informe de auditoria - contraloría envigado...617 de 2000, fueron consolidados previamente por el...

74
INFORME DE AUDITORIA Código: CF-F-003 Versión: 006 Página 1 de 74 INFORME DE AUDITORÍA AL BALANCE GENERAL CONSOLIDADO NIVEL TERRITORIAL (MUNICIPIO DE ENVIGADO) Vigencia 2012 Contralora Municipal de Envigado Diana Patricia Gómez Jaramillo Equipo Auditor: Adriana María Arredondo Restrepo John Alexander Gaviria Montoya CONTRALORÍA MUNICIPAL DE ENVIGADO Agosto de 2013

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 1 de 74

INFORME DE AUDITORÍA AL BALANCE GENERAL CONSOLIDADO

NIVEL TERRITORIAL

(MUNICIPIO DE ENVIGADO)

Vigencia 2012

Contralora Municipal de Envigado Diana Patricia Gómez Jaramillo

Equipo Auditor: Adriana María Arredondo Restrepo John Alexander Gaviria Montoya

CONTRALORÍA MUNICIPAL DE ENVIGADO

Agosto de 2013

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 2 de 74

INTRODUCCIÓN

La Contraloría Municipal de Envigado en ejercicio de su función constitucional y legal presenta el Informe de Auditoría al Balance General Consolidado del Nivel Territorial (Municipio de Envigado) a 31 de diciembre de 2012 y su respectiva Opinión Contable, los cuales de acuerdo a lo establecido en el artículo 94 de la Ley 617 de 2000, fueron consolidados previamente por el Director Financiero del Ente Territorial. La finalidad de la consolidación del Balance General es agregar a partir de los Estados Contables individuales, la totalidad de los activos, pasivos, patrimonio y resultados de la Administración Central y Entidades Descentralizadas, eliminando los saldos recíprocos reportados entre sí. El informe permite establecer si la contabilidad financiera de todas las entidades públicas del Municipio de Envigado, reflejan la realidad patrimonial basados en el cumplimiento de los principios de contabilidad generalmente aceptados. La Contraloría Municipal vela por la conservación del patrimonio público y la auditoria al balance general consolidado es uno de los instrumentos con los que este organismo de control cuenta para ejercer esa vigilancia.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 3 de 74

Contenido

1. Dictamen a los Estados Contables Consolidados ........................................ 4

2. Estados Contables Consolidados del Nivel Territorial .................................. 9

2.1 Balance General consolidado ....................................................................... 9

3. Alcance de la Auditoría ............................................................................... 17

4. Cobertura .................................................................................................... 17

4.1 Representatividad de la Muestra ................................................................ 17

5. Resultados de las Auditorias de los Estados Contables Individuales. ........ 18

5.1 Hallazgos de Auditorias Contables Individuales y debilidades que se convierten en oportunidades de Mejora .............................................................. 18

5.1.1 Municipio de Envigado ............................................................................. 18

5.1.2 Institución Universitaria de Envigado ....................................................... 20

5.1.3 INDER ..................................................................................................... 21

5.1.4 Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango .......................... 23

5.1.5 Centro de Formación Integral para el Trabajo –CEFIT- ........................... 26

5.1.6 Enviaseo E.S.P ........................................................................................ 29

5.1.7 EVAS Enviambientales S.A E.S.P ........................................................... 31

5.1.8 E.S.E Hospital Manuel Uribe Ángel ......................................................... 33

5.1.9 E.S.E Santa Gertrudis ............................................................................. 35

5.1.10 Envicárnicos E.I.C.E ................................................................................ 37

6. Resultados de la Auditoria a los Estados Contables Consolidados. ............ 38

6.1 Generalidades ............................................................................................. 38

6.2 Evaluación al proceso de consolidación ...................................................... 39

6.3 Análisis a los Estados Contables Consolidados .......................................... 43

6.3.1 Balance General Consolidado .................................................................. 43

6.3.2 Estado de Actividad Financiera, Económica, Social y Ambiental Consolidado. ....................................................................................................... 52

7. Indicadores Financieros ............................................................................... 61

8. Opiniones Contables Individuales ................................................................ 65

10. Evaluación al Control Interno Contable Consolidado ................................... 73

11. Hallazgo ....................................................................................................... 73

12. Cuadro de Hallazgos Consolidados ............................................................. 74

13. Plan de Mejoramiento Contable................................................................... 74

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 4 de 74

1. Dictamen a los Estados Contables Consolidados

Del Nivel Territorial -Municipio de Envigado- Período 2012

Doctora GIRLESA MESA MEDINA Secretaria de Hacienda Municipio de Envigado En cumplimiento de las disposiciones legales contenidas en los artículos 268 de la Constitución Política de Colombia, los numerales 2 y 15 del artículo 58 del Acuerdo 361 de 2009 y el artículo 47 de la Ley 42 de 1993, la Contraloría de Envigado, practicó la auditoria a los Estados Contables Consolidados del Nivel Territorial a 31 de diciembre de 2012. El examen se efectuó de acuerdo con las normas de auditoria generalmente aceptadas. En consecuencia, incluyó el estudio de las cifras de los estados contables consolidados del Nivel Territorial (Municipio de Envigado); así como, el resultado de las 10 auditorías a los estados contables de las entidades del orden municipal auditadas de acuerdo con el plan general de auditorias para la vigencia 2013, el cumplimiento de las disposiciones legales sobre la materia, la adecuada implementación y funcionamiento del Control Interno Contable, como también la inclusión de procedimientos establecidos que se consideren necesarios. Conviene destacar que a la fecha de la realización del análisis al balance consolidado del Municipio de Envigado, la Contraloría Municipal de Envigado alcanzó una cobertura de auditorías a los estados contables del ente territorial y sus entidades descentralizadas de la vigencia 2012 del 100%. Evidentemente, la muestra auditada constituye suficiente garantía técnica y de representatividad estadística para emitir la opinión contable, respecto de los estados contables consolidados del Nivel Territorial (Municipio de Envigado), para la vigencia 2012. Nuestra labor como contadores públicos comprende, entre otras cosas, el examen con base en pruebas selectivas de las evidencias que soportan la veracidad, los montos y las correspondientes revelaciones en los estados contables consolidados del Nivel Territorial (Municipio de Envigado), además, incluye el análisis de los

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 5 de 74

principios, normas y técnicas de contabilidad Pública utilizados y de las estimaciones hechas por la administración de la entidad, así como la evaluación de los estados contables consolidados en conjunto, por lo tanto las conclusiones de las pruebas que realizo el grupo auditor proporcionan una base confiable para fundamentar el dictamen que expreso más adelante.

Opinión sobre los estados contables consolidados:

El Ente Territorial cuenta con el 89.83% de participación en el patrimonio consolidado del nivel territorial con respecto a los demás entes descentralizados; para lo cual, este órgano de control fiscal emitió opinión con salvedad excepto por, a sus estados contables individuales. Situación que prevalece al momento de emitir la opinión a los estados contables consolidados del Nivel Territorial (Municipio de Envigado). Es importante resaltar que la opinión contable con salvedad excepto por, emitida al ente territorial en la auditoría practicada a los estados contables individuales correspondiente al periodo contable 2012, se generó en la clase Activos, grupos propiedad planta y equipo, bienes de beneficio y uso público y otros activos que no reflejan razonabilidad por la falta de valorización a sus bienes muebles e inmuebles; toda vez que los Activos del ente Territorial representan el 82.55%% de participación en el Balance General Consolidado del Nivel Territorial donde se encontraron las siguientes debilidades:

A 31 de diciembre de 2012, se pudo evidenciar que del saldo total reflejado en sus estados contables en los grupos de cuentas propiedad planta y equipo, otros activos y bienes de beneficio y uso público, han sido objeto de conciliación un 54% representado en los bienes inmuebles y muebles, para el grupo auditor no fue posible hacer esta conciliación debido a que en el sistema de recursos físicos SRF, al momento de generar el reporte RACF consolidado de activos fijos por centro de información, no guarda cifras históricas, es decir, no se logró generar un reporte consolidado de activos fijos en el sistema de recursos físicos SRF donde reflejara el saldo de estos bienes a 31 de diciembre de 2012, para ser conciliado con los saldos contables. El detalle de las subcuentas conciliadas por contabilidad es el siguiente:

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 6 de 74

Cuenta Contable

Descripción Valor

Conciliado

160501 Terrenos Urbanos 127.206.995

160502 Terrenos Rurales 4.867.532

160503 Terrenos con destinación ambiental 12.399.952

160504 Terrenos pendientes por legalizar 6.002

16400101 Edificios y casas urbanas 18.314.765

16400102 Edificios y casas rurales 21.957

164002 Oficinas 7.964.743

164004 Locales 116.237

16400901 Colegios y escuelas urbanas 52.310.110

16400902 Colegios y escuelas rurales 7.528.680

164010 Clínicas y Hospitales 1.511.413.

164013 Silos 79.461.

164015 Casetas y campamentos 5.794.904

164017 Parqueaderos y garajes 51.541

164023 Posos 5.157

164090 Otras construcciones 2.021.218

164501 Plantas de generación 249.401

164502 Plantas de tratamiento 1.883.164

164513 Acueductos y canalización 71.005.190

165002 Redes de distribución 9.867

165003 Redes de recolección 4.133.880

165005 Redes de aire 17.681

165008 Líneas y cables de transmisión 208.276

165010 Líneas y cables de telecomunicación 390.025

165090 Otras redes líneas y cables 143.981

165501 Equipo de construcción 261.624

165502 Armamento y equipo reservado 18.921

165505 Equipo de música 105.601

165506 Equipos de recreación y deporte 174.286

165508 Equipo agropecuario de silvicultura y pesca 34.777

165509 Equipo de enseñanza 84.183

165522 Equipo de ayuda audiovisual 432.630

165523 Equipo de aseo 12.878

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 7 de 74

Cuenta Contable

Descripción Valor

Conciliado

166002 Equipo de laboratorio 271.104

166003 Equipo de urgencias 60.126

166006 Equipo de quirófanos 1.858

166590 Otros muebles, enseres y equipo de oficina 146.309

167002 Equipo de computación 8.342.383

167004 Satélites y antenas 341.860

167502 Terrestre 3.560.764

167506 De elevación 762

168002 Equipo de restaurante y cafetería 559.821

168003 Equipo de calderas 6.728

171004 Plazas publicas 1.341.752

17100501 Parques recreacionales urbanos 28.884.777

17100502 Parques recreacionales rurales 6.772.605

171501 Monumentos 19.868

171503 Obras de arte 38.645

196001 Obras de arte 493.639

196003 Bienes de culto 2.583

196005 Elementos de museo 48.434

196007 Libros y publicaciones de investigaciones y consulta 72.809

197007 Licencias 1.774.862

19700901 Servidumbres urbanas 41.550

19700902 Servidumbres rurales 622.624

*Total Conciliado 371.182.021

16 Propiedad planta y equipo 349.750.020

17 Bienes de uso público, e históricos y culturales 159.390.197

19 Otros Activos 172.904.045

Total saldo Contabilidad a 31 diciembre de 2012 682.044.262

Porcentaje conciliado 54%

* Total Conciliado fue obtenido de las conciliaciones físicas que reposan en contabilidad.

Es pertinente recordar el cumplimento a lo establecido por la

Contaduría General de la Nación en el régimen de contabilidad pública en la Resolución 356 de 2007 procedimientos y doctrina contable pública emitida por la Contaduría General de la Nación, la cual indica

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 8 de 74

en el inciso 2618 la selección y aplicación de las metodologías para realizar el avalúo técnico e inciso 2620 frecuencia de las actualizaciones las cuales se deben hacer con una periodicidad de 3 años a sus bienes inmuebles y bienes muebles cuyo costo histórico, individualmente considerado, sea superior a 35 SMMLV. En revisión efectuada por el grupo auditor se pudo evidenciar que el ente territorial no tiene actualizado el avalúo técnico a sus bienes muebles e inmuebles.

Estas situaciones particulares no generan confiabilidad y certeza al grupo auditor sobre la razonabilidad en los saldos reflejados en el sistema de recursos físicos, por lo tanto, este órgano de control fiscal considera que se debe analizar la situación y ajustar cifras a la realidad, mediante la realización de inventarios físicos valorizados y actualizados, con el fin de que los sistemas de información contable y de recursos físicos reflejen saldos consistentes y de esta manera mostrar información contable más razonable. En mi opinión, excepto por lo expresado en los párrafos precedentes en lo relacionado a la clase Activos, grupos propiedad planta y equipo, bienes de beneficio y uso público y otros activos que no reflejan razonabilidad por la falta de valorización a sus bienes muebles e inmuebles; los estados contables consolidados del Nivel Territorial -Municipio de Envigado, presentan razonablemente la situación financiera, en sus aspectos más significativos, para el año terminado al 31 de diciembre de 2012 y los resultados del ejercicio económico del año terminado en la misma fecha, de conformidad con las normas de Contabilidad Generalmente aceptadas en Colombia, aplicados de manera uniforme. Basados en el alcance de la auditoria conceptúo que la contabilidad consolidada del Nivel Territorial -Municipio de Envigado -, se lleva de acuerdo con las normas y técnicas contables en cuanto a los registros de las operaciones, conforme a los requerimientos establecidos y exigidos por la Contaduría General de la Nación.

Envigado, Agosto 13 de 2013

Adriana Maria Arredondo Restrepo. Contadora Pública TP. 62717-T

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 9 de 74

2. Estados Contables Consolidados del Nivel Territorial

2.1 Balance General consolidado Nivel Territorial

2012 – 2011 (Cifras en miles de pesos)

CODIGO CONCEPTO PERIODO ACTUAL (2012)

PERIODO ANTERIOR

(2011) CODIGO CONCEPTO

PERIODO ACTUAL (2012)

PERIODO ANTERIOR

(2011)

1 ACTIVOS 1,014,392,390 983,642,119 2 PASIVOS 205,767,793 213,148,440

CORRIENTE 206,703,241 202,978,203 CORRIENTE 79,028,303 102,311,141

1.1 EFECTIVO

23,556,627 33,881,000 2.2

OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO Y FINANCIAMIENTO CON BANCA CENTRAL 8,920,620 26,608,099

1.1.05 CAJA 173,436

393,547 2.2.03

OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO INTERNAS DE CORTO PLAZO 3,520,879 2,771,235

1.1.10

DEPÓSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

23,383,191 33,484,000 2.2.08

OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO INTERNAS DE LARGO PLAZO 5,399,741 23,836,864

1.1.20 FONDOS EN TRÁNSITO 0

3,453 2.3

OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO E INSTRUMENTOS DERIVADOS 432,708 1,666,666

1.2

INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

0 56,737 2.3.06

OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO INTERNAS DE CORTO PLAZO 0 333,333

1.2.01

INVERSIONES ADMINISTRACIÓN DE LIQUIDEZ EN TÍTULOS DE DEUDA

0 30,000 2.3.07

OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO INTERNAS DE LARGO PLAZO 432,708 1,333,333

1.2.02

INVERSIONES ADMINISTRACIÓN DE LIQUIDEZ EN TÍTULOS PARTICIPATIVOS

0 11,567 2.3.08

OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO EXTERNAS DE CORTO PLAZO 0 0

1.2.07

INVERSIONES PATRIMONIALES EN ENTIDADES NO CONTROLADAS

0 15,170 2.4 CUENTAS POR PAGAR 42,728,593 49,158,678

1.3 RENTAS POR COBRAR

11,297,964 9,671,149 2.4.01 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS NACIONALES 22,495,275 26,595,685

1.3.05 VIGENCIA ACTUAL 11,297,964

9,671,149 2.4.03 TRANSFERENCIAS POR PAGAR 151,917 100,000

1.3.10 VIGENCIA ANTERIOR 0 0 2.4.22 INTERESES POR PAGAR 757,853 890,941

1.4 DEUDORES 121,779,527 126,685,860 2.4.25 ACREEDORES 13,443,596 13,510,406

1.4.01 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 71,991,502 63,749,877 2.4.30 SUBSIDIOS ASIGNADOS 344,768 1,787,860

1.4.06 VENTA DE BIENES 40,902

263,512 2.4.36 RETENCIÓN EN LA FUENTE E IMPUESTO DE TIMBRE 1,700,081 1,764,088

1.4.07 PRESTACIÓN DE SERVICIOS 1,610,270

1,035,098 2.4.40

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS POR PAGAR 234,087 499,521

1.4.08 SERVICIOS PÚBLICOS 4,268,463

3,567,968 2.4.45 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - IVA 24,007 14,237

1.4.09 SERVICIOS DE SALUD 18,667,886

20,812,993 2.4.50 AVANCES Y ANTICIPOS RECIBIDOS 3,560,313 3,549,022

1.4.13 TRANSFERENCIAS POR COBRAR 1,184,913

2,199,378 2.4.55 DEPÓSITOS RECIBIDOS EN GARANTÍA 16,376 44,036

1.4.20 AVANCES Y ANTICIPOS ENTREGADOS

775,982 2.4.60 CRÉDITOS JUDICIALES 320 0

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 10 de 74

CODIGO CONCEPTO PERIODO ACTUAL (2012)

PERIODO ANTERIOR

(2011) CODIGO CONCEPTO

PERIODO ACTUAL (2012)

PERIODO ANTERIOR

(2011)

1.4.22

ANTICIPOS O SALDOS A FAVOR POR IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

267,808 8,869,563 2.4.80

ADMINISTRACIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 0 19,319

1.4.24 RECURSOS ENTREGADOS EN ADMINISTRACIÓN

6,592,097 408,511 2.4.90 OTRAS CUENTAS POR PAGAR 0 383,563

1.4.25

DEPÓSITOS ENTREGADOS EN GARANTÍA

188,000 402,261 2.5

OBLIGACIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL 8,435,072 7,580,748

1.4.70 OTROS DEUDORES 15,979,945

2.5.05 SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES 8,435,072 7,571,045

1.4.75 DEUDAS DE DIFÍCIL RECAUDO 855,168

25,409,315 2.5.10 PENSIONES Y PRESTACIONES ECONÓMICAS POR PAGAR 0 9,703

1.4.80 PROVISIÓN PARA DEUDORES (CR)

-643,409 661,673 2.7 PASIVOS ESTIMADOS 3,878,658 2,869,237

-694,289 2.7.05 PROVISIÓN PARA OBLIGACIONES FISCALES 4,117 26,383

1.5 INVENTARIOS

1,137,603 712,126 2.7.10 PROVISIÓN PARA CONTINGENCIAS 603,017 362,600

1.5.10 MERCANCÍAS EN EXISTENCIA 24,957 2,148 2.7.15 PROVISIONES DIVERSAS -255,953 0

1.5.18 MATERIALES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

1,126,759 723,415 2.7.90 PROVISIONES DIVERSAS 3,527,477 2,480,254

1.5.30 EN PODER DE TERCEROS 0 0 2.9 OTROS PASIVOS 14,632,652 14,427,713

1.5.80 PROVISIÓN PARA PROTECCIÓN DE INVENTARIOS (CR)

-14,113 -13,437 2.9.05

RECAUDOS A FAVOR DE TERCEROS 1,612,054 1,330,092

1.9 OTROS ACTIVOS

48,931,520 31,971,331 2.9.10 INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO 7,551,385 6,880,999

1.9.01 RESERVA FINANCIERA ACTUARIAL

42,419,795 30,437,079 2.9.15 CRÉDITOS DIFERIDOS 5,469,213 6,216,622

1.9.05 BIENES Y SERVICIOS PAGADOS POR ANTICIPADO

796,312 906,379 NO CORRIENTE 126,739,490 110,837,299

1.9.10 CARGOS DIFERIDOS 50,174

101,941 2.2

OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO Y FINANCIAMIENTO CON BANCA CENTRAL 119,020,466 95,075,058

1.9.20

BIENES ENTREGADOS A TERCEROS

5,665,239 525,932 2.2.08

OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO INTERNAS DE LARGO PLAZO 119,020,466 95,075,058

NO CORRIENTE

807,689,149 780,663,916 2.3

OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO E INSTRUMENTOS DERIVADOS 6,814,797 15,224,681

1.2

INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

2,536,284 -7,494,250 2.3.07

OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO INTERNAS DE LARGO PLAZO 6,814,797 15,114,708

1.2.01

INVERSIONES ADMINISTRACIÓN DE LIQUIDEZ EN TÍTULOS DE DEUDA

0 1,081,537 2.3.09

OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO EXTERNAS DE LARGO PLAZO 0 109,973

1.2.02

INVERSIONES ADMINISTRACION DE LIQUIDEZ EN TITULOS PARTICIPATIVOS

0 0 2.4 CUENTAS POR PAGAR 26,543 7,560

1.2.07

INVERSIONES PATRIMONIALES EN ENTIDADES NO CONTROLADAS

2,503,981 5,341,547 2.4.01

ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS 0 0

1.2.08 INVERSIONES PATRIMONIALES EN ENTIDADES CONTROLADAS

93,000 93,000 2.4.25 ACREEDORES 25,462 7,560

1.2.80 PROVISIÓN PARA PROTECCIÓN DE INVERSIONES (CR)

-60,697 2.4.30 SUBSIDIOS ASIGNADOS 1,081

-14,010,334 2.7 PASIVOS ESTIMADOS 530,000 530,000

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 11 de 74

CODIGO CONCEPTO PERIODO ACTUAL (2012)

PERIODO ANTERIOR

(2011) CODIGO CONCEPTO

PERIODO ACTUAL (2012)

PERIODO ANTERIOR

(2011)

1.3 RENTAS POR COBRAR

28,411,024 20,773,131 2.7.10 PROVISIÓN PARA CONTINGENCIAS 530,000 530,000

1.3.05 VIGENCIA ACTUAL 3,054,908 148,184 2.7.20 PROVISION PARA PENSIONES 0 0

1.3.10 VIGENCIAS ANTERIORES 25,356,116

20,624,947 2.7.21 PROVISION PARA BONOS PENSIONALES 0 0

1.4 DEUDORES 4,949,724 2,576,714 2.9 OTROS PASIVOS 347,684 0

1.4.01 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 0

1 2.9.05 RECAUDOS A FAVOR DE TERCEROS 93,340 0

1.4.09 SERVICIOS DE SALUD 143,814

2.9.10 INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO 12,008 0

1.4.70 OTROS DEUDORES 4,473 2,755 2.9.17 ANTICIPO DE IMPUESTOS 242,336 0

1.4.75 DEUDAS DE DIFÍCIL RECAUDO 6,276,388 4,071,960 3 PATRIMONIO 808,624,697 773,284,067

1.4.80 PROVISIÓN PARA DEUDORES (CR)

-1,474,951 -1,498,002 NO CORRIENTE 808,624,697 773,284,067

1.6 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 438,198,577 466,562,792 3.1 HACIENDA PÚBLICA 726,377,173 701,879,416

1.6.05 TERRENOS 164,702,180 168,760,424 3.1.05 CAPITAL FISCAL 614,367,159 425,200,099

1.6.10 SEMOVIENTES 2,300 2,300 3.1.10 RESULTADO DEL EJERCICIO 36,920,711 90,566,408

1.6.15 CONSTRUCCIONES EN CURSO 17,596,071

74,119,286 3.1.15 SUPERÁVIT POR VALORIZACIÓN 80,020,244 79,647,172

1.6.20 MAQUINARIA, PLANTA Y EQUIPO EN MONTAJE

0 1,913,441 3.1.20 SUPERÁVIT POR DONACIÓN 171,119 935,787

1.6.25 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO EN TRÁNSITO

75,811 1,194,399 3.1.25

PATRIMONIO PÚBLICO INCORPORADO 6,373,724 112,943,374

1.6.35

BIENES MUEBLES EN BODEGA 2,269,672

1,373,088 3.1.28

PROVISIONES, AGOTAMIENTO, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES (DB) -11,475,784 -7,413,424

1.6.36 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO EN MANTENIMIENTO

0 459,148 3.2

PATRIMONIO INSTITUCIONAL 82,247,524 71,404,651

1.6.37 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO NO EXPLOTADOS

10,937,909 16,513,188 3.2.04 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 1,618,331 5,380,000

1.6.40 EDIFICACIONES 186,913,417 186,242,384 3.2.08 CAPITAL FISCAL 38,217,396 36,559,056

1.6.45 PLANTAS, DUCTOS Y TÚNELES 77,462,855 26,227,734 3.2.15 RESERVAS 3,803,662 3,747,751

1.6.50 REDES, LÍNEAS Y CABLES 6,420,887

6,419,327 3.2.25 RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 2,891,090 3,559,744

1.6.55 MAQUINARIA Y EQUIPO 12,641,268 12,274,920 3.2.30 RESULTADOS DEL EJERCICIO -1,265,704 -7,806,724

1.6.60 EQUIPO MÉDICO Y CIENTÍFICO 10,510,304 8,581,315 3.2.35 SUPERÁVIT POR DONACIÓN 225,107 225,077

1.6.65 MUEBLES, ENSERES Y EQUIPO DE OFICINA

8,174,264 8,362,043 3.2.40

SUPERÁVIT POR VALORIZACIÓN 32,308,161 25,032,311

1.6.70 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y COMPUTACIÓN

16,688,886 16,610,662 3.2.45

REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO 39,000 39,000

1.6.75 EQUIPOS DE TRANSPORTE, TRACCIÓN Y ELEVACIÓN

7,383,527 8,768,368 3.2.55

PATRIMONIO INSTITUCIONAL INCORPORADO 5,200,395 5,151,993

1.6.80

EQUIPOS DE COMEDOR, COCINA, DESPENSA Y HOTELERÍA

2,244,186 2,192,177 3.2.70

PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES (DB) -789,914 -483,557

1.6.85 DEPRECIACIÓN ACUMULADA (CR)

-82,419,684 -70,057,321

1.6.95 PROVISIONES PARA PROTECCIÓN DE PROPIEDADES,

-3,405,276 -3,394,091 PASIVO MAS PATRIMONIO 1,014,392,490 986,432,507

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 12 de 74

CODIGO CONCEPTO PERIODO ACTUAL (2012)

PERIODO ANTERIOR

(2011) CODIGO CONCEPTO

PERIODO ACTUAL (2012)

PERIODO ANTERIOR

(2011)

PLANTA Y EQUIPO (CR)

1.7 BIENES DE USO PÚBLICO E HISTÓRICOS Y CULTURALES 159,505,303 153,366,183

1.7.05

BIENES DE USO PÚBLICO E HISTÓRICOS Y CULTURALES EN CONSTRUCCIÓN

47,985,088 50,268,015

1.7.10 BIENES DE USO PÚBLICO EN SERVICIO

149,241,275 139,673,942

1.7.15 BIENES HISTÓRICOS Y CULTURALES

58,513 178,348

1.7.20

BIENES DE USO PÚBLICO E HISTÓRICOS Y CULTURALES ENTREGADOS EN ADMINSTRACION

0

0

1.7.85

AMORTIZACIÓN ACUMULADA DE BIENES DE USO PÚBLICO (CR)

-37,779,573 -36,754,122

1.8 RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES 5,500,664 8,792,839

1.8.20 RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EN EXPLOTACIÓN

14,503,286 14,199,004

1.8.25

AGOTAMIENTO ACUMULADO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EN EXPLOTACIÓN (CR)

-9,002,622

-5,406,165

1.9 OTROS ACTIVOS 168,587,573 136,086,507

1.9.05 BIENES Y SERVICIOS PAGADOS POR ANTICIPADO

214,528 112,807

1.9.10 CARGOS DIFERIDOS 7,335,612 7,684,661

1.9.15 OBRAS Y MEJORAS EN PROPIEDAD AJENA

0 33,087

1.9.20 BIENES ENTREGADOS A TERCEROS

41,069,554 16,990,952

1.9.25

AMORTIZACIÓN ACUMULADA DE BIENES ENTREGADOS A TERCEROS (CR)

-166,475 -231,105

1.9.41 BIENES ADQUIRIDOS EN LEASING FINANCIERO

1,400,000

1.9.42

DEPRECIACIÓN DE BIENES ADQUIRIDOS EN LEASING FINANCIERO (CR)

-1,004,361

1.9.60 BIENES DE ARTE Y CULTURA 627,595 531,362

1.9.70 INTANGIBLES 9,218,274 8,837,688

1.9.75 AMORTIZACIÓN ACUMULADA DE INTANGIBLES (CR)

-2,435,559 -2,552,428

1.9.99 VALORIZACIONES 112,328,405 104,679,483

8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 0 0 9

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 0 0

8.1 DERECHOS CONTINGENTES

1,911,111 1,460,930 9.1 RESPONSABILIDADES CONTINGENTES 79,344,902 87,883,874

8.1.20

LITIGIOS Y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

214,432 65,967 9.1.20

LITIGIOS Y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 39,504,469 38,671,988

8.1.90 OTROS DERECHOS CONTINGENTES

1,696,679 1,394,963 9.1.21 OBLIGACIONES POTENCIALES 0 0

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 13 de 74

CODIGO CONCEPTO PERIODO ACTUAL (2012)

PERIODO ANTERIOR

(2011) CODIGO CONCEPTO

PERIODO ACTUAL (2012)

PERIODO ANTERIOR

(2011)

8.3 DEUDORAS DE CONTROL 47,777,764 46,636,556 9.1.28 GARANTÍAS CONTRACTUALES 4,769,601 4,769,601

8.3.15 ACTIVOS RETIRADOS 1,777,870

1,777,870 9.1.90 OTRAS RESPONSABILIDADES CONTINGENTES 35,070,832 44,442,285

8.3.33 FACTURACIÓN GLOSADA EN VENTA DE SERVICIOS DE SALUD

2,209,307 1,618,442 9.3 ACREEDORAS DE CONTROL 53,492,131 48,728,672

8.3.47 BIENES ENTREGADOS A TERCEROS

8,555,825 8,017,576 9.3.01 ACREEDORES FISCALES 0 0

8.3.50 PRÉSTAMOS APROBADOS POR DESEMBOLSAR

6,000,000 6,000,000 9.3.03

CONTRATOS DE LEASING OPERATIVO 221,951 1,009,395

8.3.55 EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

29,194,727 1,995,528 9.3.25

BIENES APREHENDIDOS O INCAUTADOS 11,363,208 11,363,208

8.3.90 OTRAS CUENTAS DEUDORAS DE CONTROL

40,035 27,227,140 9.3.46

BIENES RECIBIDOS DE TERCEROS 5,750,041 6,602,577

8.9 DEUDORAS POR CONTRA (CR)

-49,688,875 -48,097,486 9.3.90 OTRAS CUENTAS ACREEDORAS DE CONTROL 36,156,931 29,753,492

8.9.05 DERECHOS CONTINGENTES POR CONTRA (CR)

-1,911,111 -1,460,930 9.9

ACREEDORAS POR CONTRA (DB) -132,837,033 -136,612,546

8.9.10

DEUDORAS FISCALES POR CONTRA (CR)

0 0 9.9.05

RESPONSABILIDADES CONTINGENTES POR CONTRA (DB) -79,344,902 -87,883,871

8.9.15 DEUDORAS DE CONTROL POR CONTRA (CR)

-47,777,764 -46,636,556 9.9.15

ACREEDORAS DE CONTROL POR CONTRA (DB) -53,492,131 -48,728,675

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 14 de 74

2.2 Estado de Actividad Financiera Económica, Social y Ambiental Consolidado 2012 - 2011

(Cifras en Miles de Pesos)

CODIGO CONCEPTO PERIODO ACTUAL (2012) PERIODO ACTUAL (2011)

INGRESOS 363,754,531 393,569,089

4.1 INGRESOS FISCALES 181,754,145 152,490,318

4.1.05 TRIBUTARIOS 141,969,218 121,044,208

4.1.10 NO TRIBUTARIOS 44,657,827 31,580,336

4.1.95 DEVOLUCIONES Y DESCUENTOS (DB) -4,872,900 -134,226

4.2 VENTA DE BIENES 448,521 550,691

4.2.04 PRODUCTOS MANUFACTURADOS 448,521 513,352

4.2.10 BIENES COMERCIALIZADOS 377 38,696

4.2.95 DEVOLUCIONES, REBAJAS Y DESCUENTOS EN VENTA DE BIENES (DB) -377 -1,357

4.3 VENTA DE SERVICIOS 110,980,245 119,443,145

4.3.05 SERVICIOS EDUCATIVOS 15,813,128 18,453,748

4.3.12 SERVICIOS DE SALUD 67,195,867 66,449,814

4.3.23 SERVICIO DE ASEO 22,050,928 19,210,264

4.3.90 OTROS SERVICIOS 7,510,192 17,013,699

4.3.95 DEVOLUCIONES, REBAJAS Y DESCUENTOS EN VENTA DE SERVICIOS (DB) -1,589,870 -1,684,380

4.4 TRANSFERENCIAS 59,230,930 48,163,781

4.4.08 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES 40,116,297 34,522,469

4.4.21 SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD 4,030,858 2,480,382

4.4.28 OTRAS TRANSFERENCIAS 15,083,775 11,160,930

4.8 OTROS INGRESOS 11,340,690 72,921,154

4.8.05 FINANCIEROS 4,986,194 4,328,742

4.8.08 OTROS INGRESOS ORDINARIOS 3,808,175 3,481,203

4.8.10 EXTRAORDINARIOS 1,558,957 1,080,162

4.8.15 AJUSTE DE EJERCICIOS ANTERIORES 987,364 64,031,047

GASTOS 222,519,263 196,462,469

5.1 DE ADMINISTRACIÓN 62,015,113 56,040,493

5.1.01 SUELDOS Y SALARIOS 30,078,055 28,176,363

5.1.02 CONTRIBUCIONES IMPUTADAS 1,699,380 872,192

5.1.03 CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 5,827,221 5,228,163

5.1.04 APORTES SOBRE LA NÓMINA 1,388,257 1,619,089

5.1.11 GENERALES 22,048,987 19,121,214

5.1.20 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS 973,213 1,023,472

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 15 de 74

CODIGO CONCEPTO PERIODO ACTUAL (2012) PERIODO ACTUAL (2011)

5.2 DE OPERACIÓN 35,000,474 24,238,099

5.2.02 SUELDOS Y SALARIOS 10,295,385 8,276,565

5.2.03 CONTRIBUCIONES IMPUTADAS 52,642 38,188

5.2.04 CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 2,383,267 2,229,442

5.2.07 APORTES SOBRE LA NÓMINA 649,797 401,106

5.2.11 GENERALES 20,474,143 11,630,703

5.2.20 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS 1,145,240 1,662,095

5.3 PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 10,828,848 8,809,714

5.3.02 PROVISIÓN PARA PROTECCIÓN DE INVERSIONES 6,498,850 4,329,677

5.3.04 PROVISIÓN PARA DEUDORES 288,386 1,091,065

5.3.0.6 PROVISION PARA PROTECCION DE INVENTARIOS 676 0

5.3.13 PROVISIÓN PARA OBLIGACIONES FISCALES 322,118 359,482

5.3.14 PROVISIÓN PARA CONTINGENCIAS 459,999 886,228

5.3.17 PROVISIONES DIVERSAS 872,594 848,457

5.3.30 DEPRECIACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 1,374,122 946,785

5.3.45 AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES 1,012,103 348,020

5.4 TRANSFERENCIAS 11,026,705 6,281,787

5.4.23 OTRAS TRANSFERENCIAS 11,026,705 6,281,787

5.5 GASTO PÚBLICO SOCIAL 78,561,034 80,419,065

5.5.01 EDUCACIÓN 29,363,816 29,811,972

5.5.02 SALUD 16,260,451 11,104,644

5.5.03 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÀSICO 644,160 1,015,664

5.5.04 VIVIENDA 141 7,684

5.5.05 RECREACION Y DEPORTE 149,322 0

5.5.06 CULTURA 3,547,532 579,319

5.5.07 DESARROLLO COMUNITARIO Y BIENESTAR SOCIAL 5,645,236 18,701,772

5.5.08 MEDIO AMBIENTE 19,731,631 9,158,398

5.5.50 SUBSDIDIOS ASIGNADOS 3,218,745 10,039,612

5.8 OTROS GASTOS 25,087,089 20,673,311

5.8.01 INTERESES 11,254,281 11,528,276

5.8.02 COMISIONES 22,978 12,555

5.8.05 FINANCIEROS 956,505 741,984

5.8.06 PÉRDIDA POR EL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN PATRIMONIAL 468,832 58,002

5.8.08 OTROS GASTOS ORDINARIOS 958,359 4,826,127

5.8.10 EXTRAORDINARIOS 26,263 149,862

5.8.15 AJUSTE DE EJERCICIOS ANTERIORES 11,399,871 3,356,505

COSTOS DE VENTAS Y OPERACIÓN 110,973,551 106,540,212

6.3 COSTO DE VENTAS DE SERVICIOS 110,973,551 106,540,212

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 16 de 74

CODIGO CONCEPTO PERIODO ACTUAL (2012) PERIODO ACTUAL (2011)

6.3.05 SERVICIOS EDUCATIVOS 16,205,353 14,778,316

6.3.10 SERVICIOS DE SALUD 60,183,846 61,351,025

6.3.60 SERVICIOS PÚBLICOS 20,638,180 18,222,620

6.3.90 OTROS SERVICIOS 13,946,172 12,188,251

RESULTADO DEL EJERCICIO CONSOLIDADO 30,261,717 90,566,408 Fuente: Los Estados Contables Consolidados son autoría del Grupo de Auditores de la Contraloría Municipal de Envigado.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 17 de 74

3. Alcance de la Auditoría El alcance de la auditoria contempló:

Verificación del cumplimiento de las normas, principios y procedimientos de la contabilidad pública y de consolidación.

Análisis de la revelación y consistencia de las cifras contenidas en los estados contables consolidados.

Evaluación de control interno contable.

Resultados de auditorías a los estados contables practicadas por la Contraloría Municipal al ente territorial y sus entes descentralizados durante el periodo 2013, las cuales equivalen al 100% del total de las 10 entidades públicas del Municipio de Envigado.

4. Cobertura 4.1 Representatividad de la Muestra Para la vigencia evaluada, la Contraloría Municipal consolidó la información contable del ente territorial y sus 9 entidades descentralizadas, las cuales fueron auditadas y dictaminadas individualmente. Estas entidades son:

Entidad Clase de Entidad

Municipio de Envigado Ente territorial

Institución Universitaria de Envigado Establecimiento Público

Instituto de Deportes, Recreación y Aprovechamiento del Tiempo Libre “INDER ENVIGADO”

Establecimiento Público

Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango

Establecimiento Público

Centro de Formación Integral para el Trabajo CEFIT

Establecimiento Público

Enviaseo E.S.P Empresa de Servicios Públicos

EVAS Enviambientales S.A E.S.P Empresa de Servicios Públicos

E.S.E Hospital Manuel Uribe Ángel Empresa Social del Estado

E.S.E Santa Gertrudis Empresa Social del Estado

Envicárnicos E.I.C.E

Empresa Industrial y Comercial del Estado

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 18 de 74

Ello indica, que el análisis se realizó al 100% de las entidades del Nivel Territorial, constituyendo suficiente garantía técnica y de representatividad estadística para emitir la opinión contable consolidada del periodo 2012.

5. Resultados de las Auditorias de los Estados Contables Individuales. La auditoria de los estados contables individuales se efectuó empleando un muestreo de los grupos de cuentas más representativas del balance de cada entidad. Los grupos correspondieron a efectivo, inversiones corrientes, deudores, inventarios, propiedad planta y equipo, cuentas por pagar, obligaciones laborales, hacienda pública, venta de servicios, gastos operacionales de administración, otros ingresos y otros gastos, entre otros, además, del Sistema de control interno contable. Se elaboraron los respectivos informes, los cuales contienen los resultados obtenidos en el desarrollo de la auditoria, utilizando como herramienta el Régimen de Contabilidad Pública y la metodología utilizada fue por verificación directa, con el fin de emitir un dictamen individual sobre los estados contables de cada entidad. Estos informes se encuentran debidamente comunicados y reposan en el archivo general de este órgano de control fiscal. 5.1 Hallazgos de Auditorias Contables Individuales y debilidades que se convierten en oportunidades de Mejora Los hallazgos que se enuncian a continuación, fueron comunicados a la entidad competente, para lo cual, dichas entidades suscribieron los planes de mejoramiento correspondientes. 5.1.1 Municipio de Envigado

Hallazgo:

1. En revisión efectuada por el grupo auditor se pudo evidenciar que el ente territorial no ha realizado avalúo técnico a sus bienes muebles e inmuebles, de conformidad con lo establecido en la Resolución 356 de 2007 procedimientos y doctrina contable publica emitida por la Contaduría General de la Nación, la cual indica en el inciso 2618 la selección y aplicación de las metodologías para realizar el avalúo técnico e inciso 2620 frecuencia de las actualizaciones las cuales se deben hacer con una periodicidad de 3 años a

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 19 de 74

sus bienes inmuebles y bienes muebles cuyo costo histórico, individualmente considerado, sea superior a 35 SMMLV. Oportunidades de mejora: Buscar la forma de que el sistema de recursos físicos genere un reporte

de activos fijos consolidados con corte de fechas, ya que el que se tienen RAFC no guarda históricos.

La tesorería Municipal revisa periódicamente que las cuentas por pagar físicas en su poder coincidan con las registradas en el sistema de Finanzas Plus, y para el cierre de la vigencia 2010 le comunico a contabilidad sobre unas cuentas por pagar que se encontraban en estado activas de periodos anteriores (año 2001 a 2009), las cuales no se encuentran físicamente y para la fecha aún se encuentran activas. El detalle de estas cuentas por pagar es el siguiente:

Fecha de causación Documento Cedula/ NIT Beneficiario

Saldo PMDC en

pesos

13/09/2001 202-8083 42.781.175 OROZCO SIERRA MARTA LUCIA 8.641.840,00

09/06/2004 202-20041552 42.887.827 QUIROZ RESTREPO YUDDI MILDRED 6.327.000,00

28/01/2005 202-20050104 811.015.504 CORPORACION SOCIAL POBLADO CLUB 173.276,00

28/01/2005 202-20050108 811.015.504 CORPORACION SOCIAL POBLADO CLUB 116.441,00

10/02/2005 202-20050155 811.015.504 CORPORACION SOCIAL POBLADO CLUB 147.805,00

16/02/2005 202-20050208 811.015.504 CORPORACION SOCIAL POBLADO CLUB 145.031,00

28/02/2005 202-20050339 811.015.504 CORPORACION SOCIAL POBLADO CLUB 86.568,00

14/12/2006 202-20065145 21.720.550 GARCIA DE CAICEDO JOSEFINA 7.720.000,00

27/12/2007 202-20076317 70.109.965 RIOS SANCHEZ ANTONIO JOSE 4.895.520,00

16/07/2007 204-684 890.900.286 DEPARTAMENTO DE 782.799,00

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 20 de 74

Fecha de causación Documento Cedula/ NIT Beneficiario

Saldo PMDC en

pesos

ANTIOQUIA

18/07/2008 211-1116 1.017.170.732 VILLA CORREA MANUELA 53.800,00

27/10/2008 202-20083706 890.980.040 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 3.835.029,00

10/11/2008 202-20083961 900.195.053 OPTICA MEGACENTER LTDA 50.622,00

16/12/2008 202-20084928 811.018.323 INSUCOMPUTO S.A. 357.280,00

30/12/2008 202-20085645 860.350.093 EDIOBRAS LTDA 932.571,00

28/12/2009 211-1390 70.828.534 GOMEZ MURILLO JORGE IVAN 31.000,00

TOTAL 34.296.582

El grupo auditor verificó en el Sistema de Finanzas plus y estas cuentas no fueron depuradas para el cierre contable de la vigencia 2010, 2011 y 2012.

5.1.2 Institución Universitaria de Envigado

Hallazgos:

1. La institución no registra en sus estados contables valorizaciones a su propiedad planta y equipo tal como lo establece la circular 060 de 2005 emanada por la Contaduría General de la Nación, el régimen de contabilidad pública dentro de sus procedimientos y doctrina contable publica inciso 2620 frecuencia de las actualizaciones, en el cual se indican que la actualización de la propiedad planta y equipo debe efectuarse con una periodicidad de 3 años, a partir de la ultima realizada.

2. De acuerdo con conciliación realizadas por el grupo auditor (cartera vs

contabilidad) esta arrojó una diferencia de $142.614 de menos en cartera, que corresponden cursos de extensión registrados en contabilidad en la subcuenta 14070111, el grupo auditor considera que este saldo se debe incluir dentro del sistema de cartera para que se pueda tener un mejor control y manejo de la recuperación de este, ya que el sistema de cartera es integrado y en la actualidad viene registrando los valores generados por

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 21 de 74

cursos de extensión es necesario que dicho saldo que viene de periodos anteriores se incorpore al sistema de cartera.

3. Dentro de los estados contables se presenta un saldo a diciembre 31 de 2012 por $50.101, clasificado como recursos entregados en administración. Corresponde a crédito de los estudiantes por cobrar al ICETEX, es de anotar que este saldo se trae de vigencias anteriores y no se encuentra debidamente conciliado con la entidad competente.

Oportunidad de mejora:

El 19% de la cartera de prestación de servicios educativos de acuerdo con los estados contables de la institución es catalogada de difícil recaudo, por lo tanto el grupo auditor considera que se debe evaluar el riesgo de incobrabilidad, con el ánimo de calcular una provisión para ésta.

5.1.3 INDER

Hallazgos:

1. La Cuenta 9346- Bienes recibidos de tercero. Dentro de este grupo se registran los bienes que recibe la entidad contable pública en comodato por parte del Ente central “Municipio de Envigado y presenta un saldo a diciembre 31 de 2012 por $ 208.113, es de anotar que estos bienes corresponden al comodato 429-2007 y por lineamientos de la Contaduría general de la nación, estos comodatos deben registrarse dentro del grupo propiedad planta y equipo por la entidad que los recibe si se trata de una entidad del gobierno general como es el caso del INDER, por lo tanto estos contratos se registran como bienes de uso permanente sin contraprestación, procedimiento contable para el reconocimiento y revelación de hechos relacionados con las propiedades, planta y equipo, inciso 2625 y 2647 “Bienes en comodato”. Régimen de contabilidad Pública.

2. El Inder posee para la administración de sus elementos de consumo, devolutivos y control de sus inventarios, el Sistema Integrado de Gestión Empresarial de la empresa NOVASOFT. Sin embargo, al realizar revisión del proceso de inventarios, se encontraron debilidades como:

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 22 de 74

Los elementos no cuentan con la asignación de placas que permitan su identificación con facilidad. Pese a que se tienen los artículos identificados con los códigos respectivos en el sistema.

No se tienen registrados en contabilidad los bienes muebles que fueron entregados por parte del Municipio de Envigado en el momento de la creación del instituto, y tampoco los bienes que se encuentran en el parque recreativo, solo se registran los activos que se han comprado con presupuesto del INDER.

3. La entidad no tiene un software para el manejo y control de sus costos, situación que conlleva a que los costos contables por prestación de servicios asumidos por la entidad pueden estar sub o sobrevalorados. En términos generales los programas o cursos ofertados no son cuantificados adecuadamente mediante un sistema de costos que incluya los costos fijos y variables, por lo que no es posible establecer la realidad de los mismos en la vigencia 2012. La información presentada como costos, hace referencia a una identificación básica de sus componentes desde contabilidad y no atendiendo a una estructura de costos plenamente identificada y retroalimentada o actualizada constantemente.

Oportunidades de mejora:

El Instituto no cuenta con un sistema estructurado de costos que permita identificar, cuantificar, y distribuir estos, en aquellos aspectos relacionados con el desarrollo misional y de esta manera conocer realmente el valor que cuesta realizar esta actividad, la cual le permitirá una mejor toma de decisiones que contribuyan al mejor funcionamiento de la entidad.

Los bienes muebles no cuentan con la asignación de placas que permitan su

identificación con facilidad

No se han identificado los bienes inmuebles que se entregaron en comodato

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 23 de 74

5.1.4 Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango

Hallazgos:

1. El grupo de auditoría observa que la cartera vencida a más de 360 días, presenta aumento en el saldo pasando del 8.85% en el 2011 al 34% en el 2012. Esto demuestra que la entidad tiene bajos niveles de gestión de cobranza, la cual no es suficiente para la recuperación de los recursos que son propiedad de la entidad, pues el cobro persuasivo el cual es adelantado en primera instancia por la entidad, no presenta resultados satisfactorios. Los puntos de control para el manejo de la cartera son débiles, La entidad no posee un software para el manejo de la cartera lo que dificulta el manejo y control de esta, pues se utiliza una hoja electrónica de Excel la cual corre el riesgo de pérdida de información. Esta debilidad debe ser evaluada por la entidad con el fin de tomar correctivos y fortalecer el control interno en este aspecto.

En la entidad no existe una Política de Cobro documentada, ni controles previos al cobro jurídico, para lograr efectividad en la labor de recuperación de la cartera.

2. De acuerdo con archivo de inventarios de la entidad suministrado por el

área financiera, el grupo de auditoría estableció diferencias entre los

saldos registrados en contabilidad y los registrados en inventarios, así:

Resumen Según Inventario físico (Excel) Valor en miles

SEDE 1 246.190

SEDE 2 22.870

SEDE 3 60.868

SEDE 4 71.288

Total Sedes 401.216

Saldos según contabilidad Maquinaria y equipo 56.594

Muebles y enseres y equipo de oficina 200.117

Equipos de comunicación y computo 502.991

Total Contabilidad 759.702

Diferencia Por Conciliar 358.486

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 24 de 74

Si bien, la entidad se encuentra adelantando acciones para actualizar dichos inventarios, la comisión auditora considera que esta debilidad persiste con el paso de los años, por lo que es apremiante que se tomen correctivos para que dicha debilidad sea subsanada. La información desactualizada y los controles insuficientes, afecta la razonabilidad del grupo de cuentas por cuanto no se tiene certeza de los elementos que son propiedad de la entidad. Al respecto, se establecieron debilidades en los inventarios como son:

La entidad en el periodo 2012 no ha realizado la actualización de sus

inventarios distribuidos en sus cuatro sedes.

La escuela no cuenta con un software para el manejo y control de sus

activos fijos, la responsable de esta labor tiene una hoja electrónica de

Excel en la cual tiene asignado los elementos a cada funcionario para

su custodia. Dicho listado no tiene los elementos valorizados.

La entidad no registra valorizaciones a su propiedad planta y equipo

tal como lo establece la circular 060 de 2005 emanada por la

Contaduría General de la Nación, el régimen de contabilidad pública

dentro de sus procedimientos y doctrina contable publica inciso 2620

frecuencia de las actualizaciones, en el cual se indican que la

actualización de la propiedad planta y equipo debe efectuarse con una

periodicidad de 3 años, a partir de la última realizada.

La depreciación se cálculo por el método de línea recta sobre el costo

con base en la vida útil estimada en los activos según la Circular

Externa 011 de 1996 y Resolución Interna 347 de septiembre de 2002,

emitidas por la Contaduría General de la Nación, igualmente, en forma

manual (Excel) y general, es decir por grupo de cuentas contables, no

se calcula individual tal como lo establece la norma.

No hay un procedimiento documentado que indique cómo proceder a

legalizar la salida de artículos que están en mal estado (bajas de

inventarios). Régimen de contabilidad Pública.

3. La escuela no tiene un software para el manejo y control de sus costos, situación que conlleva a que los costos contables por prestación de servicios de educación asumidos por la entidad pueden estar sub o sobrevalorados. En términos generales los programas ofertados no son cuantificados adecuadamente mediante un sistema de costos que incluya

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 25 de 74

los costos fijos y variables, por lo que no es posible establecer la realidad de los mismos en la vigencia 2012. La información presentada como costos, hace referencia a una identificación básica de sus componentes desde contabilidad y no atendiendo a una estructura de costos plenamente identificada y retroalimentada o actualizada constantemente.

Oportunidades de mejora:

No se cuenta con un software contable que esté integrado con tesorería, nómina, presupuesto y recursos físicos.

El software que existe maneja restricciones, es manual, lo que conlleva a reprocesos en la información contable, como es el de alimentar los pagos hechos por tesorería, registrando manualmente los comprobantes de egresos al finalizar el mes contable.

El grupo auditor observó que por intermedio del funcionario responsable de los sistemas de información, se controlan los software que tiene la entidad para el desarrollo de su función misional, sin embargo, en los estados contables estos intangibles no se encuentran registrados dentro del grupo 19 Otros Activos, debido a que aplican el instructivo emitido por la Contaduría General de la Nación para el reconocimiento y revelación contable de los activos de menor cuantía.

Dado lo anterior este órgano de control fiscal considera que este instructivo aplica única y exclusivamente para los bienes muebles e inmuebles de menor cuantía que se encuentren clasificados dentro del grupo de cuentas 16 propiedad planta y equipo, los cuales sufren depreciación, depreciación y no para los intangibles los cuales deben ser amortizados.

No se hace la certificación a los estados contables mensual, tal como lo enuncia el régimen de contabilidad pública Síntesis 3985 “procedimientos y doctrina contable”.

La entidad no publica mensualmente sus estados financieros en lugar visible

o de fácil acceso a la comunidad. tal como lo enuncia el régimen de contabilidad pública Síntesis 3987 “procedimientos y doctrina contable”, se observó que en la página www.deboraarango.edu.co solo se encuentran publicados los estados financieros con corte al 31 de diciembre de 2012.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 26 de 74

La Escuela registro $ 61.553 como gastos de operación y de acuerdo con la dinámica del grupo 52- De Operación, establecida en el Régimen de contabilidad pública enuncia lo siguiente “En esta denominación se incluyen las cuentas que representan los gastos originados en el desarrollo de la operación básica principal de la entidad contable publica siempre que no deban registrar costos de conformidad con las normas respectivas”. Por lo tanto, la escuela no debe registrar dentro de sus estados contables este grupo de cuentas, ya que registra la clase 6- Costos de ventas y operación.

5.1.5 Centro de Formación Integral para el Trabajo –CEFIT-

Hallazgos:

1. El grupo auditor realizo la siguiente conciliación al grupo de cuentas de propiedad planta y equipo relacionada con los bienes muebles, de acuerdo con información suministrada por el CEFIT:

CUENTA

CONTABLE DESCRIPCION

SALDO SEGÚN CONTABILIDAD

SALDO SEGÚN ALMACEN

DIFERENCIA POR CONCILIAR

Cifras en miles

166501 Muebles y Enseres 155.795 178.062 -22.267

166502 Equipo y Maquina de Oficina 62.863 1.771 61.092

167001 Equipo de comunicación 12.775 3.004 9.771

167002 Equipo de computación 541.517 79.627 461.890

167003 Equipo de seguridad 2.258 -2.258

167704 satélites y antenas 6.633 -6.633

165509 equipos de enseñanza 296.987 147.188 149.799

165511 herramientas y accesorios 16.974 -16.974

167502 Equipo de transporte, tracción y elevación 55.725 72.090 -16.365

Varios 2.057 -2.057

Subtotal 1.125.662 509.664 615.998

Depreciación bienes muebles 421.056 118.368 302.688

Total diferencia por conciliar

918.686

Fuente: Elaboración por el Grupo de auditoria

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 27 de 74

La entidad aunque tiene sus bienes actualizados por la toma física realizada, estos aún están en forma manual y adicionalmente, el área contable presenta diferencias entre los saldos de Almacén y Contabilidad; esto debido a que esta última área no ha realizado los ajustes pertinentes por la falta de parametrización del sistema, situación que afecta directamente la razonabilidad en los estados contables del grupo propiedad, planta y equipo, lo que genera al grupo auditor incertidumbre en los saldos.

2. La entidad no registra valorizaciones a su propiedad planta y equipo tal como lo establece la circular 060 de 2005 emanada por la Contaduría General de la Nación, el régimen de contabilidad pública dentro de sus procedimientos y doctrina contable publica inciso 2620 frecuencia de las actualizaciones, en el cual se indican que la actualización de la propiedad planta y equipo debe efectuarse con una periodicidad de 3 años, a partir de la ultima realizada.

3. La entidad en sus estados contables a diciembre 31 de 2012 registra

dentro del grupo deudores $ 106.225 con vencimiento de más de 360 días y no se pudo evidenciar las gestiones adelantadas por la entidad para la recuperación de esta cartera, igualmente, de acuerdo con información suministrada por control interno esta cartera es objeto de saneamiento contable debido a que en muchos casos no se tiene información de los deudores.

4. Las cuentas que representan los recursos Tangibles e intangibles, que son

complementarios para el cumplimiento de las funciones de cometido estatal de la entidad contable pública, no tuvo variación entre vigencias quedando en $39.440 en ambos periodos. Al respecto, la comisión de auditoría encontró que la entidad adquirió el software modular para licencia y software de la página web el día 19 de diciembre de 2011 por $39.440. Desde la fecha de la adquisición, esta cuenta no ha sido depreciada contablemente y por lo tanto, continúa con el mismo valor. Si bien, la entidad tiene registrado en sus estados contables un intangible, el área contable debe conciliar con el área de sistemas, otros software adquiridos para el área académica y otras áreas, como el caso presentado con el software totus (ADA soluciones tecnológicas), el cual no se encuentra registrado en la contabilidad institucional, subvalorando las cifras de este grupo de cuentas y reflejando incertidumbre en el saldo a diciembre 31 de 2012.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 28 de 74

5. El grupo auditor de acuerdo con el libro auxiliar de la cuenta 160505

terrenos de uso permanente sin contraprestación evidencio que el 1 de marzo de 2012 se realizó una mejora locativa a los baños del CEFIT sede San Mateo por valor de $ 74.954.961 pesos, hecho económico que fue registrado incrementando el valor del terreno y no de la edificación como debió haberse registrado, por lo tanto, la entidad debe hacer la respectiva reclasificación contable y calcular su respectiva depreciación, ya que es un mayor valor del activo.

6. Se pudo evidenciar que los bancos se encuentran debidamente conciliados

al cierre del periodo contable 2012, aunque se observó que se tienen partidas conciliatorias pendientes de identificar, que obedecen a conciliaciones no realizadas en periodos anteriores.

7. Las notas a los estados contables que se hacen al terminar el periodo

contable son como las exige la contaduría general de la nación para efectos del validador chip. Sin embargo, las que quedan de manera física en la entidad, no cumplen con lo detallado en el régimen de contabilidad pública que establece en su manual de procedimientos capítulo II procedimiento para la estructuración y presentación de los estados contables básicos, notas a los estados contables básicos del numeral 16 al 26.

8. El CEFIT no realiza el costeo de sus servicios ofertados por lo que se

puede concluir que la utilidad reflejada es incierta. En términos generales los programas ofertados no son cuantificados adecuadamente mediante un sistema de costos que incluya los costos fijos y variables, por lo que no es posible establecer la realidad de los mismos en la vigencia 2012. La información presentada como costos, hace referencia a una identificación básica de sus componentes desde contabilidad y no atendiendo a una estructura de costos plenamente identificada y retroalimentada o actualizada constantemente.

Oportunidades de mejora:

Falta de información razonable y oportuna para identificación y depuración de cartera morosa de estudiantes.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 29 de 74

Falta conciliación permanente de cuentas reciprocas con todas las entidades públicas con las que se realizo transacciones

Falta conciliación de información de bienes entre las áreas de Almacén y

contabilidad.

Dificultades en la integración entre los diferentes aplicativos del sistema de información, por ajustes en el periodo de implementación.

Falta más información descriptiva a las notas a los estados financieros

No se realizo depuración permanente de deudores de la institución.

No se publican de manera mensual en la página Web o en un lugar visible, los estados contables básicos certificados, junto con la declaración de la certificación, esto se debe a que la entidad genera estados contables trimestrales y no mensuales como lo enuncia el régimen de contabilidad pública y se publicaron solo semestrales.

La presentación de la información contable debe ser de forma comparativa entre una vigencia y otra, se pudo observar que las notas a los estados contables a diciembre 31 de 2012 no es comparada con la información contable a diciembre 31 de 2011.

5.1.6 Enviaseo E.S.P Hallazgos:

1. Con corte a diciembre 31 de 2012 se presentan unas cuentas por cobrar por concepto de descargas de cartera (usuarios desconectados del servicio de EPM) por valor de $ 658.370 (miles), cifra acumulada desde el mes de septiembre de 2007, en la cual se observa una tendencia al aumento. Según lo evaluado por el grupo auditor, a la fecha las acciones emprendidas para la recuperación de esta cartera, no son efectivas y no permiten un recaudo debido a la carencia de puntos de control que identifiquen los deudores, de tal forma que Enviaseo ESP realice su gestión de cobro persuasivo o por las vías legales.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 30 de 74

2. La entidad cuenta con el procedimiento para la gestión de cartera código P-PF-03. Este procedimiento “establece los lineamientos para garantizar el recaudo de la cartera de Enviaseo con el fin de incrementar la recuperación de las deudas y la disminución del riesgo de incobrabilidad de las cuentas por cobrar”. Este procedimiento aunque está avalado oficialmente por la entidad, no se cumple plenamente, pues los tiempos de las actividades difieren de los registros que se pueden observar en los expedientes de la gestión de cobro. el grupo de auditores considera que este procedimiento debe ajustarse y guardar concordancia con lo aprobado, pues las acciones plasmadas garantizan y demuestran con mayor contundencia la gestión de cobro y el cumplimiento de las políticas de recuperación de la cartera morosa.

3. En revisión efectuada por el equipo de auditoría se comprobó que las deudas de difícil recaudo registradas en la cuenta contable 1475 reflejan un comportamiento creciente desde el 2008 al 2012, pasando de un saldo de $37.441 en el año 2008 a $752.366 en el 2012. Estos resultados demuestran la falta de gestión y la falta de un procedimiento pre jurídico y jurídico para la recuperación de esta cartera. La funcionaria responsable de la oficina jurídica, manifestó la falta de dicho procedimiento. La revisión de la cuenta contable demostró que la empresa registra en sus estados contables $565.962 por concepto de provisión para deudores que corresponden al 75% de las deudas de difícil recaudo.

4. Aunque la entidad posee el software financiero SEVEN del cual extrae

información para el cálculo de algunos costos de acuerdo a las especificaciones exigidas por la Superintendencia. La comisión auditora evidencia que el proceso de costeo de la ESP culmina con la consolidación del proceso en forma manual mediante una plantilla electrónica de Excel para costear las líneas de negocios desde sus aspectos administrativos y operativos. Los procesos manuales pueden presentar errores u omisiones de la información y por ende, pueden tomarse decisiones poco efectivas frente a las diferentes líneas de negocio. El grupo auditor considera que es importante que la entidad gestione de manera oportuna un sistema de costos sistematizado que ofrezca a datos más aproximados a los costos en que incurre la entidad en sus diferentes líneas de negocio, no se puede desconocer que sirven como herramienta esencial para la toma de decisiones como cambio de equipos por obsolescencia, determinación de precio de venta de un servicio, entre otros. Pues ellos, aportan suficiente

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 31 de 74

información para que la entidad proyecte mejores ingresos, optimice el recurso en sus distintas áreas y maximice su desempeño.

Oportunidades de mejora:

La cartera generada por los descargos no tiene unas políticas claras para lograr un efectivo recaudo y a medida que pasan los años se esta incrementando.

La falta de gestión en las cuentas por cobrar de difícil. 5.1.7 EVAS Enviambientales S.A E.S.P

Hallazgos:

1. En la vigencia 2012 la empresa Evas Enviambientales realizó castigo de cartera por un valor de $212.256.036, el departamento de contabilidad procedió a realizar dicho castigo mediante autorización de acta de junta directiva numero 08-12 del 14 de noviembre de 2012 e informe suministrado por la asesora jurídica de fecha 10 de agosto de 2011 el cual trata sobre la gestión jurídica que se venía adelantando para el cobro de la cartera de la entidad, en el cual se relacionan las facturas a castigar u otras acciones a seguir. El grupo auditor no encontró soportes que demuestren la gestión adelantada en forma previa al castigo de cartera, tales como envíos de oficios de cobro, reportes de llamadas realizadas, para evitar el envejecimiento de la cartera y un posible castigo de ella de igual manera se ´pudo evidenciar que la empresa no realiza el registro de su cartera de difícil recaudo en la cuenta 1475 Deudas de Difícil Recaudo, que Representa el valor de las deudas a favor de la entidad contable pública pendientes de recaudo, que por su antigüedad y morosidad han sido reclasificadas de la cuenta deudora principal. La cual se acredita con el valor del recaudo de la deuda o el valor castigado contra la respectiva provisión, una vez agotadas las gestiones de cobro y cumplidos los requisitos pertinentes.

2. La entidad cuenta con el programa Aurora suministrado por la empresa Heinsohn Business Technology la cual contiene el módulo de activos fijos. A la fecha de la auditoria este modulo no se ha implementado. Se evidenció que el día 25 de junio del año 2007, la entidad canceló por concepto de actualización de software incluido el módulo de inventarios, la suma de $508.950. Los bienes muebles e inmuebles son controlados por el funcionario encargado de ellos en

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 32 de 74

una hoja de Excel. Igualmente, la contadora maneja otra hoja de Excel para el cálculo de la depreciación acumulada la cual se realiza en forma individual. Se realizará la solicitud al proveedor del software para que indique los valores cancelados por la empresa por concepto de actualización del software y los módulos incluidos.

3. La empresa no registra valorizaciones a su propiedad planta y equipo tal como lo establece la circular 060 de 2005 emanada por la Contaduría General de la Nación, el régimen de contabilidad pública dentro de sus procedimientos y doctrina contable publica inciso 2620 frecuencia de las actualizaciones, en el cual se indican que la actualización de la propiedad planta y equipo debe efectuarse con una periodicidad de 3 años, a partir de la ultima realizada. Régimen de Contabilidad pública.

4. En el análisis de sus costos, la entidad viene adelantando el proceso de estructuración del sistema de costos promedio en una hoja de Excel. Para lo cual, se han definido 6 procesos que son: Disposición vaso, planta separación, planta compostaje, Green Gas, Productos peligrosos y Destrucciones. Del mismo modo, se definen 7 subproductos a saber: Planta lixiviados, Tratamiento aguas, Redes eléctricas, Báscula, Mantenimiento de vías (interna, externa), Administración del Guacal y Administración central. Dicha estructuración de costos se encuentra con datos presupuestales, Estado de Resultados y demás información relativa al año 2013. Se observa que la estructura aún debe ser ajustada pues los cambios realizados en los inventarios y en la propiedad, planta y equipo, inciden con la depreciación y las bases de prorrateo. Aunque la estructura de costos se acerca a la identificación de los principales costos asignados a cada proceso, éste se realiza en promedio mensual y no se observa que se tenga armonización de la información de costos con el área contable. Es un proceso que continua en sus ajustes e implementación.

5. Se encontró que la entidad terminó en el mes de octubre de 2012 el inventario

físico de todos sus bienes (CIS El Guacal y área administrativa). Estos elementos se encuentran identificados en una hoja de Excel donde se realiza la asignación por área y funcionario. Se detectaron algunos elementos para dar de baja pues se encuentran en mal estado y obsoletos. De igual manera, en el inventario físico se detectó la falta de algunos elementos devolutivos los cuales fueron considerados como hurtados en el CIS El Guacal. Al respecto el

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 33 de 74

responsable de inventarios indicó que la zona no cuenta con las medidas de seguridad apropiadas por tener un sector sin cerramiento y además hay vandalismo, lo que desfavorece la integridad de los bienes de la empresa.

Para contrarrestar estos eventos, se han instalado sistemas de seguridad, se han reforzado los controles y se notificará a la compañía de seguros sobre los elementos reportados como hurtados para que se determine si hay reposición o no. Por lo tanto, para proceder a retirar del listado de inventarios y efectuar los ajustes contables, se requiere la aprobación de la junta directiva, quien analizará la situación y tomará las decisiones que a haya lugar. Pese a ello, en el periodo evaluado no se tiene el registro de notificación a la compañía de seguros, denuncio y demás documentos pertinentes del hurto de los bienes. Oportunidades de mejora: Ausencia de políticas, procedimientos y flujogramas: Se hace necesario

documentar los procesos y procedimientos del área financiera y contable. La empresa no cuenta con un sistema de costos que le permita costear cada

uno de los servicios que presta.

5.1.8 E.S.E Hospital Manuel Uribe Ángel Hallazgos:

1. Se realizó arqueo de caja menor ubicada en el almacén general para lo cual se encontraron los soportes de los gastos efectuados. Sin embargo, el dicho arqueo se encontró que el valor general de la caja menor fue superado debido a diferentes gastos realizados en último momento. Esta superación del monto obligó a la responsable del manejo de la caja menor, a hacer un préstamo a la caja general por valor de $310.172 para cubrir dichos gastos. La comisión auditora de la Contraloría Municipal considera que esta situación no puede presentarse porque se incumple lo reglamentado en la resolución Nº 001 de enero 02 de 2013, artículo sexto. Reembolso: “Cuando el saldo del fondo fijo se encuentre reducido a un 30% del importe autorizado en su constitución o mensualmente los veintiocho días del respectivo mes, a fin de garantizar la adecuada asociación de ingresos y gastos en la información financiera”. Por lo anterior se deduce que la finalidad del acto administrativo de constitución de caja menor y su funcionamiento, se desvirtúa pues no es posible que se presten recursos de otra fuente de recaudo para cubrir

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 34 de 74

necesidades inmediatas sin atender el proceso normal de solicitud de recaudo. Es una debilidad a la cual la ESE debe poner atención y remediar en forma eficaz dicha situación.

2. El equipo auditor pudo verificar que efectivamente la E.S.E Hospital Manuel Uribe Ángel por medio orden de pago número 21636 y certificado de disponibilidad presupuestal número 138 del 13 de enero 2012, se realizó un pago a la superintendencia nacional de salud de $5.356 pesos. Por concepto de sanción por no efectuar los reportes al SISMED sobre control de precios de medicamentos. Según el artículo 6 de la Ley 610/2000 que expresa, “Daño patrimonial al Estado. Para efectos de esta ley se entiende por daño patrimonial al Estado la lesión del patrimonio público, representada en el menoscabo, disminución, perjuicio, detrimento, pérdida, uso indebido o deterioro de los bienes o recursos públicos, o a los intereses patrimoniales del Estado, producida por una gestión fiscal antieconómica, ineficaz, ineficiente, inequitativa e inoportuna, que en términos generales, no se aplique al cumplimiento de los cometidos y de los fines esenciales del Estado, particularizados por el objetivo funcional y organizacional, programa o proyecto de los sujetos de vigilancia y control de las contralorías. Dicho daño podrá ocasionarse por acción u omisión de los servidores públicos o por la persona natural o jurídica de derecho privado, que en forma dolosa o culposa produzcan directamente o contribuyan al detrimento al patrimonio público”

3. El equipo de auditoría en su revisión encontró que la entidad realizó avalúo técnico de sus bienes muebles en el año 2008. Incumpliendo lo establecido en el régimen de contabilidad pública dentro de sus procedimientos y doctrina contable publica incisos 2620 frecuencia de las actualizaciones, en el cual se indican que la actualización de la propiedad planta y equipo debe efectuarse con una periodicidad de 3 años, a partir de la última realizada y 2621 donde enuncia la actualización de bienes muebles cuyo costo histórico individualmente supere 35 smmlv.

4. La ESE registra en sus estados contables a 31 de diciembre de 2012 $2.209.309 (millones) como cuentas de orden deudoras que corresponden a facturación glosada en ventas de servicios de salud, es decir, son objeciones realizadas por las entidades administradoras de planes de beneficio sobre la facturación por ventas de servicios de salud. Aunque la entidad adelanta las gestiones pertinentes para sanear dichas glosas, la Contraloría Municipal

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 35 de 74

considera que el valor es representativo que puede afectar los ingresos del periodo y las respectivas cuentas por cobrar.

5. Este órgano de control fiscal considera que la ESE Hospital Manuel Uribe Ángel debe solicitarle a la empresa de economía mixta ASTORGA S.A mayor agilidad para la legalización del incremento patrimonial, toda vez que dentro de este se encuentran $ 166.690 millones como aportes de la ESE los cuales fueron recibidos por esta sociedad durante los periodos 2011- 2012 ($100 millones en el periodo 2011, y $ 66.690 millones periodo 2012).

5.1.9 E.S.E Santa Gertrudis

Hallazgos:

1. La estructura de costos de la ESE Santa Gertrudis a la fecha de esta auditoría, no ha sido documentada ni implementada. Se iniciaron contactos con expertos en el tema en la vigencia 2012 pero no se ha realizado ninguna acción al respecto. La Contraloría Municipal considera que la estructura de costos debe ser implementada por completo en la entidad y darle la continuidad al mismo. Los beneficios administrativos y gerenciales de un sistema de costos contribuyen a la toma de decisiones pues ofrece datos más aproximados de los costos en que incurre la entidad en sus diferentes actividades, pues ellos, aportan suficiente información para que la entidad proyecte mejores ingresos, optimice el recurso en sus distintas áreas y maximice su desempeño.

2. La E.S.E. en la vigencia 2012 le fue entregado en comodato por el Municipio de Envigado una ambulancia y una moto para el servicio de mensajería de la empresa, la moto por un valor $ 8.973 y la ambulancia por un valor $87.800. La depreciación acumulada de ambos vehículos es practicada por el municipio y no por la E.S.E.

Oportunidades de mejora:

El contrato de comodato Nº 11-40-09-04-001-2008 suscrito entre el municipio de Envigado y la ESE se encuentra desactualizado pues en él se indica la entrega de las cinco UBA para que la empresa realice el usufructo del inmueble como producto de su actividad misional. Por lo tanto, el contrato de

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 36 de 74

comodato actualizado debe contener las UBA que se encuentran aun si perfeccionar la entrega.

Se observa que algunos documentos institucionales que operan en la actualidad para la ESE Santa Gertrudis, fueron aprobados en su momento haciendo relación a la razón social de Envisalud, y en la revisión no se encontró que estos documentos hayan sido adoptados mediante acto administrativo con la nueva razón social, como es el caso del reglamento interno de cartera.

Es meritoria la labor desempeñada por el Gerente de la ESE Santa Gertrudis, frente al aumento de sus ingresos operativos por concepto de prestación de servicio de salud y por ende disminuyendo la perdida operacional del ejercicio, sin embargo, de acuerdo con la información consolidada cápita del año 2012 se puede observar que los servicios por concepto de cardiovascular, profilaxis y urgencias generaron margen negativo, por lo tanto, es conveniente que la Gerencia analice las condiciones contractuales para estos servicios y en lo posible mejorar sus condiciones y fortalecer las campañas de promoción y prevención que tenga la ESE.

La Contraloría detectó que la ESE tiene algunos equipos de cómputo arrumados, los cuales están obsoletos y no prestan servicio alguno. Se deben tomar acciones para dar de baja estos elementos con el fin de sanear los inventarios y la contabilidad y evitar que posiblemente se sobrevaloren los activos. El correctivo debe notificarse al área financiera, para que se realicen los ajustes pertinentes.

El grupo de auditoría en revisión realizada a los egresos de la entidad observó que dichos comprobantes se archivan mensualmente en expedientes individuales, los cuales contienen un listado resumen al inicio de cada carpeta. En dicho listado se encuentra la descripción resumida de los egresos de cada mes; sin embargo, se observa que dicho listado no indica la justificación de la anulación de algunos comprobantes. Del mismo modo, se encontró que no hay estandarización de documentos que son importantes en el egreso. Es el caso de las Actas de aval, las cuales son diferentes en algunos meses, donde se observa que no guardan un código y una versión igual.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 37 de 74

5.1.10 Envicárnicos E.I.C.E

Hallazgos:

1. La última valorización efectuada por la entidad es del año 2010 en la cual, solamente se valoró lo relativo al terreno. No se ha realizado la valoración de la edificación y los bienes muebles cuyo costo histórico, individualmente, considerado, sea inferior a 35 SMLMV. La empresa debe dar cumplimiento al régimen de contabilidad pública capítulo III procedimiento contable para el reconocimiento y revelación de hechos relacionados con las propiedades, planta y equipo, inciso 2618 y 2620, en el cual enuncia que la actualización de las propiedades, planta y equipo debe efectuarse con periodicidad de 3 años, teniendo en cuenta las excepciones de esta actualización (inciso 2621)

2. Con respecto a los inventarios, a la fecha la entidad no cuenta con una persona que lidere esta función, realice inventarios físicos permanentes de bienes devolutivos y mantenga actualizados los datos de los elementos pertenecientes a la entidad. Así mismo, la entidad no cuenta con un programa o software que permita la administración y control de los devolutivos y los bienes muebles e inmuebles, el área encargada del manejo de estos los controla por medio de un listado realizado en Excel y las hojas de vida por responsable donde se plasma todos los bienes que se cargan a cada uno de los funcionarios garantes.

3. Revisados los estados contables del periodo 2008 a 2012, se observa un incremento gradual en el grupo de cuentas deudores por concepto de servicios de faenado. Al verificar la gestión realizada para el cobro de dichas cuentas se observa que hay debilidades en su recuperación para ser efectiva dicha reclamación. Solo en la vigencia 2013 se inicio el registro en data crédito, de igual manera el sistema de cartera no guarda datos históricos.

Concepto Año 2012 Año 2011 Año 2010 Año 2009 Año 2008

Cuentas por cobrar servicios de faenado 497,329 362,477 274,771 223,838 86,837

4. Aunque la empresa registra sus costos contablemente, no se aplica una

estructura o sistema de costos que permita identificar aquellos incurridos en cada línea de producción o negocio. Por ende, al carecer de estas líneas precisas, no se tiene identificado el margen de contribución (Porción de los

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 38 de 74

ingresos que queda disponible para el cubrimiento de los costos y gastos fijos y producir utilidad). Al no tenerse esta información es difícil calcular el aporte de cada peso vendido y su distribución en cada parte del proceso. Es una tarea que debe realizarse más aún, cuando la empresa requiere del esfuerzo del mercadeo y las ventas para aumentar su liquidez.

Oportunidades de mejora:

La empresa aún no se ha certificado en el SGI; siendo ésta una necesidad para que los procedimientos sean más óptimos y confiables. Lo que beneficia a la estandarización de procesos y procedimientos administrativos y operativos.

La entidad no tiene un programa o software que permita la administración y control de los bienes devolutivos.

La empresa no cuenta con un sistema de costos, el cual se hace necesario, para costear a la empresa cada uno de los servicios que presta.

La entidad no cuenta con un inventario físico valorizado y actualizado, debe dar cumplimiento al régimen de contabilidad pública.

6. Resultados de la Auditoria a los Estados Contables Consolidados.

6.1 Generalidades

La Dirección de Contabilidad del Municipio de Envigado realizó la consolidación de los estados contables para el periodo 2012 de acuerdo con las normas expedidas por la Contaduría General de la Nación y los lineamientos dados por el director administrativo y financiero de este ente territorial. La técnica de consolidación utilizada por el ente territorial, corresponde a la metodología de integración global, ya que su finalidad es incorporar a partir de los estados contables individuales, la totalidad de los activos, pasivos, patrimonio y resultados de la administración central y entidades descentralizadas. Luego se eliminan las operaciones reciprocas de la entidad consolidadora (entidad territorial) y las correspondientes a las consolidadas (entidades descentralizadas), con el fin de presentar la información contable como si fuera un solo ente público. Es importante dar a conocer que las eliminaciones o ajustes no afectan la información contable básica de las entidades municipales, ya que la consolidación es un proceso extracontable, el cual no afecta los libros o documentos fuente de las

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 39 de 74

entidades incluidas. Dichas operaciones únicamente cumplen un propósito de revelación para la elaboración y presentación de los estados contables consolidados. 6.2 Evaluación al proceso de consolidación El ente territorial presentó a este órgano de control fiscal sus estados contables consolidados correspondientes al periodo 2012. Es obligación de la Contraloría Municipal implementar mecanismos de verificación de esta información, con el ánimo de establecer la veracidad de ésta y poder emitir análisis y conceptos razonables, por lo tanto se efectuaron las siguientes revisiones:

La Contraloría por medio de la información contable reportada por el Balance consolidado del Municipio y sus entes descentralizados a diciembre 31 de 2012 a la Contaduría General de la Nación, verificó la existencia de reciprocidad en la información reportada por cada uno de los entes públicos de este municipio, y luego realizó los procesos extracontables de agregación y consolidación de los estados contables del Municipio de Envigado.

Se verificó que los estados contables consolidados enviados por el ente territorial guardaran coherencia con los generados por este órgano de control fiscal.

De estas revisiones se encontraron las siguientes debilidades: 1. Los saldos de operaciones reciprocas reportados a la Contaduría General de la

Nación, por el ente territorial y sus entidades descentralizadas, no han sido conciliados totalmente, situación que afecta los estados contables consolidados. Esto se evidencia puesto que a través del formulario CGN2005-002 las entidades públicas del Municipio de Envigado, reportan el saldo de operaciones recíprocas, las cuales suman en total $100.352.564, cifra que corresponde a los valores corrientes y no corrientes reportados por el ente territorial y sus entidades descentralizadas y que se encuentran discriminados así:

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 40 de 74

Entidad Reportados a la CGN (valor

en miles)

Eliminados para el balance

consolidado (valor en

miles)

Reportados y no

eliminados (valor en

miles)

Enviaseo ESP 4.346.554

3.632.266

714.288

Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango

2.372.603

2.298.428

74.175

EVAS Enviambientales S.A ESP 309.422

69.726.154

-69.416.732

CEFIT 127.331

3.686.782

-3.559.451

Municipio de Envigado 73.022.057

80.108.850

-7.086.793

Envicárnicos E.I.C.E 36.125

36.125

0

E.S.E Santa Gertrudis 4.746.007

0

4.746.007

E.S.E Hospital MUA 1.105.193

1.013.677

91.516

INDER 9.831.302

9.830.039

1.263

Institución Universitaria de Envigado 4.455.970

2.221.181

2.234.789

Total formato CGN2005-002 ( según CHIP CGN)

100.352.564

Total operaciones reciprocas eliminadas por el ente territorial para construir el balance consolidado

172.553.502

Nota: la sumatoria de las operaciones reciprocas para eliminar del balance agregado reflejaron un total de $172.553.502 los cuales se dividen por 2 ya que la contabilidad es de partida doble por lo tanto, la cifra que realmente afecta el balance agregado fue por $ 86.276.751.

De acuerdo con lo enunciado anteriormente se puede concluir que : Las entidades no están reportando todas las operaciones reciprocas, y esto se evidencia ya que se eliminaron del balance agregado mas operaciones que las reportadas a la CGN, incumpliendo así las entidades municipales con los requerimientos y procedimientos descritos en el numeral 1.6.1.3 conciliación de

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 41 de 74

operaciones recíprocas, normado en el Instructivo No.9 del 18 de diciembre de 2009, emitida por la Contaduría General de la Nación.

De la diferencia presentada en la información de operaciones reciprocas reportada por EVAS Enviambientales SA ESP, $ 65.646.155 corresponden a que por los lineamientos de la Contaduría no se reportan las cuentas de clase patrimonial, sin embargo, las entidades reciprocas que tienen inversión en esta empresa si informaron su contrapartida, por lo tanto se procedió a realizar la eliminación al balance agregado de de estas subcuentas, situación que contribuyo a que las cifras reciprocas a eliminar del balance consolidado fueran mayores a las reportadas en el CHIP de la CGN.

La diferencia reflejada por la ESE Santa Gertrudis por $ 4.746.007,

corresponden a operaciones reciprocas con el ente territorial las cuales fueron debidamente identificadas por la ESE y no fueron reportadas por el ente territorial.

Es importante para este órgano de control fiscal indicar que la elaboración y consolidación de los Estados Contables del ente territorial, cumplió parcialmente con las normas expedidas por la Contaduría General de la Nación, ello se debe a que no se logró la eliminación total de las operaciones reciprocas reportadas por los entes descentralizados en el CHIP de la Contaduría, lo que denota falta de conciliaciones entre las diferentes entidades contables públicas del Municipio de Envigado para la elaboración del balance consolidado del nivel territorial. Sin embargo, es meritoria la labor realizada por la dirección de contabilidad del Municipio de Envigado, ya que desde la vigencia 2011 se fijó objetivos y metas que conllevan al logro de la elaboración del balance consolidado. Con respecto a las debilidades encontradas en cuanto al tema de operaciones reciprocas, este órgano de control fiscal procedió a elaborar y enviar función de advertencia a las 9 entidades descentralizadas. Conclusiones:

Al balance general agregado, se procedió a eliminar las operaciones reciprocas que se apreciaron entre el ente territorial y los sujetos de control, al igual que las operaciones efectuadas entre las entidades descentralizadas, las cuales ascendieron a $ 86.276.7561 miles, dando como resultado el balance consolidado así:

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 42 de 74

OPERACIONES RECIPROCAS PARA ELIMINAR

GRUPO DE CUENTAS

BALANCE AGREGADO

VALOR DEBITO

VALOR CREDITO

BALANCE CONSOLIDADO

REAL

ACTIVO 1.039.627.865 21.589.488 46.824.863 1.014.392.490

PASIVO 206.353.985 586.192 0 205.767.793

PATRIMONIO 833.273.880 45.097.669 20.448.486 808.624.697

INGRESOS 382.757.933 19.003.402 0 363.754.531

GASTOS 241.480.665 18.961.402 222.519.263

COSTOS 111.015.551 42.000 110.973.551

UTILIDAD 30.261.717 86.276.751 86.276.751 30.261.717

Como resultado de la eliminación de operaciones recíprocas, se observa que los saldos de consolidación disminuyeron en las cuentas del activo, pasivo y patrimonio en 2.43%, 0.28% y 2.96% respectivamente, los ingresos, gastos y costos en 4.96%, 7.18% y 0.04% respectivamente, los cuales se encuentran representados en cuentas de balance por $50.470.750(miles de pesos) y en el Estado de Actividad Financiera Económica Social y Ambiental por $38.006.804(miles de pesos). El detalle es el siguiente:

Clase de Cuenta Valor en miles

Activos 25.235.375

Pasivos 586.192

Patrimonio 24.649.183

Ingresos 19.003.402

Gastos 18.961.402

Costos 42.000

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 43 de 74

6.3 Análisis a los Estados Contables Consolidados

6.3.1 Balance General Consolidado El Balance General Consolidado del nivel territorial con corte a 31 de diciembre de 2012 se presenta a nivel de grupos de cuentas y en forma comparativa con los saldos a diciembre 31 de 2012, las cifras se expresan en miles de pesos.

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO NIVEL TERRITORIAL

2012-2011 Cifras en miles de pesos

CODIGO CONCEPTO Valor año 2012 % PART Valor año

2011 % PART ABSOLUTA %

1 ACTIVO 1,014,392,490 100.00% 983,642,119 100.00% 30,750,371 3.13%

1.1 EFECTIVO 23,556,727 2.32% 33,881,000 3.44% -10,324,273 -30.47%

1.2 INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 2,536,284 0.25% -7,437,513 -0.76% 9,973,797 -134.10%

1.3 RENTAS POR COBRAR 39,708,988 3.91% 30,444,280 3.10% 9,264,708 30.43%

1.4 DEUDORES 126,729,251 12.49% 129,262,574 13.14% -2,533,323 -1.96%

1.5 INVENTARIOS 1,137,603 0.11% 712,126 0.07% 425,477 59.75%

1.6 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 438,198,577 43.20% 466,562,792 47.43% -28,364,215 -6.08%

1.7 BIENES DE USO PÚBLICO E HISTÓRICOS Y CULTURALES 159,505,303 15.72% 153,366,183 15.59% 6,139,120 4.00%

1.8 RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES 5,500,664 0.54% 8,792,839 0.89% -3,292,175 -37.44%

1.9 OTROS ACTIVOS 217,519,093 21.44% 168,057,838 17.09% 49,461,255 29.43%

2 PASIVO 205,767,793 100.00% 213,917,796 100.00% -8,150,003 -3.81%

2.2 OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO Y FINANCIAMIENTO CON BANCA CENTRAL 127,941,086 62.18% 121,683,157 56.88% 6,257,929 5.14%

2.3 OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO E INSTRUMENTOS DERIVADOS 7,247,505 3.52% 16,891,347 7.90% -9,643,842 -57.09%

2.4 CUENTAS POR PAGAR 42,755,136 20.78% 49,166,238 22.98% -6,411,102 -13.04%

2.5 OBLIGACIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL 8,435,072 4.10% 7,580,748 3.54% 854,324 11.27%

2.7 PASIVOS ESTIMADOS 4,408,658 2.14% 3,399,237 1.59% 1,009,421 29.70%

2.9 OTROS PASIVOS 14,980,336 7.28% 15,197,069 7.10% -216,733 -1.43%

3 PATRIMONIO 808,624,697 100.00% 769,724,323 100.00% 38,900,374 5.05%

3.1 HACIENDA PÚBLICA 726,377,173 89.83% 701,879,416 91.19% 24,497,757 3.49%

3.2 PATRIMONIO INSTITUCIONAL 82,247,524 10.17% 67,844,907 8.81% 14,402,617 21.23%

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 44 de 74

6.3.1.1 Clase 1- Activo Las cuentas representativas de los bienes, derechos y pertenencias, tangibles e intangibles consolidadas del nivel territorial los cuales espera contribuyan al desarrollo de la función administrativa o cometido estatal, presentan un saldo a diciembre 31 de 2012 por $1.014.392.490 miles, presentando un incremento de $30.750.371 miles, que representa el 3.13% en comparación con el periodo de 2011. Para el análisis de las cuentas del activo, se tomaron los grupos de cuentas que presentan saldos más representativos y estos son: El valor más representativo se observa en el grupo Propiedades, Planta y Equipo, el cual revela un monto de $ 438.198.577 miles, que representa el 43.20% del total de los activos, siendo la cuenta “edificaciones” la que registra mayor valor por $186.913.417 miles, revelado principalmente por el Ente Territorial con $132.129.955 miles, la E.S.E Hospital Manuel Uribe Ángel con $26.639.011 miles, la Institución Universitaria de Envigado con $7.128.473 miles y la E.S.E Santa Gertrudis con $ 6.687.408 miles. Le siguen en importancia la cuenta “terrenos” con un monto de $ 164.702.180 miles, reportados en su mayoría por el Ente Territorial con $ 144.929.481 miles, EVAS Enviambientales con $11.030.273 miles y la Institución Universitaria de Envigado con $ 3.618.277 miles, por su parte, por concepto de Plantas, ductos y túneles revela un total de $ 77.462.855 miles, valor reportado entre otras entidades por el Ente Territorial, Evas Enviambientales, Hospital Manuel Uribe Ángel, con $73.141.264 miles, $ 3.272.178 miles $ 938.991miles respectivamente. A diciembre 31 de 2012, el grupo Propiedades, Planta y Equipo presenta una disminución de $28.364.215 miles, en relación con el valor registrado a 31 de diciembre de 2011, reflejado en su gran mayoría por la entrega por parte del ente territorial de bienes inmuebles urbanos y rurales en comodato a diferentes entidades públicas del Municipio, igualmente, el traslado de varias vías que se encontraban en la cuenta de construcciones en curso, las cuales se terminaron de construir y están en funcionamiento; por ello fueron trasladadas al grupo de cuentas Bienes de Uso Público en servicio. El grupo Otros Activos reflejó un saldo por $217.519.093 miles, que equivale al 21.44%, del total de los activos, valor que se encuentra revelado principalmente en

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 45 de 74

la cuenta valorizaciones por $ 112.328.405 miles, registrado básicamente por el ente territorial con $ 80.020.244 miles, la E.S.E Hospital Manuel Uribe Ángel con $ 22.248.372 miles. Seguido por el valor registrado en la cuenta bienes entregados a terceros por $ 41.069.554 miles, valor reportado por el Ente Territorial por concepto de bienes muebles e inmuebles entregados en calidad de comodato. El grupo de Otros Activos reflejó una variación positiva durante el periodo 2012 con respecto a diciembre 31 de 2011 por $49.461.255 miles, valor que obedece principalmente al incremento registrado por el ente territorial en la cuenta bienes entregados a terceros por $ 29.216.786 miles, por concepto de bienes muebles e inmuebles entregados en calidad de comodato, seguido por la cuenta Reserva financiera actuarial la cual reflejo un incremento de $11.982.716 miles, cifra que obedece a recursos entregados en administración por el ente territorial por concepto Rendimientos Financieros correspondientes al Sector Salud, Fuente Sistema General de Participaciones. Estos grupos de cuentas fueron revisadas en las auditorias individuales y se encontraron algunas debilidades que afectaron la razonabilidad, puesto que algunas entidades no cuentan con un inventario físico de bienes muebles e inmuebles actualizado y debidamente valorizado por lo tanto, afectaron la opinión contable. Los Bienes de Uso Público e Históricos y Culturales revelan a diciembre 31 de 2011 un total de $159.505.303 miles, que representa el 15.72% del total de los activos, dentro de los cuales los Bienes de Beneficio y Uso Público en servicio registran un total por $149.241.275 miles, seguido por $ 47.985.088 miles registrado en la cuenta Bienes De Uso Público e Históricos y Culturales En Construcción, cifras reportadas en su totalidad por el Ente territorial. Los Bienes de Uso Público e Históricos y Culturales reflejan un incremento en el periodo 2012 con respecto al periodo 2011 por $6.139.120 miles, variación reportada en su totalidad por el Ente Territorial y que obedece al traslado de varias vías que se encontraban en la cuenta de construcciones en curso, las cuales ya se terminaron de construir y se encuentran en funcionamiento. Siguen en orden de representatividad el grupo Deudores con $ 126.729.251 miles, que equivale al 12.49% del total de los activos, dentro de los cuales se acentúan los grupos de cuentas deudores por concepto de ingresos no tributarios con $71.991.502 miles, otros deudores con $15.979.945 miles, cifras reveladas principalmente por el Ente Territorial con $ 14.330.122 miles. seguido por deudores

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 46 de 74

por servicios de salud con $ 18.667.886 miles, los cuales fueron reflejados por la E.S.E Hospital Manuel Uribe Ángel por $17.207.128 miles, $ 957.101miles por el Ente Territorial y $ 646.871 miles la E.S.E Santa Gertrudis. El grupo Deudores presentó una disminución durante el periodo 2012 con respecto al periodo 2011 por $2.533.323 miles, cifra que se encuentra reflejada principalmente en las variaciones de los grupos deudas de difícil recaudo y de servicios de salud, variaciones reveladas en su gran mayoría por el Ente Territorial. El grupo Efectivo registró un saldo a diciembre 31 de 2012 por $ 23.556.627 miles que corresponde al 2.32% del total de los activos, dentro de los cuales $ 19.245.097 miles son revelados por el Ente Territorial, $ 1.762.669 miles por Enviaseo ESP y $ 1.248.451 miles por la Institución Universitaria de Envigado. La variación negativa del grupo efectivo en $ 10.324.273 miles, en relación con el valor reportado a diciembre 31 de 2011, se origina principalmente en los Depósitos en Instituciones Financieras, revelados en su gran mayoría por el Ente Territorial con $ 9.116.302 miles, seguido por la Institución Universitaria de Envigado con $879.880 miles. Este grupo de cuentas fueron revisadas por el equipo auditor y se pudo evidenciar que las entidades públicas del Municipio de Envigado realizan las respectivas conciliaciones bancarias mensuales y las partidas conciliatorias están debidamente identificadas. 6.3.1.2 Clase 2 - Pasivo Las obligaciones ciertas o estimadas consolidadas de las entidades contables públicas del nivel territorial como consecuencia de hechos pasados de las cuales se prevé que representaran para la entidad un flujo de salida de efectivo, reflejaron un saldo a diciembre 31 de 2012 por $205.767.793 miles, presentando una disminución de $ 8.150.003 miles, que porcentualmente es el 3.81% en comparación con el periodo de 2011. Para el análisis de las cuentas del pasivo, se tomaron los grupos de cuentas que presentan saldos más representativos, ellos son: En la estructura de los pasivos el valor más representativo se destaca en la participación de las Operaciones de Crédito Público y Financiamiento con banca

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 47 de 74

central y comercial que registra un valor por $ 135.188.591 miles, equivalente al 62.18% del total de los pasivos; reveladas principalmente en el largo plazo por el Ente Territorial con $98.726.817 miles, la E.S.E Hospital Manuel Uribe Ángel con $ 13.443.729 miles, la E.I.C.E Envicárnicos con $ 5.399.741miles, la Institución Universitaria de Envigado con $ 5.153.361miles y Enviaseo ESP por $ 1.696.560 miles. El detalle de este pasivo es el siguiente:

OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO Y FINANCIAMIENTO CON BANCA CENTRAL Y COMERCIAL NIVEL TERRITORIAL

2012-2011 Cifras en miles de pesos

Variación

Entidad Destinación Valor s año 2012

% Par Valor s año 2011

% Par Abs. %

Municipio de Envigado Inversión en infraestructura física y de movilidad.

101.930.760 75,40 92.606.980 66,83 9.323.780 10,07%

Evas Enviambientales S.A ESP

Sustitución de deuda y compra de maquinaria para el Guacal

6.992.682 5,17 14.291.810 10,31 -7.299.128 -51,07%

E.S.E Hospital MUA Torre alianza, adecuación y dotación de la unidad de cuidados intensivos UCI, unidad de cuidados especiales UCE y hospitalización, y adquisición torre para parqueaderos de vehículos automotores

13.443.729 9,94 15.012.729 10,83 -1.569.000 -10,45%

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 48 de 74

Variación

Entidad Destinación Valor s año 2012

% Par Valor s año 2011

% Par Abs. %

E.S.E Santa Gertrudis Adecuación las unidades hospitalarias o centros de atención de primer nivel, apertura del servicio de hospitalización y la continuidad en la prestación de los servicios de laboratorio y ayudas diagnosticas

0 0,00 1.666.666 1,20 -1.666.666 -100%

Enviaseo ESP Sustitución de deuda e inversión en infraestructura

2.268.319 1,68 3.233.455 2,33 -965.136 -30%

Envicárnicos Adecuaciones a las instalaciones donde funciona la planta de faenado de acuerdo a requerimiento realizado por el INVIMA.

5.399.741 3,99 6.064.490 4 -664.749 -10,96%

Infraestructura, transformación primaria y adquisición maquinaria y equipo

Diseño y construcción de la nueva línea para el sacrificio de ganado bovino y porcinos y adquisición de tanques de agua.

Institución Universitaria de Envigado

Construcción bloque administrativo y aulas de clase y Compra inmueble para ampliación de infraestructura

5.153.361 3,81 5.698.374 4,11 -545.013 -9,56%

Total 135.188.592 100,00 138.574.504 100,00 -3.385.912

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 49 de 74

Como se puede observar las operaciones de crédito público y Financiamiento con banca central y comercial disminuyeron durante la vigencia 2012 con respecto a la vigencia 2011 en $ 3.385.912 miles, variación revelada por todas las entidades descentralizadas, ya que para el ente territorial su tendencia fue al aumento. Estos grupos de cuentas fueron revisadas en las auditorias individuales y se pudo evidenciar que:

Los saldos reportados en contabilidad a diciembre 31 de 2012, corresponden a los saldo por cobrar por cada una de la diferentes entidades crediticias, por lo tanto, los estados contables registran la realidad de las entidades en cuanto a este grupo de cuentas.

El avalista de estos créditos es el Municipio de Envigado con excepción de la deuda adquirida por la E.S.E Hospital Manuel Uribe Ángel y en Enviaseo ESP solo del 24% del total de la deuda pública.

Las entidades han cumplido con los pagos realizados a las entidades

crediticias, lo que indica que para el periodo evaluado, no se presentó riesgo para el avalista durante la vigencia evaluada.

El grupo de Cuentas por Pagar alcanzó a diciembre 31 de 2012 un saldo de $42.755.136 miles, equivalente al 20.78% del total de los pasivos, monto que se encuentra concentrado en gran proporción en las cuentas adquisición de bienes y servicios nacionales por $ 22.495.275 miles revelado principalmente por la ESE Hospital Manuel Uribe Ángel con $15.667.872 miles, el Ente Territorial con $9.887.450 miles y la Institución Universitaria de Envigado con $ 3.851.373 miles; seguido por la cuenta acreedores con $13.443.596 miles, registrado en su gran mayoría por la ESE Hospital Manuel Uribe Ángel con $ 8.948.376 miles y el Ente Territorial por $ 2.985.470 miles. El grupo de cuentas Otros Pasivos presentó un saldo a diciembre 31 de 2012 por $14.632.652 miles, equivalente al 7.28% del total de los pasivos, revelados principalmente en las cuentas ingresos recibidos por anticipado y créditos diferidos por $7.551.385 miles y $5.469.213 miles respectivamente, reportados en su gran mayoría por el Ente Territorial con $ 6.721.953 miles, por concepto de venta de bienes muebles e inmuebles y $ 5.469.213 miles respectivamente por concepto de ingresos diferidos impuestos, contribuciones y tasas.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 50 de 74

A diciembre 31 de 2012, el grupo de otros pasivos registró una disminución con respecto al periodo 2011 por $ 216.733 miles, revelados principalmente por la ESE Hospital Manuel Uribe Ángel y la E.S.E Santa Gertrudis.

Esta clase de cuentas fueron revisadas en las auditorias individuales y se pudo evidenciar que:

Las entidades realizaron los pagos por concepto de seguridad social, retención en la fuente e ICA.

Las cuentas por pagar generadas por contabilidad cumplen con el principio de causación y se encuentran debidamente soportadas y archivadas.

Se realizó verificación selectiva a los comprobantes de egreso de la vigencia 2012, evidenciándose que en cada uno de ellos se registra la imputación contable, las deducciones de ley de acuerdo al concepto del gasto. Además, se tienen los comprobantes pre numerados y organizados cronológicamente.

Los pagos por concepto de cesantías e intereses sobre cesantías fueron consignados dentro de los tiempos estipulados para ello y se encontraron conformes a lo causado en contabilidad.

6.3.1.3 Clase 3 – Patrimonio Los grupos consolidados que representan bienes y derechos, deducidas las obligaciones, para cumplir las funciones de cometido estatal, presentan un saldo a diciembre 31 de 2012 por $ 808.624.697 miles, presentando una disminución en $38.900.374 miles, que representa el 5.05% en comparación con el periodo de 2011. Para el análisis de las cuentas del patrimonio, se tomaron los grupos de cuentas que presentan saldos más representativos, y ellos son: El patrimonio consolidado durante el periodo 2012 se encuentra registrado en los grupos de cuentas Hacienda Pública con $ 726.377.173 miles, que corresponde al 89.83% del total patrimonio, donde se incluyen las cuentas que representan los recursos destinados para la creación y desarrollo de las entidades contables públicas del sector central de los niveles nacional y territorial, revelado en su totalidad por el Ente Territorial y dentro de los cuales tiene mayor representación las cuentas capital fiscal con $ 614.367.159 miles, seguido por superávit por valorización con $ 80.020.244 miles y resultado del ejercicio con $36.920.711 miles.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 51 de 74

El grupo Patrimonio Institucional con $ 82.247.524 miles, que corresponde al 10.17% del total patrimonio, dentro del cual se incluyen las cuentas que representan los aportes destinados para la creación y desarrollo de entidades contables públicas descentralizadas por servicios revelado en su gran mayoría por la ESE Hospital Manuel Uribe Ángel con $ 42.466.755 miles, Enviaseo ESP con $ 18.254.042 miles, Evas Enviambientales con $ 23.428.410 miles y la ESE Santa Gertrudis con $9.070.459miles. Es de anotar que en el proceso de consolidación del patrimonio se eliminaron de este grupo de cuentas $ 65.546.155 miles, por concepto de operaciones reciprocas entre Evas Enviambientales S.A ESP y el Ente Territorial, la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, la Institución Universitaria de Envigado, Envicarnicos EICE y Enviaseo ESP. Dentro de este grupo de cuentas refleja mayor representatividad las cuentas de Capital fiscal con $ 38.217.396 miles, seguido por superávit por valorización con $ 32.308.161 miles y el patrimonio institucional incorporado con $5.200.395 miles. El resultado del ejercicio consolidado del ejercicio a diciembre 31 de 2012, presenta una disminución con respecto al periodo 2011 por $ 60.304.691 miles, evidenciado en su saldo, que pasa de $90.566.408 miles en diciembre de 2011 a $ 30.261.717 miles en diciembre de 2012. El resultado del ejercicio 2012 comparado con el periodo 2011, del ente territorial y las diferentes entidades descentralizadas, fue el siguiente:

Entidad Resultado

periodo 2012 Resultado

periodo 2011 %

Variación

Ente Territorial (Municipio de Envigado) 36.920.711 94.715.350 -61%

ESE Hospital Manuel Uribe Ángel (1.477.719) 911.847 -262%

Enviaseo ESP 1.107.686 323.964 242%

CEFIT 155.820 281.489 -45%

Escuela de artes “Débora Arango” 66.566 11.734 467%

ESE Santa Gertrudis 650.714 11.452 5582%

INDER (329.045) (64.961) 407%

IUE (751.186) (84.808) 786%

Envicárnicos EICE (536.792) (90.566) 493%

Evas Enviambientales ESP S.A (5.545.038) (5.449.093) 2%

Utilidad o déficit consolidado 30.261.717 90.566.408 -67%

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 52 de 74

Es importante anotar que el grupo auditor dejó plasmado en sus auditorías individuales, el incumplimiento por parte del ente territorial y algunas entidades descentralizadas de la valoración a sus bienes muebles e inmuebles, tal como lo estipula la Circular externa 045 de 2001 emanada por la Contaduría General de La Nación. 6.3.2 Estado de Actividad Financiera, Económica, Social y Ambiental Consolidado. El Estado de Actividad Financiera, Económica, Social y Ambiental Consolidado del nivel territorial con corte a 31 de diciembre de 2012 se presenta a nivel de grupos de cuentas, y en forma comparativa con los saldos a diciembre 31 de 2011, las cifras s expresan en miles de pesos.

ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL CONSOLIDADO NIVEL TERRITORIAL

2012-2011 Cifras en miles de pesos

CODIGO CONCEPTO Valor año 2012 % PART Valor año

2011 % PART ABSOLUTA %

4 INGRESOS 363,754,531 100.00% 393,569,089 100.00% -29,814,558 -7.58%

4.1 INGRESOS FISCALES 181,754,145 49.97% 152,490,318 38.75% 29,263,827 19.19%

4.2 VENTA DE BIENES 448,521 0.12% 550,691 0.14% -102,170 -18.55%

4.3 VENTA DE SERVICIOS 110,980,245 30.51% 119,443,145 30.35% -8,462,900 -7.09%

4.4 TRANSFERENCIAS 59,230,930 16.28% 48,163,781 12.24% 11,067,149 22.98%

4.8 OTROS INGRESOS 11,340,690 3.12% 72,921,154 18.53% -61,580,464 -84.45%

5 GASTOS 222,519,263 100.00% 196,462,469 100.00% 26,056,794 13.26%

5.1 DE ADMINISTRACIÓN 62,015,113 27.87% 56,040,493 28.52% 5,974,620 10.66%

5.2 DE OPERACIÓN 35,000,474 15.73% 24,238,099 12.34% 10,762,375 44.40%

5.3 PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 10,828,848 4.87% 8,809,714 4.48% 2,019,134 22.92%

5.4 TRANSFERENCIAS 11,026,705 4.96% 6,281,787 3.20% 4,744,918 75.53%

5.5 GASTO PÚBLICO SOCIAL 78,561,034 35.31% 80,419,065 40.93% -1,858,031 -2.31%

5.8 OTROS GASTOS 25,087,089 11.27% 20,673,311 10.52% 4,413,778 21.35%

5.9 CIERRE DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS 30,261,717 13.60% 90,566,408 46.10% -60,304,691 -66.59%

6 COSTOS DE VENTAS Y OPERACIÓN 110,973,551 100.00% 106,540,212 100.00% 4,433,339 4.16%

6.3 COSTO DE VENTAS DE SERVICIOS 110,973,551 100.00% 106,540,212 100.00% 4,433,339 4.16%

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 53 de 74

6.3.2.1 Clase 4 – Ingresos Los flujos de entrada de recursos consolidados, generados por las entidades que conforman el nivel territorial susceptible de incrementar el patrimonio público durante el periodo contable, en desarrollo de su cometido estatal, presentan un saldo a diciembre 31 de 2012 por $363.754.531 miles, presentando una disminución en $ 29.814.558 miles, que representa el 7.58% en comparación con el periodo de 2011, variación que se ve reflejada principalmente en las cuentas otros ingresos con $ 61.580.464 miles, Venta de servicios con $8.462.900 miles. Para el análisis de las cuentas de ingresos, se tomaron los grupos de cuentas que presentan saldos más representativos, y ellos son: Dentro de la estructura de ingresos consolidados, el saldo más representativo se concentra en el grupo de los Ingresos Fiscales con $181.754.145 miles, que representan el 49.97% del total de los Ingresos, en los cuales tienen mayor representación los ingresos tributarios por $ 141.969.218 miles y no tributarios por $ 44.657.827 miles, revelados en su totalidad por el Ente Territorial. Los ingresos fiscales aumentaron con respecto al periodo 2011 en $ 29.263.827 miles, cifra que corresponde al 19.19%. A continuación se detalla la composición de los ingresos tributarios a diciembre 31 de 2012, comparado con el periodo inmediatamente anterior:

NIVEL TERRITORIAL INGRESOS TRIBUTARIOS

2012-2011 (cifras en miles)

Variación

CONCEPTO

SALDO AÑO 2012

% Part. SALDO

AÑO 2011

% Part. Abs %

TRIBUTARIOS 141.969.218 100 121.044.208 100 20.925.010,00 17,29%

Impuesto predial unificado 50.293.867 35,43 40.019.315 33,06 10.274.552 25,67%

Impuesto de industria y comercio 44.738.945 31,51 36.462.719 30,12 8.276.226 22,70%

Impuesto de espectáculos públicos 6.356 0,00 138.170 0,11 -131.814 -95,40%

Impuesto de delineación urbana, estudios y aprobación de planos 11.816.096 8,32 8.810.451 7,28 3.005.645 34,11%

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 54 de 74

Variación

CONCEPTO

SALDO AÑO 2012

% Part. SALDO

AÑO 2011

% Part. Abs %

Impuesto de avisos, tableros y vallas 4.786.692 3,37 3.822.417 3,16 964.275 25,23%

Impuesto a degüello de ganado menor 6.800 0,00 67.959 0,06 -61.159 -89,99%

Impuesto A Degüello De Ganado Menor 28.684 0,02 0 0,00 28.684 100,00%

Impuestos de rifas, apuestas y juegos permitidos 22.287 0,02 22.250 0,02 37 0,17%

Impuesto sobre vehículos automotores 2.068.122 1,46 2.278.702 1,88 -210.580 -9,24%

Sobretasa a la gasolina 5.757.243 4,06 5.180.484 4,28 576.759 11,13%

Impuesto a las ventas por el sistema de clubes 4.310 0,00 8.169 0,01 -3.859 -47,24%

Impuesto por la ocupación de vías 765 0,00 2.784 0,00 -2.019 -72,52%

Impuesto sobre el servicio de alumbrado público 8.478.794 5,97 8.704.837 7,19 -226.043 -2,60%

Impuesto A Publicidad Exterior Visual 45.580 0,03 0 0,00 45.580 100,00%

Impuesto de circulación y transito 1.081.272 0,76 1.299.479 1,07 -218.207 -16,79%

Impuesto sobre telégrafos y teléfonos urbanos 3.763.422 2,65 3.287.481 2,72 475.941 14,48%

Sobretasa bomberil 2.898.039 2,04 2.264.939 1,87 633.100 27,95%

Otros impuestos municipales 6.171.944 4,35 8.674.052 7,17 -2.502.108 -28,85%

Le siguen en orden de importancia los Ingresos por Venta de Servicios, los cuales presentaron un saldo a diciembre 31 de 2012 por $ 110.980.245 miles, equivalente al 30.51% del total de ingresos, dentro de los cuales los valores más representativos se encuentran registrados en la cuentas servicios de salud con $ 66.449.816 miles, donde $ 60.661.372miles fueron revelados por la ESE Hospital Manuel Uribe Ángel y el resto por la ESE Santa Gertrudis, servicio de aseo con $22.050.928 miles, con $15.766.667 miles la empresa Enviaseo ESP y $ 6.671.995 miles Evas Enviambientales SA ESP, servicios Educativos con $15.813.128 miles, representado en su gran mayoría por la Institución Universitaria de Envigado con $13.367.636 miles, y el saldo restante en proporciones muy similares por el CEFIT y la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango y otros servicios con $ 7.510.192 miles, dentro de los cuales tiene mayor representación Envicárnicos EICE con $ 5.145.937miles por concepto de servicios de faenado, seguido por el

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 55 de 74

Inder con $ 1.206.011 miles por concepto de servicios recreativos y culturales. Dentro de los ingresos por venta de servicios se observa una disminución durante el periodo 2012 por $ 8.462.900 miles, de los cuales $ 2.083.824 miles fueron originados en las venta de servicios educativos por la Escuela Superior Tecnológica de artes Débora Arango y $ 2.415.137 miles por otros servicios, representados en su gran mayoría por el ente territorial con $ 173.632 miles, $ 1.408.565 miles por Enviaseo ESP y $ 832.940 miles Envicarnicos EICE. Se destaca por su representatividad el grupo Transferencias por $ 59.230.930 miles, que equivale al 16.28% del total de los Ingresos, generado principalmente por concepto de sistema general de participaciones con $ 54.793.887miles, revelados en su totalidad por Ente Territorial. A diciembre 31 de 2012, el grupo Transferencias registró un aumento con respecto al periodo 2011 por $ 11.067.149 miles, es decir, el 22.98%, revelados principalmente por concepto de sistema general de participaciones registrados en su totalidad por Ente Territorial. El grupo Otros Ingresos reveló un saldo a diciembre 31 de 2012 por $11.340.690 miles, valor que representa el 3.12% del total de ingresos, reflejando una mayor participación por el Ente Territorial con $ 7.344.319 miles, la ESE Hospital Manuel Uribe Ángel con $ 1.989.553 miles, Enviaseo ESP con $ 926.964 miles y la ESE Santa Gertrudis con $ 589.528 miles. A diciembre 31 de 2012, el grupo Otros Ingresos registró una disminución con respecto al periodo 2011 por $ 61.580.464 miles, cifra que equivale al 84.45%, revelados principalmente por el Ente Territorial. Esta Clase de cuentas fue incluida en las auditorias individuales y se concluyó que los ingresos provenientes por venta de bienes y servicios se reconocen en el momento de la prestación de los mismos o durante el periodo contractual, es decir se cumple con el principio de causación contable, igualmente, mediante selectividad se hizo una revisión de los ingresos de la vigencia 2012 evidenciando que conservan un orden numérico y cronológico, los soportes que lo respaldan son claros, detallan claramente el concepto de cada ingreso.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 56 de 74

6.3.2.2 Clase 5 – Gastos Los flujos de salida de recursos consolidados a nivel territorial, susceptibles de reducir el patrimonio público durante el periodo contable, presentan un saldo a diciembre 31 de 2012 por $ 222.519.263 miles, presentándose un aumento en $ 26.056.794 miles, que representa el 13.26% en comparación con el periodo de 2011, variación que se ve reflejada principalmente en la cuenta Gastos de operación con $ 10.762.375 miles, seguido por gastos de administración con $ 5.974.620 miles, gastos por transferencias con $ 4.744.918 miles y provisiones, depreciaciones y amortizaciones con $2.019.134 miles, contrarrestado por la disminución del gasto publico social con $1.858.031 miles. Para el análisis de las cuentas de gastos, se tomaron los grupos de cuentas que presentan saldos más representativos, ellos son: Dentro de la estructura de Gastos consolidados, el saldo más representativo se concentra en el grupo del Gasto Público Social con $ 78.561.034 miles, que representan el 31.08% del total de los Gastos, revelado en su totalidad por el Ente Territorial y orientado a:

SECTOR Valor en miles

Educación 29.363816

Salud 16.260.451

Agua potable y saneamiento básico 644.160

Vivienda 141

Recreación y deporte 149.322

Cultura 3.547.532

Desarrollo comunitario y bienestar social 5.645.236

Medio ambiente 19.731.631

Subsdidios asignados 3.218.745

A diciembre 31 de 2012, el gasto publico registró una disminución con respecto al periodo 2011 por $ 1.858.031 miles, cifra que obedece al 2.31%, revelados especialmente en las cuentas de Desarrollo Comunitario y Bienestar Social, Subsidios Asignados y Educación con disminuciones de $ 13.056.536 miles, $ 6.820.867 miles y $ 448.156 miles respectivamente.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 57 de 74

Le sigue en orden de importancia el grupo de Gastos de Administración, reflejando un saldo por $62.015.113 miles a diciembre 31 de 2012, valor que equivale al 24.53% del total de los Gastos del periodo, registrado principalmente en las cuentas de sueldos y salarios con $30.078.055 miles, reflejados por el Ente Territorial con $ 20.472.625 miles, la ESE Hospital Manuel Uribe Ángel con $ 1.266.734 miles, la Institución Universitaria de Envigado con $2.724.136 miles, Enviaseo ESP con $ 1.093.257 miles, el Inder con $975.078 miles, el CEFIT con $ 979.435 miles, la ESE Santa Gertrudis con $ 866.685 miles, la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango con $ 640.032 miles, Envicárnicos EICE con $ 482.395 miles, y Evas Enviambientales S.A ESP con $ 435.977 miles; Gastos Generales con $22.048.987 miles, registrados principalmente por el Ente Territorial con $ 11.893.421 miles, la ESE Hospital Manuel Uribe Ángel $ 4.774.322 miles, la Institución Universitaria de Envigado con $ 1.007.472 miles, el CEFIT con $ 1.044.888 miles y la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango con $ 879.483 miles; Contribuciones efectivas con $5.827.221 miles, reportados entre otros por el Ente Territorial con $ 3.809.735 miles, y la Institución universitaria de Envigado con $ 619.518 miles. A diciembre 31 de 2012, el grupo gastos de administración registró un aumento con respecto al periodo 2011 por $ 5.974.620 miles, cifra que obedece al 10.66%, originado especialmente en las cuentas de sueldos y salarios por $ 1.901.692 miles,, Contribuciones Imputadas por $ 827.188 miles, Contribuciones efectivas con $599.098 miles y gastos generales con $ 2.927.773 miles; contrarrestado por la disminución en los gastos por concepto de aportes sobre la nomina por $ 230.832 miles e Impuestos, Contribuciones y Tasas por $ 50.259 miles.

De otro lado los Gastos de Operación presentaron un saldo a diciembre 31 de 2012 por $ 35.000.474 miles, cifra que obedece al 13.85% del total de los Gastos del periodo, representados básicamente en Gastos Generales por $20.474.143 miles originados en su gran mayoría por el Ente Territorial; seguido por los gastos sueldos y salarios por $ 10.295.385 miles, contribuciones efectivas con $ 2.383.267 miles, Impuestos contribuciones y tasas con $ 1.145.240 miles, valores registrados en su totalidad por el Ente Territorial. A diciembre 31 de 2012, el grupo gastos de Operación registraron un aumento con respecto al periodo 2011 por $ 10.762.375 miles, cifra que obedece al 44.40%, dicho incremento se encuentra detallado así:

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 58 de 74

CONCEPTO VALOR AÑO 2012 VALOR AÑO 2011

DIFERENCIA NOMINAL

% VARIACION

SUELDOS Y SALARIOS 10.295.385 8.276.565 2.018.820 0,24

CONTRIBUCIONES IMPUTADAS 52.642 38.188 14.454 0,38

CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 2.383.267 2.229.442 153.825 0,07

APORTES SOBRE LA NÓMINA 649.797 401.106 248.691 0,62

GENERALES 20.474.143 11.630.703 8.843.440 0,76

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS 1.145.240 1.662.095 -516.855 -0,31

Este grupo de cuentas son reveladas en su totalidad por el Ente Territorial y la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, siendo el primero el de mayor participación. En cuanto al grupo Otros Gastos presentaron un saldo a diciembre 31 de 2012 por $ 25.087.089 miles, cifra que obedece al 9.92% del total de los Gastos del periodo, representados básicamente en gastos de periodos anteriores por $ 11.399.871 miles, dentro de los cuales $ 10.318.537 miles fueron registrados por el ente territorial y obedecen en su gran mayoría a gastos asociados a periodos anteriores que se habían registrado como activo en las cuenta bienes de beneficio publico y de acuerdo con directrices del contador del ente terriotrial se debían registrar como gastos debido a que correspondían a mantenimiento de vías como es el caso de las pavimentaciones, estabilización de taludes, estudios hidrológicos e hidráulicos de las quebradas, entre otros; de otro lado le siguen los Gastos por concepto de intereses con $ 11.254.281Miles, que corresponden a intereses generados por concepto de las operaciones de crédito público y financiamiento internas de largo plazo,, revelados en su gran mayoría por el Ente Territorial con $ 6.522.194miles Evas Enviambientales S.A ESP con $1.206.659, la ESE Hospital Manuel Uribe Ángel con $1.928.646 miles.

A diciembre 31 de 2012, el grupo Otros Gastos registró un aumento con respecto al periodo 2011 por $ 4.413.778 miles, cifra que equivale al 21.35%, los cuales se detalla así:

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 59 de 74

CONCEPTO VALOR AÑO 2012

VALOR AÑO 2011

DIFERENCIA NOMINAL

INTERESES 11.254.281 11.528.276 -273.995

COMISIONES 22.978 12.555 10.423

FINANCIEROS 956.505 741.984 214.521

PÉRDIDA POR EL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN PATRIMONIAL 468.832 58.002 410.830

OTROS GASTOS ORDINARIOS 958.359 4.826.127 -3.867.768

EXTRAORDINARIOS 26.263 149.862 -123.599

AJUSTE DE EJERCICIOS ANTERIORES 11.399.871 3.356.505 8.043.366

La disminución revelada en la cuenta otros gastos ordinarios es revelada en su mayoría por el Ente Territorial con $ 3.104 miles, por concepto de sentencias en contra del ente territorial, debido a que en el periodo 2012 se registraron $ 27.153 miles y en el 2011 fueron por $ 3.131.539, sentencias judiciales . En las auditorias individuales mediante técnica de selectividad se hizo una revisión de los comprobantes de egresos de la vigencia 2012 encontrándose que éstos son previamente aprobados por los funcionarios autorizados, Los pagos estuvieron de acuerdo a las normas administrativas establecidas, se registra la imputación contable, las deducciones de ley de acuerdo al concepto del gasto y los soportes que los respaldan son claros, se encuentran archivados de manera adecuada, conservan un orden numérico y cronológico, igualmente, fueron revisadas nóminas de la vigencia 2012 comprobándose que las liquidaciones se realizaron conforme a los salarios establecidos, los descuentos de seguridad social se efectuaron de acuerdo a la normatividad aplicable, comprobando que éstos y los aportes parafiscales fueron pagados oportunamente. 6.3.2.3 Clase 6 – Costos Grupo 63- Costos de Venta de Servicios El valor de los costos consolidados incurridos por las entidades del nivel territorial en la venta de servicios durante el periodo contable, presentan un saldo a diciembre 31 de 2012 por $ 110.973.551 miles, el detalle es el siguiente: Los costos por concepto de Servicios de Salud presentaron un saldo a diciembre 31 de 2011 por $ 60.183.846 miles, revelados por la ESE Hospital Manuel Uribe Ángel con $ 53.578.863miles y la ESE Santa Gertrudis con $ 6.604.983miles.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 60 de 74

Los Costos por concepto de Servicios Públicos presentaron un saldo a diciembre 31 de 2011 por $20.638.180 miles, revelados por Enviaseo ESP con $ 11.878.695 miles y Evas Enviambientales S.A ESP con $ 8.759.485 miles. Los costos por concepto de Servicios Educativos presentaron un saldo a diciembre 31 de 2011 por $ 16.205.353 miles, revelados por la Institución Universitaria de Envigado con $ 12.104.999 miles, la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango con $ 1.385.850 miles, CEFIT con $ 1.833.628 miles y el Ente Territorial con $ 854.664 miles. Los Costos por concepto de Otros Servicios presentaron un saldo a diciembre 31 de 2011 por $ 13.946.172 miles, revelados por el Inder Envigado con $ 9.835.424 miles y Envicárnicos EICE con $ 4.110.748 miles. Los costos De Ventas De Servicios reflejaron un aumento con respecto al periodo 2011 por $ 4.433.339 miles, cifra que corresponde al 4.16%, dicho incremento se reveló en servicios educativos por $ 2.415.560 miles, Otros Servicios por $ 1.757.921 miles y Servicios Públicos por $ 571.141 miles, contrarrestado por servicios de salud con una disminución de $ 1.167.179 miles. En las auditorias contables individuales en materia de Costos este órgano de control fue muy enfático en el proceso de implementación de métodos de costos, que sirvan para el manejo y control de ellos, ya que estos sirven como herramienta esencial para la toma de decisiones, pues ellos, aportan suficiente información para que la entidad proyecte mejores ingresos, optimice el recurso en sus distintas áreas y maximice su desempeño.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 61 de 74

7. Indicadores Financieros Periodo 2012

(Expresados en miles de pesos) El análisis Financiero es el estudio efectuado a los estados contables consolidados del nivel territorial (Municipio de Envigado), con el propósito de evaluar el desempeño financiero y operacional, de las entidades contables públicas. Los valores tomados para el análisis de los indicadores financieros, fueron extraídos de los estados contables consolidados, así:

Concepto Valor en miles Periodo 2012

Valor en miles Periodo 2011

Activo Corriente 206.703.241 202.978.203

Activo no Corriente 807.689.149 780.663.916

Activo Total 1.014.392.390 983.642.119

Pasivo Corriente 79.028.303 102.311.141

Pasivo no Corriente 126.739.490 111.606.655

Pasivo Total 205.767.793 213.917.796

Patrimonio 808.624.697 769.724.323

Utilidad / Pérdida Neta 30.261.717 90.566.408

Ingresos 363.754.531 393.569.089

Costos 110.973.551 106.540.212

Gastos 222.519.263 196.462.469

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 62 de 74

Liquidez o solvencia Permiten establecer la capacidad que tiene la entidad contable pública consolidada para responder por las obligaciones contraídas a corto plazo; cuanto más alto sea el cociente, mayores serán las posibilidades de cancelar las deudas a corto plazo.

Concepto Fórmula Periodo 2012 Periodo 2011

Razón corriente

Activo Corriente --------------------Pasivo Corriente

2.62 1.98

El Balance General Consolidado del Nivel Territorial- Municipio de Envigado- arrojó una Razón Corriente de 2.62 pesos. Esto quiere decir, que por cada peso que la entidad debe en el corto plazo comprometiendo los activos circulantes; cuenta con 2.62 pesos para respaldar esa obligación. Este indicador disminuyó con respecto al periodo 2010 en 0.88 pesos.

Concepto Fórmula Periodo 2012 Periodo 2011

Capital de trabajo

Activo Corriente - Pasivo Corriente

127.674.938 100.667.062

El Balance General Consolidado del Nivel Territorial- Municipio de Envigado- reflejó un capital de trabajo de $127.674.938 miles; después de cancelar sus Pasivos a corto plazo, si la entidad tuviera que cancelar sus pasivos de corto plazo de inmediato, cuenta con el efectivo y otros activos corrientes para ello. Este indicador aumento con respecto al periodo 2011 en $ 27.007.876 miles.

Concepto Fórmula Periodo 2012 Periodo 2011

Solidez Activo Total ------------------------ Pasivo Total

4.93 4.60

El Balance General Consolidado del Nivel Territorial- Municipio de Envigado- dispone de $ 4.93 para cubrir cada peso del total de las obligaciones. Este indicador aumentó con respecto al periodo 2011 en $0.33

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 63 de 74

Endeudamiento o cobertura Éstos miden el grado y la forma en que los acreedores participan dentro del financiamiento de la entidad. Asimismo, tratan de establecer el riesgo que incurren los acreedores, los dueños y el beneficio o no de un determinado nivel de endeudamiento para la misma.

Concepto Fórmula Periodo 2012 Periodo 2011

Endeudamiento total

Pasivo Total ----------------- * 100 Activo Total

20% 22%

Este indicador refleja el porcentaje de endeudamiento total con respecto al total de los activos de la entidad consolidada, es decir, que por cada $1 que El Balance General Consolidado del Nivel Territorial- Municipio de Envigado- tiene en Activos el $ 0.20 corresponde a obligaciones. Este indicador disminuyó con respecto al periodo 2011 en 2 puntos porcentuales.

Rentabilidad Son aquellos indicadores financieros que sirven para medir la efectividad de la administración de la entidad para controlar los costos y gastos, y, de esta manera convertir ventas en utilidades.

Concepto Fórmula Periodo 2012 Periodo 2011

Rendimiento del patrimonio

Utilidad Neta ----------------- * 100 Patrimonio

3.74 12%

Este indicador nos muestra que el patrimonio invertido y generado en el Balance General Consolidado del Nivel Territorial- Municipio de Envigado- alcanzó para el periodo 2012 una rentabilidad de 3.74%. Este indicador aumentó con respecto al periodo 2011 en 8.26 puntos porcentuales.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 64 de 74

Concepto Fórmula Periodo 2012 Periodo 2011

Rentabilidad de la inversión

Utilidad Neta ----------------- * 100 Activo Total

2.98% 9%

Este resultado del indicador demuestra que el 2.98% es la rentabilidad del Balance General Consolidado del Nivel Territorial- Municipio de Envigado- sobre sus activos totales. Este indicador aumentó con respecto al periodo 2011 en 6.02 puntos porcentuales.

Concepto Fórmula Periodo 2012 Periodo 2011

Punto de Equilibrio

Ingresos (Costos + gastos)

1.09 1.30

El Balance General Consolidado del Nivel Territorial- Municipio de Envigado- se encuentra en el punto de equilibrio, entendiéndose como el punto donde el importe de las ventas netas absorbe los costos variables y los costos fijos, es decir, es el momento económico donde se produce un equilibrio entre los ingresos y los costos totales, en ese punto se ha dejado de tener pérdida y no se ha empezado a obtener beneficio. Este indicador disminuyo con respecto al periodo 2011 en $ 0.21 miles.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 65 de 74

8. Opiniones Contables Individuales

De la opinión contable a los estados financieros de las entidades evaluadas, se determinó: opinión limpia en dos (2) entidades, con salvedad en ocho (8) entidades, equivalente al 20% y 80% respectivamente, del total de las entidades auditadas, el detalle es el siguiente:

Entidad

Opinión Contable

Municipio de Envigado Con salvedad, excepto por lo expresado en cuanto al grupo propiedad planta y equipo por la falta de valorización a sus bienes muebles e inmuebles. Los estados contables del Municipio de Envigado, Presentan razonablemente la situación financiera en sus aspectos más significativos, para el año terminado al 31 de diciembre de 2012, y los resultados del ejercicio económico del año terminado en la misma fecha, de conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia, aplicados de manera uniforme.

Institución Universitaria de Envigado Con salvedad, excepto por lo expresado respecto al grupo contable Propiedad planta y equipo (valorización de bienes muebles e inmuebles) los estados contables de de la Institución Universitaria de Envigado presentan razonablemente la situación financiera, en sus aspectos más significativos, para el año terminado al 31 de diciembre de 2012 y los resultados del ejercicio económico del año terminado en la misma fecha, de conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia aplicados de

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 66 de 74

Entidad

Opinión Contable

manera uniforme.

Instituto de Deportes, Recreación y Aprovechamiento del Tiempo Libre “INDER ENVIGADO

Con salvedad, excepto por lo expresado en cuanto al grupo propiedad planta y equipo en cuanto a que la entidad no registra el comodato por medio del cual recibió por parte del ente territorial bienes muebles por valor de $ 208.113, los estados contables del INDER Envigado, presentan razonablemente la situación financiera, en sus aspectos más significativos, para el año terminado a 31 de diciembre de 2012, y los resultados del ejercicio económico del año terminado en la misma fecha, de conformidad con las normas con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia, aplicados de manera uniforme.

Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango

Con salvedad, excepto por lo expresado en el grupo de cuentas deudores por la incertidumbre en los saldos que vienen de vigencias anteriores y el grupo propiedad planta y equipo debido a que no hay razonabilidad en las cifras registradas en los estados contables dentro de este grupo de cuentas, igualmente, la entidad no ha realizado valorización de sus bienes muebles e inmuebles. Los estados contables de la Escuela Superior Tecnológica de Artes “Débora Arango” presentan razonablemente la situación financiera, en sus aspectos más significativos, para el año terminado al 31 de diciembre de

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 67 de 74

Entidad

Opinión Contable

2012, y la información reflejada en ellos en su proceso de registro, movimientos y saldos, se han formulado de conformidad con las normas prescritas por las autoridades competentes y los principios de contabilidad generalmente aceptadas o prescritos por el Contador General.

Centro de Formación Integral para el Trabajo CEFIT

Con salvedad excepto por lo expresado en cuanto a los grupos de cuentas deudores por la incertidumbre en los saldos que vienen de vigencias anteriores y en propiedad planta y equipo ya que se presentan diferencias de saldos entre Almacen y contabilidad y la entidad no ha realizado valorización a estos bienes, los estados contables del Centro de Formación Integral para el Trabajo “CEFIT”, presentan razonablemente la situación financiera, en sus aspectos más significativos, para el año terminado al 31 de diciembre de 2012, y los resultados del ejercicio económico del año terminado en la misma fecha, de conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia, aplicados de manera uniforme.

Enviaseo E.S.P Limpia

EVAS Enviambientales S.A E.S.P Con salvedad excepto por lo expresado con respecto al grupo contable Deudores y Propiedad, planta y equipo

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 68 de 74

Entidad

Opinión Contable

(valorización de bienes muebles e inmuebles) presentan razonablemente la situación financiera, en sus aspectos más significativos para el año terminado a 31 de diciembre de 2012 y la información reflejada en ellos en su proceso de registro, movimientos y saldos, se han formulado de conformidad con las normas prescritas por las autoridades competentes y los principios de contabilidad generalmente aceptadas o prescritos por el Contador General.

E.S.E Hospital Manuel Uribe Ángel

Con salvedad excepto por lo expresado con respecto al grupo contable Propiedad planta y equipo (valorización de bienes muebles) y deudores, los estados contables de la ESE Hospital Manuel Uribe Ángel presentan razonablemente la situación financiera, en sus aspectos más significativos, para el año terminado al 31 de diciembre de 2012, y los resultados del ejercicio económico del año terminado en la misma fecha, de conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia, aplicados de manera uniforme.

E.S.E Santa Gertrudis Limpia

Envicárnicos E.I.C.E

Con salvedad excepto por lo expresado en cuanto al grupo propiedad planta y equipo (falta de valorización), falta de un sistema de costos e inventarios, Envicárnicos E.I.C.E presenta

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 69 de 74

Entidad

Opinión Contable

razonablemente la situación financiera, en sus aspectos más significativos, para el año terminado al 31 de diciembre de 2012, y los resultados del ejercicio económico del año terminado en la misma fecha, de conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia, aplicados de manera uniforme.

Los dictámenes contables del ente territorial y las entidades descentralizadas, se encuentran archivados en cada expediente de las auditorias contables individuales del primer semestre de 2.013, al igual que los estados contables de la vigencia 2012. Dichos documentos pueden ser consultados cuando sea pertinente.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 70 de 74

9. Opinión Contable al Balance Consolidado del Nivel Territorial De acuerdo con el análisis realizado a los estados contables consolidados y con las auditorias a los estados contables individuales de los sujetos de control se concluye lo siguiente: En cuanto al Activo consolidado del Nivel Territorial:

Entidad Valor En Miles % Part.

CEFIT 4.176.033 0,41

Enviaseo ESP 20.870.817 2,06

Envicárnicos EICE 13.814.995 1,36

Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango 1.486.297 0,15

ESE Santa Gertrudis 10.356.892 1,02

EVAS Enviambientales S.A ESP 31.051.277 3,06

ESE Hospital Manuel Uribe Ángel 81.462.992 8,03

INDER 849.900 0,08

Institución Universitaria de Envigado IUE 12.902.056 1,27

Ente Territorial (Municipio de Envigado) 837.421.231 82,55

Total Activo Consolidado 1.014.392.490 100,00

En cuanto al Pasivo consolidado del Nivel Territorial:

Entidad Valor En Miles % Part.

CEFIT 785.463 0,38

Enviaseo ESP 3.634.123 1,77

Envicárnicos EICE 8.423.622 4,09

Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango 572.956 0,28

ESE Santa Gertrudis 1.286.433 0,63

EVAS Enviambientales S.A ESP 11.211.332 5,45

ESE Hospital Manuel Uribe Ángel 38.996.237 18,95

INDER 453.359 0,22

Institución Universitaria de Envigado IUE 9.474.598 4,60

Ente Territorial (Municipio de Envigado) 130.929.670 63,63

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 71 de 74

Entidad Valor En Miles % Part.

Total Pasivo Consolidado 205.767.793 100,00

En cuanto al Patrimonio consolidado del Nivel Territorial:

Entidad Valor En Miles % Part.

CEFIT 3.409.262 0,42

Enviaseo ESP 18.254.042 2,26

Envicárnicos EICE 5.359.260 0,66

Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango 976.714 0,12

ESE Santa Gertrudis 9.070.459 1,12

EVAS Enviambientales S.A ESP -1.220.773 -0,15

ESE Hospital Manuel Uribe Ángel 42.466.755 5,25

INDER 400.112 0,05

Institución Universitaria de Envigado IUE 3.531.693 0,44

Ente Territorial (Municipio de Envigado) 726.377.173 89,83

Total Pasivo Consolidado 808.624.697 100,00

Es importante precisar que el patrimonio negativo que se refleja en EVAS Enviambientales S.A ESP, obedece a la eliminación por valor de $ 40.140.000 miles, por concepto de operaciones reciprocas con el Ente Territorial y $ 4.957.469 miles con las entidades descentralizadas. En cuanto al Ingreso consolidado del Nivel Territorial – Municipio de Envigado-:

Entidad Valor En Miles % Part.

CEFIT 798.486 0,22

Enviaseo ESP 16.933.354 4,66

Envicárnicos EICE 5.487.607 1,51

Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango 985.159 0,27

ESE Santa Gertrudis 9.372.177 2,58

EVAS Enviambientales S.A ESP 6.776.937 1,86

ESE Hospital Manuel Uribe Ángel 62.650.925 17,22

INDER 1.383.741 0,38

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 72 de 74

Institución Universitaria de Envigado IUE 15.411.172 4,24

Ente Territorial (Municipio de Envigado) 243.954.973 67,07

Total Pasivo Consolidado 363.754.531 100,00

En cuanto al gasto consolidado del Nivel Territorial:

Entidad Valor En Miles % Part.

CEFIT 2.435.128 1,09

Enviaseo ESP 3.816.267 1,72

Envicárnicos EICE 1.913.651 0,86

Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango 1.767.798 0,79

ESE Santa Gertrudis 2.116.480 0,95

EVAS Enviambientales S.A ESP 3.535.260 1,59

ESE Hospital Manuel Uribe Ángel 11.536.104 5,18

INDER 1.703.830 0,77

Institución Universitaria de Envigado IUE 6.106.093 2,74

Ente Territorial (Municipio de Envigado) 187.588.652 84,30

Total Pasivo Consolidado 222.519.263 100,00

En cuanto al costo consolidado del Nivel Territorial:

Entidad Valor En Miles % Part.

CEFIT 1.791.628 1,61

Enviaseo ESP 11.878.695 10,70

Envicárnicos EICE 4.110.748 3,70

Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango 1.385.850 1,25

ESE Santa Gertrudis 6.604.983 5,95

EVAS Enviambientales S.A ESP 8.759.485 7,89

ESE Hospital Manuel Uribe Ángel 53.578.863 48,28

INDER 9.835.424 8,86

Institución Universitaria de Envigado IUE 12.173.211 10,97

Ente Territorial (Municipio de Envigado) 854.664 0,77

Total Pasivo Consolidado 110.973.551 100,00

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 73 de 74

En resumen, se puede observar que el Ente Territorial -Municipio de Envigado- cuenta con el 89.83% de participación en la clase del patrimonio consolidado del nivel territorial con respecto a los demás entes descentralizados y que este órgano de control fiscal emitió opinión con salvedad excepto por, a sus estados contables individuales. Situación que prevalece al momento de emitir la opinión a los estados contables consolidados del Nivel Territorial –Municipio de Envigado-.

10. Evaluación al Control Interno Contable Consolidado Para establecer la calificación de las 10 entidades auditadas, se tomó como base el resultado de la evaluación del control interno contable de cada entidad efectuado en las auditorias individuales a los estados contables, de acuerdo a las Instrucciones establecidas para el diligenciamiento del formulario 2, establecido en la Resolución Orgánica 5993 del 17 de septiembre de 2008, expedida por la Contraloría General de la República. Al consolidar la evaluación obtenida de cada entidad auditada, se concluyó que la contabilidad consolidada cumple con los lineamientos y directrices exigidas por la Contaduría General de la Nación, dado anterior, se puede concluir que el Control interno contable consolidado es Efectivo y Confiable, teniendo en cuenta los resultados del cuestionario realizado. Es de anotar que los formularios que corresponden a las evaluaciones de control interno contable de cada entidad, se encuentran debidamente diligenciados y archivados en la respectiva auditoria a los estados contables de la vigencia 2012.

11. Hallazgo

1. El grupo auditor pudo detectar que el ente territorial y sus entidades descentralizadas no reportan en su totalidad los saldos de operaciones reciprocas a la Contaduría General de la Nación, y esto se debe a que no se hacen conciliaciones periódicas entre las entidades públicas con el ánimo de reportar la misma información. Incumpliendo así las entidades municipales con los requerimientos y procedimientos descritos en el numeral 1.6.1.3 conciliación de operaciones recíprocas, normado en el Instructivo No.15 del 16 de diciembre de 2011, numeral 2.3.3 “conciliación de operaciones recíprocas” emitida por la Contaduría General de la Nación.

INFORME DE AUDITORIA

Código: CF-F-003

Versión: 006

Página 74 de 74

12. Cuadro de Hallazgos Consolidados

TIPO DE HALLAZGO

Nº DE HALLAZGO

VALOR

Administrativos 1

Fiscales 0

Disciplinarios 0

Penales 0

13. Plan de Mejoramiento Contable

La entidad debe elaborar en el formato adjunto, el plan de mejoramiento con acciones que permitan solucionar las deficiencias descritas en este informe en cuanto a las operaciones reciprocas.

Dado lo anterior se concede un término de 15 días hábiles para la presentación a este órgano de control fiscal del mismo.