informaciÓn financiera bÁsica para todos … · existen dos grandes colectivos o agentes...

4
https://diegojgarciaoyonarte.wordpress.com/ copyright © 2015 DJGO INFORMACIÓN FINANCIERA BÁSICA PARA TODOS INCLUIDO DUMMIES 1.- El Sistema Financiero Español Definición, Funciones y Utilidad. 1.A) ¿Qué se entiende por sistema financiero? * Definición, Objetivo y elementos que lo componen. Definición: El sistema financiero de un país es el conjunto de instrumentos, mercados e instituciones cuya función es canalizar el flujo de fondos desde los oferentes hacia los demandantes. El sistema financiero comprende, tanto los instrumentos o activos financieros, como las instituciones o intermediarios y los mercados financieros: los intermediarios compran y venden los activos en los mercados financieros. Existen dos grandes colectivos o agentes económicos: 1. Oferentes de fondos: Son los ahorradores, quienes han acumulado un excedente de dinero y quieren prestarlo para obtener un mayor rendimiento. Los principales ahorradores, u oferentes de fondos, son los hogares, aunque otros grupos, como las empresas y las administraciones públicas, también pueden encontrarse en un momento determinado con un exceso de fondos y optar por prestarlos. 2. Demandantes de fondos: Los que necesitan dinero para sus proyectos de inversión. Los principales demandantes de capital son las empresas, las Administraciones Públicas y las familias ya que también piden préstamos para financiar sus gastos. Existen tres componentes dentro del Sistema Financiero Español: 1. Activos Financieros ó Instrumentos Financieros: Los productos bancarios (cuentas, depósitos, etc.). Los productos de inversión o activos financieros (acciones, bonos, fondos de inversión, …). Los planes de pensiones. Los seguros (seguros de vida, hogar, etc.). Se caracterizan por su: * Liquidez: se mide por la facilidad y certeza de su realización a corto plazo sin sufrir pérdidas. * Riesgo: depende de la probabilidad de que, a su vencimiento, el emisor cumpla sin dificultad las cláusulas de amortización.

Upload: buikhanh

Post on 30-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMACIÓN FINANCIERA BÁSICA PARA TODOS … · Existen dos grandes colectivos o agentes económicos: 1. Oferentes de ... y, por lo tanto, donde se establecen los precios de los

https://diegojgarciaoyonarte.wordpress.com/ copyright © 2015 DJGO

INFORMACIÓN FINANCIERA BÁSICA PARA TODOS INCLUIDO DUMMIES

1.- El Sistema Financiero Español

Definición, Funciones y Utilidad.

1.A) ¿Qué se entiende por sistema financiero?

* Definición, Objetivo y elementos que lo componen.

Definición: El sistema financiero de un país es el conjunto de instrumentos, mercados e

instituciones cuya función es canalizar el flujo de fondos desde los oferentes hacia los demandantes. El

sistema financiero comprende, tanto los instrumentos o activos financieros, como las instituciones o

intermediarios y los mercados financieros: los intermediarios compran y venden los activos en los mercados

financieros.

Existen dos grandes colectivos o agentes económicos:

1. Oferentes de fondos: Son los ahorradores, quienes han acumulado un excedente de dinero y

quieren prestarlo para obtener un mayor rendimiento.

Los principales ahorradores, u oferentes de fondos, son los hogares, aunque otros grupos,

como las empresas y las administraciones públicas, también pueden encontrarse en un

momento determinado con un exceso de fondos y optar por prestarlos.

2. Demandantes de fondos: Los que necesitan dinero para sus proyectos de inversión.

Los principales demandantes de capital son las empresas, las Administraciones Públicas y

las familias ya que también piden préstamos para financiar sus gastos.

Existen tres componentes dentro del Sistema Financiero Español:

1. Activos Financieros ó Instrumentos Financieros:

• Los productos bancarios (cuentas, depósitos, etc.).

• Los productos de inversión o activos financieros (acciones, bonos, fondos de inversión, …).

• Los planes de pensiones.

• Los seguros (seguros de vida, hogar, etc.).

Se caracterizan por su:

* Liquidez: se mide por la facilidad y certeza de su realización a corto plazo sin sufrir pérdidas.

* Riesgo: depende de la probabilidad de que, a su vencimiento, el emisor cumpla sin dificultad

las cláusulas de amortización.

Page 2: INFORMACIÓN FINANCIERA BÁSICA PARA TODOS … · Existen dos grandes colectivos o agentes económicos: 1. Oferentes de ... y, por lo tanto, donde se establecen los precios de los

https://diegojgarciaoyonarte.wordpress.com/ copyright © 2015 DJGO

* Rentabilidad: se refiere a su capacidad de producir intereses u otros rendimientos (de tipo

fiscal, por ejemplo) al adquirente, como pago de su cesión temporal de capacidad de compra y de su

asunción, también temporal, de un riesgo.

2. Mercados: Un mercado es el lugar de encuentro entre vendedores y compradores (entre la

oferta y la demanda) y, por lo tanto, donde se establecen los precios de los productos. Un mercado

financiero es el encuentro entre demandantes y oferentes de fondos. (Existen varios tipos de

mercados financieros, como el mercado interbancario, el mercado monetario, el mercado de deuda,

el mercado de valores....).

3. Instituciones ó Intermediarios Financieros: los intermediarios financieros facilitan la

conexión entre oferentes y demandantes de fondos, ofreciendo un mayor grado de agilidad,

seguridad, y liquidez.

Existen dos tipos de intermediarios financieros:

- Los bancarios: que además de una función de mediación pueden generar recursos

financieros que son aceptados como medio de pago: Dentro de este grupo está el Banco de España,

la Banca Privada y las Cajas de Ahorro.

- Los no bancarios: que se diferencian de los anteriores en que no pueden emitir recursos

financieros, es decir, sus pasivos no pueden ser dinero: Dentro de este grupo se encuentran entre las

entidades de servicios de inversión, las entidades gestoras de la Seguridad Social, los fondos de

pensiones, Instituciones aseguradoras, empresas de Leasing, empresas de Factoring, etc.

Para asegurar la correcta actuación de los intermediarios financieros y el buen

funcionamiento de los mercados en general, las autoridades económicas de cada país imponen unas

normas estrictas de control a través de organismos supervisores. Estos organismos aportan

transparencia al sistema financiero y, por lo tanto, confianza y seguridad a los oferentes y

demandantes de fondos.

En España, los organismos supervisores son:

El Banco de España realiza las tareas de supervisión de:

• Las entidades crédito, que prestan en España servicios bancarios; es decir, las que pueden

captar fondos del público.

• Otras entidades financieras que sin estar consideradas bancarias, y que por tanto no pueden

captar fondos del público, se dedican fundamentalmente a conceder créditos, a prestar avales

y garantías, al cambio de moneda extranjera y gestión de transferencias exteriores y a

valorar bienes.

Page 3: INFORMACIÓN FINANCIERA BÁSICA PARA TODOS … · Existen dos grandes colectivos o agentes económicos: 1. Oferentes de ... y, por lo tanto, donde se establecen los precios de los

https://diegojgarciaoyonarte.wordpress.com/

La Comisión Nacional del Mercado de Valores

inversores, regula y supervisa los mercados de valores y a las entidades que en ellos intervienen:

• Las instituciones de inversión colectiva, como por ejemplo los fondos de inversión.

• Las empresas de servicios de inversión (socie

sociedades gestoras de carteras, empresas de asesoramiento financiero).

• Las empresas cotizadas.

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y

Hacienda, a la que corresponde el contro

mediación de seguros privados y de la actividad relacionada con los planes y fondos de pensiones.

Supervisa la actuación realizada por:

• Las entidades aseguradoras (ya sean sociedades anónimas, mutua

previsión social).

• Los mediadores de seguros.

• Las entidades gestoras de fondos de pensiones.

https://diegojgarciaoyonarte.wordpress.com/ copyright © 2015 DJGO

Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que, con el fin de proteger a los

inversores, regula y supervisa los mercados de valores y a las entidades que en ellos intervienen:

Las instituciones de inversión colectiva, como por ejemplo los fondos de inversión.

Las empresas de servicios de inversión (sociedades y agencias de valores y bolsa,

sociedades gestoras de carteras, empresas de asesoramiento financiero).

Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y

, a la que corresponde el control de la actividad aseguradora privada, de la actividad de

mediación de seguros privados y de la actividad relacionada con los planes y fondos de pensiones.

Supervisa la actuación realizada por:

Las entidades aseguradoras (ya sean sociedades anónimas, mutuas, o mutualidades de

Los mediadores de seguros.

Las entidades gestoras de fondos de pensiones.

copyright © 2015 DJGO

on el fin de proteger a los

inversores, regula y supervisa los mercados de valores y a las entidades que en ellos intervienen:

Las instituciones de inversión colectiva, como por ejemplo los fondos de inversión.

dades y agencias de valores y bolsa,

sociedades gestoras de carteras, empresas de asesoramiento financiero).

Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y

l de la actividad aseguradora privada, de la actividad de

mediación de seguros privados y de la actividad relacionada con los planes y fondos de pensiones.

s, o mutualidades de

Page 4: INFORMACIÓN FINANCIERA BÁSICA PARA TODOS … · Existen dos grandes colectivos o agentes económicos: 1. Oferentes de ... y, por lo tanto, donde se establecen los precios de los

https://diegojgarciaoyonarte.wordpress.com/

1.B) El Banco de España y las entidades bancarias

* B1: Banco de España

* B2: Bancos, Cajas de Ahorro y las cooperativas de crédito.

El Banco de España es nuestro banco central. Es una entidad de derecho público, pero con

personalidad jurídica propia, independiente del Gobie

Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Eurosistema, por lo que desarrolla, además de las

funciones propias de un banco central nacional, las correspondientes como miembro del SEBC.

Funciones como banco central nacional

• Supervisar la solvencia y cumplimiento

de la normativa de las entidades de

crédito y entidades financieras.

• Promover el buen funcionamiento y

estabilidad del sistema financiero.

• Poseer y gestionar las reservas de

divisas y metales preciosos no

transferidas al Banco Central Europeo

(BCE).

• Poner en circulación la moneda

metálica.

• Elaborar y publicar estadísticas

relacionadas con sus funciones y asistir

al BCE en la recopilación de

información.

• Prestar los servicios de tesorería y

actuar como agente financiero de la

Deuda Pública.

• Asesorar al Gobierno y realizar los

informes y estudios que resulten

procedentes.

https://diegojgarciaoyonarte.wordpress.com/ copyright © 2015 DJGO

El Banco de España y las entidades bancarias

* B1: Banco de España

ajas de Ahorro y las cooperativas de crédito.

El Banco de España es nuestro banco central. Es una entidad de derecho público, pero con

personalidad jurídica propia, independiente del Gobierno. Forma parte integrante del Sistema

Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Eurosistema, por lo que desarrolla, además de las

funciones propias de un banco central nacional, las correspondientes como miembro del SEBC.

Funciones del Banco de España

nciones como banco central nacional Funciones como miembro del SEBC

Supervisar la solvencia y cumplimiento

de la normativa de las entidades de

crédito y entidades financieras.

Promover el buen funcionamiento y

estabilidad del sistema financiero.

gestionar las reservas de

divisas y metales preciosos no

transferidas al Banco Central Europeo

Poner en circulación la moneda

Elaborar y publicar estadísticas

relacionadas con sus funciones y asistir

al BCE en la recopilación de

Prestar los servicios de tesorería y

actuar como agente financiero de la

Asesorar al Gobierno y realizar los

informes y estudios que resulten

• Definir y ejecutar la política monetaria de la

zona del euro, con el objetivo princ

mantener la estabilidad de precios en dicha

zona.

• Realizar operaciones de cambio de divisas.

• Promover el buen funcionamiento del

sistema de pagos en la zona del euro.

• Emitir los billetes de curso legal.

copyright © 2015 DJGO

El Banco de España es nuestro banco central. Es una entidad de derecho público, pero con

rno. Forma parte integrante del Sistema

Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Eurosistema, por lo que desarrolla, además de las

funciones propias de un banco central nacional, las correspondientes como miembro del SEBC.

Funciones como miembro del SEBC

Definir y ejecutar la política monetaria de la

zona del euro, con el objetivo principal de

mantener la estabilidad de precios en dicha

Realizar operaciones de cambio de divisas.

Promover el buen funcionamiento del

sistema de pagos en la zona del euro.

Emitir los billetes de curso legal.