informe de coyuntura · en el ámbito de la ciudad autónoma de buenos aires, el total de...

44
Informe N° 116 Correspondiente al período Abril Mayo 2015 Informe de Coyuntura de la Construcción Buenos Aires | Junio 2015

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe N° 116 Correspondiente al período Abril – Mayo 2015

Informe de Coyuntura de la Construcción

Buenos Aires | Junio 2015

Page 2: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Índice

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 1

Resumen Ejecutivo .................................................................................................. 2

Marco General............................................................................................................................................. 2

Situación Laboral ........................................................................................................................................ 3

Situación Inmobiliaria .................................................................................................................................. 4

Marco General ........................................................................................................... 6

La Construcción .......................................................................................................................................... 6

Evolución de los bloques de la Construcción ............................................................................................. 9

Empresas Constructoras ........................................................................................................................... 11

Costos ....................................................................................................................................................... 17

Perspectivas a futuro ................................................................................................................................ 20

Situación Laboral en la Construcción a Abril 2015 ............................................. 23

El empleo agregado en la Construcción ................................................................................................... 23

Empleo por tamaño de empresa ............................................................................................................... 25

La situación del empleo sectorial por provincia ........................................................................................ 28

El salario en la Construcción ..................................................................................................................... 31

Situación del Mercado Inmobiliario ...................................................................... 34

La Construcción en el país ........................................................................................................................ 34

La compraventa de inmuebles .................................................................................................................. 37

Glosario de Términos utilizados. .......................................................................... 43

Page 3: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Resumen Ejecutivo

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 2

Informe de Coyuntura de la Construcción Nº 116

Junio 2015

Resumen Ejecutivo

Marco General

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró en Abril una suba del 4,2% mensual, la más pronunciada desde Marzo de 2012.

El incremento de Abril representa el cuarto que sucedió en forma consecutiva, período en el cual la serie desestacionalizada acumuló un alza del 11,5%. A su vez, el crecimiento interanual acumulado por la serie con estacionalidad alcanzó en el primer cuatrimestre del año al 6,7%, representando el mejor arranque desde el año 2011.

Esta expansión de la actividad sectorial se apoya, fundamentalmente, en la dinámica del consumo de Cemento, Pinturas para construcción y, en menor medida, Ladrillos huecos.

El nivel de consumo de Cemento se ubicó en Mayo apenas por debajo del millón de toneladas, con un alza interanual del 8,3%. De este modo, durante los primeros cinco meses del año acumuló una suba del 9,4%, ubicándose un 5,8% por encima de los máximos de 2013.

En Abril, nuevamente, todas las tipologías de obra en que se descompone el ISAC mostraron variaciones interanuales positivas y elevadas. Dentro de ese panorama general, se destacaron Construcciones petroleras y Otras obras de infraestructura.

Por su peso en la estructura del Indicador, la tipología que más contribuyó al alza de la actividad fue Edificios para vivienda, que terminó el primer cuatrimestre con una suba acumulada del 6,3%. Más allá de eso, en todos los casos el nivel actual resulta el más elevado en términos históricos, superando los registros de 2011, 2013 o 2014, según sea el caso.

Un comportamiento que contrasta con el resto de las variables del sector es el Indicador elaborado por el Grupo Construya. Su variación interanual acumulada entre Enero y Mayo mostró una baja del 1,3%, aunque a diferencia de la mayoría de los restantes indicadores, el período de comparación registraba un incremento del 1,6% (Enero/Mayo de 2014).

El proceso de renovación de credenciales que se realiza ante el IERIC y arrojó como resultado en el mes de Mayo un alza interanual del 7,3%, la tasa de crecimiento más pronunciada desde el año 2011.

La cantidad de firmas que desarrollan su actividad en la Industria de la Construcción se ubicó en el mes de Mayo en 19.130, un 5,8% menos que en 2013.

Las Grandes jurisdicciones del país cuentan hoy en día con apenas un 0,2% más de empresas en actividad que en 2008, mientras que las Restantes tienen un 12,9% más de firmas que hace 7 años.

De las 25 jurisdicciones analizadas en este Informe, solo dos de ellas (Tierra del Fuego y Salta) registraron un menor número de empresas que un año atrás.

Se constata un claro predominio de la región pampeana entre las provincias con menor ritmo de expansión empresarial; al tiempo que en el NEA y Cuyo los guarismos fueron más elevados. San Juan, San Luis, Chaco y Corrientes conformaron el bloque de cuatro provincias con mayor tasa de crecimiento.

Los datos de Mayo evidenciaron un mayor dinamismo de las empresas cuyas formas jurídicas son menos complejas, como suele acontecer en los períodos de expansión. Personas físicas (P.F.) se elevó un 8,8% interanual, mientras que Sociedades Anónimas (S.A.) lo hizo en un 4,8%.

Page 4: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Resumen Ejecutivo

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 3

El Índice de Costo de la Construcción (ICC) elaborado por el INDEC experimentó en Mayo un alza mensual del 1,2%. Sin embargo, la incorporación del acuerdo salarial firmado el 20 de Mayo pasado retroactivo al 1° de Abril indujo una corrección de la serie del ICC. Como consecuencia de esto, al incremento del 1,2% de Mayo le precedió un alza del 7,1% en Abril.

Mientras que en los primeros cinco meses de 2014 el ICC medido en dólares había registrado una baja promedio interanual del 15,3%, en el mismo período de este año tuvo un incremento del 12,2%.

Situación Laboral

El volumen de empleo formal en la Industria de la Construcción en Abril alcanzó los 416.535 puestos de trabajo registrados, presentando un crecimiento del 1,8% en relación al mes de Marzo.

Tras completar cuatro meses consecutivos de aceleración, la tasa de expansión interanual se situó en el 8,9%, la más significativa desde el mes de Octubre del 2011.

No obstante esta importante evolución, si se comparan los datos del primer cuatrimestre con igual período del 2008 el volumen de empleo promedio en 2015 resulta un 6,1% inferior al de siete años atrás, en tanto que si el contraste se realiza en relación al bienio 2011-2012, el nivel actual es un 1,7% menor.

La expansión del empleo sectorial se reflejó principalmente en un mayor tamaño de los planteles de las firmas constructoras y sólo de manera secundaria por un incremento en la cantidad de empleadores.

El indicador de empleo promedio experimentó una nueva expansión y alcanzó los 14,1 puestos de trabajo registrados por empresa. Con este resultado, se completan cinco meses consecutivos de crecimiento tras los cuales este indicador presenta el nivel más alto desde Marzo de 2012.

Las medianas y grandes firmas constructoras mantienen el protagonismo en el proceso de creación de nuevos puestos de trabajo. De todas maneras, cabe señalar que la mejora en la performance se verifica a lo largo de todos los segmentos de empresas.

Durante Abril la expansión mensual del empleo registrado en la Construcción se extendió a lo largo de prácticamente la totalidad del territorio nacional.

La Provincia de Misiones y el interior de la Provincia de Buenos Aires se destacaron en este aspecto, explicando en conjunto casi un tercio de los nuevos puestos creados respecto a Marzo.

Tan solo 6 distritos (los dos mencionados más Corrientes, Mendoza, San Luis y San Juan) explicaron en conjunto un 57,9% de la generación mensual de nuevos puestos de trabajo, resultando destacable además, que 3 de ellos pertenecen a la Región Cuyo.

La expansión interanual del empleo continuó impulsada por la dinámica positiva del Resto del país. Por el contrario, las Grandes Jurisdicciones (que concentran algo más del 60% del total del empleo sectorial registrado) explicaron tan sólo un 24% de la creación de empleo.

La Región Cuyo es una de las principales responsables de la mejora interanual del empleo sectorial. Allí la cantidad de puestos registrados se ubicó un 26,8% por sobre lo observado en Abril de 2014.

Esta evolución en Cuyo responde al incremento del empleo en todas las Provincias que la componen, destacándose el caso de San Luis que logró una expansión del 70,8% interanual en el mes bajo análisis.

La media salarial percibida por los trabajadores registrados de la Industria de la Construcción durante Abril de 2015 fue de $8.179,7. De esta manera, el promedio de las remuneraciones se mantuvo en un nivel similar al verificado en el mes anterior (15,7%), al tiempo que la dinámica interanual registró una desaceleración.

Para el primer cuatrimestre del año, más de la mitad de los trabajadores del sector (el 56%) percibieron un salario igual o superior a los $6.000.

Para el análisis de la evolución de los salarios según los diversos tamaños de empresas, se mantiene la tendencia de convergencia de la dinámica salarial hacia la pauta de crecimiento determinada por los acuerdos paritarios.

Page 5: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Resumen Ejecutivo

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 4

A nivel territorial, también resulta destacable la existencia de una mayor homogeneidad en la evolución de la pauta salarial en relación con períodos pasados.

Aun así, en 14 de las 25 Jurisdicciones consideradas en este Informe el incremento de los salarios estuvo por encima del 15,7% correspondiente al promedio del país, entre las cuales se destacan dos provincias donde la variación superó el 20% (Chaco y Jujuy con un 21,9% y un 20,1% respectivamente).

Situación Inmobiliaria

El Bloque Edificios para Viviendas del Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) mantuvo su dinámica expansiva en Abril. En dicho mes alcanzó un nivel de 213,7 puntos básicos, marcando así una variación del 6,4% en relación a Marzo último y del 8,2% en la comparativa interanual.

El promedio para el primer cuatrimestre del año 2015 fue de 196,1 puntos básicos, presentando no solo una expansión del 6,3% en relación a igual período de 2014, sino también un nuevo pico máximo de actividad para la serie histórica iniciada en el año 1993.

El crecimiento en el consumo de Cemento Portland constituye el principal factor en la recuperación del ISAC Vivienda, tanto en Abril como en el primer cuatrimestre de 2015.

El volumen de superficie permisada durante Abril en la muestra de 42 municipios relevados por el INDEC fue de 599.666 m

2, siendo este registro un 6,3% inferior al verificado en igual período de

2014. Con este resultado el indicador nacional de evolución de proyectos de edificación acumula siete meses de variaciones interanuales negativas.

Si se considera el promedio para el primer cuatrimestre de 2015, la magnitud de la disminución interanual resulta más moderada (-2,4%). El volumen de actividad verificado entre Enero y Abril se mantuvo en línea con los registros de los dos años anteriores.

Al comparar los permisos respecto a los del primer cuatrimestre de los años 2011 y 2012, la situación actual supone una merma del 23,6%. El principal determinante de este menor registro de actividad en términos de la serie histórica, se explica por la pobre evolución evidenciada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un 6,3% mayor a la de igual mes de 2014. De esta manera, la actividad en este distrito se expande por segundo período consecutivo, fenómeno que no se verificaba desde Noviembre de 2011.

El volumen de operaciones alcanzó los $2.642,8 Millones, promediando los $ 927.626 por Escritura o su equivalente de USD 104.630. Así, el valor medio de escrituración en la divisa norteamericana se mantuvo en alza, siendo la expansión verificada en Abril del 12,1% interanual.

En la Provincia de Buenos Aires el número de operaciones registradas en Abril de 2015 fue de 7.710. Influenciada por el paro de actividades realizado en igual mes del año pasado, la comparativa interanual muestra una casi cuadruplicación en el nivel de actividad (+367%). Con este resultado, la tendencia de mediano plazo se situó en terreno positivo por primera vez en los últimos 33 meses.

El volumen de operaciones, por otra parte, totalizó $3.202,7 Millones, con un promedio de $ 415.390 por Escritura o su equivalente de USD 46.853. Así, el valor medio de las escrituras en dólares en este distrito presentó un crecimiento del 19,8% interanual, siendo esta la cuarta variación positiva luego de una larga secuencia de 29 meses de caídas consecutivas.

Mientras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la cantidad de escrituras celebradas durante el primer cuatrimestre de este año equivale a la mitad de las realizadas en el año 2011 (-48,1%), igual comparativa en el caso de la Provincia arroja una contracción sustancialmente menor (-26,5%).

En la Provincia de Córdoba se registraron durante el mes de Abril un total de 2.493 Escrituras de compraventa de inmuebles, lo que supuso una leve mejora en relación a un primer trimestre de escaso volumen de operaciones. La tasa de variación interanual marcó una contracción del 10% en el mes bajo análisis, acumulando una merma de 24,3% en lo que va del 2015.

Page 6: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Resumen Ejecutivo

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 5

También en términos de cantidad de operaciones, el primer cuatrimestre de 2015 resultó el más bajo de la serie. Luego de tres años de presentar un volumen similar al registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para igual período, en 2015 se mantuvo un 24% por debajo de aquel.

La performance de la actividad en esta Provincia resulta más equiparable a la de la Provincia de Buenos Aires que a la de la Ciudad, por cuanto el volumen de actividad en el primer cuatrimestre de 2015 marcó una caída del 30,5% en relación con la situación vigente en igual período de 2011.

Page 7: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 6

Marco General

La Construcción

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró en Abril una suba del 4,2% mensual, la más pronunciada desde Marzo de 2012. De esta manera, el ISAC superó la marca de Marzo pasado, mes en el cual había logrado finalmente dejar atrás el máximo registro histórico previo, correspondiente a Mayo de 2011.

Gráfico I – ISAC (serie desestacionalizada). Nivel General y variación mensual e interanual. Enero 2011 – Abril 2015 (Índice Base 2004 = 100 y en %)

Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

El incremento de Abril fue el cuarto en forma consecutiva, período en el cual la serie desestacionalizada acumuló un alza del 11,5% respecto a Diciembre pasado. A su vez, el crecimiento interanual acumulado por la serie con estacionalidad alcanzó en el primer cuatrimestre del año al 6,7%, presentando el mejor arranque desde el año 2011.

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

70

90

110

130

150

170

190

210

ene-1

1fe

b-1

1m

ar-

11

abr-

11

may-1

1ju

n-1

1ju

l-11

ag

o-1

1sep-1

1oct-

11

nov-1

1dic

-11

ene-1

2fe

b-1

2m

ar-

12

abr-

12

may-1

2ju

n-1

2ju

l-12

ag

o-1

2sep-1

2oct-

12

nov-1

2dic

-12

ene-1

3fe

b-1

3m

ar-

13

abr-

13

may-1

3ju

n-1

3ju

l-13

ag

o-1

3sep-1

3oct-

13

nov-1

3dic

-13

ene-1

4fe

b-1

4m

ar-

14

abr-

14

may-1

4ju

n-1

4ju

l-14

ag

o-1

4sep-1

4oct-

14

nov-1

4dic

-14

ene-1

5fe

b-1

5m

ar-

15

abr-

15

% v

ari

ació

n

Niv

el m

ensual

Nivel (der) % mensual % anual

Page 8: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 7

Gráfico II – ISAC (serie con estacionalidad). Variación interanual acumulada. Enero – Abril 2008 / 2015 (en %)

Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

Cuadro I – ISAC, EMI y EMAE*. Variación mensual, interanual y acumulada. Abril 2014 - Abril 2015 (en %)

(*) Desde el cambio de Base del EMAE publicado en Marzo de 2014, el INDEC no informa datos de la serie de años anteriores. (1) Series desestacionalizadas (2) Series con estacionalidad Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

Esta expansión de la actividad sectorial se apoya, fundamentalmente, en la dinámica del consumo de Cemento, de las Pinturas para construcción y, en menor medida, de los Ladrillos huecos. En el caso de Pinturas para construcción debe señalarse, no obstante, que el fuerte aumento que registra en el presente año no logra contrapesar la merma del 17,3% que mostraba en igual período de 2014.

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

2008

2010

2011

2012

2013

2015

% V

ari

ació

n inte

ranual a

cum

ula

da

ISAC EMI EMAE ISAC EMI EMAE (2) ISAC EMI EMAE

2014

Abril 0,9% 0,1% 0,3% -0,7% -4,1% 0,5% -2,6% -3,4% s/d

Mayo -1,4% -0,6% 0,3% -4,2% -4,3% 0,5% -3,0% -3,7% s/d

Junio 3,4% 1,9% 0,5% -0,1% -1,2% 1,1% -2,4% -3,2% s/d

Julio -1,7% -0,3% 0,0% -2,0% -1,1% 0,6% -2,3% -2,8% s/d

Agosto 1,2% -1,4% -0,7% 0,4% -2,4% -0,6% -2,3% -2,8% s/d

Septiembre 2,1% -0,3% -0,8% 3,5% -1,8% -0,6% -1,2% -2,7% s/d

Octubre 0,7% 0,3% 0,5% 4,1% -2,2% -0,1% -0,5% -2,6% s/d

Noviembre -0,8% -1,1% 1,3% 4,2% -1,3% 0,8% -0,5% -2,6% s/d

Diciembre -4,2% -0,9% -0,5% -2,1% -2,3% 0,9% -0,4% -2,5% s/d

2015

Enero 2,4% 1,2% 0,2% 0,9% -1,8% 0,6% 0,1% -2,1% s/d

Febrero 2,7% -0,3% 0,3% 8,4% -2,2% 1,1% 3,8% -2,1% s/d

Marzo 1,8% -0,5% 0,0% 7,0% -1,9% 1,6% 5,3% -2,0% s/d

Abril 4,2% 0,4% 0,1% 10,4% -1,5% 1,7% 6,7% -1,8% s/d

Período

Variación % respecto alVariación % acumulada

anual respecto a igual

período del año

anterior (2)

mes anterior (1)mismo mes del año

anterior (1)

Page 9: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 8

Cuadro II - Insumos representativos de la Industria de la Construcción. Variaciones mensuales, interanuales y anuales acumuladas de los despachos al mercado interno y producción.

Abril 2014 y 2015 (en %)

* Corresponde al dato provisorio publicado en el informe de prensa de Mayo de 2014. Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

En el caso del Cemento, los datos ya disponibles para el mes de Mayo indicaron que la tendencia alcista se sostuvo. El nivel de consumo se ubicó apenas por debajo del millón de toneladas, con una variación interanual del 8,3%. De este modo, durante los primeros cinco meses del año acumuló una suba del 9,4%, lo que representa un incremento del 5,8% respecto a los máximos de 2013.

Gráfico III – Consumo de cemento. Nivel acumulado. Enero-Mayo 2008 / 2015 (en toneladas)

Fuente: elaboración IERIC en base a AFCP

Por el contrario, la evolución de los despachos de Hierro redondo para hormigón tuvo el primer cuatrimestre el peor guarismo desde el año 2009. Sin embargo, esto se debió principalmente al comportamiento de los primeros tres meses de 2015, en los que se comparaba contra un período del 2014 en el cual tendieron a adelantarse compras como respuesta a la devaluación realizada en Enero. En ese sentido, la caída de Abril (-0,8%) fue ostensiblemente más baja que las tres anteriores (-4,1% en Enero; -7,7% en Febrero; -9,7% en Marzo).

Abr-15 Abr - 14 (*) Abr-15 Abr - 14 (*) Abr-15 Abr - 14 (*)

Asfalto 3,1% -6,0% 0,5% 2,3% 0,6% -4,6%

Cemento Portland 8,0% -0,3% 16,7% -5,4% 9,7% -2,0%

Hierro redondo p/hormigón 3,8% -5,5% -0,8% 3,0% -5,6% 8,6%

Ladrillos huecos 9,5% 16,0% 6,9% 4,5% 5,3% -0,9%

Pisos y revest.cerámicos -3,3% 3,4% -7,9% 49,2% -0,3% 23,2%

Pinturas para Construcción -1,0% 12,8% 11,5% -11,5% 15,4% -17,3%

Insumo

Variación % respecto alVariación % acumulada

anual respecto a igual

período del año anteriormes anterior

mismo mes del año

anterior

3.000.000

3.200.000

3.400.000

3.600.000

3.800.000

4.000.000

4.200.000

4.400.000

4.600.000

4.800.000

5.000.000

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

To

ne

lad

as

Page 10: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 9

Gráfico IV – Despachos de Hierro redondo para hormigón. Variación interanual acumulada. Enero-Abril 2008 / 2015 (en %)

Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

Evolución de los bloques de la Construcción1

El análisis del ISAC denota que la revitalización de la actividad constructora continúa siendo un fenómeno generalizado. En Abril, nuevamente todas las tipologías de obra en que se descompone este indicador mostraron variaciones interanuales positivas y elevadas. Dentro de ese panorama general, se destacaron Construcciones petroleras y Otras obras de infraestructura. Ambos bloques son, de hecho, los que mayor crecimiento interanual acumularon en el primer cuatrimestre del año.

Cuadro III – ISAC por Bloques (Base 2004=100). Variación interanual y acumulada respecto a igual período del año anterior. Abril 2014 – Abril 2015 (en %)

(1) Serie con estacionalidad Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

1El análisis del ISAC por Bloques es realizado sobre la base de la serie con estacionalidad. Tampoco debe perderse de vista que el

ISAC refleja la evolución del sector a partir del comportamiento de los despachos de un conjunto de insumos representativos.

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

2008

2010

2011

2012

2014

% V

ari

ació

n inte

ranual a

cum

ula

da

Nivel

General

Edificios

para

Viviendas

Edificios

para Otros

Destinos

Construc.

Petroleras

Obras

Viales

Otras Obras

Infra

estructura

Nivel

General

Edificios

para

Viviendas

Edificios

para Otros

Destinos

Construc.

Petroleras

Obras

Viales

Otras Obras

Infra

estructura

2014

Abril -2,6% -0,1% -2,7% -27,1% -1,6% -4,2% -2,6% -2,9% -2,0% -11,9% 2,7% -0,9%

Mayo -4,6% -5,6% -3,6% 4,2% -4,0% -6,6% -3,0% -3,4% -2,3% -8,3% 1,2% -2,2%

Junio 0,6% 0,3% -1,2% 20,3% -2,0% -1,9% -2,4% -2,9% -2,1% -3,2% 0,7% -2,1%

Julio -1,5% -2,3% -4,2% 35,3% -5,2% -5,0% -2,3% -2,8% -2,4% 2,2% -0,3% -2,6%

Agosto -2,6% -2,5% -3,9% 15,1% -4,4% -6,4% -2,3% -2,7% -2,6% 3,7% -0,8% -3,1%

Septiembre 7,3% 10,3% 3,9% 20,2% -0,7% 0,6% -1,2% -1,3% -1,9% 5,5% -0,8% -2,6%

Octubre 4,9% 8,4% 0,8% 14,5% -1,2% -1,9% -0,5% -0,2% -1,6% 6,4% -0,9% -2,6%

Noviembre 0,1% 1,2% -3,7% 33,2% -6,7% -4,9% -0,5% -0,1% -1,8% 8,6% -1,4% -2,8%

Diciembre 0,3% 2,2% -1,7% 2,3% -5,0% -2,6% -0,4% 0,1% -1,8% 8,0% -1,7% -2,8%

2015

Enero 0,1% -1,0% 0,1% 12,6% -0,8% 1,2% 0,1% -1,0% 0,1% 12,6% -0,8% 1,2%

Febrero 7,9% 8,2% 7,0% 11,4% 3,0% 9,5% 3,8% 3,3% 3,4% 12,0% 1,0% 5,1%

Marzo 8,1% 9,9% 5,8% 18,0% -0,9% 5,0% 5,3% 5,6% 4,2% 14,1% 0,3% 5,1%

Abril 10,6% 8,2% 9,2% 50,0% 8,4% 13,6% 6,7% 6,3% 5,5% 21,8% 2,4% 7,3%

Período

Mismo Mes del año anterior (1) Variación acumulada anual respecto a igual período del año anterior (1)

Page 11: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 10

Sin embargo, por su peso en la estructura del ISAC, la tipología que más contribuyó al alza de la actividad fue Edificios para vivienda, que terminó el primer cuatrimestre con una suba acumulada del 6,3% interanual. Más allá de eso, en todos los casos el nivel actual resulta el más elevado en términos históricos, superando al de los años 2011, 2013 o 2014, según sea el caso.

Gráfico V – ISAC por bloques (serie con estacionalidad). Promedio mensual. Enero – Abril 2015 y máximo registro anterior (Índice Base 2004 = 100)

Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

Un indicador que continúa evidenciando un comportamiento que contrasta con el resto, es el elaborado por el Grupo Construya. Su variación interanual acumulada entre Enero y Mayo mostró una baja del 1,3%, aunque a diferencia de la mayoría de los restantes indicadores, el parámetro de comparación se realiza respecto al incremento del 1,6% interanual registrado en el periodo Enero/Mayo de 2014. En ese sentido, el Nivel General del Índice Construya reflejó en Mayo un alza interanual del 2,2%, la tercera en forma consecutiva.

Como consecuencia, el Índice quedó prácticamente en los mismos niveles que presentaba en 2013, lo que a su vez significa ubicarse un 3,8% por encima de los registros de 2011. Eso equivale a cerca de la mitad del crecimiento que en igual período mostraron el ISAC (6,3%) y, sobre todo, el consumo de Cemento (6,9%).

Cabe resaltar que entre 2003 y 2008, el Índice Construya también había crecido menos que los despachos de cemento, pero la brecha entre ambos indicadores era menor que desde entonces hasta ahora. En efecto, mientras que en esos cinco años la tasa de crecimiento anual acumulada

2 por el Índice

Construya había sido del 17,6% y la de los despachos de Cemento del 21,5%, entre 2008 y 2015 estas tasas fueron de 1,2% y 2,8% anual, respectivamente. La mayor magnitud, en términos relativos, de esta brecha en los últimos años podría responder, entre otros aspectos, al menor dinamismo de la construcción residencial, sobre todo la multifamiliar.

2 Indica una tasa de crecimiento anual constante entre ambos periodos.

0

50

100

150

200

Viviendas Otros Destinos Const. Petroleras Obras Viales Otras Obras Infra

Índ

ice

Ba

se

20

04

= 1

00

Máximo previo 2015

2013

2013

2013

2014

2011

Page 12: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 11

Gráfico VI – ISAC (1) (serie con estacionalidad), Índice Construya (serie con estacionalidad) y Consumo de cemento. Tasa de crecimiento anual acumulado. Enero – Mayo 2003/2008 y 2008/2015 (en %).

(1) Corresponde al período Enero - Abril Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

Empresas Constructoras

El proceso de renovación de credenciales que se realiza ante el IERIC y arrojó como resultado en el mes de Mayo un alza interanual del 7,3%, la tasa de crecimiento más pronunciada desde el año 2011.

Gráfico VII – Construcción. Empresas en actividad. Variación interanual. Mayo 2008 / 2015 (en %)

Fuente: IERIC

No obstante, este incremento no alcanzó para revertir la caída registrada en igual mes de 2014, por lo que el número de empresas en actividad quedó por debajo del correspondiente a Mayo de 2013, el máximo histórico. Más específicamente, la cantidad total de firmas en actividad se ubicó en 19.130, un 5,8% menos que en 2013.

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

Cemento Construya ISAC

% c

recim

ien

to a

nu

al a

cu

mu

lad

o

08 vs 03 15 vs 08

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

2008

2010

2011

2012

2013

2015%

Vari

ació

n inte

ranual

Page 13: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 12

Gráfico VIII – Construcción. Empresas en actividad. Nivel mensual. Mayo 2008 / 2015 (en cantidad)

Fuente: IERIC

A diferencia de lo que había acontecido el año pasado, pero en línea con lo observado en la mayor parte de los últimos años, correspondió a las jurisdicciones menos pobladas del país la mayor tasa de expansión. En efecto, las jurisdicciones agrupadas aquí como Restantes jurisdicciones, más que duplicaron el ritmo de crecimiento de las Grandes jurisdicciones. En una mirada de más largo plazo, la tendencia es clara: las Grandes jurisdicciones cuentan hoy en día con apenas un 0,2% más de empresas en actividad que en 2008, mientras que las Restantes tienen un 12,9% más.

Gráfico IX – Construcción. Empresas en actividad según tamaño de jurisdicción. Variación interanual. Mayo 2008 / 2015 (en %)

Fuente: IERIC

La dinámica alcista asumió además un carácter generalizado. Apenas dos provincias (Tierra del Fuego y Salta) registraron un menor número de empresas que un año atrás, con la salvedad de que solo Tierra del Fuego, había presentado guarismos positivos en Mayo de 2014.

10.000

11.000

12.000

13.000

14.000

15.000

16.000

17.000

18.000

19.000

20.000

21.000

22.000

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Ca

ntid

ad

de

em

pre

sa

s e

n a

ctivid

ad

-20,0%

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

2008

2010

2011

2012

2013

2015

% V

ari

ació

n in

tera

nu

al

Grandes Restantes

Page 14: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 13

Cuadro IV – Construcción. Empresas por Provincia según Tipo de actividad. Nivel mensual y Variación interanual. Mayo 2014 y 2015 (en cantidad y en %)

Fuente: IERIC

May-15 May-14 May-15 May-14 May-15 May-14 May-15 May-14 May-15 May-14

Grandes Jurisd. 7.343 7.009 4.108 3.842 1.367 1.305 12.818 12.156 5,4% 67,0% 68,2%

Buenos Aires 3.249 3.069 2.284 2.104 756 698 6.289 5.871 7,1% 32,9% 32,9%

Cdad. de Bs.As. 2.285 2.193 864 835 291 304 3.440 3.332 3,2% 18,0% 18,7%

Córdoba 834 800 362 350 189 171 1.385 1.321 4,8% 7,2% 7,4%

Santa Fe 975 947 598 553 131 132 1.704 1.632 4,4% 8,9% 9,2%

Resto del país 4.555 4.070 1.321 1.224 436 382 6.312 5.676 11,2% 33,0% 31,8%

Catamarca 121 104 14 13 1 1 136 118 15,3% 0,7% 0,7%

Chaco 301 251 52 44 13 9 366 304 20,4% 1,9% 1,7%

Chubut 310 275 84 76 31 23 425 374 13,6% 2,2% 2,1%

Corrientes 242 196 108 100 16 12 366 308 18,8% 1,9% 1,7%

Entre Ríos 434 413 59 56 28 27 521 496 5,0% 2,7% 2,8%

Formosa 153 130 14 11 2 3 169 144 17,4% 0,9% 0,8%

Jujuy 76 66 59 49 7 8 142 123 15,4% 0,7% 0,7%

La Pampa 142 118 19 19 11 8 172 145 18,6% 0,9% 0,8%

La Rioja 65 65 14 10 5 5 84 80 5,0% 0,4% 0,4%

Mendoza 451 422 135 121 97 78 683 621 10,0% 3,6% 3,5%

Misiones 317 285 92 86 26 22 435 393 10,7% 2,3% 2,2%

Neuquén 326 270 111 115 46 46 483 431 12,1% 2,5% 2,4%

Río Negro 247 204 116 102 30 26 393 332 18,4% 2,1% 1,9%

Salta 285 313 85 91 8 10 378 414 -8,7% 2,0% 2,3%

San Juan 191 155 44 40 21 17 256 212 20,8% 1,3% 1,2%

San Luis 146 129 28 21 16 10 190 160 18,8% 1,0% 0,9%

Santa Cruz 109 87 40 38 31 30 180 155 16,1% 0,9% 0,9%

Sgo. del Estero 221 183 40 42 12 11 273 236 15,7% 1,4% 1,3%

Tierra del Fuego 127 134 42 41 12 9 181 184 -1,6% 0,9% 1,0%

Tucumán 291 270 165 149 23 27 479 446 7,4% 2,5% 2,5%

Total País 11.898 11.079 5.429 5.066 1.803 1.687 19.130 17.832 7,3% 100,0% 100,0%

Part. en el TotalProvincia

Constructoras Contratistas Subcontratistas Total Var. %

interan.

Page 15: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 14

Gráfico X – Construcción. Empresas en actividad por Provincia. Mayo 2014 y 2015. Variación interanual (en %)

Fuente: IERIC

-25,0%

-20,0%

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

San

Ju

an

Ch

aco

Co

rrien

tes

San

Lu

is

La P

am

pa

Río

Neg

ro

Fo

rmo

sa

San

ta C

ruz

Sg

o. d

el E

ste

ro

Ju

juy

Cata

marc

a

Ch

ub

ut

Neu

qu

én

Mis

ion

es

Men

do

za

Tu

cu

mán

Med

ia n

acio

nal

Bu

en

os A

ires

En

tre R

íos

La R

ioja

rdo

ba

San

ta F

e

Cd

ad

.Bs.A

s.

Tie

rra d

el F

ueg

o

Salta

% v

ari

ació

n in

tera

nual

2014 2015

Page 16: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 15

Construcción. Cantidad de Empresas en Actividad por Provincia. Mayo de 2015

Fuente: IERIC

Page 17: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 16

Asimismo, cabe apuntar que, con excepción de estas dos provincias mencionadas y de Entre Ríos y La Rioja, todas las Restantes jurisdicciones crecieron por encima de la media nacional; por el contrario, todas las pertenecientes a lo que aquí denominamos Grandes jurisdicciones, elevaron su plantel de empresas en menor medida que la media nacional.

De ese modo, se constata un claro predominio de la región pampeana entre las provincias con menor ritmo de expansión; al tiempo que fueron las provincias del NEA y Cuyo las de mayor crecimiento. San Juan, San Luis, Chaco y Corrientes conformaron el bloque de cuatro provincias donde más creció el número de empresas, aunque en el caso de las dos provincias del NEA deba sopesarse que habían estado entre las de mayor caída en Mayo de 2014.

En lo que concierne a la Forma jurídica que adoptan las firmas del sector, los datos de Mayo evidenciaron un mayor dinamismo en las formas menos complejas, como suele acontecer en los períodos de expansión. Personas físicas (P.F.) se elevó un 8,8% interanual, mientras que Sociedades Anónimas (S.A.) lo hizo en un 4,8%. A mitad de camino quedó Sociedades de Responsabilidad Limitada

(S.R.L.), que se incrementó un 6,7%. Estas tasas resultan la contracara del año pasado, cuando P.F. caía un 16,9%, S.R.L. descendía un 8,6% y S.A. un 7,9%.

Cuadro V – Construcción. Empresas en actividad por Forma Jurídica (1). Nivel mensual y Variación interanual. Mayo 2014 y 2015 (en cantidad y en %)

(1) Se considera solamente las empresas que poseen arancel al día al último día del mes. No incluye las empresas que han presentado su baja ante el IERIC. (2) Corresponde a empresas unipersonales (3) Incluye sociedades de hecho, sociedades y asociaciones civiles, consorcios y fideicomisos (4) Incluye sociedades en comandita simple, por acciones, colectivas, de capital e industria, UTE, cooperativas, sociedades de estado, municipales, etc. Fuente: IERIC

Gráfico XI – Construcción. Empresas en actividad según forma jurídica y forma predominante de inserción en obra. Variación respecto a igual período de 2008. Mayo 2015 (en %)

Fuente: IERIC

Mayo 2015 Mayo 2014

Personas Físicas (2) 7.702 7.081 8,8% 40,3% 39,7%

Sociedades Personas (3) 592 528 12,1% 3,1% 3,0%

S.A. 4.389 4.187 4,8% 22,9% 23,5%

S.R.L 5.888 5.519 6,7% 30,8% 30,9%

Otras (4) 559 517 8,1% 2,9% 2,9%

Total 19.130 17.832 7,3% 100,0% 100,0%

May-15 May-14Variación %

interanual

Participación en el Total

-20,0%

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

PF

S.P

ers

on

as

S.A

.

S.R

.L.

Otra

s

Co

ns

truc

tora

s

Co

ntra

tista

s

Su

bc

on

tratis

tas

% V

ariació

n r

especto

a igual periodo d

e 2

008

Page 18: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 17

En este caso, la mirada de largo plazo resulta aún más contundente que cuando se analiza la evolución del universo empresarial desde la perspectiva territorial. En efecto, mientras que S.A. y S.R.L. muestran un crecimiento en torno al 20%, respecto a su nivel de 2008, P.F. refleja una merma superior al 11%.

Diferente es el cuadro al considerar la forma predominante de inserción en obra. Allí se constató que las diferentes tipologías crecieron de un modo muy similar respecto al año anterior, en línea también con la caída más pareja que habían mostrado en Mayo de 2014.

Cuadro VI – Construcción. Empresas por Tipo de Actividad. Nivel mensual y Variación interanual. Mayo 2014 y 2015 (en cantidad y en %)

Fuente: IERIC

Sin embargo, cabe señalar que también se advierten divergencias en la mirada de más largo plazo. Cuando se compara el número de empresas actual con el de Mayo de 2008, se observa una marcada retracción de Subcontratistas, una leve disminución de Contratistas y un crecimiento de Constructoras.

Costos

El Índice de Costo de la Construcción elaborado por el INDEC experimentó en Mayo un alza mensual del 1,2%. Sin embargo, la asimilación del acuerdo salarial firmado el 20 de Mayo pasado - que contempló una suba, a partir del 1º de abril de 2015, del 17,4% sobre los salarios básicos vigentes al 31 de marzo - indujo una corrección de la serie. Como consecuencia de esto, al incremento del 1,2% de Mayo le precedió a un alza del 7,1% en Abril

3.

Cuadro VII - Índice de Costo de la Construcción. Nivel y Variación mensual, interanual, acumulada respecto de Diciembre del año anterior y acumulado en los últimos doce meses.

Mayo 2014 y 2015 (Índice Base 1993=100 y en %)

* Valores provisorios Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

Pese a ello, la variación promedio interanual registrada en el período Enero-Mayo resultó más baja que la observada en igual período de 2014. En efecto, mientras que el crecimiento actual de los costos fue de 26,5%, en 2014 había sido del 29,6%. Este descenso estuvo fundamentalmente explicado por el comportamiento del rubro Materiales.

3 Se debe tener en cuenta que la metodología de suavizado de la serie de Mano de Obra que utiliza el INDEC provocó una corrección

del dato provisorio del de abril (1%) que fuera publicado en el informe anterior.

Mayo 2015 Mayo 2014

Constructoras 11.898 11.079 7,4% 62,2% 62,1%

Contratistas 5.429 5.066 7,2% 28,4% 28,4%

Subcontratistas 1.803 1.687 6,9% 9,4% 9,5%

Total 19.130 17.832 7,3% 100,0% 100,0%

May-15 May-14Variación %

interanual

Participación en el Total

May-15 May-14 May-15 May-14 May-15 May-14 May-15 May-14

Nivel General 1164,6 1,2% 2,3% 23,1% 37,7% 10,8% 19,6% 30,2% 24,1%

Materiales 927,5 1,6% 2,0% 22,2% 37,2% 7,9% 22,8% 32,9% 23,4%

Mano de Obra 1410,1 0,6% 2,7% 23,6% 39,2% 12,6% 17,6% 28,6% 24,7%

Gastos Grales. 1129,1 2,9% 0,9% 23,6% 30,0% 11,6% 19,3% 29,2% 23,3%

Variación % Acumulada

en los últimos doce

meses respecto a igual

período anterior

mes anteriormismo mes del

año anterior

Índice

Mayo

2015*

(Base

1993=100)

Variación % respecto al

respecto a diciembre

del año anterior

Page 19: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 18

Gráfico XII – Índice de Costo de la Construcción por Capítulo. Variación promedio interanual. Enero – Mayo 2014 y 2015 (en %)

Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

En los primeros meses de 2014 se había verificado una aceleración en el ritmo de incremento de los costos, alcanzando su pico en el mes de Febrero. Dicha aceleración estuvo principalmente impulsada por los movimientos que tuvieron lugar en el tipo de cambio, cuyo nivel promedio mensual (en referencia al tipo de cambio bilateral con el dólar estadounidense) evidenció un aumento del 30,6% entre Noviembre de 2013 y Febrero de 2014.

Gráfico XIII – Índice de Costo de la Construcción Capítulo Materiales y Tipo de cambio respecto al dólar estadounidense. Variación mensual. Enero 2013 – Mayo 2015 (en %)

Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC y BCRA

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

General Materiales Mano de obra Gastos generales

% V

ari

ació

n p

rom

ed

io in

tera

nu

al

2014 2015

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

10,0%

11,0%

12,0%

13,0%

14,0%

15,0%

ene-1

3

feb-1

3

mar-1

3

abr-1

3

may-1

3

jun-1

3

jul-1

3

ago-1

3

sep-1

3

oct-1

3

nov-1

3

dic

-13

ene-1

4

feb-1

4

mar-1

4

abr-1

4

may-1

4

jun-1

4

jul-1

4

ago-1

4

sep-1

4

oct-1

4

nov-1

4

dic

-14

ene-1

5

feb-1

5

mar-1

5

abr-1

5

may-1

5%

Va

ria

ció

n m

en

su

al

Materiales Tipo de cambio

Page 20: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 19

Justamente, la diferente evolución del tipo de cambio es la variable que explica que, en un contexto de reducción del ritmo de crecimiento de los costos en pesos, la velocidad a la que suben los costos de construcción medidos en dólares estadounidenses se haya elevado. En efecto, en los primeros cinco meses de 2014 el Índice de costos de construcción medido en dólares mostró una baja promedio del 15,3% interanual, mientras que en el mismo período de este año tuvo un incremento del 12,2%.

Gráfico XIV – Índice del Costo de la Construcción medido en dólares estadounidenses por Capítulo. Variación promedio interanual. Enero – Mayo 2014 y 2015 (en %)

Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC y BCRA

En ese sentido, es dable destacar que la disminución que había tenido lugar en los costos de construcción medidos en dólares ya se diluyó completamente, ya que el nivel alcanzado en Mayo fue el mismo que el correspondiente a Noviembre de 2013, antes de la devaluación referenciada anteriormente. Aun así, dicho nivel se encuentra todavía un 6,9% por debajo del pico de Junio de 2013.

Gráfico XV – Índice del Costo de la Construcción en dólares estadounidenses. Nivel mensual. Enero 2013 – Mayo 2015 (Índice Base Diciembre 2001 = 100)

Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC y BCRA

-20,0%

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

General Materiales Mano de obra Gastos generales

% V

ari

ació

n p

rom

ed

io in

tera

nu

al

2014 2015

80

90

100

110

120

130

140

150

Ene

-13

Fe

b-1

3

Ma

r-13

Abr-1

3

Ma

y-1

3

Ju

n-1

3

Ju

l-13

Ago

-13

Sep

-13

Oct-1

3

No

v-1

3

Dic

-13

Ene

-14

Fe

b-1

4

Ma

r-14

Abr-1

4

Ma

y-1

4

Ju

n-1

4

Ju

l-14

Ago

-14

Sep

-14

Oct-1

4

No

v-1

4

Dic

-14

Ene

-15

Fe

b-1

5

Ma

r-15

Abr-1

5

Ma

y-1

5Ín

dic

e d

e C

osto

de

Constr

ucció

n m

edid

o e

n d

óalr

es (

DIc

iem

bre

2001

= 1

00)

Page 21: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 20

Perspectivas a futuro

Las mejoras que vienen evidenciando los diferentes indicadores del nivel de actividad tienen su correlato en las expectativas que manifiestan los actores del sector. En el último relevamiento cualitativo realizado por el INDEC, los empresarios más vinculados a la obra pública se plegaron finalmente a las perspectivas favorables que venían primando entre aquellos más asociados a la obra privada.

En efecto, por primera vez desde finales de 2013, el porcentaje de consultados que manifestaron esperar un alza del nivel de actividad superó (y holgadamente) al de aquellos que preveían una disminución. Además, en relación a aquellos registros, la brecha es mucho más pronunciada: el porcentaje de “optimistas” es más de tres veces más alto que el de “pesimistas”.

Gráfico XVI – Expectativas de los empresarios del sector de la construcción más vinculados a la Obra Pública. Perspectivas sobre el nivel de actividad para el mes correspondiente.

Marzo 2013 – Mayo 2015 (en % de respuestas sobre el total de consultados)

Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

Como mencionáramos, esta evidencia sobre las expectativas de aquellos empresarios más ligados a la obra pública se condice con lo que, ya desde el mes pasado, venían manifestando aquellos más vinculados a la obra privada.

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

2013.3

2013.5

2013.6

2013.8

2013.9

2013.1

1

2014.2

2014.3

2014.5

2014.6

2014.8

2014.9

2014.1

1

2015.1

2015.2

2015.3

2015.5

% d

e e

mp

resa

rio

s c

on

su

lta

do

s

Aumentará Disminuirá

Page 22: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 21

Gráfico XVII – Expectativas de los empresarios del sector de la construcción más vinculados a la obra privada. Perspectivas sobre el nivel de actividad para el mes correspondiente.

Marzo 2013 – Mayo 2015 (en % de respuestas sobre el total de consultados)

Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

Sin embargo, un indicador que continúa evolucionando al revés del resto es el de los permisos de edificación privada. En Abril experimentó una merma interanual del 6,3%, la más marcada desde Noviembre pasado. La caída resulta aún más significativa, por cuanto fue en relación a un período (Abril de 2014) que de por sí había mostrado una baja del 2,9%.

Gráfico XVIII – Superficie permisada para construcción privada en 42 municipios del país. Variación interanual. Enero 2014 - Abril 2015 (en %)

Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

Como fuera varias veces apuntado en este Informe, este indicador ha perdido cierta representatividad de la evolución real en los últimos años, producto fundamentalmente de la invariabilidad de los municipios considerados y, por consiguiente, la incapacidad de captar fenómenos de transformación territorial sustanciales.

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

2013.3

2013.5

2013.6

2013.8

2013.9

2013.1

1

2014.2

2014.3

2014.5

2014.6

2014.8

2014.9

2014.1

1

2015.1

2015.2

2015.3

2015.5

% d

e e

mp

resa

rio

s c

on

su

lta

do

s

Aumentará Disminuirá

-15,0%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

ene-1

4

feb-1

4

mar-1

4

abr-1

4

may-1

4

jun-1

4

jul-1

4

ago-1

4

sep-1

4

oct-1

4

nov-1

4

dic-1

4

ene-1

5

feb-1

5

mar-1

5

abr-1

5%

Va

ria

ció

n in

tera

nu

al

Page 23: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Marco General

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 22

Gráfico XIX – Superficie permisada para construcción privada en 42 municipios del país y Despachos de Cemento. Variación interanual acumulada. Enero – Abril 2003/2015 (en %)

Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC y AFCP

No obstante, aun teniendo presente estas consideraciones, es dable señalar que la divergencia entre la dinámica de los permisos y la de otros indicadores como el ISAC, o el caso del consumo de cemento, es un fenómeno que se verifica principalmente a partir del año 2008. El otro punto que cabe apuntar es que el metraje acumulado en permisos entre Enero y Abril de 2015 sólo fue superior al del año 2010.

Gráfico XX – Superficie permisada para construcción privada en 42 municipios del país. Nivel. Enero – Abril 1998/2015 (en M2)

Fuente: elaboración IERIC en base a INDEC

-30,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2011

2012

2013

2014

2015%

cre

cim

ien

to a

nu

al a

cu

mu

lad

o

Permisos Cemento

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Me

tro

s c

ua

dra

do

s

Page 24: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación Laboral en la Construcción

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 23

Situación Laboral en la Construcción a Abril 20154

El empleo agregado en la Construcción

Durante Abril, el empleo sectorial mantuvo la tendencia de fuerte expansión inaugurada en Febrero de este año. Según la información preliminar, el volumen de ocupación alcanzó los 416.535 puestos de trabajo registrados, presentando un crecimiento del 1,8% en relación al mes de Marzo. Esta variación constituye el ritmo de expansión intermensual más significativo para un mes de Abril de la serie histórica (cuyo inicio se remonta a Junio de 2007).

Esta evolución destacada también se reflejó en la dinámica interanual. En este caso, tras completar cuatro meses consecutivos de aceleración, la tasa de expansión se situó en el 8,9%, la más significativa desde el mes de Octubre del 2011 (Gráfico I).

Gráfico I – Construcción. Puestos de trabajo registrados. Nivel mensual y Variación interanual y mensual. Abril 2013 - 2015 (en cantidad y en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

Si bien en un contexto que presenta diferencias, la intensidad de creación de nuevos puestos de trabajo a lo largo del primer cuatrimestre del año, asemeja la dinámica actual con la verificada en igual período del 2011. En este sentido, la recuperación en el volumen de ocupación formal en relación con Noviembre último, mes en el cual dada la estacionalidad que rige la actividad sectorial suele alcanzarse el pico anual de empleo, presentó una intensidad tal que el registro de Abril se situó un 4% por sobre esa marca. Y comparte así con igual mes del 2011, el hecho de ser los únicos períodos de la serie histórica en los que se verifica un comportamiento similar.

De todas maneras, el promedio de empleo verificado en el primer cuatrimestre se mantiene por debajo de los registros más elevados de los últimos años. En este sentido, si se compara con el 2008, el promedio de empleo durante el 2015 resulta un 6,1% inferior, en tanto que si el contraste se realiza en relación al bienio 2011-2012 el nivel actual es un 1,7% menor.

4 La información correspondiente al mes de Abril es de carácter provisoria y está sujeta a posibles revisiones.

400.481

382.339

416.535

8,9%

1,6%

-0,4%

1,8%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

220.000

270.000

320.000

370.000

420.000

470.000

Ab

r-13

Ma

y-1

3

Ju

n-1

3

Ju

l-13

Ag

o-1

3

Se

p-1

3

Oct-

13

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Fe

b-1

4

Ma

r-14

Ab

r-14

Ma

y-1

4

Ju

n-1

4

Ju

l-14

Ag

o-1

4

Se

p-1

4

Oct-

14

No

v-1

4

Dic

-14

En

e-1

5

Fe

b-1

5

Ma

r-15

Ab

r-15

% d

e v

ari

ació

n

Pu

est

os

de

Tra

ba

jo (ca

nti

da

d)

Puestos de trabajo

Variación Interanual

Variación Mensual

En el inicio del 2015 se observa una marcada recuperación del

empleo sectorial registrado

Page 25: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación Laboral en la Construcción

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 24

Gráfico II – Construcción. Puestos de trabajo registrados. Variación respecto a Noviembre del año

anterior. Abril 2008 / 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

Gráfico III - Construcción. Puestos de trabajo registrados. Promedio mensual.

Primer Cuatrimestre 2008 / 2015 (en cantidad)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

Cuadro I - Construcción. Puestos de trabajo registrados y Salario promedio. Abril 2014 – 2015 (en cantidad, en pesos y variación %)

* El salario correspondiente a los meses de Junio y Diciembre incluye el pago del medio aguinaldo. Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

El promedio de las remuneraciones percibidas por los trabajadores registrados de la Industria de la Construcción en el mes de Abril fue de $8.179,7. Si bien se mantuvo en un nivel similar al observado en Marzo último, presentó en el mes una fuerte desaceleración de la tasa de crecimiento interanual, que alcanzó al 15,7%, la más baja desde la entrada en vigencia del Acuerdo Paritario correspondiente al año 2014.

Este último factor constituye un elemento clave para comprender la dinámica de los salarios en el mes bajo análisis, ya que Abril de 2014 fue el primer mes de aplicación del incremento de los Básicos de Convenio negociados en ese año.

-1,7%

-7,2%

-1,1%

3,7%

-6,3%

-0,1%

-5,4%

4,0%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

Abr '08 / Nov '07

Abr '09 / Nov '08

Abr '10 / Nov '09

Abr '11 / Nov '10

Abr '12 / Nov '11

Abr '13 / Nov '12

Abr '14 / Nov '13

Abr '15 / Nov '14

% d

e v

ari

ació

n

429.3

23

385.9

20

375.4

37

409.0

74

411.5

61

391.2

37

382.0

41

403.192

0

150.000

300.000

450.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Pu

est

os

de

Tra

ba

jo (ca

nti

da

d)

Trabajadores Salarios

2014

Abril 382.339 7.066,8 2.955 -4,5% 28,5%

Mayo 387.072 7.387,8 3.234 -3,4% 34,5%

Junio 387.041 9.929,4 4.563 -1,7% 23,0%

Julio 389.194 7.795,6 3.290 -2,2% 24,7%

Agosto 388.235 7.645,5 3.239 -3,0% 25,3%

Septiembre 391.496 7.727,4 3.234 -2,7% 32,9%

Octubre 400.991 8.034,5 3.432 -2,2% 28,1%

Noviembre 400.589 7.655,2 3.277 -0,9% 27,8%

Diciembre 389.626 11.477,1 5.426 0,5% 30,6%

2015

Enero 390.346 7.833,7 3.451 2,4% 27,4%

Febrero 396.719 7.707,2 3.307 4,3% 32,3%

Marzo 409.170 8.078,2 3.464 6,5% 28,2%

Abril 416.535 8.179,7 3.488 8,9% 15,7%

% Var. Acumulada '09 / '08 -10,1% 18,1% 16,0% - -

% Var. Acumulada '10 / '09 -2,7% 17,3% 24,0% - -

% Var. Acumulada '11 / '10 9,0% 35,3% 49,9% - -

% Var. Acumulada '12 / '11 0,6% 35,6% 96,5% - -

% Var. Acumulada '13 / '12 -4,9% 24,8% 14,9% - -

% Var. Acumulada '14 / '13 -2,4% 20,1% -6,0% - -

% Var. Acumulada '15 / '14 5,5% 25,5% 24,9% - -

Periodo Trabajadores

Salario

Promedio (en

Pesos)*

Desvío

Salarios

% de Variación Interanual de

Page 26: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación Laboral en la Construcción

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 25

En relación a esto, cabe destacar que el pasado 28 de Mayo fue Homologado (por Resolución S.T. Nº 726) el Acuerdo Paritario correspondiente al año 2015, el cual establece incrementos de los Básicos de Convenio en dos tramos. El primero, aplicable a partir del mes de Abril, consiste en un incremento del 17,4%. El segundo, será en Agosto y de un 10%. En ambos casos se calcula sobre los básicos vigentes a Marzo. De todas formas, dada la fecha de realización y aprobación del Acuerdo, la efectiva aplicación sobre las remuneraciones de Abril será pagadera de manera retroactiva en los salarios del mes de Junio. De esta manera, si bien el acuerdo preserva la dinámica salarial supone, en términos estadísticos, una desaceleración en el mes bajo análisis, la que será compensada a lo largo del año.

Gráfico IV – Construcción. Puestos de trabajo registrados y Salario promedio. Variación interanual. Media móvil de los últimos 3 meses. Abril 2012 - 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

Empleo por tamaño de empresa

Manteniendo la tendencia de los últimos meses, la expansión del empleo sectorial resultó impulsada principalmente por el mayor tamaño de los planteles de las firmas constructoras y sólo de manera secundaria por el incremento en la cantidad de empleadores.

El indicador de empleo promedio experimentó una nueva expansión y alcanzó los 14,1 puestos de trabajo registrados por empresa. Con este resultado, se completan cinco meses consecutivos de crecimiento tras los cuales este indicador presenta el nivel más alto desde Marzo de 2012. Resulta interesante destacar que esto se da luego de un período en el cual, con una breve interrupción en la segunda mitad del 2013, se verificó una tendencia marcadamente contractiva en lo que a este indicador se refiere (Gráfico V).

Puestos de trabajo

6,6%

Salarios24,9%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Ab

r-1

2

Ma

y-1

2

Ju

n-1

2

Ju

l-1

2

Ag

o-1

2

Se

p-1

2

Oc

t-1

2

No

v-1

2

Dic

-12

En

e-1

3

Fe

b-1

3

Ma

r-1

3

Ab

r-1

3

Ma

y-1

3

Ju

n-1

3

Ju

l-1

3

Ag

o-1

3

Se

p-1

3

Oc

t-1

3

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Fe

b-1

4

Ma

r-1

4

Ab

r-1

4

Ma

y-1

4

Ju

n-1

4

Ju

l-1

4

Ag

o-1

4

Sep

-14

Oct-

14

No

v-1

4

Dic

-14

En

e-1

5

Fe

b-1

5

Ma

r-1

5

Ab

r-1

5

% d

e v

ari

ació

n i

nte

ran

ua

l

Puestos de trabajo

Salarios

Acuerdo Salarial del año 2012.

Pago de sumas no remunerativas Acuerdo Salarial

del año 2013. Acuerdo Salarial del año 2014.

Page 27: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación Laboral en la Construcción

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 26

Cuadro II - Construcción. Puestos de trabajo registrados y Salario promedio por Tamaño de empresa. Abril 2015 (en cantidad, en pesos y en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

Gráfico V - Construcción. Puestos de trabajo registrados promedio por empresa. Nivel mensual. Noviembre 2011 – Abril 2015 (en cantidad)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

Las medianas y grandes empresas constructoras mantienen el protagonismo en el proceso de creación de nuevos puestos de trabajo. De todas maneras, cabe señalar que la mejora en la performance de la ocupación se verifica a lo largo de todos los segmentos de empresas, redundando en el desplazamiento de las firmas desde las escalas de menor tamaño relativo hacia las superiores. De hecho, como se ilustra en el Gráfico VI, durante los meses de Marzo y Abril se verificó, por primera vez desde fines de 2013, una dinámica interanual más favorable en términos del empleo total en relación con el promedio por firma constructora.

Para el consolidado del primer cuatrimestre, la evolución de estos últimos meses alcanzó a revertir la tendencia verificada en los últimos años, aunque no resulta aún en los valores máximos registrados a nivel mensual. Así, como puede notarse en el Gráfico VII, el plantel promedio de las firmas constructoras entre Enero y Abril del presente fue de 13,8 puestos de trabajo registrados. Este nivel si bien supera significativamente al verificado en iguales períodos de 2012 y 2013 (5,5% y 3,2%, respectivamente) se sitúa un 1,1% por debajo de lo que acontecía en 2012, y es también un 3,7% menor al máximo registro de la serie, alcanzado en el año 2011.

Mensual Interanual

0 a 9 Empl. 64.715 6.389,4 73,1% 3,0 15,5% -0,1% -0,5%

10 a 19 Empl. 49.781 6.465,2 12,5% 13,5 12,0% -0,6% 0,7%

20 a 49 Empl. 80.497 6.987,5 9,0% 30,3 19,3% 1,2% 1,5%

50 a 79 Empl. 43.175 7.964,4 2,4% 61,7 10,4% -5,0% 5,4%

80 a 99 Empl. 20.113 7.946,1 0,8% 88,2 4,8% 8,5% 8,1%

100 a 199 Empl. 57.409 8.716,4 1,4% 136,6 13,8% 3,5% 22,6%

200 a 299 Empl. 28.367 10.019,0 0,4% 236,2 6,8% 9,6% 9,3%

300 a 499 Empl. 28.963 10.006,0 0,3% 389,8 7,0% 6,0% 48,4%

500 o Más Empl. 43.514 13.328,7 0,2% 822,1 10,4% 3,3% 18,6%

Total 416.535 8.179,7 100,0% 14,1 100,0% 1,8% 8,9%

% Var. Trabajadores %

Participación

Trabajadores

Tamaño

EmpresaTrabajadores

Salario

Promedio (en

Pesos)

EmpresasTrabajadores

por Empresa

14,1 14,1

12,0

12,5

13,0

13,5

14,0

14,5

15,0

No

v-1

1

Dic

-11

En

e-1

2

Fe

b-1

2

Ma

r-12

Ab

r-12

Ma

y-1

2

Ju

n-1

2

Ju

l-12

Ag

o-1

2

Se

p-1

2

Oct-

12

No

v-1

2

Dic

-12

En

e-1

3

Fe

b-1

3

Ma

r-13

Ab

r-13

Ma

y-1

3

Ju

n-1

3

Ju

l-13

Ag

o-1

3

Se

p-1

3

Oct-

13

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Fe

b-1

4

Ma

r-14

Ab

r-14

Ma

y-1

4

Ju

n-1

4

Ju

l-14

Ag

o-1

4

Se

p-1

4

Oct-

14

No

v-1

4

Dic

-14

En

e-1

5

Fe

b-1

5

Ma

r-15

Ab

r-15

Tra

ba

jad

ore

s p

rom

ed

io

Page 28: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación Laboral en la Construcción

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 27

Gráfico VI - Construcción. Puestos de trabajo registrados. Total y promedio por empresa. Variación interanual. Noviembre 2011 – Abril 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

En este punto, resulta interesante resaltar que pese a la relativa similitud del tamaño promedio de las firmas constructoras verificado entre el primer cuatrimestre de 2015 y 2012, el escenario actual se caracteriza por una mayor preeminencia de las empresas constructoras de tamaño medio, en tanto el plantel promedio de las grandes firmas (aquellas que igualan o superan los 200 trabajadores) resulta un 6,4% inferior al de igual período de 2012 (Gráficos VII y VIII).

Gráfico VII - Construcción. Puestos de trabajo registrados promedio por empresa. Nivel mensual.

Acumulado a Abril 2011 / 2015 (en cantidad)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

Gráfico VIII - Construcción. Puestos de trabajo registrados promedio por empresa según Tamaño.

Variación. Primer cuatrimestre 2015 respecto Primer cuatrimestre 2012 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

8,9%

7,7%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Ab

r-13

Ma

y-1

3

Ju

n-1

3

Ju

l-13

Ag

o-1

3

Se

p-1

3

Oct-

13

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Fe

b-1

4

Ma

r-14

Ab

r-14

Ma

y-1

4

Ju

n-1

4

Ju

l-14

Ag

o-1

4

Se

p-1

4

Oct-

14

No

v-1

4

Dic

-14

En

e-1

5

Fe

b-1

5

Ma

r-15

Ab

r-15

% d

e v

ari

ació

n in

tera

nu

al

Trabajadores totales

Trabajadores promedio

14,3 13,913,4 13,1

13,8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2011 2012 2013 2014 2015

Pu

est

os

de

tra

ba

jo (ca

nti

da

d)

-7%

-6%

-5%

-4%

-3%

-2%

-1%

0%

1%

2%

0 a 19 Empl. 20 a 79 Empl. 80 a 199 Empl. 200 o Más Empl.

% d

e v

ari

ació

n in

tera

nu

al a

cu

mu

lad

a

Page 29: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación Laboral en la Construcción

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 28

La situación del empleo sectorial por provincia

Al igual que aconteciera en Marzo pasado, durante Abril la expansión del empleo registrado en la Industria de la Construcción se extendió a lo largo de prácticamente la totalidad del territorio nacional. Así, en 23 de las 25 jurisdicciones que utilizamos a los fines del presente análisis, se verificó una creación neta de puestos de trabajo durante Abril respecto a Marzo.

Cuadro III – Construcción. Puestos de trabajo registrados por Provincia. Nivel mensual y Variación. Noviembre 2014 - Abril 2015 (en cantidad y en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

La Provincia de Misiones y el interior de la Provincia de Buenos Aires se destacaron en este aspecto, explicando en conjunto casi un tercio de la expansión mensual del nivel de ocupación. Como se ilustra en el Gráfico IX, pese a no presentar un peso determinante en la estructura del empleo sectorial, en la Provincia de Misiones se localizó el 17,2% de los nuevos puestos de trabajo registrados. Le siguió en importancia, como fuera mencionado, el interior de la Provincia de Buenos Aires (14,3%) y las provincias de Corrientes, Mendoza, San Luis y San Juan. Estos 6 distritos de mayor participación explicaron en conjunto un 57,9% de la generación de nuevos puestos de trabajo durante Abril. Resulta destacable, además, que la mitad de los mismos pertenecen a la Región Cuyo.

Así, y tal como se verificó en los últimos meses, la expansión interanual del empleo continuó siendo impulsada por la dinámica positiva del Resto del país. Analizando la evolución de la cantidad de puestos de trabajo registrados en el mes bajo análisis desde esta óptica, resulta destacable que las Grandes Jurisdicciones (que concentran algo más del 60% del total del empleo sectorial registrado), explicaron tan sólo un 24% de la creación de empleo (Gráfico X).

Mensual Interanual Acumulada

Cdad. de Bs. As. 74.332 72.756 72.940 73.455 75.532 75.271 -0,3% 5,9% 4,9%

Buenos Aires 116.017 113.899 114.237 115.355 117.966 119.501 1,3% 6,4% 4,8%

GBA 79.630 78.187 78.187 78.909 81.078 81.455 0,5% 3,8% 2,6%

Resto Bs. As. 36.387 35.712 36.050 36.446 36.888 38.046 3,1% 12,4% 10,0%

Catamarca 3.032 2.970 2.893 2.904 2.845 2.857 0,4% -1,2% 3,5%

Chaco 8.943 8.187 7.473 8.107 8.607 9.028 4,9% 11,4% 3,8%

Chubut 10.192 9.761 9.828 10.129 10.422 10.672 2,4% 8,3% 6,1%

Córdoba 25.777 24.636 24.940 25.242 26.257 26.575 1,2% 6,7% 1,6%

Corrientes 4.689 4.567 4.393 4.790 5.324 5.892 10,7% 30,7% 9,4%

Entre Ríos 10.218 9.817 9.765 9.979 10.364 10.519 1,5% 6,0% 2,5%

Formosa 6.070 5.751 5.448 5.696 6.269 6.567 4,8% 12,1% 1,8%

Jujuy 3.020 3.043 2.967 3.048 3.123 3.256 4,3% 16,5% 18,0%

La Pampa 3.100 2.887 2.992 2.964 3.049 3.137 2,9% 14,7% 8,4%

La Rioja 2.477 2.243 2.077 2.132 2.132 2.178 2,2% -0,1% -1,9%

Mendoza 11.999 11.660 11.899 12.063 12.567 13.102 4,3% 23,7% 15,4%

Misiones 11.346 10.172 10.236 11.074 11.928 13.320 11,7% 42,0% 27,4%

Neuquén 10.136 10.043 10.173 10.156 10.653 10.746 0,9% 17,9% 14,4%

Río Negro 7.660 7.243 7.599 8.084 8.337 8.421 1,0% 13,3% 9,5%

Salta 7.313 7.165 7.331 7.435 7.638 7.962 4,2% 5,3% -2,6%

San Juan 9.394 8.991 9.346 9.571 9.587 10.071 5,0% 12,7% -1,2%

San Luis 5.966 6.525 6.822 7.570 7.876 8.410 6,8% 70,8% 60,8%

Santa Cruz 7.329 7.325 7.068 7.522 7.619 7.911 3,8% 1,8% -0,6%

Santa Fe 33.850 33.552 33.590 33.446 33.873 34.015 0,4% 4,6% 2,5%

Sgo. del Estero 7.847 7.140 7.592 7.284 7.848 7.404 -5,7% -4,4% 1,6%

Tierra del Fuego 2.377 2.459 2.498 2.546 2.788 2.811 0,8% 8,8% 10,7%

Tucumán 10.777 10.669 10.346 10.288 10.525 10.792 2,5% 3,9% -0,6%

Sin Asignar 6.728 6.165 5.893 5.879 6.041 6.119 1% -2% -7%

Total 400.589 389.626 390.346 396.719 409.170 416.535 1,8% 8,9% 5,5%

Provincia% VariaciónMarzo

2015

Abril

2015

Enero

2015

Diciembre

2014

Noviembre

2014

Febrero

2015

Page 30: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación Laboral en la Construcción

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 29

Gráfico IX - Construcción. Puestos de trabajo registrados en Jurisdicciones más destacadas.

Participación en la creación mensual. Abril 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

Gráfico X - Construcción. Puestos de trabajo registrados. Grandes jurisdicciones y Resto del país.

Participación en la creación mensual. Abril 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio

Como resultado de esta dinámica comparativamente más favorable, el Resto del país presentó en el

mes de Abril, una tasa de crecimiento del 13,9% interanual, significativamente superior a la media nacional

(Gráfico XI).

Gráfico XI - Construcción. Puestos de trabajo registrados. Total, Grandes Jurisdicciones y Resto del país. Variación interanual. Abril 2013 - 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

La Región Cuyo es una de las principales responsables de la mejora interanual del empleo

registrado. Allí, la cantidad de puestos no sólo se ubicó un 26,8% por sobre lo observado en Abril 2014

(Gráfico XII), sino que el promedio para los primeros cuatro meses de 2015 (31.850 puestos) resultó el

máximo registro histórico para la serie que se inicia en el tercer trimestre de 2007. En este punto, resulta

interesante destacar que esta evolución responde al incremento del empleo en todas las Provincias que

componen la región, destacándose el caso de San Luis que logró una expansión del 70,8% interanual

en Abril (Gráfico XIII).

17,2%

14,3%

7,0%6,6% 6,6%

6,0%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

Misiones Resto Bs. As. Corrientes Mendoza San Luis San Juan

% d

e p

art

icip

ació

n

24%

76%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Grandes Jurisdicciones Resto

% d

e p

art

icip

ació

n

-4,0%

6,0%

-5,4%

13,9%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

Ab

r-13

Ma

y-1

3

Ju

n-1

3

Ju

l-13

Ag

o-1

3

Se

p-1

3

Oct-

13

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Fe

b-1

4

Ma

r-14

Ab

r-14

Ma

y-1

4

Ju

n-1

4

Ju

l-14

Ag

o-1

4

Se

p-1

4

Oct-

14

No

v-1

4

Dic

-14

En

e-1

5

Fe

b-1

5

Ma

r-15

Ab

r-15

% d

e v

ari

ació

n in

tera

nu

al

Total país

Grandes Jurisdicciones

Resto del país

Page 31: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación Laboral en la Construcción

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 30

Gráfico XII - Construcción. Puestos de trabajo registrados por Región. Variación interanual. Abril 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

Gráfico XIII - Construcción. Puestos de trabajo registrados por Jurisdicción. Variación interanual. Abril 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

16,0%

12,1%

7,8%

5,5%

4,7%

3,7%

1,4%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

RegiónCuyo

RegiónNEA

RegiónPatagonia

Total RegiónCentro

RegiónMetropolitana

RegiónNOA

% d

e v

ari

ació

n in

tera

nu

al

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Sa

n L

uis

Mis

ion

es

Co

rrie

nte

s

Me

nd

oz

a

Ne

uq

n

Ju

juy

La

Pa

mp

a

Río

Ne

gro

Sa

n J

ua

n

Re

sto

Bs

. A

s.

Fo

rmo

sa

Ch

ac

o

To

tal

Tie

. d

el F

ue

go

Ch

ub

ut

rdo

ba

En

tre

Río

s

Cd

ad

. de

Bs

. A

s.

Sa

lta

Sa

nta

Fe

Tu

cu

n

GB

A

Sa

nta

Cru

z

La

Rio

ja

Ca

tam

arc

a

Sg

o. d

el

Es

tero

% d

e v

ari

ac

ión

in

tera

nu

al

22 Jurisdicciones (+) 3 Jurisdicciones(-)

Page 32: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación Laboral en la Construcción

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 31

El salario en la Construcción

Como se adelantó al comienzo del capítulo laboral, la media salarial percibida por los trabajadores registrados de la Industria de la Construcción durante Abril de 2015 fue de $8.179,7. De esta manera, el promedio de las remuneraciones se mantuvo en un nivel similar al verificado en el mes anterior, al tiempo que la dinámica interanual registró una marcada desaceleración (15,7%).

Este último punto se encuentra relacionado con las características de los acuerdos salariales alcanzados en los últimos dos años, siendo esta - como venimos argumentando - una herramienta clave para comprender la evolución de las remuneraciones de los trabajadores registrados del sector en los últimos tiempos. Así, vale la pena destacar que si bien el Acuerdo Salarial correspondiente al año 2015 establece un primer tramo de incrementos a partir del mes de Abril, coincidiendo entonces con lo que fuera pautado en el año anterior, este pago se hará efectivo pero con carácter retroactivo en el mes de Junio. De esta manera, en términos estadísticos se verifica en el mes de Abril un impacto negativo (expresado en la desaceleración del ritmo de crecimiento) que será compensado en los meses venideros cuando se produzcan los pagos de acuerdo a los incrementos negociados de los Básicos de Convenio.

Gráfico XIV - Construcción. Salario promedio. Monto mensual y Variación interanual. Enero 2011 – Abril 2015 (en pesos y en %)

Nota: Los meses de Junio y Diciembre incluyen el proporcional del medio aguinaldo Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

La pauta de crecimiento anteriormente referida, impacta de manera significativa en la estructura del empleo por escala salarial. En este sentido, la cantidad de puestos de trabajo con una remuneración superior a los $8.000 en el mes de Abril resultó un 52,8% superior a la verificada un año atrás (Gráfico XV). En tanto, para el primer cuatrimestre del año, más de la mitad de los trabajadores registrados de la Industria de la Construcción (56%) percibieron un salario igual o superior a los $6.000, lo que supone ingresos un 27,2% por encima del nivel estipulado por el Salario Mínimo Vital y Móvil

5 (Gráfico XV y

XVI).

5 Para la comparativa se emplea el promedio anual del Salario Mínimo Vital y Móvil, considerando el pago en concepto de Aguinaldo a

fin de homogeneizar ambas series.

8.179,734,5%

15,7%

27,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

En

e-1

1

Fe

b-1

1

Ma

r-1

1

Ab

r-1

1

Ma

y-1

1

Ju

n-1

1

Ju

l-1

1

Ag

o-1

1

Se

p-1

1

Oc

t-1

1

No

v-1

1

Dic

-11

En

e-1

2

Fe

b-1

2

Ma

r-1

2

Ab

r-1

2

Ma

y-1

2

Ju

n-1

2

Ju

l-1

2

Ag

o-1

2

Se

p-1

2

Oc

t-1

2

No

v-1

2

Dic

-12

En

e-1

3

Fe

b-1

3

Ma

r-1

3

Ab

r-1

3

Ma

y-1

3

Ju

n-1

3

Ju

l-1

3

Ag

o-1

3

Se

p-1

3

Oc

t-1

3

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Fe

b-1

4

Ma

r-1

4

Ab

r-1

4

Ma

y-1

4

Ju

n-1

4

Ju

l-1

4

Ag

o-1

4

Se

p-1

4

Oc

t-1

4

No

v-1

4

Dic

-14

En

e-1

5

Fe

b-1

5

Ma

r-1

5

Ab

r-1

5

% d

e V

ari

aciò

n i

nte

ran

ua

l

Sa

lari

o P

rom

ed

io (

$)

Salario Promedio

Variación Interanual

Variación Interanual promedio últimos 12 meses

Aumento de Básicos de Convenio 2011: 12%, 6%, 6%,;2012: 24%; 2013: 18% y 6% y 2014: 15% y 10%

Pago del Medio Aguinaldo

Pago de Sumas No Remunerativas

Page 33: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación Laboral en la Construcción

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 32

Cuadro IV - Construcción. Puestos de trabajo registrados por Escala Salarial. Noviembre 2014 - Abril 2015 (en cantidad y en % de variación)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

Gráfico XV - Construcción. Puestos de trabajo registrados por Escala Salarial. Variación interanual.

Abril 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

Gráfico XVI- Construcción. Puestos de trabajo registrados por Escala Salarial. Participación mensual

acumulada. Abril 2013 / 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

Al analizar los diversos tamaños de empresas, se mantiene la tendencia de convergencia de la dinámica salarial hacia la pauta de crecimiento determinada por los acuerdos paritarios. En este sentido, las mayores disparidades en relación a la tasa de crecimiento promedio se explican, principalmente, por los desplazamientos de firmas hacia las escalas superiores (derivada del crecimiento de sus planteles anteriormente referido), fenómeno que altera los promedios salariales de los diversos segmentos.

Cuadro V – Construcción. Salario promedio por Tamaño de empresa. Noviembre 2014 - Abril 2015 (en pesos y en % de variación)

Nota: La variación salarial agregada depende en parte del cambio de distribución de trabajadores en los segmentos. Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

Mensual Interanual

Hasta $$899 17.157 13.643 23.483 20.713 20.280 16.951 -16,4% -5,4%

$900 a $1999 19.374 13.981 23.345 20.223 20.939 21.776 4,0% 5,6%

$2000 a $2999 24.094 15.589 24.589 23.570 22.683 22.388 -1,3% -13,1%

$3000 a $3999 28.256 18.123 27.475 27.354 26.994 26.575 -1,6% -12,9%

$4000 a $4999 32.166 20.656 29.486 31.033 28.073 27.078 -3,5% -56,1%

$5000 a $5999 70.570 37.287 62.171 68.911 66.814 68.538 2,6% 24,7%

$6000 a $6999 57.084 28.990 46.807 55.299 53.923 53.257 -1,2% 13,5%

$7000 a $7999 40.518 29.443 35.427 38.510 38.996 40.745 4,5% 24,1%

Más de $8000 111.370 211.914 117.563 111.106 130.468 139.226 6,7% 52,8%

Total 400.589 389.626 390.346 396.719 409.170 416.535 1,8% 8,9%

Marzo

2015

Abril

2015

% de VariaciónFranja Salarial

Diciembre

2014

Noviembre

2014

Enero

2015

Febrero

2015

-5,4%

5,6%

-13,1% -12,9%

-56,1%

24,7%

13,5%

24,1%

52,8%

-80%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

Hasta $$899

$900 a $1999

$2000 a $2999

$3000 a $3999

$4000 a $4999

$5000 a $5999

$6000 a $6999

$7000 a $7999

Más de $8000

% d

e v

ari

ació

n in

tera

nu

al

15% 10% 9%

31%

15% 12%

17%

16%

7%

12%

14%

16%

25%

45%56%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Abr-13 Abr-14 Abr-15

% d

e p

art

icip

ació

n

Más de $6.000

Entre $ 5.000 y $5.999

Entre $ 4.000 y $4.999

Entre $2.000 y $3.999

Hasta $1.999

Mensual Interanual

0 a 9 Empl. 5.996,5 8.872,3 6.299,0 6.164,7 6.352,1 6.389,4 0,6% 16,5%

10 a 19 Empl. 6.054,5 8.842,6 6.203,7 6.123,5 6.380,8 6.465,2 1,3% 16,0%

20 a 49 Empl. 6.522,9 9.669,0 6.710,0 6.542,1 6.818,5 6.987,5 2,5% 16,1%

50 a 79 Empl. 7.053,8 10.742,2 7.493,9 7.388,2 7.670,8 7.964,4 3,8% 20,8%

80 a 99 Empl. 7.904,7 11.425,8 7.578,0 7.329,4 7.911,2 7.946,1 0,4% 13,0%

100 a 199 Empl. 7.961,9 12.212,8 8.178,9 8.013,3 8.518,7 8.716,4 2,3% 13,8%

200 a 299 Empl. 8.630,8 13.164,9 8.831,2 8.318,1 9.448,6 10.019,0 6,0% 28,0%

300 a 499 Empl. 9.388,9 14.590,6 9.535,8 9.455,2 9.511,8 10.006,0 5,2% 8,9%

500 o Más Empl. 12.766,0 19.195,2 12.180,0 12.536,4 12.824,8 13.328,7 3,9% 11,9%

Total 7.655,2 11.477,1 7.833,7 7.707,2 8.078,2 8.179,7 1,3% 15,7%

Marzo

2015

Abril

2015

% de VariaciónTamaño

Empresa

Diciembre

2014

Noviembre

2014

Enero

2015

Febrero

2015

Page 34: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación Laboral en la Construcción

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 33

A nivel territorial, también resulta destacable la existencia de una mayor homogeneidad en la evolución de la pauta salarial en relación con períodos pasados. En este sentido, la desaceleración en el crecimiento de las remuneraciones ya comentada a nivel nacional, se reflejó a lo largo de la totalidad las jurisdicciones aquí consideradas.

Cuadro VI – Construcción. Puestos de trabajo registrados y Salario promedio por Provincia. Abril 2015 (en cantidad, en pesos y en % de variación)

Fuente: Elaboración IERIC en base a SIJP y Seguro de Vida Obligatorio.

En 14 de las 25 Jurisdicciones consideradas en este Informe, el incremento de los salarios estuvo por encima del 15,7% correspondiente al promedio del país, entre las cuales hubo dos provincias donde la variación superó el 20% (Chaco y Jujuy con un 21,9% y un 20,1% respectivamente).

Mensual Interanual Mensual Interanual Acumulada

Cdad. de Bs. As. 75.271 7.992,4 18,1% -0,3% 5,9% 1,6% 18,7% 29,4%

Buenos Aires 119.501 8.251,8 28,7% 1,3% 6,4% 1,7% 18,4% 26,4%

GBA 81.455 7.785,4 19,6% 0,5% 3,8% 0,5% 17,6% 27,2%

Resto Bs. As. 38.046 9.250,2 9,1% 3,1% 12,4% 4,1% 19,1% 24,1%

Catamarca 2.857 7.135,9 0,7% 0,4% -1,2% 1,8% 13,0% 21,1%

Chaco 9.028 7.675,4 2,2% 4,9% 11,4% 1,5% 21,9% 31,3%

Chubut 10.672 11.438,3 2,6% 2,4% 8,3% 1,4% 12,7% 19,4%

Córdoba 26.575 6.747,5 6,4% 1,2% 6,7% 0,1% 10,0% 23,2%

Corrientes 5.892 6.855,7 1,4% 10,7% 30,7% -1,4% 18,5% 27,9%

Entre Ríos 10.519 7.981,3 2,5% 1,5% 6,0% 1,7% 18,0% 29,9%

Formosa 6.567 7.867,7 1,6% 4,8% 12,1% 3,5% 19,1% 24,7%

Jujuy 3.256 7.051,5 0,8% 4,3% 16,5% 1,4% 20,1% 26,8%

La Pampa 3.137 7.130,0 0,8% 2,9% 14,7% -4,7% 5,3% 19,2%

La Rioja 2.178 7.289,3 0,5% 2,2% -0,1% 3,7% 13,9% 22,9%

Mendoza 13.102 6.849,5 3,1% 4,3% 23,7% -1,0% 5,4% 17,6%

Misiones 13.320 7.105,9 3,2% 11,7% 42,0% 2,0% 15,9% 24,8%

Neuquén 10.746 9.808,6 2,6% 0,9% 17,9% 0,7% 19,2% 26,4%

Río Negro 8.421 9.143,6 2,0% 1,0% 13,3% -3,2% 13,5% 23,1%

Salta 7.962 6.974,2 1,9% 4,2% 5,3% 3,4% 16,0% 24,5%

San Juan 10.071 8.621,4 2,4% 5,0% 12,7% -0,9% 6,8% 16,1%

San Luis 8.410 7.542,6 2,0% 6,8% 70,8% 1,9% 17,9% 27,0%

Santa Cruz 7.911 18.639,2 1,9% 3,8% 1,8% 1,1% 15,4% 24,3%

Santa Fe 34.015 7.630,0 8,2% 0,4% 4,6% 3,2% 17,4% 28,9%

Sgo. del Estero 7.404 8.335,3 1,8% -5,7% -4,4% 5,6% 11,0% 20,1%

Tie. del Fuego 2.811 14.194,8 0,7% 0,8% 8,8% 1,3% 18,9% 34,3%

Tucumán 10.792 5.274,5 2,6% 2,5% 3,9% 2,7% 12,9% 22,6%

Sin Asignar 6.119 7.345,7 1,5% 1,3% -2,4% -1,5% 0,2% 9,2%

Total 416.535 8.179,7 100,0% 1,8% 8,9% 1,3% 15,7% 25,5%

% Var. SalariosProvincia Trabajadores

Salario

Promedio

(en Pesos)

% Total

Empleados

% Var. Trabajadores

Page 35: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación del Mercado Inmobiliario

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 34

Situación del Mercado Inmobiliario

La Construcción en el país

En consonancia con el resto de los indicadores sectoriales, el Bloque Edificios para Viviendas del Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) mantuvo su dinámica expansiva durante Abril. El mes alcanzó un nivel de 213,7 puntos básicos, marcando así una variación del 6,4% en relación a Marzo último y del 8,2% en términos interanuales (Gráfico I).

Con este resultado del ISAC Vivienda, que estima la evolución de la actividad del segmento residencial a partir del comportamiento de los despachos de aquellos insumos característicos de este tipo de edificaciones que son considerados en la muestra que conforma el ISAC, completa tres periodos consecutivos de expansión.

Cuadro I – Indicadores inmobiliarios generales. Abril 2014 - 2015

Fuente: Elaboración IERIC en base a INDEC.

De esta manera, y tal como fuera destacado en las ediciones pasadas del presente Informe, la recuperación del nivel de actividad inmobiliaria durante el inicio de 2015 resultó marcadamente positiva. El promedio del índice para el primer cuatrimestre del año fue de 196,1 puntos básicos, marcando no solamente una expansión del 6,3% en relación a igual período de 2014 (Gráfico II), sino también un nuevo pico máximo de actividad para la serie histórica iniciada en el año 1993 (Gráfico III).

Índice Base

2004=100

% Var. Mes

anterior

% Var. Año

anteriorM2

% Var. Año

anterior

2014

Abril 197,5 8,1% -0,2% 639.812 -2,9%

Mayo 191,9 -2,8% -5,6% 761.446 5,2%

Junio 180,7 -5,8% 0,3% 700.034 14,4%

Julio 184,4 2,0% -2,3% 741.643 7,4%

Agosto 193,9 5,2% -2,5% 624.818 -8,4%

Septiembre 215,8 11,3% 10,3% 833.786 31,6%

Octubre 222,8 3,2% 8,4% 714.703 -5,7%

Noviembre 203,8 -8,5% 1,2% 676.734 -8,1%

Diciembre 182,7 -10,4% 2,2% 669.640 -5,9%

2015

Enero 187,5 2,6% -1,0% 571.138 -0,7%

Febrero 182,3 -2,8% 8,2% 490.621 -1,9%

Marzo 200,8 10,1% 9,9% 647.149 -0,3%

Abril 213,7 6,4% 8,2% 599.666 -6,3%

Promedio Ene-Abr '05 104,0 - 7,0% 538.262 36,7%

Promedio Ene-Abr '06 128,9 - 23,9% 664.799 23,5%

Promedio Ene-Abr '07 135,5 - 5,1% 741.037 11,5%

Promedio Ene-Abr '08 150,3 - 10,9% 723.196 -2,4%

Promedio Ene-Abr '09 155,8 - 3,6% 603.308 -16,6%

Promedio Ene-Abr '10 169,1 - 8,6% 521.850 -13,5%

Promedio Ene-Abr '11 184,6 - 9,1% 764.957 46,6%

Promedio Ene-Abr '12 188,1 - 1,9% 746.026 -2,5%

Promedio Ene-Abr '13 190,0 - 1,0% 577.079 -22,6%

Promedio Ene-Abr '14 184,5 - -2,9% 591.111 2,4%

Promedio Ene-Abr '15 196,1 - 6,3% 577.144 -2,4%

Periodo

ISAC - ViviendaPermisos Construcción 42

Municipios

Page 36: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación del Mercado Inmobiliario

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 35

Gráfico I – ISAC Bloque Edificios para Vivienda. Nivel mensual y Variación interanual.

Abril 2013 - 2015 (Índice Base 2004 = 100 y en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a INDEC.

El crecimiento en el consumo de Cemento Portland constituye el principal factor de la recuperación del ISAC Vivienda, tanto en Abril como en los primeros cuatro meses de 2015. Esto se vincula tanto a la intensidad del incremento interanual verificado en los despachos de este insumo (16,7% y 9,7%, respectivamente), como a su peso determinante en la estructura del mencionado Indicador. Adicionalmente, merece destacarse la buena evolución verificada en los despachos de Pinturas para construcción, cuyo volumen en los primeros cuatro meses de 2015 supera en un 15,4% al verificado en igual período del año anterior.

Gráfico II – ISAC Bloque Edificios para Vivienda. Variación interanual.

Primer cuatrimestre 2005 / 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a INDEC

Gráfico III – ISAC Bloque Edificios para Vivienda. Promedio mensual.

Primer cuatrimestre 1993/2015 (Índice Base 2004=100)

Fuente: Elaboración IERIC en base a INDEC

197,8 197,5

213,7

9%

8,2%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

0

50

100

150

200

250

Ab

r-13

Ma

y-1

3

Ju

n-1

3

Ju

l-13

Ag

o-1

3

Se

p-1

3

Oct-

13

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Fe

b-1

4

Ma

r-14

Ab

r-14

Ma

y-1

4

Ju

n-1

4

Ju

l-14

Ag

o-1

4

Se

p-1

4

Oct-

14

No

v-1

4

Dic

-14

En

e-1

5

Fe

b-1

5

Ma

r-15

Ab

r-15

% d

e v

ari

ació

n in

tera

nu

al

Niv

el (B

ase

2004 =

100)

Nivel

Variación interanual - media móvil 3 meses

Variación interanual

7,0%

23,9%

5,1%

10,9%

3,6%

8,6% 9,1%

1,9%1,0%

-2,9%

6,3%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

% d

e v

ari

ació

n in

tera

nu

al a

cu

mu

lad

a

19

0,0

19

6,1

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Niv

el

(Ba

se

20

04

=1

00

)

Page 37: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación del Mercado Inmobiliario

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 36

La dinámica de los nuevos proyectos de edificación, estimada a partir de la evolución de los permisos de construcción para la nómina de 42 municipios relevados por el INDEC, mantiene un marcado contraste con la buena coyuntura de los indicadores que están más directamente vinculados a la actividad de obra (como el propio ISAC y el empleo registrado).

Durante el mes de Abril, el volumen de superficie permisada en esta muestra de municipios fue de 599.666 m

2, siendo este registro un 6,3% inferior al verificado en igual período de 2014. Con

este resultado, el indicador nacional de evolución de proyectos de edificación acumula siete meses de variaciones interanuales negativas (Gráfico IV).

Gráfico IV - Superficie permisada para Construcción en 42 municipios relevados por el INDEC. Nivel mensual y Variación interanual. Abril 2013 - 2015 (en M2 y en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a INDEC.

Si se considera el promedio de superficie para el primer cuatrimestre de 2015, la magnitud de la disminución en relación a igual período de 2014 resulta más moderada (-2,4%). El volumen de actividad verificado entre Enero y Abril se mantuvo en línea con los registros de los dos años anteriores. En este sentido, tal como se ilustra en el Gráfico VI, tras una marcada disminución en el año 2013 (-22,6%) el nivel actual se ha mantenido estable, siendo el registro de 2015 prácticamente idéntico al observado en aquel año.

Gráfico V - Superficie permisada para Construcción en 42 municipios relevados por el INDEC.

Variación interanual. Primer cuatrimestre 2005 / 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a INDEC.

Gráfico VI - Superficie permisada para Construcción en 42 municipios relevados por el INDEC.

Nivel mensual. Primer cuatrimestre 2004 / 2015 (en M2)

Fuente: Elaboración IERIC en base a INDEC.

659.211 639.812 599.666

-6,3%

-2,9%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

-

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

Ab

r-13

Ma

y-1

3

Ju

n-1

3

Ju

l-13

Ag

o-1

3

Se

p-1

3

Oct-

13

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Fe

b-1

4

Ma

r-14

Ab

r-14

Ma

y-1

4

Ju

n-1

4

Ju

l-14

Ag

o-1

4

Se

p-1

4

Oct-

14

No

v-1

4

Dic

-14

En

e-1

5

Fe

b-1

5

Ma

r-15

Ab

r-15

% d

e v

ari

aciò

n in

tera

nu

al

Su

pe

rfic

ie (M

2)

Superficie

Variación Interanual

Variación interanual - media móvil 3 meses

36,7%

23,5%

11,5%

-2,4%

-16,6%-13,5%

46,6%

-2,5%

-22,6%

2,4%

-2,4%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

% d

e v

ari

ac

ión

in

tera

nu

al

ac

um

ula

da

1.5

74

.61

7

2.1

53

.04

9

2.6

59

.19

5

2.9

64

.14

8

2.8

92

.78

4

2.4

13

.23

1

2.0

87

.39

8

3.0

59

.82

7

2.9

84

.10

2

2.3

08

.31

5

2.3

64

.44

2

2.3

08

.57

4

-

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Su

pe

rfic

ie (M

2)

Page 38: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación del Mercado Inmobiliario

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 37

De esta forma, los niveles de 2015 se sitúan significativamente por debajo de los máximos registros de la serie histórica. Si se compara con lo verificado durante el primer cuatrimestre de los años 2011 y 2012, la situación actual supone una merma del 23,6%. Si, por otra parte, se lo analiza en relación a lo acontecido en el trienio 2006 – 2008, la contracción asciende al 18,7%. De todas maneras, en este punto resulta importante destacar que el principal determinante de este menor registro de actividad en términos de la serie histórica, se explica por la pobre evolución de la actividad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La compraventa de inmuebles

Durante el mes de Abril, la cantidad de Escrituras de compraventa de inmuebles continuó recuperándose en las dos principales plazas del país. Por su parte, en la Provincia de Córdoba se verificó también una mejora relativa en función de lo observado en Febrero y Marzo, aunque en este caso la comparativa interanual se mantiene en terreno negativo.

Cuadro II - Escrituras celebradas en la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Córdoba. Nivel mensual y variación interanual. Abril 2014 - 2015 (en cantidad y en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba

En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles registradas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un 6,3% por sobre lo verificado en igual mes del 2014. De esta manera, la actividad en este distrito se expande por segundo período consecutivo, fenómeno que no se verificaba desde Noviembre de 2011. Cabe señalar, además, que esta segunda evolución positiva se da en un contexto en el cual la actividad de compraventa de inmuebles en la Ciudad presenta algo más de tres años consecutivos de disminución interanual

6, por lo que el volumen

de operaciones refleja entonces una leve recuperación, pero se mantiene aún en mínimos históricos.

6 Los últimos 40 meses exhiben una tendencia continua de contracción interanual en la cantidad de Escritura registradas en la Ciudad.

Las únicas excepciones corresponden a los meses de Febrero y Junio de 2014, cuando se registraron crecimientos interanuales del orden del 16,3% y del 19,7%, respectivamente, más las mencionadas de los dos últimos meses.

Mensual Interanual Mensual Interanual Mensual Interanual

2014

Abril 1.651 -72,5% -76,1% 2.681 20,6% -2,0% 2.771 4,4% -7,6%

Mayo 7.324 343,6% -27,7% 2.901 8,2% -15,3% 2.943 6,2% -18,8%

Junio 11.504 57,1% 27,6% 3.154 8,7% 19,7% 3.019 2,6% 52,9%

Julio 9.227 -19,8% 1,4% 3.114 -1,3% -0,2% 2.788 -7,7% -13,4%

Agosto 8.789 -4,7% -5,3% 2.762 -11,3% -9,3% 2.935 5,3% -20,6%

Septiembre 9.395 6,9% 2,5% 3.102 12,3% -4,2% 3.179 8,3% 1,7%

Octubre 9.848 4,8% 1,3% 3.126 0,8% -11,3% 3.135 -1,4% -7,1%

Noviembre 9.177 -6,8% -11,8% 2.717 -13,1% -18,1% 3.063 -2,3% -18,3%

Diciembre 15.570 69,7% -8,7% 3.889 43,1% -11,2% 4.689 53,1% -5,1%

2015

Enero 3.215 -79,4% -17,9% 1.733 -55,4% -14,6% 1.285 -72,6% -8,0%

Febrero 4.445 38,3% -19,5% 1.629 -6,0% -18,4% 1.291 0,5% -40,7%

Marzo 6.834 53,7% 14,0% 2.748 68,7% 23,6% 1.739 34,7% -34,5%

Abril 7.710 12,8% 367,0% 2.849 3,7% 6,3% 2.493 43,4% -10,0%

Acumulado Ene-Abr '05 33.460 - - 18.276 - - -

Acumulado Ene-Abr '06 36.423 - 8,9% 19.669 7,6% - -

Acumulado Ene-Abr '07 32.606 - -10,5% 19.706 0,2% - -

Acumulado Ene-Abr '08 43.218 - 32,5% 20.392 3,5% -

Acumulado Ene-Abr '09 27.262 - -36,9% 12.419 -39,1% 8.495

Acumulado Ene-Abr '10 30.157 - 10,6% 16.508 32,9% 7.749 -8,8%

Acumulado Ene-Abr '11 30.209 - 0,2% 17.247 4,5% 9.798 26,4%

Acumulado Ene-Abr '12 29.947 - -0,9% 14.617 -15,2% 9.066 -7,5%

Acumulado Ene-Abr '13 22.521 - -24,8% 9.227 -36,9% 8.415 -7,2%

Acumulado Ene-Abr '14 17.084 - -24,1% 8.930 -3,2% 8.997 6,9%

Acumulado Ene-Abr '15 22.204 - 30,0% 8.959 0,3% 6.808 -24,3%

Periodo

Provincia de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires Provincia de Córdoba

Cantidad de

Escrituras

% de Variación Cantidad de

Escrituras

% de Variación Cantidad de

Escrituras

% de Variación

Page 39: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación del Mercado Inmobiliario

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 38

Si bien la tasa de crecimiento resulta inferior que la verificada en el mes pasado, es importante destacar que la intensidad de la expansión interanual de Marzo se encontró parcialmente afectada por el hecho de que en el período de comparación se verificó una intensa contracción. De esta manera, la magnitud del crecimiento se encontraba sobreestimada. En este sentido, el promedio de operaciones para el primer cuatrimestre del año resulto similar al verificado un año atrás, al tiempo que la tendencia de mediano plazo, ilustrada a partir de la tasa de variación promedio de los últimos 12 meses, se mantuvo en línea con el resultado de Marzo último (-5,3%).

Gráfico VII – Escrituras celebradas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nivel mensual y Variación interanual. Abril 2013 – 2015 (en cantidad y en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El volumen de operaciones alcanzó los $2.642,8 Millones, promediando los $ 927.626 por Escritura o su equivalente de USD 104.630. Así, el valor medio de escrituración en la divisa norteamericana se mantuvo en terreno de crecimiento, siendo la expansión verificada en Abril del 12,1% interanual.

De esta manera, la relativa estabilización del ritmo de la pauta devaluatoria (que se contrajo hasta alcanzar un promedio del 10,7% entre Febrero y Abril) intensificó el proceso de relativa recomposición de los valores promedio de las operaciones medidos en dólares. Como se ilustra en el Gráfico VIII, para el promedio de los últimos 12 meses de la tasa de variación interanual de los montos medios de escrituración en dólares estadounidenses, se nota un comportamiento marcadamente positivo, que comenzó con anterioridad al proceso de incipiente recuperación del nivel de actividad inmobiliaria.

En la Provincia de Buenos Aires el número de operaciones registradas en Abril de 2015 fue de 7.710. De esta manera, influenciada por el paro de actividades verificado en igual mes del año pasado, la comparativa interanual muestra una casi cuadruplicación en el nivel de actividad (+367%). Con este resultado, la tendencia de mediano plazo se situó en terreno positivo por primera vez en los últimos 33 meses. Si bien resulta esperable que este marcado buen desempeño se revierta parcialmente en los meses subsiguientes, dado lo atípico de la comparativa interanual correspondiente al periodo bajo análisis, lo cierto es que parece verificarse una mejora en la evolución de la actividad en el distrito (Gráfico IX).

2.7372.681

2.849

6,3%

-5,3%

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

Ab

r-13

Ma

y-1

3

Ju

n-1

3

Ju

l-13

Ag

o-1

3

Se

p-1

3

Oct-

13

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Fe

b-1

4

Ma

r-14

Ab

r-14

Ma

y-1

4

Ju

n-1

4

Ju

l-14

Ag

o-1

4

Se

p-1

4

Oct-

14

No

v-1

4

Dic

-14

En

e-1

5

Fe

b-1

5

Ma

r-15

Ab

r-15

% d

e V

ari

ació

n In

tera

nu

al

Ca

nti

da

d d

e E

scri

tura

s

Escrituras

Variación Interanual

Variación Interanual - promedio últimos 12 meses

Page 40: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación del Mercado Inmobiliario

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 39

Gráfico VIII – Tipo de cambio nominal, Escrituras y Monto promedio de las Escrituras celebradas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Variación interanual. Enero 2006 – Abril 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Gráfico IX – Escrituras celebradas en la Provincia de Buenos Aires. Nivel mensual y Variación interanual. Abril 2013 – 2015 (en cantidad y en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

-60%

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%E

ne

-06

Ab

r-0

6

Ju

l-0

6

Oc

t-0

6

En

e-0

7

Ab

r-0

7

Ju

l-0

7

Oc

t-0

7

En

e-0

8

Ab

r-0

8

Ju

l-0

8

Oc

t-0

8

En

e-0

9

Ab

r-0

9

Ju

l-0

9

Oc

t-0

9

En

e-1

0

Ab

r-1

0

Ju

l-1

0

Oc

t-1

0

En

e-1

1

Ab

r-1

1

Ju

l-1

1

Oc

t-1

1

En

e-1

2

Ab

r-1

2

Ju

l-1

2

Oc

t-1

2

En

e-1

3

Ab

r-1

3

Ju

l-1

3

Oc

t-1

3

En

e-1

4

Ab

r-1

4

Ju

l-1

4

Oc

t-1

4

En

e-1

5

Ab

r-1

5

% d

e V

ari

ació

n I

nte

ran

ua

l (C

an

tid

ad

de

Es

cri

tura

s)

% d

e V

ari

ació

n I

nte

ran

ua

l (M

on

tos

Pro

me

dio

y T

ipo

de

Cam

bio

No

min

al)

Variación Interanual Escrituras - Eje derecho.

Variación Interanual del Monto Promedio Escriturado en U$S,media móvil 12 meses.Variación Interanual del Monto Promedio Escriturado en $,media móvil 12 meses.Variación Interanual del Tipo de Cambio Nominal

En 2009, un escenario de impacto de la crisis internacional, se logra compensar el mayor tipo de cambio, dejando relativamente estable el crecimiento de los valores medidos en dólares en torno al 5% interanual.

A partir de la segunda mitad del 2012, la aceleración de la pauta devaluatoria en un contexto de persistencia de la contracción del nivel de actividad lleva a una disminución de los montos promedios de las escrituras en dólares.

La nueva disminución de la dinámica devaluatoria abre un proceso de recuperación de la variable.

6.896

1.651

7.710

2,0%

-80%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

Ab

r-13

Ma

y-1

3

Ju

n-1

3

Ju

l-13

Ag

o-1

3

Se

p-1

3

Oct-

13

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Fe

b-1

4

Ma

r-14

Ab

r-14

Ma

y-1

4

Ju

n-1

4

Ju

l-14

Ag

o-1

4

Se

p-1

4

Oct-

14

No

v-1

4

Dic

-14

En

e-1

5

Fe

b-1

5

Ma

r-15

Ab

r-15

% d

e V

ari

ació

n In

tera

nu

al

Ca

nti

da

d d

e E

scri

tura

s

Escrituras

Variación Interanual

Variación Interanual - promedio últimos 12 meses

Paro de actividades en el Registro de la propiedad inmueble de la Provincia.

367%

Page 41: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación del Mercado Inmobiliario

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 40

El volumen de operaciones, por otra parte, totalizó $3.202,7 Millones en Abril de 2015, con un promedio de $ 415.390 por Escritura o su equivalente de USD 46.853. Con este resultado, el valor medio de las escrituras en dólares en este distrito presentó un crecimiento del 19,8% interanual, siendo esta la cuarta variación positiva luego de una larga secuencia de 29

7 meses de caídas consecutivas.

De todas maneras, como se ilustra en el Gráfico X, si bien se observa una mejora en los últimos meses, a diferencia de lo que acontece en la Ciudad, todavía no se traduce en crecimiento en lo que a la tendencia de mediano plazo se refiere: la comparativa para los últimos 12 meses aún se encuentra en terreno negativo.

De esto se deriva que, al igual que en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la dinámica de los valores promedio de escrituración se ha visto afectada por la contracción del volumen de actividad. Sin embargo, en este caso, la reducción de los montos promedio de las Escrituras medidas en dólares resulta más intensa y duradera que la verificada en la Capital del país.

Gráfico X – Tipo de cambio nominal, Escrituras y Monto promedio de las Escrituras celebradas en la Provincia de Buenos Aires. Variación interanual. Diciembre 2006 – Abril 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires.

Como se mencionó en la introducción de esta Sección, pese a alcanzar una relativa estabilización de la tasa de caída y una posterior (y aún incipiente) tendencia de recuperación, los niveles de actividad del mercado inmobiliario en las dos principales plazas del país se mantienen en niveles históricamente bajos.

Si se ponen en perspectiva los niveles de operaciones del primer cuatrimestre de 2015 en estas dos jurisdicciones, las diferencias resultan aún más significativas (Gráfico XII). Así, se ve que mientras en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la cantidad de escrituras celebradas durante este período equivale a la mitad de las realizadas en el año 2011 (-48,1%), igual comparativa en el caso de la Provincia arroja una contracción sustancialmente menor (-26,5%).

7La única excepción a esta performance corresponde al mes de Octubre de 2013, cuando el promedio de las escrituras en dólares se

situó en un nivel similar al de un año atrás, marcando una variación del 0,8% interanual.

-30%

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Dic

-06

Ab

r-0

7

Ag

o-0

7

Dic

-07

Ab

r-0

8

Ag

o-0

8

Dic

-08

Ab

r-0

9

Ag

o-0

9

Dic

-09

Ab

r-1

0

Ag

o-1

0

Dic

-10

Ab

r-1

1

Ag

o-1

1

Dic

-11

Ab

r-1

2

Ag

o-1

2

Dic

-12

Ab

r-1

3

Ag

o-1

3

Dic

-13

Ab

r-1

4

Ag

o-1

4

Dic

-14

Ab

r-1

5

% d

e V

ari

ació

n I

nte

ran

ua

l (C

an

tid

ad

de

Es

cri

tura

s)

% d

e V

ari

ació

n I

nte

ran

ua

l (M

on

tos

Pro

me

dio

y T

ipo

de

Ca

mb

io N

om

ina

l)

Variación Interanual Escrituras - Eje derecho.

Variación Interanual del Monto Promedio Escriturado en U$S, media móvil 12 meses.

Variación Interanual del Monto Promedio Escriturado en $, media móvil 12 meses.

Variación Interanual del Tipo de Cambio Nominal

Page 42: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación del Mercado Inmobiliario

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 41

Gráfico XI – Escrituras celebradas en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires. Variación interanual promedio últimos 12 meses. Abril 2013 - 2015 (en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires

Gráfico XII – Escrituras celebradas en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos

Aires. Acumulado anual. Abril 2011 / 2015 (en cantidad)

Fuente: Elaboración IERIC en base a Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires

La dinámica que se observa en la Provincia de Córdoba, presenta un contraste interesante con la situación verificada en los dos distritos analizados hasta el momento. En esta Provincia se registraron durante el mes de Abril 2.493 Escrituras de compraventa de inmuebles, lo que supuso una leve mejora en relación a un primer trimestre de escaso volumen de operaciones. La tasa de variación interanual marcó una contracción del 10% en el mes bajo análisis, acumulando una caída de 24,3% en lo que va del año 2015.

Gráfico XIII – Escrituras celebradas en la Provincia de Córdoba. Nivel mensual y Variación interanual. Abril 2013 – 2015 (en cantidad y en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba.

-5%

2%

-40%

-35%

-30%

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

Ab

r-13

Ju

n-1

3

Ag

o-1

3

Oct-

13

Dic

-13

Fe

b-1

4

Ab

r-14

Ju

n-1

4

Ag

o-1

4

Oct-

14

Dic

-14

Fe

b-1

5

Ab

r-15

% d

e V

ari

ació

n In

tera

nu

al

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Provincia de Buenos Aires

17.247

30.209

14.6

17

29.9

47

8.959

22.204

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Provincia de Buenos Aires

Ca

nti

da

d d

e E

scri

tura

s

2011 2012 2013 2014 2015

-48,1%

-26,5%

2.998 2.771 2.493

-11%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Ab

r-13

Ma

y-1

3

Ju

n-1

3

Ju

l-13

Ag

o-1

3

Se

p-1

3

Oct-

13

No

v-1

3

Dic

-13

En

e-1

4

Fe

b-1

4

Ma

r-14

Ab

r-14

Ma

y-1

4

Ju

n-1

4

Ju

l-14

Ag

o-1

4

Se

p-1

4

Oct-

14

No

v-1

4

Dic

-14

En

e-1

5

Fe

b-1

5

Ma

r-15

Ab

r-15

% d

e V

ari

ació

n In

tera

nu

al

Ca

nti

da

d d

e E

scri

tura

s

Escrituras

Variación Interanual

Variación Interanual - promedio últimos 12 meses

Page 43: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Situación del Mercado Inmobiliario

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 42

Como se ilustra en los Gráficos XIV y XV a continuación, la dinámica de las Escrituras realizadas en Córdoba presenta marcadas diferencias con la analizada en el caso de los dos mayores distritos del país. La merma registrada en el inicio de 2015 constituye la más pronunciada de la serie histórica (iniciada en el año 2009). También en términos de cantidad de operaciones, el primer cuatrimestre del año resultó el más bajo de la serie. Luego de tres años de presentar un volumen similar al registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante igual período, en 2015 se mantiene un 24% por debajo del de aquel.

De todas maneras, cabe señalar que en la comparación entre puntas, la performance de la actividad en Córdoba resulta más equiparable a la de la Provincia de Buenos Aires que a la de la Ciudad, por cuanto el volumen de actividad en el primer cuatrimestre de 2015 supuso una merma del 30,5% en relación con la situación vigente en igual período de 2011.

Gráfico XIV – Escrituras celebradas en la Provincia de Córdoba. Acumulado anual. Abril 2009 / 2015

(en cantidad)

Fuente: Elaboración IERIC en base a Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba.

Gráfico XV – Escrituras celebradas en la Provincia de Córdoba. Variación acumulada anual. Abril 2009 / 2014

(en %)

Fuente: Elaboración IERIC en base a Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba.

8.4

95

7.7

49

9.7

98

9.0

66

8.4

15

8.9

97

6.8

08

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ca

nti

da

d d

e E

sc

ritu

ras

-8,8%

26,4%

-7,5% -7,2%

6,9%

-24,3%-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

% d

e v

ari

ac

ión

ac

um

ula

da

in

tera

nu

al

Page 44: Informe de Coyuntura · En el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el total de Escrituras de compraventa de inmuebles realizadas durante Abril de 2015 fue de 2.849, un

Informe de Coyuntura N° 116 Glosario

Junio 2015 www.ieric.org.ar/estadisticas.asp Página 43

Glosario de Términos utilizados.

INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

DGEyC Dirección General de Estadísticas y Censos

CEDUC Cámara Empresarial De Desarrollistas Urbanos de Córdoba

ISAC Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (INDEC)

CER Coeficiente de Estabilización de Referencia

IS Índice de Salarios (INDEC)

IPC Índice de Precios al Consumidor (INDEC)

BCRA Banco Central de la República Argentina

LEBAC Letras del Banco Central

CABA Ciudad Autónoma de Buenos Aires

M2 Metros Cuadrados

ICC Índice de Costo de la Construcción (INDEC)

EMAE Estimador Mensual de Actividad Económica (INDEC)

EMI Estimador Mensual Industrial (INDEC)

PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN DE ALTA CALIDAD: Agrupa los permisos de construcción correspondientes a la categoría lujosa y suntuosa.

PRO.CRE.AR Programa Crédito Argentino