informe aguas residuales

7
INFORME TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES LIBARDO ANDRES GAITA GONZALEZ RUBEN DARIO FIERRO OTALORA PRESENTADO: CESAR BOLIVAR GRUPO: 2 CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA” NEIVA- HUILA

Upload: lauragaita

Post on 14-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Todo sobre el manejo de aguas residuales

TRANSCRIPT

INFORME TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES

LIBARDO ANDRES GAITA GONZALEZRUBEN DARIO FIERRO OTALORA

PRESENTADO:CESAR BOLIVAR

GRUPO: 2

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILANEIVA- HUILA2015

El informe consiste en analizar uno de los parmetros fsico presentes en las aguas compuestas (residuales). La toma de muestras se realizo en las instalaciones de la universidad Corhuila, la cual se beneficia del servicio ofrecido por el acueducto municipal de la ciudad de Neiva quien a su vez capta este recurso del rio las ceibas en la zona oriental de la regin.Para analizar este parmetro se utilizo el siguiente mtodo supervisado por el profesor de la asignatura, en el laboratorio de la institucin: Materiales: Bata de laboratorio 4 Recipientes de 1 litro (L) Plancha calefactora Probetas graduadas Balanza de vacio Pinzas Horno disecador Capsula de porcelana Baln de fondo plano 50 mililitros (ml) CronometroEl da 11 de febrero 2015 a las 2:00 pm se inicio la prctica del laboratorio; como primera medida el docente encargado de la direccin de la actividad dio las pautas para la realizacin de la prctica del laboratorio. Lo primero que se realizo fue tomar en una probeta graduada los 1000 ml para confirmar si el reciente trado desde la casa cumpla con la rotulacin de su etiqueta (1L). A continuacin se tomo de una de las llaves de suministro de agua de la universidad en el recipiente graduado la cantidad de un litro para saber el tiempo de llenado del contenedor y de esta forma hallar el caudal (Q) y posteriormente se re embaso en uno de los tarro desocupados, este proceso y se repiti 2 veces obteniendo 3 tiempos (T1: 16.82 Segundos; T2: 66.33 seg; T3: 34.65 seg)Despus de lo realizado se dirige nuevamente al laboratorio para realizar los siguientes clculos: 1) Caudales Q1: V/T= 1L/16.82seg = 0.0594 L/s Q2: V/T= 1L/66.33seg = 0.0150L/s Q3: V/T= 1L/34.69seg = 0.0288L/s

2) Sumatoria de Caudales:

QT= Q1+Q2+Q3

QT= 0.0594 L/S+0.0150 L/S+ 0.0288 L/S

QT= 0.1032 L/S

3) V. alicuota = (1000 cm3 * Qx)/ QT

V. alicuota= (1000 cm3 * Q1)/ QT= (1000 cm3 * 0.0594)/ 0.1032= 575.581 cm3

V. alicuota= (1000 cm3 * Q2)/ QT= (1000 cm3 * 0.0150)/ 0.1032= 145.348 cm3

V. alicuota = (1000 cm3 * Q3)/ QT= (1000 cm3 *0.0288)/ 0.1032= 279.069 cm3

V. alcuota total: 999.998 cm3

De cada recipiente se saca su resultado Alicuota para el llenado del tarro inicial rotulado (1L), con la ayuda de las probetas graduadas para ser ms exactos.Fue necesario llevar la muestra a una temperatura entre 4 y 7 grados centgrados, la cual fue refrigerada en las neveras de las casas de cada estudiante. Nota: sino es alterada la cadena de frio dichas muestras pueden permanecer intactas hasta 8 das.El da 12 de febrero del 2015, es llevada nuevamente la muestra al laboratorio; para efectuarle el siguiente proceso. Primero se toma una capsula de porcelana, la cual es pesada en un balanza equilibrada tomando el peso de vacio (115.187g = 115187 mg)Se toma 50 ml de la muestra refrigerada, agregndola a la capsula de esta forma se lleva con las pinzas a la plancha calefactora gradundola a una temperatura estable para su evaporacin.Terminado este proceso se toma con las pinzas la capsula llevndola al horno de secado es necesario dejarlo mas de 1 hora en este proceso. Posteriormente se retira nuevamente con las pinzas y se lleva a la balanza de vacio arrojando como resultado (115.221 g= 115221mg).Para terminar se realiza el siguiente proceso matemtico:(Peso lleno peso vacio) * 1000 ml (115221 mg 115187 mg) * 1000 ml Volumen de muestra 50 ml

= 680 mg

ANEXOS

RECIPIENTE 1 LITRO TRAIDO DE LA CASA; PROBETA DE 250 ml

PROBETA 250 ML

Baln de fondo plano 50 mililitros (ml)CAPSULA DE PORCELANA; PINZAS; PROPIPETA.

PLANCHA CALEFACTORA; CALENTANDO LA CAPSULA A UNA TEMPERATURA ESTABLE PARA LA EVAPORACION DE LOS 50ml DE LA MUESTRA.BALANZA CON EL PESO VACIO DE LA CAPSULA DE PORCELANA.

HORNO DISECADOR; DESPUES DE LA CAPSULA PASAR POR LA PLANCHA, SE LLEVA AL HORNO DISECADOR.

BALANZA CON EL PESO LLENO DE LA CAPSULA DE PORCELANA