informe de gestiÓn y resultados 2012 ... - shd.gov.co · a partir de estos cada área con la...

83
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTA INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS 2012 SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA BOGOTÁ, D. C., ENERO DE 2013

Upload: lamxuyen

Post on 22-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTA

INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS

2012 SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA

BOGOTÁ, D. C., ENERO DE 2013

2

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

3

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

TABLA DE CONTENIDO

PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DEL HACIENDA .................................................................. 6 1. ARMONIZACIÓN DE LA PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA ENTIDAD CON EL PLAN DE DESARROLLO “BOGOTÁ HUMANA” ....................................................................................................................................................................... 6

1.1. Objetivos Financieros del Plan de Desarrollo ......................................................................................... 6 1.2. Estrategias Financieras del Plan de Desarrollo ....................................................................................... 7 1.3. Ejecución de los Recurso del Plan de Desarrollo .................................................................................... 7

2. PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA ENTIDAD: “BOGOTA HUMANA” ..................................................................... 8 2.1. Marco ético hacendario ........................................................................................................................ 12

3. ARMONIZACIÓN ENTRE LA PLATAFORMA ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN DE LA ENTIDAD (MODELO DE OPERACIÓN) ................................................................................................................................................................. 12 4. MODERNIZACIÓN DE ESTRUCTURA Y ADECUACIÓN DE LA PLANTA DE PERSONAL ............................................. 13

4.1. Estado actual del sistema integrado de gestión de la entidad ............................................................. 14 4.2. Estado y avance del sistema de gestión de la calidad, según lineamientos ISO 9001 y NTCGP 1000 .. 14 4.2.1 Auditorías ............................................................................................................................................. 15 4.2.2 Análisis por parte de la firma certificadora de la eficacia del sistema de gestión certificado ............. 15 4.2.3 Auditorías internas de calidad .............................................................................................................. 16 4.2.4 Mediciones de los niveles de satisfacción de los clientes o usuarios de los servicios internos y externos 16 4.2.5 Seguimiento y medición al desempeño de los procesos ...................................................................... 17 4.2.6 Estado actual de la documentación ...................................................................................................... 17 4.2.7 Sensibilización y capacitación ............................................................................................................... 17 4.2.8 Algunos beneficios e impactos de la implementación del sistema de gestión de la calidad ................ 18

5. GESTION DE LA SECRETARIA 2012 ........................................................................................................................ 19 5.1. Recaudo por gestión total .................................................................................................................... 19 5.1.1. Porcentaje de evasión de predial ......................................................................................................... 20 5.1.2. Despliegue plan operativo 2012: .......................................................................................................... 21 5.1.2.1. Eje Educación fiscal y servicio. .............................................................................................................. 21 5.1.2.2. Eje control ............................................................................................................................................. 22 5.2. Oportunidad en el servicio en época de vencimiento .......................................................................... 50 5.2.1 Despliegue plan operativo 2012 ........................................................................................................... 51 5.3. Recaudo por cumplimiento voluntario ................................................................................................. 59 5.4. Recaudo de recursos por rendimientos financieros ............................................................................. 62 5.5. Recaudo de rendimientos financieros cuenta única distrital-CUD ....................................................... 64 5.6. Ingresos netos por cobro coactivo ........................................................................................................ 66 5.7. Calidad de cartera ................................................................................................................................. 67 5.8. Porcentaje de PAC no ejecutado .......................................................................................................... 69 5.9. Cambio de fuentes efectuados al presupuesto distrital ....................................................................... 70 5.10. Modificaciones efectuadas al presupuesto distrital ............................................................................. 70 5.11. Efecto de las capacitaciones sobre las quejas internas recibidas ......................................................... 71 5.12. Porcentaje de investigaciones adelantadas dentro de los términos legales ........................................ 71 5.13 Reuniones de seguimiento y toma de decisiones ................................................................................. 72

4

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

5.14 Porcentaje de cumplimiento del plan estratégico "Cada peso cuenta para construir ciudad". ........... 73 5.15 Porcentaje de cumplimiento del plan de desarrollo............................................................................. 75 5.16 Porcentaje de cumplimiento de metas de los proyectos de inversión de la SDH ................................. 75 5.17 Porcentaje de avance en el análisis integral de gestión de recursos .................................................... 75 5.18 Ejecución de las estrategias de comunicaciones .................................................................................. 76 5.19 Número de servicios electrónicos implementados ............................................................................... 77 5.20 Porcentaje de tiempo del servicio en funcionamiento de la plataforma tecnológica .......................... 78 5.21 Porcentaje de satisfacción de los usuarios de la SDH de los servicios ofrecidos por las TIC ................ 79 5.22 Número de nuevas funcionalidades especificadas, entregadas a satisfacción ..................................... 79 5.23 Número de entidades implementadas exitosamente ......................................................................... 81 5.24 Porcentaje de proyectos estratégicos normativos soportados por la Dirección Jurídica ..................... 81 5.25 Porcentaje de solicitudes de contratación reprocesadas ..................................................................... 82 5.26 Porcentaje de demandadas y Tutelas atendidas oportunamente ........................................................ 83

CUADROS

Recaudo total por control a la evasión y a la morosidad año 2012 ............................................................................. 19 Poblaciones y actividades control extensivo vigencia 2012 ......................................................................................... 21 Calificación morosos score de cartera .......................................................................................................................... 25 Población morosa según calificación ............................................................................................................................ 25 Objetos asociados a población morosa ........................................................................................................................ 25 Gestión total Fiscalización 2012 ................................................................................................................................... 26 Gestión total Fiscalización 2012 .................................................................................................................................. 27 Primer operativo de control tributario ....................................................................................................................... 28 Segundo operativo de control tributario ...................................................................................................................... 28 Resultados gestión fondo ............................................................................................................................................. 30 Resultados gestión masivos .......................................................................................................................................... 30 Resultados gestión Delineación Urbana ....................................................................................................................... 31 Resultados gestión otros impuestos ............................................................................................................................. 32 Histórico actividades Oficina de Cobro ......................................................................................................................... 33 Objetos obligados Predial y Vehículos 2012 ................................................................................................................ 34 Objetos obligados Predial y Vehículos vigencias anteriores ......................................................................................... 34 Resultados comparativos emisión vehículos ................................................................................................................ 35 Resultados comparativos emisión predial .................................................................................................................... 36 Universo de objetos incumplidos ................................................................................................................................. 38 Resultados gestión puntual .......................................................................................................................................... 39 Clasificación por tamaño de los contribuyentes........................................................................................................... 40 Resultados gestión grandes incumplidos predial ......................................................................................................... 40 Perfiles y acciones resto incumplidos ........................................................................................................................... 41 Resultados programa resto de incumplidos ................................................................................................................. 41 Impuesto Predial .......................................................................................................................................................... 42 Impuesto sobre vehículos automotores ....................................................................................................................... 42

5

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Otros trámites .............................................................................................................................................................. 43 Resultados gestión de liquidación ................................................................................................................................ 44 Resultados programa cobro persuasivo ....................................................................................................................... 46 Resultados gestión grandes .......................................................................................................................................... 46 Resultados gestión medianos contribuyentes .............................................................................................................. 47 Resultados gestión escore de cartera ........................................................................................................................... 48 Resultados gestión pequeños contribuyentes ............................................................................................................. 48 Resultados gestión depuración de cartera ................................................................................................................... 49 Otros trámites .............................................................................................................................................................. 49 Poblaciones y actividades fidelización .......................................................................................................................... 51 Poblaciones y actividades fidelización incumplidos vigencia 2011 .............................................................................. 54 Resultados del programa fidelización incumplidos 2011 ............................................................................................. 57 Recaudo Oportuno Tercer Trimestre 2012 ................................................................................................................... 59 Recaudo Oportuno Vs Meta Anual 2012 ...................................................................................................................... 60 Pagos electrónicos Predial y Vehículos ......................................................................................................................... 61 Rendimientos generados cuenta única distrital ........................................................................................................... 65 Rendimientos generados cuenta única distrital ........................................................................................................... 65 Ingresos netos por cobro coactivo ............................................................................................................................... 66 Pac No Ejecutado 2012 ................................................................................................................................................. 69 Cumplimiento Consolidado .......................................................................................................................................... 73

GRAFICAS

Gestión total ................................................................................................................................................................. 26 Gestión total Cobro 2012 ............................................................................................................................................. 33 Rendimientos Financieros Ejecutados Vs Programados ............................................................................................... 62

ILUSTRACIONES

1 Modelo de Planeación Estratégica .............................................................................................................................. 8 2 Fases del Proceso de Planeación ................................................................................................................................. 9 3 Interrelación Plan Estratégico.................................................................................................................................... 11

6

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DEL HACIENDA

1. ARMONIZACIÓN DE LA PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA ENTIDAD CON EL PLAN DE DESARROLLO “BOGOTÁ HUMANA”

El Plan de Desarrollo formula en su Eje tres: Una Bogotá que defiende y fortalece lo público, unos programas en los cuales la Secretaria es participe en su ejecución:

Transparencia, probidad, lucha contra la corrupción y control social efectivo e incluyente.

Fortalecimiento de la función administrativa y desarrollo institucional.

TIC para gobierno digital, ciudad inteligente y sociedad del conocimiento y del emprendimiento.

De lo anterior se desprenden proyectos prioritarios entre otros:

Sistemas de mejoramiento de la gestión y de la capacidad operativa de las entidades.

Finanzas con equidad

Que se asocian a propósitos como:

Mantener la calificación AAA de las finanzas de Bogotá.

Implementar en ciento por ciento de las entidades del Distrito el Sistema Integrado de Gestión.

Igualmente, se formula en el Plan de Desarrollo la Estrategia Financiera Plan de Desarrollo 2012-2016 que establece retos como: Fortalecer las inversiones de carácter social para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, en especial de quienes sufren condiciones particulares de exclusión.

1.1. Objetivos Financieros del Plan de Desarrollo 1. Fortalecer la gestión gerencial de la hacienda pública y el desarrollo de mecanismos para potencializar los ingresos existentes, buscando implementar nuevas fuentes de ingreso de carácter permanente.

7

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

2. Optimizar el gasto público distrital, asignando y ejecutando eficientemente los recursos en la inversión para garantizar una base fiscal sólida en el mediano plazo.

3. Vincular de manera directa la participación ciudadana en la asignación del gasto, en la territorialización de las acciones públicas y la puesta en marcha de mecanismos, instituciones e instrumentos de construcción de democracia participativa que signifiquen poder ciudadano desde la base social, sus territorios y sus organizaciones. 4. Fomentar la confianza del contribuyente con la institucionalidad tributaria como pilar fundamental. El sistema impositivo debe atender plenamente los principios constitucionales de progresividad, equidad y eficiencia que garanticen la legitimidad frente al ciudadano del sistema tributario de la ciudad.

1.2. Estrategias Financieras del Plan de Desarrollo 1. Fortalecer la Secretaría Distrital de Hacienda, haciéndola más eficiente, generando un recaudo más justo y equitativo, mediante la modernización del sistema tributario distrital.

2. Fortalecer los procesos asociados al Modelo de Gestión Tributario, tendientes a reducir los niveles de evasión y morosidad en el Distrito Capital.

3. Simplificar los trámites tributarios, utilizando instrumentos tecnológicos, que respondan a las necesidades de los contribuyentes.

4. Proporcionar reglas claras entre la Administración Tributaria y los contribuyentes, con marcos jurídicos justos, sencillos y eficientes.

1.3. Ejecución de los Recurso del Plan de Desarrollo Los recursos disponibles para la ejecución del Plan de Inversiones dependerán de la implementación de las acciones planteadas en la estrategia financiera del Plan. En el evento que los ingresos proyectados no alcancen los niveles aquí establecidos, el Gobierno Distrital tendrá que ajustar el plan de inversiones a los recursos disponibles a través del Marco Fiscal de Mediano Plazo y los presupuestos anuales, para lo cual considerará la importancia que cada programa tenga en las inversiones de los sectores afectados por el recaudo insuficiente de las fuentes de ingreso y los niveles y capacidad de ejecución de las entidades, promoviendo así la asignación eficiente de los recursos y su impacto en los niveles de gasto. Estos aspectos presentados anteriormente dan los lineamientos para la construcción del Plan Estratégico, sin olvidar otros aspectos que contempla el Plan de Desarrollo.

8

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

2. PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA ENTIDAD: “BOGOTA HUMANA” La Secretaría Distrital de Hacienda definió durante el 2012 la Plataforma Estratégica para los próximos 4 años, armonizándola con el Plan de Desarrollo “Bogotá Humana”. La metodología de planeación que se aplicó para la formulación del Plan Estratégico de la SDH 2012 – 2016 denominado “Por la gestión responsable, transparente y sostenible de los recursos de la Bogotá Humana”, fue un modelo en cascada (ver gráfica de modelo), el comité directivo de la entidad identificó los objetivos estratégicos, y a partir de estos cada área con la participación activa de un gran número de funcionarios de la Entidad identificó sus objetivos y estrategias acorde a lo definido en los objetivos estratégicos y el Plan de Desarrollo de la Ciudad.

Ilustración 1 Modelo de Planeación Estratégica

Las fases que se llevaron a cabo para la formulación del Plan Estratégico fueron las siguientes:

9

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Ilustración 2 Fases del Proceso de Planeación

En aplicación de lo anterior se formuló la Visión y Visión de la Secretaría, de la siguiente manera:

MISIÓN:

Orientar y liderar la formulación, ejecución y seguimiento de las políticas hacendarias y de la planeación y programación fiscal para la operación sostenible del Distrito Capital y el financiamiento de los planes y programas de desarrollo económico, social y de obras públicas.

De igual manera, a partir de allí se define la visión de la Secretaría Distrital de Hacienda, de la siguiente manera:

VISIÓN:

En el 2016 Bogotá contará con una Secretaría Distrital de Hacienda garante de la financiación de las inversiones de la ciudad, que administra y gestiona nuevos recursos, a través de un modelo sostenible y transparente; que promueve la participación ciudadana y la eficiencia en la orientación del gasto público.

Así mismo, se definen 5 objetivos estratégicos:

10

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Gestionar la financiación del Plan de Desarrollo 2012-2016 “Bogotá Humana”, buscando nuevos Ingresos y potencializando los recursos existentes.

Hacer sostenibles los ingresos de la ciudad mediante una modernización tributaria con equidad y progresividad.

Optimizar el gasto y asignar eficientemente los recursos soportados en la medición de los impactos y resultados de las inversiones de la ciudad.

Establecer un modelo de atención al ciudadano estructurado bajo criterios de participación y transparencia, que mejore los niveles de confianza en la entidad y la satisfacción de sus usuarios.

Contar con una estructura organizacional acorde a los retos de la SDH, con un modelo de operación soportado en procesos y sistemas de información ágiles y sencillos, en un talento humano centro del desarrollo institucional y en la comunicación como agente de cambio.

A partir de allí se estructura el Plan Estratégico en objetivos específicos:

Incentivar el cumplimiento oportuno de los contribuyentes.

Ejercer el control coherente, consistente y oportuno en función de la focalización y segmentación de contribuyentes y la seguridad jurídica.

Optimizar los recursos administrados a través de la generación de rendimientos financieros.

Conseguir los recursos de endeudamiento para el cumplimiento del Plan de Desarrollo.

Consolidar el modelo de operación tributaria.

Optimizar el proceso de gestión de cobro coactivo para la obtención de ingresos.

Alcanzar el grado de confiabilidad de la información contable de las entidades públicas distritales mayor o igual al 90%.

Generar mecanismos de interacción efectiva que permitan una comunicación participativa y eficiente entre el distrito y los ciudadanos.

Formular e implementar estrategias para mejorar los procesos, procedimientos y trámites de la SDH, orientados a incrementar la satisfacción del cliente.

Fortalecer las competencias requeridas para que los servidores públicos del Distrito Capital interactúen eficientemente con los procesos de la Tesorería.

11

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Mejorar la satisfacción del cliente.

Fortalecer la cultura de autocontrol y de prevención de la corrupción al interior de la SDH.

Con fundamento en los objetivos específicos se procede a establecer la estrategia, actividades, metas e indicadores. Todo lo anterior, al igual que la toma de decisiones estratégicas por parte de la alta dirección de la Secretaria, generó la necesidad de reformular, suprimir y crear indicadores del Plan Estratégico, tarea que se ha venido desarrollando a partir del cuarto trimestre de 2012. Los elementos de la plataforma estratégica antes mencionados, se interrelacionan de la siguiente manera (ver ilustración 3).

Ilustración 3 Interrelación Plan Estratégico

Igualmente, como parte de la plataforma estratégica, se definió el marco ético de la Secretaría:

12

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

2.1. Marco ético hacendario

Vocación de servicio: Actitud de vida del servidor hacendario para ayudar a resolver o satisfacer una necesidad, demanda, solicitud o expectativa, de modo que, tanto quien da como quien recibe, se sientan agradados. Equidad: Es la disposición del servidor hacendario para actuar en condiciones de justicia, sin hacer diferencias entre unos y otros. Probidad: Es la cualidad del servidor hacendario que lo define como una persona coherente, honesta, transparente y veraz. Respeto: Es la honra manifiesta en el servidor hacendario cuando reconoce y valora la autonomía en la vida del otro, protege su entorno y actúa en consecuencia. Solidaridad: Es la voluntad activa del servidor hacendario para contribuir y cooperar en búsqueda del bienestar de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o desprotección.

3. ARMONIZACIÓN ENTRE LA PLATAFORMA ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN DE LA ENTIDAD (MODELO DE OPERACIÓN)

De manera complementaria se revisó y actualizó la Política de Calidad, la cual fue modificada en la 11 Revisión Gerencial en donde se eliminó el concepto de innovación por considerar que la mejora no solo se puede alcanzar a través de esta. Dentro de la armonización de los temas de gestión de la calidad y planeación estratégica, se adoptaron como objetivos de calidad los mismos objetivos estratégicos:

POLÍTICA DE CALIDAD: Garantizar la sostenibilidad financiera del Distrito Capital para contribuir con el desarrollo de la ciudad, generando confianza en los ciudadanos y demás partes interesadas, mediante el compromiso, efectividad, y mejoramiento continuo de nuestros servicios y procesos, en el marco de mejores prácticas, orientados a la apropiada gestión de los recursos, bajo el principio de austeridad, eficiencia, eficacia y efectividad.

13

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Gestionar la financiación del Plan de Desarrollo 2012-2016 “Bogotá Humana”, buscando nuevos Ingresos y potencializando los recursos existentes.

Hacer sostenibles los ingresos de la ciudad mediante una modernización tributaria con equidad y progresividad.

Optimizar el gasto y asignar eficientemente los recursos soportados en la medición de los impactos y resultados de las inversiones de la ciudad.

Establecer un modelo de atención al ciudadano estructurado bajo criterios de participación y transparencia, que mejore los niveles de confianza en la entidad y la satisfacción de sus usuarios.

Contar con una estructura organizacional acorde a los retos de la SDH, con un modelo de operación soportado en procesos y sistemas de información ágiles y sencillos, en un talento humano centro del desarrollo institucional y en la comunicación como agente de cambio.

Con el fin de facilitar la armonización los objetivos e indicadores de la planeación estratégica con lo establecido en los diferentes subsistemas de gestión, se actualizó y divulgó la guía para la construcción y evaluación de indicadores, con lo cual se generó la necesidad de revisar y actualizar los indicadores de los documentos del Sistema de Gestión de Calidad, es decir: Las caracterizaciones de servicios y las caracterizaciones de procesos.

4. MODERNIZACIÓN DE ESTRUCTURA Y ADECUACIÓN DE LA PLANTA DE PERSONAL Otro tema fundamental que se gestionó en el 2012, fueron los estudios soporte para fijar la propuesta de modernización de la estructura y la adecuación de la planta de personal. A partir del diagnóstico institucional, se analizó el marco legal, entorno político, económico y social, estructura organizacional, proyectos en curso, procesos y procedimientos, planta de personal, ejecución presupuestal y sistemas de información, con lo cual se pudo evidenciar la problemática existente desde las siguientes perspectivas: aspectos generales, coordinación, operación, cohesión, inteligencia y, planeación.

Lo anterior, conllevo a que se desarrollará una propuesta de rediseño institucional generándose una entidad orientada a procesos que permita dar respuesta a la problemática existente tendiente a:

Elevar los niveles de eficiencia y eficacia en la ejecución de los procesos al tener un mejor agrupamiento.

Institucionalizar procesos claves para la entidad.

Fortalecer procesos.

Redistribuir funciones.

Modernizar la estructura conforme a los procesos y el modelo de gestión de la entidad.

14

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Como antecedentes para realizar la propuesta de modernización de Estructura se realizaron estudios como: i) cargas de trabajo adelantado por la firma Price Water House Coopers. ii) Convenio de Cooperación Técnica CAF - Gobierno Corporativo iii) Revisión y validación de las necesidades operativas de las áreas y de nuevos procesos. De manera complementaria se revisó el avance del Sistema Integrado de Gestión.

4.1. Estado actual del sistema integrado de gestión de la entidad La Secretaria de Hacienda viene articulando el Sistema Integrado de Gestión señalado anteriormente con la aplicación de las políticas establecidas en el Sistema de Desarrollo Administrativo – SISTEDA – establecido por la Ley 489 de 1998 dado que el Sistema Integrado de Gestión debe enmarcarse dentro de éste. Con relación a la Integración de los diferentes subsistemas, se ha formulado un proyecto, que, con base en la Norma Técnica Distrital, se logre la implementación de los diferentes aspectos de los subsistemas de manera individual, y aquellos que sean comunes a los mismos.

Gestión de la Calidad (SGC).

Sistema de Gestión Documental y Archivo (SIGA).

Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).

Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional (S&SO).

Sistema de Responsabilidad Social (SRS).

Sistema de Gestión Ambiental (SGA).

Sistema de Control Interno (SCI).

En este sentido, se ha venido adelantando la definición de la plataforma estratégica, tomando como base el Plan de Desarrollo Distrital, como eje del PLANEAR dentro del Sistema Integrado de Gestión. Teniendo en cuenta lo anterior se presenta el avance de los siguientes Subsistemas:

4.2. Estado y avance del sistema de gestión de la calidad, según lineamientos ISO 9001 y NTCGP 1000

15

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

El avance en lo conceptual y técnico que han tenido las herramientas del Sistema en la Secretaría de Hacienda Distrital según la NTC 9001 y la NTCGP 1000 es el siguiente:

4.2.1 Auditorías Auditorías Externas: El Objetivo de la auditoría externa es evidenciar el desempeño que tiene el Sistema frente a los requerimientos de las Normas NTC-GP 1000:2009 y la NTC ISO 9001:2008 y su mejoramiento continuo. En tal sentido la SDH cuenta con su Sistema de Gestión de la Calidad certificado, el cual fue renovado en el años 2012, hasta el 2015 a partir de la auditoria externa realizada por la firma ICONTEC a los servicios:

Administración de Ingresos Tributarios.

Gestión Integral de Tesorería.

Gestión Contable Distrital.

Gestión Presupuestal Distrital.

Fortalecimiento de la Gestión de Riesgo Financiero y Obligaciones Contingentes.

Administración de Entidades Liquidadas y/o Suprimidas.

4.2.2 Análisis por parte de la firma certificadora de la eficacia del sistema de gestión certificado

La firma ICONTEC a partir de la auditoría externa realizada durante el mes de junio del 2012, determinó lo siguiente:

El sistema permanentemente gestiona su mejora continua utilizando las herramientas del sistema, pudiéndose observar sus resultados en la mejora contínua de sus productos y servicios.

En el último periodo se cumplieron las metas establecidas para el recaudo.

La Secretaria Distrital de Hacienda cuenta con el procedimiento de quejas y soluciones.

El sistema Cordis es el utilizado para la radicación de la correspondencia de quejas, reclamos, sugerencias y derechos de petición.

En el sistema se puede hacer la trazabilidad completa hasta la verificación de la satisfacción del cliente. Las quejas se presentan personalmente, por la página electrónica, por carta y por teléfono.

16

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

En el primer trimestre del año 2012 se presentaron 2199 requerimientos entre quejas, reclamos y peticiones. El 100% de estos requerimientos fueron entregados a la dependencia responsable de dar respuesta.

Los derechos de peticiones, las quejas y reclamos fueron tratados de acuerdo con lo establecido en el procedimiento.

Las tutelas son recibidas directamente de los juzgados. Las tutelas han sido clasificadas como informativas, accionadas y vinculadas. En el primer trimestre del año 2012, se presentaron 50 tutelas de las cuales 37 fueron accionadas, es decir que afectan directamente a la Secretaría, 9 casos fueron de carácter informativo y 4 casos vinculados. El cumplimiento del indicador es del 100% en respuestas oportunas.

4.2.3 Auditorías internas de calidad

Con la aprobación de los lineamientos por parte del Comité de Coordinación de Control Interno de la SDH, y bajo la coordinación del Área de Control Interno, para la vigencia 2011-2012, se adelantaron auditorías internas de calidad, las cuales se ejecutaron de acuerdo con el programa estipulado y los requerimientos tanto de los auditados como de los auditores.

Estadísticamente, se auditó el 100% de las áreas, el 100% de los servicios y el 92.30% de los procesos. La labor se adelantó con el acompañamiento de 31 equipos de auditoría, conformados por 8 facilitadores, 35 auditores líderes, 32 auditores internos y 22 acompañantes, según el requerimiento y complejidad de la auditoría.

4.2.4 Mediciones de los niveles de satisfacción de los clientes o usuarios de los servicios internos y externos

Medición del nivel de satisfacción de los clientes: Anualmente se adelanta el estudio de medición de satisfacción del cliente contratado con una firma externa especializada, con base en el cual se pretende identificar la manera como es percibido el servicio, de acuerdo con los diferentes atributos planteados, tanto para los procesos orientados a clientes externos, como a clientes internos. Con base en dichos estudios, se adelantaron planes de mejoramiento, que se materializaron en acciones correctivas o preventivas, para los diferentes procesos. En términos generales, las encuestas de satisfacción aplicadas en el año 2011 arrojaron como resultado un índice de satisfacción global del cliente del 86.17, aumentado en 0.87 puntos frente al año inmediatamente anterior.(los resultados de 2012 se entregan en 2013) Se destaca la mejora en la calificación de la satisfacción del cliente interno, la cual paso de 75.3 puntos a 79.4 puntos, máxime cuando la calificación del realizada por cliente interno en las organizaciones es más exigente para con los servicios prestados por la Entidad.

17

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Este indicador de satisfacción global del cliente indica que los usuarios de la Secretaría Distrital de Hacienda, se sienten altamente satisfechos con la atención que reciben de los diferentes servicios prestados.

4.2.5 Seguimiento y medición al desempeño de los procesos La Secretaria Distrital de Hacienda para monitorear, hacer seguimiento y realizar la medición de los procesos del Sistema de Gestión de Calidad, definió objetivos e indicadores, los cuales han permitido evidenciar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados. Estos indicadores se encuentran en las respectivas Caracterizaciones de Servicio o de procesos.

Se puso en producción algunos módulos del Aplicativo SIG (Sistema Integrado de Gestión) que permiten

observar el comportamiento de los procesos en cuanto a mejoramiento (Auditorias, Acciones correctivas y Preventivas). El aplicativo cuenta adicionalmente con un módulo de indicadores que permite realizar una evaluación de los sistemas de gestión de la entidad, para la toma de decisiones y acciones de mejora, los cuales son visibles a toda la organización.

Encuesta de Medición de la Percepción de la Satisfacción del cliente, esta tarea se contrata con un tercero, el cual garantiza la objetividad de los instrumentos de medición, los datos obtenidos y las conclusiones y observaciones presentadas; de estos resultados se generan acciones de mejora en los servicios.

Auditoría Interna, se realizo para determinar si el Sistema de Gestión de la Calidad es conforme con las

disposiciones establecidas, bajo los requisitos de las Normas NT GP 1000 e ISO 9001.

4.2.6 Estado actual de la documentación A 2012 el Sistema de Gestión de la Calidad cuenta con siete (7) caracterizaciones de servicio, cincuenta y tres (53) caracterizaciones de proceso, ciento veintiocho (128) procedimientos, seiscientos cincuenta (650) formatos, un (1) manual, ciento doce (112) instructivos y tres (2) guías, para un total de 1052 documentos registrados en el sistema de gestión de calidad.

4.2.7 Sensibilización y capacitación Para la Secretaría de Hacienda es muy importante dar a conocer a los funcionarios los beneficios del Sistema, por lo cual se realiza jornadas de sensibilización y capacitación en el Sistema Gestión de la Calidad y demás subsistemas, como medio para asegurar, apropiar y mejorar la gestión en la entidad. La capacitación incluye: generalidades del sistema, avances de la implementación, mantenimiento, marco

18

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

legal, documentación, acciones correctivas y preventivas, mejoramiento continuo y la interacción con el MECI.

4.2.8 Algunos beneficios e impactos de la implementación del sistema de gestión de la calidad

Se ha pasado de una cultura organizacional donde prima el crecimiento interno a una cultura en la búsqueda

de la satisfacción de usuarios externos.

Ha permitido consolidar una organización cuyo sistema de gestión administra el cambio armónicamente, buscando mayores estándares de competitividad para beneficio de la ciudadanía.

Ha fortalecido el mejoramiento continuo, donde el análisis de causas, busca solucionar estructuralmente los problemas evidenciados.

Ha permitido una mayor apropiación conceptual y técnica de los temas, dado que las herramientas del sistema orientan más armónicamente las acciones de mejora.

Ha promovido un lenguaje institucionalizado, con un empoderamiento de los temas y nivelación del conocimiento de los funcionarios.

Se han establecido límites de Autoridad y Responsabilidad.

Los problemas son solucionados de manera sistemática, siempre con un enfoque de causa-efecto, basado en hechos y datos.

Se ha mejorado la competencia de los funcionarios, creando conciencia sobre la pertinencia e importancia de sus actividades y de su contribución al logro de los objetivos de calidad.

Se ha incorporado el nivel de satisfacción de la ciudadanía como el condicionante esencial para valorar la calidad.

Ha generado una cultura integral de planeación y planificación que enfoca la prestación de los servicios, procesos y procedimientos al cumplimiento de las metas estratégicas y retos institucionales, asegurando el logro de la misión y el alcance de la visión.

Permite incorporar las Quejas y Reclamos como una herramienta de mejoramiento.

19

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

5. GESTION DE LA SECRETARIA 2012 El presente informe de Gestión muestra los logros alcanzados durante el 2012, atendiendo al seguimiento de cumplimiento de meta de los indicadores del Plan Estratégico.

5.1. Recaudo por gestión total

Respecto de las metas del año, se observa un cumplimiento del 96% de las metas propuestas, alcanzando a recaudar $ 423.973 millones de los $441.423 millones programados. La discriminación del recaudo se puede observar en el cuadro 1

Cuadro 1 Recaudo total por control a la evasión y a la morosidad año 2012

por tipo de Impuesto

(Cifras en millones de pesos 2012)

Concepto Meta Recaudo Cumplimiento

ICA 156.907 129.001 82%

Predial 214.198 197.564 92%

Vehículos 57.233 81.830 143%

Otros 13.084 15.578 119%

Total 441.422 423.973 96%

Fuente: SIT, Subdirecciones de Impuestos a la Propiedad y de Impuestos a la Producción y al Consumo Fecha de Generación Enero 9 de 2013, corte documentos tributarios, diciembre 26 de 2012

Los logros relacionados anteriormente, son fruto entre otros de la oportunidad en la gestión en el control tributario cuyo concepto y comportamiento en el 2012 fue el siguiente: Este indicador evalua el tiempo transcurrido entre el incumplimiento y la fecha en la cual se inicia la gestión de control tributario. Permite ejecutar programas tendientes a ganar oportunidad en el inicio de las actuaciones y con ello ganar en los índices de recuperabilidad y en la efectividad de las acciones. La DIB tiene como meta iniciar acciones en la misma vigencia de cumplimiento de las obligaciones, bien sea para estimular el cumplimiento oportuno a través de la fidelización, o bien generando acciones correctivas tempranas que minimicen las sanciones a los contribuyentes. En la etapa de control intensivo y /o coactivo, los resultados del indicador medido en promedio evidencian que las actuaciones se están iniciando sobre los 2.5 años después de concretarse el incumplimiento. El resultado del indicador por tipo de gestión es el siguiente.

20

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Determinación Producción: 44,18% (inexactos 44,17% y omisos 44,19%) que equivale al inicio de gestión en dos años

Cobro Producción: 31,75%, que equivale a inicio de gestión en Año y medio

Determinación Propiedad: 51,37%. Se encuentra iniciando su gestión de fondo 2.5 años después de concretarse el incumplimiento.

Cobro Propiedad: 81,25%. Para el este proceso la gestión de fondo se está iniciando el 4 año de incumplimiento, encontrándose allí la brecha más significativa.

El promedio de oportunidad en la gestión de la DIB, durante la vigencia 2012, es de 52% lo que equivale a iniciar actuaciones en promedio a los 2,5 años.

5.1.1. Porcentaje de evasión de predial La metodología de cálculo de la evasión consiste en diferenciar entre el impuesto que deben pagar los contribuyentes y lo que realmente pagan. Dicha diferenciación permite identificar tanto l grupo de predios omisos como a los inexactos. Al estudiar el porcentaje de evasión para el periodo (14.74%) con relación a la meta (16.03%) es posible apreciar que esta 1.29 punto por debajo. Lo que significa que esta fue cumplida en un 100%. a. Porcentaje de recuperación de cartera por cosechas Meta: ICA: 1: 38%; 2: 14%; 3: 4%; 4: 2%; 5: 1% Propiedad: 1: 24%; 2: 13%; 3: 10%; 4: 7%; 5: 4% Ejecución: ICA: 1: 37.93%; 2: 13.55%; 3: 6.72%; 4: 4.05%; 5: 3.20% Propiedad: 1: 23.34%; 2: 12.98%; 3: 9.22%; 4: 5.84%; 5: 6.12% Para ICA, el promedio de recuperabilidad de cartera por cosechas fue del 13,09%, para una meta promedio de 11,8% representa un avance del 111%. Para impuestos a la propiedad, el promedio de recuperabilidad de cartera por cosechas fue del 11,5%, para una meta promedio de 11,6% representa un avance del 99%.

21

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

5.1.2. Despliegue plan operativo 2012: Para el cumplimiento de los indicadores definidos la DIB desplegó en el año las siguientes acciones en los ejes de servicio y educación fiscal, control y seguridad jurídica. 5.1.2.1. Eje Educación fiscal y servicio. Programa de Control extensivo y control persuasivo contribuyentes omisos inexactos y morosos de la vigencia 2012 Desde el componente de educación fiscal, se desarrollaron programas de comunicación meditada, información, formación, motivación, fidelización y control preventivo. La medición estará dada por contribuyentes intervenidos en cada año, para el año 2012 se estableció una meta de 382.789 contribuyentes. A continuación en el cuadro 2, se presenta el desarrollo de las actividades asociadas a esta meta durante la vigencia:

Cuadro 2 Poblaciones y actividades control extensivo vigencia 2012

Segmento Estrategia de Acercamiento

Impuesto Canal Comunicacional

Población Objetivo

Fechas Ejecución

Ejecutado 2012

Control Extensivo Omisos y Morosos 2012

Envío de comunicación escrita (Carta) para contribuyentes que no cumplieron con sus obligaciones tributarias antes de las fechas de vencimiento, incentivando la declaración y pago, evitando así incurrir en mayores sanciones e intereses moratorios.

Predial Correspondencia Externa

Contribuyentes Omisos Predial 2012

135.502 21 de Septiembre de 2012

Envío de comunicación escrita (Carta) para contribuyentes que presentaron declaración sin pago, incentivando al cumplimiento de su obligación, y evitando así incurrir en mayores intereses moratorios.

Predial Correspondencia Externa

Contribuyentes Morosos Predial 2012

23.512 21 de Septiembre de 2012

22

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Contacto telefónico por Out Bound para base de contribuyentes del impuesto de vehículos automotores, que no han cumplido con sus obligaciones tributarias de declaración y pago para la vigencia 2012.

Vehículos Call Center - Educación Fiscal

Contribuyentes Omisos Vehículos 2012

5.476 Trimestre 4 de 2012

Con la información del tercer y cuarto trimestre de 2012, se logró la intervención de 164.487 contribuyentes, cifra con la cual no se alcanzó la meta propuesta para el año 2012 de intervenir 382.789 contribuyentes; lo anterior por disposición de los responsables de ejecución de impresión como de distribución de comunicaciones escritas, quienes determinaron que salvo casos específicos de cobro y fiscalización y actos oficiales, no se podrían enviar para el último trimestre del año procesos masivos ( cartas ), considerando que se encontraban ahorrando los dos componentes para el proceso de emisión de la vigencia 2013, ya que se continuaba mediante prorroga con la unión temporal hasta el mes de abril del 2013; situación que evito la posibilidad de realizar el envío de 140.000 comunicaciones de control extensivo vehículos. De las acciones realizadas, el efecto recibido por la administración fue la presentación extemporánea de declaraciones vigencia actual en un número de 28.500 para predial y 31.361 para vehículos. 5.1.2.2. Eje control Ajuste política de gestión tributaria Para el segundo semestre de 2012, se redefinieron las políticas de control tributario con el propósito de compaginarlas con los avances en el proceso de inteligencia tributaria. Ello condujo a una mejor valoración de las condiciones a tener en cuenta para el inicio de procesos de fondo tanto en la gestión de determinación como en la gestión de la cartera morosa. Los lineamientos redefinidos se concretaron mediante acta de comité de septiembre 11 de 2012 en el cual, se acordó organizar la gestión de determinación orientándola a acciones más efectivas,, que parten del control de la emisión y la producción de actos eficaces para la cobranza, para lo cual se establecieron los siguientes criterios de priorización:

Siendo la emisión el primer acto de control tributario para los impuestos a la propiedad, la intervención en el diseño de los parámetros que permiten establecer a los sujetos obligados de los no obligados, así como los criterios de depuración por errores de información deben constituirse en la primera intervención de control tributario.

Así mismo, la emisión de los impuestos a la propiedad debe generar la base única de sujetos que serán intervenidos a lo largo del ciclo tributario, debido a esto, es fundamental partir de los sujetos validos aportados por la Superintendencia de notariado y registro, asociar a ellos los predios y precisar desde la DIB

23

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

las condiciones de ubicabilidad de estos sujetos a partir de la consolidación registro de información al contribuyente.

Sobre toda aquella información inconsistente o poco fiable, se desarrollarán programas de intervención

conjunto con las entidades fuente y desde la DIB que permita consolidar una base de sujetos obligados, fiable y consistente.

Para la emisión de actos oficiales de fondo tanto en impuestos a la producción como en impuestos a la propiedad se acordó:

Se producirán actos oficiales sobre información confiable, es decir el criterio de ubicabilidad – dirección de notificación será criterio inicial para la generación de las poblaciones objeto de actuaciones de fondo.

Se producirán actos oficiales atendiendo a los mismos criterios aprobados por Comité Directivo para la gestión de la cobranza, ellos son: Perfil de riesgo (renuencia; reincidencia; cuantía de las obligaciones), existencia de bienes, relación costo beneficio para la administración tributaria.

Como complemento de lo anterior se considerará como elemento de análisis la capacidad operativa de las áreas de gestión.

Atendiendo a lo anterior y dado que también se planteó la necesidad de gestionar por segmentos de contribuyentes se definieron como criterios de operación en el área de fiscalización propiedad los siguientes:

Contribuyentes con obligaciones por determinar consolidadas superiores a $10.000.000 se gestionaran de manera personalizada, inicialmente de forma persuasiva y con posterioridad y si es del caso a través del inicio de procesos formales.

El resto de contribuyentes (Menores a $10.000.000) se gestionaran de acuerdo a su perfil, calificación de comportamiento y posible cobrabilidad futura (Existencia de bienes)

Y para el área de fiscalización producción los siguientes: Al realizar la evaluación del modelo de control de impuestos a la producción se estableció que adicionalmente a las reglas identificadas para la emisión de actos oficiales señaladas, es necesario relacionar las metodologías de gestión con momento del ciclo tributario en la cual se encuentra el incumplimiento. Es así como: 1. Para los omisos no registrados, es decir aquellas sujetos obligados por ley pero que no han formalizado registro en las entidades correspondientes, el trabajo de detección y ubicación debe orientarse a la generación de alianzas estratégicas que avancen sobre la formalización empresarial, las técnicas utilizadas allí serán los operativos de control, el censo de contribuyentes, la simplificación de trámites, la formalización empresarial y la capacitación.

2. Para los omisos registrados, es decir aquel grupo de contribuyentes que figuran en los censos oficiales pero que incumplen sus obligaciones tributarias, la gestión se orientará a la determinación mediante la aplicación de

24

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

modelos predictivos de los posibles ingresos y valores a cargo, que se conviertan en indicios para gestiones persuasivas e intensivas dependiendo del segmento y perfil del contribuyente, para ello se acudirá al fortalecimiento de la obtención y uso inteligente de la información.

3. Respecto de los contribuyentes registrados que a veces cumplen sus obligaciones y a veces no, así como aquellos grupos de alto riesgo, o con conducta reincidente, la gestión se orientará a la revisión especializada a través de auditorías especializadas y análisis detallado de información conforme la segmentación y caracterización que igualmente ofrezcan los modelos predictivos.

4. Finalmente los estudios económicos y sectoriales son insumo transversal que permiten avanzar en la comprensión de los comportamientos presentes y futuros de los contribuyentes de los diferentes impuestos. Gestión grandes contribuyentes: En desarrollo de las jornadas de revisión y diagnóstico y como insumo necesario para el modelo de gestión de la DIB se revisó el método para establecer a los grandes contribuyentes de la ciudad de Bogotá y los efectos de adoptar formalmente a este grupo de contribuyentes. Desde el punto de vista metodológico, los contribuyentes del impuesto predial, de vehículos y de industria y comercio se clasifican bajo la información de las variables del formulario de la base gravable, de la liquidación privada y del pago a las que se asocia información de cámara y comercio para el universo concordante. Son más de 10 variables en estudio que están altamente correlacionadas y es por ello que se utiliza la técnica de componentes principales con el fin de reducir variables minimizando la pérdida de información. Con la técnica de reducción de variables se concluye que la principal componente está representada por el campo valor total pagado – TP, que recoge la mayor variabilidad de los contribuyentes siendo la variable más relevante para clasificar los contribuyentes. El estudio indica que el campo TP concentra la información de la liquidación privada y de la base gravable. En segundo lugar está la variable deducciones pero con un porcentaje muy bajo en la explicación de la variabilidad general. El estudio de clasificación en principio emplea la base de soportes tributarios y con ella están todos los contribuyentes que realizaron su pago al Distrito y también se tienen en cuenta a los grandes contribuyentes que pagan por primera vez (fusiones, cambios de razón social o nacimientos). Y trabajo de clasificación de contribuyentes se complementa con la información de las bases de emisión de predial y vehículos con el fin de tener en cuenta a estos grandes contribuyentes que no han realizado su pago (omisos). La técnica descrita permite clasificar y seleccionar un conjunto de contribuyentes que aportan a la ciudad recursos importantes, y quienes tienen un comportamiento observado en las características mencionadas similar a grandes contribuyente. De la metodología anterior se obtuvieron 3.850 contribuyentes de los impuestos que anualmente aportan a la ciudad el 16% de recaudo en predial, el 69% en ICA y el 13% Sobre este grupo, se acuerda formalizar programa 2013 de seguimiento y gestión que abarque acciones desde servicio y hasta discusión.

25

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Gestión de cartera: En relación con la gestión de cartera, en 2012, se logró la caracterización y segmentación de los deudores a través de la aplicación de técnicas estadísticas que califican y predicen el comportamiento de los morosos y su capacidad de pago. Las poblaciones de contribuyentes tienen una serie de tiempo para el análisis de 5 años para la población de cartera y 3 años para la población restante. El modelo para la asignación de la calificación incorpora el arrastre hacia el comportamiento menos conveniente para la administración (ejemplo: si el contribuyente durante los últimos 2 años pago su predial cumplido y el 3 omitió el pago la calificación del no pago impacta el buen comportamiento de los años anteriores) A partir de las siguientes reglas se estableció en el cuadro 3 la estructura para las calificaciones así:

Cuadro

3 Calificación morosos score de cartera

Calificación Descripción

1 Es el contribuyente u objeto con la calificación más baja, la acción asociada a este tipo de contribuyente debe ser la más fuerte ejemplo: contribuyente con 3 predios en cartera y 2 omisos durante toda la historia

2 Es el contribuyente u objeto con la calificación regular, la acción asociada a este tipo de contribuyente es menos fuerte que la de la calificación 1 pero debe tener una acción más puntual.

3 Es el contribuyente u objeto con un comportamiento bueno pero que por primera vez tuvo una acción irregular en su comportamiento, la acción asociada a este tipo de contribuyente podría ser sutil como una llamada o una estrategia de fidelización.

4 Es el contribuyente u objeto más juicioso siempre ha sido cumplido con sus obligaciones, la acción asociada a este tipo de contribuyente es la más sutil.

De acuerdo a lo anterior descrito las estadísticas de las poblaciones son las siguientes para 2012:

Cuadro 4 Población morosa según calificación

Calificación Contribuyentes

1 41.724

2 129.004

3 85.590

4 2.222.853

Total 2.479.171

Cuadro

5 Objetos asociados a población morosa según calificación

26

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Calificación Predios Vehículos

1 35.480 110.866

2 21.159 339.425

3 86.208 45.538

4 2.073.789 982.623

Total 2.216.636 1.478.452

Programas de gestión desarrollados Conforme estos lineamientos se presentan a continuación las metas y resultados para la vigencia 2012. Impuestos a la Producción y el Consumo: Programas de control Fiscalización Poblaciones objeto de fiscalización Durante el año 2012 se realizaron 32.643 acciones de control tributario a los diferentes Impuestos administrados por la oficina, donde se observa un cumplimiento del 101% según lo proyectado (ver cuadro 6). Este cumplimiento se debe a diversas estrategias que se llevaron a cabo durante todo el año, permitiendo que los funcionarios realizaran una gestión ordenada y acorde con el ciclo tributario y el debido proceso.

Cuadro 6 Gestión total Fiscalización 2012

Trimestre Meta Logro %

1º 8.105 8.089 100%

2º 8.105 8.194 101%

3º 8.105 8.290 102%

4º 8.105 8.070 100%

Año 2012 32.420 32.643 101%

Gráfica 1 Gestión total

27

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

La gestión realizada durante el año 2012 corresponde a la actuación de por grupos así:

Cuadro 7 Gestión total Fiscalización 2012

Actuaciones

Meta Logro % Meta Logro % Meta Logro % Meta Logro % Meta Logro %

Grupo de Fondo 200 298 149% 200 406 203% 200 390 195% 200 351 176% 800 1.445 181%

Grupo de masivos 7.620 7.460 98% 7.620 7.621 100% 7.620 7.620 100% 7.620 7.421 97% 30.480 30.122 99%

Grupo Delineacion Urbana 165 291 176% 165 117 71% 165 162 98% 165 162 98% 660 732 111%

Grupo Otros Impuestos 120 40 33% 120 50 42% 120 118 98% 120 136 113% 480 344 72%

Total actuaciones 8.105 8.089 0 8.105 8.194 0 8.105 8.290 0 8.105 8.070 0 32.420 32.643 0

Fuente: Informes Oficina de Fiscalización - Subdirección de Impuestos a la Producción y al Consumo

Fecha de generación: Diciembre 28 de 2012

GESTION GENERAL 2012

Gestión detallada 2012

Cifras en número de registros

Trimestre2012

1º 2º 3º 4º

Programas ejecutados: Intervención sobre contribuyentes no registrados: Operativos y puntos fijos

Fuente: Informes Oficina de Fiscalización - Subdirección de Impuestos a la Producción y al Consumo fecha de generación: Diciembre 28 de 2012

28

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Durante el año 2012 se realizaron tres (3) operativos y un (1) punto fijo con los siguientes resultados:

El primer operativo fue realizado el día 12 de mayo de 2012

Cuadro 8 Primer operativo de control tributario

CENTRO COMERCIAL * VISITAS EFECTIVAS **VISITAS NO EFECTIVAS

CENTRO COMERCIAL ANDINO

CENTRO COMERCIAL AVENIDA CHILE 53 1

CENTRO MAYOR 200 6

GRAN ESTACIÓN 385 18

HAYUELOS 130 3

PLAZA DE LAS AMERICAS M,168 5

SANTAFE 189 6

SANTA BARBARA 188 52

UNICENTRO 224 20

SALITRE PLAZA 128 0

TOTAL VISITAS REALIZADAS 1776 (*) EFECTIVAS: Se realizó la visita, se tomaron los datos solicitados y el establecimiento visitado corresponde al registrado en la base, auto comisorio y acta de visita. (**)NO EFECTIVAS: Algunos de los establecimientos se encontraban cerrados, otros correspondían a oficinas y su horario de atención es de lunes a viernes y algunos otros correspondían a contribuyentes diferentes a los relacionados en la base, auto comisorio y acta de visita.

La base consolidada de las visitas realizadas en los centros comerciales fue depurada y el número de nits únicos fue de 986 registros. El segundo operativo fue realizado el día 15 de septiembre de 2012, de 10:00am a 5:00pm, en el sector comprendido entre las Calles 72 a la 85 entre Carreras 15 y 11, entre las 10 am y las 4 pm se obtuvieron los siguientes resultados: De las visitas efectivas se encontraron:

Cuadro 9 Segundo operativo de control tributario

29

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Total locales Régimen común Régimen simplificado Sin identificar régimen

975 561 338 76

De la documentación solicitada a los contribuyentes relacionada con RUT, RIT y certificado de Cámara de Comercio se obtuvieron los siguientes datos:

Total locales Con los tres requisitos Con requisitos incompletos Sin requisitos

975 95 795 85

De los 975 establecimientos visitados, únicamente 101 locales acreditan la inscripción del RIT. Realizado el cruce de información con las bases de soportes tributarios de los contribuyentes de régimen común se encontró:

Régimen común Omisos totales Omisos parciales Con declaraciones

561 65 45 451

De los 975 contribuyentes visitados, a 129 se les adelanto proceso de fiscalización. El 90% de los contribuyentes desconoce el RIT, como requisito fundamental en el curso de sus operaciones. El tercer operativo del año fue hecho el día 04 de noviembre de 2012, los funcionarios de la Oficina de Fiscalización según el oficio de invitación No. 20120420139141 del 30 de octubre de 2012 fueron citados en el CAI del 20 de julio a las 7:00 a.m. Una vez se reunieron los funcionarios de todas las entidades invitadas con el Alcalde de la Localidad, se inició el recorrido por el sector en el que se informó a los vendedores ambulantes que de acuerdo con la sentencia del tribunal de Cundinamarca, deberán ser reubicados y evitar de esta forma la invasión del espacio público. Se visitaron aproximadamente 300 vendedores ambulantes. Tributariamente la administración tendría que entrar a revisar los ingresos de los 1.200 vendedores ambulantes que constituyen el universo total a reubicar para determinar cuál serían objeto de fiscalización. Intervención sobre contribuyentes registrados - Grupo fondo Dentro de la gestión del grupo de fondo (ver cuadro 10), se adelantaron acciones de fiscalización sobre 932 expedientes:

30

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Cuadro

10 Resultados gestión fondo

DETALLE_GRUPO_TRABAJO PRIORIDAD GRUPO TOTAL

AUDITORÍA DE FONDO

Expedientes de mayor cuantía

Cierre 5

Total expedientes de mayor cuantía 5

Reparto

Acto de tramite 33

Cierre 195

Declara - corrige 29

Gestión 276

Justifica 23

Total reparto 556

Rezago

Acto de tramite 6

Cierre 302

Declara - corrige 20

Gestión 33

Justifica 9

Resuelve 1

total rezago 371

TOTAL AUDITORÍA DE FONDO 932

Intervención sobre contribuyentes registrados - Grupo masivos: Dentro de la gestión para el año 2012, 32.107 NITS y 821 actos adicionales (emplazamientos para declarar – cuadro 11)

Cuadro 11 Resultados gestión masivos

MASIVOS Reparto Acto de tramite 2

Cierre 4

31

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Declara - corrige 3080

Gestión 19008

Justifica 1197

Total reparto 23291

Rezago

Acto de tramite 575

Cierre 181

Declara - corrige 1764

Gestión 5429

Justifica 867

Total rezago 8816

TOTAL MASIVOS 32107

Intervención sobre contribuyentes registrados - Grupo Delineación Urbana

Cuadro 12 Resultados gestión Delineación Urbana

DELINEACIÓN URBANA

Expedientes de mayor cuantía Cierre 8

Total expedientes de mayor cuantía 8

Reparto

Acto de tramite 1

Cierre 199

Declara - corrige 20

Gestión 48

Justifica 5

Total reparto 273

Rezago

Acto de tramite 2

Cierre 125

Declara - corrige 3

Gestión 3

Justifica 8

Total rezago 141

TOTAL DELINEACIÓN URBANA 422

Paralelamente se gestionó un envío masivo de 3619 NITS omisos delineación urbana presentando como resultado con la siguiente información:

Ítem Descripción Cantidad

1 Número de contribuyentes que respondieron 446

32

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

2 Valor Recaudado 560.094.500

3 Sin declaración final formulario 106 92

4 Posibles vis 98

5 Contribuyentes que pagaron sanción 371

Base 3619 contribuyentes

Intervención sobre contribuyentes registrados - Grupo Otros impuesto

Cuadro 13 Resultados gestión otros impuestos

OTROS IMPUESTOS

Expedientes de mayor cuantía

Acto de tramite 1

Cierre 9

Gestión 1

Total expedientes de mayor cuantía 11

Reparto

Acto de tramite 3

Cierre 70

Gestión 35

Justifica 2

Total reparto 110

Rezago

Acto de tramite 2

Cierre 172

Declara - corrige 4

Gestión 10

Justifica 7

Total rezago 195

TOTAL OTROS IMPUESTOS 316

Liquidación Durante el año 2012, se generaron por el Impuesto de Industria y Comercio 990 actos administrativos, 28 más que en el año 2011. Por otra parte, dando continuidad al modelo de control fiscal inteligente, durante el año 2012 se gestionaron dos lotes del programa masivos. Cobro De acuerdo a las estrategias establecidas en el Plan Operativo, durante la vigencia 2012 se lograron los siguientes resultados (ver gráfica 2):

33

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Gráfica 2 Gestión total Cobro 2012

Gestión persuasiva: Durante el año 2012 se realizó un envío masivo (oficios de cobro y formularios sugeridos) a un total de 70.427 registros, lo que permite establecer un cumplimiento del 155% teniendo en cuenta la meta prevista de cobertura de 45.449 registros. Gestión coactiva: El cobro personalizado se realizó a 7.375 contribuyentes que componen la cartera ejecutable según certificación del mes de julio y con relación al número de actuaciones realizada fue de 106.161 de los 44.142 proyectados, lo que representa un cumplimiento del 240%. La siguiente tabla es un comparativo histórico de las actividades más relevantes de la oficina:

Cuadro 14 Histórico actividades Oficina de Cobro

Vale la pena destacar el comportamiento de las resoluciones de desembargo que representan el mejor comportamiento de los últimos 6 años, con una tasa de efectividad respecto a los embargos realizados para el mismo periodo del 36%. La eficiencia de la gestión es producto de un reparto bien estructurado y un control de la gestión, en donde se entregan fecha determinada para realizar las actividades respectivas. Impuestos a la Propiedad

ACTUACIONES POR REGISTROS

2007 2008 2009 2010 2011 PROMEDIO 2007-2011

2012 % 2012 VS 2007-2011

EMBARGO 13.089 11.571 17.723 24.706 28.142 19.046 22.358 17%

DESEMBARGO 1.481 2.945 2.664 8.896 6.312 4.460 8.207 84%

MANDAMIENTOS 28.125 11.557 6.719 10.989 27.014 16.881 9.750 -42%

CANCELACION 7.626 2.969 1.260 4.987 5.340 4.436 5.436 23%

FACILIDAD PAGO 1.889 1.040 1.339 3.624 2.275 2.033 2.911 43%

RES INCUMPLIMIENTO A FACILIDAD

254 1.280 1.923 2.687 1.475 1.524 567 -63%

34

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Población objeto de control: En la vigencia 2012, luego de la realización de los programas de fidelización y control extensivo desarrollados por el eje de cultura tributaria y servicio, se estableció la siguiente población incumplida:

Cuadro 15 Objetos obligados Predial y Vehículos 2012

PREDIAL VEHICULOS

UNIVERSO DE OBJETOS 2.210.497 1.408.909

CUMPLIMIENTO OPORTUNO 2.042.903 1.148.245

CUMPLIMIENTO OPORTUNO (88.17%) 92% 81%

OBJETOS OMISOS DE LA VIGENCIA

(INCUMPLIDOS)167.594 260.664

ACONDUCTAMIENTO POR CONTROL EXTENSIVO 28.500 31.361

PORCENTAJE 17% 12%

UNIVERSO PARA CONTROL INTENSIVO 2013 139.094 229.303

Cuadro

16 Objetos obligados Predial y Vehículos vigencias anteriores

IMPUESTO PROGRAMA UNIVERSO INICIAL

PREDIAL

Marcas 2007 47.768

Mejoras 11.432

Bienes de interés cultural 201

Inexactos 2010 8.156

VEHÍCULOS Marcas 2007 34.377

Inexactos 2010 9.795

PREDIAL/ VEHICULOS Omisos 2010/2011 nit único 311.050

La acción de control de los impuestos a la propiedad se inicia con el aseguramiento de la información desde las fuentes primarias: UAEC; SNR; Secretaria de Movilidad y DIB. Control que permita el mejoramiento de la información y a partir de allí el ejercicio del control coherente y consecuente. En desarrollo de estas premisas se adelantaron los siguientes programas: Programas de control ejecutados Fiscalización

35

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Emisión primera acción de control: En desarrollo de este programa se revisó estructuralmente el proceso de emisión 2012, para intervenir conforme el proceso 2013. Impuesto sobre vehículos automotores 2012 A continuación se registra el resultado del proceso, comparándolo con el año 2011:

Cuadro No.27 17 Resultados comparativos emisión vehículos

Fuente: Oficina de Información Tributaria

Fuente: Oficina de Información tributaria

36

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Impuesto Predial Unificado 2012

Cuadro

18 Resultados comparativos emisión predial

Fuente: Oficina de la Información Tributaria

Tipo Registros

Bienes de uso público 31.644

Predios D.C. 19.458

Iglesias 1.261

Convención de Viena 179

Instituto Cancerológico 130

Cruz Roja, JAC, DCC, Cementerios, Instalaciones militares

201

SSP avalúo inferior a $9’873 5.848

Total Exclusiones 58.721

Fuente de información: Oficina de la Información Tributaria

37

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Fuente: Oficina de la información Como puede apreciarse, si bien el indicador de formularios entregados aumentó, persisten importantes oportunidades de mejora en dos aspectos: las exclusiones de ley y las depuraciones de protocolo por inconsistencias de información. Estos grupos de información en los dos impuestos fueron intervenidos en 2012, revisando el documento jurídico de tratamientos preferenciales y realizando un programa de mejoramiento de la información. Dos acciones con las que se espera mejorar el número de declaraciones sugeridas emitidas para la vigencia 2013. Mejoramiento de información sujetos obligados:

Propietarios de predios con fuente de información Supernotariado y registro: Para una población entregada por funcionarios del despacho con funciones de inteligencia tributaria y que corresponde a 188.329 predios sobre los cuales se consideró no se tiene asegurada la información de propietarios, el 13/11/2012 se elabora y radica solicitud de información a la Superintendencia de Notariado, dicha solicitud fue respondida el 20/11/2012. El archivo es remitido a la oficina de información tributaria para que fuera revisado y depurado eliminando las anotaciones de ventas y compraventa parciales sobre las cuales no se tiene certeza de la calidad de información, entre otros aspectos por no contener datos de identificación válidos o porque el código de anotación no da certeza sobre la existencia de una transferencia de dominio. Tras un primer análisis y diagnóstico de dicha oficina no se cuenta con los elementos suficientes para tomar una decisión en relación con el uso eficiente de tal información por lo que se acude a la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital UAECD el 17/12/2012: dicha entidad informa no contar con el recurso para hacer una revisión puntual del archivo y considera que es una acción que debe adelantarse a fin de determinar con precisión la calidad de la información y el posible uso de la misma. Por lo anterior se decidió, a partir de información estadística por códigos de anotación, realizar un análisis puntual de muestras correspondientes

38

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

a las anotaciones más representativas, del resultado que arroje dicho análisis se adoptara una decisión frente al uso de esta información.

Fideicomitentes y beneficiarios de predios entregados en fiducia: Mediante Resolución DDI40880 de 2012 se solicitó la información correspondiente a los sujetos obligados para los predios en esta condición especial, una vez venza el plazo (15 de enero) se evaluara y se verificaran las condiciones de uso de acuerdo a la calidad de la misma.

Otros Dados los cambios normativos que trae el acuerdo 469 de 2011 en torno a la posibilidad de liquidar el impuesto predial de manera proporcional a las partes que diferentes sujetos poseen de un predio, se está coordinando con la Unidad Administrativa de Catastro Distrital la posibilidad de entrega de información por parte de este ente de datos que permitan liquidar proporcionalmente el tributo, particularmente el caso de mejoras en predio ajenos y desarrollos informales. Es de anotar que sobre este particular, está pendiente la definición de una posición jurídica frente al manejo y tratamiento fiscal de ese tipo de propiedades y la evaluación que el proveedor de la información (UAECD) haga de la factibilidad técnica y jurídica de la misma.

a. Impuesto Sobre vehículos Automotores 2013

Análisis y depuraciones a fin de mitigar devoluciones y registros sin procesa

Se consolida una rutina para dirección de envío teniendo en cuenta el análisis del histórico de devoluciones

Se presenta ante el Ministerio de Transporte propuesta para simplificar la Resolución anual de avalúos de vehículos, propuesta que si bien tiene recibo no pudo aplicarse en la emisión 2013.

Acciones de fondo en determinación de obligaciones: En desarrollo de los programas de control intensivo, se generó la siguiente población de incumplidos.

Cuadro 19 Universo de objetos incumplidos

vs poblaciones gestionadas 2012

39

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Impuesto ProgramaUniverso

inicial

Depuración por

inconsistencias

de

información,

exclusiones de

ley

Priorización

Actos

generados y/o

Persuasivos

MARCAS 2007 47.768 38.167 1.499 8.102

MEJORAS 11.432 7.337 3.077 1.018

BIENES DE

INTERES

CULTURAL 201 0 0 201

INEXACTOS

2010 8.156 2.087 1.900 4.169

MARCAS 2007 34.377 19.302 12.808 2.267

INEXACTOS

2010 9.795 112 15 9.668

PREDIAL/

VEHICULOS

OMISOS

2010/2011 NIT

UNICO* 311.050 0 0 76.536

*Este programa no ha fina l izado, queda pendiente por gestionar para el año 2013 una

población de 234514 objetos (predios/vehículos)

PREDIAL

VEHÍCULOS

OFICINA DE FISCALIZACION

POBLACIONES GESTIONADAS 2012

Conforme a la revisión estructural de las políticas detallado, de los 311.050 incumplidos detectados de las vigencias 2007 a 2011 en la vigencia 2012, y luego de las acciones de control extensivo correspondientes se intervinieron en el área de fiscalización 76.536 registros sobre los cuales se produjeron los siguientes resultados: Gestión puntual: Se produjeron 11.270 actos oficiales por valor de $49.866 millones

Cuadro No.30 20 Resultados gestión puntual

IMPUESTO PROCESO REGISTROS IMPUESTO ($) SANCION ($)

SALDO A CARGO ($)

PREDIAL

Omisos 5.538 $ 26.949.892.850 $ 13.517.167.000 $ 40.467.059.850

Inexactos 196 $ 1.649.613.000 $ 1.930.967.000 $ 3.580.580.000

Archivo 2.229

$ 0

S-total 7.963 $ 28.599.505.850 $ 15.448.134.000 $ 44.047.639.850

40

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

VEHICULOS

Omisos 3.175 $ 3.231.517.000 $ 2.259.151.000 $ 5.490.668.000

Inexactos 60 $ 51.866.000 $ 276.203.000 $ 328.069.000

Archivo 72

$ 0

S-total 3.307 $ 3.283.383.000 $ 2.535.354.000 $ 5.818.737.000

TOTAL 11.270 $ 31.882.888.850 $ 17.983.488.000 $ 49.866.376.850

*Fuente de datos: Oficina de Fiscalización subdirección Impuestos a la Propiedad Vigencias 2010/2011 Omisos Predial y Vehículos

Cuadro 21 Clasificación por tamaño de los contribuyentes

incumplidos vigencia 2010 – 2011

CLASIFICACIÓN POR TAMAÑO

CLASIFICACIÓN FISCA NITS OBJETO VALOR ($)

Grandes especiales* 768 6.339 21.503.280.000

Grandes 20.251 45.790 56.589.757.000

Medianos 50.187 90.793 39.004.464.000

Pequeños 91.775 121.544 31.308.582.000

No prioritarios 45.009 46.584 7.787.363.000

TOTAL GENERAL 207.990 311.050 156.193.446.000

*Gestión personalizada

Con esta información se definió acción personalizada sobre 11.861 contribuyentes con las más altas obligaciones, de tipo persuasivo inicialmente e inicio de procesos formales en caso de renuencia al cumplimiento. A 31 de diciembre de 2012 la estrategia dio como resultado la presentación de 2017 declaraciones con un recaudo de $5.363.714.000, los cuales se clasifican de la siguiente forma:

Cuadro 22 Resultados gestión grandes incumplidos predial

Impuesto Registros Recaudo ($)

Predial 465 2.356.142.000

Vehículos 1552 3.007.572.000

Total 2017 5.363.714.000

Ahora bien el resto de la población se sujeta a los criterios anunciados por lo que, de igual manera se requiere la calificación aportada por los funcionarios de inteligencia tributaria.

Cuadro

41

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

23 Perfiles y acciones resto incumplidos

PERFIL CONTRIBUYENTES

OMISOS PREDIAL/VEHICULOS 2010/11

Noviembre de 2012

CALIFICACION/PERFIL DE CUMPLIMIENTO NITS OBJETO HA REGISTRO ($) ÚNICOS 2010 2011

UNO (Con tres incidencias de omisión y en score de cartera)

11.710 19.342 8.495.079.000 12.663 9.529 7.666

DOS (Con dos o tres incidencias de omisión) 114.388 176.177 72.939.376.000 113.544 80.591 79.790

TRES (Con una incidencia de omisión) 7.141 8.405 4.993.994.000 6.495 5.654 1.264

CUATRO (Con una incidencia) 62.890 77.113 35.373.994.000 60.482 39.249 29.647

Total general 196.129 281.037 121.802.443.000 193.184 135.023 118.367

Fuente: Despacho (Inteligencia tributaria)

No obstante la calificación anterior y dadas algunas limitaciones presupuestales de último momento para el envío de comunicaciones persuasivas, fue necesario priorizar esta estrategia definiendo por parte de los diferentes actores lo siguiente: 1. Inicio de procesos formales a aquellos contribuyentes con perfil uno y dos siempre y cuando cumplieran con criterios de futura cobrabilidad, es decir con bienes detectados o medidas cautelares efectivas en cobro. Como resultado se obtuvo la siguiente población que fue objeto de emplazamiento para declarar y notificada durante el mes de diciembre: Impuesto Predial Unificado

Cuadro No.34 24 Resultados programa resto de incumplidos

TOTAL ACTOS OMISOS PREDIAL 2010 - 2011

CHIP UNICOS

Suma de FU Suma de VS Suma de HA NIT

UNICOS TOTAL ACTOS

TOTAL REGISTROS (CHIP+VIG)

8.955 $4.764.718.000 $4.082.531.000 $8.847.249.000 8.397 6.760 11.692

Impuesto sobre vehículos automotores

EMPLAZAMIENTOS 2010

PLACAS Suma de FU Suma de VS Suma de HA Suma de TA Nit únicos Actos

2.586 854.041.000 869.990.000 1.724.031.000 2.345.557.000 2.480 3.046

42

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

EMPLAZAMIENTOS 2011

PLACAS Suma de FU Suma de VS Suma de HA Suma de TA Nit únicos

2.326 815.724.000 589.445.000 1.405.169.000 1.826.994.000 2.247

EMPLAZAMIENTOS 2010 - 2011

PLACAS Suma de FU Suma de VS Suma de HA Suma de TA Nit únicos

3.492 1.669.765.000 1.459.435.000 3.129.200.000 4.172.551.000 3.251

Fuente: Oficina de Fiscalización Subdirección de Impuestos a la Propiedad – Diciembre de 2012

2. Comunicación persuasiva severa para aquellos contribuyentes cuyos montos de obligaciones acumuladas por determinar fuesen superiores a $ 1.000.000 y perfil 1 o 2 que no tuviesen bienes o medidas cautelares efectivas en cobro, de igual manera para contribuyentes con el mismo criterio de monto pero con perfil 3 o 4 comunicación persuasiva invitacional. De acuerdo a lo anterior estas fueron las poblaciones gestionadas durante el mes de diciembre:

Cuadro 25 Impuesto Predial

TOTAL PERSUASIVOS 2010 - 2011 CHIP

UNICOS Suma de FU Suma de VS Suma de HA Nit unicos TOTAL ACTOS

TOTAL REGISTROS (CHIP+VIG)

14.511 $13.689.231.000 $5.562.444.000 $19.251.675.000 9.225 14.511 14.511

Cuadro 26 Impuesto sobre vehículos automotores

PERSUASIVOS 2010

PLACAS Suma de FU Suma de VS Suma de HA Suma de TA Nit únicos Persuasivos

16.926 $ 13.030.680.000 $ 6.241.955.000 $ 19.272.635.000 $ 27.870.875.000 13.688

18.315

PERSUASIVOS 2011

PLACAS Suma de FU Suma de VS Suma de HA Suma de TA Nit únicos

17.542 $ 13.941.697.000 $ 4.432.690.000 $ 18.374.387.000 $ 24.660.270.000 14.636

PERSUASIVOS 2010 - 2011

43

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

PLACAS Suma de FU Suma de VS Suma de HA Suma de TA Nit únicos

23.254 $ 26.972.377.000 $ 10.674.645.000 $ 37.647.022.000 $ 52.531.145.000 18.315

Plan de mejoramiento Bienes de Interés Cultural (BIC) En desarrollo de este programa se gestionaron 615 predios que no tenían derecho a declarar con tratamiento preferencial. Los resultados a diciembre condujeron a la determinación oficial de impuesto a cargo sobre estos predios de aproximadamente $1.000 millones. Otros trámites Corresponden a pronunciamientos de competencia del área originados en solicitudes internas de la dirección de Impuestos o externas de contribuyentes u otros entes:

Cuadro 27 Otros trámites

DESCRIPCIÓN

SALDO AÑO 2011

Radicaciones Recibidas de Enero

a Diciembre

Radicaciones Evacuadas de Enero

a Diciembre

Radicaciones en Trámite a Diciembre

de 2012.

TOTAL REGISTROS EVACUADOS AÑO

solicitudes solicitudes solicitudes solicitudes

1. REVOCATORIAS 0 0 0 0 0

2. INVALIDACIONES 76 1006 909 173 2016

3. REPRESENTACIÓN EXTERNA

0 232 232 0 3500

4. PRESCRIPCIONES 170 2359 2458 71 4030

5. OTRAS DENUNCIAS DE TERCEROS

11 190 183 18 9931

5.1. Solicitudes por correspondencia externa

8 545 538 15 0

44

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

5.2. Solicitudes por correspondencia interna

0 26 25 1 0

5.3. Otras solicitudes 0 139 139 0 0

Liquidación Programa Omisos Vigencia 2007 En el plan de acción se proyectaron 21.643 registros a gestionar como parte de las campañas omisos predial 2007 y omisos vehículos 2007 (prioridad vencimiento). En desarrollo de este programa se gestionaron 43.222 predios y 4.029 vehículos

Rezagos y Transición Nuevo Modelo de Gestión Como resultado de las labores realizadas entre la oficina de liquidación y el área de inteligencia tributaria se construyó la base unificada de registros por NIT con marcas de calificación y segmentación, con un total de 85.349 registros. En el mes de octubre se modificó la metodología de reparto y asignación de procesos a funcionarios migrando a un esquema de reparto por NIT, es decir, acumulando todas las respuestas y procesos pendientes de gestión que tuviere un mismo contribuyente. Igualmente, aplicando los criterios de priorización en la gestión de determinación, se determina continuar los procesos tratándose de contribuyentes que pertenecieren al segmento especiales y grandes contribuyentes en la cartera de la oficina de cobro, calificados con reincidencia en incumplimiento, y contribuyentes cuyo monto adeudado superase los 100 millones de pesos y registraren bienes bajo su dominio. Lo anterior, excluyendo contribuyentes que tuviesen marca de fallecidos o de dirección deficiente o no existente. El total de actuaciones expedidas en 2012 por la oficina se presenta a continuación:

Cuadro 28 Resultados gestión de liquidación

45

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

IMPUESTO PROGRAMA TIPO DE ACTO I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM SUBTOTAL

LOA 1.610 19.739 549 91 21.989 ARCHIVO 93 1.384 24.193 3.950 29.620

LOA 64 3.180 230 5 3.479

ARCHIVO 45 121 1.490 7.652 9.308

LOR 18 58 76 22 174

ARCHIVO 2 647 636 752 2.037

LOR 304 13 3 9 329

ARCHIVO 62 45 173 152 432

LOC 45 83 30 849 1.007 AUTO INADMISORIO O RECHAZO 60 406 63 175 704

LOC 4 9 100 137 250

AUTO INADMISORIO O RECHAZO 4 20 7 - 31

2.311 25.705 27.550 13.794 69.360 TOTAL

CORRECCIÓN POR

MENOR VALOR

CORRECCIÓN POR

MENOR VALOR

IPU OMISOS

VH

IPU

VH

IPU

VH

OMISOS

INEXACTOS

INEXACTOS

Revocatorias de oficio: Durante los últimos cuatro años, la oficina de liquidación ha concentrado un elevado número de solicitudes de revocatoria de oficio, en su mayoría interpuestas contra actos administrativos generados en procesos de determinación de origen masivo con inconsistencias de información. La mayoría de las solicitudes provienen de la oficina de cobro, quien recibe con motivo del proceso de cobro adelantado peticiones de los contribuyentes en el sentido de oponerse no solo al proceso de cobro sino al acto oficial que sirve como título ejecutivo de los citados procesos. Con corte a junio de 2012 existían en total 2923 solicitudes equivalentes a 10.604 registros. Se entiende por registro la unión de un solo predio/vehículo con un expediente y una vigencia. Los registros son mucho más altos que el número de solicitudes dado que en muchas ocasiones una sola solicitud (especialmente, provenientes de constructoras, fiduciarias o concesionarios) hace referencia a más de un predio, vigencia, o expediente. Desde el mes de julio, a la fecha, se han recibido 924 solicitudes adicionales, equivalentes a 2.672 registros, de las cuales 746 solicitudes equivalentes a 2.095 registros provienen de la oficina de cobro. Desde el mes de julio de 2012, la siguiente ha sido la gestión realizada:

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

146 40 107 159 174 115 741

Las cifras se presentan en términos de solicitudes atendidas. En términos de registros se gestionaron 2195 durante julio a diciembre de 2012. Durante el primer semestre de 2012 se atendieron 469 solicitudes equivalentes a 1.709 registros. Cobro

46

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Programa de cobro persuasivo El objetivo de este programa es gestionar el cobro de las grandes, medianas y pequeñas acreencias de forma persuasiva, mediante la realización de llamadas y atender el 100% de los derechos de petición y las solicitudes que sean radicadas por los contribuyentes deudores. Para el mes de diciembre de 2012 los contribuyentes quienes tienen saldos insolutos pendientes cuyos registros ascienden a 322.905 del total de la cartera cobrable, recibieron formularios sugeridos, así mismo se realizaron 282.611 llamadas en desarrollo de este programa.

Cuadro 29 Resultados programa cobro persuasivo

PROGRAMA META ANUAL META TRIMESTRAL

EJECUTADO CONSOLIDADO A DICIEMBRE

% DE AVANCE ANUAL

Formularios sugeridos 124.079 N.A 322.905 260%

Llamadas cobro persuasivo 27.500 2.500 282.611 1.028%

Facilidad de pago 650 100 1.029 158%

Cobro personalizado y gestión coactiva, al 100% grandes contribuyentes

Este programa tenía como principales actividades, librar mandamientos de pago al 100% de los deudores de grandes acreencias (2007 a 2011) con el fin de cerrar la brecha hasta el mes de julio de 2012 (fecha de generación de la cartera vigente) y evitar la prescripción de la acción de cobro, en el caso de las deudas generadas en el año 2007 y seguir adelante con la ejecución de los procesos de cobro coactivo en curso de grandes acreencias hasta la etapa de embargo (al 100% de los deudores de este segmento de cartera), llevar a cabo 80 secuestros de bienes inmuebles de propiedad de los mismos y los remates a que haya lugar respecto de los contribuyentes que se mantengan renuentes al pago de sus obligaciones y realizar el seguimiento a las facilidades de pago concedidas a contribuyentes deudores de grandes acreencias. Con el desarrollo de este programa, las metas de gestión propuestas en el grupo de grandes contribuyentes han sido superadas en un 531,72% en lo referente a investigación de bienes como se puede ver a continuación.

30 Resultados gestión grandes

47

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

GESTION GRANDES CONTRIBUYENTES

PROGRAMA META ANUAL EJECUTADO CONSOLIDADO A DICIEMBRE

% DE AVANCE ANUAL

MANDAMIENTOS DE PAGO (Cartera 2007 y 2008) 1.242 2.577 207%

RESOLUCIONES SEGUIR ADELANTE CON EL PROCESO (iniciados en el 2007 y abiertos para etapa de embargos)

1.414 438 30.97%

INVESTIGACIÓN DE BIENES 1.414 9.703 686.20%

SECUESTROS 86 91 105.81%

REMATES 8 1 13%

Apertura y cierre medianos contribuyentes La principal acción de este programa fue librar mandamientos de pago a 894 contribuyentes de los deudores de medianas acreencias respecto de la cartera con fecha de presentación de las declaraciones o emisión de los actos en el 2007, más los arrastres correspondientes, con el fin de cerrar la brecha hasta el mes de julio de 2012 (fecha de generación de la cartera vigente). El programa alcanzó una ejecución de 300%, principalmente en la elaboración de mandamientos de pagos e investigación de bienes en un 220.14% (ver cuadro 31).

Cuadro 31 Resultados gestión medianos contribuyentes

GESTION MEDIANOS CONTRIBUYENTES

PROGRAMA META ANUAL

EJECUTADO CONSOLIDADO A

DICIEMBRE

% DE AVANCE ANUAL

MANDAMIENTOS DE PAGO (Cartera 2007 ) 2.234 6.787 303.80%

RESOLUCIONES SEGUIR ADELANTE CON EL PROCESO (iniciados en el 2007 y al menos al 30% de los procesos abiertos)

2.244 445 19.83%

INVESTIGACIÓN DE BIENES 2.244 4.940 220.14%

SECUESTROS 25 16 64%

REMATES 4 0 0%

Plan piloto: score de cartera La Oficina de Cobro Propiedad presenta las metas para el año 2012 del programa Plan Piloto (Gestión de Cobro Persuasiva y Coactiva) para el grupo de medianos.

48

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Es importante resaltar que el grupo de 10 funcionarios contratistas empezaron a desarrollar actividades el 12 de junio de 2012, teniendo como objetivo principal tramitar la documentación correspondiente a registros de cartera para gestionar cobro, de acuerdo a la normatividad vigente con el fin de recaudar en lo posible el total de los valores asociados, realizando las acciones del ciclo tributario correspondientes según el estado actual del segmento de cartera a priorizar aplicando el nuevo modelo de calificación de contribuyentes.

Cuadro 32 Resultados gestión escore de cartera

Actividades realizadas. Scoring de Cartera TOTAL

Oficios Masivos 9.042

Oficios de cobro individuales 10

Llamadas realizadas 1.170

Atención telefónica o personalizada 119

Derechos de petición 49

Excepciones 9

Mandamientos de pago 11

Prescripciones 29

Terminaciones de Proceso 9

Facilidades de pago 11

Embargos 73

NITS sin deuda 41

Nits en gestión diferentes a los de los oficios masivos

323

Programa de gestión masiva pequeños contribuyentes repartidos Mediante este programa se realizan acciones coactivas a contribuyentes con actividades tales como librar mandamientos de pago vigencia 2007 y seguir adelante con la ejecución de los procesos coactivos de pequeñas acreencias iniciados en el año 2007 hasta su terminación. Es de resaltar que la meta de gestión propuesta en la realización de embargos para este programa durante el año 2012, fue del 119%. También es pertinente informar que el grupo de pequeños contribuyentes tramitó 274 solicitudes de los contribuyentes entre los meses de Octubre a Diciembre de 2012.

Cuadro 33 Resultados gestión pequeños contribuyentes

49

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

GESTION PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

PROGRAMA META ANUAL EJECUTADO CONSOLIDADO A DICIEMBRE

% DE AVANCE ANUAL

MANDAMIENTOS DE PAGO (Cartera 2007 ) 377 373 98.93%

RESOLUCIONES SEGUIR ADELANTE CON EL PROCESO (iniciados en el 2007)

54 23 42,59%

EMBARGOS 150 179 119.33%

Depuración y saneamiento de cartera Esta estrategia tiene como prioridad las siguientes actividades:

Llevar a cabo las actividades depuración masiva, con el fin de depurar de la cartera de los impuestos predial unificado y sobre vehículos automotores, las deudas cuya gestión de cobro presenta una relación costo beneficio negativa para la Administración Tributaria.

Atender el 100% de las solicitudes de prescripción que sean radicadas por los contribuyentes o la Oficina de Cuentas Corrientes Contribuyentes.

Cuadro

34 Resultados gestión depuración de cartera

DEPURACIÓN DE CARTERA

PROGRAMA META ANUAL EJECUTADO

CONSOLIDADO A DICIEMBRE

% DE AVANCE ANUAL

Terminación de procesos abiertos después del 1 de enero de 2006

4.500 1.906 42.35%

Terminación procesos coactivos abiertos antes del 1 de enero de 2006

9.147 3.957 43.26%

Otros trámites: Durante el transcurso del año 2012, la Oficina de Cobro de la Subdirección de Impuestos a la Propiedad ha realizado los trámites a continuación relacionados:

Cuadro 35 Otros trámites

50

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

TRAMITE EJECUTADO

2012

Oficios 20.156

Aplicación de títulos 504

Desembargos 1.727

Resoluciones que resuelven excepciones 614

Resoluciones de reposición contra el fallo de excepciones 209

Total otros trámites 23.210

Otras actividades La oficina de cobro de la subdirección de impuestos a la propiedad, durante el 2012 recibió y dio respuesta a 33.715 radicaciones de contribuyentes, quienes indagaban por la situación tributaria respecto de impuesto predial unificado e impuesto sobre vehículos automotores.

5.2. Oportunidad en el servicio en época de vencimiento

Durante lo corrido del año 2012 se han atendido 694.456 contribuyentes, comparando este total de atención con el mismo periodo de la vigencia 2011(807.493), se presenta una reducción de 113.000 contribuyentes, provocada por el incentivo de las herramientas virtuales dispuestas a fin de facilitar la relación del contribuyente con la administración. Dicha afluencia tuvo un tiempo promedio de espera de 34,8 minutos para épocas de vencimiento, 4 minutos más que lo proyectado para el año. Para el cuarto trimestre de 2012 no se reporta medición por no existir fechas de vencimiento durante el periodo.

Tiempo promedio de atención en ventanilla Durante el cuarto trimestre de 2012, se presentó un tiempo promedio de atención en ventanilla de 13,14 minutos, por encima de la meta establecida para el periodo de 12 minutos. Durante el año se ha presentado un promedio en el tiempo de atención de 9,62 minutos, frente a una meta propuesta de máximo 10 minutos.

Satisfacción del servicio administración de ingresos tributarios Para el cumplimiento de las metas señaladas, la Dirección de Impuestos desplego en el 2012 las siguientes acciones:

51

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

5.2.1 Despliegue plan operativo 2012

Capacitaciones externas:

Desde Educación Fiscal, como parte del componente de Formar se adelantaron actividades de capacitación interna dirigidas a funcionarios de la DIB, a funcionarios de otras entidades públicas que tienen contacto con contribuyentes de los diferentes impuestos distritales y otros actores como empresas y gremios interesados en temas especializados tributario. En desarrollo de esta actividad se brindó formación sobre:

Procedimiento tributario: Atención a contribuyentes de los impuestos Predial y vehículos, víctimas de catástrofes naturales.

Uso de medios electrónicos

Medios magnéticos

Simplifica

En total se brindaron 35 capacitaciones a 1.613 contribuyentes.

Jornadas de acercamiento tributario: En desarrollo de esta actividad se visitaron 13 localidades, 36 comunidades, se repartieron 22.600 volantes y se atendieron 3.883 ciudadanos.

Fidelización: En desarrollo de este programa se realizaron diferentes contactos con los contribuyentes obligados de los impuestos, predial unificado y vehículos, dirigidos a incentivar y mantener el cumplimiento voluntario, estimulando adicionalmente el uso de los canales virtuales para cumplir obligaciones. Las principales actividades desarrolladas en la vigencia 2012 se presentan a continuación:

Cuadro 36 Poblaciones y actividades fidelización

Segmento: Universo obligados 2012: Estrategia de Acercamiento

Población Objetivo

Fechas Ejecución

Ejecutado 2012

52

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Presencia en las webs e intranets de entidades distritales incentivando el pago oportuno de los impuestos Predial Unificado y Vehículos Automotores con el 10 % de descuento, e invitando al uso de las herramientas web dispuestas en la página www.shd.gov.co

Funcionarios Distritales

Permanente

Ubicación tapiz entidades distritales 10% de descuento vehículos - 52.000 funcionarios aprox.

Rediseño y actualización permanente de sección de impuestos en línea de la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda con el fin de facilitar el acceso a las herramientas para declaración y pago.

Universo total de contribuyentes

Permanentemente

Página actualizada permanentemente

Envío de volante (Inserto) motivando el pago con el 10% de descuento, e informando el paso a paso para la utilización de medios electrónicos, junto con los formularios de la emisión.

Universo total formularios sugeridos vehículos para la vigencia

24 de febrero al 14 de marzo de 2012

1.260.572 volantes enviados

Envío de pieza gráfica (Fechas de vencimiento ICA) por correo electrónico, invitando a realizar el pago oportuno de las obligaciones tributarias vigencia 2012.

ICA - Régimen Simplificado

16 de febrero de 2012

97.852 correos enviados

Contacto telefónico por agente automático recordando fechas de vencimiento para impuesto de ICA.

Base Contribuyentes ICA

10 de enero de 2012

219.526 contactos telefónicos

Base contribuyentes ICA Simplificado

1 de febrero de 2012

13.663 contactos telefónicos

Base Contribuyentes ICA

8 de marzo de 2012

131.171 contactos telefónicos

Contacto telefónico por agente automático previo al vencimiento, incentivando declaración y pago oportuno, para acogerse a beneficio de descuento del 10%.

Base vehículos con registro telefónico

20 de marzo de 2012

879.275 contactos telefónicos

Actualización Mensajes Hold IVR Hacienda - línea 195, informando calendario tributario 2012, eliminación de formularios comercializables e incentivando el uso de formularios web, liquidadores y medios de pago electrónico.

Usuarios de la línea 195

5 de marzo de 2012

100.000 personas impactadas aprox.

13 de marzo de 2012

Envío de volante (Inserto) motivando el pago con el 10% de descuento del impuesto predial, e informando el paso a paso para la utilización de medios electrónicos, junto con los formularios de la

Universo total formularios sugeridos para la vigencia

16 de abril de 2012

2.165.161 Chips

53

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

emisión.

Envío de piezas gráficas por correo electrónico, invitando a realizar el pago de las obligaciones tributarias del impuesto Predial y/o Vehículos, acogiéndose al 10% de descuento, e informando el paso a paso para la utilización de medios electrónicos y formularios web.

Total base de correos actualizada

29 de abril de 2012

58.351 Correos

Contacto telefónico por Agente Automático recordando fechas de vencimiento para impuesto de ICA.

Base Contribuyentes ICA

15 días antes de cda vencimiento

219.526

Contacto telefónico por agente automático previo al vencimiento del impuesto Predial, incentivando declaración y pago oportuno, para acogerse a beneficio de descuento del 10%.

Base predial con registro telefónico

16 de abril a 4 de mayo de 2012

460. 000 Chips

Acompañamiento a comunidades objeto de Actualización Catastral y Contribuyentes con bases presuntivas del Impuesto Predial para la vigencia 2012, explicando acuerdo 352 de 2008 - Ajuste por equidad, y demás información solicitada por los contribuyentes.

Contribuyentes actualización catastral y víctimas de catástrofes naturales por invierno

13 de marzo a 29 de mayo de 2012

13 Localidades Visitadas 36 Comunidades Impactadas 50.000 Volantes Entregados 5.000 Ciudadanos Atendidos

Envío de comunicación escrita (Carta) a posibles contribuyentes del impuesto predial, para liquidaciones de bases presuntivas de los proyectos de vivienda desarrollados por ellos.

Empresas constructoras y contribuyentes régimen común con actividades ICA (arquitectura e ingeniería y construcción de obras de ingeniería civil)

9 al 20 de abril de 2012

27 Constructoras Contactadas 54 Proyectos de vivienda 19.551 unidades de vivienda Aprox.

Contacto telefónico por Out Bound para base de contribuyentes Predial y/o vehículos que fueron objeto de devolución en la distribución de formularios emitidos para la vigencia, por error en la dirección de notificación.

Base devolución emisión 277.000 Placas

13 de abril de 2012

9.800 Placas Contactadas

base devolución emisión 48.490 Chips

21 de mayo a 30 de Junio

21.450 Chips Contactados

54

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Contacto telefónico por agente automático recordando fechas de vencimiento para impuesto de ICA.

ICA - Régimen Común

219.526 15 días antes de cada vencimiento

Envío de pieza gráfica (Fechas de vencimiento ICA) por correo electrónico, invitando a realizar el pago oportuno de las obligaciones tributarias vigencia 2012.

ICA - Régimen Común

58.351 15 días antes de cada vencimiento

Segmento: no cumplidos primer vencimiento 2012: Estrategia de Acercamiento

Población Objetivo

Fechas Ejecución

Ejecutado 2012

Contacto telefónico por Agente Automático para contribuyentes del Impuesto Predial y/o Vehículos, que no se acojan al descuento del 10%, incentivando el cumplimiento oportuno de su obligación, antes de vencimiento sin descuento, evitando así, incurrir en sanciones.

443.801 Placas 21 de junio de 2012

390.866 Placas

687.470 Chips 19 de junio de 2012

118.984 Chips

Contacto telefónico por Agente Personalizado para contribuyentes del Impuesto de Vehículos con más de 20 placas asociadas, que no se acojan al descuento del 10%, incentivando el cumplimiento oportuno de su obligación, antes de vencimiento sin descuento, evitando así, incurrir en sanciones.

132 Contribuyentes

17 a 31 de mayo de 2012

16.008 Placas

Envío de comunicación escrita (Carta) para contribuyentes del impuesto Predial y/o Vehículos, que no se acojan al descuento del 10%, incentivando el cumplimiento oportuno de sus obligaciones, antes del vencimiento del plazo para declarar sin descuento, evitando así, incurrir en sanciones.

443.801 Placas 23 a 28 de abril de 2012

379.681 Cartas Enviadas

687.470 Chips 11 a 16 de junio de 2012

510.407 Cartas Enviadas

Fidelización incumplidos 2011: Para la vigencia 2011 se registraron 224.669 predios y 413.120 vehículos que presentan omisión o inexactitud en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Durante el año 2012 se presentaron 38.444 declaraciones del impuesto predial y 33.408 declaraciones del impuesto de vehículos que corrigieron la omisión; y 8.188 correcciones de predial y 583 correcciones de vehículos como resultado de las acciones de control preventivo realizados por el grupo de cultura tributaria.. Lo anterior representa el 12.64% de la base total de omisos e inexactos de la vigencia anterior. En relación con el incumplimiento sobre la vigencia 2011, el grupo de cultura tributaria adelanto las siguientes acciones:

Cuadro 37 Poblaciones y actividades fidelización incumplidos vigencia 2011

55

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Segmento: Omisos - Inexactos reincidentes 2011 - 2012: Estrategia de Acercamiento

Población Objetivo

Fechas Ejecución

Ejecutado 2012

Contacto telefónico por Out Boud para contribuyentes del impuesto predial y/o vehículos que en la vigencia 2011 fueron omisos, y reinciden en su omisión para la vigencia 2012.

69.838 Placas 17 a 31 de mayo de 2012

69.838 Placas

133.881 Chips 13 al 29 de junio de 2012

2.244 Contactados

Envío de comunicación escrita (Carta) para contribuyentes del impuesto predial que en la vigencia 2011 fueron omisos, y reinciden en su omisión para la vigencia 2012.

133.881 Chips 6 a 20 de junio de 2012

133.881 Cartas Enviadas

Envío de comunicación escrita (Carta) a Inexactos 2012, a contribuyentes del Impuesto Predial y/o Vehículos, explicando el motivo de la inexactitud, e invitando a realizar la corrección de la misma antes de vencimiento para declarar sin descuento, evitando incurrir en sanción.

7.499 Placas 28 de mayo a 9 de junio de 2012

7.149 Cartas Enviadas

5.426 Chips 11 a 30 de junio de 2012

4.874 Cartas Enviadas

Contacto telefónico por Agente Automático para contribuyentes del impuesto Predial y/o vehículos, que fueron inexactos en sus declaraciones para la vigencia 2012, invitándolos a realizar las correcciones necesarias por agendamiento, antes del vencimiento del plazo para declarar sin sanción, en el punto de atención presencial más cercano a su domicilio.

7.499 Placas 28 de mayo a 9 de junio de 2012

633 Placas Contactadas

5.426 Chips 11 a 30 de junio de 2012

3.550 Chips Contactados

Contacto telefónico por Out Boud para contribuyentes del impuesto de vehículos que en la vigencia 2011 fueron Inexactos, y reinciden en su inexactitud para la vigencia 2012.

500 Placas Inexactas Reincidentes

10 a 25 de mayo de 2012

351 Placas contactadas

Segmento: Omisos - Inexactos reincidentes 2011 - 2012: Estrategia de Acercamiento

Población Objetivo

Fechas Ejecución

Ejecutado 2012

Segmento: Modificaciones de avalúos Estrategia de Acercamiento

Población Objetivo

Fechas Ejecución

Ejecutado 2012

Envío de comunicación escrita (Carta) a contribuyentes del impuesto de vehículos que con razón a la resolución 1534 de 2012, expedida por el Ministerio de Transporte, tuvieron modificación de sus avalúos para la vigencia 2012.

Base contribuyentes modificación avalúo sin declaración con corte a 16 de abril. 5.224 Placas

29 de mayo a 4 de junio de 2012

5.224 Cartas Enviadas

56

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Base contribuyentes modificación avalúo con declaración y pago inferior al sugerido con corte a 16 de abril. 210 Placas

29 de mayo a 4 de junio de 2012

210 Cartas enviadas

Base contribuyentes modificación avalúo con declaración y pago superior al sugerido con corte a 16 de abril. 7.679 Placas

29 de mayo a 4 de junio de 2012

7.679 Cartas Enviadas

Envío de comunicación escrita (Carta) a contribuyentes del impuesto Predial que con motivo de las resoluciones 11, 40, 41, 42, 68, 146, 148, 149, 150, 151, 198, 272, 273 y 337 de 2012, expedidas por Catastro Distrital, tuvieron modificación de sus avalúos para la vigencia 2012.

Base contribuyentes modificación avalúo sin declaración con corte a 4 de mayo. 3.290 Chips

20 a 29 de junio de 2012

3.290 Cartas Enviadas

Base contribuyentes modificación avalúo con declaración y pago inferior al sugerido con corte a 4 de mayo. 3.661 Chips

20 a 29 de junio de 2012

3.661 Cartas Enviadas

Base contribuyentes modificación avalúo con declaración y pago superior al sugerido con corte a 4 de mayo. 3.670 Chips

20 a 29 de junio de 2012

3.670 Cartas Enviadas

57

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Cuadro 38 Resultados del programa fidelización incumplidos 2011

Fidelización Vehículos y Predial

2012

Omisos e Inexactos Predial 2011 224.669

Omisos e Inexactos Vehículos 2011 413.120

Total Omisos e Inexactos 2011 637.789

Omisos Predial que declararon 38.444

Omisos Vehículos que declararon 33.408

Inexactos Predial que corrigieron 8.188

Inexactos Vehículos que corrigieron 583

Total universo a Fidelizar 637.789

Total de universo Fidelizado 80.623

% de Fidelización 12,64%

Continuar con el fortalecimiento del modelo de atención al contribuyente en puntos de contacto.

En la consolidación del modelo de servicio, se busca desincentivar el uso del canal presencial por parte de los contribuyentes, por el costo administrativo que genera y por los largos tiempos de espera que representa para los contribuyentes. En este sentido las cifras de atención por canal se resumen a continuación:

Atención Presencial: Durante lo corrido del año 2012 se atendieron 805.959 contribuyentes, comparando este total de atención con la vigencia 2011(900.600), se presenta una reducción de 94.641 contribuyentes, provocada por el incentivo en el uso de las herramientas virtuales dispuestas a fin de facilitar la relación del contribuyente con la administración.

Atención Telefónica: La DIB hace presencia en la Línea 195, con 21 terminales de atención, por las que se recibieron en lo corrido del año 2012 un total de 305.515 llamadas, de las cuales se atendieron de manera efectiva 294.903, lo que representa un nivel de abandono del 3%. Comparando este total de atención con la vigencia 2011

58

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

(276.347) se presenta un aumento en 29.168 llamadas y reduciendo el nivel de abandono pasando de un 6% en el 2011 a un 3% para el 2012.

Correo electrónico [email protected]: A través de este medio se recibieron durante lo corrido de la vigencia 2012, un total de 16.389 correos electrónicos; de los cuales el 70% pertenecen a consultas sobre los impuestos de predial y vehículos. Estas solicitudes se han resuelto en un término no mayor a dos días y en los días previos al vencimiento se contestaron en el mismo día en el que se realizó la solicitud. Con respecto a la vigencia 2011 (22.260), se presentó una disminución en 5.871 correos. Esta disminución respondió al impacto generado en el año 2011 de 7.800 correos de notarías, previos a la creación del correo [email protected].

Atención Escrita: Durante el año 2012 se recibieron 8.976 comunicaciones escritas por parte de los contribuyentes, las cuales a la fecha todas han sido resueltas en los términos establecidos. Con respecto al año anterior se presenta una reducción en 474 comunicaciones.

Chat Tributario: Durante al año 2012 se atendieron 28.904 sesiones de chat. Para la vigencia 2011 se atendieron 13.042, lo que representa un aumento de 15.862 contribuyentes que se comunicaron por este canal, lo que evidencia un posicionamiento año tras año de este canal de comunicación.

Aplicación de mejoras a través de herramientas tecnológicas que permitan agilizar la atención en los puntos de atención presencial En la actualidad se adelantan los estudios previos para la adquisición de elementos que permitan agilizar y mejorar el servicio (digiturno, señalización, agilizadores, equipos audiovisuales, etc). La junta de contratación aprobó un rubro de $95.000.000 para este concepto y se proyecta que durante el primer trimestre 2013 se encuentren contratados estos servicios y la adquisición de los elementos necesarios.

Servicio especializado grandes contribuyentes: La firma Ipsos Loyalty midió la satisfacción de los grandes contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio y usuarios del aplicativo Simplifica. Durante el año 2012 se presentó la segunda medición, la cual se ubicó en 3,78 sobre 5.0. Lo que representa un cambio frente a la del año 2011 en tendencia negativa, pasando de 4.0 en 2011 al 3.78 del 2012. Sin embargo es importante aclarar que la muestra a la cual se le aplico la encuesta, creció en un 80% con respecto al año 2011. La calificación decreciente es el resultado de:

Insatisfacción de los contribuyentes que se centra en la información recibida, fallas en el aplicativo y demoras en la atención telefónica. El 63.45% de las llamadas recibidas por el Call center de la DIB, obedecen a fallas en el sistema simplifica y un 49.82% por fallas en el proceso de atención de medios magnéticos; motivo por el cual se adelantaron reuniones con la Subdirección de Infraestructura de la Dirección de Sistemas a fin de tomar las medidas correctivas del caso. A pesar de ello el aplicativo Simplifica es el proceso que tiene mejor calificación de satisfacción de todos los evaluados.

Los atributos del aplicativo Simplifica que han hecho que la satisfacción disminuya son la capacitación para el manejo de la herramienta, el acompañamiento para su manejo, la disponibilidad del sistema y la solución a las inquietudes.

59

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Los demás atributos presentan estabilidad, en zona alta los tiempos para pagar el impuesto y la seguridad del sistema, en zona media, la facilidad para hacer el pago, y la exactitud de la información tributaria. Los atributos respecto a la firma digital están en zona media pero con clientes en zona de desencantamiento; lo anterior puede ser un efecto producido por el cambio en las condiciones de adquisición del certificado de firma digital, el cual actualmente representa un costo que deben asumir las empresas.

En cuanto a campañas de comunicación los indicadores mejoran pero aún se mantienen en zona roja, razón por la cual se requiere realizar esfuerzos importantes que satisfaga la demanda de los contribuyentes.

El servicio de atención al contribuyente continúa siendo un proceso a revisar en su totalidad, hay un 20% de clientes insatisfechos y todos sus atributos han disminuido su calificación, Uno de los que más preocupa es la facilidad de comunicarse con la DIB y la disponibilidad de los funcionarios de la DIB para atender los requerimientos. Hecho que motiva la generación de planes de contingencia que suplan las necesidades del servicio en los momentos de alta afluencia.

Ejecutar estrategia interna de cultura del servicio en la DIB que fortalezca el servicio interno Se realizaron dos jornadas de retroalimentación a la totalidad de los funcionarios de la DIB, los días 3 y 4 de Diciembre, en las cuales desde la dirección de la entidad, se mostraron los logros del año y se proyectaron las metas y desafíos a enfrentar en la vigencia 2013. Estas metas se fundamentan en una cultura interna del servicio que busca un apoyo y trabajo sincronizado entre cada una de las áreas y los funcionarios que componen la DIB.

5.3. Recaudo por cumplimiento voluntario

Recaudo oportuno año: Por ingresos oportunos producto del cumplimiento voluntario la DIB obtuvo un recaudo acumulado de $4,76 billones, respecto de la meta aforada en $4.47 billones, logrando un cumplimiento del 107% en la vigencia. Durante el cuarto trimestre de 2012, se recaudó por cumplimiento oportuno 523.155 millones de pesos, pertenecientes a todos los impuestos administrados por la DIB; frente a la meta propuesta de 494.835 millones de pesos para el periodo representa un 106%. El acumulado del año se encuentra en 4.763.821, frente a la meta anual propuesta en 4.467.950, lo que representa el 106%.

Cuadro 39 Recaudo Oportuno Tercer Trimestre 2012

(Cifras en Millones de Pesos 2012)

60

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Meta Recaudo Cumplimiento

Ica 384.005 424.257 110%

Predial 8.828 - 0%

Vehículos 4.571 1.781 39%

Otros 97.432 97.117 100%

Total 494.835 523.155 106%

ConceptoOportuno

Fuente: SIT, Subdirecciones de Impuestos a la Propiedad y de Impuestos a la Producción y al Consumo, Fecha de Generación: 30 de septiembre de 2012

Cuadro

40 Recaudo Oportuno Vs Meta Anual 2012

(Cifras en Millones de Pesos 2012)

Meta Recaudo Cumplimiento

Trimestre 1 1.282.411 1.209.629 94%

Trimestre 2 1.741.442 1.969.311 113%

Trimestre 3 949.262 1.061.726 112%

Trimestre 4 494.835 523.155 106%

Acumulado 4.467.950 4.763.821 107%

PeriodoOportuno

Fuente: SIT, Subdirecciones de Impuestos a la Propiedad y de Impuestos a la

Producción y al Consumo

a. Porcentaje de contribuyentes fidelizados ICA Meta: 10% Ejecución: 0 El indicador de fidelización es el resultado directo de la medición de los contribuyentes que en el bimestre inmediatamente anterior habían presentado declaración oportuna y para el siguiente no lo hicieron. A partir del Acuerdo 469 de 2011, en donde se estableció que los contribuyentes del impuesto de industria y comercio que no hubiesen desarrollado su actividad económica no se encuentran obligados a presentar declaración, es imposible establecer con exactitud el número de contribuyentes omisos del tributo para un bimestre especifico.

1.1.1. Estrategia: Desarrollar un modelo de servicio virtual para los ciudadanos

61

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

a. Porcentaje de pagos realizados por medios electrónicos para predial y vehículos Meta: 25% Ejecución: 7.2% El estado de avance se refleja en el siguiente cuadro:

Cuadro 41 Pagos electrónicos Predial y Vehículos

CORTE TERCER TRIMESTRE 2012

Pagos Recibidos 3.493.571

Universo que realizo el pago por medio electrónico 251.708

Porcentaje de pagos electrónicos 7.2%

(* ) Los datos de obligados fueron actualizados por la fuente de la información. Fuente: Base de datos soportes tributarios. Diciembre 31 de 2012.

Durante lo corrido del año 2012 se han registrado un total de 251.708 pagos electrónicos para los impuestos de predial y vehículos, lo que representa el 6,9% del universo de obligados establecido en 3.619.406 y un 7,2% del total de pagos recibidos en el año 2012 de los impuestos Predial y Vehículos. En comparación con el año 2011 se evidencia un crecimiento en 76.000 pagos.

b. Porcentaje de pagos realizados por medios electrónicos para ICA Meta trimestre: 10% Ejecución trimestre: 57.16% Meta año: 10% Ejecución año: 49,19% Durante el cuarto trimestre de 2012 se presentó un período de vencimiento del impuesto de Industria y Comercio ICA, 19 de Noviembre (5 - 2012). En total se obtuvieron 451 pagos electrónicos para el impuesto de ICA, lo que representa un 57,16% del universo establecido, frente a la meta propuesta del 10%. Cabe aclarar, que este indicador en Plan de Desarrollo no está midiendo el número de pagos electrónicos ICA realizados, sino el número de contribuyentes que tienen la posibilidad de presentar y pagar electrónicamente el impuesto de ICA (789 contribuyentes) sobre un universo estimado de grandes contribuyentes (9.000 contribuyentes).

62

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

5.4. Recaudo de recursos por rendimientos financieros

Frente a la meta propuesta en el Plan Estratégico 2008 – 2012 que apuntaba al objetivo “Lograr mayores Ingresos basado en los principios de progresividad y equidad”, del componente “Todo peso cuenta” - Gestión de Ingresos, se incluyó la estrategia de generación de recursos por rendimientos financieros en las inversiones del portafolio distrital. El balance para el período 2008-2012 es el de cumplimiento de la meta señalada para el objetivo estratégico medido por este indicador, toda vez que mediante la inversión de dichos recursos se logró aportar a las finanzas distritales un rendimiento acumulado de $760.261 millones frente a la meta de $571.102 millones establecida para dichas vigencias, lo que representa un cumplimiento del 133.12%.

Durante el cuarto trimestre del año 2012 se generaron rendimientos financieros por $53.172 millones, es decir, $24.401 millones por encima del valor estimado para este período, el cual corresponde a un avance trimestral de 186%. Los rendimientos financieros se discriminan de la siguiente manera: Portafolio en títulos valores por $18.173 millones, en cuentas de ahorro por $34.041 millones y por la cuenta CUD la suma de $958 millones. En este periodo se administraron cuentas de ahorro en un valor promedio de $2,028 billones a una tasa del 5.82% E.A. y títulos por un monto de $1,72 billones los cuales rentaron a una tasa de 5,97% con un promedio de días al vencimiento de 166 días. En el año 2012 se generaron rendimientos financieros por un total de $187.237 millones, frente a la meta programada para este periodo de $109.154 millones, es decir, que se logró un cumplimiento del 171.53% (ver gráfica 3).

Gráfica 3 Rendimientos Financieros Ejecutados Vs Programados

63

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Fuente: Oficina de Inversiones

En general, los rendimientos financieros registrados de manera mensual superaron siempre la meta programada; los meses de mayor avance porcentual fueron: septiembre (237%), diciembre (227%) y abril (208%). El 54% de los rendimientos financieros obtenidos durante el 2012 fueron generados por las cuentas de ahorros (saldo promedio $1.67 billones y tasa promedio 5.90%), y el 45% por la negociación y redención de títulos (saldo promedio $1.74 billones y tasa promedio 6.04%), lo demás corresponde a la cuenta CUD (1%) administrado por la DDT. En el marco de la Estrategia Financiera, la gestión de administración del portafolio durante el año estuvo acorde con lo estipulado en el Decreto 1525 de 2008 y se tuvo como objetivo primordial la recomposición del portafolio en un ambiente de alta liquidez del mercado y de expectativa de reducciones generalizadas de los tipos de interés. El año 2012 se caracterizó por una importante desaceleración de la economía mundial, tanto de los países avanzados como de los emergentes. Durante este periodo, fenómenos como la restructuración de la deuda griega y el deterioro económico y financiero de España e Italia fueron el foco de atención de los mercados mundiales. En el IV trimestre del año, a pesar de que los problemas continuaron en el viejo continente, el Banco Central Europeo y las diferentes autoridades de la zona implementaron medidas que han ido poco a poco tranquilizando a los inversionistas.

En contraste con esta situación, el apetito por invertir en Latinoamérica se hizo evidente, debido al diferencial de tasas de los Bancos Centrales de los países emergentes (con el fin de cumplir con la inflación objetivo), frente a las de los países desarrollados (que se encuentran con graves problemas de deuda). Este interés se evidenció a través

64

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

de las valorizaciones de la deuda en moneda extranjera de las principales economías de la región, siendo las de Brasil y Colombia las de mejor desempeño durante 2012. Lo anterior vino acompañado de descensos en los niveles de percepción de riesgo país, medidos por los CDS – credit default swaps -, los cuales, aunque no terminan en mínimos del año, sí lo hacen en uno de los niveles más bajos que se registran desde comienzos de 2011, incluso finales de 2010 para algunos países. Para el entorno colombiano, el cuarto trimestre del año cierra con una tasa de referencia de 4,25%. La Junta Directiva del Banco de la República en la última reunión del año decidió reducir en 25pbs su tasa de política monetaria, debido a que los últimos datos de crecimiento económico no fueron los esperados inicialmente y mostraron un debilitamiento de la economía colombiana (-la economía colombiana pasó de crecer 4,7% en el 1T12 y 4,9% en el 2T12 a un 2,1% en el 3T12-). En materia de inflación, los resultados de diciembre (0,09% variación mensual) también estuvieron por debajo de lo esperado. Para el 2012, las expectativas de inflación y las distintas medidas de inflación básica se ubicaron por debajo de la meta puntual del Emisor (3,0%), cerrando en 2.44%. En conclusión, las menores presiones inflacionarias observadas durante 2012 y el ritmo de la actividad económica sugieren que la tasa de política monetaria actual (4,25%), puede ser más alta que la requerida por la economía para expandirse cerca de su potencial, por lo cual se esperan nuevas reducciones para el año 2013. En el mercado cambiario el peso colombiano registró en el trimestre el tercer mejor desempeño del año frente al dólar. Después de que el dólar permanecía en un canal principalmente alcista desde mediados del año, en diciembre se comportó a la baja y se apreció 2,66%, su movimiento más fuerte de los últimos siete meses. El tipo de cambio peso-dólar cerró el año en $1.766,78. En resumen, el año 2012 no fue el mejor año para la zona euro, en contraste con lo sucedido con los países emergentes. Sin embargo es de anotar que el impacto de lo que aconteció con la economía europea ha sido generador de incertidumbre para las demás economías, reflejado en los indicadores económicos publicados a final de año, los cuales muestran una moderación del crecimiento económico a nivel mundial. Sin embargo los bancos centrales han actuado ante el entorno económico mundial e implementado medidas de corto plazo que han prevenido pérdidas más altas a las registradas, aclarando que los analistas y el mercado piden medidas de política fiscal y monetarias de mediano y largo plazo que disminuyan la incertidumbre para el 2013.

5.5. Recaudo de rendimientos financieros cuenta única distrital-CUD En lo referente a la meta propuesta en el Plan Estratégico 2008 – 2012 que apuntaba al objetivo “Lograr mayores Ingresos basado en los principios de progresividad y equidad” del componente “Todo peso cuenta” - Gestión de Ingresos, se incluyó la estrategia de generación de recursos por rendimientos financieros de la Cuenta Única Distrital. Como resultado de una subasta inversa presencial en la que participaron varios bancos, se logró obtener una tasa de rentabilidad para la cuenta centralizadora en la cual se manejan los recursos de transferencias de los Establecimientos Públicos de 1,4 + IBR con el Banco Davivienda, con el cual se suscribió un contrato por dos años y que a la fecha ha sido prorrogado por tres años adicionales y tiene vigencia hasta el 6 de enero de 2015.

65

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

En el Plan se programaron recursos por rendimientos de la Cuenta Única Distrital por $1.800 millones de pesos, a partir de la entrada en funcionamiento de la misma en la vigencia 2010 con los siguientes resultados:

Cuadro 42 Rendimientos generados cuenta única distrital

Millones $

Programado Obtenido

2010 600 1.784

2011 600 2.813

2012 600 3.327

TOTAL 1.800 7.924

En total se lograron recursos por Rendimientos Financieros por valor de $7.924 millones a partir de la implementación de la CUD hasta el 31 de diciembre de 2012, superando todas las expectativas planteadas al comienzo del Plan, cuando no se contaba con la experiencia de este tipo de procedimientos, tanto en la etapa precontractual como en la de ejecución del contrato. Adicionalmente se logró un cambio en el esquema de negociación con el sector financiero, que permitió un aprendizaje y del cual hoy se pueden apreciar los resultados obtenidos dada la buena tasa obtenida en la puja de los bancos por la pretensión por quedarse con el negocio. La Cuenta Centralizadora en el trimestre IV-2012 generó rendimientos por $1.044.4 millones discriminados así:

Cuadro 43 Rendimientos generados cuenta única distrital

Cuarto trimestre de 2012

Millones $

66

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

VALOR TASA

Octubre 185.7 1,40+5,98%

Noviembre 272.4 1,40+5.98%

Diciembre 586.3 1,40+5,75%

TOTAL 1044.4

Para esta vigencia se tenía como meta un ingreso por rendimientos financieros de $600 millones, sin embargo el ingreso por este concepto ascendió a $3.328 millones, es decir, que se superó en 5.5 veces la meta propuesta.

5.6. Ingresos netos por cobro coactivo

La gestión de la Oficina de Ejecuciones Fiscales se orientó a la consecución de los 2 objetivos básicos relacionados con el cobro coactivo a cargo de la oficina, inscritos en el Plan Estratégico de la SDH para la vigencia 2008 – 2012: 1): Incremento del recaudo por concepto de procesos de cobro coactivo de acreencias no tributarias, y 2) Incremento en la calidad de la cartera no tributaria, metas que se lograron como se evidencia en los siguientes cuadros:

Cuadro 44 Ingresos netos por cobro coactivo

Cifras en Millones

De acuerdo con el Plan Estratégico correspondiente a los años 2008-2012, la meta de ingresos netos se proyectó en $3.087 millones a 31 de diciembre de 2012, por lo que, como se observa, el objetivo correspondiente al incremento del recaudo por concepto de procesos de cobro coactivo de acreencias no tributarias para el año 2008 a 2012 se logró paulatinamente, de manera que se obtuvo el cumplimiento de las metas proyectadas mediante el recaudo dentro de los cuatro años de un total de $12.448 millones; de los cuales, luego de descontar los gastos correspondientes a la oficina tal como estaba planteado en el indicador, el ingreso neto recaudado totalizó la suma de $5.322 millones.

La meta prevista para el año 2012 estaba contemplada en $1.000 millones de pesos; por lo tanto el cumplimiento de la misma se superó en el cien por ciento, toda vez que el recaudo neto ascendió a $1.696 millones de pesos. Sobre el punto se resalta que la OEF recibió por ingresos brutos por cobro coactivo durante la vigencia 2012 la suma de $3.474 millones.

67

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Durante el período se suscribieron 18 acuerdos de pago, con lo cual se logró avanzar en esta gestión y se continúa con el seguimiento en el cumplimiento de los mismos. Para la vigencia 2012 se firmaron 127 acuerdos de pago. Así mismo, durante el trimestre la oficina realizó 43 diligencias de secuestro de bienes inmuebles que se encuentran embargados a los ejecutados, avalúos y remates.

5.7. Calidad de cartera

En el trimestre IV de 2012 el cumplimiento de la meta del indicador calidad de la cartera fue del 97%. Sobre el particular, se precisa que si bien es cierto que la liquidez de la cartera depende de la vejez de la misma, que implícitamente conlleva poder encontrar o no bienes al ejecutado dentro del periodo de vida útil de la misma -esto es cinco años para que opere la prescripción-, la Oficina de Ejecuciones Fiscales adelantó las gestiones a través de las bases de datos con las que cuenta, tales como SIT II (Impuestos Distritales), VUR (Ventanilla Electrónica de Notariado y Registro), ASOBANCARIA-CIFIN y RUE (Registro mercantil de Confecámaras), que permitieron la ubicación de bienes de los ejecutados. No se puede perder de vista que hubo procesos de cobro coactivo a los cuales se adelantaron las gestiones correspondientes sin que fuera posible encontrar al sancionado en algunas oportunidades, y en otras con búsqueda negativa de bienes; sin embargo, frente a la meta propuesta para el año 2012, que era del 90%, se logró alcanzar un mejor resultado del 94.27%. Así mismo durante el trimestre se ordenó -por parte de las entidades que se relacionan en el siguiente cuadro-, la depuración contable de 89 procesos:

DEPURADOS No. RESOLUCIÓN Y FECHA VALOR

Secretaría Distrital de Gobierno 47 825 del 20/11/2012 $39.219.102,24

Alcaldía Local de Bosa 1 676 del 21/11/2012 $18.207.420,00

Alcaldía Local de Suba

3 266, 268 y 269 del 01/11/2012 $113.508.270,00

5 270, 271, 273 a 275 del 02/11/2012 $403.031.275,00

7 276 a 283 del 07/11/2012 $5.906.630,00

4 289 a 293 del 13/11/2012 $7.248.120,00

22 294 a 300 y 329 a 343 del 14/11/2012 $95.710.968,00

TOTAL GENERAL 89 $682.831.785,24

Con el fin de facilitar el proceso de depuración y sostenibilidad contable, durante el trimestre se radicaron ante las localidades y entidades del sector central que se describen más adelante los oficios con las respectivas fichas técnicas y sus soportes, en los cuales se evidencia que estos procesos fueron debidamente notificados, con lo cual se interrumpió el término de prescripción de conformidad con el régimen anterior; es decir, el Código de Procedimiento Civil. Dicho régimen no contemplaba una segunda prescripción. A todos estos procesos se les hizo gestión y en los últimos cinco años se les realizaron varias búsquedas de bienes en cabeza de los ejecutados sin que se lograra ubicar bienes que respaldaran la obligación, por lo cual se recomendó depurar dichos títulos a la entidad que los profirió; de igual manera se remitieron oficios a diversas entidades y localidades con el fin de reiterar la

68

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

viabilidad de proceder a materializar el mandato contenido en el Acuerdo 308 de 2008, concordante con la Circular 001 de 2009, el Decreto 397 de 2011 y la Circular 008 de 2012 sobre depuración de cartera de procesos en cobro coactivo:

ÍTEM NÚMERO DE FICHAS RADICADAS

ENTIDAD FECHA

1 23 Secretaría de Gobierno 16/10/2012

2 2 Alcaldía de Usme 11/10/2012

3 1 Secretaría de Ambiente 28/11/2012

4 1 Alcaldía de Kennedy 29/11/2012

5 12 Alcaldía de Kennedy 03/10/2012

6 2 Alcaldía de Kennedy 30/10/2012

7 1 Alcaldía de Fontibón 29/11/2012

8 2 Alcaldía de Ciudad Bolívar 11/10/2012

9 1 Alcaldía de Ciudad Bolívar 31/10/2012

10 12 Alcaldía de Puente Aranda 30/10/2012

11 14 Alcaldía de Puente Aranda 03/10/2012

12 15 Alcaldía de Tunjuelito 30/10/2012

13 43 Alcaldía de Suba 03/10/2012

14 4 Alcaldía de Suba 29/11/2012

15 1 Concejo de Bogotá 29/11/2012

16 3 Catastro 29/11/2012

17 3 Alcaldía de Usaquén 07/11/2012

18 1 Alcaldía de Usaquén 29/11/2012

19 2 Alcaldía de Barrios Unidos 22/11/2012

20 11 Alcaldía de Teusaquillo 03/10/2012

21 4 Alcaldía de Teusaquillo 30/10/2012

22 5 Alcaldía de Teusaquillo 11/12/2012

23 7 Alcaldía de Mártires 03/10/2012

24 2 Alcaldía de Mártires 30/10/2012

25 2 Alcaldía de San Cristóbal 10/12/2012

26 6 Alcaldía de San Cristóbal 30/10/2012

27 6 Alcaldía de San Cristóbal 30/10/2012

28 2 Alcaldía de Rafael Uribe 10/12/2012

29 1 Secretaría de Planeación 10/12/2012

30 16 Secretaría de Movilidad 30/10/2012

31 14 Secretaría de Movilidad 03/10/2012

32 13 Alcaldía de Antonio Nariño 03/10/2012

33 2 Alcaldía de Engativá 16/11/2012

34 44 Secretaría de Hábitat 17/10/2012

35 34 Secretaría de Hábitat 01/10/2012

36 5 Alcaldía de Candelaria 03/10/2012

69

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

ÍTEM NÚMERO DE FICHAS RADICADAS

ENTIDAD FECHA

37 5 Alcaldía de Santafé 03/10/2012

TOTAL 322

Si bien es cierto que se radicaron 322 fichas durante el periodo objeto de información, también debe entenderse que durante el mismo se terminaron por depuración contable algunos de los procesos, como es el caso de la Secretaría de Gobierno que depuró el total de las fichas radicadas. Para la vigencia del 2012 se finalizaron por depuración 420 procesos de cobro coactivo, de los cuales 44 están pendientes por cargar en el SICO y por ende en el SIG.

5.8. Porcentaje de PAC no ejecutado

La Oficina de Planeación Financiera apunta al Objetivo Estratégico: Priorizar y racionalizar el gasto y aumentar la eficiencia en la inversión de las Entidades Distritales. En este sentido se estableció un indicador “PAC NO EJECUTADO”, que busca mejorar la programación de los recursos de las entidades, este indicador se reporta de manera anual y básicamente se construye con la diferencia entre la programación aprobada por el CONFIS y la ejecución del PAC que realizan las entidades durante cada mes. Durante lo corrido del año 2012, al realizar un análisis frente al PAC inicial aprobado por el CONFIS la Administración Distrital alcanzó un PAC no ejecutado del orden del 15.7%, equivalente a $1.064.125 millones (ver cuadro 45). Dentro de los sectores que más explican este resultado del PAC no ejecutado se encuentra la Administración Central que alcanzó en el presente año un total de $715.181 millones equivalentes al 16.7% y los Establecimientos Públicos que alcanzaron $ 348.944 millones equivalentes a 14.0%. Esta situación se generó principalmente por el cambio de gobierno, dado que se redistribuyó el gasto para adecuarse al cumplimiento del nuevo Plan de Desarrollo “Bogotá Humana” aprobado por el Concejo Distrital en el mes de julio.

Finalmente, los Fondos de Desarrollo Local en el mes de enero de 2012 tenían una programación de PAC de $415.095 millones, sin embargo su ejecución a 31 de diciembre de 2012 ascendió a $557.050 millones. Esta diferencia se explica principalmente por la autorización de $164.000 millones adicionales aprobada a finales del año para ser invertida en vías y malla vial.

Cuadro 45 Pac No Ejecutado 2012

Millones $

70

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Fuente: SISPAC a. Incluye los recursos Distrito (Sector Central), Transferencias de la Nación con situación de fondos y aportes del Distrito (transferencias a los Establecimientos Públicos) y su programación de pagos es controlada desde la Dirección Distrital de Tesorería. b. Corresponde a la ejecución a 31 de diciembre de 2012. c. Diferencia entre la programación enero-diciembre y la ejecución a 31 de diciembre de 2012 d. El indicador de PAC no ejecutado es la relación entre PAC no ejecutado y la programación enero-diciembre

5.9. Cambio de fuentes efectuados al presupuesto distrital

El presupuesto como medio de gestión, es una herramienta táctica de la Planeación Distrital, que busca facilitar la administración tanto del ingreso como del gasto. Es así como las modificaciones realizadas al mismo son fruto de la gestión presupuestal distrital en su conjunto y el cumplimiento de los indicadores establecidos para la evaluación del gasto dependen de la gestión agregada de cada una de las entidades que conforman el presupuesto anual. De acuerdo con los resultados obtenidos en el cuarto trimestre, las Entidades que más modificaciones de fuentes solicitaron fueron el Instituto de Desarrollo Urbano - IDU, el Fondo Financiero Distrital de Salud, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital del Hábitat, todas con dos (2) cambios de fuentes y cuatro (4) entidades realizaron un (1) cambio en el trimestre. En total se realizaron 12 cambios de fuentes, para un promedio de 4.0 cambios por mes, cifra que está dentro del estándar programado de 5.5 modificaciones en promedio por mes. El monto de cambio de fuentes para el cuarto trimestre de 2012 ascendió a $10.949.311.029. En la vigencia 2012, se realizaron en total 54 cambios de fuentes, por un monto acumulado de $358.942.651.482, con lo cual se obtuvo en promedio 4.5 cambios de fuentes por mes, resultado que cumple con la meta programada de 5.5 cambios por mes y de la misma manera es inferior a la línea base de 7.0 cambios mensuales en promedio. Con respecto a la vigencia 2011, mejoró el dato dado que el promedio en dicho año fue de 9 cambios de fuentes por mes. Las entidades que más cambios de fuentes realizaron en el período fueron la Secretaría de Educación del Distrito (13), el Fondo Financiero Distrital de Salud (7), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (7) y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (5). Un total de 28 entidades no realizaron cambios de fuentes en el período.

5.10. Modificaciones efectuadas al presupuesto distrital

71

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

El promedio mensual de modificaciones presupuestales en el trimestre fue de 54.33, dato que está muy por encima de la meta esperada de 32 modificaciones e igualmente por encima del promedio del mismo período de la vigencia anterior de 41.9. Este indicador corresponde a las modificaciones efectuadas a solicitud de las entidades del Presupuesto Anual Distrital (que se compone de 42 unidades ejecutoras). Las entidades con mayor número de modificaciones por traslados durante el trimestre fueron la Secretaría de Educación del Distrito (11), la Secretaría de Hacienda Distrital (11), la Personería de Bogotá (8), la Secretaría de Gobierno Distrital (8), la Secretaría Distrital de Integración Social (7) y la Secretaría Distrital de Ambiente (7). En total se realizaron 163 modificaciones por $224.681.586.995 en el trimestre de análisis. No se totalizan las modificaciones presupuestales del año, dado que el proceso de armonización presupuestal que se llevó a cabo durante esta vigencia, se efectuó a través de modificaciones presupuestales, hecho que distorsiona la información del indicador.

5.11. Efecto de las capacitaciones sobre las quejas internas recibidas para el año 2012, se recibieron 15 quejas (incluidos anonimos). Con lo cual se cumplió, la meta programada, que consistía en recibir menos de 23 quejas internas anualmente. Uno de los factores que influye en el aumento de las quejas es el cambio de administracion, dado que se aumentan las quejas por descontento de los nombramientos. Dentro de la gestión realizada por la oficina se resalta la ejecución del programa de capacitación y análisis de su impacto; para esta actividad se programó un "Plan Piloto", desde agosto de 2011 y que se puso en marcha desde septiembre de 2011, haciéndose extensiva hasta el 31 de marzo de 2012, ciclo en el que se capacitaron 643 funcionarios de la Dirección de Impuestos de Bogotá. Capacitando a los funcionarios de la Entidad sobre los cambios normativos en materia disciplinaria. Impartiéndose nuevos conocimientos, particularmente en las incidencias disciplinarias que trae la Ley 1474 de 2011 (nuevo Estatuto Anticorrupción), Ley 1437 de 2011 (nuevo Código Contencioso Administrativo), y la Ley 734 de 2002 (Código Único Disciplinario).

5.12. Porcentaje de investigaciones adelantadas dentro de los términos legales

Para este indicador con un total de 287 procesos activos, 11 radicados enviados por competencia externa, 27 por competencia interna y 21 procesos concluidos. De estos se adelantaron dentro de los términos legales 270 procesos para un cumplimiento de 94%. Este resultado es fruto de un plan de choque por cuanto para el 2012 se aumentó el número de procesos y de labores relacionadas con los mismos, igualmente se disminuyó notoriamente el número de personal vinculado al área, al igual que se presentaron épocas en donde no se contó con el personal de planta, el cual no se pudo suplir temporalmente, generándose retrasos en la gestión de esta oficina, sin embargo se hicieron grandes esfuerzos para responder a los retos de esta coyuntura así:

72

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

1. Se llevaron a cabo durante los meses de abril, mayo y junio, las reasignaciones de los procesos que tuvieron a cargo tres funcionarios que salieron de la oficina, reasignándolos de forma paulatina, teniendo en cuenta las fechas de vencimiento de los procesos, con el fin de no congestionar y afectar los procesos propios de los pocos abogados que en cada periodo quedaban.

2. Se optó por no dar apertura a quejas anónimas, que no cumplieran con los requisitos de Ley /o que como resultado del análisis efectuado a la misma, no se contara con los suficientes elementos de juicio para su apertura; dando lugar por ello a autos inhibitorios, de conformidad con lo previsto en el Parágrafo 1 del Artículo 150 de la Ley 734 de 2002.

3. Se procedió a recopilar cada mes aproximadamente, las quejas que no alteraban, en mayor grado el orden administrativo para remitirlas a los jefes inmediatos de los funcionarios involucrados, para que éstos aplicaran las medidas correctivas y/o preventivas del Art.51. de la Ley Disciplinaria. Este caso se ha presentado sobre todo en aquellas quejas relacionadas con las presuntas irregularidades en atención a los usuarios, las cuales se remitieron con oficios a la Jefatura de la Oficina Asesora de Servicio al Contribuyente.

4. Así mismo, se procedió a exhortar a los abogados de la oficina para que realizaran un estudio y análisis detallado a sus expedientes, con el fin de que se tomarán medidas definitivas si a ello hubiera lugar y a agilizar y culminar de una manera más rápida los procesos.

5. Se procedió a decretar la prórroga de términos en los procesos que así lo ameritaban y que la ley lo permitiera, con la finalidad de quitar presiones, sobre los procesos debido a la precariedad de los términos a esas fechas, permitiendo con ello, mayor profundidad en la investigación en esas y poder atender reasignaciones de otras. 6. Redistribución de las cargas de otras funciones transversales del área, entre los profesionales y administrativos de la Oficina, con el fin de minimizar la distracción sobre las investigaciones.

5.13 Reuniones de seguimiento y toma de decisiones Se cumplió la meta del último trimestre ya que se tenía contemplado la realización de 2 reuniones y se realizaron 4 es decir se obtuvo doble ejecución, para la vigencia se alcanzó un cumplimiento de 200% realizándose seis reuniones más a las inicialmente programadas: Se han efectuado reuniones de comité de dirección en donde se abordaron temas como:

Dos Reuniones de los días 26 y 27 de septiembre del 2011, agenda: Presentación proyecto de Reestructuración SDH; Presentación Anteproyecto de Presupuesto 2012, Sustentación de recursos de 2012; Seguimiento a Tareas.

Reunión del día 05 de octubre 2011: Agenda: Reestructuración SDH; Anteproyecto de Presupuesto 2012, Funcionamiento; Encargos, Actividades de Bienestar.

73

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Reunión del día 28 de noviembre 2011: Agenda: Empalme; Ejecución Presupuestal; Actividades de fin de año.

5.14 Porcentaje de cumplimiento del plan estratégico "Cada peso cuenta para construir ciudad".

El nivel de cumplimiento por componente y subcomponente se puede ver en el cuadro 46.

Cuadro 46 Cumplimiento Consolidado

Dentro de los principales avances por componente se destacan:

74

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Gestión de ingreso i) $20,4 billones de recaudo por cumplimiento oportuno ii) 67% de contribuyentes fidelizados ICA de una meta de 10%. iii)$1,84 billones de recaudo por gestión iv) Evasión predial en 14,7% v) $119.335 millones por reformas normativas. Gestión de Gasto i) 4,5 solicitudes mensuales de cambio de fuentes efectuados por las entidades en el presupuesto. Línea base estaba en 7. ii) Ejecución del 85,4% del presupuesto distrital en el período iii) Consolidación estrategia de cobertura de riesgo financiero. iv) Ahorro corriente positivo en el período ($277.811 millones).

Gestión Hacendaria i) Implementación del fondo de becas con un número inicial de beneficiados de 8 funcionarios. ii) Diseño de nueva estructura administrativa de la entidad iii) Rediseño y ajuste de procesos iv) Implementación de 19 servicios electrónicos al ciudadano y entidades v) Traslado de principales aplicativos financieros y administrativos a 27 entidades del Distrito. Entre las causas que influenciaron el nivel de desempeño del plan estratégico se establece: El componente "Gestión de Ingresos”, al cual se le asignó mayor ponderación, y cuyo responsable principal, la Dirección Distrital de Impuestos, presentó importantes avances, especialmente, en lo referente al recaudo vegetativo y de gestión (Plan Antievasión). Se observan retrasos en la gestión de una moderna forma de gestión de los ingresos, como es el caso de recaudo por medios electrónicos en Predial, tarea que se vio afectada, entre otras causas, por la lenta penetración de la cultura de uso del Internet. Igualmente, se presentaron retrasos en el recaudo por reformas normativas y en el recaudo por gestión en Plusvalía. En el componente de “Optimización del Gasto” que sigue en importancia, se obtuvo un buen desempeño en lo referente a reducciones en traslados presupuestales promedios mensuales, en el saldo positivo de ahorro corriente al cierre de la vigencia y la desviación del presupuesto inicialmente aprobado, que demuestra que el monto de los traslados no es significativo frente al total del presupuesto, así como la realización de estudios de modelos fiscales. Por el contrario, se observan pocos avances en la reducción del PAC no ejecutado, que cierra la vigencia casi en el doble de lo esperado y en la ejecución de recursos de banca multilateral que no presentaron durante todo el período de plan el comportamiento esperado. Finalmente, se tiene el componente de gestión hacendaria, en el cual se destacan la realización del estudio de reestructuración de planta de la entidad, del que solo hace falta la aprobación por parte de la nueva administración, la implementación del fondo de becas, asignando recursos a 8 funcionarios que compitieron en condiciones de conocimiento público en la entidad, la cobertura de sistemas y las aplicaciones dispuestas al ciudadano para pago de impuestos. Se generan retrasos en el cumplimiento del Plan de Contratación y en la percepción del clima organizacional de la entidad.

75

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

5.15 Porcentaje de cumplimiento del plan de desarrollo El balance de cumplimiento es bajo respecto al programado del año debido a que se finalizó el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva. El avance acumulado de las metas del Plan de Desarrollo es del 88,15%. Respecto al nuevo Plan de Desarrollo Bogotá Humana, se medirán los avances a partir de 2013. La Secretaría de Hacienda, en el marco del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva. para vivir Mejor, era responsable de 33 indicadores de Plan de Desarrollo, aunque a 30 de septiembre de 2012, dado que una gran cantidad ya se ha cumplido, solo se programan 25, teniendo en cuenta que 9 indicadores se han finalizado por cumplimiento. A Diciembre no se presentan avances importantes, dado que buena parte de las metas ya se ha cumplido y aquellas que tienen programación han suspendido su ejecución por la entrada en ejecución del nuevo Plan de Desarrollo, al punto que 8 indicadores no presentan avance frente a la programación anual. En cuanto a valores acumulados del Plan de Desarrollo, los 33 indicadores presentan una avance promedio acumulado a 2012 de 88,15%, que se explica por 20 indicadores que presentan un cumplimiento superior al 90%, 6 que presentan un cumplimiento entre 80% y 90% y 7 que presentan un cumplimiento inferior al 80%, de los cuales solo 1 presenta avance inferior al 50%.

5.16 Porcentaje de cumplimiento de metas de los proyectos de inversión de la SDH

El nivel de cumplimiento de metas de proyecto fue de 84,7% frente al programado, con 12 metas por encima del 90% de ejecución. El valor calculado a 2012 corresponde al promedio de avance de ejecución de metas del Plan de Desarrollo "Bogotá Humana". A la fecha presenta un avance de 80,47% frente a un 95% establecido como programado de avance de metas, para un cumplimiento del 84,7%. Solo una meta cerró sin ejecución (Diagnóstico de gestión de cartera) y 2 metas con ejecución inferior al 30% (campañas de comunicaciones y ejecución de infraestructura).

5.17 Porcentaje de avance en el análisis integral de gestión de recursos El porcentaje de ejecución de las entidades del sector fue regular en gastos generales y especialmente bajo en inversión, teniendo en cuenta que al darse un año de cambio de gobierno una gran cantidad de recursos se deja de ejecutar entre tanto se toman decisiones sobre el nuevo plan de desarrollo de la ciudad y de los proyectos que presentan continuidad frente a años anteriores. A Diciembre se tenía programado ejecutar un presupuesto de $158.652 millones de los cuales $90.315 millones corresponden a gastos generales y $68.336,8 millones a inversión para las entidades del sector. Se ejecutaron

76

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

$116.436 millones que corresponden a $73.750 millones a gastos generales y $42.686 millones a inversión. De esta manera, el cumplimiento en gastos de funcionamiento es del 81% y en inversión del 62,4%. Finalmente, el valor del indicador es del 73,79%, dejando de ejecutar $42.215 millones respecto al programado. En inversión, se encuentran retrasos respecto al programado especialmente en Secretaría Distrital de Hacienda con un retraso de $19.394 millones, especialmente en los proyectos de sistemas y fortalecimiento institucional de la entidad y del Concejo y en la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital de $2.373 millones, correspondiente a la inversión que soporta los procesos de actualización catastral.

5.18 Ejecución de las estrategias de comunicaciones El equipo de Comunicaciones de la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) ha liderado todas las estrategias de comunicación del año 2012 utilizando gran variedad de recursos e instrumentos garantizando la divulgación y circulación de la información hacia los diferentes grupos de interés. En cuanto al Plan estratégico 2008 – 2012 se ha cumplido con el fortalecimiento de la comunicación realizando las siguientes campañas:

2008: (3 campañas) El ICA te toca, Hay que sacar el RIT y Actualización Tributaria.

2009: (13 campañas) Calendario Tributario; primer y segundo vencimiento de impuesto sobre vehículos y predial; Vencimientos de ICA; Cambio de sede de la Dirección de Impuestos; Nuevos Formularios de ICA; Tarjeta Ciudadana; Antitramitadores; Responda; ICA; Responda (del 2008).

2010: (10 campañas) Calendario tributario; primer y segundo vencimiento de impuesto sobre vehículos y predial; Actualización tributaria; Tarjeta Ciudadana; Vencimiento ICA; RIT de Oro; acercamientos preventivos ICA.

2011: (10 campañas) Calendario Tributario; ICA régimen común; primer y segundo vencimiento de impuesto

sobre vehículos y predial; Beneficios de la Ley de Cartera; Educación fiscal; Vencimiento de ICA; Actualización de Datos; Eliminación de la Venta de Formularios

2012: (6 campañas) Vencimiento de ICA (régimen simplificado, eliminación formularios); primer vencimiento de vehículos; primer vencimiento de predial; segundo vencimiento de vehículos y segundo vencimiento de predial y agradecimiento a los contribuyentes cumplidos.

Para el último trimestre de 2012 se gestionó la campaña de agradecimiento a los contribuyentes cumplidos (piezas de comunicaciones para prensa y radio así como el respectivo plan de medios). Adicionalmente a la campaña se han divulgado los temas asociados a las campañas a través del trabajo de free press (gestión directa de información con periodistas para difundir noticias en los medios de comunicación). Producto de esa labor, entre octubre y diciembre de 2012 se impulsó una intensa agenda con comunicadores para

77

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

recordar y promover los temas hacendarios requeridos por la Secretaría. En concreto, se han divulgado, entre otros, los siguientes temas: Presupuesto y deuda pública. Así mismo durante el periodo de octubre - noviembre se han divulgado los siguientes boletines de prensa:

Modernización Tributaria para la Equidad en Bogotá del 5 de octubre de 2012

Concejo debatirá adición presupuestal para Bogotá del 12 de octubre de 2012

Vía libre a recursos para hospitales del 19 de octubre de 2012

Con éxito inició negociación para reducir tarifas de parqueaderos en centros comerciales del 19 de octubre de 2012

A 13.6 billones de pesos asciende el presupuesto de la Administración Petro para 2013 del 2 de noviembre de 2012

Se presentó Proyecto de presupuesto 2013 en el Concejo de Bogotá del 13 de noviembre de 2012

Bogotá, una ciudad ‘buena paga’ del 13 de noviembre de 2012

Adición aprobada es “inocua”: Secretario de Hacienda del 27 de noviembre de 2012

En la Cámara de Comercio se habló sobre Modernización Tributaria del 27 de noviembre de 2012

Aprobado en primer debate presupuesto para Bogotá por $13.6 billones del 5 de diciembre de 2012

Aprobado presupuesto de Bogotá sin cuatro artículos importantes para la Administración del 9 de diciembre de 2012

Secretario de Hacienda anuncia calendario tributario 2013 del 21 de diciembre de 2012

Bogotá reduce su deuda en 12.9 por ciento en diciembre del 26 de diciembre de 2012

La Secretaría de Hacienda no atenderá la primera semana de enero en Cades y Supercade del 28 de diciembre de 2012.

5.19 Número de servicios electrónicos implementados

78

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

La meta finalizó para la vigencia 2012 con un cumplimiento del 100% del indicador, logrando la implementación de 1 servicio electrónico dispuesto por la SDH a la ciudadanía, denominado "Formulario no comercializable para los impuestos Predial y Vehículos", con el cual se centraliza la distribución de formularios única y exclusivamente en la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) a través de su sitio web www.haciendabogota.gov.co., y le ahorrará a los ciudadanos alrededor de $5 mil millones que pagaban anualmente por la compra de 1.7 millones de formularios. Además, facilitará el cumplimiento de las obligaciones tributarias a los ciudadanos, quienes ya no tendrán que diligenciar a mano los formularios sino que ahora simplemente podrán bajarlos e imprimirlos, evitando la compra de formularios falsos.

5.20 Porcentaje de tiempo del servicio en funcionamiento de la plataforma tecnológica

Esta meta finalizó en el segundo trimestre de 2012, sin embargo se continuó garantizando la disponibilidad de la plataforma que soporta los procesos de la entidad, así como la red de comunicaciones que permite acceder a los servicios de TI para la SDH. A continuación se detallan las actividades más relevantes:

Se amplió la capacidad de conexión (Port Chanel), con los Switch de Core para mejorar el rendimiento en los servidores de Bases de Datos pasando de 2G a 10G.

Se cambió la versión IOS (Sistema Operativo), de los Switch de Core de la red para reforzar la seguridad, debido a que la versión existente podía generar vulnerabilidades que afectaran el sistema.

Se optimizaron las adecuaciones físicas del cableado telefónico, mediante la realización de actividades tales como: Marcación, identificación y organización del mismo, facilitando una adecuada gestión e identificación de la planta telefónica.

Se continuó con la migración telefónica análoga a digital en la SDH.

Se realizó la publicación del SharePoint en la VPN (Virtual Private Network), para la SDH.

Se realizó la optimización en el modelo de seguridad del proyecto Modernización sistema tributario, mediante la implementación del firewall dedicado y depuración de reglas de seguridad.

Para el tema de SOA: se implementaron los servicios de Terceros, OIM y Movilidad para intercambio de información financiera, Catastro para el estandarizador de direcciones, en el ambiente de pruebas.

Se instalaron y configuraron dos nuevos servidores para reforzar la granja de servidores que atienden los liquidadores de impuestos.

79

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Se realizó el montaje en la infraestructura de SDH de los diligenciables web que apoyan el proyecto de eliminación de formularios comercializables, para los impuestos: Delineación Urbana y Rete delineación.

Se realizó la configuración del módulo IPS, con el fin de monitorear el tráfico con las entidades que se conectan a la SDH.

Se realizó la migración de las cuentas de correo electrónico a Exchange 2010.

5.21 Porcentaje de satisfacción de los usuarios de la SDH de los servicios ofrecidos por las TIC

Esta meta finalizó para la vigencia 2012, obteniendo como logro un incremento en la percepción de satisfacción de los servicios TIC dispuestos por la DSI en los clientes internos de la SDH, pasando de un porcentaje de 71.6% de 2011 a un porcentaje de 82.6% para 2012, el cual fue realizado por la firma Ipsos Napoleón Franco, ubicando a la DSI un nivel satisfacción medio. En este resultado se logró aumentar el nivel de satisfacción las subdirecciones de Infraestructura, Gestión de Conectividad y Servicios y Atención al Usuario. Mientras que la Subdirección de Ingeniería de Software se mantuvo. Donde se resaltan los servicios TIC mejor calificados los cuales se describen a continuación:

Intranet para en la Subdirección de Infraestructura.

Mesa de ayuda para la Subdirección de Servicios y Atención al Usuario.

Telefonía para la Subdirección de Gestión de Conectividad. Lo cual evidencia un alto compromiso por parte de la DSI en pro de un mejoramiento constante en los procesos y prestación de servicios.

.

5.22 Número de nuevas funcionalidades especificadas, entregadas a satisfacción

Esta meta finalizó en el primer semestre del 2012 con un cumplimiento del 100%, sin embargo se continuó atendiendo el análisis, diseño, desarrollo, pruebas e implementación de nuevos requerimientos solicitadas por las áreas de la SDH. A continuación se resaltan los logros más importantes en la implementación de las nuevas funcionalidades:

Nueva Funcionalidad que permite realizar la parametrización de jornada adicional y ajustes a las validaciones existentes en la funcionalidad.

80

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Nueva funcionalidad de la línea OCR/ICR para el procesamiento de los formularios comercializables de la vigencia 2012.

Nueva Funcionalidad del sistema de los módulos de interventoría y contable, por la aplicación del art 13 de la LEY 1527 de 2012 respecto a la retención en la fuente para trabajadores independientes que pertenecen al régimen simplificado, en el sistema SISCO.

Nueva Funcionalidad que permite la generación de los informes solicitados por la Contraloría General de la República, correspondiente a los libros presupuestales de contabilidad, que deben ser usados a partir de Agosto de 2012.

Nueva funcionalidad para invocar el Web Service de Historia Laboral que permite generar de manera rápida la información del funcionario cuando se presente una situación administrativa de vinculación o retiro de un funcionario.

Nueva Funcionalidad para la visualización de pagos realizados sobre las deudas del Boletín de Deudores Morosos del estado.

Nueva funcionalidad para la modalidad de contratación de selección abreviada para la adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización.

Nueva Funcionalidad para la generación de reportes de Ingresos y Recaudos de Impuestos Distritales entre el 01 de enero al 31 de Marzo de 2012 para su registro contable.

Nueva Funcionalidad para la aplicación en la “Cuenta de Pérdida de Beneficio”, bajo el Acuerdo 469 del 2011, por incumplimiento del pago oportuno de las obligaciones posteriores al acuerdo

Nueva funcionalidad para la aplicación automática en la cuenta corriente contribuyente de una reducción del 20% valor de la sanción establecida en el acto oficial Liquidación Oficial de Aforo, cuando este se encuentra en condición de documento activo para el objeto vigencia correspondiente y cuando se han cumplido los requisitos de realización del pago total de las obligaciones y en oportunidad.

Nueva Funcionalidad para la implementación del liquidador de Azar, Espectáculos y Fondo de Pobres en la página Web de la SDH.

Nueva Funcionalidad para la emisión de formularios para predios exentos exclusivamente residenciales por la ola invernal según base de datos de predios damnificados suministrada por la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital.

Nueva funcionalidad para la implementación del plan B de Vigencias Futuras e inicio del desarrollo del plan A con toda la funcionalidad del manejo de Vigencias futuras.

81

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

Nueva funcionalidad para la elaboración del reporte consolidado de respuestas de CCB (Cámara de Comercio de Bogotá), con el fin de filtrar estas repuestas según las tipologías indicadas por el usuario en la especificación funcional.

5.23 Número de entidades implementadas exitosamente

Esta meta finalizó, con el cumplimiento del 100%, donde se llevó a cabo el proceso de acompañamiento técnico, implementación, asesoría y capacitación de las 5 entidades programadas para la vigencia 2012, permitiendo así la estandarización de los módulos del sistema Si Capital. A continuación se relacionan las entidades que han implementado los componentes administrativo y financiero:

Fondo de vivienda y seguridad vial.

Personería Distrital de Bogotá.

Secretaría de Salud.

Secretaría de movilidad.

Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial.

5.24 Porcentaje de proyectos estratégicos normativos soportados por la Dirección Jurídica

La Subdirección Jurídica de Hacienda atendió de manera oportuna y adecuada 359 peticiones entre solicitudes de concepto e información formuladas por clientes internos (servidores públicos de la Secretaría Distrital de Hacienda) y clientes externos (entidades de derecho público y fondos del orden distrital, organismos de control, organizaciones civiles, ciudadanos), atendidas trimestralmente de la siguiente manera: 69 en el primer trimestre; 43 en el segundo trimestre, 96 en el tercer trimestre y 151 en el cuarto trimestre. De los cuales podemos destacar conceptos frente a temas como: Contribución parafiscal “espectáculos públicos de las artes escénicas”, Contribución Especial del 5% frente a los convenios de asociación, procedimiento para la ejecución presupuestal de los recursos de Fomento de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, cesación de la obligación de cotizar al Sistema General de Pensiones cuan se cumplió con los requisitos para pensión, Base gravable de la contribución del 5%, afiliación de contratista a la ARP, Estampilla “Cincuenta años de labor de la Universidad pedagógica Nacional”, donación de recursos países extranjeros, financiación de una posible remuneración a los miembros del Comité Académico del Fondo SHD – ICETEX, depuración de cartera por sanciones disciplinarias en proceso de cobro coactivo, Proceso de responsabilidad fiscal, desembargo de salarios, delegación de firmas, adición contratos financiados con vigencias futuras, transferencia de recursos por venta de activos para

82

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

financiar el pasivo pensional de las entidades territoriales - cumplimiento de la Ley 549 de 1999 – Hospital San Pablo, levantamiento de sellos restrictivos de cheques y restitución de cheques – aplicación Decreto antitrámites, aprobación para la venta de bienes en dación en pago, cheques anulados no reclamados por los beneficiarios, Naturaleza y legalidad del Fondo de Vivienda de los trabajadores del IDRD, procedimiento para el pago de avisos en periódicos de amplia circulación por caja menor, retiro por inhabilidad sobreviniente, formalización de la venta por cesión de un derecho adjudicado a la Secretaría Distrital de Hacienda por la Superintendencia de Sociedades en liquidación judicial de una determinada Sociedad, prescripción desde el punto de vista del código del comercio, código civil y normas especiales frente al tema, administración de subsidios de transporte en relación con la población discapacitada, tarjeta ciudadana, modernización tributaria, cierre financiero – Empresa de Acueducto, entre otros. De otra parte, es de anotar que la Subdirección Jurídica de Hacienda con la finalidad de dar a conocer la doctrina en matera jurídico hacendaria, publicó los conceptos emitidos en la página web e intranet de la Secretaría Distrital de hacienda para la consulta de todos los ciudadanos. Igualmente, participó activamente en las reuniones programadas por las entidades del orden Distrital y Nacional y las diferentes dependencias de la Secretaría Distrital de Hacienda, especialmente por las Direcciones Distritales de Tesorería, Crédito Público, Presupuesto, Impuestos y Contabilidad).

5.25 Porcentaje de solicitudes de contratación reprocesadas

Durante el año 2012, solamente en dos trimestres (primero y cuarto) el indicador logro estar por debajo del 15% en reprocesos; se observa un aumento significativo de reprocesos en el segundo trimestre de 2012, alcanzando un porcentaje del 36.26; es de anotar la disminución progresiva en la variable “número de solicitudes de contratación reprocesadas” especialmente después de mitad de año que fue la siguiente:

Primer trimestre: 20

Segundo trimestre: 33

Tercer trimestre: 7

Cuarto trimestre: 6

En el cuarto trimestre se dio cumplimiento a la meta de este indicador logrando que el porcentaje de solicitudes de contratación reprocesadas fuera solamente del 10.16%; lo que quiere decir que las áreas han adoptado mecanismos efectivos para la elaboración de los documentos precontractuales evitando que sean devueltos para ajustes por parte del área de contratos.

Sin embargo, se debe resaltar que hubo un mayor acompañamiento del área de Asuntos Contractuales a las áreas de origen.

83

Sede Administrativa CAD

Carrera 30 N° 25 - 90

Sede Dirección Distrital de

Impuestos de Bogotá - DIB

Av. Calle 17 N° 65 B - 95

PBX (571) 369 2700 - 338 5000

www.haciendabogota.gov.co

Información: Línea 195

El comportamiento de este indicador durante el año 2012 fue bueno durante el primer y último trimestre, el segundo trimestre se observó un aumento significativo en el porcentaje de reprocesos y en el tercer trimestre aunque no se cumplió con la meta, el desfase no fue significativo.; sin embargo, en promedio el indicador termino el año en un 19.02%; 4 puntos por encima.

5.26 Porcentaje de demandadas y Tutelas atendidas oportunamente

Se cumplió con la meta anual y trimestral en el 100% al responder oportunamente las 129 demandas y 238 tutelas en total 367 casos.

En el cuarto trimestre en análisis se evidencia una disminución del cuarenta y cinco por ciento (45%), respecto al cuarto trimestre del año 2011, en donde se atendieron oportunamente setenta y cuatro (74) acciones de tutela Vs. cuarenta y una (41) acciones de tutela atendidas en el cuarto trimestre del 2012. De las tutelas atendidas en treinta y tres (33) casos la SDH es accionada (80%) y en ocho (8) casos son tutelas de carácter Informativo (20%).

Se cumplió con la meta en el periodo previsto. Los despachos judiciales comunicaron para contestación cuarenta y una (41) acciones de tutela en el cuarto trimestre, contestándose cuarenta y tres (43) acciones de tutela cuyo término legal venció dentro del mismo trimestre en análisis, de las cuales dos (2) venían del trimestre anterior. Se advierte que dentro de este trimestre no se inició traslado para contestar ninguna acción de tutela; cabe anotar que la disminución se debió a que los despachos Judiciales se encontraban en cese de actividades desde el 11 de Octubre de 2012, reiniciando actividades el 17 de Diciembre de 2012, dos días antes de iniciar la vacancia judicial.

Respecto de las demandas, es importante señalar que en el año 2012 se evidencia una disminución del veintinueve por ciento (29%), respecto al año 2011, en donde se contestaron doscientas dos (202) demandas Vs. ciento veintinueve (129) contestadas en el año 2012. De las demandas contestadas ciento quince (115) corresponden a SDH-DIB, las cuales corresponden a un 89%, nueve (9) a la SDH 7%, cuatro (4) a la SDH-EDIS 3% y una (1) a la SDH-FPPB 1%.