induccion mutua

7
Tecnológico Nacional de Mexico Departamento de Metal-Mecánica Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Inductancia mutua UNIDAD 5 Catedrático: Ing. Maximino Paz Cárdenas Equipo Nº 6 Integrantes: Reyes Ventura Elmar Ocniel Lara De Dios Luis Felipe Hidalgo Nuñez Joseph Escribano Escribano Gerardo Antonio Blas Toledo Diana Laura Reyes Zarate Gilberto Benítez Guzmán Daniel Alejandro

Upload: joseph-stamuck

Post on 07-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

:D

TRANSCRIPT

Page 1: induccion mutua

Tecnológico Nacional de MexicoDepartamento de Metal-Mecánica

Laboratorio de Electricidad y Magnetismo

Inductancia mutua

UNIDAD 5

Catedrático:Ing. Maximino Paz Cárdenas

Equipo Nº 6

Integrantes:Reyes Ventura Elmar Ocniel

Lara De Dios Luis FelipeHidalgo Nuñez Joseph

Escribano Escribano Gerardo AntonioBlas Toledo Diana Laura

Reyes Zarate GilbertoBenítez Guzmán Daniel Alejandro

Page 2: induccion mutua

Introducción

Acoplamiento de Inductancias

Cuando fluye una corriente constante en una bobina como en la ilustración de la derecha, se produce un campo magnético en la otra bobina. Pero como el campo magnético no está cambiando, la ley de Faraday nos dice que no habrá voltaje inducido en la bobina secundaria. Pero si abrimos el interruptor, para interrumpir la corriente como en la ilustración del medio, habrá un cambio en el campo magnético de la bobina de la derecha y se inducirá un voltaje. Una bobina es un dispositivo reaccionario; ¡no le gusta ningún cambio! El voltaje inducido hará que fluya una corriente en la bobina secundaria, que trata de mantener el campo magnético que había allí. El hecho de que el campo inducido siempre se oponga al cambio, es un ejemplo de la ley de Lenz. Una vez que ya se ha interrumpido la corriente y se cierra el interruptor para hacer que fluya de nuevo la corriente como en el ejemplo de la derecha, se inducirá una corriente en dirección opuesta, para oponerse al incremento del campo magnético. La persistente generación de voltajes que se oponen al cambio en el campo magnético es el principio de operación de un transformador. El hecho de que el cambio en la corriente de una bobina, afecte a la corriente y el voltaje de la segunda bobina, está cuantificado por una propiedad llamada inductancia mutua.

Page 3: induccion mutua

OBJETIVOSe pretende que el alumno compruebe experimentalmente los efectos de la Ley de Faraday en relación con la inducción electromagnética, definida por los parámetros denominados inductancias, y su influencia en elementos reales denominados bobinas.

Comprobación de la inducción entre dos bobinas.

MATERIALES

Carrete de calibre 34. Carrete de calibre 22. Papel para transformador

Másquin Placas E y I Martillo

Multímetro Cautín estaño

Page 4: induccion mutua

Carrete para transformador Pasta para soldar Esmalte

DESARROLLO

Una vez que se tiene todo el material para trabajar lo primero es seleccionar que transformador se hará; el que escogimos en esta ocasión es.

Page 5: induccion mutua

APLICACIONES

Las aplicaciones del transformador son para, transformar tensiones y para transformar corrientes.

Desde el punto de vista de la ingeniería eléctrica se utilizan mucho en la distribución.

Para los usuarios comunes e industriales también la utilización de 13200v se vuelve una tarea complicada y peligrosa se utilizan valores de 380 y 200, pero para las cantidades de carga que tiene las fábricas y ciudades enteras la cantidad de corriente seria gigante y los cables de transmisión ni pensar los diámetros que deberían tener por eso se utiliza un transformador, cuando llegamos a la subestación subimos la tensión de 380 a 13200 entonces la corriente disminuye, luego pasando por otras subestaciones de lo llevo a otros valores más altos como por ejemplo 132000volts, siempre para minimizar el valor de la corriente y lograr la transmisión con cables más finos.

Los transformadores no transforman potencia solo voltaje y corriente.

Sin tener en cuenta las pérdidas que son de un 0.5 por ciento en distribución la relación de los transformadores es de V1*I1=V2*I2.

CONCLUSIÓN.

Que la elaboración de un transformador es una actividad no complicada pero tan poco muy sencilla pues se debe hacer un aserie de cálculos para obtener el voltaje y al corriente necesaria, un factor importante para poder tener una mejor calidad del trabajo es que contando con el equipo y herramienta necesaria se puede reducir tiempos y esfuerzos, que algo que debemos tener en cuenta es el calibre y el número de vueltas para, que obtengamos el voltaje y corriente deseada, y que gracias a la invención de esta máquina eléctrica podemos hoy en día hacer muchas cosas por manipular los voltajes y corrientes, a como más nos convenga de acuerdo a la situación y necesidad requerida que se nos presente.

REFERENCIAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Transformador recuperado de: transformador eléctrico.

http://ddtorres.webs.ull.es/Docencia/Intalaciones/Electrifica/Tema%203.htm

http://www.construyasuvideorockola.com/transformador_casero_01.php

Page 6: induccion mutua