informe de la fase de formulaciÓn

238
CONSULTORÍA PARA AJUSTAR (ACTUALIZAR) EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO LA VIEJA, (CÓDIGO 2612), EN EL MARCO DEL PROYECTO INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE DE. GESTIÓN DEL RIESGO COMO DETERMINANTE AMBIENTAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS AFECTADAS POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011 INFORME DE LA FASE DE FORMULACIÓN

Upload: others

Post on 25-Mar-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONSULTORÍA PARA AJUSTAR (ACTUALIZAR) EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO LA VIEJA, (CÓDIGO 2612),

EN EL MARCO DEL PROYECTO INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE DE. GESTIÓN DEL RIESGO COMO DETERMINANTE AMBIENTAL DEL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS

HIDROGRÁFICAS AFECTADAS POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011

INFORME DE LA FASE DE

FORMULACIÓN

CONTRATO CRQ No 001-2015

CONSULTORÍA PARA AJUSTAR (ACTUALIZAR) EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO LA VIEJA, (CÓDIGO 2612),

EN EL MARCO DEL PROYECTO INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE DE. GESTIÓN DEL RIESGO COMO DETERMINANTE AMBIENTAL DEL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS

HIDROGRÁFICAS AFECTADAS POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011

INFORME DE LA FASE DE

FORMULACIÓN

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río La Vieja

Presentado por:

Bogotá D.C., febrero de 2018

TABLA DE CONTENIDO

MARCO INTRODUCTORIO ................................................................................................................... 1

1 RESUMEN EJECUTIVO DEL POMCA ................................................................................................. 2

2 METODOLOGÍA GENERAL DEL POMCA ......................................................................................... 11

SIN PERJUICIO DE LA METODOLOGÍA DEL POMCA, EN LA SECCIÓN 4.6.5, PERTINENCIA DE OTRAS ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES, Y EN LAS FIGURAS 4.2 Y 4.3 SE MUESTRA EL PROCESO GENERAL DE

ACTUALIZACIÓN DEL POMCA, A PARTIR DE LOS INSTRUMENTOS EXISTENTES. .............................................................11

3 LA ZONIFICACIÓN ........................................................................................................................ 15

3.1 ZONIFICACIÓN.......................................................................................................................... 15

4 RESULTADOS DE LA FASE DE FORMULACIÓN ................................................................................ 27

4.1 COMPONENTE PROGRAMÁTICO ............................................................................................... 27 4.1.1 ESTRUCTURA DEL COMPONENTE PROGRAMÁTICO .......................................................................................27 4.2 OBJETIVOS ............................................................................................................................... 29 4.2.1 OBJETIVO GENERAL DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA .....................................................................29 4.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .........................................................................................................................29 4.3 ESTRATEGIAS ........................................................................................................................... 30 4.4 PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES ................................................................................ 34 4.5 METAS E INDICADORES DE METAS ............................................................................................ 35 4.6 INVERSIONES, FUENTES DE FINANCIACIÓN, MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN, CRONOGRAMA ........................................................................................................... 43 4.6.1 INVERSIONES ........................................................................................................................................43 4.6.2 FUENTES DE FINANCIACIÓN .....................................................................................................................44 4.6.3 CRONOGRAMA .....................................................................................................................................46

4.6.4 MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .........................................................................................47 4.6.5 PERTINENCIA DE OTRAS ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES..............................................47 4.6.6 PLAN OPERATIVO DEL COMPONENTE PROGRAMÁTICO .................................................................................54 4.7 MEDIDAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES ................... 63 4.7.1 INSTRUMENTOS Y MEDIDAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES ...........................63 4.8 COMPONENTE PROGRAMÁTICO DE GESTIÓN DEL RIESGO .......................................................... 80 4.9 DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y LA ESTRATEGIA FINANCIERA DEL POMCA ... 90 4.9.1 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA PREVISTA EN LAS NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DEL POMCA .............................90 4.9.2 PROPUESTA DE ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA PARA LA EJECUCIÓN DEL POMCA ............................................96 4.9.3 PROPUESTA DE ESTRATEGIA FINANCIERA .................................................................................................110 4.10 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL POMCA .................................................... 139 4.10.1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN SU TOTALIDAD ....................................................................................139 4.10.2 REGLAS DE PROCEDIMIENTO ...............................................................................................................140 4.10.3 ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN .........................................................142 4.10.4 DIFUSIÓN ........................................................................................................................................143 4.10.5 USUARIOS Y NECESIDADES ..................................................................................................................144 4.10.6 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EXISTENTES ...............................................................................................145 4.10.7 VACÍOS DE INFORMACIÓN ..................................................................................................................145 4.10.8 SELECCIÓN DE INDICADORES ...............................................................................................................146 4.10.9 IDENTIFICACIÓN DE DATOS PARA EL DISEÑO Y SISTEMA DE PROCESAMIENTO Y COLECCIÓN .............................146 4.10.10 DISEÑO DEL FLUJO DE INFORMACIÓN, ANÁLISIS, INFORMES Y RETROALIMENTACIÓN ...................................146 4.10.11 PLAN DE TRABAJO Y PRESUPUESTO PARA LAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ............................147 4.11 PUBLICIDAD Y APROBACIÓN DEL POMCA .............................................................................. 176 4.12 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ....................................................................................... 176

5 ANEXOS DEL POMCA ................................................................................................................. 177

5.1 MAPAS Y SALIDAS CARTOGRÁFICAS ........................................................................................ 177 5.2 DOCUMENTOS TÉCNICOS DE SOPORTE .................................................................................... 177 5.2.1 ESTUDIOS BIOFÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS ............................................................................................177 5.2.2 ESTUDIOS DE GESTIÓN DEL RIESGO .........................................................................................................177 5.2.3 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO ..............................................................................................177 5.3 INFORMES Y EVIDENCIAS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN CADA FASE ............................... 177 5.3.1 DOCUMENTOS Y EVIDENCIAS DEL PROCESO DE CONSULTA PREVIA ................................................................177

5.3.2 DOCUMENTOS Y REGISTROS DE LAS ACTIVIDADES DE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE CUENCA ......................178 5.4 GEODATABASES Y SHAPEFILES ESTRUCTURALES CONFORME AL MODELO DE DATOS DEL

PROYECTO ...................................................................................................................................... 178

Lista de tablas

Tabla 3.1. Zonificación ambiental de la cuenca del río La Vieja. ............................................... 18 Tabla 3.2. Propuesta de régimen de uso y manejo para las categorías de la zonificación ambiental del POMCA (Excepto los de áreas protegidas y de protección, que son determinantes ambientales del POMCA, los usos económicos planteados son sugeridos, y cada municipio analizará, desde sus competencias, su asignación en sus instrumentos de planificación)................................... 24 Tabla 4.1. Estrategias para ordenación y manejo. .................................................................... 31 Tabla 4.2. Estrategias, programas y proyectos ......................................................................... 34 Tabla 4.3. Metas por proyecto y actividad POMCA ................................................................... 35 Tabla 4.4. Resumen del costo del POMCA por proyecto (miles COP 2017) ............................. 43 Tabla 4.5. Resumen de financiación propuesta para el POMCA por proyecto (miles COP 2017) ................................................................................................................................................. 45 Tabla 4.6. Cronograma del POMCA por proyecto ..................................................................... 46 Tabla 4.7. Pertinencia de los lineamientos para la macrocuenca Magdalena – Cauca en relación con el POMCA .......................................................................................................................... 48 Tabla 4.8. Áreas de riesgo ........................................................................................................ 68 Tabla 4-9. Especies reportadas con algún grado de amenaza .................................................. 69 Tabla 4-10. Subcuencas objeto de ordenamiento del recurso hídrico ....................................... 73 Tabla 4-11. Páramos declarados y humedales ......................................................................... 78 Tabla 4.12. a) Medidas encaminadas a la gestión del riesgo dentro de la cuenca .................... 81 Tabla 4.13. Actores y competencias para la gestión del riesgo ................................................. 88 Tabla 4.14. Fuentes financieras para la ejecución del POMCA ............................................... 110 Tabla 4.15. Costos y financiación por actividad del POMCA (miles COP 2017) ...................... 123 Tabla 4.16. Costos y financiación por actividad del programa de gestión integral del riesgo y adaptación al cambio climático (miles COP 2017) .................................................................. 134 Tabla 4.17. Sistema de indicadores operativos para seguimiento y evaluación de los proyectos asociados al POMCA .............................................................................................................. 150 Tabla 4.18. Sistema de indicadores operativos para seguimiento y evaluación de los proyectos asociados a la gestión del riesgo ............................................................................................ 165 Tabla 4.19. Indicadores del modelo de ocupación de la cuenca o del estado de la línea base 171 Tabla 4.20. Modelo para informe de actividades por sus ejecutores ....................................... 175

Lista de figuras

Figura 2.1. Fases del POMCA .................................................................................................. 12 Figura 2.2. Proceso general de la consulta previa .................................................................... 13 Figura 3.1. Mapa de zonificación ambiental final ....................................................................... 21 Figura 3.2. Mapa de zonificación ambiental simplificado. .......................................................... 22 Figura 3.3. Sistema estructurante. ............................................................................................ 23 Figura 4.1. Relación de objetivos, medios y estrategias. ........................................................... 33 Figura 4.2. Política nacional para la gestión integral del recurso hídrico (PNGIRH) y otros instrumentos del POMCA ......................................................................................................... 53 Figura 4.3. Proceso general para la actualización del POMCA ................................................. 54 Figura 4.4. Estructura institucional para la gestión del riesgo .................................................... 88 Figura 4.5. Relaciones entre los diversos actores en la ordenación y manejo de la cuenca ..... 96 Figura 4.6. Conformación del Consejo de Cuenca y sus relaciones con los distintos niveles de planificación y ejecución del POMCA ........................................................................................ 98 Figura 4.7.Organización administrativa prevista por normas vigentes (Dec. 1076 de 2015).... 102 Figura 4.8. Propuesta de organización interna para la ejecución del POMCA ........................ 104 Figura 4.9. Fuentes financieras para la ejecución del POMCA. .............................................. 119 Figura 4.10. Estructura para el seguimiento y evaluación y flujo de información ..................... 144

Lista de anexos Anexo 1. Tablas en Excel de programación del POMCA y fichas para cada uno de los proyectos propuestos (en medio magnético). Anexo 2. Correspondencia entre POMCA y PGARS de CRQ, CARDER y CVC (en medio magnético). Anexo 3. Desarrollo del Enfoque de Marco Lógico (EML). ………………………………………177 Anexo 4. Zonificación ambiental alterna con áreas protegidas diferenciadas (mapa y tabla) ..214 Anexo 5. Matriz de consulta previa ………………………………………………………………… 217 Anexo 6. Plan estratégico sectorial 2015 – 2018 ………………………………………………….222

DICCIONARIO DE SIGLAS AA Áreas agrícolas AAN Áreas de amenazas naturales ACC Áreas complementarias para la conservación AIA Áreas de importancia ambiental AICA Áreas de importancia para la conservación de las aves ANDI Asociación nacional de industriales ARE Áreas de restauración ecológica ARH Áreas de rehabilitación ARL Áreas de reglamentación especial ARM Áreas de recuperación para uso múltiple ASP Áreas agroforestales BPA Buenas prácticas agrícolas CAMACOL Cámara colombiana de la construcción CARDER Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARs Corporaciones Autónomas Regionales CBA Canasta básica alimentaria CC Cambio climático COP Pesos colombianos CP Consulta previa CRQ Corporación Autónoma Regional del Quindío CS Corredores suburbanos CVC Corporación Autónoma Regional del valle del Cauca DANE Departamento administrativo nacional de estadística DCS Distrito de conservación de suelos DMI Distrito de manejo integrado DRMI Distrito regional de manejo integrado DRCS Distrito regional de conservación de suelos EML Esquema de marco lógico ENA Estudio nacional del agua (IDEAM) EOT Esquema de ordenamiento territorial ERA Evaluación regional del agua ESP Empresa de servicios públicos FEDEGAN Federación colombiana de ganaderos FONAM Fondo nacional ambiental

GEI Gases de efecto invernadero IA Índice de aridez IAC Índice de ambiente crítico IACAL Índice de alteración potencial de la calidad del agua IAvH Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt ICA Índice de calidad de agua IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IF Índice de fragmentación IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi INDERENA Instituto nacional de los recursos naturales renovables y del ambiente IPD Índice de presión demográfica IRH Índice de retención y regulación hídrica IUA Índice de uso del agua IVH Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico IVR Índice de vegetación remanente MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ONG Organización no gubernamental PAC Plan de acción cuatrienal (de CARs) PBOT Plan básico de ordenamiento territorial PCC Paisaje Cultural Cafetero PGAR Plan de gestión ambiental regional PGIRS Plan de gestión integral de residuos sólidos PMA Plan de manejo ambiental PNGIRH Política Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico PNN Parque natural nacional POMCA Plan de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas PORH Plan de ordenación del recurso hídrico POT Plan de ordenamiento territorial PTAR Planta de tratamiento de aguas residuales RNSC Reserva natural de la sociedad civil SAC Sociedad de agricultores de Colombia SIDAP Sistema departamental de áreas protegidas SIG Sistema de información geográfica SIMAP Sistema municipal de áreas protegidas SINA Sistema Nacional Ambiental SINAP Sistema nacional de áreas protegidas

SIRAP Sistema regional de áreas protegidas SIRAP EC Sistema regional de áreas protegidas del Eje Cafetero SIRH Sistema de información del recurso hídrico (del IDEAM) SIRRH Sistema de información regional del recurso hídrico SNGRD Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres TCCN Tasa de cambios de coberturas naturales UAESPNN Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales UMATA Unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria UNGRD Unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres VC Variabilidad climática ZU Zonas urbanas

1

FASE IV FORMULACIÓN

MARCO INTRODUCTORIO El objetivo de la fase de formulación es la identificación y descripción de las acciones necesarias para dar tratamiento o solución a los problemas identificados en la fase de diagnóstico, teniendo en cuenta las opciones analizadas en la fase prospectiva. De acuerdo con el Decreto 1640 de 2012 (compilado en el Decreto 1076 de 2015) y con la Guía para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas del MADS (2013, 2014), el alcance de la fase de formulación es la definición del componente programático, las medidas para la administración de los recursos naturales renovables y el componente de gestión del riesgo. También, como parte del componente programático, en esta fase se formula la estructura administrativa y la estrategia financiera del POMCA, el diseño del programa de seguimiento y evaluación, y las actividades conducentes a la publicidad y aprobación del POMCA. A continuación se detallan estos alcances:

Diseño del Componente Programático, mediante: - La definición de objetivos, estrategias, programas, proyectos, actividades, metas e

indicadores, cronogramas, fuentes de financiación, mecanismos e instrumentos de seguimiento y evaluación, así como los responsables de la ejecución de las actividades, especificando las inversiones, en el corto, mediano y largo plazo. Instrumento fundamental de estas definiciones fueron los aportes de las comunidades en las mesas regionales y, en especial, los ejercicios de marco lógico realizados en esas mesas para construir el componente operativo a que se hace referencia en seguida.

- Evaluación de la pertinencia de otras estrategias, programas, proyectos y actividades, que provengan de otros instrumentos de planificación, y del POMCA anterior, valorando su impacto y estado actual con respecto al componente programático del POMCA a formular. Incorporación, desarrollo y articulación al componente programático del POMCA de los lineamientos de planificación estratégica relacionados con la gestión integral del recurso hídrico, que resulten del respectivo Plan estratégico de la macrocuenca Magdalena - Cauca.

- Elaboración del plan operativo del componente programático, a través de la aplicación de herramientas de planificación (matriz de marco lógico, herramientas de planeación estratégica, planeación por escenarios y técnicas de participación, en especial las mesas regionales, los ejercicios adelantados con el Comité Técnico y la consulta previa desarrollada con las comunidades indígenas), para la definición de prioridades, determinación de metas, indicadores para medir la gestión operativa del POMCA y definición de cronograma.

Diseño de medidas de administración de recursos naturales renovables, mediante:

2

- La identificación, definición de instrumentos, y medidas de administración de los recursos naturales renovables, contemplados en los resultados obtenidos en la fase de prospectiva y zonificación ambiental. Estos instrumentos y medidas deberán ser implementados por parte de las autoridades ambientales competentes.

Diseño de medidas del componente programático de la gestión del riesgo, mediante: - La definición de los objetivos, estrategias, programas y proyectos para la

construcción del conocimiento, la reducción y el manejo del riesgo de acuerdo con los resultados del diagnóstico, la prospectiva y la zonificación ambiental

Definición de la estructura administrativa y la estrategia financiera del POMCA, mediante: - La optimización de los recursos humanos, logísticos y financieros requeridos para

alcanzar las metas y resultados propuestos por el POMCA, así como la coordinación interinstitucional, estableciendo claramente las funciones y responsabilidades de los diferentes actores claves del proceso.

- Propuesta de organización interna consensuada por el Comité Técnico, requerida para administrar y manejar la cuenca durante el tiempo de ejecución del POMCA (organigrama, perfiles, funciones y necesidades de personal, reglamentación interna, relaciones inter e intra institucionales, logística física y financiera necesaria), así como la identificación y consolidación de fuentes de financiación.

Diseño del programa de seguimiento y evaluación del POMCA, mediante: - Diseño y estructuración del Programa de seguimiento y evaluación del POMCA, que

comprenda: el análisis de la información en su totalidad (programas, proyectos y actividades), estructura para la planificación e implementación del plan; usuarios y necesidades; sistemas de información existentes; vacíos de información; selección de indicadores; identificación de datos para el diseño y sistema de procesamiento y colección; diseño del flujo de información, análisis, informes y retroalimentación; plan de trabajo y presupuesto para las acciones de seguimiento y evaluación.

Publicidad y aprobación del POMCA, mediante: - El suministro de todos los insumos y documentos requeridos por las Corporaciones

para llevar a cabo las actividades necesarias en el trámite de publicidad y aprobación del POMCA, de conformidad con lo establecido en los artículos 27 y 37 del Decreto 1640 de 2012 (compilado en el Decreto 1076 de 2015).

Otras actividades complementarias, según los términos de referencia (reuniones con comunidades y documentación de los procesos).

1 RESUMEN EJECUTIVO DEL POMCA

3

El plan de ordenación y manejo de la cuenca del río La Vieja se realizó en cuatro fases, a saber: aprestamiento, diagnóstico, prospectiva y zonificación, y formulación (ver figura 2-1). Fase de aprestamiento La fase de aprestamiento tuvo por objeto recolectar y analizar la información disponible, identificar y caracterizar a los actores de la cuenca, diseñar la estrategia de participación de los actores en el plan de ordenación y manejo y elaborar la línea base de la situación de la cuenca con base en la información secundaria disponible. Se levantó una base de datos de 999 actores en toda la cuenca, de los cuales solo asistieron 134 a las reuniones de esta fase. Se diseñó la estrategia de participación, la cual contemplo tres niveles: mesas municipales, mesas regionales a nivel de subcuenca y consejo de cuenca. Se recolectó la información disponible, la cual fue analizada para los fines del POMCA. Asimismo, se levantó la matriz de eventos de desastres en los temas de eventos geológicos, inundaciones y avenidas torrenciales e incendios de coberturas vegetales, con base en información secundaria y en la recolectada en las reuniones con los actores. Se elaboró el informe de análisis situacional inicial, con la descripción de la problemática y las potencialidades con base en la información disponible. Se delimitó la cuenca y se elaboró el modelo digital de elevación, los cuales se sometieron a aprobación de la Interventoría y las Corporaciones. En relación con las comunidades étnicas, en esta fase se adelantó el proceso de Pre-consulta. Fase de diagnóstico Durante la fase de diagnóstico se estudiaron y elaboraron informes técnicos de los siguientes aspectos: - Conformación del Consejo de cuenca, de acuerdo con las normas vigentes - Caracterización básica: delimitación de la cuenca, modelo digital. - Clima. Descripción de la precipitación, la temperatura, los vientos, la evaporación,

evapotranspiración real y potencial, humedad relativa, balance hídrico, índice de aridez. Se elaboraron los mapas correspondientes a nivel anual y mensual.

- Geología. Se elaboraron los mapas de geología y geomorfología para fines del estudio de riesgo de movimientos en masa. Se elaboraron además los mapas de unidades geológicas superficiales, unidades geológicas para ingeniería y áreas críticas. Se llevó a cabo una campaña de muestreo, perforaciones y análisis de laboratorio de características geotécnicas de los materiales de las formaciones superficiales y rocas de la cuenca.

- Hidrogeología. Se elaboró el estudio y mapa hidrogeológico de la cuenca, las zonas de recarga y cálculo de la misma, el inventario de puntos de agua.

- Hidrografía. Se delimitaron las subcuencas y microcuencas, con la finalidad de servir de marco de análisis hidrológico, cálculo de indicadores y planificación, para lo cual se contó con la participación de funcionarios de las tres CARs. Se delimitaron y seleccionaron 20 subcuencas y 40 microcuencas. Se realizó el estudio de la red de drenaje.

4

- Morfometría. Se determinaron mediante SIG, las características morfométricas de 20 subcuencas y 40 microcuencas.

- Pendientes. Se realizó el mapa de pendientes de la cuenca, de acuerdo con las clases previstas en los términos de referencia, y se calcularon las áreas en cada clase de pendiente.

- Hidrología. Se recolectó la información de las estaciones hidrométricas existentes, se procesó y, con base en ella se elaboró el modelo hidrológico de la cuenca, que permitió calcular la oferta hídrica a nivel de subcuenca. Se estimó la demanda de agua por subcuenca para los diferentes usos. Con base en estos datos y en las características morfométricas, se estimaron los índices de retención y regulación hídrica (IRH), índice de uso del agua (IUA) e índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico (IVH).

- Calidad del agua. Se recolectó la información existente en las Corporaciones. Se llevó a cabo una campaña de muestreo en 39 puntos. Se calcularon los índices de calidad del agua (ICA) a nivel de subcuenca para los diferentes períodos analizados en cada punto. Se calcularon las cargas provenientes de los sectores doméstico, industrial, agrícola, pecuario y de sacrificio. Con base en estas cargas, se calculó el índice de alteración potencial de la calidad del agua (IACAL) a nivel de subcuenca.

- Geomorfología para capacidad de uso. Se elaboró el mapa geomorfológico base para el estudio de capacidad de uso, de acuerdo con la metodología del IGAC.

- Capacidad de uso del suelo. Se elaboró el estudio y mapa de capacidad de uso de la cuenca, para lo cual se utilizaron los estudios existentes del IGAC y levantamientos de campo y laboratorio en las zonas no cubiertas por los estudios del IGAC. Con base en el mapa de capacidad de uso se elaboró el mapa de usos principales propuestos.

- Cobertura vegetal. Con base en fotointerpretación, se elaboró el mapa de cobertura vegetal según la metodología de Corin Land Cover. Con base en el mapa de cobertura se realizaron los cálculos de los índices de fragmentación y otros exigidos en los términos de referencia. Se llevó a cabo un muestreo florístico en 33 parcelas, localizadas especialmente en sectores no cubiertos por estudios existentes. Se elaboró el mapa de uso actual del suelo y el mapa de conflictos de uso del suelo.

- Fauna. Se elaboró un estudio de los grupos de avifauna, mastofauna, herpetos y peces, con base en información secundaria e inventario de campo, en las mismas áreas de las parcelas de flora.

- Áreas y ecosistemas estratégicos. Se levantó la información cartográfica y documental y se elaboró el mapa de áreas y ecosistemas estratégicos, el cual reúne las áreas protegidas, las áreas complementarias de conservación y las áreas de protección.

- Características socioeconómicas. Se levantó información secundaria y de campo para la caracterización social, económica y cultural de la cuenca.

- Caracterización político – administrativa de la cuenca. Se levantó la información cartográfica y documental para la caracterización de la organización político administrativa de la cuenca.

- Caracterización funcional. Se levantó información documental y cartográfica para el estudio y cartografía de las relaciones funcionales de la cuenca, la importancia económica de las diferentes áreas de la misma.

- Estudio de riesgos. Se levantó información documental, cartográfica y de laboratorio para la elaboración de los mapas de susceptibilidad, amenaza, vulnerabilidad y riesgo de remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales e incendios forestales. Para esto se aplicó el protocolo suministrado por el Fondo Adaptación.

5

- Análisis situacional. Con base en todos los estudios se realizó el análisis de tensionantes, limitantes, potenciadores, conflictos y problemas ambientales de la cuenca.

- Síntesis ambiental. Con base en el análisis de conflictos y en los estudios de amenaza y cobertura vegetal, se elaboró el mapa de áreas críticas, siguiendo en todo a metodología para los POMCAs.

- Participación. Se realizaron 21 talleres municipales, 6 mesas regionales y 4 talleres a nivel de las CARs y el Consejo de Cuenca. Se realizaron campañas de medios y se elaboraron los informes correspondientes.

- Con respecto a las comunidades étnicas, en esta etapa se desarrolló el proceso de Consulta Previa, mediante la realización de talleres en cada una de las 8 comunidades indígenas, que condujeron al taller final de impactos.

Relación con Formulación. Las actividades y metas del plan de ordenación se establecieron fundamentalmente con base en los resultados de los diferentes capítulos del Diagnóstico. Así por ejemplo, la relación entre la cobertura y/o uso actual del suelo y la capacidad de uso, permitió establecer las áreas donde se debe conservar la vegetación actual y donde se debe restaurar. La definición de las zonas de conflicto por uso del suelo y agua, permitió definir actividades y proyectos para controlar o reducir los conflictos. Asimismo, la relación entre la cobertura vegetal natural actual y las áreas y ecosistemas estratégicos permitió determinar las áreas donde es recomendable declarar nuevas áreas protegidas. De igual manera, el conocimiento de la calidad actual del agua y las cargas potenciales o vulnerabilidad a la contaminación, permitió establecer las actividades y metas para lograr el mejoramiento de la calidad de agua, entre otros aspectos. De especial importancia para los proyectos de gestión del riesgo en la fase de formulación fueron los mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, del Diagnóstico. Conflictos y problemas. Como resumen del diagnóstico, los tensionantes, limitantes y potenciadores que caracterizan la cuenca son: - Principales tensionantes:

La ganadería La urbanización y suburbanización La amenaza por fenómenos hidrometeorológicos y geológicos La minería La variabilidad climática El turismo

- Principales limitantes: Los vertimientos y la contaminación de agua Los bajos caudales y niveles

- Principales potenciadores: Pendiente del terreno (en zonas de pendiente suave) Capacidad de uso del suelo (suelos clases II a VI) Potencial de turismo de naturaleza

6

En principio, los tensionantes y limitantes deben ser objeto de tratamiento en el plan de ordenación y manejo de la cuenca Estos tensionantes, limitantes y potenciadores han dado origen a los siguientes conflictos analizados: - Conflictos por uso del suelo - Conflictos por uso del recurso hídrico:

Desabastecimiento hídrico Contaminación

- Conflictos por pérdida de cobertura natural en áreas y ecosistemas estratégicos - Otros conflictos relacionados:

Concesiones mineras vs zonas de interés cultural y de protección Conflictos por turismo Conflictos por suburbanización. Conflictos por saneamiento básico.

Con base en los conflictos identificados se han definido los siguientes problemas para ser objeto del plan de ordenación y manejo de la cuenca:

- Conflictos de uso del suelo en la Reserva Forestal Central y Áreas Naturales

Protegidas, y vulnerabilidad a los efectos del cambio climático - Conflictos de uso del suelo en suelos de alta capacidad productiva - Conflictos en el uso y manejo del recurso hídrico - Amenaza alta localizada por movimientos en masa, inundaciones y avalanchas - Inadaptación al cambio y a la variabilidad climática - Riesgos y afectaciones en la salud humana - Desarticulación e incumplimiento de los instrumentos de planificación territorial Estos problemas fueron priorizados en función de su grado de dependencia y responsables de ejecución, así: Primera prioridad: problemas independientes y/o dependientes en forma directa de éstos, cuya solución depende exclusiva o preferencialmente de la acción de las autoridades ambientales (AA): - Conflictos en el uso y manejo del recurso hídrico - Conflictos de uso del suelo en la Reserva Forestal Central y Áreas Naturales

Protegidas. - Inadaptación al cambio y la variabilidad climática Segunda prioridad: problemas dependientes del uso del suelo y el agua, pero cuya solución depende de la iniciativa de otras autoridades diferentes a las ambientales, aunque éstas intervienen: - Conflictos de uso del suelo en suelos de alta capacidad productiva - Amenaza alta localizada por movimientos en masa, inundaciones y avalanchas

7

Tercera prioridad: problemas asociativos, cuya solución depende de la acción combinada de varias instituciones, incluidas las autoridades ambientales: - Desarticulación e incumplimiento de los instrumentos de planificación territorial. Cuarta prioridad: problemas autónomos - Riesgos y afectaciones en la salud humana La prioridad no indica orden en el tiempo sino interés que debe poner la autoridad ambiental en su solución, frente a la disponibilidad de sus recursos y habida cuenta de sus funciones legales. Áreas críticas. Para la delimitación de las áreas críticas se tuvo en cuenta cinco insumos: conflictos por uso del agua, conflictos por uso del suelo, conflictos por pérdida de cobertura en áreas y ecosistemas estratégicos, amenaza alta por movimientos en masa e inundaciones y avenidas torrenciales, y coberturas naturales relictuales. - Los conflictos del recurso hídrico están enmarcados por la disponibilidad y calidad del

recurso, representados por el índice de uso del agua (IUA) y el índice de alteración potencial de la calidad del agua (IACAL). Los resultados muestran que en conflicto hídrico alto se encuentran las subcuencas de los ríos o quebradas Quindío, Espejo, Roble, Barbas, Consota, Cristales, Buenavista, San Felipe, Los Ángeles, Cestillal, para la condición hidrológica media. A su vez, la mayor parte del territorio y de las subcuencas del río La Vieja están en conflicto hídrico alto para la condición hidrológica seca, excepto las subcuencas de Barragán, Honda, La Pobreza, Zona media río La Vieja Quindío y Valle del Cauca, Aguas Coloradas y El Enfado.

- El conflicto por pérdida de cobertura en áreas y ecosistemas estratégicos se define con base en la pérdida de cobertura natural en ecosistemas estratégicos expresada a través de la vegetación remanente, su grado de fragmentación, tasa de cambio e índice de ambiente crítico, que permiten establecer disminución o afectaciones para la conservación de biodiversidad, especies endémicas o con alguna categoría de amenaza. Los resultados muestran que en conflicto alto por pérdida de cobertura se encuentran 15.441,67 ha, y en conflicto muy alto 135.516,03 ha, para un total de 150.957,71 ha. Las subcuencas con mayor grado de conflicto (muy alto y alto) por pérdida de cobertura natural en áreas y ecosistemas estratégicos son: el río Quindío, la mayor parte del río Barragán, y la parte alta de los ríos y/o quebradas Consota, Cestillal, Barbas, Buenavista, Roble, Espejo y Cristales.

- Los conflictos por el uso de la tierra son el resultado de discrepancias entre el uso que

el hombre hace del medio natural y aquel que debe tener con la oferta ambiental. Los conflictos de uso de la tierra se presentan cuando ésta es utilizada inadecuadamente ya sea por sobre o sub utilización. Los resultados muestran que las cuencas mayormente afectadas por conflicto severo de sobreuso del suelo son las del río Quindío, el río Barragán y sectores aislados de los ríos Pijao, Consota y otras subcuencas.

8

- Las áreas de amenaza alta por movimientos en masa, avenidas torrenciales, inundaciones son comprendidas como situaciones donde se pueden presentar alteraciones que disminuyen las condiciones ambientales que hacen sostenible la cuenca. Las subcuencas más afectadas por inundaciones y avenidas torrenciales son el cauce principal del río La Vieja en los tramos Caicedonia – La Tebaida, Cartago (Valle del Cauca) y otros menores; río Quindío, río Barragán, río Pijao, río Consota y otras menores. La amenaza por remoción en masa es alta en las vertientes medias y altas de la cordillera Central (río Quindío), en las vertientes medias y altas del río Barragán, en varios sectores de las vertientes moderada a fuertemente inclinadas del occidente del río La Vieja entre Zarzal y Cartago (Valle del Cauca) y en la cuenca alta del río Consota, en Pereira (Risaralda).

- Las coberturas naturales relictuales, al igual que las amenazas, también son un

condicionante para la determinación de las áreas críticas de la cuenca. Estas coberturas están comprendidas por relictos boscosos, bosques riparios, arbustales, herbazales, entre otros, que deben ser protegidos, y cuentan con un área total de 96.690 hectáreas, de las cuales 95.626 en bosques y formaciones seminaturales y 1.212 en áreas abiertas, sin o con poca vegetación.

Con la superposición de las anteriores cinco capas, se obtuvo el mapa de áreas críticas, teniendo en cuenta la matriz de decisión propuesta por la guía para POMCAs del MADS (ver capítulo 22, Síntesis ambiental, del Diagnóstico). Los resultados muestran que las áreas críticas más importantes son la subcuenca del río Quindío, en especial en sus vertientes medias y altas (municipios de Salento, Calarcá, Córdoba y Pijao), la mayor parte de la subcuenca del río Pijao, y las cabeceras de los ríos Consotá, Barbas, Buenavista, Roble y Espejo, así como de las quebradas La Pobreza y Zona Media Río La Vieja Valle del Cauca.

Prospectiva y zonificación Durante la fase de prospectiva y zonificación se realizaron los siguientes estudios: - Análisis de políticas y estrategias y planes nacionales, departamentales y regionales

para el área de la cuenca, tales como los lineamientos estratégicos para la macrocuenca Magdalena - Cauca, los PGARs, modelos departamentales de ocupación del territorio, planes para la Ecorregión del Eje Cafetero y planes del SIRAP EC, entre otros.

- Identificación y análisis de fuerzas jalonadoras y definición de los escenarios tendencial, deseado y apuesta.

- Definición de la zonificación ambiental de la cuenca, de acuerdo con la metodología para los POMCAs establecida en la Guía para POMCAs del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

- Definición del régimen de usos para cada tipo de zona. - Realización de 8 talleres con las comunidades y Consejo de Cuenca, realización del

plan de medios e informes correspondientes.

9

- Con respecto a las comunidades étnicas, en esta fase se llevaron a cabo los talleres para la elaboración de preacuerdos.

Relación con Formulación. El principal aporte de esta fase a la Formulación es la zonificación ambiental de la cuenca, que, a su vez, es el principal resultado de la fase de Prospectiva. Con base en el mapa de zonificación se establecen metas tales como las áreas de conservación y protección, las áreas de restauración, las áreas de reconversión hacia la conservación y/o hacia la agricultura sostenible, las áreas agrícolas y las áreas agrosilvopastoriles, para cada una de las cuales se establecen proyectos y actividades específicas. Otro producto que guía el establecimiento de proyectos, actividades y metas es el de los escenarios apuesta, tanto para suelos como para agua y componente biótico. En la sección 3.1 se presenta el resumen de la zonificación ambiental y el régimen de uso y manejo correspondiente. Formulación Durante la fase de formulación se realizaron los siguientes estudios y/o actividades: - Propuesta de objetivos, estrategias y metas para el POMCA - Planeación operativa participativa mediante el método del marco lógico. - Diseño del plan de ordenación, de acuerdo con los requerimientos de los términos de

referencia. - Propuesta de estructura administrativa para el POMCA - Cálculo de costos y presupuesto del POMCA a nivel de proyecto y actividad - Diseño del plan de seguimiento y evaluación del POMCA. - Realización de 8 talleres con las comunidades y Consejo de Cuenca, ejecución del plan

de medios según diseño elaborado en la fase de aprestamiento, e informes correspondientes.

El POMCA propuesto contempla 6 programas, 18 proyectos, 56 actividades y 87 metas, a un horizonte de 20 años, con un costo total de $97.114,35 millones de pesos, de los cuales 36.756,85 en el corto plazo (años a 6), 18.410,47 millones en el mediano plazo (años 7 a 10) 4 años) y 41.947,03 en el largo plazo (años 11 a 20). Estos costos no incluyen los costos a cargo de los usuarios, como inversiones en sistemas de tratamiento de aguas residuales, rellenos sanitarios, plantas de aprovechamiento de residuos sólidos, manejo conservacionista de fincas, etc. Tampoco incluyen inversiones en servicios públicos que se recuperan vía tarifas, como sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo. La financiación propuesta, basada en las funciones de cada entidad, contempla el 74,59% a cargo de las CARs, 19,89% a cargo de los municipios y 5,60% a cargo de los departamentos y otras fuentes. Se ha considerado en forma separada el programa de gestión integral de riesgo y adaptación al cambio climático, para el cual se han contemplado 4 proyectos, 13 actividades y 24 metas, con un costo total a 20 años de 48.953,74 millones de pesos, de los cuales 17.326,88 millones en el corto plazo, 8.885,59 millones en el mediano plazo y 22.741,26 millones en el largo plazo. No se consideran en estos costos los correspondientes a la ejecución de obras estructurales y medidas no estructurales de reducción del riesgo, como

10

el reasentamiento de familias, entre estas últimas, ya que tales costos dependen de los estudios detallados y diseños contemplados en el plan. En este caso, las funciones legales determinan que los municipios respondan por el 89,28% de la financiación, las CARs con el 9,98% y las gobernaciones y otros con el 0,74, si bien el apoyo del SNGRD en su conjunto será fundamental. En el capítulo 2 que sigue se describe de manera resumida la metodología general del POMCA. A continuación, en el capítulo 3 se describe el principal insumo del POMCA, que es la zonificación ambiental, la cual se basa, a su vez, en el Diagnóstico. En el capítulo 4 se detalla el plan de ordenación propuesto y sus instrumentos. En el capítulo 5 se presentan los anexos, los cuales forman parte del informe de cada fase.

11

2 METODOLOGÍA GENERAL DEL POMCA

La metodología general para el ajuste del POMCA ha sido determinada en los siguientes documentos: - MADS. Guía técnica para la formulación de los planes de ordenación y manejo de

cuencas hidrográficas POMCAs. Bogotá. 2014. - MADS. Guía técnica para la formulación de los planes de ordenación y manejo de

cuencas hidrográficas POMCAs. Anexo B: gestión del riesgo. Bogotá. 2014. Esta metodología contempla la elaboración de los POMCAs en 4 fases, a saber: - Fase de aprestamiento, destinada a recolectar y analizar la información disponible,

identificar y caracterizar a los actores de la cuenca, diseñar la estrategia de participación de los actores en el plan de ordenación y manejo y elaborar la línea base de la situación de la cuenca con base en la información secundaria disponible.

- Fase de diagnóstico, destinada a levantar la línea base de los distintos aspectos físicos, bióticos, socioeconómicos, culturales y de riesgos, que permitan conocer y caracterizar los conflictos, problemas y potencialidades de la cuenca.

- Fase de prospectiva y zonificación, destinada a identificar los escenarios de evolución

posible de la cuenca y a diseñar la zonificación ambiental de la misma para los fines del manejo.

- Fase de formulación, destinada a formular los objetivos, estrategias y a diseñar el

sistema de proyectos y actividades encaminados a dar tratamiento de los conflictos y problemas identificados y a aplicar la zonificación ambiental.

La figura 2.1 presenta la organización general de la metodología del POMCA. Paralelamente con las fases del POMCA, se debe realizar la consulta previa con las comunidades étnicas, de acuerdo con las normas vigentes. La figura 2.2 muestra el proceso general de la consulta previa, cuyos acuerdos se muestran en el Anexo 5. Sin perjuicio de la metodología del POMCA, en la sección 4.6.5, Pertinencia de otras estrategias, programas, proyectos y actividades, y en las figuras 4.2 y 4.3 se muestra el proceso general de actualización del POMCA, a partir de los instrumentos existentes.

1 2

F i g u r a 2 . 1 . F a s e s d e l P O M C A

1 3

F i g u r a 2 . 2 . P r o c e s o g e n e r a l d e l a c o n s u l t a p r e v i a

14

15

3 LA ZONIFICACIÓN 3.1 ZONIFICACIÓN Se empieza la fase de formulación con la zonificación ambiental, debido a que ésta es la base de la ordenación. La zonificación constituye el modelo de uso y manejo de las tierras de la cuenca del río La Vieja, a través de la cual se busca resolver los desajustes o conflictos de uso de los recursos existentes y mantener o fortalecer las potencialidades. La zonificación tiene en cuenta las limitaciones y potencialidades que presenta la cuenca desde lo social, físico y biótico, con base en los resultados de los estudios desarrollados en la fase de Diagnóstico del presente POMCA, así como los estudios de amenaza por movimientos en masa e inundaciones. La tabla 3.1 y el mapa de la figura 3-1 resumen la zonificación ambiental, establecida de acuerdo con la metodología para Pomcas del MADS. La figura 3.2 muestra la zonificación simplificada, con las áreas de conservación y protección agrupadas en un solo color, y la figura 3.3 muestra el sistema estructurante, tal como se define en la sección 4.1.1. El mapa de zonificación ambiental incluye la zonificación de la reserva forestal de Ley 2ª de 1959, mediante las zonas ACC (áreas complementarias para la conservación, áreas de rehabilitación en reconversión hacia conservación (en protección) (zonas tipo A) y áreas de restauración ecológica en reconversión hacia agricultura sostenible (en protección) (zonas tipo B). Ver informe de Prospectiva y zonificación. Ver también Anexo 15 de informe de Prospectiva y zonificación.

El mapa de zonificación ambiental para uso y manejo de los suelos de la cuenca contempla las siguientes unidades (según la nomenclatura de los términos de referencia para el POMCA). De ellas, las áreas protegidas (SINAP), las áreas de protección y las áreas de restauración constituyen determinantes ambientales para los POTs municipales.

Las áreas protegidas (SINAP)1, con 53.885,28 ha, representan el 18,91% de la cuenca. Éstas se orientan a la preservación en su estado actual de cobertura, de muestras significativas de los ecosistemas zonales y azonales presentes en la cuenca, y se localizan principalmente en el costado oriental, sobre la vertiente oeste de la cordillera Central. Abarcan el Parque Nacional Natural Los Nevados (PNN), los Distritos regionales de manejo integrado (DRMI) de Salento, Pijao y Génova, y el Distrito de conservación de suelos (DRCS) Barbas Bremen, junto con las Reservas naturales de la sociedad civil (RNSC) aprobadas por las autoridades ambientales competentes.

Las áreas de protección, con 69.422,96 ha, que representan el 24,36% de la cuenca. Éstas se orientan a la defensa o mantenimiento de los relictos de bosque natural y formaciones vegetales seminaturales presentes en la actualidad, y se localizan

1 Es importante hacer notar que la nomenclatura de las unidades de la tabla 3.1, así como del mapa 3.1 y del presente texto

NO corresponde al decreto 2372 de 2010, sino a la establecida para la zonificación por la Guía para POMCAs del MADS (2014), si bien se ha buscado establecer la correspondencia.

16

principalmente en la parte alta de la cuenca, en la vertiente oeste media y alta de la cordillera Central, así como en las vertientes del sur y suroeste de la cuenca, aproximadamente por encima de 2.500 msnm. Dentro de éstas se incluyen:

- Las áreas complementarias de conservación (ACC) cubiertas por bosques y

formaciones seminaturales, que forman parte de la Reserva Forestal de Ley 2ª de 1959, con 27.989, 58 ha (9,82%). Estas corresponden a zonas tipo A en los términos de la Resolución 1922 de 2013 para la zonificación de la Reserva Forestal de Ley 2ª de 1959.

- Las áreas de importancia ambiental (AIA) cubiertas por bosques y formaciones seminaturales, humedales y superficies de agua, por fuera de las áreas SINAP y ACC anteriores, con un total de 34.900,44 ha (12,25% de la cuenca).

- Las áreas con reglamentación especial (ARL), conformadas por áreas de patrimonio histórico, cultural y arqueológico, territorios étnicos, con una superficie total de 100,28 ha (0,04%).

- Las áreas de amenazas naturales (AAN), conformadas por zonas de amenaza alta por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, con 6.432,66 (2,26%), las cuales se clasifican como tales hasta tanto se realicen estudios más detallados por parte de los municipios para la toma de decisiones en la reglamentación de usos del suelo, los cuales deben determinar las zonas de amenaza alta con riesgo no mitigable, que son estrictamente zonas de protección de acuerdo con la Ley 388 de 19972.

Las áreas de restauración, con 46.239,87 ha, equivalentes al 16,23% de la cuenca. Se orientan a un uso recomendado de cambio paulatino de la cobertura vegetal actual de pastos o cultivos, pastos enmalezados y otras, hacia una cobertura de rastrojos y bosques secundarios a base de especies nativas. Abarcan los siguientes tipos de áreas:

- Las áreas de restauración ecológica (ARE), subdivididas a su vez en:

a) Áreas de restauración ecológica en reconversión hacia agricultura sostenible (en protección), conformadas por tierras de clases agrológicas II, III, IV, V y VI que no están cubiertas por cobertura vegetal natural dentro de la Reserva Forestal de la Ley 2a de 1959, con una superficie de 10.409,44 ha (3,65%). Estas corresponden a zonas tipo B en los términos de la Resolución 1922 de 2013 para la zonificación de la Reserva Forestal de Ley 2ª de 1959.

b) Áreas de restauración ecológica, conformadas por áreas sin cobertura vegetal natural que están en zonas de conflicto por pérdida de cobertura en categoría alta, con 5.608,17 ha (1,97%), por fuera de las áreas SINAP y/o de reservas

2 Al categorizar esta área como de protección, se deja claro que es obligación de los municipios realizar un estudio más detallado en dichas zonas, para que a éstas se les realice una clasificación microzonificada más precisa, lo cual permitirá establecer sitios locales más susceptibles que otros por fenómenos de remoción en masa, inundaciones, avenidas torrenciales e incendios de vegetación, que permitirá clasificarlas como zonas con riesgo mitigable o no mitigable, con el fin de no perjudicar el desarrollo económico de la región, por frenar inversión para zonas que podrían excluirse de la clasificación de amenaza alta con la realización de dichos estudios y favorecer una mejor toma de decisiones con fines de ordenamiento territorial, así como futuras obras de mitigación

17

forestales. - Las áreas de rehabilitación: en reconversión hacia conservación (en protección)

(ARH), conformada por tierras de clases agrológicas 7-8 que no están cubiertas por cobertura vegetal natural dentro de la Reserva Forestal de la Ley 2a de 1959, con una superficie de 21.406,45 ha (7,51%). Estas corresponden a zonas tipo A en los términos de la Resolución 1922 de 2013 para la zonificación de la Reserva Forestal de Ley 2ª de 1959.

- Las áreas de recuperación para uso múltiple (ARM), subdivididas a su vez en: a) Áreas de recuperación para el uso múltiple, conformadas por áreas no

pertenecientes a ecosistemas estratégicos que están en conflicto por sobreuso severo, con 8.095,75 (2,84%).

b) Áreas de recuperación para el uso múltiple con licencia ambiental minera, con 720,06 (0,25%).

En suma, las tierras de conservación y protección ambiental, que constituyen determinantes ambientales, suman 169.548,11 ha (incluidas las zonas de retiro de corrientes hídricas y humedales), que representan el 59,50% de la cuenca.

Las áreas para producción agrícola, ganadera y de uso sostenible de recursos naturales, con 96.359,52 ha (33,81% del área), se encuentran principalmente en los terrenos de suave pendiente de la parte media y baja de la cuenca. Entre éstas, las áreas agrícolas cubren 53.853,93 ha (18,90%), que corresponden a las clases agrológicas II, III y IV, y las áreas agrosilvopastoriles 42.505,59 ha (14,92% de la cuenca)3, que corresponden a las clases agrológicas V y VI.

Finalmente, las áreas urbanas de las grandes ciudades y de los municipios y ciudades intermedias de la cuenca, con sus usos y corredores suburbanos e infraestructuras asociadas, ocupan 19.060,84 ha, que equivalen al 6,69% de la superficie de la cuenca. No obstante, dado que estas zonas se tomaron de los POTs y/o de los modelos de ocupación del territorio de los departamentos, en el caso del departamento del Quindío se debe dar un proceso de concertación con la CRQ para los corredores suburbanos.

En suma, las tierras de uso múltiple (agrícolas, agrosilvopastoriles y urbanas) suman 115.420,36 ha (incluidas las zonas de retiro de sus corrientes hídricas), que representan el 40,39 % de la cuenca.

Para poner en ejecución la zonificación ambiental propuesta, es necesario que sea reconocida e incorporada en los POTs de los municipios, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1076 de 2015 (Artículo 2.2.3.1.5.6, Parágrafo 2). Por tanto las CARs deben facilitar el proceso de incorporación del POMCA en los POTs, así como su implementación por parte de todos los actores de la cuenca, tanto del sector público y privado. Entre los principales elementos para la puesta en práctica de la zonificación, son de destacar los siguientes:

3 Las áreas agrosilvopastoriles abarcan usos mixtos agrícolas, forestales y pecuarios, es decir, áreas en las cuales los tres usos son complementarios y no excluyentes.

18

Controlar las talas y quemas de vegetación en la cuenca, de manera especial en las áreas protegidas y áreas de protección actualmente bajo bosque secundario y/o rastrojo alto de la parte alta de la cuenca (municipios de Salento, Calarcá, Buenavista, Génova, Pijao, Caicedonia y Sevilla.

Promover la revegetalización en las zonas de rehabilitación, restauración y recuperación, que en la actualidad están en cultivos o pastos, bien sea a través de programas de enriquecimiento de rastrojos o de revegetalización natural en potreros abandonados.

Tabla 3.1. Zonificación ambiental de la cuenca del río La Vieja.

Dominio Código Zona Código Área (ha) % Subzona Código Área (ha) %

Conservación y protección ambiental

1

Áreas protegidas

1 53.885,28 18,91% Áreas SINAP 1 53.885,28 18,91%

Áreas de protección

2 69.422,96 24,36%

Áreas complementarias

para la conservación

2 27.989,58 9,82%

Áreas de importancia ambiental

3 34.900,44 12,25%

Áreas con reglamentación

especial 4 100,28 0,04%

Áreas de amenazas naturales

5 6.432,66 2,26%

Áreas de restauración

3 46.239,87 16,23%

Áreas de restauración

ecológica 6 16.017,61 5,62%

Áreas de rehabilitación

7 21.406,45 7,51%

Áreas de recuperación para

el uso múltiple* 8 8.815,81 3,09%

Uso múltiple 2

Áreas para producción agrícola,

ganadera y de uso sostenible

de recursos naturales

4 96.359,52 33,81%

Áreas agrícolas* 9 53.853,93 18,90%

Áreas agroforestales*

10 42.505,59 14,92%

Áreas urbanas 5 19.060,84 6,57% Áreas urbanas e infraestructura de

transporte* 11 19.060,84 6,69%

Total 284.968,47 100,00% Total 284.968,47 100,00%

*Ver detalles en tabla del Anexo 13 del informe de Prospectiva y zonificación

Promover inicialmente el establecimiento de usos agrosilvopastoriles y la reforestación de tipo protector/productor, especialmente en los suelos de clases 7 y 8 de capacidad de uso no cubiertos en la actualidad con bosques ni formaciones vegetales seminaturales, y/o en los territorios de la reserva forestal de Ley 2, mediante asistencia

19

técnica y crediticia, o actividades de fomento impulsadas por las instituciones, como un paso inicial para el establecimiento en el largo plazo de coberturas protectoras.

Desincentivar actividades pecuarias y/o agrícolas en terrenos de pendientes fuertes no aptos para usos agropecuarios (clases 7 y 8 principalmente). Esta medida debe estar acompañada de coordinación con entidades de crédito para desestimular el crédito en estos sectores para fines agropecuarios.

Dada la alta importancia de áreas de amenaza alta por movimientos en masa y la sismicidad de la región, es importante realizar un seguimiento ambiental a las grandes obras de infraestructura que atraviesan la cuenca, como la doble calzada Túnel de La Línea - Zarzal, en especial en lo relacionado con manejo del drenaje, cortes en zonas de fallas activas y disposición de desechos de construcción, entre otros. Se contemplan estas medidas de seguimiento en la parte estrictamente ambiental, pero, evidentemente, es necesario realizar un seguimiento desde el punto de vista sísmico, toda vez que la vía atraviesa zonas de fallas activas, como ya se anotó, cuyos movimientos pueden afectar seriamente la infraestructura vial. Asimismo, las oficinas de Planeación de los municipios atravesados por la vía deben hacer seguimiento al desarrollo o crecimiento de asentamientos humanos a lo largo de las vías, con el fin de prevenir y/o corregir a tiempo los impactos que tales asentamientos pueden producir.

Es importante asimismo realizar seguimiento a las subcuencas con amenaza alta de avenidas torrenciales, en especial sobre la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa y caída de árboles que puedan taponar los cauces y desencadenar este tipo de eventos.

En cuanto a los riesgos por fenómenos naturales, es importante tener en cuenta que la gestión del riesgo debe verse como una tarea integral de la sociedad, y no sólo como una responsabilidad del estado y sus instituciones, por lo cual se recomienda que los municipios, dentro de sus planes municipales de gestión del riesgo, lleven a un nivel detallado los estudios de las zonas de amenaza alta definidas y, con base en ellos, diseñen y ejecuten las medidas de mitigación y control, de acuerdo con las prioridades que los mismos estudios establezcan. Asimismo, se recomienda adelantar programas de alerta temprana para movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, para lo cual es necesario diseñar e instalar redes hidrometeorológicas especializadas. Los municipios deben adelantar además, en las zonas de amenaza alta, programas de capacitación y simulacros de atención de emergencias con la población residente.

Para cada una de las unidades de la zonificación se propone un régimen de usos, que contempla los usos principales propuestos, los usos condicionados y los usos prohibidos. En la tabla 3.2 se presenta un resumen del régimen de usos, cuyos detalles pueden encontrarse en la sección 5.3.3 del informe de la fase de Prospectiva y zonificación. El mayor detalle alcanzado en la zonificación del POMCA del río La vieja, que es 1:25.000, no se debe reemplazar por la zonificación a escala 1:100.000 de las zonas de la Reserva

20

Forestal Central; por el contrario, se debe solicitar al MADS el ajuste de la zonificación de la reserva, con base en la zonificación del POMCA. Para facilitar este proceso, en el informe de Prospectiva y zonificación se presentan dos mapas, el elaborado con base en la metodología del POMCA y el elaborado con base en la metodología del MADS, que muestra los inconvenientes de aplicar esta metodología para el proceso de reconversión en la reserva.

21

Figura 3.1. Mapa de zonificación ambiental final

22

Figura 3.2. Mapa de zonificación ambiental simplificado.

23

Figura 3.3. Sistema estructurante.

24

Tabla 3.2. Propuesta de régimen de uso y manejo para las categorías de la zonificación ambiental del POMCA (Excepto los de áreas protegidas y de protección, que son determinantes ambientales del POMCA, los usos económicos planteados son sugeridos, y cada municipio analizará, desde sus competencias, su asignación en sus instrumentos de planificación)4

Subzona Objetivo General

Uso principal Usos

restringidos Usos

prohibidos

Áreas SINAP Protección

Los que indiquen los planes de manejo de cada área, expedidos por la autoridad nacional de parques nacionales y/o la autoridad ambiental regional competente. Según decreto 2372/2010: Para PNN: Preservación, restauración, conocimiento y disfrute. Para RNSC reconocidas por AA: uso sostenible, preservación o restauración con vocación de largo plazo. Para DRMI: uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute. Para DRCS: restauración, uso sostenible, preservación, conocimiento y disfrute De acuerdo con la terminología de la Guía Pomcas del MADS (2014): Protección, restauración ecológica de zonas, recreación pasiva, otros que indiquen los planes de manejo PMA, excepto para DRMI, DRCS y RNSC reconocidas por AA, que permiten uso económico sostenible, además de los usos de protección, restauración y recreación pasiva.

Los que indiquen los planes de manejo de cada área, expedidos por la autoridad nacional de parques nacionales naturales y/o la autoridad ambiental regional competente. En DRMI y DRCS: todos, supeditados a las necesidades del manejo integrado (DRMI) o de conservación de suelos (DRCS), de acuerdo con los planes de manejo de cada área

Los que indiquen los planes de manejo de cada área, expedidos por la autoridad nacional de parques nacionales naturales y/o la autoridad ambiental regional competente.

Áreas complementarias para la conservación (SIRAP, RNSC no reconocidas por AA)

Protección

Los que indiquen los planes de manejo de cada área, desde que hayan sido expedidos o autorizados por la autoridad ambiental

Los que indiquen los planes de manejo de cada área, desde que hayan sido expedidos o autorizados por la autoridad ambiental regional respectiva. En caso contrario: obras

Los que indiquen los planes de manejo de cada área, desde que hayan sido expedidos por la autoridad ambiental regional respectiva. En caso contrario: agricultura, producción

4 El POMCA reconoce la zonificación establecida en los planes de manejo de las áreas protegidas, los cuales deben ser tenidos en cuenta por las autoridades municipales al momento de incorporar el POMCA en sus POTs

25

Subzona Objetivo General

Uso principal Usos

restringidos Usos

prohibidos regional competente5. En caso contrario, de acuerdo con la terminología de la Guía Pomcas del MADS: Protección, restauración ecológica, recreación pasiva, otros que indiquen los planes de manejo.

necesarias para la recreación pasiva, Otros que indiquen los planes de manejo de cada área

forestal, usos urbanos, explotación de minerales o hidrocarburos. Otros que indiquen los planes de manejo de cada área,

Áreas de importancia ambiental

Protección

Los que indiquen los planes de manejo de cada área, desde que hayan sido expedidos o autorizados por la autoridad ambiental regional competente6. En caso contrario, de acuerdo con la terminología de la Guía Pomcas del MADS: Protección, restauración ecológica, recreación pasiva.

Los que indiquen los planes de manejo de cada área, desde que hayan sido expedidos o autorizados por la autoridad ambiental regional competente. En caso contrario: obras necesarias para la recreación pasiva, Otros que indiquen los planes de manejo de cada área

Los que indiquen los planes de manejo de cada área, desde que hayan sido expedidos o autorizados por la autoridad ambiental regional competente. En caso contrario: agricultura, producción forestal, usos urbanos, explotación de minerales o hidrocarburos. Otros que indiquen los planes de manejo de cada área.

Áreas con reglamentación especial

Protección Uso múltiple, según el tipo de área.

Todos, de acuerdo con los planes de manejo de cada área, expedidos por la autoridad nacional o regional competente.

Los establecidos en los planes de manejo de cada área, expedidos por la autoridad nacional o regional competente.

Áreas de amenazas naturales

Protección7

Protección, recuperación para uso múltiple. Se clasifican como tales hasta tanto se realicen estudios más detallados por parte de los municipios para la toma de decisiones en la reglamentación de usos del suelo, los cuales deben determinar las zonas de amenaza alta con riesgo no mitigable, que son estrictamente zonas de protección de acuerdo con la Ley 388 de 1997

Agrosilvopastoriles.

Agricultura, usos urbanos, explotación de minerales o hidrocarburos.

Áreas de restauración ecológica

Restauración Restauración ecológica, rehabilitación

Recuperación para uso múltiple, agrosilvopastoriles

Agricultura, usos urbanos, explotación de minerales o hidrocarburos.

Áreas de rehabilitación Restauración Rehabilitación, restauración ecológica

Recuperación para uso múltiple, agrosilvopastoriles

Agricultura, usos urbanos, explotación de minerales o hidrocarburos.

Áreas de recuperación para uso múltiple

Restauración Recuperación para uso múltiple, rehabilitación, restauración ecológica

Agricultura, agrosilvopastoriles, usos urbanos

Explotación de minerales o hidrocarburos.

5 En general, no existe obligación legal de expedir o reconocer planes de manejo ambiental por parte de las AA para las ACC y las AIA. Sin embargo, se incluye esta especificación para los casos en que las AA decidan autorizar un plan de manejo. 6 Idem nota anterior 7 Las determinantes y normas sobre gestión de riesgo deben ser integradas de manera obligatoria en los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal

26

Subzona Objetivo General

Uso principal Usos

restringidos Usos

prohibidos

Áreas agrícolas Producción

Agricultura, protección, recuperación para uso múltiple, rehabilitación, restauración ecológica

Agrosilvopastoriles, usos urbanos, forestería, explotación de minerales o hidrocarburos

Usos contaminantes o degradantes del suelo, el agua o el aire sin medidas de manejo.

Áreas agrosilvopastoriles

Producción

Agrosilvopastoriles, cultivos permanentes semi-intensivos, protección, recuperación para uso múltiple, rehabilitación, restauración ecológica.

Agricultura excepto cultivos permanentes semi-intensivos, usos urbanos. Explotación de minerales o hidrocarburos

Cultivos transitorios intensivos o semi-intensivos. Usos contaminantes o degradantes del suelo, el agua o el aire sin medidas de manejo.

Áreas urbanas, municipales y distritales

Asentamientos humanos

Residencial, industrial, comercial, infraestructura y transporte, materiales de construcción canteras, depósitos o rellenos de residuos sólidos, institucional, recreacional, deportivo o turístico, protección urbana, restauración ecológica urbana, rehabilitación urbana, recuperación para uso múltiple urbana. Otros según lo establezca el plan de ordenamiento territorial. Para los corredores suburbanos del Quindío se debe dar una concertación con la CRQ para su delimitación definitiva.

Agrosilvopastoriles. Otros según lo establezca el plan de ordenamiento territorial.

Agricultura, explotación de minerales o hidrocarburos. Otros según lo establezca el plan de ordenamiento territorial.

27

4 RESULTADOS DE LA FASE DE FORMULACIÓN

4.1 COMPONENTE PROGRAMÁTICO 4.1.1 Estructura del componente programático Las bases metodológicas de la formulación del plan Como cualquier plan, un plan de ordenación y manejo de una cuenca hidrográfica es un instrumento por medio del cual, conocidos y analizados los problemas relativos al uso de los recursos naturales de la cuenca, se determinan unos objetivos, se fijan unas metas y se seleccionan unas actividades para solucionar esos problemas, en un plazo y con unos recursos determinados. Como un edificio, un plan tiene una estructura, que no se puede cambiar si no se quiere afectar la integridad del edificio. Y así también, como un edificio tiene elementos que se pueden cambiar con el tiempo para mejorar su apariencia o eficiencia (como las paredes, la pintura, los baños, los pisos), un plan también tiene elementos que se pueden modificar en el corto, mediano o largo plazo, junto con los recursos para su ejecución. Por tanto, el plan tiene: un sistema estructurante (largo plazo), un sistema de clasificación de usos del suelo (mediano plazo), un sistema de tratamientos de uso del suelo (corto plazo) y un plan de acción (corto, mediano y largo plazo)8. - Sistema estructurante o estructura del POMCA. Está conformada por las políticas, las

estrategias y los objetivos de largo plazo, junto con la definición de los elementos estructurantes del mismo.

a) Las políticas están constituidas por la manifestación explícita de la voluntad de

lograr el ordenamiento de la cuenca y los principios que guían este propósito. En el caso del POMCA, éstas están definidas en la voluntad política del gobierno, manifestada en el Decreto 1640 de 2012, compilado en el Decreto 1076 de 2015 (ver abajo, sección 4.2.1), en el sentido de lograr un equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de los recursos de la cuenca y la conservación de la estructura fisicobiótica de la cuenca y particularmente del recurso hídrico.

b) Los objetivos de largo plazo son los fines que se pretende lograr con el plan en la cuenca para desarrollar la política general. Ellos están descritos por medio de los objetivos específicos del plan (ver sección 4.2.2 abajo).

c) Las estrategias son las formas generales de lograr los objetivos de la ordenación,

las cuales están basadas en la naturaleza de los problemas y en las características de la población de la cuenca (ver sección 4.3 abajo).

8 Con base en: Pérez Preciado, A. Elementos de planeación regional y ambiental. pp. 235-277. Sogeocol. Mineducación. Bogotá. 2013.

28

d) Los elementos estructurantes del POMCA están constituidos por:

- Las áreas de conservación y protección ambiental, conformadas a su vez por: *Las áreas protegidas (SINAP). *Las áreas de protección: áreas complementarias de conservación, áreas de importancia ambiental, áreas de reglamentación especial y áreas de amenazas naturales. *Las áreas de restauración: áreas de restauración ecológica, áreas de rehabilitación y áreas de recuperación para uso múltiple. Todas éstas incluyen el sistema hídrico que, por escala, no es posible cartografiar a 1:25.000.

- Las áreas de reserva agrícola y ganadera, conformadas por las áreas agrícolas y las áreas agroforestales.

- Las áreas urbanas y corredores suburbanos, con su sistema vial troncal e intermunicipal, de servicios públicos y de equipamientos.

La figura 3.3 del capítulo 3 muestra el sistema estructurante del POMCA.

- Sistema de clasificación de los usos del suelo. Está conformado por la clasificación o

zonificación de detalle de los usos del suelo, elaborada con base en el diagnóstico, en la participación de los actores sociales e institucionales y en la metodología para POMCAs del MADs. La metodología y resultados de la zonificación se presentan en el informe de la fase de Prospectiva y zonificación. Al interior de cada una de las grandes categorías del sistema estructurante se pueden realizar cambios en el sistema de zonificación sin que se altere el sistema estructurante. Por ejemplo, un distrito de manejo integrado puede pasar a otro tipo de área protegida, pero no a un área agrícola o urbana. Un área agrícola puede pasar a agroforestal, según sus características físicas o de demanda. O un área de expansión urbana puede desarrollarse sobre áreas suburbanas limítrofes al casco urbano. De acuerdo con las exigencias institucionales, se presentan dos mapas de zonificación:

a) Mapa de zonificación de la figura 3.1 y tabla 3.1 del capítulo 3 de este informe, en

el cual las áreas protegidas están en una sola categoría. b) Mapa de zonificación del Anexo 4 de este informe, con su tabla de áreas

correspondiente, el cual considera que ciertos tipos de áreas protegidas permiten usos económicos, por lo cual son susceptibles de usos agrícolas, agroforestales y de restauración, como es el caso de los distritos de manejo integrado y distritos de conservación de suelos. Y que, incluso al interior del PNN, existen usos actuales de cultivos o pastos que deben ser objeto de reconversión o restauración. Por tanto, este mapa presenta estas categorías de uso, establecidas según la metodología para POMCAs del MADs.

c) Adicionalmente, la figura 3.2 del capítulo 3 de este informe presenta un mapa de zonificación con todas las áreas de conservación y protección agrupadas bajo un solo color.

29

- Sistema de tratamientos de los usos del suelo. Está constituido por el conjunto de especificaciones, medidas, prácticas o normas adoptadas para el ejercicio de un uso del suelo en cada una de las categorías de zonificación. En la sección 5.3.3 del informe de Prospectiva y zonificación se presenta el régimen de usos del suelo de la zonificación, el cual se resume en la tabla 3.2 del capítulo 3 de este informe. En especial, los tratamientos o el régimen de usos involucran medidas de gradación, restricción, prohibición y, en general, diversas formas de regulación sectorizada. Los tratamientos asignados para cada área deben ser divulgados en tal forma que la comunidad esté informada de ellos.

- Plan de acción. Está constituido por el conjunto de programas, proyectos, actividades y metas necesarios para el desarrollo de los objetivos y para la puesta en práctica del sistema de usos y tratamientos del suelo. Estos se describen en la sección 4.4 y subsiguientes de este capítulo.

Componentes específicos del plan De acuerdo con lo descrito en el subtítulo anterior y lo establecido en la Guía para POMCAs del MADS, la estructura del presente plan consiste en la definición de objetivos, estrategias, programas, proyectos, actividades, metas, indicadores, cronograma, fuentes de financiación, mecanismos e instrumentos de seguimiento y evaluación, responsables de la ejecución y tiempos.

4.2 OBJETIVOS 4.2.1 Objetivo general de ordenación y manejo de la cuenca De acuerdo con el decreto 1640 de 2012 (compilado en el Decreto 1076 de 2015), el objetivo de la ordenación y manejo de cuencas es: “la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca entendido como la ejecución de obras y tratamientos, en la perspectiva de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura fisicobiótica de la cuenca y particularmente del recurso hídrico”. En el caso particular de la cuenca del río La Vieja, se busca enfocar el plan hacia el manejo de la capacidad de regulación de agua de la cuenca o, en otros términos: “Lograr un equilibrio entre el uso económico y social de los recursos naturales renovables y elementos ambientales de la cuenca, que permita la conservación de su capacidad de producción, se reduzca el riesgo ante las amenazas naturales de origen hídrico y se mejore la calidad de vida de los habitantes”. 4.2.2 Objetivos específicos

30

De acuerdo con el plan de ordenación y manejo de la cuenca del año 2008, se conservan los siguientes objetivos: Objetivo específico 1. Diseñar e implementar participativamente modelos de ordenación y ocupación del suelo de la Cuenca, a través de la articulación y armonización de procesos y planes de ordenamiento territorial. Objetivo específico 2. Propiciar el uso y manejo integral del suelo de la cuenca, atendiendo a su vocación, de tal manera que se recupere, conserve o mejore su capacidad productiva para las diferentes actividades antrópicas y se conserven los recursos naturales conexos. Objetivo específico 3. Manejar participativamente las áreas estratégicas y de especial significancia ambiental para la conservación y el mantenimiento de los valores y funciones de los ecosistemas de la cuenca. Objetivo específico 4 . Realizar la gestión integral del recurso hídrico y mejoramiento del saneamiento básico de la Cuenca. Objetivo específico 5 . Generar estrategias para fortalecer la participación social en la ejecución, seguimiento y actualización del POMCA. Objetivo específico 6 . Generar información actualizada, oportuna y veraz de los diferentes componentes de la cuenca, que permita la gestión de manera concertada entre actores sociales e instituciones, y lograr la coordinación de la ejecución y la evaluación y seguimiento del POMCA.

Objetivo específico. Prevenir y mitigar las amenazas, reducir la vulnerabilidad y preservar la vida e infraestructura a través de la gestión integral del riesgo y la adaptación al cambio climático.

4.3 ESTRATEGIAS Para el presente POMCA se han establecido las siguientes estrategias conducentes a la ordenación y manejo adecuado de la cuenca. Ellas son el resultado de la integración de las estrategias del POMCA 2008 y las acordadas en los talleres comunitarios y reuniones del Comité Técnico de las CARs de la presente actualización.

31

Tabla 4.1. Estrategias para ordenación y manejo.

Estrategias POMCA Estrategias ejercicio comunitario 2017

1. Implementación de modelos participativos de

ordenación y ocupación del suelo de la Cuenca.

Esta estrategia contempla alianzas estratégicas y

coordinadas con instituciones que actúan en la

cuenca, la articulación de instrumentos de

planificación regional y local con el POMCA y la

concertación de agendas ambientales de trabajo

conjunto.

Estrategia 3:

Liderazgo y responsabilidad, mediante la cual

se pretende lograr que las entidades

posicionen la cuenca como elemento base de

su planificación y gestión ambiental, y que, en

consonancia con ello, los regímenes de uso de

los recursos naturales sean suficientemente

conocidos y cumplidos por todos los usuarios

de los mismos.

2. Uso y manejo integral del suelo de la cuenca, atendiendo a su vocación y a las necesidades de conservación y recuperación de recursos naturales conexos9.

Esta estrategia abarca el conocimiento y manejo apropiado del suelo, para evitar su degradación, mediante acciones como la reglamentación de cada actividad productiva, la implementación de modelos de producción sostenible, la resolución de conflictos de uso y manejo del suelo y, en general, el uso del suelo de acuerdo con su vocación, en tal forma que se conserve su capacidad productiva.

Estrategia 3:

Liderazgo y responsabilidad, mediante la cual

se pretende lograr que las entidades

posicionen la cuenca como elemento base de

su planificación y gestión ambiental, y que, en

consonancia con ello, los regímenes de uso de

los recursos naturales sean suficientemente

conocidos y cumplidos por todos los usuarios

de los mismos.

3. Manejo participativo de áreas y ecosistemas estratégicos de la Cuenca.

Esta estrategia implica la consolidación y fortalecimiento del sistema de áreas protegidas y de protección de la cuenca, articuladas con los sistemas de protección de nivel nacional (SINAP), regional (SIRAP del Eje Cafetero), municipal (SIMAP), departamental (SIDAP), junto con las recomendadas en este POMCA, que permitan la preservación y mejoramiento de la biodiversidad específica, ecosistémica y genética.

Estrategia 3:

Liderazgo y responsabilidad, mediante la cual

se pretende lograr que las entidades

posicionen la cuenca como elemento base de

su planificación y gestión ambiental, y que, en

consonancia con ello, los regímenes de uso de

los recursos naturales sean suficientemente

conocidos y cumplidos por todos los usuarios

de los mismos.

4. Gestión integral de la disponibilidad y calidad del recurso hídrico de la Cuenca.

Esta estrategia implica identificar, caracterizar, reglamentar y modelar las fuentes superficiales y subterráneas de agua (con base en la definición de objetivos de calidad), p a r a g e n e r a r el conocimiento necesario para la e j e c u ó n planificación y manejo integral de recurso agua, como eje integrador de vida.

Estrategia 3:

Liderazgo y responsabilidad, mediante la cual

se pretende lograr que las entidades

posicionen la cuenca como elemento base de

su planificación y gestión ambiental, y que, en

consonancia con ello, los regímenes de uso de

los recursos naturales sean suficientemente

conocidos y cumplidos por todos los usuarios

de los mismos.

9 Se aclara que las CARs no tienen competencia en la reglamentación del suelo, o en el ordenamiento minero y turístico, para lo cual están los municipios, la agencia minera o el Ministerio de Comercio, respectivamente. Por lo tanto, la estrategia desde el Pomca debe encaminarse a gestionar frente a dichos entes.

32

Estrategias POMCA Estrategias ejercicio comunitario 2017

5. Fortalecimiento de la participación social en la ejecución, seguimiento y actualización del POMCA.

Esta estrategia implica la formación de un capital social para el manejo de la cuenca, mediante la articulación empoderamiento y capacitación de la comunidad, para que pueda participar activamente en el proceso de ordenación y manejo de la cuenca.

Estrategia 2: Empoderamiento comunitario de

la cuenca, mediante la cual se pretende lograr

que los actores ejerzan un fuerte control social

y una efectiva participación en la

implementación del POMCA, mediante una

articulación social operante en torno a cuenca,

y la formación de una cultura ambiental

difundida sobre la misma

6. Sistema de información de la cuenca como herramienta para la ejecución del POMCA. Esta estrategia implica el suministro de información oportuna, actualizada, veraz y de calidad a las autoridades y comunidades, para la toma de decisiones acertadas y la participación consciente de la comunidad. Esta estrategia incluye también la coordinación para la ejecución del POMCA y el seguimiento y evaluación del mismo.

Estrategia 4:

Mejora de la estructura organizativa y de la

capacidad operativa, orientada a optimizar los

mecanismos de información para dinamizar la

gestión compartida entre diferentes actores

sociales e institucionales

7. Prevenir y mitigar las amenazas, reducir la vulnerabilidad y preservar la vida e infraestructura a través de la gestión integral del riesgo y la adaptación al cambio climático

Esta estrategia implica suministrar a la población y a las autoridades de manejo de riesgos instrumentos que le permitan adaptarse a la variabilidad y el cambio climático y estar preparada para afrontar y reaccionar de manera positiva ante la intensificación de los eventos de amenaza, en forma tal que se preserve la vida y los bienes.

Estrategia 1: Cooperación técnica y

sistematización para gestión del riesgo y

adaptación a la variabilidad y cambio climático,

mediante la cual se pretende el logro de los

objetivos y medios (objetivos propedéuticos)

relacionados con el fortalecimiento de la

gestión del riesgo, en particular mediante el

desarrollo del conocimiento y control de

amenazas naturales y el desarrollo de un

conocimiento sistematizado de las cuencas y

sus riesgos

La figura 4.1 muestra la relación de objetivos, medios y estrategias para el POMCA (ver también sección 4.6.6, EML)

33

Figura 4.1. Relación de objetivos, medios y estrategias.

OBJETIVO GENERAL Uso adecuado de los recursos naturales de la cuenca (suelo, agua, recursos bióticos,

paisaje) y control de amenazas naturales

Objetivos Medios Estrategias

Diseñar e implementar participativamente modelos de ordenación y ocupación

del suelo en la cuenca

Propiciar el uso y manejo integral del suelo en la cuenca

Manejar participativamente las áreas estratégicas y de especial significancia

ambiental

Realizar gestión integral del recurso hídrico y mejoramiento del

saneamiento básico

Generar estrategias para fortalecer la participación

social en la ejecución, seguimiento y actualización

del POMCA

Generar información actualizada, oportuna y veraz

sobre los diferentes sistemas

Prevenir y mitigar las amenazas, reducir la

vulnerabilidad y preservar la vida e infraestructura a través

de la gestión integral del

Articulación y armonización de procesos y planes de ordenamiento

territorial

Atención de vocación y

capacidad productiva

Conservación y mantenimiento de los

valores y funciones de los ecosistemas

Conocimiento, promoción y vigilancia

Articulación, capacitación,

promoción

Sistemas de información, coordinación, seguimiento

y evaluación

Gestión integral del riesgo

Implementar modelos participativos de ordenación y ocupación del suelo de la Cuenca

Uso y manejo integral del suelo de la cuenca, atendiendo a su vocación y a las necesidades de conservación y recuperación de recursos naturales

conexos.

Manejo participativo de áreas y ecosistemas estratégicos de la Cuenca.

Gestión integral de la disponibilidad y calidad del recurso hídrico

Fortalecimiento de la participación social en la ejecución, seguimiento y actualización del

POMCA.

Sistema de información de la cuenca como herramienta para la ejecución del POMCA

Prevenir y mitigar las amenazas, reducir la vulnerabilidad y preservar la vida e infraestructura

a través de la gestión integral del riesgo y la adaptación al cambio climático

34

4.4 PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES La tabla 4.2 presenta el árbol de estrategias, programas y proyectos, para el POMCA propiamente dicho y para la gestión del riesgo. Las actividades de cada uno de los proyectos de la tabla 4.2 están descritas en la tabla 4.3 y en las tablas 4.8 a 4.11. En el Anexo 1, Costos y programación, se incluyen igualmente las fichas de cada uno de los proyectos contemplados. Es importante anotar que dado que el plan de ordenación y manejo de la cuenca formulado en 2008 se encuentra en ejecución, se ha considerado conveniente conservar una estructura y nomenclatura similar de programas, si bien los proyectos se redujeron agrupándolos por semejanza, de común acuerdo entre las tres CARs. Por tanto, no se adoptó la estructura surgida del ejercicio EML que se presenta en el Anexo 3 (ver sección 4.6.6), sino que se hizo una confrontación entre la estructura programática del POMCA en ejecución, con los resultados del ejercicio EML y las propuestas del Comité Técnico, haciendo una mixtura o combinación de los mismos para la construcción de la nueva propuesta (ver más adelante, sección 4.5). Tabla 4.2. Estrategias, programas y proyectos

Estrategias Programas Proyectos POMCA

Implementar modelos participativos de ordenación y ocupación del suelo de la Cuenca

Programa 1: Armonización de la gestión ambiental territorial en la cuenca del río La Vieja.

1. Armonización de instrumentos de planificación con los lineamientos del POMCA

Uso y manejo integral del suelo de la cuenca, atendiendo a su vocación y a las necesidades de conservación y recuperación de recursos naturales conexos.

Programa 2. Sostenibilidad ambiental del suelo y los sectores productivos

2. Conocimiento y planificación del suelo

3. Formulación y puesta en marcha de insumos para un programa de conservación de suelos y promoción de sistemas sostenibles de producción

4. Recuperación de suelos y reconversión de usos hacia sistemas sostenibles

5. Control y recuperación de zonas mineras

6. Ordenamiento y planificación del turismo presente en el suelo rural de la Cuenca

Manejo participativo de áreas y ecosistemas estratégicos de la Cuenca.

Programa 3: Áreas protegidas y suelos de protección.

7. Conservación de la biodiversidad

8. Ordenamiento y planificación de las áreas naturales protegidas y ecosistemas estratégicos

9. Gestión de áreas protegidas y suelos de protección

10. Ejecución del Programa de sostenibilidad ambiental del Paisaje Cultural Cafetero (PCC)

Gestión integral de la disponibilidad y calidad del recurso hídrico

Programa 4 : Uso sostenible del agua y saneamiento básico.

11. Conocimiento y manejo del recurso hídrico superficial

12. Planificación y manejo de acuíferos de la cuenca

13. Uso eficiente y ahorro del agua

35

Estrategias Programas Proyectos 14. Saneamiento básico integral para la cuenca

15. Gestión ambiental de residuos sólidos

Fortalecimiento de la participación social en la ejecución del POMCA.

Programa 5. Organización y participación social

16. Fortalecimiento de la gobernanza para la participación ciudadana

17. Educación y comunicación ambiental

Sistema de información de la cuenca como herramienta para la ejecución del POMCA

Programa 6. Información y conocimiento para la gestión ambiental de la cuenca

18. Información y coordinación general del POMCA

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Prevenir y mitigar las amenazas, reducir la vulnerabilidad y preservar la vida e infraestructura a través de la gestión integral del riesgo y la adaptación al cambio climático

Programa de gestión integral del riesgo y cambio climático.

1. Conocimiento del riesgo en la cuenca

2. Reducción del riesgo en la cuenca

3. Manejo de desastres.

4. Ejecución articulada de los planes departamentales de adaptación y mitigación al cambio climático

4.5 METAS E INDICADORES DE METAS La tabla 4.3 muestra las metas para cada uno de los proyectos y actividades. La tabla incluye, por cada uno de los proyectos de la tabla 4.2, las actividades, las metas por actividad, junto con el indicador de la meta, y la entidad o entidades responsables de la ejecución de cada actividad. En caso de que una actividad esté a cargo de varias entidades, se asume que el liderazgo lo asume la entidad responsable nombrada en primer lugar, lo cual está en relación con sus funciones institucionales. Estas características aparecen igualmente descritas en las fichas de cada proyecto, en el Anexo 1, Costos y programación. Tabla 4.3. Metas por proyecto y actividad POMCA

Proyecto Actividad Meta Plazo Responsable

1. Armonización de instrumentos de planificación con los lineamientos del POMCA

1.1. Armonización PGAR y PAC CRQ, CARDER y CVC con POMCA

PGAR, PAC y demás instrumentos de CRQ, CARDER y CVC articulados con los lineamientos del POMCA.

Corto CARs

1.2. Actualización de determinantes ambientales para POTS y EOTs

Determinantes ambientales para los POTs, EOTs y otros instrumentos de planeación regional, actualizados según lineamientos del POMCA.

Corto plazo

CARs

1.3. Articulación POT, PBOT y EOT municipales con POMCA

21 planes y esquemas de ordenamiento articulados a los lineamientos del POMCA

Corto CARs, municipios

1.4. Concertación agendas conjuntas con entes territoriales, sobre uso del suelo, vigilancia construcciones, reducción de vertimientos y emisiones, con énfasis en GEI

24 agendas de trabajo con los entes territoriales concertadas

Corto CARs,

departamentos, municipios

1.5. Concertación agendas conjuntas con gremios de la producción (GEI)

Agendas de trabajo con los sectores productivos y de servicios concertadas (en especial industria,

Corto CARs, gremios

36

Proyecto Actividad Meta Plazo Responsable comercio, turismo, transporte y agroindustria).

1.6. Articulación de planes de manejo de áreas protegidas y suelos de protección al POMCA, EOTs, POTs, POTs y SIRAP Eje Cafetero.

100% de las Áreas Protegidas y Suelos de Protección definidos para la cuenca, incorporados a los POT e instrumentos de planificación de la cuenca y articulados al SIRAP EC (Eje Cafetero)

Corto, mediano y largo plazo

CARs, municipios

2. Conocimiento y planificación del suelo

2.1. Conocimiento del uso y manejo del suelo

Estudio de suelos a escala 1:25.000 con el IGAC para el municipio de Pereira.

Corto plazo

CARDER, IGAC

Estudio quinquenal a escala 1:25.000 de uso y cobertura del suelo en la cuenca

Corto, mediano y largo plazo

CARs, IGAC

Estudio quinquenal a escala 1:25.000 de los conflictos de uso del suelo en la cuenca

Corto, mediano y largo plazo

CARs, IGAC

Formulación y puesta en marcha de un programa de monitoreo y seguimiento al estado del recurso suelo incluida la erosión de la cuenca de acuerdo con los lineamientos de expedidos por el MADS en cumplimiento Política Nacional para la Gestión Integral Ambiental del Suelo (GIAS)

Corto, mediano y largo plazo

CARs

Evaluación del estado del suelo en áreas con posibilidades de declaratoria e implementación de las categorías de conservación de suelos para clases agrológicas 2 y 3

Corto, mediano y largo plazo

CARs

2.2. Investigación y conocimiento de los suelos para su preservación, restauración, uso y manejo sostenible.

Estudio para transferencia técnica de prácticas de uso y manejo del suelo en la Reserva Forestal Central económicamente viables según la zonificación generada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (a)

Corto plazo

CARs

Estudio para transferencia técnica de prácticas de uso y manejo del suelo económicamente viables según la zonificación generada en las Áreas Naturales Protegidas de la Cuenca (b)

Corto plazo

CARs

Lineamientos de manejo del suelo en actividades agropecuarias y otras de alto impacto en la Cuenca.

Corto plazo

CARs

Estudios sobre sistemas a emplear para la transferencia y aplicación de conocimientos sobre conservación, recuperación, uso y manejo sostenible del suelo en la Cuenca (c)

Corto plazo

CARs

Conocimiento y planificación ambiental de los suelos de expansión urbana de los municipios de la Cuenca

Corto, mediano y largo

lazo

Municipios

37

Proyecto Actividad Meta Plazo Responsable

Conocimiento y planificación ambiental de los suelos suburbanos de los municipios de la Cuenca.

Corto, mediano y largo

lazo

Municipios

3. Formulación y puesta en marcha de insumos para un programa de conservación de suelos y promoción de sistemas sostenibles de producción

3.1. Uso sostenible de los suelos de la cuenca

Generación y divulgación de guías para el uso y manejo sostenible del suelo en la Cuenca

Corto plazo

CARs, Comité de Cafeteros, Fedegán, gremios

Incorporación de lineamientos de conservación de suelos en instrumentos de gestión del riesgo

Corto, mediano y largo plazo

Municipios, Comité de Cafeteros, Fedegán, gremios

3.2. Fomento de negocios verdes que incluyan la gestión sostenible del suelo en la Cuenca

Identificación, promoción y ejecución de proyectos agrícolas, pecuarios, agroindustriales y de la biodiversidad con alta potencialidad y competitividad de la cuenca.

Corto plazo

Municipios, departamentos,

Comité de Cafeteros, Fedegán, usuarios

agropecuarios y forestales

Evaluación del potencial agroturístico en la Cuenca.

Corto plazo

Departamentos (Secretaría de

Turismo)

Promoción y desarrollo de proyectos agroturísticos priorizados para la Cuenca.

Corto, mediano y largo plazo

Departamentos (Secretaría de

Turismo), empresarios

turísticos

4. Recuperación de suelos y reconversión de usos hacia sistemas sostenibles

4.1. Asistencia técnica sobre prácticas de conservación de suelos y buenas prácticas agrícolas y constructivas (BPA).

25.357,76 ha en conflicto severo y moderado en áreas agrícolas con exigencia de cumplimiento de la reglamentación ambiental y urbanística (2)

Largo plazo

CARs, municipios,

gobernaciones, Comité de Cafeteros, Fedegán, usuarios

4.2. Reconversión socioambiental sistemas productivos en la Reserva Forestal Central establecida por la Ley 2a de 1959 y áreas naturales protegidas

Reconversión socioambiental de sistemas productivos en zonas de la Reserva Forestal Central establecida por la Ley 2a de 1959 (10.409,44 ha hacia agricultura sostenible de las ACC)

Largo plazo

CARs, municipios,

gobernaciones, Comité de Cafeteros, Fedegán, usuarios

4.3. Recuperación, rehabilitación y restauración de áreas degradadas en zonas de protección, incluidas rondas hídricas

Rehabilitación de 35.110 hectáreas previstas en mapas de zonificación (restauración 5.608,17 ha, rehabilitación 21. 406,45 ha, recuperación para uso múltiple en reconversión 8.095,75 ha)

Largo plazo

CARs, municipios,

gobernaciones, Comité de Cafeteros, Fedegán, usuarios

5. Control y recuperación de zonas mineras

5.1. Identificación de títulos a excluir o restringir, y comunicación a autoridad minera

Exclusión y restricción en los títulos mineros de las áreas identificadas en áreas protegidas y de protección, de acuerdo con la normatividad vigente

Corto plazo

CARs, autoridades

mineras dptales y nales (Agencia

Nacional de Minería).

5.2. Reglamentación ambiental de extracción de materiales de arrastre

Reglamento de especificaciones ambientales que debe tener en cuenta la actividad minera de extracción de material de arrastre en la cuenca (2)

Corto plazo

CARs

38

Proyecto Actividad Meta Plazo Responsable

5.3. Control y vigilancia ambiental de actividad minera en la cuenca

Explotación minera se hace cumpliendo la guía minero-ambiental y se están adelantando acciones de prevención y mitigación de daño ambiental

Largo plazo

CARs, municipios

5.4. Asistencia técnica para recuperación áreas afectadas

Áreas identificadas recuperadas Largo plazo

CARs, municipios,

usuarios

5.5 Regulación ambiental a la gran minería en la cuenca.

Estudio de evaluación ambiental, social y económica de los bienes y servicios ambientales de la Reserva Forestal Central y Áreas naturales Protegidas, con fines de protección contra la gran minería en la cuenca.

Corto plazo

CARs

6. Ordenamiento y planificación del turismo presente en el suelo rural de la Cuenca

6.1. Caracterización de los servicios turísticos presentes en la cuenca y en conflicto con el uso rural.

Estudio para el conocimiento detallado de la actividad turística incompatible con el suelo rural.

Corto plazo

Departamentos (Secretarías de

Turismo)

6.2. Ordenamiento de la actividad turística rural en la cuenca

Planificación de la actividad turística rural a la luz de la Ley 1558 de 2012.

Corto plazo

Departamentos (Secretarías de

Turismo)

Elaboración y aplicación de lineamientos ambientales para el manejo sostenible de la actividad turística rural en la Cuenca.

Corto, mediano y largo plazo

CARs, municipios,

departamentos, empresas de

turismo

7. Conservación de la biodiversidad

7.1. Priorización de áreas de conservación y restauración

Prioridades de conservación, manejo y restauración identificadas para la cuenca

Corto plazo

CARs

7.2. Requerimientos ambientales para manejo de áreas de conservación y restauración

100% de las áreas priorizadas bajo estatus legal de protección, con requerimientos ambientales de manejo.

Corto plazo

CARs

7.3. Aplicación de la ruta metodológica para la creación de nueva (s) área (s) protegida (s)

Ruta metodológica aplicada para la creación de por lo menos un área protegida en el cañón del río La Vieja, cuenca baja.

Mediano plazo

CARs, municipios, gobernación

7.4. Adquisición de predios en áreas priorizadas

Adquisición de predios con conflicto de uso en las áreas priorizadas

Largo plazo

Municipios, gobernación,

CARs

7.5. Formulación e implementación de planes de recuperación y manejo de especies amenazadas, endémicas y/o de interés

Especies amenazadas y endémicas con planes de manejo. Una especie con plan por año

Largo plazo

CARs

8. Ordenamiento y planificación de las áreas naturales protegidas y ecosistemas estratégicos

8.1. Formulación y/o actualización de planes de manejo y acuerdos de manejo de Áreas Protegidas

100% de las Áreas Protegidas cuentan con planes y/o acuerdos de manejo y se integran en un plan general de gestión de las Áreas Protegidas y Suelos de Protección de la cuenca

Corto plazo

CARs

8.2. Formulación planes de manejo y acuerdos de manejo de páramos y humedales.

Estudio de identificación y delimitación de humedales en la Cuenca

Corto plazo

CARs

100% de los ecosistemas de páramo y humedales cuentan con planes y/o acuerdos de manejo y se integran en un plan general de gestión de las

Corto plazo

CARs

39

Proyecto Actividad Meta Plazo Responsable Áreas Protegidas y Suelos de Protección de la cuenca

8.3. Ordenamiento de los bosques naturales de la Cuenca.

100% de los bosques naturales de la Cuenca cuentan con plan de ordenación y manejo actualizado a escala 1:25.000 (66.128 ha)

Corto plazo

CARs

8.4. Estructura ecológica de la cuenca

Estudio de los ecosistemas de la Cuenca a escala 1:25.000.

Corto plazo

CARs

Diseño y formulación de plan para manejo de la estructura ecológica principal de la cuenca.

Corto plazo

CARs

8.5. Desarrollo del turismo de naturaleza en la Cuenca

Evaluación del potencial turístico de naturaleza en la Cuenca.

Corto plazo

Departamentos, empresas turísticas

Ordenamiento y planificación de las áreas de potencial turístico de naturaleza.

Corto plazo

Departamentos, empresas turísticas

Divulgación y capacitación sobre el desarrollo ordenado del turismo de naturaleza.

Corto, mediano y largo plazo

Departamentos, empresas turísticas

9. Gestión de áreas protegidas y suelos de protección

9.1. Implementación de planes de manejo y acuerdos de manejo de Áreas Protegidas y suelos de protección

Planes implementados Largo plazo

CARs

9.2. Incorporación de herramientas de gestión de Áreas Protegidas y suelos de protección a la administración ambiental de los municipios

100% de los municipios de la cuenca han incorporado y ejecutan herramientas e instancias para la gestión de las Áreas Protegidas y Suelos de Protección, incluidas herramientas urbanísticas y constructivas

Largo plazo

CARs, municipios

9.3. Delimitación y recuperación de Áreas Forestales protectoras y corredores biológicos de las microcuencas abastecedoras de municipios y centros poblados rurales

100% de áreas forestales protectoras y corredores biológicos recuperados en cuencas abastecedoras de centros poblados

Largo plazo

Municipios

10. Ejecución del Programa de sostenibilidad ambiental del Paisaje Cultural Cafetero (PCC)

10.1. Manejo y conservación de los recursos naturales por parte de los agricultores en las áreas de declaratoria del PCC

Implementar áreas de conservación biológica en cuencas hidrográficas estratégicas del PCCC

Corto, mediano y largo plazo

CARs, municipios

Implementar sistemas ecológicos de beneficio de café, promover café con sombrío y diversificación de cultivos

Corto, mediano y largo plazo

Municipios, Comité de Cafeteros, agricultores cafeteros. Costos de promoción

Reducir la contaminación del agua ocasionada por el procesamiento del café, actividades domésticas y agropecuarias en el PCCC.

Corto, mediano y largo plazo

Municipios, Comité de Cafeteros, agricultores cafeteros, PDA, ESP. Costos de promoción.

Mejorar la calidad de agua para consumo humano en el PCCC.

Corto, mediano

Municipios, Comité de Cafeteros,

40

Proyecto Actividad Meta Plazo Responsable y largo plazo

agricultores cafeteros, PDA, ESP. Costos de promoción.

Fortalecer la Guadua como alternativa productiva en las áreas del PCCC.

Corto, mediano y largo plazo

Municipios, Comité de Cafeteros, agricultores cafeteros

Educar y sensibilizar en aspectos ambientales a la población en las áreas del PCCC.

Corto, mediano y largo plazo

Municipios, Comité de Cafeteros, agricultores cafeteros

Fortalecer las instituciones regionales para el manejo y conservación del PCCC.

Corto, mediano y largo plazo

Municipios, Comité de Cafeteros, agricultores cafeteros

11. Conocimiento y manejo del recurso hídrico superficial

11.1 Elaboración e implementación de planes de Ordenación del Recurso Hídrico - PORH en unidades hidrográficas priorizadas

Elaboración y formulación de PORH para: río Roble, quebrada Buenavista, río Consotá, quebrada Los Ángeles y río Pijao. Implementación del PORH para las unidades hidrográficas: río Quindío

Corto, mediano y largo plazo

CARs

11.2 Reglamentación de corrientes en unidades hidrográficas priorizadas

Formular la reglamentación de corrientes para el río Barbas, quebrada San Felipe Actualizar la reglamentación de corrientes para el río Quindío, quebrada Buenavista, río Roble y quebrada Cestillal, río Pijao

Corto, mediano y largo plazo

CARs

11.3. Diseñar, instalar y operar la red de monitoreo de cantidad y calidad del agua.

Una red de monitoreo de calidad (físico, químico e hidrobiológico) y cantidad diseñada para la cuenca. Operación de la red de monitoreo de calidad y cantidad para la cuenca. Diseño, Instrumentación y operación de la cuenca del Río La Vieja.

Corto, mediano y largo plazo

CARs

11.4 Elaboración y Actualización de las Evaluaciones Regionales del Agua (ERA)

Evaluaciones regionales del agua elaboradas y actualizadas.

Corto, mediano y largo plazo

CARs

11.5. Priorización y elaboración de estudios para el acotamiento de rondas hídricas superficiales de la Cuenca.

Fuentes hídricas priorizadas con acotamientos de rondas hídricas

Corto, mediano y largo plazo

CARs

12. Planificación y manejo de acuíferos de la cuenca

12.1. Formulación e implementación de las medidas de manejo ambiental de acuíferos

Acuífero con medidas de manejo ambiental establecidas

Corto, mediano y largo plazo

CARs

13. Uso eficiente y ahorro del agua

13.1. Formular o actualizar e implementar programa de uso eficiente y ahorro del agua a los usuarios priorizados

Programas de uso eficiente y ahorro del agua elaborados y en implementación por parte de empresas prestadoras de servicio público y demás usuarios definidos por cada Corporación.

Corto, mediano plazo

Municipios, ESP, usuarios

14.1 Formulación, actualización y ajuste de

Planes Maestro de Acueducto y Alcantarillado actualizados y en

Corto, Mediano

Municipios, ESP, PDA,

41

Proyecto Actividad Meta Plazo Responsable

14. Saneamiento básico integral para la cuenca

los Planes Maestro de Acueducto y Alcantarillado de los municipios (PMAA)

ejecución en los municipios de la cuenca. Costos a cargo municipios

y largo plazo

14.2. Actualización y formulación de objetivos de calidad en unidades hidrográficas

Definición de objetivos de calidad para unidades hidrográficas priorizadas.

Corto, mediano y largo plazo

CARs

14.3. Diseñar, construir y operar obras de saneamiento de centros poblados

Obras de saneamiento de centros poblados ejecutadas y en operación (esta es una función de los municipios)

Corto, mediano y largo plazo

Municipios, gobernaciones,

PDA, ESP, Sector Privado

14.4. Formulación y ejecución de planes de saneamiento y manejo de vertimientos para centros urbanos de la cuenca hidrográfica

Planes de saneamiento y manejo de vertimientos formulados y en ejecución en los municipios presentes en la cuenca.

Corto, mediano y largo plazo

Municipios, gobernaciones,

ESP

15. Gestión ambiental de residuos sólidos

15.1. Disposición y manejo regional de los residuos sólidos

Estudio técnico, económico y ambiental para la solución regional en el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos (a).

Corto plazo

Municipios, gobernaciones,

ESP

Todos los municipios tendrán el 50% de sus residuos sólidos aprovechados en plantas regionales de aprovechamiento (b)

Corto, mediano y largo plazo

Municipios, ESP

Se realizará control y seguimiento a la generación de los residuos peligrosos y especiales de los 21 municipios de la cuenca.

Corto, mediano y largo plazo

Municipios

15.2. Actualización e implementación PGIRS municipales

PGIRs actualizados y en implementación para las áreas urbanas y rurales de los 21 municipios de la cuenca, y en las zonas rurales

Corto plazo

Municipios, ESP

Corto plazo

Municipios, ESP

15.3. Disposición y manejo regional de los escombros

Estudio técnico, económico y ambiental para la solución regional en el manejo y la disposición final de los escombros

Corto plazo

Municipios, ESP

Todos los municipios tendrán el 50% de sus escombros aprovechados en plantas regionales de aprovechamiento

Corto, mediano y largo plazo

Municipios, ESP

16. Fortalecimiento de la gobernanza para la gestión ambiental de la cuenca

16.1. Fortalecer la participación de la comunidad a través del Consejo de Cuenca y las mesas regionales establecidas

Actores claves comprometidos y capacitados en el proceso de ejecución del plan de ordenación de la Cuenca. Mesas zonales y sectoriales y Consejo de la Cuenca; evaluadas, ajustadas y fortalecidas

Corto, mediano y largo plazo

CARs

16.2 Diseñar e implementar estrategias de cultura del agua y manejo de conflictos

Se cuenta con una estrategia de cultura del agua y manejo de conflictos implementada en la cuenca, a desarrollar en forma conjunta con actividad 17.1

Corto, mediano y largo plazo

Departamentos (SED)

17. Educación y comunicación ambiental

17.1. Articulación con los planes decenales de educación e investigación escolar, y los lineamientos del POMCA

Planes decenales departamentales de educación e investigación escolar han incorporado los lineamientos del POMCA, que se ejecutan hasta final POMCA

Corto, mediano y largo plazo

Departamentos (SED)

42

Proyecto Actividad Meta Plazo Responsable 17.2. Desarrollo e implementación de estrategias de comunicación para la gestión ambiental de la cuenca

Estrategia de comunicación e información de la Cuenca diseñada e implementada.

Corto, mediano y largo plazo

CARs

18. Información y coordinación general del POMCA

18.1. Ajuste y actualización del sistema de información a los requerimientos del POMCA (SIG)

Se cuenta con el plan de desarrollo e implementación del sistema de información ambiental y geográfica de la Cuenca

Corto plazo

CARs

Se tendrá la cartografía oficial del IGAC del mapa de suelos a escala 1:25.000 de Pereira (integración a partir de actividad 2.1)

Corto plazo

CARs

Se tendrá quinquenalmente la cartografía oficial del IGAC del mapa de uso y cobertura del suelo escala 1:25.000 de la Cuenca (integración a partir de actividad 2.1)

Corto, mediano y largo plazo

CARs

Se tendrá quinquenalmente la cartografía oficial del IGAC del mapa de conflictos de uso del suelo escala 1:25.000 de la Cuenca (integración a partir de actividad 2.1)

Corto, mediano y largo plazo

CARs

Se tendrá el levantamiento de la cartografía base a escala 1:10.000 sobre drenajes y curvas de nivel de los municipios del Valle del Cauca, Pereira (Risaralda) y Génova (Quindío) (integración a partir de planchas IGAC)

Corto plazo

CARs, IGAC

Se cuenta con la cartografía de los planes de ordenamiento territorial de los municipios de la Cuenca en el Sistema de Información Geográfico de la Cuenca (integración a partir de los POT).

Corto plazo

CARs

18.2. Creación de módulo de la Evaluación Regional del Agua (ERA), dentro del sistema de información de las CARs

Se cuenta con el módulo ERA interoperable, implementado en los sistemas de información de las tres CARs

Corto plazo

CARs

18.3. Mantenimiento del Sistema de Información para el POMCA y la ERA, en las CARs e incorporación en SIG municipios y departamentos

Se cuenta con un sistema de información funcionando con la información del POMCA y de la ERA, en los SIG de las CARs y de los municipios y departamentos

Corto, mediano y largo plazo

CARs, municipios,

departamentos

18.4. Coordinación, seguimiento y evaluación del POMCA

A diciembre de 2018 se cuenta con un sistema de coordinación, seguimiento y evaluación del POMCA, articulado al SIG

Corto, mediano y largo plazo

CARs

CARs: CRQ, CARDER, CVC. CARs: CRQ, CARDER, CVC. PDA: Plan Departamental de Aguas. ESP: Empresa de Servicios Públicos municipales que corresponda.

43

4.6 INVERSIONES10, FUENTES DE FINANCIACIÓN, MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN, CRONOGRAMA

4.6.1 Inversiones Las inversiones están descritas en la sección 4.9, definición de la estructura administrativa y de la estrategia financiera del POMCA. La tabla 4.15 de dicha sección muestra el monto de las inversiones por cada actividad y el origen de la financiación. Se observa que el costo anual del POMCA alcanza la suma de $ 8.979,52 millones de pesos para el primer año, y un costo anual promedio durante el resto de años de $ 9.032,12 millones de pesos. El Anexo 1 en Excel muestra los detalles del presupuesto. El costo de cada proyecto y actividad aparece en las fichas de cada proyecto (Anexo 1, Costos y programación) La tabla 4.4 muestra el resumen de costos del POMCA por proyecto. Se observa que el costo total del POMCA para el corto plazo es de $ 36.756,85 millones. El alto costo del año 1 se debe principalmente a las inversiones del montaje de la red hidrometeorológica básica de la cuenca y al inicio de la gestión de residuos sólidos, si bien esta inversión se puede diferir para todo el período. Para los períodos de mediano y largo plazo, el costo de la ejecución del POMCA es de $ 18.410,47 millones y 41.947,03 millones respectivamente en pesos corrientes de 2017. Tabla 4.4. Resumen del costo del POMCA por proyecto (miles COP 2017)

POMCA Total

general

Corto plazo

(años 1-6)

Mediano plazo (años

7-10)

Largo plazo (años 11-20) Proyecto Año 1

Anual resto años

1. Armonización de instrumentos de planificación con los lineamientos del POMCA

335.400 - 990.600 663.000 93.600 234.000

2. Conocimiento y planificación del suelo

908.547 1.189.461 3.464.349 2.153.607 327.714 983.027

3. Formulación y puesta en marcha de insumos para un programa de conservación de suelos y promoción de sistemas sostenibles de producción

- 516.500 1.218.500 516.500 234.000 468.000

4. Recuperación de suelos y reconversión de usos hacia sistemas sostenibles

203.200 203.200 4.064.000 1.219.200 812.800 2.032.000

5. Control y recuperación de zonas mineras

119.800 160.200 1.406.800 530.400 250.400 626.000

6. Ordenamiento y planificación del turismo presente en el suelo rural de la Cuenca

- 312.200 686.600 359.000 93.600 234.000

7. Conservación de la biodiversidad 324.800 231.200 4.374.400 1.449.600 846.800 2.078.000

8. Ordenamiento y planificación de las áreas naturales protegidas y ecosistemas estratégicos

655.200 1.037.400 3.003.000 2.893.800 31.200 78.000

10 Las inversiones se refieren a costos, tanto de personal como de gastos directos (contratos, transporte, oficinas) necesarios para el desarrollo de cada actividad. Se mantiene la palabra “inversiones” porque así lo establece la Guía de Pomcas.

44

POMCA Total

general

Corto plazo

(años 1-6)

Mediano plazo (años

7-10)

Largo plazo (años 11-20) Proyecto Año 1

Anual resto años

9. Gestión de áreas protegidas y suelos de protección

218.400 218.400 4.368.000 1.310.400 873.600 2.184.000

10. Ejecución del Programa de sostenibilidad ambiental del Paisaje Cultural Cafetero (PCC)

280.800 280.800 5.616.000 1.684.800 1.123.200 2.808.000

11. Conocimiento y manejo del recurso hídrico superficial

2.601.600 1.304.860 27.131.140 8.866.700 5.500.240 12.764.200

12. Planificación y manejo de acuíferos de la cuenca

342.800 142.800 3.056.000 1.056.800 571.200 1.428.000

13. Uso eficiente y ahorro del agua 31.200 16.380 342.420 113.100 65.520 163.800

14. Saneamiento básico integral para la cuenca

37.200 37.200 186.000 74.400 37.200 74.400

15. Gestión ambiental de residuos sólidos

1.277.780 2.003.920 9.576.540 5.347.220 2.065.520 2.163.800

16. Fortalecimiento de la gobernanza para la gestión ambiental de la cuenca

82.800 43.800 915.000 301.800 175.200 438.000

17. Educación y comunicación ambiental

187.200 31.200 780.000 343.200 124.800 312.000

18. Información y coordinación general del POMCA

1.372.800 1.302.600 25.935.000 7.873.320 5.183.880 12.877.800

Total 8.979.527 9.032.121 97.114.349 36.756.847 18.410.474 41.947.027

4.6.2 Fuentes de financiación En la sección 4.9, Definición de la estructura administrativa y de la estrategia financiera del POMCA, se presenta las fuentes de financiación de las inversiones y gastos del POMCA y de la gestión del riesgo. La tabla 4.15 de dicha sección muestra el esquema de financiación propuesto por actividad. Dado que, por funciones legales, las actividades del POMCA están a cargo de las CARs, los departamentos y municipios, se ha hecho la distribución propuesta con base en los criterios descritos en la sección 4.9. No obstante, se aclara que la aplicación de las medidas o tratamientos de manejo de los recursos naturales, son de responsabilidad de los usuarios, es decir, de los propietarios de la tierra, los agricultores, ganaderos, explotadores de madera, contaminadores, urbanizadores, empresas de recreación y turismo y, en general, de los gremios de la producción, así como de los entes responsables de la reducción de la vulnerabilidad frente a las amenazas (municipios, SNGRD). La tabla 4.5 resume el esquema de financiación propuesto, y las responsabilidades de los tres tipos de entidades, por proyecto. Es importante anotar que, para fines de distribución de cargas entre los municipios y departamentos, el costo total correspondiente a cada uno de ellos debe subdividirse entre cada ente administrativo. En la sección 4.9 se presentan los resultados y los criterios empleados. En resumen, en el corto plazo (años 1 a 6), las CARs responderán financieramente con el 70,49% de los costos del POMCA, los municipios con el 23,39% y los departamentos y otras fuentes con el 6,12%. Para el horizonte del plan (años 1 a 20) las CARs contribuirán con el 74,59%, los municipios con el 19,81% y los departamentos y otras fuentes con el 5,60%. Como se dijo arriba, la importante participación de los municipios se debe a los

45

costos del manejo de residuos sólidos, que son de su responsabilidad, a través de sus ESP, de acuerdo con las normas vigentes. Tabla 4.5. Resumen de financiación propuesta para el POMCA por proyecto (miles COP 2017) Pomca Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto CARs Municipios Gobernacione

s y otros CARs Municipios

Gobernaciones y otros

1. Armonización de instrumentos de planificación con los lineamientos del POMCA

226.200 368.550 68.250 226.200 655.200 109.200

2. Conocimiento y planificación del suelo

1.826.007 327.600 - 2.809.149 655.200 -

3. Formulación y puesta en marcha de insumos para un programa de conservación de suelos y promoción de sistemas sostenibles de producción

103.000 175.500 238.000 103.000 456.300 659.200

4. Recuperación de suelos y reconversión de usos hacia sistemas sostenibles

406.400 406.400 406.400 1.354.667 1.354.667 1.354.667

5. Control y recuperación de zonas mineras

342.600 187.800 - 780.800 626.000 -

6. Ordenamiento y planificación del turismo presente en el suelo rural de la Cuenca

70.200 - 288.800 397.800 - 288.800

7. Conservación de la biodiversidad 849.600 600.000 - 2.374.400 2.000.000 -

8. Ordenamiento y planificación de las áreas naturales protegidas y ecosistemas estratégicos

2.480.400 - 413.400 2.480.400 - 522.600

9. Gestión de áreas protegidas y suelos de protección

1.179.360 131.040 - 3.931.200 436.800 -

10. Ejecución del Programa de sostenibilidad ambiental del Paisaje Cultural Cafetero (PCC)

280.800 842.400 561.600 936.000 2.808.000 1.872.000

11. Conocimiento y manejo del recurso hídrico superficial

8.866.700 - - 27.131.140 - -

12. Planificación y manejo de acuíferos de la cuenca

1.056.800 - - 3.056.000 - -

13. Uso eficiente y ahorro del agua - 113.100 - - 342.420 -

14. Saneamiento básico integral para la cuenca

74.400 - - 186.000 - -

15. Gestión ambiental de residuos sólidos

- 5.347.220 - - 9.576.540 -

16. Fortalecimiento de la gobernanza para la gestión ambiental de la cuenca

216.000 - 85.800 720.000 - 195.000

17. Educación y comunicación ambiental

171.600 - 171.600 390.000 - 390.000

18. Información y coordinación general del POMCA

7.761.000 98.280 14.040 25.560.600 327.600 46.800

Total 25.911.067 8.597.890 2.247.890 72.437.355 19.238.727 5.438.267

Porcentaje 70,49% 23,39% 6,12% 74,59% 19,81% 5,60%

46

4.6.3 Cronograma La tabla 4.6 muestra el cronograma general del POMCA por proyecto. En el Anexo 1 se muestra el cronograma por actividad. El cronograma por actividad aparece igualmente en las fichas de cada proyecto (ver Anexo 1, Costos y programación). Tabla 4.6. Cronograma del POMCA por proyecto

POMCA Corto plazo (años 1-6) Mediano plazo

(años 7-10) Largo plazo (años 11-20)

Proyecto Año

1 Año

2 Año

3 Año

4 Año

5 Año

6 Año

7 Año

8 Año

9 Año 10

Año 11

Año 12-20

1. Armonización de instrumentos de planificación con los lineamientos del POMCA

2. Conocimiento y planificación del suelo 3. Formulación y puesta en marcha de insumos para un programa de conservación de suelos y promoción de sistemas sostenibles de producción

4. Recuperación de suelos y reconversión de usos hacia sistemas sostenibles

5. Control y recuperación de zonas mineras 6. Ordenamiento y planificación del turismo presente en el suelo rural de la Cuenca

7. Conservación de la biodiversidad 8. Ordenamiento y planificación de las áreas naturales protegidas y ecosistemas estratégicos

9. Gestión de áreas protegidas y suelos de protección 10. Ejecución del Programa de sostenibilidad ambiental del Paisaje Cultural Cafetero (PCC)

11. Conocimiento y manejo del recurso hídrico superficial 12. Planificación y manejo de acuíferos de la cuenca

13. Uso eficiente y ahorro del agua 14. Saneamiento básico integral para la cuenca 15. Gestión ambiental de residuos sólidos 16. Fortalecimiento de la gobernanza para la gestión ambiental de la cuenca

17. Educación y comunicación ambiental 18. Información y coordinación general del POMCA

47

4.6.4 Mecanismos de seguimiento y evaluación En la sección 4.10 se presenta el programa de seguimiento y evaluación del POMCA. Como se explica en dicha sección, se han contemplado dos tipos de seguimiento:

- Seguimiento y evaluación operativa de la ejecución del POMCA. - Seguimiento y evaluación del estado de la cuenca, como consecuencia de la

ejecución del POMCA. El primero debe tener una periodicidad anual, con base en la ejecución anual de las metas establecidas en el POMCA. El segundo debe tener una periodicidad sexenal, cuatrienal o quinquenal, según períodos de programación, teniendo en cuenta que los resultados de la ejecución del POMCA a nivel del estado de la cuenca, apreciables en cambios en la cobertura vegetal y los usos del suelo, cantidad y calidad del agua, condiciones sociales y culturales, no pueden ser apreciados en el muy corto plazo, por ejemplo anualmente, sino en periodos de tiempo relativamente largos. Tal como se explica en la sección 4.10, las instancias de seguimiento y evaluación del POMCA son:

- Comisión Conjunta de la cuenca - El Comité Técnico del POMCA y las mesas temáticas - Consejo de Cuenca

Los mecanismos de seguimiento y evaluación se describen en la sección 4.10, así como los indicadores. Los compromisos con las comunidades étnicas deben ser objeto de seguimiento en su conjunto, pero no necesariamente a través de variables específicas. 4.6.5 Pertinencia de otras estrategias, programas, proyectos y actividades Dado que se trata de actualizar el POMCA de 2008, es pertinente la consideración en el presente POMCA de los programas, proyectos y actividades contemplados en el POMCA del 2008. Para este efecto, como se dijo atrás, se hizo una confrontación entre la estructura programática del POMCA en ejecución, con los resultados del ejercicio EML y las propuestas del Comité Técnico, haciendo una mixtura o combinación de los mismos para la construcción de la nueva propuesta. De esta manera, se decidió agrupar los 41 proyectos de 2008 en 18 proyectos, además de los de gestión del riesgo11. El Anexo 1 muestra las

11 Las CARs manifestaron, en la reunión del 9 de octubre de 2017 el deseo de no modificar la estructura de proyectos del POMCA 2008. No obstante, en reuniones posteriores hubo consenso en modificar la estructura, pasando de 41 a 18 proyectos y convirtiendo algunos de los antiguos proyectos en actividades dentro de la nueva estructura.

48

actividades de cada uno de los proyectos del POMCA y su relación con el POMCA 2008. En términos generales se puede observar que todos los proyectos del POMCA 2008 fueron incluidos en este POMCA, bien sea como proyectos o como actividades. Complementariamente, en el Anexo 1, Costos y programación, hoja columnas AV a BC, se presenta la correspondencia de los proyectos y actividades del POMCA propuesto con los siguientes instrumentos de política nacional y regional: 1) Lineamientos estratégicos para la gestión integral del agua en las macrocuencas

Magdalena – Cauca y Caribe, según acuerdo entre Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, del 13 de agosto de 2015 (columna AV). Las cifras transcritas en el Anexo 1 (columna AV) corresponden a la identificación de cada lineamiento, tal como aparece en la tabla 4.7.

2) Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico PNGIRH. Viceministerio del Ambiente. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá 2010 (columna AW).

3) Plan Estratégico Sectorial 2015 - 2018 del Sector Ambiente y Desarrollo. MADS. Bogotá- 2015 (columna AX).

4) PGAR CRQ, 2012. PGAR CARDER 2008-2019. PGAR CVC, 2015-2036 (columna AY) 5) Plan de ordenación y manejo de la cuenca del río La Vieja 2008. CRQ, CARDER, CVC

(columna AZ) 6) a) Risaralda 2032, Un modelo de ocupación territorial MOR. Pereira. b) MOD Quindío,

Modelo de ocupación departamental. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Gobernación del Quindío. 2012. c) Plan de ordenamiento territorial del Valle del Cauca (POTD) Modelo de ocupación territorial 2017-2035. Universidad de San Buenaventura, DGR, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, El Valle está en Vos, Gobernación del Valle del Cauca. 2015 (columna BA)

7) Propuesta de ordenación del recurso hídrico en la cuenca del río La Vieja mediante el desarrollo de una metodología con criterios de eficiencia económica e implementación de herramientas de apoyo a la decisión –PORH-. CRQ, CVC, CARDER, U. Quindío, U. T. de Pereira, U. Valle. 2011 (columna BB).

8) Esquema de marco lógico EML, desarrollado con las mesas regionales y Consejo de cuenca, en el marco del proceso de formulación del presente POMCA, como se describe en el Anexo 3 a este informe (columna BC).

Se observa que los proyectos y actividades del POMCA propuesto se enmarcan totalmente dentro de los “Lineamientos estratégicos para la gestión integral del agua en las macrocuencas Magdalena – Cauca y Caribe” (según Acuerdo entre Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, del 13 de agosto de 2015), tal como se describe en la tabla 4.7. En la figura 4.2 se resumen los lineamientos estratégicos para la macrocuenca.

Tabla 4.7. Pertinencia de los lineamientos para la macrocuenca Magdalena – Cauca en relación con el POMCA

49

Lineamiento de la macrocuenca Incorporación en POMCA

1. Liderar acciones para aumentar la eficiencia del uso de las áreas dedicadas al sector agropecuario para reducir la presión sobre los ecosistemas naturales de importancia para la regulación hídrica, a través de las siguientes acciones:

1.1. Articular acciones entre el MADS y el MADR para promover criterios para definir y espacializar de manera coordinada entre las autoridades ambientales y entes territoriales las áreas a ocupar con actividades agropecuarias acorde con la aptitud del suelo y oferta hídrica sin que implique ampliar la frontera agropecuaria

Zonificación ambiental, en el cual se definen las áreas de aptitud agrícola.

1.2. Promover par parte del MADR con la colaboración del MADS, la reconversión productiva y la intensificación o relocalización de las actividades de ganadería de pastoreo en las áreas con aptitud para esta actividad que sean clave para la regulación hídrica

Proyecto 2, actividades 2.1 y 2.2.

1.3. Liderar par parte del MADS en coordinación con el MADR, acciones para que las autoridades ambientales delimiten de manera prioritaria los ecosistemas estratégicos para la regulación hídrica, en los cuales el sector agropecuario no debe promover procesos de regularización de la propiedad.

Zonificación y proyecto 8, actividades 8.1, 8.2 y 8.3

1.4. Promover por parte del MADS en coordinación con el MADR que se brinde asistencia técnica par parte de las autoridades ambientales a los ejecutores de los programas de regularización de la propiedad rural (formalización de la propiedad privada, titulación de baldíos, restitución de tierras y procedimientos especiales administrativos agrarios), para evitar la regularización de la propiedad en las áreas de especial importancia para la regulación hídrica.

Proyecto 1, actividades 1.4 y 1.5.

1.5. Articular esfuerzos entre el MADS y el MADR que permitan coordinar con las entidades responsables, la generación de información de oferta hídrica subterránea requerida por los usuarios del agua en el país, entre ellos los del sector agropecuario.

Proyecto 12, actividad 12.1

1.6. Aunar esfuerzos entre el MADS y el MADR que permitan a las entidades responsables incorporar el enfoque agroecológico, con énfasis en el uso eficiente del agua, en la actual política de agricultura familiar.

Proyecto 13, actividad 13.1

2. Fomentar el uso eficiente y ahorro del agua en la producción agropecuaria, a través de las siguientes acciones:

2.1. Incorporar en la asignación de los incentivos para proyectos agropecuarios, por parte del MADR en coordinación con el MADS, criterios que fomenten el uso eficiente del suelo y del agua.

Proyecto 13, actividad 13.1 y proyecto 4, actividades 4.1, 4.2 y 4.3.

2.2. Articular esfuerzos e información para promover la definición entre las autoridades ambientales y agropecuarias, módulos de consumo de agua para el sector agropecuario de acuerdo a la tipología de los sistemas productivos agropecuarios definidos por el MADR.

Proyecto 11, actividades 11.1 y 11.2.

2.3. Incorporar en el proceso de formulación de los planes de ordenamiento productivo agropecuaria, en especial las confinadas (producción bajo techo) e intensivas, por parte del MADR en coordinación con el MADS, estrategias para el uso eficiente y ahorro del agua en los procesos productivos y en el tratamiento de aguas residuales, para fortalecer la competitividad y productividad sectorial.

Proyecto 10, actividad 10.1

2.4. Incorporar, por parte del MADR en coordinación con el MADS, lineamientos para la gestión eficiente del agua y del suelo en la planificación de nuevos distritos de adecuación de tierras de mediana y gran escala.

Proyecto 13, actividad 13.1 y proyecto 4, actividades 4.1, 4.2 y 4.3, y proyecto 3, actividades 3.1 y 3.2.

3. Armonizar la gestión ambiental y agropecuaria en áreas de especial importancia para la regulación hídrica, a través de las siguientes acciones:

3.1. Formular de manera conjunta entre el MADS y el MADR, una estrategia para la resolución conjunta de conflictos por uso, ocupación y tenencia de actividades agropecuarias en ecosistemas estratégicos para la regulación hídrica.

Proyecto 4, actividades 4.1, 4.2 y 4.3.

3.2. Formular de manera conjunta entre el MADS y el MADR, criterios para el desarrollo de la actividad agropecuaria en áreas protegidas ubicadas en zonas de importancia para la regulación hídrica, que permiten el uso agropecuario (distritos de manejo integrado, distritos de conservación de suelos, áreas de recreación, las Reservas Naturales de la Sociedad Civil), siempre y cuando la actividad se encuentre permitida en la zonificación del área.

Proyecto 8, actividades 8.1 y 8.4.

3.3. Formular coordinadamente entre los MADS y MADR, criterios para el desarrollo de la actividad agropecuaria en áreas de reserva forestal de ley 2 ubicadas en zonas de importancia para la regulación hídrica.

Proyecto 4, actividad 4.2.

3.4. Promover por parte del MADR en coordinación con el MADS, la priorización en el desarrollo de los POMCA, de la gestión del recurso hídrico en áreas donde se desarrollan distritos de adecuación de tierras, bajo la consideración, que son un servicio público al

Proyecto 11, actividad 11.2

50

Lineamiento de la macrocuenca Incorporación en POMCA

servicio de la producción agropecuaria de productos de importancia para la seguridad alimentaria del país.

4. Promover el fortalecimiento y la coordinación interinstitucional para gestión integral del agua y del suelo, a través de:

4.1. Priorizar la armonización de los instrumentos de planificación ambiental con los instrumentos de planificación y de política sectorial agropecuaria, en Ia Agenda interministerial suscrita en diciembre de 2013 entre el MADS y el MADR y en el pacto para el Uso Eficiente del Agua en Distritos de Adecuación de Tierra suscrito con Ia UPRA en diciembre de 2013.

Proyecto 1, actividad 1.5.

4.2. Promover por parte del MADS y del MADR la armonización entre los Planes de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad con los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) y los Planes de Ordenación y Manejo integrado de la Unidad Ambiental Costera (POMIUAC), de tal forma que sean considerados par los entes territoriales en los planes de ordenamiento territorial.

Proyecto 1, actividad 1.5.

4.3. Promover por parte del MADS y del MADR el fortalecimiento de los mecanismos que faciliten el intercambio, acceso e interoperabilidad de información requerida para la planificación del sector ambiental y agropecuario en el marco de la infraestructura Colombiana de Datos Espaciales- ICDE.

Proyecto 18, actividad 18.1 y 18.3

4.4. Promover par parte del MADR en coordinación con el MADS, que se considere en la formulación y ajuste de POMCAS, las estrategias del Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia- PLANDAS asociadas a los núcleos de producción por estanques y sistemas de producción por jaulas y jaulones en las zonas priorizadas por AUNAP.

Proyecto 8, actividad 8.2.

4.5. Promover en las autoridades ambientales y agropecuarias, la realización de campañas de educación y sensibilización dirigidas a los productores agropecuarios para estimular el uso eficiente y ahorro del agua, protección de zonas de ronda y nacimientos de agua, así como el manejo adecuado de residuos de empaques y envases de plaguicidas y agroquímicos.

Proyecto 16, actividad 16.2 y proyecto 17, actividad 17.1.

4.6. Promover por parte del MADR la incorporación de los lineamientos del plan de seguridad alimentaria y nutricional en los POMCA y en los planes sectoriales agropecuarios.

Proyecto 3, actividades 3.2 y 3.2, y proyecto 2, actividad 2.2.

4.7. Aunar esfuerzos que permitan el diseño de una red hidrometeorológica nacional en función de la generación de la información agroclimática para la planificación del sector agropecuario fortaleciendo la red de estaciones del IDEAM.

Proyecto 11, actividad 11.3.

5. Fortalecer la gestión del riesgo asociado al recurso hídrico en las actividades agropecuarias, a través de:

5.1. Promover por parte del MADR en coordinación con el MADS, la exclusión de aquellas zonas identificadas en el POMCA como de amenaza natural de los procesos de regularización de la propiedad rural (formalización de la propiedad privada, titulación de baldíos, restitución de tierras y procedimientos especiales administrativos agrarios) y del mercado de tierras, fomentadas por actores públicos o privados que desconocen las restricciones ambientales y de riesgo para asentamientos humanos

Proyecto 1, actividad 1.2 del programa de gestión del riesgo.

5.2. Promover por parte del MADS que se brinde asistencia técnica por parte de las autoridades ambientales a los ejecutores de los programas de regularización de la propiedad rural (formalización de la propiedad privada, titulación de baldíos, restitución de tierras y procedimientos especiales administrativos agrarios), para evitar la regularización de la propiedad en las áreas de alto riesgo no mitigable.

Proyecto 16, actividad 16.2 y proyecto 17, actividad 17.1 del POMCA, y el proyecto 3, actividad 3.1 del programa de gestión del riesgo.

5.3. Aunar esfuerzos que permitan al MADR promover la incorporación del componente de adaptación a la variabilidad climática en los planes de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural.

Proyecto 4, actividades 4.1, 4.2 y 4.3. Además de todo el POMCA y el programa de gestión del riesgo en su conjunto

Los objetivos de la política nacional para la gestión integral del recurso hídrico (PNGIRH) se resumen en la figura 4.2. En la columna AW del Anexo 1 se relaciona el objetivo de la política al que apunta cada uno de los proyectos y actividades del POMCA. El Plan Estratégico Sectorial 2015-2018 del Sector Ambiente y Desarrollo fue analizado en la sección 2.1.1 del informe de la fase de Prospectiva y zonificación. Este plan contempla

51

dos tipos de estrategias: estrategias sectoriales para el crecimiento verde, y estrategias regionales para el sector ambiental. Además, contempla estrategias para los pueblos indígenas y para los pueblos Rrom. En el Anexo 6 del presente informe se transcriben los elementos principales del plan, cuya pertinencia con respecto al POMCA aparece en la columna AX del Anexo 1, en términos de la estrategia que aplica. Se analizó igualmente la pertinencia de los planes de gestión ambiental regional (PGARs) de las tres corporaciones (CRQ, CARDER y CVC) con respecto al POMCA. En la columna AY del Anexo 1 se transcriben los nombres de las corporaciones en cuyo PGAR contemplan proyectos y/o actividades relacionados con los proyectos y actividades del POMCA. Es decir, si en la columna aparece CARDER, ello significa que en el PGAR de dicha Corporación hay un proyecto a actividad que coincide o está relacionada con el POMCA. Para una mayor claridad, en la Hoja PGARs del Anexo 1 en Excel se transcribe un resumen de los programas, subprogramas, proyectos y actividades y líneas estratégicas de cada PGAR. Los modelos de ocupación u ordenamiento territorial adoptados para la región y utilizados en el presente plan se analizaron igualmente en la sección 2.1.1 del informe de Prospectiva y zonificación y son los siguientes: - Risaralda 2032, Un modelo de ocupación territorial MOR. Pereira. - Plan de ordenamiento territorial del Valle del Cauca (POTD) Modelo de ocupación

territorial 2017-2035. Universidad de San Buenaventura, DGR, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, El Valle está en Vos, Gobernación del Valle del Cauca. 2015.

- MOD Quindío, Modelo de ocupación departamental. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Gobernación del Quindío. 2012.

Como en los casos anteriores, en la columna BA del Anexo 1 se han transcrito los modelos de ocupación u ordenamiento del territorio que se relacionan con cada una de las actividades del POMCA. Donde la casilla de cruce aparece en blanco, ello significa que no hay relación entre el modelo de ocupación existente y el POMCA. Estos planes influyeron de manera especial en la zonificación (zonas urbanas y de expansión y corredores suburbanos), pero también en algunos proyectos y actividades, en especial en los relativos a la articulación y agendas con entes territoriales (actividades 1.3, 1.4 y 1.6), así como en la priorización de áreas de conservación (actividad 7.1) y en el proyecto 9, Gestión de áreas protegidas y suelos de protección. De igual manera, en la columna BB PORH del Anexo 1 se indica la relación entre la “Propuesta de ordenación del recurso hídrico en la cuenca del río La Vieja mediante el desarrollo de una metodología con criterios de eficiencia económica e implementación de herramientas de apoyo a la decisión –PORH-. CRQ, CVC, CARDER, U. Quindío, U. T. de Pereira, U. Valle. 2011”, y cada una de las actividades del POMCA. Como se puede observar, las únicas actividades relacionadas son las correspondientes al Programa 4. Uso sostenible del agua y saneamiento básico del POMCA.

52

El Anexo 3 muestra los resultados del ejercicio de marco lógico llevado a cabo con las comunidades, cuya correspondencia con los proyectos y actividades del POMCA propuesto se observan en la columna BC del Anexo 1 Costos y programación (en medio magnético). El análisis de pertinencia se realizó tanto para los proyectos del POMCA como para los de gestión del riesgo (ver Anexo 1 Costos y programación, hojas Costos y programación POMCA, Costos y programación Riesgo) (ver en seguida sección 4.6.6). De acuerdo con lo expuesto, el plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río La Vieja se elaboró con base en los elementos indicados en la figura 4.3, a saber:

- Diagnóstico - Zonificación desarrollada en la fase prospectiva12. - Plan de ordenación y manejo del año 2008 - Lineamientos estratégicos para la gestión integral del agua en las macrocuencas

Magdalena – Cauca y Caribe. - Política nacional para la gestión integral del recurso hídrico (PNGIRH) - Plan Estratégico Sectorial 2015-2018 del Sector Ambiente y Desarrollo - Planes de gestión ambiental regional (PGARs) de las tres corporaciones (CRQ,

CARDER y CVC). - Modelos de ocupación u ordenamiento territorial adoptados para la región

(Risaralda, Valle y Quindío13)- - La propuesta de ordenación del recurso hídrico en la cuenca del río La Vieja

mediante el desarrollo de una metodología con criterios de eficiencia económica e implementación de herramientas de apoyo a la decisión –PORH-.

- Los resultados del ejercicio con el esquema de marco lógico (EML) llevado a cabo con las comunidades.

- Todos los anteriores elementos fueron filtrados en los ejercicios finales de concertación con el Comité Técnico ampliado de las tres CARs, en el cual participó algunas veces el MADS, y con el Consejo de Cuenca,

La figura 4.2 resume las relaciones entre los principales elementos mencionados, de manera especial la PNGIRH, los lineamientos del Plan Estratégico para la Macrocuenca Magdalena – Cauca, los PGARs y otros instrumentos de las CARs y los departamentos, el diagnóstico y la prospectiva y zonificación. La figura 4.3 resume el proceso general para la estructuración del POMCA, a partir de los elementos descritos.

12 En la fase prospectiva se desarrollaron también los escenarios tendenciales, deseados por las comunidades y apuesta. Este último coincide en términos generales con la zonificación, como se puede consultar en la sección 4.1 del informe de Prospectiva y zonificación, pero es la zonificación y no el escenario apuesta la que conforma la imagen prospectiva de la ordenación. 13 El modelo para el departamento del Quindío debe aún surtir el proceso de concertación con l CRQ

53

Figura 4.2. Política nacional para la gestión integral del recurso hídrico (PNGIRH) y otros instrumentos del POMCA

54

Figura 4.3. Proceso general para la actualización del POMCA 4.6.6 Plan operativo del componente programático A. Enfoque de marco lógico (EML) Antecedentes El ejercicio de marco lógico cuyos resultados se presentan en esta sección tuvo antecedentes en las fases de aprestamiento, diagnóstico y prospectiva, así: Fase de aprestamiento El principal aporte de esta fase fue la definición de problemas de la cuenca por los actores. A continuación se resumen los problemas sentidos por los actores, con el grado de importancia según son percibidos.

POMCA 2008

Lineamientos estratégicos para la

macrocuenca

Magdalena - Cauca

Política Nacional del Agua PNGIRH

Plan Estratégico del Sector Ambiental

PGARs de CRQ, CARDER y CVC

Modelos regionales de

ocupación del territorio

PORH La Vieja 2011

EML con comunidades

DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA

PROSPECTIVA Y ZONIFICACIÓN

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA

CUENCA HIDROGRÁFICA

DEL RÍO LA

VIEJA (POMCA)

FIL

TR

OS

CO

MIT

É T

ÉC

NIC

O A

MP

LIA

DO

, C

OM

ISIÓ

N

CO

NU

NT

A Y

CO

NS

EJO

DE

CU

EN

CA

55

- El problema más sentido como grave y/o crítico por los actores es la contaminación de las fuentes de agua (87% la considera grave y/o crítica), seguido por la deforestación (85%), el mal uso del suelo (78%) y el despilfarro de agua (70%).

- En segundo lugar aparecen problemas como las captaciones ilegales (61,54%), el desabastecimiento hídrico (66,66%) y los vendavales (54,67%)

- Los problemas menos sentidos son las crecidas e inundaciones (50% las considera de importancia moderada), los incendios de cobertura vegetal (46%), la erosión e inestabilidad (remoción en masa) (42%), y la minería y extracción de materiales de arrastre (42%).

- Los actores mencionaron otros problemas como mal uso del recurso hídrico relacionado con el turismo, agotamiento de los humedales, plantaciones forestales de especies introducidas (empresa Cartón de Colombia) sin control por parte de las Corporaciones y uso sin control del recurso hídrico para actividades productivas.

- En relación con el conocimiento de la cuenca, ninguno de los factores de conocimiento de la cuenca propuestos a consideración de los actores alcanzó un nivel alto superior al 12 %. En cambio, el 79 % de los actores considera que la red de monitoreo de aguas subterráneas es baja, 70% considera que la red de monitoreo de remoción en masa es baja, 65% que la red de monitoreo de calidad del agua es baja, 57% considera que el conocimiento general de la cuenca es bajo y 53% que la red de monitoreo de incendios es baja.

- En relación con la conciencia ambiental de las comunidades, el 62,50% de los actores considera que es baja.

La naturaleza de los problemas más sentidos como graves o críticos (2 relacionados con la contaminación y el despilfarro de agua y 2 con la deforestación y el mal uso del suelo) indican que los objetivos principales de un POMCA (la restauración y conservación del agua y el suelo) no se han cumplido. Fase de diagnóstico En las mesas regionales se aplicaron diversos instrumentos, como entrevistas, lluvias de ideas y construcción de árboles de problemas y soluciones. Los aportes más significativos se pueden resumir así: Recurso hídrico Los problemas identificados en este aspecto, están asociados básicamente con tres variables: cantidad del recurso hídrico, calidad del recurso hídrico y comportamiento social con respecto al recurso hídrico. En la identificación de los problemas asociados a la variable “Cantidad del recurso hídrico”, los actores identificaron con mayor recurrencia la disminución de caudales relacionándolo con la presencia de monocultivos tanto forestales (pinos y eucaliptos) con fines comerciales, al igual que la deforestación y pérdida de cobertura vegetal principalmente en las riberas

56

de los cauces y nacimientos, también asociado a la captación ilegal del recurso entre otras principalmente. Mientras que en la variable “Calidad del recurso hídrico”, la mayor frecuencia se evidenció en vertimientos de aguas residuales domésticas y no domésticas, contaminación por residuos sólidos y agroquímicos, el mal estado de los sistemas de alcantarillado y la falta de sistemas sépticos en la zona rural, aunado a ello la falta de mantenimiento de los mismos. Con respecto a la variable “Comportamiento social frente al recurso”, incide la falta de sensibilización de los actores, el desconocimiento de la importancia del recurso y el débil acompañamiento social ambiental por parte de las instituciones, el desconocimiento a la norma y el vertiginoso aumento de la población flotante especialmente en ciertas épocas del año en ciertas áreas de la cuenca. Recurso suelo Los problemas identificados en este aspecto, están asociados básicamente con tres variables: degradación y pérdida de suelo, contaminación del suelo y gestión social frente al recurso. En los problemas asociados a la variable “Degradación y pérdida de suelo”, se identificó con mayor frecuencia la tala indiscriminada de guadua y árboles, sin ningún tipo de control; la presencia de monocultivos principalmente de coníferas, aguacate, cítricos, café entre otros, los cuales demandan la utilización de insumos que afectan directamente el suelo; las inapropiadas prácticas agrícolas a falta de asistencia técnica y asesorías para los agricultores, evidenciando, entre otras, las quemas; la falta de programas e incentivos a siembra y recuperación de suelos como sistemas silvo-pastoriles y agroforestales; la ocurrencia de movimientos en masa detonados por la actividad antrópica; los actores manifestaron preocupación por la creciente intensidad de la minería en la cuenca lo que afectaría directamente el recurso. En la variable “contaminación del suelo” la mayor frecuencia se evidenció en vertimientos de aguas residuales, contaminación por residuos sólidos y agroquímicos principalmente. En cuanto a “Gestión social frente al recurso” se reitera la falta de asistencia técnica y orientación para los agricultores, aunado a ello la falta de planificación en la producción, la débil aplicabilidad de las normas, la falta de control y el desconocimiento del recurso y sus límites. Biodiversidad Los problemas identificados en este aspecto, están asociados básicamente con tres variables: pérdida paulatina de la biodiversidad, falta de investigación y falta de educación y gestión social frente al recurso.

57

En los problemas asociados a la variable “Pérdida progresiva de la biodiversidad”, los actores identificaron con mayor frecuencia: presencia y establecimiento de monocultivos, (pinos, eucaliptos, aguacate, piña, café, cítricos entre otros), la fragmentación de corredores biológicos, cacería y la falta de educación ambiental principalmente. En la variable “falta de investigación” no se identificaron problemas repetidos en los grupos de trabajo; sin embargo, relacionan la falta de un inventario de las especies de la cuenca, la falta de un diagnóstico de las especies exóticas invasoras y su respectivo seguimiento, al igual que la falta de divulgación de las investigaciones ya realizadas entre otros aspectos. En la variable “Falta de educación ambiental”, la mayor frecuencia se evidenció en falta de educación ambiental y sensibilización ambiental, el incumplimiento de la norma por desconocimiento, la comercialización y tráfico ilegal de especies. En el análisis con los actores, se identifica que la variable de educación ambiental y gestión social frente al recurso, es transversal e incide de igual manera en la variable cantidad y variable calidad, esto significaría que allí es donde se debe hacer intensa la intervención. Política pública y educación ambiental Los problemas identificados en este aspecto, están asociados básicamente con tres variables: articulación institucional, normatividad y política y educación ambiental y participación social. En los problemas asociados a la variable “Articulación Institucional”, los actores identificaron de manera reiterativa problemas de ausencia de autoridad ambiental en áreas del territorio de la cuenca en las que se desarrollan actividades ilícitas en contra de factores ambientales, sin que se hagan los correctivos y aplique la norma y la ley, fortaleciéndose la negligencia institucional para el cumplimiento de la norma; de otra parte la desarticulación interinstitucional es un problema recurrente que debilita los procesos y genera la inapropiada gestión, asignación y ejecución de recursos; asociado a ello se presenta la ausencia de evaluación y seguimiento a los procesos y la falta de personal idóneo que se desempeñen en las funciones institucionales que conozcan el territorio y las políticas existentes. En la variable “Normatividad y políticas”, se analizó cómo el desconocimiento de la norma es un problema tanto institucional como comunitario, por lo que desencadena problemas graves en el manejo de lo ambiental, la ausencia de políticas públicas claras ambientales a nivel municipal legitimadas con la participación de la comunidad, limitan el manejo apropiado del territorio. De otra parte existen normas y políticas descontextualizadas y desactualizadas que generan contradicciones e inoperancia en el territorio. En la variable “Educación ambiental y participación social”, los problemas identificados se presentaron de manera indistinta y homogénea, es decir, no se reiteraron en el trabajo de los equipos; es así como se analizó que la falta de educación y participación inciden de

58

manera directa en la generación o solución de problemas y conflictos ambientales; de igual forma, se revisó la función y rol de los comités ambientales y los proyectos ambientales escolares, encontrando que falta mayor trascendencia de los mismos en la búsqueda y ejecución de alternativas a problemas ambientales en el territorio, todo ello aunado al débil liderazgo y representación social en el campo ambiental, evidenciando la permeabilidad que se tiene de la politización en diferentes espacios. Uno de los principales aportes de la fase de diagnóstico fue la selección de áreas críticas por los actores, en cada una de las mesas regionales. Fase de prospectiva y zonificación Como en el caso anterior, el principal aporte de esta fase fue la definición de las variables que condicionan la evolución de la cuenca. Por parte de las comunidades se identificaron las siguientes variables en las entrevistas aplicadas en los talleres, de las cuales se pueden destacar las siguientes fuerzas (ver Anexo Componente Social, Informe_Social_Prospectiva):

Problemas ambientales futuros más importantes: Contaminación (27%) Deforestación (18%) Sobrepoblación (11%) Escasez de agua (7%) Pérdida de biodiversidad (7%) Problemas sociales futuros más importantes: Falta de educación (25%) Inseguridad, violencia y desplazamiento (13%) Desarrollo urbano y rural sin planificación adecuada (13%) Problemas económicos futuros más importantes: Producción agrícola baja (15%) Sobreexplotación y deterioro de recursos naturales (15%) Desempleo (15%) Pobreza (12%) Corrupción (11%) Asimetría social (8%) Visión de futuro: Cuenca recuperada (31%) Futuro incierto (25%) Sin articulación institucional y gubernamental (25%)

Con base en los anteriores insumos, dos especialistas del grupo consultor (director y experto social) elaboraron un agrupamiento de variables, hasta llegar a catorce variables clave o fuerzas que condicionan el avenir de la cuenca, las cuales fueron clasificadas así:

59

Variables independientes:

Pendiente del terreno

Índice de aridez IA

Importancia de sectores económicos Variables asociativas:

Pobreza

Sobreuso del suelo

Uso del suelo

Índice de ambiente crítico (IAC) Variables dependientes:

Índice de uso del agua IUA

Usos propuestos (aptitud)

Amenazas naturales

Desabastecimiento hídrico (IVH)

Calidad del agua ICA

Alteración potencial de la calidad de agua IACAL Variables autónomas:

Retención y regulación hídrica IRH Del examen del gráfico de impactos cruzados se evidenció que las fuerzas con mayor importancia son:

Pendiente del terreno

Índice de aridez IA

Importancia sectores económicos

Pobreza Con base en estas fuerzas se construyeron los escenarios tendenciales, deseados y apuestas, si bien, para ello hubo necesidad, por razones cartográficas, de seleccionar aquellas variables más representativas. Estos escenarios son objeto de descripción en el informe de la fase de Prospectiva y zonificación.

60

Desarrollo del Enfoque de Marco Lógico (EML) De acuerdo con los términos de referencia, se realizó un ejercicio de planificación participativa con la metodología del Enfoque de Marco Lógico (EML)14, según el cual la planificación es “un proceso de toma de decisiones y de comunicación respecto a los objetivos que se deben alcanzar en el futuro de una manera más o menos controlada”, y establece que “para que la planificación sea efectiva, es necesario formular un buen plan operativo junto con todas las partes interesadas: los beneficiarios, el público local, las organizaciones gubernamentales y privadas, las organizaciones locales / los sindicatos. Su participación en el proceso de planificación es un requisito previo, ya que, si es que no se involucran de manera activa, no se podrá lograr mucho”. De esta manera, el proceso de planeación participativa tiene dos grandes etapas:

Identificación del proyecto.

Redacción del proyecto. En el Anexo 3 (al final de este informe) se presentan los resultados del ejercicio. Si bien estos resultados no se tomaron estrictamente como base para la estructuración el plan de ordenación y manejo de la cuenca, la identificación de problemas, causas y estrategias se integraron a la estructura del presente plan, tal como quedó explicado en las secciones 4.3 y 4.4 anteriores. A continuación se resumen los resultados del ejercicio EML. El árbol de problemas permitió evidenciar los siguientes problemas:

Sobreuso del suelo por ganadería y agricultura.

Vertimientos y contaminación del agua

Desabastecimiento hídrico y captaciones ilegales

Pérdida de coberturas naturales en áreas y ecosistemas estratégicos

Urbanización y suburbanización desordenadas

Manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos y escombreras

Minería y explotación de materiales de arrastre desordenados

Turismo y recreación acelerados y desordenados

Amenaza por movimientos en masa

Amenaza por inundaciones y avenidas torrenciales

Amenaza por incendios de coberturas vegetales De acuerdo con el enfoque de marco lógico, este árbol de problemas convirtió en un árbol de objetivos, así:

El objetivo principal del plan de ordenación y manejo de la cuenca debe ser el uso adecuado de los recursos naturales de la cuenca (suelo, agua, recursos bióticos, paisaje) y el control de amenazas naturales.

14 Manual para la planificación participativa de proyectos (Países Nórdicos y Holanda, 2014),

61

Para este fin, se propone, por un lado, la adopción de una fuerte gestión institucional y control social para el manejo de la cuenca y, por otro, el logro de una fuere gestión del riesgo, a nivel de todas las entidades involucradas.

La gestión institucional fuerte y el control social, por su parte, exigen:

- El desarrollo de una alta capacidad operativa para la gestión de la cuenca - Que la cuenca alcance el papel de líder dentro de la gestión ambiental de la cuenca,

alrededor de los procesos de generación de agua suficiente y de buena calidad para la atención de las necesidades de la población y de los ecosistemas.

- Una articulación social operante en torno a cuenca, es decir, el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias relacionadas con el manejo de la cuenca, y la formación de una cultura ambiental difundida sobre cuenca, sus problemas y soluciones, en la población de la misma.

El fortalecimiento de la gestión del riesgo, por su parte, exige:

- El desarrollo de conocimiento y control de amenazas naturales y la reducción de la vulnerabilidad a las mismas.

- El desarrollo de un conocimiento sistematizado de las cuencas y sus riesgos. De esta manera, se propone un árbol de objetivos, así:

Eliminación del sobreuso suelo en ganadería y agricultura

Control de vertimientos y de la contaminación

Control del abastecimiento hídrico y de las captaciones de agua

Coberturas naturales restauradas en ecosistemas estratégicos

Urbanización y suburbanización controladas

Manejo y disposición adecuada de residuos sólidos y escombros

Minería y explotación materiales de arrastre controladas

Turismo y recreación controlados

Reducción de la vulnerabilidad a movimientos en masa

Reducción de la vulnerabilidad a inundaciones y avenidas torrenciales

Reducción de la vulnerabilidad a incendios coberturas naturales De acuerdo con el árbol de objetivos, se proponen las siguientes estrategias para su logro.

Estrategia 1: Cooperación técnica y sistematización para gestión del riesgo, mediante la cual se pretende el logro de los objetivos y medios (objetivos propedéuticos) relacionados con el fortalecimiento de la gestión del riesgo, en particular mediante el desarrollo de conocimiento y control de amenazas naturales y el desarrollo de un conocimiento sistematizado de las cuencas y sus riesgos.

Estrategia 2: Empoderamiento comunitario de la cuenca, mediante la cual se pretende

62

lograr que los actores ejerzan un fuerte control social sobre la administración cuenca, mediante una articulación social operante en torno a la misma, y la formación de una cultura ambiental difundida sobre la cuenca.

Estrategia 3: Liderazgo y responsabilidad, mediante la cual se pretende lograr que las entidades posicionen la cuenca como elemento base de su planificación y gestión ambiental, y que, en consonancia con ello, los regímenes de uso de los recursos naturales sean suficientemente conocidos y cumplidos por todos los usuarios de los mismos.

Estrategia 4, Mejora de la estructura organizativa y de la capacidad operativa, mediante la cual se pretende que las entidades adopten estructuras de gestión ágiles y eficientes, movidas por personal permanentemente capacitado, de acuerdo con los avances tecnológicos.

Los anteriores objetivos y estrategias se han conciliado en la descripción de los objetivos específicos y estrategias presentados en las secciones 4.2.2 y 4.3. La tabla 4.1 muestra la correspondencia entre estas estrategias y las estrategias finalmente adoptadas para el POMCA en el marco del trabajo interinstitucional.

63

4.7 MEDIDAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

4.7.1 Instrumentos y medidas de administración de los recursos naturales

renovables Medidas de administración a tener en cuenta en la ejecución del POMCA De acuerdo con lo establecido en el artículo 35 del Decreto 1640 de 2012 (compilado en el

Decreto único 1076 de 2015), los recursos naturales renovables que deben ser objeto de

implementación de instrumentos de planificación y/o administración por parte de las

autoridades ambientales competentes, son:

1. Bosques sujetos de restricción para aprovechamiento forestal. 2. Ecosistemas objeto de medidas de manejo ambiental.

3. Zonas sujetas a evaluación de riesgo.

4. Especies objeto de medidas de manejo ambiental

5. Áreas sujetas a declaratoria de áreas protegidas

6. Áreas de páramo objeto de delimitación o medidas de manejo

7. Áreas de humedales objeto de delimitación o medidas de manejo

8. Áreas de manglares objeto de delimitación o medidas de manejo

9. Cuerpos de agua y/o acuíferos sujetos a plan de ordenamiento del recurso hídrico.

1O. Cuerpos de agua y/o acuíferos sujetos a reglamentación del uso de las aguas.

11. Cuerpos de agua sujetos a reglamentación de vertimientos.

12. Cauces, playas y lechos sujetos de restricción para ocupación.

13. Cuerpos de agua priorizadas para la definición de ronda hídrica.

14. Acuíferos objeto de plan de manejo ambiental. En los literales que siguen se detallarán las medidas de administración para cada uno de estos recursos. No obstante, es necesario referirse a las medidas básicas contempladas en la zonificación y a las que deben ser desarrolladas en la fase de ejecución del POMCA. Medidas contempladas en la zonificación En la sección 5.3.1 del informe de la fase de Prospectiva y zonificación se presenta la zonificación ambiental adoptada para la cuenca. De igual manera, en la sección 5.3.3 del mismo informe se presenta y detalla el régimen de uso y manejo para cada una de las categorías de la zonificación. En la sección 3.1 y en la tabla 3.2 al inicio del presenta informe de Formulación, se presenta un resumen de la zonificación y del régimen de uso y manejo para cada una de las categorías de la zonificación. Allí se contemplan las medidas de manejo existentes en el orden nacional, regional y local y se plantean otras que deben ser tomadas en la ejecución del plan.

64

- Entre las medidas de orden nacional, se contempla la obligatoriedad de respetar el plan de manejo establecidos por Parques Nacionales para el Parque Nacional Natural Los Nevados, creado mediante Resolución Ejecutiva No. 148 de Abril 30 de 1974 del INDERENA – Ministerio de Agricultura.

- Entre las medidas del orden regional, se contempla asimismo respetar los planes de manejo de los distritos de manejo integrado, distritos de conservación de suelos y reservas naturales de la sociedad civil reconocidas por la Autoridad Ambiental competente (registradas en el RUNAP), así: *Distrito Regional de Manejo Integrado de la cuenca alta del río Quindío, municipio Salento, creado mediante Acuerdo 10 de diciembre 17 de 1998 (Resolución 00493 de 1999 CRQ) y homologado de acuerdo al decreto 2370 del 2010 por medio del acuerdo 011 de junio 30 del 2011 de la CRQ. *Distrito Regional de Manejo Integrado Chili Bosque Alto Andino Pijao, municipio de Pijao, Quindío, declarado por medio del acuerdo 13 de diciembre 23 de 2015 de la CRQ. *Distrito Regional de Manejo Integrado páramos y bosques alto andinos de Génova (DRMI Génova), homologado mediante acuerdo 010 de 2011 de la CRQ como DRMI. * Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen (DCS BB), Quindío, delimitado y declarado como Parque Regional Natural mediante acuerdo CRQ 020 de 2006, homologada como DCS mediante acuerdo CRQ 012 de 2011. * Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen (DCS BB), Risaralda, declarado mediante acuerdo 017 de 2011 de la CARDER. * Reserva Natural de la Sociedad Civil Mina San Pacho, subcuenca río Quindío, reconocida por Resolución 02 del 23 de 2014 de la CRQ. *Reserva Natural de la Sociedad Civil Kasaguadua, subcuenca río Quindío, reconocida por Resolución 085 del 20 septiembre de 2013 de la CRQ. *Reserva Natural de la Sociedad Civil El Camino del Tesoro, subcuenca río Quindío, reconocida por Resolución 018 del 1 abril de 2016 de la CRQ. *Reserva Natural de la Sociedad Civil Sacha mama, subcuenca río Quindío, reconocida por Resolución 105 del 30 de septiembre de 2013 de la CRQ

- De igual manera, se contempla respetar el Acuerdo 007 del 11 de noviembre de 2009

de la Comisión Conjunta para la Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río La Vieja, por medio de la cual se declararon en agotamiento las subcuencas de los ríos Barbas y Cestillal.

- En el capítulo 19, Caracterización de las condiciones de riesgo, de la fase de Diagnóstico, se presentan los mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales15. En el mapa de zonificación se contemplan las zonas de amenaza alta por estos tres fenómenos. No obstante, tal como se establece en la sección 3.1 del presente informe, dado que la cartografía del POMCA se realizó a una escala subregional de 1:25.000, estas zonas

15 También se presentan los mapas de incendios forestales, pero éstos no entran en la zonificación por razones metodológicas.

65

se clasifican como tales hasta tanto se realicen estudios más detallados por parte de los municipios para la toma de decisiones en la reglamentación de usos del suelo, los cuales deben determinar las zonas de amenaza alta con riesgo no mitigable, que son estrictamente zonas de protección de acuerdo con la Ley 388 de 1997. Por tanto, en el presente documento no se presenta declaración de zonas de calamidad pública por alto riesgo existente y futuro.

- De otro lado, en el presente POMCA se contemplan medidas especiales para el Paisaje

Cultural Cafetero, declarado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO el 25 de junio de 2011, por ser un ejemplo excepcional de paisaje cultural sustentable y productivo único que representa una tradición y un símbolo poderoso tanto a nivel nacional e internacional. Incluye seis paisajes cafetaleros y dieciocho centros urbanos de las cordilleras Occidental y Central con un área de 141.120 ha (UNESCO, Lista del Patrimonio Mundial, 2017). En consecuencia, mediante la Resolución 2079 de 2011 del Ministerio de Cultura, se reconoce al Paisaje Cultural Cafetero de Colombia como Patrimonio Cultural de la Nación.

Medidas que deben ser desarrolladas en el presente plan A continuación se presentan las medidas que deben ser desarrolladas y aplicadas en la ejecución del plan. Bosques sujetos a restricción para aprovechamiento forestal Tal como se establece en la sección 5.3.3, Régimen de usos, del informe de la fase de Prospectiva y zonificación, los bosques con restricciones de explotación forestal son los siguientes (ver capítulo 13, Cobertura vegetal y uso del suelo, de la fase de Diagnóstico), Proyecto 5 del POMCA: - Prohibición de explotación: restos de bosques nativos de la cuenca, así:

Clase 311 bosque denso (15208,25 ha) Clase 312 bosque abierto (5194,38 ha) Clase 313 bosque ripario (32,28 ha) Clase 314 bosque fragmentado (41127,13 ha)

- Restricción de explotación: plantaciones forestales de la cuenca, así:

Clase 315 plantación forestal (4713,86 ha) Clases 242, 243 y 244, que engloban los usos agrosilvopastoriles, agrosilvícolas y silvopastoriles, donde puede haber plantaciones forestales y/o restos de bosques naturales (áreas no diferenciadas)

Dado que los bosques de guadua presentan alta presión para su aprovechamiento, se deben tomar medidas de mayor conocimiento de la especie, en especial, evaluar el estado de los guaduales y establecer una zonificación a una escala de detalle.

66

En relación con las anteriores restricciones, es necesario que las corporaciones autónomas ordenen los bosques de la Reserva Forestal Central, con la finalidad de evitar o controlar su aprovechamiento.

Ecosistemas objeto de medidas de manejo ambiental Tal como se establece en la sección 5.3.3, Régimen de usos, del informe de la fase de Prospectiva y zonificación, los ecosistemas con restricciones de uso y manejo son (ver capítulo 13, Cobertura vegetal y uso del suelo, de la fase de Diagnóstico), Proyectos 7, 8 y 9 del POMCA: - Prohibición de quemas y talas y restricción al pastoreo, en:

Clase 321 herbazal de páramo (5449,36 ha) Clase 322 arbustal de páramo (9075,37 ha) Clase 323 vegetación secundaria o en transición (14731,74 ha) Clase 33 áreas abiertas sin o con poca vegetación (1211,96 ha)

- Prohibición de aprovechamiento o invasión en:

Clase 411, zonas pantanosas (193,31 ha) Clase 412, turberas (77,92 ha)

- Restricción de uso, previa licencia o permiso ambiental, y protección de rondas a 30 m

de distancia, en: Clase 511, ríos (1975,07 ha) Clase 512, lagunas (17,41 ha)

En todo caso, son ecosistemas objeto de medidas de manejo ambiental, las áreas protegidas del SINAP, las áreas complementarias para la conservación (ACC) y las áreas de importancia ambiental (AIA) contempladas en el capítulo 14, Áreas y ecosistemas estratégicos, de la fase de Diagnóstico, cuyas medidas de manejo prioritarias son y/o serán las contempladas en los respectivos planes de manejo ambiental (PMA), como se establece en la sección 5.3.3, Régimen de usos, del informe de Prospectiva y zonificación (ver mapa de zonificación ambiental): - Parques Nacionales Naturales - Distritos de Manejo Integrado - Distritos de Conservación de Suelos - Reservas Naturales de la Sociedad Civil, adoptadas por las autoridades competentes. - Reserva Forestal de ley 2 de 1959 - Otras reservas forestales regionales - Áreas de protección de los POTs, PBOTs y/o EOTs - Las autoridades ambientales deben identificar claramente los nacimientos de agua,

humedales y franjas de retiro de ríos y quebradas, pues algunas zonas rurales que han sido intervenidas con urbanizaciones campestres, posiblemente han afectado dichos ecosistemas.

67

- Otras áreas de protección Zonas sujetas a medidas de reducción y recuperación del riesgo

Tal como se establece en la sección 5.3.3, Régimen de usos, del informe de la fase de Prospectiva y zonificación, las zonas sujetas a medidas de reducción y recuperación del riesgo son (ver capítulo 19, Gestión del riesgo, de la fase de Diagnóstico), Proyectos 1, 2 y 3 de gestión del riesgo: - Las áreas de riesgo por movimientos en masa - Las áreas de riesgo por inundaciones - Las áreas de riesgo por avenidas torrenciales

Las áreas identificadas como de amenaza alta por movimientos en masa están localizadas en todos los municipios de la cuenca. Si bien a la escala de análisis del POMCA, los principales factores de la amenaza alta por movimientos en masa son los fenómenos naturales, en especial la fuerte pendiente, la naturaleza litológica de los terrenos y las lluvias, a nivel local ciertas prácticas de manejo del suelo como el sobrepastoreo, la construcción de carreteras a través de fuertes pendientes y/o laderas inestables y la minería, actúan como detonantes de estos fenómenos, por lo que se hace necesario que las autoridades ambientales generen acuerdos con los productores y gremios, alcaldías y secretarías de agricultura, y promuevan acciones de reducción del riesgo con las autoridades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).

Las zonas identificadas como de amenaza alta por inundaciones están localizadas en los municipios de Alcalá, Caicedonia, Calarcá, Cartago, La Tebaida, La Victoria, Montenegro, Obando, Pereira, Pijao, Quimbaya, Sevilla, Ulloa y Zarzal (14 municipios), por lo que se hace necesario actuar inmediatamente informando a las unidades de gestión del riesgo de las alcaldías y gobernaciones con el fin que se generan las alertas tempranas correspondientes.

Las zonas identificadas como de amenaza alta por avenidas torrenciales están localizadas en todos los municipios de la cuenca, por lo que se hace necesario actuar inmediatamente informando a las unidades de gestión del riesgo de las alcaldías y gobernaciones con el fin que se generan las alertas tempranas correspondientes.

Las zonas identificadas con amenaza alta por incendios forestales están localizadas en los municipios de de Caicedonia, La Victoria, Sevilla, Zarzal, Cartago, Ulloa, Alcalá, Pijao, Génova, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Buenavista, Armenia, Calarcá y Pereira (16 en total), cuyas autoridades deben ser informadas para que asuman las acciones de prevención y reducción correspondientes.

En el capítulo 19, Gestión del riesgo, de la fase de Diagnóstico, secciones 19.2.13, 19.3.5 y 19.4.5, se presentan los mapas de riesgo. La tabla siguiente permite apreciar las áreas correspondientes:

68

Tabla 4.8. Áreas de riesgo

Valoración del riesgo total por remoción en masa Área ha %

Nivel 1, menor grado de afectación 240.889,73 84,53%

Nivel 2, intermedio grado de afectación 43.588,33 15,30%

Nivel 3, mayor grado de afectación 490,41 0,17%

Total general 284.968,47 100,00%

Valoración del riesgo total por inundaciones Área ha %

Nivel 1, menor grado de afectación 283.016,42 99,31%

Nivel 2, intermedio grado de afectación 1750,18 0,61%

Nivel 3, mayor grado de afectación 201,87 0,07%

Total general 284968,47 100,00%

Valoración del riesgo total por avenidas torrenciales Área Ha %

Nivel 1, menor grado de afectación 280.999,18 98,61%

Nivel 2, intermedio grado de afectación 3.537,35 1,24%

Nivel 3, mayor grado de afectación 431,94 0,15%

Total general 284.968,47 100,00%

Es importante aclarar que la microzonificación sísmica para las zonas que presentan amenaza alta es de carácter obligatorio, puesto que dentro de las determinantes de los planes de Ordenamiento Territorial se deben tener en cuenta en las estrategias para el manejo de áreas expuestas amenazas y riesgos. No obstante, las áreas de amenazas naturales (AA), conformadas por presentar amenaza alta por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, se clasifican en este POMCA como tales hasta tanto se realicen estudios más detallados por parte de los municipios para la toma de decisiones en la reglamentación de usos del suelo, los cuales deben determinar las zonas de amenaza alta con riesgo no mitigable, que son estrictamente zonas de protección de acuerdo con la Ley 388 de 1997. Es importante anotar al respecto que, de acuerdo con las normas vigentes, son los municipios los responsables de la ejecución de los proyectos de control del riesgo. Identificación de especies amenazadas o endémicas De acuerdo con lo descrito en los capítulos 13, Cobertura vegetal, y 14, Fauna, del Diagnóstico, las especies de flora reportadas en la tabla 4-9 deben ser objeto de protección especial, por lo cual se debe poner su mayor esfuerzo de conservación. De igual manera, las especies de fauna reportadas en la tabla 4.9 deben ser objeto de protección especial, por lo cual se debe poner su mayor esfuerzo de conservación por parte de las autoridades y actores de la cuenca. Asimismo, se debe ejercer mayor control sobre las especies exóticas como el caracol africano, la trucha y los cultivos de pinos

69

Tabla 4-9. Especies reportadas con algún grado de amenaza

Flora

Familia Especie Uicn Mavdt dec. 192 de

2014 Libro rojo de plantas

Endemismo

Fagaceae Quercus humboldtii VU VU VU NO

Juglandaceae Juglans neotropica EN EN EN NO

Podocarpaceae Podocarpus oleifolius

VU VU VU NO

Podocarpaceae Prumnopitys montana

No Definida VU*

Acanthaceae Aphelandra flava No Definida No Definida EN NO

Rosaceae Polylepis sericea No Definida No Definida *

Arecaceae Wettinia kalbreyeri No Definida No Definida *

Lauraceae Aniba muca No Definida No Definida *

Arecaceae Syagrus sancona No Definida No Definida VU*

Arecaceae Ceroxylon quindiuense

No Definida No Definida VU*

Orchidaceae Catleya cuadricolor No Definida No Definida EN*

Rubiaceae Genipa americana No Definida No Definida * *Anderson Adrián Muñoz Londoño. Nuevas especies focales de flora y fauna para el departamento del Quindío. CRQ. Armenia. 2015. No definida en Libro Rojo ni en listados MAVDT, pero fueron propuestas en los talleres de este estudio.

Aves

Nombre Común Nombre Científico Categoría

Águila crestada Spizaetus isidori EN

Amazillia andino Amazilia franciae **

Autillo colombiano Megascops colombianus NT, **

Azulejo de Wetmori Buthraupis wetmorei VU

Cacique candela Hypopyrrhus pyrohypogaster VU,*

Candelita adornada Myioborus ornatus **

Carpintero punteado Picumnus granadensis *

Colibrí florido Anthocephala floriceps VU,*

Colibrí muslinegro Eriocnemis derbyi NT, **

Cóndor de los Andes Vultur gryphus NT

Copetón apical Myiarchus apicalis *

Cotinga de Ramsem Doliornis remseni EN

Cotorra montañera Hapalopsittaca amazonina VU

Dacnis turquesa Dacnis hartlaubi VU,*

Doradito oliváceo Pseudocolopteryx acutipennis VU

Gavilan torcaz Accipiter collaris NT

Hormiguero de Parkeri Cercomacra parkeri *

Lora paramuna Leptosittaca branickii VU

Loro coroniazul Hapalopsittaca fuertesi CR*

Loro orejiamarillo Ognorhynchus icterotis EN

Orejero pechirufo Leptopogon rufipectus **

Pava aburria Aburri aburri NT

Pava caucana Penelope perspicax EN,*

Perdiz colorada Odontophorus hyperythrus NT, *

Periquito paramuno Bolborhynchus ferrugineifrons VU,*

Piranga hormiguera Habia cristata *

Ponchito emcapuchado Grallaricula cucullata VU

Reinita alidorada Vermivora chrysoptera NT

70

Aves

Nombre Común Nombre Científico Categoría

Reinita cerulea Setophaga cerúlea VU

Saltarín dorado Xenopipo flavicapilla NT,**

Saltator enmascarado Saltator cinctus VU

Tangara cabecifósforo Tangara vitriolina **

Tangara multicolor Chlorochrysa nitidissima VU,*

Tapaculos Stiles Scytalopus stilesi *

Taraba carcajada Thamnophilus multistriatus **

Terleque andino Andigena hypoglauca VU

Tororoi bigotudo Grallaria alleni VU

Tororoi de Miller Grallaria milleri VU,*

Tororoi media luna Grallaricula lineifrons NT,**

Tororoi rufocenizo Grallaria rufocinerea VU, **

Mamíferos

Familia Especie N. Comun IUCN Res. 0192 de 2014 MADS

Cervidae Mazama rufina Venado de paramo VU NE

Pudu mephistophiles Venado conejo VU NE

Felidae

Puma concolor León de montaña EN NE

Leopardus tigrinus Tigrillo VU VU

Panthera onca Jaguar NT VU

Mustelidae Lontra longicaudis Nutria DD VU

Procyonidae Nasuella olivacea Cuatí andino DD NE

Potos flavus Perro de monte DD NE

Ursidae Tremarctos ornatus Oso de anteojos VU VU

Dasypodidae Cabassous centralis Armadillo cola de trapo DD NE

phyllostomidae Artibeus sp. Murciélago frugívoro NE NE

leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo de páramo EN NE

Tapiridae Tapirus pinchaque Danta de páramo EN EN

Aotidae Aotus lemurinus Marteja VU VU

Dinomyidae Dinomys branickii Guagua loba VU NE

Cricetidae Ichthyomys hydrobates Rata cangrejera NT NE

Cuniculus taczanowskii Paca de montaña NT NE

Herpetofauna

Clase Orden Familia Especie IUCN

Amphibia Anura

Bufonidae Osornophryne percrassa EN

Rhinella marina LC

Centrolenidae Centrolene savagei VU

Craugastoridae

Pristimantis achatinus LC

Pristimantis boulengeri LC

Pristimantis cf. gracilis VU

Pristimantis cf. simoterus NT

Pristimantis erythropleura LC

Pristimantis permixtus LC

Pristimantis piceus LC

Pristimantis racemus LC

Pristimantis simoteriscus EN

Pristimantis sp1

Pristimantis sp2

71

Herpetofauna

Clase Orden Familia Especie IUCN

Pristimantis sp3

Pristimantis taeniatus LC

Pristimantis thectopternus LC

Pristimantis uranobates LC

Pristimantis w-nigrum LC

Hylidae Colomascirtus larinopygion NT

Dendropsophus columbianus LC

Leptodactylidae Leptodactylus fragilis LC

Ranidae Lithobates catesbeianus LC

Sauropsida Squamata

Colubridae

Chironius monticola LC

Clelia clelia No Definida

Dipsas pratti No Definida

Imantodes cenchoa No Definida

Lampropeltis triangulum No Definida

Leptodeira cf. septentrionalis No Definida

Dipsadidade Atractus sp

Elapidae Micrurus mipartitus No Definida

Viperidae Bothriechis schlegelii No Definida

Peces

Familia Especie UICN

Characidae Carlastyanax aurocaudatus NT

Characidae Hyphessobrycon poecilioides NT

Prochilodontidae Ichthyoelephas longirostris CR

Characidae Microgenys minuta NT

Prochilodontidae Prochilodus magdalenae VU

Pseudopimelodidae Pseudopimelodus schultzi NT

Characidae Salminus affinis VU

Trichomycteridae Trichomycterus caliense LC NT: Casi Amenazada, VU: Peligro Vulnerable, EN: En Peligro, CR: Peligro Crítico, DD: Datos deficientes. LC: Preocupación Menor

Declaratoria de áreas protegidas objeto de preservación Tal como se describe en el capítulo 15, Áreas y ecosistemas estratégicos, de la fase de Diagnóstico, existen en la cuenca 53.885,28 ha (descontados los traslapes) en áreas protegidas del SINAP, de las cuales 1 parque nacional natural (PNN), 3 distritos regionales de manejo integrado (DRMI), 2 distritos de conservación de suelos (DCS) y 4 reservas naturales de la sociedad civil reconocidas (RNSC). De otro lado, existen 62.810,04 ha de áreas complementarias para la conservación (ACC), después de descontar los traslapes entre sí y con las áreas protegidas, constituidas por sitios Ramsar, áreas de importancia para la conservación de las aves (AICAs), reserva forestal de ley 2 de 1959, otras reservas forestales regionales, predios adquiridos por los entes territoriales en seguimiento de la ley 99 de 1993 y suelos de protección de los POTs, PBOTs y/o EOTs municipales.

72

Finalmente, existen 34.900,44 ha de áreas de importancia ambiental (AIA), constituidas por los páramos, los bosques relictuales, los humedales, las superficies de agua y los suelos de clases 7 y 8 no incluidos en las categorías de SINAP y ACC. En total, existen 151.595,76 ha cobijadas por alguna de las anteriores categorías de conservación (SINAP, ACC y AIA), que representan el 53,2% de la superficie total de la cuenca. No obstante, estas áreas se encuentran, en su mayor parte, en la mitad oriental de la cuenca, constituida por las laderas occidentales de la cordillera Central, en los pisos subandino, andino, altoandino y páramo de la cordillera Central. No existen áreas protegidas en el piso subecuatorial, localizado en el cañón del río La Vieja entre su desembocadura en el río Cauca y aproximadamente los 1.000 msnm, sector en el cual se encuentran restos de ecosistemas altamente valiosos desde el punto de vista biogeográfico. Por esta razón, en el presente plan se ha propuesto delimitar y declarar un área protegida en este sector de la cuenca, para cuya identificación y delimitación se han propuesto criterios específicos en la ficha del Proyecto 7 (ver anexo en Excel, Costos y programación), Proyecto 7 del POMCA. De otro lado, dado que los suelos agrológicos clases 2 y 3 de la cuenca presentan alta presión urbanística, se recomienda elevarlos a la categoría de Distrito de Conservación de Suelos u otro que les permita conservar su condición de reserva agrícola. Asimismo, el corredor de influencia del río La Vieja, hábitat de la nutría debería ser declarada como área natural protegida dada la desprotección en que se encuentra dicha especie, en los términos indicados arriba. Dados los problemas de supervivencia que presentan o pueden presentar las palmas de cera del Valle de Cocora, ubicadas en el DMI de Salento, es importante que parte de las investigaciones demostrativas prevista en la actividad 2.2 se destinen a esta zona y a esta especie. Cuerpos de agua sujetos a plan de ordenamiento del recurso hídrico y acuíferos sujetos a plan de manejo Al horizonte del POMCA, los cuerpos de agua que deben ser objeto de ordenación del recurso hídrico (PORH) son los correspondientes a las 20 subcuencas en las que se dividió la cuenca del río La Vieja para fines del diagnóstico del presente POMCA. No obstante, en atención a sus cargas contaminantes y a criterios de demanda de agua y desabastecimiento hídrico, se proponen las siguientes prioridades (ver ficha Proyecto 11):

73

Tabla 4-10. Subcuencas objeto de ordenamiento del recurso hídrico

Numero consecutivo

Nombre Codificación Grupo prioridad

1 R. Quindío (actualización e implementación) 2612154020000

Corto plazo 2 R. Roble 2612154090000

3 R. Consota 2612154170000

4 Q. Buenavista 2612154100000

5 Q. Los Ángeles 2612154100000 Mediano plazo

6 R. Pijao 2612154030000

7 R. Barbas 2612154150000

Largo plazo

8 Q. Cestillal 2612154160000

9 R. Espejo 2612154060000

10 Zona Baja Río La Vieja-VC 2612154190000

11 R. Barragán 2612154010000

12 Q. Cristales 2612154040000

13 Q. San Felipe 2612154120000

14 Zona Baja Río La Vieja - Ris 2612154200000

15 Zona Media Río La Vieja-VC 2612154110000

16 R. Zona Media Río La Vieja-Quin 2612154080000

17 Q. La Honda 2612154050000

Sin prioridad 18 Q. La Pobreza 2612154070000

19 Q. Aguas Coloradas 2612154130000

20 Q. El Enfado 2612154180000

Las autoridades ambientales deben definir:

Los cuerpos de agua y/o acuíferos sujetos a reglamentación del uso de las aguas.

Los cuerpos de agua y/o acuíferos que deberán ser objeto de declaratoria de

reserva o agotamiento.

Los cuerpos de agua sujetos a reglamentación de vertimientos.

La localización y características morfométricas e hidrológicas de estas subcuencas, se pueden consultar en los capítulos 7, Morfometría, y 9, Hidrología, del Diagnóstico. Los acuíferos principales de la cuenca del río La Vieja son: - Acuífero regional de la Formación Armenia, considerado de mediana productividad,

correspondiente al abanico o glacis del Quindío. - Acuífero aluvial de la cuenca baja del río La Vieja, considerado de alta productividad,

correspondiente a las terrazas del área de Cartago y confluencia de los ríos La Vieja y Cauca.

Las principales áreas de recarga de acuíferos están localizadas en el abanico Armenia - Pereira y sobre ellas existe presión urbanística, toda vez que allí están localizadas las ciudades de Armenia y Pereira y gran parte de las cabeceras de alto desarrollo urbanístico,

74

como La Tebaida y Calarcá, entre otras, lo cual sugiere la necesidad de expedir unas determinantes que regulen la intervención de proyectos urbanísticos, turísticos y de infraestructura. Lo mismo ocurre con las zonas de recarga del acuífero cuaternario de Cartago, afectado por el crecimiento urbano de esta ciudad. Cuerpos de agua y/o acuíferos sujetos a reglamentación del uso del agua Al horizonte del POMCA, los cuerpos de agua que deben ser objeto de reglamentación y/o actualización de la reglamentación de usos del agua son los correspondientes a las 20 subcuencas en las que se dividió la cuenca del río La Vieja para fines del diagnóstico del presente POMCA. Las prioridades son: - Río Barbas - Quebrada San Felipe Actualización de: - Río Quindío - Quebrada Buenavista - Río Roble - Quebrada Cestillal - Río Pijao

No obstante, si se considera solamente el índice de desabastecimiento hídrico (IVH, ver capítulo 9, Hidrología, del Diagnóstico), las siguientes subcuencas que están sin prioridad en la tabla 4-9, podrán pasar a prioridad 3: - Quebrada La Honda - Quebrada La Pobreza Para los acuíferos, dado el mayor uso del acuífero del abanico de Armenia, se recomienda el siguiente orden de prioridad: - Acuífero de la Formación Armenia - Acuífero aluvial de la parte baja de la cuenca del río La Vieja Cuerpos de agua y/o acuíferos que deberán ser objeto de declaratoria de reserva o agotamiento En la actualidad, los siguientes cuerpos de agua han sido objeto de declaratoria de reserva o agotamiento, situación que se debe mantener: - Río Barbas - Quebrada Cestillal

75

No se considera necesario hacer nuevas declaraciones en agotamiento. Sin embargo, se debe hacer un seguimiento de las siguientes subcuencas, debido a su IUA muy alto en condiciones secas: - Río Quindío - Río Roble De todas maneras, es con base en la reglamentación que se debe decidir si un curso de agua se declara o no en agotamiento o reserva (Proyecto 11 del POMCA). Cuerpos de agua sujetos a reglamentación de vertimientos De acuerdo con los índices ICA e IACAL (ver capítulo 10, Calidad del agua, del Diagnóstico), todos los cuerpos de agua deben ser objeto de reglamentación de vertimientos en el horizonte del POMCA. No obstante, dada la importancia de sus cargas (combinación IACAL medio y seco), se recomienda el siguiente orden de prioridades (Proyecto 14 del POMCA): - Río Espejo - Quebrada Cristales - Quebrada Buenavista - Río Roble - Quebrada San Felipe - Quebrada Los Ángeles - Río Consota - Zona baja río La Vieja Valle del Cauca - Río Quindío - Río Pijao - Río Barbas - Quebrada Cestillal - Zona baja río La Vieja Risaralda - Río Barragán - Zona media río La Vieja Valle del cauca - Quebrada La Honda - Quebrada La Pobreza - Zona media río La Vieja Quindío - Quebrada Aguas Coloradas - Quebrada El Enfado Las zonas de mayor contaminación por vertimientos son los cauces de los ríos Espejo, Cristales y Consota; dichas zonas presentan asentamientos humanos en su área de influencia por lo cual se recomienda tomar acciones de mitigación inmediata por el riesgo a la salud de las personas.

76

Cauces, playas y lechos sujetos a restricción por ocupación Todos los cauces, playas y lechos de ríos, quebradas y lagunas están sujetos a restricción por ocupación. Se requiere permiso por parte de las autoridades ambientales competentes para ocupar estos espacios para la explotación de materiales de arrastre y/o para construcción de obras de infraestructura (puentes, vías, muelles, embalses, presas, bocatomas, otros). En el caso de obras de infraestructura, los permisos de ocupación están dados, por lo general, en la licencia ambiental. Cuerpos de agua priorizados para definición de ronda hídrica La ley 1450 de 2011 – Plan de Desarrollo Nacional 2010 – 2014 – establece:

Artículo 206. Rondas hídricas. Corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, los Grandes Centros Urbanos y los Establecimientos Públicos Ambientales efectuar, en el área de su jurisdicción y en el marco de sus competencias, el acotamiento de la faja paralela a los cuerpos de agua a que se refiere el literal d) del artículo 83 del Decreto-ley 2811 de 1974 y el área de protección o conservación aferente, para lo cual deberán realizar los estudios correspondientes, conforme a los criterios que defina el Gobierno Nacional.

Ahora bien, de acuerdo con el decreto ley 2811 de 1974:

“Artículo 83. Salvo derechos adquiridos por particulares, son bienes inalienables e imprescriptibles del Estado: a) El álveo o cauce natural de las corrientes; b) El lecho de los depósitos naturales de agua; c) Las playas marítimas, fluviales y lacustres; d) Una faja paralela a la línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos,

hasta de 30 metros de ancho; e) Las áreas ocupadas por los nevados y los cauces de los glaciares; f) Los estratos o depósitos de las aguas subterráneas. (subrayado fuera de texto)

Por tanto, no hay excepción alguna para la definición de rondas hídricas. El procedimiento para la definición de la ronda hídrica está determinado en el decreto 1541 de 1978, reglamentario del decreto ley 2811/74, así:

“Artículo 11. Se entiende por cauce natural la faja de terreno que ocupan las aguas de una corriente al alcanzar sus niveles máximos por efecto de las crecidas ordinarias; y por lecho de los depósitos naturales de aguas, el suelo que ocupan hasta donde llegan los niveles ordinarios por efecto de lluvias o deshielo (subrayado fuera de texto). “Artículo 12. Playa fluvial es la superficie de terreno comprendida entre la línea de las bajas aguas de los ríos y aquella a donde llegan éstas, ordinaria y naturalmente en su mayor incremento. “Playa lacustre es la superficie de terreno comprendida entre los más bajos y los más altos niveles ordinarios y naturales del respectivo lago o laguna (subrayado fuera de texto).

77

“Artículo 13. Para efectos de aplicación del artículo anterior se entiende por líneas o niveles ordinarios las cotas promedio naturales de los últimos quince (15) años, tanto para las más altas como para las más bajas (subrayado fuera de texto). “Para determinar estos promedios se tendrán en cuenta los datos que suministren las entidades que dispongan de ellos y en los casos en que la información sea mínima o inexistente se acudirá a la que puedan dar los particulares. “Artículo 14. Para efectos de aplicación del artículo 83, letra d, del decreto-ley 2811 de 1974, cuando el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, Incora (hoy Agencia nacional de Tierras), pretenda titular tierras aledañas a ríos o lagos procederá, conjuntamente, con el Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, Inderena (hoy CARs), a delimitar la franja o zona a que se refiere este artículo, para excluirla de la titulación. “Tratándose de terrenos de propiedad privada situados en las riberas de ríos, arroyos o lagos, en los cuales no se ha delimitado la zona a que se refiere el artículo anterior, cuando por mermas, desviación o decaimiento de las aguas, ocurridos por causas naturales, quedan permanentemente al descubierto todo o parte de sus cauces o lechos, los suelos que los forman no accederán a los predios ribereños, sino que se tendrán como parte de la zona o franja a que alude el artículo 83, letra d, del decreto-ley 2811 de 1974, que podrá tener hasta treinta (30) metros de ancho.”

En virtud de lo dispuesto en el artículo 13 de este decreto, en los casos en que no existan datos de niveles, se podrá utilizar el cauce permanente geomorfológico, representado por el perímetro mojado entre los diques del curso o cuerpo de agua, y se preguntará a los particulares o propietarios hasta dónde llega el nivel del agua en sus crecidas ordinarias, para determinar, a partir de allí, la ronda o franja de protección. Mientras esto no se haga, la autoridad ambiental o municipal podrá exigir a los particulares y/o propietarios ribereños respetar la franja establecida por el decreto ley 2811/74, medida a partir de la orilla visible del curso o cuerpo de agua. No se considera apropiado utilizar metodologías de delimitación de rondas diferentes a la del Decreto Ley 2811 de 1974 y sus decretos reglamentarios vigentes en la actualidad. Las medidas de delimitación de las rondas están incluidas en la actividad 11.5 del POMCA. Algunas corrientes hídricas presentan actividad económica, recreativa y residencial sobre el área de inundación del río, como son los casos del río Quindío en la zona de Cocora y Boquía), del río Consota en la zona urbana y suburbana de Pereira, del río Espejo y de la quebrada Cristales, razón por la cual se recomienda que estas corrientes sean objeto de acotamiento prioritario de la ronda hídrica. Acuíferos objeto de medidas de manejo ambiental De acuerdo con lo expresado arriba, los acuíferos que deben ser objeto de plan de manejo ambiental son, Proyecto 12 del POMCA: - Acuífero de la Formación Armenia - Acuífero aluvial de la parte baja de la cuenca del río La Vieja

78

Estos planes de manejo ambiental deben tener el siguiente contenido mínimo, de acuerdo con la Guía metodológica para la formulación de los planes de manejo ambiental de acuíferos (MADS, 2014):

1. Aprestamiento 2. Diagnóstico

a. Modelo hidrogeológico conceptual b. Aspectos de especial importancia hidrogeológica c. Diagnóstico participativo d. Identificación de problemáticas del acuífero

3. Formulación a. Líneas estratégicas b. Fuentes de financiación c. Priorización d. Definición de indicadores para la fase de seguimiento y evaluación

4. Ejecución 5. Seguimiento y evaluación

Áreas de páramos y humedales objeto de delimitación o medidas de manejo De acuerdo con lo establecido en el capítulo 14, Áreas y ecosistemas estratégicos, del Diagnóstico, y en el mapa de zonificación de la fase de Prospectiva y zonificación, los páramos declarados por las autoridades competentes y los humedales objeto de medidas de manejo, forman parte de las áreas de importancia ambiental (AIA) del mapa de zonificación ambiental, así, Proyecto 8 del POMCA: Tabla 4-11. Páramos declarados y humedales

Ubicación – Definición Área (Ha)

Páramos los Nevados (MADS y IAvH, 2012)* 6.825

Páramo de Chilí - Barragán (MADS y IAvH, 2012)* 12.629

Humedales 271

Superficies de agua 2.047

*Traslapados con DRMI de Génova, Pijao y Salento

Las demás áreas de páramo están contempladas en los planes de manejo de los DRMI de Génova, Pijao y Salento, en el PNN Los Nevados y en la Reserva Forestal de ley 2 de 1959. Es importante anotar que los planes de manejo de las áreas protegidas declaradas tienen incorporada las áreas o zonas de páramo existentes dentro de ellas, las cuales deben hacer parte de la zonificación y componente programático en los planes de manejo de las mismas. Por tanto, lo que se sugiere con la delimitación de los páramos es realizar los ajustes a la cartografía de las Áreas protegidas para que la zonificación y el componente programático los incorporen o adopten. Lo anterior con el fin de evitar quedar con dos planes de manejo superpuestos, o tener que sustraer las áreas de páramo de las áreas declaradas como protegidas. Este será un tema para la Comisión Conjunta.

79

De acuerdo con la programación general establecida (ver sección 4.5 y tabla 4.3), las medidas de administración de los recursos naturales renovables para el POMCA son, en síntesis, las siguientes: - Medidas de articulación de instrumentos de planificación ambiental y planes

sectoriales. - Ordenación de las actividades agropecuarias y forestales en la cuenca. - Reglamentación de actividades mineras de extracción de material de arrastre en la

cuenca. - Planificación y reglamentación del sistema de áreas protegidas y suelos de protección

para la cuenca. - Planificación y reglamentación para la protección de ecosistemas estratégicos y zonas

de patrimonio histórico y cultural. - Regulación de las actividades de extracción, comercialización y uso de fauna y flora

silvestre. - Reglamentación de corrientes en la cuenca del río La Vieja. - Determinación de criterios de calidad y medidas para manejo de aguas residuales de

la cuenca. - Fortalecimiento de la participación social y la educación ambiental para la gestión

ambiental de la cuenca. - Sistemas de información y de coordinación, seguimiento y evaluación del POMCA. La tabla 4.15 muestra los costos correspondientes a estas actividades.

80

4.8 COMPONENTE PROGRAMÁTICO DE GESTIÓN DEL RIESGO Tal como se desprende de los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo (ver capítulo 19, Gestión del riesgo, de la fase de Diagnóstico), los mapas presentados a escala 1:25.000 constituyen un diagnóstico regional, pero no son mapas adecuados para el nivel de intervención, es decir, de ejecución de obras o medidas de control. Por este motivo, en el presente plan de ordenación se han contemplado actividades específicas para el estudio y diseño de detalle de las obras o medidas de control del riesgo, las cuales están a cargo de los municipios y de los departamentos. Lo anterior, de acuerdo con el Parágrafo 1 del Artículo 2.2.3.1.5.6 del Decreto 1076 de 2015, “Para la determinación del riesgo, las zonas identificadas como de alta amenaza en el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca, serán detalladas por los entes territoriales de conformidad con sus competencias”. Asimismo, de acuerdo con el Parágrafo 2° del mismo artículo, “Los estudios específicos del riesgo que se elaboren en el marco del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica, serán tenidos en cuenta por los entes territoriales en los procesos de formulación, revisión y/o adopción de los Planes de Ordenamiento Territorial”. De otro lado, de acuerdo con los alcances del POMCA, sólo se han tenido en cuenta en este plan acciones para los riesgos por movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales e incendios de vegetación. Otros riesgos, como los relativos a la manipulación indebida, atentados, transporte, derrame de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas, no se incluyeron en este POMCA por no ser fenómenos naturales de origen hídrico, ni estar contemplados en los alcances del mismo. Son riesgos propios de industrias específicas, como la de hidrocarburos, que deben ser manejados por cada industria en función de sus licencias ambientales y planes de contingencias aprobados por las autoridades competentes. En el capítulo 19, Caracterización de riesgos, de la fase de Diagnóstico, se analizaron los riesgos sísmico y volcánico, para los cuales se formularon recomendaciones específicas en dicho capítulo, y en los capítulos de Clima y Síntesis ambiental y análisis situacional se presenta el análisis del riesgo de vendavales y eventos Niño y Niña. En seguimiento de la estructura del SNGRD, las actividades de gestión del riesgo propuestas se pueden agrupar así: - Conocimiento del riesgo: realizar estudios detallados a nivel urbano y de zonas críticas

rurales sobre amenaza, vulnerabilidad y riesgo de remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales. Realizar los diseños de las medidas de control de la amenaza y/o reducción de la vulnerabilidad en las áreas priorizadas

- Reducción del riesgo: ejecución de medidas estructurales y no estructurales para la reducción del riesgo (obras de defensa, reforzamiento de estructuras, reubicación de familias o instalaciones en zonas de riesgo no mitigable, recuperación de áreas afectadas).

81

- Manejo de desastres: montaje y operación de redes de alerta temprana, construcción de redes de actores participativas, manejo de emergencia y desastres de acuerdo con planes de contingencia y seguimiento de eventos amenazantes.

De acuerdo con lo descrito en la sección 4.5, la tabla 4.12 en el literal a) muestra las actividades a realizar, plazos y responsables; en el literal b) muestra el resumen de costos por proyecto; en el literal c) el resumen de la financiación propuesta por proyecto; y en literal d) el cronograma por proyecto. La tabla 4.16 muestra los costos por actividad. Ver los detalles en el Anexo 1, Costos y programación, en Excel. Para los programas y proyectos de gestión del riesgo, el costo total es de $ 48.953,74 millones, de los cuales 17.326,88 en el corto plazo, 8.885,59 millones en el mediano plazo y 22.741,26 millones en el largo plazo. Es importante anotar que estos costos no incluyen el costo de las medidas estructurales (obras) y no estructurales (relocalización de viviendas y otras), los cuales dependerán del plan de gestión del riesgo y de los diseños. En relación con la financiación, la participación de los municipios es mucho mayor (89,11% y 89,28% en corto plazo y duración total), mientras la de las CARs es del 10,07% y 9,98%, y la de los departamentos y otras fuentes del 0,82% y 0,74%. Lo anterior, como se explica en la sección 4.9, sin incluir las inversiones en medidas estructurales y no estructurales de reducción del riesgo, según resultados de los estudios y diseños del proyecto 1 de gestión del riesgo, a cargo de los municipios y departamentos. Tabla 4.12. a) Medidas encaminadas a la gestión del riesgo dentro de la cuenca

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyecto Actividad Meta Plazo Responsable

1. Conocimiento del riesgo en la Cuenca

1.1. Actualización de los planes municipales de gestión del riesgo

Incorporación de los resultados de los estudios de amenaza y vulnerabilidad del POMCA en los planes municipales de gestión del riesgo. Definición y priorización de áreas críticas y tipos de estudios básicos a realizar (protocolo).

Corto plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD (1)

1.2. Conocimiento de los riesgos en las zonas rurales de la Cuenca

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, a escala 1:5000 en áreas críticas rurales prioritarias (amenaza alta) por eventos naturales de inundación en los municipios de Alcalá, Caicedonia, Calarcá, Cartago, La Tebaida, La Victoria, Montenegro, Obando, Pereira, Pijao, Quimbaya, Sevilla, Ulloa y Zarzal (14 municipios). Definición y priorización de zonas y tipos de intervención, y tipos de estudios detallados a realizar.

Corto plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD (1)

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, a escala 1:5000 en áreas críticas rurales prioritarias (amenaza alta) por eventos naturales de movimientos en masa en todos los municipios de la

Corto plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD

82

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyecto Actividad Meta Plazo Responsable cuenca (21). Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, a escala 1:5000 en áreas críticas rurales prioritarias (amenaza alta) por eventos naturales de avenidas torrenciales en todos los municipios de la cuenca (21). Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

Corto plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD (1)

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, a escala 1:5000 en áreas críticas rurales prioritarias (amenaza alta) por eventos incendios forestales en los municipios de Caicedonia, La Victoria, Sevilla, Zarzal, Cartago, Ulloa, Alcalá, Pijao, Génova, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Buenavista, Armenia, Calarcá y Pereira (16 en total, aunque algunos con áreas muy pequeñas). Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

Corto plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD

Elaboración de los estudios detallados de riesgo a escala 1:2000 o mayor en las zonas priorizadas, y diseños detallados según tipos de intervención para control de los eventos de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en las zonas prioritarias rurales y suburbanas

Corto, mediano,

largo plazo

Municipios, gobernaciones, CARs. SNGRD

1.3. Conocimiento de los riesgos en las zonas urbanas y de expansión urbana de la Cuenca

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a escala 1:5000 en las áreas urbanas y de expansión urbana por eventos naturales de movimientos en masa en la cuenca. Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

Corto plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a escala 1:5000 en las áreas urbanas y de expansión urbana por evento natural de inundación en la Cuenca. Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

Corto plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a escala 1:5000 en las áreas urbanas y de expansión urbana por evento natural de avenidas torrenciales en la

Corto plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD

83

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyecto Actividad Meta Plazo Responsable Cuenca. Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

Elaboración de los estudios detallados de riesgo a escala 1:2000 o mayor en las zonas priorizadas, y diseños detallados según tipos de intervención para control de los eventos de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en las zonas prioritarias urbanas y de expansión urbana

Corto, mediano,

largo plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD

2. Reducción del riesgo

2.1. Reasentamiento de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo no mitigable

Actualización anual de viviendas localizadas en zonas de alto riesgo no mitigable. Definición previa de mecanismos para el establecer reservas de tierra y para ejecutar proyectos de reasentamiento. Definición de instrumentos jurídicos de adquisición inmuebles para reubicación.

Corto, mediano,

largo plazo

Municipios, gobernaciones, SNGRD (1) (4)

Ejecución del programa anual de relocalización de familias en zonas de alto riesgo no mitigable por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, según plan de gestión del riesgo y diseños proyecto 1.

Corto, mediano,

largo plazo

Municipios, gobernaciones, SNGRD (1) (4)

2.2. Reducción del riesgo de las infraestructuras ubicadas en las áreas críticas por amenaza alta de movimientos en masa de cada municipio

Actualización anual de infraestructuras localizadas en zonas de alto riesgo por movimientos en masa

Corto, mediano,

largo plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD (1) (4)

Ejecución del 100% anual del programa reducción de vulnerabilidad de infraestructuras, construidas según plan de gestión del riesgo y diseños de proyecto 1.

Corto, mediano,

largo plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD (1) (4)

2.3. Aplicación de medidas estructurales de reducción del riesgo en las áreas críticas por amenaza alta de inundaciones y avenidas torrenciales de cada municipio

Obras civiles de contención, regulación, dragado y/o adecuación cauces, de bioingeniería y de reducción de vulnerabilidad de viviendas e infraestructuras, construidas según plan de gestión del riesgo y diseños de proyecto 1.

Corto, mediano,

largo plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD (1) (4)

2.4. Diseño de redes locales de alerta temprana o prevención de amenazas: 20 redes montadas y en operación, una por subcuenca

Red de monitoreo para riesgo de origen natural y antrópico diseñadas

Corto plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD (1) (4)

2.5. Montaje y operación de redes locales de alerta temprana o prevención de amenazas por inundaciones y avenidas torrenciales.

Red de monitoreo para amenaza operando (20 estaciones hidrométricas satelitales, 20 estaciones alerta movimientos en masa con participación comunitaria, en todo el período), según diseños de actividad 2.4

Corto, mediano, plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD, comunidades

84

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyecto Actividad Meta Plazo Responsable

3. Manejo de desastres por riesgos

3.1. Conformación, capacitación y puesta en marcha de la red de actores del sistema regional de gestión del riesgo. Divulgación del plan de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático, en forma integral con el POMCA

Red de actores capacitados y en operación, participante en la operación red de alerta temprana. Plan de gestión del riesgo y acciones de adaptación al cambio climático divulgadas a nivel de la red de actores y de la población en general.

Corto, mediano,

largo plazo

Municipios, gobernaciones, CARs, SNGRD

3.2. Manejo de emergencias y desastres

Actualización plan de contingencia para manejo de desastres. Aplicación según ocurrencia siniestros. Deben incluir los censos de afectaciones en emergencias y desastres. Difusión del plan.

Corto, mediano,

largo plazo

SNGRD, municipios, gobernaciones

3.3. Aplicación de medidas de recuperación de áreas afectadas por desencadenamiento de fenómenos, en cada municipio, para evitar nuevos asentamientos

Acciones de recuperación de áreas afectadas por la ocurrencia de fenómenos amenazantes, según plan de gestión del riesgo y diseños proyecto 1, y de acuerdo con planes de contingencia (ver actividad 3.2)

Corto, mediano,

largo plazo

SNGRD, municipios, gobernaciones

3.4. Seguimiento de eventos amenazantes y montaje registros en plataforma SIG de CARs y municipios

Observación de la evolución de los fenómenos amenazantes, en especial durante los meses de lluvias, cada año, según protocolo diseñado por CARs para registro de eventos

Corto, mediano,

largo plazo

SNGRD, municipios, gobernaciones, CARs, comunidades

4. Ejecución articulada de los planes departamentales de adaptación y mitigación al cambio climático

4.1. Articulación de las actividades de adaptación y mitigación al cambio climático y el POMCA

Estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático, ejecutadas en el departamento del Quindío en forma articulada con el POMCA

Corto, mediano,

largo plazo

Departamentos, municipios, CARs, SNGRD, usuarios

Estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático, ejecutadas en el municipio de Pereira, departamento de Risaralda, en la cuenca del río La Vieja, en forma articulada con el POMCA

Corto, mediano,

largo plazo

Departamentos, municipios, CARs, SNGRD, usuarios

Estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático, ejecutadas en los municipios del Valle del Cauca, en la cuenca del río La Vieja, en forma articulada con el POMCA

Corto, mediano,

largo plazo

Departamentos, municipios, CARs, SNGRD, usuarios

CARs: CRQ, CARDER, CVC. SNGRD: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

b) Resumen del costo de la gestión del riesgo por proyecto (miles COP 2017)

GESTIÓN DEL RIESGO Total

general Corto plazo

(años 1-6)

Mediano plazo (años

7-10)

Largo plazo (años 11-20)

Proyecto Año 1 Anual

resto años Total

1. Conocimiento del riesgo en la Cuenca

- 2.956.216 31.416.940 12.504.082 5.403.674 13.509.184

2. Reducción del riesgo - 605.280 10.623.600 2.714.400 2.109.120 5.800.080

3. Manejo de desastres por riesgos 392.400 343.200 6.913.200 2.108.400 1.372.800 3.432.000

4. Ejecución articulada de los planes departamentales de

- - -

85

GESTIÓN DEL RIESGO Total

general Corto plazo

(años 1-6)

Mediano plazo (años

7-10)

Largo plazo (años 11-20)

Proyecto Año 1 Anual

resto años Total

adaptación y mitigación al cambio climático

Total 392.400 3.904.696 48.953.740 17.326.882 8.885.594 22.741.264

*Sin considerar costos obras (medidas estructurales y no estructurales), que dependen de diseños (2) y/o eventos (3)

c) Resumen de financiación propuesta de la gestión del riesgo por proyecto (miles COP 2017)

GESTIÓN DEL RIESGO Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto CARs Municipios Gobernaciones

y otros CARs Municipios

Gobernaciones y otros

1. Conocimiento del riesgo en la Cuenca

1.245.008 11.259.074 - 3.136.294 28.280.646 -

2. Reducción del riesgo * 302.640 2.411.760 - 1.093.560 9.530.040 -

3. Manejo de desastres por riesgos *

196.560 1.769.040 142.800 655.200 5.896.800 361.200

4. Ejecución articulada de los planes departamentales de adaptación y mitigación al cambio climático

- - - - - -

Total 1.744.208 15.439.874 142.800 4.885.054 43.707.486 361.200

Porcentaje 10,07% 89,11% 0,82% 9,98% 89,28% 0,74%

* Sin considerar costos obras (medidas estructurales y no estructurales), que dependen de diseños (2) del Proyecto 1 y/o de los desastres que ocurran (3). Estos costos están a cargo de los municipios y departamentos y, en general del SNGRD .**Las gobernaciones, como miembros del SNGRD pueden asumir ciertos costos relativos a la gestión del riesgo, así como apoyar a los municipios en esta responsabilidad.

d) Cronograma de la gestión del riesgo por proyecto

GESTIÓN DEL RIESGO Corto plazo (años 1-6) Mediano plazo (años 7-

10) Largo plazo (años 11-20)

Proyecto Año

1 Año

2 Año

3 Año

4 Año

5 Año

6 Año

7 Año

8 Año

9 Año 10

Año 11

Año 12-20

1. Conocimiento del riesgo en la Cuenca 2. Reducción del riesgo 3. Manejo de desastres por riesgos 4. Ejecución articulada de los planes departamentales de adaptación y mitigación al cambio climático

Zonificación de amenazas La zonificación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo por movimientos en masas, inundaciones y avenidas torrenciales está descrita en detalle, con sus mapas correspondientes en el capítulo 19, Gestión del riesgo, del Diagnóstico. No obstante, a continuación se mencionan las áreas prioritarias para la gestión del riesgo, cuya localización aparece en los mapas de las figuras 5.7, 5.8 y 5.9 del informe de Prospectiva y zonificación: Zonas prioritarias para gestión del riesgo por movimientos en masa:

86

- 1. Zonas próximas a cascos urbanos o a centros poblados, caso de La Virginia en Calarcá, cuenca del río Quindío; y de Pijao, en la cuenca del río Barragán, entre otras).

- 2. Filos y vigas al oeste del río Santo Domingo en su tramo inicial SN, al SE del casco urbano de Calarcá, cuenca del río Quindío.

- 3. Filos y vigas al oriente del municipio de Córdoba, en la vertiente media de la cordillera Central, cuenca del río Quindío.

- 4. Artesas y lomas al sur del municipio de Buenavista, cuenca del río Barragán. - 5. Filos y vigas en la vertiente norte del río Lejos después de la confluencia con el río

Azul, en el municipio de Pijao, cuenca del río Barragán. - 6. Filos y vigas de la parte alta del río Barragán, en las vertientes aguas arriba del casco

urbano de Génova. - 7. Filos y vigas al sureste del municipio de Caicedonia y al noroeste del municipio de

Génova al sur del río Lejos, en la cuenca del río Barragán. - 8. Filos y vigas de la divisoria de aguas del río Quindío a lo largo del límite norte del

municipio de Salento, cuenca del río Quindío. - 9. Reveses y frentes estructurales de espinazos a lo largo de la divisoria occidental de

aguas del río La Vieja, en los municipios de La Victoria y Obando, cuencas de la quebradas La Pobreza y zona media río La Vieja Valle del Cauca.

- 10. Escarpes terminales del abanico fluviovolcánico Armenia – Pereira hacia el río La Vieja, en las cuencas de la quebrada Cristales, Zona media río La Vieja Quindío, y quebradas Buenavista, San Felipe, Los Ángeles y Cestillal.

- 11. Taludes de disección que bordean los principales tributarios del río La Vieja transversales al abanico, en especial en los ríos Quindío, Roble, Barbas, Cestillal y alto Consotá.

Zonas prioritarias para gestión del riesgo por inundaciones: - 1. Sectores urbanos o en proceso de urbanización de Cartago próximas al cauce del

río La Vieja, bajo amenaza de inundación, subcuenca de la Zona baja del río La Vieja Valle del Cauca.

- 2. Sector de Pisamal, en la Tebaida, y/o zona ocupada por la comunidad indígena Embera – Chami, bajo amenaza de inundación por el río La Vieja, así como los sectores de Caicedonia en la margen suroeste del río en este mismo tramo, sobre el cauce principal del río La Vieja entre La Tebaida y Caicedonia.

- 3. Sectores urbanos y suburbanos próximos al cauce del río Consotá, en Pereira, cuenca del río Consotá.

Zonas prioritarias para gestión del riesgo por avenidas torrenciales: - 1. Riberas del río Quindío, próximas a la zona urbana del municipio de Armenia, en la

cuenca del río Quindío. - 2. Riberas del río Lejos, próximas al casco urbano del municipio de Pijao, en la cuenca

del río Barragán - 3. Riberas del río Gris próximas al casco urbano de Génova, en la cuenca del río

Barragán.

87

- 4. Riberas de la quebrada La Española próximas al casco urbano de Córdoba, en la cuenca del río Quindío.

- 5. Cuencas de las quebradas La Honda, La Pobreza, Aguas Coloradas y Zona media río La Vieja en el Valle del Cauca, en la margen occidental del río La Vieja.

No obstante, los municipios, en sus planes de gestión del riesgo, son quienes tienen la función de definir las áreas de intervención en cada subcuenca y sus prioridades, sobre las que deben realizar estudios de detalle y diseños para ejecución. Las anteriores son apenas las áreas priorizadas resultantes del estudio regional producto de este POMCA. Las medidas priorizadas a realizar en estas zonas son:

- Estudios de detalle y diseños para control en áreas de amenaza alta priorizadas - Ejecución de medidas estructurales diseñadas para las áreas priorizadas - Seguimiento de las medidas aplicadas. - Aplicación de medidas no estructurales, además del seguimiento, que se hayan

determinado en los diseños

En la sección 5.3.4, Estrategias para la gestión del riesgo, del informe de Prospectiva y zonificación, se describen los siguientes aspectos, entre otros, para cada tipo de amenaza: - Medidas a emplear en zonas de amenaza: estructurales, no estructurales, sociales no

estructurales. - Áreas priorizadas de manejo del riesgo - Contenido de los estudios detallados y diseños de zonas de intervención. - Actores y responsables - Programas para la reducción y recuperación de áreas afectadas Competencia de las entidades en el tema de gestión del riesgo Según las normas existentes, entre ellas la Ley 1523 de abril 24 de 2012 en materia de funciones y competencias, la figura 4.4 muestra la estructura institucional para la gestión del riesgo. Se observa que, a nivel municipal, el responsable principal es el Alcalde, del cual depende el Consejo Municipal para la gestión del Riesgo. Desde el punto de vista operativo, este consejo distribuye el trabajo en tres comités: de conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastres.

88

Figura 4.4. Estructura institucional para la gestión del riesgo

Fuente: UNGRD

Los principales actores de la gestión del riesgo son los indicados en la tabla 4.13. Tabla 4.13. Actores y competencias para la gestión del riesgo

Tema Nivel nacional Nivel regional/departamental Nivel local/municipal

Conocimiento del riesgo

UNGRD (Consejo Nacional de gestión del riesgo, Comité Nacional para el conocimiento del riesgo) Servicio Geológico Colombiano IGAC IDEAM DANE Instituto Von Humboldt

Departamentos (Quindío, Valle y Risaralda). Consejos departamentales de gestión del riesgo, y Comité departamental para el conocimiento del riesgo). CARs (CRQ, CARDER, CVC) Universidades. Gremios económicos (Federacafé, Cacaoteros, Cámara de Comercio, Organizaciones de Turismo, ANDI – seccionales dptales, CAMACOL – seccionales dptales, SAC – seccionales dptales, Fedegan – seccionales dptales, organizaciones y empresas mineras, otras). Firmas de ingeniería y laboratorios de suelos y aguas.

Municipios (Consejos municipales de gestión del riesgo, y Comités municipales de conocimiento del riesgo). Colegios y escuelas. ONGs. Firmas de ingeniería.

Reducción del riesgo

Servicio Geológico Colombiano

Consejos departamentales de gestión del riesgo y Comités

Municipios (Consejos municipales de gestión del

89

Tema Nivel nacional Nivel regional/departamental Nivel local/municipal

(pronósticos, alertas) IDEAM (pronósticos, alertas) UNGRD

departamentales de reducción del riesgo. CARs Policía departamental. Ejército (batallones). Defensa Civil departamental.

riesgo, y Comités municipales de reducción del riesgo). Gremios económicos locales. ONGs ambientalistas. Comunidades locales (JAC, Acueductos, otras) Firmas de ingeniería. Industriales de materiales de construcción.

Manejo de desastres

UNGRD (Consejo nacional de gestión del riesgo, y Comité nacional de manejo de desastres) Policía nacional. Servicio geológico colombiano. IDEAM Ejército nacional. Fuerza aérea nacional. Defensa civil nacional.

Consejos departamentales de gestión del riesgo y Comités departamentales de manejo de desastres. Policía departamental. Ejército (batallones). Defensa Civil departamental. Hospitales regionales. Emisoras y canales de TV departamentales o regionales.

Municipios (Consejos municipales de gestión del riesgo, y Comités municipales de manejo de desastres). Policía municipal. Ejército local. Defensa Civil municipal. Hospitales y puestos de salud locales. Colegios y escuelas. Gremios económicos locales. ONGs ambientalistas. Comunidades locales (JAC, Acueductos, otras). Emisoras y canales de TV locales.

90

4.9 DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y LA ESTRATEGIA FINANCIERA DEL POMCA

4.9.1 Estructura administrativa prevista en las normas para la ejecución del POMCA De acuerdo con las normas vigentes, en especial el Decreto 1640 de 2102, compilado en el Decreto 1076 de 2015, y la Ley 99 de 1993, la figura 4.5 muestra la estructura general y relaciones entre los diversos actores institucionales y privados que deben participar en la ejecución de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas (POMCAs). Específicamente, según el “artículo 6, de las instancias para la coordinación de la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, son instancias de coordinación: - “El Consejo Ambiental Regional de la Macrocuenca, en cada una de las Áreas

Hidrográficas o Macrocuencas del país - “La Comisión Conjunta, en las Subzonas Hidrográficas o su nivel subsiguiente,

cuando la cuenca correspondiente sea compartida entre dos o más autoridades ambientales competentes”.

A su vez, según el “artículo 7, de las instancias de participación, son instancias de participación para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos: - “Consejos de Cuenca: En las cuencas objeto de Plan de ordenación y manejo. - “Mesas de Trabajo: En las microcuencas o acuíferos sujetos de Plan de Manejo

Ambiental”. Además, la ley 1450 de 2011 en el parágrafo del artículo 215 señaló " ...corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible la formulación de /os Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas conforme a /os criterios establecidos por el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o quien haga sus veces". Y en el Artículo 213 de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, se estableció: "Solidaridad en la financiación de /os planes de ordenación y manejo de cuencas hicjrográficas. Las autoridades ambientales competentes, las entidades territoriales y demás entidades del orden nacional, departamental o municipal, asentadas y con responsabilidades en la cuenca, podrán en el marco de sus competencias, suscribirse a los convenios para la ejecución de proyectos de financiación por fuera de /os límites jurisdiccionales". De acuerdo con las anteriores normas macro, a continuación se define cada una de las instancias

91

Los Consejos Ambientales Regionales de Macrocuencas son instancias de coordinación, con las siguientes responsabilidades: - Participación en la formulación y seguimiento al plan. - Recolección de información sobre el estado y tendencia de la base natural y de las

actividades socioeconómicas presentes. - Promover la incorporación de los lineamientos y directrices que resulten de los planes

estratégicos, en los instrumentos de planificación y planes de acción de las instituciones y sectores productivos presentes en la macrocuenca.

- Promover acuerdos interinstitucionales e intersectoriales y acciones estratégicas sobre uso, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y desarrollo sostenible de las actividades sociales y económicas que se desarrollan en las áreas hidrográficas o macrocuencas.

La Comisión Conjunta está conformada, según las normas vigentes, por un representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y un representante de cada una de las CARs con jurisdicción en la cuenca (CRQ, CARDER y CVC). Asistirá como invitado, un representante de la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia. Su función es la coordinación general, a nivel político, de la ejecución del POMCA, y la resolución de conflictos territoriales y/o funcionales en torno a la ejecución del POMCA. Tiene las siguientes funciones: - Acordar y establecer las políticas para la ordenación y manejo de la cuenca

hidrográfica compartida. - Recomendar el ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica

común. - Recomendar las directrices para la planificación y administración de los recursos

naturales renovables de la cuenca hidrográfica común objeto de formulación o ajuste del Plan de Ordenación y Manejo, en relación con sus diversos instrumentos.

- Servir de escenario para el manejo de conflictos en relación con los procesos de formulación o ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica común y de la administración de los recursos naturales renovables de dicha cuenca.

- Acordar estrategias para la aplicación de los instrumentos económicos en la cuenca hidrográfica común.

- Realizar anualmente el seguimiento y evaluación del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica común.

- Elegir de manera rotativa el Secretario de la Comisión Conjunta y el término de su ejercicio.

- Definir el cronograma de reuniones.

CONSEJO AMBIENTAL REGIONAL MACROCUENCA

MAGDALENA - CAUCA

COMISIÓN CONJUNTA

92

- Constituir el comité técnico. - Concertar con la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de

Colombia en áreas de confluencia de sus respectivas jurisdicciones, el proceso de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas

La Comisión Conjunta constituirá comités técnicos, quienes suministrarán el soporte técnico para la toma de decisiones por parte de los miembros de la Comisión Conjunta. Podrán asistir a las reuniones del comité técnico en calidad de invitados personas

naturales y jurídicas, cuando sea pertinente. El comité técnico será integrado por servidores públicos de las autoridades ambientales que la conforman.

El Consejo de Cuenca es la instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. La autoridad ambiental competente podrá apoyar los aspectos logísticos y financieros para el funcionamiento del Consejo de Cuenca. Sus miembros tienen un período de 4 años y sus funciones son: - Aportar información disponible sobre la situación general de la cuenca. - Participar en las fases del Plan de Ordenación de la cuenca de conformidad con los

lineamientos que defina el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. - Servir de espacio de consulta en las diferentes fases del proceso de ordenación y

manejo de la cuenca, con énfasis en la fase prospectiva. - Servir de canal para la presentación de recomendaciones y observaciones en las

diferentes fases del proceso de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica declarada en ordenación, por parte de las personas naturales y jurídicas asentadas en la misma.

- Divulgar permanentemente con sus respectivas comunidades o sectores a quienes representan, los avances en las fases del proceso de ordenación y manejo de la cuenca.

- Proponer mecanismos de financiación de los programas, proyectos y actividades definidos en la fase de formulación del plan.

- Hacer acompañamiento a la ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca.

- Elaborar su propio reglamento en un plazo de tres (3) meses contados a partir de su instalación.

- Contribuir con alternativas de solución en los procesos de manejo de conflictos en relación con la formulación o ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica y de la administración de los recursos naturales renovables de dicha cuenca.

COMITÉ TÉCNICO

CONSEJO DE CUENCA

93

De acuerdo con la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1640 de 2012 (compilado en el Decreto 1076 de 2016), cada una de las Corporaciones Autónomas Regionales CARs, tiene las siguientes funciones en su área de jurisdicción: - Ordenar y establecer las normas y directrices para el manejo de sus cuencas

hidrográficas. - Promover y ejecutar obras que sean necesarias para la defensa, protección y adecuado

manejo de las cuencas hidrográficas. - Apoyar a los entes territoriales e indígenas en las funciones de planificación que les

otorga la Constitución Nacional. - Coordinación administrativa general y la gestión para la ejecución del POMCA. - Velar por el cumplimiento de la zonificación ambiental de la cuenca. - La ejecución de las medidas de adaptación al cambio y a la variabilidad climática, en

estrecha coordinación con los municipios y departamentos. - El conocimiento de los factores de riesgo a nivel regional. - La investigación y modelación de la cuenca y subcuencas, y el diseño, montaje y

operación de las redes de monitoreo hidrometeorológico y de calidad del agua. Colaboración a los municipios para el manejo de las redes de alerta temprana.

- El desarrollo de programas de cultura ambiental alrededor de la cuenca, en coordinación con el Consejo de Cuenca.

- El control y vigilancia sobre el uso y manejo de los recursos naturales de la cuenca y la promoción de usos adecuados, en coordinación con los municipios y departamentos.

- Ejecución de programas de capacitación y formación continua de los funcionarios para el manejo de la cuenca.

- Ejecutar el programa de seguimiento y evaluación del POMCA en las subcuencas de su jurisdicción.

- Otras previstas en el artículo 31 de la Ley 99 de 1993. De acuerdo con el Artículo 38 del Decreto 1640 de 2012 (compilado en el Decreto 1076 de 2015), corresponde a la Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible competentes coordinar la ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica, en el escenario temporal para el cual fue formulado, sin perjuicio de las competencias establecidas en el ordenamiento jurídico para la inversión y realización de las obras y acciones establecidas en la fase de formulación del Plan.

De acuerdo con la Ley 99 de 1993, el Decreto 1640 de 2012 (o 1076 de 2015), el Decreto 1807 de 2014 y otras normas vigentes sobre gestión del riesgo, los entes territoriales, en especial los municipios tendrán las siguientes funciones en su área de jurisdicción:

CARs

MUNICIPIOS Y

DEPARTAMENTOS

94

- Colaborar con las Corporaciones Autónomas Regionales en la elaboración de planes

regionales y en la ejecución de programas, proyectos y tareas para la conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables.

- Coordinar, dirigir y ejecutar, con la asesoría de las Cars y demás entidades del SINA, y el apoyo de la Policía Nacional, las actividades permanentes de control y vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales de la cuenca y la promoción de usos adecuados.

- Ejecutar obras o proyectos de descontaminación de corrientes afectadas por vertimientos del municipio, así como programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos y control de emisiones atmosféricas.

- Promover, cofinanciar o ejecutar, en coordinación las Cars y las entidades de adecuación de tierras, obras o proyectos para el adecuado manejo y aprovechamiento de cuencas y microcuencas hidrográficas.

- Asistencia técnica y transferencia de tecnología agropecuaria en lo relacionado con la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables.

- Coordinación administrativa y técnica con cada CAR, a través de las oficinas de Planeación municipal.

- La ejecución de las medidas de adaptación al cambio y a la variabilidad climática, en estrecha coordinación con la CAR.

- La gestión del riesgo a nivel urbano y rural dentro del municipio, incluido el conocimiento y reducción de la vulnerabilidad.

- La investigación y modelación de la cuenca y subcuencas, y el diseño, montaje y operación de las redes de monitoreo hidrometeorológico y de calidad del agua. Colaboración a los municipios para el manejo de las redes de alerta temprana.

- Ejecución de programas de capacitación y formación continua de los funcionarios para el manejo de la cuenca.

- Otras contempladas en el artículo 65 de la Ley 99 de 1993. De igual manera, los departamentos tienen las siguientes funciones: - Dar apoyo presupuestal, técnico, financiero y administrativo a las CARs, los municipios

y demás entes territoriales del departamento, en la ejecución de programas y proyectos para la conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables.

- Ejercer, en coordinación con las entidades del SINA, funciones de control y vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales de la cuenca y la promoción de usos adecuados.

- Coordinar y dirigir, con la asesoría de las Cars, las actividades de control y vigilancia intermunicipales, de manera especial en materia de movilización, procesamiento, uso, aprovechamiento y comercialización de recursos naturales renovables.

- Promover, cofinanciar o ejecutar, en coordinación las Cars y las entidades de adecuación de tierras, obras o proyectos para el adecuado manejo y aprovechamiento de cuencas y microcuencas hidrográficas.

- Otras contempladas en el artículo 64 de la Ley 99 de 1993.

95

Los usuarios de los recursos naturales renovables son básicos en la ejecución del plan de ordenación y manejo de la cuenca. Se puede decir que sin su participación no habría POMCA, puesto que éste se elabora para lograr que los diferentes tipos de usuarios utilicen los recursos naturales en forma sostenible. Esta participación está contemplada en la Constitución Política de Colombia y en varias leyes. Específicamente, el numeral 8 del artículo 95 de la CP establece, entre los deberes de la persona y del ciudadano: “8) Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano”. Asimismo, en los artículos 78 y 79 de la CP se establece: “Artículo 78. …….. El Estado garantizará la participación de las organizaciones de consumidores y usuarios en el estudio de las disposiciones que les conciernen. Para gozar de este derecho las organizaciones deben ser representativas y observar procedimientos democráticos internos”. “Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo ….”. De igual manera, la Ley 99 de 1993, en su artículo 1, numerales 9 y 10, establece: “9) La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento. “10) La acción para la protección y recuperación ambientales del país es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado. El Estado apoyará e incentivará la conformación de organismos no gubernamentales para la protección ambiental y podrá delegar en ellos alguna de sus funciones”. Es importante anotar que el término “usuario” se usa en sentido amplio, toda vez que no sólo incluye a los usuarios individuales, como una industria, una finca, un hotel o una explotación minera, entre otros, sino también a las agrupaciones de usuarios, es decir, los “gremios y juntas de acción comunal”, entre otros, y, más allá, los “servicios” que directa o indirectamente utilizan recursos naturales, como las empresas de acueducto, alcantarillado y aseo (ESP), las centrales eléctricas, los establecimientos educativos y de salud, los comercios, los hoteles y restaurantes y otros tipos de servicios. Es en este sentido que se presentan en la figura 4.5. En esta figura no se presentan el Comité Técnico, la Secretaría Técnica y las mesas temáticas, ya que ellas están incluidas en el funcionamiento de la Comisión Conjunta. Tampoco se presentan las mesas regionales, porque ellas en el funcionamiento del Consejo de Cuenca. No se han incluido en la estructura administrativa

USUARIOS DE RECURSOS

NATURALES RENOVABLES

96

los organismos de financiamiento, como el Fondo de Adaptación, el Fondo de Regalías, la banca multilateral u otros, porque éstos son instrumentos temporales que los administradores o ejecutores pueden utilizar para apalancar proyectos específicos del POMCA, pero que no tienen una función administrativa en la ejecución de éste (se contemplan más adelante, en la estructura financiera). Figura 4.5. Relaciones entre los diversos actores en la ordenación y manejo de la cuenca

4.9.2 Propuesta de estructura administrativa para la ejecución del POMCA De acuerdo con lo expuesto en la sección anterior, las figuras 4.6 y 4.7 muestran la propuesta para la ejecución del POMCA. La ejecución del POMCA no es función privativa de las autoridades ambientales. Por el contrario, de acuerdo con el Decreto 1640 de 2012 (compilado en el Decreto 1076 de 2015), en ella intervienen de manera coordinada las autoridades ambientales, los entes territoriales

Consejo de

Cuenca

Comisión Conjunta

CRQ, CARDER,

CVC

Municipios

Departamentos

MADS

UAESPNN

Servicios

Gremios

Usuarios

97

con jurisdicción en la cuenca (municipios y departamentos), los usuarios de los recursos naturales de la cuenca y la comunidad en general. No obstante, las autoridades ambientales vigilarán por el cumplimiento de la zonificación establecida en el POMCA. De manera especial, las autoridades ambientales, en seguimiento de su función administrativa, tomará las medidas preventivas que sean necesarias, mediante disposiciones y acciones de vigilancia, para controlar y reducir los problemas identificados en la fase de diagnóstico, y para lograr el cumplimiento de la zonificación ambiental propuesta en la fase de prospectiva y zonificación. Para este efecto, se debe partir de la forma como, de acuerdo con la ley, están organizadas todas estas entidades, la cual se indica en las figuras 4.5 y 4.6. Nivel de coordinación

El organismo principal del plan de ordenación y manejo es la Comisión Conjunta, constituida por un representante del MADS y de cada una de las CARs con jurisdicción en la cuenca. De esta Comisión Conjunta depende el Comité Técnico, compuesto por funcionarios de cada CAR, nombrado por el Director. El Comité Técnico tendrá un Coordinador general, que hace las veces de Secretario Técnico del Comité y de la Comisión Conjunta. La Comisión Conjunta tiene a su cargo la coordinación interinstitucional general y la toma de decisiones sobre el POMCA (ver figura 4.6, círculo exterior) Nivel de ejecución

De acuerdo con la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1640 de 2012 (o 1076 de 2015), cada una de las CARs tendrá las funciones indicadas en la sección 4.9.1 anterior, en su área de jurisdicción. Tal como aparece en la figura 4.6, para la ejecución de sus actividades institucionales, las CARs tienen 3 instrumentos principales de planificación: los planes de gestión ambiental regional (PGAR), los planes de acción (PA) y los planes generales de ordenamiento forestal (PGOF). Por tanto, es necesario adecuar estos instrumentos a los lineamientos del POMCA. Esta es la forma como se garantiza que el POMCA sea integrado en los programas de cada una de las autoridades ambientales, quienes, por ley tienen la función de formular y coordinar la ejecución del POMCA (ver funciones en sección 4.9.1). A nivel de cada CAR no es estrictamente necesario que se cree una dependencia específica para la ejecución del POMCA16, ni así lo piden las normas vigentes. Las actividades

16 Se analizó la alternativa de crear una dependencia exclusiva para la ejecución del POMCA, como una Gerencia. No obstante, una estructura paralela de este tipo implicaría duplicación de esfuerzos y, por tanto, desperdicio financiero y

COMISIÓN CONJUNTA, COMITÉ TÉCNICO, SECTERARÍA TÉCNICA

CARs

98

contempladas en éste se podrán distribuir entre las dependencias actuales o futuras de cada CAR, de acuerdo con su afinidad. Por ejemplo, las actividades de restauración vegetal se asignarán a la dependencia a cargo del manejo de ecosistemas y/o restauración de los mismos. Las actividades de PORH y reglamentación de corrientes se asignarán a la dependencia encargada de las concesiones y vigilancia del aprovechamiento del agua. Las actividades de biodiversidad se asignarán a la dependencia a cargo de las áreas protegidas y de protección. Y así sucesivamente. Y todo el sistema estaría coordinado por funcionarios y mesas temáticas salidos de las mismas dependencias ejecutoras. De esta forma se asegura la continuidad del POMCA, pues no será una dependencia aislada sino integrada a cada una de las dependencias de cada entidad.

De acuerdo con la Ley 99 de 1993, el Decreto 1640 de 2012 (compilado en el Decreto 1076 de 2015), el Decreto 1807 de 2014 y otras normas vigentes sobre gestión del riesgo, los entes territoriales, en especial los municipios tendrán las funciones indicadas en la sección 4.9.1 en su área de jurisdicción (ver tercer anillo interno en figura 4.6. En cada municipio tampoco será necesario crear una dependencia para el POMCA. Las tareas administrativas y de coordinación se asignarán a la Oficina de Planeación. Las de control y vigilancia a la Inspección de Policía, las de adaptación al cambio climático a la UMATA o quien haga sus veces. La gestión del riesgo a nivel municipal estará a cargo de la Oficina de Planeación y el Consejo Municipal para la gestión del riesgo, y/o de la dependencia que asigne el Concejo Municipal. De esta forma se asegura igualmente la apropiación y continuidad del POMCA, pues no será una dependencia aislada sino integrada a cada una de las dependencias del municipio. Figura 4.6. Conformación del Consejo de Cuenca y sus relaciones con los distintos niveles de planificación y ejecución del POMCA.

administrativo, ya que, en los casos de la CARDER y CVC, que tienen la mayor parte de su territorio por fuera de la cuenca, obligaría a tener unos recursos para la ejecución de una determinada actividad dentro de la cuenca, y otros recursos para ejecutar la misma actividad por fuera de ella, cuando lo ideal sería que con los mismos recursos se atendiera la misma actividad en todo el territorio de cada CAR. En las épocas de los POMCAs del INDERENA se ensayó esta alternativa, pero ella resultó en numerosas colisiones de competencias entre los proyectos independiente de cuencas y las demás dependencias especializadas al interior de la misma entidad (aguas, forestal, fauna, parques, etc). Por ejemplo, el Proyecto de ordenación de la cuenca X tenía una actividad de reforestación, otra de reglamentación de corrientes, otra de protección de la fauna, etc, pero, al mismo tiempo, la División de Bosques, la División de Aguas o a División de Fauna de la entidad debían ejecutar esas mismas actividades de reforestación, aguas y/o fauna en el resto de la jurisdicción. Esto se prestaba a duplicidad de personal y recursos materiales y a conflictos entre las distintas dependencias.

MUNICIPIOS Y

DEPARTAMENTOS

99

Cada CAR y cada municipio deberá asignar los recursos humanos, técnicos y presupuestales cada año, para la ejecución de las actividades a su cargo, según el programa operativo. Las actividades del Consejo de Cuenca (talleres y reuniones) deberán ser financiadas por las CARs, según su participación en cada subcuenca.

Consejo de

Cuenca

GO

BE

RN

AC

ION

ES

ESP

GR

EM

IOS

CRQ

CA

RD

ER

CV

C

Comisión conjunta

PNN

Co

mité

Técn

ico

Mesas Temáticas

PDD, PDA

PDI

CONSEJO AMBIENTAL REGIONAL MACROCUENCA MAGDALENA - CAUCA

SINA

POT, PDM

*CTP: Consejo Territorial de Planeación. ESP: Empresas de servicios públicos. ONGs: Organizaciones no gubernamentales. PGAR: Plan de gestión ambiental regional. PA: Plan de acción. PGOF: Plan general de ordenamiento forestal. PMA: Plan de manejo ambiental de áreas protegidas. POT: Planes de ordenamiento territorial (POT, PBOT, EOT). PDM: Plan de desarrollo municipal. PDD: Plan de desarrollo departamental. PDA: Plan departamental de aguas. PE: Plan estratégico. PMAA: Plan maestro de acueducto y alcantarillado. PSMV: Plan de saneamiento y manejo de vertimientos. PDI: Plan de desarrollo institucional.

100

Los usuarios de los recursos naturales constituyen el principal nivel de ejecución, ya que son los encargados de ejecutar las medidas de manejo, restauración y conservación de los recursos naturales y de cumplir las normas de zonificación correspondientes. Agrupan no solo los usuarios individuales del suelo, el agua, los recursos forestales y la fauna, sino los gremios o agrupaciones de usuarios, los usuarios institucionales como las ESP y las organizaciones sociales como las ONGs, las juntas de acción comunal, las organizaciones campesinas y las comunidades étnicas, así como la academia (ver tercer anillo interno en figura 4.6). Junto con los municipios y departamentos, conforman el Consejo de Cuenca, máximo órgano de participación comunitaria dentro del POMCA. Sus funciones son las indicadas en la sección 4.9.1. Organigrama De acuerdo con lo expuesto, la figura 4-7 muestra el organigrama propuesto para la ejecución del POMCA, junto con las responsabilidades o funciones principales de cada actor. Comisión Conjunta. Su función es la coordinación general, a nivel político, de la ejecución del POMCA, la aprobación de informes de ejecución y presupuestos, y la resolución de conflictos territoriales y/o funcionales en torno a la ejecución del POMCA (ver funciones en detalle en sección 4.9.1). Comité Técnico. Estará conformado por un funcionario directivo de cada CAR (CRQ, CARDER y CVC), nombrado por el Director de cada corporación. Su función es la coordinación técnica de la ejecución del POMCA, distribución de actividades de cada proyecto a cargo de cada CAR, asignación de recursos humanos y materiales para cada actividad en cada CAR, aprobación de programaciones detalladas anuales para cada programa y proyecto del POMCA, coordinación de la ejecución de las actividades de cada proyecto, coordinación de informes anuales de la ejecución del POMCA, resolución de conflictos surgidos entre CARs y/o entre CARs y municipios y departamentos u otros actores en la ejecución de las actividades a su cargo Mesas temáticas. Para apoyar la coordinación, la ejecución y el seguimiento del POMCA, se han previsto 6 mesas temáticas intercorporativas, constituidas por personal técnico de cada CAR. En principio se propone crear como mínimo una mesa temática por programa, aunque la Comisión Conjunta y el Comité Técnico podrán crear otras en la medida de las necesidades. Su función será el análisis y evaluación de los problemas de ejecución de los proyectos y actividades de cada programa y la recomendación de soluciones para los mismos. El Consejo de Cuenca es la instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica (artículo 48 del Decreto

USUARIOS DE RECURSOS

NATURALES RENOVABLES

101

1640 de 2012, compilado en el Decreto 1076 de 2015), y tendrá las funciones indicadas en la sección 4.9.1. El Presidente del Consejo de Cuenca deberá coordinar con el Coordinador del POMCA (Comité Técnico) los recursos para la convocatoria y realización de los talleres y reuniones del Consejo de Cuenca y de las Mesas Regionales. De acuerdo con lo anterior, el Consejo de Cuenca participará prioritariamente en la ejecución de dos actividades básicas, transversales: - Ejecución en coordinación con las CARs y departamentos, de las actividades de

participación comunitaria. Para este efecto, el presidente y secretario del Consejo elaborarán cada año el programa de reuniones del Consejo y de las Mesas Regionales del POMCA establecidas durante el proceso de formulación del POMCA, y coordinarán con el Coordinador general del POMCA la convocatoria y logística para cada reunión. De igual forma, elaborarán y difundirán las actas, en coordinación con el Coordinador general. Previo acuerdo con el Coordinador general, el Consejo podrá reunirse con la Comisión Conjunta, para analizar y encontrar soluciones a problemas específicos planteados por el Consejo.

- Asimismo, participará en las campañas de información, educación y capacitación ambiental en torno al POMCA.

CARs (CRQ, CARDER, CVC). Cada CAR tendrá las siguientes responsabilidades básicas en el área de su jurisdicción en la cuenca, sin perjuicio de las indicadas en la sección 4.9.1, en lo que tiene que ver con la ejecución del POMCA: - Coordinación y gestión general del POMCA. - Administración de recursos naturales en el área de jurisdicción (permisos y licencias

de uso y aprovechamiento, sanciones administrativas, otras), tendientes a lograr el cumplimiento de la zonificación del POMCA.

- Control y vigilancia sobre el uso y manejo de los recursos naturales, en coordinación con municipios y actores

- Fomento del uso y manejo sostenible de los recursos naturales (educación, asistencia técnica)

- Conocimiento del riesgo

102

Figura 4.7.Organización administrativa prevista por normas vigentes (Dec. 1076 de 2015)

COMISIÓN CONJUNTA

SECRETARÍA TÉCNICA Coordinador general

COMITÉ TÉCNICO Coordinadores CARs (3)

Mesas temáticas: 1. Armonización y gestión ambiental

territorial. 2. Sostenibilidad ambiental del suelo y los sectores productivos. 3. Áreas protegidas y suelos de protección. 4. Uso sostenible del agua y saneamiento básico.

5. Organización y participación social. 6. Información y conocimiento para la

gestión ambiental. 7. Gestión integral del riesgo y adaptación al cambio climático

CONSEJO DE CUENCA

Mesas regionales: Rio Quindío, Barbas-Roble, Barragán-Pijao,

La Vieja Valle y Consotá

CARS (CRQ, CARDER,

CVC, UAESPNN)

DEPARTAMENTOS MUNICIPIOS GREMIOS Cafeteros, Ganaderos, Industriales, Turismo, Mineros. Servicios. Otros

PDA. Secretarías Educación, Agricultura, Turismo, otras. CDGRD

ESP

USUARIOS Agricultores. Ganaderos. Forestales, Del

agua. Industriales y Agroindustriales. Recreacionales y turísticos.

Urbanizadores y constructores. Mineros. Otros

Secretarías, CMGRD,

Inspecciones Policía

ES

TR

UC

TU

RA

OR

NIC

A

ES

TR

UC

TU

RA

F

UN

CIO

NA

L

FUNCIONES CARs: Coordinación y gestión

general POMCA. Administración recursos

naturales renovables. Seguimiento y evaluación

POMCA

FUNCIONES USUARIOS: Aplicación o ejecución medidas de

manejo de recursos utilizados. Ejecución sistemas de recolección,

tratamiento y disposición de sus residuos líquidos, sólidos y gaseosos

FUNCIONES ESP: Aplicación o

ejecución medidas de manejo de recursos

afectados. Ejecución sistemas

de recolección, tratamiento y

disposición de residuos municipales

CARs - MUNICIPIOS: Control y vigilancia

CARs – MUNICIPIOS - DEPARTAMENTOS:

Fomento de manejo sostenible

CARs – MUNICIPIOS – DEPARTAMENTOS (SNGRD) - USUARIOS: Conocimiento y reducción del riesgo, manejo de desastres

CONSEJO AMBIENTAL REGIONAL MACROCUENCA MAGDALENA - CAUCA

103

Municipios y departamentos. Cada uno de los 21 municipios de la cuenca y los tres departamentos tendrán las siguientes responsabilidades básicas en el área de su jurisdicción en la cuenca, sin perjuicio de las indicadas en la sección 4.9.1, en lo que tienen que ver con la ejecución del POMCA: - Control y vigilancia sobre el uso y manejo de los recursos naturales, en coordinación

con las CARs. - Fomento del uso y manejo sostenible de los recursos naturales (educación,

capacitación, asistencia técnica) - Gestión del riesgo: conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastres Los municipios, como responsables de la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, están obligados también a asumir responsabilidades con respecto a acciones de recuperación, regulación y conservación de las cuencas, de manera directa o a través de sus operadores que para el caso serían las ESP (PMAA, PSMV). Gremios de la producción, usuarios de recursos naturales, ESP, ejecutores de obras. La participación de los usuarios es fundamental en la ejecución del POMCA, ya que, de otro modo, éste quedará como letra muerta. Éstos tienen a su cargo la ejecución de las medidas de manejo ambiental inherentes al uso de cada recurso natural, de manera especial las siguientes: - Usuarios del agua: legalización de captaciones, control de pérdidas en sus sistemas

de conducción y distribución, potabilización, tratamiento de aguas residuales. Elaboración e implementación de PUEAA (planes de uso eficiente y ahorro del agua).

- Usuarios del suelo: uso de acuerdo al potencial, prácticas de conservación de suelos y control de erosión, no sobrepastoreo, restauración de vegetación natural en zonas no aptas para usos agropecuarios; recolección, transporte y disposición adecuada de residuos sólidos, aprovechamiento de residuos, control de lixiviados.

- Usuarios de vegetación natural: cumplimiento de planes de ordenación forestal, restauración de vegetación natural en zonas explotadas, no quemas.

- Urbanizadores, constructores de infraestructura, promotores de turismo y recreación: obtención de permisos de uso del suelo, respeto de normas sobre aislamiento, rondas hídricas y demás normas urbanísticas, restauración vegetal de áreas no ocupadas.

Propuesta de organización interna para la ejecución del POMCA Para aterrizar la ejecución del POMCA a nivel interno, en cada una de las CARs, se propone la organización interna mostrada en la figura 4.8: - En cada CAR, la dependencia a cargo del POMCA será la Oficina Asesora de

Planeación.

104

Figura 4.8. Propuesta de organización interna para la ejecución del POMCA

OFICINA PLANEACIÓN CVC

OFICINA PLANEACIÓN CARDER

OFICINA PLANEACIÓN CRQ

Banco de proyectos

c/CAR

Sistema de Información Ambiental y Estadístico

c/CAR

Sistema de Planificación

c/CAR

Coordinación Sistema

Integrado de Gestión c/CAR

Coordinador general POMCA

Coordinador técnico CVC

Coordinador técnico CRQ

Coordinador técnico CARDER

Mesas temáticas (funcionarios CVC, CRQ y CARDER)

Coordinador

seguimiento CARDER Coordinador

seguimiento CRQ Coordinador

seguimiento CVC

Financiera c/CAR

Recursos Humanos

c/CAR

Almacén y Suministros

c/CAR

Transporte c/CAR

Gestión ambiental

sectorial c/CAR

Gestión ambiental

territorial c/CAR

Gestión integral y ordenamiento

territorial

Jurídica c/CAR

105

- En la Oficina de Planeación de cada CAR, las dependencias que participan son: el

Sistema de Información Ambiental y Estadístico, el Sistema de planificación, la Coordinación del sistema integrado de gestión y el Banco de proyectos.

- Dado que la mayor parte de la cuenca y de los municipios pertenecen al departamento del Quindío, se propone que la CRQ asuma el papel de CAR líder del POMCA. Esto implica que el Coordinador general del POMCA sea de la CRQ, como ha venido ocurriendo.

- Cada CAR tendrá un Coordinador técnico, preferiblemente de la respectiva Oficina de Planeación. Éste será el encargado de distribuir las diversas actividades y proyectos entre las dependencias de su jurisdicción. Contará con el apoyo de un Coordinador de seguimiento, encargado de hacer seguimiento y evaluación a la ejecución de todas y cada una de las actividades a cargo de la respectiva CAR.

- En la medida de las necesidades, los coordinadores técnicos y/ el Coordinador general, podrán organizar mesas temáticas, para estudiar casos específicos o problemas técnicos relativos a la ejecución del POMCA.

- El Coordinador general y los Coordinadores técnicos de cada CAR, deberán adelantar las actividades de coordinación con las dependencias de la Subdirección Operativa, Administrativa y Financiera correspondiente, para el trámite de presupuesto, recursos humanos, recursos materiales y logísticos (insumos y transporte) y contratación (Oficina Jurídica).

- De igual forma, la dependencia encargada de la Coordinación del sistema integrado de gestión en cada CAR, cooperará con el Coordinador general y los Coordinadores técnicos en la integración del POMCA en los procesos de Gestión ambiental sectorial y Gestión ambiental territorial, para el logro final de la gestión integral y el ordenamiento territorial de la cuenca, de acuerdo con la zonificación y el sistema de programas, proyectos y actividades del POMCA.

Perfiles Los funcionarios de las CARs y/o municipios y departamentos que participen en la ejecución del POMCA podrán tener los siguientes perfiles: Para actividades de manejo de flora: profesionales en ciencias biológicas, de restauración y afines. Para manejo del suelo: profesionales en ciencias de la tierra o afines. Para manejo del recurso hídrico: profesionales en ciencias hídricas y meteorológicas o afines. Para manejo de áreas protegidas y fauna: profesionales en ciencias biológicas, hídricas, de la tierra, de restauración, de administración, sociales o afines. Para manejo de participación y educación ambiental: profesionales del área social, educación, administración, comunicación o afines. Para manejo de sistemas de información: profesionales en ciencias de la informática, geomática, geografía o afines.

106

Para administración y coordinación general: cualquiera de las anteriores profesiones, y profesionales del derecho administrativo o ambiental. Para gestión de riesgo: profesionales en ciencias de la tierra, hidrológicas, biológicas, ingenierías de diseño (geotécnico, hidráulico, forestal, restauración), economía, sociales y similares. Experiencia: preferiblemente en temas relacionados con las áreas del POMCA. No obstante, las CARs, previo estudio del Manual de Funciones de cada entidad, podrán estudiar la necesidad de introducir cambios en el mismo para los cargos en cuyos funcionarios recaigan funciones de ejecución y/o coordinación del POMCA. Funciones y necesidades de personal Como se mencionó anteriormente, el personal adicional necesario para la ejecución del POMCA puede ser contratado. Algunas actividades requerirán la contratación de servicios especializados, tales como estudios y diseños de obras o medidas de prevención y control, diseño de redes, instalación y operación de las mismas. Asimismo, los municipios requieren contratar la elaboración de planes, estudios detallados y diseños para control del riesgo. Las obras específicas de mitigación y control del riesgo no se han incluido, por cuanto dependen de los diseños y son de resorte de los municipios y no del POMCA. De igual manera, actividades como el diseño, construcción y operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales (PTARs) son funciones de los municipios y/o de las empresas de servicios públicos municipales, tema en el cual la autoridad ambiental debe aprobar los planes de saneamiento y los EIA de los sistemas, cuando se requieran, así como el seguimiento en términos de eficiencia y reducción de la contaminación. En el Anexo 1 aparecen los recursos de contratación necesarios por actividad. Dado que desde 2008 las tres CARs vienen ejecutando el plan de ordenación y manejo de la cuenca del río La Vieja, con actividades muy similares a las previstas en esta actualización, se recomienda que, previo estudio del Manual de Funciones de cada entidad, se determine la necesidad de introducir cambios en el mismo para los cargos en cuyos funcionarios recaigan funciones de ejecución y/o coordinación del POMCA. Funciones genéricas o de carácter general: - Realización y/o coordinación de estudios ambientales y/o de riesgos, diseño de

medidas u obras de adaptación, mitigación o control, según tipo de estudio o medida. - Interventoría o supervisión de contratos de obras de adaptación, mitigación y control,

según tipo de estudio o medida. - Control y vigilancia sobre uso y manejo de recursos naturales. - Elaboración y/o interpretación de estadísticas y mapas sobre temas de su profesión

relativos al POMCA. - Organización y/o participación en reuniones de coordinación interinstitucionales sobre

temas del POMCA.

107

- Elaboración de programaciones de actividades a nivel mensual y anual de los proyectos del POMCA.

- Elaboración de informes de seguimiento y evaluación de los proyectos y actividades del POMCA.

Reglamentación interna De acuerdo con las funciones establecidas por las normas vigentes, para la ejecución del POMCA se establece el siguiente reglamento general, el cual debe ser validado por las tres corporaciones: - La coordinación técnica de la ejecución del POMCA estará en cabeza del Comité

Técnico, el cual estará conformado por un funcionario de cada CAR, nombrado por el director general.

- El Comité Técnico elaborará la programación anual de actividades del POMCA, la cual será presentada a la Comisión Conjunta por conducto de la Secretaría Técnica. La Comisión Conjunta analizará y aprobará la programación general anual.

- El Comité Técnico determinará las metas y responsables, y tramitará la asignación de recursos financieros con las subdirecciones financieras de cada CAR, municipio, departamento o empresa con responsabilidad en cada una de las actividades programadas. Asimismo, tramitará con quien corresponda la asignación de personal y medios materiales para la ejecución de las actividades programadas.

- Los coordinadores de cada CAR desglosarán la programación general para cada CAR y asignará las actividades de cada proyecto a las dependencias con funciones en la materia respectiva dentro de la Corporación, para lo cual también tramitará la apropiación de los recursos financieros y la asignación de personal y medios materiales correspondientes, con las dependencias que corresponda de cada CAR.

- La ejecución de actividades estará a cargo del o de los funcionarios que asigne el jefe de la dependencia a la que corresponda por funciones la actividad correspondiente.

- Con apoyo del responsable de seguimiento del POMCA en cada CAR, el coordinador vigilará la ejecución de cada actividad en su respectiva jurisdicción y hará las recomendaciones del caso a los funcionarios directivos de las dependencias a cargo de cada actividad.

- Los funcionarios a cargo de cada actividad del POMCA elaborarán informes de ejecución de las actividades a su cargo, que deberán entregar al coordinador de cada entidad por conducto del jefe de su dependencia.

- De acuerdo con la programación general establecida por el Comité Técnico y aprobada por la Comisión Conjunta, el coordinador de cada CAR elaborará el informe de actividades realizadas en cada período y lo someterá a aprobación del director de la respectiva CAR. Una vez aprobados, los informes de las CARs serán ensamblados en un solo informe general, que será presentado a la Secretaría Técnica, la cual lo presentará a la Comisión Conjunta.

- sino su evaluación con respecto a la programación general y anual establecida. - El funcionario a cargo de la Secretaría Técnica desempeñará las funciones de

coordinador general del POMCA.

108

- Los informes deberán contener como mínimo: actividades programadas, actividades ejecutadas, porcentaje de ejecución, problemas encontrados, recomendaciones de solución.

Relaciones inter e intrainstitucionales La coordinación interinstitucional se llevará a cabo principalmente entre las siguientes entidades:

- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS - Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio MVCT - CRQ - CARDER - CVC - Gobernación del Quindío - Gobernación de Risaralda - Gobernación del Valle del Cauca - Alcaldías de cada uno de los 21 municipios de la cuenca.

Los órganos de coordinación serán:

- Comisión Conjunta, a cargo de las relaciones políticas - Comité Técnico, a cargo de las relaciones técnicas y administrativo-operativas de

ejecución del POMCA. Las relaciones con otras entidades serán manejadas por la Secretaría Técnica, a cargo del Coordinador general del POMCA y/o el director de la CRQ. Las relaciones intrainstitucionales son aquellas que se llevan a cabo al interior de cada entidad, relativas a la ejecución del POMCA. Ellas serán manejadas por el coordinador del POMCA en cada entidad y/o en su defecto por el director, alcalde o gobernador, según el caso.

Logística física La logística física está representada en las instalaciones, equipos y materiales necesarios para la ejecución del POMCA, así: - Instalaciones. Las mismas que en la actualidad tiene la CRQ, CARDER y CVC. No se

requiere construir nuevos edificios o instalaciones, toda vez que se utilizarán las mismas instalaciones que en la actualidad tienen los funcionarios a cargo del POMCA.

- Equipos de transporte. El Anexo 1 muestra las necesidades de transporte de cada una de las actividades, en especial las que requieren campo. Cada entidad, llámese Corporación, alcaldía o gobernación, cuenta con su parque automotor que podrá

109

ponerse al servicio del cumplimiento del POMCA. Eventualmente se requerirá contratar servicios adicionales.

- Equipos de cómputo y SIG. Se utilizarán las dotaciones en equipos de cómputo que en las entidades tienen dispuestos para sus funcionarios. Se utilizarán los SIG existentes en las CARs, municipios y departamentos. Para las actividades que requieren el diseño y puesta en marcha de nuevo software y/o equipos, ellos están previstos en los costos del Anexo 1 (caso de redes hidrometeorológicas y sistema de información del recurso hídrico).

Logística financiera y fuentes de financiación Cada año, en la oportunidad que establezca cada entidad para la elaboración de presupuestos anuales, los funcionarios encargados de cada actividad en cada entidad elaborarán los presupuestos detallados que requiera la ejecución de la actividad y los remitirán a los jefes de sus dependencias y al coordinador del POMCA en cada entidad. Éste, a su vez, los tramitará ante las oficinas financieras y de planeación de la entidad y los reportará al coordinador general del POMCA de la CRQ. Los presupuestos deben ser aprobados por el Consejo de Cuenca, previo concepto del Comité Técnico. Las fuentes de financiación se tratan en la siguiente sección. Responsabilidades de gestión, coordinación, financiación y seguimiento y evaluación Gestión. De acuerdo con las normas vigentes (Ley 99 de 1993 y Decreto 1640 de 2012 o 1076 de 2015), la gestión y dirección general del POMCA estará a cargo de la Comisión Conjunta, toda vez que el territorio de esta cuenca es compartido entre tres Corporaciones y Parques Nacionales Naturales de Colombia (CRQ, CARDER, CVC y PNN). De acuerdo con el artículo 46 del Decreto 1640 de 2012 (compilado en el Decreto 1076 de 2015), son funciones de la Comisión Conjunta, entre otras, el establecimiento de políticas de ordenación, la recomendación de directrices para la planificación y administración de los recursos naturales de la cuenca, acordar estrategias para la aplicación de instrumentos económicos en la cuenca, realizar el seguimiento y evaluación del POMCA, concertar con la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia lo relativo a la ordenación de la cuenca en las áreas de confluencia de jurisdicciones. La Comisión Conjunta tendrá una Secretaría Técnica, que podrá ser asumida por la AA con mayor territorio en la cuenca por acuerdo de la Comisión Conjunta. La Comisión Conjunta constituirá el Comité Técnico. Éste se apoyará en seis (6) mesas temáticas, una por cada programa del POMCA, encargadas de aportar los elementos técnicos para la toma de decisiones. Cada mesa temática estará conformada por un representante de cada CAR de tiempo parcial, aunque se podrá invitar a especialistas puntuales de cada entidad, según las necesidades.

110

Coordinación. La coordinación general del POMCA estará a cargo de un Coordinador General, que será el Secretario Técnico, nombrado por la Comisión Conjunta. Financiación (inversión). Las inversiones o la aplicación de los recursos para la ejecución o gestión estarán a cargo de las CARs, los municipios, los departamentos, el MADS, UNGRD, gremios o sectores productivos y los usuarios en general de los recursos naturales de la cuenca objeto del plan de ordenación, tal como se propone en la siguiente sección. Seguimiento y evaluación. El seguimiento y evaluación del POMCA se realizará anualmente por la Comisión Conjunta, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46 del Decreto 1640 de 2012 (compilado en el Decreto 1076 de 2015). Para este efecto, la Comisión Conjunta se apoyará en el Comité Técnico, tal como se describe más adelante, en la sección 4.10. 4.9.3 Propuesta de estrategia financiera Por su naturaleza, la ejecución del plan de ordenación y manejo de una cuenca hidrográfica (POMCA) es responsabilidad de todos los actores que habitan en la cuenca y utilizan sus recursos. No es, por tanto, una responsabilidad exclusiva de las autoridades ambientales (AA) y entes territoriales (ET). La responsabilidad de éstas se limita a la promoción de sistemas sostenibles de manejo de los recursos naturales y a la vigilancia y control sobre su aprovechamiento. Por tanto, el esquema de financiación del POMCA busca orientar la participación coordinada, eficiente, efectiva y eficaz en todo el proceso de ordenación, buscando la ejecución integral y articulada entre los diferentes actores. No obstante, esta participación está regulada por la ley, dentro de cuyos parámetros se formula esta propuesta. Fuentes financieras posibles En relación con lo anterior, existen muy variadas fuentes para la financiación del POMCA, tanto de orden local como regional, nacional e internacional. A continuación, en la tabla 4.14 se muestran una relación de las fuentes de financiación posibles. Tabla 4.14. Fuentes financieras para la ejecución del POMCA

Entidad Fuente Descripción

Fuentes locales: MUNICIPIOS, DEPARTAMENTOS Y NACIÓN

Los apropiados en su presupuesto en materia ambiental

Los entes territoriales apropiarán en sus Planes de Desarrollo recursos específicos para la inversión ambiental

El 1% de para compra de predios o pago de servicios ambientales

Marco normativo: Ley 99 de 1993 (art. 111), modificado por Ley 1151 de 2007 (art. 106), modificado Ley 1450 de 2011 (art 210). Reglamentado por el Decreto Nacional 953 de 2013, Los departamentos y municipios dedicarán un porcentaje no inferior al 1% del total de sus ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia estratégica para la conservar los recursos hídricos o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales en dichas áreas.

111

Entidad Fuente Descripción

Plan Nacional de Desarrollo vigente

Los previstos en materia ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo vigente, para planes de manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.

Concejos municipales: Exoneraciones y descuentos al pago del impuesto predial

Marco normativo: Constitución Política (artículo 313 numerales 4,7 y 9), y Ley 99 de 1993 (art 65) Los concejos municipales están facultados para crear exoneraciones o descuentos en el pago del impuesto predial. Las exoneraciones se aplican en las áreas comprendidas en las reservas de la sociedad civil incorporadas a los parques naturales municipales o regionales, con fines exclusivos de conservación y preservación, y los predios que tengan un porcentaje superior al 90% del predio en bosque natural. Los descuentos podrán ser diferenciales para bosques naturales o plantados, dependiendo de su localización, estado (primario-secundario), área, entre otros.

Fuentes regionales: CARs (CRQ, CARDER, CVC)

Sobretasa o porcentaje ambiental

Marco Normativo: Ley 99 de 1993 (art 44), Decreto 1339 de 1994, Ley 1151 de 2007 (art 110) Porcentaje del recaudo del impuesto predial entre el 15% y el 25,9%, fijado anualmente por los concejos municipales a iniciativa del alcalde. Sobretasa del predial entre el 1,5 por mil y el 2,5 por mil, sobre el avalúo de los bienes que sirven de base para liquidar dicho impuesto. Los municipios deben recaudar y trasladar este ingreso a las Corporaciones Autónomas Regionales respectivas. Las CARs pueden acordar con los Concejos Municipales el porcentaje, hasta el máximo legal, para destinar los recursos a la protección o restauración del medio ambiente y los recursos naturales renovables en los municipios respectivos, los cuales deben incluirse en los planes de desarrollo.

Transferencias del sector eléctrico

Marco Normativo: Ley 99 de 1993 (art. 45), Decreto 1933 de 1994, modificado por el Decreto 1729 de 2002, Ley 1450 de 2011 (art. 222). Las empresas generadoras de energía con potencia nominal instalada mayor a 10.000 Kilovatios deben transferir el 6% de las ventas brutas de energía por generación propia, de los cuales 3% para las Corporaciones Autónomas Regionales, y 3% para los municipios. La transferencia a las CARs (3% en hidroeléctricas y 2,5% en térmicas) se distribuye en: protección ambiental en el área de influencia, defensa de la cuenca hidrográfica respectiva. Cuando una cuenca tiene jurisdicción de más de una Corporación Autónoma Regional, el % se distribuye a prorrata del área que cada Corporación tenga en el área total de la cuenca. En el caso de los municipios (3% en hidroeléctricas y 1,5% en térmicas), se destina a ejecución de obras previstas en el plan de desarrollo municipal, con prioridad para proyectos de saneamiento básico y mejoramiento ambiental. El 3% se distribuye de así: a) 1,5% para los municipios y distritos de la cuenca hidrográfica que surte el embalse, a prorrata del área que cada municipio o distrito en el área total de la cuenca; y b) 1.5% para los municipios y distritos, donde se encuentra el embalse, diferentes a los anteriores, a prorrata del área que cada municipio o distrito tiene en al área total del embalse. Los municipios que son a la vez cuenca y embalse, participan proporcionalmente en las transferencias correspondientes.

Tasas retributivas por vertimientos a cuerpo de agua

Marco normativo: Ley 99 de 1993 (art. 42), Decreto 3100 de 2003, modificado por el Decreto 3440 de 2004 (Art 211), Ley 1450 de 2011, decreto 2667 de 2012. Tasas cobradas por la contaminación causada por las emisiones o vertimientos de desechos en la atmósfera, el agua o el suelo, según el principio de que “quien contamina paga “. Asume que los costos y beneficios de un medio ambiente sano se deben distribuir en forma equitativa en la sociedad. Sólo se ha reglamentado la tasa retributiva por vertimientos puntuales. Los recursos recaudados con estas tasas deben

112

Entidad Fuente Descripción

destinarse a proyectos de inversión en descontaminación y monitoreo de la calidad del recurso respectivo. Para la implementación del monitoreo, la autoridad ambiental competente puede utilizar hasta el 10% de los recursos recaudados, según la Ley 1151 de 2007.

Tasas por utilización de aguas

Marco Normativo: Ley 99 de 1993 (art 43), Decreto 155 de 2004, modificado por el Decreto 4742 de 2005, Ley 1151 de 2007 (art 108), Ley 1450 de 2011 (art. 216). Tasa cobrada por los diferentes usos del agua, para estimular un uso más racional del recurso. Se destina a las actividades de protección, recuperación y monitoreo del mismo, según el plan de ordenación y manejo de la respectiva cuenca, o a su elaboración cuando esté en proceso; en caso contrario, se destinará a las actividades de protección y recuperación del recurso hídrico definidas en el instrumento de planificación de la autoridad ambiental competente.

Contribuciones por valorización

Marco Normativo: Decreto 1604 de 1966 (art. 2), Decreto 1394 de 1970, Constitución Política (art. 313 y 338), Ley 99 de 1993 (numeral 25 art. 31). Las autoridades ambientales están facultadas para imponer contribución de valorización a los bienes raíces beneficiados con obras de interés general; la Ley no establece el sistema y método para definir los costos y beneficios y forma de hacer el reparto, como lo establece el artículo 338 de la Constitución Política. Los municipios pueden utilizarlas para financiar la inversión en infraestructura de servicios ambientales, como sistemas de tratamiento de aguas residuales o en disposición, manejo y reciclaje de residuos sólidos, mediante la autorización que les otorgue el Concejo Municipal.

Compensaciones con cargo al Fondo Nacional de Regalías

Marco normativo: Ley 141 de 1994 o la norma que la modifique o adicione. Recursos del Fondo Nacional de Regalías de la época, el cual se transformó en el actual Sistema General de Regalías, desarrollado adelante

Tasas compensatorias o de aprovechamiento forestal

Buscan garantizar los gastos de mantenimiento de la renovabilidad de los recursos naturales y racionalizar su uso. Son mecanismos de financiamiento de algunos servicios públicos específicos de carácter administrativo sobre el medio ambiente.

Convenio o Contrato Plan para ejecución de proyectos estratégicos.

Marco normativo: Ley 1450 de 2011 (artículo 8). El Contrato Plan es un acuerdo marco de voluntades de carácter estratégico entre la Nación y las entidades territoriales, con arreglos programáticos y de desempeño definidos para la ejecución asociada de proyectos de desarrollo territorial mediante la concurrencia de inversión nacional y territorial.

Otros que se apropien para la ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas

Dentro de sus planes de acción, las CARs apropiarán recursos destinados específicamente para la ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas de su jurisdicción.

Transferencias con destino a la ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica

Sumas de dinero, bienes muebles e inmuebles y especies que transfieren las entidades o personas públicas o privadas a las entidades para financiar la gestión ambiental.

Esquemas de Pago por Servicios Ambientales

Instrumentos económicos concebidos y diseñados para dar incentivos a los usuarios del suelo, para garantizar un servicio ambiental (ecológico) que beneficia a la sociedad en su conjunto. Tales pagos pueden buscar que los usuarios del suelo utilicen prácticas de uso y manejo que favorezcan la permanencia o promoción de un servicio en particular (p.e., plantaciones forestales como sumideros de carbono).

113

Entidad Fuente Descripción

Ejecución de acciones que minimicen los impactos generados por los sistemas productivos no sostenibles

Marco normativo: Ley 99 de 1993 (artículos 31 numerales 3, 6, 65) y art 111) (funciones de las CARs) Se refiere a la ejecución de acciones que minimicen los impactos generados por los sistemas productivos no sostenibles y que potencialicen la productividad en los predios en los que se realicen dichas actividades. Entre ellas se pueden citar convenios suscritos con las comunidades para la ejecución de proyectos de saneamiento básico, reconversión socioambiental de sistemas productivos agrícolas, pecuarios y forestales en la cuenca, recuperación y restauración ambiental de áreas degradadas, recuperación de áreas forestales protectoras, administración de las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales y distritales adquiridos por los municipios o departamentos, administración de los centros de visitantes de los parques regionales y municipales, entre otros.

Otros

Los provenientes de cualquier otra fuente financiera y económica que la autoridad ambiental competente, identifique y deba ser ejecutada por parte de las personas naturales y/o jurídicas que tengan asiento en la cuenca hidrográfica

Fuentes nacionales: NACIÓN

Transferencias por el sistema general de participación de la nación a los entes territoriales.

Marco Normativo: Ley 715 de 2001 modificada por la Ley 1176 de 2007 Son los recursos que transfiere la Nación a los entes territoriales, para la financiación de los servicios cuya competencia les es asignada por la misma ley, como son: la financiación de proyectos de desarrollo del área rural, descontaminación de corrientes o depósitos de agua afectados por vertimientos, disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos, recuperación de tierras, defensa contra inundaciones y regulación de cauces, así como la realización de acciones para el adecuado manejo y aprovechamiento de cuencas y microcuencas hidrográficas. Del total de dichos recursos las entidades territoriales deben destinar un porcentaje (41%) para el desarrollo y ejecución de sus competencias en agua potable y saneamiento básico.

Los provenientes del Fondo Adaptación.

Marco Normativo: Decreto Ley 4819 de 2010 (art 1), Ley 1753 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo País” (artículo 155). El Fondo Adaptación fue creado, inicialmente, para cumplir las siguientes funciones: Identificación, estructuración y gestión de proyectos tendientes a la recuperación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de “La Niña”. A partir de la expedición de la Ley 1753, además de las funciones establecidas en el Decreto Ley 4819/2010, estableció • “El Fondo Adaptación, creado mediante Decreto-ley 4819 de 2010, hará parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en los términos de la Ley 1523 de 2012”. • “El Fondo Adaptación podrá estructurar y ejecutar proyectos integrales de reducción del riesgo y adaptación al cambio climático, en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y en coordinación con los respectivos sectores, además de los que se deriven del fenómeno de la Niña 2010-2011, con el propósito de fortalecer las competencias del Sistema y contribuir a la reducción de la vulnerabilidad fiscal del Estado”.

Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Marco normativo: Ley 1523 de 2012 (art 47) El Fondo Nacional de Calamidades creado por el Decreto 1547 de 1984 y modificado por el Decreto-ley 919 de 1989, pasó a denominarse Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y continúa funcionando como una cuenta especial de la Nación. Sus recursos deberán invertirse en la adopción de medidas de conocimiento y reducción del riesgo de desastres, preparación, respuesta,

114

Entidad Fuente Descripción

rehabilitación y reconstrucción, a través de mecanismos de financiación dirigidos a las entidades involucradas en los procesos y a la población afectada por la ocurrencia de desastres.

Sistema General de Regalías

Marco jurídico: Constitución Política (art 361), Ley 141 de 1994, Ley 99 de 1993 (art. 46), Decreto 4923 de 2011, Ley 1530 de 2012, Decreto 1077 de 2012. Con los recursos del Sistema General de Regalías se podrá financiar estructuración de proyectos y proyectos de inversión para la operación y mantenimiento, siempre y cuando esté definido en los mismos el horizonte de realización. En todo caso, no podrán financiarse gastos permanentes (Decreto 4923 de 2011, art. 22). Los proyectos susceptibles de ser financiados con los recursos del Sistema General de Regalías deben estar en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y los planes de desarrollo de las entidades territoriales, así como cumplir con el principio de Buen Gobierno y con las características definidas en el Decreto 4923 de 2011, art. 23. Entre ellos califican las inversiones ambientales.

Fondo de Compensación Ambiental

Marco Normativo: Ley 344 de 1996, Decreto 954 de 1999 El Fondo de Compensación Ambiental puede financiar el funcionamiento, inversión y servicio de la deuda de las Corporaciones que posean menos ingresos, por medio de la redistribución de algunas rentas propias de aquellas con mayores ingresos. Según lo establecido en el artículo 9 del Acuerdo 4 de 2010 los proyectos que se presenten para financiación del FCA deberán estar enmarcados dentro de las políticas, planes y programas de desarrollo sectorial y apuntar al cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) vigente y deben guardar coherencia con el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) y contribuir al cumplimiento de las metas del Plan de Acción de cada Corporación.

Fondo Nacional Ambiental (FONAM).

Marco Normativo: Ley 99 de 1993 (art 89), Decreto 4317 de 2004 El Fondo Nacional Ambiental -FONAM- es un instrumento financiero del sector ambiental, que orienta la inversión hacia acciones establecidas en el plan nacional de desarrollo, los planes regionales y los planes de desarrollo de las entidades territoriales, y la financiación o cofinanciación de proyectos a entidades privadas; presta apoyo de manera especial a la ejecución de proyectos en las áreas del sistema de parques nacionales naturales. Los recursos provienen de los recursos ordinarios de inversión y de los recursos de crédito externo del Presupuesto General de la Nación que le son asignados. Se dispone de dos líneas de financiación: 1. Financiación por demanda de proyectos de inversión ambiental. La fuente de financiación proviene de los recursos ordinarios de inversión, de recursos recaudados para tal fin y de los recursos de crédito externo del Presupuesto General de la Nación, asignados al FONAM 2. Recaudo y ejecución de recursos con destinación específica. Provienen de los recaudos que se generan por la administración y manejo de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, los servicios de evaluación y seguimiento de licencias y demás instrumentos de control y manejo ambiental, las multas y los recursos para ejecución de proyectos en la Amazonía colombiana.

Otros Los provenientes de los Fondos que para tal efecto reglamente el gobierno nacional

Donaciones Son las sumas de dinero, bienes muebles e inmuebles y especies que transfieren las entidades o personas públicas o privadas a las entidades para financiar la gestión ambiental.

Ley orgánica de ordenamiento

La ley 1454 de 2011 tiene por objeto dictar las normas orgánicas para la organización político administrativa del territorio colombiano; …… establecer los principios rectores del ordenamiento; definir el marco

115

Entidad Fuente Descripción

político administrativo

institucional e instrumentos para el desarrollo territorial; definir competencias en materia de ordenamiento territorial entre la Nación, las entidades territoriales y las áreas metropolitanas y establecer las normas generales para la organización territorial.

Ecofondo

Este Fondo cofinancia programas y proyectos pertinentes y estratégicos, según prioridades ambientales regionales y nacionales definidas en el marco del Proyecto Colectivo Ambiental y en el proceso de identificación ecorregiones estratégicas.

Descuentos y exenciones tributarias

Marco normativo: Estatuto Tributario (artículos 158-2, 253; 424-5 numeral 4º y 428 literales f), i), Resolución 978 de 2007 del MADS. Consisten en exenciones en el pago del IVA por inversiones en equipos y elementos destinados a la instalación y operación de sistemas de control y monitoreo, a la importación de maquinaria y equipo para reciclar basuras, tratar aguas residuales y controlar emisiones; y la deducción en el impuesto de renta y complementarios hasta del 20% de la renta líquida del contribuyente que realice inversiones en control y mejoramiento del ambiente, así como del 20% de la inversión en cultivo de árboles.

INTERNACIONALES

Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM)

Fondo constituido en Río de Janeiro en 1992 y reestructurado en 1994 por 73 naciones participantes. Busca la colaboración, financiación y donaciones para el desarrollo de proyectos y actividades destinados a la protección y conservación del medio ambiente. En Colombia, el FMAM ya ha aprobado proyectos en materia de biodiversidad, cambio climático y contaminante orgánico.

Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono

Este protocolo creó el Fondo Multilateral Provisional con el fin de prestar asistencia tecnológica y financiera para atender los costos incrementales de los países en desarrollo para la adopción de tecnologías favorables a la preservación de la capa de ozono.

Convención Internacional sobre el Cambio Climático y Protocolo de Kyoto

Esta Convención permite la compra y venta de "Reducciones Certificadas de Emisiones" que los países firmantes realicen mediante la figura del desarrollo limpio, consistente en implementar instrumentos operativos internacionales que permitan la reducción global de gases de efecto invernadero – GEI.

Fondo Global para el Medio Ambiente –GEF

El Banco Mundial y los programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y para el Medio Ambiente (PNUMA), ayudan y financian a los países en desarrollo a abordar problemas ambientales globales en cuatro áreas: el cambio climático, la diversidad biológica, las aguas internacionales y la disminución de capa la de ozono. Para acceder a los fondos se requiere presentar el proyecto ante el GEF.

Fondo PNUD / Objetivos de Desarrollo del Milenio de España

En el campo del cambio climático, el fondo facilita el acceso a nuevos mecanismos de financiación y apoya actividades de adaptación. Este fondo apoya políticas y programas que pueden generar un impacto significativo y medible sobre algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; financia la experimentación y la ampliación de programas piloto exitosos; catalizar innovaciones en la práctica del desarrollo; y adopta mecanismos que mejoren la calidad de la ayuda al desarrollo. El financiamiento total disponible es de US$90 millones

Conversión de deuda externa por inversión en proyectos ambientales

Consiste en la reducción de la deuda externa bilateral o multilateral, a través de la ejecución de programas y proyectos ambientales en el país. Requieren presentar solicitud y proyectos ante el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación

Agencia Colombiana de Cooperación Internacional - Departamento Nacional de Planeación y

Ayuda y cooperación técnica internacional' de origen multilateral y bilateral, para financiar programas relacionados con el medio ambiente, de acuerdo con los convenios bilaterales y multilaterales suscritos por Colombia con otros países y/o instituciones internacionales. Precisa solicitud y presentación de proyectos ante el DNP y el Minrelaciones.

116

Entidad Fuente Descripción

Ministerio de Relaciones Exteriores.

Corporación Andina de Fomento CAF

La CAF coopera técnica y económicamente en los programas que sobre el medio ambiente desarrollen los países del Área Andina.

Organización de Estados Iberoamericanos OEI

Tiene por objeto, entre otros, financiar proyectos de desarrollo sostenible, que apoyan la ejecución de proyectos biotecnológicos y de investigación puntual.

Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO).

Este Fondo financia proyectos de investigación e innovación científica y tecnológica en el sector agropecuario, encaminados a reducir la pobreza, aumentar la competitividad de las cadenas agroalimentarias y manejar de manera sostenible los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Funciona como un mecanismo competitivo que financia proyectos regionales que tienen que contar como mínimo con la participación de dos países miembros y las propuestas son evaluadas por especialistas externos al Fondo, utilizando criterios de impacto económico, social y ambiental, calidad técnica y capacidad institucional. Financia proyectos de una media de US$400.000.

Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC)

En funcionamiento desde 1999, RedLAC tiene por objetivo promover las interrelaciones de los Fondos Ambientales de la región LAC mediante iniciativas de fortalecimiento de capacidades y gestión de conocimiento que favorezcan la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la región

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA-

Es un organismo especializado en agricultura, perteneciente al Sistema Interamericano, creado para apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural. Tiene proyectos en Colombia y específicamente en la zona del Valle del Cauca (Palmira). De igual manera, tiene proyectos con la CARDER, en el marco del PA, con la participación de municipios, departamento, universidades y otros actores, en temas como la gestión ambiental integral, hidrología, cambio climático y gestión del riesgo, entre otros.

USUARIOS

Los correspondientes a medidas de compensación por uso de recursos

Marco Normativo: Ley 99 de 1993 Los que deban ser invertidos en medidas de compensación por el uso y aprovechamiento y/o intervención – afectación de los recursos naturales renovables. Son una fuente financiera para la gestión ambiental de las Corporaciones Autónomas Regionales. Buscan compensar en términos monetarios los impactos causados directa o indirectamente por las actividades antrópicas sobre el medio ambiente, sin pretender cambios de comportamiento de los usuarios, ya que no están relacionadas con metas de calidad ambiental o de racionalización del uso de los recursos.

El 1% de la inversión en proyectos de uso del agua

Marco Normativo: Ley 99 de 1993 (parágrafo 1° artículo 43), Decreto 1900 de 2006, Ley 1151 de 2007 (art 108), Plan Nacional de Desarrollo Todo proyecto que involucre en su ejecución el uso del agua, tomada directamente de fuentes naturales, para cualquier uso, deberá destinar no menos de un 1% del total de la inversión en obras y acciones de recuperación, preservación y conservación de la cuenca que se determinen en la licencia ambiental del proyecto. Por tanto, el programa de inversión del 1% debe ser aprobado por la autoridad ambiental y se ejecuta acatando las directrices del plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica si lo hubiere o, de lo contrario, en obras o actividades como: elaboración del plan de ordenación y manejo de la cuenca; restauración, conservación y protección de la cobertura vegetal; adquisición de predios y/o mejoras en zonas de páramo, bosques de niebla y áreas de influencia de nacimiento y recarga de acuíferos, estrellas fluviales y rondas hídricas; instrumentación y monitoreo de recurso hídrico;

117

Entidad Fuente Descripción

monitoreo limnológico e hidrobiológico y obras y actividades biomecánicas para el manejo de suelos, aguas y vegetación.

Otros Los no derivados del cumplimiento de la legislación ambiental en el marco de su responsabilidad social empresarial

Estrategias Frente a la variedad de fuentes de financiación y la posibilidad real de utilizarlas, se propone una serie de estrategias, entre las cuales las más importantes son:

Utilizar en primer lugar las fuentes seguras, que corresponden a los presupuestos ordinarios de las Corporaciones Autónomas Regionales (CARs) y de los entes territoriales, en especial los municipios, los primeros alimentados en especial por la sobretasa predial, y los segundos por los presupuestos ordinarios y las transferencias del sistema general de participación, entre otras.

En segundo lugar, a partir de las fuentes fijas, se recomienda conformar alianzas estratégicas entre las CARs, los municipios, los departamentos y otros actores del orden nacional. Estas alianzas deben constituir el elemento básico para la consolidación de la inversión pública alrededor de la ejecución del POMCA. En particular, se debe buscar fortalecer la participación de los municipios en la ejecución del POMCA, de manera articulada con las autoridades ambientales (CARs y UASPNN), acordando actividades y metas específicas para los mismos.

En tercer lugar, se debe buscar canalizar recursos de cooperación internacional bilateral y multilateral, para complementar los recursos de las fuentes fijas existentes.

En cuarto lugar, se debe buscar igualmente establecer alianzas estratégicas entre las CARs, los municipios, los departamentos y los gremios de la producción alrededor de las actividades y proyectos del POMCA, en especial aquellos que tienen que ver con la reconversión productiva hacia la conservación, la agricultura sostenible, el tratamiento de aguas residuales, la disposición y aprovechamiento de los residuos sólidos y el manejo sostenible del Paisaje Cultural Cafetero.

Todas las anteriores estrategias deben contribuir al logro de la sostenibilidad financiera del POMCA en el mediano y largo plazo.

Propuesta de financiación De las fuentes anteriores, no todas son disponibles en la actualidad y muchas de ellas requieren largos trámites de elaboración de proyectos, solicitud y aprobación, como es el caso de las fuentes internacionales y de muchas del orden nacional. Es así como, para determinar la estrategia financiera se parte de lo dispuesto en los artículos 41 y 42 del Decreto 1640 de 2012 (compilado en el Decreto 1076 de 2015), según los cuales las fuentes financieras para el POMCA son: 1) Los recursos provenientes de las Corporaciones Autónomas Regionales, tales como:

tasas retributivas, tasas por uso del agua, transferencias del sector eléctrico, transferencias de personas naturales o jurídicas con destino a la ordenación de la

118

cuenca, contribuciones por valorización, sobretasa predial, compensaciones de que trata la ley 141 de 1994, tasas compensatorias o de aprovechamiento forestal, convenios o contratos plan según artículo 8 de la ley 1450 de 2011, otros recursos apropiados en el presupuesto para la ordenación y manejo de la cuenca.

2) Los recursos provenientes de los entes territoriales (municipios y departamentos), tales como: 1% del artículo 111 de la Ley 93 de 1993, apropiaciones presupuestales para medio ambiente, los previstos en los planes de manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento, del Plan Nacional de Desarrollo vigente.

3) Los provenientes de los usuarios de la cuenca hidrográfica, tales como: 1% del artículo

43 de la Ley 99 de 1993, los que deben ser invertidos en medidas de compensación por el uso o aprovechamiento y/o intervención – afectación de los recursos naturales renovables y los no derivados del cumplimiento de la legislación ambiental en el marco de la responsabilidad social empresarial.

4) Los provenientes de: Fondo Nacional de Regalías, Fondo de Compensación Ambiental,

Fondo Nacional Ambiental – FONAM, Fondo de Adaptación, otros fondos que para tal efecto reglamente el gobierno nacional, los provenientes de otras fuentes que la autoridad ambiental competente identifique y deba ser ejecutada por parte de personas naturales y jurídicas con asiento en la cuenca, las donaciones y otros provenientes de la Ley 1454 de 2011

En consecuencia con lo anterior, las fuentes financieras del POMCA deben estar sujetas la destinación específica prevista en cada fuente de financiación. De acuerdo con lo anterior, y de manera concordante con la estrategia administrativa, la estrategia financiera contempla las fuentes de recursos para la ejecución del POMCA indicadas en la tabla 4.14 y resumidas en la figura 4.9: 1) Los presupuestos ordinarios de las CARs y la Unidad de Parques Nacionales, para la

ejecución de sus funciones de administración de recursos naturales en sus respectivas áreas de jurisdicción.

2) Los presupuestos ordinarios de los municipios para el desarrollo de las funciones que

les son propias en materia de fomento agropecuario, control y vigilancia ambiental, control de los usos del suelo al interior de sus territorios, tanto en sus áreas urbanas como rurales, y gestión del riesgo por amenazas naturales.

Los presupuestos ordinarios de los departamentos para el desarrollo de las funciones que le son propias en materia de fomento agropecuario, fomento de actividades económicas como industria y turismo, apoyo técnico y financiero a los municipios para acueductos, alcantarillados, saneamiento ambiental, educación ambiental y gestión del riesgo por amenazas naturales, entre otras.

119

Figura 4.9. Fuentes financieras para la ejecución del POMCA.

CARs (CRQ, CARDER, CVC,

UAESPNN)

MUNICIPIOS, DEPARTAMENTOS (Secretarías, PDA)

GREMIOS DE LA PRODUCCIÓN,

USUARIOS, ESP, GESTORES DE OBRAS, OTROS

Coordinación y gestión general Administración recursos naturales

Control y vigilancia

Fomento manejo sostenible

Conocimiento y reducción del riesgo Seguimiento y evaluación

Control y vigilancia

Fomento manejo sostenible

Conocimiento y reducción del riesgo, manejo de desastres

Aplicación medidas de manejo, sistemas de tratamiento, obras

Financiación: 74,59%*

Financiación: Municipios: 19,81%* Departamentos: 5,60%*

Financiación: Variable, según obligaciones legales y/o concertadas con CARs

*Para gestión del riesgo, los municipios y/o UNGRD tienen la mayor responsabilidad, con el 89,28%, las CARs con el 9,98% y los departamentos y otras fuentes con el 0,74%, sin tener en cuenta costo de obras (de medidas estructurales y no estructurales) y manejo de desastres.

3) Los recursos financieros de los usuarios de los recursos naturales, a cuyo cargo está

la ejecución de las medidas de manejo inherentes al uso, tales como costos de la captación y conducción de agua, potabilización de aguas captadas para consumo humano, tratamiento de aguas residuales, recolección, aprovechamiento y disposición de residuos sólidos (ESP, urbanizadores y promotores de desarrollos recreacionales en suelo rural), conservación de suelos y control de erosión, protección de vegetación natural, restauración de vegetación natural y hábitats de fauna en áreas deforestadas no aptas para usos agropecuarios (usuarios agropecuarios y forestales) y control del riesgo por amenazas naturales (constructores de obras de infraestructura y todos los usuarios en general), entre otras.

De acuerdo con lo anterior, la tabla 4.15 muestra el esquema de financiación propuesto por actividad. La tabla 4.5 de sección 4.6.2 muestra el resumen por proyecto. Dado que, por funciones legales, las actividades del POMCA están a cargo de todos los actores de la cuenca, la financiación de sus actividades debe resultar de la participación coordinada, eficiente, efectiva y eficaz de los diferentes actores, buscando la ejecución integral y articulada, con base en los siguientes criterios:

120

- Las actividades que son función de los municipios y/o departamentos, como las de gestión del riesgo de desastres, se han dejado con cargo a los municipios y/o departamentos. Las CARs sólo contribuirían en el componente de conocimiento del riesgo. En gestión del riesgo, la responsabilidad de los municipios y departamentos se integra en el SNGRD, en el cual contribuye la Nación a través de la UNGRD.

- Las actividades que son función de los municipios, departamentos y autoridades

ambientales, se han dividido para su financiación, entre las tres entidades, por partes iguales, como es el caso de la asistencia técnica agropecuaria para fines de manejo conservacionista del suelo, reconversión socioambiental de sistemas productivos, recuperación y restauración de áreas degradadas, entre otras.

- Las actividades que son función de las CARs, como las ERA, las investigaciones sobre

cuencas, la red hidrometeorológica básica, la información sobre permisos ambientales y el trámite de los mismos, entre otras, se asignaron para su financiación, a las CARs.

- Las actividades que son función compartida de autoridad ambiental y autoridades de

policía municipales, como el control y vigilancia sobre el aprovechamiento de recursos naturales, se han distribuido entre los dos tipos de entidades.

- Las actividades de reducción del riesgo ante amenazas naturales en zonas críticas

urbanas y rurales, así como el manejo de desastres, son funciones del SNGRD, de manera especial a cargo de los municipios, departamentos y UNGRD. En los costos presentados sólo se han considerado los relativos al conocimiento, dado que los costos de la reducción y el manejo de desastres sólo podrá ser calculados con base en los diseños previstos en las actividades 1.1, 1.2 y 1.3 del Proyecto 1, Conocimiento del riesgo, del programa de Gestión integral del riesgo y adaptación al cambio climático. Los costos de este programa se han considerado de manera separada a los costos del POMCA.

- Los costos de las obras, tratamientos o medidas de manejo ambiental son obligación

legal de los usuarios de recursos naturales, en especial de: a) las empresas de servicios públicos (ESP) en los casos de tratamiento de aguas residuales, suministro de agua potable, recolección y disposición de residuos sólidos; b) de los urbanizadores rurales, industrias, empresas de recreación y turismo y constructores de infraestructura, en los casos de manejo del suelo, el agua, la cubierta vegetal y demás elementos ambientales en las áreas de influencia de sus proyectos o actividades; c) agricultores, ganaderos, agroindustriales, aserradores y silvicultores, en los casos de manejo conservacionista del suelo y restauración de áreas degradadas por su actividad, así como manejo de los residuos líquidos, olores y emisiones en general resultantes de las actividades de beneficio de productos agrícolas (café especialmente), ganaderos (porcícolas, ganadería estabulada, granjas avícolas), curtiembres y otros tipos de actividades rurales17. Por esta razón y por la imposibilidad de dimensionarlos a la

17 Existe la tendencia a confundir el POMCA con un contrato público. A este respecto conviene aclarar que el decreto 1640 de 2012 (compilado en el Decreto 1076 de 2015) establece claramente las fuentes de financiación de los POMCAs (ver atrás,

121

escala de un plan regional como el POMCA, estos costos no se han estimado ni incluido en el costo total del POMCA. Ellos deben calcularse y acordarse en forma individual o colectiva (gremial) con las autoridades ambientales en las agendas y acuerdos con los gremios de la producción.

En resumen, en el corto plazo (años 1 a 6), las CARs responderán financieramente con el 70,49% de los costos del POMCA, los municipios con el 23,39% y los departamentos y otras fuentes con el 6,12%. Para el horizonte del plan (años 1 a 20) las CARs contribuirán con el 74,59%, los municipios con el 19,81% y los departamentos y otras fuentes con el 5,60%. En lo que tiene que ver con la Gestión del riesgo, los municipios (SNGRD) responderán por el 89,11% de los costos, las CARs con el 10,07% y los departamentos con el 0,82% en el corto plazo (años 1 a 6), mientras que para el horizonte del plan (20 años) estos mismos porcentajes serán de 89,28%, 9,98% y 0,74%. Lo anterior, como se dijo, sin incluir las inversiones en medidas estructurales y no estructurales en reducción del riesgo, cuyo costo dependerá de los diseños contemplados en las actividades 1.1, 1.2 y 1.3 del Proyecto 1, Conocimiento del riesgo, del programa de Gestión del riesgo, a cargo de los municipios principalmente (SNGRD), y secundariamente de los departamentos y las CARs. Para la financiación de las obras y medidas de tipo estructural y no estructural que resulten aplicables de acuerdo con los diseños, los municipios y departamentos, así como el SNGRD podrán utilizar las fuentes determinadas en el Decreto 1640 de 2012 (compilado en Decreto 1076 de 2015), entre ellas el Fondo Nacional de Regalías y el Fondo Adaptación, principalmente. Para ello, las entidades deben formular y presentar sus proyectos en las metodologías exigidas por estas entidades (MGA entre ellas). Necesidad de Fondos Financieros. Dado que las actividades administrativas y de promoción del POMCA corresponden a funciones normales de las entidades ejecutoras, a financiarse en su mayor parte con presupuesto ordinario de las mismas, no se estima necesaria la creación de fondos financieros específicos para el POMCA. Lo que la ley exige, en el caso de cuencas compartidas entre varias CARs, es la creación de una Comisión

al inicio de la sección 4.9.2), que deben ser objeto de destinación específica dentro de los presupuestos. Según este decreto, el POMCA no es un contrato que facture a otra entidad. El POMCA es un plan por medio del cual las autoridades ambientales y los entes territoriales organizan sus funciones y actividades legales encaminadas a la promoción del manejo adecuado y conservación de los recursos naturales renovables de la cuenca. Por tanto, la CVC no facturará a la CRQ ni ésta a la CARDER ni la CARDER a la CVC, sino que cada una de estas entidades realizará y costeará con los recursos que le asigna la ley (Decreto 1640/2012 o 1076/15) las actividades que le corresponden dentro de su jurisdicción al interior de la cuenca. Lo mismo se aplica para los municipios y departamentos. Los usuarios de los recursos, por ejemplo las ESP, costearán con sus propios recursos las actividades que le corresponden por ley, contempladas en el POMCA, como el tratamiento de las aguas residuales, el manejo de los residuos sólidos, etc. Pero, las CARs no facturarán a las ESP el tratamiento de las aguas residuales, porque éste es una actividad que, de acuerdo con la ley 142 de 1994, es complementaria del servicio de alcantarillado y debe ser financiada con cargo a tarifas que pagan los usuarios del alcantarillado. Otro caso es el de los propietarios de predios. Éstos tienen la obligación legal de controlar los impactos que el uso del suelo genere sobre la calidad del mismo. Por tanto, el costo del control del sobrepastoreo, por ejemplo, en la actividad ganadera, está a cargo del propietario del predio. Es decir, que la autoridad ambiental no podrá facturar al propietario el costo de las actividades de control del sobrepastoreo que ejecuta el mismo propietario.

122

Conjunta para la coordinación de las actividades. Pero la ley no contempla fondos de financiación para los Pomcas. No obstante, las CARs, los municipios y los departamentos podrán promover alianzas público privadas para la ejecución de actividades muy costosas como PTARs, obras de reducción del riesgo, reconversión y otras, que no sean funciones administrativas de las CARs y/o los entes territoriales. Entre tales entidades son de mencionar: ESP, Fondo Adaptación, Fondo Nacional de Regalías, Comité de Cafeteros (Federación Nacional de Cafeteros), Fedegán y otras gremiales. En estos casos podría ser de utilidad la creación de un Fondo Financiero, manejado por una entidad fiduciaria, bajo un reglamento acordado por las entidades participantes, de acuerdo con las normas legales que regulan la creación y funcionamiento de este tipo de fondos. Costos y financiación de la gestión del riesgo Al igual que para el POMCA, la tabla 4.16 muestra los costos por actividad y la distribución de responsabilidades de financiación entre las CARs, los municipios y departamentos, en el caso de la gestión integral del riesgo y la adaptación al cambio climático. No obstante, es de aclarar que los costos presentados no incluyen el grueso de los costos del programa, correspondiente a las obras de las medidas estructurales y no estructurales para la reducción del riesgo, ni el manejo de desastres y la recuperación de las áreas afectadas, toda vez que las primeras dependen de los diseños que se ejecuten en el marco de las actividades de conocimiento del riesgo, y las segundas dependen de la severidad de los desastres. También es importante aclarar que, en este caso, más que en el POMCA, intervienen fuentes financieras ligadas al SNGRD, provenientes de la Nación.

123

Tabla 4.15. Costos y financiación por actividad del POMCA (miles COP 2017) POMCA Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones,

otros CARs Municipios

Gobernaciones, otros

1. Armonización de instrumentos de planificación con los lineamientos del POMCA

1.1. Armonización PGAR y PAC CRQ, CARDER y CVC con POMCA

PGAR, PAC y demás instrumentos de CRQ, CARDER y CVC articulados con los lineamientos del POMCA.

46.800 46.800 - -

1.2. Actualización de determinantes ambientales para POTS y EOTs

Determinantes ambientales para los POTs, EOTs y otros instrumentos de planeación regional, actualizados según lineamientos del POMCA.

46.800 46.800

1.3. Articulación POT, PBOT y EOT municipales con POMCA

21 planes y esquemas de ordenamiento articulados a los lineamientos del POMCA

163.800 - 163.800 -

1.4. Concertación agendas conjuntas con entes territoriales, sobre uso del suelo, vigilancia construcciones, reducción de vertimientos y emisiones, con énfasis en GEI

24 agendas de trabajo con los entes territoriales concertadas

93.600 81.900 11.700 93.600 81.900 11.700

1.5. Concertación agendas conjuntas con gremios de la producción (GEI)

Agendas de trabajo con los sectores productivos y de servicios concertadas (en especial industria, comercio, turismo, transporte y agroindustria).

39.000 39.000 39.000 - 39.000

1.6. Articulación de planes de manejo de áreas protegidas y suelos de protección al POMCA, EOTs, POTs, POTs y SIRAP Eje Cafetero.

100% de las Áreas Protegidas y Suelos de Protección definidos para la cuenca, incorporados a los POT e instrumentos de planificación de la cuenca y articulados al SIRAP EC (Eje Cafetero)

122.850 17.550 - 409.500 58.500

2. Conocimiento

2.1. Conocimiento del uso y manejo del suelo

Estudio de suelos a escala 1:25.000 con el IGAC para el municipio de Pereira.

301.894 301.894

124

POMCA Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones,

otros CARs Municipios

Gobernaciones, otros

y planificación del suelo

Estudio quinquenal a escala 1:25.000 de uso y cobertura del suelo en la cuenca

142.484 569.937

Estudio quinquenal a escala 1:25.000 de los conflictos de uso del suelo en la cuenca

71.242 284.968

Formulación y puesta en marcha de un programa de monitoreo y seguimiento al estado del recurso suelo incluida la erosión de la cuenca de acuerdo con los lineamientos de expedidos por el MADS en cumplimiento Política Nacional para la Gestión Integral Ambiental del Suelo (GIAS)

71.242 284.968

Evaluación del estado del suelo en áreas con posibilidades de declaratoria e implementación de las categorías de conservación de suelos para clases agrológicas 2 y 3

42.745 170.981

2.2. Investigación y conocimiento de los suelos para su preservación, restauración, uso y manejo sostenible.

Estudio para transferencia técnica de prácticas de uso y manejo del suelo en la Reserva Forestal Central económicamente viables según la zonificación generada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (a)

336.833 - - 336.833 - -

Estudio para transferencia técnica de prácticas de uso y manejo del suelo económicamente viables según la zonificación generada en las Áreas Naturales Protegidas de la Cuenca (b)

543.761 - - 543.761 - -

Lineamientos de manejo del suelo en actividades agropecuarias y otras de alto impacto en la Cuenca.

46.800 46.800

Estudios sobre sistemas a emplear para la transferencia y aplicación de conocimientos sobre conservación, recuperación, uso y manejo

269.006 - - 269.006 - -

125

POMCA Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones,

otros CARs Municipios

Gobernaciones, otros

sostenible del suelo en la Cuenca (c)

Conocimiento y planificación ambiental de los suelos de expansión urbana de los municipios de la Cuenca

163.800 - 327.600 -

Conocimiento y planificación ambiental de los suelos suburbanos de los municipios de la Cuenca.

163.800 - 327.600 -

3. Formulación y puesta en marcha de insumos para un programa de conservación de suelos y promoción de sistemas sostenibles de producción

3.1. Uso sostenible de los suelos de la cuenca

Generación y divulgación de guías para el uso y manejo sostenible del suelo en la Cuenca

103.000 103.000 - -

Incorporación de lineamientos de conservación de suelos en instrumentos de gestión del riesgo

81.900 - 81.900 -

3.2. Fomento de negocios verdes que incluyan la gestión sostenible del suelo en la Cuenca

Identificación, promoción y ejecución de proyectos agrícolas, pecuarios, agroindustriales y de la biodiversidad con alta potencialidad y competitividad de la cuenca.

93.600 93.600 - 374.400 374.400

Evaluación del potencial agroturístico en la Cuenca.

97.600 - - 97.600

Promoción y desarrollo de proyectos agroturísticos priorizados para la Cuenca.

46.800 - - 187.200

4. Recuperación de suelos y reconversión de usos hacia sistemas sostenibles

4.1. Asistencia técnica sobre prácticas de conservación de suelos y buenas prácticas agrícolas y constructivas (BPA).

25.357,76 ha en conflicto severo y moderado en áreas agrícolas con exigencia de cumplimiento de la reglamentación ambiental y urbanística (2)

145.491 145.491 145.491 484.971 484.971 484.971

4.2. Reconversión socioambiental sistemas productivos en la Reserva Forestal Central establecida por la Ley 2a de 1959 y áreas naturales protegidas

Reconversión socioambiental de sistemas productivos en zonas de la Reserva Forestal Central establecida por la Ley 2a de 1959 (10.409,44 ha hacia agricultura sostenible de las ACC)

59.741 59.741 59.741 199.136 199.136 199.136

4.3. Recuperación, rehabilitación y restauración de áreas

Rehabilitación de 35.110 hectáreas previstas en mapas de zonificación (restauración 5.608,17 ha,

201.168 201.168 201.168 670.560 670.560 670.560

126

POMCA Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones,

otros CARs Municipios

Gobernaciones, otros

degradadas en zonas de protección, incluidas rondas hídricas

rehabilitación 21. 406,45 ha, recuperación para uso múltiple en reconversión 8.095,75 ha).

5. Control y recuperación de zonas mineras

5.1. Identificación de títulos a excluir o restringir, y comunicación a autoridad minera

Exclusión y restricción en los títulos mineros de las áreas identificadas en áreas protegidas y de protección, de acuerdo con la normatividad vigente

46.800 46.800 - -

5.2. Reglamentación ambiental de extracción de materiales de arrastre

Reglamento de especificaciones ambientales que debe tener en cuenta la actividad minera de extracción de material de arrastre en la cuenca (2)

10.400 10.400 - -

5.3. Control y vigilancia ambiental de actividad minera en la cuenca

Explotación minera se hace cumpliendo la guía minero-ambiental y se están adelantando acciones de prevención y mitigación de daño ambiental

93.900 93.900 313.000 313.000 -

5.4. Asistencia técnica para recuperación áreas afectadas

Áreas identificadas recuperadas 93.900 93.900 313.000 313.000 -

5.5 Regulación ambiental a la gran minería en la cuenca.

Estudio de evaluación ambiental, social y económica de los bienes y servicios ambientales de la Reserva Forestal Central y Áreas naturales Protegidas, con fines de protección contra la gran minería en la cuenca.

97.600 97.600 - -

6. Ordenamiento y planificación del turismo presente en el suelo rural de la Cuenca

6.1. Caracterización de los servicios turísticos presentes en la cuenca y en conflicto con el uso rural.

Estudio para el conocimiento detallado de la actividad turística incompatible con el suelo rural.

97.600 - - 97.600

6.2. Ordenamiento de la actividad turística rural en la cuenca

Planificación de la actividad turística rural a la luz de la Ley 1558 de 2012.

191.200 - - 191.200

Elaboración y aplicación de lineamientos ambientales para el manejo sostenible de la actividad turística rural en la Cuenca.

70.200 397.800 - -

7. Conservación

7.1. Priorización de áreas de conservación y restauración

Prioridades de conservación, manejo y restauración identificadas para la cuenca

93.600 93.600 - -

127

POMCA Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones,

otros CARs Municipios

Gobernaciones, otros

de la biodiversidad

7.2. Requerimientos ambientales para manejo de áreas de conservación y restauración

100% de las áreas priorizadas bajo estatus legal de protección, con requerimientos ambientales de manejo.

62.400 62.400 - -

7.3. Aplicación de la ruta metodológica para la creación de nueva (s) área (s) protegida (s)

Ruta metodológica aplicada para la creación de por lo menos un área protegida en el cañón del río La Vieja, cuenca baja.

46.800 62.400 - -

7.4. Adquisición de predios en áreas priorizadas

Adquisición de predios con conflicto de uso en las áreas priorizadas

600.000 600.000 2.000.000 2.000.000 -

7.5. Formulación e implementación de planes de recuperación y manejo de especies amenazadas, endémicas y/o de interés

Especies amenazadas y endémicas con planes de manejo. Una especie con plan por año

46.800 156.000 - -

8. Ordenamiento y planificación de las áreas naturales protegidas y ecosistemas estratégicos

8.1. Formulación y/o actualización de planes de manejo y acuerdos de manejo de Áreas Protegidas

100% de las Áreas Protegidas cuentan con planes y/o acuerdos de manejo y se integran en un plan general de gestión de las Áreas Protegidas y Suelos de Protección de la cuenca

468.000 468.000 - -

8.2. Formulación planes de manejo y acuerdos de manejo de páramos y humedales.

Estudio de identificación y delimitación de humedales en la Cuenca

468.000 468.000 - -

100% de los ecosistemas de páramo y humedales cuentan con planes y/o acuerdos de manejo y se integran en un plan general de gestión de las Áreas Protegidas y Suelos de Protección de la cuenca

468.000 468.000 - -

8.3. Ordenamiento de los bosques naturales de la Cuenca.

100% de los bosques naturales de la Cuenca cuentan con plan de ordenación y manejo actualizado a escala 1:25.000 (66.128 ha)

702.000 702.000 - -

8.4. Estructura ecológica de la cuenca

Estudio de los ecosistemas de la Cuenca a escala 1:25.000.

93.600 93.600 - -

128

POMCA Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones,

otros CARs Municipios

Gobernaciones, otros

Diseño y formulación de plan para manejo de la estructura ecológica principal de la cuenca.

280.800 280.800 - -

8.5. Desarrollo del turismo de naturaleza en la Cuenca

Evaluación del potencial turístico de naturaleza en la Cuenca.

93.600 - - 93.600

Ordenamiento y planificación de las áreas de potencial turístico de naturaleza.

280.800 - - 280.800

Divulgación y capacitación sobre el desarrollo ordenado del turismo de naturaleza.

39.000 - - 148.200

9. Gestión de áreas protegidas y suelos de protección

9.1. Implementación de planes de manejo y acuerdos de manejo de Áreas Protegidas y suelos de protección

Planes implementados 1.123.200 3.744.000 - -

9.2. Incorporación de herramientas de gestión de Áreas Protegidas y suelos de protección a la administración ambiental de los municipios

100% de los municipios de la cuenca han incorporado y ejecutan herramientas e instancias para la gestión de las Áreas Protegidas y Suelos de Protección, incluidas herramientas urbanísticas y constructivas

56.160 37.440 187.200 124.800 -

9.3. Delimitación y recuperación de Áreas Forestales protectoras y corredores biológicos de las microcuencas abastecedoras de municipios y centros poblados rurales

100% de áreas forestales protectoras y corredores biológicos recuperados en cuencas abastecedoras de centros poblados

93.600 - 312.000 -

10. Ejecución del Programa de sostenibilidad ambiental del Paisaje Cultural Cafetero (PCC)

10.1. Manejo y conservación de los recursos naturales por parte de los agricultores en las áreas de declaratoria del PCC

Implementar áreas de conservación biológica en cuencas hidrográficas estratégicas del PCCC

280.800 280.800 936.000 936.000 -

Implementar sistemas ecológicos de beneficio de café, promover café con sombrío y diversificación de cultivos

93.600 93.600 - 312.000 312.000

Reducir la contaminación del agua ocasionada por el procesamiento del café, actividades domésticas y agropecuarias en el PCCC.

93.600 93.600 - 312.000 312.000

129

POMCA Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones,

otros CARs Municipios

Gobernaciones, otros

Mejorar la calidad de agua para consumo humano en el PCCC.

93.600 93.600 - 312.000 312.000

Fortalecer la Guadua como alternativa productiva en las áreas del PCCC.

93.600 93.600 - 312.000 312.000

Educar y sensibilizar en aspectos ambientales a la población en las áreas del PCCC.

93.600 93.600 - 312.000 312.000

Fortalecer las instituciones regionales para el manejo y conservación del PCCC.

93.600 93.600 - 312.000 312.000

11. Conocimiento y manejo del recurso hídrico superficial

11.1 Elaboración e implementación de planes de Ordenación del Recurso Hídrico - PORH en unidades hidrográficas priorizadas

Elaboración y formulación de PORH para: río Roble, quebrada Buenavista, río Consotá, quebrada Los Ángeles y río Pijao. Implementación del PORH para las unidades hidrográficas: río Quindío

1.411.200 4.809.600 - -

11.2 Reglamentación de corrientes en unidades hidrográficas priorizadas

Formular la reglamentación de corrientes para el río Barbas, quebrada San Felipe Actualizar la reglamentación de corrientes para el río Quindío, quebrada Buenavista, río Roble y quebrada Cestillal, río Pijao

352.800 1.234.800 - -

11.3. Diseñar, instalar y operar la red de monitoreo de cantidad y calidad del agua.

Una red de monitoreo de calidad (físico, químico e hidrobiológico) y cantidad diseñada para la cuenca. Operación de la red de monitoreo de calidad y cantidad para la cuenca. Diseño, Instrumentación y operación de la cuenca del río La Vieja.

3.452.300 9.618.740 - -

11.4 Elaboración y Actualización de las Evaluaciones Regionales del Agua (ERA)

Evaluaciones regionales del agua elaboradas y actualizadas.

2.100.000 6.300.000 - -

11.5. Priorización y elaboración de estudios para el acotamiento de rondas hídricas superficiales de la Cuenca.

Fuentes hídricas priorizadas con acotamientos de rondas hídricas

1.550.400 5.168.000 - -

130

POMCA Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones,

otros CARs Municipios

Gobernaciones, otros

12. Planificación y manejo de acuíferos de la cuenca

12.1. Formulación e implementación de las medidas de manejo ambiental de acuíferos

Acuífero con medidas de manejo ambiental establecidas

1.056.800 3.056.000 - -

13. Uso eficiente y ahorro del agua

13.1. Formular o actualizar e implementar programa de uso eficiente y ahorro del agua a los usuarios priorizados

Programas de uso eficiente y ahorro del agua elaborados y en implementación por parte de empresas prestadoras de servicio público y demás usuarios definidos por cada Corporación.

113.100 - 342.420 -

14. Saneamiento básico integral para la cuenca

14.1 Formulación, actualización y ajuste de los Planes Maestro de Acueducto y Alcantarillado de los municipios (PMAA)

Planes Maestro de Acueducto y Alcantarillado actualizados y en ejecución en los municipios de la cuenca. Costos a cargo municipios

14.2. Actualización y formulación de objetivos de calidad en unidades hidrográficas

Definición de objetivos de calidad para unidades hidrográficas priorizadas.

74.400 186.000 - -

14.3. Diseñar, construir y operar obras de saneamiento de centros poblados

Obras de saneamiento de centros poblados ejecutadas y en operación (esta es una función de los municipios)

- - - - -

14.4. Formulación y ejecución de planes de saneamiento y manejo de vertimientos para centros urbanos de la cuenca hidrográfica

Planes de saneamiento y manejo de vertimientos formulados y en ejecución en los municipios presentes en la cuenca.

15. Gestión ambiental de residuos sólidos

15.1. Disposición y manejo regional de los residuos sólidos

Estudio técnico, económico y ambiental para la solución regional en el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos (a).

400.000 - 400.000 -

Todos los municipios tendrán el 50% de sus residuos sólidos aprovechados en plantas regionales de aprovechamiento (b)

2.000.000 6.000.000

Se realizará control y seguimiento a la generación de los residuos

98.280 327.600

131

POMCA Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones,

otros CARs Municipios

Gobernaciones, otros

peligrosos y especiales de los 21 municipios de la cuenca.

15.2. Actualización e implementación PGIRS municipales

PGIRs actualizados y en implementación para las áreas urbanas y rurales de los 21 municipios de la cuenca, y en las zonas rurales

2.119.152 - 2.119.152 -

529.788 - 529.788 -

15.3. Disposición y manejo regional de los escombros

Estudio técnico, económico y ambiental para la solución regional en el manejo y la disposición final de los escombros

200.000 - 200.000 -

Todos los municipios tendrán el 50% de sus escombros aprovechados en plantas regionales de aprovechamiento

16. Fortalecimiento de la gobernanza para la gestión ambiental de la cuenca

16.1. Fortalecer la participación de la comunidad a través del Consejo de Cuenca y las mesas regionales establecidas

Actores claves comprometidos y capacitados en el proceso de ejecución del plan de ordenación de la Cuenca. Mesas zonales y sectoriales y Consejo de la Cuenca; evaluadas, ajustadas y fortalecidas

216.000 720.000 - -

16.2 Diseñar e implementar estrategias de cultura del agua y manejo de conflictos

Se cuenta con una estrategia de cultura del agua y manejo de conflictos implementada en la cuenca, a desarrollar en forma conjunta con actividad 17.1

85.800 - - 195.000

17. Educación y comunicación ambiental

17.1. Articulación con los planes decenales de educación e investigación escolar, y los lineamientos del POMCA

Planes decenales departamentales de educación e investigación escolar han incorporado los lineamientos del POMCA, que se ejecutan hasta final POMCA

171.600 - - 390.000

17.2. Desarrollo e implementación de estrategias de comunicación para la gestión ambiental de la cuenca

Estrategia de comunicación e información de la Cuenca diseñada e implementada.

171.600 390.000 - -

18. Información y

18.1. Ajuste y actualización del

Se cuenta con el plan de desarrollo e implementación del sistema de

31.200 31.200 - -

132

POMCA Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones,

otros CARs Municipios

Gobernaciones, otros

coordinación general del POMCA

sistema de información a los requerimientos del POMCA (SIG)

información ambiental y geográfica de la Cuenca

Se tendrá la cartografía oficial del IGAC del mapa de suelos a escala 1:25.000 de Pereira (integración a partir de actividad 2.1)

7.800 23.400 - -

Se tendrá quinquenalmente la cartografía oficial del IGAC del mapa de uso y cobertura del suelo escala 1:25.000 de la Cuenca (integración a partir de actividad 2.1)

7.800 23.400 - -

Se tendrá quinquenalmente la cartografía oficial del IGAC del mapa de conflictos de uso del suelo escala 1:25.000 de la Cuenca (integración a partir de actividad 2.1)

7.800 23.400 - -

Se tendrá el levantamiento de la cartografía base a escala 1:10.000 sobre drenajes y curvas de nivel de los municipios del Valle del Cauca, Pereira (Risaralda) y Génova (Quindío) (integración a partir de planchas IGAC)

7.800 23.400 - -

Se cuenta con la cartografía de los planes de ordenamiento territorial de los municipios de la Cuenca en el Sistema de Información Geográfico de la Cuenca (integración a partir de los POT).

23.400 70.200 - -

18.2. Creación de módulo de la Evaluación Regional del Agua (ERA), dentro del sistema de información de las CARs

Se cuenta con el módulo ERA interoperable, implementado en los sistemas de información de las tres CARs

93.600 93.600 - -

18.3. Mantenimiento del Sistema de Información para el POMCA y la ERA, en las CARs e incorporación en SIG municipios y departamentos

Se cuenta con un sistema de información funcionando con la información del POMCA y de la ERA, en los SIG de las CARs y de los municipios y departamentos

93.600 98.280 14.040 312.000 327.600 46.800

133

POMCA Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones,

otros CARs Municipios

Gobernaciones, otros

18.4. Coordinación, seguimiento y evaluación del POMCA

A diciembre de 2018 se cuenta con un sistema de coordinación, seguimiento y evaluación del POMCA, articulado al SIG

7.488.000 24.960.000 - -

TOTAL 25.911.067 8.597.890 2.247.890 72.437.355 19.238.727 5.438.267

% 70,49% 23,39% 6,12% 74,59% 19,81% 5,60%

134

Tabla 4.16. Costos y financiación por actividad del programa de gestión integral del riesgo y adaptación al cambio climático (miles COP 2017) GESTIÓN DEL RIESGO Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones

y otros** CARs Municipios

Gobernaciones y otros**

1. Conocimiento del riesgo en la Cuenca

1.1. Actualización de los planes municipales de gestión del riesgo

Incorporación de los resultados de los estudios de amenaza y vulnerabilidad del POMCA en los planes municipales de gestión del riesgo. Definición y priorización de áreas críticas y tipos de estudios básicos a realizar (protocolo).

36.000 378.000 - 36.000 378.000 -

1.2. Conocimiento de los riesgos en las zonas rurales de la Cuenca

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, a escala 1:5000 en áreas críticas rurales prioritarias (amenaza alta) por eventos naturales de inundación en los municipios de Alcalá, Caicedonia, Calarcá, Cartago, La Tebaida, La Victoria, Montenegro, Obando, Pereira, Pijao, Quimbaya, Sevilla, Ulloa y Zarzal (14 municipios). Definición y priorización de zonas y tipos de intervención, y tipos de estudios detallados a realizar.

22.520 202.680 - 22.520 202.680 -

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, a escala 1:5000 en áreas críticas rurales prioritarias (amenaza alta) por eventos naturales de movimientos en masa en todos los municipios de la cuenca (21). Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

220.285 1.982.565 - 220.285 1.982.565 -

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, a escala 1:5000 en áreas críticas rurales prioritarias (amenaza alta) por eventos naturales de avenidas torrenciales en todos los municipios de la cuenca (21). Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

12.500 112.500 - 12.500 112.500 -

135

GESTIÓN DEL RIESGO Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones

y otros** CARs Municipios

Gobernaciones y otros**

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, a escala 1:5000 en áreas críticas rurales prioritarias (amenaza alta) por eventos incendios forestales en los municipios de Caicedonia, La Victoria, Sevilla, Zarzal, Cartago, Ulloa, Alcalá, Pijao, Génova, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Buenavista, Armenia, Calarcá y Pereira (16 en total, aunque algunos con áreas muy pequeñas). Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

9.244 83.196 - 9.244 83.196 -

Elaboración de los estudios detallados de riesgo a escala 1:2000 o mayor en las zonas priorizadas, y diseños detallados según tipos de intervención para control de los eventos de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en las zonas prioritarias rurales y suburbanas

604.670 5.442.028 - 2.297.745 20.679.705 -

1.3. Conocimiento de los riesgos en las zonas urbanas y de expansión urbana de la Cuenca

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a escala 1:5000 en las áreas urbanas y de expansión urbana por eventos naturales de movimientos en masa en la cuenca. Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

249.500 2.245.500 - 249.500 2.245.500 -

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a escala 1:5000 en las áreas urbanas y de expansión urbana por evento natural de inundación en la Cuenca. Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

12.500 112.500 - 12.500 112.500 -

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a escala 1:5000 en las áreas urbanas y de expansión urbana por evento natural de avenidas torrenciales en la

7.000 63.000 - 7.000 63.000 -

136

GESTIÓN DEL RIESGO Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones

y otros** CARs Municipios

Gobernaciones y otros**

Cuenca. Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

Elaboración de los estudios detallados de riesgo a escala 1:2000 o mayor en las zonas priorizadas, y diseños detallados según tipos de intervención para control de los eventos de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en las zonas prioritarias urbanas y de expansión urbana

70.789 637.105 - 269.000 2.421.000 -

2. Reducción del riesgo

2.1. Reasentamiento de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo no mitigable *

Actualización anual de viviendas localizadas en zonas de alto riesgo no mitigable. Definición previa de mecanismos para el establecer reservas de tierra y para ejecutar proyectos de reasentamiento. Definición de instrumentos jurídicos de adquisición inmuebles para reubicación.

Ejecución del programa anual de relocalización de familias en zonas de alto riesgo no mitigable por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, según plan de gestión del riesgo y diseños proyecto 1.

2.2. Reducción del riesgo de las infraestructuras ubicadas en las áreas críticas por amenaza alta de movimientos en masa de cada municipio *

Actualización anual de infraestructuras localizadas en zonas de alto riesgo por movimientos en masa

Ejecución del 100% anual del programa reducción de vulnerabilidad de infraestructuras, construidas según plan de gestión del riesgo y diseños de proyecto 1.

2.3. Aplicación de medidas estructurales de reducción del riesgo en las áreas críticas por amenaza alta de inundaciones y

Obras civiles de contención, regulación, dragado y/o adecuación cauces, de bioingeniería y de reducción de vulnerabilidad de viviendas e infraestructuras,

137

GESTIÓN DEL RIESGO Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones

y otros** CARs Municipios

Gobernaciones y otros**

avenidas torrenciales de cada municipio *

construidas según plan de gestión del riesgo y diseños de proyecto 1.

2.4. Diseño de redes locales de alerta temprana o prevención de amenazas: 20 redes montadas y en operación, una por subcuenca

Red de monitoreo para riesgo de origen natural y antrópico diseñadas

39.000 39.000 - 39.000 39.000 -

2.5. Montaje y operación de redes locales de alerta temprana o prevención de amenazas por inundaciones y avenidas torrenciales.

Red de monitoreo para amenaza operando (20 estaciones hidrométricas satelitales, 20 estaciones alerta movimientos en masa con participación comunitaria, en todo el período), según diseños de actividad 2.4

263.640 2.372.760 1.054.560 9.491.040 -

3. Manejo de desastres por riesgos

3.1. Conformación, capacitación y puesta en marcha de la red de actores del sistema regional de gestión del riesgo. Divulgación del plan de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático, en forma integral con el POMCA

Red de actores capacitados y en operación, participante en la operación red de alerta temprana. Plan de gestión del riesgo y acciones de adaptación al cambio climático divulgadas a nivel de la red de actores y de la población en general.

- - 142.800 - - 361.200

3.2. Manejo de emergencias y desastres

Actualización plan de contingencia para manejo de desastres. Aplicación según ocurrencia siniestros. Deben incluir los censos de afectaciones en emergencias y desastres. Difusión del plan.

- - -

3.3. Aplicación de medidas de recuperación de áreas afectadas por desencadenamiento de fenómenos, en cada municipio, para evitar nuevos asentamientos

Acciones de recuperación de áreas afectadas por la ocurrencia de fenómenos amenazantes, según plan de gestión del riesgo y diseños proyecto 1, y de acuerdo con planes de contingencia (ver actividad 3.2)

- - -

138

GESTIÓN DEL RIESGO Financiación corto plazo (años 1-6) Financiación total (años 1-20)

Proyecto Actividad Meta CARs Municipios Gobernaciones

y otros** CARs Municipios

Gobernaciones y otros**

3.4. Seguimiento de eventos amenazantes y montaje registros en plataforma SIG de CARs y municipios

Observación de la evolución de los fenómenos amenazantes, en especial durante los meses de lluvias, cada año, según protocolo diseñado por CARs para registro de eventos

196.560 1.769.040 655.200 5.896.800

4. Ejecución articulada de los planes departamentales de adaptación y mitigación al cambio climático

4.1. Articulación de las actividades de adaptación y mitigación al cambio climático y el POMCA

Estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático, ejecutadas en el departamento del Quindío en forma articulada con el POMCA

Estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático, ejecutadas en el municipio de Pereira, departamento de Risaralda, en la cuenca del río La Vieja, en forma articulada con el POMCA

Estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático, ejecutadas en los municipios del Valle del Cauca, en la cuenca del río La Vieja, en forma articulada con el POMCA

TOTAL 1.744.208 15.439.874 142.800 4.885.054 43.707.486 361.200

% 10,07% 89,11% 0,82% 9,98% 89,28% 0,74%

*El presupuesto para estas actividades depende los estudios detallados y diseños de intervenciones previstos en el Proyecto 1, razón por la cual no se incluye en este POMCA. Estos costos están a cargo de los municipios y departamentos y, en general del SNGRD .**Las gobernaciones, como miembros del SNGRD pueden asumir ciertos costos relativos a la gestión del riesgo, así como apoyar a los municipios en esta responsabilidad.

139

4.10 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL POMCA 4.10.1 Análisis de la información en su totalidad El seguimiento se entiende como el proceso sistemático en virtud del cual se recopila y se analiza información con el objeto de comparar los avances logrados durante la ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca; ayuda a identificar tendencias y estrategias para fundamentar las decisiones relativas a la gestión de los proyectos y además estará orientado a la solución de problemas que surgen en la ejecución. El seguimiento y evaluación se ha dividido en dos partes: i) el seguimiento y evaluación de los proyectos asociados al plan y ii) el seguimiento y evaluación del modelo de ocupación de la cuenca, los cuales necesitan indicadores diferenciables y dimensiones temporales distintas. El primero en función de evaluar la eficiencia del plan y las inversiones realizadas con el cumplimiento de metas; y el segundo en función de los cambios necesarios en la ocupación del territorio según el escenario apuesta (Zonificación ambiental). De esta manera, se ha elaborado una base de datos única para el proceso de seguimiento y evaluación, con unidades de seguimiento y evaluación que dependen de la naturaleza y alcance de la actividad. Por ejemplo, en los casos en que la actividad, y la meta correspondiente, se refiera a cobertura de departamentos, municipios o CARs, el indicador será por municipios, departamentos o CARs , como es el caso de la articulación del POMCA con los POTs municipales, o las agendas de trabajo con entes territoriales, o la articulación del POMCA con los PGARs, o los estudios de suelos de expansión urbana municipales, o los estudios de suelos suburbanos municipales o, en general, los proyectos a cargo de los municipios o departamentos, cuya única opción de seguimiento sea el cumplimiento por municipio, departamento o CAR. Pero en los casos en que la meta sea por subcuencas, áreas protegidas, área de reconversión productiva, o área con suelos en sobreuso a atender con transferencia tecnológica, por ejemplo, el indicador se da por unidades de gestión territorial, tales como subcuencas o áreas protegidas a cubrir, o hectáreas a atender, referidas a las categorías de zonificación, entre otros. Desde el punto de vista operativo, el análisis de la información en su totalidad estará a cargo del Coordinador general del POMCA. Para este efecto se tomará como base el sistema general de indicadores que se presenta en las tablas 4.17 y 4.18 (para POMCA y gestión del riesgo respectivamente). En estas tablas se contempla la totalidad de programas, proyectos y actividades del POMCA, así: - Columna 1: Nombre del proyecto - Columna 2: Nombre de la actividad - Columna 3: Meta (s) de la actividad - Columna 4: Indicador de la (s) meta (s) de cada actividad - Columna 5: Tipo de indicador (de gestión o de producto) - Columna 6: Línea base (situación actual en relación con la meta) - Columna 7: Meta anual - Columna 8: Frecuencia de control del indicador

140

- Columna 9: Realizado en el período (a llenar por el responsable de la actividad) - Columna 10: Evaluación (porcentaje de cumplimiento sobre la meta programada) En cuanto al tipo de indicador (columna 5), se han contemplado dos tipos: - Indicador de gestión: corresponden a actividades de tipo propedéutico o preparatorio de

acciones o intervenciones físicas, biológicas o socioeconómicas, tales como estudios, diseños, planes, delimitaciones, agendas, articulación de instrumentos de planificación y otros similares, administración y seguimiento del POMCA en operación, entre otros.

- Indicador de producto: corresponden a actividades que involucran acciones, obras o intervenciones físicas, biológicas o socioeconómicas, tales como transferencia tecnológica mediante investigación y transferencia tecnológica, conservación de suelos en sobreuso, reconversión hacia agricultura sostenible o hacia conservación, declaración de áreas protegidas, adquisición de predios, protección de especies de fauna, áreas forestales recuperadas, fincas cafeteras con guadua, elaboración e implementación de PORH y reglamentaciones de corrientes, acuíferos con medidas de manejo ambiental establecidas, planes maestros de acueducto y alcantarillado en operación, sistemas de saneamiento construidos, sistemas de saneamiento y manejo de vertimientos en operación, PGIRS actualizados e implementados, redes de actores constituidas y en operación, lineamientos del POMCA integrados a la educación formal, SIG en operación, entre otros

De esta manera, se podrá hacer el seguimiento y evaluación de la totalidad de la información relativa al cumplimiento de cada una de las actividades del POMCA. Asimismo, tal como se presenta en la tabla 4.19, está previsto que haya un seguimiento del modelo de ocupación o estado de la cuenca, que sólo se podrá realizar como mínimo a nivel cuatrienal, con base en los indicadores de estado contemplados en esta tabla. 4.10.2 Reglas de procedimiento Seguimiento y evaluación de los proyectos asociados al plan o evaluación operativa Se refiere al nivel de cumplimiento o ejecución de los proyectos, actividades y metas contemplados en el plan de ordenación y manejo. Tal como se esquematiza en la figura 4.8, el procedimiento es el siguiente: - Los responsables de la ejecución y/o del control de la ejecución de cada actividad y proyecto

en cada CAR, municipio y departamento, reportarán al responsable de seguimiento en cada CAR, con la frecuencia indicada en las tablas del sistema de indicadores, el cumplimiento de las metas establecidas, para lo cual podrán utilizar un formato como el que se muestra en la tabla 4.19, al final del texto.

- El responsable de seguimiento de cada CAR recolectará, verificará y consolidará la información de todo el POMCA en su jurisdicción y la analizará en conjunto con el coordinador del POMCA de la respectiva Corporación. Este análisis deberá permitir

141

establecer no sólo el porcentaje de cumplimiento de cada meta, actividad y proyecto, sino los problemas encontrados, la forma como fueron solucionados y las recomendaciones a futuro.

- El Coordinador del POMCA de cada CAR consolidará y presentará el informe consolidado

de seguimiento y evaluación de los proyectos y actividades del POMCA en su jurisdicción a las mesas temáticas, para que cada mesa lo revise e introduzca las modificaciones que considere convenientes en lo que corresponda al programa de su competencia. Paralelamente lo presentará para concepto del Consejo de Cuenca.

- El Consejo de Cuenca revisará el informe y propondrá al Comité Técnico las modificaciones

que sean del caso, en una sesión especial al final de cada año. En el evento de discrepancias de fondo, se realizará una sesión conjunta entre el Comité Técnico y el Consejo de Cuenca y, de continuar las discrepancias, el Consejo de Cuenca podrá solicitar una sesión con la Comisión Conjunta.

- Luego, los coordinadores entregarán el informe al Comité Técnico, quien lo evaluará y

consolidará el informe general de seguimiento y evaluación para la totalidad de la cuenca.

- Una vez aprobado por el Comité Técnico, el Coordinador general o Secretario Técnico del POMCA presentará el informe ante la Comisión Conjunta, quien será, en últimas, la que lo apruebe o desapruebe.

- Este informe deberá tener como mínimo el siguiente contenido:

- Introducción: objetivo del informe, período analizado, proyectos y actividades evaluadas. - Resultados del seguimiento:

Avance por actividad Avance por proyecto

- Evaluación: Estado global de desarrollo del POMCA en el año en consideración Estado global acumulado de desarrollo del POMCA, considerando los años anteriores (año 2 en adelante)

- Problemas encontrados: Problemas financieros y administrativos (recursos presupuestales, logísticos y humanos) Problemas técnicos Estado de la participación comunitaria

- Recomendaciones: Recomendaciones financieras y administrativas (recursos presupuestales, logísticos y humanos) Recomendaciones técnicas (cambio de metas, indicadores, etc) Recomendaciones sobre participación comunitaria

En los informes cuatrienales o al final del corto mediano plazo, según lo decida la Comisión Conjunta, se deberá agregar un capítulo sobre el estado de la cuenca (evaluación del modelo de ocupación), con base en los indicadores de estado propuestos. Entre ellos, se deberán considerar como mínimo:

142

- Estado de la cuenca:

Uso del suelo y cobertura vegetal: comparación con 2016 Conflictos de uso del suelo: comparación con 2016. Índice de uso del agua IUA: comparación con 2016 Índice de desabastecimiento hídrico IVH: comparación con 2016. Índice de calidad del agua ICA: comparación con 2016. Índice de alteración potencial de la calidad del agua IACAL: comparación con 2016. Índice de estado actual de las coberturas vegetales naturales IECN: comparación con 2016 Relación agua concesionada/agua consumida total, por uso y total Relación entre agua residual tratada/agua residual producida, por uso y total

Indicador: se deberá preparar un (1) informe anual de seguimiento y evaluación. Seguimiento y evaluación del modelo de ocupación de la cuenca o evaluación del estado de la cuenca (mediano y largo plazo) El seguimiento y evaluación del POMCA en el mediano y largo plazo se llevará a cabo mediante los indicadores de estado propuestos en el capítulo 22 del Diagnóstico. No obstante, dado que estos indicadores buscan conocer el estado de la cuenca o la evolución del modelo de ocupación de la cuenca como resultado de la ejecución del POMCA, no será posible hacer seguimiento anual de la misma, por una parte, debido a los recursos financieros insuficientes, y por otra por el hecho de que el estado de la cuenca cambia muy lentamente, dada la inercia con que la cuenca puede responder a las acciones administrativas del POMCA. Por esta razón se propone estimar los indicadores de estado cada cuatro cuatrienio, es decir al final del período establecido como corto y mediano plazo en este plan. Al final del mediano plazo (8 años, dos administraciones de las CARs), se podrá tomar la decisión de introducir correctivos al POMCA para acelerar o modificar los controles al uso y manejo de los recursos naturales de la cuenca, o modificar los objetivos de ordenación y manejo establecidos. Los indicadores de estado, a estimar cada cuatro años son los indicados en la tabla 4.18 (ver capítulo 22 del Diagnóstico). Indicador: se deberá preparar un (1) informe cuatrienal de seguimiento y evaluación de mediano y largo plazo. 4.10.3 Estructura para la planificación e implementación del plan La estructura para la planificación e implementación del plan de seguimiento es la misma que para la ejecución del plan de ordenación (ver sección 4.9.1, estructura y funciones, figura 4.8 y sección 4.10.8, más adelante): - Los funcionarios encargados de la ejecución de cada actividad en los municipios,

departamentos y/o CARs, llevarán el registro de la actividad y reportarán al responsable de seguimiento del POMCA de cada entidad, con la periodicidad establecida en este plan, el

143

porcentaje de cumplimiento de la actividad. Para esta finalidad podrán utilizar un formato del tipo indicado en la tabla 4.19.

- El responsable de seguimiento de cada entidad reportará al coordinador de cada entidad, y junto con él elaborará el informe anual de seguimiento y evaluación.

- El coordinador de cada entidad someterá el informe a revisión de las mesas temáticas y a concepto del Consejo de cuenca.

- El Consejo de Cuenca revisará el informe y propondrá al Comité Técnico los ajustes que sean del caso, en una sesión especial al final de cada año. En el evento de discrepancias de fondo, se realizará una sesión conjunta entre el Comité Técnico y el Consejo de Cuenca y, de continuar las discrepancias, el Consejo de Cuenca podrá solicitar una sesión con la Comisión Conjunta.

- Luego entregará el informe al Comité Técnico, quien consolidará el informe para el conjunto de la cuenca. Para el contenido del informe, véase lo indicado en el literal de Seguimiento y evaluación de los proyectos asociados al plan o evaluación operativa

- El Comité Técnico, por conducto de la Secretaría Técnica, someterá el informe a la Comisión Conjunta, para su aprobación. Con base en los informes de seguimiento y evaluación, la Comisión Conjunta podrá recomendar ajustes en las actividades y metas del POMCA para los años subsiguientes.

- Una vez aprobado el informe de seguimiento y evaluación, podrá ser enviado a los directores de cada entidad, y al público en general, a través de la página web de las CARs, municipios y/o departamentos.

- El seguimiento y evaluación del modelo de ocupación o estado de la cuenca en el mediano y largo plazo se llevará a cabo mediante los indicadores de estado propuestos en el capítulo 22 del Diagnóstico. No obstante, no se justifica hacer seguimiento anual, debido a que el estado de la cuenca cambia muy lentamente, por la inercia con que la cuenca puede responder a las acciones administrativas del POMCA.

La figura 4.10 muestra específicamente la estructura para el desarrollo del plan de seguimiento y evaluación, y el flujo de información del mismo, desde el nivel de ejecución hasta el nivel de evaluación final. 4.10.4 Difusión Tal como se observa en la figura 4.8, el primer nivel de difusión será institucional, desde los responsables de ejecución hasta la Comisión Conjunta, donde están representadas las autoridades de la cuenca. Una vez aprobado el informe de seguimiento y evaluación por la Comisión Conjunta, éste será colgado en la página web de cada una de las Corporaciones, y se enviará a los municipios y departamentos, para que también puedan colgarlos en sus páginas web. Para la difusión por página web, el informe de seguimiento debe ser sintetizado en tablas y figuras sencillas, tipo histogramas, ojivas y similares, acompañados de mapas con localización general de las acciones o proyectos desarrollados en el período.

144

Los informes cuatrienales sobre la evolución del modelo de ocupación o estado de la cuenca deben basarse en mapas sencillos que muestren el cambio medido u observado en el estado de los principales recursos naturales de la cuenca, para lo cual podrán utilizarse los indicadores ERA y mapas que muestren el cambio en la cobertura vegetal y el uso de la tierra. Figura 4.10. Estructura para el seguimiento y evaluación y flujo de información

4.10.5 Usuarios y necesidades Los usuarios del seguimiento y evaluación del POMCA serán los siguientes: - Comisión Conjunta - Comité Técnico y mesas temáticas - Consejo de Cuenca y mesas regionales - Autoridades municipales - Autoridades departamentales - Direcciones generales y jefes de dependencia (programa) involucrados en el POMCA, de

cada CAR. - Director regional de Parques Nacionales de Colombia

SECRETARÍA TÉCNICA

(Coordinador general)

COMITÉ TÉCNICO

(Evaluación)

MESAS TEMÁTICAS (Seguimiento

global)

COORDINADOR CVC

COORDINADOR CARDER

COORDINADOR CRQ

Responsable seguimiento CVC

Responsable seguimiento CRQ

Responsable seguimiento CARDER

PROYECTOS Y ACTIVIDADES (Ejecución)

COMISIÓN CONJUNTA

(Evaluación final)

CONSEJO DE CUENCA (Concepto) E

VA

LU

AC

IÓN

S

EG

UIM

IEN

TO

145

- Usuarios a cargo de actividades específicas, como ESP responsables de PTARS, rellenos sanitarios y plantas de aprovechamiento, gremios de la producción involucrados en el POMCA y otros.

- Inversores en proyectos o actividades específicos (Fondo de Adaptación, Fondo de Regalías u otros previstos en Decreto 1640 de 2012, compilado en decreto 1076 de 2015)

- Público en general Las necesidades del sistema son: - Actualización de los SIG de las CARs, los municipios y departamentos a los requerimientos

del POMCA, en tal forma que se puedan cargar al mismo las estadísticas y mapas de los indicadores operativos y de la evolución del modelo de ocupación de la cuenca.

- Creación del módulo ERA (evaluación regional del agua), en tal forma que sea interoperable con el sistema nacional de información del recurso hídrico del IDEAM (SIRH).

- Mantenimiento de los sistemas de información de las CARs, los municipios y departamentos. - Información a ser cargada en los SIGs, generada por el sistema de seguimiento y evaluación

de los proyectos asociados al POMCA (seguimiento y evaluación operativa), así como de los indicadores de evolución del modelo de ocupación o estado de la cuenca y los indicadores ERA.

4.10.6 Sistemas de información existentes Los sistemas de información existentes, que pueden ser utilizados para consignar los resultados del seguimiento y evaluación, así como de la información generada en el proceso, son los siguientes: - Sistema de Información de la CRQ - Sistema de Información de la CARDER - Sistema de Información de la CVC Adicionalmente, se podrán utilizar los sistemas de información de cada uno de los municipios de la cuenca y de cada departamento, siempre y cuando dispongan de módulos compatibles para el ingreso de la información. Los sistemas de información de cada CAR, una vez procesada la información del período analizado, podrán organizarla por municipios y departamentos y enviarla a los sistemas de información de cada entidad. Dados los problemas que puedan tener en la actualidad los sistemas de información existentes, se ha previsto el proyecto 18, Información y coordinación general del POMCA, que contempla dos actividades encargadas de mejorar y mantener los sistemas de información existentes: 18.1. Ajuste del sistema de información a los requerimientos del POMCA (SIG) 18.3. Mantenimiento del Sistema de Información para el POMCA y la ERA 4.10.7 Vacíos de información

146

En la actualidad existen vacíos de información en numerosos temas, tales como datos históricos suficientes sobre ocurrencia de eventos de movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales e incendios forestales, captaciones rurales y caudal captado, consumo de agua en hogares campesinos, consumo de agua para otros usos, dotaciones para diferentes usos urbanos del agua, caudales realmente extraídos en los pozos de agua subterránea, calidad del agua en cada pozo, entre otros. La ejecución de las diversas actividades del POMCA permitirá desarrollar métodos para aumentar la información de la cuenca sobre estos y otros temas relacionados. 4.10.8 Selección de indicadores Como se dijo arriba, el instrumento técnico del seguimiento y evaluación será el Sistema de indicadores operativos para seguimiento y evaluación del POMCA, propuesto en la tabla 4.17, el cual consta de: Columna 1: Nombre del proyecto Columna 2: Nombre de la actividad Columna 3: Descripción de la meta Columna 4: Identificación del indicador de la meta Columna 5: Clasificación del indicador (tipo) Columna 6: Línea base de la cual se parte para la meta propuesta Columna 7: Meta anual o periódica prevista Columna 8: Frecuencia de medición del indicador de la meta Columna 9: Realizado: cantidad realizada de cada meta en el período o año en consideración. Columna 10: Evaluación: porcentaje de cumplimiento de la meta establecida para el año en consideración. Al final de la columna se estima el porcentaje promedio de ejecución, que representa el nivel de evaluación global del POMCA en el año en consideración. 4.10.9 Identificación de datos para el diseño y sistema de procesamiento y colección Los datos que alimentarán el sistema de seguimiento y evaluación del POMCA son, como mínimo, los indicados en las tablas 4.17, 4.18 y 4.19. 4.10.10 Diseño del flujo de información, análisis, informes y retroalimentación El seguimiento y evaluación del POMCA debe ser revisado en primera instancia por las mesas temáticas y el Comité Técnico del POMCA, conformado por un representante directivo de cada una de las CARs con responsabilidad en la cuenca, así (ver figura 4.8): - Un representante de la Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ - Un representante de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER - Un representante de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC Este Comité consolidará el informe anual de ejecución del POMCA a partir de los informes de los coordinadores de cada Corporación. Éstos, a su vez, recibirán y consolidarán los informes de ejecución de cada uno de los responsables del seguimiento y evaluación en cada Corporación, quienes recolectarán los informes de los responsables de cada proyecto y actividad en cada CAR.

147

El Comité Técnico del POMCA presentará por conducto de la Secretaría Técnica los resultados del seguimiento y evaluación a la Comisión Conjunta del Río La Vieja, constituida por los directores de las Corporaciones CRQ, CARDER y CVC y el representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS. La Comisión Conjunta analizará el informe del Comité Técnico y realizará las recomendaciones tendientes a mejorar los resultados operativos de la ejecución del POMCA para el siguiente período de ejecución. En este sentido, con base en los informes de seguimiento y evaluación, la Comisión Conjunta podrá recomendar ajustes en las actividades y metas del POMCA para los años subsiguientes. El Coordinador general del POMCA (Secretario Técnico) transmitirá las recomendaciones de la Comisión Conjunta a cada uno de los coordinadores del POMCA en cada entidad para su puesta en marcha. Los coordinadores del POMCA en cada entidad transmitirán las recomendaciones de la Comisión Conjunta a los responsables de la ejecución de cada actividad en la entidad correspondiente, para que sean incorporadas al programa de ejecución correspondiente al año siguiente. La puesta a tierra del seguimiento y evaluación del POMCA se llevará a cabo mediante una reunión anual del Comité Técnico con el Consejo de Cuenca, con el cual se revisarán los avances del POMCA antes de presentar el informe a la Comisión Conjunta. El informe del Comité Técnico a la Comisión Conjunta debe contener las recomendaciones formuladas por el Consejo de Cuenca al informe de seguimiento y evaluación anual. 4.10.11 Plan de trabajo y presupuesto para las acciones de seguimiento y evaluación Mecanismos de seguimiento y evaluación de los proyectos asociados al plan o evaluación operativa Tal como se contempla en el numeral 4.10.1, literal de Reglas de procedimiento, los responsables de la ejecución de cada actividad y proyecto reportarán al responsable de seguimiento en cada Corporación, el cumplimiento de las metas de cada actividad y proyecto. Los responsables de seguimiento consolidarán la información para el territorio de cada CAR y la analizarán en conjunto con el coordinador del POMCA en cada CAR, determinando nivel de cumplimiento, problemas, necesidades y recomendaciones a futuro. Los coordinadores del POMCA de cada CAR elaborarán y remitirán el informe de seguimiento en su jurisdicción a las mesas temáticas y luego al Comité Técnico y al Consejo de Cuenca. El Comité Técnico consolidará el informe general de seguimiento y evaluación para la totalidad de la cuenca. Este informe tendrá el contenido indicado en el numeral 4.10.1. Una vez aprobado por el Comité Técnico y obtenido concepto del Consejo de Cuenca, el Coordinador general (Secretario Técnico) presentará el informe a la Comisión Conjunta, la cual

148

lo evaluará y tomará las decisiones pertinentes en materia de ajustes de actividades y metas del POMCA para los siguientes años. Mecanismos de seguimiento y evaluación del modelo de ocupación de la cuenca, a mediano y largo plazo El seguimiento y evaluación del POMCA en el mediano y largo plazo se llevará a cabo mediante los indicadores de estado propuestos en el capítulo 23 del Diagnóstico, según lo indicado en la sección 4.10.1. Recursos humanos Tal como se ha indicado anteriormente, el seguimiento y evaluación está estrechamente ligado a la coordinación general del POMCA (Proyecto 18, actividad 18.4 del Anexo 1 Costos y programación). Se ha establecido que por cada CAR haya un profesional de tiempo parcial encargado del seguimiento y evaluación de la ejecución de las actividades del POMCA en el área de jurisdicción de su respectiva corporación. Este profesional será el encargado de recibir y procesar la información proveniente de los responsables de la ejecución de cada actividad y proyecto en las CARs, los municipios, departamentos y usuarios en general. Presupuesto El costo de los profesionales de seguimiento será de $ 216.000.000 anuales, es decir, $ 864.000.000 por cuatrienio, para un total de $ 4.320.000.000 al horizonte de 20 años del POMCA. Este valor representa el 22,09% del presupuesto total para coordinación general, seguimiento y evaluación del POMCA (ver Proyecto 18, actividad 18.4 del Anexo 1 Costos y programación) Comprensión del sistema de indicadores Los indicadores de gestión, a evaluar cada año, son los indicados en la tabla 4.16. Los indicadores de estado, a estimar cada cuatro años, son los indicados en la tabla 4.18 (ver capítulo 23 del Diagnóstico). Para comprender los resultados de la evaluación (última columna), se proponen los siguientes descriptores: 0 a 10% = Cumplimiento muy bajo a nulo 11 a 30% = Cumplimiento bajo 31 a 60% = Cumplimiento regular 61 a 80% = Cumplimiento bueno Más del 80% = Cumplimiento muy bueno Para los indicadores de estado se propone utilizar los mismos descriptores de los métodos de construcción, que son diferentes para cada indicador (por ejemplo, ICA bueno, aceptable, regular, malo, muy malo; IACAL bajo, moderado, medio alto, alto, muy alto).

149

150

Tabla 4.17. Sistema de indicadores operativos para seguimiento y evaluación de los proyectos asociados al POMCA

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

1. Armonización de instrumentos de planificación con los lineamientos del POMCA

1.1. Armonización PGAR y PAC CRQ, CARDER y CVC con POMCA

PGAR, PAC y demás instrumentos de CRQ, CARDER y CVC articulados con los lineamientos del POMCA.

Número de instrumentos de planificación articulados al POMCA

Gestión 0 6 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

1.2. Actualización de determinantes ambientales para POTS y EOTs

Determinantes ambientales para los POTs, EOTs y otros instrumentos de planeación regional, actualizados según lineamientos del POMCA.

Resolución conjunta de determinantes ambientales

Gestión

Se deben desarrollar y/o

actualizar según este

POMCA

1 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

1.3. Articulación POT, PBOT y EOT municipales con POMCA

21 planes y esquemas de ordenamiento articulados a los lineamientos del POMCA

Número de instrumentos de planificación articulados al POMCA

Gestión 0 21 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

1.4. Concertación agendas conjuntas con entes territoriales, sobre uso del suelo, vigilancia construcciones, reducción de vertimientos y emisiones, con énfasis en GEI

24 agendas de trabajo con los entes territoriales concertadas

Número de agendas conjuntas firmadas con entes territoriales

Gestión 0 24 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

1.5. Concertación agendas conjuntas con gremios de la producción (GEI)

Agendas de trabajo con los sectores productivos y de servicios concertadas (en especial industria, comercio, turismo, transporte y agroindustria).

Número de agendas conjuntas firmadas con gremios de la producción

Gestión 0 5 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

1.6. Articulación de planes de manejo de áreas protegidas y suelos de protección al POMCA, EOTs, POTs, POTs y

100% de las Áreas Protegidas y Suelos de Protección definidos para la cuenca, incorporados a los POT e instrumentos de planificación de la cuenca y articulados al SIRAP EC (Eje Cafetero)

Número de instrumentos de planificación articulados a planes de manejo de áreas

Gestión 0 22 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

151

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

SIRAP Eje Cafetero.

protegidas y suelos de protección

2. Conocimiento y planificación del suelo

2.1. Conocimiento del uso y manejo del suelo

Estudio de suelos a escala 1:25.000 con el IGAC para el municipio de Pereira.

Estudio de suelos realizado

Gestión El realizado en este POMCA

1 Bianual (una vez)

x

(x realizado/meta período)*(100)

Estudio quinquenal a escala 1:25.000 de uso y cobertura del suelo en la cuenca

Estudio de uso y cobertura realizado

Gestión 0 1 Quinquenal x

(x realizado/meta período)*(100)

Estudio quinquenal a escala 1:25.000 de los conflictos de uso del suelo en la cuenca

Mapa de conflictos realizado

Gestión 0 1 Quinquenal x

(x realizado/meta período)*(100)

Formulación y puesta en marcha de un programa de monitoreo y seguimiento al estado del recurso suelo incluida la erosión de la cuenca de acuerdo con los lineamientos de expedidos por el MADS en cumplimiento Política Nacional para la Gestión Integral Ambiental del Suelo (GIAS)

Monitoreo estado del suelo en la cuenca en marcha

Gestión 0 1 Quinquenal x

(x realizado/meta período)*(100)

Evaluación del estado del suelo en áreas con posibilidades de declaratoria e implementación de las categorías de conservación de suelos para clases agrológicas 2 y 3

Evaluación suelo para fines declaratoria áreas de protección

Gestión

Lo realizado en estudio de suelos de este

POMCA

1 Quinquenal x

(x realizado/meta período)*(100)

2.2. Investigación y conocimiento de los suelos para su preservación, restauración, uso y manejo sostenible.

Estudio para transferencia técnica de prácticas de uso y manejo del suelo en la Reserva Forestal Central económicamente viables según la zonificación generada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (a)

Estudio elaborado en 3 fincas piloto demostrativas en Reserva Ley 2, como mínimo al año

Producto 0 Estudio, 3

fincas Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

Estudio para transferencia técnica de prácticas de uso y

Estudio elaborado en 3 fincas piloto

Producto 0 Estudio, 3

fincas Anual x

(x realizado/met

152

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

manejo del suelo económicamente viables según la zonificación generada en las Áreas Naturales Protegidas de la Cuenca (b)

demostrativas en áreas protegidas, como mínimo al año

a período)*(100)

Lineamientos de manejo del suelo en actividades agropecuarias y otras de alto impacto en la Cuenca.

Documento de lineamientos para uso del suelo

Gestión Manual del cafetero de Fedecafé

1 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

Estudios sobre sistemas a emplear para la transferencia y aplicación de conocimientos sobre conservación, recuperación, uso y manejo sostenible del suelo en la Cuenca (c)

Estudio elaborado en 3 fincas piloto demostrativas en suelos con sobreuso en áreas agrícolas, como mínimo al año

Producto

Los realizados por la

Federación de Cafeteros en

el pasado

Estudio, 3 fincas

Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

Conocimiento y planificación ambiental de los suelos de expansión urbana de los municipios de la Cuenca

Plan ambiental suelos expansión urbana por municipio

Gestión 0 21 Con cada POT (año 1 y año 12)

x

(x realizado/meta período)*(100)

Conocimiento y planificación ambiental de los suelos suburbanos de los municipios de la Cuenca.

Plan ambiental suelos suburbanos por municipio

Gestión 0 21 Con cada POT (año 1 y año 12)

x

(x realizado/meta período)*(100)

3. Formulación y puesta en marcha de insumos para un programa de conservación de suelos y promoción de sistemas sostenibles de producción

3.1. Uso sostenible de los suelos de la cuenca

Generación y divulgación de guías para el uso y manejo sostenible del suelo en la Cuenca

Guías diseñadas, publicadas y distribuidas

Gestión Manual del cafetero de Fedecafé

5 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

Incorporación de lineamientos de conservación de suelos en instrumentos de gestión del riesgo

Lineamientos incorporados planes de gestión riesgo

Gestión 0 1 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

3.2. Fomento de negocios verdes que incluyan la gestión sostenible del suelo en la Cuenca

Identificación, promoción y ejecución de proyectos agrícolas, pecuarios, agroindustriales y de la biodiversidad con alta potencialidad y competitividad de la cuenca.

Proyectos identificados, promovidos y en ejecución por quinquenio

Producto

Comité de Cafeteros ha trabajado en

este tema durante varios

decenios

21 Quinquenal (uno por mpio)

x

(x realizado/meta período)*(100)

Evaluación del potencial agroturístico en la Cuenca.

Estudio ejecutado Gestión 0 1 Una vez x (x realizado/met

153

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

a período)*(100)

Promoción y desarrollo de proyectos agroturísticos priorizados para la Cuenca.

Proyectos identificados, promovidos y en ejecución por quinquenio

Producto

Existen y se desarrollan de

manera desorganizada

3 Quinquenal (1 por dpto)

x

(x realizado/meta período)*(100)

4. Recuperación de suelos y reconversión de usos hacia sistemas sostenibles

4.1. Asistencia técnica sobre prácticas de conservación de suelos y buenas prácticas agrícolas y constructivas (BPA).

25.357,76 ha en conflicto severo y moderado en áreas agrícolas con exigencia de cumplimiento de la reglamentación ambiental y urbanística (2)

25.357,76 ha con conflicto severo y moderado de sobreuso en áreas agrícolas, con exigencia de manejo conservacionista

Producto

Comité de Cafeteros ha trabajado en

este tema durante varios

decenios

1268 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

4.2. Reconversión socioambiental sistemas productivos en la Reserva Forestal Central establecida por la Ley 2a de 1959 y áreas naturales protegidas

Reconversión socioambiental de sistemas productivos en zonas de la Reserva Forestal Central establecida por la Ley 2a de 1959 (10.409,44 ha hacia agricultura sostenible de las ACC)

10.409,44 ha reconvertidas hacia agricultura sostenible de las ACC del mapa de zonificación

Producto 0 520 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

4.3. Recuperación, rehabilitación y restauración de áreas degradadas en zonas de protección, incluidas rondas hídricas

Rehabilitación de 35.110 hectáreas previstas en mapas de zonificación (restauración 5.608,17 ha, rehabilitación 21. 406,45 ha, recuperación para uso múltiple en reconversión 8.095,75 ha)

35.110,37 Ha recuperadas, restauradas, rehabilitadas y/o reconvertidas a hacia conservación

Producto 0 1755 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

5. Control y recuperación de zonas mineras

5.1. Identificación de títulos a excluir o restringir, y comunicación a autoridad minera

Exclusión y restricción en los títulos mineros de las áreas identificadas en áreas protegidas y de protección, de acuerdo con la normatividad vigente

Número de títulos mineros excluidos o restringidos

Gestión 0 231 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

5.2. Reglamentación ambiental de

Reglamento de especificaciones ambientales que debe tener en cuenta la

Reglamento con base en guía minero - ambiental

Gestión Existe Guía

del Minambiente

1 Una vez x (x realizado/met

154

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

extracción de materiales de arrastre

actividad minera de extracción de material de arrastre en la cuenca (2)

a período)*(100)

5.3. Control y vigilancia ambiental de actividad minera en la cuenca

Explotación minera se hace cumpliendo la guía minero-ambiental y se están adelantando acciones de prevención y mitigación de daño ambiental

Permisos o títulos mineros controlados (# municipios controladas)

Producto

Se realiza pero es necesario profundizarla por parte de municipios

21 Semestral x

(x realizado/meta período)*(100)

5.4. Asistencia técnica para recuperación áreas afectadas

Áreas identificadas recuperadas

Municipios asistidos para recuperación

Producto 0 21 Semestral x

(x realizado/meta período)*(100)

5.5 Regulación ambiental a la gran minería en la cuenca.

Estudio de evaluación ambiental, social y económica de los bienes y servicios ambientales de la Reserva Forestal Central y Áreas naturales Protegidas, con fines de protección contra la gran minería en la cuenca.

Estudio de evaluación elaborado

Gestión 0 1 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

6. Ordenamiento y planificación del turismo presente en el suelo rural de la Cuenca

6.1. Caracterización de los servicios turísticos presentes en la cuenca y en conflicto con el uso rural.

Estudio para el conocimiento detallado de la actividad turística incompatible con el suelo rural.

Estudio de turismo rural elaborado

Gestión 0 1 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

6.2. Ordenamiento de la actividad turística rural en la cuenca

Planificación de la actividad turística rural a la luz de la Ley 1558 de 2012.

Plan de turismo elaborado

Gestión 0 1 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

Elaboración y aplicación de lineamientos ambientales para el manejo sostenible de la actividad turística rural en la Cuenca.

Lineamientos ambientales elaborados y aplicados

Gestión 0 1 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

7. Conservación de la biodiversidad

7.1. Priorización de áreas de conservación y restauración

Prioridades de conservación, manejo y restauración identificadas para la cuenca

Áreas de conservación y restauración caracterizadas y priorizadas

Gestión 0 10 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

155

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

7.2. Requerimientos ambientales para manejo de áreas de conservación y restauración

100% de las áreas priorizadas bajo estatus legal de protección, con requerimientos ambientales de manejo.

Áreas priorizadas con estatus legal de protección

Gestión 0 10 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

7.3. Aplicación de la ruta metodológica para la creación de nueva (s) área (s) protegida (s)

Ruta metodológica aplicada para la creación de por lo menos un área protegida en el cañón del río La Vieja, cuenca baja.

Ruta metodológica aplicada para la creación de por lo menos un área protegida, en conjunto de las 3 CARs

Producto 0 1 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

7.4. Adquisición de predios en áreas priorizadas

Adquisición de predios con conflicto de uso en las áreas priorizadas

Hectáreas adquiridas en áreas priorizadas

Producto

Municipios han adquirido

predios (ver capítulo de

ecosistemas estratégicos

de este POMCA)

20 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

7.5. Formulación e implementación de planes de recuperación y manejo de especies amenazadas, endémicas y/o de interés

Especies amenazadas y endémicas con planes de manejo. Una especie con plan por año

Especies amenazadas y endémicas con planes de manejo en implementación (1 plan especie anual)

Producto 0 1 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

8. Ordenamiento y planificación de las áreas naturales protegidas y ecosistemas estratégicos

8.1. Formulación y/o actualización de planes de manejo y acuerdos de manejo de Áreas Protegidas

100% de las Áreas Protegidas cuentan con planes y/o acuerdos de manejo y se integran en un plan general de gestión de las Áreas Protegidas y Suelos de Protección de la cuenca

Planes y acuerdos de manejo de áreas protegidas formulados y/o actualizados ( mínimo 6)

Gestión

Existen para áreas

protegidas, pero es

necesario actualizarlos e integrarlos con los de suelos de protección

2 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

8.2. Formulación planes de manejo y acuerdos de

Estudio de identificación y delimitación de humedales en la Cuenca

Humedales identificados y delimitados (los

Gestión Los

delimitados en este POMCA a

3 Anual x (x realizado/met

156

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

manejo de páramos y humedales.

que resulten del estudio, aprox 12)

escala 1:25.000. Se debe detallar

a período)*(100)

100% de los ecosistemas de páramo y humedales cuentan con planes y/o acuerdos de manejo y se integran en un plan general de gestión de las Áreas Protegidas y Suelos de Protección de la cuenca

Planes y acuerdos de manejo de páramos y humedales formulados

Gestión 0 3 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

8.3. Ordenamiento de los bosques naturales de la Cuenca.

100% de los bosques naturales de la Cuenca cuentan con plan de ordenación y manejo actualizado a escala 1:25.000 (66.128 ha)

Planes de ordenación de bosques de cuenca formulados, por subcuenca (20) (66.128 ha)

Gestión 0 3 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

8.4. Estructura ecológica de la cuenca

Estudio de los ecosistemas de la Cuenca a escala 1:25.000.

Estudio EE elaborado, con base POMCA

Gestión

Existen las áreas y

ecosistemas estratégicos

delimitados en este POMCA

1 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

Diseño y formulación de plan para manejo de la estructura ecológica principal de la cuenca.

Plan EE formulado, con base POMCA

Gestión 0 1 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

8.5. Desarrollo del turismo de naturaleza en la Cuenca

Evaluación del potencial turístico de naturaleza en la Cuenca.

Estudio ecoturismo elaborado

Gestión

Existen estudios

generales en Pereira,

Quindío y Valle

1 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

Ordenamiento y planificación de las áreas de potencial turístico de naturaleza.

Plan ecoturismo elaborado

Gestión 0 1 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

Divulgación y capacitación sobre el desarrollo ordenado del turismo de naturaleza.

Divulgación, capacitación ecoturismo en desarrollo

Gestión 0 1 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

9.1. Implementación de

Planes implementados Planes de manejo de áreas

Producto 0 10 Anual x (x realizado/met

157

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

9. Gestión de áreas protegidas y suelos de protección

planes de manejo y acuerdos de manejo de Áreas Protegidas y suelos de protección

protegidas y de proteccción implementados

a período)*(100)

9.2. Incorporación de herramientas de gestión de Áreas Protegidas y suelos de protección a la administración ambiental de los municipios

100% de los municipios de la cuenca han incorporado y ejecutan herramientas e instancias para la gestión de las Áreas Protegidas y Suelos de Protección, incluidas herramientas urbanísticas y constructivas

Municipios con instrumentos de gestión incorporados

Producto 0 21 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

9.3. Delimitación y recuperación de Áreas Forestales protectoras y corredores biológicos de las microcuencas abastecedoras de municipios y centros poblados rurales

100% de áreas forestales protectoras y corredores biológicos recuperados en cuencas abastecedoras de centros poblados

Áreas forestales protectoras y corredores biológicos delimitados y recuperados en microcuencas abastecedoras

Producto Existen los definidos en este POMCA

21 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

10. Ejecución del Programa de sostenibilidad ambiental del Paisaje Cultural Cafetero (PCC)

10.1. Manejo y conservación de los recursos naturales por parte de los agricultores en las áreas de declaratoria del PCC

Implementar áreas de conservación biológica en cuencas hidrográficas estratégicas del PCCC

Áreas de conservación biológica en subcuencas hidrográficas implementadas (1 por municipio al año)

Producto 0 17 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

Implementar sistemas ecológicos de beneficio de café, promover café con sombrío y diversificación de cultivos

Fincas cafeteras con sistemas ecológicos de beneficio de café implementados. 100% fincas cafeteras en 20 añas (5% anual)

Producto 0 5% Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

Reducir la contaminación del agua ocasionada por el

Fincas cafeteras con sistemas

Producto 0 5% Anual x (x realizado/met

158

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

procesamiento del café, actividades domésticas y agropecuarias en el PCCC.

reducción contaminación hidrica implementados. 100% fincas cafeteras en 20 añas (5% anual)

a período)*(100)

Mejorar la calidad de agua para consumo humano en el PCCC.

Fincas cafeteras con consumo de agua potable. 100% fincas cafeteras en 20 añas (5% anual)

Producto 0 5% Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

Fortalecer la Guadua como alternativa productiva en las áreas del PCCC.

Fincas cafeteras con guadua plantada. 100% fincas cafeteras en 20 añas (5% anual)

Producto 0 5% Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

Educar y sensibilizar en aspectos ambientales a la población en las áreas del PCCC.

Fincas cafeteras beneficiadas con programa educación ambiental. 100% fincas cafeteras en 20 añas (5% anual)

Producto 0 5% Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

Fortalecer las instituciones regionales para el manejo y conservación del PCCC.

Instituciones regionales fortalecidas para manejo PCCC (dptos y municipio como base)

Producto 0 24 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

11. Conocimiento y manejo del recurso hídrico superficial

11.1 Elaboración e implementación de planes de Ordenación del Recurso Hídrico - PORH en unidades hidrograficas priorizadas

Elaboración y formulación de PORH para: Río Roble, Quebrada Buenavista, Río Consotá, Quebrada Los Angeles y Río Pijao. Implementación del PORH para las unidades hidrograficas: río Quindío

5 corrientes ordenadas con PORH formulados e implementados, según subcuenca

Producto 1 2 PORH Quinquenio x

(x realizado/meta período)*(100)

11.2 Reglamentación de corrientes en

Formular la reglamentación de corrientes para el río Barbas, quebrada San Felipe

2 subcuencas reglamentadas y 5

Producto 5 2

reglamentaciones

Quinquenio x (x realizado/met

159

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

unidades hidrográficas priorizadas

Actualizar la reglamentación de corrientes para el río Quindío, quebrada Buenavista, río Roble y quebrada Cestillal, río Pijao

actualizaciones de reglamentación

a período)*(100)

11.3. Diseñar, instalar y operar la red de monitoreo de cantidad y calidad del agua.

Una red de monitoreo de calidad (físico, químico e hidrobiológico) y cantidad diseñada para la cuenca. Operación de la red de monitoreo de calidad y cantidad para la cuenca. Diseño, Instrumentación y operación de la cuenca del Río La Vieja.

5 estaciones meteorológicas y 5 hidrológicas satelitales instaladas y en operación (además de 4 existentes)

Producto 4

10 estaciones nuevas en operación

Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

11.4 Elaboración y Actualización de las Evaluaciones Regionales del Agua (ERA)

Evaluaciones regionales del agua elaboradas y actualizadas.

ERA de subcuencas actualizada y cargada anualmente al sistema de información

Producto 0 20 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

11.5. Priorización y elaboración de estudios para el acotamiento de rondas hídricas superficiales de la Cuenca.

Fuentes hídricas priorizadas con acotamientos de rondas hídricas

Rondas de corrientes principales por subcuenca acotadas (20)

Producto 0 1 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

12. Planificación y manejo de acuíferos de la cuenca

12.1. Formulación e implementación de las medidas de manejo ambiental de acuíferos

Acuífero con medidas de manejo ambiental establecidas

2 acuíferos con medidas de manejo, reglamentados (se considera el acuífero del abanico Armenia - Pereira y el acuífero cuaternario de Cartago)

Producto 0 2 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

13. Uso eficiente y ahorro del agua

13.1. Formular o actualizar e

Programas de uso eficiente y ahorro del agua elaborados y

Planes de uso eficiente y ahorro

Producto Existen en

algunos 21 Anual x

(x realizado/met

160

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

implementar programa de uso eficiente y ahorro del agua a los usuarios priorizados

en implementación por parte de empresas prestadoras de servicio público y demás usuarios definidos por cada Corporación.

del agua formulados e implementados en 21 cabeceras municipales y otros usuarios definidos por CARs

municipios y empresas,

pero es necesario

actualizarlos o elaborarlos donde no existen

a período)*(100)

14. Saneamiento básico integral para la cuenca

14.1 Formulación, actualización y ajuste de los Planes Maestro de Acueducto y Alcantarillado de los municipios (PMAA)

Planes Maestro de Acueducto y Alcantarillado actualizados y en ejecución en los municipios de la cuenca. Costos a cargo municipios

Planes maestros de acueducto y alcantarillado actualizados y en implementación

Producto Existen, pero es necesario actualizarlos

21 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

14.2. Actualización y formulación de objetivos de calidad en unidades hidrográficas

Definición de objetivos de calidad para unidades hidrográficas priorizadas.

Subcuencas con objetivos de calidad actualizados

Gestión Existen , pero es necesario actualizarlos

20 Quinquenal x

(x realizado/meta período)*(100)

14.3. Diseñar, construir y operar obras de saneamiento de centros poblados

Obras de saneamiento de centros poblados ejecutadas y en operación (esta es una función de los municipios)

Sistemas de saneamiento diseñados, construidos y en operación en 82 centros poblados rurales

Producto

Existen en todos los

municipios, excepto

PTARs en forma parcial

82 centros poblados

Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

14.4. Formulación y ejecución de planes de saneamiento y manejo de vertimientos para centros urbanos de la cuenca hidrográfica

Planes de saneamiento y manejo de vertimientos formulados y en ejecución en los municipios presentes en la cuenca.

PSMV adoptados y sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas construidos y en operación en las cabeceras de 21 municipios

Producto Pereira y otros

municipios 21 cabeceras municipales

Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

15. Gestión ambiental de residuos sólidos

15.1. Disposición y manejo regional de los residuos sólidos

Estudio técnico, económico y ambiental para la solución regional en el manejo y

Estudio elaborado sobre plantas de aprovechamiento

Gestión 0 1 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

161

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

aprovechamiento de residuos sólidos (a).

Todos los municipios tendrán el 50% de sus residuos sólidos aprovechados en plantas regionales de aprovechamiento (b)

3 plantas regionales de aprovechamiento de residuos (construcción entre años 3 a 16)

Producto 0 1 Quinquenal x

(x realizado/meta período)*(100)

Se realizará control y seguimiento a la generación de los residuos peligrosos y especiales de los 21 municipios de la cuenca.

Informe sobre producción de residuos especiales y peligrosos en cada municipio

Producto 0 21 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

15.2. Actualización e implementación PGIRS municipales

PGIRs actualizados y en implementación para las áreas urbanas y rurales de los 21 municipios de la cuenca, y en las zonas rurales

PGIRS actualizados y adoptados por Concejos municipales para cabeceras

Producto

PGIRS existentes, en

proceso de actualización

21 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

PGIRS actualizados y adoptados por Concejos municipales para centros poblados

Producto

PGIRS existentes, en

proceso de actualización

82 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

15.3. Disposición y manejo regional de los escombros

Estudio técnico, económico y ambiental para la solución regional en el manejo y la disposición final de los escombros

Estudio elaborado sobre disposción escombros

Gestión 0 1 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

Todos los municipios tendrán el 50% de sus escombros aprovechados en plantas regionales de aprovechamiento

3 plantas regionales de aprovechamiento de residuos (construcción entre años 3 a 16) (ver act. 15.1 b)

Producto 0 1 Quinquenal x

(x realizado/meta período)*(100)

16. Fortalecimiento de la gobernanza para la gestión

16.1. Fortalecer la participación de la comunidad a través del Consejo de

Actores claves comprometidos y capacitados en el proceso de ejecución del plan de ordenación de la Cuenca.

Consejo de Cuenca y mesas regionales en operación,

Producto

Consejo de Cuenca

constituido, mesas

12 reuniones Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

162

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

ambiental de la cuenca

Cuenca y las mesas regionales establecidas

Mesas zonales y sectoriales y Consejo de la Cuenca; evaluadas, ajustadas y fortalecidas

mediante reuniones de capacitación, seguimiento y evaluación del POMCA, semestrales como mínimo promovidas por CARs

regionales constituidas

16.2 Diseñar e implementar estrategias de cultura del agua y manejo de conflictos

Se cuenta con una estrategia de cutura del agua y manejo de conflictos implementada en la cuenca, a desarrollar en forma conjunta con actividad 17.1

Estrategia de cultura del agua diseñada e implementada

Producto 0 3 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

17. Educación y comunicación ambiental

17.1. Articulación con los planes decenales de educación e investigación escolar, y los lineamientos del POMCA

Planes decenales departamentales de educación e investigación escolar han incorporado los lineamientos del POMCA, que se ejecutan hasta final POMCA

Lineamientos POMCA integrados a programas de educación formal en Secretarías de Educación (3 articulaciones, 1 por departamento)

Producto 0 3 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

17.2. Desarrollo e implementación de estrategias de comunicación para la gestión ambiental de la cuenca

Estrategia de comunicación e información de la Cuenca diseñada e implementada.

Estrategia de comunicación e información sobre POMCA implementada. Incluye información periódica sobre normatividad de uso de recursos

Producto 0 1 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

18. Información y coordinación general del POMCA

18.1. Ajuste y actualización del sistema de información a los requerimientos del POMCA (SIG)

Se cuenta con el plan de desarrollo e implementación del sistema de información ambiental y geográfica de la Cuenca

Sistema de información de las tres CARs ajustado a los requerimientos del POMCA

Producto

SIG Quindío existente. SIG

CARDER existente. SIG CVC existente

3 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

Se tendrá la cartografía oficial del IGAC del mapa de suelos a escala 1:25.000 de Pereira

Cartografía mapa de suelos Pereira de IGAC integrada

Gestión Mapa

elaborado este POMCA

1 Quinquenal x

(x realizado/meta período)*(100)

163

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

(integración a partir de actividad 2.1)

y mantenida en el SIG

Se tendrá quinquenalmente la cartografía oficial del IGAC del mapa de uso y cobertura del suelo escala 1:25.000 de la Cuenca (integración a partir de actividad 2.1)

Cartografía mapa de uso suelo y cobertura de IGAC para cuenca integrada y mantenida en el SIG

Gestión 0 1 Quinquenal x

(x realizado/meta período)*(100)

Se tendrá quinquenalmente la cartografía oficial del IGAC del mapa de conflictos de uso del suelo escala 1:25.000 de la Cuenca (integración a partir de actividad 2.1)

Cartografía mapa de confllctos uso suelo de IGAC para cuenca integrada y mantenida en el SIG

Gestión 0 1 Quinquenal x

(x realizado/meta período)*(100)

Se tendrá el levantamiento de la cartografía base a escala 1:10.000 sobre drenajes y curvas de nivel de los municipios del Valle del Cauca, Pereira (Risaralda) y Génova (Quindío) (integración a partir de planchas IGAC)

Cartografía 1:10.000 drenajes del IGAC para municipios Valle, Pereira y Génova integrada y mantenida en el SIG

Gestión 0 1 Quinquenal x

(x realizado/meta período)*(100)

Se cuenta con la cartografía de los planes de ordenamiento territorial de los municipios de la Cuenca en el Sistema de Información Geográfico de la Cuenca (integración a partir de los POT).

Cartografía POTs municipios integrada y mantenida en el SIG de cuenca

Gestión 0 1 Quinquenal x

(x realizado/meta período)*(100)

18.2. Creación de módulo de la Evaluación Regional del Agua (ERA), dentro del sistema de información de las CARs

Se cuenta con el módulo ERA interoperable, implementado en los sistemas de información de las tres CARs

Modulo ERA interoperable instalado en los sistemas de información de las tres CARs

Producto 0 3 Una vez x

(x realizado/meta período)*(100)

18.3. Mantenimiento del Sistema de

Se cuenta con un sistema de información funcionando con la información del POMCA y de la

Sistema de información de las tres CARs ajustado

Producto 0 27 Anual x (x realizado/met

164

POMCA Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base

Meta anual o período

Frecuencia control

Realizado Evaluación

Información para el POMCA y la ERA, en las CARs e incorporación en SIG municipios y departamentos

ERA, en los SIG de las CARs y de los municipios y departamentos

para POMCA y ERA, en funcionamiento en CARs, municipios y departamentos

a período)*(100)

18.4. Coordinación, seguimiento y evaluación del POMCA

A diciembre de 2018 se cuenta con un sistema de coordinación, seguimiento y evaluación del POMCA, articulado al SIG

Sistema de coordinación, seguimiento y evaluación del POMCA en operación, por CAR

Gestión

Comisión Conjunta, Comité

Técnico, Coordinador

general, coordinadores en cada CAR,

mesas temáticas

3 Anual x

(x realizado/meta período)*(100)

165

Tabla 4.18. Sistema de indicadores operativos para seguimiento y evaluación de los proyectos asociados a la gestión del riesgo

GESTIÓN DEL RIESGO Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base Meta anual

Frecuencia control

Realizado Evaluación

1. Conocimiento del riesgo en la Cuenca

1.1. Actualización de los planes municipales de gestión del riesgo

Incorporación de los resultados de los estudios de amenaza y vulnerabilidad del POMCA en los planes municipales de gestión del riesgo. Definición y priorización de áreas críticas y tipos de estudios básicos a realizar (protocolo).

Planes municipales actualizados con base en POMCA, con áreas críticas definidas

Gestión

Estudios de amenaza,

vulnerabilidad y riesgo este

POMCA

21

Quinquenal (o según lo determine la norma reguladora)

x (x realizado/meta anual)*(100)

1.2. Conocimiento de los riesgos en las zonas rurales de la Cuenca

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, a escala 1:5000 en áreas críticas rurales prioritarias (amenaza alta) por eventos naturales de inundación en los municipios de Alcalá, Caicedonia, Calarcá, Cartago, La Tebaida, La Victoria, Montenegro, Obando, Pereira, Pijao, Quimbaya, Sevilla, Ulloa y Zarzal (14 municipios). Definición y priorización de zonas y tipos de intervención, y tipos de estudios detallados a realizar.

Número de estudios de riesgo en áreas críticas de la zona rural y % de área en condición de amenaza alta: 2.252 ha de inundaciones

Gestión

Estudios de amenaza,

vulnerabilidad y riesgo este POMCA a

escala 1:25.000.

100% Anual (del programa anual)

x (x realizado/meta anual)*(100)

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, a escala 1:5000 en áreas críticas rurales prioritarias (amenaza alta) por eventos naturales de movimientos en masa en todos los municipios de la cuenca (21). Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

Número de estudios de riesgo en áreas críticas de la zona rural y % de área en condición de amenaza alta: 44.057 ha movimientos en masa

Gestión

Estudios de amenaza,

vulnerabilidad y riesgo este POMCA a

escala 1:25.000.

100% Anual (del programa anual)

x (x realizado/meta anual)*(100)

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, a escala 1:5000 en áreas

Número de estudios de riesgo en áreas críticas

Gestión Estudios de amenaza,

vulnerabilidad y 100%

Anual (del programa anual)

x (x realizado/meta anual)*(100)

166

GESTIÓN DEL RIESGO Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base Meta anual

Frecuencia control

Realizado Evaluación

críticas rurales prioritarias (amenaza alta) por eventos naturales de avenidas torrenciales en todos los municipios de la cuenca (21). Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

de la zona rural y % de área en condición de amenaza alta: 1.250 ha avenidas torrenciales

riesgo este POMCA a

escala 1:25.000.

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, a escala 1:5000 en áreas críticas rurales prioritarias (amenaza alta) por eventos incendios forestales en los municipios de Caicedonia, La Victoria, Sevilla, Zarzal, Cartago, Ulloa, Alcalá, Pijao, Génova, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Buenavista, Armenia, Calarcá y Pereira (16 en total, aunque algunos con áreas muy pequeñas). Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

Número de estudios de riesgo en áreas críticas de la zona rural y % de área en condición de amenaza alta: 4.622 ha incendios forestales

Gestión

Estudios de amenaza,

vulnerabilidad y riesgo este POMCA a

escala 1:25.000.

100% Anual (del programa anual)

x (x realizado/meta anual)*(100)

Elaboración de los estudios detallados de riesgo a escala 1:2000 o mayor en las zonas priorizadas, y diseños detallados según tipos de intervención para control de los eventos de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en las zonas prioritarias rurales y suburbanas

Estudios y planos detallados de intervención en áreas priorizadas de la zona rural, y % de área en condición de amenaza alta: 1.250 ha avenidas torrenciales, 2.252 ha inundaciones, 44.057 ha movimientos en masa

Gestión 0 100% Anual (del programa anual)

x (x realizado/meta anual)*(100)

1.3. Conocimiento de los riesgos en las zonas urbanas y

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a escala 1:5000 en las

Número de estudios de riesgo en áreas críticas

Gestión Estudios de FOREC en

100% Anual (del programa anual)

x (x realizado/meta anual)*(100)

167

GESTIÓN DEL RIESGO Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base Meta anual

Frecuencia control

Realizado Evaluación

de expansión urbana de la Cuenca

áreas urbanas y de expansión urbana por eventos naturales de movimientos en masa en la cuenca. Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

de la zona urbana y % de área en condición de amenaza alta estimada: 499 ha de movimientos en masa)

algunas cabeceras

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a escala 1:5000 en las áreas urbanas y de expansión urbana por evento natural de inundación en la Cuenca. Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

Número de estudios de riesgo en áreas críticas de la zona urbana y % de área en condición de amenaza alta estimada: 25 ha de inundaciones

Gestión

Estudios de FOREC en

algunas cabeceras

100% Anual (del programa anual)

x (x realizado/meta anual)*(100)

Elaboración de estudios básicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a escala 1:5000 en las áreas urbanas y de expansión urbana por evento natural de avenidas torrenciales en la Cuenca. Definición y priorización de zonas y tipos de intervención y tipos de estudios detallados a realizar.

Número de estudios de riesgo en áreas críticas de la zona urbana y % de área en condición de amenaza alta estimada: 14 ha de avenidas torrenciales

Gestión

Estudios de FOREC en

algunas cabeceras

100% Anual (del programa anual)

x (x realizado/meta anual)*(100)

Elaboración de los estudios detallados de riesgo a escala 1:2000 o mayor en las zonas priorizadas, y diseños detallados según tipos de intervención para control de los eventos de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en las zonas prioritarias urbanas y de expansión urbana

Estudios y planos detallados de intervención en áreas priorizadas de la zona urbana (% de área en condición de amenaza alta estimada: 14 ha avenidas torrenciales, 25 ha inundaciones, 499 ha movimientos en masa)

Gestión 0 100% Anual (del programa anual)

x (x realizado/meta anual)*(100)

168

GESTIÓN DEL RIESGO Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base Meta anual

Frecuencia control

Realizado Evaluación

2. Reducción del riesgo

2.1. Reasentamiento de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo no mitigable*

Actualización anual de viviendas localizadas en zonas de alto riesgo no mitigable. Definición previa de mecanismos para el establecer reservas de tierra y para ejecutar proyectos de reasentamiento. Definición de instrumentos jurídicos de adquisición inmuebles para reubicación.

Censo actualizado de viviendas afectadas en zonas de alto riego no mitigable

Producto 0 1 Anual x (x realizado/meta anual)*(100)

Ejecución del programa anual de relocalización de familias en zonas de alto riesgo no mitigable por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, según plan de gestión del riesgo y diseños proyecto 1.

Viviendas relocalizadas de zonas de riesgo no mitigable: % anual del total según diseños. # construcciones en zonas de riesgo no mitigable. # campañas sensibilización.

Producto 0 100% Anual (del programa anual)

x (x realizado/meta anual)*(100)

2.2. Reducción del riesgo de las infraestructuras ubicadas en las áreas críticas por amenaza alta de movimientos en masa de cada municipio *

Actualización anual de infraestructuras localizadas en zonas de alto riesgo por movimientos en masa

Censo actualizado de infraestructuras afectadas

Producto 0 1 Anual x (x realizado/meta anual)*(100)

Ejecución del 100% anual del programa reducción de vulnerabilidad de infraestructuras, construidas según plan de gestión del riesgo y diseños de proyecto 1.

M3 estabilización laderas, ML drenajes, M3 gavión, ML pilotaje, # arbolitos plantados, M2 empradización, M2 reforzamiento viviendas o infraestructuras

Producto 0 Según plan y diseños

Anual (del programa anual)

x (x realizado/meta anual)*(100)

2.3. Aplicación de medidas estructurales de reducción del riesgo en las áreas críticas por amenaza alta de inundaciones y avenidas

Obras civiles de contención, regulación, dragado y/o adecuación cauces, de bioingeniería y de reducción de vulnerabilidad de viviendas e infraestructuras, construidas según plan de gestión del riesgo y diseños de proyecto 1.

M3 muros contención, M3 presas secas, M# dragado, ML drenajes, M# gavión, # arbolitos plantados, M2 limpieza cauces,

Producto 0 Según plan y diseños

Anual (del programa anual)

x (x realizado/meta anual)*(100)

169

GESTIÓN DEL RIESGO Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base Meta anual

Frecuencia control

Realizado Evaluación

torrenciales de cada municipio *

M2 reforzamiento viviendas o infraestructuras

2.4. Diseño de redes locales de alerta temprana o prevención de amenazas: 20 redes montadas y en operación, una por subcuenca

Red de monitoreo para riesgo de origen natural y antrópico diseñadas

1 red de alerta temprana diseñada

Gestión 0 1 Una vez para diseño

x (x realizado/meta anual)*(100)

2.5. Montaje y operación de redes locales de alerta temprana o prevención de amenazas por inundaciones y avenidas torrenciales.

Red de monitoreo para amenaza operando (20 estaciones hidrométricas satelitales, 20 estaciones alerta movimientos en masa con participación comunitaria, en todo el período), según diseños de actividad 2.4

20 estaciones redes de alerta temprana montadas y en operación, para inundaciones, avenidas torrenciales y movimientos en masa (% anual de avance)

Producto 0 100% Anual (del programa anual)

x (x realizado/meta anual)*(100)

3. Manejo de desastres por riesgos

3.1. Conformación, capacitación y puesta en marcha de la red de actores del sistema regional de gestión del riesgo. Divulgación del plan de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático, en forma integral con el POMCA

Red de actores capacitados y en operación, participante en la operación red de alerta temprana. Plan de gestión del riesgo y acciones de adaptación al cambio climático divulgadas a nivel de la red de actores y de la población en general.

Red regional y municipales de actores en operación, una red con capítulo en cada subcuenca

Producto

Consejo de Cuenca y

mesas regionales

1 Anual x (x realizado/meta anual)*(100)

3.2. Manejo de emergencias y desastres

Actualización plan de contingencia para manejo de desastres. Aplicación según ocurrencia siniestros. Deben incluir los censos de afectaciones en emergencias y desastres. Difusión del plan.

Plan de contingencia actualizado, aplicable a cada siniestro

Producto

Mayor parte municipios

cuentan con PC que es necesario actualizar

1 Anual x (x realizado/meta anual)*(100)

170

GESTIÓN DEL RIESGO Seguimiento y evaluación operativa

Proyecto Actividad Meta Indicador Tipo

indicador Línea base Meta anual

Frecuencia control

Realizado Evaluación

3.3. Aplicación de medidas de recuperación de áreas afectadas por desencadenamiento de fenómenos, en cada municipio, para evitar nuevos asentamientos

Acciones de recuperación de áreas afectadas por la ocurrencia de fenómenos amenazantes, según plan de gestión del riesgo y diseños proyecto 1, y de acuerdo con planes de contingencia (ver actividad 3.2)

M2 recuperados Producto

Experiencia en recuperación por eventos

sísmicos

Según plan y diseños

Anual x (x realizado/meta anual)*(100)

3.4. Seguimiento de eventos amenazantes y montaje registros en plataforma SIG de CARs y municipios

Observación de la evolución de los fenómenos amenazantes, en especial durante los meses de lluvias, cada año, según protocolo diseñado por CARs para registro de eventos

Eventos registrados y caracterizados por temporada invernal

Producto 0

2 temporadas

por municipio

Semestral x (x realizado/meta anual)*(100)

4. Ejecución articulada de los planes departamentales de adaptación y mitigación al cambio climático

4.1. Articulación de las actividades de adaptación y mitigación al cambio climático y el POMCA

Estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático, ejecutadas en el departamento del Quindío en forma articulada con el POMCA

Estrategia de adaptación al CC ejecutada en Quindío

Producto

Existen estrategias en

cada departamento

Una estrategia

en ejecución

Anual x (x realizado/meta anual)*(100)

Estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático, ejecutadas en el municipio de Pereira, departamento de Risaralda, en la cuenca del río La Vieja, en forma articulada con el POMCA

Estrategia de adaptación al CC ejecutada en Pereira (Risaralda)

Producto

Existen estrategias en

cada departamento

Una estrategia

en ejecución

Anual x (x realizado/meta anual)*(100)

Estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático, ejecutadas en los municipios del Valle del Cauca, en la cuenca del río La Vieja, en forma articulada con el POMCA

Estrategia de adaptación al CC ejecutada en municipios del Valle en la cuenca

Producto

Existen estrategias en

cada departamento

Una estrategia

en ejecución

Anual x (x realizado/meta anual)*(100)

*Las metas correspondientes a estas actividades deben ser ajustadas con base en los estudios y diseños del proyecto 1

171

Tabla 4.19. Indicadores del modelo de ocupación de la cuenca o del estado de la línea base

Resumen indicadores de la línea base

Componente Nombre del

indicador y sigla Definición Fórmula

SIS

TE

MA

SO

CIA

L

Seguridad alimentaria – SA

Entendida como la participación de la producción interna, medida en número de productos de la canasta básica alimentaria, respecto al número total de productos de CBA

DP Se refiere a la relación existente entre la cantidad de personas que viven en un territorio y la extensión del mismo.

Tasa de crecimiento – r

Es la tasa que indica el crecimiento o decrecimiento de la población

Porcentaje de área de sectores económicos

Según el análisis desarrollado para la determinación de las coberturas de la tierra se puede asociar un uso a estas y a la vez se puede asociar un sector económico determinado a dichas unidades dependiendo de la actividad desarrollada.

Porcentaje de población con acceso al Agua por Acueducto

Número de personas que pueden obtener agua con razonable facilidad, expresado como porcentaje de la población total. Es un indicador de la capacidad de los usuarios de la cuenca de conseguir agua, purificarla y distribuirla.

F(Nº Individuos con acceso al agua por acueducto/Población total del área en

estudio )*100

HID

RO

LO

GÍA

Índice de aridez

Estimar la suficiencia o insuficiencia de precipitación para sostenimiento de ecosistemas Es una característica cualitativa del clima, que permite medir el grado de suficiencia o insuficiencia de la precipitación para el sostenimiento de los ecosistemas de una región. Identifica áreas deficitarias o de excedentes de agua, calculadas a partir del balance hídrico superficial. Integra el conjunto de indicadores definidos en el Estudio Nacional del Agua - ENA 2010 (IDEAM)

Índice de agua superficial

El Índice de uso del agua (IUA) corresponde a la cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores usuarios, en un periodo de tiempo t (anual, mensual) y en una unidad espacial de referencia j (área, zona, subzona, etc.) en relación con la oferta hídrica superficial disponible para las mismas unidades de tiempo y espaciales

172

Resumen indicadores de la línea base

Componente Nombre del

indicador y sigla Definición Fórmula

Índice de retención y regulación hídrica (IRH)

“Este índice mide la capacidad de retención de humedad de las cuencas con base en la distribución de las series de frecuencias acumuladas de los caudales diarios. Este índice se mueve en el rango entre 0 y 1, siendo los valores más bajos los que se interpretan como de menor regulación.” (IDEAM, 2010a).

IRH = (Vp / Vt)

Índice de vulnerabilidad por desabastecimiento hídrico (IVH)

Grado de fragilidad del sistema hídrico para mantener una oferta para el abastecimiento de agua, que ante amenazas –como periodos largos de estiaje o eventos como el Fenómeno cálido del Pacífico (El Niño) – podría generar riesgos de desabastecimiento.

El IVH se determina a través de una matriz de relación de rangos del Índice de regulación hídrica (IRH) y el Índice de uso de agua (IUA) (Ver ENA, Capítulo 8, numeral 8.1.4, y numeral 9.8.3 del Capítulo 9, Hidrología, de la fase de Diagnóstico)

CA

LID

AD

AG

UA

ICA

Determina condiciones fisicoquímicas generales de la calidad de un cuerpo de agua y, en alguna medida, permite reconocer problemas de contaminación en un punto determinado, para un intervalo de tiempo específico. Permite además representar el estado en general del agua y las posibilidades o limitaciones para determinados usos en función de variables seleccionadas, mediante ponderaciones y agregación de variables físicas, químicas y biológicas.

La fórmula se encuentra en el numeral 6.2.5 del Estudio Nacional del Agua - ENA (IDEAM, 2010) (ver sección 10.6.1, del Capítulo 10, Calidad del agua, de la fase de Diagnóstico). Significado según descriptores del indicador.

Índice de alteración potencial a la calidad del agua - (IACAL)

Refleja la contribución/alteración potencial de la calidad del agua por presión de la actividad socioeconómica, a escala de subzonas hidrográficas y subcuencas, pues se calcula en función de la Presión Ambiental, entendida como la contribución potencial de cada agente social o actividad humana (población, industria, agricultura, minería) a las alteraciones del medio ambiente por consumo de recursos naturales, generación de residuos (emisión o vertimiento) y transformación del medio físico.

La fórmula se encuentra descrita en el capítulo 6 numeral 6.2.2 del Estudio Nacional del Agua - ENA (IDEAM, 2010) – Proceso metodológico para la estimación de cargas contaminantes a partir de información secundaria (ver sección 10.7, del capítulo 10, Calidad del agua, de la fase de Diagnóstico). Significado según descriptores propios del indicador

CO

BE

RT

UR

A Y

US

O D

E L

A

TIE

RR

A TCCN

El indicador mide los cambios de área de las coberturas naturales del suelo a partir de un análisis multitemporal en un período de análisis no menor de 10 años, mediante el cual se identifican las pérdidas de hábitat para los organismos vivos. La tasa de cambio estima el grado de conservación de la cobertura, la cantidad de hábitat natural intacto y los patrones de conversión. (Modificado de IAvH, 2002)

TCCN = (Ln ATC2 – Ln ATC1 ) * 100 / (t2 – t1)

IVR El Indicador de Vegetación Remanente expresa la cobertura de vegetación natural de un área como porcentaje total

IVR = (AVR /At)*100

173

Resumen indicadores de la línea base

Componente Nombre del

indicador y sigla Definición Fórmula

de la misma; dicho indicador se estima para cada uno de las coberturas de la zona en estudio. (Márquez, 2002, con modificación).

Indicador de presión demográfica – IPD

Mide la tasa de densidad de la población por unidad de análisis, el cual indica la presión sobre la oferta ambiental en la medida en que, a mayor densidad mayor demanda ambiental, mayor presión, mayor amenaza a la sostenibilidad (Márquez 2000). El tamaño de la población denota la intensidad del consumo y el volumen de las demandas que se hacen sobre los recursos naturales.

IPD= d*r

Índice de ambiente crítico - IAC

Combina los indicadores de vegetación remanente (IVR) y grado de ocupación poblacional del territorio (D), (este último, descrito en el componente socio-económico), de donde resulta un índice de estado-presión que señala a la vez grado de transformación y presión poblacional. Para calificar las áreas se adopta la matriz utilizada por Márquez (2000) con modificación

Se califica a través de una matriz construida con el IVR y el IPD

Índice de fragmentación (IF)

La fragmentación se entiende como la división de un hábitat originalmente continuo en relictos remanentes inmersos en una matriz transformada (Sanders et al., 1991). Con el fin, de conocer el índice de fragmentación se aplicara la metodología de Steenmans y Pinborg (2000) que tiene en cuenta el número de bloques de vegetación y su grado de conectividad

La fragmentación se entiende como la división de un hábitat originalmente continuo en relictos remanentes inmersos en una matriz transformada (Sanders et al., 1991). Con el fin, de conocer el índice de fragmentación se aplicara la metodología de Steenmans y Pinborg (2000) que tiene en cuenta el número de bloques de vegetación y su grado de conectividad

Índice del estado actual de las coberturas naturales

Cuantifica el estado actual por tipo de coberturas naturales de la tierra

Se integra la calificación de dos indicadores y dos índices, cada uno de estos tiene un peso de 25%, valor máximo de la suma de indicadores =80

EC

OS

IST

EM

AS

E

ST

RA

GIC

OS

Porcentaje y área (Ha) de áreas protegidas del SINAP

Representa la participación en porcentaje de las áreas protegidas i dentro de un área de interés h.

PAPih = [ATEih]/Ah x 100

ED

AF

OL

OG

ÍA

% de las áreas con conflictos de uso del suelo

Análisis y comparación entre las coberturas de la tierra y las unidades de capacidad de uso.

(cobertura de uso de la tierra)∩(cobertura con capacidad de uso de la tierra)= Mapa de conflictos de Uso de la Tierra.

GE

ST

I

ÓN

DE

L

RIE

SG

O

% NIVELES DE AMENAZA POR INUNDACIÓN

% NIVELES DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA

% NIVELES DE AMENAZA POR AVENIDAS TORRENCIALES

174

Resumen indicadores de la línea base

Componente Nombre del

indicador y sigla Definición Fórmula

% NIVELES DE AMENAZA POR INCENDIOS

RIESGO MOVIMIENTO MASA

INDICE VULNERAVILIDAD AMBIENTAL ZONA CRITICAS

RIESGO AVENIDAS TORRENCIALES

RIESGO INUNDACION

SUSCEPTIBILIDAD INCENDIOS

VULNERABILIDAD INCENDIOS

175

Tabla 4.20. Modelo para informe de actividades por sus ejecutores

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO LA VIEJA Informe de ejecución por actividad

CAR:

Programa No __:

Subprograma No __:

Proyecto No __:

Indicador de gestión Meta indicador de gestión

Número de instrumentos de planificación articulados al POMCA Tres PGAR, tres PAC y demás instrumentos, articulados con los lineamientos del POMCA, a nivel de subcuenca

Cronograma (anotar % o cantidad de meta realizada)

Actividad Corto plazo (años 1-6)

Mediano plazo (años 7-10)

Largo plazo (años 11-20)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Armonización PGAR y PAC CRQ con POMCA

Armonización PGAR y PAC CARDER con POMCA

Armonización PGAR y PAC CVC con POMCA

Describa brevemente actividad ejecutada:

Describa brevemente problemas encontrados:

Describa brevemente las necesidades:

Describa brevemente las recomendaciones:

Localización de las actividades ejecutadas (subcuenca, municipio, vereda):

Costo de actividades ejecutadas: Financiador:

Responsable de ejecución: Responsable del informe:

Observaciones:

Nota: Adjuntar los anexos de soporte de las actividades realizadas (en especial fotos, detalles de cantidades de obra y costos)

176

4.11 PUBLICIDAD Y APROBACIÓN DEL POMCA Una vez se apruebe el POMCA por parte de la Comisión Conjunta, se realizarán las actividades de publicidad previstas. 4.12 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Los Anexos de componente social en medio magnético muestran los soportes de las actividades complementarias de la fase de formulación. Consulta previa El territorio de los resguardos de las comunidades indígenas reconocidas es muy pequeño (menos del 0,07%). No obstante, en el Anexo 5 se presenta la matriz de compromisos concertada con las comunidades, los cuales deben ser atendidos por las entidades que corresponda, según sus funciones legales.

177

5 ANEXOS DEL POMCA 5.1 MAPAS Y SALIDAS CARTOGRÁFICAS Los mapas y salidas cartográficas son los correspondientes a cada fase, es decir, forman parte del informe de cada fase (aprestamiento, diagnóstico, prospectiva y zonificación y formulación). 5.2 DOCUMENTOS TÉCNICOS DE SOPORTE 5.2.1 Estudios biofísicos y socioeconómicos Forman parte del informe de diagnóstico (capítulos 1 a 18, y 20 a 23) 5.2.2 Estudios de gestión del riesgo Forman parte del informe de diagnóstico (capítulo 19) 5.2.3 Resultados y análisis de laboratorio Forman parte del informe de diagnóstico, específicamente de los capítulos de geología (4), calidad del agua (10) y capacidad de uso (12). Los análisis se incluyen como anexos de cada capítulo. 5.3 INFORMES Y EVIDENCIAS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN CADA FASE 5.3.1 Documentos y evidencias del proceso de consulta previa Reunión de Preconsulta: Se incluyó en el informe de aprestamiento. Talleres de impacto: La CRQ ha contratado parcialmente estos talleres. Se entregarán una vez se contrate la totalidad de talleres y se rindan los informes. Talleres de preacuerdos: La CRQ contrató por separado estos talleres. Se entregan por separado. Talleres de acuerdos y concertación: La CRQ contrató por separado estos talleres. Se entregan por separado. Es importante anotar que la parte logística de la Consulta previa no formaba parte del presente contrato.

178

5.3.2 Documentos y registros de las actividades de conformación del consejo de cuenca Se entregaron en el informe de diagnóstico, en el cual constituye el capítulo 1, Consejo de Cuenca. Los registros se incluyen como anexos de dicho capítulo. 5.4 GEODATABASES Y SHAPEFILES ESTRUCTURALES CONFORME AL MODELO DE

DATOS DEL PROYECTO Se entregaron en los informes de aprestamiento, diagnóstico, prospectiva y zonificación.

179

ANEXO 1

Tablas en Excel de programación del POMCA y fichas para cada uno de los proyectos propuestos (en medio magnético)

ANEXO 2

Correspondencia entre POMCA y PGARS de CRQ, CARDER y CVC (en medio magnético)

ANEXO 3 Desarrollo del Enfoque de Marco Lógico (EML)

De acuerdo con los términos de referencia, se realizó un ejercicio de planificación participativa con la metodología del Enfoque de Marco Lógico (EML)18, según el cual la planificación es “un proceso de toma de decisiones y de comunicación respecto a los objetivos que se deben alcanzar en el futuro de una manera más o menos controlada”, y establece que “para que la planificación sea efectiva, es necesario formular un buen plan operativo junto con todas las partes interesadas: los beneficiarios, el público local, las organizaciones gubernamentales y privadas, las organizaciones locales / los sindicatos. Su participación en el proceso de planificación es un requisito previo, ya que, si es que no se involucran de manera activa, no se podrá lograr mucho”. De esta manera, el proceso de planeación participativa tiene dos grandes etapas:

Identificación del proyecto.

Redacción del proyecto. La identificación del proyecto abarca los siguientes componentes:

Antecedentes y experiencias previas. Se debe hacer un análisis de los antecedentes que dieron origen al problema que se pretende solucionar, así como de las experiencias aplicables al caso.

Análisis de la participación. Consiste en identificar las partes involucradas en el problema y el rol que cada parte juega dentro de él. Una vez identificadas, las partes deben organizarse de acuerdo a su rol e importancia, y discutir los intereses de las partes que deben recibir prioridad.

Análisis del problema. Para este efecto, el método sugiere construir un árbol de causas y efectos, a diferentes niveles, como el mostrado en la figura 1, para el caso específico de la ordenación y manejo de la cuenca del río La Vieja. Como resultado, se debe resumir el problema y exponer con claridad sus causas y sus efectos.

Análisis de género. Tiene como finalidad determinar las desigualdades de género que caracterizan el problema por resolver. Se debe identificar los papeles, derechos y responsabilidades, así como los problemas y necesidades de mujeres y hombres, sus causas

18 Manual para la planificación participativa de proyectos (Países Nórdicos y Holanda, 2014),

180

y sus efectos. Esta información debe ser incorporada al árbol de problemas, con los ajustes del caso.

Análisis de los objetivos. Consiste en la determinación de la situación futura deseada. Para ello, el árbol de problemas se transforma en árbol de objetivos, o afirmaciones positivas que describen las condiciones deseadas (ver figura 2).

Identificación de los grupos meta. Consiste en la identificación y selección de los grupos de personas que se beneficiarán de cada uno de los objetivos definidos en el árbol de objetivos.

Análisis de la estrategia. Consiste en la identificación, evaluación de viabilidad y selección de la (s) estrategia (s) o línea (s) de acción que permite (n) lograr los objetivos. Para ello los objetivos pueden agruparse o formar clústeres. La figura 3 muestra las estrategias seleccionadas para tres grupos de objetivos del ejemplo de la figura 2.

La redacción del proyecto debe hacerse con los llamados criterios SMART, por sus siglas en inglés, esto es, que los objetivos, metas y resultados sean: específicos, mensurables, aceptables, realistas y limitados en el tiempo. Los componentes de la redacción son los siguientes:

Empleo de la matriz de planificación de proyectos o matriz de marco lógico, que resume el diseño del proyecto, tal como se muestran en la las tablas 1 a 4. Para trabajar la matriz, se puede proceder de arriba hacia abajo y luego de abajo hacia arriba, dejando al final los supuestos, cuya consideración puede hacer cambiar los objetivos, resultados o actividades. El método trae una definición de cada uno de los componentes de la matriz y su forma de elaborarlos.

Insumos, presupuesto, plan de trabajo y cronograma. Una vez definido el proyecto, se deben determinar los medios para llevarlo a cabo. El método trae también las definiciones y recomendaciones de determinación de cada componente.

Monitoreo y evaluación. El monitoreo es un control continuo o periódico de la implementación del proyecto, con sus respectivos informes de avance, que permiten a la dirección darse cuenta cómo avanza el proyecto. La evaluación es la revisión de los logros y efectividad del proyecto, para adquirir conocimientos y comprender las consecuencias de su implementación. Por eso es necesario que en ella participen los grupos meta.

Aplicación del EML a la ordenación y manejo de la cuenca del río La Vieja La aplicación del EML a la ordenación y manejo de la cuenca del río La Vieja puede partir, entonces del árbol de problemas de la figura 1. En éste árbol, se propone como problema central, que deben afrontar las entidades, el uso inadecuado de los recursos naturales (suelo, agua, recursos bióticos y paisaje) y defensa inadecuada contra las amenazas naturales. Esta situación hunde sus raíces en varias causas (parte inferior de la figura), entre las cuales, tal vez las más importantes son:

181

Por una parte, la debilidad en la gestión institucional y el control social y, por otra, una gestión del riesgo insuficiente.

La debilidad de la gestión institucional y el control social se debe, por una parte, a la falta de capacidad operativa institucional y, por otra, a la carencia de liderazgo en el manejo de la cuenca y a la debilidad del control social. La falta de capacidad operativa institucional está en relación con estructuras de gestión ineficientes en las entidades y con la falta de capacitación de los funcionarios de las mismas en lo referente al manejo de cuencas y riesgos. La carencia de liderazgo se relaciona con la dilución de responsabilidades al interior de las instituciones y entre éstas, y con el desconocimiento e incumplimiento de los regímenes de uso por parte de los usuarios de los recursos naturales. La falta de control social, a su vez, se relaciona con la insuficiencia de la articulación social de todos los actores en torno a cuenca y con la insuficiente cultura ambiental sobre cuenca en la población.

La insuficiencia en la gestión del riesgo se debe a su vez a la baja capacidad de respuesta ante emergencias por amenazas naturales, y al bajo conocimiento y sistematización de cuencas y riesgos. La baja capacidad de respuesta ante emergencias por amenazas está en relación con la baja adaptación al cambio climático, a la variabilidad climática y a otros factores del riesgo, y al bajo conocimiento de los factores de riesgo. El bajo nivel de conocimiento y sistematización de cuencas y riesgos tiene sus causas en el bajo nivel de investigación y modelación de los procesos hídricos, y al bajo nivel de cooperación de las entidades, que no comparten sus datos ni sus redes, y al bajo nivel de sistematización de la información obtenida.

Las consecuencias de esta situación son, como se indica en la parte superior de la figura 1, un conjunto de problemas, que se pueden agrupar así:

Sobreuso del suelo por ganadería y agricultura.

Vertimientos y contaminación del agua

Desabastecimiento hídrico y captaciones ilegales

Pérdida de coberturas naturales en áreas y ecosistemas estratégicos

Urbanización y suburbanización desordenadas

Manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos y escombreras

Minería y explotación de materiales de arrastre desordenados

Turismo y recreación acelerados y desordenados

Amenaza por movimientos en masa

Amenaza por inundaciones y avenidas torrenciales

Amenaza por incendios de coberturas vegetales Estos problemas fueron caracterizados en la fase de diagnóstico (ver en especial capítulos 19, Riesgo, y 20-21, Análisis situacional y síntesis ambiental). De acuerdo con el enfoque de marco lógico, este árbol de problemas puede convertirse en un árbol de objetivos, como se muestra en la figura 2:

182

Se propone adoptar como objetivo principal del plan de ordenación y manejo de la cuenca, el uso adecuado de los recursos naturales de la cuenca (suelo, agua, recursos bióticos, paisaje) y el control de amenazas naturales.

Para este fin, se propone, por un lado, la adopción de una fuerte gestión institucional y control social para el manejo de la cuenca y, por otro, el logro de una fuere gestión del riesgo, a nivel de todas las entidades involucradas.

La gestión institucional fuerte y el control social, por su parte, exigen:

- El desarrollo de una alta capacidad operativa para la gestión de la cuenca, la cual implica, de un lado, la adopción de estructuras organizacionales ágiles y eficientes y, de otro, la capacitación continua de los funcionarios en técnicas y procedimientos de gestión hídrica y administración en general de cuencas.

- De igual manera, exige que la cuenca alcance el papel de líder dentro de la gestión, es decir, que la gestión ambiental de la cuenca gire alrededor de los procesos de generación de agua suficiente y de buena calidad para la atención de las necesidades de la población y de los ecosistemas, lo cual implica que en cada entidad haya dependencias administrativas responsables concretas y visibles, a las cuales la población pueda acudir para la solución de sus problemas sentidos, y que, en consonancia con lo anterior, los regímenes de uso de los recursos naturales sean suficientemente conocidos y cumplidos por todos los usuarios de los mismos.

- El logro de un fuerte control social exige igualmente una articulación social operante en torno a cuenca, es decir, el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias relacionadas con el manejo de la cuenca y, paralelamente, la formación de una cultura ambiental difundida sobre cuenca, sus problemas y soluciones, en la población de la misma.

El fortalecimiento de la gestión del riesgo, por su parte, exige:

- El desarrollo de conocimiento y control de amenazas naturales, lo cual implica, de un lado, la promoción y adopción de medidas de adaptación al cambio climático, a la variabilidad climática y a otros factores de riesgo y, de otro lado, el desarrollo de conocimiento de los factores de riesgo propios de la cuenca.

- El desarrollo de un conocimiento sistematizado de las cuencas y sus riesgos, el cual implica, de un lado, la promoción y ejecución de investigaciones sobre los procesos hídricos a nivel de subcuencas y microcuencas, que vaya más allá de los estudios del presente POMCA, la modelación y sistematización de dichos procesos y la difusión de dicho conocimiento a nivel de la población de la cuenca; y, de otro lado, exige que las entidades compartan sus redes y sus datos hidrometeorológico, en tal forma que cada entidad sigue operando sus redes de datos, pero en forma concertada y coordinada con las redes de las demás entidades, con el fin de no duplicar esfuerzos y aprovechar al máximo los datos generados por las redes de las demás entidades; y, en estrecha relación con lo anterior, exige la existencia de un sistema de información del recurso hídrico que

183

permita compartir los datos y, en general, la información generada a partir de las redes. Esto implica que, estando unificadas y coordinadas, las entidades cumplan en mejor forma las funciones legales para las cuales fueron creadas, y la investigación y modelación de los procesos hídricos sean una práctica lógica y corriente de la gestión técnica.

De esta manera, los efectos del logro de estos objetivos (ver parte superior de la figura 2) serán:

Eliminación del sobreuso suelo en ganadería y agricultura

Control de vertimientos y de la contaminación

Control del abastecimiento hídrico y de las captaciones de agua

Coberturas naturales restauradas en ecosistemas estratégicos

Urbanización y suburbanización controladas

Manejo y disposición adecuada de residuos sólidos y escombros

Minería y explotación materiales de arrastre controladas

Turismo y recreación controlados

Reducción de la vulnerabilidad a movimientos en masa

Reducción de la vulnerabilidad a inundaciones y avenidas torrenciales

Reducción de la vulnerabilidad a incendios coberturas naturales De acuerdo con el árbol de objetivos, es posible generar estrategias para el logro de los mismos. En el presente caso, estas estrategias pueden agruparse así (ver figura 3):

Estrategia 1: Cooperación técnica y sistematización para gestión del riesgo, mediante la cual se pretende el logro de los objetivos y medios (objetivos propedéuticos) relacionados con el fortalecimiento de la gestión del riesgo, en particular mediante el desarrollo de conocimiento y control de amenazas naturales y el desarrollo de un conocimiento sistematizado de las cuencas y sus riesgos.

Estrategia 2: Empoderamiento comunitario de la cuenca, mediante la cual se pretende lograr que los actores ejerzan un fuerte control social sobre la administración cuenca, mediante una articulación social operante en torno a cuenca, y la formación de una cultura ambiental difundida sobre cuenca.

Estrategia 3: Liderazgo y responsabilidad, mediante la cual se pretende lograr que las entidades posicionen la cuenca como elemento base de su planificación y gestión ambiental, y que, en consonancia con ello, los regímenes de uso de los recursos naturales sean suficientemente conocidos y cumplidos por todos los usuarios de los mismos.

Estrategia 4, Mejora de la estructura organizativa y de la capacidad operativa, mediante la cual se pretende que las entidades adopten estructuras de gestión ágiles y eficientes, movidas por personal permanentemente capacitado, de acuerdo con los avances tecnológicos.

Los anteriores objetivos y estrategias se han concertado en la matriz de planificación de proyectos o matriz de marco lógico, la cual resume el diseño del proyecto. Para la elaboración de esta

184

matriz, las estrategias anteriores se han organizado en cuatro grupos: la cooperación técnica y sistematización para la gestión del riesgo, el empoderamiento comunitario de la cuenca, el liderazgo y responsabilidad y la mejora de la estructura organizativa y capacidad operativa. Para cada grupo de estrategias se ha elaborado una matriz (ver tablas 1 a 4), las cuales contienen:

En las filas: Objetivos de desarrollo: es el objetivo de nivel más elevado que el proyecto brindará a la sociedad en el largo plazo, una vez se termine la intervención. Objetivos de proyecto: determina los efectos que el proyecto brindará a los beneficiarios, es decir a las entidades y a los usuarios del agua, o sea a la sociedad en su conjunto. Resultados: rendimiento del trabajo a garantizar por el proyecto, el cual deberá ser sostenible una vez finalizada la intervención. Actividades: se refieren al trabajo, las investigaciones y las tareas en general a ejecutar por los funcionarios y demás personal involucrado en la intervención.

En las columnas, para cada objetivo, resultado y actividad: Indicadores: son afirmaciones que permiten verificar la medida en que se cumplen los objetivos del proyecto; pueden ser cualitativos o cuantitativos. Fuentes de verificación: sitios o fuentes donde se puede obtener información para verificar el desarrollo de los objetivos, los resultados y las actividades del proyecto. Supuestos: factores externos de los que el proyecto no es responsable, aunque influyen en gran medida en el logro de los objetivos.

Con base en la matriz de marco lógico, se han elaborado los cronogramas de ejecución para los cinco primeros años del POMCA, para cada una de las entidades regionales, departamentales y municipales, a saber: CRQ, CARDER, CVC, gobernación y municipios (ver tablas 5, 6 y 7). Esta es una propuesta tentativa, que debe ser aprobada, ampliada o detallada por los grupos focales de cada entidad, así como la asignación de presupuesto, insumos y personal a cargo.

185

Figura 1. Árbol de problemas de la ordenación y manejo de la cuenca del río La Vieja

Efe

cto

s

Cau

sa

s

Uso inadecuado de los recursos naturales de la cuenca (suelo, agua, recursos bióticos,

paisaje) y defensa inadecuada contra

amenazas naturales

Sobreuso del suelo para ganadería y

agricultura

Vertimientos y contaminación

del agua

Gestión del riesgo insuficiente

Debilidad gestión institucional y control social

Baja capacidad de respuesta ante

emergencias

Bajo conocimiento y sistematización

cuencas y riesgos

Carencia de liderazgo

en manejo cuenca

Falta de capacidad operativa

institucional

Baja adaptación al CC y VC y

otros factores

Bajo nivel de investigación y

modelación

Falta capacitación

de funcionarios

Dilución de

responsabilidades

Estructuras de gestión

ineficientes

Desabastecimiento hídrico y captaciones

ilegales

Urbanización y suburbanización

desordenadas

Turismo y recreación acelerados y

desordenados

Minería y explotación materiales de arrastre

desordenada

Pérdida coberturas naturales en

ecosistemas estrat

Riesgo alto de movimientos en

masa

Riesgo alto de inundaciones y avenidas

torrenciales

Riesgo alto de incendios de coberturas

naturales

Manejo y disposición inadecuada de residuos

sólidos y escombros ilegales

Desconocimiento e incumplimiento

regímenes de uso

Insuficiencia cultura ambiental sobre

cuenca

Insuficiencia articulación social en torno a cuenca

Debilidad del control

social

Entidades no comparten redes

ni datos

Bajo conocimiento

factores riesgo

CC: Cambio climático. VC: Variabilidad climática

186

Figura 2. Árbol de objetivos para la ordenación y manejo de la cuenca del río La Vieja

Ob

jeti

vo

s

Me

dio

s

Uso adecuado de los recursos naturales de la cuenca (suelo, agua, recursos bióticos,

paisaje) y control de amenazas naturales

Eliminación sobreuso suelo en ganadería y

agricultura

Control vertimientos y contaminación

Gestión fuerte del riesgo

Fuerte gestión institucional y control social

Alta capacidad de respuesta a

emergencias

Conocimiento sistematizado de

cuencas y riesgos

Fuerte liderazgo ambiental en manejo

cuenca

Alta capacidad operativa

institucional

Alta adaptación al CC, VC y otros

factores

Cuencas investigadas, modeladas y

difundidas

Formación continua de funcionarios

Responsables admtiv

concretos y visibles

Estructuras de

gestión eficientes

Control abastecimiento

hídrico y captaciones

Urbanización y suburbanización

controladas

Turismo y recreación

controlados

Minería y explotación materiales de arrastre

controladas

Coberturas naturales restauradas en

ecosistemas estrat

Reducción vulnerabilidad a

movimientos en masa

Reducción vulnerabilidad a inundaciones y avenidas

torrenciales

Reducción vulnerabilidad a incendios coberturas

naturales

Manejo y disposición adecuada de residuos sólidos y escombros

ilegales

Regímenes de uso conocidos y

cumplidos

Cultura ambiental difundida sobre

cuenca

Articulación social operante

en torno a cuenca

Fuerte control social sobre administración

cuenca

Entidades comparten redes

y datos

Conocimiento

factores riesgo

187

Figura 3. Estrategias para la ordenación y manejo de la cuenca del río La Vieja

Ob

jeti

vo

s

Me

dio

s

Uso adecuado de los recursos naturales de la cuenca (suelo, agua, recursos bióticos,

paisaje) y control de amenazas naturales

Eliminación sobreuso suelo en ganadería y

agricultura

Control vertimientos y contaminación

Gestión fuerte del riesgo

Fuerte gestión institucional y control social

Alta capacidad de respuesta a

emergencias

Conocimiento sistematizado de

cuencas y riesgos

Fuerte liderazgo ambiental en manejo

cuenca

Alta capacidad operativa

institucional

Alta adaptación al CC, VC y otros

factores

Cuencas investigadas, modeladas y difundidas

Formación continua de funcionarios

Responsables admtiv

concretos y visibles

Estructuras de

gestión eficientes

Control abastecimiento

hídrico y captaciones

Urbanización y suburbanización

controladas

Turismo y recreación

controlados

Minería y explotación materiales de arrastre

controladas

Coberturas naturales restauradas en

ecosistemas estrat

Reducción vulnerabilidad a

movimientos en masa

Reducción vulnerabilidad a inundaciones y avenidas

torrenciales

Reducción vulnerabilidad a incendios coberturas

naturales

Manejo y disposición adecuada de residuos sólidos y escombros

ilegales

Regímenes de uso conocidos y

cumplidos

Cultura ambiental difundida sobre

cuenca

Articulación social operante

en torno a cuenca

Fuerte control social sobre administración

cuenca

Entidades comparten redes y

datos

Conocimiento

factores riesgo

Estrategia 1: Cooperación técnica y sistematización para

gestión del riesgo

Estrategia 2: Empoderamiento

comunitario cuenca

Estrategia 3: Liderazgo y

responsabilidad

Estrategia 4: Mejora estructura y capacidad

operativa

188

Tabla 1. Matriz de planificación del proyecto

Estrategia 1: Cooperación técnica y sistematización para gestión del riesgo Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

Objetivos de desarrollo:

Lograr un uso adecuado de los recursos naturales de la cuenca y control de amenazas naturales mediante la gestión del conocimiento de recursos hídricos y morfodinámica, y el aumento de la capacidad de respuesta a emergencias por amenazas naturales

Recursos naturales usados en forma adecuada y amenazas naturales controladas

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas.

Una adecuada gestión del conocimiento permitirá mejorar la administración de la cuenca.

Objetivos de proyecto:

1. Fortalecer la gestión del riesgo mediante el desarrollo de conocimiento y control de amenazas de origen hidrometeorológico y geomorfodinámico, en especial movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales e incendios de coberturas vegetales

Cuenca gestora del riesgo por eventos hidrometeorológicos, mediante medidas implementadas en todos los municipios, de prevención y alerta, reducción del riesgo y manejo de desastres.

Informes de gestión de CARs, gobernaciones de Quindío, Valle y Risaralda y Alcaldías de municipios de la cuenca. Planes departamentales y municipales de gestión del riesgo.

La implementación de medidas de prevención y alerta, reducción del riesgo y manejo de desastres permitirá gestionar el riesgo por eventos de origen hidrometeorológico, de manera eficiente

2. Fortalecer la gestión del riesgo mediante el desarrollo de un conocimiento adecuado de la oferta, demanda, calidad y riesgos de los sistemas hídricos, mediante la unificación funcional y distribución de redes de monitoreo hidrometeorológico y de calidad de CRQ, CARDER, CVC e IDEAM dentro de la cuenca; la adopción de protocolos comunes de captura, procesamiento, validación y uso de datos; y la adopción de un sistema de información del recurso

Cuenca y sus procesos hídricos y de generación de riesgos, conocidos, sistematizados e internalizados por las autoridades ambientales y municipales. Redes hidrometeorológicas y de calidad del agua de la cuenca integradas en un sistema compartido, funcional e interdependiente (interoperable).

Planes departamentales y municipales de gestión del riesgo. Informes de gestión de CARs, gobernaciones de Quindío, Valle y Risaralda y Alcaldías de municipios de la cuenca. Acuerdo de cooperación interinstitucional para unificación funcional de redes y protocolos. Boletines hidrometeorológicos y de calidad anuales

La unificación, distribución de redes y homologación de procedimientos permitirá obtener datos comparables sobre un mismo fenómeno en distintos puntos de una cuenca, para mejorar el conocimiento de los sistemas hídricos y de los riesgos de origen hidrometeorológico.

189

Estrategia 1: Cooperación técnica y sistematización para gestión del riesgo Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

hídrico interoperable entre las mismas entidades.

Resultados:

1. Alta adaptación al cambio climático, la variabilidad climática y otros factores de riesgo. Todos los municipios de la cuenca cuentan con medidas implementadas de adaptación, que permiten hacer frente a las amenazas de origen hidrometeorológico

Cuenca gestora del riesgo por eventos hidrometeorológicos y geomorfodinámicos, mediante medidas implementadas en todos los municipios, de prevención y alerta, reducción del riesgo y manejo de desastres.

Informes de gestión de CARs, gobernaciones de Quindío, Valle y Risaralda y Alcaldías de municipios de la cuenca. Planes departamentales y municipales de gestión del riesgo.

La implementación de medidas de prevención y alerta, reducción del riesgo y manejo de desastres permitirá gestionar el riesgo por eventos de origen hidrometeorológico, de manera eficiente

2. Conocimiento de factores de riesgo. Todos los municipios y subcuencas cuentan con mapas de susceptibilidad, amenaza, vulnerabilidad y riesgo ante eventos de origen hidrometeorológico y geomorfodinámico (movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales e incendios de coberturas vegetales)

Cuenca y sus procesos hídricos y de generación de riesgos, conocidos, sistematizados e internalizados por las autoridades ambientales y municipales

Planes departamentales y municipales de gestión del riesgo. Informes de gestión de CARs, gobernaciones de Quindío, Valle y Risaralda y Alcaldías de municipios de la cuenca.

El conocimiento adecuado de los procesos de la cuenca y de generación de riesgos permitirá gestionar el riesgo por eventos de origen hidrometeorológico, de manera eficiente

3. Cuencas y procesos hídricos investigados y modelados. Todas las subcuencas de la cuenca del río La Vieja cuentan con conocimiento sobre oferta, demanda, calidad y riesgo de sus sistemas y recursos hídrico, permanentemente actualizado.

Se podrá adoptar el sistema de indicadores de las evaluaciones regionales del agua (ERA), según programa de ejecución anual.

Informes de evaluaciones regionales del agua por subcuenca. Páginas web de cada entidad y/o portal La Vieja.

En todas las entidades existe la voluntad política de participar en el proceso de evaluación periódica de sus recursos hídricos.

4. Entidades comparten redes y datos. Redes unificadas de monitoreo básico hidrometeorológico y de calidad del agua en la cuenca (CRQ, CARDER, CVC, IDEAM), y redes de alertas a nivel de subcuenca en conjunto con municipios (Consejo municipal para la gestión del riesgo).

Parámetros de los monitoreos meteorológicos e hidrológicos de oferta (niveles y caudales), evaluación de la demanda para los diferentes usos, monitoreos de calidad y de indicadores de riesgo, disponibles y actualizados cada año, para

Boletines anuales hidrometeorológicos y de calidad. Informes de evaluaciones regionales del agua por subcuenca. Páginas web de cada entidad y/o portal La Vieja.

La unificación, distribución de redes y homologación de procedimientos permitirá obtener datos comparables sobre un mismo fenómeno en distintos puntos de una cuenca, para mejorar el conocimiento de los sistemas hídricos y de los

190

Estrategia 1: Cooperación técnica y sistematización para gestión del riesgo Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

cada subcuenca, en un sistema interoperable.

riesgos de origen hidrometeorológico.

Actividades:

1. Alta adaptación al cambio climático, la variabilidad climática y otros factores de riesgo. 1.1. Elaboración del plan regional de adaptación al cambio climático para toda la cuenca.

Plan regional de adaptación al cambio climático formulado y adoptado por las CARs, los municipios y gobernaciones.

Informes de gestión de las CARs. Informes anuales de Control Interno. Oficina de Quejas y Reclamos.

El plan regional de adaptación al cambio climático, además de la evaluación del cambio y la variabilidad climática en la zona, determinará las medidas de adaptación que deben implementarse en las diversas actividades económicas y sociales de la cuenca

1.2. Reducción de la vulnerabilidad a movimientos en masa. Implementación de medidas de reducción de la vulnerabilidad a eventos de movimientos en masa en zonas de amenaza alta

Medidas de reducción implementadas, tales como: prohibición de licencias de nuevas construcciones de viviendas y similares en zonas de amenaza alta. Promoción de traslado o reforzamiento de viviendas y otras construcciones de zonas de amenaza alta. Promoción de coberturas vegetales de alto consumo hídrico en estas zonas. Promoción de drenaje de zonas inestables.

Informes de gestión de las CARs. Informes anuales de Control Interno. Oficina de Quejas y Reclamos.

La reducción de la vulnerabilidad, o del nivel de exposición, es la medida más efectiva contra las amenazas naturales

1.3. Reducción de la vulnerabilidad a inundaciones y avenidas torrenciales. Implementación de medidas de reducción de la vulnerabilidad a eventos de inundaciones y avenidas torrenciales en zonas de amenaza alta

Medidas de reducción implementadas, tales como: prohibición de licencias de nuevas construcciones de viviendas y similares en zonas de amenaza alta. Promoción de traslado o reforzamiento de viviendas y otras construcciones de zonas de amenaza alta.

Informes de gestión de las CARs. Informes anuales de Control Interno. Oficina de Quejas y Reclamos.

La reducción de la vulnerabilidad, o del nivel de exposición, es la medida más efectiva contra las amenazas naturales

191

Estrategia 1: Cooperación técnica y sistematización para gestión del riesgo Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

1.4. Reducción de la vulnerabilidad a incendios de coberturas vegetales. Implementación de medidas de reducción de la vulnerabilidad a eventos de incendios de coberturas vegetales en zonas de amenaza alta

Medidas de reducción implementadas, tales como: prohibición de licencias de nuevas construcciones de viviendas y similares en zonas de amenaza alta. Promoción de traslado o reforzamiento de viviendas y otras construcciones de zonas de amenaza alta.

Informes de gestión de las CARs. Informes anuales de Control Interno. Oficina de Quejas y Reclamos.

La reducción de la vulnerabilidad, o del nivel de exposición, es la medida más efectiva contra las amenazas naturales

1.5. Eliminación sobreuso suelo en ganadería y agricultura. Implementación de medidas de adaptación al cambio climático en usos ganaderos y agrícolas en áreas no aptas para ellos, mediante promoción de prácticas de reconversión productiva, en el corto plazo hacia usos agrosilvopastoriles, agroforestales, silvopastoriles y/o de producción forestal, y en largo plazo a usos de restauración y protección

Medidas de adaptación implementadas, tales como: reconversión productiva de pastos limpios y/o cultivos temporales o permanentes intensivos o semi intensivos, por coberturas mixtas agrosilvopastoriles, agroforestales, silvopastoriles y/o de producción forestal. Promoción de prácticas de cercas vivas, regeneración natural de rastrojo, restauración asistida hacia coberturas naturales, y otras. Se propone emplear métodos de pagos por servicios ambientales, ventas de bonos de carbono y/o mecanismos como el de la Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques, la conservación y el incremento de las capturas de CO2, también conocida como REDD+

Informes de gestión de las CARs. Informes anuales de Control Interno. Oficina de Quejas y Reclamos.

La adaptación al cambio climático, es una medida efectiva contra las amenazas naturales de origen hidrometeorológico

192

Estrategia 1: Cooperación técnica y sistematización para gestión del riesgo Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

1.6. Restauración de coberturas naturales en ecosistemas estratégicos. Implementación de medidas de adaptación al cambio climático en áreas de ecosistemas estratégicos desprovistas de vegetación protectora debido a usos ganaderos y agrícolas, mediante promoción de prácticas de reconversión a usos de restauración y protección

Medidas de adaptación implementadas, tales como: reconversión de pastos limpios y/o cultivos temporales o permanentes intensivos o semi intensivos, por regeneración natural de rastrojo, y/o restauración asistida hacia coberturas naturales. Se propone emplear métodos de pagos por servicios ambientales, ventas de bonos de carbono y/o mecanismos como el de la Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques, la conservación y el incremento de las capturas de CO2, también conocida como REDD+

Informes de gestión de las CARs. Informes anuales de Control Interno. Oficina de Quejas y Reclamos.

La adaptación al cambio climático, es una medida efectiva contra las amenazas naturales de origen hidrometeorológico

2. Conocimiento de factores de riesgo. 2.1. Actualización de los planes municipales de gestión del riesgo, mediante el detalle de la cartografía de amenazas, vulnerabilidad y riesgo del POMCA.

Planes de gestión del riesgo de municipios actualizados a partir de mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de cada evento, del POMCA

Informes de gestión de municipios y CARs. Informes anuales de Control Interno. Oficina de Quejas y Reclamos.

La actualización técnica de los planes permitirá organizar de manera más efectiva las medidas de conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastres en cada municipio.

2.2. Desarrollo metodológico y detalle de los mapas de susceptibilidad, amenaza, vulnerabilidad de riesgo en áreas críticas y urbanas de cada municipio, de cada tipo de evento amenazante

Mapas detallados de intervención, a escala 1:5000 en áreas críticas rurales, y 1:1.000 en áreas urbanas de cada municipio, de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales e incendios de coberturas vegetales

Informes de gestión de municipios y CARs. Informes anuales de Control Interno. Oficina de Quejas y Reclamos.

Los mapas detallados permitirán establecer con precisión los sectores en los cuales se debe enfocar las actividades de reducción del riesgo y planificación de respuestas a desastres.

193

Estrategia 1: Cooperación técnica y sistematización para gestión del riesgo Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

3. Cuencas investigadas, modeladas y difundidas. 3.1. Elaboración directa o mediante contratos de investigaciones específicas para determinar los módulos de consumo de agua de los diversos usuarios domésticos, comerciales y de servicios, industriales, mineros, recreacionales, agrícolas, pecuarios, acuícolas, energéticos y de balsaje, entre otros, necesarios para la correcta estimación de la demanda hídrica en la cuenca.

Módulos de consumo doméstico urbano, doméstico rural, comercial y de servicios, agrícola, pecuario, industrial, minero, energético, acuícola, recreativo, balsaje y de otros usos, determinados mediante investigación de campo, para las cuencas abastecedoras, de los municipios

Informes técnicos de investigaciones. Informes de módulos por subcuenca. Páginas web de cada entidad y/o portal La Vieja.

Los módulos de consumo tienen una amplia variación según el estrato socioeconómico, la tecnología y el clima, entre otros factores, para un mismo tipo de usuario.

3.2. Para cumplir las normas vigentes, elaboración directa o mediante contratos de las evaluaciones regionales del agua (ERA) en las subcuencas y microcuencas abastecedoras del río La Vieja, a cargo de la CRQ, CARDER y CVC.

Indicadores ERA de las 20 subcuencas en que se ha dividido hidrográficamente la cuenca del río La Vieja (ver capítulo de Hidrografía en el Diagnóstico)2. Se estimarán los indicadores no estimados en presente POMCA

Informes ERA por cuenca y microcuenca. Páginas web de cada entidad y/o portal La Vieja.

Las evaluaciones regionales del agua son el instrumento técnico básico para la toma de decisiones en materia de administración del agua.

3.3. Actualización anual, mediante los datos de la red y la operación del SIRRH, de las evaluaciones regionales del agua (ERA) en las subcuencas y microcuencas abastecedoras de la cuenca del río La Vieja, a cargo de la CRQ, CARDER y CVC.

Indicadores ERA de cada cuenca y microcuenca y sus mapas actualizados cada año.

Informes ERA por subcuenca y microcuenca. Páginas web de cada entidad y/o portal La Vieja.

La dinámica del clima y la economía exigen una actualización permanente del conocimiento de los recursos hídricos para la toma de decisiones.

3.4. Difusión de los resultados e indicadores de los monitoreos y/o de las ERA a nivel de las entidades y del público en general, a través del SIRRH, de las páginas web de la entidad y/o de un portal especializado del río La Vieja.

Módulo ERA creado y en operación en las páginas web de las entidades o en el portal La Vieja, en que se colgarán los indicadores ERA y mapas correspondientes de cada

Páginas web de cada entidad y/o portal La Vieja (en caso de montarse).

Una adecuada difusión entre técnicos y público en general del conocimiento de los recursos hídricos, redundará en un mayor nivel de exigencia a las autoridades para mejorar la gestión del agua.

194

Estrategia 1: Cooperación técnica y sistematización para gestión del riesgo Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

cuenca abastecedora, a escala 1:25.000.

4. Entidades comparten redes y datos.

4.1. Diseño de redes hidrometeorológicas básicas y de calidad del agua de cada entidad en la cuenca, según niveles acordes a las jurisdicciones y funciones de cada entidad (CRQ, CARDER, CVC), y redes de alerta temprana de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales e incendios de coberturas vegetales.

Redes hidrometeorológicas y de calidad del agua nacional (IDEAM), regionales administrativas (CRQ, CARDER, CVC), de abastecimiento (ESP), y locales de alerta o prevención de emergencias por amenazas (municipios y gobernaciones), diseñadas y adoptadas.

Informes de diseño de redes para cada entidad, según función legal.

La red del IDEAM es la red de referencia nacional, a la cual pueden amarrarse las redes regionales de la CRQ, CARDER, CVC, y a éstas las redes locales de las ESP y los municipios y gobernaciones, sin que cada una pierda su función específica

4.2. Unificación funcional1 de las redes hidrometeorológicas y de calidad del agua de cada entidad en la región, mediante un acuerdo de cooperación.

Acuerdo de cooperación para la integración funcional de las redes hidrometeorológicas y de calidad del agua de la CRQ, CARDER y CVC para la región.

Acuerdo de cooperación interinstitucional para unificación funcional de redes.

Las redes de las distintas entidades pueden integrarse, para que cada una aproveche los datos de las demás, para sus fines propios.

4.3. Adopción de protocolos homologados para la captura, procesamiento, validación, almacenamiento y difusión de los datos hidrometeorológicos y de calidad del agua, de las estaciones de la red unificada, según directrices del IDEAM y acuerdo de cooperación.

Protocolos homologados para la captura, procesamiento, validación, almacenamiento y difusión de los datos hidrometeorológicos y de calidad del agua, de las estaciones de la red unificada.

Acuerdo de cooperación interinstitucional para unificación funcional de redes.

La homologación de procedimientos permite tener datos comparables para un mismo fenómeno en diferentes puntos de una cuenca.

4.4. Montaje, operación y mantenimiento coordinados de las redes hidrometeorológicas y de calidad del agua de cada entidad en la región.

Redes hidrometeorológicas y de calidad del agua de CRQ, CARDER y CVC montadas y en operación en un sistema integrado funcional e interdependiente.

Boletines anuales hidrometeorológicos y de calidad del agua de la red compartida para la cuenca.

El montaje, operación y mantenimiento de la red de cada entidad debe hacerse en forma integrada con las redes de las demás entidades.

195

Estrategia 1: Cooperación técnica y sistematización para gestión del riesgo Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

4.5. Diseño del sistema interoperable de información regional del recurso hídrico (SIRRH), en forma coordinada con el SIRH del IDEAM. Este sistema debe contemplar la información de oferta, demanda, calidad y riesgos de los sistemas hídricos de la cuenca del río La Vieja, con todos sus indicadores.

Sistema interoperable de información regional del recurso (SIRRH) diseñado para su montaje en la CRQ, CARDER, CVC e IDEAM, y coordinado con el SIRH nacional.

Oficina de sistemas de cada entidad. Página web de cada entidad y/o portal La Vieja.

El sistema de información regional es el mejor medio para compartir y utilizar la información sobre el recurso hídrico.

4.6. Montaje, operación y mantenimiento del sistema de información regional del recurso hídrico (SIRRH), en forma coordinada con el SIRH nacional del IDEAM.

Sistema interoperable de información regional del recurso montado y en operación en la CRQ, CARDER y CVC, integrado con el SIRH del IDEAM.

Oficina de sistemas de cada entidad. Página web de cada entidad y/o portal La Vieja.

El montaje, operación y mantenimiento del sistema de información debe ser responsabilidad de todas las entidades involucradas.

1 Unificación funcional: cada entidad opera sus propias redes según sus funciones, en coordinación con las redes de las demás entidades, sin duplicar estaciones ni esfuerzos. 2 Los indicadores ERA son: Índice de retención y regulación hídrica IRH Índice de aridez IA Índice de vulnerabilidad intrínseca a la contaminación de aguas subterráneas IVICAS Índice de uso del agua IUA Índice de extracción de agua subterránea IEAS Índice de agua subterránea para abastecimiento público con respecto al número de habitantes IASAP Índice integral de uso del agua IIUA Índice de calidad del agua ICA Índice de calidad biológica del agua por macroinvertebrados acuáticos IMA Índice de alteración potencial de la calidad del agua IACAL Índice de vulnerabilidad por desabastecimiento hídrico (IVH) Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales IVET

196

Tabla 2. Matriz de planificación del proyecto

Estrategia 2: Empoderamiento comunitario de la cuenca Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

Objetivos de desarrollo:

Lograr un uso adecuado de los recursos naturales de la cuenca y control de amenazas naturales mediante una fuerte control social sobre los procesos de ordenación y manejo de la cuenca

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas.

Se supone que una comunidad participante y activa puede lograr que los objetivos del plan de ordenación y manejo se cumplan

Objetivos de proyecto:

1. Lograr una fuerte gestión institucional y control social para el manejo de la cuenca, mediante el desarrollo y aplicación de instrumentos de participación social en los procesos de administración de la cuenca

Comunidad participante en los procesos de ordenación y manejo de la cuenca

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas de las CARs. Actas del Consejo de Cuencas.

Se supone que una comunidad participante y activa puede lograr que los recursos disponibles se apliquen a la solución de los problemas reales de la cuenca.

Resultados:

1. Articulación social operante en torno a la cuenca. Comunidad organizada y empoderada de los fines de la ordenación y manejo de la cuenca del río La Vieja y su gestión ambiental.

Consejo de Cuenca operante, como vínculo entre la comunidad y las instituciones ambientales y político administrativas.

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas de las CARs. Actas del Consejo de Cuencas. Oficina de Quejas y Reclamos.

Se supone que el Consejo de Cuenca sea el puente que recoja y transmita las inquietudes y exigencias de una comunidad (ONGs, gremios, academia, usuarios) frente a los problemas de la cuenca y sus soluciones.

2. Cultura ambiental difundida sobre cuenca. Habitantes y usuarios de los recursos naturales de la cuenca conocedores de los problemas de la misma y de las soluciones aplicables y aplicadas a cada problema

Nivel de conocimiento de pobladores y actores de la cuenca sobre la cuenca del río La Vieja y sus problemas y soluciones (mediante entrevistas y/o encuestas)

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas. Informes anuales de Control Interno. Oficina de Quejas y Reclamos. Resultados de encuestas.

Se supone que sólo una comunidad bien informada puede exigir su derecho a un ambiente sano y al uso adecuado de los recursos naturales de la cuenca.

Actividades: 1. Articulación social operante en torno a la cuenca.

197

Estrategia 2: Empoderamiento comunitario de la cuenca Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

1.1. Informar por parte de las CARs periódicamente al Consejo de Cuenca sobre el avance del plan de ordenación, los problemas encontrados y las soluciones aplicadas

Reuniones efectuadas entre el Consejo de Cuenca y las CARs (CRQ, CARDER, CVC)

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas de las CARs. Actas del Consejo de Cuencas. Oficina de Quejas y Reclamos.

Se supone que los intercambios frecuentes entre el Consejo de Cuenca y las CARs permite una adecuada retroalimentación entre las autoridades ambientales y los representantes de la comunidad organizada en torno a la ejecución del POMCA

1.2. Promover por parte de las CARs reuniones periódicas a nivel de subcuencas entre el Consejo de Cuenca y las mesas regionales establecidas, para asegurar una adecuada retroalimentación entre las comunidades y organizaciones de base y el Consejo de Cuenca.

Reuniones efectuadas entre el Consejo de Cuenca y las mesas regionales a nivel de subcuenca (6)

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas de las CARs. Actas del Consejo de Cuencas con mesas regionales. Oficina de Quejas y Reclamos.

Se supone que los intercambios frecuentes entre el Consejo de Cuenca y las comunidades de base regionales permite una adecuada retroalimentación en torno a los logros y problemas sentidos por las comunidades en torno a la ejecución del POMCA

1.3. Promover y llevar a cabo por parte de las CARs los procesos electorales para la reconformación del Consejo de Cuenca con la periodicidad establecida en las normas vigentes, y/o para la sustitución de miembros que se retiren

Convocatorias y reuniones efectuadas para la reconformación periódica del Consejo de Cuenca, y/o para la sustitución de miembros que se retiren.

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas de cada CAR, municipio y Gobernación. Informes anuales de Control Interno de cada entidad. Actas del Consejo de Cuencas. Actas de Comité jurídico de las CARs para examen de hojas de vida y selección de candidatos propuestos por comunidades. Informes de Oficinas de Quejas y Reclamos

Se supone que funcionalidad permanente del Consejo de Cuenca es garantía del control comunitario sobre la ejecución del POMCA.

2. Cultura ambiental difundida sobre cuenca. 2.1. Diseño y ejecución de una campaña mensual en el primer año y luego trimestral, de educación ambiental sobre la cuenca del río La Vieja y sobre el POMCA. Se debe incluir ciclo

Registros de campañas de educación (cuñas radiales o de TV regional, plegables, audiovisuales) sobre la cuenca y el POMCA

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas de cada CAR.

Se supone que una comunidad educada y bien informada puede ejercer mejor sus deberes y derechos ambientales.

198

Estrategia 2: Empoderamiento comunitario de la cuenca Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

hidrológico, características de la cuenca, amenazas naturales, problemas de manejo y soluciones.

1: CRQ, CARDER, CVC y Alcaldías municipales y/o Inspecciones de Policía: oferta, demanda y calidad para fines de concesiones de agua superficial y subterránea y permisos de vertimiento.

199

Tabla 3. Matriz de planificación del proyecto

Estrategia 3: Liderazgo y responsabilidad Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

Objetivos de desarrollo:

Lograr un uso adecuado de los recursos naturales de la cuenca y control de amenazas naturales mediante una fuerte gestión institucional para la ordenación y manejo de la cuenca

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas.

Se supone que una fuerte gestión institucional puede lograr el cumplimiento de los objetivos del plan de ordenación y manejo

Objetivos de proyecto:

1. Lograr una gestión institucional fuerte mediante la creación de un liderazgo ambiental fuerte del manejo de la cuenca, en todas las entidades encargadas de la ejecución del POMCA, en tal forma que permita hacer conocer a los usuarios los problemas del recurso y lograr su cooperación

Plan de ordenación y manejo de la cuenca POMCA es instrumento de planificación líder de la gestión ambiental en cada entidad.

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas de las CARs. Informes anuales de Control Interno de cada entidad. Oficina de Quejas y Reclamos.

Se supone que el agua, por ser el producto final de la cuenca hidrográfica, puede ser el elemento alrededor del cual se integre la gestión ambiental de la cuenca.

Resultados:

1. Responsables administrativos concretos y visibles. Entidades empoderadas de la ordenación y manejo de la cuenca del río La Vieja y su gestión ambiental (CRQ, CARDER, CVC, municipios, gobernaciones).

Una dependencia líder, responsable en cada entidad de coordinar las actividades de la ordenación y manejo de la cuenca, adoptada por acuerdo, resolución o decreto.

Organigrama de cada entidad. Manual de funciones de cada entidad. Acuerdos, decretos o resoluciones de asignación de funciones.

Se supone que si en las CARs el POMCA no es líder, en los entes territoriales y demás entidades tampoco lo será. Las entidades deben asumir plenamente su papel como administradores, gestores o usuarios del agua y sus recursos conexos, según sus funciones legales.

2. Regímenes de uso conocidos y cumplidos. Usuarios de los recursos naturales de la cuenca conscientes y cumplidores de las normas o regímenes de uso de cada recurso (agua, suelos, vegetación, fauna, paisaje y conexos).

Concesiones de agua para todas las captaciones de aguas existentes en la cuenca. Permisos de vertimiento y licencias ambientales para todas las plantas de tratamiento de aguas residuales

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas. Informes anuales de Control Interno. Oficina de Quejas y Reclamos.

Se supone que los usuarios de los recursos naturales están informados de las normas sobre uso y/o aprovechamiento de cada recurso (suelo, agua, paisaje, flora y fauna).

200

Estrategia 3: Liderazgo y responsabilidad Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

urbanas, industriales y otras existentes en la cuenca. Permiso de uso del suelo para todos los desarrollos suburbanos y recreacionales en suelo rural. Permisos de uso del suelo para todos los rellenos sanitarios, escombreras. Permisos de aprovechamiento forestal para todas las talas existentes en la cuenca. Sanciones administrativas para todos los infractores de las normas de uso y manejo de recursos naturales y áreas protegidas o de protección.

Actividades:

1. Responsables administrativos concretos y visibles. 1.1. Asignar la función de la coordinación de la ejecución del plan de ordenación y manejo de la cuenca a una dependencia concreta de cada entidad (CRQ, CARDER, CVC, municipios, gobernaciones), visible al público para fines de gestión.

Una dependencia responsable de coordinar la ejecución y actualización del plan de ordenación y manejo de la cuenca en cada entidad.

Organigrama de cada entidad. Manual de funciones de cada entidad. Acuerdos, decretos o resoluciones de asignación de funciones.

Se supone que la designación de un responsable del POMCA en cada entidad facilita su ejecución y seguimiento.

1.2. Acordar los términos de la función de control y vigilancia prevista en la ley 99/93 para los municipios y departamentos, en cada alcaldía municipal y en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de cada departamento.

Una dependencia en cada municipio y gobernación responsable de las funciones de control y vigilancia de los usos del suelo, el agua y recursos conexos en el territorio de su jurisdicción dentro de la cuenca

Organigrama de cada entidad. Manual de funciones de cada entidad. Acuerdos, decretos o resoluciones de asignación de funciones. Ley 99/93

Se supone que una buena organización administrativa permite a cada municipio y departamento desempeñar en forma eficiente sus funciones ambientales y lograr sus productos al menor costo posible.

1.3. Coordinación de la ejecución de las actividades del POMCA entre las CARs y de las actividades de control y

Reuniones anuales de coordinación de la Comisión Conjunta del POMCA, y reuniones de coordinación de

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas de cada CAR,

Se supone que una buena organización y coordinación técnico administrativa permite a

201

Estrategia 3: Liderazgo y responsabilidad Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

vigilancia entre éstas y los municipios y gobernaciones

control y vigilancia de cada CAR con los municipios y gobernaciones.

municipio y Gobernación. Informes anuales de Control Interno de cada entidad. Informes de Oficinas de Quejas y Reclamos

cada CAR, municipio y departamento desempeñar en forma eficiente sus funciones ambientales y lograr sus productos al menor costo posible.

2. Regímenes de uso conocidos y cumplidos. 2.1. Ejecutar una campaña de información mensual en el primer año y luego trimestral, sobre las normas de uso y manejo del suelo, el agua, la vegetación, la fauna y el paisaje, en cada municipio de la cuenca. Colocar vallas de requisitos de uso del suelo y el agua en sitios representativos de cada uso.

Registros de campañas de información (cuñas radiales o de TV regional, plegables, volantes, vallas y otros medios) sobre las normas vigentes

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas de cada CAR.

Se supone que un usuario bien informado y advertido puede cumplir mejor sus deberes y derechos para el trámite y uso de sus concesiones o permisos ambientales.

2.2. Ejecutar campañas semestrales CARs - autoridades policivas de cada municipio, de revisión y legalización de usos como: - Concesiones y captaciones de agua. - Vertimientos en cada subcuenca y microcuenca abastecedora. - Control sobre permisos de uso del suelo en desarrollos suburbanos, parcelaciones campestres y desarrollos turísticos o recreacionales rurales, rellenos sanitarios, escombreras y PTARs, por lo menos cada bimestre. - Permisos o títulos mineros y de explotación materiales de arrastre. - En estos recorridos se deberá ejercer vigilancia y control sobre aprovechamientos forestales y de fauna silvestre.

Registros de visitas. Procesos sancionatorios iniciados por usos no autorizados de recursos naturales. Concesiones otorgadas. Permisos de vertimientos otorgados. Licencias ambientales de Ptars y rellenos sanitarios. Permisos de escombreras. Permisos de usos del suelo para usos suburbanos y/o recreacionales rurales. Permisos o concesiones de aprovechamiento forestal y/o faunístico.

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas de cada CAR, municipio y Gobernación. Informes anuales de Control Interno de cada entidad. Informes de Oficinas de Quejas y Reclamos de CARs y municipios.

Se supone que las visitas de control y las sanciones desalentarán a los infractores de continuar usos no autorizados de recursos naturales.

202

Estrategia 3: Liderazgo y responsabilidad Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

De cada captación, vertimiento, uso suburbano o recreacional y aprovechamiento se tomarán registros fotográficos y coordenadas y datos sobre propietarios o tenedores de los predios. En oficina se iniciarán procesos sancionatorios en caso de usos ilegales, o en casos en que no se estén cumpliendo con los planes de manejo ambiental aprobados (por ejemplo en Ptars, explotaciones mineras, rellenos sanitarios y escombreras, establecimientos turísticos o recreacionales, parcelaciones o condominios residenciales campestres, etc). En los demás casos se actualizarán los expedientes. En los casos de rellenos sanitarios y escombreras, que son servicios públicos a cargo de los municipios, las CARs asesorarán a los municipios en la selección de sitios de disposición, otorgamiento de permisos y aplicación de prácticas de selección en la fuente, tratamiento, reciclaje o transformación.

2.3. Ejecutar visitas de autoridades policivas, a partir de las visitas conjuntas con las CARs, en cada municipio, con periodicidad por lo menos mensual, para seguimiento, vigilancia y control de los mismos sitios o usos visitados con CARs u otros que aparezcan para verificar: - Concesiones y captaciones de agua. - Permisos de vertimientos.

Registros de visitas. Procesos sancionatorios iniciados por usos no autorizados de recursos naturales. Concesiones otorgadas. Permisos de vertimientos otorgados. Licencias ambientales de Ptars y rellenos sanitarios. Permisos de escombreras. Permisos de usos del suelo para usos suburbanos y/o recreacionales rurales. Permisos o concesiones de

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas de cada CAR, municipio y Gobernación. Informes anuales de Control Interno de cada entidad. Informes de Oficinas de Quejas y Reclamos de CARs y municipios.

Se supone que las visitas de control y las sanciones desalentarán a los infractores de continuar usos no autorizados de recursos naturales.

203

Estrategia 3: Liderazgo y responsabilidad Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

- Permisos de uso del suelo en desarrollos suburbanos, parcelaciones campestres y desarrollos recreacionales rurales, rellenos sanitarios, escombreras y PTARs, por lo menos una vez al mes. - Permisos o concesiones de aprovechamiento forestal, movilización y almacenamiento de maderas, y fauna silvestre. De cada captación, vertimiento, uso suburbano o recreacional y aprovechamiento nuevo o modificado se tomarán registros fotográficos y coordenadas y datos sobre propietarios o tenedores de los predios. Las autoridades policivas enviarán copia de los registros de las visitas a las CARs, con el fin de que éstas tomen las medidas administrativas que corresponda, en caso de infracciones.

aprovechamiento forestal y/o faunístico.

2.4. Permisos y licencias ambientales de usos del suelo, agua, flora, fauna y proyectos en general de uso de recursos naturales. Aunque ésta es una función natural y legal de las autoridades ambientales, se ha contemplado en este plan porque es la base para evaluar el cumplimiento de la normatividad en relación con los usos de los recursos naturales contemplados en los permisos o licencias ambientales objeto de seguimiento en las actividades 2.1 a 2.3.

Concesiones otorgadas. Permisos de vertimientos otorgados. Licencias ambientales de Ptars y rellenos sanitarios. Permisos de escombreras. Permisos de usos del suelo para usos suburbanos y/o recreacionales rurales. Permisos o concesiones de aprovechamiento forestal y/o faunístico. Licencias ambientales de proyectos otorgadas y/o supervisadas.

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas de cada CAR, municipio y Gobernación. Informes anuales de Control Interno de cada entidad. Informes de Oficinas de Quejas y Reclamos de CARs y municipios.

Se supone que los usos permitidos por ley y/o los contemplados en los instrumentos administrativos otorgados por las autoridades (autos, resoluciones, acuerdos, etc) son la base para la evaluación de su nivel de cumplimiento por parte de los usuarios de los recursos naturales.

1: CRQ, CARDER, CVC y Alcaldías municipales y/o Inspecciones de Policía: oferta, demanda y calidad para fines de concesiones de agua superficial y subterránea y permisos de vertimiento.

204

Tabla 4. Matriz de planificación del proyecto

Estrategia 4: Mejora de la estructura organizacional y capacidad operativa Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

Objetivos de desarrollo:

Lograr un uso adecuado de los recursos naturales de la cuenca y control de amenazas naturales mediante una fuerte gestión institucional para la administración de la cuenca

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas.

Se supone que una fuerte gestión institucional puede lograr el cumplimiento de los objetivos del plan de ordenación y manejo

Objetivos de proyecto:

1. Lograr una gestión institucional fuerte en manejo de la cuenca, mediante el desarrollo de una alta capacidad operativa en las entidades encargadas del plan de ordenación y manejo

Resultados:

1. Formación de funcionarios. Personal capacitado en las entidades (CARs, municipios, gobernaciones) para la ejecución, seguimiento y evaluación del plan de ordenación y manejo de la cuenca (POMCA).

Disponibilidad de personal capacitado en métodos de ejecución, seguimiento y evaluación de las diversas actividades del POMCA

Informes de capacitación. Actas de cursos y/o talleres de capacitación. Organigrama de cada entidad.

Se supone que el personal capacitado es garantía de que los procesos de gestión se desarrollen adecuadamente.

2. Estructuras de gestión eficientes. Entidades administrativa y operativamente fuertes para la ejecución, seguimiento y evaluación del plan de ordenación y manejo de la cuenca (POMCA).

Organización administrativa que permita atender los requerimientos de ejecución, seguimiento y evaluación de todas y cada una de las actividades del POMCA

Manual de funciones de cada entidad. Acuerdos, decretos o resoluciones de asignación de funciones.

Se supone que entidades bien organizadas pueden desarrollar sus funciones en forma eficiente.

Actividades: 1. Formación continua de funcionarios. 1.1. Mantener permanentemente capacitado y actualizado al personal de cada entidad (CARS, municipios, gobernaciones) en las técnicas y/o métodos aplicables a la ejecución,

50% del personal profesional asignado a las diversas tareas del POMCA, capacitado cada año para la función que le corresponde, y 20% del personal auxiliar

Informes de capacitación. Actas de cursos y/o talleres de capacitación.

Se supone que el personal capacitado es garantía de que los procesos de ejecución, seguimiento y evaluación del

205

Estrategia 4: Mejora de la estructura organizacional y capacidad operativa Objetivos, resultados y actividades Indicadores Fuentes de verificación Supuestos

seguimiento y control de las diversas actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca (POMCA)

capacitado en técnicas de campo de monitoreo, seguimiento y procesamiento de datos.

POMCA se desarrollen adecuadamente.

2. Estructuras de gestión eficientes. 2.1. Adoptar una organización administrativa que permita asignar o distribuir las funciones de ejecución, seguimiento (monitoreo) y evaluación de las actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca, y de gestión del riesgo, a dependencias concretas de cada entidad (CARs, municipios, gobernaciones), de acuerdo con las funciones institucionales propias1.

Organización administrativa interna que permita distribuir responsabilidades de ejecución, seguimiento (monitoreo) y evaluación del POMCA, y gestión del riesgo, en cada entidad, de acuerdo con las funciones institucionales propias.

Organigrama de cada entidad. Manual de funciones de cada entidad. Acuerdos, decretos o resoluciones de asignación de funciones.

Se supone que una buena organización administrativa permite a una entidad desempeñar en forma eficiente sus funciones y lograr sus productos al menor costo posible.

2.2. Asignar recursos humanos suficientes para las tareas de ejecución, seguimiento (monitoreo) y evaluación de las actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca, y de gestión del riesgo.

Un profesional responsable de cada uno de los componentes del POMCA en CRQ, CARDER, CVC, y un profesional del POMCA en cada municipio y gobernación.

Nómina de cada entidad. Informes de contratación de la oficina de recursos humanos de cada entidad.

Se supone que la claridad en las necesidades permite justificar la obtención de los recursos humanos necesarios para la evaluación regional del agua y la operación del sistema de información regional del recurso hídrico.

2.3. Tramitar, asignar y administrar anualmente los recursos financieros necesarios para las tareas de ejecución, seguimiento (monitoreo) y evaluación de las actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca, y de gestión del riesgo.

Recursos financieros suficientes, tramitados y asignados para la ejecución, seguimiento (monitoreo) y evaluación del POMCA.

Informes anuales de gestión y/o rendición de cuentas.

Se supone que la claridad en las necesidades permite justificar la obtención de los recursos financieros necesarios para la ejecución, seguimiento y evaluación del POMCA.

1: CRQ, CARDER, CVC: control de la oferta, demanda y calidad para fines de concesiones de agua superficial y subterránea, permisos de vertimiento, permisos y control de uso del suelo, concesiones o permisos de aprovechamiento de flora y fauna, licencias ambientales y demás, según la ley vigente. Municipios: oferta, demanda, calidad y riesgos de infraestructuras, para fines de suministro de agua, tratamiento, manejo de residuos sólidos y escombreras.

Tabla 5. Programación indicativa para las CARs (CRQ, CARDER y CVC), según EML*

206

Componente Actividad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Años

posteriores

1. Adaptación al cambio climático, la variabilidad climática y otros factores de riesgo.

1.1. Elaboración del plan regional de adaptación al cambio climático para toda la cuenca.

1.2. Reducción de la vulnerabilidad a movimientos en masa.

1.3. Reducción de la vulnerabilidad a inundaciones y avenidas torrenciales.

1.4. Reducción de la vulnerabilidad a incendios de coberturas vegetales.

1.5. Eliminación sobreuso suelo en ganadería y agricultura.

1.6. Coberturas naturales restauradas en ecosistemas estratégicos.

2. Conocimiento de factores de riesgo.

2.1. Actualización periódica de los planes departamentales y municipales de gestión del riesgo

2.2. Desarrollo metodológico y detalle de los mapas de susceptibilidad, amenaza, vulnerabilidad de riesgo en áreas críticas y urbanas de cada municipio, de cada tipo de evento amenazante

3. Cuencas investigadas, modeladas y difundidas.

3.1. Elaboración directa o mediante contratos de investigaciones específicas para determinar los módulos de consumo de agua

3.2. Para cumplir las normas vigentes, elaboración directa o mediante contratos de las evaluaciones regionales del agua (ERA) en las subcuencas y microcuencas abastecedoras

3.3. Actualización anual, mediante los datos de la red y la operación del SIRRH, de las evaluaciones regionales del agua (ERA) en las subcuencas y microcuencas abastecedoras

3.4. Difusión de los resultados e indicadores de los monitoreos y/o de las ERA a nivel de las entidades y del público en general

4. Entidades 4.1. Diseño de redes hidrometeorológicas

207

Componente Actividad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Años

posteriores

comparten redes y datos.

básicas y de calidad del agua de cada entidad en la cuenca, y redes de alerta temprana de movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales e incendios de coberturas vegetales.

4.2. Unificación funcional de las redes hidrometeorológicas y de calidad del agua de cada entidad en la región, mediante un acuerdo de cooperación.

4.3. Adopción de protocolos homologados para la captura, procesamiento, validación, almacenamiento y difusión de los datos hidrometeorológicos y de calidad del agua, de las estaciones de la red unificada, según directrices del IDEAM y acuerdo de cooperación.

4.4. Montaje, operación y mantenimiento coordinados de las redes hidrometeorológicas y de calidad del agua de cada entidad en la región.

4.5. Diseño del sistema interoperable de información regional del recurso hídrico (SIRRH), en forma coordinada con el SIRH del IDEAM.

4.6. Montaje, operación y mantenimiento del sistema de información regional del recurso hídrico (SIRRH), en forma coordinada con el SIRH nacional del IDEAM.

5. Articulación social operante en torno a la cuenca (1).

5.1. Informar por parte de las CARs periódicamente al Consejo de Cuenca sobre el avance del plan de ordenación, los problemas encontrados y las soluciones aplicadas

5.2. Promover por parte de las CARs reuniones periódicas a nivel de subcuencas entre el Consejo de Cuenca y las mesas regionales establecidas, para asegurar una adecuada retroalimentación entre las comunidades y organizaciones de base y el Consejo de Cuenca.

5.3. Promover y llevar a cabo por parte de las CARs los procesos electorales para la

208

Componente Actividad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Años

posteriores

reconformación del Consejo de Cuenca con la periodicidad establecida en las normas vigentes, y/o para la sustitución de miembros que se retiren

6. Cultura ambiental difundida sobre cuenca

6.1. Diseño y ejecución de una campaña mensual en el primer año y luego trimestral, de educación ambiental sobre la cuenca del río La Vieja y sobre el POMCA.

7. Responsables administrativos concretos y visibles.

7.1. Asignar la función de la coordinación de la ejecución del plan de ordenación y manejo de la cuenca a una dependencia concreta de cada entidad (CRQ, CARDER, CVC), visible al público para fines de gestión.

7.2. Acordar los términos de la función de control y vigilancia prevista en la ley 99/93 para los municipios y departamentos, en cada alcaldía municipal y en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de cada departamento.

7.3. Coordinación de la ejecución de las actividades del POMCA entre las CARs y de las actividades de control y vigilancia entre éstas y los municipios y gobernaciones

8. Regímenes de uso conocidos y cumplidos

8.1. Ejecutar una campaña de información mensual en el primer año y luego trimestral, en coordinación con los municipios, sobre las normas de uso y manejo del suelo, el agua, la vegetación, la fauna y el paisaje, en cada municipio de la cuenca. Colocar vallas de requisitos de uso del suelo y el agua en sitios representativos de cada uso.

8.2. Ejecutar campañas CARs - autoridades policivas de cada municipio, de revisión y legalización de usos como: - Concesiones y captaciones de agua. - Vertimientos en cada subcuenca y microcuenca abastecedora. - Control sobre permisos de uso del suelo en

209

Componente Actividad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Años

posteriores

desarrollos suburbanos, parcelaciones campestres y desarrollos turísticos o recreacionales rurales, rellenos sanitarios, escombreras y PTARs, por lo menos cada bimestre. - Permisos o títulos mineros y de explotación materiales de arrastre. - En estos recorridos se deberá ejercer vigilancia y control sobre aprovechamientos forestales y de fauna silvestre. - Procesos sancionatorios en caso de usos ilegales, o en casos en que no se estén cumpliendo con los planes de manejo ambiental aprobados - Actualización de los expedientes. - Asesoramiento a los municipios en la selección de sitios de disposición, otorgamiento de permisos y aplicación de prácticas de selección en la fuente, tratamiento, reciclaje o transformación.

8.3. Ejecutar visitas de autoridades policivas, a partir de las visitas conjuntas con las CARs, en cada municipio, con periodicidad por lo menos mensual, para seguimiento, vigilancia y control de los mismos sitios o usos visitados con CARs u otros que aparezcan para verificar: - Concesiones y captaciones de agua. - Permisos de vertimientos. - Permisos de uso del suelo en desarrollos suburbanos, parcelaciones campestres y desarrollos recreacionales rurales, rellenos sanitarios, escombreras y PTARs, por lo menos una vez al mes. - Permisos o concesiones de aprovechamiento forestal, movilización y almacenamiento de maderas, y fauna silvestre.

8.3. Permisos y licencias ambientales.

9. Formación 9.1. Mantener permanentemente capacitado y

210

Componente Actividad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Años

posteriores

continua de funcionarios.

actualizado al personal de cada entidad (CARS, municipios, gobernaciones) en las técnicas y/o métodos aplicables a la ejecución, seguimiento y control de las diversas actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca (POMCA)

10. Estructuras de gestión eficientes.

10.1. Adoptar una organización administrativa que permita asignar o distribuir las funciones de ejecución, seguimiento (monitoreo) y evaluación de las actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca, y de gestión del riesgo, a dependencias concretas de cada entidad (CARs, municipios, gobernaciones), de acuerdo con las funciones institucionales propias1.

10.2. Asignar recursos humanos suficientes para las tareas de ejecución, seguimiento (monitoreo) y evaluación de las actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca, y de gestión del riesgo.

10.3. Tramitar, asignar y administrar anualmente los recursos financieros necesarios para las tareas de ejecución, seguimiento (monitoreo) y evaluación de las actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca, y de gestión del riesgo.

*Esta programación surgió del ejercicio de EML, pero no necesariamente coincide con la programación final del proyecto

211

Tabla 6. Programación indicativa para las gobernaciones (Quindío, Valle y Risaralda)*

Componente Actividad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Años

posteriores

1. Adaptación al cambio climático, la variabilidad climática y otros factores de riesgo.

1.1. Elaboración del plan regional de adaptación al cambio climático para toda la cuenca.

1.2. Reducción de la vulnerabilidad a movimientos en masa.

1.3. Reducción de la vulnerabilidad a inundaciones y avenidas torrenciales.

1.4. Reducción de la vulnerabilidad a incendios de coberturas vegetales.

2. Conocimiento de factores de riesgo.

2.1. Actualización de los planes departamentales de gestión del riesgo

7. Responsables administrativos concretos y visibles.

7.2. Acordar los términos de la función de control y vigilancia prevista en la ley 99/93 para los municipios y departamentos, en cada alcaldía municipal y en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambienta de cada departamento.

7.3. Coordinación de la ejecución de las actividades del POMCA entre las CARs y de las actividades de control y vigilancia entre éstas y los municipios y gobernaciones

9. Formación continua de funcionarios.

9.1. Mantener permanentemente capacitado y actualizado al personal de cada entidad (CARS, municipios, gobernaciones) en las técnicas y/o métodos aplicables a la ejecución, seguimiento y control de las diversas actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca (POMCA)

10. Estructuras de gestión eficientes.

10.1. Adoptar una organización administrativa que permita asignar o distribuir las funciones de ejecución, seguimiento (monitoreo) y evaluación de las actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca, y de gestión del riesgo, a dependencias concretas de cada entidad (CARs, municipios, gobernaciones), de acuerdo

212

Componente Actividad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Años

posteriores

con las funciones institucionales propias1.

10.2. Asignar recursos humanos suficientes para las tareas de ejecución, seguimiento (monitoreo) y evaluación de las actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca, y de gestión del riesgo.

10.3. Tramitar, asignar y administrar anualmente los recursos financieros necesarios para las tareas de ejecución, seguimiento (monitoreo) y evaluación de las actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca, y de gestión del riesgo.

*Esta programación surgió del ejercicio de EML, pero no necesariamente coincide con la programación final del proyecto

213

Tabla 7. Programación indicativa para los municipios de Quindío, Valle y Risaralda*

Componente Actividad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Años

posteriores

1. Adaptación al cambio climático, la variabilidad climática y otros factores de riesgo.

1.1. Elaboración del plan regional de adaptación al cambio climático para toda la cuenca.

1.2. Reducción de la vulnerabilidad a movimientos en masa.

1.3. Reducción de la vulnerabilidad a inundaciones y avenidas torrenciales.

1.4. Reducción de la vulnerabilidad a incendios de coberturas vegetales.

1.5. Eliminación sobreuso suelo en ganadería y agricultura.

1.6. Coberturas naturales restauradas en ecosistemas estratégicos.

2. Conocimiento de factores de riesgo.

2.1. Actualización de los planes municipales de gestión del riesgo

2.2. Desarrollo metodológico y detalle de los mapas de susceptibilidad, amenaza, vulnerabilidad de riesgo en áreas críticas y urbanas de cada municipio, de cada tipo de evento amenazante

7. Responsables administrativos concretos y visibles.

7.2. Acordar los términos de la función de control y vigilancia prevista en la ley 99/93 para los municipios y departamentos, en cada alcaldía municipal y en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambienta de cada departamento.

7.3. Coordinación de la ejecución de las actividades del POMCA entre las CARs y de las actividades de control y vigilancia entre éstas y los municipios y gobernaciones

8. Regímenes de uso conocidos y cumplidos

8.1. Ejecutar una campaña de información mensual en el primer año y luego trimestral, en coordinación con los municipios, sobre las normas de uso y manejo del suelo, el agua, la vegetación, la fauna y el paisaje, en cada

214

Componente Actividad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Años

posteriores

municipio de la cuenca. Colocar vallas de requisitos de uso del suelo y el agua en sitios representativos de cada uso.

8.2. Ejecutar campañas CARs - autoridades policivas de cada municipio, de revisión y legalización de usos como: - Concesiones y captaciones de agua. - Vertimientos en cada subcuenca y microcuenca abastecedora. - Control sobre permisos de uso del suelo en desarrollos suburbanos, parcelaciones campestres y desarrollos turísticos o recreacionales rurales, rellenos sanitarios, escombreras y PTARs, por lo menos cada bimestre. - Permisos o títulos mineros y de explotación materiales de arrastre. - En estos recorridos se deberá ejercer vigilancia y control sobre aprovechamientos forestales y de fauna silvestre. - Procesos sancionatorios en caso de usos ilegales, o en casos en que no se estén cumpliendo con los planes de manejo ambiental aprobados - Actualización de los expedientes. - Asesoramiento a los municipios en la selección de sitios de disposición, otorgamiento de permisos y aplicación de prácticas de selección en la fuente, tratamiento, reciclaje o transformación.

8.3. Ejecutar visitas de autoridades policivas, a partir de las visitas conjuntas con las CARs, en cada municipio, con periodicidad por lo menos mensual, para seguimiento, vigilancia y control de los mismos sitios o usos visitados con CARs u otros que aparezcan para verificar: - Concesiones y captaciones de agua. - Permisos de vertimientos.

215

Componente Actividad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Años

posteriores

- Permisos de uso del suelo en desarrollos suburbanos, parcelaciones campestres y desarrollos recreacionales rurales, rellenos sanitarios, escombreras y PTARs, por lo menos una vez al mes. - Permisos o concesiones de aprovechamiento forestal, movilización y almacenamiento de maderas, y fauna silvestre.

9. Formación continua de funcionarios.

9.1. Mantener permanentemente capacitado y actualizado al personal de cada entidad (CARS, municipios, gobernaciones) en las técnicas y/o métodos aplicables a la ejecución, seguimiento y control de las diversas actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca (POMCA)

10. Estructuras de gestión eficientes.

10.1. Adoptar una organización administrativa que permita asignar o distribuir las funciones de ejecución, seguimiento (monitoreo) y evaluación de las actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca, y de gestión del riesgo, a dependencias concretas de cada entidad (CARs, municipios, gobernaciones), de acuerdo con las funciones institucionales propias1.

10.2. Asignar recursos humanos suficientes para las tareas de ejecución, seguimiento (monitoreo) y evaluación de las actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca, y de gestión del riesgo.

10.3. Tramitar, asignar y administrar anualmente los recursos financieros necesarios para las tareas de ejecución, seguimiento (monitoreo) y evaluación de las actividades del plan de ordenación y manejo de la cuenca, y de gestión del riesgo.

*Esta programación surgió del ejercicio de EML, pero no necesariamente coincide con la programación final del proyecto

216

ANEXO 4

Zonificación ambiental alterna con áreas protegidas diferenciadas (mapa y tabla)

217

Tabla de distribución de detalle de las categorías de zonificación ambiental final

ZONIFICACION AMBIENTAL

Dominio Código Zona Código Área (ha) % Subzona Código Categoría Área (ha) % Descriptos de áreas a considerar

Conservación y protección ambiental

1

Áreas protegidas

1 53.885,28 18,91% Áreas SINAP 1

PNN Los Nevados

2.480,69 0,87% Parque nacional natural Los Nevados

DRMI de Salento 29.119,73 10,22% Distrito regional de manejo integrado de Salento en el cual están

incluidas las reservas de la sociedad civil (RNSC) declaradas por el SINAP

DRMI de Pijao 5.818,85 2,04% Distrito regional de manejo integrado de Pijao

DRMI de Génova

7.228,65 2,54% Distrito regional de manejo integrado de Génova

DCS Barbas Bremen

9.237,36 3,24% Distrito de conservación de suelos Barbas Bremen

Áreas de protección

2 69.422,96 24,36%

Áreas complementarias

para la conservación

2

Áreas complementarias

para la conservación

27.989,58 9,82% Áreas de la reserva forestal de la Ley 2a cubiertas por cobertura

vegetal natural

Áreas de importancia ambiental

3 Áreas de

importancia ambiental

34.900,44 12,25% Bosques y áreas seminaturales, humedales y superficies de agua

Áreas con reglamentación

especial 4

Áreas con reglamentación

especial 100,28 0,04%

Áreas de patrimonio histórico, cultural y arqueológico, territorios étnicos.

Áreas de amenazas naturales

5 Áreas de

amenazas naturales

6.432,66 2,26% Zonas de amenaza alta por movimientos en masa, inundaciones y

avenidas torrenciales

Áreas de restauración

3 46.239,87 16,23%

Áreas de restauración

ecológica 6

Restauración ecológica en reconversión

hacia agricultura sostenible (en

protección)

10.409,44 3,65% Pertenece a las clases agrológicas 2-3-4-5-6 que no están cubiertas por cobertura vegetal natural dentro de la reserva forestal de la Ley

2a de 1959.

Áreas de restauración

ecológica 5.608,17 1,97%

Áreas sin cobertura vegetal natural que están en zonas de conflicto por pérdida de cobertura en categoría alta

Áreas de rehabilitación

7

Rehabilitación en reconversión

hacia conservación (en

protección)

21.406,45 7,51% Pertenece a las clases agrológicas 7-8 que no están cubiertas por cobertura vegetal natural dentro de la reserva forestal de la Ley 2a

de 1959.

Áreas de recuperación para el uso múltiple y/o

reconversión

8

Áreas de recuperación para el uso

múltiple

8.095,75 2,84% Áreas no pertenecientes a ecosistemas estratégicos que están en

conflicto por sobreuso severo

218

ZONIFICACION AMBIENTAL

Dominio Código Zona Código Área (ha) % Subzona Código Categoría Área (ha) % Descriptos de áreas a considerar

productiva hacia conservación

Áreas de recuperación para el uso múltiple con

licencia ambiental

minera

720,06 0,25% Áreas con licencia ambiental minera dentro de la cuenca

Uso múltiple 2

Áreas para producción agrícola,

ganadera y de uso

sostenible de recursos

naturales

4 96.359,52 33,81%

Áreas agrícolas* 9 Áreas agrícolas* 53.853,93 18,90%

Son áreas que pueden tener cualquiera de los siguientes usos, definidos por las categorías de capacidad 1 a 4.

Cultivos transitorios intensivos

Cultivos transitorios semi-intensivos

Cultivos permanentes intensivos

Cultivos permanentes semi intensivos

Áreas agroforestales**

10 Áreas

agroforestales** 42.505,59 14,92%

Áreas en las que se pueden desarrollar actividades agrícolas, pecuarias y forestales de manera independiente o combinada

Áreas urbanas

5 19.060,84 6,69% Áreas urbanas, municipales y

distritales 11

Zonas urbanas 8.339,12 2,93% Zonas residenciales, industriales, infraestructura vial, entre otros.

Corredores suburbanos

10.721,72 3,76% Corredores suburbanos

Total 284.968,47 100,00% Total 284.968,47 100%

219

ANEXO 5 MATRIZ DE CONSULTA PREVIA

Matriz consolidad de los preacuerdos identificados por las (8) comunidades con reconocimiento en la cuenca del río La Vieja

(resultado de la reunión del 28 de julio del 2017)

Componente Medidas de manejo Preacuerdos Acuerdos CAR´S

C M L

Fauna

1 No talar los árboles para que todos los animales vuelvan incluyendo los salvajes. 2 Proteger la fauna y su hábitat para que no se extingan. 3 Velar por el cuidado y protección del medio ambiente. 4 Solicitar a los entes competentes control y orden por expansión agrícola que ocasiona el desplazamiento de la fauna. 5 Evitar la cacería 6 No desviar los nacimientos de agua 7 No realizar quemas para el establecimiento de cultivos 8 Reducir los abonos químicos.

1. Desarrollar acciones para la conservación y protección de animales silvestres, particularmente armadillo, guatín, chigüiro, ardilla, iguana, perro de monte, pájaro macuá.

1. Desarrollar acciones para la conservación y protección de animales silvestres, particularmente armadillo, guatín, chigüiro, ardilla, iguana, perro de monte, pájaro macuá.

X X X

2. Articular y operar con los guardianes indígenas en el rio Verde Alto y el rio La Vieja para la protección de la fauna silvestre y dar cumplimiento a la norma Ley 99 de 1993 y Decreto 2811 de 1974, relacionado con el control de tala.

2. Promover la articulación y operación de las Corporaciones con los guardianes indígenas, para el control de la cacería ilegal, de la fauna silvestre y la tala, en las áreas de territorios indígenas y zonas aledañas

X X X

3. El promotor ambiental y asesor de asuntos indígenas asignado por las CARS se articulará con el Jaibana en cada uno de los territorios indígenas

3. El promotor ambiental y asesor de asuntos indígenas asignado por las CARS se articulará con el Jaibana en cada uno de los territorios indígenas

X X X

4. Capacitar a la comunidad indígena sobre el cuidado y protección de la fauna silvestre en las instituciones y sus territorios

4. Capacitar a la comunidad indígena sobre el cuidado y protección de la fauna silvestre en su territorio.

X X X

5. Sembrar árboles de protección y frutales

5. Realizar procesos de restauración (árboles de protección) y establecimiento de sistemas productivos (árboles frutales) en los territorios indígenas.

X X X

Flora

1. Organización interna de la comunidad.2. Sembrar árboles de frutales.3. Reducir los abonos químicos.4. Conservar y aumentar la cobertura de los bosques.5. Proteger los bosques de las quemas.6. Realizar reforestación por parte de la

1. Hacer jornadas de reforestación, conservación de los páramos y las montañas húmedas.

1. Hacer jornadas de reforestación y ejecutar actividades para la conservación de los páramos y la alta montaña de acuerdo con los planes de manejo respectivos.

X X X

220

Matriz consolidad de los preacuerdos identificados por las (8) comunidades con reconocimiento en la cuenca del río La Vieja (resultado de la reunión del 28 de julio del 2017)

Componente Medidas de manejo Preacuerdos Acuerdos CAR´S

C M L

comunidad en los nacimientos de quebradas y ríos.7. Realizar reforestación para recuperar especies nativas (cedro negro), además, en nacimientos y márgenes de ríos y quebradas.8. Solicitar a los entes competentes control para el corte de madera en territorio del resguardo9. Recuperación de semillas ancestrales10. Implementación de proyectos de viveros11. Educación ambiental indígena sobre manejo de árboles

2. Capacitación a las comunidades vecinas a los territorios indígenas para la conservación de los bosques nativos.

2. Capacitar a las comunidades vecinas a los territorios indígenas en la conservación de bosques nativos.

X X X

5. Implementar campañas de reforestación en nacimientos y márgenes de ríos y quebradas con semillas de árboles nativos (comunidad indígena, mingas). Las semillas serán entregadas por las instituciones.

5 y 8.Realizar campañas de reforestación en nacimientos y márgenes de ríos y quebradas con semillas de árboles nativos, a través de trabajo coordinado con las comunidades indígenas. Las plántulas serán entregadas por las Corporaciones. Apoyar a las comunidades indígenas en el establecimiento de viveros de árboles nativos y en el intercambio de semillas.

X X X

8. Implementar el intercambio de semillas y hacer semilleros de árboles nativos.

X X X

Suelo

1 Solicitar al municipio arreglo de las vías para mejorar el acceso a la comunidad. 2 Solicitar al municipio más tierras para cultivos para generar empleo en la comunidad 3 Implementar el reciclaje en la comunidad para evitar el inadecuado manejo de los residuos sólidos. 4 Trabajar la tierra para tener cultivos de pan coger. 5 Sembrar árboles para evitar la erosión del suelo. 6 No contaminación al medio ambiente 7 Realizar reforestación para control de erosión en los suelos 8 Controlar el uso de la utilización de químicos que degradan y esterilizan el suelo. 9 Solicitar a los entes competentes ampliación de tierra para la población indígena 10. Realizar siembra para recuperar la capa vegetativa y evitar erosión constante sobre las vías 11. Solicitar capacitación para recuperación del suelo debido a la esterilización del mismo 12. Solicitar ayuda al municipio o a los entes

1. Implementar medidas de manejo para controlar procesos erosivos y movimientos en masa.

1. Implementar medidas de manejo para controlar procesos erosivos.

X X X

2. Implementar sistemas de producción indígenas que rescate las prácticas tradicionales

X X X

3. Capacitar a la comunidad en el manejo adecuado de los residuos sólidos.

3. Capacitar a la comunidad en el manejo adecuado de los residuos sólidos.

X X X

8. Articular el Decreto 2373 del 2015 frente a la minería no artesanal.

4. Apoyar a las comunidades indígenas en la gestión de formalización de la actividad minera de subsistencia (material de arrastre), ante las entidades competentes (Municipio y Agencia Nacional Minera).

X X X

221

Matriz consolidad de los preacuerdos identificados por las (8) comunidades con reconocimiento en la cuenca del río La Vieja (resultado de la reunión del 28 de julio del 2017)

Componente Medidas de manejo Preacuerdos Acuerdos CAR´S

C M L

competentes ayuda para controlar el movimiento en masa por erosión 13. Solicitar al gobierno no otorgar licencias para Megaminería en la zona 14. Prevenir la contaminación uso de agroquímicos 15. Dejar de explorar las minas a nivel nacional 16. Proteger los suelos desprotegidos y no contaminarlos

Agua

1 Descontaminación de los nacimientos para la obtención de agua limpia.2 Solicitar al municipio acueducto comunitario o veredal, que lleve agua potable para el consumo de la comunidad.3 Limpieza de residuos sólidos sobre el rio o las fuentes de agua de agua cercanas a la comunidad.4 Proteger las quebradas de la contaminación por químicos, basuras y aguas negras.5 Solicitar a los entes competentes la construcción de sistemas de tratamientos de aguas residuales, pozos sépticos.6 Delegar dentro de la comunidad indígena personas para que sean cuidadores del bosque.7 Descontaminación de los nacimientos de agua sin protección8 No utilizar agroquímicos para no seguir contaminando del agua9 Realizar siembra de árboles para evitar el desbordamiento de quebradas10. Reunirse la comunidad indígena y vecinos para controlar las fumigaciones11. No contaminar el agua con basuras, agroquímicos y aguas negras.

3. Gestionar la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales para las comunidades indígenas.

3. Gestionar proyectos para la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales para las comunidades indígenas.

X X X

4. Gestionar proyectos para la construcción de un acueducto comunitario o veredal que les permita tener agua potable a la comunidad y reducir el riesgo

4. Gestionar proyectos para la construcción de sistemas de abastecimiento de agua potable (comunitario o veredal).

X X X

5. Crear campañas de reforestación para la recuperación de bosques en áreas de nacimientos y márgenes de quebradas y ríos, como principales reguladores de agua y evitar la escasez en tiempo de sequía.

5. Realizar campañas de reforestación para la recuperación de bosques en áreas de nacimientos y márgenes de quebradas y ríos.

X X X

6. Gestionar tanques comunitarios

6. Gestionar la consecución de tanques comunitarios para almacenamiento de agua como medida provisional de abastecimiento para el consumo de la comunidad.

X

7. Implementación de programas de descontaminación de los nacimientos de agua.

7. Realizar y apoyar jornadas de descontaminación de los nacimientos de agua.

X X X

9. Elaboración de un diagnóstico de incremento de ganadería en zonas no aptas

9. Elaboración de un estudio de los impactos de la actividad ganadera, sobre territorios de la cuenca, en zonas no aptas.

X X X

222

Matriz consolidad de los preacuerdos identificados por las (8) comunidades con reconocimiento en la cuenca del río La Vieja (resultado de la reunión del 28 de julio del 2017)

Componente Medidas de manejo Preacuerdos Acuerdos CAR´S

C M L

Comunidad

1. Solicitar al municipio la escuela para la comunidad y el pago de un profesor indígena, para evitar la pérdida del idioma y la cultura de la comunidad 2. Cobertura total del SISBEN para la comunidad. 3. Solicitar a la alcaldía municipal proyectos de seguridad alimentaria 4. Solicitar a la comunidad un programa de vivienda digna para los habitantes de la comunidad ya que hay sobrepoblación y hacinamiento 5. Conservar la tradición de la medicina ancestral. 6. Capacitar a la comunidad en el manejo de residuos sólidos 7. Solicitar al gobierno territorio propio para la comunidad indígena sin territorio. 8. Solicitar al municipio y elaborar proyectos productivos para la comunidad 9. Construir centro de reunión (caseta comunitaria) 10. Fortalecer por parte de la comunidad las costumbres artesanales y la tradición 11. Propiciar espacios para la comunidad acerca de la conciencia ambiental, 12. Solicitar capacitación a la comunidad para fortalecer la guardia indígena 13. Solicitar al municipio arreglo de la vía al resguardo que está en mal estado (no tiene huella) 14. Solicitar al gobierno puesto de salud y escuela cercanos al resguardo. 15. Solicitar a los entes competentes delimitaciones para que no haya apoderamiento de linderos por parte de los colonos 16. Solicitar proyectos de seguridad alimentaria a la alcaldía municipal. 17. Cultivar y trabajar la tierra para tener alimentos, ingresos económicos y sostener la familia. 18 Gestionar ante la alcaldía la ampliación de cobertura del programa familias en acción, madres

6. Plan de vida (recuperación de la identidad cultural con la comunidad)

6. Apoyar la construcción del Plan de Vida de la comunidad Embera Chamí de la cuenca del rio La Vieja.

X X X

8. Capacitación propia a la comunidad en educación ambiental

8. Apoyar el desarrollo del programa de educación ambiental indígena en sus territorios.

X X X

14. Proyecto de reforestación en el resguardo indígena

14. Apoyar el proyecto de reforestación en el resguardo indígena del Municipio de Calarcá y en las parcialidades indígenas

X X X

15. Apoyar la formulación e implementación de un Plan Local de gestión del riesgo de desastres naturales para las comunidades indígenas

X X X

16. Acompañamiento a la defensa territorial indígena, acorde a la norma y competencia de las corporaciones

X X X

223

Matriz consolidad de los preacuerdos identificados por las (8) comunidades con reconocimiento en la cuenca del río La Vieja (resultado de la reunión del 28 de julio del 2017)

Componente Medidas de manejo Preacuerdos Acuerdos CAR´S

C M L

solteras cabezas de hogar, adulto mayor, discapacitados, nutrición para los niños, cobertura de salud. 19 Recuperar los conocimientos ancestrales, medicina tradicional y fomentar las artesanías. 20 Concientizar a las familias la importancia de que sus hijos asistan al colegio y disminuir el ausentismo escolar 21 Reunirse en la comunidad y crear espacios para recuperar las prácticas ancestrales y recuperar la identidad cultural 22 Solicitar al municipio mantenimiento de los pozos sépticos existentes y construcción de nuevos

224

225

ANEXO 6 PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL 2015-2018

El Plan Estratégico Sectorial 2015-2018, del Sector de Ambiente y Desarrollo Sostenible, presenta dos tipos de estrategias: estrategias sectoriales para el crecimiento verde, y estrategias regionales para el sector ambiental. Tabla 1 Estrategias sectoriales (sólo se han incluido las metas de responsabilidad regional).

Objetivos Estrategias Metas

“a) Objetivo 1: Avanzar hacia un

crecimiento sostenible y bajo en

carbono

Estrategia 1: Impulsar la transformación de sectores hacia

sendas más eficientes e incluyentes.

Estrategia 2: Mejorar la gestión sectorial para la disminución de impactos ambientales y en la salud asociados al desarrollo

económico

“b) Objetivo 2: Proteger y asegurar el uso sostenible del

capital natural y mejorar la calidad

ambiental

Estrategia 1: Conservar y asegurar el uso sostenible del

capital natural marino y continental de la nación

Hectáreas de áreas protegidas declaradas en el SINAP.

Hectáreas en proceso de restauración

Áreas del SPNN con estrategias en implementación para la solución de conflictos por uso, ocupación o tenencia.

Programas que reducen la desforestación, las emisiones de gases de efecto Invernadero y la degradación

ambiental en implementación.

Sectores que implementan acciones en el marco de la Estrategia Nacional REDD+.

Complejo de Páramos delimitados a escala 1:25.000.

Sitios designados como humedal de importancia internacional Ramsar

Estrategia 2: Ordenamiento integral del territorio para el

desarrollo sostenible

POMCA formulados.

Planes Estratégicos de Macrocuenca, POMCA y PMA acuíferos en implementación.

Estrategia 3: Mejorar la calidad ambiental a partir del

fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores

productivos

Programas regionales de negocios verdes implementados para el aumento de la competitividad del país.

Estrategia 4: Consolidar un marco de política de cambio

climático buscando su integración con la planificación ambiental,

territorial y sectorial

Planes de Cambio Climático formulados.

Herramientas de comunicación, divulgación y educación para la toma de decisiones y la promoción de cultura

compatible con el clima, disponibles.

Estrategia 5: Fortalecimiento institucional y gobernanza, para

optimizar el desempeño del SINA, la educación e investigación y la

generación de información y conocimiento ambiental.

Porcentaje de la población objetivo satisfecha con la gestión ambiental, que evidencia mejora en el desempeño

institucional de la ANLA, MADS y CAR.

CAR con calificación superior al 80 % en su evaluación de desempeño.

Estrategias aplicadas de transformación institucional y social que mejoran la eficiencia y la satisfacción de la

gestión ambiental del SINA.

Alianzas nacionales sectoriales y territoriales que desarrollan la Política Nacional de Educación Ambiental, a

través de procesos que fortalecen la gobernanza en la gestión ambiental.

226

Objetivos Estrategias Metas

“c) Objetivo 3: Lograr un crecimiento resiliente y reducir la

vulnerabilidad frente a los riesgos de

desastres y al cambio climático

Estrategia 1: Fortalecer los procesos de la gestión del riesgo:

Conocimiento, reducción y manejo.

Estrategia 2: Fortalecer la planificación del desarrollo con

criterios de adaptación al cambio climático.

Estrategia 3: Reducir el riesgo existente, la generación de

nuevos riesgos y el impacto de los desastres en los sectores.

“d) Objetivo 4: Protección y

conservación de territorios y

ecosistemas, mitigación y

adaptación del cambio climático,

ordenamiento ambiental en

territorios de los pueblos indígenas y

del pueblo Rrom.

Estrategias con Pueblos Indígenas (ver tabla siguiente

1.2)

Estrategias con Pueblos Rrom (ver tabla siguiente1.3)

Tabla 2. Estrategias con los pueblos indígenas.

Propuesta pueblos indígenas

Indicador de resultado global

Acuerdos

PROTECCION Y CONSERVACIÓN DE TERRITORIOS Y ECOSISTEMAS

Comunidades indígenas que lo requieran, con acciones de diagnóstico, prevención, mejoramiento y recuperación de áreas para la conservación ambiental y cultural.

1

Diseñar e implementar en concertación y coordinación con las autoridades indígenas programas ambientales que rescaten prácticas tradicionales de conservación ancestral en cuanto manejo ambiental de los recursos naturales

2

Financiar las iniciativas propias de las comunidades indígenas para la realización de planes y proyectos de reforestación, regeneración natural de bosques, cuencas y de mejoramiento ambiental, las cuales podrán ser cofinanciadas por las diferentes autoridades ambientales

3

Incluir en el proyecto de ley de áreas protegidas la creación de una categoría especial de manejo para los territorios indígenas, así como sus condiciones y características de conservación.

4 Programa de restauración y conservación de ecosistemas ambiental y culturalmente sensibles.

5

Construcción e implementación de programas diferenciados y específicos de restauración ecosistémica, en territorios indígenas a partir de sus sistemas de ordenamiento ancestral.

MITIGACION CAMBIO CLIMÁTICO

Acciones concertadas e implementadas según los principios ancestrales de los Pueblos Indígenas, de mitigación y adaptación

6 Concertar e implementar acciones encaminadas a la mitigación y adaptación a las afectaciones generadas a raíz del cambio climático

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Los Pueblos Indígenas, ordenan ambientalmente sus territorios con autonomía

7

Ordenamiento ambiental del territorio a partir de los sistemas de conocimiento indígena como instrumento base para la gestión ambiental en los territorios indígenas.

227

Propuesta pueblos indígenas

Indicador de resultado global

Acuerdos

MECANISMO REDD+

Agenda ambiental concertada entre los Pueblos indígenas y el Estado y en implementación con los pueblos que lo consideren pertinente

8 Construcción e implementación de una agenda ambiental Pueblos Indígenas y Estado. Coordinación en la definición e implementación de la estrategia REDD+.

CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Comunidades indígenas que cuentan con procesos de gestión integral del recurso hídrico según sus conocimientos ancestrales

9 Realización de estudios hidrológicos y monitoreo de aguas en territorios indígenas afectados por la minería, en coordinación con las autoridades ambientales.

10 Creación de fondos de agua para la conservación de fuentes hidrográficas, en territorios indígenas y en coordinación con las autoridades ambientales.

11

Procesos de gestión integral del recurso hídrico y los sistemas de cuencas a partir de los conocimientos y el ordenamiento territorial y ancestral de los pueblos indígenas, de manera articulada con el Ministerio de Ambiente y las autoridades ambientales.

Tabla 3. Estrategias con los pueblos Rrom.

Número Estrategias

1 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible coordinará la identificación e implementación de Programas de Gestión Ambiental Local en las comunidades por parte de la Autoridades Ambientales Regionales y Municipales, con base de los resultados del proceso de identificación.

Tabla 4. Estrategias regionales para el sector ambiental.

REGIÓN Eje Cafetero y Antioquia: Capital humano innovador en territorios incluyentes

Objetivos Estrategias Metas

Objetivo 1: Crear plataformas tecnológicas y competitivas para aprovechar el talento humano de la región y que sean fuente de empleos nuevos y sofisticados

Estrategia 4. Fortalecer acciones en el saneamiento de vertimientos para disminuir impactos ambientales y mejorar la productividad.

Objetivo 2 (sectorial): Proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural y mejorar la calidad ambiental*

Estrategia 1 (sectorial): Conservar y asegurar el uso sostenible del capital natural marino y continental de la nación

Hectáreas en manejo sostenible de productos forestales no maderables

Hectáreas de áreas protegidas de la región Eje Cafetero y Antioquia incorporados en el SINAP

*Interpretado a partir de objetivos y estrategias sectoriales