indicadores de pobreza en la localidad m3

4
Obtén testimonios de los distintos actores de la comunidad, así como de profesionales que participan en la operatividad de dichos programas, a partir de alguna de las técnicas para el diagnóstico comunitario para obtener la información. Retoma la información y explica ampliamente y de manera teórica, al menos cinco factores que influyen en el estado de pobreza e inseguridad alimentaria en dicho municipio. Área de Estudio de la Colonia a trabajar. Se realiza el proceso de investigación en la Localidad de Lázaro Cárdenas, se entrevistó a la familia Camacho Sarmiento, son 6 integrantes 3 mujeres y un varón, y al comisariado ejidal José ángel Ordoñez Cruz, sobre los programas y apoyos que reciben en la comunidad, se realiza el proceso de la entrevista de la localidad y de las personas ya mencionadas, para identificar cuáles son los factores que más problema presenta en dicha comunidad. Para identificar los diferentes tipos de indicadores que se presentan en la localidad se realiza el proceso de investigación en la página CONEVAL de algunos ejemplos de indicadores para poder determinar el grado de pobreza que se presentan. Indicadores de pobreza e inseguridad alimentaria en la localidad. Indicador de Ingreso Se determina si el ingreso mensual total por persona (Ingreso corriente total per cápita) es bajo. En el poblado de Nicolás Bravo un entre un 60 y 65% de la población recibe ayuda por parte de los programas gubernamentales como son: 70 y más, madres solteras y prospera, el sueldo de los pobladores no les ajusta para comer en la semana, por lo que ganan entre 100 y 200 pesos diarios dependiendo del tipo de trabajo, como son: Trabajo de campo, labores domésticas, ayudantes de albañilería, además que tienen hijos en las escuelas desde nivel preescolar hasta universidad, eso también ha contribuido a que algunos pobladores dejen su lugar de origen para emigrar hacia otros ciudades de la república como Cancún, Ciudad

Upload: hugo-pimentel

Post on 22-Jan-2018

61 views

Category:

Food


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores de pobreza en la localidad m3

Obtén testimonios de los distintos actores de la comunidad, así como de

profesionales que participan en la operatividad de dichos programas, a partir de

alguna de las técnicas para el diagnóstico comunitario para obtener la información.

Retoma la información y explica ampliamente y de manera teórica, al menos cinco

factores que influyen en el estado de pobreza e inseguridad alimentaria en dicho

municipio.

Área de Estudio de la Colonia a trabajar.

Se realiza el proceso de investigación en la Localidad de Lázaro Cárdenas, se

entrevistó a la familia Camacho Sarmiento, son 6 integrantes 3 mujeres y un

varón, y al comisariado ejidal José ángel Ordoñez Cruz, sobre los programas y

apoyos que reciben en la comunidad, se realiza el proceso de la entrevista de la

localidad y de las personas ya mencionadas, para identificar cuáles son los

factores que más problema presenta en dicha comunidad.

Para identificar los diferentes tipos de indicadores que se presentan en la

localidad se realiza el proceso de investigación en la página CONEVAL de algunos

ejemplos de indicadores para poder determinar el grado de pobreza que se

presentan.

Indicadores de pobreza e inseguridad alimentaria en la localidad.

Indicador de Ingreso

Se determina si el ingreso mensual total por persona (Ingreso corriente total per

cápita) es bajo.

En el poblado de Nicolás Bravo un entre un 60 y 65% de la población recibe ayuda

por parte de los programas gubernamentales como son: 70 y más, madres

solteras y prospera, el sueldo de los pobladores no les ajusta para comer en la

semana, por lo que ganan entre 100 y 200 pesos diarios dependiendo del tipo de

trabajo, como son: Trabajo de campo, labores domésticas, ayudantes de

albañilería, además que tienen hijos en las escuelas desde nivel preescolar hasta

universidad, eso también ha contribuido a que algunos pobladores dejen su lugar

de origen para emigrar hacia otros ciudades de la república como Cancún, Ciudad

Page 2: Indicadores de pobreza en la localidad m3

de México, Monterrey, Guadalajara, y otros hacia los Estados Unidos. para un

mejor nivel de vida.

Algunas familias gracias a los apoyos equilibran su economía pero, ellos para

seguir manteniendo esos programas tiene que votar por un partido político, porque

si no los vetan y les quita todo el apoyo.

El Rezago Educativo

La educación es el principal medio para desarrollar y potenciar las habilidades,

conocimientos y valores éticos de las personas. El no saber leer, escribir o realizar

operaciones matemáticas básicas e, incluso, no tener el nivel de escolaridad

básico, limita las perspectivas culturales y económicas de todo ser humano.

En la comunidad aunque reciben el apoyo, también hay muchos niños que dejan

la escuela secundaria, u otros solo alcanza a estudiar la preparatoria, eso es

debido a que tiene que trabajar para poder sostener a lo familia, o que el papa o la

mama estén enfermos, o que algunas niñas se casan a temprana edad por no

poder sostenerlos y el esposo apoya a salir adelante con su educación.

Acceso a la alimentación

Todos los individuos tiene derecho de disfrutar del acceso, físico y económico, a

una alimentación adecuada y los medios para obtenerla. No padecer hambre es el

mínimo nivel que debe estar garantizado dentro del derecho a la alimentación.

Debido al bajo nivel económico que presentan las familias no todos tienen el

acceso a todos los alimentos, incluso hay familias que solo comen sopas en su

alimentación diaria, toman agua de pozo, por la economía y por ser muchos no

puede comprar un garrafón de agua que oscila entre los 10 y 15 pesos, algunos

con lo que les alcanza compran 20 y 40 pesos de carne otros consumen frijol y

tortillas durante la semana.

No cuentan con un mercado local, tienen que salir hacia el municipio para la

compra de los alimentos como las verduras, frutas. Carne de res, de puerco, pollo,

pescados y mariscos, son pocas las familias que cuenta con una huerta en casa

que siembra la mayoría hierbas como epazote, cilantro, nopales, chayote,

calabaza, elotes, ya sea para consumo propio o venta local.

Page 3: Indicadores de pobreza en la localidad m3

Cuenta con escuelas de preescolar y primaria, donde gracias al DIF del municipio

durante el ciclo escolar hay desayunos escolares y es de gran ayuda, las mismas

madres de familia van a prepararlos, se turnan, así los niños en esa parte tiene un

alimento digno.

Acceso a los servicios de salud

El acceso a los servicios de salud es un elemento primordial del nivel de vida

que brinda los elementos necesarios para el adecuado funcionamiento físico y

mental. Cuando las personas carecen de acceso a los servicios de salud, el

costo de atención de una enfermedad o accidente puede vulnerar su integridad

física y su patrimonio familiar.

No todas las familias cuenta con un servicio médico tales como IMSS o el ISSSTE,

pero si cuentan con seguro popular, cuando es una falta grave acuden a este

servicio si no es grave, acuden al servicio médico gratuito que se encuentra en el

municipio, Farmacia del Ahorro, cuentan con servicio médico pero no las 24 horas

solo por las mañanas en el sector salud de la localidad.

Carencia por servicios básicos en la vivienda

Es un componente fundamental del entorno en el que las personas interactúan y se desarrollan. Si bien disponer de una vivienda construida con materiales sólidos y que protejan adecuadamente a sus habitantes es un elemento indispensable, la

disposición de servicios básicos en la vivienda como el agua y la luz eléctrica tiene un fuerte impacto en las condiciones sanitarias y en las actividades que los

integrantes del hogar pueden desarrollar dentro y fuera de la vivienda. En la comunidad se realiza una visita por las casas y junto con el encargado de

ejidal se observa que no todas las casas cuenta con sistema de agua potable por lo que van al rio por ellas, otras tiene pozos, solo una parte de la población cuenta

con este servicio, el sector salud de la comunidad los apoya con pláticas para tener agua limpia y no pueda enfermarse , en cuanto al servicio de la luz eléctrica un 95% de la comunidad tiene luz y otros tienen plantas, y algunos no cuenta con

este servicio, si no que se alumbran con focos de mano, velas o kinkes. Además cuentan con servicio sanitario en un 80% de la población la restante cuenta con

fosas sépticas y letrinas.

Page 4: Indicadores de pobreza en la localidad m3

Acceso Económico (asequibilidad)

La comunidad no produce todos los alimentos como frutas o verduras, produce

pequeñas cantidades en pequeños huertos que siembran en el patio de sus casas,

ellos para poder tener acceso a los alimentos que son de primera necesidad salen

de su comunidad hacia el municipio, es ahí donde se les incrementa los costos por

que algunas tiendas o tendejones que se surten incrementan los precios de los

alimentos de la canasta básica, aun asi las personas de la comunidad se les hace

caro, ahora cuando incrementa el precio de los alimentos en la región a las

personas de bajo recursos tiene pocas probabilidades de tener el acceso a todos

los alimentos , y es ahí donde la población tiene serios problemas de seguridad

alimentaria.