informe anual de evaluación de los registros de ... · 7 c. escenarios futuros y prospectivos se...

51
Informe anual de evaluación de los registros de agricultura familiar de los estados partes XX Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar, Caracas 2013 Grupo temático de Registros

Upload: lamtram

Post on 07-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe anual de evaluación de los registros de agricultura familiar de los

estados partes

XX Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar, Caracas 2013

Grupo temático de Registros

2

A. Introducción..........................................................................................................................3

B. Evolución de los registro.......................................................................................................3

C. Escenarios futuros y prospectivas ..................................................¡Error! Marcador no definido.

D. Anexo: informes presentados........................................................¡Error! Marcador no definido.

3

A. Introducción

Este informe se propone presentar el avance del proceso de construcción de los Registros Nacionales de la Agricultura Familiar de los Estados Partes de MERCOSUR, presentes en la XX REAF.

El mismo se realiza en base a lo establecido en el Articulo 3ero de la Decisión 59/12 del CMC, con el objetivo de monitorear los datos e informaciones considerados fundamentales para el mantenimiento y la validez de los registros y el reconocimiento de su condición.

Luego de establecer los criterios para que los agricultores familiares sean considerados como tales para el acceso a las políticas públicas en la Resolución 25/07 del GMC, los Estados Parte

del MERCOSUR incorporaron estos a sus ordenamientos jurídicos internos y comenzaron a desarrollar sus registros nacionales. Desde la creación de Grupo Técnico de Registros de la Agricultura Familiar en el ámbito de la REAF en la XIII Reunión, la misma se cuenta un ámbito donde se desarrolla el intercambio sobre los mismos entre los países miembros. El mismo ha desarrollado un trabajo importante durante los estos años y plantea este análisis regional al que se le anexan los informes por país.

B. Evolución de los registro

A continuación se desarrollan algunos aspectos destacados en el desarrollo de los registros en Argentina, Brasil y Uruguay durante el último año. Por otro lado, debemos mencionar que Venezuela, no cuenta aún con un registro de agricultores familiares, pero se encuentra desarrollando acciones al respecto en el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras y sus organismos asociados.

B.1.- NORMATIVA

La normativa que establece las definiciones sobre el perfil de la agricultura familiar y los órganos rectores para la tarea de registro no presenta novedades en Uruguay, Brasil, y Argentina durante el año 2013.

En Uruguay se ha logrado institucionalizar el mismo en la estructura del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el mismo establece por Decreto Presidencial 609/2013 creando el Departamento de Registro de Productores Familiares, dentro de la División de Fomento y Extensión Rural de la Dirección General de Desarrollo Rural.

B.2.- ETADO DEL ARTE

El avance de los registros informado por los estados parte presentes en la REAF arroja los siguientes números:

ARGENTINA: 96.223 familias registradas

BRASIL: 4.806.248 familias registradas

URUGUAY: 21.645 familias registradas

4

B.3.- COBERTURA

La cobertura informada por los estados parte presentes en la REAF arroja los siguientes valores:

ARGENTINA: 38% familias registradas

BRASIL: 110% del universo de EAP

URUGUAY: 66% del universo estimado para el año 2000

Debemos relativizar la estimación respecto a los universos sabiendo que la información puede estar obsoleta siendo que datan del año 2000 en Uruguay, 2002 en Argentina y 2007 en Brasil. Además en todos los casos, las unidades relevadas por los censos corresponden a Establecimientos Agropecuarios.

B.4.- ACCESO DE DATOS

Los registros ofrecen información crucial para el diseño, implementación y evaluación de políticas diferenciadas en cada uno de los países. La misma es accedida de acuerdo a esquemas normativos propios de cada país respecto al uso y protección de los datos declarados por los productores.

Asimismo, se encuentran disponibles para la consulta pública los padrones de productores registrados para permitir el control social.

Brasil y Uruguay han desarrollado esquemas de intercambio electrónico de información con entidades financieras, órganos de control e Instituto de la Seguridad Social.

Argentina ha desarrollado un esquema de intercambio electrónico de información con el Sistema de identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) para posibilitar su acceso electrónico por los organismos públicos.

B.5.- CONTROL DE CALIDAD

No se han desarrollado variaciones sustanciales en los procesos de control de calidad en los Registros de Agricultores Familiares de Argentina, Brasil y Uruguay, manteniéndose los mecanismos establecidos para el control de los datos, tanto institucional y social que se explicitan en los anexos.

B.6.- POLITICAS PÚBLICAS

Se continúan desarrollando las políticas públicas por cada Estado Parte, para los agricultores familiares que se encuentran registrados. Tal como se plantea en la Res. 25/07, se plantea las políticas públicas aplicadas en cada país.

Argentina

El RENAF ha sido incorporado en el proceso de diseño y gestión de las políticas agropecuarias garantizando la transparencia en la asignación de los recursos hacia el sector.

La inscripción en el RENAF permite el acceso a las políticas específicas ya que es incorporado como requisito para la ejecución de los recursos de los programas y leyes en el marco de los convenios realizados para su ejecución. Asimismo, permite tratamientos preferenciales en relación a políticas del sector. Las principales iniciativas que consideran la condición de registro a nivel nacional son las siguientes:

5

1. Plan de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores - PAPyMP (Res.621/2012)

2. Programa de Desarrollo de las Economías Regionales (Res.496/08)

3. Programa de Asistencia para la Cadena Apícola (Res.250/09)

4. Ley para la Recuperación Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina (Ley 26.141)

5. Ley para la Recuperación de la Ganadería Ovina (Ley 25.422)

6. Ley Algodonera (Ley 26.060)

7. Ley de Inversiones para Bosques Cultivados (Res. 25.080)

8. Programa de Asistencia para la Cadena Vitivinícola (Res.249/09)

9. Programa de Apoyo para Elaboradores de Vino Casero (Res.460/10)

10. Monotributo Social Agropecuario (RES.2880/2010)

11. Convenio De Corresponsabilidad Gremial entre La Federación De Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines y Las Entidades Representativas De La Producción Vitivinícola. (EXP.1489513/2012 – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social)

12. Programa Nacional de Agricultura Periurbana

13. Programa de Tecnologías Apropiadas para Pequeños Productores

14. Convenio MAGYP-FONAF para implementación de microcrédito a través de Banca Rural

Brasil

1.- Crédito Rural al amparo del Pronaf

2.- Garantía-safra

3.- Programa de Garantía de Precios da Agricultura Familiar – PGPAF

4.- Programa Nacional de Biodiesel

5.- Programa Nacional de Asistencia Técnica y Extensión Rural

6.- Programa Brasil sin Miseria – PBSM

7.- Programa Nacional de Asistencia Financiera

8.- Programa de Adquisición de Alimentos – PAA

9.- Programa Nacional de Alimentación Escolar – PNAE

10.- Programa Nacional de Habitación Rural – PNHR

11.- Asegurado Especial da Previdencia Social

12.- Cotas para hijos(as) de agricultores familiares em escolas técnicas e profissionais

6

Uruguay

Una de las preocupaciones fundamentales de las autoridades del MGAP desde el 2005 es tratar de que los recursos involucrados en toda la política de fomento y desarrollo rural se encausen en las poblaciones históricamente más desfavorecidas, entre estas la producción familiar.

1.- En tal sentido los Productores/as Familiares tuvieron acceso y apoyo diferencial en los programas y proyectos de desarrollo rural cofinanciados entre el Estado uruguayo y diversos organismos internacionales entre el 2005 al 2011 (Proyecto Uruguay Rural –MGAP/FIDA-; Programa Ganadero –MGAP/BID-; Proyecto de Producción Responsable –MGAP/BM/GEF-) por intermedio de diferentes herramientas.

2.- Para el período 2011-2015, se planteo desde la DGDR el acceso a programas y proyectos para productores/as familiares, mediante al apoyo a proyectos productivos y el acceso diferenciado a financiamiento.

3.- Programas financieros permanentes mediante herramientas financieras retornables

4.- Acceso diferencial de los productores familiares a los Planes de Negocio Granjeros de la DIGEGRA (Dirección General de la Granja) del MGAP a partir del Fondo de Desarrollo de la Granja.

5.- Acceso diferenciado a subsidios ante emergencias agropecuarias

6.- Excepcionalidad en el cumplimiento de la normativa en la utilización de semilla de uso propio ante pago de “royalties”.

7.- Facilitación en el acceso al “Programa de apoyo a la producción” del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

8.- Tratamiento diferenciado del endeudamiento de los productores familiares con los Bancos Nacionales.

9.- Posibilidad de acceso no gravado a líneas de electrificación rural (UTE)

10.- Posibilidad que los productores/as familiares en competir en condiciones diferenciales en las licitaciones de compras del Estado de productos alimenticios de origen agropecuario (UCA-MEF)

11.- Proyecto de Ley de “Compras estatales de bienes y servicios para la alimentación a la producción agropecuaria familiar”.

12.- Beneficio en tributos de la Seguridad Social ante el BPS.

7

C. Escenarios futuros y prospectivos

Se entiende que los registros en Argentina, Brasil y Uruguay se vienen desarrollando de acuerdo a lo establecido en la normativa MERCOSUR, avanzando en términos de registros absolutos y cobertura. Por lo que se entiende debe mantenerse el reconocimiento mutuo de los mismos.

Por otro lado se plantea el trabajo permanente de Grupo Técnico durante el año 2014, de forma de suministrar información oficial para la caracterización de la AF del MERCOSUR en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar en la Región. Para ello se propone actividad de trabajo, más allá de las reuniones preparatorias y reuniones ordinarias, en un formato de encuentros mediante comunicación a distancia.

Se plantea la incógnita al respecto a la situación de los registros de AF en Paraguay, y por otro lado se observa con agrado las señales de avance que muestran en la construcción que ofrecen Venezuela, Bolivia y Ecuador. Al mismo, tiempo se plantea la conveniencia de ordenar metodológicamente los apoyos que realiza la REAF, en el marco de la Dec. 59/12 del CMC, por intermedio de un programa establecido.

8

D. Anexos – Informes estado de situación por país

D.1.- INFORME ANUAL DE REGISTRO NACIONAL DE AGRICULTORES FAMILIARES DE LA REPUBLICA ARGENTINA

- Presentación

Este informe se propone presentar el estado de avance del proceso de construcción del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (en adelante ReNAF) de la República Argentina para la consideración de los países participantes de la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF).

El ReNAF es el resultado de un proceso político e institucional que toma impulso en el año 2004 como parte de los acuerdos regionales en el marco de la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar en cuyo seno se planteó la necesidad de desarrollar políticas específicas para este sector agropecuario.

En el año 2006, mediante la Resolución de la SAGPyA Nº 132/2006 se crea el Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FoNAF), el cual se constituye como espacio de diálogo y concertación entre el Estado y las Organizaciones de la Agricultura Familiar. En su Documento Base, “Propuestas para un Plan Estratégico de Desarrollo Rural”, el FoNAF plantea la necesidad de crear un Registro Nacional, considerado un “instrumento básico para la ejecución de las políticas públicas dirigidas al sector”.

El ReNAF tiene a su cargo la identificación y acreditación del carácter de agricultor/a familiar de los productores en todo el territorio nacional constituyéndose así en una de las principales herramientas desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) para l a ejecución, reformulación y rediseño de las políticas específicas para el sector de la agricultura familiar, de pequeña escala y recursos limitados, que permitan su incorporación al modelo de desarrollo con equidad e inclusión y facilite el acceso a los recursos destinados a los mismos/as.

Los objetivos específicos planteados por el ReNAF son los siguientes:

i. Identificar y acreditar el carácter de agricultor/a familiar que habilite a estos para acceder a las políticas públicas que les estén específicamente destinadas, de manera ágil y eficiente.

ii. Categorizar a los/as agricultores/as familiares, según sus condiciones y necesidades, a los fines de ajustar las políticas públicas a los perfiles y necesidades derivadas de tal categorización.

iii. Servir de instrumento de planificación que permita la oportuna adecuación y/o reformulación de las políticas destinadas al sector de la agricultura familiar en todo el país.

iv. Producir información para la construcción de indicadores socioeconómicos, ambientales, de sustentabilidad de la producción agropecuaria familiar y de los recursos naturales, entre otros, relativos al sector.

v. Ofrecer a las organizaciones de agricultores/as familiares información para diseñar y desarrollar estrategias de fortalecimiento institucional de las mismas.

9

vi. Promover la incorporación de la problemática de la agricultura familiar en la agenda de gobierno de municipios y provincias, acercando el Estado a las necesidades cuya resolución permitan el desarrollo territorial local.

- Normativa

En la VII Reunión de la REAF se aprobó la Resolución Nº 25/07 “Directrices para el Reconocimiento e identificación de la Agricultura Familiar en el MERCOSUR”. La misma presenta los acuerdos alcanzados para reconocer la condición de agricultor/a familiar en el ámbito del MERCOSUR.

Atendiendo a lo establecido en dicha resolución, y respetando los criterios propuestos por el FoNAF, la por entonces Secretaría de Agricultura de Ganadería Pesca y Alimentos (SAGPyA) - hoy con rango de ministerio –dicta en el año 2007 la Resolución Nº 255 por medio de la cual institucionaliza la política de visibilización y promoción del sector de la agricultura familiar mediante la creación del Registro Nacional de la Agricultura Familiar.

Esta normativa establece los conceptos básicos con los que se lleva adelante el proceso de registro en Argentina.

La unidad de registro del ReNAF es el denominado Núcleo Agricultor Familiar (NAF), el cual fue definido por la Resolución 255/07 de la ex Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación (SAGPyA) como: “la persona o grupo de personas, parientes o no, que habitan bajo un mismo

techo en un régimen de tipo familiar1 ; es decir, comparten sus gastos en alimentación u otros esenciales para vivir y que aportan o no fuerza de trabajo para el desarrollo de alguna actividad del ámbito rural. Para el caso de poblaciones indígenas el concepto equivale al de comunidad”.

El ReNAF acreditará el carácter de Núcleo de la Agricultura Familiar a todas aquellas familias-hogares de productores/as agropecuarios/as, forestales, pescadores/as, recolectores/as y/o con actividades artesanales, agroindustriales o turísticas, que utilicen recursos de origen agrario, sin importar si el destino de esas actividades es la venta, el autoconsumo o el trueque , o si se trata de la actividad principal o una secundaria del hogar, considerando las adecuación a los siguientes criterios:

vii. Vivan en áreas rurales o a una distancia que permita contactos frecuentes con la producción agraria o conexas

viii. La mano de obra ocupada corresponderá predominantemente a la familia y será limitada la contratación de mano de obra

ix. El ingresos extra predial estará limitado a un máximo de 3 salarios mínimos de peón rural por mes

x. Asuman la responsabilidad / control sobre su actividad productiva

Asimismo, podrán acreditar su carácter de núcleo de la agricultura familiar:

1 El ReNAF entiende por familia/hogar a la persona o grupo de personas, sean o no parientes que residen

habitualmente en una misma vivienda particular y que comparten sus alimentos e identifican un mismo jefe/a de hogar.

10

xi. los hogares que producen artesanías en el caso en que la actividad se desarrolle en el ámbito rural y se articula con la producción agropecuaria, pesquera o forestal (o con l a reproducción de la forma de vida de los grupos familiares y la comunidad).

xii. los hogares que desarrollan actividades agrícolas urbanas y periurbanas cuando destinen a la actividad no menos de 100 metros cuadrados y comercialicen el 50% o más, del total producido. En el caso de las huertas comunitarias, cada hogar que se registre, debe cumplir con las mismas condiciones.

xiii. los hogares pertenecientes a pueblos originarios pueden tener tierra en forma individual o comunitaria, entendiendo por comunidad indígena a los conjuntos de familias que se reconozcan como tales por el hecho de descender de poblaciones que habitaban el territorio nacional en la época de la conquista o colonización.

La acreditación del carácter de agricultor/a familiar por parte del ReNAF ha sido incorporada como condición para acceder a los recursos definidos por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, tanto aquellos que integran programas o proyectos gestionados por el Ministerio como aquellos que se desarrollan en las provincias o municipios con financiamiento del MAGyP.

Cabe señalar que el RENAF ha sido inscripto en el Registro Nacional de Bancos de Datos (Fº 684) que es el medio que la ley Nº25.326, de Protección de Datos Personales, otorga para conocer y controlar a los registros, archivos, bases o bancos de datos que traten datos personales. Esto permite cumplir con lo establecido art. 3º y 21 inciso 1 de dicha ley.

- Referencia nacional del universo

El universo de referencia hay sido determinado mediante la información censal disponible (Censo Nacional Agropecuario, año 2002) en 251.116 explotaciones agropecuarias. A tal fin se seleccionan del universo de explotaciones agropecuarias aquellas donde:

- los productores trabajan directamente en su explotación agropecuaria;

- la contratación de trabajadores no familiares permanentes remunerados no puede exceder a 2;

- la explotación agropecuaria (EAP) no excede determinados límites de extensión total, superficie

cultivada o unidades ganaderas establecidas por región;

- se excluyen las EAP cuya forma jurídica es "sociedad anónima" o "sociedad en comandita por

acciones (Obschatko/PROINDER 09).

El RENAF ha registrado a septiembre de 2013 un total de 96223 Núcleos de Agricultura Familiar (NAF). De ellos, se han incorporado a la base de datos 86078 NAF.

Con los recaudos relativos a la diferencia entre la unidad de relevamiento censal (EAP) y la del ReNAF (NAF), a la antigüedad de los datos censales y a las limitaciones de la misma para captar a pequeños productores2 se estima que la cobertura alcanzada por el Registro del 38% del universo total estimado.

2 Cabe señalar que esta comparación es de carácter indicativo dada la distinta unidad de análisis utilizada en uno y

otro instrumento: el CNA02 releva explotaciones agropecuarias (EAPS) mientras que el RENAF registra núcleos de agricultores familiares (NAFs). Además, el CNA presenta un déficit de registro hacia las unidades más pequeñas

11

- Control de calidad y veracidad

Dada la modalidad de gestión asociada con las organizaciones de agricultores familiares la participación y el control social sobre las actividades del Registro se llevan a cabo a lo largo de todo el ciclo de la política de registración, desde el propio diseño de los instrumentos de registro hasta el control sobre la calidad del dato generado3.

En primer lugar, cabe observar que las planillas de registro sólo pueden ser confeccionadas por un registrador habilitado para tal tarea por el RENAF. Asimismo, los actores que participan de cada instancia del proceso de registro deben ser capacitados en sus respectivas tareas para poder ser habilitados como usuarios válidos dentro del Sistema.

En segundo lugar, la planilla de registro y el formulario de identificación de agricultores familiares son conformados en carácter de declaración jurada por parte del productor/a.

En tercer lugar, se realizan controles en distintas instancias del proceso -local en cada ventanilla, provincial en cada NODO, y central - sobre la forma como se confeccionaron las declaraciones buscando detectar problemas de consistencia, coherencia y llenado de las mismas.

La revisión local se inicia con el control visual realizado en las ventanillas de registro del RENAF por el responsable de recibir las planillas confeccionadas por los registradores. Luego, continúa durante el proceso de carga de la información dentro del Sistema cuando se realizan un conjunto de controles automáticos de la información que generan alertas ante inconsistencias y valores no esperados en las variables.

A nivel provincial, en función de los reportes que el sistema genera durante el proceso de carga, el Nodo Centralizador en cada Provincia es el encargado de validar la correcta confección del registro y salvar los problemas que pueden haberse ocasionado durante la carga de los datos.

Finalmente la información cargada en cada provincia se compilada a nivel central permitiendo el cruce de información entre los datos incorporados en la Base de Datos del ReNAF con otras bases de datos dependientes de los gobiernos provinciales o de otros organismos nacionales tales como el Padrón Electoral, la Administración Federal de Ingresos Públicos, el Registro Nacional de las Personas, el Sistema de Identificación y Selección de Familias Beneficiarias de Programas y Servicios Sociales, el Padrón de Obras Sociales Nacionales, servicio provisto por el Sistema de Información Tributaria y Social (SINTYS).

Estos controles permiten mejorar la calidad de los datos y evitar errores de interpretación de las preguntas del formulario por parte de los productores o los registradores, y errores en la carga de los datos. En todos los casos, el reglamento del RENAF prevé que las planillas observadas sean corregidas por los propios productores firmantes (titulares) para ser salvadas las falencias detectadas.

En base a estos controles la URAF genera periódicamente informes indicando las planillas no incorporadas al padrón de agricultores familiares por exceder los parámetros previstos para el ingreso según los criterios acordados en el marco de la REAF y alertas sobre información no esperada para los

dada su poca visibilidad. En este contexto, se espera poder ajustar una estimación del universo a partir de la

articulación con la Reunión Especializada en Estadísticas del MERCOSUR iniciada por la REAF. 3 Ver capítulo siguiente para conocer la estructura organizacional del registro.

12

perfiles de agricultores familiares en cada región, las que son enviadas a los NODOS centralizadores provinciales para su rectificación y/o confirmación en conjunto con los registradores y productores.

En cuarto lugar, se contempla una instancia de control administrativo es sobre la veracidad de las información declarada que se efectiviza por un lado, mediante el cruce de información con bases externas, las que son realizadas periódicamente por la URAF.

Superado este control, los padrones de productores que cumplen los requisitos para ingresar al registro son publicados en el sitio WEB del ReNAF (http://www.renaf.magyp.gob.ar/ ) para permitir el control social. En este caso, ante una denuncia fundamentada dirigida al Director del RENAF la URAF solicitará las aclaraciones del caso a los titulares del NAF cuestionado y de considerarse necesario se realizaran procedimientos de verificación "in situ" de las denuncias sobre irregularidades o incumplimientos relativos al registro y a sus inscriptos, antes de proceder a la suspensión de la inscripción del NAF.

- Aspectos Operacionales

a) Estructura del registro

El ReNAF propone una manera novedosa de pensar el proceso de producción de la política pública. Tanto en la instancia del diseño como en la de implementación las organizaciones de la agricultura familiar ocupan un rol central que los reubica en un doble espacio, como sujetos-destinatarios y como actores de la gestión.

El formato de gestión asociada para el desarrollo del ReNAF se expresa en su estructura organizada de la siguiente manera:

i. Mesa Consultiva del Registro de la Agricultura Familiar (MeCRAF): compuesta por iguales cantidades de representantes del MAGyP, representado por la SDRyAF y de las organizaciones que participan del FoNAF.

ii. Unidad Central del Registro de la Agricultura Familiar (UCRAF): conformada por el Director del ReNAF y un Equipo Centralizador organizado en 3 áreas: Gestión Territorial; Procesamiento y Análisis del Dato; Logística y Apoyo Administrativo.

iii. Nodos Centralizadores Provinciales (NC): integrados por un Técnico representante del Estado, designado por el Delegado de la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SSAF) y dos representantes de las organizaciones de agricultores/as familiares designados/as por el Foro Provincial de Organizaciones de la Agricultura Familiar, responsables de la gestión de las acciones de registración en los territorios.

iv. Ventanillas de Registro (VR) conformadas por equipos de registradores, encargados de cumplir el llenado de las planillas y coordinados por un responsable de Ventanilla.

A partir de esta estructura organizativa, la gestión asociada atraviesa a lo largo todo el ciclo de la política de registración, desde el propio diseño de los instrumentos de registro hasta el control sobre la calidad del dato generado.

b).- Recolección de datos

13

La recolección de los datos se lleva a cabo mediante dos instrumentos, el formulario de identificación de productores familiares (FID) y la planilla de registro (PRAF), ambos confeccionados por un registrador habilitado junto a los titulares del NAF. Cada instrumento lleva la firma de los productores en calidad de declaración jurada, y de los registradores habilitados.

El FID, funciona como una instancia de pre inscripción que habilita la previsión de recursos en el diseño de políticas hacia los agricultores familiares. La PRAF permite avanzar en la acreditación de los productores como agricultores familiares y finaliza con su incorporación al padrón de agricultores familiares.

El ReNAF tiene a la fecha 2448 registradores habilitados pertenecientes a organizaciones de agricultores familiares, quienes han completado a septiembre de 2013, 62.992 registros (65% del total). En forma adicional se encuentran habilitados para completar registros los técnicos de terreno de la Subsecretaría de Agricultura Familiar.

El RENAF lleva registrados un total de 96233 Núcleos de Agricultura Familiar (NAFs) entre los años 2009 y 2013. Durante el año 2013 el avance del proceso de registro arrojó un promedio mensual menor respecto a años anteriores.

Esta evolución debe ser atribuida al menos a dos factores. En primer lugar, al hecho de que durante los primeros años de puesta en marcha del ReNAF se avanzó sobre el universo de productores/as que fueron participes de las acciones de los Programas del MAGyP destinados a la agricultura familiar. Si bien no se ha completado el registro de los productores con los cuales se vincula la Subsecretaría de Agricultura Familiar, es esperable que el avance entre aquella parte del universo de agricul tores familiares que no ha tenido históricamente una vinculación con la Subsecretaría sea más lento. En segundo lugar, el proceso de cambio en las formas de financiamiento de las acciones de registro con organizaciones que brindan asistencias técnicas en el marco de la gestión asociada en los Nodos Centralizadores Provinciales ha dificultado las acciones durante los primeros meses de 2013.

Para enfrentar estas coyunturas durante el año 2013 se han puesto en marcha las siguientes iniciativas:

i. Acuerdos con el INTA – Estación Experimental Río Grande, Tierra del Fuego y con la Fundación Emprendedores del Fin del Mundo para la implementación del ReNAF en esta provincia a partir de la apertura de una Ventanilla Territorial de Registración en la sede del INTA, gestionada mediante el nuevo Sistema WEB del RENAF.

ii. Acuerdo con el Sindicato Único de Contratistas de Viñas y Frutales de la Provincia de Mendoza para la realización de operativos de registración de sus afiliados, impulsados en el marco del Convenio De Corresponsabilidad Gremial Entre La Federación De Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines y Las Entidades Representativas De La Producción Vitivinícola (dic/2011).

iii. Se ha continuado con los vínculos para el intercambio de información con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) lo que permitirá compartir información y avanzar en la incorporación de los/as agricultores/as familiares inscriptos en el ReNAF al Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).

iv. También con SENASA se ha avanzado en el abordaje de problemáticas sanitarias específicas, como el programa piloto para control y erradicación de TBC y brucelosis, entre otras, las que permiten incrementar la visibilidad del RENAF entre distintas poblaciones, y al mismo tiempo, permitir nuevos beneficios para los productores registrados.

v. Se mantuvieron reuniones preparatorias para el establecimiento de convenios de articulación para el intercambio de información con el área de estadísticas agropecuarias del INDEC tendientes a

14

obtener una actualización del universo de agricultores familiares estimados a partir del CNA2008 y a promover la incorporación de la problemática de la agricultura familiar en las herramientas estadísticas de dicho instituto con el objetivo de lograr que estas formen parte de los instrumentos que se definan para futuros censos.

vi. Se ha consolidado el intercambio de información con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, en el marco del Convenio De Corresponsabilidad Gremial Entre La Federación De Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines y Las Entidades Representativas De La Producción Vitivinícola (dic/2011) donde los Agricultores Familiares Registrados reciben un tratamiento diferenciado a los efectos de pago de obligaciones provisionales y de salud. Asimismo, se ha iniciado el trabajo para el reconocimiento de los agricultores familiares en la actividad del Tabaco en las provincias de Salta, Jujuy y Chaco.

vii. Diseño de una nueva plataforma WEB para la gestión del proceso de inscripción, que permite el seguimiento de las declaraciones juradas, la carga y validación de los datos, y la extracción de reportes. Este sistema permitirá, cuando se encuentre completamente desarrollado, la utilización de los datos del ReNAF para el diseño, seguimiento y evaluación de los proyectos realizados en cada territorio con agricultores familiares registrados.

c).- Almacenamiento de datos

Desde este año, la información cargada en el sistema es almacenada únicamente en los servidores del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca. Para ello se ha desarrollado un nuevo soporte de carga y almacenamiento de la información, que permite el acceso de manera remota a través de la página web del RENAF.

Este nuevo sistema permite también asegurar la protección y almacenamiento de los datos cargados en un único repositorio central, con servicio de copia de resguardo, validación online con SINTYS, protección contra intrusiones y soporte permanente.

d).- Órgano responsable

El Registro Nacional de la Agricultura Familiar (creado mediante Res. 255/07) es el órgano responsable de la implementación del registro en Argentina. El mismo depende de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación.

El Registro Nacional de la Agricultura Familiar (ReNAF) se gestiona de forma asociada entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (SDRyAF) y las Organizaciones de la agricultura familiar nucleadas en el Foro Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) cuya integración fue definida mediante Resolución del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesa (Res.08/2011).

- Difusión y Acceso a los Datos

El RENAF ofrece el acceso a la información no sensible del registro a través de su página web. Asimismo, se han desarrollado bases de datos de análisis estadístico para asistir al diseño y gestión de las políticas hacia el sector. La información generada periódicamente por el RENAF es una herramienta estratégica

15

en el proceso de planificación y gestión de políticas hacia el sector, así como en la visibilización de sus problemáticas específicas que complementa a la información censal disponible a la fecha.

Publicación de padrones de productores registrados

Los padrones de productores familiares registrados se encuentran abiertos a la consulta de los interesados. Se ha rediseñado la página web del RENAF (www.renaf.magyp.gob.ar) incluyendo en la misma un acceso público al padrón de productores registrados lo que incluye: identificación de la persona (nombre, apellido, DNI), nro. de planilla de registro, ubicación geográfica (provincia, departamento, localidad) y actividades productivas declaradas.

El padrón permite una consulta pública por nombre o documento del productor, y una consulta especializada protegida por contraseña que arroja listados de productores y puede ser extraído en formato Excel.

Asimismo permite la impresión del comprobante de inscripción en el registro.

Generación y difusión de información estadística sobre la Agricultura Familiar

El registro provee información para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas. El área de análisis de información del registro genera de manera semestral informes sobre las principales características de los agricultores familiares registrados. Estos informes contienen estimaciones provisorias para el nivel nacional, regional y provincial. A demanda y con la debida autorización, se generan también informes sobre aspectos específicos para asistir la toma de decisiones.

- Estado del arte a nivel nacional

Los contenidos relevados pueden ser agrupados en tres ejes temáticos: identificación del Núcleo de agricultura familiar, información productiva y sobre sus condiciones de vida.

La información de identificación del núcleo de agricultores familiares y sus miembros busca conformar una nueva unidad de análisis y referencia para el diseño de políticas hacia la AF. Tradicionalmente, la información estadística sobre la AF ha interpelado a la misma en su carácter individual, familiar o en términos de unidades económicas. Es así por ejemplo, que los datos censales reflejan la composición de la población agrupada en hogares, de manera individual, y en el caso de los censos agropecuarios, la unidad de análisis es explotación agropecuaria. El RENAF propone abordar una nueva unidad de análisis, el núcleo familiar, que supone unir de manera indisociable el perfil productivo de estos pequeños agricultores a la forma familiar de producción. Además, el RENAF ha adoptado una perspectiva de género en la construcción de la información que implica la inscripción cuando así sea posible, de dos titulares por cada núcleo: una mujer y un hombre.

La información productiva cubre una larga lista de rubros y actividades, para los cuales se obtienen estimaciones anuales sobre existencias, volúmenes producidos, formas de comercialización, estructura organizativa de la producción, ingresos brutos, entre otras. En el caso de la producción vegetal, se distingue superficie implantada por cada producto, a campo y bajo cubierta, volumen y destino de la producción, precio de mercado y canal de venta. Además, se obtiene información sobre las características de los recursos disponibles para la producción, respecto a tierras (Superficie y régimen de tenencia) infraestructura, tecnología y mejoras utilizadas, etc. También se obtiene información sobre contratación de servicio de maquinaria. La información productiva permite determinar los montos de los ingresos prediales brutos y compararlos con los extra-prediales, tanto producto de transferencias públicas como de actividades generadas por los miembros el NAF.

16

En cuanto a las condiciones de vida, se relevan un conjunto de variables sobre las características de la vivienda (posesión de baño con arrastre, material predominante en pisos, techos, paredes), la disponibilidad de servicios básicos (agua corriente, cloacas, red de electrificación rural), la distancia a los centros educativos, el nivel educativo de los miembros del NAF, el acceso a servicios de salud, entre otros.

Se han elaborado estadísticas provisionales para asistir las demandas de organismos nacionales, provinciales, y de las organizaciones de la agricultura familiar.

Entre los datos producidos por el registro se pueden destacar los siguientes4:

i. Dos terceras partes de los agricultores familiares registrados se concentran en el NOA y NEA.

ii. Los núcleos de la agricultura familiar se componen en promedio de 3.77 miembros, con tamaños mayores en las regiones de NOA (4.1) y NEA (3.9) dada una mayor presencia de niño/as y adolescentes menores de 18 años respecto al resto del país.

iii. La superficie típica ocupada por los núcleos es de 5 has (mediana). Este tamaño se reduce a 3 has en las región de Cuyo, a 2 has en Pampeana, mientras que es de 6 y 10 has en el NOA y NEA respectivamente.

iv. Los productores inscriptos ocupan aproximadamente 5.7 millones de hectáreas, considerando aquí sólo aquellas explotaciones con límites definidos5.

v. Un tercio de los NAFs (35%) tienen la mayor parte de su tierra en condición de propietario, situación que se reduce al 24% en el NOA. Esto no incluye la situación de uso de tierra sin límites, que alcanza al 8% de los NAF a nivel nacional pero aumenta al 14% en la región de NOA.

vi. El 70% de los NAF realiza producción vegetal. Esta actividad alcanza al 89% de los núcleos del NEA, el 68% en el NOA, el 58% en Cuyo, el 57% en Patagonia y el 56% en Pampeana.

vii. El 78% de los NAF realiza producción animal. Esta actividad alcanza al 84% de los NAF en NEA y Patagonia, y se reduce al 71% y 70% en Cuyo y Pampena respectivamente.

viii. El 16% de los NAFS realizan agroindustria. Esta actividad alcanza el 34% del los NAFs de Cuyo y al 19% en la Patagonia.

ix. El 9% de los NAFs del país realiza recolección. En el NOA, la incidencia (21%) duplica el promedio nacional.

x. El 9,5% de los NAFs elabora artesanías. Esta actividad muestra altas variaciones en su incidencia por región, con valores del 16% en Patagonia, y de tan solo el 4% en Pampena

xi. El enfoque de género adoptado se refleja en que el 48% de los titulares de los núcleos registrados son mujeres.

xii. En cuanto al perfil educativo de los productores titulares se observa que cuatro de cada 10 titulares no completaron la instrucción primaria o nunca fueron a la escuela.

xiii. Casi cuatro de cada 10 núcleos carecen de electricidad o de desagües/red cloacal. Sólo un tercio tiene agua corriente en sus hogares.

4 Información generada con la base de análisis estadístico conformada por 70547 NAF validados a diciembre de

2012. 5 Se trata de estimaciones provisorias en las que s e excluyen 8026 NAF que no declaran tierra con límites definidos

y 741 productores que declaran una superficie mayor a 5000 hectáreas dado que no se han completado los controles de consistencia de dicha información.

17

- Políticas públicas que exigen registro

El RENAF ha sido incorporado en el proceso de diseño y gestión de las políticas agropecuarias garantizando la transparencia en la asignación de los recursos hacia el sector.

La inscripción en el RENAF permite el acceso a las políticas específicas ya que es incorporado como requisito para la ejecución de los recursos de los programas y leyes en el marco de los convenios realizados para su ejecución. Asimismo, permite tratamientos preferenciales en relación a pol íticas del sector. Las principales iniciativas que consideran la condición de registro a nivel nacional son las siguientes:

i. Plan de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores - PAPyMP (Res.621/2012)

ii. Programa de Desarrollo de las Economías Regionales (Res.496/08)

iii. Programa de Asistencia para la Cadena Apícola (Res.250/09)

iv. Ley para la Recuperación Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina (Ley 26.141)

v. Ley para la Recuperación de la Ganadería Ovina (Ley 25.422)

vi. Ley Algodonera (Ley 26.060)

vii. Ley de Inversiones para Bosques Cultivados (Res. 25.080)

viii. Programa de Asistencia para la Cadena Vitivinícola (Res.249/09)

ix. Programa de Apoyo para Elaboradores de Vino Casero (Res.460/10)

x. Monotributo Social Agropecuario (RES.2880/2010)

xi. Convenio De Corresponsabilidad Gremial entre La Federación De Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines y Las Entidades Representativas De La Producción Vitivinícola. (EXP.1489513/2012 – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social)

xii. Programa Nacional de Agricultura Periurbana

xiii. Programa de Tecnologías Apropiadas para Pequeños Productores

xiv. Convenio MAGYP-FONAF para implementación de microcrédito a través de Banca Rural

- Capítulos adicionales

Prospectiva del registro

El incremento de la demanda de información requiere instrumentar modos de acce so abiertos a los datos de la base cuidando no vulnerar el debido resguardo del secreto estadístico de la información.

Para ello se encuentra en etapa de desarrollo la publicación de la base de consulta estadística en formato REDATAM (CELADE/CEPAL) software libre utilizado por distintos institutos de estadística nacionales (INDEC) e internacionales para publicar información censal. Este desarrollo estará disponible a través de la página web del registro.

18

Asimismo, se ha aprobado la contratación de un servicio informático para continuar mejorando el sistema de carga y consulta del registro para:

1. Desarrollo del sistema de carga y consulta de planillas del Registro Nacional de

Organizaciones de la Agricultura Familiar (RENOAF)

2. Adecuación de prestaciones del Sistema Informático WEB del ReNAF.

a) Desarrollo del módulo de ingreso y consulta de imágenes de planillas

digitalizadas del RENAF

b) Extensión del módulo de control de consistencia para la corrección de

PRAFs y su vinculación con imágenes digitalizadas.

c) Desarrollar un módulo de consulta de información productiva desde la

base de datos del ReNAF (FIDs y PRAFs) que permita la utilización de los datos por parte

de los técnicos de terreno para la generación y gestión de proyectos productivos.

d) Desarrollo de un módulo de administración de usuarios.

e) Adecuación del sistema de validación del ReNAF al nuevo formato web

del Sistema de identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS).

f) Desarrollo de inscripción directa online al RENAF.

Estudios para perfeccionar el registro

Se encuentra en estudio mecanismos para perfeccionar los instrumentos del registro, especialmente los contenidos y formas de captar la información en las PRAF.

Asimismo, se encuentra en estudio la incorporación de modificaciones a la ficha censal para identificar explotaciones agropecuarias con características de agricultores familiares en el próximo censo agropecuario.

19

D.1.- INFORME ANUAL DE REGISTROS DE LA AGRICULTORA FAMILIAR DE LA REPUBLICA FEDERATIVA DO BRASIL.

Presentación

La definición del perfil de la agricultura familiar fue determinada en Resolución del Consejo Monetario Nacional – Res CMN 2191, de 24 de agosto de 1995 – disciplinó el acceso a

operaciones de crédito rural al amparo del PRONAF – Programa Nacional de Fortalecimiento da Agricultura Familiar (pues contenía subvenciones económicas – subsidios). Pero el control

acerca de los registros empezaron solamente en julio de 2001

En el período de agosto de 1995 hasta junio de 2001 no se tenía cualquiera control acerca de los registros de la agricultura familiar. Bastaba una simple declaración de propia labra e jurada por un de los miembros de la unidad familiar en conjunto con un técnico u representante de las formas asociativas de los agricultores familiares.

En el inicio de julio de 2001, el MDA, por intermedio de la SAF, empezó a ejercer el control

sobre los registros, bajo el perfil de la unidad productiva del agricultor familiar determinada por el CMN. De esta fecha adelante los registros en agricultura familiar en Brasil ha evolucionado

considerablemente, ampliando su utilización más allá del acceso a la política de crédito rural en el país.

Es un documento de carácter voluntario y declaratorio. Los titulares de la Unidad Familiar de

Producción Rural lo buscan para tener acceso a las políticas públicas dirigidas a los agricultores familiares.

Finalidad

Original - Identificar y calificar los agricultores familiares con el objetivo de permitirles acceso a

la política de crédito rural.

Actual - Identificar y calificar los agricultores familiares con el objetivo de permitirles acceso al conjunto de políticas públicas dirigidas a esa categoría de productores rurales. Son trece las políticas públicas que los agricultores familiares brasileños acceden,

Conceptos básicos

Identificación de la unidad productiva del agricultor familiar – El registro restringió-se exclusivamente aquellas variables vinculadas al perfil de la unidad productiva del agricultor

familiar. Variables estructurales del perfil.

Unidad Familiar de Producción Rural – es el grupo compuesto por el núcleo familiar y agregados, denominados, en su conjunto, como “agricultores familiares”, que exploten una

combinación de factores de producción con la finalidad de atender a la demanda por alimentos e otros bienes que contribuyen para el abastecimiento da sociedad brasileña.

Núcleo Familiar – constituido por: Padre, madre, hijos e hijas.

20

Agregados:

- Con lazos familiares/sanguíneos: Avuelos(as), Nietos(as), Hermanos(as),

Sobrinos(as)

- Sin lazos familiares/ sin parentesco alguno: comadre, compadre y cualquiera otra

persona que resida en el mismo domicilio. La condición necesaria y suficiente es no

recibir cualquiera pago por su trabajo en el estabelecimiento familiar.

Estabelecimiento Familiar – La cantidad de tierra mantenida y bajo gestión por la unidad

familiar y bajo cualquiera forma de dominio (tenencia de la tierra bajo las leyes), sean contigua

o no.

DAP – Declaración de Aptitud al Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar es el instrumento utilizado para identificar e calificar as Unidades Familiares de Producción Rural e sus formas asociativas organizadas en personas jurídicas.

DAP Principal – es la DAP utilizada para la identificación y calificación de la Unidade Familiar de

Producción Rural.

DAP Accesoria – es la DAP utilizada para la identificación de los(as) hijos(as) y de las mujeres agregadas a una Unidad Familiar de Producción Rural y deben, obligatoriamente, estar vinculada a una DAP Principal.

DAP Jurídica – es la DAP utilizada para identificar y calificar las formas asociativas de las Unidades Familiares de Producción Rural organizadas en personas jurídicas.

DAP Activa – es la DAP que posibilita el acceso de los agricultores familiares a las políticas

públicas dirigidas a esa categoría de productores rurales y es así denominada, desde que combine dos atributos: última versión y valida.

DAP Última Versión – es la DAP da Unidad Familiar de Producción Rural más recientemente emitida e registrada en la base de datos de la Secretaria da Agricultura Familiar del Ministerio del Desarrollo Agrario.

DAP Válida – es la DAP, cuyos datos utilizados en el proceso de identificación y calificación de

las Unidades Familiares de Producción Rural pasaran por la análisis de consistencia garantiéndoles la condición de de agricultores familiares.

Producción Normal – es la estimativa de la producción antes del inicio del proceso productivo, referenciada nos últimos doce meses que anteceden la emisión de la DAP, desconsideradas las perdidas decurrentes del los desequilibrios ecológicos o fenómenos naturales, expresa en valores monetarios.

Unidad Agregadora – es el órgano u entidad central de una red particular de órgano u entidad autorizado a emitir DAP, responsable por la observancia de las reglas de la descentralización del proceso de emisión de DAP en su dominio.

21

Unidad Operacional – es el órgano u entidad de una red particular de órganos u entidades autorizados a emitir DAP, donde ocurre efectivamente a emisión de las DAP.

Unidad Intermediaria – es el órgano u entidad de una red particular que actúa como elo de ligación entre la unidad central y las respectivas unidades operacionales.

Agente Emisor – es la persona física, , integrante de de una red particular de órganos u entidades autorizados a emitir DAP, responsable por la emisión del documento.

Perfil de las Unidades Familiares de Producción Rural

Los requisitos exigidos por el CMN establecen:

1. Vínculo – Es obligatoria la relación con la tierra, bajo cualquiera forma de tenencia.

2. Escala – hasta cuatro módulos6 fiscales.

3. Mano-de-obra – Predominantemente originada en el establecimiento de la unidad familiar, siendo permitido la utilización de trabajo asalariado eventual de acuerdo con las exigencias estacionales de la actividad agropecuaria y permitida la utilización de empleados permanentes hasta en número de miembros de la familia involucrados con actividades generadoras de ingreso para la unidad familiar.

4. Domicilio – en el estabelecimiento o en inmediaciones.

En contraparte la Lei 11.326, de 24 de julio de 2006 establece como perfil exigido para identificación del agricultor familiar, los siguientes requisitos:

1.- Escala – no detenga, a cualquiera título, área mayor do que 4 (cuatro) módulos fiscales;

2.- Mano-de-obra – utilice predominantemente mano-de-obra da propia familia en las actividades económicas de su estabelecimiento o emprendimiento;

3.- Renta – tenga renda familiar predominantemente originada de actividades económicas vinculadas al propio estabelecimiento o emprendimiento;

4.- Gestión – dirija el estabelecimiento o emprendimiento con su familia.

Referencia Nacional del Universo

En el trabajo de campo de la encuesta acerca de la realidad del sector primario en Brasil fue

hecho un esfuerzo adicional para identificar la agricultura familiar en toda su complejida d. Eso

resultó en obtenerse un Censo Agropecuario General y otro Censo exclusivo de la Agricultura

Familiar. Los trabajos ce campo ocurrieran en el año de 2007, basado en datos del año de 2007.

Las publicaciones están disponibles en el sitio del Instituto Nacional de Geografía e Estadística -

6 Módulo Fiscal – Cantidad de tierra suficiente para proporcionar la sobrevivencia de una familia. Es expresa en hectáreas.

22

IBGE - www.ibge.gov.br. En la tabla que sigue son presentados los números de los agricultores

en Brasil discriminados por Departamento.

Tabla 01 - Número de Estabelecimientos Agropecuarios subdivididos en Agricultores Familiares - AF - Agricultores No Familiares - NF - y Total - TT segundo los Departamentos del

País

UF AF NF TT

RO 75.251 11.826 87.077

AC 25.187 4.295 29.482

AM 61.843 4.941 66.784

RR 8.908 1.402 10.310

PA 196.150 25.878 222.028

AP 2.863 664 3.527

TO 42.899 13.668 56.567

MA 262.089 24.948 287.037

PI 220.757 24.621 245.378

CE 341.510 39.504 381.014

RN 71.210 11.842 83.052

PB 148.077 19.195 167.272

PE 275.740 29.048 304.788

AL 111.751 11.580 123.331

SE 90.330 10.276 100.606

BA 665.831 95.697 761.528

MG 437.415 114.202 551.617

ES 67.403 16.953 84.356

RJ 44.145 14.337 58.482

SP 151.015 76.579 227.594

PR 302.907 68.144 371.051

SC 168.544 25.119 193.663

RS 378.546 62.921 441.467

MS 41.104 23.758 64.862

MT 86.167 26.811 112.978

GO 88.436 47.247 135.683

23

DF 1.824 2.131 3.955

Total 4.367.902 807.587 5.175.489

El Control de Calidad

El control de calidad se fundamenta en cruces con otras base de datos oficiales combinada con el control social. Los cruces con otras base de datos encuéntranse en fase de ajustes con los órganos publicos detentores de esas base de datos (Ministério del Trabajo e Empleo; Ministerio de la Hacienda; Ministerio de la Planificación, Presupuestos y Gestión; y el Instituto Nacional de Seguridad Social.

El control social desarrolla importante papel en la calificación de la base de datos de los registros, limpiando-a de errores, desvíos y irregularidades. Sus actividades son regladas por

intermedio de Portarías del MDA y SAF y ejecutadas por diferentes órganos o instituciones, entre ellas:

a. Conselhos Municipais de Desenvolvimento Rural Sustentável – CMDRS

b. Entidad congénere al CMDRS

c. Entidades representantes dos agricultores familiares

d. Órganos e Entidades Emisoras de DAP

e. Otras Personas Físicas o Jurídicas vía declaración jurada.

El procedimiento, reglados en los normativos del MDA y SAF, apuntan para formularios disponibles en la red mundial de computadoras - World Wide Web. Esos deben ser enviados oficialmente a SAF.

Cuando da llegada de esas correspondencias, a SAF providencia la abertura del proceso

respectivo. Todo queda registrado, garantizando la estabilidad de la base de datos de registros.

Estado del arte en Brasil

Tamaño de la base de datos de registro

Descripción Cantidad

Registros (DAP) con repetición - DAP emitidas 10.887.612

Registros activos y validos - DAP Ativas 4.806.248

Titulares Identificados 9.235.447

24

Unidades Productivas de Agricultores Familiares

Datos del Censo Agropecuario 4.367.902

Nivel de Cobertura de DAP vs Universo de AF (*) 110,04 %

(*) Número de DAP superior al Universo es explicable, teniendo en cuenta, algunas categorías de productores equiparados a agricultores en la Ley 11.326, como por ejemplo: los pescadores artesanales; los indígenas; los afrodescendientes, entre otros, más allá, de los hijos emancipados y que constituyeran nuevas Unidades Familiares de Producción Rural y los asentados de la Reforma Agraria después del año de 2006.

Resultado del Ejercicio del Control Social

Descripción Cantidad

Registros – DAP - Cancelados con bloqueo 96.400

Registros - DAP - Canceladas sin bloqueo 437.800

Total de Registros - DAP - Canceladas 534.200

Aspectos Operacionales

Primer Etapa – entre julio de 2001 hasta junio de 2002

Contenido de la alternativa

Formulario papel y digitación de los datos centralizada en Brasília

Operativización

a. Diseño de los formularios de registros

b. Diseño de base de datos

c. Formulario papel y digitación de los datos centralizada en Brasília

Observaciones:

i. La producción y distribución de los formularios era restricta del MDA/SAF

ii. Fueran distribuidos trescientos mil y regresaran apenas 5 mil formularios

25

Evaluación:

No ocurrió conforme previsto abandonándose esa alternativa

Segunda Etapa entre junio de 2002 hasta julio de 2006

Contenido de la alternativa

Descentralización de la impostación de los datos en nivel de las Unidades de la Federación, con combinación del empleo de formularios y registros electrónicos de los datos.

Operativización

a. Selección de un órgano responsable por los datos en nivel de las Unidades de la

Federación

b. Incentivo al desarrollo de aplicativos electrónicos para los registros de los datos

c. Homologación por la SAF de los aplicativos autónomos

d. Generación de “links” entre la base de datos en MDA/SAF y los órganos

descentralizados

Observaciones:

i. El problema con el regreso de los formularios continuaran. Fueran distribuidos casi un

millón de formularios y regresaran poco más de cien mil.

ii. Inicio efectivo de población de la base de datos de los registros en MDA/SAF

Evaluación

i. Muchas Unidades de la Federación no desarrollaran sus aplicativos de impostación de

los datos.

ii. El MDA/SAF invirtió en un aplicativo de una de las Unidades de la Federación con la

finalidad de distribuí-lo para aquellas que no tenían aplicativo desarrollado.

Tercer Etapa – después de julio de 2007 hasta enero de 2009

Diagnóstico

Con el inicio de los registros de las personas jurídicas de agricultores familiares (Cooperativas, Asociaciones y Empresas) identificamos un problema similar a lo que se

encontró en la primer etapa – formularios, o sea, ocurría la emisión de DAP en los

26

aplicativos autónomos sin la correspondiente transmisión de los registros a la base de datos del MDA/SAF. Este facto obligó al MDA/SAF desarrolla su versión de aplicativo de

emisión de DAP. Ese aplicativo fue desarrollado bajo la alternativa “on line”, esto es, con la necesidad de conexión con la red del MDA/SAF y al mismo tiempo, substituir o desincentivar la utilización de los aplicativos autónomos.

Contenido de la alternativa

Empleo del aplicativo de emisión de DAP on line del MDA/SAF combinado con la

utilización de los aplicativos autónomos y formularios

Operativización

a. Diseño del aplicativo de seguridad – Ejercer el control de emisión de DAP en nivel de

los agentes emisores.

b. Providenciar el catastro de los agentes emisores y de sus órganos correspondientes.

c. Diseno del aplicativo de emisión de DAP “on line”

Evaluación

La alternativa no se mostró suficiente, teniendo en vista las condiciones de infra -

estructura de suporte electrónico en nivel de los agentes emisores y de sus órganos.

Cuarta Etapa – de enero de 2009 hasta hoy

Contenido de la alternativa

Empleo del aplicativo de emisión de DAP “off line” del MDA/SAF combinado con la

opción “on line” y utilización de los aplicativos autónomos y formularios

Operativización

Diseño del aplicativo de emisión de DAP “off line”

Evaluación

Esa alternativa tiene se mostrado suficiente y superado todos los problemas de cualquiera naturaleza en emisión de DAP. Actualmente, la utilización de formularios fue reducido en nivel marginales (en el último año no fueran distribuidos formularios). Los aplicativos autónomos se reducirán a pocos (apenas tres en todo país) y la tendencia es que sepan reemplazados por las alternativas ofrecidas por el MDA/SAF.

Próxima Etapa – en estudio en el MDA/SAF

27

Diagnóstico

A edición de la Ley de Agricultura Familiar (Ley 11.326, de 24 de julo de 2006) está a exigir ajustes en el proceso de emisión de DAP. Esto instrumento creado para atender la identificación de los agricultores familiares tiene que ser universalizado para atender las

exigencias de las demás políticas públicas dirigidas a esa categoría de productores. Dos variables necesitan nuevo procedimiento de operativización – la fuerza de trabajo y la

formación del ingreso/renta del estabelecimiento. Otra variable se hace presente en la Ley – “Gestión del Estabelecimiento”.

Otra dimensión a merecer cuidatos especiales dicen respecto a los cruzamientos con otras bases de datos oficiales, como: INSS, Receita Federal, Tribunais Eleitorais, Bolsa Família, entre otros. La importancia de eses cruzamientos involucra la constante mejoría en la calidad de los datos de los registros, pues, las DAP son declaratorias.

La base de datos de los registros se muestra estable y contiene datos e informaciones que permiten la identificación de los agricultores familiares – sus perfiles – muy

importantes para la formulación e redirecionamiento de políticas públicas a esa categoría de productores.

Contenido de la alternativa

Promoción de ajustes en el proceso de emisión de DAP con la finalidad de universalizar

el instrumento de modo a permitir acceso a cualquiera política pública dirigida a los

agricultores familiares.

Invertir en la calidad de los datos de los registros.

Extraer los perfiles de los agricultores familiares, a partir de la base de datos de los

registros.

Operativización

Identificar y promover los ajustes necesarios en la DAP.

Efectuar ajustes en los aplicativos informáticos de suporte a la emisión.

Efectuar ajustes en los normativos que regulan a materia.

Preparar la base de datos de modo a promover la calificación de los datos a partir de

cruzamientos con otras bases oficiales.

Tabular los datos contenidos en la base de datos de registros y divulgar los resultados.

Plazos

Hasta el inicio del nuevo año agrícola – 2014/2015

28

Modelos de DAP (Registros)

Modelo Descripción Tipo

1.9.1 – Grupo A (1) Reforma Agraria

Principales 1.9.2 – Grupo B (2) Mini productores

1.9.3 – Grupo V (3) Demás productores

2.0 – Hijos e Hijas de Agricultores (4) Accesorias

2.1 – Mujeres Agregadas al Agricultor Familiar (5)

3.2 – Personas Jurídicas

3.3 – Cooperativas Centrales

Políticas que exigen el Registro – DAP

Descripción Cantidad

Beneficiarios

Crédito Rural al amparo del Pronaf 2.250.000

Garantía-safra 1.100.000

Programa de Garantía de Precios da

Agricultura Familiar - PGPAF 300.000

Programa Nacional de Biodiesel 120.000

Programa Nacional de Asistencia Técnica y

Extensión Rural 600.000

Programa Brasil sin Miseria - PBSM 140.000

Programa Nacional de Asistencia Financiera 180.000

Programa de Adquisición de Alimentos - PAA 240.000

Programa Nacional de Alimentación Escolar - PNAE

200.000

Programa Nacional de Habitación Rural -

PNHR 30.000

Asegurado Especial da Previdencia Social 600.000

Cotas para hijos(as) de agricultores familiares

em escolas técnicas e profissionais ...

29

Accesos electrónicos a la base de datos

Descripción

Agentes Financeiros

Banco do Brasil

Banco do Nordeste do Brasil

Bancoob

Bansicredi

Cresol

Instituto Nacional de Seguridad Social

Banco Central do Brasil

Auditoria de los órganos de control

Estado del Arte

Tabla 02 - Número e Nivel de Cobertura de los Registros de Unidades Familiares de Producción

Rural Activas en Brasil en relación al Universo , detallados por Departamento del País

UF/REGIÓN Nº DAP ACTIVAS Nº AF (IBGE) NÍVEL DE COBERTURA

- %

AC 30.573 25.187 121,38

AM 81.357 61.843 131,55

AP 11.149 2.863 389,42

PA 192.939 196.150 98,36

RO 64.788 75.251 86,10

RR 9.245 8.908 103,78

TO 41.915 42.899 97,71

Norte 431.966 413.101 104,57

AL 111.040 111.751 99,36

BA 626.168 665.831 94,04

CE 671.186 341.510 196,53

30

MA 447.343 262.089 170,68

PB 243.568 148.077 164,49

PE 349.395 275.740 126,71

PI 319.853 220.757 144,89

RN 131.678 71.210 184,92

SE 87.841 90.330 97,24

Nordeste 2.988.072 2.187.295 136,61

ES 77.754 67.403 115,36

MG 373.625 437.415 85,42

RJ 18.788 44.145 42,56

SP 82.053 151.015 54,33

Sudeste 552.220 699.978 78,89

PR 201.288 302.907 66,45

RS 343.277 378.546 90,68

SC 142.680 168.544 84,65

Sul 687.245 849.997 80,85

DF 3.704 1.824 203,07

GO 52.917 88.436 59,84

MS 26.619 41.104 64,76

MT 63.505 86.167 73,70

Centro-Oeste 146.745 217.531 67,46

BRASIL 4.806.248 4.367.902 110,04

31

D.1.- INFORME ANUAL DEL REGISTROS DE PRODUCTORES FAMILIARES DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

a.- PRESENTACIÓN

Este informe se realiza en el marco del acuerdo de trabajo del Grupo Técnico de “Registros de la Agricultura Familiar” de la Reunión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF) y con el objetivo de contribuir desde Uruguay a la elaboración del informe anual de evaluación de los Registros de la Agricultura Familiar de los Estados Partes, tal como se establece en el Artículo 3 la Decisión 59/12 del Consejo de Mercado Común del MERCOSUR.

En los lineamientos estratégicos del nuevo gobierno asumido en el año 2005 en la República Oriental del Uruguay (ROU), y en particular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), se establece la necesidad de implementar políticas dirigidas para los sectores más desfavorecidos, entre estos políticas diferenciadas hacia la producción familiar agropecuaria. Luego de una serie de aproximaciones (así como diferentes definiciones en uso en el país de AF), en 2006 se realiza la primera construcción de los criterios para identificar la agricultura familiar uruguaya, realizada por la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del MGAP.

A partir de las discusiones en la REAF que se consolida en la Res. 25/07 del GMC, donde se alcanza el acuerdo regional donde se establecen las directrices para el reconocimiento e identificación de la Agricultura Familiar en el MERCOSUR. Con el inicio de actividades de la Dirección General de Desarrollo Rural y luego de una importante discusión interna. Se entiende la conveniencia de tener una única e inequívoca definición de productor familiar y se concreta en la Resolución MGAP 527/08, así como la necesidad de identificar estos como destinatarios de estas políticas públicas.

En consecuencia el registro de Productores/as Familiares, se transforma luego de un proceso de construcción iniciado en el 2009 en la herramienta principal que tiene la institucionalidad pública agropecuaria uruguaya para la aplicación de políticas diferenciadas hacia la producción familiar a nivel nacional, ya que permite mediante el documento de identificación civil (Cédula de Identidad) saber qué persona física es un productor familiar.

Pero este registro además ha cumplido con el rol de ilustrar sobre el estado de situación de la producción familiar en Uruguay en la actualidad, de forma de apoyar el diseño de políticas para esta población. Esta afirmación se basa en que si bien Uruguay tiene una importante cantidad de información, registros y estadísticas, esta en muchos casos se encuentra desactualizada o no disponible. Por ejemplo en el último Censo General Agropecuario fue realizado en año 2000, y si bien se encuentra en procesamiento un nuevo censo aún no se encuentran disponibles datos referidos a esta población. Así mismo las informaciones del Censo de Población y Vivienda también se encontraban con falta de actualización hasta el pasado año donde también se desarrolló el censo. Si bien se realiza anualmente por parte del INE (Instituto Nacional de Estadística) la Encuesta Continúa de Hogares que incluye información de área rural a partir del año 2006, así como otra información secundaria existente.

32

b.- NORMATIVA

El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) mediante una Resolución Ministerial (527/008) del 29/07/08 (ver Anexo 1) define al “Productor o Productora Familiar” como aquellas personas físicas que simultáneamente cumplan con los siguientes requisitos:

Realizar la actividad productiva con la colaboración de hasta 2 asalariados permanentes, o su equivalente en jornales zafrales.

Residir en la explotación o a una distancia no mayor a 50 km.

Explotar un total de hasta 500 hectáreas CONEAT(*) 100 bajo cualquier forma de tenencia.

Obtener su principal ingreso de la actividad y/o cumplir la jornada laboral en la explotación.

(*) Hectáreas CONEAT, refieren a la superficie física multiplicada por un índice de productividad asignados por la

Comisión Nacional de Estudio Agroeconómico de la Tierra a los distintos grupos de unidades de suelos del país.

Con esta definición asimilamos el concepto de “Productor o Productora Familiar” al de

“Agricultor o Agricultora Familiar” señalados en la Resolución GMC Nº 25/07, debido a que

considera los elementos allí planteados:

- mano de obra predominantemente familiar, limitando mano de obra contratada hasta 500 jornales al año

- familia como responsable directa de la producción y gestión de las actividades agropecuarias debiendo residir en el predio o una localidad cercana, se plantea en la definición hasta 50km

- recursos productivos compatibles con la capacidad de trabajo de la familia, en la misma se plante básicamente el recurso tierra.

Además la norma, fue internalizada en el marco normativo nacional, tal como estable esta resolución del GMC, mediante el Decreto N°768/08.

Posteriormente a nivel nacional existe normativa complementaria que refuerza este concepto “Productor/a familiar” y vincula a otros términos usados en la juridisprudencia, en particular para la aplicación de políticas públicas. Así en la Ley 18341, Articulo 32, se menciona texto expreso que se considera “Productor/a familiar”, en este caso para la aplicación de una norma tributaria. Posteriormente en los Artículos 1 de los Decretos 453/09 y 172/10, se asocian los conceptos de “pequeño agricultor” y “pequeño productor agropecuario” para la aplicación de diferentes políticas públicas al concepto de Productor Familiar, asimilando a las condiciones establecidas en la mencionada resolución ministerial.

Adicionalmente, en el Articulo 2 del Decreto del Poder Ejecutivo 172/10, faculta a la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP, en base a las declaraciones juradas realizadas de “Productor Familiar” compilarlas en el “Registro de Registro de Productores Familiares”.

33

Luego de un período de cinco años de establecida la definición que define los criterios para otorgar la condición de productor familiar, la DGDR ha comenzado un proceso de evaluación de esta definición en el marco de la Sección Nacional de la REAF, y con la discusión de las 40 Mesas de Desarrollo Rural. Esta discusión se encuentra en proceso, y discutiendo en principio algunas modificaciones, bajo el amparo de la Resolución 25/07 de GMC.

c. REFERENCIA NACIONAL DEL UNIVERSO

Uruguay tiene una superficie total de 175.016 km², con una población total según Censo de Población y Vivienda 2011 de 3.286.314 personas, donde el 40% vive en Montevideo y solamente el 5,32% de estas son población rural. De acuerdo al mismo censo, existen en el país unos 1.166.292 hogares y unas 1.389.740 viviendas.

Para realizar la caracterización del universo de los productores familiares en Uruguay, requerimos realizar la precisión que la definición vigente adjudica esta condición a las personas físicas. Y la información de las personas físicas en Uruguay puede ser establecida solamente por los Censos de Población y Vivienda que se realizan cada 10 años, pero que este no contempla los aspectos establecidos para su definición. Por otra parte tenemos los Censos Generales Agropecuarios, que relevan estrictamente la información sobre las explotaciones agropecuarias, y por ende no las personas físicas en forma directa, con objetivo de estimar cuantitativamente el universo de productores familiares se puede asimilar una explotación de tipo familiar, a una familia de productores de familiares y una empresa familiar con el objetivo de estimar nuestro universo.

Para referenciar el universo nos basamos en la información del último Censo General Agropecuario realizado en el año 2000. Ya que si bien se ha realizado en 2011 un nuevo censo, y en marzo 2013 se han publicado los primeros datos en “Recuentos preeliminares - Censo General Agropecuario 2011”, los mismos no contienen la información oficial sobre la cantidad de explotaciones son gestionadas por productores familiares, si bien el mismo levantaba los criterios establecidos en la Resolución MGAP 527/08.

De esta forma la información utilizada para la estimación del universo de productores familiares en esta oportunidad y debido a que la definición es posterior al censo mencionado, se realiza en base a un reprocesamiento de los datos del Censo General Agropecuario (2000) por parte de la Dirección de Información y Estadísticas Agropecuarias del MGAP en base a algunos parámetros de las definición establecida y es publicado en el Anuario de la Oficina de Planificación y Políticas Agropecuarias del MGAP (Frugoni, R., 2008, In: “Anuario OPYPA 2008”). Estas estimaciones asumen las restricciones existentes al establecer como unidad censal como las explotaciones agropecuarias mayores a 1 hectárea y no relevan en forma directa las personas físicas titulares y finalmente que estos son datos desactualizados.

34

Productores agropecuarios

CGA 2000 CGA 2011

Establecimientos agropecuarios 57.131 44.890

Área ocupada (há) 16.419.683 16.227.088

Superfície media (há) 287,40 361,49

Cantidad de personas residente en explotaciones 189.838 (*)

Tamaño medio de la familia (**) 3,32 (*)

Fuente: Censo General Agropecuario (2000) y Censo General Agropecuario (2011)

Productores familires

CGA 2000 CGA 2011

Establecimientos agropecuarios 32.692 (*)

Área ocupada (há) 2.522.850 (*)

Superficie media (há) 77,17 (*)

Cantidad de personas residente en explotaciones 111.480 (*)

Tamaño medio de la familia 3,41 (*)

Fuente: Frugoni, R., 2008, In: “Anuario OPYPA/MGAP 2008”

(*) Dato en procesamiento a partir del Censo General Agropecuario 2011.

(**) Estimaciones realizadas

35

e.- ESTADO DEL ARTE

e.1.- Estado del arte del registro

INFORMACION DE LOS REGISTROS

NACIONALES DE AGRICULTURA FAMILIAR

URUGUAY

Octubre 2013

Cantidad de Productores Familiares Registrados (personas físicas) 23.776

Cantidad de Registros de Productores Familiares (explotaciones) 21.645

Área Ocupada (hás.) 1:687.583

Superficie Media (hás.) 77,96

Miembros de las Familias (Totales) 67.873

Tamaño Medio de la Familia (Promedio) 3.13

Trabajadores Permanentes de la Familia (promedio) 1,9

Trabajadores Permanentes No Familiares

(promedio) 0.16

Titularidad Conjunta (dos o más) 8.5 %

Titularidad Masculina (individual) 64.6 %

Titularidad Femenina (individual) 35.4 %

Edad promedio de los titulares 52.3

36

INFORMACION DE LOS REGISTROS

NACIONALES DE AGRICULTURA FAMILIAR

URUGUAY

Principales Actividades Productivas

Ganadería (56,5 %)

Horticultura (17%)

Lechería (13,5 %)

Fruticultura (4.1%)

Aves-Cerdos (2.5%)

Otros (cereales, apicultura, etc) (6.4%)

Fuente: Registro de Productores Familiares DGDR/MGAP (7/10/2013)

Respecto a las explotaciones de productores familiares:

Al día de 7/10/13, la DGDR tiene 21.645 registros de productores/as familiares activos, lo que correspondería a al 66,2% del universo estimado para el año 2000, si bien como aclaramos anteriormente debemos relativizar la estimación de este universo sabiendo que la información puede estar obsoleta.

Respecto a la superficie ocupada por la producción familiar agropecuaria, la estimación realizada por la DGDR-MGAP en base a datos del Censo General Agropecuario 2000 es de 2.522.850 ha físicas representando el 16% de la superficie agropecuaria nacional. En el Registro actualmente figuran 1:687.583 ha físicas dedicadas a la producción agropecuaria familiar.

Cabe agregar que el 38% de los/as productores/as familiares registrados explotan menos de 20 hectáreas corregidas por CONEAT 100. Siendo más del 84% de las explotaciones menores a 100 hectáreas CONEAT según se observa en gráfico siguiente.

37

Fuente: Registro de Productores Familiares DGDR/MGAP

Otras características de la producción agropecuaria familiar registrada en la DGDR - MGAP, muestra la distribución de acuerdo la actividad económica principal dentro de la actividad agropecuaria, donde se desataca la ganadería como principal rubro de la producción familiar uruguaya.

Fuente: Registro de Productores Familiares DGDR/MGAP

Merece importancia el dato de que la mayoría de los productores familiares no contrata mano de obra ni permanente (85%), ni zafral (78%). Además el 77% de los productores/as familiares residen en su explotación donde realizan las actividades productivas con sus familias.

38

Fuente: Registro de Productores Familiares DGDR/MGAP

Con respecto a la ubicación geográfica, se observa en el mapa siguiente que éstos tienen distribución en todo el país, existiendo zonas de mayor concentración. Podemos decir que la mayoría de los registros responden a explotaciones de los departamentos del Sur del Río Negro (71%), coherente con la información del CGA y del Censo de Población y Vivienda que confirma que el sur del país se encuentra más densamente poblado. Los departamentos con mayor cantidad de registros son Canelones (24%) y San José (7,3%) que confirman las estimaciones realizadas.

Respecto a las personas físicas:

Como se dijo anteriormente, y en relación a la Res. MGAP 527/08, en Uruguay se define como “Productores o Productoras Familiares” a las personas físicas. De acuerdo al procesamiento la información del registro de productores familiares al 7/10/2013 existen unas 23.776 personas físicas que cumplen los requisitos establecidos.

Estas son las que declaran la condición de titular de la explotación agropecuaria, teniendo la mayoría de los registros un solo titular declarado, 86,9%, con dos titulares el 11,5%, y siendo con más de tres titulares solo el 1,6%. Respecto a las titularidades por sexo, la mayoría es masculina (64,6%), mientras que la femenina llega al 35,3%. Estos tienen una edad promedio de 52,3 años, y se destaca que el 52% son mayores de 50 años tanto hombres como mujeres.

39

Fuente: Registro de Productores Familiares DGDR/MGAP

Respecto a los integrantes del núcleo familiar, ascienden a 67.873, con un promedio de 3,13 integrantes por familia. Donde el 60% son trabajadores familiares, siendo el resto menores de edad, adultos mayores y/o personas que trabajan fuera de la explotación.

40

Fuente: Registro de Productores Familiares DGDR/MGAP

Mapa de georefenciación de padrones de las explotaciones de productores familiares (2013).

41

e.2.- Políticas públicas aplicadas

Una de las preocupaciones fundamentales de las autoridades del MGAP desde el 2005 es tratar de que los recursos involucrados en toda la política de fomento y desarrollo rural se encausen en las poblaciones históricamente más desfavorecidas, entre estas la producción familiar.

1.- En tal sentido los Productores/as Familiares tuvieron acceso y apoyo diferencial en los programas y proyectos de desarrollo rural cofinanciados entre el Estado uruguayo y diversos organismos internacionales entre el 2005 al 2011 (Proyecto Uruguay Rural –MGAP/FIDA-; Programa Ganadero –MGAP/BID-; Proyecto de Producción Responsable –MGAP/BM/GEF-) por intermedio de diferentes herramientas mediante las cuales se han beneficiado unos 13.431 productores. Estos fueron canalizados a nivel individual, así como a nivel grupal y/o organizacional, mediante diversos formatos: apoyo a la organización y formalización de colectivos, y fortalecimiento organizacional; apoyos financieros mediante la generación de un programa de microcrédito rural, así como fondos rotatorios; apoyos a la producción, mediante planes de gestión agropecuaria, planes de negocio, inversiones estratégicas prediales y colectivas, así como proyectos de manejo de recursos naturales y acceso al agua para la producción.

2.- Para el período 2011-2015, se planteo desde la DGDR el acceso a programas y proyectos para productores/as familiares, mediante al apoyo a proyectos productivos y el acceso diferenciado a financiamiento. En tal sentido se han desarrollado convocatorias dirigidas para productores familiares generalmente incluyendo apoyo económico para inversiones, capacitación, asistencia técnica, fortalecimiento de grupos, y promoción de jóvenes y mujeres. Deben realizarse mediante la presentación de proyectos elaborados por técnicos privados registrados y habilitados por la DGDR. Al presente se efectuaron las siguientes convocatorias:

- apoyo cría vacuna; - proyectos de agua producción animal; - planes de gestión ovina, - iniciativas juveniles para el desarrollo rural, - planes de gestión en sistemas productivos integrados agroforestales, - propuestas para la innovación tecnológica y manejo sustentable de los recursos naturales en la

producción lechera, - estrategias asociativas de agua para la producción agropecuaria, - ganadería familiar y cambio climático.

Estas convocatorias involucran a 8844 beneficiarios, donde fue determinado su elegibilidad y condición para el acceso diferenciado al financiamiento mediante el Registro de Productores Familiares.

3.- Por otro lado, se continúa trabajando en los programas financieros permanentes mediante herramientas financieras retornables que buscan poner a disposición de las familias rurales herramientas adaptadas a sus situaciones socioeconómicas, permitiendo llevar adelante proyectos para mejorar sus ingresos y su calidad de vida. Las herramientas disponibles son el Programa Microcrédito Rural, Fondos Rotatorios y Fondos de Inversiones.

Estas últimas tres acciones de política pública, son graficados territorialmente en el mapa siguiente.

42

43

4.- Acceso diferencial de los productores familiares a los Planes de Negocio Granjeros de la DIGEGRA (Dirección General de la Granja) del MGAP a partir del Fondo de Desarrollo de la Granja, apoyo en asistencia técnica productiva y comercial, así como financiamiento de costos operativos, y acceso a financiamiento diferencial y subsidio de la asistencia técnica de productores hortícolas afectados por la sequía por medio de planes de producción y de reconstrucción productiva establecidos por la DIGEGRA.

5.- Acceso diferenciado a subsidios ante emergencias agropecuarias a grupos específicos: estímulo a la baja de carga ganadera (sequía norte otoño 2009) –FAE/MGAP-INAC; heladas viticultores del sur (primavera 2009) –INAVI-; reconstrucción de capacidad productiva granjera (verano 2008/9) –FAE/DIGEGRA; apoyo a los apicultores en sequía –FAE/DIGEGRA/CHDA. Por otro lado también obtienen financiamiento y acceso a semillas, fertilizantes y ración para la alimentación animal en productores ganaderos y lecheros ante sequía de verano 2008/9, y al actual Fondo Agropecuario de Emergencia (FAE).

6.- Excepcionalidad en el cumplimiento de la normativa en la utilización de semilla de uso propio ante pago de “royalties” según Artículo 1 de la Ley 18467, dirigidos al pequeño agricultor. Este posteriormente es asimilado mediante el Decreto 385/09, y modificado posteriormente en el Decreto 453/09 a la definición de Productor Familiar Agropecuario.

7.- Facilitación en el acceso al “Programa de apoyo a la producción” del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en particular en infraestructura productiva – galpones, salas de ordeñe, queserías, etc.-, y agua de uso productivo.

8.- Tratamiento diferenciado del endeudamiento de los productores familiares con los Bancos Nacionales. Los productores/as familiares han obtenido tratamiento diferencial en cuanto a flexibilidad del endeudamiento agropecuario con la banca, tanto BROU (Banco de la República Oriental del Uruguay), como BHU (Banco Hipotecario del Uruguay) y Agencia Nacional de Vivienda.

9.- Posibilidad de acceso no gravado a líneas de electrificación rural (UTE), que llegan a las antenas de la red telefónica de ANTEL gravadas a otras empresas a excepción de los productores familiares registrados.

10.- Posibilidad que los productores/as familiares en competir en condiciones diferenciales en las licitaciones de compras del Estado de productos alimenticios de origen agropecuario (UCA-MEF), según Articulo 47 de Ley 18362 y en particular del Decreto 172/10 donde se asimila el pequeño productor agropecuario con el productor familiar y en particular vincula con el registro de PFA. Esta política pública no se ha podido poner efectivamente en práctica, debido a la falta de un programa específico coordinado entre MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) y MGAP, así como la reglamentación particularizada de la misma.

44

11.- Proyecto de Ley de “Compras estatales de bienes y servicios para la alimentación a la producción agropecuaria familiar”. Se encuentra para iniciar su trámite parlamentario, este proyecto de ley que contempla mejorar la capacidad de comercialización de productos de origen de la agricultura familiar en compras del Estado menores, que no requieren procesos licitatorios.

12.- Beneficio en tributos de la Seguridad Social. De acuerdo al Articulo 32 de la Ley 18.341 y su decreto reglamentario 787/08, desde el año 2009 en promedio 10000 productores/as familiares obtienen cuatrimestralmente una exoneración del 50% del aporte mínimo patronal que sean contribuyentes rurales del BPS (Banco de Previsión Social), la política esta dirigida al estrato más vulnerable de las empresas de los productores familiares (explotaciones menores a 200 ha CONEAT; contratación de menos de 100 jornales anuales contratados; ingreso y trabajo principal de la explotación). Esta ha sido una de las políticas públicas que ha tenido un importante impacto, donde el registro ha jugado un rol clave en la implementación y ha contribuido al desarrollo del mismo.

F.- Control de calidad y veracidad

La Resolución MGAP 527/08, establece que el aspirante a acreditar la condición de Productor/a Familiar, la realice mediante una Declaración Jurada. Esta se ha diseñado en formato de formulario, donde se establecen las variables para otorgar esta condición e información adicional.

Esta declaración jurada esta sujeta por Ley N°14219, a asumir la responsabilidad del declarante, por tanto entendemos que esto es clave como primer paso para la mejora de la calidad de la información. El declarante, en los casos de realización de una declaración falsa, esta sujeto a su procesamiento penal, y esto es alertado en el formulario.

Con el objetivo de mejorar la calidad de la información del registro, se proyecta a l a prevención de registros incompletos, erróneos y falsos como estrategia central. Donde se pretende mejorar los aspectos de capacitación de los actores en relacionados con el registro de productores familiares: Equipos Territoriales de Desarrollo Rural (funcionarios de la DGDR/MGAP, promotores y gestores de las políticas publicas en el territorio, que llevan adelante las Mesas de Desarrollo Rural); Funcionarios Administrativos del MGAP (que actúan como receptores de los formularios); Técnico Privados Extensionistas (que interactúan con los productores familiares y sus organizaciones) y Organi zaciones Sociales del Medio Rural (que colaboran en el proceso de registro de los productores familiares, realizando el levantamiento de datos a campo). Para ello se ha dispuesto un Programa de Capacitación, que estará comenzando en el mes de noviembre por los actores institucionales. Inicialmente, se pretende profundizar aspectos relacionados con los términos y la definición de productores/as familiares, pero haciendo hincapié con aspectos de procedimientos del registro con el objetivo de prevención y mejora de la calidad de información declarada.

Recientemente por Resolución de la DGDR, se estableció otra estrategia que hace a la calidad del registro:

- un período de vigencia del registro 5 años - obligatoriedad de mantener información actualizada

Para dar difusión a esta normativa se prevé realizar una campaña de actualización de los registros al cumplir 5 años de su inicio, la misma será lanzada en febrero del 2014, y estará dirigida a toda la población objetivo, focalizando en las organizaciones sociales y las Mesas de Desarrollo Rural. La misma se apoyará con folletería, “spot” de difusión (en construcción) e información en pagina web de la DGDR/MGAP.

45

El hecho que una persona complete un formulario de declaración jurada no garantiza al productor/a la calidad de familiar y por tanto el reconocimiento de su condición de parte del MGAP. Para ello, es necesario que el registro sea validado y se ingrese en el sistema desarrollado que califica según los criterios adoptados y anteriormente mencionados a los mismos como productores/as familiares. Para ello se describe a continuación este proceso de control.

En una primera instancia de control de la información declarada, al declarante se le solicita determinada documentación comprobatoria que respalde el registro realizado. Esta documentación se solicita en territorio al momento de entrega del formulario, y apoya al primer control que se realiza el funcionario receptor, previa a su firma y sellado que hace constar su inscripción.

El segundo control, a manera de crítica de la información, es realizado centralmente por el Departamento de Registro de Productores Familiares de la DGDR, a través de un proceso de corroboración en el que el dato declarado se corresponda con el dato del formulario.

El tercer control, es la validación del registro, esto se realiza también centralmente contrastando la información declarada con información de fuentes secundarias, ya sea datos regístrales del Estado (Banco de Previsión Social, Dirección General Impositiva, Catastro Nacional), así como información del MGAP (CONEAT, DICOSE, etc), y documentación comprobatoria declarada. Adicionalmente se toma en cuenta las denuncias realizada tanto por las organizaciones sociales y los equipos técnicos territoriales de desarrollo rural, donde se toma especial cuidado en estos casos de constatarse una información no correspondiente con la realidad, suspendiendo preventivamente el registro y comunicando a la División Servicios Jurídicos del MGAP.

Luego de este proceso, el formulario es aprobado e ingresado formalmente al registro en condición de activo.

En la Sección Nacional de la REAF, se ha instalado la discusión sobre la calidad de la información y se ha conformado un grupo de trabajo permanente para realizar el seguimiento de los registros realizados con la participación de las organizaciones sociales que se integran a este ámbito. En el mismo se encuentra en elaboración en un “Procedimiento de control de los registros”, que tiene como objeto principal garantizar que los productores cumplan las condiciones establecidas por el MGAP para ser considerado como familiares. El mismo implica desarrollar mecanismos de prevención, control social y fiscalización institucional, que de forma combinada den respuesta a este planteo.

G.- ASPECTOS OPERACIONALES

i.- Estructura del registro

ii.- Recolección de datos

iii.- Almacenamiento de datos

iv.- Órgano responsable

46

i.- Estructura del registro

En relación a la estructura del registro de productores familiares, este se conforma del conjunto de los formularios declaraciones juradas que se encuentren completos, coherentes, hallan sido aprobadas e ingresadas al sistema y se encuentren en carácter de activo.

En cuanto a la estructura de gestión del mismo, se diferencian tres niveles de gestión.

En primer lugar podemos diferenciar un componente territorial, donde se encuentran como responsables los Equipos Territoriales de Desarrollo Rural, creados por Resolución MGAP 466/11. Estos en el marco de las Mesas de Desarrollo Rural creadas por Ley 18126, coordinan acciones con las organizaciones sociales del territorio y la institucionalidad pública agropecuaria local.

En tal sentido, las organizaciones sociales colaboran con el proceso del registro realizando el levantamiento de datos a campo y centralizando los formularios en el área de influencia, posteriormente estos formularios son ingresados en las oficinas habilitadas para este trámite. Este trabajo estas organizaciones lo realizan mediante un equipo de extensionistas con apoyo administrativo, que es se encuentra financiado por el Programa de Fortalecimiento Institucional que lleva adelante la DGDR.

Por otro lado la institucionalidad pública local, especialmente algunos gobiernos locales y algunos organismos públicos como el Instituto Nacional de Colonización, colaboran también realizando el levantamiento de datos a campo y centralizando formularios.

Finalmente a este nivel territorial existen las oficinas habilitadas para el ingreso del trámite administrativo, en general son las 60 oficinas del MGAP y los Centros de Atención al Ciudadano, dependientes del Programa de Acercamiento a la Ciudadanía de Presidencia de la República, estos centros se localizan en poblaciones menores y carentes de servicios. Estas oficinas pueden recibir el formulario, dar constancia de la recepción, en algunos casos ingresar información al sistema y enviar documentación centralmente.

Por otro lado existe un nivel de control, que centraliza y recepción los formularios de declaraciones juradas recibidas, realiza la crítica y validación del mismo, ingresa la información al sistema, procesa los datos, brinda servicios para la aplicación de políticas públicas hacia este sector. Estas funciones son responsabilidad del Departamento de Registro de Productor Familiar de la DGDR/MGAP.

Finalmente existe un nivel, en al ámbito de la Sección Nacional de la REAF, se a desarrollado un grupo de trabajo sobre los “Registros de la Producción Familiar” donde participa el equipo de trabajo central, conjuntamente con representante de los equipos territoriales de la DGDR, técnicos de la institucionalidad pública y representantes de organizaciones sociales que participan en este ámbito. En este espacio, trabaja sobre el funcionamiento del Registro de Productores Familiares, evaluando el desempeño y realizando propuestas para su mejora que se dirigen a quien corresponda.

ii.- Recolección de datos

Esta propia resolución ministerial plantea que el productor acreditará su condición de familiar mediante la realización de “Declaración Jurada” y que esta tiene carácter de voluntario.

Esta declaración jurada actualmente, se realiza a través de un formulario preimpreso y numerado, donde el aspirante debe completar este en forma auto administrada apoyándose en instructivos o puede ser realizado con apoyo del personal técnico del MGAP o las organizaciones sociales del medio rural que colaboran en este proceso. Luego está debe presentarse a los efectos de dar ingreso a la misma en las oficinas habilitadas a tales efectos.

47

Formulario actual

El formulario utilizado actualmente, es el original que se desarrolló en 2009. Este levanta información que es utilizada para la calificación del productor o productora como familiar de acuerdo a la normativa vigente. Pero adicionalmente tiene otros datos registrales que son útiles para la aplicación de la política pública, así como para conocer algunos aspectos de la explotación como la familiar (ver anexo “Formulario de Registro PF actual”)

En tal sentido vemos que existen los siguientes sectores:

A.- Datos identificatorios.

Respecto a esto el registro requiere de la identificación de empresa asociada con los titulares de la explotación, especificando la condición jurídica de la misma y sus datos regístrales de forma de poder aplicar políticas públicas sobre las mismas.

B.- Datos de la explotación y del núcleo familiar, donde se solicita:

- Datos de los titulares y sus conyugues (nombre, sexo, Cédula de Identidad, fecha de nacimiento y condición);

En tal sentido, se solicita que se identifiquen a los titulares (hasta 5) por registro, que son considerados como los responsables de la explotación. En este aspecto se ha procurando desarrollar la cotitularidad , pero no ha sido posible, debido que se solicita que sea identificada por el declarante y en función a la cultura nacional de registros califican a sus parejas como conyugues y no como cotitulares

- Datos de la explotación

En Uruguay existe una serie de registros que vinculan a la producción, en tal sentido la Dirección de Contralor de Semovientes (DICOSE) y el Sistema Nacional de Información Ganadera del MGAP, llevan adelante mediante declaraciones juradas anuales las existencias ganaderas de cada productor o tenedor de ganado.

Por otro lado, la Dirección Nacional de Catastro, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, lleva el registro de los padrones de los inmuebles tanto urbanos como rurales. Para estos últimos articula con la Dirección Nacional de Recursos Naturales del MGAP, donde se le adjudica a cada uno de estos padrones la valoración un índice de productividad de suelo para carne y lana (principales rubros productivos nacionales tradicionalmente) desarrollados por la Comisión Nacional de Estudio Agroeconómico de la Tierra. Esto posibilita la ubicación geográfica de los mismos tal como se mostró en el mapa anteriormente presentado.

En tal sentido, se solicita que se coloque los registros ante DICOSE y los números de los padrones explotados.

Por otro lado se solicita que se indique los rubros de actividad económica principales, donde se despliega una serie de opciones y se puede colocar hasta dos opciones. Esto permite clasificar a los productores familiares según perfil productivo, pero dificulta si se quiere hacer análisis más detallados.

- Datos de la familia

48

En este item la información solicitada en muy escueta, identificándose la cantidad de miembros de la misma, distribuido por rango de edades, así como los miembros de la familia que trabajan en la explotación. Este aspecto de la información levantada, tiene falencias y elementos a mejorar.

C.- Información para el registro de productores familiares.

En este bloque, se trata de solicitar información útil para identificar los criterios establecidos en la Resolución MGAP 527/08. En tal sentido se solicita:

Datos de la cantidad de hectáreas físicas totales que explota bajo cualquier forma de tenencia. También se pide el Índice CONEAT promedio de los padrones, lo que permitirá realizar la operación matemática que clasifica hasta 500 hás CONEAT 100.

En relación a la mano de obra, cantidad de empleados contratados permanentes en la explotación; y además la cantidad de jornales zafrales contratados en el año. Esto se relaciona con los datos de la cantidad de mano de obra familiar que se desempeña en la explotación anteriormente solicitada.

Lugar de residencia, para la cual se solicita documentación comprobatoria, y de ser fuera de la explotación se debe declara a qué distancia reside de la misma.

Finalmente se pregunta si la mayoría del ingreso tiene origen en la explotación y si la mayoría del trabajo (o la jornada laboral) se cumple en la misma.

Por último, es de señalar que actualmente el formulario de registro presenta dificultades para determinar los ingresos extraprediales de los productores y su valoración.

Nueva versión de formulario

A lo largo del proceso de generación del registro, y luego de comenzar a implementar políticas pública a través del mismo se han ido encontrando debilidades y aspectos que no se encuentran cubiertos. En el “Grupo de Registros de la Producción Familiar” de la Sección Nacional de la REAF, se ha trabajado para modificar el mismo contemplando aspectos no incluidos en la primer versión y modificando otros existentes (ver anexo “Formulario de Registro PF – Versión 2013”). Este nuevo formulario se encuentra aprobado y se planifica ponerlo en funcionamiento en breve cuando se implemente la campaña de actualización de registros. Para esto previamente se desarrollará la capacitación a todos los actores que intervienen en el proceso del registro y se adecuará el sistema informático.

Este nuevo formulario, incluye los siguientes aspectos:

A.- Datos de la unidad productiva y núcleo familiar

- Datos de los integrantes del núcleo familiar

Se realza la importancia del núcleo familiar en el registro, incorporándolos como datos de cabecera. Allí se solicitan datos de todos los integrantes del mismo tales como: cédula de identidad, nombre, apellido, sexo, relación de parentesco con jefe/a de hogar, fecha de nacimiento y si trabaja o no en la explotación familiar.

- Vinculo con organizaciones sociales

Se plantea si los integrantes del núcleo familiar tienen vínculos con organizaciones sociales del medio rural.

- Datos de residencia

49

Se solicita información sobre dirección postal de la familia, y datos comunicacionales.

- Datos de la empresa

En este caso se solicita los datos de la empresa familiar, como nombre de la razón social y datos regístrales (RUT - Registro Único Tributario; Número de Empresa ante el Banco de Previsión Social)

- Datos de la explotación

Tales como ubicación de la misma, los números de padrón explotados que me permite georeferenciar espacialmente y los datos regístrales que vinculan con otros registros institucionales del MGAP (DICOSE).

- Datos de la actividad económica

Se hace mención a los rubros productivos agropecuarios desarrollados por l a explotación familiar en los últimos doce meses, dando la posibilidad de mayor apertura de la existente, marcando uno como principal y varios como secundarios. Así mismo se plantea la posibilidad de conocer otras actividades productivas de la familia.

B.- Información para el Registro de Productores Familiares

En este sector, se solicita la información para poder registrar a los productores como familiares. Así se recorren aspectos que pueden ser utilizados para clasificación.

- Mano de obra

Se solicita la cantidad de asalariados no familiares permanentes de la explotación, así como la cantidad de jornales zafrales contratados

- Trabajo e ingresos familiares

Se solicita se declare el origen del ingreso familiar predominante, si es de la explotación o fuera de la misma. En este último caso se profundiza sobre el origen de estos ingresos, así como si la valoración de los ingresos extraprediales es mayor o menor de un monto establecido en las 14 BPC (Bases de Prestaciones y Contribuciones) que es un indicador tributario sobre los ingresos familiares.

Por otro lado se solicita información sobre el principal trabajo desarrollado por el núcleo familiar, si lo desarrolla en la explotación o no.

- Residencia

Se pregunta si reside en la explotación, y en caso contrario se solicita declarar la distancia que tiene de la misma.

- Recursos involucrados

En este caso, el factor utilizado en la definición es el recurso tierra. Por tanto se plantea que superficie explota bajo cualquier forma de tenencia, solicitando el dato de las hectáreas físicas y el valor de indice CONEAT promedio.

50

Por otro lado, en el caso de los apicultores, se entiende que deben declarar el número de colmenas que trabajan.

iii.- Almacenamiento de datos

El declarante completa un formulario y se responsabiliza bajo firma, que se ingresa en la oficina habilitada conjuntamente con la documentación comprobatoria. En esta, se entrega constancia de ingreso (copia de declaración realizada con sello y firma), este formulario original se envía a la oficina central del Departamento de Registro de Productores Familiares en Montevideo. En esta se centralizan los formularios, se controla y realiza la crítica de los mismos, se validan y posteriormente se ingresa la información en una aplicación web, programada en SQL, donde se genera una base de datos.

Esta aplicación informática procesa la información y diferencia a los registros que cumplen con las condiciones establecidas por el MGAP para ser considerado Productor/a Familiar. A estos se los considera registros activos que son los que constituyen el Registro de Productores Familiares.

Finalmente se obtienen dos almacenes de datos, uno digital que se encuentra resguardado en el Servidor Central del MGAP, con los protocolos de seguridad del organismo. Y por otro un almacenamiento físico, de las declaraciones juradas realzadas en los formularios preimpresos, que son alojadas en las oficinas centrales de la DGDR/MGAP.

iv.- Acceso a los datos

Los resultados del registro en forma agregada se pueden visualizar en varios niveles, e incluso se pueden acceder mediante el Portal Web del MGAP, y en particular de la espacio de la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP.

Existen determinadas dificultades legales en la difusión de los registros, en función del marco legal vigente. En este sentido se encuentra en trámite una consulta realizada al Comité Técnico de la Ley 18331, sobre la apertura de determinada información para dar cumplimiento del procedimiento de control social. Esto implica el acceso de la información de quienes cumplen las condiciones de productores familiares a las organizaciones de la sociedad civil, y por tanto nos permitiría comenzar un proceso de control social de los registros que se viene procesando una propuesta en el “Grupo de Registros de la Producción Familiar” de la SN.

Lo que actualmente existe, es un acceso diferencial a la base de datos del Registro de Productores Familiares de todos los funcionarios habilitados del MGAP, en particular de la Dirección General de Desarrollo Rural y la Unidad de Descentralización. Este acceso es mediante la aplicación web, previendo diferentes niveles consultas y búsquedas.

Adicionalmente desde la oficina central del Registro de PFA, se intercambia información con otros organismos de la institucionalidad pública para la aplicación de políticas diferenciadas para este sector. Esto ocurre en general luego un procesamiento de los datos realizado por el equipo técnico central que a partir de los datos sistematizados trata de responder la solicitudes realizadas por diversos organismos públicos.

Estas consultas especificas se procesan y luego de un análisis de la información, a través de programas de manejo de paquetes estadísticos, se realizan informes atendiendo la demanda solicitada.

v.- Organo Responsable

51

En la Resolución MGAP 527/08, se establece que el organismo responsable del Registro de Productores/as Familiares, es la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Luego de un tiempo, recientemente con el Decreto 609/13, se logra la estructura del MGAP, donde se crea el Departamento de Registro de Productores Familiares, dentro de la División de Fomento y Extensión Rural de la DGDR/MGAP.

Este departamento tiene las competencias establecidas en el cuadro siguiente: