inf-8588299431449119002

28
Cliente: Inversiones La Rioja - Cuzco Fecha: 22-03-13 Item Norma Refer Ley 29783 Política de gestión 1 Art° 25 2 ¿Cuenta con fecha y firma del emplea 3 ¿Es accesible en el lugar de trabajo 4 ¿Cómo se difunde? 5 6 ¿Se revisa periódicamente? Organización del sistema de gestión de seguridad y sal 1 ¿Se cuenta con libro de actas? 2 3 ¿Los miembros del Comité SST conocen 4 5 ¿Llevan el control del cumplimiento D.S.005 -2012- TR Art° 22 y Art°23 ¿La organización cuenta con un polí seguridad y salud en el trabajo? Incluye: La protección de la seguri prevención de lesiones, enfermedade trabajo, cumplimiento de los requisi y salud en el trabajo, consulta continua. ¿Los miembros del Comité SST real prevención y protección? Revisar el reporte trimestral de ac ocupacionales

Upload: ottisac

Post on 10-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seguridad

TRANSCRIPT

Check list - Ley 29783/D.S.005-2012-TR

Cliente: Inversiones La Rioja - CuzcoFecha: 22-03-13

Item

NormaReferencia

Ley 29783

Política de gestión

1

Art° 25

2 ¿Cuenta con fecha y firma del empleador?

3 ¿Es accesible en el lugar de trabajo?4 ¿Cómo se difunde?

5

6 ¿Se revisa periódicamente?

Organización del sistema de gestión de seguridad y salud

1

Art° 29

¿Se cuenta con libro de actas?

2

3 ¿Los miembros del Comité SST conocen cuales son sus funciones?

4 Revisar el reporte trimestral de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales

5 ¿Llevan el control del cumplimiento de los acuerdos?

D.S.005-2012-TR

Art° 22 y Art°23

¿La organización cuenta con un política del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo?

Incluye: La protección de la seguridad y salud de todos los miembros, prevención de lesiones, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo, cumplimiento de los requisitos legales en materia de seguridad y salud en el trabajo, consulta, participación activa y mejora continua.

Art° 38 - Art° 73

¿Los miembros del Comité SST realizan exclusivamente actividades de prevención y protección?

6

Art° 29

¿Cuentan con una tarjeta de identificación o distintivo visible?

7 Pedir registros del proceso de elección del Comité SST 2012, corroborar fechas

8 Revisar quien convoca a las reuniones ordinarias del Comité SST

9

10 Revisar el horario de las reuniones del Comité SST

11

12

13

Art° 34 Art° 74

¿Cuénta con el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST)?

Art° 38 - Art° 73

¿Los miembros del Comité SST han recibido capacitaciones especializadas en seguridad y salud en el trabajo?

Revisar si le han entregado copia del acta a los miembros del Comité SST y a la máxima instancia de gerencia

Verficar si aprobó el RISST (reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo), PASST (programa anual de seguridad y salud en el trabajo), PASSST (programa anual del servicio de seguridad y salud en el trabajo), PAC (programa anual de capacitación)

14

Art° 34 Art° 74

15 ¿Cuenta con médico ocupacional?

16

Art 28° Art 33°

17 ¿Cuenta con registro de enfermedades ocupacionales?

18

19

20 ¿Cuenta con registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo?

21

Revisar si cumple con la estructura mínima: Objetivos y alcances, liderazgo, copromisos y política de SST, atribuciones y obligaciones del empleador, trabajadores, supervisores, Comité SST y contratistas, estándares de seguridad en las operaciones y actividades conexas, preparación y respuesta a emergencias.

R.M. 312/2011-MINSA

¿Cuenta con registro de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos e investigación de incidentes?

¿Cuenta con registro de examenes médicos ocupacionales antes, durante y al término de la relación laboral?. Revisar files de personal cesado y los registros de aptitud de los examenes de pre-empleo. (Art° 92 - Art° 104) y (Art° 49)

¿Cuenta con registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómico?

¿Cuenta con registro de estadísticas de seguridad y salud? (Severidad, frecuencia y accidentabilidad)

22

Art 28° Art 33°

¿Cuenta con equipos de seguridad o emergencia?

23

24 ¿Cuenta con registro de auditorias de gestión de seguridad y salud?

Planificación

1

Art° 37 Art° 79

¿Cuenta con evaluación inicial o estudio de linea base?

2 ¿Cómo se difunde la evaluación inicial a los trabajadores?

3 Art° 40 Art° 85

4 At° 42 Ver inspecciones de seguridad y salud en el trabajo y status del seguimiento

5 Art° 47 Art° 87

6 Art° 50 Art° 77

¿Cuenta con registros de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia?

¿Cuenta con procedimientos para supervisar, medir y recopilar con regularidad datos de los resultados de seguridad y salud en el trabajo?a) IPERC.b) Investigación de incidentes.c) Evaluación de cumplimiento legal.d) Capacitación-inducción.e) Comité SST.f) Controles operacionales.g) Preparación ante emergencias (Plan de contingencia-emergencia). h) Procedimiento y permisos de trabajos de alto riesgo.

Se revisan periódicamente los procedimientos de respuesta ante emergencias. Pedir revisión del último sismo de junio 2012

¿Cuáles son las medidas de prevención que aplican?.a) Gestionar los riesgos sin excepción.b) Eliminar el riesgo en origen.c) Diseño de puestos de trabajo.d) Selección de equipos.e) Métodos de trabajo.f) Atenuación del trabajo monótono y repetitivo.g) Eliminar o sustituir agentes peligrosos.

7 Art° 55

8 Art° 57

9 Art° 75 ¿Los miembros del Comité SST han participado en la IPER?. Mostrar evidencia.

10

Art° 60 Art° 97

¿Los EPP cumplen estándares nacionales e internacionales?

11 ¿Los EPP se entregan en función al tipo de trabajo y riesgos?

12 Art° 68 ¿Los contratistas cuenta con un SGSST y SCTR?

13 Art° 77

14 Art° 70

15 ¿Cuentan con brigadas formadas para responder ante emergencias?

¿Existen zonas de riesgo?. ¿Cuáles son los criterios de acceso a dichas zonas?, pedir evidencia.

La matriz IPER incluye las actividades rutinarias, no rutinarias y de emergencia. En la evaluación de factores de riesgo se incluye la procreación.¿Se realiza por puesto de trabajo?

Art° 38 - Art° 73

Los contratistas cuentan con el mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud en el trabajo que el empleador?

¿Se han ejecutado cambios en las operaciones y procesos?, ¿Los trabajadores fueron consultados antes que se ejecuten los cambios?

16

17 Art° 24

18 Art° 27 Art° 27

19 Art° 77

20 Art° 32 ¿La Gerencia ha establecido objetivos generales y específicos del SGSST?

21

Art° 35

Art° 75 ¿El empleador entregó a cada trabajador una copia del RISST?

22 Art° 29 ¿Cumple con las 4 capacitaciones/año?

23 Art° 30

24 Art° 32

Implementación

1 Art° 61 Art° 97

¿Cuentan con un programa de simulacros?. Sismo, incendio, desborde de río, derrame de productos, inundación, rayos, etc.

Art° 82 y Art° 83

¿Cómo se asegura que los trabajadores y representantes son consultados, informados y capacitados en todos los aspectos de seguridad y salud en el trabajo?

¿El empleador define los requisitos de competencia necesarios para cada puesto de trabajo?. ¿Incluye competencias personales, profesionales y de género?

¿Cuenta con un registro de normas legales en materia de seguridad y salud en el trabajo?

Revisar 3 contratos para verificar si se adjuntar las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo

Revisar el mapa de riesgos y preguntar sobre su entendimiento, ¿Esta publicado en un lugar visible?

Verificar en campo si los trabajadores utilizan los EPP definidos para su puesto de trabajo.

2 Art° 69

3

4 ¿Los trabajadores han sido capacitados y entrenados en las labores que ejecutan?

5 ¿Cuentan con señales de advertencia, obligatoriedad, contra incendios y salvamento?

6

7 ¿El plano de rutas de evacuación se encuentra publicado?

Política de gestiónOrganización del sistema de gestión de seguridad y saludPlanificaciónImplementaciónPromedio general

Deficiente 0% - 30%Regular > 30% - 60%Bueno > 60% - 90%Muy bueno > 90%

¿Las instrucciones, señales, manuales y otra información (MSDS/cartillas) se encuentran en idioma castellano?

¿Se cuenta con procedimiento de trabajos de alto riesgo, PETS/ATS para las tareas críticas o de alto riesgo?

¿Cuentan con procedimiento de bloqueo o candadeo de equipos durante el mantenimiento de los mismos?

Check list - Ley 29783/D.S.005-2012-TR

ReferenciaObservación

HallazgoSi No NA

Política de gestión

X

¿Cuenta con fecha y firma del empleador? X

¿Es accesible en el lugar de trabajo?¿Cómo se difunde?

X

¿Se revisa periódicamente? X

Organización del sistema de gestión de seguridad y salud

¿Se cuenta con libro de actas? X

X

¿Los miembros del Comité SST conocen cuales son sus funciones? X

Revisar el reporte trimestral de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales X

¿Llevan el control del cumplimiento de los acuerdos? X

¿La organización cuenta con un política del sistema de gestión de la seguridad y salud

No se logró evidenciar que la empresa cuente con una Política de seguridad y salud ocupacional.

Incluye: La protección de la seguridad y salud de todos los miembros, prevención de lesiones, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo, cumplimiento de los requisitos legales en materia de seguridad y salud en el trabajo, consulta, participación

No se pudo evidenciar la formación del Comité SSO de la empresa, se mencionó que ya se habían realizado elecciones, pero aún no se había realizado la reunión de instalación del mismo.

¿Los miembros del Comité SST realizan exclusivamente actividades de prevención y

¿Cuentan con una tarjeta de identificación o distintivo visible? X

Pedir registros del proceso de elección del Comité SST 2012, corroborar fechas X

Revisar quien convoca a las reuniones ordinarias del Comité SST X

X

Revisar el horario de las reuniones del Comité SST X

X

X Si cuenta con un RISST del 2012, y también un reglamento del nuevo asociado.

¿Cuénta con el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST)? X

No se pudo evidenciar la formación del Comité SSO de la empresa, se mencionó que ya se habían realizado elecciones, pero aún no se había realizado la reunión de instalación del mismo.

¿Los miembros del Comité SST han recibido capacitaciones especializadas en seguridad

Revisar si le han entregado copia del acta a los miembros del Comité SST y a la máxima

Verficar si aprobó el RISST (reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo), PASST (programa anual de seguridad y salud en el trabajo), PASSST (programa anual del servicio de seguridad y salud en el trabajo), PAC (programa anual de capacitación)

X

¿Cuenta con médico ocupacional? X Dra. Karina Ormaechea de la clínica CIMA SAC - Médico Ocupacional

X

¿Cuenta con registro de enfermedades ocupacionales? X Aún no se han detectado enfermedades ocupacionales en la organización.

X

X

¿Cuenta con registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo? X

X

Revisar si cumple con la estructura mínima: Objetivos y alcances, liderazgo, copromisos y política de SST, atribuciones y obligaciones del empleador, trabajadores, supervisores, Comité SST y contratistas, estándares de seguridad en las operaciones y actividades

¿Cuenta con registro de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos e investigación de Se alimentan datos al Marriot Global Source para reporte internacional de cada sede, sin embargo no se cuenta con el ACR y acciones correctivas con plazos y resposnables. Se mencionó que en las reuniones departamentales se definen plazos y responsables.

¿Cuenta con registro de examenes médicos ocupacionales antes, durante y al término de la relación laboral?. Revisar files de personal cesado y los registros de aptitud de los examenes de pre-empleo. (Art° 92 - Art° 104) y (Art° 49)

Se mencionó que se habían realizado los examenes médico ocupacionales, sin embargo no se pudo tener acceso a dicha información ni a los certificados de aptitud del personal.

¿Cuenta con registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,

No se pudo evidenciar la realización de inspeciones de SSO en la organización por parte del área de seguridad como por parte de los miembros del Comité SSO.

¿Cuenta con registro de estadísticas de seguridad y salud? (Severidad, frecuencia y Se alimentan datos al Marriot Global Source para reporte internacional de cada sede, sin embargo no se cuenta con el ACR y acciones correctivas con plazos y resposnables. Se mencionó que en las reuniones departamentales se definen plazos y responsables.

¿Cuenta con equipos de seguridad o emergencia? X SAEG CONTROLS por contrato hace inspecciones semestrales.

X Entrenamiento loss prevention

¿Cuenta con registro de auditorias de gestión de seguridad y salud? X 01 auditoría anual por parte del Director Regional (Safety and security review)

Planificación

¿Cuenta con evaluación inicial o estudio de linea base? X

¿Cómo se difunde la evaluación inicial a los trabajadores? X

X

Ver inspecciones de seguridad y salud en el trabajo y status del seguimiento X

X Plan de continuidad de negocio

X

¿Cuenta con registros de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de

¿Cuenta con procedimientos para supervisar, medir y recopilar con regularidad datos de

g) Preparación ante emergencias (Plan de contingencia-emergencia). h) Procedimiento y permisos de trabajos de alto riesgo.

No se evidenció que la organización cuente con una matriz IPERC (Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles).

No se realizan inspecciones de SSO, solo se realizan rondas de seguridad con otro enfoque.

Se revisan periódicamente los procedimientos de respuesta ante emergencias. Pedir

No se evidenció que la organización cuente con una matriz IPERC (Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles).

X

X

¿Los miembros del Comité SST han participado en la IPER?. Mostrar evidencia. X

¿Los EPP cumplen estándares nacionales e internacionales? X

¿Los EPP se entregan en función al tipo de trabajo y riesgos? X

¿Los contratistas cuenta con un SGSST y SCTR? X Solo SCTR.

X

X

¿Cuentan con brigadas formadas para responder ante emergencias? X

¿Existen zonas de riesgo?. ¿Cuáles son los criterios de acceso a dichas zonas?, pedir Solo seguridad tiene acceso a áreas críticas (Puertas con llave), además cuentan con señales.

La matriz IPER incluye las actividades rutinarias, no rutinarias y de emergencia. En la evaluación de factores de riesgo se incluye la procreación.

No se evidenció que la organización cuente con una matriz IPERC (Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles).

No se evidenció que la organización cuente con una matriz IPERC (Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles).

No se pudo evidenciar el uso de EPP por parte del personal asociado, sin embargo se verifico que los EPP utilizados por los contratistas cumplían normas internacionales.

No tienen matriz de EPP por puesto de trabajo.Sin embargo cuentan con un letrero que indica que EPP se debe utilizar en caso se realice ciertos trabajos.

Los contratistas cuentan con el mismo nivel de protección en materia de seguridad y Los contratistas cuentan con EPP que cumplen normas internacionales, sin embargo se encontró que uno de ellos no utilozaba su respectivo respirador a pesar que se encontraba realizando el pintado de los filetes de una escalera de emergencia.

¿Se han ejecutado cambios en las operaciones y procesos?, ¿Los trabajadores fueron El entrevistado señaló que no ha habido cambios en las instalaciones del hotel, dado que este recién cuenta pocos meses de haber sido inaugurado.

En el mes de abril se formarán los brigadistas con la participación de todos los gerentes y colaboradores de seguridad.

X 04 simulacros al año, 2 nacionales y 2 propios.

X Aún no se ha formado el Comité SSO.

X

X

¿La Gerencia ha establecido objetivos generales y específicos del SGSST? X

¿El empleador entregó a cada trabajador una copia del RISST? X

¿Cumple con las 4 capacitaciones/año? X El Hotel se inauguró a mitad de año y solo hay 2 capacitaciones para todos.

X

X No se evidenció que la organización contaba con un mapa de riesgos.

Implementación

X

¿Cuentan con un programa de simulacros?. Sismo, incendio, desborde de río, derrame

¿Cómo se asegura que los trabajadores y representantes son consultados, informados y capacitados en todos los aspectos de seguridad y salud en el trabajo?

¿El empleador define los requisitos de competencia necesarios para cada puesto de trabajo?. ¿Incluye competencias personales, profesionales y de género?

La descripción de puesto solo establece las funciones que debe ejecutar el colaborador, sin embargo no contempla los requisitos, habilidades y capacidad humanas por puesto de trabajo.

¿Cuenta con un registro de normas legales en materia de seguridad y salud en el No se evidenció una matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos en SSO.

No se pudo evidenciar que la organización cuente con objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Se evidenció que la organización entregó a cada asociado copia del RISST, el cual tiene el logo del JW Marriot Lima y Cuzco, sin embargo se evidenció que en el Hotel del Cuzco éste no se había implementado aún.

Revisar 3 contratos para verificar si se adjuntar las recomendaciones de seguridad y El entrevistado menciona que si lo tienen, pero al no estar presente personal de la Gerecnia de Recurso Humanos, no se pudo evidenciar.

Revisar el mapa de riesgos y preguntar sobre su entendimiento, ¿Esta publicado en un

Verificar en campo si los trabajadores utilizan los EPP definidos para su puesto de Un contratista no usaba respirador durante el pintado de los filetes de una escalera.

X

X

¿Los trabajadores han sido capacitados y entrenados en las labores que ejecutan? X Existe un cronograma de capacitación permanente que varía mes a mes.

¿Cuentan con señales de advertencia, obligatoriedad, contra incendios y salvamento? X

X

¿El plano de rutas de evacuación se encuentra publicado? X Cada huésped tiene su plano de evacuación hace falta uno para trabajadores.

Política de gestión 0.00%Organización del sistema de gestión de seguridad y salud 39.13%Planificación 29.17%Implementación 28.57%Promedio general 30.15%

¿Las instrucciones, señales, manuales y otra información (MSDS/cartillas) se encuentran Se cuenta con las MSDS de algunos productos químicos (Lavandería), sin embargo se detectaron otros productos como pinturas las cuales no tenían MSDS, así mismo las señales y avisos de prevención de las máquinas y equipos se encontraban en japonés, frances, italiano e inglés, solo algunas tenían la traducción en castellano.

¿Se cuenta con procedimiento de trabajos de alto riesgo, PETS/ATS para las tareas Se menciona que los contratistas así como asociados pueden realizar trabajos de alto riesgo, sin embargo hasta la fecha no se cuenta con un procedimiento de trabajos de alto riesgo, así como sus respectivos permisos.

Se evidenció que las áreas de acceso restriginido, que son las de alto riesgo, cuentan con sus respectivas señales de advertencia de peligros.

¿Cuentan con procedimiento de bloqueo o candadeo de equipos durante el No se evidenció la existencia ni implementación del procedimiento de bloqueo y etiquetado.

Check list - Ley 29783/D.S.005-2012-TR

Hallazgo Recomendación

Adquirir un libro foliado para utilizarlo como libro de actas del Comité SSO.

No se logró evidenciar que la empresa cuente con una Política de seguridad y

Se recomienda implementar las siguientes recomendaciones para definir la Política de SSO:Al escribir la política incluir las siguientes palabras:a) Protección de la seguridad y salud de todos los miembros.b) Prevención de lesiones, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.c) Cumplir los requisitos legales y otros requisitos en materia de seguridad y salud en el trabajo.d) Consulta y participación activa en todos los elementos del sistema de gestión de seguridad y salud por parte de todos los trabajadores.e) Mejora continua y mejora del desempeño en seguridad y salud en el trabajo.

No se pudo evidenciar la formación del Comité SSO de la empresa, se mencionó que ya se habían realizado elecciones, pero aún no se había realizado la reunión de instalación del mismo.

Los miembros del Comité SSO asumen el rol en ciertas horas definidas para reuniones, inspecciones y demás funciones que deben realizar en paralelo.

Realizar una capacitación inicial sobre funciones y responsabilidades de los miembros del Comité SSO.Evaluar la conveniencia de entregarles las funciones a cada miembro con el respectivo cargo.

Trimestralmente elaborar un informe de la gestión de seguridad, en el debe detallarse las estadísticas de seguridad y salud, accidentes, status de los objetivos y del programa de SSO.

Elaborar un cuadro de seguimiento en formato excel y llevar el control de los acuerdos tomados en la reuniones del Comité SSO.

EL horario de las reuniones deberá ser dentro de la jornada laboral.

Si cuenta con un RISST del 2012, y también un reglamento del nuevo asociado.

No se pudo evidenciar la formación del Comité SSO de la empresa, se mencionó que ya se habían realizado elecciones, pero aún no se había realizado la reunión de instalación del mismo.

Elaborar el diseño de un distintivo para los miembros del Comité SSO, evaluar la conveniencia de que sea un solapin o una tarjeta, donde deberá tener la foto del miembro, el cargo que ocupa en la empresa, en el Comité SSO y aprovechar el área del reverso para colocar las principales funciones del Comité SSO.

Guardar todas las evidencias del proceso de elección de los miembros del Comité SSO, escrutinio y conteo final, así mismo el Gerente General deberá elaborar una carta para los miembros del Comité SSO que representan a la parte empleadora comunicándole formalmente que son integrantes del Comité SSO.

Al momento de formar el Comité SSO, éste deberá elegir democráticamente al Presidente del Comité SSO (De preferencia una persona que pueda tomar decisiones), así mismo se deberá elegir al Secretario del Comité SSO (Generalmente es el Encargado de seguridad de la empresa).Una de las funciones del Presidente del Comité SSO es convocar a las reuniones ordinarias del Comité SSO.

Se recomienda que dentro del programa anual de seguridad y salud en el trabajo un acápite de capacitaciones en SSO para toda la organización, en especial al Comité SSO, dentro de los cursos a considerar, evaluar la conveniencia de los siguientes:Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles.Inspecciones de seguridad.Investigación de incidentes.Liderazgo en seguridad.Supervisión eficaz.

Al término de las reuniones del Comité SSO, el acta debe ser entregada al Gerente General para que la firme como símbolo de conocimiento, para luego ser fotocopiada y entregada a cada miembro del Comité conservando los registros asociados.

Sobre el RISST, evaluar la posibilidad de detallar la respuesta ante emergencias y primeros auxilios, así mismo modificar el artículo 50 ya que hace llamatorio a decretos supremos que ya han sido derogados.Elaborar el programa anual de seguridad y salud en el trabajo, tomando en consideración la política SSO, la matriz IPER, los accidentes, los objetivos y metas y capacitaciones y entrenamientos.

Se debe detallar el capítulo X "Estándares de seguridad y salud en las operaciones" y el capítulo XI "Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas", ya que se cuentan con instalaciones críticas como la planta de tratamiento de aguas, el grupo electrógeno, la subestación eléctrica, los calderos, el sistema contra incendios, el taller de mantenimiento y los accesos al techo.

Dra. Karina Ormaechea de la clínica CIMA SAC - Médico Ocupacional

Aún no se han detectado enfermedades ocupacionales en la organización.

Se debe detallar el capítulo X "Estándares de seguridad y salud en las operaciones" y el capítulo XI "Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas", ya que se cuentan con instalaciones críticas como la planta de tratamiento de aguas, el grupo electrógeno, la subestación eléctrica, los calderos, el sistema contra incendios, el taller de mantenimiento y los accesos al techo.

Se recomienda que se implementen programas de vigilancia médica en función a los resultados de los examenes médico ocupacionales, por ejemplo prevención de lesiones musculo esqueléticas, protección respiratoria, conservación auditiva, entre otros en función a los riesgos identificados.

Se alimentan datos al Marriot Global Source para reporte internacional de cada sede, sin embargo no se cuenta con el ACR y acciones correctivas con plazos y resposnables. Se mencionó que en las reuniones departamentales se

Se recomienda tomar en cuenta los formatos señalados en la R.M.050-2013-TR, para cumplir con el contenido mínimo exigido por la norma.Así mismo evaluar la conveniencia de utilizar un método para determinar las causas raíces, entre los cuales se destaca, Ishikawa, SCAT, que-cu-do-cu, árbol problema, lluvia de ideas, técnicas de confiabilidad de fallas humanas, entre otros.Elaborar un cuadro en formato excel para hacer seguimiento a las acciones correctivas producto del análisis de causas raíces.

Se mencionó que se habían realizado los examenes médico ocupacionales, sin embargo no se pudo tener acceso a dicha información ni a los certificados de El acceso a las historias clínicas debe ser exclusivo para el médico ocupacional,

sin embargo los certificados de aptitud si pueden ser de libre acceso.

Se recomienda contratar a una consultora para que realice los monitoreos de agentes ocupacionales, entre ellos, factores de riesgo disergonómico, iluminación, ruido, entre otros de acuerdo a los factores de riesgo identificados.

No se pudo evidenciar la realización de inspeciones de SSO en la organización por parte del área de seguridad como por parte de los miembros del Comité

Incluir en la programa anual de SSO la realización de inspecciones de SSO periódicas, en estas se debe tomar en cuenta todas las áreas del hotel, tanto operativas como administrativas.

Se alimentan datos al Marriot Global Source para reporte internacional de cada sede, sin embargo no se cuenta con el ACR y acciones correctivas con plazos y resposnables. Se mencionó que en las reuniones departamentales se

SAEG CONTROLS por contrato hace inspecciones semestrales.

Entrenamiento loss prevention

01 auditoría anual por parte del Director Regional (Safety and security review)

Plan de continuidad de negocio

Realizar diagnóstico inicial de como se ha encontrado la gestión de seguridad y salud en el trabajo en el hotel, un ejemplo de eso podría ser el presente informe.

Difundir los resultados en función a los niveles de la organización, en primer lugar ante el Comité SSO y Gerentes para luego ir informando paulatinamente a todos los colaboradores de la organización.

No se evidenció que la organización cuente con una matriz IPERC (Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de

Elaborar el procedimiento con la metodología para identificarlos peligros y evaluar los riesgos, así mismo elaborar con la participación de todos los asociados los respectivos inventarios de peligros y riesgos por área y/oproceso, tomar en cuenta que esta identificación debe ser por puesto de trabajo, se deben tomar en cuenta las actividades rutinarias, no rutinarias y de emergencia, así como determinar la jerarquía de controles.

No se realizan inspecciones de SSO, solo se realizan rondas de seguridad con Incluir en la programa anual de SSO la realización de inspecciones de SSO periódicas, en estas se debe tomar en cuenta todas las áreas del hotel, tanto operativas como administrativas.

No se evidenció que la organización cuente con una matriz IPERC (Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de

Elaborar el procedimiento con la metodología para identificarlos peligros y evaluar los riesgos, así mismo elaborar con la participación de todos los asociados los respectivos inventarios de peligros y riesgos por área y/oproceso, tomar en cuenta que esta identificación debe ser por puesto de trabajo, se deben tomar en cuenta las actividades rutinarias, no rutinarias y de emergencia, así como determinar la jerarquía de controles.

Programar sensibilización y capacitación sobre uso y cuidado de EPP.

Solo SCTR.

Solo seguridad tiene acceso a áreas críticas (Puertas con llave), además

No se evidenció que la organización cuente con una matriz IPERC (Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de

Elaborar el procedimiento con la metodología para identificarlos peligros y evaluar los riesgos, así mismo elaborar con la participación de todos los asociados los respectivos inventarios de peligros y riesgos por área y/oproceso, tomar en cuenta que esta identificación debe ser por puesto de trabajo, se deben tomar en cuenta las actividades rutinarias, no rutinarias y de emergencia, así como determinar la jerarquía de controles.Si en caso tuvieran con mujeres en edad fertil, entonces tomar en cuenta las normas legales y actividades preventivas para no exponerlas a lugares de trabajo en donde se manipulen y/o almacenen productos químicos que podrían afectar el bienestar del feto.

No se evidenció que la organización cuente con una matriz IPERC (Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de

Elaborar el procedimiento con la metodología para identificarlos peligros y evaluar los riesgos, así mismo elaborar con la participación de todos los asociados los respectivos inventarios de peligros y riesgos por área y/oproceso, tomar en cuenta que esta identificación debe ser por puesto de trabajo, se deben tomar en cuenta las actividades rutinarias, no rutinarias y de emergencia, así como determinar la jerarquía de controles.Si en caso tuvieran con mujeres en edad fertil, entonces tomar en cuenta las normas legales y actividades preventivas para no exponerlas a lugares de trabajo en donde se manipulen y/o almacenen productos químicos que podrían afectar el bienestar del feto.

No se pudo evidenciar el uso de EPP por parte del personal asociado, sin embargo se verifico que los EPP utilizados por los contratistas cumplían

No tienen matriz de EPP por puesto de trabajo.Sin embargo cuentan con un letrero que indica que EPP se debe utilizar en Programar sensibilización y capacitación sobre uso y cuidado de EPP a los

asociados como a los contratistas.

Realizar el mapeo de los contratistas por tipo de trabajo y nivel de riesgo.Evaluar la conveniencia de homologar a los contratistas y solicitarles documentos claves como: Programa de seguridad y salud durante la obra (Bajo ciertos criterios de duración de la obra), matriz IPER, un supervisor SSO, personal calificado.

Los contratistas cuentan con EPP que cumplen normas internacionales, sin embargo se encontró que uno de ellos no utilozaba su respectivo respirador a pesar que se encontraba realizando el pintado de los filetes de una escalera de

El entrevistado señaló que no ha habido cambios en las instalaciones del hotel, dado que este recién cuenta pocos meses de haber sido inaugurado.

Se recomienda fomentar la participación y consulta a todos los asociados, entiéndase por consulta como "Coordinación". Esta es una de las tareas que deberá liderar el Comité SSO.

En el mes de abril se formarán los brigadistas con la participación de todos los Se recomienda que se publiquen el nombre de los brigadistas en todas las áreas de tal forma que los asociados los identifiquen.

04 simulacros al año, 2 nacionales y 2 propios.

Aún no se ha formado el Comité SSO.

El Hotel se inauguró a mitad de año y solo hay 2 capacitaciones para todos.

No se evidenció que la organización contaba con un mapa de riesgos.

Se recomienda fomentar la participación y consulta a todos los asociados, entiéndase por consulta como "Coordinación". Esta es una de las tareas que deberá liderar el Comité SSO.

La descripción de puesto solo establece las funciones que debe ejecutar el colaborador, sin embargo no contempla los requisitos, habilidades y capacidad

Incluir requisitos, formación, experiencia y habilidades de seguridad y salud en el trabajo a todos los puestos de trabajo en función a sus respectivos riesgos.Elaborar una matriz de competencia en SSO por puesto de trabajo.

No se evidenció una matriz de identificación y evaluación de requisitos legales Elaborar un procedimiento para identificar y evaluar los requisitos legales y otros requisitos en SSO.Definir las responsabilidades en cuánto a la identificación y evaluación de dichos requisitos al interior de la organización.

No se pudo evidenciar que la organización cuente con objetivos en materia de Se recomienda realizar un diagnóstico incial (Línea base en SSO) para poder elaborar la Política SSO de la organización, ya que los objetivos en SSO se derivan de la Política, así mismo cada objetivo deberá contar con metas medibles e indicadores.

Se evidenció que la organización entregó a cada asociado copia del RISST, el cual tiene el logo del JW Marriot Lima y Cuzco, sin embargo se evidenció que en el Hotel del Cuzco éste no se había implementado aún.

Se recomienda concluir de formar el Comité SSO así como líderes por área para lograr implementar el RISST y el sistema de gestión de seguridad y salud que exige la Ley 29783.

Se recomienda elaborar una matriz de competencias en SSO por puesto de trabajo en función al riesgo de cada uno de los puestos de trabajo de los asociados, y después hacer seguimiento a las capacitaciones que cada asociado va recibiendo.

El entrevistado menciona que si lo tienen, pero al no estar presente personal de la Gerecnia de Recurso Humanos, no se pudo evidenciar.

Tomando como referencia la matriz IPER por puesto de trabajo, se deberán incluir en los contratos de trabajo las recomendaciones generales y específicas sobre seguridad y salud en el trabajo para cada uno de los asociados en función al puesto de trabajo.En caso de no incluirse en el contrato de trabajo, las recomendaciones podrán ser entregadas en otro documento conservando el respectivo cargo que evidencia la entrega.

Iniciar el proceso de identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles a fin de que los mas importantes o "inaceptables" puedan figurar en el mapa de riesgos de toda la organización.

Un contratista no usaba respirador durante el pintado de los filetes de una

Incluir a los contratistas en el sistema de gestión de seguridad de la empresa, se les debe entregar y explicar el RISST (Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo), así como una inducción de seguridad tal cual se hace con los asociados, así mismo deberán pesentar documentos claves como el plan o programa de seguridad de las actividades a ejecutar, así como su respectiva matriz IPER.

Existe un cronograma de capacitación permanente que varía mes a mes.

Evaluar la posibilidad de colocar mas señales en función al nivel de riesgo.

Cada huésped tiene su plano de evacuación hace falta uno para trabajadores.

Se cuenta con las MSDS de algunos productos químicos (Lavandería), sin embargo se detectaron otros productos como pinturas las cuales no tenían MSDS, así mismo las señales y avisos de prevención de las máquinas y equipos se encontraban en japonés, frances, italiano e inglés, solo algunas tenían la

Realizar inventario de todos los insumos químicos utilizados en la organización y dividirlo por áreas y/o procesos.Solicitar que todos los proveedores entreguen las hojas de seguridad o MSDS.Revisar el contenido de las MSDS, deben de cumplir por lo menos la norma ANSI (16 puntos en total).Programa de sensibilización y capacitación sobre manipulación de insumos químicos al personal involucrado.Colocar las MSDS enlos puntos de uso y almacenamiento.Realizar el inventario de máquinas, equipos e instalaciones que cuenten con señales escritas en otros idiomas para traducirlos al castellano.

Se menciona que los contratistas así como asociados pueden realizar trabajos de alto riesgo, sin embargo hasta la fecha no se cuenta con un procedimiento de trabajos de alto riesgo, así como sus respectivos permisos.

Se debe elaborar un procedimiento de trabajos de alto riesgo (Altura, espacio confinado, eléctrico, caliente, entre otros) así como sus respectivos formato de permisos de trabajo.

Se recomienda hacer extensivas estas capacitaciones a todos los asociados y en todos los niveles.

Se evidenció que las áreas de acceso restriginido, que son las de alto riesgo, cuentan con sus respectivas señales de advertencia de peligros.

No se evidenció la existencia ni implementación del procedimiento de bloqueo Elaborar un procedimiento de bloqueo y etiquetado de equipos, máquinas, entre otros.Difundir el procedimiento a los involucrados (Ingeniería).

Elaborar el plano de rutas de evacuación para toda la organización, y publicarlo en lugares visibles.