informe fase ii

100
Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becer ra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández, Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco. Proyecto: “Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca” FASE II Identificación De Los Requerimientos Técnicos De Materia Prima De Guadua Para Los Artesanos, Industriales Y Constructores Comité Técnico Administrativo del Proyecto PUJ-Cali Agosto de 2007

Upload: weymar-pejendino

Post on 13-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 1/100

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Proyecto:

“Desarrollo de un Centro Piloto deProcesamiento Preindustrial de Guadua en el

Departamento del Valle del Cauca”

FASE II

Identificación De Los Requerimientos Técnicos De Materia PrimaDe Guadua Para Los Artesanos, Industriales Y Constructores

Comité Técnico Administrativo del ProyectoPUJ-Cali 

Agosto de 2007

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 2/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

2

CONTENIDO

Introducción

I. Objetivos

II. Resultados

III. Recursos utilizados

IV. Conclusiones

V. Fuentes de Referencia y Bibliográfícas

VI. Anexos

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 3/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

3

INTRODUCCIÓN

En esta Fase (II) del proyecto sobre el “Desarrollo de un Centro Piloto deProcesamiento Preindustrial de Guadua en el Departamento del Valle delCauca”  se requiere definir con la mayor precisión posible las necesidades de losartesanos, constructores e industriales de la guadua, en relación con lascaracterísticas técnicas de proceso y de calidad de los productos del Centro, quese convierten en las materias primas básicas de su actividad. Por eso esnecesario tener en cuenta tanto sus opiniones y conceptos como las exigenciasdel mercado nacional e internacional, además de los estudios técnicos alrededordel tema (estado del arte) realizados por expertos.

Por razones prácticas, en este documento no se presentará en sí la informaciónmás general sobre la guadua: las especies, ubicación de los sembrados, suspartes y estructura, sus propiedades y características como materia prima, susaplicaciones ni las técnicas y tecnología que en el mundo se conocen, etc., dadoque todo ello es parte del objeto del trabajo y contenido de la Fase I, ya resueltapreviamente. Por lo tanto, los interesados en tal información deben dirigirse aldocumento producto de esta fase anterior.

En este documento se tendrán en cuenta las normas técnicas nacionales einternacionales en la definición de los requerimientos técnicos.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 4/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

4

I. Objetivos Específicos

1. Indagar con los actores: artesanos, industriales y constructores, susnecesidades técnicas, acopladas a requerimientos nacionales einternacionales para garantizar procesos de calidad

2. Normalizar lo procesos mejorados de acuerdo con las exigencias del primerobjetivo

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 5/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

5

II. Resultados

1. A partir de la encuesta a artesanos, constructores e industriales(ver anexos 1 y 2) 

A pesar de las dificultades de orden técnico y humano que se presentaron antes,durante y después de la encuesta, de la dificultad en el cumplimiento en el tamañodefinido de la muestra tanto por categoría como en el total requerido, losresultados obtenidos y que se muestran a continuación son una buenaaproximación, aceptada previa discusión del equipo y grupo técnico, y de su

validación posterior con expertos, a una situación que refleja en alto grado larealidad del sector de la industrialización de la guadua; y por tanto, son resultadosútiles para el estudio y desarrollo del proyecto de construcción del Centro Piloto.

Es necesario aclarar que los resultados cuya suma de porcentajes sea superior al100%, se debe al traslape de las combinaciones posibles. Por ejemplo, en elanálisis a continuación donde se muestran los porcentajes sobre el lugar donde seconsigue la guadua (Fincas 56,10%, Depósitos de madera 34,15%, Cultivospropios 12,20% y Otros 36, 59%). Alguien que compra en fincas también puedecomprar en depósitos de madera y tener cultivos propios. Como ejemplo adicionalse tiene que el 81% de los encuestados utiliza la Basa, un 53% la Cepa, otro 53%

la Sobrebasa; lo que en realidad está mostrando es que quien utiliza basa tambiénpuede utilizar cepa y sobrebasa.

Estos resultados son:

La composición de los usuarios (clientes) de la guadua y que la utilizan comomateria prima, es la siguiente: El 58,54% son artesanos y un 24,39%constructores. El porcentaje restante corresponde a combinaciones entreartesanos, industriales y constructores. La conclusión inicial es que la mayoría sonartesanos.

Al indagar sobre el sitio donde se consigue la guadua, se encontró que un 56,10%la compra en fincas, las cuales se encuentran ubicadas en lugares tan variadoscomo Jamundí, Dapa, Media Canoa, Buga, Caicedonia, Restrepo, Rozo, Bolívar ySan Pedro en el Valle; Pereira en Risaralda, y Armenia en el Quindío.

Un 34,15% consigue la guadua en depósitos de madera, principalmente losubicados en Alfonso López en Cali, Demadera en Buga, Procesador Eco Bambú,y en general en depósitos ubicados en los municipios de Cartago, Alcalá, Buga,Tulua y La Unión.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 6/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

6

El 36,59% consigue la guadua en otros sitios tales como los bambusales, los

viveros y con proveedores particulares.

Un 12,20% adquiere la guadua en cultivos propios, entre otros los ubicados enJamundí, Guacarí y Toro (Valle).

Con respecto a los problemas más comunes que se presentan al almacenar ymanipular guadua, se encontró que en un 46% el problema más común es elagrietamiento o rajadura de la guadua, en un 29% la falta de espacio, en un 10%el tamaño de la guadua, para el 6% de los encuestados la humedad, para un 6%los cambios de color, para un 3% los problemas más comunes están relacionadoscon el terreno y topología de la zona.

El tiempo de almacenamiento de la guadua oscila entre una semana y 3 años,siendo la práctica más común almacenar entre 2 y 3 meses.

El 81% de los encuestados utiliza la Basa, un 53% la Cepa, otro 53% laSobrebasa.

Sobre la Cepa:

•  Largo:

El 43% utiliza cepas de entre 1 y 2 metros, el 36 % de más de 2 metros y el 21%de menos de 1 metro.

•  Diámetro:

El 71% utiliza cepas con un diámetro entre 8 y 14 centímetros, el 29% de 18 a 20centímetros.

•  Ángulo de corte:

El 41.2% utiliza cepas con angulos de corte rectos, el 23.5% corte “boca depescado”, el 17.6% cortes a 45°. Otros cortes en me nor porcentaje: Pico de flauta,Pata de Buey, a 25°

Sobre la Basa:

•  Largo:

El 57% utiliza basas de más de 3 metros (y hasta 4 metros), el 20% de entre 1 y 2metros, el 13% de menos de 1 metro.

•  Diámetro:

El 86% utiliza basas con un diámetro entre 7 y 13 centímetros y el 14% de 14 a 18centímetros.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 7/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

7

•  Ángulo de corte:

El 80.8% utiliza basas con angulos de corte rectos, el 19.2% utiliza indistintamentecortes Boca de pescado, Pico de flauta, Pata de Buey, y en menor porcentaje(3.8%) en bicel.

Sobre la Sobrebasa:

•  Largo:

El 43% utiliza sobrebasas de más de 2 metros (y hasta 4 metros), el 38% de entre1 y 2 metros, el 19% de menos de 1 metro.

•  Diámetro:El 62% utiliza sobrebasas con un diámetro entre 10 y 15 centímetros y el 38% de6 a 9 centímetros.

•  Ángulo de corte:

El 94.1% utiliza sobrebasas con angulos de corte rectos, el 41.2% utiliza cortesBoca de pescado, el 23.5% Pico de flauta y cortes de 45°, el 17.6 Pata de Buey, yen menor porcentaje (5.9%) 15°y despalme.

Sobre el Varillón:

•  Largo:El 62% utiliza varillones de más de 2 metros (y hasta 6 metros), el 23% de menosde 1 metro y el 15% entre 1 y 2 metros.

•  Diámetro:

El 54% utiliza varillones con un diámetro entre 3 y 5 centímetros y el 46% de 6 a 8centímetros.

•  Ángulo de corte:

El 77.8% utiliza varillones con angulos de corte rectos, el 22.2% utilizaindistintamente cortes Boca de pescado y 45°, y en menor porcentaje (11.1%) de

15°.

Sobre el Culmo (tallo) en general:

•  Largo:

El 50% utiliza culmos de 6 a 8 metros, el 25% de 8 a 10 metros y el 25% de 10 a30 metros.

•  Diámetro:

El 34% utiliza culmos con un diámetro de 6 centímetros, el 33% de 8 y el 33% de10 centímetros.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 8/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

8

Acerca de las Latas:

•  Largo:

Un 65% usa latas de un metro o menos de largo, el 31% entre 1,2 m y 3m y un 4%de 3 a 4 metros.

•  El ancho:Un 61% usa latas de entre 2 y 4 centímetros inclusive, mientras el 39% entre 4 y 6centímetros.

•  Espesor:El 56% requiere latas con un espesor de 1 a 2 centímetros, un 44% usa latas con

espesores menores de 1 centímetros (oscilando entre 0.2 y 2 centímetros)

Sobre Tableros o Laminados:

Tipo de tableros PorcentajePrensados en Cara 50%Prensados en Canto 50%

Largos de 1 metro o menos, el 54%De 1.2 a 1.5 metros, el 38%De 3 metros, el 8%

Ancho de 70 centímetros, 29%De 10 centímetros, 29%De 30, 14%De 50, 14%De 70, 14%

Espesor de 1 centímetro o menos, 62%De 1.5 a 2 centímetros, 38%

Características de calidad requeridas en los semielaborados:

•  PulidoEn un 75% de los casos se requiere de: pelado, cepillado y lijado, y en un 25% serequiere de un acabado natural.

•  Inmunizado (preservado)El tiempo de vida útil que requieren para los productos que elabora es para un56% de 3 a 15 años, para el 26% de los encuestados entre 20 y 50 años, para el12% de los encuestados más de 50 años de vida útil y para el 6% de un año omenos.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 9/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

9

El 74% inmuniza su propia guadua, un 26% afirma que la inmuniza otra persona,

el proveedor, y un 2% dice que no sabe quien inmuniza la guadua que utiliza parasus productos.

En el proceso de inmunizado se verifica y controla: El PH, la adecuadacomposición de la mezcla de químicos y que la guadua esté saturada. A la guaduainmunizada se le chequea: rajaduras, color, manchas, humedad, chupados, o queno esté afectada por insectos.

El método de inmunizado utilizada por el 78% es la inmersión, un 39% utiliza lainyección, el 14% baño frío, un 6% otro método, un 3% a presión, y un 3%ahumado.

Los principales problemas presentados por el inmunizado son, en un 53% lasrajaduras, para un 22% presenta problemas de aumento de humedad, para un13% daños mecánicos y un 38% dice tener otro tipo de problemas.

Si existiera un centro que garantice la inmunización de la guadua, un 51%definitivamente compraría la guadua en este centro, un 26% muy probablementela compraría, un 15% probablemente la compraría y un 8% considera pocoprobable que la comprara en ese centro.

Un 11% metería al sistema de inmunizado artesanal, piezas de un metro o menos,

el 39% metería piezas de entre 2 y 4 metros, otro 39% de entre 6 y 8 metros y un11% metería piezas de entre 10 y 12 metros.

Si pudieran comprar un sistema de inmunizado artesanal o semindustrial, un 47%estaría interesado en adquirir el servicio, un 36% en comprarlo, un 11% no leinteresaría ninguna de las opciones, y un 8% estaría interesado en comprarlo oadquirir el servicio.

•  Secado (Porcentaje de humedad)Un 40% necesita entre un 10% y un 12% de humedad, un 18% requiere más del12% y hasta un 15%, el 12% necesita entre un 15% y 20% de humedad, mientras

un 9% necesita humedad menor del 10%.

En un 75% de los casos, la guadua utilizada para la elaboración de productos laseca el empresario, en un 25% el proveedor.

En el proceso de secado se verifica fundamentalmente:Humedad (40%)Otros: color, tacto, que no esté rajada.

A la guadua seca se le controla:Que no esté rajada, color, olor, que esté recta.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 10/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

10

Un 59% utiliza secado a la intemperie, un 32% solar, un 5% en horno y un 29%

otro método de secado tales como secadores a gas, silos de secamientos ysecado a la sombra.

Con respecto al tiempo de secado, el 11% toman más de 90 días en el proceso desecado, un 44% entre 31 y 60 días y un 45% 30 días o menos.

El problema más común (en un 94% de los casos) que se presenta por causa delsecado es la rajadura de la guadua, en un 34% de los casos se presentan hongosy en un 26% otro tipo de problemas tales como manchas, flecta, variación delporcentaje de humedad, sobresecado, disminución del PH e insectos. 

Al indagar sobre la disposición para comprar guadua en un centro que garantice elsecado de la misma, se encontró que el 53% definitivamente la compraría, un 22%muy probablemente la compraría, un 15% probablemente la compraría y un 10%considera poco probable comprarla. 

Si pudieran comprar un horno de secado artesanal o semindustrial, el 72% meteríaen él piezas de 1 a 4 metros, un 19% piezas de 5 a 8 metros y un 9% meteríapiezas de 9 a 12 metros.

Con respecto al horno de secado artesanal o semindustrial, el 38% de losencuestados estaría interesado en comprarlo, un 40% en adquirir el servicio, un

19% no estaría interesado ni en comprarlo ni adquirir el servicio y un 3% leinteresaría alguna de las dos opciones.

Factores de Riesgo a tener en cuenta:

Indicadores de Factor de Riesgo PorcentajeVibración 51%

Físico Altas temperaturas 19%Inhalación y absorción cutánea de sustancias 43%

Químico Inhalación de vapores 49%

Proyecciones de materiales 43%Elementos móviles sin protección en máquinas 59%Elementos cortantes 86%

MecánicosInestabilidad en el apilamiento de materia primay producto terminado

35%

Superficies peligrosas 27%Traslado de cargas de gran peso 27%Acceso y trabajo en espacios limitados 46%

Instalaciones Obstrucción de salidas 24%Eléctricos Electrocución 22%

Físico-Químicos Producción de chispas 14%

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 11/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

11

Riesgo de incendio y explosión 24%

Lesiones osteomusculares por posicionesinadecuadas

68%

Ergonómicos Esfuerzos o movimientos bruscos 54%Psicolaborales Intensidad y monotonía de la tarea 38%

Ineficiencia de programas de entrenamiento enseguridad industrial

65%

Señalización insuficiente 46%Falta de revisiones periódicas de salud a lostrabajadores

51%

Administrativos

Ausencia de manuales de instrucciones paraoperación

de máquinas

54%

Normas Técnicas:

El 73% utiliza alguna norma para los semielaborados, un 19% no utiliza ningunanorma y un 6% no sabe. Algunas de las normas utilizadas son:

Manual o Norma PorcentajeNorma Colombiana De Diseño Y Construcción Sismo Resistente 98 61.54%NTC 5407 15.38%NTC 5300 7.69%NORMA ISO 7.69%Manual de Construcción con Bambú del Arq. Oscar Hidalgo 7.69%

El 82% necesita saber en el momento cuando compra la guadua el método desecado, un 82% la fecha y hora de corte y las dimensiones, un 79% el método deinmunizado y el tiempo de secado, un 74% los productos utilizados en elinmunizado, un 71% la parte de la guadua, un 62% el porcentaje de humedad, un50% el nivel de pulido, un 44% los cuidados posteriores y un 3% otrostratamientos realizados a la guadua.

Normas para Exportación:

El 54% de los encuestados dicen no conocer alguna norma internacional, desecado e inmunizado para exportar productos, un 29% si conoce alguna y un 17%no sabe. Entre las normas que conocen los encuestados se encuentran lasICONTEC y Sello Verde (Ver Anexo 3).

¿Cuáles normas? PorcentajeIcontec 33.33%Inmunización con productosbiodegradables 16.67%

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 12/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

12

La utilizada por México para

exportar a EEUU utilizando elsistema Boucherie 16.67%Sello verde 33.33%Total general 100.00%

Comercialización:

El 79% utiliza la basa, el 71% la sobrebasa, un 61% la cepa, un 14% el varillón yramas, y un 18% la raíz o rizoma. 

Por partes iguales utilizan, de Cepa anualmente: menos de 100m, más de 100

pero menos de 300, entre 700 y 900m, más de 2000m.

Utilizan Basa: El 50% de 150m o menos, 29% entre 400 y 1000m, 21% más de1000 m

Utilizan sobrebasa: el 42% entre 100 y 300 m, 29% entre 400 y 1000m, 29% másde 1000m y hasta 6000m.

Por partes iguales utilizan de varillón (y ramas) anualmente: 50m, 100m, 480 y1000 m.

Utilizan todo el Culmo o tallo: el 50% 150m o menos, 25% 350m, 25% 1800m.

Compran:

Varillón, 50% seco

Sobrebasa, 55% seca y 45% inmunizada

Basa, 64% seca y 45% inmunizada

Cepa, 65% seca y 35% inmunizada

Raiz, 40% seca y 20% inmunizada

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 13/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

13

2. A partir de las Normas Técnicas y Ambientales (Ver Anexo 3) 

Norma NTC 53001 Cosecha Y Postcosecha Del Culmo De Guadua AngustifoliaKunth

Requisitos Específicos:

Estado de madurezSe deben seleccionar culmos maduros, con más de cuatro años de edad,reconocidos dentro del rodal por su color verde-blanquecino, con manchas delíquenes y musgos en los entrenudos y sobre los nudos, sin que haya presencia

de hojas caulinares. 

Estado fitosanitarioLos culmos seleccionados deben tener aspecto sano, no presentar dañoscausados por hongos y/o insectos, tales como perforaciones, fisuras, manchas yotros. 

CorteSe debe realizar a ras del primero o segundo nudo 

Curado

Para construcción, muebles y artesanías, se debe dejar el material cortado,bien sea dentro del guadual o sumergido en una corriente de agua dulce o marina,por un período mínimo de dos semanas. Para procesos industriales (pisos y laminados), se debe retirar el material delguadual antes de 3 días. Se deben clasificar las piezas de acuerdo al uso con base en su diámetro, longitudy espesor de pared, para facilitar su comercialización, transporte yalmacenamiento.

Transporte y manipulación de piezasEvitar cualquier tipo de impacto sobre el material.

Evitar arrumes o tendidos superiores a 3 m para impedir aplastamientos.Se deben realizar los tendidos horizontales trocando los culmos de manera basa yapical.

AlmacenamientoSe deben mantener los culmos o secciones del mismo, alejados de la humedaddel suelo y en sitios aireados. 

1 Norma Técnica Colombiana NTC 5300 Cosecha y Postcosecha del Culmo de Guadua Angustifolia Kunth

2004-11-03. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Apartado

14237 Bogotá, D.C. – Tel. 6078888.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 14/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

14

Almacenamiento horizontal

Evitar arrumes o tendidos superiores a 3m.Mantener los tendidos dentro de los arrumes separados por medio de elementostransversales y uniformes.

Almacenamiento verticalMantener los culmos recostados sobre un caballete y espaciados entre si, con laaltura del caballete de acuerdo con la longitud de los culmos, protegiendo larectitud del material y su deslizamiento.

Documento De ConsultaNorma unificada en guadua. Reglamentación para el manejo, aprovechamiento y

establecimiento de guadua, caña brava y bambúes. Bogotá D.C. Febrero 2002.

Norma NTC 53012 Preservacion Y Secado Del Culmo De Guadua AngustifoliaKunth

Requisitos Específicos:

Preservación:

Preservantes

Para la selección del preservante se debe tener en cuenta el uso final del productoy su ubicación (interior / exterior).

Hidrosolubles o Oleosolubles Se deben usar productos preservantes que protejan en el tiempo los culmos osecciones de Guadua Angustifolia y que no afecten el medio ambiente.

Procesos de preservación:

Sin presiónSe deben usar aquellos procesos que permitan aplicar el preservante sin ayuda de

fuerza mecánica.Inmersión en frío o en caliente . Se requiere de un recipiente con el preservante enel cual se pueda sumergir el material por tratar. Las perforaciones de los culmos,deben hacerse de la siguiente manera: perforar perpendicularmente y a manerade espiral cada culmo para facilitar la penetración del preservante, o perforarlongitudinalmente el diafragma en los nudos con una varilla de máximo 6,35mm dediámetro.

2 Norma Técnica Colombiana NTC 5301 Preservación y Secado del Culmo de Guadua Angustifolia Kunth

2004-11-03. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Apartado

14237 Bogotá, D.C. – Tel. 6078888.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 15/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

15

Para garantizar el éxito de este proceso, se debe verificar la concentración de la

solución inmunizante, antes de cada uso y de acuerdo al producto.

Con presiónSe deben usar aquellos procesos que permitan aplicar el preservante con ayudade fuerza mecánica

•  Inyección: Se requiere el uso de un elemento (jeringa, fumigadora ocompresor) que permita introducir el preservante mediante presión 

•  Boucherie modificado: Se requiere de un compresor, un recipientepara el preservante y boquillas. Mediante aire a presión se extrae lasavia del culmo y se inyecta el preservante. Se debe trabajar con

culmos recién cortados. 

Las empresas proveedoras de material preservado deben indicarle al cliente lasiguiente información:

 Tipo de tratamiento Tipo de preservante Garantía otorgada en tiempo y concentración Precauciones y recomendaciones de uso (Véase la NTC 5301, numeral 4.1.1.3)

Secado:

Secado natural: El secado natural se logra con el tiempo, en condicionesnaturales no controladas, y debe realizarse bajo cubierta, con los culmos osecciones separadas entre si hasta alcanzar la humedad de equilibrio. Estesecado natural solo se aplica para uso en construcción.

Secado artificial: El secado artificial se logra mediante condiciones controladasde temperatura, humedad relativa, tiempo y flujo de aire en una cámara desecado. 

Cámara de secado: Se requiere de una fuente de energía que permita reducir el

contenido de humedad del material entre el 6% y el 15% según el uso final. Lascámaras de secado pueden ser de tipo solar, de vapor y de gas. 

El porcentaje del Contenido de Humedad (C.H.) en base seca, alcanzado duranteel proceso de secado y determinado por un medidor de humedad, según su usodebe ser:Artesanías, muebles y molduras: máximo al 12%.Laminados: máximo al 8%.Construcción: lo establecido en el Decreto 52 de Enero 18 de 2002, literalE7.4.1.1.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 16/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

16

Norma NTC 54073 Uniones De Estructuras Con Guadua Angustifolia Kunth

Requisitos Específicos:

Unión Sin Elementos Conectores: Para construir las uniones de boca depescado y la de pico de flauta se debe tener la competencia en el manejo de lasherramientas que se van a utilizar. En el elemento donde se realiza el corte debehaber un nudo a una distancia máxima de 10cm del extremo. El elemento querecibe al otro debe estar relleno de un material que consolide al entrenudo. Losdos elementos se deben ensamblar en un nudo.

Norma NTC 54584 Elaboración De Artesanías Y Muebles Con Culmos Maduros

Requisitos:

Extracción Y Preparación De La Materia Prima

Limpieza: Cada segmento de culmo y/o entrenudo se debe lavar con agua y conelementos que no deterioren la superficie, con el fin de eliminar las impurezas. 

Secado

Secado natural: Se debe realizar un proceso de secado de la materia primea en

dos etapas: 

Colocando los culmos en posición vertical ligeramente inclinada, separados entresi y aislados del suelo durante un periodo de tiempo hasta lograr un porcentaje dehumedad del 35 al 45%. Se recomienda que se realice en un espacio ventilado ybajo sombra.

Se colocan los culmos en posición horizontal, bajo techo, aislados del suelo yseparados entre si para facilitar la aireación, hasta lograr el porcentaje dehumedad de equilibrio higroscópico de cada lugar (entre 14% y 20%)

Secado Mixto: Se logra realizando una mezcla del secado natural con el secadoartificial. Una vez se logre reducir el porcentaje de humedad contenida en elculmo, se procede a secarla artificialmente, hasta obtener el contenido dehumedad en base seca del 8% al 12%. 

3 Norma Técnica Colombiana NTC 5407 Uniones de Estructuras con Guadua Angustifolia Kunth 2006-02-22.

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Apartado 14237

Bogotá, D.C. – Tel. 6078888.4 Norma Técnica Colombiana NTC 5458 Elaboración de Artesanías y Muebles con Culmos Maduros de

Guadua Angustifolia Kunth 2006-12-15. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y

Certificación (ICONTEC). Apartado 14237 Bogotá, D.C. – Tel. 6078888.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 17/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

17

Preservación

Tratamientos de preservación de culmos sin presión (Véase la NTC5301)

Inmersión en frío a base de agua y sales de boro.Se deben seguir los requisitos establecidos en la NTC 5301 numeral 4.1.2.1. Lossegmentos de culmos deben tener un nivel de humedad entre el 70% y el 45%para permitir la adecuada penetración del preservante. Para la preparación de lasolución en un volumen de 100L de solución se debe agregar ácido bórico y bóraxen un rango del 6% al 9% de concentración y en una proporción en volumen 1:1de ácido bórico y bórax. La materia prima debe permanecer dentro de la soluciónpor un periodo ente 4 y 5 días, para garantizar una retención mínima de 4Kg-EAB/m3, donde EAB es el equivalente de ácido bórico.

Tratamientos de preservación de culmos con presión (Véase la NTC5301)

Tratamiento de desplazamiento de savia o Boucherie modificadoSe deben utilizar culmos cortados con un período máximo de 1 a 2 días. VéaseNTC 5301, numeral 4.1.2.2.2

Proceso Productivo

Raspado de la materia prima: Se logra retirando la epidermis del culmo de

guadua mediante machete, cuchillos, o torno, dejando un espesor de pared quegarantice la resistencia del objeto o mueble.

Limpieza interna: Se logra retirando la capa interna del culmo de guaduamediante el uso manual de lijas, cepillos metálicos, tornos, formones, gubias etc. 

Corte: Se deben cortar las piezas con la ayuda de herramientas afiladas yadecuadas para cada proceso de transformación de la materia prima. La materiaprima no se debe golpear con el fin de evitar el rajado y astillamiento de la misma. 

Pulido, Acabado Y Recubrimiento 

Prepulida: Para realizar este procedimiento se emplean abrasivos (arenas, lijasde grano medio y lanas de acero). 

Lijado final: Se realiza con papeles abrasivos de grano fino o lanas de acero dehilos delgados. 

Acabado: Ultimo retoque que se da a algo para mejorar su aspecto 

Acabado natural: Consiste en utilizar la guadua en su apariencia original, paralograr una superficie limpia sin uso de químicos. 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 18/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

18

Acabado fino: Consiste en aplicar abrasivos (lijas, papeles y similares) o

químicos para remover la epidermis y lograr la textura requerida por el fabricante. 

Recubrimiento: Consiste en la aplicación de sellador, tapaporos, lacas, barnices,ceras, aceites etc., sobre la superficie de la guadua. 

Recubrimiento natural: Consiste en recubrir la guadua con ceras y aceitesnaturales transparentes. 

Recubrimiento envejecido: Consiste en aplicar tientes industriales o naturalessobre la superficie de la pieza, siguiendo las instrucciones del fabricante. 

En la norma NTC 5458, los valores están indicados según el “SistemaInternacional de Unidades” (SI), de acuerdo con la norma NTC-ISO 1000.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 19/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

19

3. A partir del “estado del arte” y/o expertos

Artesanías:Secar hasta un 8% de humedad y no puede ser al aire libre por la dificultad ytiempo (3 a 4 meses) de llegar a este valor de humedad. Se puede con sistemaconvencional (cuarto cerrado con temperatura controlada) lograr esa humedad en3 o 4 días.

Industriales:Para pisos es conveniente que la guadua esté entre madura y sobremadura.La guadua de la zona plana por la humedad (tiene mucho agua) se estalla y por

tanto no sirve para laminados.La guadua de la zona cafetera es muy utilizada para estructuras.Después del corte, lavar.

Preservación:Utilizar sales de bórax (acido bórico 2%, bórax 2% y agua 96%)Cuatro días en frío, dos en presecado en frío, 6 a 8 horas en presecado encaliente (temp < 80°C). Después de cuatro inmersion es permitir la difusión celularmetiendo la guadua en bolsas plásticas.Hay que preservar antes de secar (para que haya difusión celular). En las latasdespués del lateado.

En promedio en las cepas el diámetro es de 10 cms.

Secado:Secar por aparte cepas, basa y sobrebasasLa cepa es más húmeda que la basaDel horno pasar a un desecador para que se enfríeEl secado solar puede tener una duración de 15 días dependiendo de la humedadrelativa, de la temperatura y del brillo solar.La temperatura del secador convencional es de aprox. 50°C. En este secador sepuede controlar la humedad relativa, la temperatura y la velocidad del aire, y se

puede por tanto llegar a 8% de humedad, cuando se requiera.

SECADO DE LA GUADUA5 

Estados de la guadua Humedad (%) ComentariosVerde >30 En pie o recién cortada

Saturada PSF (PuntoSaturación Fibras)

30 Expuesta al airesaturado

Semi-seca 23-30 Presecada u oreada

5 Documento del Dr. Montoya

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 20/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

20

Comercialmente seca 18-22 Lista para el transporte

Seca al aire 13-17 Seca al aire (humedadlimite)

Muy seca <13 Secada artificialmente(en cámara)

Anhidra 0 Secada en estufa

Fuente: Montoya, J. Resumen a partir del informe técnico sobre “Preservación ySecado”. Junio de 2007.

Varios:La guadua tiene fibras longitudinales, no radiales ni transversales; por tanto, adiferencia de la madera, se presenta contracción radial.

La densidad de la guadua va cambiando en su recorrido; por tanto, no conviene lamezcla. A mayor densidad menos parénquima más fibra.La dureza Brinell radial es mayor a la transversal o tangencial

Los proveedores especiales ofrecen cepas que poseen longitudes de 4, 5, 6 y 8metros y que son utilizados de forma permanente en la construcción de columnaso vigas.Sobrebasa (varias longitudes)Este producto se utiliza en forma permanente en la construcción de techos ycubiertas, paneles y otros elementos como barandas, entre otros;Varillón (3 metros y mas)

Los varillones se utilizan de forma permanente como soporte de tejados(asociados algunas veces con sobrebasas o con caña bravas), proporcionando unambiente rústico a la edificación.

Latas de GuaduaEste producto se utiliza como insumo para la fabricación de tablillas, molduras,laminados, entre otros. Su longitud puede ser hasta de 6 metros y su ancho eshasta de 12 centímetros. La lata se utiliza en diferentes actividades de laconstrucción, entre las cuales cabe mencionar el cerramiento de áreas deconstrucción, levantamiento de campamentos para obreros, construcción dealmacenes para herramientas y equipos y en general reemplaza las funciones de

la esterilla.Los productos que generan mayor valor agregado en Colombia son el varillón, lacepa de 5 metros y la esterilla.

Requerimientos  Latas (*)Materia PrimaUtilizada

Cepa, basa,sobrebasa

Dimensionescomunes

Longitudes: 2,45-3,0 m (+0,1)Anchos: 1,55-4,0cm (+0,2)

Espesores:

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 21/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

21

15-40 mm (+2)

Método Secado Solar% Humedad < 15Maquinas cortadora,

cepilladora,lateadora, sierrade doble disco

Fuente: Los Autores(*) Número de latas por diámetro interior: redondear el valor obtenido de “circunferencia interior”

dividida por “el ancho de la lata + 0,5 cm”

DEFICIENCIAS COMUNES EN LOS PRODUCTOS DE GUADUADeficiencias Porcentaje Causa

NaturalCausa

Antrópica*Falta Tratamiento**

Rajaduras 38,5 X X XMalformaciones 42,3 X XInsectos 11,5 XAplastamientos 7,7 XViche 38,4 X XSobre madura 15,4 X XFuente: Proyecto Guadua Bambú, 2002* Afectación a la Guadua en el momento de la cosecha, en el transporte, malmanejada, etc.** Productos de Guadua no secados o no inmunizados.

Calidades requeridas y deficiencias comunes de la Guadua en el sector de laconstrucción

ColorNo es un criterio de calidad importante.

DiámetroCriterio de calidad relevante. Para la construcción, los diámetros de 12 cm a 15 cmson los más comunes.

LongitudAspecto muy relacionado con el diámetro y más que ser un criterio de calidad, esun determinante de aplicación dentro de la obra y es definido por su función dentrode la estructura  en la construcción de columnas, vigas, soportes para techos ycubiertas, etc.

Guadua RectaEs una propiedad indispensable dentro de la construcción, aunque que el diseñode la obra determina en gran parte la aplicación o no de Guaduas con curvaturas.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 22/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

22

Distancia entre nudos

La distancia entre nudos no determina que sea de buena, regular o mala calidad,sino que puede ser aplicada en tal o cual parte de la obra.

RajadurasEs un criterio de calidad de mucha importancia. El análisis cuidadoso de piezascon rajaduras o fisuras6  determina la utilización (o no) dentro de la obra (enmuchas ocasiones se usan guaduas con fisuras menores que no comprometen laestabilidad de la estructura); por lo general se prefieren guaduas sanas, robustas ysin estas deficiencias. 

Insectos y Perforaciones

Criterio de calidad de total relevancia, con consecuencias totalmente negativaspara la construcción desde el punto de vista estructural y estético, y que una vezque el producto sea atacado por enfermedades o insectos, esto es muy difícil deerradicar, salvo que se apliquen químicos muy fuertes (dañinos para la saludhumana) o que se reemplacen las piezas afectadas. 

AplastamientosCriterio de calidad relevante. Deficiencia debida al manejo inadecuado de laguadua (desde su corte en el guadual, su transporte, almacenamiento y manejo),la cual en principio se raja y posteriormente se aplasta debido a la disposicióninadecuada de la misma7. Las guaduas que presentan aplastamientos no se

utilizan en ninguna parte de la obra, y al igual que las que presentan insectos, sondesechadas inmediatamente.

Calidad del corteEl corte de las piezas de guadua debe ser “preciso” para evitar deficiencias comofisuras o rajaduras; este es un criterio de calidad de importancia. Máquinas comocolilladoras o sierras de banco proporcionan cortes adecuados y evitan que laspiezas se rajen8.

MadurezLa madurez de la guadua es un criterio de calidad de relevancia para la aplicación

del recurso en la construcción. De la madurez depende su resistencia, una menorsusceptibilidad ante insectos y enfermedades y su mejor manejo dentro de laconstrucción.

6 Rajadura y fisura: la primera tiene lugar a lo largo de varios canutos, mientras que la segunda se presenta dentro

de un mismo canuto (posee menor longitud)7 Una vez rajada la Guadua, es más fácil que se aplaste debido a que es muy común que se dispongan unas encima

de otras tanto en el Guadual, en el vehículo donde se transportan, como en el almacén donde se acopian.8La buena calidad del corte del material garantiza menos desperdicios en la obra y menores porcentajes de rajaduras

en las piezas.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 23/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

23

Vinagrado en el Guadual

Hace referencia al tiempo que permanece la guadua una vez cortada, dentro delGuadual9, el cual oscila entre quince días y un mes. Criterio de calidad de sumaimportancia.

Tratamiento posteriorEl tratamiento posterior (preservación y secado) garantiza la calidad de la guaduay su durabilidad en el tiempo. A pesar de que la madurez, la época de corte y elvinagrado, son aspectos que pueden asegurar una buena calidad del material, esnecesario hacer uso de inmunizantes y métodos de preservación, que eviten elataque de insectos y enfermedades

Los artesanos y productores de muebles definen como deficiencias de la materiaprima adquirida que afectan negativamente sus procesos de producción lassiguientes (Ver la tabla a continuación).

TABLA ARTESANOS: DEFICIENCIAS COMUNES DE LA GUADUA

Rajaduras Malformaciones DefectosVisuales Insectos Malos

Cortes Aplastamientos Viche

% 89,6 4,2 4,2 25,0 2,1 12,5 8,3

Fuente: Proyecto Guadua Bambú. Análisis del Sistema de Producción a Consumo.Agosto de 2002.

La tabla a continuación muestra el tratamiento posterior por parte de los artesanosy una evaluación de las ventajas y desventajas de los varios métodos, mientras enel diagrama se puede ver los métodos de preservación preferidos por losfabricantes de muebles.

Tabla. Artesanos: Tratamiento Posterior. Ventajas y desventajas de los métodosutilizadosTipo de

tratamiento

Ventajas Desventajas Aplicación

(%)cido bórico ybórax

Muy efectivo contrainsectos Altos costos 29,1

Otros químicos Muy efectivos contrainsectos

- Olores fuertes- Altos costos

33,3

HumoPermite secar e inmunizaral mismo tiempo(efectivamente)

Debilita la Guadua 11,1

Acabados Proporcionan durabilidad, - Altos costos 77,7

9 Es el tiempo requerido para que la guadua expulse los azúcares, por medio de la acción de la gravedad, y por ende

sea menos vulnerable ante el ataque de las enfermedades e insectos.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 24/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

24

mejoran la calidad y

embellecen los productos

- Olor fuerte

Secado

Garantizan la durabilidad yla calidad de los productosy su vulnerabilidad frente ainsectos

- Tiempo que se requierepara lograr resultadosóptimos- Garantizar que una vezseca permanezca asíbajo cualquier condiciónclimática.

100

Fuente: Proyecto Guadua Bambú. Análisis del Sistema de Producción a Consumo.Agosto de 2002. 

Diagrama. Tratamiento posterior de materia prima aplicado por fabricantes demuebles

41,6

83,3

8,3

100 100

0

20

40

60

80

100

   P  o  r  c  e

  n   t  a   j  e   (   %   )

Sales de Bórax Otros Químicos Humo Secado Acabados

Fuente: Proyecto Guadua Bambú. Análisis del Sistema de Producción a Consumo.Agosto de 2002

Matriz de RequerimientosUsuario o cliente/Requerimientos: 

Artesano Constructor Industrial

Materia PrimaUtilizada

Cualquiera Guadua madura ysobremadura

Guadua maduray sobremadura

Avinagrado X X XSecado Método Convencional NaturalSecado Tiempo 3 o 4 días > 15 días% Humedad 8-12 Decreto 52 de

180102 (E7.4.1.1)8-12

Método

Inmunizado

Sales de bórax y

otros químicos

Sales de bórax Sales de bórax y

otros químicos

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 25/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

25

Inmunizado

tiempo

5 días 5 días 5 días

Fuente: Los Autores

Observaciones, conclusiones:

Las ventajas de la guadua se resumen en sus precios baratos, es un productoliviano con un comportamiento técnico apropiado, con muchas aplicaciones yproviene de un recurso natural renovable que ofrece la posibilidad de un manejosostenible.

Las desventajas de la guadua radican en la consecución de obtener materia prima

de buena calidad, su durabilidad (preservación y secado) y las deficienciascomunes como rajaduras, aplastamientos y la humedad. Un problema importanteson las uniones y enlaces entre las piezas de guadua.

Las soluciones para estos problemas influyen directamente en las ventajas quepresenta la guadua; esto radica en que la aplicación de soluciones afectan laspropiedades del recurso, encareciéndolo, aumentando su peso y afectando suspropiedades físico-mecánicas, entre otros.

El subsector artesanal se constituye como el que genera el mayor valor agregado,a nivel de pequeñas empresas y también a escala industrial.

Las maquinarias utilizadas en el subsector artesanal se caracterizan por seraplicadas principalmente en maderas sin ninguna adaptación especial para laguadua; también se emplean herramientas moto-manuales y manuales.

El subsector artesanal experimenta el apoyo por parte de varias institucionesgubernamentales, no gubernamentales y semi-gubernamentales en forma decursos de capacitación, asesorías técnicas y de diseño y en la adjudicación derecurso y fondos.

El consumo de materia prima del subsector artesanal no es significativo para la

cadena productiva y las ventas de los proveedores; sin embargo, la materia primapara este subsector debe mostrar características especiales.

El subsector muebles requiere mayor capital de trabajo, un lugar de trabajo másamplio, más conocimientos para fabricar productos (diseño y manejo deherramientas y maquinarias), requiere mayor conocimiento sobre las calidadesrequeridas y conocimientos sobre métodos de tratamiento posterior.

Los fabricantes de muebles tienen una concepción muy artesanal en suproducción, debido a que no consideran la posibilidad de producir artículos amenores precios (p.ej. sillas o mesas pequeñas), sino, artesanales y exclusivos.Los productos ofrecidos cuentan con un grado de calidad muy alto.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 26/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

26

Al igual que en el subsector artesanal, los fabricantes de muebles generan mayor

valor agregado a sus productos aunque la cantidad de materia prima utilizada no juega un papel importante en el consumo total de Guadua.

Tanto los artesanos como los fabricantes de muebles deben involucrarse en unproceso de mejoramiento de calidad desde la producción del recurso hasta sutransformación; de igual manera debe incorporarse la certificación de losproductos, lo que a su vez se constituye como un instrumento de mercado,especialmente de carácter internacional.

Ambos subsectores tienen percepciones sobre los métodos de inmunización de laGuadua y su comportamiento en su aplicación final. En Colombia no se conocen

pegantes, barnices y otros productos especiales para su aplicación en Guadua ynormalmente se utilizan productos para maderas. Existen fabricantes de este tipode productos en Colombia pero no son muy conocidos por los artesanos yfabricantes de muebles.

Los fabricantes de muebles necesitan mejorar los conocimientos sobre losproductos químicos permitidos y restringidos, con el fin de poder acceder amercados que tienen en cuenta estos aspectos.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 27/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Diagramas de Flujo del Proceso para la Obtención de Guadua Roll

Fuente: Los Autores

Materia Prima

5. Transporte

1. Preselecciónde materia prima

3. Avinagrado

4. Dimensionado

2. Corte 

Cosecha y Poscosecha(en el guadual)

Proceso para Guadua Rolliza(en el Centro)

11. DifusCelula

13. Selecc

12. Sec

15. Almace

14. Dimens

7. Lavado

10. Drenado deinmunizante

8. Perforado

9. Preservado

6. Selección demateria rima

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 28/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Diagramas de Flujo del Proceso para la Obtención de Latas

Fuente: Los Autores

Materia Prima

4. Transporte

1. Preselecciónde materia prima

3. Dimensionado

2. Corte 

Cosecha y Poscosecha(en el guadual)

Proceso para Latas(en el Centro)

9. Preservado

5. Selección demateria prima

6. Dimensionado

7. Lateado

8. Denudado

10. PreservadoBlan ueado

1

1

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 29/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

- 29 -

4. Dimensión sugerida del Centro Piloto

Se puede decir que la dimensión del centro piloto es una función de: la demandaque se quiere resolver, el presupuesto asignado en el proyecto y la oferta efectivade guadua del entorno donde estará ubicado (ciudad de Buga y sus alrededores).Sin embargo, por razones prácticas, pesa acá el presupuesto disponible para laconstrucción de máquinas y para la organización del centro, además que es claroque su propósito fundamental sigue siendo de centro piloto, de referenciatecnológica y organizacional, de modelo replicable en tamaños mayores que sípuedan y deban resolver una situación de demanda, teniendo en cuenta unaoferta viable de la materia prima, como lo es la guadua en el sembradío.

Con la información que miembros del Grupo Investigador obtuvieron en reunióncon INDUGUADUA S.A. se realizó un primer acercamiento  de cual debería ser lacapacidad de producción del Centro Piloto.

Se estima que el Centro podría empezar con la transformación de 900 guaduas de6m lineales por mes, incrementando esta cantidad en 500 guaduas de 6m linealescada año.

Según datos estadísticos, una hectárea tiene 6000 culmos de los cuales se puedeaprovechar 700 culmos/año. Por lo tanto el Centro requiere de 15 hectáreas paraabastecerse el primer año, pero dado que la densidad de los guaduales en lasáreas cercanas al Centro Piloto es muy baja (información obtenida en los planesde manejo que está realizando la Oficina de Gestión para la Consultoría de laPontificia Universidad Javeriana), es necesario incrementar el número de

hectáreas para disminuir el riesgo de quedarse sin materia prima. Se estimaconveniente contar con 100 hectáreas.

El proposito de INDUGUADUA S.A. es aumentar sus exportaciones, para lo cual elCentro podría venderles un contenedor (700 guaduas) por mes en el primer año,quedando 200 guaduas que podrían repartirse: 50 guaduas para fabricación delatas y 150 guaduas para satisfacer la demanda de rolliza de los Constructores,Artesanos e Industriales.

Para cumplir con este estimativo es indispensable que el Centro Piloto tenga unacámara de secado convencional, pero los recursos con los que se cuenta en el

Transformaciónguaduas/mes

1400900 24001900

Años 1 2 3 4

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 30/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

- 30 -

momento no lo permiten. El grupo tomó la decisión de dejar como maquinaria y

equipos básicos los siguientes: tronzadora, lateadora, cámara de secadoconvencional, sistema de inmunizado y cepillo. Para el equipo y maquinaria queno se va a construir, se realizarán los diseños y planos.

Agrupando los recursos que se van a utilizar para la construcción de la cámara desecado, se cuenta con $ 60.100.000 que se obtienen de:

Prensa $ 30 millonesMáquina corte boca depescado

$ 5.6 millones

Horno industrial $ 14 millones

Horno artesanal $ 10.5 millonesTotal $ 60.1 millones

Para poder abastecer del material necesario en un tiempo adecuado a la cámarade secado, es necesario contar con un Sistema de Inmunizado con calor, el cuálreduce el tiempo de preservación a 8 horas según el PhD. Jorge AugustoMontoya. El Grupo Investigador tomó la decisión de agrupar los rubros destinadosa los dos sistemas de preservado obteniendo la suma de $17.500.000.

Tanque de inmunizado industrial $ 10.5 millones

Tanque de inmunizado artesanal $ 7 millonesTotal $ 17.5 millones

Se estima que para el funcionamiento del Centro Piloto es necesario contar conlos siguientes cargos:

Internos Externos 1 Administrado  1 Contador 1 Supervisor de Producción  1 Revisor Fiscal 1 Auxiliar Administrativo 4 – 6 Operários

Método, área y maquinaria requerida en los procesos

1. Preservado:Piscina (8m x 1.5m x 1m)Método (en frío o en calor (temperatura máxima 80ºC), el último reduciría eltiempo a 1 día. En frío 120 guaduas/semana, en calor 120 guaduas/día)Área de trabajo:Sistema de manipulación de material

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 31/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

- 31 -

Sistema portátil de preservación

2. Secado:Cámara de secadoSuponiendo que la cámara tuviera una capacidad de 720 guaduas y si se utilizarael método de preservado con calor, la cámara sólo funcionará 1 vez a la semana;ya que el sistema de preservado proporciona 120 guaduas/día.

3. Dimensionado:Tronzadora: Según el diseño realizado por el Ing. Diego Pérez. (Longitud 10m).

4. Lateado:

Lateadora: Existen dos diseños, uno del SENA y otro de la PUJ. (Longitud 10m).

5. Cepillado:Cepillo de 2 caras: El diseño lo va a realizar el SENA. Por el presupuesto sólo seconstruirá un cepillo de 2 caras con posibilidad de adaptarlo a 4 caras en unfuturo.

Conclusión:Los dos procesos cuello de botella son preservación y secado, pero el procesocrítico es secado, por lo cual es necesario conseguir más recursos para laconstrucción de la cámara de secado para así agilizar el proceso. 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 32/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

- 32 -

III. Recursos utilizados

•  Encuesta dirigida (ver anexo 1)•  Resultados de la encuesta (ver anexo 2)•  Normas Sobre Gestión Ambiental Serie ISO 14000 (ver anexo 3)•  Resumen a partir del informe técnico sobre “Preservación y Secado” del

Dr. Jorge Augusto Montoya, de Junio de 2007 (ver anexo 4)•  Actas del Comité Director (Grupo Investigador) del proyecto (ver archivo

de actas del proyecto en el CAP-PUJ-Cali)•  Otros documentos técnicos y en general información secundaria sobre

el “estado del arte” (ver Fuentes de Referencia y Bibliográficas)

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 33/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

- 33 -

IV. Conclusiones

La conclusión inicial es que la mayoría de los usuarios de los productossemielaborados de la guadua son artesanos.

Al indagar sobre el sitio donde se consigue la guadua, se encontró que la mayoríala compra en fincas.

Con respecto a los problemas más comunes que se presentan al almacenar ymanipular guadua, se encontró que el más común es el agrietamiento o rajadurade la guadua.

El tiempo de almacenamiento de la guadua más común es entre 2 y 3 meses.

Utilizan la Basa, la Cepa, la Sobrebasa.

El tiempo de vida útil que requieren para los productos que elabora es de 3 a 15años.

Los dos procesos críticos y “cuello de botella” en producción son preservación ysecado, pero quizás el más crítico es secado.

La mayoría inmuniza su propia guadua. El método de inmunizado utilizado es lainmersión, en menor proporción utilizan la inyección.

Los principales problemas presentados por el inmunizado son las rajaduras y elaumento de humedad. 

Meterían al sistema de inmunizado artesanal, piezas de entre 6 y 8 metros. Yestarían interesados en adquirir el servicio de inmunizado en su gran mayoría, unpoco menos en comprarlo.

Un alto porcentaje necesita entre un 10% y un 12% de humedad.

La guadua utilizada para la elaboración de productos en mayor parte la seca elempresario, en menos proporción el proveedor. Con tiempos de secado, entre 30y 60 días.

El problema más común que se presenta por causa del secado es la rajadura de laguadua. 

Al indagar sobre la disposición para comprar guadua en un centro que garantice elsecado de la misma, se encontró que la mayoría definitivamente la compraría. 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 34/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

- 34 -

Si pudieran comprar un horno de secado artesanal o semindustrial, meterían en élpiezas de 1 a 4 metros.

En general utilizan alguna norma técnica para los semielaborados. Algunas de lasnormas que utilizan son: Norma Colombiana De Diseño Y ConstrucciónSismorresistente 98, NTC 5300 y 5407, Normas ISO y Manual de Construccióncon Bambú del Arq. Oscar Hidalgo. La mayor parte dice no conocer alguna normainternacional de secado e inmunizado, para exportar productos. Entre las normasque conocen se encuentran las ICONTEC y Sello Verde.

Características de un buen almacenamiento de la guadua (Tabla 2)

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 35/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

- 35 -

V. Fuentes de Referencia y Bibliográficas

Held, Christian y Manzano, Iván. El Sector Productivo y el Mercado Regional de laGuadua en el Eje Cafetero Colombiano (en línea).http://www.inbar.int/publication/txt/INBAR_Working_Paper_No51.htm (Consulta:Febrero. 2007)

Stamm, Jörg. Proyecto latas y laminados de guadua. Informe final. ProyectoU.T.P.- GTZ. Pereira, marzo 2002

Norma Técnica Colombiana NTC 5300 Cosecha y Postcosecha del Culmo deGuadua Angustifolia Kunth 2004-11-03. Editada por el Instituto Colombiano deNormas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Bogotá, D.C..

Norma Técnica Colombiana NTC 5301 Preservación y Secado del Culmo deGuadua Angustifolia Kunth 2004-11-03. Editada por el Instituto Colombiano deNormas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Bogotá, D.C..

Norma Técnica Colombiana NTC 5407 Uniones de Estructuras con GuaduaAngustifolia Kunth 2006-02-22. Editada por el Instituto Colombiano de NormasTécnicas y Certificación (ICONTEC). Bogotá, D.C..

Norma Técnica Colombiana NTC 5458 Elaboración de Artesanías y Muebles conCulmos Maduros de Guadua Angustifolia Kunth 2006-12-15. Editada por elInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Bogotá,D.C..

Montoya, Jorge A. Informe técnico sobre “Preservación y Secado”, Junio de 2007.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidades#Unidades_b.C3.A1sica

Proyecto Guadua Bambú. Análisis del Sistema de Producción a Consumo. Agostode 2002.

Memorias de la Conferencia del Profesor Zhu. Agosto 1 de 2005

Stamm, Jörg. Traducción parcial e interpretación de los anexos al informeentregado en Noviembre 2001. UTP-GTZ, Pereira, Marzo 2002

El Bambú. Estudio del Mercado Mundial Volumen I y II.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 36/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

- 36 -

Gracia Díaz, Juan Alberto. Gestión Ambiental Serie ISO 14000. ICONTEC.

Colombia. 2001.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas – ICONTEC. Normas TécnicasColombianas de Administración Ambiental: NTC ISO 14000. ICONTEC. BogotaD.C. 1998.

Bibliografía adicional  tomada de “Stamm, Jörg. Proyecto latas y laminadosde guadua. Informe final. Proyecto U.T.P.- GTZ. Pereira, marzo 2002”:

•  Dagilis, T., 1999: Bamboo Composite Materials for Low Cost Housing, Ontario,Canada.

•  Gersham, G., 2001: UNIDO Report BAMTECH, Accra-Ghana.•  Giraldo, E. & Sabogal A., 1999: Una Alternativa Sostenible, La Guadua, CRQ.•  El Bassam, N., 2001: Producing Biofuels from Bamboo, INBAR, Sichuan, China.•  Inbar, Conferencias coleccionadas en: Bamboo, People, Environment edition 1,2,3 y 4.•  Informationsdienst Holz, Konstruktive Holzwerkstoffe, Arbeitsgemeinschaft Holz eV.,

10/1997•  King, R., 2001: UNIDO Report BAMTECH, Accra-Ghana. UB/GHA/00/015/11-51•  Larimer, B., 1994: Poyisocyanate binders for products based on wood…, BAYER.•  Leitner, K., 2002: Plattenförmige Holzwerkstoffe im konstruktiven Einsatz, RWTH-

Aachen.•  Liese, W., 1996: The Anatomy of Bamboo, Inbar Publication.•  Padmanabhan, S., 1994: Glue Line Preservative Treatment of Bamboo Mat Board,

WOOD. India.•  Plumtre, R. & Jayanetti, D., 1996: Solar heated timber drying kilns, ODA-TRADA.•  Raijput, S. & others, 1994: Classification, Grading and Processing of Bamboo...,

WOOD India.•  Schwab, E., Schlusen, K., 1999: Eigenschaften von Bambus-Parkett-Elementen,

Springer Verlag.•  Sibaja, E. & Perterson, D., 1985: Colectores solares. Editorial tecnológica, Costa Rica.•  Vélez, S., 2000: Grow Your own house, ZERI- VITRA.•  Villegas, M., 1996: Bambusa guadua, Villegas editores.•  Wallin, G., 1994: Cornerstones of an MDF Plant investment, WOOD India.

•  Zhang, 2001: Playing great Deal of Attention on Bamboo Processing and Charcoal,INBAR conference.•  Zhaohui, W., 2001: Variability in Properties of Bamboo in different ages, INBAR,

Sichuan, China.•  Zehui, J., 2001: Standards on Bamboo Utilization and International Trends, INBAR,

Sichuan, China.•  Links/enlaces:

http://ambiental.utp.edu.co/guaduahttp://www.bambus.dehttp://www.bambus.rwth-aachen.dehttp://www.inbar.int 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 37/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

VI. ANEXOS

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 38/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

ANEXO 1

ENCUESTA

Señores   Artesanos, Industriales y Constructores cuya materia prima fundamental es la GUADUA, nospermitimos solicitarles contestar las siguientes preguntas que nos ayudarán a definir y precisar lascaracterísticas de la materia prima, maquinaria y procesos que ustedes requieren.  

Nombre de la Entidad a la cual pertenece: _______________________________________________________

Ciudad: ____________________ Teléfono: _________________ E-mail: ____________________________

Su Nombre: ___________________________________________ Cargo: ____________________________

¿En que grupo considera que se encuentra su empresa?

Artesanías Industrial Construcción Tiempo de experiencia: _______

Aspectos Generales

1. Diligenciar Anexo 1.

2. Diga el nombre de la ciudad, pueblo o municipio donde consigue la guadua; de acuerdo a los siguienteslugares:

Lugares Ciudad, Pueblo o MunicipioFincas

Depósitos de madera

Cultivos propios

Otros Cuales: Donde:

Almacenamiento

3. ¿Cuál es su capacidad de almacenaje (en número de guaduas y metros lineales)? ____________________

4. ¿En que lugar almacena la guadua y cuales son las características de éste en cuanto a humedad,

temperatura y ventilación? ____________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________________________

5. Al almacenar la guadua, ¿cómo la organiza y por qué?

 _________________________________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________________________

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 39/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

6. ¿Cuáles son los problemas más comunes al almacenar y manipular la guadua?

 _________________________________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________________________

7. ¿Cuál es el tiempo promedio que mantiene almacenada la guadua? _______________________________

Corte o Tronzado

8. Si utiliza guadua rolliza, según las partes de la guadua diga el largo, el diámetro y la tolerancia en el largoque necesita para elaborar sus productos. (De lo contrario pase a la pregunta 9)

Partes de laguadua Largo (m) Diámetro(cm) Angulo deCorte

Toleranciaen el largo

(cm)

Cepa

Basa

Sobrebasa

Culmo o Varillón

9. Si utiliza esterilla, diga las dimensiones (largo y ancho) y la tolerancia en el largo que necesita para elaborarsus productos. (De lo contrario pase a la pregunta 10)

10. Si utiliza latas; diga el largo, ancho y espesor que requiere para sus productos. (De lo contrario pase a lapregunta 11)

Largo (m) Ancho (cm) Espesor (cm)

11. ¿Qué hace con los residuos de guadua obtenidos en la elaboración de sus productos?

 ______________________________ ___________________________________________________________

 _________________________________________________________________________________________

Largo (m)  Ancho (cm) Tolerancia en ellargo (cm)

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 40/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Pulido

12. Si utiliza guadua rolliza para los productos que elabora, diga cuáles son las características del pulido que

requiere. (De lo contrario pase a la pregunta 13) ____________________________ ___________________

 _________________________________________________________________________________________

Secado

13. ¿Qué Porcentaje de Humedad requiere para sus productos? __________________ No sabe

14. De la guadua que utiliza para sus productos diga:

¿Quién la seca?

Usted mismo Otro, quién? No sabe

¿Qué controles de calidad aplica?

En el proceso de secado:

A la guadua seca:

Método de secado

Intemperie Solar Ahumado No sabe

Otros; cuáles?

Tiempo de secado (en días):Problemas presentados por el método de secado

Hongos Debilitamiento de la guadua Rajaduras

Otros; cuáles?

15. Si existiera un centro que garantice el secado de la guadua, ¿Compraría la guadua en este centro?.

Definitivamente Muy Probable Probable Poco Probable

16. Si pudiera comprar un Horno de Secado Artesanal o Semindustrial , ¿Cuál sería el tamaño máximo de las

piezas que metería en este horno?_____________________________________________________________17. Estaría interesado en

Comprarlo Adquirir el servicio Ninguna

¿Por qué? ________________________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________________________

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 41/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Inmunizado

18. ¿Cuál es el tiempo de vida útil que requiere para los productos que elabora? ________________________

19. De la guadua que utiliza para sus productos diga:

¿Quién la inmuniza?

Usted mismo Otro, quién? No sabe

¿Qué controles de calidad aplica?

En el proceso de inmunizado:

A la guadua inmunizada:

Método de inmunizado

Baño caliente – Baño frío Baño frío Inmersión

Vacío y presión (o inyección) Ahumado

Otros; cuáles?

¿Qué productos utiliza o conoce para el proceso de inmunizado?

Problemas presentados por el método de inmunizado

Aumento de la humedad Daños mecánicos en la guadua Rajaduras

Otros; cuáles?

20. Si existiera un centro que garantice la inmunización de la guadua, ¿Compraría la guadua en este centro?.

Definitivamente Muy Probable Probable Poco Probable

21. Si pudiera comprar una Sistema de Inmunizado Artesanal o Semindustrial , ¿Cuál sería el tamaño máximo

de las piezas que inmunizaría?________________________________________________________________

22. Estaría interesado en

Comprarlo Adquirir el servicio Ninguna¿Por qué? ________________________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________________________

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 42/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Seguridad Industrial

23. De los siguientes indicadores de factor de riesgo, diga cuáles están presentes en el lugar donde trabaja.

FACTORES DERIESGO INDICADORES DE FACTOR DE RIESGO √ 

Vibraciones mecánicasAltas temperaturas

1. Físico

Fluidos a presiónInhalación y absorción cutánea de sustanciasInhalación de vapores

2. Químico

Productos químicos peligrosos que no esténalmacenados adecuadamente

Proyecciones de materialesElementos móviles sin protección en máquinasElementos cortantes

3. Mecánicos

Inestabilidad en el apilamiento de materia prima yproducto terminadoSuperficies peligrosasTraslado de cargas de gran pesoAcceso y trabajo en espacios limitadosObstrucción de salidas

4. Instalaciones

Insuficiente ventilación5. Eléctricos Electrocución

Producción de chispas6. Físico-químicos

Riesgo de incendio y explosión

Lesiones osteomusculares por posicionesinadecuadas

7. Ergonómicos

Esfuerzos o movimientos bruscos8. Psicolaborales Intensidad y monotonía de la tarea

Ineficiencia de programas de entrenamiento enseguridad industrial.Señalización insuficienteFalta de revisiones periódicas de salud a lostrabajadores

9. Administrativos

Ausencia de manuales de instrucciones paraoperación de máquinas

Otros, cuales

24. ¿Qué implementos de seguridad industrial utiliza?

Tapones Auditivos Gafas Guantes

Tapabocas Caretas

Otros; cuáles?

25. ¿Qué disposiciones tiene la empresa donde trabaja ante contaminantes como ruido, altas y bajas

temperaturas y polvo?_______________________________________________________________________

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 43/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

 ________________________________________________________________________________________26. ¿Qué normas se aplican en su lugar de trabajo para el cuidado del ambiente?

 ________________________________________________________________________________________

Si el entrevistado es Industrial o Constructor, continúe con el capitulo de Construcción , de lo contrario pase alcapitulo de Tableros o Laminados. 

Construcción

27. ¿Cuáles son los tipos de construcción a base de guadua que Usted realiza y/o conoce?

 _________________________________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________________________

28. Los semielaborados de la guadua que actualmente utiliza como materia prima para la construcción,¿cumplen a cabalidad con las normas de construcción del código Colombiano?

Si No No sabe

¿Por qué?: _____________________________________________________________________________

29. ¿Qué tipo de productos elabora bajo estas normas?

 _________________________________________________________________________________________

Tableros o Laminados

30. Si Usted utiliza tableros; diga el largo, ancho y espesor que requiere de acuerdo al producto, de lo contrariopase a la pregunta 33:

Producto Largo (m) Ancho (cm) Espesor (cm)

31. Necesita los tableros prensados de: Cara y/o Canto

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 44/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Información de Certificación de Calidad

32. Diga cuál es la información que Usted necesita conocer cuando compra la guadua.

Fecha y hora de corte Parte de la guadua Porcentaje de humedad

Método de secado Tiempo de secado Método de inmunizado

Productos utilizados en elinmunizado

Dimensiones Nivel de pulido

Otros tratamientosrealizados a la guadua

Cuidados posteriores

Otros; cuáles?

Exportación

33. ¿Conoce las normas internacionales de secado e inmunizado para exportar sus productos?

Si las conoce No esta seguro No las conoce

¿Cuáles conoce? ___________________________________________________________________________

 _________________________________________________________________________________________

34. ¿Qué productos exporta?

 _________________________________________________________________________________________

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 45/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Anexo (de la encuesta) 

Comercialización

1. Según las partes de la guadua; diga cuantos metros lineales compra al mes de cada una deellas, si las compra inmunizadas y/o secadas, que productos elabora y cuantas unidadesvende de cada producto al mes.

Nota:  En caso que el entrevistado no utilice las medidas indicadas en la tabla en cuanto acantidad de guaduas compradas y cantidad de producto vendido, indique las unidades en lasque le da la información.

La CompraPartes de laGuadua

Cantidad(m /mes) Inmunizada Seca

ProductosVentas /

mes(unidades)

A. Raíz oRizoma

B. Cepa

C. Basa

D. Sobrebasa 

E. Culmo oCarillón

F. Ramas

Nota de corrección post-proceso de la encuesta: Error en el punto E, debe decir “Varillón y Ramas”(cambiado por el corrector ortográfico del Word a Carillón) y en el punto F debe decir “Culmo oTallo”.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 46/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

ANEXO 2

DESARROLLO DE UN CENTRO PILOTO DE PROCESAMIENTOPREINDUSTRIAL DE GUADUA EN EL DEPARTAMENTO DEL

VALLE DEL CAUCA 

Informe De Resultados De La Encuesta

(Documento Resumen)

Centro de Automatización de ProcesosPontificia Universidad Javeriana Cali 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 47/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Julio de 2007

Contenido

3. RESULTADOS .............................................................................................. 50

3.1 IDENTIFICACIÓN .............................................................................................. 503.2 ASPECTOS GENERALES .................................................................................. 523.3 ALMACENAMIENTO .......................................................................................... 523.4 CORTE O TRONZADO ...................................................................................... 573.5 PULIDO .......................................................................................................... 653.6 SECADO ........................................................................................................ 663.7 INMUNIZADO................................................................................................... 703.8 SEGURIDAD INDUSTRIAL .................................................................................. 753.9 CONSTRUCCIÓN ............................................................................................. 763.10 TABLEROS O LAMINADOS............................................................................... 773.11 INFORMACIÓN DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ................................................ 793.12 EXPORTACIÓN .............................................................................................. 793.13 COMERCIALIZACIÓN ...................................................................................... 80

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 48/100

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 49/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

GRÁFICO 41 SI EXISTIERA UN CENTRO QUE GARANTICE LA INMUNIZACIÓN DE LA GUADUA ¿ 

COMPRARÍA LA GUADUA EN ESTE CENTRO? ......................................................... 74GRÁFICO 42 TAMAÑO MÁXIMO DE LAS PIEZAS ............................................................. 74GRÁFICO 43 SI PUDIERA COMPRAR UN SISTEMA DE INMUNIZADO ARTESANAL O

SEMINDUSTRIAL ESTARÍA INTERESADO EN. .......................................................... 75GRÁFICO 44 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL............................................... 76GRÁFICO 45 LOS SEMIELABORADOS DE LA GUADUA QUE UTILIZA ¿CUMPLEN CON ALGUNA

NORMA?........................................................................................................... 77GRÁFICO 46 LARGO DE LOS TABLEROS ...................................................................... 78GRÁFICO 47 ANCHO DE LOS TABLEROS ..................................................................... 78GRÁFICO 48 ESPESOR DE LOS TABLEROS .................................................................. 78GRÁFICO 49 INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA COMPRA ............................................ 79

GRÁFICO 50 ¿CONOCE ALGUNA NORMA INTERNACIONAL?........................................... 80GRÁFICO 51 PARTE DE LA GUADUA QUE USA .............................................................. 81GRÁFICO 52  CANTIDAD DE CEPA UTILIZADA ANUALMENTE ........................................... 81GRÁFICO 53 CANTIDAD DE BASA UTILIZADA ANUALMENTE ............................................ 82GRÁFICO 54 CANTIDAD DE SOBREBASA UTILIZADA ANUALMENTE ................................. 82GRÁFICO 55 CANTIDAD DE CARILLÓN Y RAMAS UTILIZADA ANUALMENTE ........................ 82GRÁFICO 56 CANTIDAD DE CULMO UTILIZADA ANUALMENTE......................................... 83GRÁFICO 57 FORMA DE COMPRA............................................................................... 83

b) INDICE DE TABLASTABLA 1 LUGAR DE ALMACENAMIENTO ....................................................................... 54TABLA 2 CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO ...................................................... 55TABLA 3 DESTINO QUE DA A LOS RESIDUOS ................................................................ 65TABLA 4 ¿QUÉ CONTROLES DE CALIDAD APLICA EN EL PROCESO DE SECADO? .............. 67TABLA 5 ¿QUÉ CONTROLES DE CALIDAD APLICA A LA GUADUA SECA? ........................... 67TABLA 6 TAMAÑO MÁXIMO DE LAS PIEZAS QUE METERÍA AL HORNO ............................... 70TABLA 7 ¿QUÉ CONTROLES DE CALIDAD APLICA EN EL PROCESO DE INMUNIZADO?......... 71TABLA 8 ¿QUÉ CONTROLES DE CALIDAD APLICA A LA GUADUA INMUNIZADA? ................. 72TABLA 9 INDICADORES DE FACTOR DE RIESGO............................................................ 75TABLA 10¿UTILIZA ALGÚN MANUAL?.......................................................................... 77

TABLA 11 TIPO DE TABLEROS.................................................................................... 77TABLA 12 ¿CUÁL NORMA INTERNACIONAL?................................................................ 80

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 50/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

IV. 3. RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos con la aplicación de 41encuestas a personas cuyas actividades principales son la Artesanía, Industria y/oConstrucción, y que usan como materia prima fundamental la Guadua.

A. 3.1 Identificación

Con la identificación se pretende construir un perfil de las personas encuestadas,con respecto a la ciudad, el tiempo de experiencia y el grupo de trabajo en el quese auto clasifica.

El 41,6% de las encuestas se realizaron en la ciudad de Cali, un 21,95% a Buga,un 9,76% a Cartago y un 7,32% a San Pedro Valle. Con una participación menorse encuentran los municipios de Yotoco, Toro(Valle), Pradera, Palmira, Jamundí,Caicedonia, Costa Rica (Valle) y Barreto Ayerbe (Dagua).(Ver gráfico 1)

Gráfico 1 Ciudad

CIUDAD

2.44%

21.95%2.44%

41.46%9.76%

2.44%2.44%2.44%

7.32%2.44%2.44%2.44%

DAGUA

BUGACAICEDONIA

CALICARTAGOJAMUNDIPALMIRA

PRADERASAN PEDRO

TOROYOTOCO

No responde

 

El 58,54% de los entrevistados se dedican a las artesanías, un 24,39% a laconstrucción y un 17,07%. (Ver gráfico 2)

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 51/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 2 Grupos de Trabajo

¿EN QUE GRUPO CONSIDERA QUE SEENCUENTRA SU EMPRESA?

58.54%17.07%

24.39%

ARTESANIASARTESANIA Y CONSTRUCCIONCONSTRUCCION

 

Con respecto a la experiencia con los que cuentan las personas encuestadas, un62% tiene entre 1 y 5 años de experiencia, un 15% entre 6 y 10 años, el 12% entre11 y 20 años, un 7% de 21 a 30 años y un 2% tiene más de 30 años deexperiencia.(Ver gráfico 3)

Gráfico 3 Años de Experiencia

TIEMPO DE EXPERIENCIA

62%12%

7%

15%2%2%

De 1 a 5 años De 11 a 20De 21 a 30 años De 6 a 10 añosMás de 30 años No responde

 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 52/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

B. 3.2 Aspectos Generales

Al indagar sobre el sitio donde se consigue la guadua, se encontró que un 56,10%la compra en fincas, las cuales se encuentran ubicadas en lugares tan variadoscomo Jamundí, Dapa, Media Canoa, Buga, Caicedonia, Restrepo, Rozo, Bolívar ySan pedro en el Valle; Pereira en Risaralda, y en Armenia.

Un 34,15% consigue la guadua en depósitos de madera, principalmente losubicados en Alfonso López en Cali, Demadera en Buga, Procesador Eco Bambú,y en general en depósitos ubicados en los municipios de Cartago, Alcalá, Buga,Tulua y La Unión.

El 36,59% de los encuestados consigue la guadua en otros sitios tales como losbambusales, los viveros y con proveedores particulares.

Un 12,20% adquiere la guadua en cultivos propios, entre otros los ubicados enJamundí, Guacarí y Toro (Valle).

Gráfico 4 Sitios donde consigue la guadua

LUGAR DONDE CONSIGUE LA GUADUA

56.10%

34.15%

12.20%

36.59%

Fincas

Depósitos demadera

Cultivos propios

Otros

 

C. 3.3 Almacenamiento

Se examinó sobre la capacidad de almacenaje actual de guadua con el quecuentan los encuestados, sin embargo, un problema de diseño en el instrumentode medición no permitió obtener una respuesta clara al respecto, ya que en laencuesta se preguntó sobre la capacidad de almacenaje en área o número deguaduas. Es claro que no es posible hacer una conversión de una unidad a otra(área a número de guaduas o viceversa). Por tanto, en los gráficos 5 y 6 se puedeobservar las respuestas obtenidas, diferenciadas por unidad.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 53/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

En el gráfico 5 se observa que la capacidad de almacenaje en número de

guaduas, de las personas que respondieron en esta unidad de medida, oscilaentre 30 y 3000 unidades, encontrándose entre 200 y 500 unidades, la cantidadmás frecuente.

Gráfico 5 Capacidad de almacenaje (En número de guaduas)

CAPACIDAD DE ALMACENAJE (EN NUMERO DEGUADUAS)

8.33%

29.17%

33.33%

29.17%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00%

No almacena

Entre 30 Y 100unidades

De 200 a 500unidades

Mas de 500 y hasta3000 unidades

 

Con relación a las personas que respondieron a la pregunta en metros, se

encuentra que el área de capacidad oscila entre 4 y 200 metros, siendo lacapacidad más frecuente 50 metros cuadrados.

Gráfico 6 Capacidad de almacenaje (En metros)

CAPACIDAD DE ALMACENAJEEN METROS CUADRADOS

11.1%

22.2%

22.2%

11.1%

33.3%

4 metros Cuadrados

50 metros Cuadrados

70 metros Cuadrados

100 metros Cuadrados

200 metros Cuadrados

 

Otro de los aspectos evaluados con relación al almacenamiento de guadua, son ellugar y las características del lugar de almacenamiento. Lamentablemente, por

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 54/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

otro error en el instrumento de medición, lo que debería realizarse en dos

preguntas, se hizo en una sola. Lo que produjo una perdida de información, ya queen muchos casos las personas contestaron a solo uno de los aspectos evaluados.Realizando un gran esfuerzo en el procesamiento de la información, se logróhacer una división de los aspectos lugar y condiciones de almacenamiento, loscuales se pueden observar en las tablas 1 y 2.

Tabla 1 Lugar de almacenamiento

Lugar en el que almacena Total PorcentajeAL AIRE LIBRE 6 25.00%

BAJO RAMADAS 1 4.17%EN LA ASOCIACION 1 4.17%CASA O PIEZA 2 8.33%EN LA SEDE 1 4.17%PATIO 3 12.50%KIOSCO, ESTABLO,GALPON 3 12.50%INVERNADEROS 1 4.17%SILOS DE SECAMIENTO 1 4.17%TALLER O BODEGA 5 20.83%Total general 24 100.00%

Gráfico 7 Lugar de almacenamiento

LUGAR DE ALMACENAMIENTO

25.00%

4.17%

4.17%

8.33%

4.17%

12.50%

12.50%

4.17%

4.17%

20.83%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00%

AL AIRE LIBRE

BAJO RAMADAS

EN LA ASOCIACION

CASA O PIEZA

EN LA SEDE

PATIO

KIOSCO, ESTABLO, GALPON

INVERNADEROS

SILOS DE SECAMIENTO

TALLER O BODEGA

 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 55/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Tabla 2 Características de almacenamiento

Características TotalPorcenta

 jeLIBRE DE HUMEDAD Y CON VENTA ABIERTA 1 3.03%

A LA SOMBRA ATEMPERATURA Y HUMEDAD PROPIADEL AMBIENTE 1 3.03%A LA SOMBRA Y CON LA HUMEDAD PROPIA DELAMBIENTE 5 15.15%A LA SOMBRA, HUMEDAD DE 10 A 18 GRADOS 1 3.03%A LA SOMBRA, TEMPERATURA Y HUMEDAD PROPIOSDEL AMBIENTE 1 3.03%AMBIENTE NO MUY ADECUADO 1 3.03%BAJO TECHO 1 3.03%BAJO TECHO TEMPERATURA Y HUMEDAD PROPIA DELAMBIENTE 6 18.18%BAJO TECHO, TEMPERATURA SECA 100% VENTILACION. 1 3.03%CON BUENA VENTILACIÓN, TEMPERATURA AMBIENTE 1 3.03%CON CIERTA AIREACION Y HUMEDAD, 12% DESECAMIENTO 1 3.03%CONDICIONES OPTIMAS DE ALMACENAMIENTO 1 3.03%HUMEDAD RELATIVA EN CALI 1 3.03%HUMEDAD RELATIVA POR DEBAJO DEL 3% DE LAAMBIENTAL, TEMPERATURA4º MENIOS QUE LA AMBIENTAL Y BUENA VENTILACION 1 3.03%

TEMPERATURA APROX. 20 A 25 GRADOS 1 3.03%TEMPERATURA Y HUMEDAD PROPIA DEL AMBIENTE 7 21.21%VENTILACION 1 3.03%VENTILACION CRUZADA 1 3.03%Total general 33 100.00%

Con respecto a la manera de organizar la guadua, el 28,6% de los encuestadosque respondieron a esta pregunta afirma que organiza la guadua de maneravertical, un 14,3% horizontal, un 17,1% por diámetros, el 5,7% por lotes, un 17,1%organiza las guaduas tanto vertical como horizontalmente, el 11,4% en camas,rumos o estibas, y un 2,9% por tamaño.(Ver gráfico 9)

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 56/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 8 Formas de organizar la guadua

FORMA DE ALMACENAMIENTO

14.3%

28.6%

17.1% 17.1%

2.9% 2.9%

11.4%

5.7%

0.0%

5.0%10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

   H  O   R   I   Z  O

   N   T  A   L

   V   E   R   T

   I  C  A   L

   V   E   R   T

   I  C  A   L

    Y    H  O   R   I   Z  O

   N   T  A   L

   P  O   R    D   I  A   M   E   T

   R  O

   P  O   R    L  A   R  G

  O    Y    D   I

  A   M   E   T

   R  O

   P  O   R    T  A

   M  A   N

  O

   E   N   C  A   M

  A  S ,     R   U   M

  O  S ,     E  S   T   I   B  A .

 . .

   P  O   R    L  O

   T   E  S

 

Con respecto a los problemas más comunes que se presentan al almacenar ymanipular guadua, se encontró que en un 46% el problema más común es elagrietamiento o rajadura de la guadua, en un 29% la falta de espacio, en un 10%el tamaño de la guadua, para el 6% de los encuestados la humedad, para un 6%los cambios de color, para un 3% los problemas más comunes están relacionadoscon el terreno y topología de la zona.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 57/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 9 Problemas más comunes al almacenar y manipular guadua

PROBLEMAS MAS COMUNES AL ALMACENAR YMANIPULAR GUADUA

46%

29%

6%

10% 6% 3%

AGRIETAMIENTO O RAJADURAS

FALTA DE ESPACIO

HUMEDAD

TAMAÑO

CAM BIOS EN EL COLOR

TERRENO, TOPOGRAFIA AGRESTE PARA TRANSPORTE

El tiempo de almacenamiento de la guadua oscila entre una semana y 3 años,siendo la práctica más común, almacenar entre 2 y 3 meses. (Ver grafico 11)

Gráfico 10 Tiempo promedio de almacenamiento

TIEMPO PROMEDIO DE ALMACENAMIENTO

18%

73%

6% 3%

Un mes o menos Mas de un mes y hasta 6 meses

Mas de 6 meses y hasta un ano Mas de un ano

 

D. 3.4 Corte o Tronzado

Se preguntó acerca de las partes que usa de la guadua rolliza, el diámetro, largo yángulo o tipo de corte de las mismas, obteniéndose las siguientes respuestas:El 81% de los encuestados que respondieron esta pregunta utilizan la Basa, un53% la Cepa, otro 53% la Sobrebasa, un 28% Carillón y un 6,3% culmo.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 58/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

La distribución de las medidas de cada una de las partes utilizadas se puede

observar en los gráficos 13 a 24.

Gráfico 11 Partes de la guadua rolliza utilizada

PARTES DE LA GUADUA

53.1%

81.3%

53.1%

28.1%

6.3%

0.0%

10.0%20.0%

30.0%40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

Cepa Basa Sobrebasa Varillón Culmo

 Gráfico 12 Largo de la Cepa

LARGO DE LA CEPA

21%

43%

36%

Menos de 1 metro Entre 1 y 2 metros Mas de 2 metros

 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 59/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 13 Diámetro de la Cepa

DIAMETRO DE LA CEPA

71%

29%

8 cm a 14 cm 18 cm a 20 cm

 

Gráfico 14 Ángulo de corte de la Cepa

ANGULO O TIPO DE CORTE DE LA CEPA

17.6%23.5%

5.9% 5.9% 5.9%

41.2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

45° BOCA DEPESCADO

PICO DEFLAUTA

PATA DEBUEY

25° RECTO

 Gráfico 15 Largo de la Basa

LARGO DE LA BASA

13%

20%

10%

57%

Menos de 1 metro

Entre 1 y 2 metros

Mas de 2 metros, pero menos de 4

Mas de 3 metros

 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 60/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 16 Diámetro de la Basa

DIAMETRO DE LA BASA

86%

14%

De 7 cm a 13 cm De 14 a 18 cm

 Gráfico 17 Ángulo de corte de la Basa

ANGULO O TIPO DE CORTE DE LA BASA

19.2%

3.8%

19.2% 19.2% 19.2%

80.8%

0%

10%

20%

30%

40%50%

60%

70%

80%

90%

45 ° BICEL BOCA

PESCADO

PATA DE

BUEY

PICO DE

FLAUTA

RECTO

 

Gráfico 18 largo de la Sobrebasa

LARGO DE LA SOBREBASA

19%

38%

43%

Menos de 1 metro Entre 1 y 2 metros Mas de 2 metros y hasta 4

 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 61/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 19 Diámetro de la sobrebasa

DIAMETRO DE LA SOBREBASA

38%

62%

De 6 cm a 9 cm De 10 cm a 15 cm

 

Gráfico 20 Ángulo de corte de la sobrebasa

ANGULO O TIPO DE CORTE DE LA SOBREBASA

5.9%

23.5%

41.2%

5.9%

94.1%

23.5%17.6%

0%

20%

40%60%

80%

100%

15 ° 45 ° BOCA DEPESCADO

DESPALME RECTO PICO DEFLAUTA

PATA DEBUEY

Gráfico 21 Largo del Varillón

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 62/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

LARGO DEL VARILLON

23%

15%62%

Menos de 1 metro Entre 1 y 2 metros Mas de 2 metros y hasta 6

 

Gráfico 22 Diámetro del varillón

DIAMETRO DEL VARILLON

54%

46%

De 3 cm a 5 cm De 6 cm a 8 cm

 

Gráfico 23 Ángulo de corte del varillón

ANGULO O TIPO DE CORTE DEL VARILLON

11.1%

22.2% 22.2%

77.8%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

90%

15 ° 45 ° BOCA PESCADO RECTO

 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 63/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 24 Largo del culmo

LARGO DEL CULMO

50%

25%

25%

De 6 a 8 metros De 8 a 10 metros De 30 metros 

Gráfico 25 Diámetro del Culmo

DIAMETRO DEL CULMO

34%

33%

33%

6 cm 8 cm 10 cm

 

Con respecto al largo de las latas utilizadas, un 65% de los encuestados las usade un metro o menos de largo, mientras el 31% entre 1,2 m y 3m.El ancho varía entre 2 cm y 6 cm, un 61% usa latas de entre 2 y 4 cm inclusive,

mientras el 39% varia entre 4 y 6 cm.El espesor oscila entre 0.2 cm a 2 cm, un 44% de los encuestados que usa latas,requiere espesores menores de 1 cm, mientras que el 56% requiere de 1 a 2 cm.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 64/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 26 Largo de las latas

LARGO DE LAS LATAS

65%

31%

4%

Un metro o menos De 1,2 a 3 metros De 3 a 4 metros

 

Gráfico 27 Ancho de las latas

ANCHO DE LAS LATAS

61%

39%

De 2 a 4 cm De 4 a 6 cm

 Gráfico 28 Espesor de las latas

ESPESOR DE LAS LATAS

44%

56%

Menos de 1 cm De 1 a 2 cm

 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 65/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Un 46% de los encuestados manifestó que con los residuos de guadua obtenidosen la elaboración de productos para realizar artesanías, un 16% los quema, un13% los usa como abono y un 32% les da otro tipo de destino.(Ver tabla 3)

Tabla 3 Destino que da a los residuos

Frecuencia

Porcentajederespuestas

Porcentajede casos

ABONO 5 12.50% 13.51%

ARTESANIAS 17 42.50% 45.95%SE QUEMAN 6 15.00% 16.22%OTROS 12 30.00% 32.43%Total 40 100.00%Casos:37

E. 3.5 PulidoLas características de pulido en un 75% de los casos es de pelado, cepillado y

lijado, y un 25% requiere de un acabado natural.Gráfico 29 Características de pulido

CARACTERÍSTICAS DE PULIDO

25%

75%

ACABADO NATURAL PELADO, CEPILLADO, LIJADO

 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 66/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

F. 3.6 Secado

Con respecto al porcentaje de humedad necesario para la fabricación deproductos, se encontró que un 48% de los encuestados necesita entre un 10% t12% de humedad, un 18% requiere más del 12% y hasta un 15%, el 12% necesitaentre un 15% y 20% de humedad, mientras un 9% necesita humedad menor del10%.

Gráfico 30 Porcentaje de humedad necesario para la fabricación de productos

PORCENTAJE DE HUMEDAD REQUERIDO

9%

40%

18%

12%

21% Menos del 10%

De 10% a 12%

Más de 12% y hasta 15%

Más de 15% y hasta 20%

No sabe

 

En un 72% de los casos que respondieron a esta pregunta, la guadua utilizadapara la elaboración de productos la seca el encuestado, en un 25% el proveedor yen un 3% la secan los obreros.(Ver gráfico 31)

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 67/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 31 De la guadua que utiliza para sus productos ¿quién la seca?

QUIEN SECA LA GUADUA

3%25%

72%

OBREROS

PROVEEDOR

USTED MISMO

 

En las tablas 5 y 6 se puede observar el listado de los controles de calidadaplicados tanto en el proceso de secado como a la guadua seca.

Tabla 4 ¿Qué controles de calidad aplica en el proceso de secado?

¿Qué controles de calidad aplica en el proceso de secado?Control Frecuencia PorcentajeCOLOR Y TACTO 1 10.00%MEDICION DE LA HUMEDAD 4 40.00%INSPECCION OCULAR 1 10.00%VERIFICAR QUE NO ESTERAJADA 1 10.00%TIEMPO Y TEMPERATURA 1 10.00%NINGUNO 2 20.00%Total 10 100.00%

Tabla 5 ¿Qué controles de calidad aplica a la guadua seca?

¿Qué controles de calidad aplica a la guadua seca?Control Frecuencia PorcentajeCOLOR, OLOR 1 11.11%QUE NO TENGA HUECOS NI MANCHAS 1 11.11%MIRAR QUE NO ESTE RAJADA Y BIENSECA 2 22.22%RECTITUD 1 11.11%NINGUNO 4 44.44%Total 9 100.00%

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 68/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Un 59% de los encuestados utilizan secado a la intemperie, un 32% solar , un 5%en horno y un 29% otro método de secado tales como secadores a gas, silos desecamientos y secado a la sombra.

Gráfico 32 Método de secado utilizado

MÉTODOS DE SECADO

58.5%

31.7%

4.9%

29.3%

2.4%

0%

10%

20%

30%40%

50%

60%

70%

Intemperie Solar Horno Otro No sabe

 Con respecto al tiempo de secado, el 11% de los encuestados toman más de 90días en el proceso de secado, un 44% entre 31 y 60 días, y un 45% 30 días omenos.

Gráfico 33 Tiempo de secado

TIEMPO DE SECADO

45%

44%

11%

30 dias o menos

De 31a 60 dias

Mas de 60 dias

 

El problema más común (en un 94% de los casos) que se presenta por causa delsecado es la rajadura de la guadua, en un 34% de los casos se presentan hongosy en un 26% otro tipo de problemas tales como manchas, flecta, variación delporcentaje de humedad, sobresecado, disminución del PH, e insectos.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 69/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 34 Problemas presentados por el secado

PROBLEMAS PRESENTADOS POR EL SECADO

34.3%

94.3%

25.7%

0.0%20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Hongos Rajaduras Otros

 

Al indagar sobre la disposición para comprar guadua en un centro que garantice elsecado de la misma, se encontró que el 53% de los encuestados definitivamentela compraría, un 22% muy probablemente la compraría, un 15% probablemente lacompraría y un 10% considera poco probable comprarla.

Gráfico 35 Si existiera un centro que garantice el secado de guadua, ¿compraría guadua en

este centro?

SI EXISTIERA UN CENTRO QUE GARANTICE ELSECADO DE GUADUA. COMPRARÍA LA GUADUA EN

ESTE SITIO?

53%22%

10%

15%DEFINITIVAMENTE

MUY PROBABLE

POCO PROBABLE

PROBABLE

 

Si los encuestados pudieran comprar un horno de secado artesanal osemindustrial, el 72% metería en él piezas de 1 a 4 metros, un 19% piezas de 5 a8 metros, y un 9% metería piezas de 9 a 12 metros (Ver tabla 7)

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 70/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Tabla 6 Tamaño máximo de las piezas que metería al horno

TAMAÑO MAXIMO DE LAS PIEZAS Frecuencia PorcentajeDe 1 a 4 metros 23 71.88%De 5 a 8 metros 6 18.75%De 9 a 12 metros 3 9.38%Total general 32 100.00%

Con respecto al horno de secado artesanal o semindustrial, el 38% de losencuestados estaría interesado en comprarlo, un 40% en adquirir el servicio, un

19% no estaría interesado ni en comprarlo ni adquirir el servicio y un 3% leinteresaría alguna de las dos opciones.

Gráfico 36 ¿Estaría Interesado?

ESTARIA INTERESADO EN:

40%

38%

3%

19% Adquirir el servicio

Comprarlo

comprarlo o adquirirlo

Ninguna

 

G. 3.7 Inmunizado

El tiempo de vida útil que los encuestados requieren para los productos queelabora es para un 56% de 3 a 15 años, para el 26% de los encuestados entre 20y 50 años, para el 12% de los encuestado más de 50 años de vida útil y para el

6% de un año o menos.(Ver gráfico 37)

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 71/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 37 Tiempo de vida útil

TIEMPO DE VIDA UTIL DE LOS PRODUCTOS QUEELABORA

26%

56%

12% 6%De 20 a 50 años

De 3 a 15 años

Más de 50 años

Un año o menos

 

El 74% de los encuestados inmuniza su propia guadua, un 26% afirma que lainmuniza otra persona, el proveedor, y un 2% dice que no sabe quien inmuniza laguadua que utiliza para sus productos.

Gráfico 38 De la guadua que utiliza para sus productos ¿quién la inmuniza?

QUIEN INMUNIZA LA GUADUA

73.81%

26.19%

2.38%

0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00%

Usted mismo

Otro

No sabe

 

En las tablas 8 y 9 se encuentra el listado de los controles de calidad que aplica ala guadua tanto en el proceso de inmunizado como a la inmunizada.

Tabla 7 ¿qué controles de calidad aplica en el proceso de inmunizado?

En el proceso de inmunizado Frecuencia PorcentajeCONSERVAR SIEMPRE LOS PORCENTAJES INDICADOS 1 10.00%CONTROL DE PH 2 20.00%INMERSION POR TIEMPO NECESARIO 1 10.00%

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 72/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

NINGUNO 3 30.00%

QUE LA FORMULA DE LOS QUIMICOS SEA EXACTA 1 10.00%QUE LA GUADUA ESTE TOTALMENTE SATURADA 1 10.00%TIEMPO DEL PROCESO 1 10.00%Total general 10 100.00%

Tabla 8 ¿Qué controles de calidad aplica a la guadua inmunizada?

A la guadua inmunizada TotalAISLAMIENTO DE GUADUAS NOINMUNIZADAS 1 6.67%

BUEN SECADO 1 6.67%CHEQUEO PERIODICO CADA 3MESES 1 6.67%CORTE 1 6.67%EL COLOR Y QUE NO ESTERAJADA 1 6.67%ESCURRIR 2 13.33%NINGUNO 4 26.67%QUE NO TENGA MANCHAS 1 6.67%REGISTROS Y HUMEDAD 1 6.67%SECADO 1 6.67%

QUE NO TENGA RAJADURAS,CHUPADOS, O ESTA AFECTADAPOR INSECTOS 1 6.67%Total general 15 100.00%

El método de inmunizado utilizada por el 78% de los encuestados es la inmersión,un 39% utiliza la inyección, el 14% baño frío, un 6% otro método, un 3% a presión,y un 3% ahumado.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 73/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 39 Método de inmunizado

METODO DE INMUNIZADO

2.78%

77.78%

13.89%

2.78%

38.89%

5.56%

0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00%

presion

inmersion

baño frio

ahumado

inyeccion

otro metodo

 

Los principales problemas presentados por el inmunizado son, en un 53%, lasrajaduras, para un 22% presenta problemas de aumento de humedad, para un13% daños mecánicos y un 38% dice tener otro tipo de problemas.

Gráfico 40 Problemas presentados por el inmunizado

PROBLEMAS PRESENTADOS POR EL METODODE INMUNIZADO

21.88%

12.50%

53.13%

37.50%

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00%

AUMENTO

HUMEDAD

DAÑOSMECANICOS

RAJADURAS

OTROS

 

Si existiera un centro que garantice la inmunización de la guadua, un 51% de losencuestados definitivamente compraría la guadua en este centro, un 26% muyprobablemente la compraría, un 15% probablemente la compraría y un 8%considera poco probable que la comprara en ese centro.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 74/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 41 Si existiera un centro que garantice la inmunización de la guadua ¿ compraría la

guadua en este centro?

SI EXISTIERA UN CENTRO QUE GARANTICE LA

INMUNIZACION DE LA GUADUA, COMPARIA LA

GUADUA EN ESTE CENTRO?

51%

26%

8%

15%Definitivamente

Muy probable

Poco probable

Probable

 

Un 11% metería al sistema de inmunizado artesanal, piezas de un metro o menos,el 39% metería piezas de entre 2 y 4 metros, otro 39% de entre 6 y 8 metros y un11% meteria piezas de entre 10 y 12 metros.

Gráfico 42 Tamaño máximo de las piezas

TAMAÑO MAXIMO DE LAS PIEZAS QUE METERIAAL SISTEMA DE INMUNIZADO ARTESANAL

11%

39%39%

11% Un metro o menos

Entre 2 y 4 metros

Entre 6 y 8 metros

Entre 10 y 12 metros

 

Si los encuestados pudieran comprar un sistema de inmunizado artesanal osemindustrial, un 47% estaría interesado en adquirir el servicio, un 36% encomprarlo, un 11% no le interesaría ninguna de las opciones, y un 8% estaríainteresado en comprarlo o adquirir el servicio.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 75/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 43 Si pudiera comprar un sistema de inmunizado artesanal o semindustrial estaría

interesado en.

ESTARIA INTERESADO EN:

47%

36%

6%11%

ADQUIRIR EL SERVICIO

COMPRARLO

COMPRARLO O ADQUIRIR EL SERVICIONINGUNA

 

H. 3.8 Seguridad Industrial

Con respecto a los factores de riesgo a los cuales se encuentran expuestos losencuestados, uno de los factores más comunes, en el 86% de los casos, es lapresencia de elementos cortantes, le sigue con un 68% las lesiones

osteomusculares por posiciones inadecuadas, un 65% la Ineficiencia de programas deentrenamiento en seguridad industrial, y un 59% los elementos móviles sin protecciónen máquinas. El listado completo de los riesgos con su respectivo porcentaje sepuede apreciar en la tabla 10.

Tabla 9 Indicadores de factor de riesgo

Indicadores de Factor de Riesgo Frecuencia Porcentaje

Vibración 19 51%Altas temperaturas 7 19%

FISICO Fluidos a presión 2 5%

Inhalación y absorción cutánea de sustancias 16 43%

Inhalación de vapores 18 49%QUIMICO

Productos químicos peligrosos que no esténalmacenados adecuadamente

3 8%

Proyecciones de materiales 16 43%Elementos móviles sin protección en máquinas 22 59%Elementos cortantes 32 86%

MECANICOSInestabilidad en el apilamiento de materia primay producto terminado

13 35%

Superficies peligrosas 10 27%Traslado de cargas de gran peso 10 27%

INSTALACIONES

Acceso y trabajo en espacios limitados 17 46%

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 76/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Obstrucción de salidas 9 24%

Insuficiente ventilación 5 14%ELECTRICOS Electrocución 8 22%

Producción de chispas 5 14%FISICO-QUIMICOS Riesgo de incendio y explosión 9 24%

Lesiones osteomusculares por posiciones inadecuadas 25 68%ERGONOMICOS Esfuerzos o movimientos bruscos 20 54%

PSICOLABORALES Intensidad y monotonía de la tarea 14 38%Ineficiencia de programas de entrenamiento enseguridad industrial

24 65%

Señalización insuficiente 17 46%Falta de revisiones periódicas de salud a los

trabajadores

19 51%

ADMINISTRATIVOSAusencia de manuales de instrucciones para operaciónde máquinas

20 54%

OTROS Otros indicadores 3 8%Casos:36

El 84% de los encuestados usa tapabocas y guantes, un 82% usa gafas, el 37%tapones auditivos, un 34% careta y un 24% usa otro tipo de implementos comodelantales.

Gráfico 44 Implementos de seguridad industrial

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

36.84%

81.58%

84.21%

84.21%

34.21%

23.68%

0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00

%

Tapones auditivos

Gafas

Guantes

Tapabocas

Careta

Otros

 

I. 3.9 Construcción

El 73% de los encuestados utilizan alguna norma para los semielaborados, un19% no utiliza ninguna norma y un 6% no sabe. Algunas de las normas queutilizan son las ICONTEC, ISO 9000, NORMA COLOMBIANA DE DISENO Y

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 77/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

CONSTRUCCION SISMORESISTENTE 98, Salvoconducto C.V.C y la NORMA

NTC 5300.Gráfico 45 Los semielaborados de la guadua que utiliza ¿cumplen con alguna norma?

LOS SEMIELABORADOS QUE ACTUALMENTEUTILIZA COMO MATERIA PRIMA PARA LA

CONSTRUCCION, CUMPLEN CON ALGUNA NORMA?

75%

19%6%

Si

No

No sabe

 

En la tabla 10 se puede apreciar el listado donde se encuentra los manuales quelos encuestados dicen usar para la construcción con guadua.

Tabla 10¿Utiliza algún manual?

Manual Frecuencia

Porcentajederespuestas

Porcentajede casos

ARQ. OSCAR HIDALGO 1 7.69% 10.00%NORMA COLOMBIAN DE DISENO YCONSTRUCCION SISMO RESISTENTE 98 8 61.54% 80.00%NTC 5407 2 15.38% 20.00%NTC 5300 1 7.69% 10.00%NORMA ISO 1 7.69% 10.00%Total 13 100.00%Casos:10

J. 3.10 Tableros o Laminados

Los encuestados que trabajan con tableros, indicaron que las dimensiones con lasque trabajan son las siguientes: El largo, ancho y espesor se encuentran acontinuación:

Tabla 11 Tipo de tableros

Tipo de tableros Frecuencia Porcentaje

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 78/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Prensados en Cara 6 50%

Prensados en Canto 6 50%

Gráfico 46 Largo de los tableros

LARGO DE LOS TABLEROS

54%38%

8%

De 1 metro o menos

De 1.2 a 1.5 metros

De 3 metros

 

Gráfico 47 Ancho de los tableros

ANCHO DE LOS TABLEROS

29%

14%14%

29%

14%

10 cm 30 cm 50 cm 70 cm 120 cm

 

Gráfico 48 Espesor de los tableros

ESPESOR DE LOS TABLEROS

62%

38%

1 cm o menos De 1.5 a 2 cm

 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 79/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

K. 3.11 Información de Certificación de Calidad

El 82% de los encuestados necesita saber en el momento cuando compra laguadua el método de secado, un 82% la fecha y hora de corte y las dimensiones,un 79% el método de inmunizado y el tiempo de secado, un 74% los productosutilizados en el inmunizado, un 71% la parte de la guadua, un 62% el porcentajede humedad, un 50% el nivel de pulido, un 44% los cuidados posteriores y un 3%otros tratamientos realizados a la guadua.

Gráfico 49 Información necesaria para la compra

L.

INFORMACION NECESARIA PARA LA COMPRA

82.35%

70.59%

61.76%

82.35%

79.41%

79.41%

73.53%

82.35%

50.00%

29.41%

44.12%

2.94%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Fecha y hora de corte

Parte de la guadua

% Humedad

Método de secado

Tiempo de secado

Método de inmunizado

Productos utilizados en el inmunizado

Dimensiones

Nivel de pulido

Otros tratamientos realizados a la guadua

Cuidados porteriores

Otros

 

M. 3.12 Exportación

El 54% de los encuestados dicen no conocer alguna norma internacional, desecado e inmunizado, para exportar productos, un 29% si conoce alguna y un 17%no sabe. Entre las normas que conocen los encuestados se encuentran lasICONTEC y el inmunizado SELLO VERDE (Ver tabla 14).

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 80/100

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 81/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 51 Parte de la guadua que usa

PARTES QUE USA DE LA GUADUA

17.86%

60.71%

78.57%

71.43%

14.29%

14.29%

0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00%

Raiz

Cepa

Basa

Sobrebasa

Varillón y Ramas

Culmo o tallo

 

A continuación se puede encontrar las características (cantidad, forma de compra,y productos) de cada una de las partes de la Guadua utilizada.

Gráfico 52 Cantidad de cepa utilizada anualmente

CANTIDAD DE CEPA UTILIZADA ANUALMENTE

25%

25%25%

25%

100 m o menos

Más de 100 m peromenos de 300 m

Entre 700 m y 900 m

De 2000 m enadelante

 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 82/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 53 Cantidad de basa utilizada anualmente

CANTIDAD DE BASA UTILIZADA ANUALMENTE

50%

29%

21%150 m o menos

Entre 400 m y 1000 m

Más de 1000 m

 

Gráfico 54 Cantidad de Sobrebasa utilizada anualmente

CANTIDAD DE SOBREBASA UTILIZADAANUALMENTE

42%

29%

29%Entre 100 m y 300 m

Entre 400 m y 1000 m

Más de 1000 m yhasta 6000 m

 

Gráfico 55 Cantidad de carillón y ramas utilizada anualmente

CANTIDAD DE VARILLON Y RAMAS UTILIZADAANUALMENTE

25%

25%25%

25%50 m

100 m

480 m

1000 m

 

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 83/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Gráfico 56 Cantidad de Culmo utilizada anualmente

CANTIDAD DE CULMO O TALLO UTILIZADAANUALMENTE

50%

25%

25%

150 m o menos

350 m

18000 m

 

Gráfico 57 Forma de compra

COMPRA

20%

35%

45%

45%

0%

40%

65%

64%

55%

50%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Raiz

Cepa

Basa

Sobrebasa

Varillón y Ramas

Seca

Inmunizada

 

Productos realizados con raíz TotalBASES PARA DECORACION ESCULTURAS 1LAMPARAS, FLOREROS, VASOS, CENICEROS,JUGUETES 1SILLAS, POLTRONAS, LICORERAS MESAS PARATELEFONOS, MUEBLES, CAMAS, ARTESANIAS 1Total general 3

Productos realizados con cepa TotalCAMAROTES 1COLUMNAS, VIGAS 2

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 84/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

CONSTRUCCION 1

ESTRUCTURA DE EDIFICACION 1FLOREROS O EXHIBIDORES 1JARRONES, FLOREROS 1KIOSCOS PARA CASAS DE CAMPO 1LAMINADO 1LAMPARAS, FLOREROS, VASOS, CENICEROS, JUGUETES 1MUEBLERIA Y LAMINADO 1MUEBLES 1MUEBLES, SALAS, COMEDORES, ALCOBAS, ESTANTERIAS 1SILLAS, POLTRONAS, LICORERAS MESAS PARA TELEFONOS,MUEBLES, CAMAS, ARTESANIAS 1VIGAS, MUEBLES ,COLUMNAS 1Total general 15

Productos elaborados con basa TotalARTESANIA UTILITARIA, MUEBLES, LAMPARAS, SERVILLETEROS,AJEDRES, RELOJES, APLIQUES, PERCHERA, COFRES, APLIQUES,BISUTERIA 1ARTESANIAS 1COLUMNAS 1CONSTRUCCION 1

ESTRUCTURA DE EDIFICACION 1INSTRUMENTOS MUSICALES 1LAMPARAS 1LAMPARAS, FLOREROS, VASOS, CENICEROS, JUGUETES 1LAMPARAS, MESAS 1MUEBLES 2MUEBLES, SALAS, COMEDORES, ALCOBAS, ESTANTERIAS 1PORTA CAZUELAS 1SILLAS, POLTRONAS, LICORERAS MESAS PARA TELEFONOS,MUEBLES, CAMAS, ARTESANIAS 1VASOS, FLOREROS ,SERVILLETEROS 1

VIGAS, CORREAS 2VIVIENDA 1Total general 18

Productos elaborados con sobrebasa TotalARTESANIA UTILITARIA, MUEBLES, LAMPARAS, SERVILLETEROS,AJEDRES, RELOJES, APLIQUES, PERCHERA, COFRES, APLIQUES,BISUTERIA 1ARTESANIAS 3ARTICULOS DE MESA Y FAROLES 1

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 85/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

CASAS (MUROS, CUBIERTA, CHAMBRANAS, PASAMANOS) 1

CORREAS, LATILLAS 1ESTRUCTURA DE EDIFICACION 1KIOSCOS, PUENTES 1LAMPARAS 2LAMPARAS, FLOREROS, VASOS, CENICEROS, JUGUETES 1LAMPARAS, CENICEROS, INCENDIARIOS ENTRE OTROS 1LATILLAS 1MUEBLES ARTESANIAS 1MUEBLES, SALAS, COMEDORES, ALCOBAS, ESTANTERIAS 1MUEBLES, ARTESANIAS 1

VIVIENDA 1Total general 18

Productos elaborados con varillón TotalARTESANIAS 2CORTINAS 1MARCOS, LETREROS Y AVISOS 1Total general 4

Productos elaborados con culmo o tallo Total

ARTESANIAS 1CONSTRUCCION DE PUENTES, DEPOSITOS, OFICINAS,PASAMANOS, PISOS Y ARTESANIAS 1MUEBLES, SALAS, COMEDORES, ALCOBAS, ESTANTERIAS 1SILLAS, POLTRONAS, LICORERAS MESAS PARA TELEFONOS,MUEBLES, CAMAS, ARTESANIAS 1Total general 4

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 86/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Anexo 3

NORMAS SOBRE GESTION AMBIENTALSERIE ISO 14000

ISO estudia toda la temática ambiental en un comité técnico, el TC 207,coordinado por el Canadá y seis subcomités técnicos (SC) que estudian diferentestemáticas presentadas a continuación:

SC1 Reino Unido – Sistemas de Administración AmbientalSC2 Holanda – Auditorias AmbientalesSC3 Australia – Sello AmbientalSC4 Estados Unidos de América – Evaluación del Desempeño AmbientalSC5 Alemania y Francia – Evaluación del Ciclo de VidaSC6 Noruega – Términos y Definiciones

SC3 Sello AmbientalLos sellos ambientales tienen por objeto comunicar los aspectos ambientales delos productos y las normas de la ISO proporcionan claridad y consistencia a lasdirectrices de los diferentes tipos de esquemas de sellos ambientales que existena nivel internacional.

También buscan incrementar la confianza de los consumidores en los productos yminimizar las barreras al comercio que pueden resultar de la inconsistencia de losdiferentes esquemas de sellos existentes a nivel mundial.

El proveedor de un producto o servicio espera que este sello, etiqueta odeclaración ambiental, tenga el efecto de influir en la decisión de compra a favorde su producto o servicio.

Las normas que el SC3 ha emitido son:  ISO 14020: Sello Ambiental – Principios Generales.  ISO 14021: Sello Ambiental - Autodeclaración de Reclamaciones Ambientales:

Términos y Definiciones.  ISO 14022: Sello Ambiental – Símbolos.  ISO 14023: Sello Ambiental – Metodologías de Pruebas y Verificación.  ISO 14024: Principios Guía, Prácticas y Criterios Múltiples Basados en

Programas Prácticos (Tipo I) – Guía para Procedimientos de Certificación.  ISO 14025: Sello Ambiental Tipo III – Guía de Principios y Procedimientos.

Bibliografía:Gracia Díaz, Juan Alberto. Gestión Ambiental Serie ISO 14000. ICONTEC.Colombia. 2001.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 87/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas – ICONTEC. Normas TécnicasColombianas de Administración Ambiental: NTC ISO 14000. ICONTEC. BogotaD.C. 1998.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 88/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Anexo 4

Resumen a partir del informe técnico sobre “Preservación ySecado” del Dr. Jorge Augusto Montoya, de Junio de 2007

PRESERVACIÓN DE LA GUADUA10  

Tratamientos Sin Químicos

Avinagrado  Se efectúa después de cortado el tallo de Guadua, este se deja en pie con

ramas y hojas recostado en los otros tallos no cortados.

 El corte debe hacerse en horas de la madrugada y en época de menguante paraasí evitar la atracción lumínica sobre los líquidos internos de la plantaincrementando así la humedad contenida en ella.

 Tiempo: superior a ocho días, momento en el cual se considera que la guaduacomienza un proceso de fermentación de los azucares y carbohidratosreaccionando y produciendo alcoholes.

Cuando los tallos de guadua no están maduros se presentan problemas derajaduras y deformaciones al secarla.

Curado por inmersión en agua Tiempo: no mayor a cuatro semanas.

 La inmersión en agua produce la aparición de manchas que hacen que muchasveces el acabado de la guadua resulte afectado, además se pueden presentarfisuras en los nudos de estos tallos cosa que no se presenta con avinagrado.

Curado al calor  La guadua cortada es “bañada” con fuego o colocada en brasas a distancia

prudente, sin quemarla.

 En Japón someten los bambúes durante un lapso de 20 minutos a unatemperatura entre 120°C y 150°C, lo que le da mayor efectividad, sin embargopueden presentarse fisuras en la guadua.

  Este sistema también es utilizado tanto para secar como para enderezar lostallos torcidos.

10 Documento del Dr. Montoya

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 89/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Tratamiento con humo Consiste en someter las guaduas a humo directo proveniente de un proceso de

combustión orgánica e incompleta (en ausencia de oxigeno) hasta que adquieranuna capa exterior de hollín, con un alto contenido de alquitrán.

 Se debe hacer un mantenimiento preventivo cada 6 meses, es decir repitiendo elprocedimiento de ahumado.

 Para este método se recomienda emplear otro tratamiento de preservaciónadicional, con el fin que sea más efectivo.

 El ahumado actúa más por decoración externa, color oscuro, que comopreservante.

TRATAMIENTOS CON QUÍMICOS

Inmersión La guadua debe estar agujerada por los tabiques, preferiblemente con una varilla

puntiaguda de 12.7 mm (½") ó con broca soldada a la punta de una varilla ½ “ yutilizar taladro.

  Solución preservante: ácido bórico y bórax en relación 1:1 que podría oscilarentre el 2 al 4%, por ej: sí fuera 4%, la relación sería 2 y 2% (de ácido bórico ybórax).

 Tiempo mínimo requerido: 8 días.

Inyección Se debe perforar el canuto de la guadua con 2 agujeros de 3.2mm (1/8”) o

menor, cada uno cerca del tabique o nudo superior e inferior.

 Solución preservante: Pentaborato (ácido bórico y bórax) (4%)

 Cantidad: 20 ml de preservante por cada agujero.

Método de Difusión Vertical. Colocar las guaduas en forma vertical.

 Romper los canutos de arriba hacia abajo con una varilla puntiaguda de 12.7 mm(½") ó con broca soldada a la punta de una varilla ½ “y utilizar taladro, se debetener cuidado de no romper el último canuto.

 Tiempo: 14 días.

 Solución preservante: Pentaborato del 4 al 6%, en partes iguales.

 Este método exige un buen manejo en el Guadual, la guadua no se debe rayar nidesgarrar las ramas, por que por allí puede salir el preservante.

Hervido Temperatura: 94°a 100°C.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 90/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

 Tiempo: 30 min.

 Solución preservante: soda cáustica (NaOH) al 1%.

 Problemas: la acción de la Soda cáustica puede atacar superficialmente lascélulas parénquimas cuando se deja demasiado tiempo, dejando solo las fibras yuna superficie irregular

 Otra solución preservante: Carbonato de sodio durante aprox. 60 min.

Lavado en cal Solución preservante: 30% de Ca(OH)2, puede aplicarse con brocha o por

inmersión.

 En el proceso de secado, la cal se trasforma en carbonato de calcio - CaC03 porabsorción.

Método de desplazamiento de savia ó boucherie modificado Solución preservante: Pentaborato al 3% (2% ácido bórico y 1% de bórax). En éste experimento se trabajo con una presión de 137,88 kpa (1,36 bares ó 20

psi).

 Para implementar el proceso de preservación con el método de Boucheriemodificado, el curado por inmersión en agua es absolutamente necesario paraincrementar la permeabilidad internamente en la guadua.

  Las Guaduas tratadas con este método no se impregnan externamente de lasolución lo que hace que la manipulación posterior o su manejo porconstructores, arquitectos y artesanos, no tenga ningún riesgo.

Normas Técnicas Normas ICONTEC:  Estas son algunas de las normas que en Colombia tienenrelación con el tema de la preservación, las 3 últimas están más enfocadas a lamadera. NTC 549-03: Norma para Cosecha y postcosecha de la la Guadua Angustifolia

Kunth.  NTC 225-04: Norma para Preservación y Secado, de la la Guadua Angustifolia

Kunth. NTC 1767: Normas para maderas, preservativos y pentaclorofenoles. NTC 2673: Normas para maderas, laminados decorativos de alta presión. NTC 2500: Normas para el uso de la madera en la construcción.

Normas ASTM:  Las siguientes son las normas Americanas, que estánrelacionadas con el tema de la preservación de la madera, más no de la Guadua.

♦  D5583-00: Standard Test Method for detection and estimation of retention ofwood preservatives by aspergillus Bioassaying.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 91/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

♦  D1758-96: Standard Test Method of evaluating wood preservatives by field test

with stakes.♦  D3224-95:  Standard Test Method for water solubility of auxiliary solvent for

wood preserving solutions. "Pentachlorophenol".♦  D3345-7(1.999) Standard Test Method for Laboratory Evaluation of Wood and

other cellulosic Materials for resistence to termites.Documentos referentes: D1413 Test Method for wood preservatives bylaboratory soil-block cultives.

♦  D1860-95(2.000):  Standard Test Method for Moisture and Creosote-Typepreservative in wood.Documentos referentes: D143 Methods of testing small clear specimens oftimber; D841 Specifications for nitration grade toluene; D846 Specification for

Ten-degree Xylene.

Conclusiones Y Recomendaciones♦  Es muy importante el manejo en el guadual, se debe procurar por no desgarrar

las ramas de la guadua, hacerlo con herramientas de corte, preferiblemente deabajo hacia arriba.

♦  Se puede emplear otra solución preservante, que sea más soluble en agua,como por ejemplo soluciones insecticidas piretroides que tienen compuestosde piretrinas. 

♦  Se recomienda emplear un colorante y mezclarlo con el líquido preservante,para saber el momento en que pasa éste al otro lado de la Guadua. 

♦  Se recomienda preparar la solución en agua caliente menor de 90°C, paramejorar la solubilidad de la solución. 

♦  La dirección del flujo de solución debe ser de abajo hacia arriba (Cepa hacia laBasa)11, en su dirección natural ya que se facilita su paso a través de loshaces vasculares. 

Lista De Preservantes Para El Bambú Tomado de Apéndice A.1 (Liese et al., 2003)

Nota: Éstos Preservantes con sus concentraciones no siempre son aceptados entodos los paises, se debe consultar la legislación especifica para cada país de UE

FungicidasCloruro de Zinc.Sulfato de Cobre.Pentaclorofenol (PCF) de Sodio (Sustancia prohibida en UE, 1996)

InsecticidasLindane (gamma-HCH)

11 CEPA: se denomina a los 4 m iniciales

BASA: se denomina a los 4 m siguientes a la CEPA.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 92/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Cypermethrin

Deltamethrin

Preservantes de amplio Espectro

Disueltos en Agua .Ácido Bórico: bórax (también se conoce como Tetraborato de sodio(Na2B4O7.10H2o), Octoborato de Sodio (Na2B8O13.4H2o), Pentaborato de sodio(Na2B10O16.10H2o), Timbor, Solubor) (AB-B)Cobre-cromo-arsénico (CCA)Cobre-cromo-boro (CCB)Ácido-cobre-cromo (ACC)

Amoníaco cobre arsénico (AAC)Bis-(N-cyclohexyl diazeniumdioxyd)-cobre (Cu-HDO)Quaternario alcalino componentes amonio (Quats; ACA) 

Preservantes de derivados del petróleo

Carbón Tar (Alquitrán) creosote (CTC)

Preservantes basados en Solventes Livianos

Pentachlorofenol (PCF) (Sustancia prohibida en UE, 1996)Tri-butyl Tin Oxide (TBTO)Cobre/Zinc jabón; Cobre/zinc naftenico, cobre/zinc abietate, etc.

Cobre –8 Quinolate (Cu-8)

Retardantes de FuegoCloruro de Zinc 54 partes y Fosfato de Amonio 46 partes.Magnesium pyrophosphate.

Retardantes de Fuego, composiciones antisépticosAcido Borico: borax (también se conoce en el mercado como Octoborato de Sodio,Timbor, Solubor, sales de borax).Fosfato de Amonio 1parte, Sulfato de Amonio 6 partes, Borax 1 parte y acidobórico 2 partes.

Fosfato de Amonio 3 partes, Acido Borico 3 partes, Cloruro de Zinc 5 partes,Sulfato de Cobre 1 parte, Dicromato de Sodio 3 partes.Acido Borico 3 partes, Sulfato de Cobre 1 parte, Cloruro de Zinc 5 partes,Dicromato de Sodio 6 partes.Sulfato de Cobre 1 parte, Boric acid 3 partes, Dicromato de Sodio 3 partes ySulfato de Aluminio 9 partes.

Tóxicos NaturalesPolvo de Neem o aceite de NeemPolvo de CalotropinStemonacol

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 93/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Concentración Recomendada, Mínima Retención Y Modo De Aplicación DePreservantes Para Usos Diferentes Del Bambú (Revisado Por Kumar Et Al. 1994). 

Tomado de Apéndice A.2 (Liese et al., 2003)

Nota: Éstos Preservantes con sus concentraciones no siempre son aceptados entodos los paises, se debe consultar la legislación especifica para cada país de UE

Preservante Conc. Retencion Método de aplicación( % ) (kg/m³)

1. Expuesto al Aire y en contacto con la tierra (postes, tutores, cercos, etc.)a) Bambú verde (húmedo)

Rollizo CCA, ACA 10 8 – 12 Inmersión,Desplazam. de savia,presión alterna.

CCB 10 – 12 10 - 15 vacío dobleb) Bambú seco

Rollizo creosota RTU 50 – 100 vac/presiónlatas “ RTU 50 – 80 vac/presión, cal& frio

Rollizo/latas CCA, ACA 6 - 8 8 - 12 vac/presiónRollizo/latas CCB 8 - 10 10 – 15 vac/presión,Cal & frio

“ Cu-HDO 1.5 - 3 3 - 5 vac/presión2. Expuestas a las condiciones climáticas, pero no en contacto con la

tierra (puentes, andamios, escaleras, etc.)a) Bambú verde (húmedo)

Rollizo / latas CCA, ACA 6 - 8 8 Inmersión,sap-displacementalternating presión

ACC, CCB 8 8 - 12 vacío doble

Bambú secoRollizo/latas creosota RTU 50 – 80 vac/presión,cal&frioRollizo/latas CCA, ACA 6 8 vac/presiónRollizo/latas ACC, CCB 8 - 10 8 - 12 vac/presión

“ Cu-HDO 1 2 - 5 vac/presión“ AAC (Quats) 6 10 vac/presión

Rollizo/latas AB-B 4 – 8 3 - 6 Inmersión

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 94/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

3. Estructuras bajo cubierta (Construcción de casas, vigas, paredes, puertas,

etc.)

a) Bambú verde (húmedo)Rollizo ACA 4 - 6 4 desplazamie. savia

ACC, CCB 8 4 – 6 Inmersión

latas ACA 6 4 InmersiónACC, CCB 6 - 8 4 – 6 Inmersión

b) Bambú seco/pre-secadoRollizo/latas ACA 3 - 4 4 presiónRollizo/latas ACC, CCB 5 - 6 4 - 6 presión

Rollizo/latas Cu jabón 4% Cu - Inmersión,Vacío dobleRollizo/latas Zn jabón 5% Zn - Inmersión,

Vacío doblelatas TBTO RTU - humedecido, brochaRollizo/latas  AB-B 4 – 8 3 - 6 Inmersión 

4. Ventanas, Laminas de tablillas (expuestas a las condiciones climáticas)

a) Bambú verde (húmedo)latas CCA, ACA 4 - 6 5 Inmersión

ACC, CCB 5 - 8 6 - 8 Inmersión

b) Bambú seco/pre-secadolatas CCA, ACA 4 - 6 5 presión

ACC, CCB 5 - 8 6 - 8 presiónCu-HDO 1 2 - 5 presiónAAC (Quats) 6 10 presiónCu-jabón 4 %Cu - humedecido,

InmersiónZn-jabón 6% Zn - humedecido,

Inmersión.

TBTO RTU - humedecido, brocha

5. Muebles expuestos a las condiciones climáticas

a) Bambú verde (húmedo)rollizo CCA, ACA 6 - 8 8 Desplaza. de savia,

difusionACC, CCB 6 - 8 10 presión

latas CCA, ACA 6 - 8 8 difusionACC, CCB 8 - 10 10 difusion

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 95/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

b) Bambú seco/pre-secadorollizo CCA, ACA 4 - 6 8 presiónACC, CCB 6 - 8 10 presión

latas CCA, ACA 6 - 8 8 presión

ACC, CCB 8-10 10 presiónCu-HDO 1 2 - 4 presiónAAC (quats) 6 10 presiónCu-jabón 4% Cu - humedecido,

Inmersión

Zn- jabón 6% Zn - humedecido,InmersiónTBTO RTU - humedecido, brocha

Rollizo/latas AB-B 4 – 8 3 - 6 Inmersión

6. Muebles interioresa) Bambú verde (húmedo)

CCB 3 - 5 4 Desplazam-savia,Inmersión

b) Bambú secoAB-B Acido Boric /borax 2 – 4 4 presión/inmersión

Cu-HDO 1 - 2 2 presiónAAC (Quats) 6 10 presiónCu-Jabón 4% Cu - humedecido,

Inmersión.Zn-Jabón 6% Zn - humedecido,

InmersiónTBTO RTU - humedecido, brocha

7. Artículos-canastosUsos en Agricultura:

a) Bambú verde (húmedo)latas ACC, CCB 6 - 8 8 difusión

b) Bambú secolatas ACC, CCB 6 - 8 8 alcalinizarTebuconazole RTU - humedecidoTBTO RTU - humedecidoCu-jabón 2% Cu - humedecidoZn-jabón 3% Zn - humedecido

Empacado de comestibles:  

Boric acid/borax 2 4 difusion, Inmersión,presión

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 96/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Cu-8 1% Cu - brocha, humedecido

•  RTU = ready to use (Listo para usar)

SECADO DE LA GUADUA12 

Estados de la guadua Humedad (%) ComentariosVerde >30 En pie o recién cortada

Saturada PSF (PuntoSaturación Fibras)

30 Expuesta al airesaturado

Semi-seca 23-30 Presecada u oreada

Comercialmente seca(Shipping.dry) 18-22 Lista para el transporte

Seca al aire 13-17 Seca al aire (humedadlimite)

Muy seca <13 Secada artificialmente(en cámara)

Anhidra 0 Secada en estufa

Los métodos mas empleados para la medición de la humedad de la guadua sonel gravimétrico y el método eléctrico.

Cualquier guadua en servicio o en proceso de secado tendera a tomar o perderhumedad hasta alcanzar la humedad de equilibrio higroscópico, cuyo valor varíacon la temperatura y muy especialmente con la humedad relativa del mediocircundante.

El conocimiento de la humedad de uso tiene una gran utilidad para determinar lahumedad final del proceso de secado. La humedad de uso esta muy relacionadacon la humedad de equilibrio higroscópico de la guadua correspondiente a la zonageográfica y al ambiente de uso (interior o exterior) en los que presumiblementeva a ser instalada la guadua.

Una guadua con densidad elevada ofrecerá una mayor resistencia al paso delagua por su interior que una guadua ligera con grandes lúmenes y paredes muydelgadas.

El conocimiento de los valores de la densidad para la guadua que se esta secandopuede ser de gran utilidad para:

- Calcular la cantidad de agua que es necesario evaporar en un lote deguadua para pasar de una humedad inicial hi a una final hf.

12 Documento del Dr. Montoya

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 97/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

- Calcular la cantidad de agua contenida en un lote de guadua.

- Elegir el programa de secado mas adecuado.- Tener una indicación de las propiedades de la guadua ya que casi todaslas propiedades de al guadua se relacionan con su densidad.

La cantidad de agua que es necesario evaporar se calcula mediante la expresión:

M0  hi-hf M = x Vi x

Vs 100

En donde:M = cantidad de agua en Kg por m3 M0 /Vs = densidad básica en Kg/m3 Vi = volumen de guadua a secar en m3 hi, hf = humedad de al madera en porcentajes.

Movimiento Del Agua En La GuaduaEl secado termina cuando la pieza de guadua alcanza en su conjunto la humedadde equilibrio (HEH).

Tecnología Del Secado De La Guadua

Esto justifica que en la actualidad, el secado al aire libre y el secado con energíasolar por radiación siga siendo el más implantado industrialmente.

Secado al aire libreLa temperatura, humedad relativa y velocidad de los vientos, son los elementosdeterminantes en el proceso de secado.

Ubicación en perchas

Apilar las guaduas recién cortada en perchas ubicadas a la intemperie opreferentemente bajo cobertizos trasparentes

La circulación horizontal del aire por la perchas se consigue colocando la guaduaentre cruzadas en la percha. Las guaduas en posición vertical, se giraran sobresu eje y posteriormente se rotarán o girarán de abajo hacia arriba, se consigue unbuen secado separando las guaduas en la parte inferior, y colocándolas sobrealguna superficie dura que puede ser madera o esterilla de guadua. Se dejatambién en el interior de las perchas un espacio vacío en forma de chimenea parapermitir una mejor circulación descendiente del aire húmedo y frío.

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 98/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

Apilado en sombra

Después del perchado cuando el contenido de humedad de la guadua esta en el30% se debe apilar las guaduas en un sitio a la sombra y que este bastanteaireado. La forma de realizar el apilado es fundamental para asegurar un secadocorrecto, ya que hay qué conseguir una buena circulación del aire por el interior dela pila.

Protección de las pilas

Las pilas, una vez construidas, deben ser protegidas de la lluvia y de los rayos delsol. Para eso se recomienda o colocar techos provisionales sobre el extremo

superior o efectuar el secado bajo cubierta, lo que en ocasiones es altamenterecomendable.

Los techos provisionales deben cubrir suficientemente a la pila, de forma queefectúen correctamente su misión de protección contra la intemperie.

Disposición de las pilas

Las pilas, correctamente construidas, deben ser dispuestas en el patio alineadasen filas paralelas. Las filas de pilas tendrán así una longitud variable según lasuperficie de la que se dispone, una altura de 2 a 3 metros y una ancho de 2 a 3

metros y preferiblemente que vayan dentro de un marco exterior para que lasguaduas no corran el riesgo de rodarse y dañar la pila y en ocasiones de riesgopara las personas. Entre cada dos pilas consecutivas de una fila se debe dejar unespacio de 0.5 a 0.6 metros. Entre estas filas, o dobles filas, se dejarán callescuya ancho dependerá de los medios de transporte o movilización de las guaduas.La orientación de las pilas se elegirá en función de los vientos dominantes, quedeben soplar perpendicularmente a ellas.

El sistema de apilado más habitual es el horizontal, no obstante, en ocasiones sepueden emplear métodos de apilado en vertical. Para el caso de la madera laspiezas aserradas se apilan verticalmente cruzándose en tijera. Este método

permite un presecado rápido de las guaduas muy húmedas ya que se ha podidocomprobar que una madera situada verticalmente se seca de 1.5 a 2 veces másrápidamente, al principio del secado, que si estuviese colocado horizontalmente.El procedimiento permite alcanzar rápidamente el 30% de humedad, no siendorecomendable continuar el secado con este método, ya que el nivel dedeformaciones que con él se produce es más elevado.

Duración del secado

La duración del secado al aire depende de los factores climáticos (temperatura,humedad relativa y velocidad del aire) y de los inherentes a la propia guadua

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 99/100

Facultad de IngenieríaProyecto: Desarrollo de un Centro Piloto de Procesamiento Preindustrial

de Guadua en el Departamento del Valle del Cauca

Pontificia Universidad Javeriana – Cali 

Grupo Investigador:  Aníbal Arturo Paternina Dominguez, Maria Lourdes Becerra Cano, Dr. Carlos Arturo Cano Hernández,Dr. Jorge Edilberto Niño Vera, Luís Alonso Velasco.

(diámetro, grosor, humedad, distancia entre canutos), por lo que no se pueden dar

normas exactas; se podría decir que en época de verano seco, el tiempo puedeestar de dos meses y en invierno llegar hasta seis meses para conseguir unresultado de HEH (Humedad de equilibrio higroscópico).

Secado al Aire Libre Seguido de Secado en Cámara

Para reducir los primeros grados de humedad (desde 150% a 30 – 35%) mediantesecado al aire, para luego introducir la guadua en una cámara de secado hasta lahumedad final requerida.

Presecado – Secado Industrial

Este método muy común en USA y en el norte de Europa para el presecado (hastaun 25 o 30% de humedad) de maderas poco permeables y de alto valor, consisteen el apilado de la madera verde en el interior de naves de gran capacidad (500-1500 m3), son cámaras equipadas con ventiladores, sistemas de calefacción ysistemas de regulación de la humedad relativa interior (normalmente por aperturay cierre de las ventanillas de ventilación). Las temperaturas en su interior rara vezsuperan los 40-45°C, siendo los valores más habitua les de 25 a 30°C.

Secado en Cámara mediante Deshumidificador

El aire climatizado se obtiene impulsando el aire en el interior de las cámarasmediante ventiladores que fuerzan su paso a través de las baterías de calefaccióny utilizando los sistemas de humidificación y/o deshumidificación.

Los posibles métodos para secar la guadua en cámara mediante aire calienteclimatizado son:

Secado tradicional a temperatura media (<= 80°C)Secado a alta temperatura (>100°C)Secado con bomba de calor

Los secaderos que se utilizan constan de forma general, de los siguienteselementos y dispositivos:

-Cámara de secado-Sistema de circulación del aire-Dispositivos de climatización del aire interior (Bomba de calor).

Secado solar

El método de secado por radiación solar consiste en recircular el aire caliente enun sistema cerrado tipo invernadero, en donde el aire al pasar por una placa negra

7/23/2019 Informe Fase II

http://slidepdf.com/reader/full/informe-fase-ii 100/100