información y conocimiento en el siglo xxi

5
Yeilys Leyva Farrayans

Upload: yeilys-leyva

Post on 14-Jul-2015

34 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Información y  conocimiento en el siglo XXI

Yeilys Leyva Farrayans

Page 2: Información y  conocimiento en el siglo XXI

La época que vivimos, caracterizada por un dinamismo y velocidad inimaginables para la mente humana, forma parte de una era de la informática y de una revolución en la comunicación social. Estos cambios no son nuevos, como tampoco lo es el uso del conocimiento como medio para fomentar el desarrollo de una civilización, de una nación, o de una sociedad sin fronteras virtuales, como lo vivimos hoy.

La percepción del conocimiento, su valor y usos cambia de acuerdo a la época, al lugar y a otras condiciones que las personas vivimos cotidianamente. A finales del siglo XIX y principios del XX, el conocimiento era ya un factor importante para el desarrollo no sólo económico, sino cultural y político. Esta retrospectiva a un momento determinado de nuestra historia busca aportar elementos de comparación con la situación actual, para comprender de forma más amplia la visión o percepción que tenemos del conocimiento en el siglo XXI, y poder reflexionar si realmente éste es a la sociedad actual el “valor agregado” del desarrollo socio-económico, equivalente a la “tierra” durante la Edad Media, o al capital financiero en la época moderna e industrial. El Dr. Macario Chatino, en su conferencia “Nuestro rezago en la Sociedad del Conocimiento”, impartida en el Seminario de Administración del Conocimiento y la Información 2009, enfatizó que el factor de desarrollo del siglo XXI es el conocimiento, a manera de una “nueva etapa” y bajo una nueva “importancia económica”.

Page 3: Información y  conocimiento en el siglo XXI

El siglo XXI se presenta asomando elrostro de un nuevo paradigmade sociedad, un modelo donde lainformación entendida comoconocimiento acumulado de formacomunicable aparece como elcimiento del desarrollo económico,político y social. El proceso detransformación hacia este modelo –seafirma– es irreversible. Elavance tecnológico faculta al serhumano para hacer provecho dedatos, información y conocimiento enformas, modos o manerassin precedentes, propiciando unintercambio científico, cultural ytécnico a escala mundial, pasando sobrelas barreras geográficas,las divisiones políticas y las de tiempo.Una gran oportunidad histórica.

Page 4: Información y  conocimiento en el siglo XXI

Además, el conocimiento requiere de cierto grado de razonamiento y enjuiciamiento que organiza la información mediante su comparación y clasificación. Para ello es necesario un ejercicio interactivo sujeto-objeto del conocimiento, en el cual se debe asumir una posición crítica y creativa, con el propósito no solo de apropiarnos de la información disponible, sino, además, y sobre esta base, generar nuevo conocimiento.

La sociedad actual se encuentra ante una verdadera revolución en el conocimiento, cada cinco años se duplica la información disponible y esta franja tiende a acortarse cada vez más. El principal vehículo de propagación momentánea de la información, desafiando las nociones de tiempo y espacio, son las llamadas redes de información internacional, especialmente la Internet. Esta red de redes ofrece posibilidades infinitas de información sobre todos los campos de la actividad humana, permitiendo su uso con fines educativos, investigativos, militares o comerciales.

Internet es algo así como una gran autopista de la información interactiva, en la cual podemos navegar indefinidamente, conectarnos a través de los llamados sitios con personas en cualquier parte del mundo, hacer negocios, intercambiar opiniones, conseguir empleo, etc. Pero la Internet es un mundo sin control, en el cual podemos expresar lo que queramos y al mismo tiempo exponernos a la influencia de todo tipo de información, por eso las personas deben aprender a dar un buen uso a esta herramienta para poder adquirir informaciones confiables que produzcan conocimientos cimentados.

Es tal el impacto de la revolución informática que ya se empieza a hablar de una Cibersociedad, dentro de la cual está surgiendo toda una Cibercultura. Y no es para menos, pues aparte de la virtualización de las relaciones entre las personas, se estima que en la primera década del siglo entrante por lo menos el 90% de los negocios se hará a través del Internet. Es decir, nos aproximamos a la era de la Cibereconomía.

Page 5: Información y  conocimiento en el siglo XXI

Otro fenómeno informático de actualidad es el surgimiento de la cibereducación. Las redes inteligentes están revolucionando los métodos de educación en todo el mundo. Los conceptos de biblioteca electrónica, aula inteligente, conferencias interactivas vía Internet, correo electrónico, los llamados chats, etc. están cambiando los métodos tradicionales de aprendizaje y socialización del conocimiento, en donde la información para el desarrollo de las actividades como estudiantes aumenta cada día mas, el estudio se hace mas dinámico, interesante y el conocimiento y preparación es de buena calidad.

Actualmente está en desarrollo el proyecto GLOSAS (Global Sistems Analysis and Simulation) que pretende, a través del sistema de computadores y de técnicas avanzadas de telecomunicaciones, integrar a los expertos e investigadores de muchos países en la búsqueda de nuevas soluciones a los problemas actuales de la humanidad. Su objetivo será no solo el intercambio de conocimientos en el campo de la educación, sino también buscar un mayor acercamiento y comprensión entre todos los pueblos del mundo.

Entre otros propósitos están la internacionalización de oportunidades educativas, el uso de tecnologías educativas avanzadas y el respaldo a la investigación.

No hay duda de que la revolución informática nos brinda enormes posibilidades de mejorar nuestras ventajas competitivas en el escenario mundial en todos los ámbitos en los que el hombre se puede desarrollar. No obstante, para ello se requiere, aparte de concientizarnos sobre su importancia, inversiones en infraestructura adecuada para tal fin.