informe de gestión 2013

79
Informe de gestión 2013 Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Upload: externado-publiweb

Post on 23-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Externado de Colombia

TRANSCRIPT

Informe de gestión 2013Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Acreditación InternacionalCLAEP 2012-2018

La facultad de Comunicación Social-Periodismo obtuvo la Acreditación Internacional por parte del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP), órgano académico de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), para el período 2012-2018. Se trata de un reconocimiento a la calidad del programa académico y al interés de sus integrantes por evaluar aspectos institucionales, curriculares y financieros, con miras al mejoramiento continuo de los procesos internos.

En una ceremonia a la que asistieron directivas de la Universidad Externado de Colombia, así como estudiantes, egresados, docentes y personal administrativo de la Facultad, el reconocimiento fue entregado por María Helena Vivas, cofundadora y miembro académico del Consejo Directivo del CLAEP.

Los delegados del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo, tal como lo recordó la doctora Vivas, elogiaron en su informe a la institución y su compromiso con la ética e, incluso, señalaron que los comunicadores sociales-periodistas de la Universidad Externado de Colombia se forman en un ambiente de libertad y son reconocidos en el ámbito profesional porque poseen conocimientos sólidos en política, literatura, historia y sociología; tienen capacidades para la expresión escrita y son competentes en el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

“Destacamos la solidez de la propuesta académica y su espíritu crítico, reflejado en un proceso de

autoevaluación constante”Pares académicos

“Gracias a la acreditación internacional, la Facultad logra reconocimiento, movilidad, aumento de

estudiantes, posicionamiento”Decana Luz Amalia Camacho

Mensaje de DecanaturaFacultad de Comunicación Social - Periodismo

El presente año 2013 ha constituido para todo el equipo un periodo de crecimiento

constante y reconocimiento al trabajo en conjunto.

La Acreditación Internacional otorgada por el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Periodismo CLAEP, por un periodo de seis años, ha sido uno de los logros cumplidos que nos llena de orgullo y motivación para seguir adelante.

Otro de los escenarios donde hemos consolidado nuestros esfuerzos ha sido el aumento de la movilidad estudiantil a través de la solidez académica de nuestros intercambios internacionales. El 2013 no solo representó el año en que el mayor número de estudiantes de Comunicación Social - Periodismo decidió abrir sus alas al mundo como lo proclama nuestra consigna misional de educar a comunicadores con una visión global. También representó el año en que consolidamos relaciones con la Universidad de Anadolu en Turquía, y con la Embajada de Turquía en Colombia, para hacer posible el primer intercambio académico de 13 estudiantes a la ciudad de Eskisehir, con excelentes resultados.

Para cerrar este periodo de metas cumplidas, cabe destacar la estoica labor del equipo docente para

crear y poner en marcha la primera Maestría en Comunicación Política que abre una Universidad en el país en esa rama del conocimiento, y el primer programa de Maestría que estrena la Facultad de Comunicación Social.

Fue un ciclo gratificante para todos. Administrativos, directivos, docentes y estudiantes. El crecimiento no solo se refleja en las cifras y porcentajes, sino también en el compromiso de todo el equipo por seguir hacia la meta propuesta de convertirnos en la mejor Facultad de Comunicación y Periodismo en el país y en el plano internacional.

Luz Amalia Camacho VelásquezDecana

Capítulo Docente

Divulgación de InvestigaciónEventos internacionales

Congreso Internacional IbercomMayo de 2013

Santiago de Compostela, España

Santiago de Compostela fue el escenario elegido para el XIII Congreso Internacional Ibercom, comunicación, cultura y esferas de poder. Cada dos años, el evento reúne a los investigadores más destacados de Iberoamérica y presenta las más importantes y novedosas tendencias el campo de la comunicación en los países de habla hispana.

En el marco de este importante evento, la docente de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo, Victoria Elena González Mantilla, acudió a la cita para presentar la ponencia Discursos de la Guerra en Colombia 1998-2005. Este minucioso trabajo de investigación ha sido fruto de la tesis doctoral del mismo nombre desarrollada por la docente investigadora e inscrita en la línea de investigación en Comunicación política de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo.

VI Coloquio de investigadores en Estudios del Discurso ALED

Junio de 2013

Buenos Aires, Universidad de Quilmes

El VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina, realizado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), reunió a expertos internacionales en temas relacionados con Discurso e Interdisciplina.

La docente investigadora de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo, Victoria González, fue invitada para dar a conocer su tesis doctoral Discursos de la Guerra en Colombia 1998-2005, desarrollada por la docente investigadora e inscrita en la línea de investigación en Comunicación política de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo.

I Congreso Internacional de Periodismo Digital SEAP Chile

Sociedad Española y Americana de Periodística

6 de septiembre de 2013

Santiago de Chile, Universidad Mayor

La docente de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo, Victoria Elena González Mantilla, fue invitada para hablar de la ponencia “Ciberodio en los comentarios en línea de los diarios digitales colombianos”.

II Congreso en Comunicación Política y Estrategias de Campaña

Toluca, Estado de México

3, 4 y 5 de octubre de 2013

El docente investigador Diego Armando Mazorra fue invitado al Congreso Internacional en Comunicación Política y Estrategias de Campaña para dictar la conferencia “Impactos del conocimiento político sobre la deliberación política en Colombia”.

MINA Mobile Innovation Network Aotearoa

Participación via Google Hangout

Noviembre de 2013

AUT University. Auckland, Nueva Zelanda

MINA 2013 es el simposio académico y muestra audiovisual sobre movilidad y producción de medios, que lideran los profesores Max Schleser (School of Arts, Massey University) y Laurent Antonczak (AUT University, Auckland NZ), en donde se dan lugar académicos de todo el mundo, en especial de Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido y el sudoeste asiático, con el fin de reflexionar sobre temas de innovación y medios, y presentar los avances de las investigaciones sobre el tema.

El docente Felipe Cardona fue invitado como ponente, para hablar sobre “Mobile Filmmaking, Democratization and Appropiation, recent History”.

International Conference “Changing landscape in Communication

with New Media Technologies”

21, 22 y 23 de noviembre de 2013

Tirupati, India

Desde principios del nuevo milenio, India ha jugado un papel fundamental como uno de los centros para las TIC y como epicentro de los mayores cambios sociales y económicos a partir de la revolución de los nuevos medios. Los organizadores internacionales de este evento reunen a académicos y expertos de todo el mundo para compartir su conocimiento, ideas e inquietudes en el campo de las tecnologías de la comunicación y los nuevos medios. La docente Silvia Montaña participó con la presentación de la ponencia “Models of Participation behind Online News Media in Colombia: Dilemmas and Issues in Digital Journalism”.

Divulgación de InvestigaciónEventos nacionales

Conferencia “Nuevos y viejos medios, presente y futuro”

Día del PeriodistaManizales, Canal Tele Café

Febrero de 2013

El docente Felipe Cardona fue invitado como ponente al día del Periodista al Canal Telecafé, para tratar el tema de la producción mediática con nuevos medios (móviles y aplicaciones web) con los periodistas de la región, en la conferencia “Nuevos y Viejos medios, presente y Futuro”. El docente recibió reconocimiento como experto en el tema mediático. En este caso, la producción a partir de los nuevos medios es un indicador de legitimidad en una actividad o en un área del conocimiento.

Semana “Escaleta” de los medios audiovisualesPereira, Universidad del Área Andina

Septiembre de 2013

El docente investigador, Felipe Cardona, fue invitado como expositor a la semana “Escaleta” para tratar el tema de la realización y producción cinematográfica a partir de aplicaciones móviles.

II Encuentro Internacional de las Ciencias Humanas y Tecnológicas

para la Intergración en el ConosurBogotá, Universidad Sergio Arboleda

2, 3 y 4 de mayo de 2013

La docente investigadora Hayfa Numa participó en el II Encuentro de las Ciencias Humanas y Tecnológicas para la integración en el Conosur con la ponencia “Composición digital en la nube, la democratización de la creación multimedia para usos periodísticos”, en el simposio “Tecnologías de la Imagen”.

Memorias, saberes y redes de las culturas populares en América Latina, en tiempos del

capitalismo global In Memoriam Carlos Monsiváis

Bogotá, Universidad Externado de Colombia

14 al 16 de mayo de 2013

Este evento tuvo como finalidad el fomento de actividades de estudiantes destacados de la Universidad Externado de Colombia. Conferenica en coautoría con la estudiante Pabla Fuertes, titulada “El intelectual frente al espejo: Reflexiones sobre el papel de los científicos sociales en la transmisión de la memoria oral de una comunidad indígena”. Diego Armando Mazorra - Pabla Fuertes Guevara

VII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política ALACIPBogotá, Universidad de Los Andes

25 y 27 de septiembre de 2013

La Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) es una organización científica internacional encargada del desarrollo de los estudios de Ciencia Política sobre América Latina y el Caribe. El congreso se realiza anualmente y convoca investigaciones que se desarrollen alrededor de la disciplina a nivel internacional, regional y subregional.

La docente investigadora Alejandra Ortiz-Ayala participó como coordinadora y ponente de las mesa “Participación política y opinión pública en Latinoamérica. Nuevas perspectivas desde el Barómetro de las Américas” y “Economía y Política: avances en la búsqueda de un modelo empirico”.

Las ponencias aceptadas fueron “Presidential Charisma and (anti) democratic values in Latin America”, de los autores Alejandra Ortiz-Ayala, Gabriel Nicolás Camargo Toledo y Juan Carlos Rodríguez Raga; y “Government Style and presidential approval in Latin America and the Caribbean”, de Alejandra Ortiz-Ayala y Miguel García.

IV Semana de la Comunicación AFACOMIbagué, Universidad del Tolima

16 al 20 de septiembre de 2013

El docente investigador Diego Armando Mazorra fue invitado a la Semana de la Comunicación de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación (AFACOM), para visibilizar el ejercicio de discusión sobre la inclusión de la noción de convergencia digital en el perfil del comunicador social externadista y presencia de la Universidad Externado de Colombia en el escenario académico regional.

Encuentro Internacional

“Encrucijadas de la memoria, la violencia y la paz”

9, 10 y 11 de octubre de 2013

Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana

La docente investigadora Victoria González participó en el Encuentro Internacional, en la mesa “Momorias, medios e imagen” en la que se debatió sobre las narrativas audiovisuales, que cobran un papel importante como vehículos de memoria nacional. Igualmente, la docente reflexionó críticamente sobre las relaciones entre la violencia reciente del país, los medios y la imagen en la perspectiva de identificar aprendizajes políticos.

Foro Prospectivas de la Participación Política en el proceso de paz en

Colombia Bogotá, Universidad de Los Andes

8 de noviembre de 2013

La Red de Educación Superior-REDES- es un grupo de estudiantes de pregrado, posgrado y egresados de diferentes universidades del país. Tiene como propósito generar espacios de dialogo entre tomadores de decisiones y académicos sobre temas sociales y políticos. Este evento tenía como objetivo principal consolidar una serie de posturas desde la académica y el ejercicio político sobre la participación política de las FARC en las próximas elecciones.

La docente investigadora Alejandra Ortiz-Ayala fue invitada especial del evento de REDES como coordinadora y escritora de la relatoría que enviará REDES a la mesa de negociación en la Habana.

Reconocimientos docentes

Beca Unesco - FelafacsDiego Aristizábal

“Plan Modelos de Periodismo de la Unesco”

El docente de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo, Diego Alejandro Aristizábal, ha sido beneficiario de la alianza FELAFACS - UNESCO bajo el proyecto formación de profesores de la Región Andina, “Plan modelo de periodismo de la UNESCO” una convocatoria que se basa en cuatro cursos: Fundamentos de periodismo, Periodismo en línea/multimedia, Legislación de medios - Derechos de los medios de comunicación y Ética periodística, con un énfasis especial en el uso estratégico y apropiación social de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Premio del Fondo de Desarrollo Cinematográfico

Claudia Bautista

Modalidad escritura de proyecto documental

La docente del área audiovisual de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo, Claudia Bautista, resultó ganadora de uno de los estímulos económicos que hacen parte de la convocatoria 2013 del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC, en la modalidad de Escritura de Proyecto Documental, con su propuesta titulada: “Corajeando”. Para esta modalidad fueron aceptados 118 proyectos que fueron evaluados por jurados nacionales e internacionales para elegir 8 ganadores y entregar estímulos por un monto de 160 millones de pesos. El comité evaluador estuvo compuesto por Jean-Michel Rodrigo (Francia), Juana Schlenker (Colombia), Luis Fernando Delgado (Colombia – Francia), Paola Castillo (Chile), Luis González Zaffaroni (Uruguay) y Gloria Luz Arenas (Colombia).

Seleccionado en programa The Annenberg-OxfordDiego Armando Mazorra

Media Policy Summer Institute

El programa anual Annenberg-Oxford Media Policy Summer Institute es un encuentro que desde hace 15 años reúne a importantes investigadores y académicos a nivel mundial en temas relacionados con Comunicación Política y regulación de medios de comunicación.

Docente invitado en

Nanyang Technological UniversityWee Kim Wee School of Communication and Information

Hernado Rojas

Singapur

El docente de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo, Hernando Rojas, fue invitado como docente asociado por la Escuela de Comunicación e Información de Nanyang Technological University para dictar la conferencia “Egocentric publics and perceptions of public opinion”.

Columnas de opinión

Diego Aristizábal

Margarita Orozco

Diego Aristizábal

Diana Pedraza

Sergio Ocampo M.

Maestría en Comunicación Política

Esta Maestría formará profesionales e investigadores que comprendan y analicen las conexiones entre los medios de comunicación, los ciudadanos y el ejercicio político.

ÉNFASIS:

InvestigaciónComunicación de Políticas Públicas

20 estudiantes matriculados en la primera cohorte

14 estudiantes de Bogotá6 estudiantes de otras regiones del país

Primer programa de maestría en el país en este campo del conocimiento

Énfasis en Comunicación de Políticas Públicas

Plan de estudios

Énfasis en Investigación

Publicaciones

Revistas Oráculo y Visiones

Visiones y Oráculo son las dos publicaciones académicas de la Facultad que destacan los mejores trabajos periodísticos de los estudiantes de todos los semestres, en los géneros de crónica y reportaje.

Es una publicación científica semestral que busca contribuir al debate de la ciudadanía desde una perspectiva comunicacional, académica e investigativa. Esta publicación está abierta a la participación de profesores locales y extranjeros.

Revista Comunicación y Ciudadanía

Libro Viva Eskisehir

AUTORES Y EDITORES DEL PERIODISMODE INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA4

4 4LIBERTAD DE EXPRESIÓN,

Guillermo Cano25 años después

Sergio Ocampo MadridRelatoría

Gay Talese

Mauro Ventura

Zuenir Ventura

Sergio González Rodríguez

Paulo Makun

Juan Andrés Ravell

Khaled Al Jamishi

Carsten Jensen

Liz Jensen

Ewald Scharfenberg

Jorge Enrique Botero

Raúl Vallejo

Jorge Cardona

César Ricaurte

Maryluz Vallejo

Carlos Mario Correa

Sergio Ocampo Madrid

Guido Tamayo

Diego Aristizábal Muñera

Dario del Arco

Héctor Becerra

Nezih Orhon

Marisol Cano

Ana María Busquets

DE ESTÁ COLECCIÓN

1. La vigilancia del poder Juan Miguel Álvarez (redactor) 2010, 98 pp.

2. El riesgo de opinar Diego Alejandro Aristizábal (redactor) 2011, 200 pp.

3. El periodismo después de Wikileaks Sergio Ocampo Madrid (redactor) 2012, 250 pp.

En esta oportunidad el Encuentro Internacional de Periodismo quiso acer-carse a experiencias muy signifi cativas que atentaron o atentan contra la libertad de expresión en diversas geografías del mundo contemporáneo, con el propósito de identifi car e interpretar sus comportamientos para estar alertas respecto a sus causas y consecuencias. En la voz de prestigiosos periodistas y escritores pudimos tener una mirada más universal sobre realidades confl ictivas para la libertad de expresión en Europa, el mundo árabe, Brasil, Centroamérica, Argentina, Ecuador, Venezuela y, por supues-to, Colombia.

También es muy importante subrayar el homenaje realizado a Don Guiller-mo Cano, fi gura excepcional del periodismo colombiano y víctima directa de quienes persiguen la libertad de expresión. De igual manera, resaltar la presencia del maestro norteamericano del periodismo narrativo, Gay Talese, quien nos hizo el honor de instalar este encuentro con una charla profunda y sensible sobre el ofi cio del periodista.Libertad y Orden

Libertad y Orden

Libertad y Orden

Colección Encuentro Internacional de Periodismo

El libro de fotografías documenta la experiencia de 13 estudiantes de la Facultad que realizaron el primer intercambio con la Universidad de Anadolu (Turquía). Las imágenes muestran las calles de Eskisehir y Estambul, la cultura e historia del país, y algunos momentos cumbres durante las protestas antigubernamentales.

AUTORES Y EDITORES DEL PERIODISMODE INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA4

4 4LIBERTAD DE EXPRESIÓN,

Guillermo Cano25 años después

Sergio Ocampo MadridRelatoría

Gay Talese

Mauro Ventura

Zuenir Ventura

Sergio González Rodríguez

Paulo Makun

Juan Andrés Ravell

Khaled Al Jamishi

Carsten Jensen

Liz Jensen

Ewald Scharfenberg

Jorge Enrique Botero

Raúl Vallejo

Jorge Cardona

César Ricaurte

Maryluz Vallejo

Carlos Mario Correa

Sergio Ocampo Madrid

Guido Tamayo

Diego Aristizábal Muñera

Dario del Arco

Héctor Becerra

Nezih Orhon

Marisol Cano

Ana María Busquets

DE ESTÁ COLECCIÓN

1. La vigilancia del poder Juan Miguel Álvarez (redactor) 2010, 98 pp.

2. El riesgo de opinar Diego Alejandro Aristizábal (redactor) 2011, 200 pp.

3. El periodismo después de Wikileaks Sergio Ocampo Madrid (redactor) 2012, 250 pp.

En esta oportunidad el Encuentro Internacional de Periodismo quiso acer-carse a experiencias muy signifi cativas que atentaron o atentan contra la libertad de expresión en diversas geografías del mundo contemporáneo, con el propósito de identifi car e interpretar sus comportamientos para estar alertas respecto a sus causas y consecuencias. En la voz de prestigiosos periodistas y escritores pudimos tener una mirada más universal sobre realidades confl ictivas para la libertad de expresión en Europa, el mundo árabe, Brasil, Centroamérica, Argentina, Ecuador, Venezuela y, por supues-to, Colombia.

También es muy importante subrayar el homenaje realizado a Don Guiller-mo Cano, fi gura excepcional del periodismo colombiano y víctima directa de quienes persiguen la libertad de expresión. De igual manera, resaltar la presencia del maestro norteamericano del periodismo narrativo, Gay Talese, quien nos hizo el honor de instalar este encuentro con una charla profunda y sensible sobre el ofi cio del periodista.Libertad y Orden

Libertad y Orden

Libertad y Orden

Capítulo Estudiantes

Cifras de ingreso y matrículas

Alumnos en primer semestre

2012-2013

Total de estudiantes matriculados

2012-2013

501529

Primer semestre de 2013

Segundo semestre de 2013

474 466

Primer semestre de 2012

Segundo semestre de 2012

118

64

Primer semestre de 2013

Segundo semestre de 2013

106

58

Primer semestre de 2012

Segundo semestre de 2012

Semilleros de Investigación

• 13 Semilleros de Investigación• 98 estudiantes

inscritos

Comunicación Política

Comunicación yDerechos Humanos

Gestión del Conocimiento

Audiovisual

Taller de lectores RCN

Periodismoen entornos

digitales

ContenidosWeb

Niñez yderechos

Economía

Historia delPeriodismo

Investigación Periodística

Estudios Afrocolombianos

Radio

Libertad de expresión y

participación enmedios digitales

Comunicación Política

Ciencia, Tecnologíay Sociedad

Producción Gestión de laComunicación

Historia y Cine

Formación para la Investigación Se busca la generación de conocimiento

para el mejoramiento del sistema, se transfierey capacita masa crítica y se promuevenescuelas de pensamiento y formación

Sitio en la Web

Primer Encuentro de Formación

de Semilleros de Investigación en Comunicación AFACOM - U La Sabana

28 y 29 de octubre de 2013

Bogotá, Universidad de La Sabana

El evento convocó a los semilleros de investigación de todas las universidades con sede centro de AFACOM. La Facultad estuvo presente en 5 de las 8 mesas temáticas propuestas

Foro “Representación Mediática de la

Población Afrocolombiana” - ANTV

20 de agosto de 2013

En este evento organizado por la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) el docente Iván Jaramillo expuso los resultados de su semillero de investigación sobre “Estudios Afrocolombianos” como parte del debate sobre la forma en la que se ven representados los afrocolombianos en la televisión.

Exposemilleros9 de noviembre de 2013

Bogotá, Universidad Externado de Colombia

Esta actividad tuvo el objetivo de dar a conocer los trabajos de los semilleros de investigación de la Facultad, en un entorno pedagógico. Cada semillero expuso los objetivos y el alcance de su investigación frente al estudiantado.

Programa de Apoyo Académico

Conjunto de actividades pedagógicas que pretenden acompañar y orientar al estudiante en su proceso de formación académica.

OBJETIVOS: - Desarrollar autonomía- Adquirir métodos de estudio.- Fortalecer el desempeño académico- Construir las rutinas propias de la vida universitaria.

36 estudiantes en tutorías individuales

60 estudiantes enpromedio en tutorías

grupales

Indicadores

Reconocimientos estudiantiles

Segundo puesto en la categoría Comunicación Audiovisual

2013

Becas

Un estudiante de último semestre de la Facultad será beneficiado con la beca Agencia EFE -

Universia - Externado para realizar sus prácticas en Periodismo durante el año 2014

Intercambios

Los estudiantes de la Facultad tienen la posibilidad de realizar intercambios académicos en importantes universidades y organizaciones a nivel internacional como The University of Wisconsin en Estados Unidos, Universidad de São Paulo y la FAAP en Brasil, Escola Superior de Relacions Públiques y Universidad de Málaga en España, Fundación Museo Histórico Trentino en Italia, University of Helsinky en Finlandia, International University in Geneva en Suiza, Universidad de Anadolu en Turquía, Universidad Nacional de Quilmes en Argentina, Universidad San Martín de Porres en Perú, Universidad Andrés Bello en Chile, Universidad de Anáhuac y Universidad Autónoma de Nuevo León en México y Fundación Global Democracia y Desarrollo FUNGLODE en República Dominicana.

Ver video relacionado

Convenio Facultad - U de Anadolu

Como parte del convenio firmado entre la Universidad de Anadolu (Turquía) y la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Externado de Colombia, 13 estudiantes de la Facultad tuvieron la oportunidad de realizar un intercambio con esa institución turca durante un mes, acompañados por la docente investigadora Silvia Montaña. Este es el primer acuerdo que realiza una universidad turca con nuestro país.

El resultado más importante de este primer intercambio con la Universidad de Anadolu ha sido la realización de un libro de fotografías que documenta la experiencia del grupo en las calles de Eskisehir -ciudad donde se ubica la universidad- la cultura e historia del país, y momentos cumbres durante las protestas antigubernamentales.

Plataforma académicaPortal de noticias

“Actualidad Extéreo”Creado por estudiantes de VIII semestre de la

materia Consejo de Redacción

Capítulo Extensión

Cursos y SeminariosUniversidad Externado de Colombia

Presentaciones de Alto ImpactoDictado a: Maestría en Administración de Empresas

Seminario -Taller

Apropiación de TIC en Presentaciones EfectivasDocentes en Derecho Constitucional

Curso

Oralidad en Procesos CivilesDictado a: Docentes en Derecho Procesal

Especialización en Derecho CivilPregrado Derecho

Seminario

Expresión Escrita para InvestigadoresDictado a: Maestría en Administración de Empresas

Seminario - Taller

Asesoría en Oralidad para ponentesDictado a: Estudiantes que concursan en arbirajes

internacionales, concursos de ponencias.Facultad de FinanzasFacultad de Derecho

Capacitación

Producciones radiales

Derecho a la Carta

Realizado por docentes de la Facultad de Derecho

Revista 2.99

Realizado por estudiantes de la Facultad de Derecho

Sociedad Civil

Realizado por docentes de la Facultad de Finanzas

Oyentes: 4.441Descargas: 123Capítulos emitidos: 20

Oyentes: 28.629Descargas: 2.497Capítulos emitidos: 93

Oyentes: 2.812Descargas: 27Capítulos emitidos: 18

Programas de otras Facultades

El objetivo del programa es discutir temas de actualidad jurídica relacionados con temas teóricos o dogmáticos, jurisprudencia o legislación. Es una herramienta virtual de educación.

El objetivo del programa es crear un espacio para que los estudiantes hablen a través de sus pares. Se tratan diferentes temas de actualidad y noticias de la Facultad de Derecho.

El objetivo es saber cómo la gente se organiza para negociar, meditar y comentar los problemas que tienen y para tratar de poner los temas comunes en la agenda de politicas públicas.

Producciones audiovisualesCubrimientos especiales vía streaming

Homenaje al Dr. Fernando Hinestrosa

Cubrimiento especial

XXXVII Festival Externadista de la Canción 2013

Cubrimiento especial

Maestría en Derecho de los Negocios

Video institucional

Facultad de Administración de Empresas

Producción de Videoconferencias

Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Video promocional

Eventos Académicos 2013Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Semestre I-2013

Eventos Académicos 2013Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Lección InauguralTeatro Bloque A

Germán Arango es Coordinador de Investigación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana. Comunicador Social y Periodista. Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Austral de Buenos Aires. Egresado del programa Media and Entertainment Management del Institute for Media and Entertainment de Nueva York.

Secretario General de LAMMA (Latin American Media Management Association). Ha ejercido el periodismo durante 26 años en medios de prensa, radio, internet y televisión. Actual conductor de la sección deportiva en Noticias Uno, Canal Uno, Colombia.

Participantes: Estudiantes de primer semestre, docentes y directivos de la facultad.

Invitado: Germán Arango

22 de enero de 2013

Desayuno de Padres de FamiliaCasa Externadista

2 de febrero de 2013

Con el fin de dar a conocer el plan de estudios de la Facultad, las oportunidades de los estudiantes en el proyecto de Apoyo Académico, las opciones de intercambios internacionales, el campus y la filosofía de la Universidad, la Facultad de Comunicación Social - Periodismo organiza un desayuno para los padres de familia de los estudiantes primerizos, que resulta muy útil para socializar el proyecto de Facultad y resolver dudas sobre el camino profesional que comienzan sus hijos.

Participantes: Padres de familia de estudiantes primerizos, docentes y directivos de la facultad.

Invitado Internacional: Levend Kiliç Teatro Bloque A

28 de febrero de 2013

Miembro de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, que hace parte del Departamento de Cine y Televisión de la Universidad de Anadolu, en Turquía. Igualmente, es profesor de Fotografía, Video Arte y Estéticas de los Medios. Estudió Ciencias Políticas en la Escuela de Periodismo y Broadcasting de la Universidad de Ankara. Es Doctor en Cine y Televisión de la Universidad de Anadolu. Vice decano de la Universidad Abierta y a Distancia de Anadolu. Autor de numerosos libros sobre fotografía y expositor en importantes exibiciones fotográficas.

La Facultad recibió la visita del profesor turco como parte de la colaboración académica entre la Universidad de Anadolu y la Universidad Externado de Colombia. Además de la conferencia, Levend Kiliç ofreció a los estudiantes un taller sobre la técnica Pinhole Photography.

Participantes: Estudiantes de la Facultad y de la Universidad, docentes y directivos.

“Workshop Pinhole Photography”

Invitado Internacional: Christian ScholzSalón D-612

12 de abril de 2013

“Gestión de la administración

de facultades con recursos virtuales

y digitales, y la administración de organizaciones de

medios en el mundo contemporáneo”

Profesor austriaco experto en temas de administración y recursos humanos en las instituciones de Educación Superior. Estudió en la Universidad de Regensburg en Alemania, y en la Facultad de Negocios de la Universidad de Harvard.

Es administrador de empresas, especialista en Gerencia de las Organizaciones y Recursos Humanos, y Dirección de la Información de la Universidad de Saarland en Saarbrüecken (Alemania). Es director del Instituto Europeo de Saarland University y fundó el programa de Maestría en Administración de Empresas en 1990. Ha sido vice decano del Departamento de Administración y Decano de la Facultad de Derecho y Economía.

Participantes: Docentes y directivos de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo.

Invitado Internacional: Daniel CassanyAuditorio D-200

25 de abril de 2013

Daniel Cassany es un reconocido escritor, profesor e investigador universitario español. Licenciado en Filología Catalana y Doctor en Filosofía y Letras. Es profesor titular en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), con un perfil de análisis del discurso. Ha trabajado como docente en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB, de la Universidad de Barcelona, y como colaborador técnico en la Dirección General de Política Lingüística, del Gobierno Autónomo de Cataluña, donde se formó como formador de profesores de lengua, redactor de currículums lingüísticos y asesor de exámenes de certificación.

Participantes: Docentes, directivos y estudiantes de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo, y estudiantes de 4° semestre de la Facultad de Contaduría.

“Las 10 técnicas del buen escritor”

de Periodismo

V Encuentro Internacional

La Facultad de Comunicación Social - Periodismo en asocio con la Cámara Colombiana del Libro realizó el “V Encuentro Internacional de Periodismo”. Esta vez para rendir un homenaje a los periodistas colombianos que trabajan para medios internacionales.

29, 30 de abril y1º de mayo

Corferias

Con el apoyo de:

Conferencia Inaugural

Günter Wallraff es un importante periodista de investigación encubierta y escritor alemán. Es conocido por los reportajes encubiertos en diversas grandes empresas, el tabloide alemán Bild-Zeitung y distintas instituciones con el método de periodismo de investigación, donde narra las condiciones de trabajo u ocupación en la sociedad industrial alemana. Sus métodos radicales de investigación periodística han dado lugar a un verbo en alemán wallraffen (wallraffear), donde el reportero se transforma, creando una identidad ficticia, un sujeto que vivirá todas las experiencias relatadas posteriormente, que de otro modo son difíciles de investigar.

Participantes: Periodistas, académicos, estudiantes, docentes y directivos de la Facultad, de la Universidad Externado de Colombia, de las facultades de AFACOM y de otras universidades.

Invitado: Günter Wallraff

Con el apoyo de:

“El oficio de unperiodista comprometido”

Salón José Asunción Silva

de PeriodismoV Encuentro

Internacional“El periodismo colombiano

en el mundo”

Ángela Patricia Janiot - CNN en EspañolPeriodista y presentadora principal de CNN en Español. Comunicadora Social de la Universidad de La Sabana de Bogotá. Estudió transmisión y producción de radio y televisión en el Colegio Superior de Telecomunicaciones en Bogotá y posee un título en inglés de la Universidad de Cambridge. Es asesora de la vicepresidente senior de la cadena, Cynthia Hudson.

Clara Elvira Ospina - América TV de Perú

Directora de la cadena América TV en Perú. Comunicadora Social de la Universidad de La Sabana. Inició su carrera periodística en la sección judicial del periódico El Tiempo. Formó parte del informativo QAP Noticias. En 1998 ingresó a Noticias RCN como reportera, hasta convertirse en la jefe de emisión, subdirectora y directora.

Conferencistas en Corferias:

“Hacer TV en el mundo”

Gerardo Reyes - Nuevo Herald de Miami

Periodista de investigación de El Nuevo Herald de Miami, Florida. Ganó un Pulitzer compartido en 1999. Fue miembro de la unidad de investigación del diario El Tiempo. Es cofundador de Periodistas y Editores de Investigación, organización que ha promovido la colaboración transnacional entre periodistas.

Tito Pucetti - ESPN

Presentador en la cadena deportiva internacional ESPN. Comunicador Social y Periodista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Trabajó como periodista y presentador de Caracol Noticias durante diez años. En 2008 obtuvo el Premio Simón Bolívar, en la categoría Mejor Emisión Deportiva en Televisión.

“La crónica deportiva”

“PeriodismoInvestigativo”

de PeriodismoV Encuentro

InternacionalConferencistas en la Universidad Externado de Colombia

Auditorio Principal

Eduardo García Aguilar

Editor de la Agencia de Noticias AFP

Mauricio BernalPeriodista del Periódico

de Cataluña

“La prensa europea, juicios y prejuicios”

Leslie Catalina EsparzaPeriodista Freelance

en Medio Oriente

“El cubrimiento de los grandes conflictos internacionales”

de PeriodismoV Encuentro

InternacionalConferencistas en la Universidad

Externado de ColombiaAuditorio Principal

Periodista y corresponsal de guerra, certificada como estratega de Social Media. Experta en contenidos de Europa, Latinoamérica y Oriente medio. Ha sido periodista freelance encubierta en los grandes conflictos del medio oriente.

Invitado Internacional: George Yúdice

Auditorio D-200

16 de mayo de 2013

Embajada de los Estados Unidos

George Yúdice es doctor en literatura, profesor y director del Proyecto de Privatización de la Cultura del Programa de Estudios Americanos de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Se ha especializado en el estudio de la economía política de la cultura y es autor de numerosas publicaciones sobre estos temas en América Latina.

Yúdice es autor de libros como On Edge: The Crisis of Contemporary Latin American Culture (1992), Cultural Policy (2002), con versión en castellano: Política Cultural (2004), y El recurso de la cultura: Usos de la cultura en la era global (2002). Se ha especializado en el estudio de las dinámicas de las industrias culturales en sus aspectos económicos y políticos y el efecto de la globalización de los mercados.

Participantes: Estudiantes de la Facultad y de la Universidad, docentes y directivos.

“Industrias Culturales”

Semestre II-2013

Eventos Académicos 2013Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Lección InauguralSalón D-604

Carlos Enrique Suárez es Profesional de la Dirección de Regionales y Medios de ECOPETROL. Se ha desempeñado como gerente de asuntos corporativos de Coca-Cola FEMSA. Es especialista en Gerencia de Mercados y Cultura Organizacional, y es Comunicador Social - Periodista de la Universidad Externado de Colombia. Estudió Diseño Arte e Imagen en Oxford House College, London University.

Además, es docente de posgrados de las universidades: Pontificia Universidad Javeriana, Pontificia Bolivariana, Universidad del Norte y Universidad Externado de Colombia. Ha liderado programas de Entrenamiento corporativo en Desarrollo Humano, Gerencial y Laboral.

Participantes: Estudiantes de primer semestre, docentes y directivos de la facultad.

Invitado: Carlos Enrique Suárez

15 de julio de 2013

Desayuno de ProfesoresCasa Externadista19 de julio de 2013

Con el fin de dar inicio a las actividades académicas del segundo semestre de 2013, y de abrir un espacio de socialización entre directivos y docentes, la Facultad de Comunicación Social - Periodismo brinda un desayuno al equipo docente para presentar el plan de trabajo del presente período académico y propiciar el encuentro con los coordinadores y equipo docente de cada una de sus áreas.

Participantes: Señor Rector Juan Carlos Henao, docentes de tiempo completo, medio tiempo y hora cátedra, y directivos de la Facultad.

Desayuno de Padres de FamiliaCasa Externadista

20 de julio de 2013

Dar a conocer el plan de estudios de la Facultad, las oportunidades de los estudiantes en el proyecto de Apoyo Académico, las opciones de intercambios internacionales, el campus y la filosofía de la Universidad, es el propósito de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo con los padres de familia de los alumnos primerizos, por eso organiza un desayuno que resulta muy útil para socializar el proyecto de Facultad y resolver dudas sobre el camino profesional que comienzan sus hijos.

Participantes: Padres de familia de estudiantes primerizos, docentes y directivos de la facultad.

Seminario en Producción Radial CulturalAuditorio D-200

4, 5 y 6 de septiembre de 2013

Gracias una iniciativa colectiva entre el Ministerio de Cultura, la Jefatura de Acción Integral Conjunta de las Fuerzas Militares y la facultad de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Externado de Colombia, 120 miembros de las tres Fuerzas, responsables de las emisoras de las Fuerzas Militares de diferentes regiones del país, participaron en el Seminario de Producción Radial Cultural.

Invitado Internacional: Max SchleserSalón F-403

5 de septiembre de 2013

“Nuevos medios y movilidad”

Coordinador de VCD/Digital Media de la Escuela de Diseño del Colegio de Artes Creativas de la Universidad de Massey (Nueva Zelanda). Experto en temáticas relacionadas con nuevos medios y movilidad con la red internacional MINA (MOBILE INNOVATION NETWORK AOTEAROA) que busca encontrar conexiones entre las nuevas industrias creativas y los usuarios de los nuevos medios.

Participantes: Docentes y directivos de la facultad.

Invitado Internacional: Carlos MuñizTeatro Bloque A

25 de septiembre de 2013

Carlos Muñiz es licenciado en Comunicación Audiovisual y doctor en Comunicación por la Universidad de Salamanca. Actualmente es profesor titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), donde imparte docencia en nivel licenciatura y posgrado. Es coordinador del Laboratorio de Comunicación Política (LACOP) y líder del Cuerpo Académico de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Participantes: Estudiantes de la Facultad, docentes y directivos.

“La acción en el peso de la formación de la sofisticación

política ciudadana”

Invitado Internacional: Marc SmithTeatro Bloque A

26 de septiembre de 2013

Marc Smith es uno de los sociólogos más famosos, especializados en comunidades on-line e interacciones medidas por computador, y en la manera como se analizan y miden las redes sociales, los mapas de conexiones que ofrecen y el aprovechamiento de estas redes en procesos de comunicación pública y política. Lidera la empresa de consultoría “Connected Action” y trabaja en Silicon Valley, California. Es cofundador de la Fundación “Social Media Research”, que está dedicada al desarrollo de herramientas abiertas para trabajar en redes sociales.

Smith es magíster en Teoría Social por la Universidad de Cambridge y PhD en Sociología de la Universidad UCLA (EE.UU). Es profesor adjunto de la Facultad de Estudios de la Información de la Universidad de Maryland (EE.UU.) y profesor visitante distinguido en el programa Media-X de la Universidad de Stanford (EE.UU.)

Participantes: Estudiantes de la Maestría en Comunicación Política, estudiantes de la Facultad y de la Universidad, docentes y directivos.

Sesión de Apertura: Maestría en Comunicación Política“Comunidades On-Line e Interacciones Sociales”

Cátedra José de RecasensAuditorio Principal

1° de octubre de 2013

La Facultad más allá del Campus

Experiencia de IntercambiosLa Cátedra José de Recasens es uno de los principales eventos académicos organizado por la Facultad de Comunicación Social - Periodismo.

Durante esta versión se llevó a cabo el conversatorio sobre el primer intercambio estudiantil con la Universidad de Anadolu, Turquía. La charla, moderada por la docente Silvia Montaña y acompañada de material audiovisual que documentaba la experiencia, reunió a los 13 estudiantes que estuvieron de intercambio durante un mes en Eskisehir e integró por teleconferencia al profesor Nezih Orhon, decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la universidad turca, y a varios de sus colaboradores.

La charla contó con la asistencia del Embajador de Turquía en Colombia, Engin Yürür.

Participantes: Estudiantes de la Facultad y la Universidad, docentes y directivos de la facultad. Invitados especiales.

CátedraSemana

La revista Semana se unió a la agenda académica de la Cátedra José de Recasens, el evento académico organizado por la Facultad de Comunicación Social – Periodismo, que en esta versión presentó la conferencia del comunicador Francisco Miranda, editor consejero de la Revista Semana, llamada “Periodismo 3.0, ¿dónde están los periodistas en el nuevo ecosistema de la información en Colombia?”.

Francisco Miranda es politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Administración Pública de Columbia University. Trabajó en el periódico El Tiempo como editorialista y columnista. Ha sido colaborador del diario El Nacional de Caracas, Venezuela. Se ha desempeñado como asesor editorial de la Revista Soho. Actualmente trabaja como editor consejero en la Revista Semana.

Invitado: Francisco Miranda

Cátedra José de RecasensAuditorio Principal

1° de octubre de 2013

Cátedra José de RecasensAuditorio Principal

1° de octubre de 2013

III Premios José de RecasensMás de 100 trabajos periodísticos destacados fueron expuestos en los III Premios José de Recasens, que cada año organiza la Facultad en el marco de la Cátedra José de Recasens.

Los mejores trabajos realizados por estudiantes de primero a octavo semestre de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo recibieron un reconocimiento en las categorías de infografía, galería fotográfica, producción radial, programa radial extracurricular, producción audiovisual, televisión informativa, prensa escrita, producción multimedia, página Web y taller de estrategia.

Auditorio D-200

5 de noviembre de 2013

Invitado Internacional: Hamit Yalçin

Hamit Yalçın nació en Elazığ, Turquía. Su carrera como fotógrafo comenzó cuando tenía 13 años y vivía en Ankara. Trabajó como periodista y fotoreportero entre los años 1976-1980. Inauguró su primera exhibición de fotografía en 1982. Participó en innumerables exhibiciones colectivas y personales. Sus obras han sido utilizadas en anuncios publicitarios turcos por parte del Ministerio de Turismo de Turquía.

La exhibición fotográfica revela la majestuosidad de los paisajes de la península de Anatolia, también llamada Asia Menor. Las impactantes zonas montañosas, las caídas de agua, y los paisajes verdes resaltan en cada fotografía por su manejo impecable de sombras, rayos de luz y contraste de colores. Este evento fue organizado en conjunto con la Embajada de Turquía en Colombia.

Participantes: Estudiantes de la Facultad y de la Universidad, docentes y directivos.

“Los colores de Anatolia”

Teatro Bloque A

7 de noviembre de 2013

Yolanda Ruiz

“El oficio del periodista”

La egresada de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo y directora del sistema informativo de RCN Básica, Yolanda Ruiz, ofreció la conferencia “El oficio del periodista”, con motivo del primer año frente a la dirección de “Noticias de la mañana” en RCN Radio.

Participantes: Estudiantes de la Facultad y de la Universidad, docentes y directivos.

Universidad Externado de ColombiaCurso Políticas Culturales en Colombia

Noviembre de 2013

Con la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, y el investigador de la Facultad, Argemiro Garcés, en calidad de docentes, se realizó el curso Políticas Culturales en Colombia. En este espacio participaron 18 estudiantes de las Facultades de Comunicación Social - Periodismo, Ciencias Sociales y Humanas, Patrimonio y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras. Participantes: Estudiantes de las Facultades de Comunicación Social - Periodismo, Ciencias Sociales y Humanas, Patrimonio y Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Universidad Externado - Instalaciones RCN TVCapacitación en Presentación de TV

27 y 28 de noviembre de 2013

Gracias al convenio entre el Canal RCN y la Facultad de Comunicación Social - Periodismo, el presentador Sergio Barbosa capacitó a 15 estudiantes de la Facultad en Presentación de Televisión. Las clases fueron impartidas en las aulas de la Universidad. Además los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar una clase práctica en las instalaciones del Canal RCN en Bogotá. La convocatoria para tomar el taller se realizó de forma virtual de manera abierta.

Participantes: Estudiantes de las Facultad de Comucación Social - Periodismo.

Eventos Académicos 2013Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Vea videos “Eventos 2013”:Eventos I Semetre

Eventos II Semestre

Plan de trabajo 2014

Acreditación CNACronograma

Plan de Comunicaciones y Plan de Egresados

Filbo 2014Encuentro Internacional de Periodismo

“Comunicación y Paz” 8, 9 y 10 de mayo de 2014

Uno de los temas esenciales de esta versión será el de la memoria. Como un tema transversal, la Feria quiere insistir en la importancia de reconocer el pasado como una posibilidad cierta de construir el presente. En ese sentido, el sexto Encuentro Internacional de Periodismo-FILBo-Universidad Externado girará alrededor del tema del conflicto, realizando conversaciones con periodistas curtidos en el oficio quienes, desde sus escritos, documentales o emisiones radiales han cubierto una guerra cruenta dejando memoria del horror.

Cronograma del Encuentro Internacional de Periodismo “Comunicación y Paz

Filbo 2014

Jueves 8 de mayo de 2014Auditorio José Asunción Silva - Corferias

• Apertura a cargo del Presidente de República Dominicana, Leonel Fernández. Conferencia “Comunicación y paz”.

• Mandela: una esperanza en medio del horror. Dr. Collin Irwin (Irlanda).El caso Sudáfrica. John Carlin en conversación con Enrique Santos.

• Farc y autodefensas, sus primeras páginas. Alfredo Molano y Óscar Montes.

Viernes 9 de mayo de 2014Universidad Externado de Colombia

• Reporteras de guerra. María del Rosario Arrázola, Gloria Congote, Liliana Toro.• El periodismo y el postconflicto. Periodista invitado de El Salvador, invitado de Guatemala, y Enrique

Santos Calderón.• Corte de cuentas al periodismo en cinco décadas de guerra: Armando Borrero, Fernán González, León

Valencia. Modera Álvaro Sierra.• Los procesos fallidos, con ojo de reportero: Betancur, Tlaxcala, Caguán. Juan Carlos Giraldo, Javier

Darío Restrepo, Olga Behar.

Participaciones internacionales

Sábado 10 de mayo de 2014Salón Tomás Carrasquilla - Corferias

• Bojayá, Machuca, Segovia, El Salado. Cien matanzas tras la lente. León Darío Peláez, Jorge Parga, Héctor Abad Colorado, Henry Agudelo, Natalia Botero, Stephen Ferry, Francisco Carranza, Jairo

Higuera.

• Un cubrimiento con fuentes clandestinas: Sería ideal, una entrevista con Timochenko o algún líder activo y combatiente de las Farc. Si no, puede ser una mesa con Antonio Navarro, Carlos Losada, Jorge

Enrique Botero.

• Prensa en resistencia, periodistas amenazados, muertos, silenciados: Carmen Rosa Pabón, María Teresa Ronderos, Yineth Bedoya, otro periodista regional.

ICA (Seattle, USA) AJMC (Boston, USA) International Conference (Hyderabad, India) MINA (New Zeland) Intercambio Académico (Turquía) Wapor (Chile) Visita de estudiantes de Turquía a Colombia Encuentro académico del CLEP (Universidad de La Sabana, Bogotá)

Encuentro Internacional de Decanos - DAAD

Cronograma del Encuentro Internacional de Periodismo “Comunicación y Paz

Filbo 2014

www.uexternado.edu.co