informe de visita versiÓn 02 i. introducciÓn · informe final: con base en el análisis de los...

54
PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 Página 2 I. INTRODUCCIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA VISITA Fecha de visita: del 21 al 25 de noviembre de 2011. Lugar de la visita: San José de Cúcuta, Norte de Santander Duración de la visita: 5 días Número del auto de visita: 751 del día 18 de noviembre de 2011 Ordenador de la visita: Claudia Constanza Rivero Betancur, Superintendente Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para el Sector Salud y Gilberto Álvarez Uribe, Superintendente Delegado para la Atención en Salud. Funcionario delegado de la Superintendencia Nacional de Salud: Beatriz Duque Morales. Grupo auditor de la Universidad Nacional de Colombia: Liz Eugenia Liévano Quintero, Zulien del Pilar Álvarez Ramos, John Álvaro Ladino Cruz, Miguel Rodríguez Ballén y Francisco Javier Lara Cano. 2. INFORMACIÓN GENERAL DEL SUJETO VISITADO Nombre o razón Social: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander. Dirección y ubicación de la entidad visitada: Av. 0 Calle 10 Edificio Rosetal Oficina 311, San José de Cúcuta, Norte de Santander. Número de identificación tributaria: NIT 890500890-3 Tipo de entidad visitada: Entidad Territorial Representante Legal de la Entidad Visitada: Mario Alberto Sánchez Infante, Director. Director de Salud Departamental: Mario Alberto Sánchez Infante. Teléfono: 5715905, 5711319 y Fax 5717401. 3. OBJETO DE LA VISITA Realizar auditoría de carácter integral a Entidades Territoriales con el fin de verificar el cumplimiento de sus obligaciones frente al sistema de seguridad social en salud en los temas de rentas cedidas, financiamiento, aseguramiento, salud pública, prestación de servicios de salud que incluye el sistema obligatorio de garantía de la calidad y la red de servicios de salud y para población en general y poblaciones especiales.

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 2

I. INTRODUCCIÓN

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA VISITA

Fecha de visita: del 21 al 25 de noviembre de 2011. Lugar de la visita: San José de Cúcuta, Norte de Santander Duración de la visita: 5 días Número del auto de visita: 751 del día 18 de noviembre de 2011 Ordenador de la visita: Claudia Constanza Rivero Betancur, Superintendente Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para el Sector Salud y Gilberto Álvarez Uribe, Superintendente Delegado para la Atención en Salud. Funcionario delegado de la Superintendencia Nacional de Salud: Beatriz Duque Morales. Grupo auditor de la Universidad Nacional de Colombia: Liz Eugenia Liévano Quintero, Zulien del Pilar Álvarez Ramos, John Álvaro Ladino Cruz, Miguel Rodríguez Ballén y Francisco Javier Lara Cano.

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL SUJETO VISITADO

Nombre o razón Social: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander. Dirección y ubicación de la entidad visitada: Av. 0 Calle 10 Edificio Rosetal Oficina 311, San José de Cúcuta, Norte de Santander. Número de identificación tributaria: NIT 890500890-3 Tipo de entidad visitada: Entidad Territorial Representante Legal de la Entidad Visitada: Mario Alberto Sánchez Infante, Director. Director de Salud Departamental: Mario Alberto Sánchez Infante. Teléfono: 5715905, 5711319 y Fax 5717401.

3. OBJETO DE LA VISITA

Realizar auditoría de carácter integral a Entidades Territoriales con el fin de verificar el cumplimiento de sus obligaciones frente al sistema de seguridad social en salud en los temas de rentas cedidas, financiamiento, aseguramiento, salud pública, prestación de servicios de salud que incluye el sistema obligatorio de garantía de la calidad y la red de servicios de salud y para población en general y poblaciones especiales.

Page 2: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 3

II. ANTECEDENTES

Contrato interadministrativo No. 160 de 2011, suscrito entre la Superintendencia Nacional de Salud y La Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería con el objeto de realizar auditoria integral a Entidades Territoriales de Salud.

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Facultad de Enfermería – Centro de Extensión e Investigación. Directoras del Proyecto: Elizabeth Vargas Rosero – Javier Alejandro Narváez González Carrera 30 No. 45 - 03, Edificio 101 Teléfono: PBX 3165000 ext. 17010 E – mail: [email protected], página Web: http/www.enfermeria.unal.edu.co

2. PROCESO

Visita inspectiva y de auditoría: presencial y directa en la entidad. Se realiza la recolección de información por medio de entrevistas, recorridos inspectivos, revisión de soportes documentales y magnéticos y todo tipo de prueba que se considere necesario para garantizar la validez de la información y, con base esto, se registran los hallazgos en el instrumento de auditoría. Informe Preliminar: La Universidad Nacional de Colombia remite el informe a la Superintendencia Nacional de Salud junto con el instrumento de auditoría en un plazo de 5 días hábiles posterior a la visita inspectiva y de auditoría. Traslado del informe preliminar: La Superintendencia Nacional de Salud remite el informe a la entidad visitada. Respuesta de la entidad objeto de auditoría: La entidad auditada cuenta con un plazo de 10 días hábiles, posterior al recepción del informe preliminar para los descargos y /o aclaraciones que se consideren necesarios ante la Superintendencia Nacional de Salud, Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de auditoría.

Page 3: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 4

3.INFORME TEMÁTICO DE LA VISITA

3.1. COMPONENTE FINANCIERO

3.1.1. Estado de los aspectos Inspeccionados: En desarrollo de la visita según auto número 0751 del 18 de Noviembre de 2011, se solicitó a los funcionarios del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, información relacionada con cada uno de los procesos y procedimientos del componente financiero, el cual tenía como objeto revisar el funcionamiento del Fondo Departamental de Salud. La visita fue realizada del 21 al 25 de Noviembre de 2011, en la cual se desarrollaron los temas que se presentan a continuación. 3.1.1.1. Fondo Local de salud (creación y funcionamiento)

Acto administrativo de creación del Fondo de Salud Departamental: El Departamento de Norte de Santander por medio de la Ordenanza 0032 del 10 de Diciembre de 2007, ajustó la organización del Fondo Departamental de Salud. Administración y ordenación del gasto del Fondo de Salud: La Asamblea Departamental de Norte de Santander, por medio del artículo tercero (3) del capítulo I de la Ordenanza 0032 de 2007, confiere la administración y ordenación del Fondo Departamental de Salud al Director del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander –IDS. Cargo del ordenador del gasto del Fondo de Salud: Durante el periodo comprendido del 1 de enero de 2008 a 30 de junio de 2011, los siguientes funcionarios ocuparon el cargo de representante legal del Instituto Departamental de Salud Norte de Santander.

Doctor Alfonso Enrique Ramírez Hernández. Acta de posesión del 7 de Febrero del año 2005.

Doctora Nelly Patricia Santafé Andrade, de conformidad con el Decreto 00007 del 3 de enero del año 2008.

Doctor Mario Sánchez Infante, a la fecha de la auditoria.

3.1.1.2. Comparativo presupuestal 2008 a 2010

Para realizar la comparación de las vigencias 2008 a 2010, se tomaron los datos generales de cada una de las fuentes y usos. A continuación se presenta el comportamiento del presupuesto del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander:

Page 4: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 5

Cuadro N° 1 COMPARATIVO DE INGRESOS RECAUDADOS

VIGENCIA 2008-2009-2010

Cifras expresadas en miles de pesos

CONCEPTO AÑO

2008 AÑO 2009

% VARIACION

AÑO 2010

% VARIACION

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

41.588.152 41.272.459 -1 44.557.290 8

RENTAS CEDIDAS 23.469.675 23.530.212 0 22.090.160 -6

TRANSFERENCIAS DEL MIN PROTECCION SOCIAL

4.726.777 4.890.790 3 6.087.902 24

RECURSOS DE CAPITAL

16.055.321 13.587.504 -15 7.750.409 -43

RECURSOS PROPIOS 10.822.539 14.757.560 36 16.487.443 12

REGALIAS 4.997.273 3.421.667 -32 11.627.620 240

OTROS RECURSOS 726.932 647.366 -11 635.394 -2

FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA

0 0 0 23.125.918 100

TOTAL 102.386.669 102.107.558 0 132.362.136 30

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Ejecución de Ingresos y Ejecución presupuestal de Gastos por fuentes de inversión de las Vigencias

Como se puede observar en el Cuadro N°.1, el valor recaudado para la vigencia 2008, fue por la suma de $102.387 millones de pesos, a su vez se observa que el valor recaudado para la vigencia 2009, fue por la suma de $102.108 millones de pesos, lo que permite evidenciar que el valor del ingreso se mantuvo con respecto al año 2008.

Se evidencia que recursos de capital, presentaron una disminución del 15% los cuales pasaron de $16.055 millones de pesos a $13.587 millones de pesos, los recursos de regalías una disminución del 32%, los cuales pasaron de $4.997 millones de pesos a $3.421 millones de pesos. La vigencia 2010, incrementó en un 30% con respecto a la vigencia 2009, al pasar de $102.108 millones de pesos a $132.362 millones de pesos, las variaciones más representativas se mencionan a continuación:

Las regalías, incrementaron en un 240%, toda vez que pasaron de $3.422 millones de pesos a $11.628 millones de pesos, seguida de fondo de solidaridad y garantía, que paso de $0 millones de pesos a $23.126 millones de pesos, las transferencias del Ministerio de la Protección Social, incrementaron en un 24%, los cuales pasaron de $4.891 millones de pesos a $6.088 millones de pesos y por último los recursos propios, que incrementaron en un 12%, los cuales pasaron de $14.758 millones de pesos a $16.487 millones de pesos.

Se evidencia que los recursos que presentaron disminución fueron, con un 43%, los recursos de capital, los cuales pasaron de $13.588 millones de pesos a $7.750 millones

Page 5: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 6

de pesos, las rentas cedidas, disminuyeron en un 6%, pasando de $23.530 millones de pesos a $22.090 millones de pesos.

Cuadro N° 2 COMPARATIVO DE GASTOS COMPROMETIDOS

VIGENCIA 2008-2009-2010

Cifras expresadas en miles de pesos CONCEPTO AÑO

2008 AÑO 2009

% VARIACION

AÑO 2010

% VARIACION

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 6.081.498 5.446.227 -10 6.365.572 17

SUBSIDIO A LA OFERTA 70.317.569 67.949.558 -3 98.782.888 45

ACCIONES EN SALUD PUBLICA 9.850.654 11.831.300 20 12.033.099 2

SUBSIDIO A LA DEMANDA 4.717.227 7.653.957 62 6.837.538 -11

OTROS GASTOS DEL SECTOR SALUD 5.092.379 5.108.619 0 3.563.509 -30

TOTAL 96.059.327 97.989.661 2 127.582.606 30

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Ejecución de Ingresos y Ejecución presupuestal de Gastos por fuentes de inversión de las Vigencias

Como se puede observar en el Cuadro N° 2, el valor comprometido de la vigencia 2009 incrementó en un 2% con respecto a la vigencia 2008, los cuales pasaron de $96.059 millones de pesos a $97.990 millones de pesos. Se evidencia que el mayor crecimiento se registra en el rubro Subsidio a la Demanda con un incremento del 62% al pasar de $4.717 millones de pesos a $7.654 millones de pesos, seguido de Acciones en Salud Pública con el 20% al pasar de $9.851 millones de pesos a $11.831 millones de pesos. En cuanto a la vigencia 2010, el valor comprometido incrementó en un 30% con respecto a la vigencia 2009, los cuales pasaron de $97.990 millones de pesos a $127.583 millones de pesos.

Se evidencia que el mayor crecimiento se registra en el rubro Subsidio a la Oferta con un incremento del 45% al pasar de $67.950 millones de pesos a $98.783 millones de pesos y una disminución en Otros Gastos en Salud del 30% al pasar de $5.109 millones de pesos a $3.564 millones de pesos. Como se observa en los cuadros 1 y 2 para la vigencia 2008, el presupuesto de ingresos tiene una suma recaudada de $102.387 millones de pesos, el presupuesto de gastos presenta compromisos por la suma de $96.059 millones de pesos, por lo que se generó un superávit de $6.328 millones de pesos. En la vigencia 2009, el presupuesto de ingresos tenía una suma recaudada de $102.108 millones de pesos, el presupuesto de gastos presentaba compromisos por la suma de $97.990 millones de pesos, por lo que se generó un superávit de $4.118 millones de pesos. Por último para la vigencia 2010, el presupuesto de ingresos tiene una suma recaudada de $132.362 millones de pesos, el presupuesto de gastos presenta compromisos por la

Page 6: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 7

suma de $127.582 millones de pesos, por lo que se generó un superávit de $4.779 millones de pesos. Hallazgos: Para la vigencia 2008, el presupuesto de ingresos presentó un recaudo por la suma de $102.386 millones de pesos y comprometió la suma de $96.059 millones de pesos, lo que indica que se dejó de comprometer el 6% de los recursos recaudados en la vigencia. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de ejecutar el 6% de los recursos recaudados por la suma de $6.328 millones de pesos y cuál fue el destino de los mismos.

Para la vigencia 2009, el presupuesto de ingresos presentó un recaudo por la suma de $102.107 millones de pesos y comprometió la suma de suma de $97.989 millones de pesos, lo que indica que se dejó de comprometer el 4% de los recursos recaudados en la vigencia. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de ejecutar el 4% de los recursos recaudados por la suma de $4.118 millones de pesos y cuál fue el destino de los mismos.

Para la vigencia 2010, el presupuesto de ingresos presentó un recaudo por la suma de $132.362 millones de pesos y comprometió la suma de $127.582 millones de pesos, lo que indica que se dejó de comprometer el 4% de los recursos recaudados en la vigencia. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de ejecutar el 4% de los recursos recaudados por la suma de $4.779 millones de pesos y cuál fue el destino de los mismos.

3.1.1.3. Ejecución de Ingresos y gastos presupuestales por vigencia

A continuación se presenta la información del comportamiento presupuestal de las vigencias analizadas, así:

Cuadro N° 3 PRESUPUESTO DE INGRESOS

VIGENCIA 2008

Cifras expresadas en miles de pesos CONCEPTO PRESUPUESTADO %

PARTICIPACION RECAUDO %

RECAUDO

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

41.588.144 40 41.588.152 100

RENTAS CEDIDAS 22.523.469 22 23.469.675 104

TRANSFERENCIAS DEL MIN PROTECCION SOCIAL

4.888.061 5 4.726.777 97

RECURSOS DE CAPITAL 16.141.778 16 16.055.321 99

RECURSOS PROPIOS 12.279.454 12 10.822.539 88

REGALIAS 4.997.273 5 4.997.273 100

OTROS RECURSOS 1.155.677 1 726.932 63

TOTAL 103.573.856 100 102.386.669 99

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Ejecución de Ingresos y Ejecución presupuestal de Gastos por fuentes de inversión de la Vigencia

Page 7: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 8

El presupuesto de ingresos presenta una cifra presupuestada de $103.574 millones de pesos, logrando un recaudo por $102.386 millones de pesos, equivalente al 99% de lo presupuestado. La fuente que generó mayor participación con un 40%, fue el Sistema General de Participaciones con un recaudo del 100% de lo presupuestado, por la suma de $41.588 millones de pesos, seguida con una participación del 22% las Rentas Cedidas con un recaudo del 104% de lo presupuestado, por la suma de $23.470 millones de pesos.

Cuadro N° 4 PRESUPUESTO DE GASTOS

VIGENCIA 2008

Cifras expresadas en miles de pesos CONCEPTO PRESU

PUESTADO % PARTICI

PACION COMPRO METIDO

% EJECUC

ION

GIROS % PAGOS Vs COMPROMISOS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

6.391.623

6

6.081.498

95

6.044.276

99

SUBSIDIO A LA OFERTA

72.613.846

70

70.317.569

97

64.894.172

92

ACCIONES EN SALUD PUBLICA

11.423.501

11

9.850.654

86

8.367.041

85

SUBSIDIO A LA DEMANDA

6.836.810

7

4.717.227

69

4.568.505

97

OTROS GASTOS DEL SECTOR SALUD

6.308.076

6

5.092.379

81

3.483.939

68

TOTAL 103.573.856

100

96.059.327

93

87.357.933

91

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Ejecución de Ingresos y Ejecución presupuestal de Gastos por fuentes de inversión de la Vigencia

En cuanto al gasto de los recursos, el 70% se destinó para satisfacer las necesidades de Prestación de Servicios a la Población Pobre en lo no cubierto con Subsidio a la Demanda y Población Especial, por la suma de $72.613 millones de pesos, los cuales se comprometieron en un 97% por la suma de $70.318 millones de pesos y se realizaron pagos en un 92% por la suma de $64.894 millones de pesos, seguido con una participación del 11%, las Acciones en Salud Publica por la suma de $11.424 millones de pesos, los cuales se comprometieron en un 86% por la suma de $9.851 millones de pesos y se realizaron pagos en un 85% por la suma de $8.367 millones de pesos. A su vez con una participación presupuestal del 7% Subsidio a la Demanda por la suma de $6.837 millones de pesos, los cuales se comprometieron en un 69% por la suma de $4.717 millones de pesos y se realizaron pagos en un 97% por la suma de $4.569 millones de pesos, con una participación presupuestal del 6% los Gastos de Funcionamiento por la suma de $6.391 millones de pesos, los cuales se comprometieron en un 95% por la suma de $6.081 millones de pesos y se realizaron pagos en un 99% por la suma de $6.044 millones de pesos y por último con una participación presupuestada del 6% Otros Gastos del Sector Salud por la suma de $6.308 millones de pesos, los cuales se comprometieron en un 81% por la suma de $5.092 millones de pesos y se realizaron pagos en un 68% por la suma de $3.484 millones de pesos. El valor comprometido fue por la suma de $96.059 millones de pesos, logrando ejecutar el 93% de los recursos destinados a financiar el sector salud para esta vigencia.

Page 8: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 9

El valor de los pagos fue por la suma de $87.357 millones de pesos, logrando pagar el 91% de los recursos comprometidos para esta vigencia. En esta vigencia los compromisos fueron del 94% de los recursos recaudos, lo que indica que el recaudo fue por la suma de $102.387 millones de pesos y los compromisos por $96.059 millones de pesos, generándose un Superávit por la suma de $6.328 millones de pesos.

Cuadro N° 5 PRESUPUESTO DE INGRESOS

VIGENCIA 2009

Cifras expresadas en miles de pesos CONCEPTO PRESUPUESTADO %

PARTICIPACION RECAUDO %

RECAUDO

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

41.272.459 40 41.272.459 100

RENTAS CEDIDAS 24.106.000 23 23.530.212 98

TRANSFERENCIAS DEL MIN PROTECCION SOCIAL

6.513.205 6 4.890.790 75

RECURSOS DE CAPITAL 13.983.303 13 13.587.504 97

RECURSOS PROPIOS 13.860.433 13 14.757.560 106

REGALIAS 3.421.667 3 3.421.667 100

OTROS RECURSOS 667.127 1 647.366 97

TOTAL 103.824.194 100 102.107.558 98

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Ejecución de Ingresos y Ejecución presupuestal de Gastos por fuentes de inversión de la Vigencia

El presupuesto de ingresos presenta una cifra de $103.824 millones de pesos logrando un recaudo por $102.108 millones de pesos, equivalente al 98% de lo presupuestado.

La fuente que generó mayor participación con un 40%, fue el Sistema General de Participaciones con un recaudo del 100% de lo presupuestado por la suma de $41.272 millones de pesos, seguida con una participación del 23% las Rentas Cedidas con un recaudo del 98% de lo presupuestado por la suma de $23.530 millones de pesos.

Cuadro N° 6

PRESUPUESTO DE GASTOS VIGENCIA 2009

Cifras expresadas en miles de pesos CONCEPTO PRESUPU

ESTADO %

PARTICI PACION

COMPRO METIDO

% EJECUCION

GIROS % PAGOS Vs COMPROMISOS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

5.891.752 6 5.446.227 92 5.382.692 99

SUBSIDIO A LA OFERTA 69.172.597 67 67.949.558 98 62.117.162 91

ACCIONES EN SALUD PUBLICA

13.537.164 13 11.831.300 87 11.247.411 95

SUBSIDIO A LA DEMANDA 9.139.975 9 7.653.957 84 7.653.957 100

OTROS GASTOS DEL SECTOR SALUD

6.082.706 6 5.108.619 84 4.289.210 84

Page 9: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 10

TOTAL 103.824.194 100 97.989.661 94 90.690.432 93

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Ejecución de Ingresos y Ejecución presupuestal de Gastos por fuentes de inversión de la Vigencia.

En cuanto al gasto de los recursos el 67% se destinó para satisfacer las necesidades de Prestación de Servicios a la Población Pobre en lo no cubierto con Subsidio a la Demanda y Población Especial por la suma de $69.173 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 98% por la suma de $67.950 millones de pesos y se realizaron pagos en un 91%, por la suma de $62.117 millones de pesos; seguido con una participación del 13% las Acciones en Salud Publica por la suma de $13.537 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 87% por la suma de $11.831 millones de pesos y se realizaron pagos en un 95% por la suma de $11.247 millones de pesos; continuando con una participación del 9% Subsidio a la Demanda por la suma de $9.140 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 84% por la suma de $7.654 millones de pesos y se realizaron pagos en un 100%; con una participación presupuestada del 6% los Gastos de Funcionamiento por la suma de $5.892 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 92% por la suma de $5.446 millones de pesos y se realizaron pagos en un 99% por la suma de $5.383 millones de pesos y por ultimo con una participación del 6% Otros Gastos del Sector Salud por la suma de $6.083 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 84% por la suma de $5.109 millones de pesos y se realizaron pagos en un 84% por la suma de $4.289 millones de pesos. El valor comprometido fue por la suma de $97.990 millones de pesos, logrando ejecutar el 94% de los recursos destinados a financiar el sector salud para esta vigencia. El valor de los pagos fue por la suma de $90.690 millones de pesos, logrando pagar el 93% de los recursos comprometidos para esta vigencia. En esta vigencia los compromisos fueron del 96% de los recursos recaudos, lo que indica que el recaudo fue por la suma de $102.108 millones de pesos y los compromisos por $97.989 millones de pesos, generándose un Superávit por la suma de $4.118 millones de pesos.

Cuadro N° 7 PRESUPUESTO DE INGRESOS

VIGENCIA 2010

Cifras expresadas en miles de pesos CONCEPTO PRESUPUESTADO %

PARTICIPACION RECAUDO %

RECAUDO

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

44.644.118 34 44.557.290 100

RENTAS CEDIDAS 23.160.428 17 22.090.160 95

TRANSFERENCIAS DEL MIN PROTECCION SOCIAL

4.349.101 3 6.087.902 140

RECURSOS DE CAPITAL 7.762.216 6 7.750.409 100

RECURSOS PROPIOS 16.279.824 12 16.487.443 101

REGALIAS 11.627.620 9 11.627.620 100

OTROS RECURSOS 583.733 0 635.394 109

FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA 24.300.360 18 23.125.918 95

TOTAL 132.707.400 100 132.362.136 99

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Ejecución de Ingresos y Ejecución presupuestal de Gastos por fuentes de inversión de la Vigencia

Page 10: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 11

El presupuesto de ingresos presenta una cifra presupuestada de $132.707 millones de pesos logrando un recaudo por $132.362 millones de pesos, equivalente al 99% de lo presupuestado.

La fuente que generó mayor participación con un 34%, fue el Sistema General de Participaciones con un recaudo del 100% de lo presupuestado por la suma de $44.557 millones de pesos, seguida con una participación del 17% las Rentas Cedidas con un recaudo del 95% de lo presupuestado por la suma de $22.090 millones de pesos.

Cuadro N° 8 PRESUPUESTO DE GASTOS

VIGENCIA 2010

Cifras expresadas en miles de pesos CONCEPTO PRESUPU

ESTADO %

PARTICI PACION

COMPRO METIDO

% EJECUCION

GIROS % PAGOS Vs COMPROMISOS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

6.937.883

5

6.365.572

92

6.274.908

99

SUBSIDIO A LA OFERTA 99.176.459

75

98.782.888

100

93.083.487

94

ACCIONES EN SALUD PUBLICA

13.172.137

10

12.033.099

91

11.137.693

93

SUBSIDIO A LA DEMANDA 9.632.091

7

6.837.538

71

6.837.538

100

OTROS GASTOS DEL SECTOR SALUD

3.788.830

3

3.563.509

94

3.096.142

87

TOTAL 132.707.400

100

127.582.606

96

120.429.768

94

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Ejecución de Ingresos y Ejecución presupuestal de Gastos por fuentes de inversión de la Vigencia En cuanto al gasto de los recursos, el 75% se destinó para satisfacer las necesidades de Prestación de Servicios a la Población Pobre en lo no cubierto con Subsidio a la Demanda y Población Especial por la suma de $99.176 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 100% por la suma de $98.783 millones de pesos, y se realizaron pagos en un 94% por la suma de $93.083 millones de pesos; seguido con una participación del 10% las Acciones en Salud Publica por la suma de $13.172 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 91% por la suma de $12.033 millones de pesos y se realizaron pagos en un 93% por la suma de $11.138 millones de pesos; continuando con una participación del 7% Subsidio a la Demanda por la suma de $9.632 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 71% por la suma de $6.838 millones de pesos y se realizaron pagos en un 100%; con una participación del 5% los Gastos de Funcionamiento por la suma de $6.938 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 92% por la suma de $6.366 millones de pesos y se realizaron pagos en un 99% por la suma de $6.275 millones de pesos y por último con una participación del 3% Otros Gastos del Sector Salud por la suma de $3.788 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 94% por la suma de $3.563 millones de pesos y se realizaron pagos en un 87% por la suma de $3.096 millones de pesos. El valor comprometido fue por la suma de $127.583 millones de pesos, logrando ejecutar el 96% de los recursos destinados a financiar el sector salud para esta vigencia.

Page 11: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 12

El valor de los pagos fue por la suma de $120.430 millones de pesos, logrando pagar el 94% de los recursos comprometidos para esta vigencia. En esta vigencia los compromisos fueron del 96% de los recursos recaudos, lo que indica que el recaudo fue por la suma de $132.362 millones de pesos y los compromisos por $127.582 millones de pesos generándose un Superávit por la suma de $4.479 millones de pesos.

Cuadro N° 9 PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA 2011 A 30 DE JUNIO

Cifras expresadas en miles de pesos CONCEPTO PRESUPUESTADO %

PARTICIPACION RECAUDO %

RECAUDO

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

43.873.441 42 21.025.480 48

RENTAS CEDIDAS 24.426.000 23 9.577.029 39

TRANSFERENCIAS DEL MIN PROTECCION SOCIAL

6.131.758 6 3.472.734 57

RECURSOS DE CAPITAL 9.902.880 9 7.856.854 79

RECURSOS PROPIOS 13.650.433 13 5.364.276 39

REGALIAS 5.369.655 5 4.539.051 85

OTROS RECURSOS 317.250 0 214.419 68

FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA

906.267 1 0 0

TOTAL 104.577.684 100 52.049.843 50

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Ejecución de Ingresos y Ejecución presupuestal de Gastos por fuentes de inversión de la Vigencia

El presupuesto de ingresos presenta una cifra presupuestada de $104.578 millones de pesos, logrando un recaudo a la fecha de la presente auditoria por la suma de $52.050 millones de pesos, siendo el 50% de lo presupuestado.

La fuente que generó mayor participación con un 42%, fue el Sistema General de Participaciones con un recaudo del 48% de lo presupuestado por la suma de $21.025 millones de pesos, seguida con una participación del 23% las Rentas Cedidas con un recaudo del 39% de lo presupuestado por la suma de $9.577 millones de pesos.

Cuadro N° 10 PRESUPUESTO DE GASTOS

VIGENCIA 2011 A 30 DE JUNIO

Cifras expresadas en miles de pesos

CONCEPTO PRESU PUESTADO

% PARTICI PACION

COMPRO METIDO

% EJECUCION

GIROS

% PAGOS Vs

COMPROMISOS

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 7.268.524 7 3.920.017 54 2.677.870 68

SUBSIDIO A LA OFERTA 69.284.547 66 61.460.110 89 27.606.403 45

ACCIONES EN SALUD PUBLICA 13.228.833 13 7.111.606 54 3.819.166 54

SUBSIDIO A LA DEMANDA 10.424.451 10 4.817.514 46 2.587.426 54

OTROS GASTOS DEL SECTOR SALUD

371.331 4 3.171.559 73 925.748 29

TOTAL 104.577.686 100 80.480.806 77 37.616.613 47

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Ejecución de Ingresos y Ejecución presupuestal de Gastos por fuentes de inversión de la Vigencia

Page 12: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 13

En cuanto al gasto de los recursos a la fecha de la auditoria el 66% se destinó para satisfacer las necesidades de Prestación de Servicios a la Población Pobre en lo no cubierto con Subsidio a la Demanda y Población Especial, por la suma de $69.285 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 89% por la suma de $61.460 millones de pesos y se realizaron pagos en un 45% por la suma de $27.606 millones de pesos; seguido con una participación del 13%, las Acciones en Salud Publica por la suma de $13.229 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 54% por la suma de $7.112 millones de pesos y se realizaron pagos en un 54% por la suma de $3.819 millones de pesos; continuando con una participación del 10% Subsidio a la Demanda por la suma de $10.424 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 46% por la suma de $4.818 millones de pesos y se realizaron pagos en un 54% por la suma de $2.587 millones de pesos; con una participación del 7% los Gastos de Funcionamiento por la suma de $7.269 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 54% por la suma de $3.920 millones de pesos y se realizaron pagos en un 68% por la suma de $2.678 millones de pesos y por último con una participación del 4% Otros Gastos del Sector Salud por la suma de $4.371 millones de pesos, de los cuales se comprometió el 73% por la suma de $3.172 millones de pesos y se realizaron pagos en un 29% por la suma de $926 millones de pesos. El valor comprometido a la fecha de la auditoria fue por la suma de $80.481 millones de pesos, llevando ejecutado el 77% de los recursos destinados a financiar el sector salud para esta vigencia. El valor de los pagos a la fecha de la auditoria fue por la suma de $37.617 millones de pesos, logrando pagar el 47% de los recursos comprometidos para esta vigencia. En esta vigencia los compromisos estaba en un 155% de los recursos recaudos, lo que indica que el recaudo se encontraba por la suma de $52.050 millones de pesos y los compromisos por $80.481 millones de pesos generándose un déficit de $28.431 millones de pesos. Hallazgo Para la vigencia 2011 a 30 de Junio de 2011, los compromisos estaban en un 155% de los recursos recaudos, lo que indica que el recaudo se encontraba por la suma de $52.049 millones de pesos y los compromisos por $80.480 millones de pesos generándose un déficit de $28.431 millones de pesos.

Page 13: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 14

3.1.1.4. Fuentes y Usos por vigencia

Cuadro N° 11 ESTRUCTURA FINANCIERA FUENTES Y USOS VIGENCIA 2008-2009-2010-2011 A 30 DE JUNIO

Cifras expresadas en miles de pesos

FUENTE 2008 2009 2010 2011

Valor Recaudado

Valor Recaudado

Valor Recaudado

Valor Recaudado

INGRESOS PARA FUNCIONAMIENTO 7.221.172 5.607.576 6.369.821 3.033.590

Licores 2.874.572 2.592.853 3.081.897 1.483.956

Loterías 250.433 280.433 250.433 201.077

Apuestas Permanentes 2.881.436 2.067.262 2.422.726 861.362

Aportes Departamento 250.433 250.433 250.433 250.433

Recursos de Capital 898.124 306.077 284.561 184.858

Otros Recursos 66.174 110.518 79.771 51.903

INGRESOS PARA SUBSIDIO A LA DEMANDA 6.745.948 8.706.587 8.855.446 6.788.304

Licores 0 0 651.500 176.237

Cervezas y Sifones 0 3.764.000 4.323.487 2.622.479

Loterías 0 10.000 0 42.531

Apuestas Permanentes 0 7.063 0 148.103

Empresa Territorial para la Salud (ETESA) 0 40.653 42.955 25.900

Recursos de Capital 3.374.042 2.163.204 837.503 1.701.435

Regalías 3.371.907 2.721.667 3.000.000 2.071.619

INGRESOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACION ESPECIAL 71.087.522 67.777.006 99.935.203 31.542.101

Sistema General de Participaciones Primer Nivel de Atención 4.458.461 2.283.373 2.083.243 1.069.830

Sistema General de Participaciones Diferentes al Primer Nivel de Atención 19.751.678 21.395.916 24.057.839 12.373.464

Sistema General de Participaciones Aportes Patronales 10.796.612 10.988.337 11.158.445 3.761.495

Fondo de Solidaridad y Garantía (Subcuenta ECAT) 0 0 23.125.918 0

Aportes del Ministerio de Protección Social 1.527.274 1.078.839 3.391.556 593.002

Licores 1.704.000 1.437.147 832.166 262.206

Cervezas y Sifones 8.995.197 6.049.441 5.749.087 1.857.009

Loterías 653.356 619.567 656.195 187.139

Apuestas Permanentes 4.911.529 3.511.506 1.707.910 659.461

Empresa Territorial para la Salud (ETESA) 28.711 0 0 0

Aportes Departamento 9.571.783 13.897.127 15.837.010 4.713.843

Recursos de Capital 7.475.522 5.752.349 2.583.519 3.597.220

Regalías 1.150.000 700.000 8.627.620 2.467.432

Otros Recursos 63.400 63.404 124.693 0

INGRESOS PARA ACCIONES EN SALUD PÚBLICA 11.204.596 13.885.112 14.392.096 8.068.310

Sistema General de Participaciones 6.581.401 6.604.832 7.257.763 3.820.690

Aportes Ministerio de Protección Social 2.583.503 3.733.951 2.656.345 2.382.716

Page 14: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 15

Recursos de Capital 1.812.606 2.909.289 2.623.233 1.661.982

Licores 50.000 85.000 97.220

Apuestas Permanentes 135.000 107.718 1.340.884 40.405

Otros Recursos 42.085 444.322 416.651 162.516

INGRESOS PARA OTROS GASTOS DEL SECTOR SALUD 6.127.431 6.131.279 2.809.570 2.617.538

Aportes Ministerio de Protección Social 616.000 78.000 40.000 497.016

Licores 15.000 1.984.686 333.699 381.125

Cervezas y Sifones 0 240.000 0 0

Loterías 0 52.182 0 92.658

Apuestas Permanentes 970.442 680.703 600.000 535.381

Aportes Departamento 1.000.323 610.000 400.000 400.000

Recursos de Capital 2.495.026 2.456.585 1.421.593 711.358

Regalías 475.367 0 0 0

Otros Recursos 555.273 29.123 14.278 0

TOTALES 102.386.670 102.107.558 132.362.137 52.049.843

USO REGISTRO REGISTRO REGISTRO REGISTRO

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 6.081.498 5.446.227 6.365.572 3.920.017

Gastos de Personal 3.225.219 3.282.184 4.049.807 2.553.855

Gastos Generales 1.364.435 1.372.647 1.550.905 612.225

Transferencias Corrientes 1.491.844 791.396 764.860 753.937

SUBSIDIO A LA DEMANDA 4.717.227 7.653.957 6.837.538 4.817.514

Cofinanciación Municipios 4.717.227 7.653.957 6.837.538 4.817.514

PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACION ESPECIAL 70.317.569 67.949.558 98.782.889 61.460.110

Prestación de Servicios 70.317.569 67.949.558 98.782.889 61.460.110

ACCIONES EN SALUD PUBLICA 9.850.654 11.831.300 12.033.099 7.111.606

Acciones Prioritarias de Salud Pública 6.992.747 11.149.216 11.534.520 6.994.498

Otros Programas de Salud Pública 2.857.906 682.084 498.579 117.109

OTROS GASTOS DEL SECTOR SALUD 5.092.379 5.108.619 3.563.509 3.171.559

Fondo de Investigación en Salud 561.603 490.631 425.006 0

Organización y Modernización de Redes de Prestación de Servicios de Salud 2.593.308 1.546.982 106.966 1.674.263

Otros Gastos del Sector Salud 1.937.468 3.071.006 3.031.537 1.497.296

TOTALES 96.059.327 97.989.661 127.582.608 80.480.806

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Ejecución de Ingresos y Ejecución presupuestal de Gastos por fuentes de inversión de la Vigencia.

Para la vigencia 2008, las fuentes fueron por la suma de $102.387, millones de pesos y los compromisos fueron por la suma de $ 96.059, millones de pesos, lo que indica que se invirtió en el sector salud del departamento el 94% de los recursos recaudados. Para la vigencia 2009, las fuentes fueron por la suma de $102.108, millones de pesos y los compromisos fueron por la suma de $97.990, millones de pesos, lo que indica que se invirtió en el sector salud del departamento el 96% de los recursos recaudados. Para la vigencia 2010, las fuentes fueron por la suma de $132.362, millones de pesos y los compromisos fueron por la suma de $127.582, millones de pesos, lo que indica que se invirtió en el sector salud del departamento el 96% de los recursos recaudados.

Page 15: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 16

Para la vigencia 2011 a 30 de Junio, las fuentes a la fecha de la auditoria eran por la suma de $52.050, millones de pesos y los compromisos estaban por la suma de $80.481, millones de pesos, lo que indica que se lleva invertido en el sector salud del departamento 55% más de los recursos recaudados.

Cuadro N° 12 FUENTES Y USOS POR SUBCUENTAS

VIGENCIA 2008

Cifras expresadas en miles de pesos CONCEPTO Fuente Uso Diferencia

INGRESOS PARA SUBSIDIO A LA DEMANDA 6.745.948

SUBSIDIO A LA DEMANDA 4.717.227 2.028.721

INGRESOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACION ESPECIAL

71.087.522

PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACION ESPECIAL.

70.317.569 769.953

INGRESOS PARA ACCIONES EN SALUD PÚBLICA 11.204.596

ACCIONES EN SALUD PUBLICA 9.850.654 1.353.943

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Ejecución de Ingresos y Ejecución presupuestal de Gastos por fuentes de inversión de la Vigencia.

Hallazgo: Para la vigencia 2008 los recursos con destino para subsidio a la demanda , fueron de $6.746 millones de pesos, de los cuales se comprometieron $4.717 millones de pesos, dejándose de comprometer recursos por la suma de $2.029 millones de pesos. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de comprometer estos recursos.

Para la vigencia 2008 destino para acciones en salud pública, fue por la suma de $11.205 millones de pesos, de los cuales se comprometieron $9.851 millones de pesos, dejándose de comprometer recursos por la suma de $1.354 millones de pesos. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de comprometer estos recursos.

Cuadro N° 13 FUENTES Y USOS POR SUBCUENTAS.

VIGENCIA 2009

Cifras expresadas en miles de pesos CONCEPTO Fuente Uso Diferencia

INGRESOS PARA SUBSIDIO A LA DEMANDA 8.706.587

SUBSIDIO A LA DEMANDA 7.653.957 1.052.629

INGRESOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACION ESPECIAL

67.777.006

PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACION ESPECIAL.

67.949.558 -172.553

INGRESOS PARA ACCIONES EN SALUD PÚBLICA 13.885.112

ACCIONES EN SALUD PUBLICA 11.831.300 2.053.812

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Ejecución de Ingresos y Ejecución presupuestal de Gastos por fuentes de inversión de la Vigencia.

Page 16: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 17

Hallazgo: Para la vigencia 2009 los recursos con destino para subsidio a la demanda, fue por la suma de $8.706 millones de pesos, de los cuales se comprometieron $7.653 millones de pesos, dejándose de comprometer recursos por la suma de $1.052 millones de pesos. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de comprometer estos recursos.

Para la vigencia 2009 los recursos con destino para acciones en salud pública, fue por la suma de $13.885 millones de pesos, de los cuales se comprometieron $11.831 millones de pesos, dejándose de comprometer recursos por la suma de $2.054 millones de pesos. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de comprometer estos recursos. Para la vigencia 2009 los recursos con destino para prestación de servicios a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda y población especial, fue por la suma de $67.777 millones de pesos, de los cuales se comprometieron $67.950 millones de pesos, comprometiendo un mayor recurso por la suma de $173 millones de pesos. La Entidad Territorial debe informar por qué se presentó esta situación.

Cuadro N° 14 FUENTES Y USOS POR SUBCUENTAS.

VIGENCIA 2010

Cifras expresadas en miles de pesos CONCEPTO Fuente Uso Diferencia

INGRESOS PARA SUBSIDIO A LA DEMANDA 8.855.446

SUBSIDIO A LA DEMANDA 6.837.538 2.017.908

INGRESOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACION ESPECIAL

99.935.203

PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACION ESPECIAL.

98.782.889 1.152.315

INGRESOS PARA ACCIONES EN SALUD PÚBLICA 14.392.096

ACCIONES EN SALUD PUBLICA 12.033.099 2.358.997

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Ejecución de Ingresos y Ejecución presupuestal de Gastos por fuentes de inversión de la Vigencia.

Hallazgo: Para la vigencia 2010 los recursos con destino para subsidio a la demanda, fue por la suma de $8.855 millones de pesos, de los cuales se comprometieron $6.838 millones de pesos, dejándose de comprometer recursos por la suma de $2.018 millones de pesos. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de comprometer estos recursos.

Para la vigencia 2010 los recursos con destino para acciones en salud pública, fue por la suma de $14.392 millones de pesos, de los cuales se comprometieron $12.033 millones de pesos, dejándose de comprometer recursos por la suma de $2.359 millones de pesos. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de comprometer estos recursos.

Revisadas las fuentes y usos de la Entidad Territorial, no es claro cuál fue el uso específico de cada una de las fuentes de financiamiento recibidas en cada vigencia, por lo

Page 17: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 18

tanto se solicita a la entidad auditada desagregar la destinación de los recursos obtenidos por cada fuente de financiación. 3.1.1.5. Flujo de Recursos

A continuación se presentan los recursos utilizados para el financiamiento de Régimen Subsidiado en cada uno de los respectivos municipios del Departamento de Norte de Santander, con el fin de observar los esfuerzos que ha realizado el departamento para dar cubrimiento a la afiliación, cubrimiento y flujo de recursos del régimen Subsidiado.

Cuadro N° 15 FUENTES PARA EL FINANCIAMIENTO DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO

VIGENCIA 2008

Cifras expresadas en pesos

MPIO TOTAL

AFIL RECURSOS

EJECUTADOS RECURSOS

SGP

RECURSOS ENTIDADES

RECURSOS ENTES TERRITORIALES RECURSOS CAJAS DE

COMP

RECURSOS FOSYGA

TERRITORIALES RENTAS

DPTALES REGALIAS DPTALES

REC MPIO

Total ABREGO 25.631 6.212.185.470 3.408.045.268 467.774.100 79.254.990 139.362.750 249.156.360 0 2.336.366.102

Total ARBOLEDAS

6.232 1.510.449.840 840.979.999 152.450.730 68.833.080 72.711.000 10.906.650 0 517.019.111

Total BOCHALEMA

4.565 1.106.419.050 614.625.844 74.407.590 25.933.590 19.389.600 29.084.400 0 417.385.616

Total BUCARASICA

4.976 1.206.033.120 673.695.444 166.508.190 37.567.350 32.477.580 96.463.260 0 365.829.486

Total CACOTA 2.385 578.052.450 327.555.661 9.694.800 9.694.800 0 0 0 240.801.989

Total CACHIRA 7.005 1.697.801.850 944.696.241 200.197.620 60.592.500 40.718.160 98.886.960 0 552.907.989

Total CHINACOTA

9.426 2.284.579.620 1.268.215.888 312.899.670 20.359.080 78.770.250 213.770.340 0 703.464.062

Total CHITAGA 8.491 2.057.963.670 1.132.861.711 162.145.530 9.694.800 46.050.300 106.400.430 0 762.956.429

Total CONVENCION

13.609 3.298.413.330 1.312.968.272 99.129.330 72.953.370 24.237.000 1.938.960 0 1.886.315.728

Total CUCUTA 301.541 71.837.224.642 38.174.549.308 13.652.459.730 653.187.150 0 12.999.272.580 799.578.630 19.210.636.974

Total CUCUTILLA

6.515 1.579.040.550 872.706.404 111.247.830 17.693.010 60.592.500 32.962.320 0 595.086.316

Total DURANIA 3.489 845.628.930 478.080.192 57.684.060 23.509.890 24.479.370 9.694.800 0 309.864.678

Total EL CARMEN

11.633 2.819.490.210 1.573.902.383 82.163.430 51.867.180 18.904.860 11.391.390 0 1.163.424.397

Total EL TARRA 10.124 2.453.753.880 1.258.217.790 87.010.830 0 71.256.780 15.754.050 0 1.108.525.260

Total EL ZULIA 15.553 3.769.580.610 2.025.306.590 508.492.260 83.860.020 42.657.120 381.975.120 96.948.000 1.138.833.760

Total GRAMALOTE

4.856 1.176.948.720 662.523.679 85.314.240 24.237.000 34.416.540 26.660.700 0 429.110.801

Total HACARI 6.647 1.611.033.390 877.298.681 59.623.020 24.721.740 27.630.180 7.271.100 0 674.111.689

Total HERRAN 3.283 795.700.710 450.886.892 23.752.260 16.723.530 0 7.028.730 0 321.061.558

Total LA ESPERANZA

7.362 1.784.327.940 1.000.785.266 89.676.900 38.779.200 26.660.700 24.237.000 0 693.865.774

Total LA PLAYA 7.076 1.715.010.120 963.510.092 151.965.990 38.779.200 49.685.850 63.500.940 0 599.534.038

Total LABATECA 3.751 909.129.870 503.011.392 25.448.850 0 22.782.780 2.666.070 0 380.669.628

Total LOS PATIOS

33.487 8.116.244.190 4.484.332.531 700.691.670 149.542.290 336.409.560 214.739.820 0 2.931.219.989

Total LOURDES 3.452 836.661.240 457.803.122 90.646.380 33.689.430 16.965.900 39.991.050 0 288.211.738

Page 18: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 19

Total MUTISCUA 2.958 716.930.460 403.130.953 53.806.140 31.023.360 12.118.500 10.664.280 0 259.993.367

Total OCAÑA 57.324 13.893.617.880 7.384.089.369 1.317.038.580 169.174.260 62.773.830 1.085.090.490 158.994.720 5.033.495.211

Total PAMPLONA

23.511 5.698.361.070 3.186.249.762 812.181.870 189.775.710 126.032.400 496.373.760 0 1.699.929.438

Total PAMPLONITA

4.188 1.015.045.560 570.076.768 96.220.890 50.412.960 24.237.000 21.570.930 0 348.747.902

Total PUERTO SANTANDER

6.505 1.576.616.850 876.026.562 97.190.370 58.653.540 25.206.480 13.330.350 0 603.399.918

Total RAGONVALIA

4.036 978.205.320 546.165.324 82.648.170 23.509.890 32.477.580 26.660.700 0 349.391.826

Total SALAZAR 8.606 2.085.836.220 1.158.027.213 269.030.700 82.163.430 70.287.300 116.579.970 0 658.778.307

Total SAN CALIXTO

8.404 2.036.877.480 1.152.362.456 126.759.510 26.660.700 49.685.850 50.412.960 0 757.755.514

Total SAN CAYETANO

3.329 806.849.730 451.087.196 37.567.350 0 24.237.000 13.330.350 0 318.195.184

Total SANTIAGO 2.342 567.630.540 321.206.267 9.694.800 9.694.800 0 0 0 236.729.473

Total SARDINATA

17.850 4.326.304.500 2.401.920.479 391.669.920 74.649.960 64.955.160 252.064.800 0 1.532.714.101

Total SILOS 4.491 1.088.483.670 609.552.268 97.675.110 24.479.370 26.660.700 46.535.040 0 381.256.292

Total TEORAMA 12.587 3.050.711.190 1.658.942.538 277.271.280 35.628.390 106.642.800 135.000.090 0 1.114.497.372

Total TIBU 30.364 7.359.322.680 4.034.692.269 819.452.970 17.935.380 169.901.370 631.616.220 0 2.505.177.441

Total TOLEDO 11.898 2.883.718.260 1.597.144.378 199.955.250 3.393.180 42.414.750 154.147.320 0 1.086.618.632

Total VILLACARO

3.847 932.397.390 521.182.906 84.829.500 21.813.300 24.237.000 38.779.200 0 326.384.984

Total VILLA DEL ROSARIO

43.676 9.779.265.945 5.012.714.785 808.546.320 74.892.330 375.673.500 357.980.490 0 3.958.004.840

Total general 747.005 178.997.848.147 96.191.130.143 22.952.923.740 2.435.333.760 2.423.700.000 18.093.889.980 1.055.521.350 58.798.272.914

100% 54% 13% 1% 33%

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Contratación 2008 -2009-2010 Act 6 Medio Magnético.

En el 2008 los recursos destinados para el Régimen Subsidiado en el Departamento de Norte de Santander fueron de $178.998 millones de pesos, de los cuales el 54% lo aporta el Sistema General de Participaciones, con la suma de $96.191 millones de pesos, seguido con un 33% por los recursos de FOSYGA, por la suma de $58.798 millones de pesos, con un 13% los recursos de las Entidades Territoriales por la suma de $22.953 millones de pesos y por último con un 1% los recursos de Cajas de Compensación por la suma de $1.056 millones de pesos.

Cuadro N° 16 FUENTES PARA EL FINANCIAMIENTO DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO

VIGENCIA 2009

Cifras expresadas en pesos

MPIO TOTAL

AFILIADOS TOTAL

RECURSOS SGP

RECURSOS ENTES TERITORIALES

RECURSOS CAJAS COMP

RECURSOS FOSYGA

TOTAL RECURSOS ENTIDADES

TERITORIALES

RECURSOS REGALIAS DPTALES

RECURSOS RENTAS

DPTALES

RECURSOS MUNICIPALES

Total ABREGO 25.499 6.884.008.965 3.676.743.731 512.895.688 153.914.850 130.383.826 228.597.012 0 2.694.369.546

Total ARBOLEDAS 6.142 1.679.144.094 928.596.725 163.930.896 80.303.400 76.266.351 7.361.145 0 586.616.473

Total BOCHALEMA 4.652 1.245.773.412 670.891.684 79.441.487 21.414.240 39.289.787 18.737.460 0 495.440.241

Total BUCARASICA 4.972 1.331.564.211 706.643.495 180.171.934 35.868.852 80.328.040 63.975.042 0 444.748.782

Page 19: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 20

Total CACHIRA 7.015 1.907.473.428 1.051.608.107 202.244.929 44.969.904 101.999.518 55.275.507 0 653.620.392

Total CACOTA 2.373 637.341.318 358.641.749 9.452.250 0 9.452.250 0 0 269.247.319

Total CHINACOTA 9.230 2.520.589.887 1.361.193.932 345.304.620 86.995.350 46.575.972 211.733.298 0 814.091.335

Total CHITAGA 8.580 2.303.636.868 1.223.636.540 173.763.448 50.858.820 20.651.632 102.252.996 0 906.236.880

Total CONVENCION 14.361 3.847.603.572 2.089.053.771 103.591.347 26.767.800 76.823.547 0 0 1.654.958.454

Total CUCUTA 299.359 79.837.607.261 52.127.558.326 14.408.124.125 0 746.508.200 13.661.615.925 441.534.861 12.418.855.088

Total CUCUTILLA 6.556 1.773.366.750 967.990.587 118.943.912 66.919.500 21.776.798 30.247.614 0 686.432.251

Total DURANIA 3.497 937.542.195 499.798.585 61.465.301 27.035.478 32.288.399 2.141.424 0 376.278.309

Total EL CARMEN 11.062 3.072.541.923 2.111.977.208 57.763.290 20.878.884 36.884.406 0 0 902.801.425

Total EL TARRA 10.115 1.896.097.113 901.552.045 54.249.477 49.157.147 979.026 4.113.305 0 940.295.591

Total EL ZULIA 14.934 4.142.049.372 2.221.371.866 543.526.622 47.111.328 118.186.280 378.229.014 53.535.600 1.270.079.684

Total GRAMALOTE 4.702 1.288.468.053 700.991.360 91.486.997 38.010.276 26.876.599 26.600.122 0 495.989.696

Total HACARI 6.426 1.783.806.192 1.220.116.590 63.113.129 30.515.292 29.787.218 2.810.619 0 500.576.473

Total HERRAN 3.273 877.448.484 466.134.805 23.546.145 0 21.003.204 2.542.941 0 387.767.535

Total LA ESPERANZA

7.359 1.997.814.753 1.099.314.431 92.356.431 29.444.580 56.219.901 6.691.950 0 806.143.891

Total LA PLAYA 7.112 1.903.725.936 1.903.725.936 149.406.044 54.873.990 42.930.656 51.601.398 0 745.145.732

Total LABATECA 3.819 1.036.449.216 738.039.543 27.972.351 25.161.732 1.338.390 1.472.229 0 270.437.322

Total LOS PATIOS 36.559 9.584.478.468 5.498.955.337 1.199.592.041 447.825.294 590.089.235 161.677.512 0 2.885.931.090

Total LOURDES 3.237 895.784.427 489.756.812 98.363.105 18.737.460 37.332.521 42.293.124 0 307.664.510

Total MUTISCUA 2.946 794.200.626 423.746.520 49.106.553 13.383.900 33.982.746 1.739.907 0 321.347.553

Total OCAÑA 55.268 15.336.075.654 8.788.381.165 1.385.231.415 69.328.602 241.978.677 1.073.924.136 87.798.384 4.986.866.306

Total PAMPLONA 22.711 6.296.857.272 3.444.823.669 789.860.582 139.192.560 242.592.911 408.075.111 0 2.062.173.021

Total PAMPLONITA 4.182 1.121.570.820 599.154.857 92.435.865 26.767.800 56.031.657 9.636.408 0 429.980.098

Total PUERTO SANTANDER

6.251 1.736.025.669 1.257.669.306 100.028.013 27.838.512 65.096.034 7.093.467 0 378.328.350

Total RAGONVALIA 3.908 1.073.656.458 671.428.645 90.023.328 35.868.852 26.182.125 27.972.351 0 312.204.485

Total SALAZAR 8.192 2.253.848.760 1.253.416.037 287.822.091 77.626.620 125.341.545 84.853.926 0 712.610.632

Total SAN CALIXTO 8.191 2.229.490.062 1.201.369.617 133.102.366 54.873.990 34.864.540 43.363.836 0 895.018.079

Total SAN CAYETANO

3.317 889.493.994 472.588.721 34.873.100 26.767.800 1.547.189 6.558.111 0 382.032.173

Total SANTIAGO 2.325 626.366.520 373.410.309 9.452.250 0 9.452.250 0 0 243.503.961

Total SARDINATA 17.247 4.730.673.294 2.566.023.478 430.819.181 71.737.704 83.105.459 275.976.018 0 1.733.830.635

Total SILOS 4.444 1.197.992.889 639.717.407 104.151.382 29.444.580 35.759.653 38.947.149 0 454.124.100

Total TEORAMA 12.759 3.420.389.484 1.812.345.334 298.627.970 117.778.320 39.783.344 141.066.306 0 1.309.416.180

Total TIBU 29.377 8.024.986.440 4.333.695.592 839.221.652 187.642.278 20.440.428 631.138.946 0 2.852.069.196

Total TOLEDO 11.403 3.167.166.096 1.688.363.378 220.566.672 46.843.650 14.989.968 158.733.054 0 1.258.236.046

Total VILLACARO 3.751 1.019.585.502 547.091.995 90.458.045 26.767.800 44.283.590 19.406.655 0 382.035.462

Total VILLA DEL ROSARIO

42.508 10.932.776.960 10.932.776.960 890.238.149 414.900.900 92.959.226 382.378.023 0 1.878.609.484

Total general 739.614 198.235.472.398 124.020.296.154 24.606.724.185 2.723.528.045 3.512.363.099 18.370.833.041 582.868.845 52.106.113.777

100% 63% 12% 0% 25%

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Contratación 2008 -2009-2010 Act 6 Medio Magnético.

Page 20: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 21

En el 2009 los recursos destinados para el Régimen Subsidiado en el Departamento de Norte de Santander fueron por un de $198.235 millones de pesos de los cuales el 63% lo estaba aportando el sistema general de participaciones por la suma de $124.020 millones de pesos, seguido con un 25% por los recursos de Fosyga, por la suma de $52.106 millones de pesos, con un 12% los recursos de las Entidades Territoriales por la suma de $24.607 millones de pesos y por ultimo con un 0,3% los recursos de Cajas de Compensación por la suma de $583 millones de pesos.

Cuadro N° 17 FUENTES PARA EL FINANCIAMIENTO DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO

VIGENCIA 2010

Cifras expresadas en pesos

MUNICIPIO VALOR TOTAL SGP EP FOSYGA FOSY CTE FOSY FUT CCF AFLIADOS

Total CUCUTA 64.455.352.602 39.082.258.064 11.650.968.976 13.084.917.115 8.283.515.977 4.801.401.138 637.208.448 671.436

Total ABREGO 5.538.370.913 2.575.653.515 422.183.949 2.540.533.450 1.694.535.811 845.997.639 0 28.693

Total ARBOLEDAS

1.753.533.329 700.258.153 132.732.390 920.542.786 614.002.039 306.540.748 0 9.113

Total BOCHALEMA

995.034.790 491.388.180 66.087.439 437.559.171 296.520.967 141.038.204 0 4.612

Total BUCARASICA

1.021.306.652 490.170.377 149.871.528 381.264.747 254.303.586 126.961.161 0 5.290

Total CACOTA 521.546.133 250.173.050 7.832.466 263.540.617 175.781.592 87.759.025 0 2.702

Total CACHIRA 1.848.520.654 796.599.799 164.932.659 886.988.196 591.621.127 295.367.069 0 7.078

Total CHINACOTA 1.907.753.612 968.532.979 280.020.415 659.200.219 439.686.546 219.513.673 0 9.955

Total CHITAGA 1.901.994.302 888.253.492 144.068.202 869.672.608 580.071.629 289.600.978 0 9.134

Total CONVENCION

2.811.906.816 1.551.853.227 86.058.857 1.173.994.732 733.746.707 440.248.024 0 14.558

Total CUCUTILLA 1.577.132.518 725.011.891 97.666.115 754.454.512 509.891.159 244.563.353 0 6.876

Total DURANIA 726.604.021 362.617.281 56.071.907 307.914.832 205.379.194 102.535.639 0 3.451

Total EL CARMEN 2.724.886.750 1.500.528.264 45.811.012 1.178.547.474 789.426.165 389.121.309 0 13.152

Total EL TARRA 2.127.371.743 1.036.884.351 72.893.951 1.017.593.441 685.404.825 332.188.616 0 10.129

Total EL ZULIA 3.486.829.158 1.672.358.444 430.985.663 1.306.224.251 871.251.575 434.972.676 77.260.800 18.094

Total GRAMALOTE

1.081.323.444 513.248.089 73.853.944 494.221.411 329.645.681 164.575.730 0 4.657

Total HACARI 1.897.525.248 921.303.204 50.056.611 926.165.433 617.752.344 308.413.089 0 9.824

Total HERRAN 679.422.783 323.342.072 19.560.274 336.520.437 224.459.132 112.061.306 0 3.523

Total LABATECA 980.138.958 527.329.228 28.953.465 423.856.264 282.712.129 141.144.136 0 4.818

Total LA ESPERANZA

1.961.234.832 848.281.482 75.475.358 1.037.477.992 691.997.820 345.480.171 0 8.263

Total LA PLAYA 1.505.179.695 725.116.760 124.363.069 655.699.866 437.351.810 218.348.055 0 7.182

Total LOS PATIOS 6.572.819.628 3.978.683.279 1.044.310.569 1.549.825.779 1.201.270.304 348.555.476 0 34.264

Total LOURDES 581.194.368 340.376.407 78.317.712 162.500.249 108.875.167 53.625.082 0 3.009

Total MUTISCUA 583.512.192 305.474.168 40.500.214 237.537.810 158.437.719 79.100.091 0 3.021

Total OCAÐA 12.840.913.968 6.838.364.305 1.097.821.081 4.778.020.870 3.186.939.920 1.591.080.950 126.707.712 66.738

Page 21: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 22

Total PAMPLONA 4.345.533.696 2.507.113.742 627.914.878 1.210.505.076 663.623.250 546.881.826 0 22.498

Total PAMPLONITA

813.856.575 416.926.431 76.751.584 320.178.561 213.559.100 106.619.461 0 4.219

Total PUERTO SANTANDER

1.744.742.016 898.411.126 79.332.741 766.998.149 513.888.760 253.109.389 0 9.033

Total RAGONVALIA

942.096.382 473.611.080 72.916.085 395.569.217 269.847.668 125.721.549 0 4.471

Total SALAZAR 1.600.071.168 872.846.567 231.120.246 496.104.355 332.389.918 163.714.437 0 8.284

Total SAN CALIXTO

1.648.166.016 874.873.243 108.404.298 664.888.475 445.475.278 219.413.197 0 8.533

Total SAN CAYETANO

558.849.591 329.543.374 28.957.954 200.348.262 135.633.291 64.714.971 0 2.329

Total SANTIAGO 488.985.654 262.001.038 10.459.333 216.525.283 144.422.364 72.102.919 0 2.371

Total SARDINATA 3.899.328.432 1.860.749.800 347.362.282 1.691.216.349 1.128.041.305 563.175.044 0 20.203

Total SILOS 1.001.600.319 449.199.361 85.898.567 466.502.392 311.157.095 155.345.296 0 5.191

Total TEORAMA 2.644.398.641 1.312.262.446 248.085.513 1.084.050.682 723.061.805 360.988.877 0 13.695

Total TIBU 6.106.965.011 3.060.036.462 680.004.323 2.366.924.225 1.578.738.458 788.185.767 0 31.641

Total TOLEDO 2.788.739.160 1.493.480.898 174.937.131 1.120.321.131 753.924.195 366.396.936 0 13.120

Total VILLA CARO

917.913.015 388.327.115 73.804.070 455.781.830 308.008.481 147.773.349 0 3.738

Total VILLA DEL ROSARIO

11.447.282.645 6.061.885.866 706.059.265 4.679.337.514 3.121.118.122 1.558.219.392 0 53.935

Total general 163.029.937.431 89.675.328.610 19.993.406.100 52.520.025.762 34.607.470.015 17.912.555.747 841.176.960 1.162.833

100% 55% 12% 32% 1%

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Contratación 2008 -2009-2010 Act 6 Medio Magnético.

En el 2010 los recursos destinados para el Régimen Subsidiado en el Departamento de Norte de Santander fueron adiciones y adendas por la suma de $163.030 millones de pesos, de los cuales el 55% lo aportando el sistema general de participaciones, por la suma de $89.675 millones de pesos, seguido con un 32% por los recursos de Fosyga, por la suma de $52.520 millones de pesos, con un 12% los recursos de las Entidades Territoriales por la suma de $19.993 millones de pesos y por último con un 1% los recursos de Cajas de Compensación por la suma de $841 millones de pesos. Hallazgo Los recursos totales en el año 2009 fueron por la suma de $198.235 millones de pesos y en el año 2010 fueron por la suma de $163.030 millones, es decir una disminución de $25.205 millones de pesos. La Entidad Territorial debe explicar por qué se presentó esta situación.

Page 22: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 23

3.1.1.5.1 Cuentas por pagar y Cuentas por Cobrar Fondo de Salud.

a) Pago de cuentas derivadas de la atención a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda sin respaldo presupuestal ni contractual.

Cuadro N° 18

CUENTAS POR PAGAR VIGENCIA 2008-2009-2010-2011 A 30 DE JUNIO

Cifras expresadas en miles de pesos

VARIACION ( Valor Facturado / Radicado - Glosa -

Pagos)

VIGENCIA Valor

Contratado

Facturados/

Radicado Auditado Glosado Pagado

Saldo Pendiente Por Pagar

RELATIVA ABSOLUTA

2008

52.829.506

75.063.438

73.671.206

8.208.237

65.021.221 441.748 98%

(1.833.980)

2009

52.928.137

74.643.850

73.428.841

7.082.268

58.241.749

8.104.822 88%

(9.319.833)

2010

61.892.400

81.782.290

81.782.290

8.769.388

71.319.343

5.144.458 98%

(1.693.559)

2011 a 30 de Junio

59.872.388

60.448.061

52.841.602

6.182.068

37.627.992

12.495.419 72%

(16.638.001)

Fuente: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander – Act 2 Medio Magnético.

Se evidencia falta de recursos para cada una de las vigencias para el cubrimiento del pago a las I.P.S públicas o privadas, como se describen a continuación: vigencia 2008, por la suma de $1.834 millones de pesos, vigencia 2009 por la suma de $9.320 millones de pesos, vigencia 2010 por la suma de $1.694 millones de pesos y para el primer semestre de 2011 por la suma de $16.638 millones de pesos, lo que indica que la deuda asciende a $29.485 millones de pesos, acumulando cuentas por pagar del sistema general de seguridad social en salud con destino a la prestación de servicio.

Cuadro N° 19

CONTRATACIÓN CON LAS I.P.S. VIGENCIA 2008-2009-2010-2011 A 30 DE JUNIO

Cifras expresadas en pesos

VIGENCIAS

Contratado %Participación

2.008

2.009

2.010

2.011

Red Pública Adscrita Contratada

50.381.006

47.257.137

57.181.900

50.077.388 204.897.431 90%

Red Pública o Privada No Adscrita Contratada

2.448.500

5.671.000

4.710.500

9.795.000 22.625.000 10%

Contratado

52.829.506

52.928.137

61.892.400

59.872.388 227.522.431 100%

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Act 2 Medio Magnético.

Page 23: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 24

Se evidencia que los recursos para los servicios de salud para cada una de las vigencias en el Departamento de Norte de Santander se destinan en un 90% principalmente con la red Publica Adscrita, compuestas por las E.S.E.-s de baja , media y alta complejidad, a su vez el Departamento de Norte de Santander complementa con la red pública o privada No adscrita contratada destinando un 10% de los recursos destinados para satisfacer las necesidades de salud de la población pobre y vulnerable del departamento.

b) Acciones que ha realizado para el pago de servicios de salud a las I.P.S.:

A continuación se relaciona las cuentas por pagar que presentó el Departamento Norte de Santander - Instituto Departamental de Salud – Prestación de Servicios de Salud, con cada una de las redes, y las posibles acciones para subsanar estas cuentas.

Cuadro N° 20 ESTADO DE CUENTAS POR PAGAR A 30 DE JUNIO DE 2011.

Cifras expresadas en pesos

ACREEDOR VALOR OBSERVACION

RED PUBLICA

$13.387.255

De este valor se encuentra respaldado financieramente para su cancelación a través de la

Resolución 036 de 2011 la suma de $11.135.495.000

RED PRIVADA

$4.790.227

TOTAL $18.177.482

Fuente: Instituto Departamental de Salud – Prestación de Servicios de Salud.

Según información suministrada por el Instituto Departamental de Salud se evidencia que a corte 30 de Junio de 2011, se encontraban auditados y certificados $18.177 millones de pesos, de los cuales están esperando un giro del Ministerio de la Protección Social con destino para la red pública por la suma de $11.135 millones de pesos, no se evidencia un posible pago para la red Privada.

Hallazgos Se evidencia cartera pendiente por pagar por la suma de $18.177 millones de pesos, representado principalmente por las I.P.S de la Red Pública con la suma de $13.387 millones de pesos y la red privada con la suma de $4.790 millones de pesos, por lo cual la entidad debe informar que estrategias, está utilizando para el saneamiento de cartera de estas I.P.S, para dinamizar el flujo de recursos.

c) Contabilidad del Fondo Departamental de Salud

Se solicitó la información de los Estados Financieros del Instituto Departamental de Salud de Norte De Santander, documentos que fueron entregados reportando cada una de las vigencias a auditar así:

Page 24: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 25

Cuadro N° 21 BALANCE GENERAL VIGENCIAS 2008-2009-2010-2011 A 30 DE JUNIO

Cifras expresadas en miles de pesos

Variación 2009-2008

Variación 2009-2010

2008 2009 Absoluta Relativa 2010 Absoluta Relativa 2011 a 30 de Junio

ACTIVOS 22.253.018 21.055.369 (1.197.649) -5% 25.799.472 4.744.103 23% 24.932.324

PASIVOS 3.842.616 14.710.550 10.867.934 283% 17.541.069 2.830.519 19% 34.889.333

PATRIMONIO 18.410.402 6.345.819 (12.064.583) -66% 8.258.403 1.912.584 30% (9.957.009)

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander – Balance General Vigencia 2008-2009-2010-2011.)

Revisada la información suministrada en la visita se evidencia que el manejo contable se realiza en el Instituto Departamental de Salud, los Estados financieros entregados fueron firmados por la directora Doctora Nelly Patricia Santafé Andrade, por la Profesional Especializada Doctora Carmen Elena Sepúlveda y la Profesional Especializada Doctora Nancy Amparo Barbosa.

Cuadro N° 22

ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA ECONOMICA Y SOCIAL VIGENCIAS 2008-2009-2010-2011 A 30 DE JUNIO.

Cifras expresadas en miles de pesos

INGRESOS COSTOS GASTOS RESULTADO DEL EJERCICIO

2008 88.917.492 97.921 90.083.182 (1.263.611)

2009 95.497.982 122.144 107.441.422 (12.065.584)

2010 130.028.668 162.366 127.952.717 1.913.585

2011 47.104.645 92.211 65.227.845 (18.215.411)

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander– Estado de Actividad Financiera Económica y Social Vigencia 2008-2009-2010-2011.)

En el Cuadro No.22 en la vigencia 2008, presentó un déficit por la suma de $1.263 millones de pesos, en la vigencia 2009, presentó un déficit por la suma de $12.065 millones de pesos, en la vigencia 2010, presentó un excedente del ejercicio por la suma de $1.913 millones de pesos y a corte 30 de Junio de 2011, presentó un déficit por la suma de $18.215 millones de pesos.

Revisado los estados financieros del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, se evidenció que en el programa contable no está creada la subcuenta 141312-Sistema general de participaciones

Page 25: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 26

Hallazgo: La Entidad Territorial debe aplicar en su totalidad, el procedimiento contable para el reconocimiento y revelación de los recursos, de la contaduría general de la nación (capítulo XII.). 3.1.1.5.2 Tesorería

Cuentas Maestras

Subcuenta de Participación para la salud Oferta.

Nombre de la Entidad Financiera: BANCO BBVA Titular de la Cuenta: INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL

NORTE DE SANTANDER. Nit: 890.500.890.-3 Tipo de Cuenta: Ahorro Número de la Cuenta: 306-340514 Denominación: Participación Para la Salud Oferta - Fondo

Departamental de Salud de Norte de Santander. Fecha de Apertura: No reporta. Objeto del Convenio: Convenio para el manejo de recursos sector salud a

través de cuentas maestras. Fecha del convenio: 18-Septiembre de 2007 Subcuenta de Salud pública colectiva

Nombre de la Entidad Financiera: BANCO BBVA Titular de la Cuenta: INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL

NORTE DE SANTANDER. Nit: 890.500.890.-3 Tipo de Cuenta: Ahorro Número de la Cuenta: 306-340555 Denominación: Participación Para la Salud – Salud Pública colectiva -

Fondo Departamental de Salud de Norte de Santander.

Fecha de Apertura: No reporta. Objeto del Convenio: Convenio para el manejo de recursos sector salud a

través de cuentas maestras. Fecha del convenio: 18-Septiembre de 2007 Subcuenta de Régimen Subsidiado. Nombre de la Entidad Financiera: BANCO DAVIVIENDA Titular de la Cuenta: INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL

Page 26: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 27

NORTE DE SANTANDER. Nit: 890.500.890.-3 Tipo de Cuenta: Ahorro Número de la Cuenta: 15860746-5 Denominación: Régimen Subsidiado. Fecha de Apertura: 25 de Junio de 1998. Objeto del Convenio: Establecer el manejo de la “cuenta maestra” que

como entidad territorial constituye en Davivienda. Fecha del convenio: 4-Enero de 2008 Subcuenta de Otros gastos en salud.

Nombre de la Entidad Financiera: BANCO DE OCCIDENTE CREDENCIAL Titular de la Cuenta: INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL

NORTE DE SANTANDER. Nit: 890.500.890.-3 Tipo de Cuenta: Ahorro Número de la Cuenta: 600-87035-6 Denominación: Cuenta de otros gastos en salud – inversión / Sistema

General de Seguridad Social en Salud inversión - 540000.

Fecha de Apertura: 9 de Diciembre de 2008. Objeto del Convenio: Adicionar al convenio el manejo de la “cuenta

maestra” que como entidad territorial constituyó en Banco de Occidente.

Fecha del convenio: 30-Junio de 2009 Certificación de apertura de las Cuentas Maestras emitida por el Ministerio de la Protección Social.

La Entidad Territorial entrega copia de comunicado firmado por el Coordinador Grupo Presupuesto del Ministerio de la Protección Social en el que certifica el registro de la Cuentas Maestras de Sistema General de participaciones Salud Oferta y Salud Pública en el Ministerio de la Protección Social. Hallazgo:

La Entidad Territorial no suministro comunicado del Ministerio de la Protección Social que informara el registro de la cuenta maestra de Régimen Subsidiado, tal como lo establece la resolución 3042 de 2007. La entidad auditada debe aclarar esta situación.

Page 27: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 28

Rendimientos Financieros

Revisado el libro auxiliar de la cuenta, se evidencia la causación contable de los rendimientos financieros, como se presenta a continuación:

Cuadro N° 23

RENDIMIENTOS FINANCIEROS

Cifras expresadas en miles de pesos

Nombre de la Cuenta Valor Registrado y Recaudado

2008 2009 2010 2011*

Prestación de Servicios de Salud 348.928 266.663 118.672 59.090

Salud Publica Colectiva 224.810 161.727 83.329 23.627

Subtotal 573.738 428.390 202.001 82.717

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander -Tesorería - Certificación – Libros Auxiliares contables de las vigencias 2008-2009-2010, 2011.

Operaciones realizadas por transferencia electrónica. Verificada la información suministrada por el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, se evidenció que las transacciones son realizadas por medio de transferencia electrónica.

Saldos Cuentas Maestras

Cuadro N° 24 SALDOS DE CUENTA MAESTRA

Cifras expresadas en miles de pesos

Nombre de la Cuenta: Participación Para la Salud Oferta - Fondo Departamental de Salud de Norte de Santander. Número de la cuenta: 306-340514

AÑO SALDO INICIAL RECAUDOS DEL

PERIODO RENDIMIENTOS FINANCIEROS

RETIROS DEL PERIODO SALDO FINAL

2008 1.477.525 44.437.332 224.810 45.067.406 1.072.261

2009 1.072.261 40.219.509 266.663 40.135.094 1.423.339

2010 1.423.339 50.541.807 118.672 50.454.873 1.628.945

2011 1.628.945 21.438.145 59.090 20.976.496 2.149.684

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander Tesorería

Hallazgo: En la cuenta de Participación Para la Salud Oferta - Fondo Departamental de Salud de Norte de Santander en el diligenciamiento de la información, se evidencia que el área de tesorería certificó rendimientos financieros en la vigencia 2008 por la suma de $349 millones de pesos y en el diligenciamiento del instrumento por la suma de $225 millones

Page 28: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 29

de pesos. La entidad debe certificar la siguiente información para cada uno de los periodos: Saldo inicial, Recaudos del periodo, Rendimientos financieros, Retiros del periodo y Saldo final.

Cuadro N° 25 SALDOS DE CUENTA MAESTRA

Cifras expresadas en miles de pesos

Nombre de la Cuenta: Participación Para la Salud – Salud Pública colectiva –Fondo Departamental de Salud de Norte de Santander. Número de la cuenta: 306-340555

AÑO SALDO INICIAL RECAUDOS DEL

PERIODO RENDIMIENTOS FINANCIEROS

RETIROS DEL PERIODO SALDO FINAL

2008 1.186.476 9.746.421 348.928 8.594.797 2.687.028

2009 2.687.028 10.350.661 161.728 11.144.484 2.054.933

2010 2.054.933 10.177.003 83.329 11.636.374 678.891

2011 678.891 7.217.594 23.627 4.305.049 3.615.063

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - Tesorería

Cuadro N° 26 SALDOS DE CUENTA MAESTRA

Cifras expresadas en miles de pesos Nombre de la Cuenta: Régimen Subsidiado Número de la cuenta: 15860746-5

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander Tesorería

Hallazgo: Se verifican los movimientos financieros de las cuentas maestras y se evidencia que en la cuenta del Banco Davivienda – Régimen Subsidiado – 15860746-5, se ha realizado el cobro del impuesto 4x100, lo que indica que no se está dando cumplimiento a lo ordenado en la sentencia C – 824 de 2004 emanada de la Corte Constitucional. La entidad debe informar que acciones ha realizado para la recuperación de estos recursos del sistema de salud. Saldos Cuentas A continuación se relacionan las cuentas relacionadas con la operación de funcionamiento del Instituto Departamental de Salud.

AÑO SALDO INICIAL

RECAUDOS DEL PERIODO

RENDIMIENTOS FINANCIEROS

RETIROS DEL PERIODO SALDO FINAL

2009 1.895.717 7.224.377 60.013 8.694.942 485.165

2010 485.165 7.448.120 18.418 7.329.638 622.065

2011 622.065 5.000.092 3.545 2.665.039 2.960.663

Page 29: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 30

Cuadro N° 27 SALDOS DE CUENTA

Cifras expresadas en miles de pesos

Nombre de la Cuenta: Cuenta de otros gastos en salud – inversión / Sistema General de Seguridad Social en Salud inversión - 540000. Número de la cuenta: 600-87035-6

AÑO SALDO INICIAL

RECAUDOS DEL PERIODO

RENDIMIENTOS FINANCIEROS

RETIROS DEL PERIODO SALDO FINAL

2008 0 0 0 0 0

2009 0 446.983 5.936 193.343 259.576

2010 259.576 367.990 8.762 157.714 478.614

2011 478.614 828.818 8.295 27.712 1.288.015

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander Tesorería

Cuadro N° 28 SALDOS DE CUENTA

Cifras expresadas en miles de pesos

Nombre de la Cuenta: Sistema General de Seguridad Social en Salud - Funcionamiento Número de la cuenta: 15863963-3

AÑO SALDO INICIAL

RECAUDOS DEL PERIODO

RENDIMIENTOS FINANCIEROS

RETIROS DEL PERIODO SALDO FINAL

2011 846.244 5.072.580 3.915 5.379.453 543.286

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander Tesorería

Se evidencia que el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, en el documento “MOVIMIENTO DE BANCOS” administraba 16 cuentas bancarias con entidades financieras, de las cuales 3 cuentas se encuentran canceladas, quedando un de 13 cuentas que se relacionan a continuación: 3 Cuentas Maestras. 1 Otros Gastos en Salud 1 Funcionamiento 8 Cuentas de Recaudo 3.1.1.6. Inspección y Vigilancia al Régimen Subsidiado.

Cuadro N° 29 CONSOLIDADO LIQUIDACIÓN CONTRATOS RÉGIMEN SUBSIDIADO

VIGENCIA 2008

Cifras expresadas en miles de pesos

VALOR CONTRATO VALOR EJECUCION

DEL CONTRATO

VALOR LIQUIDACION A

FAVOR DE LA EPS

VALOR LIQUIDACION A FAVOR DE LA

ENTIDAD TERRITORIAL

VALOR TRANSFERIDO AL DEPARTAMENTO

335.887.856 343.813.263 9.677.919 1.890.303 0

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander Act 8 – Consolidado Liquidación Contratos Régimen Subsidiado.

Page 30: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 31

Según información diligenciada por Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, se evidencia que a corte 30 de Junio de 2011, la entidad territorial ha realizado seguimiento de inspección y vigilancia al proceso de liquidación de contratos de Régimen Subsidiado entre los Municipios y E.P.S-S en la vigencia 2008 de 282 contratos suscritos de los cuales se han liquidado 269, quedando un saldo de 13 contratos sin liquidar de 7 Municipios y las diferentes E.P.S-S que operan en el Departamento.

De igual manera presenta un valor contratado por la totalidad de los municipios por la suma de $335.887 millones de pesos, un valor ejecutado por la suma de $343.813 millones de pesos, un valor liquidado a favor de la EPS por la suma de $9.678 millones de pesos y un valor de liquidación a favor de la Entidad Territorial por la suma de $1.890 millones de pesos.

Hallazgo:

En la información diligenciada por la Entidad Territorial, se evidencia que se encuentran en proceso de liquidación 13 contratos de Régimen Subsidiado de la vigencia 2008, es así que los municipios de CHINACOTA,CHITAGA,MUTISCUA,PAMPLONITA,PUERTO SANTANDER y SARDINATA están incumpliendo la liquidación de Contratos como lo señala el artículo 17 de la Ley 1122 de 2007 y el artículo 31 de la Ley 1438 de 2011. La entidad Territorial debe informar que acciones ha realizado para dar cumplimiento a Ley 1122 de 2007, y Ley 1438 de 2011.

La Entidad Territorial no informó a la auditoría cuánto ha sido el recurso transferido por los municipios a las cuentas del Departamento y cuál ha sido su destinación, conforme a la Ley 1122 de 2007, y Ley 1438 de 2011. La entidad Territorial debe informar cuanto ha recaudado, o cual ha sido la gestión y los resultados obtenidos. La Entidad Territorial no informó a la auditoría si los $9.677 millones de pesos a favor de las E.P.S-S, fueron girados por el municipio a cada una de las mismas, de no ser así; la Entidad Territorial debe informar cuánto dinero han girado los municipios a las E.P.S.-S y cuál ha sido la gestión realizada y los resultados obtenidos.

Cuadro N° 30

CONSOLIDADO LIQUIDACIÓN CONTRATOS RÉGIMEN SUBSIDIADO. VIGENCIA 2009

Cifras expresadas en miles de pesos

VALOR CONTRATO VALOR EJECUCION

DEL CONTRATO VALOR LIQUIDACION A FAVOR DE LA EPS

VALOR LIQUIDACION A FAVOR DE LA

ENTIDAD TERRITORIAL

VALOR TRANSFERIDO AL DEPARTAMENTO

64.301.367 67.529.502 3.783.552 542.045 -

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander Act 8– Consolidado Liquidación Contratos Régimen Subsidiado.

Page 31: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 32

Según información diligenciada por Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, se evidencia que a corte 30 de Junio de 2011, la entidad territorial ha realizado seguimiento de inspección y vigilancia al proceso de liquidación de contratos de Régimen Subsidiado entre los Municipios y E.P.S-S en la vigencia 2009, de 213 contratos suscritos se han liquidado 197, quedando un saldo de 16 contratos sin liquidar de 8 E.P.S-S con los diferentes municipios del Departamento. De igual manera presenta un valor contratado por la suma de $64.301 millones de pesos, un valor ejecutado por la suma de $67.529 millones de pesos, un valor liquidado a favor de las E.P.S-S por la suma de $3.784 millones de pesos y un valor de liquidación a favor de la Entidad Territorial por la suma de $542 millones de pesos Hallazgo: En la información diligenciada por la Entidad Territorial, se evidencia que se encuentran en proceso de liquidación 16 contratos de Régimen Subsidiado de la vigencia 2009, es así que la E.P.S-S, COMFANORTE, CONFAORIENTE, SOLSALUD, COMPARTA, CAPRECOM, SALUDVIDA, CAFESALUD, están incumpliendo la liquidación de Contratos como lo señala el artículo 17 de la Ley 1122 de 2007 el artículo 31 de la Ley 1438 de 2011. La entidad Territorial debe informar que acciones ha realizado para dar cumplimiento a ley 1122 de 2007 y Ley 1438 de 2011

La Entidad Territorial no informó a la auditoría cuánto ha sido el recurso transferido por los municipios a las cuentas del Departamento y cuál ha sido su destinación, conforme a la Ley 1122 de 2007, y Ley 1438 de 2011. La entidad Territorial debe informar cuanto ha recaudado, o cual ha sido la gestión y los resultados obtenidos. La Entidad Territorial no informó a esta auditoría si los $3.783 millones de pesos a favor de las E.P.S-S fueron girados por el municipio a cada una de las mismas; la Entidad Territorial debe informar cuánto dinero han girado los municipios a las E.P.S y cuál ha sido la gestión realizada y los resultados obtenidos.

Cuadro N° 31 CONSOLIDADO LIQUIDACIÓN CONTRATOS RÉGIMEN SUBSIDIADO.

VIGENCIA 2010 Cifras expresadas en miles de pesos

VALOR CONTRATO

VALOR EJECUCION

DEL CONTRATO

VALOR LIQUIDACION A FAVOR DE LA EPS

VALOR

LIQUIDACION A FAVOR DE LA

ENTIDAD TERRITORIAL

VALOR

TRANSFERIDO AL DEPARTAMENTO

102.446.668 103.876.931 2.413.734 983.471 -

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander Act 8 – Consolidado Liquidación Contratos Régimen Subsidiado.

Page 32: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 33

Según información diligenciada por Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, se evidencia que a corte 30 de Junio de 2011, la entidad territorial ha realizado seguimiento de inspección y vigilancia al proceso de liquidación de contratos de Régimen Subsidiado entre los Municipios y E.P.S-S en la vigencia 2010 de los periodos Abril-Mayo de 40 contratos suscritos se han liquidado 13, quedando un saldo de 27 contratos sin liquidar; de los periodos Junio-Julio de 40 contratos suscritos se han liquidado 5, quedando un saldo de 35 contratos sin liquidar; de los periodos Agosto – Marzo 2011 de 40 contratos suscritos se han liquidado 2, quedando un saldo de 38 contratos sin liquidar de los municipios y las diferentes E.P.S.S-S que operan en el Departamento. De igual manera presenta un valor contratado por la suma de $102.447 millones de pesos, un valor ejecutado por la suma de $103.877 millones de pesos, un valor liquidado a favor de la EPS por la suma de $2.414 millones de pesos y un valor de liquidación a favor de la Entidad Territorial por la suma de $983 millones de pesos Hallazgo: En la información diligenciada por la Entidad Territorial, se evidencia que se encuentran en proceso de liquidación 100 contratos de Régimen Subsidiado de la vigencia 2010, es así que las E.P.S-S ASMETSALUD, CAFESALUD, CAPRECOM, COMFANORTE, COMFAORIENTE, COMPARTA, DUSAKAWI, ECOOPSOS, SALUDVIDA y SOLSALUD están incumpliendo la liquidación de Contratos como lo señala el artículo 17 de la Ley 1122 de 2007 el artículo 31 de la Ley 1438 de 2011. La entidad Territorial debe informar que acciones ha realizado para dar cumplimiento a ley 1122 de 2007 y Ley 1438 de 2011. La Entidad Territorial no informó a la auditoría cuánto ha sido el recurso transferido por los municipios a las cuentas del Departamento y cuál ha sido su destinación, conforme a la Ley 1122 de 2007, y Ley 1438 de 2011. La entidad Territorial debe informar cuanto ha recaudado, o cual ha sido la gestión y los resultados obtenidos.

La Entidad Territorial no informó a esta auditoría si los $2.413 millones de pesos a favor de las E.P.S-S fueron girados por el municipio a cada una de las mismas, de no ser así; la Entidad Territorial debe informar cuánto dinero han girado los municipios a las E.P.S y cuál ha sido la gestión realizada y los resultados obtenidos.

Page 33: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 34

3.1.1.7. Recobros NO POS (Tutelas y CTC)

Cuadro N° 32 CONSOLIDADO DE RECOBROS NO POSS (TUTELAS Y CTC.)

VIGENCIA 2009 - 2010 Cifras expresadas en miles de pesos

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander de Norte de Santander Act 2A – Instrumento de Asignación de Recursos. Se evidencia que para las vigencias 2009 y 2010, los recobros de CTC y TUTELAS, realizados por las EPS-S que operan en el departamento incrementaron en un 287% pasando de $4.660 millones de pesos a $10.309 millones de pesos. Cuadro N° 33

CONSOLIDADO DE RECOBROS NO POSS (TUTELAS Y CTC.) VIGENCIA 2009 – 2010

Cifras expresadas en miles de pesos

ENTIDAD RECOBRADO

% PARTICIPACIÓN

COMFAORIENTE 5.370.747 36

COMFANORTE 5.335.592 36

ECOOPSOS 570.701 4

COMPARTA 690.119 5

SALUDVIDA 1.407.367 9

SOLSALUD 505.425 3

CAPRECOM 662.234 4

ASMETSALUD 106.902 1

CAFESALUD 320.625 2

Total 14.969.712 100

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander Act 2A – Instrumento de Asignación de Recursos.

Page 34: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 35

La participación más representativa en los recobros con un 36% cada una de ellas, la presentan las EPS-S Comfaoriente y Comfanorte, los recobros totales son por un valor de $14.970 millones de pesos.

Cuadro N° 34

CONSOLIDADO DEUDA DE RECOBROS NO POSS (TUTELAS Y CTC.) A CORTE 30 DE JUNIO DE 2011

Cifras expresadas en miles de pesos

RECOBROS

$10.553.900

Este valor disminuirá en el momento de la asignación de monto de recursos por parte del Ministerio de Salud, ya que el IDS ha sido incluido en la Resolución 4134 de 2011

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - Certificación Prestación de Servicios.

Según información suministrada por el Instituto Departamental de Salud se evidencia que a corte 30 de Junio de 2011, se encontraban auditados y certificados $10.554 millones de pesos.

Hallazgos: Se evidencia cartera pendiente por pagar por la suma de $10.554 millones de pesos, por lo cual la entidad debe informar qué estrategias está utilizando para el saneamiento de cartera de estas EPS-S. 3.1.1.8. Funcionamiento y estructuración de la red

a. Organización funcional y Administrativa de la red de prestadores. Para el diligenciamiento de esta información, la dirección de aseguramiento suministró información:

Cuadro N° 35 RELACIÓN DE PRESTADORES QUE CONFORMAN LA RED PÚBLICA DE SERVICIOS DEL

DEPARTAMENTO A CORTE 30 DE JUNIO DE 2011

NIVEL DE COMPLEJIDAD

Nombre de la IPS

BAJO

ESE HOSPITAL REGIONAL NOROCCIDENTAL

ESE HOSPITAL REGIONAL OCCIDENTE

ESE JORGE CRISTO SAHIUM – DESPLAZADOS

ESE HOSPITAL REGIONAL CENTRO

ESE HOSPITAL REGIONAL NORTE

ESE HOSPITAL REGIONAL NORTE - DESPLAZADOS

ESE HOSPITAL LOCAL LOS PATIOS - DESPLAZADOS

ESE HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAÑIZARES

ESE HOSPITAL REGIONAL SURORIENTAL

ESE IMSALUD – DESPLAZADOS

ESE JUAN LUIS LONDOÑO – DESPLAZADOS

MEDIO

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE PAMPLONA

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE PAMPLONA

ESE HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAÑIZARES- DESPLAZADOS

ESE HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAÑIZARES

CENTRO DE REHABILITACION

Page 35: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 36

NIVEL DE COMPLEJIDAD

Nombre de la IPS

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE PAMPLONA- NEUROMUSCULAR

MENTAL RUDESINDO SOTO

MENTAL RUDESINDO SOTO – INIMPUTABLES

MENTAL RUDESINDO SOTO- DESPLAZADOS

ALTO

ESE ERASMO MEOZ

ESE ERASMO MEOZ - TRAUMA MAYOR

ESE ERASMO MEOZ- DESPLAZADOS

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - Act 2A.

Cuadro N° 36 RELACIÓN DE PRESTADORES QUE CONFORMAN LA RED PÚBLICA PRIVADA NO ADSCRITA

CONTRATADA DE SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO A CORTE 30 DE JUNIO DE 2011.

NIVEL DE

COMPLEJIDAD Nombre de la IPS

MEDIO

CLINICA DE OFTALMOLOGIA SAN DIEGO

AUDICOM LTDA

FUNDACIÓN PRINCIPIO DE UNA ESPERANZA

FUNDACION MARIO GAITAN YANGUAS

MAURICIO SARRAZOLA

CENTRO IN LINE FISIOTERAPIA Y ESTETICA

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÌA

LADMEDIS

CLINICA OFTALMOLOGICA PEÑARANDA

CLINICA SAN JOSE DE CUCUTA

ALTO

IDIME S.A INSTITUTO DE DIAGNOSTICO MEDICO

URONORTE LTDA - URÓLOGOS N. S

IDIME S.A INSTITUTO DE DIAGNOSTICO MEDICO

CLINICA SAN JOSE DE CUCUTA

CLINICA SAN JOSE DE CUCUTA

RADIOTERAPIA DEL NORTE

CLINICA SAN JOSE DE CUCUTA

CLINICA SAN JOSE DE CUCUTA

IDIME S.A INSTITUTO DE DIAGNOSTICO MEDICO

CLINICA SAN JOSE DE CUCUTA

URONORTE LTDA - URÓLOGOS N. S

UT SERVICIO RENAL - IDNS – 2011

LADMEDIS

Fuente de Información: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - Act 2A.

CUADRO N° 37 RECURSOS DESTINADOS PARA LA RED SEGÚN CONTRATACIÓN

VIGENCIA 2008-2009-2010-2011 A 30 DE JUNIO

Cifras expresadas en pesos

VIGENCIAS

Contratado

% Participa

ción 2.008 2.009 2.010 2.011

Red Pública Adscrita Contratada

50.381.006

47.257.137

57.181.900

50.077.388

204.897.431 90

Red Pública o Privada No Adscrita Contratada

2.448.500

5.671.000

4.710.500

9.795.000

22.625.000 10

total 52.831.514

52.930.146

61.894.410

59.874.399

227.522.431 100

Fuente: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander – Act 2 Medio Magnético.

Page 36: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 37

Se evidencia que los recursos para los servicios de salud para cada una de las vigencias en el Departamento de Norte de Santander se destinan en un 90% principalmente con la red Publica Adscrita, compuestas por las E.S.E.-s de baja, media y alta complejidad, a su vez el Departamento de Norte de Santander complementa con la red pública o privada No adscrita contratada destinando un 10% de los recursos destinados para satisfacer las necesidades de salud de la población pobre y vulnerable del departamento. b. Estudios financieros de las entidades que componen la Red. De acuerdo con la información suministrada por el Instituto Departamental de Salud, se evidencia el seguimiento y análisis por parte de la Entidad Territorial en el desarrollo de indicadores financieros y de monitoreo como se presenta a continuación:

Cuadro N° 38 “ESTUDIOS FINANCIEROS, ANALISIS DE INDICADORES Y MONITOREO DE LAS ESE”

VIGENCIA 2007-2008-2009-2010

Tabla No. 3 Resultado indicador equilibrio presupeustal 2007-2010 ESE del Departamento que conforman la red

CODIGO ESE NIVEL 2007 2008 2009 2010

5400100861INSALUD- CUCUTA 1 93,73 100,05 115,6 98,4

5426100939HOSPITAL JUAN LUIS LONDOÑO - EL ZULIA 1 90,58 87,64 91,82 82,28

5434701355JOAQUIN EMIRO ESCOBAR- HERRAN 1 98,19 97,16 100,21 102,10

5439800936HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑIEZ- LA PLAYA 1 93,47 92,16 99,88 93,18

5440501008HOSPITAL LOCAL LOS PATIOS- 1 93,41 94,52 95,16 90,93

5487400973HOSPITAL JORGE CRISTO SAHIUM- VILLA DEL ROSARIO 1 83,52 97,23 104,84 102,68 5400301020HOSPITAL REGIONAL NOROCCIDENTAL- ABREGO 1 96,58 94,89 96,65 101,97

5412800641HOSPITAL REGIONAL OCCIDENTE- CACHIRA 1 98,19 97,16 100,21 101,97

5417201083HOSPITAL REGIONAL SUR-ORIENTAL- CHINACOTA 1 96,54 88,68 87,21 91,49

5431301021HOSPITAL REGIONA CENTRO- GRAMALOTE 1 93,38 94,22 94,22 94,73

5481001073HOSPITAL REGIONAL NORTE - TIBU 1 104,16 105,36 102,72 96,78 SUBTOTAL NIVEL 1 1 95,24 97,93 104,71 97,21

5400100191CENTRO DE REHABILITACION

CARDIOONEUROMUSCULAR - CUCUTA 2 87,81 107,53 90,39 95,37

5400100488MENTAL RUDESINDO SOTO CUCUTA 2 99,08 107,72 92,56 96,43

5451800372HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAÑIZARES - OCAÑA 2 88,54 96,14 87,76 87,91

5451800372HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - PAMPLONA 2 97,83 100,89 94,24 89,24

SUBTOTAL NIVEL 2 2 92,90 99,74 90,47 89,72

5400100371HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ-CUCUTA 3 89,25 83,46 77,11 84,58

SUBTOTAL NIVEL 3 89,25 83,46 77,11 84,58

92,25 91,68 87,89 89,25TOTAL RED Fuente: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander

Adicional a la tabla se tomaron apartes al contenido del informe que apoyan la lectura de los mismos como se describe a continuación: “En general la red mejoró el punto de equilibrio, comparado con la vigencia anterior, pasando de 87,89 a 89,25, incide en este resultado el hecho de que la ESE de tercer nivel, Hospital Universitario Erasmo Meoz, logró mejorar su gestión, con la intervención del MPS (asesor) y el Departamento en el cumplimiento de un plan de ajuste en el segundo semestre y con el compromiso del personal de la institución.

Page 37: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 38

El gráfico muestra el resultado del equilibrio presupuestal de las ESE del Departamento durante los años 2008-2010, allí podemos observar el comportamiento fluctuante que cada una de ellas, a través de estos años:

Fuente. Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - Información Decreto 2193.

También podemos concluir que a pesar de las dificultades del año 2010 en el sistema de salud, en éste año el comportamiento del resultado del punto de equilibrio para la mayoría es promedio entre el 2008 y 2009. En el año 2008 el porcentaje de ESE cuyo punto de equilibrio oscilaba entre el 85.00 y mayores de 1.00 fue del 88%, en los años 2009 y 2010 se mantuvo estable en un 94% equivalente a 15 de las 16 ESE del Departamento”.

Fuente. Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - Información Decreto 2193.

“Se complementa el análisis con el gráfico del resultado del punto equilibrio presupuestal por los niveles de complejidad de los años 2008-2010

Page 38: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 39

Fuente. Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - Información Decreto 2193.

Como se evidencia, la Entidad Territorial ha realizado los estudios financieros de las entidades que componen la red. c. Proceso de inspección, vigilancia y control al flujo de recursos de la Red. En la vigencia 2009 el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander conjuntamente con los representantes de las I.P.S.s y E.P.S-S, se evidencio con actas de conciliación que durante los meses de septiembre octubre y Noviembre, realizaron mesas de conciliación entre las EPS y las ESE del departamento para lograr actas de acuerdo de pago de la cartera pendiente. Lo cual obtuvo como resultado la conciliación de cartera del Régimen Subsidiado un valor adeudado según la EPS-S a las ESE por la suma de $10.658 millones de pesos y un valor adeudado según las E.S.E-s por la suma de $21.956 millones de pesos, como se demuestra a continuación:

Cuadro N° 39 CONSOLIDADO DE CARTERA CONCILIADA

VIGENCIA 2009

Cifras expresadas en miles de pesos

EPS-S VALOR ADEUDADO SEGÚN

EPS-S VALOR ADEUDADO SEGÚN LA IPS

COMPARTA SALUD 2.644.668 32.237

SALUDVIDA 347.239 5.300.085

COMFANORTE 1.896.76 5.200.024

COMFAORIENTE 1.960.604 3.948.219

ECOOPSOS 356.179 4.547.027

SOLSALUD 577.375 1.660.252

Page 39: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 40

EPS-S VALOR ADEUDADO SEGÚN

EPS-S VALOR ADEUDADO SEGÚN LA IPS

CAFESALUD 2.652.911 229.323

CAPRECOM 133.805 822.360

DUSAKAWI 22.399 44.571

ASMETSALUD 66.164 172.622

TOTALES 10.658.109 21.956.725

Fuente. Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - Información Decreto 2193.

En la vigencia 2010 el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander conjuntamente con la Superintendencia Nacional de Salud por medio del Delegado de la Función Jurisdiccional y de Conciliación se evidencio por medio de actas de conciliación que durante el mes de agosto realizaron mesas de conciliación entre las EPS-S y las ESE del departamento para lograr actas de acuerdo de pago de la cartera pendiente, lo cual obtuvo como resultado presentar a la conciliación de cartera del Régimen Subsidiado un valor adeudado según las ESE por la suma de $46.153 a fecha de corte febrero de 2010, como se demuestra a continuación:

Cuadro N° 40 CONSOLIDADO DE CARTERA CONCILIADA.

VIGENCIA 2010

Cifras expresadas en miles de pesos

Nº EPS REGIMEN SUBSIDIADO A 28 DE FEBREO DE 2010

1 ASMET SALUD 682.446

2 CAFESALUD 958.162

3 CAPRECOM 6.161.011

4 COMFAORIENTE 6.140.599

5 COMPARTASALUD 2.973.411

6 ECOOPSOS 6.644.864

7 COMFANORTE 7.836.475

8 SALUDVIDA 5.717.606

9 SOLSALUD 8.709.284

10 DUSAKAWI EPSI 329.551

GRAN TOTAL 46.153.414

Fuente. Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - Información Decreto 2193.

En la vigencia 2011 el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander

conjuntamente con la Superintendencia Nacional de Salud por medio del Delegado de la Función Jurisdiccional y de Conciliación se evidencio por medio de actas de conciliación que programó jornadas de conciliación en el mes de septiembre de la

vigencia.

Page 40: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 41

d. Racionalización y austeridad en el gasto de la red pública, venta de servicios, control y unificación de tarifas. El Instituto por medio de la dependencia financiera lidera el proceso de control, racionalización y austeridad en el gasto de la red pública, de igual manera realiza seguimiento y control en la venta de servicios, logrando un manejo financiero eficiente de la red. Las E.S.E-s presentan los proyectos de presupuesto con sus soportes, revisados por los asesores, se proyectan los conceptos técnicos dirigidos a los gerentes y al CONFIS departamental, para su aprobación. Posteriormente los Gerentes presentan a las Juntas Directivas los Acuerdos de Presupuesto aprobado por el CONFIS Departamental y antes de terminar cada vigencia, éstos son adoptados por las Juntas Directivas por medio de los soportes financieros denominados anexo No.16 y 17 concepto técnico CONFIS y Gerente, los cuales reposan en cada una de las carpetas de las instituciones y del Instituto Departamental de Salud. Para las operaciones de cierre de vigencia se evalúan los informes remitidos por concepto de:

Situación de Tesorería

Cuentas por cobrar

Cuentas por Pagar

Cierre de Operaciones.

Relación de Cartera por Deudor y por Edades (decreto 2193/2004) Control trimestral y anual El Instituto establece mediante acto administrativo la programación para la revisión del Informe Trimestral del Sistema de Información de las ESE (Decreto 2193/2004), establece cronograma, soportes y define asesores. TAMAÑOS DE LETRA DEIFERENTES

Para ello se hace necesario que cada una de las ESE, suministre los informes validados con sus respectivas firmas. A continuación se presenta el listado requerido para la presentación del informe trimestral:

HOJA SOPORTE SOLICITADO

2. Cartera por deudor

· Ejecución Presupuestal: Ingresos y Gastos. · Balance de comprobación presentado a Contaduría. · Certificación escrita de los valores facturados, glosados y reconocidos durante el periodo a revisar, por los diferentes regímenes, firmada por: Gerente, Auditor, cartera y facturación. · Ejecución de Ingresos consolidado · Relación de cartera por edades.

3. Pasivos · Balance General, presentado Contaduría

5. Flujo de caja · Ejecución Presupuestal: Ingresos y Gastos consolidado. · Informe presentado por la ESE a la Contaduría Nacional.

Page 41: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 42

A continuación se presenta el listado requerido para la presentación del informe Anual:

HOJA SOPORTE SOLICITADO

2. Ingresos · Ejecución Presupuestal: Ingresos y Gastos.

3. Gastos · Ejecución Presupuestal: Ingresos y Gastos.

4. Facturación · Certificación escrita de los valores facturados, glosados y reconocidos durante el periodo del informe a revisar, por los diferentes regímenes, firmada por: Gerente, Auditor, cartera y facturación.

5. Cartera por deudor · Ejecución de Ingresos. · Relación de cartera por edades. · Informe presentado por la ESE a la Contaduría Nacional.

6. Cuentas por pagar · Balance General presentado Contaduría . Ejecución de Gastos

7.Formas de pago · Certificación escrita del tipo de contratación (Capitación, evento, paquete u otras) realizada durante el periodo del informe a revisar, por los diferentes regímenes, firmada por: Gerente, Auditor, revisor fiscal y contador.

8. Balance General · Balance General. Presentado a la Contaduría y con las firmas legales · Balance de Comprobación presentado a la Contaduría., con firmas legales · Conciliaciones bancarias con sus respectivos extractos bancarios. · Certificación escrita de los dineros en caja, firmada por: Gerente, Tesorero-pagador, Revisor Fiscal y Contador.

9. Estado de actividad económica

· Estado de actividad financiera, económica y social presentado a la contaduría, con las firmas legales.

La información del Decreto 2193-2004, tiene un proceso de seguimiento al cargue y control del estado de revisión de la información por los asesores, hasta la validación final a través de un formato diligenciado para cada ESE, donde se registra el formulario, fecha de validación, responsable y la firma, con los anexos presentados y una certificación que presenta la ESE de la veracidad de la información presentada firmada por el Gerente como representante legal, Contador, financiero y revisor fiscal. Hasta la fecha el cumplimiento al MPS del cargue de la información trimestral, semestral y anual en cumplimiento del Decreto 2193/2004 del Departamento, es del 100%. Sin embargo, en el proceso de revisión se presentan inconsistencias técnicas. Cuando son de forma, se modifican antes de enviar la información y si es necesario se ordena elaborar plan de mejoramiento. Por otros aspectos que amerite corrección de información reportada para los órganos de control como la parte contable, se elabora plan de mejoramiento para la corrección en el trimestre siguiente, si es presupuestal deben elaborar plan de mejoramiento e informar a las entidades que reportaron los ajustes correspondientes. Acciones realizadas por el instituto departamental de salud para disminuir el déficit presupuestal vigencia 2010

Dos jornadas de capacitación en el análisis de tablas de salida del sistema de información hospitalaria con el Asesor MPS para el departamento, Doctor Samuel García De Vargas, los días 2 y 3 de agosto de 2010, en cuyas jornadas asistieron funcionarios de las ESE :

Page 42: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 43

JORNADA DE AGOSTO 2/2010 JORNADA DE AGOSTO 3/2010

ESE IMSALUD DE CUCUTA ESE SAN JUAN DE DIOS DE PAMPLONA

ESE JOAQUIN EMIRO ESCOBAR DE HERRAN ESE CENTRO DE REHABILITACION NEUROCARDIOMUSCULAR CUCUTA

ESE ISABEL CELIS YAÑEZ DE LA PLAYA ESE H. UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ DE CUCUTA

ESE H. LOCAL LOS PATIOS ESE. H. MENTAL RUDESINDO SOTO DE CUCUTA

ESE H. JORGE CRISTO SAHIUM VILLA DEL ROSARIO

ESE H. EMIRO QUINTERO CAÑIZARES DE OCAÑA

ESE JUAN LUIS LONDOÑO DE EL ZULIA

ESE H REGIONAL NORTE TIBU

ESE H. REGIONAL CENTRO –GRAMALOTE

ESE H. REGIONAL OCCIDENTE- CACHIRA

ESE H. NOROOCIDENTAL - ABREGO

ESE H. UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ DE CUCUTA

Con la capacitación integral de la información tanto financiera como de calidad y producción, permitió a los Gerentes y personal de las ESE observar y con el análisis de una ESE modelo en éstos aspectos realizar auto evaluación de su ESE y establecer con el equipo de trabajo un mejoramiento de los indicadores y del funcionamiento general de la ESE.

Entre las sugerencias dadas a las ESE para continuar mejorando los ingresos, disminuir los gastos comprometidos y con el fin de lograr un mejor indicador del punto de equilibrio:

Ingresos: los reconocimientos deben registrarse presupuestalmente no con la facturación sino con la radicación con una política de glosas, fluctuante de acuerdo a cada régimen y EPS tanto del subsidiado como contributivo.

Complementar lo anterior con depurar el proceso de facturación de venta de servicios para minimizar glosas, el IDS controla trimestralmente el registro presupuestal únicamente cuando la hayan radicado.

Control y seguimiento a las objeciones iniciales y registros de las glosas para contribuir a mejorar los procesos de gestión del recaudo.

Saneamiento de Cartera: Con planes de mejoramiento presentado al IDS las ESE realizan una depuración de la cartera, gestionar el cobro antes de su vencimiento, tener cuenta la provisión de cartera y las de cuenta de difícil cobro.

En el Gastos:

Control y seguimiento a los ajustes de plantas de personal en las ESE , desde el 2007 al 2010 se han suprimidos 192 cargos y del 2009 al 2010 46 cargos Aunque no se ha podido obtener en su totalidad se le recuerda racionalizar los gastos especialmente los Indirectos Controlar los compromisos con los recaudos. Acciones permanentes realizadas por el IDS en la vigilancia y control para mejorar la administración presupuestal y contable:

Page 43: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 44

Viabilizar las modificaciones de incorporación presupuestal acorde a la Circular No. 01 emanada de los miembros del Consejo Departamental de Política fiscal el Norte de Santander teniendo en cuenta para las incorporaciones los recaudos. Controlar trimestralmente en la ejecución de ingresos el reconocimiento presupuestal con la radicación de la facturación y la causación contable de la facturación con sus objeciones y glosas. Supervisar y asesorar el manejo de las ejecuciones presupuestales tanto de ingresos como de gastos. Orientar, asesorar y revisar la cartera por deudor teniendo en cuenta el régimen, las edades y los cruces con facturación y contabilidad. Revisar el Pasivo de acuerdo a los movimientos realizados en la vigencia. Analizar los estados financieros básicos y sugerir modificaciones o ajustes en caso de requerirlos. Elaborar conjuntamente con las ESE los planes de mejoramiento en las diferentes temas financieros y hacerle seguimiento. e. Cumplimiento de los indicadores de suficiencia patrimonial, condiciones de habilitación de las IPS públicas y privadas. El Instituto por medio de la oficina de Vigilancia y Control lidera el proceso estándares de Habilitación, la cual tiene establecido el siguiente proceso: Estándares de Habilitación

- “Entrega del informe de visita por parte de los verificadores (máximo cinco (5) días hábiles

contados a partir del último día de visita. - Comunicar al prestador el incumplimiento de requisitos. - Análisis del informe por parte de jurídica (desde la recepción del informe y máximo diez

(10) días hábiles. - Concertar con equipo verificador (si no se está de acuerdo con la propuesta de conductas

del informe de verificación). Entre el análisis y trece (13) días hábiles después del último día de verificación.

- Definición de conducta a seguir - Acto administrativo ( si hubiere lugar ) - Realizar cierre temporal y apertura de investigación ( si se incumplen los estándares),

máximo quince (15) días hábiles contados a partir del último día de la visita de verificación. - Presentación de descargos por parte del Prestador ( 10 día hábiles) - Elaboración de Resolución (Sanción, Amonestación, exoneración) ( tres (3) días hábiles. - Citación para la notificación de la Resolución ( 5 días hábiles) - Notificación personal - Recurso de Reposición (5 días hábiles). - Resolución que resuelve Recurso ( 2 meses máximo)

Page 44: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 45

- Si el Recurso se resuelve en contra del Prestador con firma de la Sanción impuesta se procede a pasar por competencia a la oficina Jurídica del IDS para que realice el respectivo cobro ya sea Pre jurídico y/o jurídico.

- Dar respuesta a la solicitud de visita a la Entidad territorial para el levantamiento de la medida de seguridad.

- Plan de cierre (si la conducta a adoptar es cierre de servicios hospitalarios con pacientes internados).

- Registro del cierre o revocatoria en el Formulario de Registro Especial de Prestadores y Novedades de visitas cuando aplique y reporte al Ministerio de protección Social”.

El Procedimiento para el incumplimiento de estándares de Habilitación es el siguiente:

1 ACTUACIÓN 2 TERMINO

Entrega del informe de visita por parte del equipo verificador Cinco (5), días hábiles

Análisis del informe ( con los verificadores) Máximo diez (10), días Hábiles

Si existe duda ,de iniciar un proceso Tres (3), días hábiles.

Para realizar cierre temporal Inmediato dependiendo el riesgo que se presente y es realizado por los verificadores

Para realizar auto de apertura de investigación administrativa Quince (15) días hábiles, posteriores a la visita.

Para realizar citación de notificación personal del auto de apertura de investigación administrativa

Tres (3) días Hábiles, posteriores a la firma del director (a) del auto de apertura de investigación Administrativa.

Para Realizar Notificación personal Cinco (5) días Hábiles, posteriores al recibo de la citación para notificación personal investigado.

Si se realiza la notificación personal , se le entrega copia del auto de investigación administrativa al investigado y se le informa que tiene un término para presentar descargos

El término para presentar descargos es de diez (10) días Hábiles.

Si el investigado no se presenta , a la notificación personal , se notificara por Edicto

Al sexto (6) día Hábil , del envió de la citación para la notificación personal , si no se pudiese hacer la notificación , se Notificara por edicto

Término de fijación del edicto Diez (10) días hábiles, Si se presenta dentro de los diez (10) días hábiles de la fijación del Edicto, se desfijara inmediatamente y se procederá a la notificación personal y se le informara que cuenta con Diez (10) días para presentar los descargos.

Si el investigado, solicita la práctica de pruebas se iniciara la Etapa probatoria o de oficio se puede iniciar para dar más claridad.

Once días (11) días hábiles y no mayor a treinta (30), a la solicitud de la práctica de pruebas por parte de investigado.

Si no solicita la Práctica de Pruebas se proyecta la Resolución sanción si lo amerita, o se procede a la exoneración.

Dentro de los Cinco (5) días Hábiles, siguientes a la contestación de los descargos.

Citación para notificación de Resolución Sanción Tres (3) días Hábiles siguientes, a la firma de la resolución sanción por parte de la directora (a) del IDS.

Notificación personal de la Resolución Sanción Dentro de los (5) días Hábiles siguientes al recibo de la citación para notificación personal y se le informa que tiene Cinco (5) días para interponer el Recurso de Reposición

Si no se puede realizar la notificación personal, se notificara por Edicto

Diez (10) días hábiles ,Si se presenta dentro de los diez (10) días hábiles de la fijación del Edicto, se desfijara inmediatamente y se procederá a la notificación personal y se le informara que cuenta con Cinco (05) días para presentar el recurso de reposición

Una vez presentado el recurso de reposición Se cuenta con Cinco (5) Días Hábiles para el análisis del Recurso de Reposición

Resolución que resuelve el Recurso de Reposición Cinco (5) días hábiles, posteriores al análisis del recurso.

Citación para notificar la Resolución que resuelve el recurso de reposición

Tres (3) días Hábiles siguientes, a la firma de la resolución que resuelve el recurso de reposición por parte de la directora (a) del IDS.

Page 45: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 46

Para Realizar Notificación personal Cinco (5) días Hábiles, posteriores al recibo de la citación para notificación personal investigado .

Si el investigado no se presenta , a la notificación personal , se notificara por Edicto

Al sexto (6) día Hábil , del envió de la citación para la notificación personal , si no se pudiese hacer la notificación , se Notificara por edicto

Si no se presenta dentro de la fijación del edicto Al día siguiente del vencimiento del edicto se iniciara cobro Jurídico.

Fuente. Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - V.I.C

Relación de visitas de habilitación de suficiencia patrimonial y financiera por

vigencias Vigencia 2009

NOMBRE DEL PRESTADOR DIRECCION MUNIICPIO CONDICIONES ADMINISTRATIVAS

CONDICIONES FINANCIERAS

ESE HOSPITAL LOCAL PATIOS km.8 Av. 9 No. 7A-40 Los Patios C NC

ESE HOSPITAL JORGE CRISTO SAHIUM CALLE 5 #7-49 B./ Centro V/Rosario NC NC

ESE HOSPITAL REGIONAL NORTE

Carrera 3 Calle 5 B./ El Carmen Tibu C NC

ESE IMSALUD Centro Cial. Bolivar Bloque C Cúcuta C C

Fuente. Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - V.I.C Vigencia 2010

NOMBRE DEL PRESTADOR DIRECCION MUNIICPIO CONDICIONES ADMINISTRATIVAS

CONDICIONES FINANCIERAS

ESE HOSP. REG. SURORIENTAL Carrera 3 Calle 10 Chinacota C C

ESE HOSP. REG. NORTE Carrera 3 Calle 5 Tibu C NC

Fuente. Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - V.I.C Vigencia 2011 a 30 de Junio.

NOMBRE DEL PRESTADOR DIRECCION MUNIICPI

O

CONDICIONES ADMINISTRATIVA

S CONDICIONES FINANCIERAS

ESE Hospital Emiro Quintero Cañizares Ocaña C C

ESE Hosp. U. Erasmo Meoz Av. 11E No. 5an -71 Cúcuta C C *

Fuente. Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - V.I.C

f. Cumplimiento de la Entidad Territorial frente a los recursos financieros que deben destinar las IPS públicas y privadas para el mantenimiento hospitalario.

Para la vigencia 2009, las políticas del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, está la de realizar el Seguimiento y Evaluación a los Planes de Mantenimiento Hospitalario de las ESES públicas del Departamento Norte de Santander. Para el Seguimiento y Evaluación a los Planes de Mantenimiento Hospitalario, lo han ejecutado a través de un Plan de Acción en cada uno de los semestre, el mismo consta de: Socialización a la Norma, Monitoreo a los recursos asignados al PMH, Implementación de Auditorias a los recursos, Asistencia Técnica, Programación de

Page 46: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 47

Visitas, Revisión de Cuentas de Pago y Planes de Mejoramiento para algunas ESES. De las 16 ESE Públicas habilitadas en el registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud ante la Oficina de Vigilancia y Control del Instituto Departamental de Salud, el Instituto Departamental de Salud visitó 16 ESE que corresponde al 100% (Ejecución del Plan de Acción), a las cuales le prestaron Asistencia Técnica en la aplicabilidad de la nueva normatividad de Mantenimiento como es la Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud a través de Indicadores Financieros y su coherencia con el Mantenimiento Hospitalario, además revisaron algunas Cuentas de Pago, realizando seguimiento a los gastos de mantenimiento hospitalario durante los meses de Enero a Junio de 2009. Revisión presupuestal Realizada por el Instituto Departamental de Salud: Realizando el seguimiento posteriormente a la Visita, el Instituto Departamental de salud revisó las Ejecuciones Presupuestales con corte a 30 de Junio/09 y diseñaron un formato para registrar la información relacionada con los ingresos y el rubro Mantenimiento Hospitalario tanto en Adquisición de Bienes como en Adquisición de Servicios, con el objeto de establecer el comportamiento referente al porcentaje asignado y realizar el respectivo cruce con las relaciones de las Cuentas Pagadas y Cuentas por Pagar, donde se puede analizar de acuerdo al siguiente cuadro:

Cuadro N° 41

PORCENTAJE DE MANTENIMIENTO HOSPITALARIO A JUNIO 30 DEL 2009

INSTITUCIÓN % ASIGNADO (DEF.)

% EJECUTADO

% CANCELADO

ESE de Abrego 6.63 62.80 62.80

ESE de Ocaña

ESE de Cachira 5.33 72.60 68.84

ESE Meoz de Cúcuta 5.79 15.73 10.86

ESE Mental de Cúcuta 5.27 74.60 72.62

ESE Centro Rehab. Cúcuta 8.14 40.55 38.28

ESE Imsalud de Cúcuta 5.00 75.03 46.00

ESE de El Zulia 4.63 31.17 31.17

ESE de Gramalote 5.00 26.90 15.97

ESE de Tibu 6.54 51.49 45.74

ESE de Pamplona 5.00 27.91 20.04

ESE de Chinacota

ESE de Los Patios 4.79 50.25 42.87

ESE de Villa del Rosario 5.62 73.75 69.24

ESE de la Playa

ESE de Herran 4.99 18.23 4.02

Fuente: Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - Tomada de las Ejecuciones Presupuestales con corte a Junio de 2009.

El alcance de la auditoria para el análisis de información es limitado para las vigencias 2008, 2010 y 2011 a 30 de junio, toda vez que la Entidad Territorial suministró equivocadamente respuesta al comunicado SNS-UN-D.N.S.-001, del 22 de Noviembre de 2011, en el punto 7 item e y f, toda vez que en el archivo de formato excel denominado “ACCIONESCUMPLIMIENTO SUFICIENCIA ESE 2008-2011, punto e y f” únicamente se evidencio información para el cumplimiento de los indicadores de suficiencia patrimonial,

Page 47: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 48

es así que la Entidad Territorial no suministró información en la cual se evidencie el cumplimiento frente a los recursos financieros que debe destinar las I.P.S públicas y privadas para el mantenimiento hospitalario. Hallazgo: La entidad debe informar qué acciones ha realizado para el cumplimiento frente a los recursos financieros que deben destinar las IPS públicas y privadas para el mantenimiento hospitalario de las vigencias 2008, 2010 y a 30 de Junio de 2011. g. Seguimiento del proceso de designación de los gerentes o directores de Red pública. Para la vigencia 2011, la entidad territorial aportó información en la cual se relacionan los Gerentes de cada una de las instituciones prestadores de salud y los miembros de las juntas directivas de cada uno de ellas, anexando las actas de posesión y Decretos de

nombramiento, en la cual se evidencia cual fue la modalidad para la designación de

gerente en cada una de las E.S.E. se relacionan a continuación:

Cuadro N° 42 RELACION DE GERENTES

A JUNIO 30 DEL 2011 IPS

PUBLICA MUNICIPIO GERENTE DECRETO DE

NOMBRAMIENTO * FECHA ACTA DE

POSESIÓN FECHA DE POSESIÓN

DURACIÓN DEL

CARGO HASTA

ESTADO OBSER VACIÓN

ESE. H. REGIONAL NOROCCIDENTAL

ABREGO ANGELICA URIBE MENESES

000095/10 23/abr/2010 2402 03/may/2010 31/mar/2012 En Ejercicio Periodo Institucional

ESE H. REGIONAL OCCIDENTE

CACHIRA JAIME ALFONSO ROSALES NUÑEZ

000398/09 29/dic/2009 2147 29/dic/2009 31/mar/2012 En Ejercicio Periodo Institucional

ESE. H. REGIONAL CENTRO

GRAMALOTE NELSON IBARRA BLANCO

000396/09 28/dic/2009 2148 29/dic/2009 En encargo Declarado desierto el proceso

ESE. H. REGIONAL NORTE

TIBU LUIS CARLOS ORDOÑEZ

000468/08 29/ago/2008 1900 02/sep/2008 31/mar/2012 En Ejercicio Periodo Institucional

ESE. H. REGIONAL SURORIENTAL

CHINACOTA JHOAN JAVIER GIRALDO BALLEN

000469/08 29/ago/2008 1899 01/sep/2008 31/mar/2012 En Ejercicio Periodo Institucional

ESE H. SAN JUAN DE DIOS PAMPLONA

PAMPLONA MARIBEL TRUJILLO BOTELLO

000397/09 29/dic/2009 2182 05/feb/2010 31/mar/2012 En Ejercicio Periodo Institucional

ESE EMIRO QUINTERO C. OCAÑA

OCAÑA ELMER TAMAYO JAIMES

000626/08 21/nov/2008 1945 21/nov/2008 31/mar/2012 En Ejercicio Periodo Institucional

ESE CENTRO DE REHABILITACIÓN

CUCUTA HERNANDO JOSE MORA GONZALEZ

000676/08 31/oct/2008 1938 31/oct/2008 31/mar/2012 En Ejercicio Periodo Institucional

ESE HOSPITAL MENTAL DE CUCUTA

CUCUTA JUAN ALBERTO BITAR MEJIA

000467/08 29/ago/2008 1897 29/ago/2008 31/mar/2012 En Ejercicio Periodo Institucional

ESE H. U. ERASMO MEOZ

CUCUTA IVAN DARIO ZABALETA HERNANDEZ

000077/10 06/abr/2010 2199 07/abr/2010 31/mar/2012 En Ejercicio Periodo Institucional

Fuente. Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - V.I.C

Page 48: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 49

h. Revisor fiscal de las ESE´s y acciones sobre dictámenes emitidos. Para la vigencia 2011, la entidad territorial aportó información en la cual se relacionan los revisores fiscales posesionados ante la Superintendencia Nacional de Salud de cada una de las instituciones prestadoras de salud, anexando la autorización como se relacionan a continuación:

Cuadro N° 43 RELACION DE REVISORES FISCALES

A JUNIO 30 DEL 2011

ESE NIVEL MUNICIPIO

Nº AUTORIZACIÓN DE

POSESION

FECHA INICIO

FECHA FINAL

FECHA INICIO

Nº AUTORIZACIÓN DE

POSESIÓN

FECHA INICIO

FECHA FINAL

ESE IMSALUD

BAJA CUCUTA 3 07/mar/2011

06/sep/2013

55 14/may/2008

06/sep/2010

ESE HOSPITAL JORGE CRISTO SAHIUM

BAJA VILLA ROSARIO

231 19/ago/2009

11/ago/2011

ESE HOSPITAL REGIONAL

SUR ORIENTAL

BAJA CHINACOTA

249 10/oct/2008

27/ago/2010

ESE HOSPITAL REGIONAL NORTE

BAJA TIBU 261 27/oct/2008

20/oct/2009

ESE HOSPITAL

REGIONAL NOROCCIDENTE

BAJA ABBREGO

16 18/mar/2008

22/nov/2011

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

MEDIANA

PAMPLONA

12 y 13 05/mar/2008

20/dic/2008

REELECCIONES

ESE HOSPITAL

EMIRO QUINTERO CAÑIZARES

MEDIANA

OCAÑA 795 10/nov/2006

01/sep/2009

ESE HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ

ALTA CUCUTA 443 y 444 31/dic/2010

31/mar/2012

REELECCIONES

087 y 088 17/abr/2007

21/nov/2007

Fuente. Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander - V.I.C

3.1.1.9. Estado de Avance de Informe de Gestión

Bajo el plan de Desarrollo Departamental “Un norte para todos” para la vigencia 2008 – 2011, se evidencia el avance del informe de gestión para el cuatrienio de las vigencias 2008, 2009, 2010 y hasta el 3er trimestre de 2011, mediante un seguimiento utilizando como identificador de cumplimiento el plan semáforo, con el lema de: “UN NORTE EQUITATIVO, OPORTUNO, PARTICIPATIVO Y CULTURALMENTE SALUDABLE”, en el cual se identifica en subprogramas como se presenta a continuacion:

Page 49: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 50

Aseguramiento. Prestación de servicios. Salud pública. Promoción social. Prevención, vigilancia y control de riesgos profesionales. Emergencias y desastres

(Estos subprogramas, cuentan cada uno con los respectivos proyectos) En el cual se están evaluando los siguientes Items:

Meta cuatrienio. Valor cuatrienio. Valor esperado acumulado 2008-2009-2010-3er trim 2011. Valor final acumulado 2008-2009-2010-3er trim 2011. % cumplimiento. % avance cuatrienio. Financiación miles de $

3.1.1.10. Reportes de información. Respecto a la información transmitida, en cumplimiento de la Circular Única correspondiente a la vigencia 2008, 2009, 2010 y 2011 el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander ha transmitido los archivos tipo 275 “Reportes de Transferencia”

Cuadro N° 44 CIRCULAR UNICA Y FUT

A JUNIO 30 DEL 2011 AÑO 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4 TRIMESTRE

CIRCULAR ÚNICA FUT CIRCULAR ÚNICA

FUT CIRCULAR ÚNICA

FUT CIRCULAR ÚNICA

FUT

2008 X X X X

2009 X X X X X X X

2010 X X X X X X X X

2011 X X X X X X

3.1.2. Hallazgos: A continuación se relacionan los hallazgos para la Entidad Territorial:

Comparativo presupuestal 2008 a 2010

Para la vigencia 2008, el presupuesto de ingresos presentó un recaudo por la suma de $102.386 millones de pesos y comprometió la suma de $96.059 millones de pesos, lo que indica que se dejó de comprometer el 6% de los recursos recaudados en la vigencia. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de ejecutar el 6% de los recursos recaudados por la suma de $6.328 millones de pesos y cuál fue el destino de los mismos.

Page 50: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 51

Para la vigencia 2009, el presupuesto de ingresos presentó un recaudo por la suma de $102.107 millones de pesos y comprometió la suma de suma de $97.989 millones de pesos, lo que indica que se dejó de comprometer el 4% de los recursos recaudados en la vigencia. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de ejecutar el 4% de los recursos recaudados por la suma de $4.118 millones de pesos y cuál fue el destino de los mismos.

Para la vigencia 2010, el presupuesto de ingresos presentó un recaudo por la suma de $132.362 millones de pesos y comprometió la suma de $127.582 millones de pesos, lo que indica que se dejó de comprometer el 4% de los recursos recaudados en la vigencia. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de ejecutar el 4% de los recursos recaudados por la suma de $4.779 millones de pesos y cuál fue el destino de los mismos.

Ejecución de Ingresos y gastos presupuestales por vigencia

Para la vigencia 2011 a 30 de Junio de 2011, los compromisos estaban en un 155% de los recursos recaudos, lo que indica que el recaudo se encontraba por la suma de $52.049 millones de pesos y los compromisos por $80.480 millones de pesos generándose un déficit de $28.431 millones de pesos. Fuentes y Usos por vigencia

Para la vigencia 2008 los recursos con destino para subsidio a la demanda, fueron de $6.746 millones de pesos, de los cuales se comprometieron $4.717 millones de pesos, dejándose de comprometer recursos por la suma de $2.029 millones de pesos. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de comprometer estos recursos.

Para la vigencia 2008 destino para acciones en salud pública, fue por la suma de $11.205 millones de pesos, de los cuales se comprometieron $9.851 millones de pesos, dejándose de comprometer recursos por la suma de $1.354 millones de pesos. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de comprometer estos recursos.

Para la vigencia 2009 los recursos con destino para subsidio a la demanda, fue por la suma de $8.706 millones de pesos, de los cuales se comprometieron $7.653 millones de pesos, dejándose de comprometer recursos por la suma de $1.052 millones de pesos. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de comprometer estos recursos.

Para la vigencia 2009 los recursos con destino para acciones en salud pública, fue por la suma de $13.885 millones de pesos, de los cuales se comprometieron $11.831 millones de pesos, dejándose de comprometer recursos por la suma de $2.054 millones de pesos. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de comprometer estos recursos. Para la vigencia 2009 los recursos con destino para prestación de servicios a la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda y población especial, fue por la suma de $67.777 millones de pesos, de los cuales se comprometieron $67.950 millones de

Page 51: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 52

pesos, comprometiendo un mayor recurso por la suma de $173 millones de pesos. La Entidad Territorial debe informar por qué se presentó esta situación. Para la vigencia 2010 los recursos con destino para subsidio a la demanda, fue por la suma de $8.855 millones de pesos, de los cuales se comprometieron $6.838 millones de pesos, dejándose de comprometer recursos por la suma de $2.018 millones de pesos. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de comprometer estos recursos.

Para la vigencia 2010 los recursos con destino para acciones en salud pública, fue por la suma de $14.392 millones de pesos, de los cuales se comprometieron $12.033 millones de pesos, dejándose de comprometer recursos por la suma de $2.359 millones de pesos. La Entidad Territorial debe informar por qué se dejó de comprometer estos recursos.

Revisadas las fuentes y usos de la Entidad Territorial, no es claro cuál fue el uso específico de cada una de las fuentes de financiamiento recibidas en cada vigencia, por lo tanto se solicita a la entidad auditada desagregar la destinación de los recursos obtenidos por cada fuente de financiación. Flujo de Recursos Los recursos totales en el año 2009 fueron por la suma de $198.235 millones de pesos y en el año 2010 fueron por la suma de $163.030 millones, es decir una disminución de $25.205 millones de pesos. La Entidad Territorial debe explicar por qué se presentó esta situación. Cuentas por pagar y Cuentas por Cobrar Fondo de Salud. Se evidencia cartera pendiente por pagar por la suma de $18.177 millones de pesos, representado principalmente por las I.P.S de la Red Pública con la suma de $13.387 millones de pesos y la red privada con la suma de $4.790 millones de pesos, por lo cual la entidad debe informar que estrategias, está utilizando para el saneamiento de cartera de estas I.P.S, para dinamizar el flujo de recursos.

Contabilidad del Fondo Departamental de Salud

La Entidad Territorial debe aplicar en su totalidad, el procedimiento contable para el reconocimiento y revelación de los recursos, de la contaduría general de la nación (capítulo XII.). Tesorería

La Entidad Territorial no suministro comunicado del Ministerio de la Protección Social que informara el registro de la cuenta maestra de Régimen Subsidiado, tal como lo establece la resolución 3042 de 2007. La entidad auditada debe aclarar esta situación.

Page 52: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 53

Rendimientos Financieros

En la cuenta de Participación Para la Salud Oferta - Fondo Departamental de Salud de Norte de Santander en el diligenciamiento de la información, se evidencia que el área de tesorería certificó rendimientos financieros en la vigencia 2008 por la suma de $349 millones de pesos y en el diligenciamiento del instrumento por la suma de $225 millones de pesos. La entidad debe certificar la siguiente información para cada uno de los periodos: Saldo inicial, Recaudos del periodo, Rendimientos financieros, Retiros del periodo y Saldo final. Se verifican los movimientos financieros de las cuentas maestras y se evidencia que en la cuenta del Banco Davivienda – Régimen Subsidiado – 15860746-5, se ha realizado el cobro del impuesto 4x100, lo que indica que no se está dando cumplimiento a lo ordenado en la sentencia C – 824 de 2004 emanada de la Corte Constitucional. La entidad debe informar que acciones ha realizado para la recuperación de estos recursos del sistema de salud. Inspección y Vigilancia al Régimen Subsidiado.

En la información diligenciada por la Entidad Territorial, se evidencia que se encuentran en proceso de liquidación 13 contratos de Régimen Subsidiado de la vigencia 2008, es así que los municipios de CHINACOTA, CHITAGA, MUTISCUA, PAMPLONITA, PUERTO SANTANDER y SARDINATA están incumpliendo la liquidación de Contratos como lo señala el artículo 17 de la Ley 1122 de 2007 y el artículo 31 de la Ley 1438 de 2011. La entidad Territorial debe informar que acciones ha realizado para dar cumplimiento a Ley 1122 de 2007, y Ley 1438 de 2011.

La Entidad Territorial no informó a la auditoría cuánto ha sido el recurso transferido por los municipios a las cuentas del Departamento y cuál ha sido su destinación, conforme a la Ley 1122 de 2007, y Ley 1438 de 2011. La entidad Territorial debe informar cuanto ha recaudado, o cual ha sido la gestión y los resultados obtenidos. La Entidad Territorial no informó a la auditoría si los $9.677 millones de pesos a favor de las E.P.S-S, fueron girados por el municipio a cada una de las mismas, de no ser así; la Entidad Territorial debe informar cuánto dinero han girado los municipios a las E.P.S.-S y cuál ha sido la gestión realizada y los resultados obtenidos.

En la información diligenciada por la Entidad Territorial, se evidencia que se encuentran en proceso de liquidación 16 contratos de Régimen Subsidiado de la vigencia 2009, es así que la E.P.S-S, COMFANORTE, CONFAORIENTE, SOLSALUD, COMPARTA, CAPRECOM, SALUDVIDA, CAFESALUD, están incumpliendo la liquidación de Contratos como lo señala el artículo 17 de la Ley 1122 de 2007 el artículo 31 de la Ley 1438 de 2011. La entidad Territorial debe informar que acciones ha realizado para dar cumplimiento a ley 1122 de 2007 y Ley 1438 de 2011

Page 53: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 54

La Entidad Territorial no informó a la auditoría cuánto ha sido el recurso transferido por los municipios a las cuentas del Departamento y cuál ha sido su destinación, conforme a la Ley 1122 de 2007, y Ley 1438 de 2011. La entidad Territorial debe informar cuanto ha recaudado, o cual ha sido la gestión y los resultados obtenidos. La Entidad Territorial no informó a esta auditoría si los $3.783 millones de pesos a favor de las E.P.S-S fueron girados por el municipio a cada una de las mismas, la Entidad Territorial debe informar cuánto dinero han girado los municipios a las E.P.S y cuál ha sido la gestión realizada y los resultados obtenidos. En la información diligenciada por la Entidad Territorial, se evidencia que se encuentran en proceso de liquidación 100 contratos de Régimen Subsidiado de la vigencia 2010, es así que las E.P.S-S ASMETSALUD, CAFESALUD, CAPRECOM, COMFANORTE, COMFAORIENTE, COMPARTA, DUSAKAWI, ECOOPSOS, SALUDVIDA y SOLSALUD están incumpliendo la liquidación de Contratos como lo señala el artículo 17 de la Ley 1122 de 2007 el artículo 31 de la Ley 1438 de 2011. La entidad Territorial debe informar que acciones ha realizado para dar cumplimiento a ley 1122 de 2007 y Ley 1438 de 2011. La Entidad Territorial no informó a la auditoría cuánto ha sido el recurso transferido por los municipios a las cuentas del Departamento y cuál ha sido su destinación, conforme a la Ley 1122 de 2007, y Ley 1438 de 2011. La entidad Territorial debe informar cuanto ha recaudado, o cual ha sido la gestión y los resultados obtenidos.

La Entidad Territorial no informó a esta auditoría si los $2.413 millones de pesos a favor de las E.P.S-S fueron girados por el municipio a cada una de las mismas, de no ser así; la Entidad Territorial debe informar cuánto dinero han girado los municipios a las E.P.S y cuál ha sido la gestión realizada y los resultados obtenidos. Recobros NO POS (Tutelas y CTC) Se evidencia cartera pendiente por pagar por la suma de $10.554 millones de pesos, por lo cual la entidad debe informar qué estrategias está utilizando para el saneamiento de cartera de estas EPS-S. Funcionamiento y estructuración de la Red La entidad debe informar qué acciones ha realizado para el cumplimiento frente a los recursos financieros que deben destinar las IPS públicas y privadas para el mantenimiento hospitalario de las vigencias 2008, 2010 y a 30 de Junio de 2011.

Page 54: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 I. INTRODUCCIÓN · Informe Final: Con base en el análisis de los descargos y /o aclaraciones realizados por la entidad se emite el informe final de

PROCESO COMUN CÓDIGO

FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA VERSIÓN 02

Página 55

3.1.3. Conclusiones

Verificadas las competencias establecidas por la Ley 715 de 2001 en materia de asignación de recursos para atender los eventos NO POS a la población pobre que reside en su Jurisdicción, la entidad debe realizar un mayor esfuerzo, para garantizar el flujo de recursos para las I.P.S públicas y Privadas y E.P.S.S, en cuanto la cancelación de los servicios de salud prestados por las mismas.

3.1.4. Recomendaciones

A continuación se relacionan las Recomendaciones realizadas a la Entidad Territorial:

La Entidad Territorial debe buscar herramientas tecnológicas que apoyen en los procesos de auditoría y trazabilidad de la facturación.

La Entidad Territorial debe acceder a los Mecanismos dispuestos por el Ministerio de la Protección Social para el Saneamiento de cartera de las diferentes Instituciones Prestadoras de Salud y Entidades Promotoras de Salud – Subsidiadas.

La Entidad Territorial debe buscar mecanismos de acercamiento con las E.P.S-S y los municipios, para lograr la liquidación total de los contratos de Régimen Subsidiado, dando cumplimiento a la Inspección Vigilancia y Control.