indicadores seleccionados

3
INDICADORES UTILES PARA COMPARAR CON LA ENCUESTA INSPECTORIAL 2013 Indicadores seleccionados para medir riesgo a la pobreza (Fuente: Igualdad de Oportunidades para los Niños y Jóvenes de Bolivia, 2012) Porcentaje de personas menores de 18 años que reside en viviendas particulares con acceso a agua por cañería: Nacional: 76,7% Departamento de La Paz: 73,2% Departamento de Chuquisaca: 49,6% Departamento de Cochabamba: 73,5% Departamento de Santa Cruz: 86,8% Porcentaje de personas menores de 18 años que reside en viviendas particulares con desagüe al sistema de alcantarillado: Nacional: 17,4% Departamento de La Paz: 22,7% Departamento de Chuquisaca: 11,3% Departamento de Cochabamba: 17,3% Departamento de Santa Cruz: 10% Porcentaje de personas menores de 18 años que reside en viviendas particulares con servicio de energía eléctrica en la vivienda: Nacional: 66,9% Departamento de La Paz: 71,5% Departamento de Chuquisaca: 47,7% Departamento de Cochabamba: 66,1% Departamento de Santa Cruz: 78,6%

Upload: ivansdb

Post on 16-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

q

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores seleccionados

INDICADORES UTILES PARA COMPARAR CON LA ENCUESTA INSPECTORIAL 2013

Indicadores seleccionados para medir riesgo a la pobreza

(Fuente: Igualdad de Oportunidades para los Niños y Jóvenes de Bolivia, 2012)

Porcentaje de personas menores de 18 años que reside en viviendas particulares con acceso a agua por cañería:

Nacional: 76,7%

Departamento de La Paz: 73,2%

Departamento de Chuquisaca: 49,6%

Departamento de Cochabamba: 73,5%

Departamento de Santa Cruz: 86,8%

Porcentaje de personas menores de 18 años que reside en viviendas particulares con desagüe al sistema de alcantarillado:

Nacional: 17,4%

Departamento de La Paz: 22,7%

Departamento de Chuquisaca: 11,3%

Departamento de Cochabamba: 17,3%

Departamento de Santa Cruz: 10%

Porcentaje de personas menores de 18 años que reside en viviendas particulares con servicio de energía eléctrica en la vivienda:

Nacional: 66,9%

Departamento de La Paz: 71,5%

Departamento de Chuquisaca: 47,7%

Departamento de Cochabamba: 66,1%

Departamento de Santa Cruz: 78,6%

Page 2: Indicadores seleccionados

Indicadores seleccionados para medir:

Riesgo a la pobreza

Discriminación

Violencia psicológica

(Fuente: Encuesta Nacional de la Adolescencia y de la Juventud, 2008)

Población: adolescentes entre los 10 – 24 años

Porcentaje de población adolescente y joven migrante:

Ciudad No Migrante Migrante Migrante mismo DepartamentoLa Paz 92% 8% 49%El Alto 78% 22% 86%Santa Cruz 85% 15% 15%Montero 85% 15% 15%Cochabamba 77% 23% 23%Sucre 80% 20% 20%

Porcentaje de adolescentes y jóvenes que participan a alguna agrupación

Ciudad Deportivo Recreativo Religioso Danza(artística)

Música Ninguno

La Paz 36% 4% 6% 3% 5% 40%El Alto 32% 3% 9% 5% 4% 43%Santa Cruz 22% 2% 10% 4% 2% 56%Montero 19% 1% 8% 1% 2% 65%Cochabamba 25% 4% 5% 4% 3% 53%Sucre 24% 4% 4% 2% 3% 60%

Porcentaje de violencia psicológica sufrida por parte de los adolescentes y jóvenes:

Ciudad %La Paz 40%El Alto 50%Santa Cruz 27%Montero 27%Cochabamba 42%Sucre 47%

Page 3: Indicadores seleccionados

Título de la publicación: “Bolivia: pobreza y disparidades en la infancia”

Año: 2008 Autor: UNICEF Bolivia

Grupos más vulnerables a la pobreza en Bolivia (según la Encuesta de Hogares del 2007):

La población más joven (menores de 18 años) y mayores de 64 años; Los individuos con menor educación (menos de 9 años de escolaridad); Las personas que trabaja por cuenta propia, empleados familiares y

trabajadores del hogar; Las personas incorporadas en el sector informal; La población de origen indígena; La población del área rural.