especializado 2.968 307 3.275 58,5 90,6% 9,4%

Comunidad Terapéutica 284 31 315 5,6 90,2% 9,8%

Hospital de día 42 4 46 0,8 91,3% 8,7%

Ambulatorio 1.219 140 1.359 24,3 89,7% 10,3%

Otro 314 14 328 5,9 95,7% 4,3%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

Tabla 7.-

PACIENTES DISTRIBUIDOS SEGÚN GÉNERO

GÉNERO N %

Masculino 5.084 90,7

Femenino 519 9,3

TOTAL 5.603 100

54

Tabla 8.- PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN GRUPOS DE EDAD

GRUPOS DE EDAD

GÉNERO N %

Masculino Femenino

8 a 14 73 22

95 1,7 76,8% 23,2%

15 a 19 769 94

863 15,4 89,1% 10,9%

20 a 24 1.389 138

1.527 27,3 91,0% 9,0%

25 a 29 895 72

967 17,3 92,6% 6,4%

30 a 34 700 52

752 13,4 93,1% 6,9%

35 a 39 467 43

510 9,1 91,6% 8,4%

40 y más 791 98

889 15,9 89,0 11,0

TOTAL 5.084 519 5.603 100

55

Tabla 9.-

PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN SITUACIÓN CONYUGAL

ESTADO CIVIL GÉNERO

N % Masculino Femenino

Soltero (a) 3.572 368

3.940 70,3 90,7% 9,3%

Casado (a) 549 31

580 10,4 94,7% 5,3%

Divorciado (a) 125 18

143 2,6 87,4% 12,6%

Separado (a) 179 27

206 3,7 86,9% 13,1%

Viudo (a) 41 16

57 1,0 71,9% 28,1%

Unido (a) 618 59

677 12,1 91,3% 8,7%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

56

Tabla 10.- PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO

NIVEL EDUCATIVO GÉNERO

N % Masculino Femenino

Sin instrucción 0 0 - -

Primaria Incompleta 0 0 - -

Primaria Completa 907 83

990 17,7 91,6% 8,4%

Secundaria Completa 2.365 219

2.584 46,1 91,5% 8,5%

Secundaria Incompleta 1.252 123

1.375 24,5 91,1% 8,9%

Técnico Medio 62 4

66 1,2 93,9% 6,1%

T.S.U Incompleto 101 12

113 2,0 89,4% 10,6%

T.S.U Completo 132 23

155 2,8 85,2% 14,8%

Universitaria Incompleta 168 33

201 3,6 83,6% 16,4%

Profesional 97 22

119 2,1 81,5% 18,5%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

57

Tabla 11.-

PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN SITUACIÓN LABORAL

SITUACIÓN LABORAL GÉNERO

N % Masculino Femenino

Estudiante 346 71

417 7,4 83,0% 17,0%

Ama de Casa 1 41

42 0,7 2,4% 97,6%

Trabajo Fijo 978 77

1.055 18,8 92,7% 7,3%

Trabajo Ocasional 933 47

980 17,5 95,2% 4,8%

Desempleado 2.770 272

3.042 54,3 91,1% 8,9%

Jubilado 38 9

47 0,8 80,9% 19,1%

Persona con discapacidad

18 2 20 0,4

90,0% 10,0%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

58

Tabla 12.- MODO EN QUE LOS PACIENTES ACUDEN AL TRATAMIENTO DISCRIMINADO

POR GÉNERO

LOS PACIENTES ACUDEN AL TRATAMIENTO

GÉNERO N %

Masculino Femenino

Voluntariamente 4.094 430

4.524 80,7 90,5% 9,5%

Presionado por amigos 49 8

57 1,0 86,0% 14,0%

Presionado por familiares 739 65

804 14,3 91,9% 8,1%

Por indicación médica 76 7

83 1,5 91,6% 8,4%

Por indicación académica 29 3

32 0,6 90,6% 9,4%

Por indicación legal 74 3

77 1,4 96,1% 3,9%

Por presión laboral 23 3

26 0,5 88,5% 11,5%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

59

Tabla 13.- PACIENTES POR GÉNERO

SEGÚN MODALIDAD DEL TRATAMIENTO ACTUAL

MODALIDAD DEL TRATAMIENTO

GÉNERO N %

Masculino Femenino

Ambulatorio 2.571 348 2.919 52,1 88,1% 11,9%

Centro de día 1.320 86 1.406 25,1 93,9% 6,1%

Centro de noche 1 1 0,0 100,0%

Institucional (Internado)

1.123 83 1.206 21,5 93,1% 6,9%

Privado de libertad 2 2 0,0 100,0%

Otro 68 1 69 1,2 98,6% 1,4%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

60

Tabla 14.- PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN Nº DE VECES EN TRATAMIENTO

Nº VECES EN TRATAMIENTO

GÉNERO N %

Masculino Femenino

Ninguna 1.270 93 1.363 24,3 93,2% 6,8%

Una 3.029 364 3.393 60,6 89,3% 10,7%

Dos 431 41 472 8,4 91,3% 8,7%

Tres 164 14 178 3,2 92,1% 7,9%

Cuatro 80 4 84 1,5 95,2% 4,8%

Cinco 52 2 54 1,0 96,3% 3,7%

Seis 24 1 25 0,4 96,0% 4,0%

Siete y más 34 34 0,6 100,0%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

Tabla 15.- CONSUMO PRINCIPAL DE LOS PACIENTES SEGÚN GRUPO DE

SUSTANCIA

GRUPO DE SUSTANCIA N %

LÍCITAS 3.949 70,5

ILÍCITAS 1.654 29,5

TOTAL 5.603 100

61

Tabla 16.- PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN DROGA DE INICIO (PRIMERA DROGA CONSUMIDA)

DROGA DE INICIO GÉNERO

N % Masculino Femenino

Bebidas Alcohólicas 2.407 232 2.639 47,1 91,2% 8,8%

Tabaco 1.167 143 1.310 23,4 89,1% 10,9%

Marihuana 1.025 94 1.119 20 91,6% 8,4%

Cocaína 287 20 307 5,5 93,5% 6,5%

Crack 89 12 101 1,8 88,1% 11,9%

Bazuco 56 7 63 1,1 88,9% 11,1%

Inhalante 14 14 0,2 100,0%

Flunitracepan 9 1 10 0,2 90,0% 10,0%

Sedantes 7 2 9 0,2 77,8% 22,2%

Heroína 3 3 6 0,1 50,0% 50,0%

LSD 6 6 0,1 100,0%

Alucinógenos 3 2 5 0,1 60,0% 40,0%

Antidepresivos 5 5 0,1 100,0%

Popper 4 4 0,1 100,0%

Éxtasis 1 2

3 0,1 33,3% 66,7%

Anfetaminas 1 1 0,0 100,0%

Otra 1

1 0,0 100,0%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

62

Tabla 17.- FRECUENCIA DE CONSUMO DE LA DROGA INICIO

FRECUENCIA DE CONSUMO N %

Una vez por semana 2.350 41,9

Varias veces por semana 1.061 18,9

Una vez por día 326 5,8

Dos a tres veces por día 400 7,1

Más de tres veces por día 1.466 26,2

TOTAL 5.603 100

63

Tabla 18.- FRECUENCIA DE CONSUMO SEGÚN DROGA DE INICIO

DROGA DE INICIO

FRECUENCIA DE CONSUMO

N % Una vez por

semana Varias veces por

semana Una vez por

día Dos a tres veces

por día Más de tres veces

por día

Bebidas Alcohólicas 1.436 675 121 62 345 2.639 47,1

54,4% 25,6% 4,6% 2,3% 13,1%

Tabaco 236 119 60 153 742 1.310 23,4 18,0% 9,1% 4,6% 11,7% 56,6%

Marihuana 425 183 109 147 255 1.119 20,0 38,0% 16,4% 9,7% 13,1% 22,8%

Cocaína

156 58 27 18 48 307 5,5 50,8% 18,9% 8,8% 5,9% 15,6%

Crack 28 11 5 9 48 101 1,8 27,7% 10,9% 5,0% 8,9% 47,5%

Bazuco 41 9 1 1 11 63 1,1 65,1% 14,3% 1,6% 1,6% 17,5%

Inhalante 12 1 1 14 0,2 85,7% 7,1% 7,1%

Flucitracepan 6 2 2 10 0,2 60,0% 20,0% 20,0%

Sedantes 3 1

1 4 9 0,2

33,3% 11,1% 11,1% 44,4%

Heroína 1

1 2 2 6 0,1

16,7% 16,7% 33,3% 33,3%

LSD 3 1 2

6 0,1

50,0% 16,7% 33,3%

Alucinógenos 1 1

2 1

5 0,1 20,0% 20,0% 40,0% 20,0%

Antidepresivos 2 3 5 0,1 40,0% 60,0%

Popper 1 1 2 4 0,1 25,0% 25,0% 50,0%

Éxtasis 2 1 3 0,1 66,7% 33,3%

Anfetaminas 1 1 0,0 100,0%

Otra 1 1 0,0 100,0%

TOTAL 2.350 1.061 326 400 1.466 5.603 100

41,9 18,9 5,8 7,1 26,2

64

Tabla 19.- VÍA DE ADMINISTRACIÓN MÁS FRECUENTE DE LA DROGA DE INICIO

VÍA DE ADMINISTRACIÓN N %

Oral 2.683 47,9

Fumada 2.620 46,8

Intranasal 300 5,4

Intravenosa 0 0,0

TOTAL 5.603 100

65

Tabla 20.- VÍA DE ADMINISTRACIÓN MÁS FRECUENTE SEGÚN TIPO DE DROGA DE INICIO

DROGA DE INICIO VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

N % Oral Fumada Intranasal

Bebidas Alcohólicas 2.639 2.639 47,1 100,0%

Tabaco 1.310 1.310 23,4 100,0%

Marihuana 1.119 1.119 20,0 100,0%

Cocaína 21 286 307 5,5 6,8% 93,2%

Crack 101 101 1,8 100,0%

Bazuco 63 63 1,1 100,0%

Inhalantes 14 14 0,2 100,0%

Flunitracepan 10 10 0,2 100,0%

Sedantes 9 9 0,2 100,0%

Heroína 6 6 0,1 100,0%

LSD 6 6 0,1 100,0%

Alucinógenos 5 5 0,1 100,0%

Antidepresivos 5 5 0,1 100,0%

Popper 4 4 0,1 100,0%

Éxtasis 3 3 0,1 100,0%

Anfetaminas 1 1 0,0 100,0%

Otra 1 100,0% 1 0,0

TOTAL 2.683 2.620 300

5.603 100 47,9 46,8 5,4

66

Tabla 21.- PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN EDAD DE INICIO

EDAD DE INICIO GÉNERO

N % Masculino Femenino

7 años 33 4 37 0,7 89,2% 10,8%

8 a 14 2.415 232

2.647 47,2 91,2% 8,8%

15 a 19 2.310 221 2.531 45,2 91,3% 8,7%

20 a 24 224 32

256 4,6 87,5% 12,5%

25 a 29 65 13 78 1,4 83,3% 16,7%

30 a 34 17 8 25 0,4 68,0% 32,0%

35 a 39 17 5

22 0,4 77,3% 22,7%

40 y más 3 4

7 0,1 42,9% 57,1%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

Tabla 22.- PACIENTES POR EDAD DE INICIO SEGÚN GRUPO DE DROGA PRINCIPAL CONSUMIDA

GRUPO DE

DROGAS

EDAD DE INICIO

7 años 8 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 y más

N % N % N % N % N % N % N % N %

Lícitas 30 81,1 1.967 74,3 1.763 69,7 142 55,5 28 35,9 13 52,0 5 22,7 1 14,3

Ilícitas 7 18,9 680 25,7 768 30.3 114 44,5 50 64,1 12 48,0 17 77,3 6 85,7

TOTAL 37 100 2.647 100 2.531 100 256 100 78 100 25 100 22 100 7 100

67

Tabla 23.- PACIENTES POR EDAD DE INICIO SEGÚN TIPO DE DROGA PRINCIPAL CONSUMIDA

DROGA DE INICIO EDAD DE INICIO

N % 7 años 8 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 y

más Bebidas Alcohólicas

17 1191 1278 110 25 12 5 1 2.639 47,1 0,6% 45,1% 48,4% 4,2% 0,9% 0,5% 0,2% 0,0%

Tabaco 13 776 485 32 3 1 1.310 23,4 1,0% 59,2% 37,0% 2,4% 0,2% 0,1%

Marihuana 5 530 515 49 14 1 4 1 1.119 20,0 0,4% 47,4% 46,0% 4,4% 1,3% 0,1% 0,4% 0,1%

Cocaína 72 164 41 18 8 3 1 307 5,5 23,5% 53,4% 13,4% 5,9% 2,6% 1,0% 0,3%

Crack 16 45 13 14 2 10 1 101 1,8 15,8% 44,6% 12,9% 13,9% 2,0% 9,9% 1,0%

Bazuco 1 29 27 5 1 63 1,1 1,6% 46,0% 42,9% 7,9% 1,6%

Inhalante 11 3 14 0,2 78,6% 21,4%

Flunitracepan 4 5 1 10 0,2 40,0% 50,0% 10,0%

Sedantes 4 4 1 9 0,2 44,4% 44,4% 11,1%

Heroína 2 1 3 6 0,1 33,3% 16,7% 50,0%

LSD 1 2 1 2 6 0,1 16,7% 33,3% 16,7% 33,3%

Alucinógenos 3 2 5 0,1 60,0% 40,0%

Antidepresivos 3 2 5 0,1 60,0% 40,0%

Popper 3 1 4 0,1 75,0% 25,0%

Éxtasis 1 2 3 0,1 33,3% 66,7%

Anfetaminas 1 1 0,0 100,0%

Otra 1 1 0,0 100,0%

TOTAL 37 2.647 2.531 256 78 25 22 7 5.603 100 0,7 47,2 45,2 4,6 1,4 0,4 0,4 0,1

68

*Existen varias modas, se muestra el menor de los valores.

Tabla 24.- INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA EDAD DE INICIO DEL CONSUMO DE LA DROGA PRINCIPAL

TIPO DE DROGA INDICADORES

Media Aritmética Mediana Moda

Bebidas Alcohólicas 14,81 15,00 15

Tabaco 14,03 14,00 14

Marihuana 14,92 15,00 15

Cocaína 17,40 16,00 15

Crack 20,49 18,00 15

Bazuco 14,92 15,00 15

Inhalante 11,57 11,00 10*

Flucitracepan 15,80 15,00 14

Sedantes 16,00 15,00 17

Heroína 17,50 17,00 14*

LSD 24,67 17,00 47

Alucinógenos 14,40 14,00 14

Antidepresivos 18,00 14,00 13*

Popper 13,00 12,50 12

Éxtasis 18,67 21,00 21

Anfetaminas 50,00 50,00 50

Otra 19,00 19,00 19

69

Tabla 25.- NÚMERO DE DROGAS CONSUMIDAS POR EL PACIENTE DURANTE LA VIDA

Nº DE DROGAS N %

Una 455 8,1

Dos 3.094 55,2

Tres 213 3,8

Cuatro 1.531 27,3

Cinco 310 5,5

TOTAL 5.603 100

Tabla 26.- PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN NÚMERO DE DROGAS CONSUMIDAS DURANTE LA VIDA

Nº DE DROGAS GÉNERO

N % Masculino Femenino

Una 420 35 455 8,1 92,3% 7,7%

Dos 2.805 289 3.094 55,2 90,7% 9,3%

Tres 183 30 213 3,8 85,9% 14,1%

Cuatro 1.394 137 1.531 27,3 91,1% 8,9%

Cinco 282 28 310 5,5 91,0% 9,0%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

70

Tabla 27.- DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS PACIENTES SEGÚN TIPO DE DROGA CONSUMIDA Y CRONOLOGÍA DE USO

TIPO DE DROGA

CRONOLOGIA DE USO

Droga de

inicio 2da 3era 4ta 5ta

Bebidas Alcohólicas 47,1 24,0 6,6 3,6 2,5

Tabaco 23,4 31,0 8,8 4,5 2,4

Marihuana 20,0 19,3 38,5 11,6 4,1

Cocaína 5,5 16,7 28,4 45,8 18,3

Crack 1,8 5,2 10,4 20,4 40,7

Basuco 1,1 0,3 0,3 0,3 2,4

Inhalantes 0,2 0,2 0,3 0,2 0,4

Flunitracepan 0,2 0,1 0,7 1,2 3,1

Sedantes 0,2 0,7 1,3 2,8 5,3

Heroína 0,1 1,2 2,8 5,2 8,4

LSD 0,1 0,2 0,6 1,4 2,2

Alucinógenos 0,1 0,3 0,4 0,0 1,5

Antidepresivos 0,1 0,2 0,0 0,4 0,7

Popper 0,1 0,2 0,0 0,6 1,4

Opio 0,0 0,1 0,2 0,1 0,4

Éxtasis 0,1 0,2 0,7 1,8 5,7

Anfetaminas 0,0 0,1 0,0 0,2 0,6

Metanfetaminas 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1

TOTAL % 100 100 100 100 100

71

Tabla 28.- CRONOLOGÍA DE USO DE LAS TRES PRIMERAS DROGAS INICIANDO CON SUSTANCIAS LÍCITAS

1era DROGA N 2da DROGA N 3era DROGA N

Bebidas Alcohólicas

47,1% 2.639

Tabaco 29,3% 773

Marihuana 55,8% 431

Cocaína 29,4% 227 Otras 14,8% 114

Marihuana 24,8% 654

Cocaína 50,2% 329

Tabaco 14,4% 94

Otras 35,4% 232

Cocaína 14,3% 377

Crack 24,1% 91

Tabaco 23,7% 89

Otras 52,2% 197

Otras 31,6% 834

Tabla 28.- CRONOLOGÍA DE USO DE LAS TRES PRIMERAS DROGAS INICIANDO CON SUSTANCIAS LÍCITAS

1era DROGA N 2da DROGA N 3era DROGA N

Tabaco 23,4% 1.310

Bebidas Alcohólicas 30,3% 397

Marihuana 54,0% 214

Cocaína 26,3% 104 Otras 19,7% 78

Marihuana 18,4% 241

Cocaína 40,8% 98

Bebidas Alcohólicas 15,6% 38 Otras 43,6% 105

Cocaína 13,0% 170

Crack 26,2% 45

Marihuana 15,6% 27 Otras 58,2% 99

Otras 38,3% 502

72

Tabla 29.-PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN TIPO DE DROGA DE CONSUMO ACTUAL

TIPO DE DROGA GÉNERO

N % Masculino Femenino

Cocaína 1.772 162 1.934 34,5 91,6% 8,4%

Crack 1.423 110 1.533 27,4 92,8% 7,2%

Marihuana 772 66 838 15,0 92,1% 7,9%

Bebidas Alcohólicas

439 67 506 9,0 86,8% 13,2%

Heroína 367 58 425 7,6 86,4% 13,6%

Bazuco 190 17 207 3,7 91,8% 8,2%

Tabaco 33 18 51 0,9 64,7% 35,3%

Sedantes 25 8 33 0,6 75,8% 24,2%

Alucinógenos 11 11 0,2 100,0%

Éxtasis 9 2 11 0,2 81,8% 18,2%

LSD 7 4 11 0,2 63,6% 36,4%

Inhalantes 9 1 10 0,2 90,0% 10,0%

Antidepresivos 6 2 8 0,1 75,0% 25,0%

Flunitracepan 7 1 8 0,1 87,5% 12,5%

Popper 5 1 6 0,1 83,3% 16,7%

Opio 3 1 4 0,1 75,0% 25,0%

Anfetaminas 3 1 4 0,1 75,0% 25,0%

Metanfetaminas 3 3 0,1 100,0%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

73

Tabla 30.- PACIENTES POR GRUPOS DE EDAD SEGÚN TIPO DE DROGA DE CONSUMO ACTUAL

TIPO DE DROGA GRUPOS DE EDAD

N % 8 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 y

más

Cocaína 29 271 513 348 296 190 287 1.934 34,5 1,5% 14,0% 26,5% 18,0% 15,3% 9,8% 14,8%

Crack 4 126 362 333 245 186 277 1.533 27,4 0,3% 8,2% 23,6% 21,7% 16,0% 12,1% 18,1%

Marihuana 37 317 295 80 39 28 42 838 15,0 4,4% 37,8% 35,2% 9,5% 4,7% 3,3% 5,0%

Bebidas Alcohólicas 8 29 83 45 66 55 220 506 9,0 1,6% 5,7% 16,4% 8,9% 13,0% 10,9% 43,5%

Heroína 54 196 102 52 17 4 425 7,6 12,7% 46,1% 24,0% 12,2% 4,0% 0,9%

Bazuco 5 29 43 35 35 24 36 207 3,7 2,4% 14,0% 20,8% 16,9% 16,9% 11,6% 17,4%

Tabaco 4 10 11 8 4 3 11 51 0,9 7,8% 19,6% 21,6% 15,7% 7,8% 5,9% 21,6%

Sedantes 5 10 3 2 4 2 7 33 0,6 15,2% 30,3% 9,1% 6,1% 12,1% 6,1% 21,2%

Alucinógenos 1 2 1 3 2 2 11 0,2 9,1% 18,2% 9,1% 27,3% 18,2% 18,2%

Éxtasis 4 2 2 3 11 0,2 36,4% 18,2% 18,2% 27,3%

LSD 1 6 2 2 11 0,2 9,1% 54,5% 18,2% 18,2%

Inhalantes 5 3 2 10 0,2 50,0% 30,0% 20,0%

Antidepresivos 1 4 1 2 8 0,1 12,5% 50,0% 12,5% 25,0%

Flunitracepan 1 3 2 2 8 0,1 12,5% 37,5% 25,0% 25,0%

Popper 3 1 1 1 6 0,1 50,0% 16,7% 16,7% 16,7%

Opio 3 1 4 0,1 75,0% 25,0%

Anfetaminas 1 1 1 1 4 0,1 25,0% 25,0% 25,0% 25,0%

Metanfetaminas 1 2 3 0,1 33,3% 66,7%

TOTAL 95 863 1.527 967 752 510 889 5.603 100 1,7 15,4 27,3 17,3 13,4 9,1 15,9 1,7

74

Tabla 31.- PACIENTES POR SITUACIÓN CONYUGAL SEGÚN TIPO DE DROGA DE CONSUMO ACTUAL

TIPO DE DROGA SITUACIÓN CONYUGAL

N % Soltero Casado Divorciado Separado Viudo Unido

Cocaína 1.326 213 41 51 15 288 1.934 34,5 68,6% 11,0% 2,1% 2,6% 0,8% 14,9%

Crack 1.028 181 46 68 18 192 1.533 27,4 67,1% 11,8% 3,0% 4,4% 1,2% 12,5%

Marihuana 708 35 8 16 9 62 838 15,0 84,5% 4,2% 1,0% 1,9% 1,1% 7,4%

Bebidas Alcohólicas 273 101 33 46 11 42 506 9,0 54,0% 20,0% 6,5% 9,1% 2,2% 8,3%

Heroína 329 18 5 12 3 58 425 7,6 77,4% 4,2% 1,2% 2,8% 0,7% 13,6%

Bazuco 154 20 4 6 1 22 207 3,7 74,4% 9,7% 1,9% 2,9% 0,5% 10,6%

Tabaco 39 2 4 6 51 0,9 76,5% 3,9% 7,8% 11,8%

Sedantes 24 3 2 2 2 33 0,6 72,7% 9,1% 6,1% 6,1% 6,1%

Alucinógenos 8 2 1 11 0,2 72,7% 18,2% 9,1%

Éxtasis 9 1 1 11 0,2 81,8% 9,1% 9,1%

LSD 8 2 1 11 0,2 72,7% 18,2% 9,1%

Inhalantes 9 1 10 0,2 90,0% 10,0%

Antidepresivos 8 8 0,1 100,0%

Flunitracepan 7 1 8 0,1 87,5% 12,5%

Popper 4 1 1 6 0,1 66,7% 16,7% 16,7%

Opio 4 4 0,1 100,0%

Anfetaminas 1 2 1 4 0,1 25,0% 50,0% 25,0%

Metanfetaminas 1 2 3 0,1 33,3% 66,7%

TOTAL 3.940 580 143 206 57 677

5.603 100

70,3 10,4 2,6 3,7 1,0 12,1

75

Tabla 32.- PACIENTES POR NIVEL EDUCATIVO SEGÚN TIPO DE DROGA DE CONSUMO ACTUAL

TIPO DE DROGA NIVEL EDUCATIVO

N % Primaria Completa

Secundaria Incompleta

Secundaria Completa

Técnico Medio

T.S.U Incompleto

T.S.U

Universitaria Incompleta Profesional

Cocaína 339 863 494 26 44 57 64 47 1.934 34,5 17,5% 44,6% 25,5% 1,3% 2,3% 2,9% 3,3% 2,4%

Crack 305 734 341 22 25 43 38 25 1.533 27,4 19,9% 47,9% 22,2% 1,4% 1,6% 2,8% 2,5% 1,6%

Marihuana 129 405 229 7 19 10 32 7 838 15,0 15,4% 48,3% 27,3% 0,8% 2,3% 1,2% 3,8% 0,8%

Bebidas Alcohólicas

92 232 92 5 12 20 27 26 506 9,0 18,2% 45,8% 18,2% 1,0% 2,4% 4,0% 5,3% 5,1%

Heroína 50 169 148 2 8 15 25 8 425 7,6 11,8% 39,8% 34,8% 0,5% 1,9% 3,5% 5,9% 1,9%

Bazuco 50 108 39 2 1 4 3 207 3,7 24,2% 52,2% 18,8% 1,0% 0,5% 1,9% 1,4%

Tabaco 6 22 12 2 4 4 1 51 0,9 11,8% 43,1% 23,5% 3,9% 7,8% 7,8% 2,0%

Sedantes 8 13 6 1 1 3 1 33 0,6 24,2% 39,4% 18,2% 3,0% 3,0% 9,1% 3,0%

Alucinógenos 1 7 3 11 0,2 9,1% 63,6% 27,3%

Éxtasis 1 2 3 1 4 11 0,2 9,1% 18,2% 27,3% 9,1% 36,4%

LSD 5 5 1 11 0,2 45,5% 45,5% 9,1%

Inhalantes 2 7 1 10 0,2 20,0% 70,0% 10,0%

Antidepresivos 5 2 1 8 0,1 62,5% 25,0% 12,5%

Flunitracepan 2 6 8 0,1 25,0% 75,0%

Popper 2 4 6 0,1 33,3% 66,7%

Opio 1 2 1 4 0,1 25,0% 50,0% 25,0%

Anfetaminas 3 1 4 0,1 75,0% 25,0%

Metanfetaminas 1 2 3 0,1 33,3% 66,7%

TOTAL 990 2.584 1.375 66 113 155 201 119

5.603 100

17,7 46,1 24,5 1,2 2,0 2,8 3,6 2,1

76

Tabla 33.- PACIENTES POR SITUACIÓN LABORAL SEGÚN TIPO DE DROGA DE CONSUMO ACTUAL

TIPO DE DROGA OCUPACIÓN

N % Estudiante

Ama de

Casa Trabajo

Fijo Trabajo

Ocasional Desempleado Jubilado Persona

con Discapacidad

Cocaína 113 16 443 294 1.052 10 6 1.934 34,5 5,8% 0,8% 22,9% 15,2% 54,4% 0,5% 0,3%

Crack 54 5 214 296 944 14 6 1.533 27,4 3,5% 0,3% 14,0% 19,3% 61,6% 0,9% 0,4%

Marihuana 162 3 128 144 393 7 1 838 15,0 19,3% 0,4% 15,3% 17,2% 46,9% 0,8% 0,1%

Bebidas Alcohólicas

27 9 143 123 191 6 7 506 9,0

5,3% 1,8% 28,3% 24,3% 37,7% 1,2% 1,4%

Heroína 22 4 67 48 280 4 425 7,6 5,2% 0,9% 15,8% 11,3% 65,9% 0,9%

Bazuco 13 1 29 37 124 3 207 3,7 6,3% 0,5% 14,0% 17,9% 59,9% 1,4% Tabaco 11 1 16 11 11 1 51 0,9 21,6% 2,0% 31,4% 21,6% 21,6% 2,0% Sedantes 5 8 8 11 1 33 0,6

15,2% 24,2% 24,2% 33,3% 3,0% Alucinógenos 2 1 8 11 0,2 18,2% 9,1% 72,7% Éxtasis 1 3 3 4 11

0,2 9,1% 27,3% 27,3% 36,4%

LSD 1 3 2 2 3 11 0,2 9,1% 27,3% 18,2% 18,2% 27,3% Inhalantes 2 4 4 10 0,2 20,0% 40,0% 40,0% Antidepresivos 1 7 8 0,1 12,5% 87,5% Flunitracepan 2 3 3 8 0,1 25,0% 37,5% 37,5% Popper 1 3 2 6 0,1 16,7% 50,0% 33,3% Opio 1 3 4 0,1 25,0% 75,0% Anfetaminas 2 1 1 4 0,1 50,0% 25,0% 25,0% Metanfetaminas 2 1 3 0,1 66,7% 33,3%

TOTAL 417 42 1.055 980 3.042 47 20 5.603 100 7,4 0,7 18,8 17,5 54,3 0,8 0,4

77

Tabla 34.- PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN EL MOTIVO DEL CONSUMO INICIAL

MOTIVO DE CONSUMO GÉNERO

N % Masculino Femenino

Curiosidad 979 114 1.093 19,5 89,6% 10,4%

Satisfacción 849 64 913 16,3 93,0% 7,0%

Evadir Problemas 776 86 862 15,4 90,0% 10,0%

Compartir con Amigos 618 48 666 11,9 92,8% 7,2%

Problemas Familiares 569 71 640 11,4 88,9% 11,1%

Ocio 222 17 239 4,3 92,9% 7,1%

Otro 176 24 200 3,6 88,0% 12,0%

Problemas de Pareja 170 20 190 3,4 89,5% 10,5%

Soledad 162 21 183 3,3 88,5% 11,5%

Presión de Grupo 137 14 151 2,7 90,7% 9,3%

Aburrimiento 67 4 71 1,3 94,4% 5,6%

Rebeldía 62 9 71 1,3 87,3% 12,7%

Rabia 57 7 64 1,1 89,1% 10,9%

Rendir más 60 1 61 1,1 98,4% 1,6%

Estar a la moda 46 3 49 0,9 93,9% 6,1%

Imitación 42 4 46 0,8 91,3% 8,7%

Asistir a las fiestas 38 3 41 0,7 92,7% 7,3%

Problemas laborales 36 2 38 0,7 94,7% 5,3%

Casualidad 18 7 25 0,4 72,0% 28,0%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

78

Tabla 35.- PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN LA MANERA MÁS FRECUENTE DE OBTENER LA DROGA

MANERA DE CONSEGUIR LA DROGA

GÉNERO N %

Masculino Femenino

Comprada 4.632 421 5.053 90,2 91,7% 8,3%

Regalada 194 55 249 4,4 77,9% 22,1%

Fiada 29 29 0,5 100,0%

Compartida 153 37 190 3,4 80,5% 19,5%

Robada 76 6 82 1,5 92,7% 7,3%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

Tabla 36.- PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN MOTIVO DE VENTA DE DROGA

MOTIVO DE VENTA DE LA DROGA GÉNERO

N % Masculino Femenino

Financiarse el consumo 762 54 816 47,6 93,4% 6,6%

Por dinero 637 34 671 39,1 94,9% 5,1%

Subsistir 109 21 130 7,6 83,8% 16,2%

Por poder 67 5 72 4,2 93,1% 6,9%

Otro 21 4 25 1,5 84,0% 16,0%

TOTAL 1.596 118 1.714 100 93,1 6,9

79

Tabla 37.- PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN ANTECEDENTES LEGALES

HA ESTADO PRESO GÉNERO

N % Masculino Femenino

SI 2.222 113 2.335 41,7 95,2% 4,8%

NO 2.862 406 3.268 58,3 87,6% 12,4%

TOTAL 5.084 519 5.603 100

Tabla 38.- PACIENTES POR GÉNERO SEGÚN MOTIVO DE LA DETENCIÓN

MOTIVO DE LA DETENCIÓN GÉNERO

N % Masculino Femenino

Operativo 650 28 678 29,0 95,9% 4,1%

Droga 619 37 656 28,1 94,4% 5,6%

Robo 403 18 421 18,0 95,7% 4,3%

Hurto 172 7 179 7,7 96,1% 3,9%

Lesiones 171 6 177 7,6 96,6% 3,4%

Homicidio 85 2 87 3,7 97,7% 2,3%

Estafa 22 3 25 1,1 88,0% 12,0%

Secuestro 10 1 11 0,5 90,9% 9,1%

Violación 9 0 9 0,4 100% 0%

Otro 81 11 92 3,9 88,0% 12,0%

TOTAL 2.222 113 2.335 100 95,2 4,8

80

2. ESTADO: 2. CIUDAD:

4. FECHA: 3.1 MES: 3.2 AÑO: 5. CÓDIGO DEL CENTRO NOTIFICADOR:

05 - Nº DEL CUESTIONARIO: 06 - TIPO DE CENTRO NOTIFICADOR:1 = PÚBLICO 2 = PRIVADO

3 = RELIGIOSO

07 - CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO: 08 -

1 = HOSPITAL GENERAL 5 = HOSPITAL DE DÍA 1 = AMBULATORIO 4 = INSTITUCIONAL (INTERNADO)

2 = HOSPITAL O CLÍNICA PSIQUIÁTRICA 6 = AMBULATORIO 2 = CENTRO DE DÍA 5 = PRIVADO DE LIBERTAD

3 = CENTRO ESPECIALIZADO 7 = OTRO 3 = CENTRO DE NOCHE 6 = OTRO

4 = COMUNIDAD TERAPÉUTICA

09 - EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS: 10 - SEXO: 1 = MASCULINO 2 = FEMENINO

11 - NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO: 12 - ESTADO CIVIL:

0 = SIN DATOS 6 = TÉCNICO MEDIO 0 = SIN DATOS 4 = SEPARADO (A)

1 = ANALFABETA 7 = TSU INCOMPLETO 1 = SOLTERO (A) 5 = VIUDO (A)

2 = PRIMARIA INCOMPLETA 8 = TSU COMPLETO 2 = CASADO (A) 6 = UNIDO (A)

3 = PRIMARIA COMPLETA 9 = UNIVERSITARIA INCOMPLETA 3 = DIVORCIADO (A)

4 = SECUNDARIA INCOMPLETA 10 = PROFESIONAL

5 = SECUNDARIA COMPLETA

13 - SITUACIÓN LABORAL: 14 - CÓMO ACUDIÓ AL TRATAMIENTO:

0 = SIN DATOS 5 = DESEMPLEADO 0 = SIN DATOS 5 = POR INDICACIÓN ACADÉMICA

1 = ESTUDIANTE 6 = JUBILADO 1 = VOLUNTARIAMENTE 6 = POR INDICACIÓN LEGAL

2 = AMA DE CASA 7 = IMPEDIDO DE TRABAJAR 2 = PRESIONADO POR AMIGO(S) 7 = POR PRESIÓN LABORAL

3 = TRABAJO FIJO 3 = PRESIONADO FAMILIARES 8 = OTRO

4 = TRABAJO OCASIONAL 4 = POR INDICACIÓN MÉDICA

15 - 16 -

1 = AMBULATORIO 4 = INSTITUCIONAL (INTERNO)

2 = CENTRO DE DÍA 5 = OTRO

3 = CENTRO DE NOCHE

15.1

NOMBRE: MESES MESES

NOMBRE: MESES MESES

MENCIONE EL NOMBRE DEL O LOS CENTROS DONDE HA ESTADO E INDIQUE EL TIEMPO EN CADA UNO DE ELLOS (SOLO SI LA

NOMBRE:

NOMBRE:

AÑOS

CUÁNTAS VECES HA ESTADO EN TRATAMIENTO PORPROBLEMAS DE CONSUMO DE DROGAS:

TIPO DEL ÚLTIMO TRATAMIENTOPREVIO POR ABUSO DE DROGAS:

SI EL PACIENTE NO HA ESTADO BAJOTRATAMIENTO ANTERIORMENTE, COLOQUE (0)CERO EN EL RECUADRO Y CONTINUE EN LAPREGUNTA 17

Nº DE VECES

SISTEMA INTERAMERICANO DE DATOS UNIFORMES SOBRE CONSUMO DE DROGASONA / SIDUC / CICAD

ENCUESTA DE PACIENTES EN CENTROS DE TRATAMIENTO

LOS DATOS DEL PRESENTE CUESTIONARIO SON DE CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y SOLO SERÁN USADOS PARA GENERAR ESTADÍSTICAS GENERALES

TIPO DE TRATAMIENTO EN EL CUAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA

OFICINA NACIONAL ANTIDROGASOBSERVATORIO VENEZOLANO DE DROGAS

81

17 - INDICAR LAS DROGAS QUE EL PACIENTE HA CONSUMIDO DURANTE SU VIDA EN FORMA CRONOLÓGICA DE USO.

1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta

17.1

17.317.417.5

18 - INDICAR PRECIO DE LA DROGA

MARIHUANA BASUCOCOCAINA HEROÍNA

CRACK EXTASIS

EN CASO DE OTRA DROGA INDIQUE DROGA Y PRECIO

19 - INDICAR LA DROGA DE MAYOR IMPACTO EN EL PACIENTE (DROGA QUE CONSUME ACTUALMENTE) (VER HOJA DE CÓDIGOS ANEXO)

20 - MOTIVO POR EL CUAL TÚ CONSUMES (VER HOJA DE CÓDIGOS ANEXO)

21- MANERA DE CONSEGUIR LA DROGA1 = COMPRADA 3 = FIADA 5 = ROBADA

2 = REGALADA 4 = COMPARTIDA

22 - HA VENDIDO DROGAS SI = 1 NO = 2

23 - PORQUÉ HA VENDIDO DROGAS1 = FINANCIARSE CONSUMO 3 = POR DINERO

2 = SUBSISTIR 4 = POR PODER 5 = OTRO

24 - HA ESTADO PRESO SI = 1 NO = 2

25 - MOTIVO DE LA DETENCIÓN1 = DROGA 3 = HURTO 5 = VIOLACIÓN 7 = SECUESTRO 9 = OPERATIVO

2 = ROBO 4 = HOMICIDIO 6 = ESTAFA 8 = LESIONES 10 = OTRO:

26 - OBSERVACIONES

17.6 SI EL PACIENTE HA CONSUMIDO UNA Ó MÁS DROGAS NO RELACIONADAS EN LA HOJA DE CÓDIGOS ANEXA, TOMAR NOTA DE LA MISMA EN EL CUADROANTERIOR, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA DROGA EN LA CASILLA CORRESPONDIENTE Y SIGUIENDO LOS CUESTIONAMIENTOS SUB-SIGUIENTES =

CANTIDAD PRECIO EN BS. CANTIDAD PRECIO EN BS.

TIPO DE DROGA CONSUMIDA (ORDEN CRONOLÓGICO)

17.2 FRECUENCIA DE USO DURANTE LOS ÚLTIMOS 30 DIAS ANTES DESU INGRESOVÍA DE ADMINISTRACIÓN MÁS FRECUENTEEDAD EN QUE LA USO POR PRIMERA VEZEDAD EN QUE LA DEJÓ DE CONSUMIRLA

( PARA LAS RESPUESTAS EN ESTA SECCIÓN, APOYARSE EN LA HOJA DE CÓDIGOS ANEXA, IDENTIFICADOS PARA CADA PREGUNTA PLANTEADA )

7ma 8va