informe de triacas++.docx

Upload: dario-vasquez

Post on 08-Oct-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TtuloLaboratorio N.- 06 de electrnica de potencia referente al control de potencia usando triacs

Objetivos de laboratorioObjetivo generalVerificar en el laboratorio el control de luminosidad con un triac y un diac.

Objetivos especficos Disear un circuito que permita ver el comportamiento del triac y del diac. Interpretar los resultados obtenidos del circuito diseado. Comparar los valores obtenidos del circuito con las hojas de datos de cada dispositivo electrnico.

Alcance del laboratorioComprobar el funcionamiento del diac atreves de un control de luminosidad, capturar graficas del osciloscopio y compararlas con los resultados tericos y simulados para obtener conclusiones.

Consulta sobre

4.1 Tipos de drivers para tiristores.NombrePropsitoGruposTensin de control, AClase de tiristores sostenidosCorriente de salida, A

TTMD-T3Tres tiristor conductor un control independienteConductor Tiristores con control independiente de tres tiristores con mx.controlar la corriente 200 m, proporciona desacoplamiento galvnico transformador del circuito de control de cada canal y entre ellos.Se puede utilizar para con-trol de tres diversas tiristores compuesto de medio-puentes, puentes trifsicos (incluyendo mdulos 1, 2, 3, 20 - 24), que operan a 50 o 400 HzTTMD-T35 15120,6

TTMDTres tiristor conductor un control independienteConductor est diseado para el control de tiristores.Se puede utilizar para el control de dos o tres tiristores diferentes en la composicin de medio puente, de una y puentes trifsicos, que operan por control de pulso de fase, as como por principio de pulso-grupo (en comn con los mdulos M1, M2, M3, M20-M24, M26) que operan en la frecuencia de 5o o 400 Hz.El controlador se suministra con indicacin LED en cada uno de los tres canales.TTMD- (4 ... 32)181 (t y 1 ms)10 (t y 100 mS)

CONDUCTORES convertidor de tiristoresNombrePropsitoGruposControlSuministro, VClase de tiristores sostenidosCorriente de salida, A

3phCRD3PH controlador rectificador controladoTrifsico controlado controlador rectificador 3phCRD se destina para el control de tres fases tiristor-puente de diodos M23 u otro de tres fases puente de tiristores-diodo y en comn con ellos permite construir rectificador controlado de tres fases.15 ... 0 V5121 A (t y 1 ms)10 A (t y 100 mS)

B10 ... 5 m

210 ... 0 V

B20 ... 10 V

320 ... 4 m

B34 ... 20 m

45 ... 0 m

B40 ... 5 m

520 ... 0 m

B50 ... 20 mA

3phCRD-6-Din3PH controlador rectificador controladoTrifsica controlador mdulo de tiristor se destina para el control de mdulos de tiristores de potencia 1, 8, 24, 26 y en comn con ella permite construir los siguientes tipos de convertidores trifsicos de tres fases funcionamiento del circuito de CA de frecuencia de 50 Hz15 ... 0 V5121 A (t y 1 ms)10 A (t y 100 mS)

B10 ... 5 m

210 ... 0 V

B20 ... 10 V

320 ... 4 m

B34 ... 20 m

45 ... 0 m

B40 ... 5 m

520 ... 0 m

B50 ... 20 mA

3phCRD-6,1-Din3PH controlador rectificador controladorectificador de tiristor conductor trifsico se destina para la generacin de impulsos de control por los conductores td compuestas de puente rectificador de tiristor de potencia que se suministra desde la red trifsica 50 Hz.El controlador proporciona proteccin tiristor de corriente mxima.El conductor puede completarse sin la proteccin de mxima corriente.15 ... 0 V51212 mA

B10 ... 5 m

210 ... 0 V

B20 ... 10 V

320 ... 4 m

B34 ... 20 m

45 ... 0 m

B40 ... 5 m

520 ... 0 m

B50 ... 20 mA

3phCRD-6,2-Din3ph conductor rectificador de tiristoresConductor rectificador controlado trifsico es en tendido para la formacin de impulsos de control por parte de los conductores de TD con receptores de fibra ptica (fabricados por Electrum AV), integrado por el puente de potencia por tiristores rectificador alimentado desde trifsica de 50 Hz.Salida: una ptica para la conexin de la fibra ptica HFBR15 ... 0 V5--

B10 ... 5 m

210 ... 0 V

B20 ... 10 V

320 ... 4 m

B34 ... 20 m

45 ... 0 m

B40 ... 5 m

520 ... 0 m

B50 ... 20 mA

3phPRD3ph controlador regulador de potenciaControlador regulador de potencia trifsico 3phPRD est destinado para el control del mdulo de tiristores con tres parejas de tiristores conectados opuesto paralelas con desacoplamiento optoelectrnico MO26D, tres mdulos de tiristores con un par de paralelas de distinto tiristores conectados con MO8D desacoplamiento optoelectrnico o con seis optothyristors y que les proporciona en comn con ellos la construccin del regulador de energa trifsica.3phPRD incluye entradas de corriente para la conexin de sensores de corriente, que proporcionan proteccin contra sobrecarga de los mdulos MO8D, MO26D o optothyristors15 ... 0 V512100 m

B10 ... 5 m

210 ... 0 V

B20 ... 10 V

320 ... 4 m

B34 ... 20 m

45 ... 0 m

B40 ... 5

520 ... 0

B50 ... 20 A

PRD - FB1 fase piloto regulador de potenciaPrevisto para el funcionamiento integrado de regulador de potencia de carga activa y activa-inductivo en circuitos AC 220V y 380 V, 50 Hz.El conductor se aplica el mtodo de pulso verticalmente para la regulacin de potencia de la carga a la que el cambio de potencia de la carga se realiza por el cambio de la duracin en el estado de un par de tiristores externo que estn conectados opuesto paralelo durante el perodo de media correspondiente de la tensin de lnea15 ... 0 V~ 220120,6

B10 ... 5 m

210 ... 0 V

B20 ... 10 V

320 ... 4 m

B34 ... 20 m

45 ... 0 m

B40 ... 5

520 ... 0

B50 ... 20 A

CONDUCTORES DE tiristores de potenciaTipo de equipoNosotros, VTipo de controlfcom, kHzIsal largo, AUisol, kVNota

UconVIcono, mA

TDTD1-115 305100 200,8 15;10;15

TD1-215

TD1-324

TD1-427

TD1-B15 3610

TD1-B250

TD1-C1HFBR

TD1-C2Harting

TD2-1510

TD2-215

TD2-324

TD2-427

TD2-B15 3610

TD2-B250

TD2-C1HFBR

TD-C2Harting

OCTDConvertidor ptico para conductor tiristor est diseado para convertir una seal de control elctrico en una seal de control ptico para dar una seal de control de tiristores de entrada conductor del tipo TD con el control CLFO

4.2 Aplicaciones industriales del control de potencia con triacs

Caractersticas tcnicas de control de potencia con triacs comercial

DiagramasPara realizar esta prctica se ha optado por el siguiente circuito el cual podemos observar al diac conectado directamente con el triac para poder realizar el disparo apropiado para el control de luminosidad

Fig2. Circuito armado en la prctica

Lista de componentes Triac (BT136). Diac DB3 Resistencia (2.5 , ). Potenciometros de 1Mega Protoboard. Osciloscopio. Fuente de alimentacin Ac(110V). Puntas de osciloscopio. Cables de conexin.

Anlisis de resultados Voltajes en la carga para tres valores de P1

Con valor de 0

Con valor de 50

Con valor de 100

Potencia activa en la carga para cada valor de P1.

Para un valor de 0

Para un valor de 50

Para un valor de 100

Realice la simulacin del circuito y realice las mediciones de:

Forma de voltaje en la carga y en el triac.

Seal en el triac

Seal en la carga

Voltajes en los diferentes puntos de prueba.

Seal en PP1

Seal en PP2

Seal en PP3

Seal en PP4

Seal en PP5

Seal en PP6

Calculo de la resistencia R

Para esto nos basamos en las hojas de datos del triac y del diac para poder calcular la resistencia necesaria para que se produzca el control luminoso, para el caculo se debe de tener en cuenta el voltaje de ruptura y la corriente de ruptura

VBo=32IBo=50ua

VBo=IBoxRR=640k

Conclusiones Se utiliz un Diac Db3 en la configuracin de disparo, obteniendo resultados comparables con las simulaciones. Se comprob que el triac BT136 configurado junto con el diac funcionan de tal manera de lograr tener un control de luminosidad cambio dependiendo del valor de R. Se comprob que la resistencia R debe de tener un valor mnimo para que logre dispararse y poder regular la luminosidad en la resistencia R2Recomendaciones Tener a la mano la hoja con detalles tcnicos (datasheet) del Diac y el Triac a utilizar ya que siempre nos da informacin importante de valores y posicin de pines. Comprobar que los equipos de medicin estn correctamente calibrados. Utilizar el valor mnimo de R para que el control luminoso este en perfecto funcionamiento., de lo contrario no funcionara de la forma correcta

Bibliografa V. Garca (2014). El Transistor MOSFET. http://hispavila.com/3ds/atmega/mosfets.html. Extrado el 21 de noviembre del 2014 desde Electrnica digital prctica aplicada, fuentes de alimentacin y Arduino. Varios autores (2014). MOSFET. http://es.wikipedia.org/wiki/MOSFET. Extrado el 21 de noviembre del 2014 desde Wikipedia. Rashid.H. Electrnica de potencia: Circuitos, dispositivos y aplicaciones (3ra edicin). Transistores de potencia (Captulo 4) (pg. 137 140, 147 150). Editorial PEARSON, Prentice Hall.AnexosHojas tcnicas (Datasheet)