informe de labores 2010

11
INFORME DE LABORES 2010 Universidad del Sagrado Corazón P.O. Box 12383 San Juan, PR 00914-0383 Tel.: 787-728-1515, ext. 2330 Fax: 787-728-5345 Blog: www.semillaslibertadprensa.blogspot.com Website: www.centrolibertadprensa.org CENTRO PARA LA LIBERTAD DE PRENSA EN PUERTO RICO

Upload: clppr

Post on 26-Jun-2015

713 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Informe de labores 2010 del Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico (CLP). © 2010 Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Labores 2010

INFORME DE LABORES 2010

Universidad del Sagrado CorazónP.O. Box 12383San Juan, PR 00914-0383

Tel.: 787-728-1515, ext. 2330Fax: 787-728-5345Blog: www.semillaslibertadprensa.blogspot.comWebsite: www.centrolibertadprensa.org

CENTRO PARALA LIBERTADDE PRENSA EN PUERTO RICO

Page 2: Informe de Labores 2010

REUNIÓN JUNTA ASESORA3 DE DICIEMBRE DE 2010

SALA DE CONFERENCIAS DE LA OFICINA DEL PRESIDENTEUNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN (USC)

CENTRO PARA LA LIBERTAD DE PRENSA EN PUERTO RICO

INFORME DE LABORES 2010

22

Page 3: Informe de Labores 2010

INFORME DE LABORES 2010 ES UNA PUBLICACIÓN DEL CENTRO PARA LA LIBERTAD DE PRENSA EN PUERTO RICO

© 2010 Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico

Se permite la reproducción con la autorización del CLP. Se requiere que se indique la procedencia del texto al momento de la divulgación

DIRECTORA EJECUTIVA: Helga I. Serrano

ASISTENTES DE LA DIRECCIÓN: José Antonio Acevedo CuevasLilliana Alemán Román

PORTADA, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: José Antonio Acevedo Cuevas

DIRECCIÓN POSTAL DEL CLPUniversidad del Sagrado CorazónP.O. Box 12383San Juan, Puerto Rico 00914-0383

TELÉFONO: 787-728-1515, ext. 2330

FAX: 787-728-5345

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

SITIO WEB: www.centrolibertadprensa.org

BLOG: www.semillaslibertadprensa.blogspot.com

INFORME DE LABORES 2010

21

Page 4: Informe de Labores 2010

“Libertad de prensa, es libertad de todos”Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico (CLP)

INFORME DE LABORES 2010

520

Page 5: Informe de Labores 2010

I. FORO PÚBLICO, CONVERSATORIO Y COLOQUIO

FORO PÚBLICO - “Los blogs: ¿tierras de nadie o semilleros de libertades”?

Lunes, 3 de mayo, 7:00 p.m., Teatro de la Facultad de Derecho, Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIA). Expositores: Dr. Armando J. Martí Carvajal, profesor, UIA; Andrés Cañizález, corresponsal de Reporteros sin Fronteras, en Venezuela, e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas. El profesor Félix Jiménez, del Programa Graduado en Comunicación, Universidad del Sagrado Corazón (USC), no participó debido a una emergencia familiar. Estimado de asistencia: 78 personas.

CONVERSATORIO - “La prensa y el lenguaje: el español, un instrumento poderoso del periodista”

Miércoles, 20 de octubre, 10:00 a.m., Sala de Facultad, USC. Expositores: Ruth Merino, periodista y coach de redacción; Dra. Lourdes Lugo, profesora en la Escuela de Comunicación, Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras; Carmen Sara García, profesora en el Departamento de Comunicación, USC; Ana Teresa Toro, reportera de El Nuevo Día. El foro fue coauspiciado por la Fundación Educativa Carlos M. Castañeda (FECMC). Estimado de asistencia: 115 personas.

PRIMER COLOQUIO SOBRE EL PERIODISMO EN PUERTO RICO

Viernes, 12 de noviembre, 9:00 a 12:00 p.m., Sala de las Artes B, USC. Se llevó a cabo con la participación de 27 periodistas, profesores de periodismo y personas relacionadas con los medios de comunicación. Los participantes respondieron a dos preguntas: qué opina sobre cómo está cumpliendo el periodismo puertorriqueño con su misión de informar, y sobre el ejercicio de la profesión del periodismo ante los nuevos escenarios de comunicación y participación ciudadana. Hubo tres rondas de respuestas, las primeras dos de cinco minutos y la tercera de dos minutos, en las tres mesas redondas: prensa escrita, radio y televisión.

INFORME DE LABORES 2010

radio de ASPPRO que se transmite por Radio Isla.

El 7 de octubre, la Directora Ejecutiva y Ruth Merino ofrecieron un taller sobre redacción periodística a los estudiantes del curso graduado RPU - 603 “Tendencias actuales en las relaciones públicas” de la profesora Carmen Judith Vélez, en la USC.

El 15 de octubre, la Directora Ejecutiva participó en el programa radial “Desde la Calle”, auspiciado por Prensa Comunitaria, que se transmite los domingos a las 6:00 p.m. por WKAQ Radio. Formó parte de un panel en el que también participaron Maricarmen Rivera, El Vocero, y Ricardo Olivero, Radio Huelga, UPR.

El 22 de octubre, la Directora Ejecutiva y Lilliana Alemán fueron entrevistadas en el programa “Activa’con To’” de la USC, que se transmite en la radioemisora “Toca de Tó”, 102 FM. los domingos a las 6:00 a.m. El programa es producido por las estudiantes de la USC, Coralys Ruiz, quien es la productora, y Jessica Torres, locutora.

A lo largo del año, la Directora Ejecutiva y el equipo de trabajo del CLP atendieron a estudiantes de la USC y de otras universidades, además del público en general, que visita el Centro en búsqueda de información y ayuda.

INFORME DE LABORES 2010

196

Page 6: Informe de Labores 2010

radio; Carla Minet, directora ejecutiva de Prensa Comunitaria, en representación de las organizaciones sin fines de lucro; Jeffrey Acevedo, directivo de la National Association of Hispanic Journalists (NAHJ), Capítulo de la UPR, como representante estudiantil; Prof. Elmer González, director interino del Departamento de Comunicación de la USC; Milly Méndez, presidenta del Overseas Press Club of Puerto Rico (OPC), como representante de una organización periodística.

XV. BOLETÍN INFORMATIVO

Hubo una sola edición, de marzo y abril 2010

XVI. APORTACIONES ACADÉMICAS, COMUNITARIAS Y PROFESIONALES

De enero a mayo, la Directora Ejecutiva y la periodista Ruth Merino volvieron a ofrecer el seminario electivo de tres créditos “El periodismo en el siglo 21”, de la Escuela de Comunicación Pública, UPR, en el Recinto de Río Piedras. El curso se ofreció en la Sala de Redacción de El Nuevo Día.

El 5 de febrero, el equipo de trabajo del CLP se reunió con cinco líderes de asociaciones universitarias de periodismo, con el propósito de establecer alianzas y gestiones de colaboración. Asistieron: Jeffrey Acevedo, vicepresidente, National Association of Hispanic Journalists (NAHJ), Capítulo de la UPR; Ely Acevedo, presidenta, Organización de Periodistas Estudiantiles (OPE), USC; Zoán Dávila, presidente, Asociación Puertorriqueña de Estudiantes de Periodismo (APEP), de la Escuela de Comunicación, UPR-RP, y Cristina Martínez, de la Junta Directiva, APEP.

El 18 de marzo, la Directora Ejecutiva ofreció un taller sobre redacción periodística a estudiantes del curso de Introducción a Biología, de la profesora Ileana Galanes, en Estudios Generales, UPR, Recinto de Río Piedras.

El 8 de agosto, la Directora Ejecutiva fue entrevistada en el programa de

INFORME DE LABORES 2010 INFORME DE LABORES 2010

Mesa de prensa escrita: Marcos Pérez, director de Diálogo, Universidad de Puerto Rico (UPR); Dr. Mario Roche, profesor de la Escuela de Comunicación, UPR, Recinto de Río Piedras; Carmen Sara García, profesora del Departamento de Comunicación, USC; Aiola Virella, presidenta del Overseas Press Club of Puerto Rico (OPC); José Hernández, editor de medios sociales y móviles, Primera Hora; Israel Rodríguez, reportero de El Nuevo Día; Vilmar Trinta, directora de redacción de El Oriental, y Zoán Dávila, presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Estudiantes de Periodismo (APEP), UPR, Recinto de Río Piedras. La facilitadora de la mesa fue Ruth Merino, periodista y escritora, y su asistente fue Lillian Agosto, reportera multimediática de Primera Hora.

Mesa de prensa radial: José Ribas Dominicci, director ejecutivo de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico; Roberto Ramos Perea, director del Archivo Nacional de Teatro y Cine Puertorriqueño; José Rodríguez, director de Radio Activa, USC; Damaris Suárez, reportera de Boricua 740; Vivien Mattei, profesora de la Universidad Interamericana (UIA), Recinto de Ponce; Nora Soto, profesora de la Escuela de Comunicación, UPR, Recinto de Río Piedras; Rafael Lenín López, presidente de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO), y Dr. Arturo Massol, representante de la Junta de Directores de Radio Casa Pueblo, Adjuntas. La facilitadora de la mesa fue Amarylis Ortiz, directora de la Oficina de Desarrollo de Exalumnos en la UPR, y su asistente fue Lilliana Alemán, asistente de la dirección del CLP.

Mesa de televisión: Luis Torres Negrón, editor de radar y cierre en Primera Hora; Frankie Bracero, director de Telesagrado, USC; Enrique Cruz, director de noticias en Noticentro, Canal 4, WAPA-TV; Dr. Juan Luciano, presidente de la Asociación de Programas Académicos de Comunicación (APAC); Rubén Román, presidente de Spanish Television Network; Miguel Rosa, director regional de la National Association of Hispanic Journalists (NAHJ); Yadira Nieves, profesora del Departamento de Comunicación, UIA, Recinto de Bayamón; José Antonio Fonseca, profesor del Departamento de Comunicación Tele-Radial, UPR, Recinto de Arecibo.Fueron excusados, por motivo de enfermedad, Carla Minet, directora

718

Page 7: Informe de Labores 2010

ejecutiva de Prensa Comunitaria; Yolanda Zabala, directora de Radio Universidad de Puerto Rico, y Alina Luciano, fotoperiodista de Claridad.

El coloquio servirá de base para una publicación sobre el estado del periodismo puertorriqueño y como punto de partida para la celebración de foros en 2011, tanto en el Área Metropolitana como alrededor de la Isla.

Es necesario señalar que el Plan de Acción del CLP para 2010 incluyó la celebración de un foro o conversatorio fuera del Área Metropolitana. Se hicieron gestiones con la Oficina de Prensa del Recinto de Mayagüez, de la UPR, y se llevó a cabo una reunión con la Directora y Subdirectora de dicha oficina, Dra. Miriam Ludim Rosa y Azyadeth Vélez, respectivamente, quienes aceptaron, con entusiasmo, la propuesta. Sin embargo, se decidió posponer la actividad hasta 2011 por la celebración de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en esa ciudad, y luego, la huelga en la UPR que se extendió por dos meses.

II. CUARTA CUMBRE DE PERIODISMO ESCOLAR - “La confección de un blog periodístico”

La cumbre se ofreció en dos sesiones: la primera, el viernes, 9 de abril, y la segunda, el viernes, 1 de octubre. En ambas ocasiones, se llevó a cabo el mismo programa: una breve sesión de bienvenida; cuatro talleres concurrentes; cinco sesiones de entrevistas, y una sesión plenaria final.

En la primera sesión participaron 49 estudiantes y 12 maestros/as de 12 escuelas, públicas y privadas, de Guayama, San Germán, San Juan, Cidra, Carolina, Cayey y Bayamón.

En la segunda sesión participaron 62 estudiantes y 16 maestros/as de 16 escuelas, públicas y privadas, de Adjuntas, Carolina, Ciales, Cidra, Cupey, Guaynabo, Mayagüez, Orocovis, Ponce, San Juan, Toa Baja. Cinco periodistas colaboraron como jefes de los talleres y 10 como entrevistados, además de 8 ujieres, que realizaron varias tareas, entre ellas asistentes de los talleres. Copias del “Manual de Periodismo Escolar”, segunda edición, fueron

INFORME DE LABORES 2010

XII. COLUMNAS DE LA DIRECCIÓN

• Sábado 23 de enero - “El epicentro de una historia”• No hubo columna en febrero• Sábado 6 de marzo - “Ahora en Radio Activa”• Sábado 24 de abril - “De blogs y libertades”• Sábado 29 de mayo - “Periodismo es credibilidad”• Sábado 26 de junio - “De debate en debate”• Sábado 31 de julio - ¿“Somos todos periodistas”?• Sábado 28 de agosto - “Bravo Lydia”• Sábado 25 de septiembre - “De cumbres y Diálogo”• Sábado 23 de octubre - “Recordando a Carmelo Filardi”• Sábado 27 de noviembre - “Periodismo, hoy”

XIII. PUBLICACIÓN DE ENTREVISTAS SOBRE CLP

“Equipo comprometido por la libertad de prensa”, por Karitza Serrano, edición septiembre 2010, Sagradeños, revista cibernética de la USC.

Contracara “Ricardo Olivero vs. Helga Serrano”, Revista Caras, septiembre 2010

XIV. REUNIONES DE LA JUNTA ASESORA

Se realizaron dos reuniones: 30 de abril y 27 de agosto.

La última está pautada para el 3 de diciembre.

Se hicieron nuevos nombramientos:

Prof. José Rodríguez, director de Radio Activa, en representación de la

INFORME DE LABORES 2010

8 17

Page 8: Informe de Labores 2010

Dirck Halstead, director, The Digital Journalist; Luis Alcalá del Olmo, fotoperiodista, Primera Hora; Luis Ramos, exjefe de Fotografía, El Nuevo Día y Coral Pérez, estudiante de fotografía, USC.

Prensa comunitaria 27 de septiembre de 2010

Carla Minet, directora ejecutiva, Prensa Comunitaria; Sandra Villerrael, editora, El Nuevo Día; Roberto Rabín, director, Radio Vieques, y Jessica Muñoz, estudiante graduada, USC.

Segunda Sesión, Cuarta Cumbre de Periodismo Escolar, transmisión en directo de entrevistas sobre la libertad de prensa en Puerto Rico1 de octubre de 2010

Luis Alberto Ferré Rangel, copresidente, CLP, y Helga I. Serrano, directora ejecutiva, CLP. Moderadora: Sandra Villerrael, editora, El Nuevo Día.

La caricatura en el periodismo puertorriqueño18 de octubre de 2010

Juan Hernández, reportero, Puerto Rico Daily Sun; Gary Javier, presidente, Asociación de Caricaturistas de Puerto Rico y caricaturista, Primera Hora, y José Luis Díaz de Villegas, artista y exjefe de diseño de El Nuevo Día.

El español como instrumento poderoso del periodista8 de noviembre de 2010

Resumen del conversatorio del mismo nombre, celebrado por el CLP el 20 de octubre. Expositoras: profesoras Carmen Sara García y Dra. Lourdes Lugo, y las periodistas Ruth Merino y Ana Teresa Toro.

INFORME DE LABORES 2010 INFORME DE LABORES 2010

repartidos a los participantes.

A cada uno de los participantes se les envió un certificado de asistencia.

Se hicieron evaluaciones de ambas sesiones con resultados positivos:

“Actividades como éstas son enriquecedoras para los estudiantes. Sirven de herramienta para el desarrollo de la conciencia de ‘libertad de prensa’, que mucho nos hace falta”, dijo Silkia Obregón, maestra de la Escuela Eugenio María de Hostos, en Arecibo.

“Me pareció un trabajo muy cooperativo y de mucha capacidad. Me gustó entrevistar a las personas y hacer el blog. Fue algo bonito dar a conocer mi trabajo frente a todos los que se encuentran en este lugar y que ellos tengan una buena opinión de él”, dijo Lorinelly Torres Román, estudiante de décimo grado de la Escuela José Emilio Lugo, en Adjuntas.

III. GESTIONES PARA AUMENTAR EL REGISTRO DE ESCUELAS EN EL PROYECTO “SEMBRANDO SEMILLAS DE LIBERTAD DE PRENSA”

La Oficina de Promociones de la USC colabora en el envío de unas 400 cartas a escuelas privadas y públicas, que no forman parte del Registro del CLP, con el fin de que conozcan sobre el proyecto “Sembrando Semillas de Libertad de Prensa”. Dicha gestión está a cargo de Marilyn Meléndez, oficial de promoción.

IV. SEXTO CERTAMEN DE COMPOSICIÓN ESCOLAR - “Los retos del periodismo deportivo”

El certamen fue declarado desierto por el jurado, constituido por la Directora, Lilliana Alemán y la periodista Gloria Borrás. El jurado expresó que los 17 escritos sometidos no cumplían con la calidad exigida. Se mencionó falta de contenido e investigación; carencia de edición; errores gramaticales y de ortografía y la ausencia de cohesión en los escritos.

916

Page 9: Informe de Labores 2010

V. EXPRESIONES DEL CENTRO SOBRE ASUNTOS RELEVANTES A LA LIBERTAD DE PRENSA EN PUERTO RICO

El CLP hizo expresiones públicas, de condena, sobre los siguientes asuntos:

1. La orden del Presidente del Senado de prohibir la entrada a los periodistas y fotoperiodistas al Hemiciclo del Senado, el 25 de junio de 2010.

2. La decisión de la Comisión Estatal de Elecciones de censurar nueve caricaturas que formaban parte de la exhibición “40/30” que la Asociación de Caricaturistas de Puerto Rico llevaría a cabo en la sede de esa agencia.

Estas expresiones fueron publicadas en los espacios cibernéticos del CLP y enviadas a los medios de comunicación. Posteriormente, formaron parte del análisis en dos programas radiales de Periodismo Libre dedicados a la libertad de prensa y las caricaturas.

El CLP se unió a la ASPPRO, el OPC y la Asociación de Fotoperiodistas de Puerto Rico para asistir a una reunión convocada por el Director de Prensa de La Fortaleza, Edward Zayas, sobre asuntos todavía pendientes de reuniones en 2009. La reunión, pautada para el 11 de marzo, fue cancelada a último momento.

VI. INFORMES A LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP)

Se enviaron dos informes a la SIP sobre asuntos de libertad de prensa en Puerto Rico: en marzo y en octubre.

VII. REDISEÑO DE LA PÁGINA CIBERNÉTICA

Fue posible gracias a la ayuda de Rosario Henríquez, Technical Project Manager de APEX Technologies, a cargo de proyectos cibernéticos de El10

INFORME DE LABORES 2010

de periodismo, UPR, Recinto de Río Piedras.

Periodismo y literatura7 de junio de 2010

Mario Alegre, editor, de la sección de noticias internacionales, El Nuevo Día; Ruth Merino, coautora del libro “Periodismo y creatividad”; Miguel Santos, estudiante colaborador en revistas independientes de contenido literario y periodístico.

Informe: Estado de la libertad de prensa (junio 2010)21 de junio de 2010

Ricardo Trotti, subdirector ejecutivo, Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); Dr. Mario Roche Morales, profesor, Escuela de Comunicación, UPR, Recinto de Río Piedras, y Marcos Pérez, director, Diálogo.

Ataques recientes a la libertad de prensa7 de julio de 2010

Programa especial motivado por la decisión de Thomas Rivera Schatz, presidente del Senado, de prohibir el acceso a los periodistas al Hemiciclo del Senado. Los entrevistados fueron Aiola Virella, presidenta, Overseas Press Club of Puerto Rico (OPC); Rafael Lenín López, presidente, Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO); Benjamín Morales, director, Primera Hora; Eugenio Hopgood, abogado y reportero, El Nuevo Día, y Helga I. Serrano, directora ejecutiva, CLP.

SEGUNDA TEMPORADA

El fotoperiodismo en la era de la multimedia9 de agosto de 2010

INFORME DE LABORES 2010

15

Page 10: Informe de Labores 2010

INFORME DE LABORES 2010

Nuevo Día. El rediseño tuvo como propósito dar al personal del CLP más independencia en cuanto a la actualización del material. Sin embargo, el cambio más grande que se hizo fue la posibilidad de incluir enlaces a otras páginas e incluir códigos embedded.

El código embedded hace posible la incorporación de vídeos de You Tube; podcasts de audio, con Podomatic; documentos en .PDF, con Scribd, y galerías de fotos, con la combinación de Flickr y Cooliris. Esta nueva posibilidad le añade dinamismo a la página y al mismo tiempo ahorra espacio en el servidor de APEX. La incorporación de códigos embedded no se limita a los servicios antes mencionados. Cualquier servicio en Internet que provea código embedded puede ser utilizado en la página. La única desventaja es que requiere del administrador un conocimiento básico del lenguaje XHTML/HTML, esto en caso de que fuese necesario modificar el código para ajustarlo a la página.

VIII. GESTIONES DE AMPLIACIÓN EN LAS REDES CIBERNÉTICAS

El sitio web no es el único recurso que el CLP utiliza para servir a la comunidad. La importancia de las redes sociales como medio de información motivó al CLP a crear una cuenta en Twitter para anunciar sus programas de radio y foros, además de recibir mensajes de los seguidores del Centro. Los enlaces de estos grupos se encuentran en la página de inicio del sitio web del CLP, al igual que el del Blogger, que conecta con el blog de su proyecto más importante: “Sembrando semillas de libertad de prensa”. Este blog es el recurso principal que provee el Centro para estudiantes y escuelas interesadas en la creación de un club de periodismo escolar. Basta con acceder el blog para saber cuáles son las noticias más recientes del proyecto, convocatorias de las cumbres de periodismo escolar, obtener copia del “Manual de periodismo escolar”, e información sobre las cumbres pasadas.

Periodismo ambiental12 de abril de 2010

José Javier Pérez, editor, sección “Puerto Rico Hoy”, El Nuevo Día; Jorge Vega, editor, y Nircia del Rosario, reportera, de “Mi resuelve escolar”, Primera Hora; Marcos Pérez, director, Diálogo, y Alyssa Méndez, estudiante, UPR, y reportera de la revista “Latitudes”.

Periodismo deportivo16 de abril de 2010

Ralph Pagán Archeval, presidente, Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico; Zacha Acosta, esgrimista y oficial de prensa de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI); Mario Fraticelli, reportero, ESPN; Esteban Pagán, reportero de deportes, Primera Hora, y Christian Santarrosa, estudiante, USC, y locutor y narrador de eventos deportivos, Radio Activa.

La radio en Puerto Rico24 de mayo de 2010

José Ribas Dominicci, director ejecutivo, Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico; Vivien Mattei, profesora de comunicaciones, Universidad Interamericana (UIA), Recinto de Ponce; José Rodríguez, director, Radio Activa y profesor, Departamento de Comunicación, USC; Omar Rivera, estudiante, USC, y técnico, Radio Activa.

La libertad de prensa 10 de mayo de 2010

Andrés Cañizález, investigador del Centro de Invetigaciones de la Universidad Católica Andrés Bello, en Venezuela, y corresponsal de Reporteros Sin Fronteras (RSF); Meriemil Rodríguez, primera directora ejecutiva, CLP; Helga I. Serrano, directora ejecutiva, CLP; Aiola Virella, directora, El Vocero, y Natalia Bonilla y Jeffrey Acevedo, estudiantes

INFORME DE LABORES 2010

1114

Page 11: Informe de Labores 2010

INFORME DE LABORES 2010

PRIMERA TEMPORADA

La cobertura de Haití1 de marzo de 2010

Liz Arelis Cruz Maisonave, El Vocero; Mabel Figueroa, Primera Hora y Xavier Araújo, fotoperiodista, El Nuevo Día. Estudiantes José Antonio Acevedo Cuevas y Jeffrey Acevedo Gómez, miembros de la National Association of Hispanic Journalists (NAHJ) Capítulo de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

La mujer en el periodismo puertorriqueño15 de marzo de 2010

Doctoras Norma Valle y Lourdes Lugo, Escuela de Comunicación, UPR, Recinto de Río Piedras; Helga I. Serrano, directora ejecutiva, CLP; Maricelis Rivera, subdirectora, El Vocero.

La Cumbre de Periodismo Escolar 19 de marzo de 2010

Josefina “Fini” Barceló, reportera, El Nuevo Día Educador; Darío Vissepó, director, Departamento de Comunicación, USC; Alexandra Vega, directora de comunicaciones, Instituto de Política Educativa para el Desarrollo Comunitario (IPEDCO), USC; y Jorge Miguel Vázquez Sánchez, Proyecto “Nuestra Escuela”, que atiende a desertores escolares.

Primera Sesión, Cuarta cumbre de Periodismo Escolar, transmisión en directo de entrevistas sobre la libertad de prensa en Puerto Rico9 de abril de 2010

Dr. José Jaime Rivera, presidente, USC, y Luis Alberto Ferré Rangel, director, Primera Hora y El Nuevo Día. Moderador: Elmer González, profesor del Departamento de Comunicación, USC.

IX. CAMBIOS EN EL PERSONAL

Lillian Agosto renunció en agosto, luego de aceptar una oferta de trabajo en Primera Hora. Fue sustituida por José Antonio Acevedo, estudiante de cuarto año, de la Escuela de Comunicación de la UPR, Recinto de Río Piedras.

Durante junio y julio laboró la estudiante Martha Damacela, del Departamento de Comunicación, USC, bajo el Programa de Estudio y Trabajo del Departamento de Educación Federal. Nicole López, también del Departamento de Comunicación, USC, trabaja desde agosto, bajo el mismo programa.

X. MEMORIAS 2009

Se imprimieron 500 copias, en Graphic Printing & Design.

XI. PROGRAMA RADIAL “PERIODISMO LIBRE” EN RADIO ACTIVA

El CLP aceptó la invitación del Prof. José Rodríguez de producir un programa de radio, dos veces al mes, sobre temas de buen periodismo y libertad de prensa. El programa se transmite los lunes, a las 9:00 p.m. Hasta el momento se han hecho 16 producciones.

Al principio, la locución estuvo a cargo de Stephanie Gómez, egresada del Departamento de Comunicación, USC, pero luego de que ésta renunciara por conflictos con su horario de trabajo en El Vocero, Lilliana Alemán, Lillian Agosto y José Antonio Acevedo asumieron esta encomienda.

Estos son los programas producidos, que pueden accederse en www.podomatic.com/clppr (primera temporada) y www.podomatic.com/clppr2 (segunda temporada)

INFORME DE LABORES 2010

12 13