informe de las encuestas (corte) aplicadas a ......valoración de las acciones de la universidad a...

315
Arquitectura PUCESI 2014 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA “INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A LOS GRADUADOS DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA” JULIO 2014 CARRERA DE ARQUITECTURA

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

“INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE)

APLICADAS A LOS GRADUADOS DE LA

CARRERA DE ARQUITECTURA”

JULIO 2014

CARRERA DE ARQUITECTURA

Page 2: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

2

1. ANTECEDENTES

Para el informe del presente documento se ha efectuado un corte en el registro de graduados

de la carrera de arquitectura de la PUCE-SI.

La Carrera de Arquitectura, es unidad académica de la Pontificia Universidad Católica del

Ecuador Sede Ibarra (PUCESI), y desarrolla procesos de seguimiento a los graduados de la

carrera utilizando los instrumentos del Proyecto Alfa III DevalSimWEb, fundamentado en el

desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la

simulación utilizando herramientas web.

El propósito de la Carrera de Arquitectura que oferta la PUCE- Si, es entregar a la comunidad,

profesionales que aporten sustancialmente al desarrollo del territorio en la región norte en

particular y del país en general, bajo el soporte de un alto nivel académico y la transmisión

de valores humanísticos que se promueven transversalmente en la Sede, a cada estudiante

durante su proceso de formación integral: en lo académico, lo práctico, la vinculación con la

comunidad y la titulación.

La Carrera hasta el corte cuenta con 22 graduados, pero los que han respondido a la

presente fecha son 16 encuestas.

2. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de las encuestas motivo de este informe se utilizaron instrumentos

preparados por el Proyecto Alfa III DevalSimWeb que se interesa por el desarrollo de

competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando

herramientas web.

El instrumento dirigido a conocer la opinión de los graduados de la Universidad, solicita

información referente a:

a. Datos personales.

b. Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral

c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel ocupado en la empresa, número de

empleados, relación laboral).

d. Relación de su formación profesional con el trabajo

e. Plazas laborales de acuerdo a la titulación

f. Rango salarial

g. Financiamiento del trabajo de titulación

h. Tiempo del egreso al grado

i. Dificultades de la graduación

Page 3: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

3

j. Formación de posgrado, universidad de posgrado, financiamiento del posgrado

k. Perfil profesional del Arquitecto.

l. Competencias de formación profesional del Arquitecto

m. Competencias de formación específica del Arquitecto

n. Áreas de formación profesional del Arquitecto

Para su aplicación, se ha invitado a los graduados de la carrera de Arquitectura vía correo

electrónico, llamadas telefónicas y previa gestión administrativa a cooperar con el llenado de

la encuesta, el total de graduados son 22 estudiantes, de los cuales únicamente 16 han

contribuido con la encuesta, de los cuales se registran sus aportes en el presente análisis.

3. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS

Las encuestas se aplicaron a los 22 graduados que tiene la carrera de los cuales contestaron

16 graduados. El análisis de las encuestas es la sistematización de la opinión vertida por el

graduado, en la cual refleja su situación tanto personal como profesional.

Apellidos Nombres Dirección domiciliaria

Provincia Cantón Ciudad

Muenala Guevara

Jenny Margoth

Av. Víctor Manuel Guzmán 6-24 Y Alfredo Gómez

Imbabura Ibarra Ibarra

Lema Ramos Richard Atahualpa

Calle Quito Y 1ra Línea Férrea

Imbabura Otavalo Otavalo

Jaramillo Yépez

Jesús Diego

Gonzales Suarez 14-41 Imbabura Antoni Ante Atuntaqui

Álvarez Robalino

Germánico Eduardo

Av. Jaime Roldos Imbabura Ibarra Ibarra

Montesdeoca López

Carmen Cecilia

Fray Bartolomé De Las Casas

Imbabura Ibarra Ibarra

Potosí Pilataxi

Erika Sofía Juan De Dios Navas 1-50

Imbabura Ibarra Ibarra

Hinojosa Cazar

Héctor Iván

Veintimilla E4-202 Y Juan Leã³N Mera

Pichincha San Francisco De Quito

Distrito Metropolitano De Quito

De la Torre Criollo

Lenin Javier

Antonio Román Oe 10-65 Y Joaquín Calderón

Pichincha Distrito Metropolitano De Quito

Quito

Ayala Reinoso

Christian Vinicio

Guayaquil y Piedrahita Imbabura Otavalo Otavalo

Robalino Chávez

Gisela del Pilar

Av. Ricardo Sánchez 10-37

Imbabura Ibarra Ibarra

Page 4: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

4

Caragulla Tituaña

Richard Antonio

Bolivia Imbabura Antonio Ante Atuntaqui

Egas Hernández

Juan Francisco

Bartolomé García 8-127 y Tobías Mena

Imbabura Ibarra Ibarra

Vaca Jarrin Karla Patricia

San Juan Bosco 2-67 Imbabura Ibarra Ibarra

Domínguez Andrade

Santiago Javier

Celiano Aguinaga 15-02

Imbabura Antonio Ante Atuntaqui

Angulo Sanafria

José Daniel

Calle Monseñor Leónidas Proaño

Imbabura Ibarra Ibarra

Encalada Armas

Edwin Damián

Conjunto residencial Casa Miranda

Imbabura Otavalo Otavalo

Apellidos Nombres Teléfono fijo

Teléfono Móvil

Correo electrónico

Facebook Twitter

Muenala Guevara

Jenny Margoth

2602178 990432914 [email protected]

Lema Ramos Richard Atahualpa

62923308 981554310 richard-lema14@ hotmail.com

https://www.facebook.com/richard.lema.520

@richardlema

Jaramillo Yépez

Jesús Diego

62907674 980466528 [email protected]

elhuecoazul

Álvarez Robalino

Germánico Eduardo

2-607-653 980573514 [email protected]

Montesdeoca López

Carmen Cecilia

2957799 980365322 [email protected]

Potosí Pilataxi

Erika Sofía 62601964 985286437 [email protected]

bebalylium

Hinojosa Cazar

Héctor Iván

26010272 982681471 [email protected]

https://www.facebook.com/ivan.hinojosa.cazar

Page 5: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

5

De la Torre Criollo

Lenin Javier

023 803 822 9832969 83 [email protected]

https://www.facebook.com/lenindlt

Ayala Reinoso

Christian Vinicio

2922799 994270662 [email protected]

https://www.facebook.com/christian.ayala.7169

Robalino Chávez

Gisela del Pilar

62640662 985447005 [email protected]

Caragulla Tituaña

Richard Antonio

62308210 991449371 [email protected]

Egas Hernández

Juan Francisco

62957697 984647927 [email protected]

Vaca Jarrin Karla Patricia

62650560 979079498 [email protected]

Karlita Vaca

Domínguez Andrade

Santiago Javier

2907590 988884259 [email protected]

Angulo Sanafria

José Daniel 2932905 993767447 [email protected]

Encalada Armas

Edwin Damián

62932375 996528731 [email protected]

Anexo 1: Cuadros Estadísticos.

4.- PLAN DE RETROALIMENTACIÓN ACADÉMICA

Los resultados obtenidos de la encuesta aplicada a los 22 graduados son satisfactorios, en primera instancia evidencian que el perfil de egreso, y el aporte del proceso de aprendizaje al desempeño en el ejercicio profesional están en el rango del 78% al 89% satisfactorio, se catalogan como aportes altos y medios, existiendo un rango del 22% al 11% de aportes considerados como bajos y el caso de un estudiante que no completó la encuesta. Los resultados nos permiten señalar que la Carrera debe mantener y fortalecer sus procesos académicos con los que está aportando al perfil profesional, mejorar en aquellos que se identifican debilidades.

Page 6: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

6

Entre los aspectos que son de interés están la estructuración de la Carrera conforme al nuevo Régimen Académico de las Instituciones de Educación Superior, la revisión de contenidos, métodos y estrategias del proceso de formación, fortalecer la gestión para la inserción laboral, dinamizar el proceso de actualización y conexión con los graduados.

Plan de Mejora de la Carrera

Acción 1.- Realizar seguimiento de los resultados de aprendizaje con énfasis en actividades que contribuyan al mejoramiento integral de la carrera, en las competencias y aporte del proceso al perfil de egreso y ejercicio profesional.

Nro. Actividades Medio de Verificación Fecha de inicio Fecha de finalización Presupuesto Responsable

1

I Encuentro de graduados

de la Carrera de

Arquitectura

Registro de asistentes,

encuesta de situación socio

económica, resultados de

encuesta

06/01/2014 01/03/2014 1500

Responsable de Vinculación

de Carrera, responsables

Académicos.

2

Gestionar oportunidades de

empleo por medio del

Sistema Bolsa de empleo de

la PUCESI, segundo

semestre 2014

Ofertas de empleo,

seguimiento a los

postulantes, inserción en el

mercado laboral

06/01/2014 30/06/2014 200

Responsable de

Vinculación, Unidad de

Servicios Empresariales,

Dirección de Carrera.

3

Reestructuración de la

carrera de Arquitectura,

asignaturas y contenidos

Proyecto de carrera,

aprobación por el Consejo

Académico Superior (PUCE),

aprobación del SENECYT

03/02/2014 01/12/2014 500

Director, Responsable

Académico, Jefes de Area,

Comisión de Evaluación de

estudiantes, Asesores

Técnicos

4

Sistema de capacitación

permanente a graduados y

profesionales para

actualización de

conocimientos (uno por

semestre)

Certificaciones, publicidad

de los cursos de

capacitación, firmas de

asistencia a cursos de

capacitación, fotografías

03/02/2014 01/12/2014 3000Dirección y Coordinación

Académica de la Carrera.

Page 7: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

7

ANEXOS

GÉNERO

CUADRO N°1

Género Frecuencia Porcentaje

Femenino 5 31%

Masculino 11 69%

TOTAL 16 100

GRÁFICO N° 1

ANÁLISIS:

El análisis de datos demuestra que el 69% de graduados corresponde al sexo masculino y el 31 %

e corresponde al sexo femenino.

Es conveniente promover la carrera de arquitectura en los colegios para incentivar a la población

estudiantil femenina y ponderar a la equidad de género en la carrera.

0

2

4

6

8

10

12

Femenino Masculino

Series1 5 11

31%

69%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 8: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

8

EDAD ACTUAL

CUADRO N°2

Edad Actual

Frecuencia Porcentaje

23 Años 1 6%

24 Años 1 6%

25 Años 3 19%

26 Años 3 19%

27 Años 1 6%

28 Años 4 25%

32 Años 1 6%

35 Años 1 6%

43 Años 1 6%

TOTAL 16 100

GRÁFICO N° 2

ANÁLISIS:

El análisis de los datos indica que el 63% de los graduados está en el rango de edad entre los 25 ,

26 y 28 años de edad y el 30%, está en el rango de 23, 24, 27,32,35,43 .

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

23Años

24Años

25Años

26Años

27Años

28Años

32Años

35Años

43Años

Series1 1 1 3 3 1 4 1 1 1

6% 6% 19%

19%

6%

25%

6% 6% 6%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 9: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

9

El mayor porcentaje de los graduados está en edad comprendida entre los 25 y 28 años, lo que

facilita para incentivar a los graduados, a continuar con su formación profesional de posgrado en

sus diferentes niveles.

GRUPO POBLACIONAL

CUADRO N°3

Grupo Poblacional Frecuencia Porcentaje

Mestizo 14 88%

Indígena 1 6%

Blanco 1 6%

TOTAL 16 100

GRÁFICO N° 3

ANÁLISIS:

De los datos obtenidos evidencian que el 88% de los graduados son mestizos, el 6% son

descendientes de los pueblos originarios, el 6% se considera blancos.

Es necesaria la promoción de la oferta académica de la carrera de arquitectura en los sectores

estudiantiles que alcanza el 6% con el objetivo de tener la equidad de etnias.

0

2

4

6

8

10

12

14

Mestizo Indígena Blanco

Series1 14 1 1

88%

6% 6%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 10: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

10

ESTADO CIVIL

CUADRO N°4

Estado Civil Frecuencia Porcentaje

Casado 4 25%

Soltero 12 75%

TOTAL 16 100

GRÁFICO N° 4

ANÁLISIS:

El análisis de datos indica que el 25% de los graduados son casados y el 75% son solteros.

De los datos analizados de la encuesta a los 16 graduados de la carrera determina que las

mejores posibilidades de continuar con su formación profesional son las personas solteras que

por su estado civil pueden movilizarle a cualquier lugar dentro y fuera de país para la obtención de

alguna especialización en la rama de la arquitectura.

0

2

4

6

8

10

12

Casado Soltero

Series1 4 12

25%

75%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 11: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

11

DATOS SOBRE DEMANDA LABORAL Y PROFESIONAL

SU PERCEPCIÓN DE LA EXISTENCIA DE PLAZAS LABORALES PARA SU

TITULACIÓN

CUADRO N°5

Percepción Frecuencia Porcentaje

Relación Muy Alta 1 6%

Relación Alta 9 56%

Relación Media 6 38%

Relación Baja 0 0%

No conoce 0 0%

TOTAL 16 100

GRÁFICO N° 5

ANÁLISIS:

Para los graduados de la carrera de Arquitectura, el 6% mencionan que la relación de su actual

trabajo con la titulación es muy alta, el 56% mencionan que la relación es alta, y, 38% mencionan

que es media.

Considerar en la restructuración de carrera, trabajar en contenidos de asignaturas y resultados de

aprendizaje, para que los estudiantes afiancen las competencias requeridas.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

RelaciónMuy Alta

RelaciónAlta

RelaciónMedia

RelaciónBaja

Noconoce

Series1 1 9 6 0 0

6%

56%

38%

0% 0%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 12: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

12

Considerar el criterio de empleadores respecto del perfil de egreso requerido del graduado de

Arquitectura, establecer prioridades en las competencias que debe alcanzar en su formación

profesional y que deberá considerarse en el proceso de reestructuración de la carrera.

Page 13: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

13

Relación de su formación profesional con el trabajo desarrollado actualmente

CUADRO N°6

Relación profesión Frecuencia Porcentaje

Relación Muy Alta 0 0%

Relación Alta 8 50%

Relación Media 8 50%

Relación Baja 0 0%

No conoce 0 0%

TOTAL 16 100

GRÁFICO N° 6

ANÁLISIS:

Para los graduados de la Carrera de Arquitectura la correspondencia entre su actual actividad

laboral con el proceso de formación profesional es de un Relación Alta en

el 50% de los encuestados, el 50% declara que su actividad laboral tiene una relación media .

Promocionar la existencia de la bolsa de empleo que oferta la Universidad, al entorno social:

estudiantes- empleadores, y fortalecer canales para ubicar ofertas laborales por este intermedio.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

RelaciónMuy Alta

RelaciónAlta

RelaciónMedia

RelaciónBaja

Noconoce

Series1 0 8 8 0 0

0%

50% 50%

0% 0%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 14: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

14

VALORACIÓN DE LAS ACCIONES DE LA PUCE- SI EN FAVOR DE SU INSERCIÓN

LABORAL

Valoración de las acciones de la PUCE- SI en favor de su inserción

laboral(PRÁCTICAS)

CUADRO N°7

Relación profesión Frecuencia Porcentaje

Muy Alto 3 19%

Alto 5 31%

Medio 5 31%

Bajo 2 13%

Nulo 1 6%

TOTAL 16 100

GRÁFICO N° 7

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que las Prácticas pre profesionales promovidas por la PUCE, si han

favorecido su inserción en el campo laboral, el 19%, afirman que es muy alto, el 31% entre alto y

medio, el 13% opina que es bajo y el 6% opina que la incidencia de la universidad en relación a la

inserción laboral es nula.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Muy Alto Alto Medio Bajo Nulo

Series1 3 5 5 2 1

19%

31% 31%

13% 6%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 15: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

15

Esta tendencia se produce en razón que los empleadores han podido conocer el trabajo de los

estudiantes y las potencialidades que vislumbran los profesionales que se forman en la carrera.

Se deberá trabajará en el proceso de reestructuración de carreras, respecto de valorar la inserción

de actividades prácticas en todos los niveles.

Page 16: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

16

Valoración de las acciones de la PUCE- SI en favor de su inserción laboral

(PASANTÍAS)

CUADRO N°8

Relación profesión

Frecuencia Porcentaje

Muy Alto 3 19%

Alto 5 31%

Medio 4 25%

Bajo 1 6%

Nulo 3 19%

TOTAL 16 100

GRÁFICO N° 8

ANÁLISIS:

Los encuestados afirman que mediante las pasantías, como acción de la PUCESI para la inserción

laboral de los graduados, estos lo consideran: en el 19% como muy alto; el 31% afirma que es

alto, el 25% afirma que es medio, el 6% indica que es bajo y el 19% asevera que es nula.

Esta iniciativa de incluir en la carrera el proceso de pasantías en instituciones públicas y privadas

en el ámbito de la Arquitectura, ha favorecido la inserción laboral, y en ciertos casos se han

vinculado a estas instituciones laboralmente. Se analizará en el proyecto de reestructuración de

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Muy Alto Alto Medio Bajo Nulo

Series1 3 5 4 1 3

19%

31% 25%

6% 19%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 17: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

17

carreras, el número de horas de pasantías y prácticas pre profesionales que realizan los

estudiantes a fin de aprovechar y mejorar los resultados de aprendizaje en las condiciones de la

realidad local.

Page 18: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

18

Valoración de las acciones de la PUCE- SI en favor de su inserción laboral

BOLSA DE EMPLEO PUCE-SI

CUADRO N°9

Relación profesión

Frecuencia Porcentaje

Muy Alto 3 19%

Alto 2 13%

Medio 3 19%

Bajo 4 25%

Nulo 4 25%

TOTAL 16 100

GRÁFICO N° 9

ANÁLISIS:

En este aspecto el 25 % de los encuestados de la carrera de Arquitectura, mencionan que la

existencia de la bolsa de empleo tiene influencia baja y nula en la inserción laboral, entre el 13 al

19 % considera de medio muy alto

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Muy Alto Alto Medio Bajo Nulo

Series1 3 2 3 4 4

19%

13% 19% 25%

25%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 19: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

19

Un aspecto a ser socializado interna a graduados y estudiantes de las carreras, la existencia de la

bolsa de empleo de la PUCESI como un mecanismo para la oferta e inserción laboral.

Page 20: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

20

Valoración de las acciones de la PUCE- SI en favor de su inserción laboral

PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO

CUADRO N°10

Relación profesión

Frecuencia Porcentaje

Muy Alto 3 19%

Alto 2 13%

Medio 4 25%

Bajo 2 13%

Nulo 5 31%

TOTAL 16 100

GRÁFICO N° 10

ANÁLISIS:

En lo que respecta a los programas de emprendimiento como acción positiva para la inserción

laboral, el 31% de los encuestados, mencionan que el aporte de la Universidad es nulo, entre el

13 y 19% afirman que es entre bajo a muy alto y el 25% asevera que es medio.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Muy Alto Alto Medio Bajo Nulo

Series1 3 2 4 2 5

19%

13% 25%

13%

31%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 21: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

21

En la malla curricular de la carrera cuenta con asignaturas que fomentan el emprendimiento de

manera transversal en la Sede. Un aspecto a trabajar es la profundización de la propuesta para

que la formación del emprendimiento, se refleje en ejercicio de la carrera profesional.

Page 22: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

22

Valoración de las acciones de la PUCE- SI en favor de su inserción laboral

FERIAS DE CIENCIAS, INNOVACIÓN Y DESARROLLO

CUADRO N°11

Relación profesión

Frecuencia Porcentaje

Muy Alto 3 19%

Alto 4 25%

Medio 3 19%

Bajo 3 19%

Nulo 3 19%

TOTAL 16 100

GRÁFICO N° 11

ANÁLISIS:

De la respuesta de los graduados respecto de la influencia de las ferias de ciencias, innovación y

desarrollo para la inserción laboral, los datos determinan que un 19% afirman que la acción de

la PUCESI es muy alta, el 25% afirman que es alta, el 38% entre bajo a medio y el 19% asevera que

es nula.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Muy Alto Alto Medio Bajo Nulo

Series1 3 4 3 3 3

19%

25%

19% 19% 19%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 23: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

23

La feria anual de semilleros de investigación y emprendimiento, es un programa anual que realiza

la universidad, acciones que han contribuido a que los graduados puedan vincularse con el medio

laboral, con actores institucionales y sociales sin mayores dificultades. Un aspecto a mejorar es

crear incentivos para motivar la realización de trabajos de investigación y emprendimiento, a fin

de lograr mayor participación estudiantil en éstos procesos.

Page 24: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

24

Valoración de las acciones de la PUCE- SI en favor de su inserción laboral

CONVENIOS CON EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

CUADRO N°12

Relación profesión

Frecuencia Porcentaje

Muy Alto 4 25%

Alto 4 25%

Medio 3 19%

Bajo 2 13%

Nulo 3 19%

TOTAL 16 100

GRÁFICO N° 12

ANÁLISIS:

Respecto de los convenios que mantiene la Universidad con instituciones públicas y privadas la

respuesta de los graduados de la carrera de Arquitectura es que su impacto en la inserción laboral

es muy alto 50%, muy alto y alto; y del 13 al 19% de medio a nulo.

Una propuesta que se debe trabajar al interior de la Universidad es revisar los términos a la firma

de los convenios, promoviendo además la vinculación de los estudiantes, con las actividades de

prácticas, pasantías

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Muy Alto Alto Medio Bajo Nulo

Series1 4 4 3 2 3

25%

25%

19%

13%

19%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 25: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

25

MEDIOS POR LOS CUALES ACCEDIÓ A SU TRABAJO ACTUAL

CUADRO N°13

Convenios con el sector público y privado

Frecuencia Porcentaje

Bolsa de empleo PUCESI 0 0% Por referencia de docentes 4 25% Por referencia de colegas 1 6% Requerimiento solicitado a la escuela 0 0% Contacto personal 9 56%

Concurso público de merecimiento 0 0% Publicación en medios de comunicación 0 0%

Otros medios 2 13%

TOTAL 16 100

GRÁFICO N° 13

ANÁLISIS:

En este aspecto de la encuesta el resultado demuestra que el 56% de los graduados accedieron a

su actual trabajo por contacto personal con los empleadores, mientras que el 25% afirma por

referencia de docentes, el 6% por referencia de colegas, el 13% por otros medios.

0123456789

Series10%

25% 6% 0%

56%

0% 0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 26: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

26

La bolsa de empleo y requerimientos solicitados a la escuela debe ser un aspecto a fortalecer al

interior de la Universidad, y ser promovido con mayor fuerza al exterior para garantizar inserción

laboral efectiva por parte de la Universidad.

Page 27: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

27

DATOS TRABAJO ACTUAL

Apellidos Nombres Nombre de la empresa

Tiempo de trabajo (Años)

Dirección del trabajo

Teléfono del trabajo

Correo electrónico trabajo

Página web del trabajo

Muenala Guevara

Jenny Margoth

Municipio De Ibarra

3 Años García Moreno 6-31 Y Bolívar

(06)2950-731 NO NO

Lema Ramos

Richard Atahualpa

Arq+Desing 1 Calle Quito y 1ra línea férrea

62923308 [email protected]

-

Jaramillo Yépez

Jesús Diego Diego Jaramillo

12 Teodoro Gómez y bolívar

980466528 [email protected]

-------------------------

Álvarez Robalino

Germánico Eduardo

Montesdeoca López

Carmen Cecilia

Potosí Pilataxi

Erika Sofía Suministros de arquitectura

3 Elías Almeida 1- 97

985286437 [email protected]

Hinojosa Cazar

Héctor Iván Quadrante Ec

1 Año Veintimilla E4-202 y Amazonas

26010272 https://www.facebook.com/QuadranteEC

Page 28: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

28

De la Torre Criollo

Lenin Javier QUADRANTE ec

1 Veintimilla y Juan León Mera

26010272 www.quadrante.com.ec

Ayala Reinoso

Christian Vinicio

Servicio de Contratación de Obras

1 mes Av. 10 de Agosto y Santiago

[email protected]

Robalino Chávez

Gisela del Pilar

Caragulla Tituaña

Richard Antonio

Egas Hernández

Juan Francisco

Municipio de Ibarra

2 García Moreno y Flores

[email protected]

ibarra.gob.ec

Vaca Jarrin Karla Patricia

Municipio de Ibarra

2 García Moreno 6-31 y Bolívar

62603800 [email protected]

Domínguez Andrade

Santiago Javier

PUCESI 1,5 Aurelio Espinosa Polit y Jorge Guzmán Rueda

2643501 www.pucesi.edu.ec

Angulo Sanafria

José Daniel

Encalada Armas

Edwin Damián

Independiente

tres [email protected]

Page 29: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

29

DEDICACIÓN DE LA EMPRESA

CUADRO N°14

Dedicación de la Empresa

Frecuencia Porcentaje

Comercial 4 25%

Productiva 1 6%

Investigación 0 0%

Académica 1 6%

Pública 5 31%

Sin respuesta 5 31%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 14

Page 30: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

30

ANÁLISIS:

De los encuestados el 33 % de los mismos trabaja en empresas públicas como son los GAD de la zona I, el 34% en empresas privadas, y un 33 %

sin respuesta, sin embargo se puede colegir que son sus propios emprendimientos.

En lo referente a este aspecto, se debe analizar la malla curricular y los contenidos de las asignaturas con la finalidad de otorgar competencias

a los graduados, que les permitan posicionarse en la empresa de acuerdo a las competencias que requieren los empleadores, adicionalmente se

debe trabajar en los contenidos de las asignaturas vinculadas a emprendimiento para que los graduados puedan promover su actividad laboral

relacionada con su formación profesional.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Comercial

Productiva

Investigación

Académica

Pública Sinrespuest

a

Series1 4 1 0 1 5 5

25%

6% 0% 6%

31% 31%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 31: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

31

NIVEL QUE OCUPA EN EL TRABAJO ACTUAL

CUADRO N°15

Nivel que ocupa en el trabajo

Frecuencia Porcentaje

Empleado 5 31%

Mando medio 0 0%

Directivo 0 0%

Propietario 6 38%

Otro 0 0%

Sin respuesta 5 31%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 15

Page 32: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

32

ANÁLISIS:

De los encuestados el 38% de los mismos trabaja en empresas en las que son propietarios, el 31% de los encuestados trabajan en relación de

dependencia, y un 31% no responden.

En lo que respecta a este aspecto, se debe trabajar en la malla curricular y en los contenidos de las asignaturas con la finalidad de posicionar a los

graduados en las empresas de acuerdo a las necesidades en competencias que requieren los empleadores.

0

1

2

3

4

5

6

Empleado

Mandomedio

Directivo Propietario

Otro Sinrespuest

a

Series1 5 0 0 6 0 5

31%

0% 0%

38%

0%

31%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 33: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

33

NÚMERO DE EMPLEADOS EN LA EMPRESA

CUADRO N°16

Número de empleados en la empresa

Frecuencia Porcentaje

menos de 30 personas 6 38%

31 - 60 personas 0 0%

61 - 90 personas 0 0%

91 - 120 personas 0 0%

más de 120 personas 5 31%

Sin respuesta 5 31%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 16

Page 34: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

34

ANÁLISIS:

El 38% de los encuestados indica que la empresa está conformada por menos 30 personas, el 31% es parte de una empresa de más de 120

personas y 31% no responde.

Al igual que el parámetro analizado anteriormente se debe tomar en cuenta en el proceso de reestructuración de la carrera, el tema la

formación integral de los profesionales en el aspecto de liderazgo para que una vez terminada su formación académica, constituyan su propia

actividad laboral y si son parte de una organización puedan acceder a puestos de mando directivo o gerencial.

0

1

2

3

4

5

6

menosde 30

personas

31 - 60persona

s

61 - 90persona

s

91 - 120persona

s

más de120

personas

Sinrespuest

a

Series1 6 0 0 0 5 5

38%

0% 0% 0%

31% 31%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 35: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

35

NÚMERO DE PERSONAS BAJO SU MANDO

CUADRO N°17

Número de personas bajo su mando

Frecuencia Porcentaje

menos de 30 personas 10 63%

31 - 60 personas 1 6%

61 - 90 personas 0 0%

91 - 120 personas 0 0%

más de 120 personas 0 0%

Sin respuesta 5 31%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 17

Page 36: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

36

ANÁLISIS:

El 63% de los encuestados afirma tener bajo su mando a menos de 30 personas, el 6% afirma tener bajo su mando a más de 31 personas y 31%

no responde.

Este aspecto tiene relación con el criterio anterior, seis graduados que se encuentran laborando y tienen personas bajo su mando, sin embargo

existe un porcentaje de estudiantes que no identifican su rol, por lo que se debe realizar al interior de la carrera en la fase reestructuración de la

nueva oferta académica, sustentar el principio de pertinencia con las necesidades del medio.

TIPO DE RELACIÓN LABORAL

CUADRO N°18

0123456789

10

menosde 30

personas

31 - 60persona

s

61 - 90persona

s

91 - 120persona

s

más de120

personas

Sinrespuest

a

Series1 10 1 0 0 0 5

63%

6% 0% 0% 0%

31%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 37: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

37

Tipo de relación laboral Frecuencia Porcentaje

Servicios profesionales 4 25%

Contrato temporal 5 31%

Contrato indefinido 0 0%

Empleador 1 6%

Otro 1 6%

Sin respuesta 5 31%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 18

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Serviciosprofesio

nales

Contratotempora

l

Contratoindefinid

o

Empleador

Otro Sinrespuest

a

Series1 4 5 0 1 1 5

25% 31%

0%

6% 6%

31%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 38: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

38

ANÁLISIS:

El cuadro de datos analizado demuestra que 25% de los graduados están trabajando bajo la modalidad de servicios profesionales, el 31% tiene un

contrato temporal, el 6% está trabajando como empleador en otro campo diferente a su profesión y el 31% no responde.

El tipo de relación contractual de los graduados refleja su vinculación con la empresa pública (servicios profesionales) de manera más formal.

Page 39: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

39

TIPO DE DEDICACIÓN LABORAL

CUADRO N°19

Tipo de dedicación laboral Frecuencia Porcentaje

Tiempo completo 7 44%

Medio tiempo 3 19%

Tiempo parcial 0 0%

Consultoría 1 6%

Otro 0 0%

Sin respuesta 5 31%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 19

Page 40: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

40

ANÁLISIS:

De los resultados analizados el 44% de los encuestados trabajan tiempo completo, el 19% a medio tiempo, el 6% trabajan en consultorías que no

requiere establecer una jornada laboral de 8 o 4 horas; el 31% no responde.

La responsabilidad al igual que en los aspectos anteriores en lo referente a temas laborales es fortalecer la formación de los estudiantes en

resultados de aprendizaje que contribuyan a la generación de emprendimientos por parte de los graduados para que sean los ejecutores de su

propia actividad laboral y si deben recurrir a la búsqueda de empleo los profesionales que se forman estén en capacidad de asumir cargos

directivos o gerenciales que los posicione en el mercado laboral, con claridad e identidad.

0

1

2

3

4

5

6

7

Tiempocomplet

o

Mediotiempo

Tiempoparcial

Consultoría

Otro Sinrespuest

a

Series1 7 3 0 1 0 5

44%

19%

0% 6%

0%

31%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 41: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

41

RANGO DE SUELDO ACTUAL

CUADRO N°20

Rango de sueldo actual Frecuencia Porcentaje

Menos de 400 usd / mes 2 13%

400 - 800 usd / mes 5 31%

800 - 1200 usd / mes 3 19%

1200 - 1600 usd / mes 1 6%

Mas de 1600 usd / mes 0 0%

Sin respuesta 5 31%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 20

Page 42: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

42

ANÁLISIS:

De los encuestados el 13% de los graduados percibe un sueldo de menos 400 USD , el 31% de 400ª 800, el 19% de 800 a 1200, el 6% de 1200 a

1600 y el 31% no responde.

Del análisis se puede deducir que un porcentaje considerable los graduados perciben un sueldo básico, en la malla curricular se deberá analizar

las asignaturas que coadyuven a mejorar el perfil de egreso para que pueda tener mejores ofertas salariales.

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

5

Menosde 400usd /mes

400 -800 usd/ mes

800 -1200usd /mes

1200 -1600usd /mes

Mas de1600usd /mes

Sinrespuest

a

Series1 2 5 3 1 0 5

13%

31%

19%

6% 0%

31%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 43: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

43

DATOS LABORALES ANTERIORES (PRIMER TRABAJO)

Apellidos Nombres Empresa Tiempo de trabajo (Años)

Muenala Guevara

Jenny Margoth

PRIVADO (AVALUÓ DE BIENES INMUEBLES)

2 Años

Lema Ramos Richard Atahualpa

- -

Jaramillo Yépez

Jesús Diego

Álvarez Robalino

Germánico Eduardo

Montesdeoca López

Carmen Cecilia

Potosí Pilataxi

Erika Sofía

Hinojosa Cazar

Héctor Iván

Arquitecto Pablo Ruiz 3 años

De la Torre Criollo

Lenin Javier

Ayala Reinoso

Christian Vinicio

Robalino Chávez

Gisela del Pilar

Caragulla Tituaña

Richard Antonio

MUNICIPIO 1

Page 44: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

44

Egas Hernández

Juan Francisco

Municipio de Urcuqui 1

Vaca Jarrin Karla Patricia

Municipio Urcuqui 1

Domínguez Andrade

Santiago Javier

Gino Enríquez arquitectura y paisajismo

6

Angulo Sanafria

Jose Daniel

Encalada Armas

Edwin Damián

ACCZIAMPET SA Año y medio

Page 45: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

45

DEDICACIÓN DE LA EMPRESA

CUADRO N°21

Dedicación de la Empresa Frecuencia Porcentaje

Comercial 3 19%

Productiva 0 0%

Investigación 0 0%

Académica 0 0%

Otro 5 31%

Sin respuesta 8 50%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 21

Page 46: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

46

ANÁLISIS:

Los datos analizados indican que el 19% de los graduados trabajan en empresas comerciales, el 31% laboran en otras empresas y el 50% no

contesta.

De los datos ya analizados, el mayor número de graduados trabajan en empresas públicas. Las asignaturas de la carrera deberán estar enfocadas

a emprendimientos para que desarrolle mejor sus capacidades y tener el enfoque de crear su propia empresa.

La encuesta debe clarificar estos rangos por carrera, para el caso de Arquitectura, son servicios profesionales, empresas constructoras y

gobiernos autónomos descentralizados.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Comercial

Productiva

Investigación

Académica

Otro Sinrespuest

a

Series1 3 0 0 0 5 8

19% 0% 0% 0%

31%

50%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 47: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

47

NIVEL OCUPADO EN LA EMPRESA

CUADRO N°22

Nivel ocupado en la empresa Frecuencia Porcentaje

Aprendizaje 0 0%

Operativo 2 13%

Medio 4 25%

Gerencial 1 6%

Otro 1 6%

Sin respuesta 8 50%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 22

Page 48: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

48

ANÁLISIS:

En las empresas donde trabajan los graduados encuestados el 13% están en el nivel operativo, el 25% en el nivel medio, el 1% ocupa gerencia, el

6 % indica que se encuentran en otro sistema ocupacional y el 50 % no responde

Se recomienda revisar asignaturas de emprendimiento para mejorar la situacional ocupacional del graduado.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aprendizaje

Operativo

Medio Gerencial

Otro Sinrespuest

a

Series1 0 2 4 1 1 8

0% 13%

25%

6% 6%

50%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 49: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

49

DATOS LABORALES ANTERIORES (SEGUNDO TRABAJO)

Apellidos Nombres Tiempo de trabajo (en años)

Empresa

Muenala Guevara

Jenny Margoth

2 Años PRIVADO (OFICINA EN ASOCIACIÓN CON ARQUITECTO)

Lema Ramos Richard Atahualpa

- -

Jaramillo Yépez

Jesús Diego

Álvarez Robalino

Germánico Eduardo

Montesdeoca López

Carmen Cecilia

Potosí Pilataxi

Erika Sofía

Hinojosa Cazar

Héctor Iván

3 años

De la Torre Criollo

Lenin Javier

Ayala Reinoso

Christian Vinicio

Robalino Chávez

Gisela del Pilar

Caragulla Tituaña

Richard Antonio

1

Page 50: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

50

Egas Hernández

Juan Francisco

1

Vaca Jarrin Karla Patricia

1

Domínguez Andrade

Santiago Javier

6

Angulo Sanafria

José Daniel

Encalada Armas

Edwin Damián

Año y medio

Page 51: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

51

DEDICACIÓN DE LA EMPRESA

CUADRO N°23

Dedicación de la Empresa Frecuencia Porcentaje

Comercial 0 0%

Productiva 0 0%

Investigación 0 0%

Académica 0 0%

Otro 2 13%

Sin respuesta 14 88%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 23

Page 52: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

52

ANÁLISIS:

Los datos analizados indican que los encuestados que trabajan en una segunda empresa, el ámbito de la misma es diferente a lo requerido en la

encuesta, el 88 % no responde.

La segunda opción laboral contestada, se centra en otras características respecto a las indicadas en la pregunta. Se recomienda enfatizar en

asignaturas que tengan injerencia en este aspecto.

La encuesta debe clarificar estos rangos por carrera, para el caso de Arquitectura, son servicios profesionales, libre ejercicio profesional,

empresas constructoras y gobiernos autónomos descentralizados.

0

2

4

6

8

10

12

14

Comercial

Productiva

Investigación

Académica

Otro Sinrespuest

a

Series1 0 0 0 0 2 14

0% 0% 0% 0% 13%

88%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 53: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

53

NIVEL OCUPADO EN LA EMPRESA

CUADRO N°24

Nivel ocupado en la empresa Frecuencia Porcentaje

Aprendizaje 0 0%

Operativo 1 6%

Medio 0 0%

Gerencial 0 0%

Otro 1 6%

Sin respuesta 14 88%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 24

Page 54: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

54

ANÁLISIS:

En la segunda empresa laboral donde se insertan los graduados, refleja que el 6% de los encuestados están laborando a nivel operativo, el 6%

están en otro indicador y el 88% no responde.

Se recomienda enfatizar en asignaturas que tengan injerencia en el desarrollo de capacidades para fomentar el emprendimiento.

0

2

4

6

8

10

12

14

Aprendizaje

Operativo

Medio Gerencial

Otro Sinrespuest

a

Series1 0 1 0 0 1 14

0% 6% 0% 0% 6%

88%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 55: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

55

DATOS LABORALES ANTERIORES (TERCER TRABAJO)

Apellidos Nombres Empresa Tiempo de

trabajo (años)

Muenala Guevara

Jenny Margoth

PRIVADO (OFICINA ARQUITECTO)

1 año

Lema Ramos Richard Atahualpa

- -

Jaramillo Yépez

Jesús Diego

Álvarez Robalino

Germánico Eduardo

Montesdeoca López

Carmen Cecilia

Potosí Pilataxi

Erika Sofía

Hinojosa Cazar

Héctor Iván

De la Torre Criollo

Lenin Javier

Ayala Reinoso

Christian Vinicio

Robalino Chávez

Gisela del Pilar

Caragulla Tituaña

Richard Antonio

Page 56: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

56

Egas Hernández

Juan Francisco

Vaca Jarrin Karla Patricia

Domínguez Andrade

Santiago Javier

Angulo Sanafria

José Daniel

Encalada Armas

Edwin Damián

Page 57: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

57

DEDICACIÓN DE LA EMPRESA

CUADRO N°25

Dedicación de la Empresa

Frecuencia Porcentaje

Comercial 0 0%

Productiva 0 0%

Investigación 0 0%

Académica 0 0%

Otro 2 13%

Sin respuesta 14 88%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 25

Page 58: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

58

ANÁLISIS:

En la tercera empresa laboral donde se insertan los graduados, refleja que el 13% de los encuestados están laborando en otras empresas que no

están relacionadas con las variables del cuadro (N° 25) y el 88% no responde. Se debe revisar materias de emprendimiento que coadyuven a

cambiar estos porcentajes y por ende apoyar al cambio de la matriz productiva del plan nacional del buen vivir.

NIVEL OCUPADO EN LA EMPRESA

CUADRO N°26

Nivel ocupado en la empresa

Frecuencia Porcentaje

0

2

4

6

8

10

12

14

Comercial

Productiva

Investigación

Académica

Otro Sinrespuest

a

Series1 0 0 0 0 2 14

0% 0% 0% 0%

13%

88%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 59: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

59

Aprendizaje 0 0%

Operativo 0 0%

Medio 0 0%

Gerencial 0 0%

Otro 1 6%

Sin respuesta 15 94%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 26

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Aprendizaje

Operativo

Medio Gerencial

Otro Sinrespuest

a

Series1 0 0 0 0 1 15

0% 0% 0% 0% 6%

94%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 60: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

60

ANÁLISIS:

En la tercera empresa laboral donde se insertan los graduados, refleja que el 06% de los encuestados están laborando en otras empresas que no

están relacionadas con las variables del cuadro (N° 25) y el 94% no responde. Se debe revisar materias de emprendimiento que coadyuven a

cambiar estos porcentajes y por ende apoyar al cambio de la matriz productiva del plan nacional del buen vivir.

DATOS ACADEMICOS DE BACHILLERATO

Apellidos Nombres Institución

secundaria

Especialidad en

secundaria

Año de

graduación

secundaria

Provincia Cantón Ciudad

Muenala

Guevara

Jenny

Margoth

Colegio Nacional

Ibarra

Físico matemático 2003 Imbabura Ibarra Ibarra

Lema Ramos Richard

Atahualpa

Colegio Otavalo Físico Matemáticas 2004 Imbabura Otavalo Otavalo

Jaramillo

Yépez

Jesús Diego Glorioso Universitario

Bilingüe

Físico Matemático 1988 Imbabura Ibarra Ibarra

Álvarez

Robalino

Germánico

Eduardo

Instituto Superior

Vicente León

Físico Matemático 1997 Cotopaxi Latacunga Latacunga

Montesdeoca

López

Carmen

Cecilia

Colegio Oviedo Físico- Matemática 2004 Imbabura Ibarra Ibarra

Potosí

Pilataxi

Erika Sofía La Inmaculada

Concepción

Físico Matemático 2006 Imbabura Ibarra Ibarra

Page 61: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

61

Hinojosa

Cazar

Héctor Iván Sánchez y Cifuentes Físico Matemático 2004 Imbabura Ibarra Ibarra

De la Torre

Criollo

Lenin Javier Academia Militar San

Diego

Físico Matemático 2005 Imbabura Ibarra Ibarra

Ayala

Reinoso

Christian

Vinicio

Colegio Experimental

Jacinto Collahuazo

Sistemas Computacionales 2003 Imbabura Otavalo Otavalo

Robalino

Chávez

Gisela del

Pilar

Instituto de Artes

Plásticas Daniel Reyes

Arte Grafico 2004 Imbabura Ibarra Ibarra

Caragulla

Tituaña

Richard

Antonio

Colegio Sánchez y

Cifuentes

Físico Matemático 2005 Imbabura Ibarra Ibarra

Egas

Hernández

Juan

Francisco

Teodoro Gómez de la

Torre

Químico Biólogo 2005 Imbabura Ibarra Ibarra

Vaca Jarrin Karla

Patricia

Colegio Ibarra Físico Matemático 2007 Imbabura Ibarra Ibarra

Domínguez

Andrade

Santiago

Javier

Colegió San

Francisco

Físico matemático 2006 Imbabura Ibarra Ibarra

Angulo

Sanafria

José Daniel Colegio Fiscomisional

San Francisco

Físico Matemático 2002 Imbabura Ibarra Ibarra

Encalada

Armas

Edwin

Damián

Colegio Particular San

Luis

Bachiller en ciencias

Especialidad Físico

Matemático

1999 Imbabura Otavalo Otavalo

Page 62: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

62

DATOS ACADÉMICOS PREGRADO

Apellidos Nombres Año de ingreso a la PUCESI

Año de egreso de la PUCESI

Año de graduación PUCE-SI

Título del trabajo de grado

Línea de investigación

Asesor de trabajo de titulación

Lectores de trabajo de titulación

Muenala Guevara

Jenny Margoth

2004 2009 2010 Arquitecta Diseño Urbanístico

Arq. Giovanny Guerrero

Arq. Jorge Ponce, Arq. Fabio Ochoa, Arq. Narciza Yépez

Lema Ramos Richard Atahualpa

2004 2011 2013 diseño del terminal terrestre de pasajeros para la ciudad de Otavalo

arquitectura y medio ambiente

Arq. Giovanny Guerrero

Arq. Eduardo Acosta

Jaramillo Yépez

Jesús Diego 2006 2010 2013 estructuras de ordenamiento territorial andino

urbanismo Arq. Giovanny Guerrero

Arq. Luis Sánchez

Álvarez Robalino

Germánico Eduardo

2004 2011 2011 Estructuras de Ordenamiento Territorial Andino

Arq. Geovanny Guerrero

Arq. Luis Sánchez y Marco Lafuente

Montesdeoca López

Carmen Cecilia

2004 2013 2014 Urbanismo Arq. Leonardo Miño

Arq. Jaime Benítez Ph.D. Arq. Darío Flores

Page 63: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

63

Potosí Pilataxi

Erika Sofía 2006 2013 2013 Corredor De comunicación Entre Las Comunidades afrodescendientes de la sierra norte del país: chota, Carpuela y Juncal

Urbano territorial

Leonardo Miño

Narciza Yépez

Hinojosa Cazar

Héctor Iván 2006 2012 2013 Arquitecto Arquitectura Arq. Santiago Domínguez

Arq. Marco Lafuente y Arq. Esperanza Muñoz

De la Torre Criollo

Lenin Javier 2005 2012 2013 Diseño y planificación de la Sede de la Organización Nacional de Estudiantes de Arquitectura dentro del Contexto Urbano de Altamira Quito Ecuador

A.0 Arq. Santiago Domínguez

Arq. Marco Lafuente, Arq. Esperanza Muñoz

Ayala Reinoso

Christian Vinicio

2004 2012 2013 Arquitecto Arq. Marco Lafuente

Arq. Esperanza Muñoz y Arq. Marco Morales

Page 64: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

64

Robalino Chávez

Gisela del Pilar

2004 2011 2013 Arquitecta Arq. Geovanny Guerrero

Arq. Marco Morales, Arq. Pablo Cabascango

Caragulla Tituaña

Richard Antonio

2005 2011 2013 Atuntaqui Ciudad Industrial

Urbana Arq. Giovanni Guerrero

Arq. Santiago Domínguez, Arq. Cabascango Pablo

Egas Hernández

Juan Francisco

2006 2013 2013 Diseño de la Central Integrada de Seguridad y Emergencias en Céntrica Parque Bulevar en la ciudad de Ibarra

A 10 Arq. Fabio Ochoa

Arq. Narciza Yépez - Arq. Martín Juela

Vaca Jarrin Karla Patricia

2007 2012 2013 Arquitecta A10 Arquitectura y el medio ambiente

Arq. Jorge Ponce

Arq. Eduardo Acosta y Arq. Giovanny Guerrero

Dominguez Andrade

Santiago Javier

2006 2011 2012 Arquitecto Proyecto arquitectónicos

Arq. Jorge Ponce

Arq. Eduardo Acosta, Arq. Fabio Ochoa

Page 65: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

65

Angulo Sanafria

José Daniel 2004 2011 2014 Sistema Integral de Ordenamiento Territorial del Cantón San Lorenzo del Pailón en la Provincia de Esmeraldas

Estudios Urbanísticos

Arq. Jorge Ponce

Arq. Narciza Yépez y Arq. Luis Sánchez

Encalada Armas

Edwin Damián

2003 2011 2014 Sistema Integral de Ordenamiento Territorial para el Cantón San Lorenzo del Pailón en la Provincia de Esmeraldas

A.5.Estudios Urbanísticos

Arq. Jorge Ponce Arteta

Arq. Narciza Yépez. Arq. Luis Sánchez

Page 66: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

66

FINANCIAMIENTO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CUADRO N°27

Financiamiento del trabajo de titulación

Frecuencia Porcentaje

Propios 12 75%

PUCESI 0 0%

GAD's / ONG's 0 0%

Empresa 2 13%

Crédito IECE 0 0%

Sin respuesta 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 27

ANÁLISIS:

Los resultados del análisis demuestran que el 75% de los graduados financian con fondos propios

su trabajo de titulación, el 13% con FONDOS DE EMPRESAS y otro 13% no responden.

En relación a este resultado se deben fortalecer los convenios con las instituciones públicas o

privadas para temas de investigación y pasantías; con la finalidad que los estudiantes

identifiquen necesidades de la colectividad y su trabajo se enfoque a la solución de problemas

reales puntuales, bajo el contexto de los objetivos del plan nacional del buen vivir, la planificación

0

2

4

6

8

10

12

Propios PUCESI GAD's /ONG's

Empresa CréditoIECE

Sinrespuest

a

Series1 12 0 0 2 0 2

75%

0% 0%

13%

0%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 67: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

67

local, regional, y que ello les posibilite encontrar auspicios, financiamiento o aportes a la

realización de su trabajo de titulación, dado que en la Carrera este rubro es representativo.

Page 68: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

68

TIEMPO DE EGRESO AL GRADO

CUADRO N°28

Tiempo de egreso al grado Frecuencia Porcentaje

Menos de 6 meses 1 6%

6 a 12 meses 4 25%

12 - 18 meses 4 25%

18 - 24 meses 2 13%

Más de 24 meses 3 19%

Sin respuesta 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 28

ANÁLISIS:

En el componente tiempo requerido desde el egreso a la graduación, el 50% de los encuestados

les toma de 6 a 18 meses obtener el título profesional, el 13% de 18 A 24 meses, el 19% más de 24

meses y el 13% no responde.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Menosde 6

meses

6 a 12meses

12 - 18meses

18 - 24meses

Más de24

meses

Sinrespuest

a

Series1 1 4 4 2 3 2

6%

25% 25%

13%

19%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 69: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

69

Facilitar los procesos a los estudiantes para la revisión de avances de la investigación,

presentación de informes de los docentes revisores, seguimiento al cumplimiento de plazos

establecidos en la normativa académica.

Page 70: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

70

DIFICULTADES PARA LA GRADUACIÓN

CUADRO N°29

Tiempo de egreso al grado Frecuencia Porcentaje

Dificultad del tema 1 6%

Asuntos laborales 4 25%

Falta de financiamiento 1 6% Dificultades familiares 2 13%

Asesor / Lectores 4 25%

Ninguno 2 13%

Sin respuesta 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 29

ANÁLISIS:

En el proceso de graduación el 13% de los encuestados no presento inconveniente, mientras que

el 25 % de los graduados han tenido dificultades derivadas de asuntos laborales, 13 % por

dificultades familiares que han incidido en el proceso de graduación, un 6 % aduce como

dificultad a la falta de financiamiento, dificultad del tema, al rol de los lectores al rol de los

lectores y asesores en un 25% y el 13% no tiene respuesta.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

Dificultad deltema

Asuntos

laborales

Faltade

financiamient

o

Dificultades

familiares

Asesor/

Lectores

Ninguno

Sinrespue

sta

Series1 1 4 1 2 4 2 2

6%

25%

6%

13%

25%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 71: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

71

Una acción de mejora es organizar estrictamente los horarios de las actividades académicas de los

docentes, para que los estudiantes puedan llevar de manera periódica el proceso de revisión y

consulta con los respectivos tutores, cumpliendo los cronogramas que en conjunto se consensuan

Page 72: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

72

DATOS ACADÉMICOS POSGRADO

FORMACIÓN DE POSGRADO

CUADRO N°30

Formación de posgrado Frecuencia Porcentaje

Sin posgrado 6 38%

Inscrito en posgrado 0 0%

Cursando posgrado 1 6%

Egresado de posgrado 0 0%

Sin respuesta 9 56%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 30

ANÁLISIS:

En cuanto a la formación a nivel de posgrado el 38% de graduados no tiene formación de

posgrado, el 6% está cursando un posgrado y el 56% no tiene respuesta.

Una acción de mejoramiento en este aspecto tendría que ver con la oferta de estudios de

posgrado especializados en la Sede, previa consulta a graduados y empleadores sobre la

pertinencia de formación y normativa para las IES.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Sinposgrado

Inscrito enposgrado

Cursandoposgrado

Egresadode

posgrado

Sinrespuesta

Series1 6 0 1 0 9

38%

0% 6%

0%

56%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 73: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

73

ÁMBITO GEOGRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD DE POSGRADO

CUADRO N°31

Nombre de la universidad de posgrado Frecuencia Porcentaje

PUCE-SI 1 6%

Sin posgrado 15 94%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 31

ANÁLISIS:

De los graduados el 6% sigue un posgrado y el 94 % no tiene posgrado.

Existe un porcentaje bajo de estudiantes en posgrado debido a que no existe oferta de

especialización en el área. Se ofertan titulaciones de cuarto nivel en Quito, Guayaquil, Cuenca, y

en el exterior.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

PUCE-SI Sin posgrado

Series1 1 15

6%

94%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 74: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

74

ÁMBITO GEOGRÁFICO DE LA UNIVERSIDAD DE POSGRADO

CUADRO N°32

Ámbito Geográfico de la Universidad de Posgrado

Frecuencia Porcentaje

Nacional 1 6%

Sin posgrado 15 94%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 32

ANÁLISIS:

De los graduados el 6% responde que la universidad de posgrado es nacional, el 94% no tiene

posgrado

Existe un porcentaje bajo de estudiantes en posgrado debido a que no existe oferta de

especialización en el área. Se ofertan titulaciones de cuarto nivel en Quito, Guayaquil, Cuenca, y

en el exterior.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Nacional Sin posgrado

Series1 1 15

6%

94%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 75: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

75

TITULACIÓN DE POSGRADO

CUADRO N°33

Titulación de Posgrado Frecuencia Porcentaje

Maestría 1 6%

Sin posgrado 15 94%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 33

ANÁLISIS:

De los graduados el 6% responde que tiene, el 94% no tiene posgrado

Existe un porcentaje bajo de estudiantes en posgrado debido a que no existe oferta de

especialización en el área de maestría. Se ofertan titulaciones de cuarto nivel en Quito, Guayaquil,

Cuenca, y en el exterior.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Maestría Sin posgrado

Series1 1 15

6%

94%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 76: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

76

FINANCIAMIENTO DEL POSGRADO

CUADRO N°34

Formación de posgrado

Frecuencia Porcentaje

Fondos Propios 1 6%

Sin posgrado 15 94%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 34

ANÁLISIS:

De los graduados el 6% responde que la maestría se financia con fondos propios, el 94% no tiene

posgrado

El plan a implementar es la formulación de una política de financiamiento becas e incentivos,

para postulantes a estudios de posgrados.

---------------

Los datos analizados en los cuadros anteriores reflejan que los graduados de la carrera de

arquitectura más del 56% están insertos en el campo laboral tanto públicas (31%), privadas, en un

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Fondos Propios Sin posgrado

Series1 1 15

6%

94%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 77: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

77

38% los graduados tienen su propia empresa a pesar que las acciones de la PUCESI a través de la

bolsa de valores no ha tenido mayor incidencia en la inserción laboral de sus graduados. Las

asignaturas contenidas en la malla curricular tienen acción positiva en el perfil de egreso del

estudiante logro que se refleja en el libre ejercicio de la profesión.

Page 78: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

78

PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA

1. Investigar, estudiar y analizar las características geomorfológicas y físicas que

presentan los terrenos sobre los cuales se construirán las obras de infraestructura,

edificios, áreas de ingreso, distracción, aprovisionamiento, parques u otros servicios

básicos.

CUADRO N°35

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte bajo 3 19%

Aporte medio 5 31%

Aporte Alto 6 38%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 35

ANÁLISIS:

El 38% de los encuestados identifica en su perfil de egreso, la capacidad de desempeño en la

investigación, estudio, y análisis de las características geomorfológicas y físicas que presentan los

terrenos, que determinan y permiten conceptualizar de mejor manera las estrategias de diseño. El

0

1

2

3

4

5

6

Aporte bajo Aportemedio

Aporte Alto Sincontestar

Series1 3 5 6 2

19%

31% 38%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 79: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

79

19 % de los encuestados considera que el aporte es bajo , EL 31% considera que el aporte es

medio y el 13% no contesta.

Una acción de mejora es revisar contenidos de asignaturas y resultados de aprendizaje que

apuntalen al perfil del egresado, a fin de que el 100% de estudiantes cumplan con esta

competencia.

Page 80: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

80

2. Dibujar los planos y elaborar los diseños y maquetas de la edificación buscando la

adecuada organización del espacio con respecto al plano físico.

CUADRO N°36

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte bajo 3 19%

Aporte medio 4 25%

Aporte Alto 7 44%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 36

ANÁLISIS:

Los 44% de los, el 22%, identifica como un aporte medio, y el 11% consideran que es bajo.

Mantener en el proceso de formación, el manejo de la tridimensionalidad, actualizar software.

Los graduados define como estrategia de aprendizaje de aporte alto la elaboración de

maquetas y dibujo de planos arquitectónicos como elementos para analizar los espacios en un

proyecto el representan una importante herramienta en la formación académica y que su uso

es permanente en el desarrollo profesional

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte bajo Aportemedio

Aporte Alto Sincontestar

Series1 3 4 7 2

19% 25%

44%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 81: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

81

3. Dirigir y supervisar la construcción de edificios, estructuras habitacionales, complejos

urbanísticos, recreativos, parques, plazas u otras áreas de servicio comunitarios.

CUADRO N°37

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte bajo 2 13%

Aporte medio 7 44%

Aporte Alto 5 31%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 37

ANÁLISIS:

Los 44% define que esta competencia es medio en el aporte para el perfil de egresamiento, el

31%, identifica como un aporte alto, el 13% consideran que es bajo y otro 13% no contesta.

Al analizar este criterio como parte de su perfil profesional se concluye que se debe revisar la

estructura de los procesos de secuencia de la malla curricular de tal manera que exista una mayor

articulación de las áreas de conocimiento con la realidad local y las necesidades del entorno.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte bajo Aportemedio

Aporte Alto Sincontestar

Series1 2 7 5 2

13%

44%

31%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 82: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

82

4.- Organizar su equipamiento y, procurar su terminación estética de acuerdo a los planos y

diseño originales.

CUADRO N°38

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte bajo 3 19%

Aporte medio 6 38%

Aporte Alto 5 31%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 38

ANÁLISIS:

Los 38% define que este criterio es medio en el aporte para el perfil de egresamiento, el 31%,

identifica como un aporte alto, el 19% consideran que es bajo y otro 13% no contesta.

Se deben trabajar los contendidos de asignaturas para que cada una de ellas tribute al

mejoramiento de este criterio y mejore el perfil de egresamiento.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte bajo Aportemedio

Aporte Alto Sincontestar

Series1 3 6 5 2

19%

38% 31%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 83: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

83

5.- Planificar, gestionar, diseñar y elaborar proyectos de ordenamiento de las zonas

urbanas o proveer y coordinar su evolución y desarrollo.

CUADRO N°39

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte bajo 3 19%

Aporte medio 5 31%

Aporte Alto 6 38%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 39

ANÁLISIS:

Los 38% define que este criterio es alto en el aporte para el perfil de egresamiento, el 31%,

identifica como un aporte medio, el 19% consideran que es bajo y otro 13% no contesta.

Se deben trabajar los contendidos de asignaturas para que cada una de ellas tribute al

mejoramiento de este criterio y mejore el perfil de egresamiento.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte bajo Aportemedio

Aporte Alto Sincontestar

Series1 3 5 6 2

19%

31%

38%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 84: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

84

6.- Estudiar las tendencias de desarrollo que evidencian las zonas urbanas y procurar las

recomendaciones técnicas acerca del ordenamiento o distribución de áreas

habitacionales, industriales, de enseñanza y más servicios generales.

CUADRO N°40

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte bajo 2 13%

Aporte medio 7 44%

Aporte Alto 5 31%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 40

ANÁLISIS:

Los 44% define que este criterio es medio en el aporte para el perfil de egresamiento, el 31%,

identifica como un aporte alto, el 19% consideran que es bajo y otro 13% no contesta.

Se deben trabajar los contendidos de asignaturas para que cada una de ellas tribute al

mejoramiento de este criterio y mejore el perfil de egresamiento.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte bajo Aportemedio

Aporte Alto Sincontestar

Series1 2 7 5 2

13%

44%

31%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 85: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

85

7.- Realizar actividades de capacitación y docencia en las áreas de dominio profesional.

CUADRO N°41

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte bajo 5 31%

Aporte medio 5 31%

Aporte Alto 4 25%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 41

ANÁLISIS:

Los encuestados responden y valoran las actividades de formación y capacitación en docencia

universitaria en un 25% como aporte alto, el 31% como aporte medio, el 31% como aporte bajo y

un 13% no contesta.

Se recomienda mejorar la inserción de los estudiantes en calidad de becarios en la Cátedra para

fortalecer sus competencias.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Aporte bajo Aportemedio

Aporte Alto Sincontestar

Series1 5 5 4 2

31% 31% 25%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 86: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

86

8.- Realizar actividades de asesoría y consultoría en el campo de la profesión.

CUADRO N°42

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte bajo 4 25%

Aporte medio 5 31%

Aporte Alto 5 31%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 42

ANÁLISIS:

Los graduados identifican como aporte al perfil profesional de un 31% como alto, el 31% como

aporte medio, el 25% como aporte bajo y el 13% no contesta.

Se deben trabajar los contendidos de asignaturas para que cada una de ellas tribute al

mejoramiento de este criterio.

-----------------

El porcentaje de egresados a los que se les realiza un seguimiento en la actualidad ha permitido

conocer y analizar el nivel de compatibilidad entre el ámbito profesional del egresado y los

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Aporte bajo Aportemedio

Aporte Alto Sincontestar

Series1 4 5 5 2

25%

31% 31%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 87: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

87

conocimientos brindados por parte de la institución, toda vez que ha permitido identificar entre

otras, el nivel académico alcanzado, necesidades de educación, y su trayectoria profesional, es

decir que, a partir de conocer su nivel educativo y su nivel ocupacional permite conocer su

desempeño, aceptación, acceso, evolución y desenvolvimiento para obtener indicadores

confiables sobre su pertinencia, datos determinantes para la revisión de malla curricular para

mejorar el perfil de egreso; además revisión de procesos de inserción laboral desde la universidad

para beneficiar a los graduados, tanto en instituciones públicas como privadas

COMPETENCIAS DE FORMACIÓN GENERAL DEL EGRESADO DE LA PUCESI

APORTE ALTO A LA PROFESIÓN

1. Vivencia de valores universales del humanismo cristiano

CUADRO N°43

Vivencia de valores universales del humanismo cristiano

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 3 19%

Aporte medio a la profesión 10 63%

Aporte bajo a la profesión 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 43

0123456789

10

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 3 10 1 2

19%

63%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 88: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

88

ANÁLISIS:

Un alto porcentaje medio y alto (82%) considera que los valores del humanismo cristiano

contribuyen a mejorar el perfil profesional de la carrera de arquitectura; el 6 % considera bajo

y el 13% no contesta.

Este análisis evidencia la importancia de promover estos valores en el proceso de formación

académica.

Page 89: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

89

2. Compromiso con la calidad

CUADRO N°44

Compromiso con la calidad Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 5 31%

Aporte medio a la profesión 7 44%

Aporte bajo a la profesión 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 44

ANÁLISIS:

Estos porcentajes altos y medios (75%) demuestran que la eficiencia y eficacia son

importantes a la hora de demostrar los conocimientos; el 13% lo considera bajo el aporte y el

13% no contesta.

La calidad de estos para resolver los problemas planteados promoviendo el desarrollo en

innovando la investigación científica.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 5 7 2 2

31%

44%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 90: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

90

3. Capacidad de aprender y actualizarse

CUADRO N°45

Capacidad de aprender y actualizarse Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 5 31%

Aporte medio a la profesión 7 44%

Aporte bajo a la profesión 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 45

ANÁLISIS:

Respecto de la capacidad de aprender y actualizarse los encuestados señala que existe un

gran porcentaje alto y medio (75%) que motiva este proceso, el 13% considera bajo y el 13%

no responde,

La carrera cuenta con una planta docente que tiene la suficiente experiencia en campo

docente y profesional, lo que facilita el aprendizaje-enseñanza para alcanzar las competencias

propuestas.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 5 7 2 2

31% 44%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 91: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

91

Compromiso ético

CUADRO N°46

Compromiso Ético Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 6 38%

Aporte medio a la profesión 6 38%

Aporte bajo a la profesión 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 46

ANÁLISIS:

Existe un alto porcentaje y medio, el 76% señalan que los valores éticos se constituyen en un

compromiso de todos los que hacemos la PUCE-SI. El 13% considera bajo y el 13% no

responde,

Además está orientado a mejorar las condiciones propias de nuestro entorno y de trabajo,

contribuyendo a la realización personal y profesional.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 6 6 2 2

38% 38%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 92: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

92

4. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

CUADRO N°47

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 5 31%

Aporte medio a la profesión 7 44%

Aporte bajo a la profesión 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 47

ANÁLISIS:

Se valora en un porcentaje alto y medio (75%) el ejercicio práctico de los conceptos

aprendidos, indicando que las prácticas pre-profesionales apoyan al libre ejercicio

profesional. El 13% considera bajo y el 13% no responde.

Por otra parte promueven vínculos entre la universidad y el mercado laboral originando la

inserción laboral.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 5 7 2 2

31%

44%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 93: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

93

5. Capacidad de tomar decisiones

CUADRO N°48

Capacidad de tomar decisiones Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 5 31%

Aporte medio a la profesión 7 44%

Aporte bajo a la profesión 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 48

ANÁLISIS:

El impacto de la valoración es alto (75%). El 13% considera bajo y el 13% no responde.

Los encuestados valoran la importancia de esta competencia genérica porque motiva la

participación activa en proyectos de investigación impulsando el desarrollo profesional y

plazas de empleo.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 5 7 2 2

31% 44%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 94: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

94

6. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas

CUADRO N°49

Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 6 38%

Aporte medio a la profesión 5 31%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 49

ANÁLISIS:

Existe un aporte importante del 69% que valora la participación en eventos que promueven

concursos de proyectos, eventos académicos, seminarios, talleres que les permiten desarrollar

con creatividad e innovación los conocimientos adquiridos en estos procesos. El 19%

considera bajo y el 13% no responde.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 6 5 3 2

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 95: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

95

7. Capacidad de comunicación oral y escrita

CUADRO N°50

Capacidad de comunicación oral y escrita Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 3 19%

Aporte medio a la profesión 8 50%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 50

ANÁLISIS:

El impacto de la valoración es alto (69%). El 19% considera bajo y el 13% no responde.

Un porcentaje alto valora la capacidad de análisis, síntesis, reflexión y comunicación, que es

importante a la hora de explicar y argumentar la solución de temas arquitectónicos de

mediana y alta complejidad.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 3 8 3 2

19%

50%

19% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 96: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

96

8. Conocimientos sobre el área de estudio y profesión

CUADRO N°51

Conocimientos sobre el área de estudio y profesión

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 4 25%

Aporte medio a la profesión 7 44%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 51

ANÁLISIS:

Los encuestados valoran el aporte alto y medio (69%). a los conocimientos de la profesión,

considerando que la formación tiene el carácter de humanista apoyada en el conocimiento

cognitivo, actitudinal y procedimental que potencia el desarrollo integral, para lograr una

actividad profesional eficiente. El 19% considera bajo y el 13% no responde.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 4 7 3 2

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 97: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

97

9. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

CUADRO N°52

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 7 44%

Aporte medio a la profesión 4 25%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 52

ANÁLISIS:

El 69% de los encuestados valoran la capacidad de análisis y síntesis, como una competencia

genérica que fortalece el perfil de egreso y los resultados de aprendizaje, los egresados deben

saber, saber hacer, y saber ser. El 19% considera bajo y el 13% no responde.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 7 4 3 2

44%

25%

19% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 98: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

98

10. Capacidad de trabajo en equipo

CUADRO N°53

Capacidad de trabajo en equipo Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 6 38%

Aporte medio a la profesión 5 31%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 53

ANÁLISIS:

En el cuadro se puede analizar que el graduado considera alto y medio (69%)este aporte. El

19% considera bajo y el 13% no responde.

La gran mayoría de graduados están conscientes que el trabajo en grupo promueve

aprendizajes significativos, colaborativos y cooperativos. Por ello la carrera de arquitectura

promueve el trabajo individual y grupal en talleres y en otras asignaturas.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 6 5 3 2

38%

31%

19%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 99: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

99

11. Capacidad creativa, innovadora y de emprendimiento

CUADRO N°54

Capacidad creativa, innovadora y de emprendimiento

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 5 31%

Aporte medio a la profesión 6 38%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 54

ANÁLISIS:

En el cuadro se puede analizar que el graduado considera alto y medio (69%)este aporte. El

19% considera bajo y el 13% no responde.

Los egresados están conscientes que la PUCE-SI es parte del sistema nacional PUCE, que busca

formar profesionales creativos, emprendedores, es decir formarles integralmente, desde ese

punto de vista los docentes aportan con la misión y visión de la institución.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 5 6 3 2

31%

38%

19%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 100: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

100

Page 101: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

101

. capacidad de investigación

CUADRO N°55

Capacidad de investigación Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 4 25%

Aporte medio a la profesión 8 50%

Aporte bajo a la profesión 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 55

ANÁLISIS:

En el cuadro se puede analizar que el graduado considera alto y medio (75%) este aporte. El

13% considera bajo y el 13% no responde.

La mayoría de los encuestados están de acuerdo que se debe seguir potenciando la

investigación científica que le permita al egresado escoger temas de interés que le garanticen

temas pertinentes de las experiencias obtenidas en su formación académica.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 4 8 2 2

25%

50%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 102: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

102

12. Habilidades para buscar, procesar y analizar información

CUADRO N°56

Habilidades para buscar, procesar y analizar información

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 4 25%

Aporte medio a la profesión 7 44%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 56

ANÁLISIS:

Existe un 69% de encuestados, la mayoría indica que es necesario adquirir y desarrollar

competencias que les permitan la adquisición y procesamiento de la información, para lo cual

se ha implementado en el proceso cognitivo, la autoformación y retroalimentación en

procesos de investigación. El 19% considera bajo y el 13% no responde.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 4 7 3 2

25%

44%

19%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 103: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

103

Capacidad crítica y autocrítica

CUADRO N°57

Capacidad crítica y autocrítica Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 5 31%

Aporte medio a la profesión 6 38%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 57

ANÁLISIS:

Valorado con un 69% de los encuestados dicen que están expuestos a la crítica y autocrítica,

esto significa que los egresados aceptan las observaciones, comentarios pero lo importante es

tener la capacidad de asimilarlas y de corregir de ser el caso, para mejorar las propuestas de

diseño. El 19% considera bajo y el 13% no responde.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 5 6 3 2

31% 38%

19%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 104: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

104

13. Capacidad para formular y gestionar proyectos

CUADRO N°58

Capacidad para formular y gestionar proyectos

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 4 25%

Aporte medio a la profesión 6 38%

Aporte bajo a la profesión 4 25%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 58

ANÁLISIS:

En el cuadro se puede analizar que el graduado considera alto y medio (69%)este aporte. El

19% considera bajo y el 13% no responde.

Valorado con un alto aporte a la capacidad de formular proyectos, se evidencia la necesidad de

seguir fortaleciendo la participación más activa en la toma de decisiones para la

implementación de planes y programas para la gestión de proyectos.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 4 6 4 2

25%

38%

25%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 105: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

105

Habilidades en el uso de las tecnologías de la información

CUADRO N°59

Habilidades en el uso de las tecnologías de la información

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 4 25%

Aporte medio a la profesión 7 44%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 59

ANÁLISIS:

El 69% de los encuestados considera que favorece el uso de las nuevas tecnologías de la

comunicación y de la información para la planificación arquitectónica, permitiéndoles realizar

maquetas y recorridos virtuales de los proyectos, esto facilita y optimiza el tiempo de

ejecución y corrección de los mismos. El 19% considera bajo y el 13% no responde.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 4 7 3 2

25%

44%

19% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 106: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

106

14. Habilidades para trabajar en forma autónoma

CUADRO N°60

Habilidades para trabajar en forma autónoma

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 5 31%

Aporte medio a la profesión 6 38%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 60

ANÁLISIS:

En el cuadro se puede analizar que el graduado considera alto y medio (69%)este aporte. El

19% considera bajo y el 13% no responde.

Un porcentaje alto considera que si favorece el trabajo autónomo como competencia del perfil

profesional, fortalece la responsabilidad para el libre ejercicio profesional manteniendo la

capacidad autónoma de realizar planificación y construcción de obras arquitectónicas.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 5 6 3 2

31%

38%

19%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 107: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

107

15. Capacidad para actuar en nuevas situaciones

CUADRO N°61

Capacidad para actuar en nuevas situaciones

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 5 31%

Aporte medio a la profesión 6 38%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 61

ANÁLISIS:

Respecto de la capacidad para actuar en nuevas situaciones, los graduados responden en un

31% que el aporte es alto; el 38% que el aporte es medio, en un 19% lo califican como

aporte bajo a la profesión y el 13 % no contesta.

En este aspecto se evidencia que el 32% de los graduados no identifica esta competencia

como una contribución al perfil profesional, trabajar en contenidos y estrategias para

fortalecer esta competencia y capacidades.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 5 6 3 2

31%

38%

19%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 108: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

108

16. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad e identidad nacional

CUADRO N°62

Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad e identidad nacional

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 6 38%

Aporte medio a la profesión 5 31%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 62

ANÁLISIS:

Se demuestra un alto porcentaje 69% de graduados identifican en el respeto a la diversidad y

multiculturalidad de los pueblos y nacionalidades, esta competencia fortalece el perfil

profesional. El 19% considera bajo y el 13% no responde.

Es necesario trabajar en contenidos y estrategias para fortalecer esta competencia en el 100%

de los estudiantes.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 6 5 3 2

38%

31%

19%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 109: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

109

17. Capacidad para organizar y planificar el tiempo

CUADRO N°63

Capacidad para organizar y planificar el tiempo

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 5 31%

Aporte medio a la profesión 6 38%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 63

ANÁLISIS:

En el cuadro se puede analizar que el graduado considera alto y medio (69%) este aporte. El

19% considera bajo y el 13% no responde.

Los encuestados valoran en alto y mediano grado la organización y planificación del tiempo en

sus actividades profesionales. De este modo se potencializa y optimiza los recursos humanos y

materiales orientados cumplir con la metas y objetivos de mejorar la calidad de vida

satisfaciendo las necesidades de los usuarios.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 5 6 3 2

31%

38%

19%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 110: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

110

Se requiere trabajar en contenidos y estrategias para fortalecer esta competencia en el 100%

de los estudiantes.

Page 111: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

111

18. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes

CUADRO N°64

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 5 31%

Aporte medio a la profesión 6 38%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 64

ANÁLISIS:

Los encuestados valoran en alto grado 69% la motivación en sus actividades cotidianas a fin

de conducirse hacia metas profesionales comunes. El 19% considera bajo y el 13% no

responde.

De este modo se busca potencializar y optimizar los recursos utilizados. Trabajar en

contenidos y estrategias para fortalecer esta competencia, lo que permite mejorar el nivel,

elevando el desempeño profesional.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 5 6 3 2

31%

38%

19% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 112: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

112

19. Responsabilidad social y compromiso ciudadano

CUADRO N°65

Responsabilidad social y compromiso ciudadano

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 6 38%

Aporte medio a la profesión 5 31%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 65

ANÁLISIS:

En el cuadro se puede analizar que el graduado considera alto y medio (69%) este aporte. El

19% considera bajo y el 13% no responde.

El porcentaje es alto respecto de la responsabilidad social y compromiso ciudadano, como

aporte al perfil profesional, los graduados señalan que los valores referidos a compromiso y

responsabilidad y de pertenencia con el bien común, están presentes en la formación

profesional.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 6 5 3 2

38%

31%

19%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 113: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

113

Trabajar en contenidos y estrategias para fortalecer esta competencia en el 100% de los

estudiantes.

Page 114: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

114

20. Habilidades interpersonales

CUADRO N°66

Habilidades interpersonales

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 5 31%

Aporte medio a la profesión 6 38%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 66

ANÁLISIS:

En el cuadro se puede analizar que el graduado considera alto y medio (69%) este aporte. El

19% considera bajo y el 13% no responde.

Existe una tendencia clara como aporte a las habilidades adquiridas con un 69% lo que

demuestra que la Universidad, a través de la Carrera, está cumpliendo satisfactoriamente con

un muy buen nivel formativo.

Sin embargo es necesario trabajar en contenidos y estrategias para fortalecer esta

competencia.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 5 6 3 2

31%

38%

19% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 115: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

115

21. Compromiso con su medio socio-cultural

CUADRO N°67

Compromiso con su medio socio-cultural

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 4 25%

Aporte medio a la profesión 7 44%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 67

ANÁLISIS:

La mayoría de los encuestados valoran con un aporte medio alto (65%) con su entorno y

contextos determinados, y con aporte bajo un 19% que no piensa de esa forma y el 13 % no

responde.

Esto quiere decir que la Universidad, a través dela Carrera, está contribuyendo al perfil

profesional de manera satisfactoria y se relaciona con el accionar en los trabajos de

vinculación con las instituciones públicas y privadas.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 4 7 3 2

25%

44%

19% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 116: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

116

22. Compromiso con la preservación del ambiente

CUADRO N°68

Compromiso con la preservación del ambiente

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 5 31%

Aporte medio a la profesión 6 38%

Aporte bajo a la profesión 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 68

ANÁLISIS:

En el cuadro se puede analizar que el graduado considera alto y medio (69%) este aporte. El

19% considera bajo y el 13% no responde.

Se evidencia la valoración alta del compromiso con el medio ambiente los egresados coinciden

que el respeto al medio ambiente es importante para mejorar la calidad de vida de las

personas.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 5 6 3 2

31%

38%

19% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 117: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

117

El aporte de esta competencia en el perfil profesional constituye una fortaleza en la formación

del profesional, pero es necesario trabajar en contenidos y estrategias para fortalecer esta

competencia.

Page 118: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

118

23. Habilidad para trabajar en contextos internacionales

CUADRO N°69

Habilidad para trabajar en contextos internacionales

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 1 6%

Aporte medio a la profesión 8 50%

Aporte bajo a la profesión 5 31%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 69

ANÁLISIS:

Se valora un aporte medio (50%), en programas y convenios con otras instituciones

internacionales, obviamente estas son importantes en su formación, les permite adquirir un

nivel competitivo a nivel internacional. el 6% considera alto, el 31% considera bajo y el 13%

no responde.

Corresponde tomar las acciones necesarias para fortalecer la organización de estos

intercambios.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 1 8 5 2

6%

50%

31%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 119: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

119

Capacidad de comunicación en un segundo idioma

CUADRO N°70

Capacidad de comunicación en un segundo idioma

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto a la profesión 1 6%

Aporte medio a la profesión 8 50%

Aporte bajo a la profesión 5 31%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 70

ANÁLISIS:

Los encuestados valoran con un aporte medio alto (%&%) a la exigencia en el aprendizaje de

idiomas, en especial el Ingles que es el más difundido internacionalmente. el 31% considera

bajo y el 13% no responde.

Corresponde a las autoridades que se apruebe la suficiencia del idioma inglés, es decir

adquirir competencias en comprensión lectora, auditiva y comunicación hablada.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoa la

profesión

Aportemedio a laprofesión

Aporte bajoa la

profesión

Sincontestar

Series1 1 8 5 2

6%

50%

31%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 120: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

120

COMPETENCIAS DE FORMACIÓN GENERAL DEL EGRESADO DE LA PUCESI

APORTE DE LA PUCESI AL DESARROLLO DE ESTAS COMPETENCIAS

1. Vivencia de valores universales del humanismo cristiano

CUADRO N°71

Vivencia de valores universales del humanismo cristiano

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 71

ANÁLISIS:

Un alto porcentaje medio y alto (82%) considera que los valores del humanismo cristiano

contribuyen a mejorar el perfil profesional de la carrera de arquitectura de la PUCE-SI. el 6 %

considera bajo y el 13% no responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 121: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

121

Este análisis evidencia la importancia de promover estos valores en el proceso de formación

académica.

Page 122: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

122

2. Compromiso con la calidad

CUADRO N°72

Compromiso con la Calidad Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 72

ANÁLISIS:

Estos porcentajes altos y medios (76%) demuestran que la eficiencia y eficacia son

importantes a la hora de demostrar los conocimientos. el 13% considera bajo y el 13% no

responde.

La calidad de estos para resolver los problemas planteados promoviendo el desarrollo en

innovando la investigación científica.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 6 2 2

0

1

2

3

4

5

6

7

38% 38%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 123: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

123

Capacidad de aprender y actualizarse

CUADRO N°73

Capacidad de aprender y actualizarse

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 73

ANÁLISIS:

Respecto de la capacidad de aprender y actualizarse los encuestados señala que existe un

gran porcentaje alto y medio (82%) que motiva este proceso, el 6% considera bajo y el 13%

no responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 124: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

124

La carrera cuenta con una planta docente que tiene la suficiente experiencia en campo

docente y profesional, lo que facilita el aprendizaje-enseñanza para alcanzar las competencias

propuestas.

Page 125: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

125

3. Compromiso ético

CUADRO N°74

Compromiso Ético Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 74

ANÁLISIS:

Existe un alto porcentaje y medio, el 88% señalan que los valores éticos se constituyen en un

compromiso de todos los que hacemos la PUCE-SI. el 13% no responde.

Además está orientado a mejorar las condiciones propias de nuestro entorno y de trabajo,

contribuyendo a la realización personal y profesional.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 7 0 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44% 44%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 126: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

126

4. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

CUADRO N°75

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 75

ANÁLISIS:

Se valora en un alto y medio porcentaje (82%) el ejercicio práctico de los conceptos

aprendidos, indicando que las prácticas pre-profesionales apoyan al libre ejercicio

profesional. el 13% considera bajo y el 13% no responde.

Por otra parte promueven vínculos entre la universidad y el mercado laboral originando la

inserción laboral.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 7 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

38%

44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 127: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

127

Page 128: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

128

5. Capacidad de tomar decisiones

CUADRO N°76

Capacidad de tomar decisiones Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 76

ANÁLISIS:

El impacto de la valoración es alto y medio (82%), el 13% considera bajo y el 13% no

responde.

Los encuestados valoran la importancia de esta competencia genérica porque motiva la

participación activa en proyectos de investigación impulsando el desarrollo profesional y

plazas de empleo.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 7 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

38% 44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 129: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

129

6. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas

CUADRO N°77

Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 77

ANÁLISIS:

Existe un aporte importante del 82% que valora la participación en eventos que promueven

concursos de proyectos, eventos académicos, seminarios, talleres que les permiten desarrollar

con creatividad e innovación los conocimientos adquiridos en estos procesos. el 13%

considera bajo y el 13% no responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44% 38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 130: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

130

Capacidad de comunicación oral y escrita

CUADRO N°78

Capacidad de comunicación oral y escrita

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 78

ANÁLISIS:

Un porcentaje alto y medio (82%), valora la capacidad de análisis, síntesis, reflexión y

comunicación, que es importante a la hora de explicar y argumentar la solución de temas

arquitectónicos de mediana y alta complejidad, el 13% considera bajo y el 13% no responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 7 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

38% 44%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 131: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

131

Conocimientos sobre el área de estudio y profesión

CUADRO N°79

Conocimientos sobre el área de estudio y profesión

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 79

ANÁLISIS:

Los encuestados valoran el aporte alto y medio (82%)a los conocimientos de la profesión,

considerando que la formación tiene el carácter de humanista apoyada en el conocimiento

cognitivo, actitudinal y procedimental que potencia el desarrollo integral, para lograr una

actividad profesional eficiente. el 13% considera bajo y el 13% no responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 132: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

132

7. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

CUADRO N°80

Capacidad de abstracción, análisis y síntesis

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

8 50%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

5 31%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 80

ANÁLISIS:

El 81% de los encuestados valoran la capacidad de análisis y síntesis, como una competencia

genérica que fortalece el perfil de egreso y los resultados de aprendizaje, los egresados deben

saber, saber hacer, y saber ser. el 13% considera bajo y el 13% no responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 8 5 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

50%

31% 6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 133: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

133

8. Capacidad de trabajo en equipo

CUADRO N°81

Capacidad de trabajo en equipo Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 81

ANÁLISIS:

La mayoría de los encuestados valoran con un aporte medio alto (82%) la capacidad de

trabajar en equipo y con aporte bajo un 6% que no piensa de esa forma y el 13 % no

responde.

La gran mayoría de graduados están conscientes que el trabajo en grupo promueve

aprendizajes significativos, colaborativos y cooperativos. Por ello la carrera de arquitectura

promueve el trabajo individual y grupal en talleres y en otras asignaturas.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44% 38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 134: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

134

Capacidad creativa, innovadora y de emprendimiento

CUADRO N°82

Capacidad creativa, innovadora y de emprendimiento

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 82

ANÁLISIS:

La mayoría de los encuestados valoran con un aporte medio alto (82%) la capacidad creativa,

innovadora y de emprendimiento y con aporte bajo un 6% que no piensa de esa forma y el 13

% no responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 135: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

135

Los egresados están conscientes que la PUCE-SI es parte del sistema nacional PUCE, que busca

formar profesionales creativos, emprendedores, es decir formarles integralmente, desde ese

punto de vista los docentes aportan con la misión y visión de la institución.

Page 136: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

136

9. Capacidad de investigación

CUADRO N°83

Capacidad de investigación Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 83

ANÁLISIS:

En el cuadro se puede analizar que el graduado considera alto y medio (82%)este aporte. El

6% considera bajo y el 13% no responde.

La mayoría de los encuestados están de acuerdo que se debe seguir potenciando la

investigación científica que le permita al egresado escoger temas de interés que le garanticen

temas pertinentes de las experiencias obtenidas en su formación académica.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 7 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

38% 44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 137: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

137

10. Habilidades para buscar, procesar y analizar información

CUADRO N°84

Habilidades para buscar, procesar y analizar información

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 84

ANÁLISIS:

Existe un 82% de encuestados, la mayoría indica que es necesario adquirir y desarrollar

competencias que les permitan la adquisición y procesamiento de la información, para lo cual

se ha implementado en el proceso cognitivo, la autoformación y retroalimentación en

procesos de investigación. El 6% considera bajo y el 13% no responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 138: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

138

Capacidad crítica y autocrítica

CUADRO N°85

Capacidad crítica y autocrítica Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

8 50%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 85

ANÁLISIS:

Valorado con un 88% de los encuestados dicen que están expuestos a la crítica y autocrítica,

esto significa que los egresados aceptan las observaciones, comentarios pero lo importante es

tener la capacidad de asimilarlas y de corregir de ser el caso, para mejorar las propuestas de

diseño. El 13% no responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 8 0 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

38%

50%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 139: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

139

11. Capacidad para formular y gestionar proyectos

CUADRO N°86

Capacidad para formular y gestionar proyectos

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 86

ANÁLISIS:

El impacto de la valoración es alto y medio (82%), el 6% considera bajo y el 16% no responde.

Valorado con un alto aporte a la capacidad de formular proyectos, se evidencia la necesidad de

seguir fortaleciendo la participación más activa en la toma de decisiones para la

implementación de planes y programas para la gestión de proyectos.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 7 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

38%

44%

6% 16%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 140: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

140

Habilidades en el uso de las tecnologías de la información

CUADRO N°87

Habilidades en el uso de las tecnologías de la información

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 87

ANÁLISIS:

El 82% de los encuestados considera que favorece el uso de las nuevas tecnologías de la

comunicación y de la información para la planificación arquitectónica, permitiéndoles realizar

maquetas y recorridos virtuales de los proyectos, esto facilita y optimiza el tiempo de

ejecución y corrección de los mismos. el 6% considera bajo y el 13% no responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 7 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

38%

44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 141: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

141

12. Habilidades para trabajar en forma autónoma

CUADRO N°88

Habilidades para trabajar en forma autónoma

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 88

ANÁLISIS:

Un porcentaje alto y medio (82%) considera que si favorece el trabajo autónomo como

competencia del perfil profesional, fortalece la responsabilidad para el libre ejercicio

profesional manteniendo la capacidad autónoma de realizar planificación y construcción de

obras arquitectónicas, el 6% considera bajo y el 16% no responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 7 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

38%

44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 142: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

142

13. Capacidad para actuar en nuevas situaciones

CUADRO N°89

Capacidad para actuar en nuevas situaciones

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 89

ANÁLISIS:

Respecto de la capacidad para actuar en nuevas situaciones, los graduados responden en un

44% que el aporte es alto; el 38% que el aporte es medio, en un 6% lo califican como

aporte bajo a la profesión y el 13 % no contesta.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44% 38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 143: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

143

En este aspecto se evidencia que el 19% de los graduados no identifica esta competencia

como una contribución al perfil profesional, trabajar en contenidos y estrategias para

fortalecer esta competencia y capacidades.

14. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad e identidad nacional

CUADRO N°90

Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad e identidad nacional

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 90

ANÁLISIS:

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 6 2 2

0

1

2

3

4

5

6

7

38% 38%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 144: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

144

Se demuestra un alto porcentaje 76% de graduados identifican en el respeto a la diversidad y

multiculturalidad de los pueblos y nacionalidades, esta competencia fortalece el perfil

profesional, el 13% considera bajo y el 13% no responde.

Es necesario trabajar en contenidos y estrategias para fortalecer esta competencia en el 100%

de los estudiantes.

Page 145: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

145

15. Capacidad para organizar y planificar el tiempo

CUADRO N°91

Capacidad para organizar y planificar el tiempo

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 91

ANÁLISIS:

Los encuestados valoran en alto y mediano grado (82%) la organización y planificación del

tiempo en sus actividades profesionales. De este modo se potencializa y optimiza los recursos

humanos y materiales orientados cumplir con la metas y objetivos de mejorar la calidad de

vida satisfaciendo las necesidades de los usuarios, el 6% considera bajo y el 16% no responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 7 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 146: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

146

Se requiere trabajar en contenidos y estrategias para fortalecer esta competencia en el 100%

de los estudiantes.

16. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes

CUADRO N°92

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 92

ANÁLISIS:

Los encuestados valoran en alto grado 82% la motivación en sus actividades cotidianas a fin

de conducirse hacia metas profesionales comunes, el 6% considera bajo y el 16% no

responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 7 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

38%

44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 147: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

147

De este modo se busca potencializar y optimizar los recursos utilizados. Trabajar en

contenidos y estrategias para fortalecer esta competencia, lo que permite mejorar el nivel,

elevando el desempeño profesional.

Page 148: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

148

17. Responsabilidad social y compromiso ciudadano

CUADRO N°93

Responsabilidad social y compromiso ciudadano

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 93

ANÁLISIS:

El porcentaje es medio y alto (82%) respecto de la responsabilidad social y compromiso

ciudadano, como aporte al perfil profesional, los graduados señalan que los valores referidos

a compromiso y responsabilidad y de pertenencia con el bien común, están presentes en la

formación profesional, el 6% considera bajo y el 16% no responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 7 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

38%

44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 149: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

149

Trabajar en contenidos y estrategias para fortalecer esta competencia en el 100% de los

estudiantes.

18. Habilidades interpersonales

CUADRO N°94

Habilidades interpersonales Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 94

ANÁLISIS:

Existe una tendencia clara como aporte a las habilidades adquiridas con un 82% (aporte

medio, alto) lo que demuestra que la Universidad, a través de la Carrera, está cumpliendo

satisfactoriamente con un muy buen nivel formativo. el 6% considera bajo y el 16% no

responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 7 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

38% 44%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 150: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

150

Sin embargo es necesario trabajar en contenidos y estrategias para fortalecer esta

competencia.

Page 151: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

151

19. Compromiso con su medio socio-cultural

CUADRO N°95

Compromiso con su medio socio-cultural

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 95

ANÁLISIS:

La mayoría de los encuestados valoran con un aporte medio alto (82%) con su entorno y

contextos determinados, y con aporte bajo un 19% que no piensa de esa forma.

Esto quiere decir que la Universidad, a través dela Carrera, está contribuyendo al perfil

profesional de manera satisfactoria y se relaciona con el accionar en los trabajos de

vinculación con las instituciones públicas y privadas.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 7 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

38% 44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 152: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

152

Compromiso con la preservación del ambiente

CUADRO N°96

Compromiso con la preservación del ambiente

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 96

ANÁLISIS:

Se evidencia la valoración media y alta (82%) del compromiso con el medio ambiente los

egresados coinciden que el respeto al medio ambiente es importante para mejorar la calidad

de vida de las personas. el 6% considera bajo y el 16% no responde.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 6 7 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

38%

44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 153: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

153

El aporte de esta competencia en el perfil profesional constituye una fortaleza en la formación

del profesional, pero es necesario trabajar en contenidos y estrategias para fortalecer esta

competencia.

20. Habilidad para trabajar en contextos internacionales

CUADRO N°97

Habilidad para trabajar en contextos internacionales

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

4 25%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

8 50%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 97

ANÁLISIS:

Se valora un aporte medio (50%), en programas y convenios con otras instituciones

internacionales, obviamente estas son importantes en su formación, les permite adquirir un

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 4 8 2 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

25%

50%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 154: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

154

nivel competitivo a nivel internacional el 25% considera alto y el 13% considera bajo y el

13% no responde.

Corresponde tomar las acciones necesarias para fortalecer la organización de estos

intercambios.

Capacidad de comunicación en un segundo idioma

CUADRO N°98

Capacidad de comunicación en un segundo idioma

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

4 25%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

8 50%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 98

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 4 8 2 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

25%

50%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 155: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

155

ANÁLISIS:

Los encuestados valoran con un aporte medio alto (50%) a la exigencia en el aprendizaje de

idiomas, en especial el Ingles que es el más difundido internacionalmente, el 25% considera

alto y el 13% considera bajo y el 13% no responde.

Corresponde a las autoridades que se apruebe la suficiencia del idioma inglés, es decir

adquirir competencias en comprensión lectora, auditiva y comunicación hablada.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA ARQUITECTURA

APORTE ALTO AL EJERCICIO PROFESIONAL

1. Conciencia de la función cultural de la Arquitectura

CUADRO N°99

Conciencia de la función cultural Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 99

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 6 1 2

44% 38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 156: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

156

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conciencia de la función cultural de la Arquitectura”,

si ha aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 %

opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 157: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

157

2. Conciencia de la función social de la Arquitectura y de la capacidad del arquitecto para

aportar ideas a la sociedad para mejorar el hábitat.

CUADRO N°100

Conciencia de la función social Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 100

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conciencia de la función social de la Arquitectura y de

la capacidad del arquitecto para aportar ideas a la sociedad para mejorar el hábitat”, si ha

aportado al ejercicio profesional, el 50%, afirman que es muy alto, el 31% es medio, el 6 % opina

que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 5 1 2

50%

31%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 158: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

158

Conciencia de las responsabilidades frente al ambiente a los valores del patrimonio urbano y

arquitectónico

CUADRO N°101

Conciencia de las responsabilidades Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 101

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conciencia de las responsabilidades frente al ambiente

a los valores del patrimonio urbano y arquitectónico”, ha aportado al ejercicio profesional, el

44%, afirman que es muy alto, el 31% es medio, el 13 % opina que es bajo y el 13% no opina

sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 5 2 2

44%

31%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 159: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

159

Destreza para proyectar obras de arquitectura y/o urbanismo que satisfagan integralmente

los requerimientos del ser humano, la sociedad y su cultura, adaptándose al contexto.

CUADRO N°102

Destreza para proyectar obras y/o urbanismo

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 4 25%

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 102

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Destreza para proyectar obras de arquitectura y/o

urbanismo que satisfagan integralmente los requerimientos del ser humano, la sociedad y su

cultura, adaptándose al contexto”, ha aportado al ejercicio profesional, el 50%, afirman que es

muy alto, el 25% es medio, el 13 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 4 2 2

50%

25%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 160: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

160

5.- Capacidad de formular Ideas y de transformarlas en creaciones arquitectónicas de

acuerdo con los principios de composición, percepción visual y espacial

CUADRO N°103

Capacidad de formular ideas y de transformarlas en creaciones

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 9 56%

Aporte medio al ejercicio profesional 4 25%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 103

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de formular ideas y de transformarlas en

creaciones arquitectónicas de acuerdo con los principios de composición, percepción visual y

espacial”, ha aportado al ejercicio profesional, el 56%, afirman que es muy alto, el 25% es

medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

012

3

4

5

6

7

8

9

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 9 4 1 2

56%

25% 6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 161: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

161

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

6.- Conocimiento sistémico de la historia, las teorías de la Arquitectura y ciencias

humanas relacionadas para fundamentar su actuación.

CUADRO N°104

Conocimiento sistémico de historia, teorías de Arquitectura y ciencias humanas

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 4 25%

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 104

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conocimiento sistémico de la historia, las teorías de la

Arquitectura y ciencias humanas relacionadas para fundamentar su actuación”, ha aportado al

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 4 2 2

50%

25%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 162: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

162

ejercicio profesional, el 50%, afirman que es muy alto, el 25% es medio, el 13 % opina que es bajo

y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

7. Conocimiento, sensibilidad y compromiso frente a los temas del debate arquitectónico

actual – local y global

CUADRO N°105

Conocimiento, sensibilidad y compromiso

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 4 25%

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 105

ANÁLISIS:

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 4 2 2

50%

25%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 163: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

163

Los graduados opinan que la competencia “Conocimiento, sensibilidad y compromiso frente a los

temas del debate arquitectónico actual – local y global”, ha aportado al ejercicio profesional, el

50%, afirman que es muy alto, el 25% es medio, el 13 % opina que es bajo y el 13% no opina

sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 164: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

164

8.- Compromiso ético frente a la disciplina y al ejercicio de la profesión de arquitecto

CUADRO N°106

Compromiso ético frente a la disciplina y al ejercicio de la profesión

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 106

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Compromiso ético frente a la disciplina y al ejercicio de

la profesión de arquitecto”, ha aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy

alto, el 31% es medio, el 13 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 5 2 2

44%

31%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 165: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

165

9.- Capacidad imaginativa, creativa, innovadora y de liderazgo en el proceso de diseño de

la Arquitectura y el Urbanismo

CUADRO N°107

Capacidad imaginativa, creativa, innovadora y de liderazgo

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 107

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad imaginativa, creativa, innovadora y de

liderazgo en el proceso de diseño de la Arquitectura y el Urbanismo”, ha aportado al ejercicio

profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13%

no opina sobre el tema.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 6 1 2

44% 38%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 166: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

166

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 167: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

167

10.- Capacidad de utilizar las capacidades gráficas manuales y electrónicas, así como de

construcción de maquetas, para explorar, desarrollar, definir y comunicar una propuesta de

diseño.

CUADRO N°108

Capacidad de utilizar las capacidades gráficas manuales y electrónicas

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 108

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de utilizar las capacidades gráficas

manuales y electrónicas, así como de construcción de maquetas, para explorar, desarrollar, definir

y comunicar una propuesta de diseño”, ha aportado al ejercicio profesional, el 50%, afirman que

es muy alto, el 31% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 5 1 2

50%

31%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 168: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

168

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 169: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

169

11. Capacidad de conocer y aplicar los métodos de investigación para resolver con

creatividad las demandas del hábitat humano, en diferentes escalas y complejidades.

CUADRO N°109

Capacidad de conocer y aplicar los métodos de investigación

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 109

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de conocer y aplicar los métodos de

investigación para resolver con creatividad las demandas del hábitat humano, en diferentes

escalas y complejidades”, ha aportado al ejercicio profesional, el 38%, afirman que es muy alto,

el 44% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 7 1 2

38%

44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 170: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

170

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 171: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

171

12. Disposición para investigar produciendo nuevos conocimientos que aporten al

desarrollo de la Arquitectura.

CUADRO N°110

Disposición para investigar produciendo nuevos conocimiento

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 110

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Disposición para investigar produciendo nuevos

conocimientos que aporten al desarrollo de la Arquitectura”, ha aportado al ejercicio profesional,

el 38%, afirman que es muy alto, el 44% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina

sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 7 1 2

38% 44%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 172: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

172

Habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones y en las

diferentes escalas

CUADRO N°111

Habilidad de percibir, concebir y manejar

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 5 31%

Aporte medio al ejercicio profesional 8 50%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 111

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en

sus tres dimensiones y en las diferentes escalas”, ha aportado al ejercicio profesional, el 31%,

afirman que es muy alto, el 50% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el

tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 5 8 1 2

31%

50%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 173: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

173

Dominio de los medios y herramientas para comunicar oral, escrita, gráfica y/o

volumétricamente las ideas y proyectos, tanto urbanos como arquitectónicos.

CUADRO N°112

Dominio de los medios y herramientas

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 112

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Dominio de los medios y herramientas para comunicar

oral, escrita, gráfica y/o volumétricamente las ideas y proyectos, tanto urbanos como

arquitectónicos”, ha aportado al ejercicio profesional, el 38%, afirman que es muy alto, el 44%

es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 7 1 2

38%

44%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 174: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

174

Conciencia sobre la importancia del patrimonio y de las relaciones entre los desarrollos

actuales y el pasado

CUADRO N°113

Conciencia sobre la importancia del patrimonio y de las relaciones

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 5 31%

Aporte medio al ejercicio profesional 8 50%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 113

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conciencia sobre la importancia del patrimonio y de las

relaciones entre los desarrollos actuales y el pasado”, ha aportado al ejercicio profesional, el

31%, afirman que es muy alto, el 50% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre

el tema.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 5 8 1 2

31%

50%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 175: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

175

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 176: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

176

14. Capacidad para integrar equipos interdisciplinarios que desarrollen diferentes

técnicas de intervención para mejorar espacios urbanos y arquitectónicos

deteriorados y/o en conflicto.

CUADRO N°114

Capacidad para integrar equipos interdisciplinarios

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 5 31%

Aporte medio al ejercicio profesional 8 50%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 114

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad para integrar equipos interdisciplinarios

que desarrollen diferentes técnicas de intervención para mejorar espacios urbanos y

arquitectónicos deteriorados y/o en conflicto”, ha aportado al ejercicio profesional, el 31%,

afirman que es muy alto, el 50% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el

tema.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 5 8 1 2

31%

50%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 177: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

177

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 178: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

178

15. Capacidad para reconocer, valorar, proyectar e intervenir en el patrimonio

arquitectónico y urbano edificado construido

CUADRO N°115

Capacidad para reconocer, valorar, proyectar e intervenir

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 115

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad para reconocer, valorar, proyectar e

intervenir en el patrimonio arquitectónico y urbano edificado construido”, ha aportado al

ejercicio profesional, el 38%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 13 % opina que es bajo

y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 6 2 2

38% 38%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 179: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

179

Conocimiento de las bellas artes, las artes populares y la estética como factor fundamental en

la calidad de la concepción arquitectónica.

CUADRO N°116

Conocimiento de las bellas artes, las artes populares y la estética

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 116

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conocimiento de las bellas artes, las artes populares

y la estética como factor fundamental en la calidad de la concepción arquitectónica”, ha

aportado al ejercicio profesional, el 38%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 13 % opina

que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 6 2 2

38% 38%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 180: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

180

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 181: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

181

18. Habilidad para liderar, participar y coordinar el trabajo interdisciplinario en

arquitectura y urbanismo

CUADRO N°117

Habilidad para liderar, participar y coordinar el trabajo

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 117

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Habilidad para liderar, participar y coordinar el

trabajo interdisciplinario en arquitectura y urbanismo”, ha aportado al ejercicio profesional, el

50%, afirman que es muy alto, el 31% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre

el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 5 1 2

50%

31% 6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 182: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

182

Capacidad de desarrollar proyectos urbanos arquitectónicos, que garanticen un desarrollo

sostenible y sustentable en lo ambiental, social, cultural y económico.

CUADRO N°118

Capacidad de desarrollar proyectos urbanos

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 118

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de desarrollar proyectos urbanos

arquitectónicos, que garanticen un desarrollo sostenible y sustentable en lo ambiental, social,

cultural y económico”, ha aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el

38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 6 1 2

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 183: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

183

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 184: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

184

20. Capacidad de responder con la arquitectura a las condiciones bioclimáticas,

paisajísticas, y topográficas de cada región.

CUADRO N°119

Capacidad de responder con la arquitectura a las condiciones

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38% Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 119

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de responder con la arquitectura a las

condiciones bioclimáticas, paisajísticas, y topográficas de cada región”, ha aportado al

ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo

y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 6 1 2

44%

38%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 185: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

185

Capacidad de definir el sistema estructural del proyecto arquitectónico

CUADRO N°120

Capacidad de definir el sistema estructural

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 120

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de definir el sistema estructural del

proyecto arquitectónico”, ha aportado al ejercicio profesional, el 50%, afirman que es muy alto,

el 31% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 5 1 2

50%

31%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 186: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

186

Capacidad de definir la tecnología y los sistemas constructivos

CUADRO N°121

Capacidad de definir la tecnología y los sistemas constructivos

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional

6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 121

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de definir la tecnología y los sistemas

constructivos”, ha aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es

medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 6 1 2

44% 38%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 187: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

187

Capacidad de definir los sistemas de instalación que demanda la concepción de un proyecto

arquitectónico/o urbano.

CUADRO N°122

Capacidad de definir los sistemas de instalación

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 122

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de definir los sistemas de instalación que

demanda la concepción de un proyecto arquitectónico/o urbano”, ha aportado al ejercicio

profesional, el 38%, afirman que es muy alto, el 44% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13%

no opina sobre el tema.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 7 1 2

38%

44%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 188: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

188

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 189: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

189

24. Conocimiento y aplicación de la normativa legal y técnica que regula el campo de la

arquitectura, la construcción y el urbanismo.

CUADRO N°123

Conocimiento y aplicación de la normativa legal y técnica

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 123

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conocimiento y aplicación de la normativa legal y

técnica que regula el campo de la arquitectura, la construcción y el urbanismo”, ha aportado

al ejercicio profesional, el 38%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 13 % opina que es

bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 6 2 2

38% 38%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 190: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

190

Capacidad de producir toda la documentación técnica necesaria para la materialización del

proyecto arquitectónico

CUADRO N°124

Capacidad de producir toda la documentación técnica

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 124

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de producir toda la documentación

técnica necesaria para la materialización del proyecto arquitectónico”, ha aportado al ejercicio

profesional, el 38%, afirman que es muy alto, el 44% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13%

no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 7 1 2

38% 44%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 191: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

191

Capacidad para planear, programar, presupuestar y gestionar proyectos arquitectónicos y

urbanos en el mercado.

CUADRO N°125

Capacidad para planear, programar, presupuestar y gestionar proyectos

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 125

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad para planear, programar, presupuestar y

gestionar proyectos arquitectónicos y urbanos en el mercado”, ha aportado al ejercicio

profesional, el 38%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 13 % opina que es bajo y el 13%

no opina sobre el tema.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 6 2 2

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 192: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

192

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 193: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

193

27. Capacidad para construir, dirigir, supervisar y fiscalizar la ejecución de obras

arquitectónicas y urbanas en sus diferentes escalas.

CUADRO N°126

Capacidad para construir, dirigir, supervisar y fiscalizar la ejecución de obras

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 126

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad para construir, dirigir, supervisar y

fiscalizar la ejecución de obras arquitectónicas y urbanas en sus diferentes escalas”, ha

aportado al ejercicio profesional, el 38%, afirman que es muy alto, el 44% es medio, el 6 % opina

que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 7 1 2

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 194: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

194

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 195: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

195

28. Conocimiento de la historia y práctica de la arquitectura paisajista, el urbanismo, el

ordenamiento nacional y territorial, y de sus relaciones con los recursos y la

demografía locales y globales.

CUADRO N°127

Conocimiento de la historia y práctica de la arquitectura

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 127

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conocimiento de la historia y práctica de la

arquitectura paisajista, el urbanismo, el ordenamiento nacional y territorial, y de sus

relaciones con los recursos y la demografía locales y globales”, ha aportado al ejercicio

profesional, el 38%, afirman que es muy alto, el 44% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13%

no opina sobre el tema.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 7 1 2

38% 44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 196: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

196

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 197: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

197

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA ARQUITECTURA

APORTE DE LA PUCESI AL DESARROLLO DE ESTAS COMPETENCIAS

1. Conciencia de la función cultural de la Arquitectura

CUADRO N°128

Conciencia de la función cultural de la Arquitectura

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 128

ANÁLISIS:

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 7 0 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44% 44%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 198: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

198

Los graduados opinan que la competencia “Conciencia de la función cultural de la Arquitectura”,

ha aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 44% es medio, el 0 %

opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 199: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

199

2. Conciencia de la función social de la Arquitectura y de la capacidad del arquitecto para

aportar ideas a la sociedad para mejorar el hábitat.

CUADRO N°129

Conciencia de la función social Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 129

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conciencia de la función social de la Arquitectura y

de la capacidad del arquitecto para aportar ideas a la sociedad para mejorar el hábitat”, ha

aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina

que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 200: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

200

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 201: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

201

3. Conciencia de las responsabilidades frente al ambiente a los valores del patrimonio

urbano y arquitectónico

CUADRO N°130

Conciencia de las responsabilidades Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 130

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conciencia de las responsabilidades frente al

ambiente a los valores del patrimonio urbano y arquitectónico”, ha aportado al ejercicio

profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13%

no opina sobre el tema.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 202: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

202

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 203: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

203

4. Destreza para proyectar obras de arquitectura y/o urbanismo que satisfagan

integralmente los requerimientos del ser humano, la sociedad y su cultura,

adaptándose al contexto.

CUADRO N°131

Destreza para proyectar obras y/o urbanismo

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 131

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Destreza para proyectar obras de arquitectura y/o

urbanismo que satisfagan integralmente los requerimientos del ser humano, la sociedad y su

cultura, adaptándose al contexto”, ha aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es

muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 204: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

204

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Page 205: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

205

5. Capacidad de formular ideas y de transformarlas en creaciones arquitectónicas de

acuerdo con los principios de composición, percepción visual y espacial.

CUADRO N°132

Capacidad de formular ideas y de transformarlas en creaciones

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 132

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de formular ideas y de transformarlas en

creaciones arquitectónicas de acuerdo con los principios de composición, percepción visual y

espacial”, ha aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es

medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 206: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

206

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

6. Conocimiento sistémico de la historia, las teorías de la Arquitectura y ciencias

humanas relacionadas para fundamentar su actuación.

CUADRO N°133

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 133

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44% 38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 207: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

207

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conocimiento sistémico de la historia, las teorías de

la Arquitectura y ciencias humanas relacionadas para fundamentar su actuación”, ha

aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina

que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

7. Conocimiento, sensibilidad y compromiso frente a los temas del debate arquitectónico

actual – local y global.

CUADRO N°134

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 134

Page 208: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

208

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conocimiento, sensibilidad y compromiso frente a los

temas del debate arquitectónico actual – local y global”, ha aportado al ejercicio profesional, el

44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre

el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 209: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

209

8. Compromiso ético frente a la disciplina y al ejercicio de la profesión de arquitecto

CUADRO N°135

Compromiso ético frente a la disciplina y al ejercicio de la profesión de arquitecto

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 135

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Compromiso ético frente a la disciplina y al ejercicio de

la profesión de arquitecto”, ha aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy

alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 210: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

210

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

9. Capacidad imaginativa, creativa, innovadora y de liderazgo en el proceso de diseño de

la Arquitectura y el Urbanismo

CUADRO N°136

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 136

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad imaginativa, creativa, innovadora y de

liderazgo en el proceso de diseño de la Arquitectura y el Urbanismo”, ha aportado al ejercicio

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 211: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

211

profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13%

no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

10. Capacidad de utilizar las capacidades gráficas manuales y electrónicas, así como de

construcción de maquetas, para explorar, desarrollar, definir y comunicar una

propuesta de diseño.

CUADRO N°137

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 137

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 212: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

212

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de utilizar las capacidades gráficas

manuales y electrónicas, así como de construcción de maquetas, para explorar, desarrollar, definir

y comunicar una propuesta de diseño”, ha aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que

es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

11. Capacidad de conocer y aplicar los métodos de investigación para resolver con

creatividad las demandas del hábitat humano, en diferentes escalas y complejidades.

CUADRO N°138

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

5 31%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 138

Page 213: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

213

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de conocer y aplicar los métodos de

investigación para resolver con creatividad las demandas del hábitat humano, en diferentes

escalas y complejidades”, ha aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto,

el 31% es medio, el 13 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Aporte alto dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 5 2 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

31%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 214: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

214

12. Disposición para investigar produciendo nuevos conocimientos que aporten al

desarrollo de la Arquitectura.

CUADRO N°139

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

5 31%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 139

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Disposición para investigar produciendo nuevos

conocimientos que aporten al desarrollo de la Arquitectura”, ha aportado al ejercicio profesional,

el 44%, afirman que es muy alto, el 31% es medio, el 13 % opina que es bajo y el 13% no opina

sobre el tema.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 5 2 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

31%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 215: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

215

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

13. Habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones y en las

diferentes escalas

CUADRO N°140

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

8 50%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

5 31%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 140

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en

sus tres dimensiones y en las diferentes escalas”, ha aportado al ejercicio profesional, el 50%,

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 8 5 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

50%

31%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 216: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

216

afirman que es muy alto, el 31% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el

tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

14. Dominio de los medios y herramientas para comunicar oral, escrita, gráfica y/o

volumétricamente las ideas y proyectos, tanto urbanos como arquitectónicos.

CUADRO N°141

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

5 31%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 141

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 5 2 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

31%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 217: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

217

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Dominio de los medios y herramientas para comunicar

oral, escrita, gráfica y/o volumétricamente las ideas y proyectos, tanto urbanos como

arquitectónicos”, ha aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 31%

es medio, el 13 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

15. Conciencia sobre la importancia del patrimonio y de las relaciones entre los

desarrollos actuales y el pasado

CUADRO N°142

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 142

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 218: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

218

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conciencia sobre la importancia del patrimonio y de las

relaciones entre los desarrollos actuales y el pasado”, ha aportado al ejercicio profesional, el

44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre

el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

16. Capacidad para integrar equipos interdisciplinarios que desarrollen diferentes

técnicas de intervención para mejorar espacios urbanos y arquitectónicos

deteriorados y/o en conflicto.

CUADRO N°143

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 143

Page 219: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

219

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad para integrar equipos interdisciplinarios que

desarrollen diferentes técnicas de intervención para mejorar espacios urbanos y arquitectónicos

deteriorados y/o en conflicto”, ha aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy

alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

17. Capacidad para reconocer, valorar, proyectar e intervenir en el patrimonio

arquitectónico y urbano edificado construido

CUADRO N°144

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 220: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

220

GRÁFICO N° 144

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad para reconocer, valorar, proyectar e

intervenir en el patrimonio arquitectónico y urbano edificado construido”, ha aportado al

ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo

y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

18. Conocimiento de las bellas artes, las artes populares y la estética como factor

fundamental en la calidad de la concepción arquitectónica.

CUADRO N°145

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44% 38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 221: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

221

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 145

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conocimiento de las bellas artes, las artes populares y

la estética como factor fundamental en la calidad de la concepción arquitectónica”, ha aportado

al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es

bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44% 38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 222: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

222

19. Habilidad para liderar, participar y coordinar el trabajo interdisciplinario en

arquitectura y urbanismo

CUADRO N°146

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 146

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Habilidad para liderar, participar y coordinar el trabajo

interdisciplinario en arquitectura y urbanismo”, ha aportado al ejercicio profesional, el 44%,

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44% 38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 223: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

223

afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el

tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

20. Capacidad de desarrollar proyectos urbanos arquitectónicos, que garanticen un

desarrollo sostenible y sustentable en lo ambiental, social, cultural y económico.

CUADRO N°147

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 147

ANÁLISIS:

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 224: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

224

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de desarrollar proyectos urbanos

arquitectónicos, que garanticen un desarrollo sostenible y sustentable en lo ambiental, social,

cultural y económico”, ha aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el

38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

21. Capacidad de responder con la arquitectura a las condiciones bioclimáticas,

paisajísticas, y topográficas de cada región

CUADRO N°148

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 148

Page 225: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

225

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de responder con la arquitectura a las

condiciones bioclimáticas, paisajísticas, y topográficas de cada región”, ha aportado al ejercicio

profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13%

no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

22. Capacidad de definir el sistema estructural del proyecto arquitectónico

CUADRO N°149

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44% 38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 226: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

226

GRÁFICO N° 149

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de definir el sistema estructural del

proyecto arquitectónico”, ha aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto,

el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formac

23. Capacidad de definir la tecnología y los sistemas constructivos apropiados a las

demandas del proyecto arquitectónico y al contexto local.

CUADRO N°150

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 227: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

227

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 150

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de definir la tecnología y los sistemas

constructivos apropiados a las demandas del proyecto arquitectónico y al contexto local”, ha

aportado al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina

que es bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 228: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

228

24. Capacidad de definir los sistemas de instalación que demanda la concepción de un

proyecto arquitectónico y/o urbano.

CUADRO N°151

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 151

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de definir los sistemas de instalación que

demanda la concepción de un proyecto arquitectónico y/o urbano”, ha aportado al ejercicio

profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13%

no opina sobre el tema.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 229: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

229

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

25. Conocimiento y aplicación de la normativa legal y técnica que regula el campo de la

arquitectura, la construcción y el urbanismo.

CUADRO N°152

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 152

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conocimiento y aplicación de la normativa legal y

técnica que regula el campo de la arquitectura, la construcción y el urbanismo”, ha aportado

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44% 38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 230: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

230

al ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es

bajo y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

26. Capacidad de producir toda la documentación técnica necesaria para la

materialización del proyecto arquitectónico

CUADRO N°153

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 153

ANÁLISIS:

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 231: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

231

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad de producir toda la documentación técnica

necesaria para la materialización del proyecto arquitectónico”, ha aportado al ejercicio

profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13%

no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

27. Capacidad para planear, programar, presupuestar y gestionar proyectos

arquitectónicos y urbanos en el mercado.

CUADRO N°154

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 154

Page 232: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

232

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad para planear, programar, presupuestar y

gestionar proyectos arquitectónicos y urbanos en el mercado”, ha aportado al ejercicio

profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13%

no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

28. Capacidad para construir, dirigir, supervisar y fiscalizar la ejecución de obras

arquitectónicas y urbanas en sus diferentes escalas.

CUADRO N°155

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 233: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

233

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 155

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Capacidad para construir, dirigir, supervisar y fiscalizar

la ejecución de obras arquitectónicas y urbanas en sus diferentes escalas”, ha aportado al

ejercicio profesional, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo

y el 13% no opina sobre el tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44% 38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 234: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

234

29. Conocimiento de la historia y práctica de la arquitectura paisajista, el urbanismo, el

ordenamiento nacional y territorial, y de sus relaciones con los recursos y la

demografía locales y globales.

CUADRO N°156

Variable Frecuencia Porcentaje

Aporte alto de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

7 44%

Aporte medio de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

6 38%

Aporte bajo de la PUCESI al desarrollo de estas competencias

1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 156

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la competencia “Conocimiento de la historia y práctica de la

arquitectura paisajista, el urbanismo, el ordenamiento nacional y territorial, y de sus relaciones

con los recursos y la demografía locales y globales”, ha aportado al ejercicio profesional, el 44%,

Aporte alto de laPUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Aporte mediode la PUCESI aldesarrollo de

estascompetencias

Aporte bajo dela PUCESI al

desarrollo deestas

competencias

Sin contestar

Series1 7 6 1 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

44% 38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 235: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

235

afirman que es muy alto, el 38% es medio, el 6 % opina que es bajo y el 13% no opina sobre el

tema.

Esta tendencia se produce en razón que los graduados mayoritariamente conocen y aplican

esta competencia en su ejercicio profesional. La reestructuración de Carrera deberá trabajar,

respecto de valorar la pertinencia de esta competencia en el proceso de formación.

ANALISIS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

El Tuning contempla 26 competencias de las cuales una no ha sido considerada en la

encuesta, se han integrado tres competencias específicas de la UNESCO, la competencia

29 no se conoce a quien corresponde, se han evaluado 29 competencias.

Al no valorarse la competencia 13 de Tuning Latinoamérica estamos hablando de 30

competencias.

El análisis refleja que el Aporte al ejercicio profesional de las competencias específicas es

alto y medio en un 79 %; respecto de un 81% (13 de 16) del aporte recibido de la PUCESI

al desarrollo de estas competencias, lo cual da cuenta de la pertinencia de lo aprendido

con lo aplicado en el ejercicio profesional.

Existe un 13% de estudiantes que no contestan en ninguno de los dos casos sin embargo

al constituir 2 de 16 alumnos este valor no es referencial.

La Carrera debe estudiar las competencias en función de los requerimientos de la

reestructuración de la Carrera.

ÁREAS Y MATERIAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

EJE DE FORMACIÓN BÁSICA

Matemática

CUADRO N°157

Matemática Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 5 31%

Aporte medio al ejercicio profesional

7 44%

Page 236: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

236

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 157

ANÁLISIS:

UN PROFESIONAL DE LA ARQUITECTURA DEBE TENER UNA ALTA FOMACION DE

MATEMATICAS Y MATERIAS AFINES ,YA QUE LE PERMITE DESARROLLAR SE EN EL

EJERCICIO PROFESIONAL(COMO INDICA LA ENCUESTA)

Dibujo Técnico

CUADRO N°158

Dibujo Técnico Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 9 56%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 5 7 2 2

31%

44%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 237: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

237

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 158

ANÁLISIS:

UN PROFESIONAL DE LA ARQUITECTURA DEBE TENER UNA ALTA FOMACION DE DIBUIJO

TECNICO,YA QUE ES UNA MATERIA PRACTICA EN EL EJERCICO PROFESIONAL(COMO INDICA

LA ENCUESTA)

01

23

4

5

6

7

8

9

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 9 5 0 2

56%

31%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 238: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

238

Lógica Matemática I

CUADRO N°159

Lógica Matemática I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 4 25%

Aporte medio al ejercicio profesional

7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 159

ANÁLISIS:

UN PROFESIONAL DE LA ARQUITECTURA DEBE TENER UNA ALTA FOMACION DE LOGICA

MATEMATICA I, YA QUE LE PERMITE DESARROLLAR SE EN EL EJERCICIO PROFESIONAL Y

TIENE BASES PARA SEGUIR MAESTRIAS O PARA LA APROBACION DE MATEMATICAS

SUPERIOR (COMO INDICA LA ENCUESTA)

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 4 7 3 2

25%

44%

19%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 239: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

239

Lógica Matemática II

CUADRO N°160

Lógica Matemática II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 4 25%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 160

ANÁLISIS:

UN PROFESIONAL DE LA ARQUITECTURA DEBE TENER UNA ALTA FOMACION DE LOGICA

MATEMATICA I I, YA QUE LE PERMITE DESARROLLAR SE EN EL EJERCICIO PROFESIONAL Y

TIENE BASES PARA SEGUIR MAESTRIAS O PARA LA APROBACION DE MATEMATICAS

SUPERIOR (COMO INDICA LA ENCUESTA)

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 4 7 3 2

25%

44%

19%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 240: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

240

Física

CUADRO N°161

Física Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 3 19%

Aporte medio al ejercicio profesional 9 56%

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 161

ANÁLISIS:

UN PROFESIONAL DE LA ARQUITECTURA DEBE TENER UNA ALTA FOMACION DE FISICA YA

QUE ES LA BASE PARA EL ESTUDIO DE METERIAS TECNICAS TALES COMO ESTRUCTURA

,ESTA MATERIA LES PERMITE DESARROLLAR SE EN EL EJERCICIO PROFESIONAL Y TIENE

BASES PARA SEGUIR MAESTRIAS O PARA LA APROBACION DE CIENTIFICAS Y TECNICAS

(COMO INDICA LA ENCUESTA)

0

12

345

6

7

8

9

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 3 9 2 2

19%

56%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 241: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

241

Seminario de Emprendimiento II

CUADRO N°162

Seminario de Emprendimiento II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 4 25%

Aporte medio al ejercicio profesional 4 25%

Aporte bajo al ejercicio profesional 6 38%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 162

ANÁLISIS:

El profesional de la arquitectura debe tener una alta formación de emprendimiento, ya que le

permite desarrollar se en el ejercicio profesional y tiene bases para emprender en su propia

empresa desarrollando liderazgo en su accionar (como indica la encuesta).

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTRUMENTAL

Dibujo I

CUADRO N°163

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 4 4 6 2

25% 25%

38%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 242: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

242

Dibujo I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 9 56%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 163

ANÁLISIS:

El 87% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% no responde.

La asignatura es de gran importancia para el desempeño profesional y para alcanzar el nivel

óptimo de aplicación es necesario analizar los contenidos de la asignatura.

0

12

34

567

8

9

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 9 5 0 2

56%

31%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 243: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

243

Computación I

CUADRO N°164

Computación I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 164

ANÁLISIS:

El 88% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% no responde.

El avance de la tecnología requiere tener el conocimiento y manejo de medios informáticos,

herramientas que le ayudarán al graduado para el ejercicio profesional; es necesario analizar los

contenidos de la asignatura.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 7 0 2

44% 44%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 244: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

244

Expresión Plástica I

CUADRO N°165

Expresión Plástica I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 9 56%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 165

ANÁLISIS:

El 87% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% no responde.

El graduado debe tener la capacidad de utilizar diferentes herramientas que le permita dar a

conocer el desarrollo de sus proyectos; es necesario analizar los contenidos de la asignatura.

0

12

3

4

567

8

9

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 9 5 0 2

56%

31%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 245: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

245

Dibujo II

CUADRO N°166

Dibujo II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 9 56%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 166

ANÁLISIS:

El 87% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% no responde.

La asignatura es de gran importancia para el desempeño profesional y para alcanzar el nivel

óptimo de aplicación es necesario analizar los contenidos de la asignatura.

0

1

234

5

6

7

8

9

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 9 5 0 2

56%

31%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 246: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

246

Computación II

CUADRO N°167

Computación II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 167

ANÁLISIS:

El 88% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% no responde.

El avance de la tecnología requiere tener el conocimiento y manejo de medios informáticos,

herramientas que le ayudarán al graduado para el ejercicio profesional; es necesario analizar los

contenidos de la asignatura.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 6 0 2

50%

38%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 247: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

247

Dibujo III

CUADRO N°168

Dibujo III Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 9 56%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 168

ANÁLISIS:

El 87% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% no responde.

La asignatura es de gran importancia para el desempeño profesional y para alcanzar el nivel

óptimo de aplicación es necesario analizar los contenidos de la asignatura

0

1

2

3

4

5

6

789

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 9 5 0 2

56%

31%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 248: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

248

Computación III

CUADRO N°169

Computación III Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 9 56%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 169

ANÁLISIS:

El 87% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% no responde.

El avance de la tecnología requiere tener el conocimiento y manejo de medios informáticos,

herramientas que le ayudarán al graduado para el ejercicio profesional; es necesario analizar los

contenidos de la asignatura.

0

12

3

4

567

8

9

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 9 5 0 2

56%

31%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 249: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

249

Expresión Plástica II

CUADRO N°170

Expresión Plástica II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 170

ANÁLISIS:

El 88% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% no responde.

El graduado debe tener la capacidad de utilizar diferentes herramientas que le permita dar a

conocer el desarrollo de sus proyectos; es necesario analizar los contenidos de la asignatura.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 6 0 2

50%

38%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 250: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

250

Dibujo IV

CUADRO N°171

Dibujo IV Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 9 56%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 171

ANÁLISIS:

El 87% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% no responde.

La asignatura es de gran importancia para el desempeño profesional y para alcanzar el nivel

óptimo de aplicación es necesario analizar los contenidos de la asignatura

0

1

2

3

4

5

678

9

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 9 5 0 2

56%

31%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 251: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

251

Computación IV

CUADRO N°172

Computación IV Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 9 56%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 172

ANÁLISIS:

El 87% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% no responde.

El avance de la tecnología requiere tener el conocimiento y manejo de medios informáticos,

herramientas que le ayudarán al graduado para el ejercicio profesional; es necesario analizar los

contenidos de la asignatura.

0

12

3

4

567

8

9

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 9 5 0 2

56%

31%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 252: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

252

Dibujo V

CUADRO N°173

Dibujo V Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 9 56%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 173

ANÁLISIS:

El 87% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% no responde.

La asignatura es de gran importancia para el desempeño profesional y para alcanzar el nivel

óptimo de aplicación es necesario analizar los contenidos de la asignatura

0

12

345

6

7

8

9

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 9 5 0 2

56%

31%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 253: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

253

Computación V

CUADRO N°174

Computación V Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 174

ANÁLISIS:

El 88% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% no responde.

El avance de la tecnología requiere tener el conocimiento y manejo de medios informáticos,

herramientas que le ayudarán al graduado para el ejercicio profesional; es necesario analizar los

contenidos de la asignatura.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 6 0 2

50%

38%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 254: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

254

Dibujo VI

CUADRO N°175

Dibujo VI Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 175

ANÁLISIS:

El 88% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% no responde.

La asignatura es de gran importancia para el desempeño profesional y para alcanzar el nivel

óptimo de aplicación es necesario analizar los contenidos de la asignatura

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 6 0 2

50%

38%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 255: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

255

Computación VI

CUADRO N°176

Computación VI Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 176

ANÁLISIS:

El 88% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% no responde.

El avance de la tecnología requiere tener el conocimiento y manejo de medios informáticos,

herramientas que le ayudarán al graduado para el ejercicio profesional; es necesario analizar los

contenidos de la asignatura.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 6 0 2

50%

38%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 256: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

256

Instalaciones I

CUADRO N°177

Instalaciones I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 177

ANÁLISIS:

El 75% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% considera bajo y el 13% no

responde.

La asignatura es importante para el desempeño profesional y para alcanzar el nivel óptimo de

aplicación es necesario analizar los contenidos de la asignatura

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 5 2 2

44%

31%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 257: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

257

Instalaciones II

CUADRO N°178

Instalaciones II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 178

ANÁLISIS:

El 75% de los encuestados afirman que el aporte de esta asignatura es alto y medio, respecto del

aporte al libre ejercicio de la profesión por tanto es positivo, el 13% considera bajo y el 13% no

responde.

La asignatura es importante para el desempeño profesional y para alcanzar el nivel óptimo de

aplicación es necesario analizar los contenidos de la asignatura

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 5 2 2

44%

31%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 258: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

258

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA Tecnologías I

CUADRO N°179

Tecnologías I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 11 69%

Aporte medio al ejercicio profesional 3 19%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 179

ANÁLISIS:

Los datos analizados en el gráfico reflejan que la asignatura Tecnologías I, contribuye al perfil

profesional del graduado con un aporte catalogado como alto y medio (88%), el 13 % no

contesta.

Se debe implica fortalecer el proceso de formación y contenidos en las asignaturas que apuntalan

a esta asignatura.

0

2

4

6

8

10

12

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 11 3 0 2

69%

19% 0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 259: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

259

Tecnologías II

CUADRO N°180

Tecnologías II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 11 69%

Aporte medio al ejercicio profesional 3 19%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 180

ANÁLISIS:

Los datos analizados en el gráfico reflejan que la asignatura Tecnologías II, contribuye al perfil

profesional del graduado con un aporte catalogado como alto y medio (88%), el 13 % no

contesta.

El graduado afirma que la contribución de esta asignatura en su formación profesional constituye

un aporte alto lo implica fortalecer el proceso de formación y contenidos en las asignaturas que

apuntalan a esta asignatura.

0

2

4

6

8

10

12

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 11 3 0 2

69%

19% 0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 260: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

260

Tecnologías III

CUADRO N°181

Tecnologías III Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 11 69%

Aporte medio al ejercicio profesional 3 19%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 181

ANÁLISIS:

La asignatura Tecnologías III, contribuye al perfil profesional del graduado con un aporte

catalogado como alto y medio (89%), el 11% no contesta.

El graduado afirma que la contribución de esta asignatura en su formación profesional constituye

un aporte alto lo implica fortalecer el proceso de formación y contenidos en las asignaturas que

apuntalan a esta asignatura

0

2

4

6

8

10

12

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 11 3 0 2

69%

19% 0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 261: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

261

Introducción a la Topografía

CUADRO N°182

Introducción a la Topografía Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 182

ANÁLISIS:

La asignatura Introducción a la Topografía, contribuye al perfil profesional del graduado con un

aporte catalogado como alto y medio (82%), el 6% considera que el aporte es bajo y el 13% no

contesta.

El graduado afirma que la contribución de esta asignatura en su formación profesional constituye

un aporte alto lo implica fortalecer el proceso de formación y contenidos en las asignaturas que

apuntalan a esta asignatura

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 6 1 2

44% 38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 262: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

262

Estructuras I

CUADRO N°183

Estructuras I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 183

ANÁLISIS:

La asignatura Tecnologías III, contribuye al perfil profesional del graduado con un aporte

catalogado como alto y medio (89%), el 11% no contesta.

El graduado afirma que la contribución de esta asignatura en su formación profesional constituye

un aporte alto lo implica fortalecer el proceso de formación y contenidos en las asignaturas que

apuntalan a esta asignatura

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 7 0 2

44% 44%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 263: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

263

Tecnologías IV

CUADRO N°184

Tecnologías IV Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 12 75%

Aporte medio al ejercicio profesional 2 13%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 184

ANÁLISIS:

La asignatura Introducción a la Tecnologías IV, contribuye al perfil profesional del graduado con

un aporte catalogado como alto con el 75%, medio (13%), esto le permite al graduado abordar

con pertinencia los requerimientos derivados del ejercicio profesional. Un 131% no contesta.

Lo que implica fortalecer el proceso de formación y contenidos en las asignaturas que apuntalan a

esta asignatura.

0

2

4

6

8

10

12

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 12 2 0 2

75%

13% 0%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 264: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

264

Tecnologías V

CUADRO N°185

Tecnologías V Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 12 75%

Aporte medio al ejercicio profesional 2 13%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 185

ANÁLISIS:

A medida que se escala en la malla curricular de precedencia de Tecnologías V, es decir

Tecnologías I al IV, se aprecia que los graduados estiman un mayor aporte al ejercicio

profesional el cual desempeñan. La Asignatura está estructurada para brindar al profesional la

preparación adecuada para enfrentar problemas cotidianos de la vida práctica como es:

Dimensionamiento básico de elementos, análisis presupuestario de obras y desarrollo de

modelos matemáticos que les permitan determinar las cuantías de materiales y volúmenes de

obras que el profesional Arquitecto requiere. El hecho de enfrentar en el día a día, este tipo de

necesidades que fueron instruidas en ésta materia, hace que el profesional lo valore con un

alto porcentaje de aporte del 75%. El porcentaje sin contestar del 13%, estimo se refiere a los

0

2

4

6

8

10

12

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 12 2 0 2

75%

13% 0%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 265: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

265

profesionales que no están activos e inmersos en la práctica profesional de la Arquitectura,

pero no obstante, se pueden incorporar.

Materiales

CUADRO N°186

Materiales Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 186

ANÁLISIS:

La asignatura Materiales, contribuye al perfil profesional del graduado con un aporte catalogado

como alto y medio (81%), esto le permite al graduado abordar con pertinencia los requerimientos

derivados del ejercicio profesional. Un 6% reporta como bajo y 1l 13% no contesta.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 5 1 2

50%

31%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 266: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

266

Lo que implica fortalecer el proceso de formación y contenidos en las asignaturas que apuntalan a

esta asignatura.

Page 267: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

267

Estabilidad

CUADRO N°187

Estabilidad Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 187

ANÁLISIS:

La percepción del graduado fluctúa en una aporte medio del 44% y alto del 38%, es decir, un

promedio alto que considera que la asignatura de Estabilidad le es útil en su vida profesional.

Esto es, debido a que ésta asignatura logra implementar el desarrollo de destrezas

matemáticas lógicas, que le permiten al graduado poner en práctica para resolver acertijos

matemáticos de : dimensiones de elementos, acumulación de cotas, cálculos mentales rápidos

y algoritmos trigonométricos que le permiten interactuar entre las dimensiones y cuantías de

campo resueltas en el papel.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 7 1 2

38%

44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 268: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

268

Hormigón

CUADRO N°188

Hormigón Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 188

ANÁLISIS:

La asignatura Hormigón, contribuye al perfil profesional del graduado con un aporte catalogado

como alto y medio (81%), 6% identifica entre bajo y el 13% no contesta.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 5 1 2

50%

31%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 269: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

269

Estructuras II

CUADRO N°189

Estructuras II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 189

ANÁLISIS:

La asignatura Estructuras II, contribuye al perfil profesional del graduado con un aporte

catalogado como alto y medio (88%).

13% no contesta, respecto del aporte de la asignatura al ejercicio profesional.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 6 0 2

50%

38%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 270: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

270

Estructuras III

CUADRO N°190

Estructuras III Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 190

ANÁLISIS:

La asignatura Estructuras III, contribuye al perfil profesional del graduado con un aporte

catalogado como alto y medio (88%).

13% no contesta, respecto del aporte de la asignatura al ejercicio profesional.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 6 0 2

50%

38%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 271: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

271

Tecnologías VI

CUADRO N°191

Tecnologías VI Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 10 63%

Aporte medio al ejercicio profesional 4 25%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 191

ANÁLISIS:

La asignatura Tecnologías VI, contribuye al perfil profesional del graduado con un aporte de

63%catalogado como alto y medio 25%, 13% no contesta, respecto del aporte de la asignatura al

ejercicio profesional.

0123456789

10

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 10 4 0 2

63%

25%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 272: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

272

Introducción a la Mecánica de los Suelos

CUADRO N°192

Introducción a la Mecánica de los Suelos

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 192

ANÁLISIS:

Los aportes de la Mecánica de Suelos en la práctica profesional se equiparan en las

valoraciones altos y medios con un 44% y apenas un 13% no responde a ésta consulta debido

a su no inserción en el campo laboral, estimamos.

El graduado siente que el conocimiento de la naturaleza a nivel de suelos de cimentaciones,

tipologías de rocas y clasificación de suelos, les es útil, debido a que en su interacción

profesional, debieron inspeccionar, conocer e identificar a simple vista, el tipo de suelo y las

condiciones morfológicas de implantación de su proyecto/s.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 7 0 2

44% 44%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 273: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

273

Les es útil con valoración equitativa.

Estructuras IV

CUADRO N°193

Estructuras IV Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 193

ANÁLISIS:

La asignatura Tecnologías VI, contribuye al perfil profesional del graduado con un aporte

catalogado como alto y medio (88%), 13% no contesta, respecto del aporte de la asignatura al

ejercicio profesional.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 7 0 2

44% 44%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 274: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

274

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Historia del Arte y la Arquitectura I

CUADRO N°194

Historia del Arte y la Arquitectura I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 194

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la materia Historia del Arte y la Arquitectura I impartida en la PUCESI,

si les ha favorecido su inserción en el campo laboral, el 44%, afirman que es muy alto, el 44%

entre medio, el 13% sin contestar.

Esta preferencia se produce en razón que los empleadores han podido conocer el trabajo de los

estudiantes y las potencialidades que distingue a los profesionales que se forman en la carrera.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 7 0 2

44% 44%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 275: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

275

Se deberá trabajará en el proceso de reestructuración de carreras, respecto de valorar la inserción

de esta materia en los niveles correspondientes.

Teoría de la Arquitectura I

CUADRO N°195

Teoría de la Arquitectura I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 195

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la materia Teoría de la Arquitectura I, impartida en la PUCESI, si les ha

favorecido su inserción en el campo laboral, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% entre medio,

el 6% bajo, el 13% sin contestar.

Este detalle se produce en razón que los contratantes han podido conocer del trabajo de los

estudiantes y las potencialidades lo que le distingue a los profesionales que se forman en la

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 6 1 2

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 276: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

276

carrera. Se deberá trabajará en el proceso de reestructuración de carreras, respecto de valorar el

mejoramiento continuo.

Page 277: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

277

Historia del Arte y la Arquitectura II

CUADRO N°196

Historia del Arte y la Arquitectura II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38% Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 196

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la materia Historia del Arte y la Arquitectura II, impartida en la PUCESI,

si les ha favorecido su inserción en el campo laboral, el 38%, afirman que es muy alto, el 44%

entre medio, el 6% bajo, el 13% sin contestar.

Esta distinción se produce en razón que los contratantes han podido conocer el trabajo de los

estudiantes y las potencialidades que distingue a los profesionales que se forman en la carrera.

Se deberá trabajará en el proceso de reestructuración de carreras, respecto de valorar la inserción

de esta materia en los niveles correspondientes.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 7 1 2

38% 44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 278: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

278

Historia de la Arquitectura III

CUADRO N°197

Historia de la Arquitectura III Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional

7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 197

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la materia Historia del Arte y la Arquitectura III, impartida en la

PUCESI, si les ha favorecido su inserción en el campo laboral, el 38%, afirman que es muy alto, el

44% entre medio, el 6% bajo, el 13% sin contestar.

Esta preferencia sobre la materia se produce en razón que los empleadores han podido conocer

el trabajo de los estudiantes y las potencialidades que distingue a los profesionales que se forman

en la carrera. Se deberá trabajará en el proceso de reestructuración de la carrera, respecto de

valorar la inserción de esta materia en los niveles correspondientes.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 7 1 2

38%

44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 279: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

279

Historia de la Arquitectura IV

CUADRO N°198

Historia de la Arquitectura IV Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional

8 50%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 198

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la materia Historia del Arte y la Arquitectura IV, impartida en la

PUCESI, si les ha favorecido su inserción en el campo laboral, el 38%, afirman que es muy alto, el

50% entre medio, el 13% sin contestar.

Este detalle se produce en razón que los empleadores han podido conocer el trabajo de los

estudiantes y las potencialidades que distingue a los profesionales que se forman en la carrera.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 8 0 2

38%

50%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 280: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

280

Se deberá trabajará en el proceso de reestructuración de la carrera, respecto de valorar la

inserción de esta materia con las demás.

Teoría de la Arquitectura II

CUADRO N°199

Teoría de la Arquitectura II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 199

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la materia Teoría de la Arquitectura II, impartida en la PUCESI, si les ha

favorecido su inserción en el campo laboral, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% entre medio,

el 6% bajo, el 13% sin contestar.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 6 1 2

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 281: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

281

Esta preferencia se produce en razón que los empleadores han podido conocer el trabajo de los

estudiantes y las potencialidades que distingue a los profesionales que se forman en la carrera.

Se deberá trabajará en el proceso de reestructuración de la carrera, pero que vaya en conjunto

con las demás materias tecnicas.

Page 282: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

282

Urbanismo I

CUADRO N°200

Urbanismo I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 200

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la materia Urbanismo I, impartidas en la PUCESI, si les ha favorecido su

inserción en el campo laboral, el 44%, afirman que es muy alto, el 38% entre medio, el 6% bajo, el

13% sin contestar.

Esta preferencia se produce en razón que los empleadores han podido conocer el trabajo de los

estudiantes y las potencialidades que distingue a los profesionales que se forman en la carrera.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 6 1 2

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 283: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

283

Critica Arquitectónica

CUADRO N°201

Critica Arquitectónica Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 10 63%

Aporte medio al ejercicio profesional 4 25%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 201

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la materia Critica Arquitectónica, que es impartida por la PUCESI, si les

ha favorecido su inserción en el campo laboral, el 63%, afirman que es muy alto, el 25% entre

medio, el 13% sin contestar.

Esta particularidad se produce en razón que los empleadores han podido conocer el trabajo de

los estudiantes y las potencialidades que distingue a los profesionales que se forman en la

carrera. Por lo cual se deberá mejorar dentro del proceso de reestructuración de la carrera.

0123456789

10

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 10 4 0 2

63%

25% 0%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 284: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

284

Análisis Arquitectónico I

CUADRO N°202

Análisis Arquitectónico I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 10 63%

Aporte medio al ejercicio profesional 3 19%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 202

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la materia Análisis Arquitectónico I, promovidas por la PUCESI, si les ha

favorecido su inserción en el campo laboral, el 63%, afirman que es muy alto, el 19% entre medio,

el 6% bajo, el 13% sin contestar.

Esta preferencia se produce en razón que los empleadores han podido conocer el trabajo de los

estudiantes y las potencialidades que distingue a los profesionales que se forman en la carrera.

Se deberá trabajará en el proceso de reestructuración de carreras, respecto de valorar la inserción

de esta materia en los niveles correspondientes.

0123456789

10

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 10 3 1 2

63%

19% 6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 285: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

285

Urbanismo II

CUADRO N°203

Urbanismo II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 8 50%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 203

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la materia Urbanismo II, impartida en la PUCESI, si les ha favorecido su

inserción en el campo laboral, el 50%, afirman que es muy alto, el 31% entre medio, el 6% bajo, el

13% sin contestar.

Esta particularidad se produce en razón que los empleadores han podido conocer el trabajo de

los estudiantes y las potencialidades que distingue a los profesionales que se forman en la

carrera. Por lo que se deberá trabajará en el proceso de reestructuración de la carrera, para

poder tener proyectos reales, pero que vayan con las expectativas de la materia.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 8 5 1 2

50%

31%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 286: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

286

Análisis Arquitectónico II

CUADRO N°204

Análisis Arquitectónico II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 10 63%

Aporte medio al ejercicio profesional 3 19%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 204

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la materia Análisis Arquitectónico II, impartida en la PUCESI, si les ha

favorecido su inserción en el campo laboral, el 63%, afirman que es muy alto, el 19% entre medio,

el 6% bajo, el 13% sin contestar.

Esta preferencia se produce en razón que los empleadores han podido conocer el trabajo de los

estudiantes y las potencialidades que distingue a los profesionales que se forman en la carrera.

Se deberá trabajará en el proceso de reestructuración de carreras, respecto de valorar la inserción

de esta materia en los niveles correspondientes.

0123456789

10

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 10 3 1 2

63%

19% 6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 287: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

287

Gestión Empresarial I

CUADRO N°205

Gestión Empresarial I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 4 25%

Aporte bajo al ejercicio profesional 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 205

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la materia Gestión Empresarial II, impartida por la PUCESI, si les ha

favorecido su inserción en el campo laboral, el 44%, afirman que es muy alto, el 25% entre medio,

el 19% bajo, el 13% sin contestar.

Esta particularidad se produce en razón que los empleadores han podido conocer el trabajo de

los estudiantes y las potencialidades que distingue a los profesionales que se forman en la

carrera. Pero es necesario tomarle en cuenta para la reestructuración de la carrera.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 4 3 2

44%

25%

19%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 288: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

288

Gestión Empresarial II

CUADRO N°206

Gestión Empresarial II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 4 25%

Aporte bajo al ejercicio profesional 3 19%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 206

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la materia Gestión Empresarial II, ofrecida en la PUCESI, si les ha

favorecido su inserción en el campo laboral, el 44%, afirman que es muy alto, el 25% entre medio,

el 19% bajo, el 13% sin contestar.

Esta preferencia se produce en razón que los empleadores han podido conocer el trabajo de los

estudiantes y las potencialidades que distingue a los profesionales que se forman en la carrera.

Se deberá trabajará en el proceso de reestructuración de la carrera.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 4 3 2

44%

25% 19%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 289: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

289

Seminario de Tesis

CUADRO N°207

Seminario de Tesis Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 3 19%

Aporte bajo al ejercicio profesional 4 25%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 207

ANÁLISIS:

Los graduados opinan que la materia de Seminario de Tesis, impartida en la PUCESI, si les ha

favorecido en su inserción en el campo laboral, el 44%, afirman que es muy alto, el 19% entre

medio, el 25% bajo, el 13% sin contestar.

Esta preferencia se produce en razón que los empleadores han podido conocer el trabajo de los

estudiantes y las potencialidades que distingue a los profesionales que se forman en la carrera.

Se deberá trabajará en el proceso de reestructuración de la carrera, respecto de valorar la

inserción de esta materia en los niveles correspondientes.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 3 4 2

44%

19%

25%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 290: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

290

CONCLUSIÓN DEL ANALISIS

La carrera ha ayudado a nuestros graduados a empezar a trabajar en una manera aceptable, esto

se puede deducir debido a que en los resultados de la encuesta se puede observar que la mayoría

de graduados se encuentran empleados actualmente. Sin embargo, es importante notar la

importancia que se obtiene el trabajo independiente y el crecimiento de su porcentaje a medida

que el graduado adquiere mayor experiencia en el mercado laboral. Se puede llegar a la

conclusión que en un periodo corto de 10 años, ya se puede notar un ligero cambio del trabajo

dependiente al independiente, al que aspiran mayormente los arquitectos.

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL HUMANÍSTICA / FORMADORA

Antropología Social y Cultural I

CUADRO N°208

Antropología Social y Cultural I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6% Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 208

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 6 1 2

44% 38%

6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 291: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

291

ANÁLISIS:

El 44% de graduados consideran que la asignatura tiene un aporte alto, el 38% sostiene que es

medio, el 6% que es bajo y el 13% no responde.

Se deben trabajar los contendidos de asignaturas para que cada una de ellas tribute al

mejoramiento de este criterio y mejore el perfil de egresamiento.

Page 292: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

292

Jesucristo y la Persona de Hoy I

CUADRO N°209

Jesucristo y la Persona de Hoy I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 209

ANÁLISIS:

El 76% de graduados consideran que la asignatura tiene un aporte medio y alto, el 13% que es

bajo y el 13% no responden.

Se deben trabajar los contendidos de asignaturas para que cada una de ellas tribute al

mejoramiento de este criterio y mejore el perfil de egresamiento.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 6 2 2

38% 38%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 293: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

293

Jesucristo y la Persona de Hoy II

CUADRO N°210

Jesucristo y la Persona de Hoy II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 2 13%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 210

ANÁLISIS:

El 76% de graduados consideran que la asignatura tiene un aporte medio y alto, el 13% que es

bajo y el 13% no responden.

Se deben trabajar los contendidos de asignaturas para que cada una de ellas tribute al

mejoramiento de este criterio y mejore el perfil de egresamiento.

0

1

2

3

4

5

6

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 6 2 2

38% 38%

13% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 294: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

294

Antropología Social y Cultural II

CUADRO N°211

Antropología Social y Cultural II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 6 38%

Aporte medio al ejercicio profesional 7 44%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 211

ANÁLISIS:

El 82% de graduados consideran que la asignatura tiene un aporte medio y alto, el 6% que es bajo

y el 13% no responden.

Se deben trabajar los contendidos de asignaturas para que cada una de ellas tribute al

mejoramiento de este criterio y mejore el perfil de egresamiento.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 6 7 1 2

38% 44%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 295: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

295

Ética Personal, Social y Profesional I

CUADRO N°212

Ética Personal, Social y Profesional I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 212

ANÁLISIS:

El 82% de graduados consideran que la asignatura tiene un aporte medio y alto, el 6% que es bajo

y el 13% no responden.

Se deben trabajar los contendidos de asignaturas para que cada una de ellas tribute al

mejoramiento de este criterio para graduado pueda desempeñarse con ética en el su profesión.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 6 1 2

44%

38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 296: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

296

Ética Personal, Social y Profesional II

CUADRO N°213

Ética Personal, Social y Profesional II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 7 44%

Aporte medio al ejercicio profesional 6 38%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 213

ANÁLISIS:

El 82% de graduados consideran que la asignatura tiene un aporte medio y alto, el 6% que es bajo

y el 13% no responden.

Se deben trabajar los contendidos de asignaturas para que cada una de ellas tribute al

mejoramiento de este criterio para graduado pueda desempeñarse con ética en el su profesión.

0

1

2

3

4

5

6

7

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 7 6 1 2

44% 38%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 297: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

297

Expresión Oral y Escrita

CUADRO N°214

Expresión Oral y Escrita Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 9 56%

Aporte medio al ejercicio profesional 5 31%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 214

ANÁLISIS:

El 56% de graduados consideran que la asignatura tiene un aporte alto al ejercicio de la

profesión, el 31% considera medio , el 13% no responden.

Se deben trabajar los contendidos de asignaturas para que cada una de ellas tribute al

mejoramiento de este criterio para graduado pueda desempeñarse con solidez en el ejercicio de

la profesión.

0

12

3

4

567

8

9

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 9 5 0 2

56%

31%

0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 298: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

298

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL ÁREA INTEGRADORA

Taller de Arquitectura I

CUADRO N°215

Taller de Arquitectura I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 12 75%

Aporte medio al ejercicio profesional 2 13%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 215

ANÁLISIS:

Es válido e importante saber que los estudiantes reconocen la importancia que tiene la teoría

básica conceptual del diseño arquitectónico y por consiguiente sus inherentes aportes a la

profesión de la arquitectura. Se puede constatar que un 88% de la población encuestada cree que

existe un valor positivo de la materia impartida.

0

2

4

6

8

10

12

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 12 2 0 2

75%

13% 0%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 299: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

299

Taller de Arquitectura II

CUADRO N°216

Taller de Arquitectura II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 11 69%

Aporte medio al ejercicio profesional 2 13%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 216

ANÁLISIS:

En este caso en particular creo que hay que estudiar más detenidamente lo que los estudiantes

encuestados aducen al decir que el “porte es bajo” (6%) ya que lo conveniente desde el punto de

vista de la escuela es que este factor desaparezca con tendencia hacia arriba, esto es a respuestas

entre alto y medio.

0

2

4

6

8

10

12

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 11 2 1 2

69%

13% 6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 300: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

300

Taller de Arquitectura III

CUADRO N°217

Taller de Arquitectura III Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 12 75%

Aporte medio al ejercicio profesional 2 13%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 217

ANÁLISIS:

A pesar de ser uno de los talleres complicados en virtud de su contenido, es satisfactorio saber

que los encuestados aceptan positivamente lo impartido en ese semestre para su carrera

profesional. Los niveles conceptuales son susceptibles de apreciación diversa por parte de

profesores y alumnos, pero de acuerdo a los resultados parecería que son válidos para los nuevos

profesionales.

0

2

4

6

8

10

12

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 12 2 0 2

75%

13% 0%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 301: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

301

Taller de Arquitectura IV

CUADRO N°218

Taller de Arquitectura IV Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 11 69%

Aporte medio al ejercicio profesional 3 19%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 218

ANÁLISIS:

Creo que en este caso los resultados son también halagadores si consideramos que la mayoría

(88%) opinan sobre la media básica de positivismo aritmético (7puntos sobre 10), lo que

claramente representa que lo impartido es positivo para la muestra encuestada.

0

2

4

6

8

10

12

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 11 3 0 2

69%

19% 0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 302: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

302

Taller de Arquitectura V

CUADRO N°219

Taller de Arquitectura V Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 9 56%

Aporte medio al ejercicio profesional 4 25%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 219

ANÁLISIS:

En este caso, el único preocupante de todos los talleres creo merece se haga un análisis más

profundo de las razones que los estudiantes creen para considerarlo el que menos aporta de

todos. Aunque de igual manera el 81% creen que es positivo es el índice más bajo de todos y

merece un tratamiento para estar dentro de la media de todos los talleres.

0

1

2

3

4

5

678

9

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 9 4 1 2

56%

25%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 303: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

303

Taller de Arquitectura VI

CUADRO N°220

Taller de Arquitectura VI Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 11 69%

Aporte medio al ejercicio profesional 3 19%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 220

ANÁLISIS:

Los resultados obtenidos de las respuestas de los estudiantes son buenos si se considera que este

es uno de los talleres más exigentes en términos de trabajo y tiempo de los estudiantes.

Sobrepasa la media de aceptación de manera clara lo que dice a las claras que el aspecto urbano

los estudiantes creen es importante para el desarrollo de su profesión.

0

2

4

6

8

10

12

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 11 3 0 2

69%

19% 0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 304: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

304

Taller de Arquitectura VII

CUADRO N°221

Taller de Arquitectura VII Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 11 69%

Aporte medio al ejercicio profesional 3 19%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 221

ANÁLISIS:

Al igual que en la mayoría de los talleres se puede constatar que los estudiantes creen que lo

impartido es positivo y por consiguiente sirve para su ejercicio profesional. Los resultados

obtenidos demuestran que el camino optado por el plan de estudios es válido. Hay que realizar

correctivos para aumentar los resultados de tal forma que se logre índices mayores en el primer

casillero.

0

2

4

6

8

10

12

Aporte alto alejercicio

profesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sin contestar

Series1 11 3 0 2

69%

19% 0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 305: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

305

Taller de Arquitectura VIII

CUADRO N°222

Taller de Arquitectura VIII Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 12 75%

Aporte medio al ejercicio profesional 2 13%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 222

ANÁLISIS:

Uno de los más altos resultados se obtiene en este taller que evidencia la preferencia ya de los

estudiantes por aplicar los conocimientos obtenidos en los talleres conceptuales y contextuales de

la arquitectura. Se podría decir que estos resultados connotan en general que lo aprendido por los

estudiantes en niveles de enriquecimiento teórico son aplicables adecuadamente. Hay que

enfatizar que este es un taller vertical.

0

2

4

6

8

10

12

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 12 2 0 2

75%

13% 0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 306: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

306

Taller Profesional I Trabajo de Titulación

CUADRO N°223

Taller Profesional I Trabajo de Titulación

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 11 69%

Aporte medio al ejercicio profesional 3 19%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 223

ANÁLISIS:

En los trabajos de fin de carrera se puede evidenciar casi lo mismo que se ha producido en la

mayoría de los talleres, una clara aceptación a los conocimientos recibidos de acuerdo a los

programas establecidos en el currículo de la escuela

0

2

4

6

8

10

12

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 11 3 0 2

69%

19% 0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 307: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

307

Taller Profesional II Trabajo de Titulación

CUADRO N°224

Taller Profesional II Trabajo de Titulación

Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 11 69%

Aporte medio al ejercicio profesional 3 19%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0 0%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 224

ANÁLISIS:

En los trabajos de fin de carrera se puede evidenciar casi lo mismo que se ha producido en la

mayoría de los talleres, una clara aceptación a los conocimientos recibidos de acuerdo a los

programas establecidos en el currículo de la escuela

0

2

4

6

8

10

12

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 11 3 0 2

69%

19% 0% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 308: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

308

Conclusiones generales

Taller Profesional I Trabajo de Titulación Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 11,1 69%

Aporte medio al ejercicio profesional 2,7 17%

Aporte bajo al ejercicio profesional 0,2 1%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

De acuerdo al cuadro resumen y promedio arriba expuesto se puede concluir que la

Escuela, de acuerdo a la visión de los estudiantes graduados es positiva en términos de la

enseñanza que imparte ya que un 69 % dicen que el aporte es entre alto y medio un 17 %.

Es necesario mejorar estas apreciaciones tratando de alcanzar por lo menos un 75% de

criterio alto y para ello habrá que mejorar en los contenidos de los diferentes niveles.

Es necesario también anotar que es preocupante la uniformidad con que los estudiantes

contestan a los diferentes niveles ya que la mediana repetida es la misma, 11,3,0,2 como

constante en 6 de los niveles. Hay que mejorar el sistema de encuesta para poder

puntualizar de mejor manera y con mayor acierto para realizar los correctivos que sean

necesarios

69%

17%

1% 13%

Aporte alto al ejercicioprofesional

Aporte medio al ejercicioprofesional

Aporte bajo al ejercicioprofesional

Sin contestar

Page 309: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

309

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Prácticas I

CUADRO N°225

Prácticas I Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 10 63%

Aporte medio al ejercicio profesional 3 19%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 225

ANÁLISIS:

Los alumnos constantemente están solicitando que exista mayor vinculación prácticas en la

carrera, sin bien tienen un buen número de horas de prácticas, esta no se hallan bien

distribuidas por cuanto se les dificulta a los alumnos el cumplimiento de las mismas.

Considero que las practicas se deben realizar exclusivamente en períodos vacacionales y

durante toda la carrera o por lo menos desde 4 nivel y de igual manera debería ser

complementaria a las materias relacionadas.

0123456789

10

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 10 3 1 2

63%

19%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 310: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

310

Respecto a prácticas 1 creo que se debe cambiar la temática por que no corresponde a la

realidad de la escuela, al temática actual se la realiza cotidianamente en la escuela durante

toda la carrera.

Page 311: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

311

Prácticas II

CUADRO N°226

Prácticas II Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 10 63%

Aporte medio al ejercicio profesional 3 19%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 226

ANÁLISIS:

La temática está un poco más acorde a la profesión sin embargo existe una descoordinación

en el tiempo de ejecución de las prácticas.

Los alumnos deberían establecer el lugar y el tiempo delas prácticas al final del período

anterior y la coordinación de la escuela debería fijar el profesor en esa misma fecha para que

exista el respectivo seguimiento al trabajo de los alumnos cuando lo realizan durante las

vacaciones.

De igual manera debería existir una flexibilidad para realizar las prácticas debido a la falta de

posibilidades (de obras ) que acepten que los alumnos para realizar este trabajo.

0123456789

10

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 10 3 1 2

69%

19% 6%

13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 312: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

312

Page 313: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

313

Prácticas III

CUADRO N°227

Prácticas III Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 10 63%

Aporte medio al ejercicio profesional 3 19%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 227

ANÁLISIS:

0123456789

10

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 10 3 1 2

63%

19% 6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 314: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

314

Prácticas IV

CUADRO N°228

Prácticas IV Frecuencia Porcentaje

Aporte alto al ejercicio profesional 9 56%

Aporte medio al ejercicio profesional 4 25%

Aporte bajo al ejercicio profesional 1 6%

Sin contestar 2 13%

TOTAL 16 100%

GRÁFICO N° 228

ANÁLISIS:

El tema debe ser reestructurado a fin de que sea un trabajo más real profesionalmente el cual

puede ser en cualquier área de trabajo incluyendo el magisterio pero dentro de la misma

escuela, de esta manera se podría alivianar las cargas horarias y los alumnos tendrían una

enseñanza más personalizada.

GENERALES

Considero que en cada nivel debe existir un trabajo final tangible el cual podría ser abalizado

porcentualmente como trabajo de taller o de la materia correspondiente según el respectivo

nivel.

0

1

2

3

4

5

678

9

Aporte altoal ejercicioprofesional

Aportemedio alejercicio

profesional

Aporte bajoal ejercicioprofesional

Sincontestar

Series1 9 4 1 2

56%

25%

6% 13%

Fuente: Resultados de encuesta realizada a los

graduados de la carrera de Arquitectura 2014.

Page 315: INFORME DE LAS ENCUESTAS (CORTE) APLICADAS A ......Valoración de las acciones de la universidad a favor de su inserción laboral c. Trabajo actual (dedicación de la empresa, nivel

Arquitectura PUCESI 2014

315

Analizando la carrera de arquitectura podemos ver que el peso del área teórica es

demasiadamente alta con respecto al peso del área práctica motivo del reclamo de los estudiantes

lo que nos lleva a plantear la necesidad de enfocar la carrera más hacia la práctica.

Se deberá definir los objetivos de la escuela esto es determinar el perfil del futuro profesional, si

se quiere formar arquitectos netamente planificadores o arquitectos más apegados a la realidad

esto es profesionales inmersos en los campos de la planificación, de la construcción, y el campo

empresarial.

Vale la oportunidad para comentar de igual manera la necesidad de reestructurar la línea de

estudio en consideración de la temática final de carrera, esto significa que si el alumno opta por un

tema urbano, este debería tener un sustento más sólido desde niveles anteriores para desarrollar

su tema.