informe de plan tutoría de aula

6
INFORME DE PLAN TUTORÍA DE AULA PROF. : WILIAM ROSAS HERNÁNDEZ AL : SR. DIRECTOR DE LA I.E. Nº 14616 “SABINA CUEVA CASTILLO” FECHA : 14 DE DICIEMBRE DEL 2015 GRADO: SECCIÓN: “B” LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS FUERON LAS SIGUIENTES: 1º Formación del comité del aula 2º Charlas sobre Orientaciones de apoyo de los padres de familia 3º Jornadas de padres de familia de aula 4º Derechos y obligaciones de los estudiantes 5º Yo se cuidar mi cuerpo: Físico, mental, Sexual y espiritual DE LAS ESTRATEGIAS DESARROLLADAS Dinámica de grupos, diálogos, entrevistas, debates, charlas y la lectura de casos de vivencias escolares. DE LA EVALUACIÓN: La evaluación fue permanente e integral y pidió al inicio, ejecutada y culminación de lado actividad programada. LOGROS SIGNIFICATIVOS: 1. Se desarrollaron temas teniendo en cuéntala formación integral de los alumnos. 2. Le fomentó un clima de paz y armonía entre profesor, estudiantes y padres de familia. 3. Se incentivó la práctica de valores, a través de lecturas reflexivas y soluciones de casos relacionados la vivencia escolar.

Upload: stheffano-lopez-lopez

Post on 14-Jul-2016

10 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

PeruEducacionAula

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Plan Tutoría de Aula

INFORME DE PLAN TUTORÍA DE AULA

PROF. : WILIAM ROSAS HERNÁNDEZ

AL : SR. DIRECTOR DE LA I.E. Nº 14616 “SABINA CUEVA CASTILLO”

FECHA : 14 DE DICIEMBRE DEL 2015

GRADO: 3º SECCIÓN: “B”

LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS FUERON LAS SIGUIENTES:

1º Formación del comité del aula

2º Charlas sobre Orientaciones de apoyo de los padres de familia

3º Jornadas de padres de familia de aula

4º Derechos y obligaciones de los estudiantes

5º Yo se cuidar mi cuerpo: Físico, mental, Sexual y espiritual

DE LAS ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

Dinámica de grupos, diálogos, entrevistas, debates, charlas y la lectura de casos de vivencias escolares.

DE LA EVALUACIÓN:

La evaluación fue permanente e integral y pidió al inicio, ejecutada y culminación de lado actividad programada.

LOGROS SIGNIFICATIVOS:

1. Se desarrollaron temas teniendo en cuéntala formación integral de los alumnos. 2. Le fomentó un clima de paz y armonía entre profesor, estudiantes y padres de familia. 3. Se incentivó la práctica de valores, a través de lecturas reflexivas y soluciones de casos

relacionados la vivencia escolar.

DIFICULTADES:

El tiempo por desarrollar la hora de tutoría

Page 2: Informe de Plan Tutoría de Aula

INFORME Nº 01 – 2015 – I.E. Nº 14616 “SCC” 3º GRADO “B”

SEÑOR : DIRECTOR DE LA I.E Nº 14616 “SCC”

ASUNTO : INFORME DE ACTIVIDADES DEL PLAN FINAL DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA

Es grato dirigirme a Ud. Para saludarlo y a la vez informarle lo siguiente:

1º Los padres de familia del 3º grado “B” a través de reuniones programadas por el docente y comité de aula en consenso establecieron el aparte de cuotas para los diferentes actividades realizadas en el aula las cuales se detallan a continuación:

CUOTA SEMANAL PARA COPIAS: Los padres de familia mediante un acta el aparte de 0.50 céntimos todos los lunes para pago de copias a partir del Mes de Marzo a Diciembre.

COMPARTIR PRIMAVERAL: Los padres acordaron el deporte de 10.00 diez nuevos soles para comprar 1 choclón de pollo, tamales, chicha morada. Y de abseguro les daban 1 panetoncito a c/u.

APARTE DE CECINA: Los padres acordaron dar 1 sol para el gas y otros alimentos del programa CALIWARMA del mes desde el Mayo a Noviembre.

DIFICULTADES: Que los padres no toman convivencia del hermoso y nutritivo programa de alimentos que sus hijos se les dan diariamente.

Se le comunica que el informe económico y a se realizó en asamblea de padres.

Sin otro punto que tratar me despido de Ud. Reiterando las muestras de la especial estima y afecto personal.

Atentamente:

Page 3: Informe de Plan Tutoría de Aula

CUADRO DE LOGROS Y DIFICULTADES

PROFESOR : WILIAM ROSAS HERNANDEZ GRADO : 3º “B”

ÁREA LOGROS % DIFICULTADES % SUGERENCIAS ESTRATEGIAS EMPLEADAS

COM

UNIC

ACIÓ

N

- Narran en secuencia noticias y hechos de sus vivencias personales y/o familiares.

- Exponen con seguridad un tenia investigado por el mismo dando a conocer aspectos relevantes de su investigación.

- Lean con fluidez textos con algunos elementos complejos en su estructura.

- Elabora en cuadro linoptico o mapa conceptual para organizar los textos informativos leídos.

- Subraya ideas principales de un texto.- Reconoce el tema y/o subtemas de cada

texto.

- Responder a preguntas del nivel inferencial

- Los niños aún tienen dificultades en la redacción de textos tanto por la coherencia como por la ortografía.

- Falta motivación de la lectura pro placer.

- Trabajar el periódico moral.- Desarrollar un proyecto de

innovación destinado a incentivar la fluidez lectora.

- Organizar concursos de producción de textos.

- Implementar las bibliotecas de aula con una campaña pro libro.

- Exposición de temas de su interés.

- Teatro leído- Dramas.- Interrogación de

textos.

Page 4: Informe de Plan Tutoría de Aula

MAT

EMÁT

ICA

- Representar números de 4 cifras de diferentes maneras.

- Ordena números lesando en propiedad mayor “que”, “igual que”.

- Resuelven problemas aplicando estrategias para el cálculo aproximado con números nurales y decimales.

- Representar desplazamiento en el plano.- Resuelven y formulan problemas con

operaciones combinadas de suma, resta, multiplicación y división de números naturales.

- Representan información en gráficos de doble entrada.

- Completan sucesiones de razón aritmética con números naturales.

- Comprar la medida de perímetros y figuras usando diferentes unidades en medida.

- Resolver problemas midiendo perímetros y áreas en diferentes unidades.

- Resolver problemas de combinación, equivalencia, igualación y comparación con números naturales en diferentes operaciones.

- Resolver problemas sobre la duración de acontecimientos: Minutos, horas, días.

- Representar información numérica en pictogramas y barras.

- Resolver problemas usando fracciones.- Hallar fracciones equivalentes.- Resolver problemas de la vida cotidiana

que impliquen la medida de los cuerpos utilizando medidas de capacidad. (Litro) masa (Kilogramo y gramo, longitud (Metros y centímetros) y tiempo (Hora y minutos, día)

- Resolver problemas usando operaciones básicas aplicando procesos y haciendo cálculos en calculadora.

90%- Continuar secuencias

usando números decimales.- Aplicación de fases para

resolver problemas.- Ejescusimetría.

10% - Trabajar estrategias de razonamiento matemática.

- Desarrollar un proyecto de innovación que desarrolle la capacidad de resolución de problemas de los estudiantes.

- Trabajos en equipo.

- Uso de los libros del MED.