inclusion en la familia (2)

14
Los tipos de letra que podemos usar son (mínimo en 14 puntos): Arial Rounded Arial Normal Helvética Calibri Algunos tips para hacer una buena presentación: Los anteriores son tipos de letra «palo seco», es decir sin arabescos o terminaciones que dificulten la lectura. Entre más sencilla la letra, hacemos más fácil la comprensión al público. Una o dos fotografías impactantes dicen más que muchas imágenes en una sola diapositiva. La tablas y gráficos son herramientas para resumir datos, evitemos las tablas demasiado extensas con letras muy pequeñas. Cuidemos nuestra imagen institucional, evitemos tapar los logos o mostrarlos cortados. Construyamos unidos un Hogar para la Vida

Upload: martha-elena-davila-hincapie

Post on 22-Jan-2018

63 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Los tipos de letra que podemos usar son (mínimo en 14 puntos):

• Arial Rounded

• Arial Normal

• Helvética

• Calibri

Algunos tips para hacer una buena presentación:

• Los anteriores son tipos de letra «palo seco», es decir sin arabescos o terminaciones que dificulten la lectura.

• Entre más sencilla la letra, hacemos más fácil la comprensión al público.• Una o dos fotografías impactantes dicen más que muchas imágenes en una sola diapositiva.• La tablas y gráficos son herramientas para resumir datos, evitemos las tablas demasiado

extensas con letras muy pequeñas.• Cuidemos nuestra imagen institucional, evitemos tapar los logos o mostrarlos cortados.

Construyamos unidos un Hogar para la Vida

Inclusión en el entorno

familiar

Unidad de Atención Integral

UAI

“Alguien hizo un círculo para dejarme fuera, yo hice uno más grande para incluirlos a todos”

Nativo americano desconocido

¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN?

• Se refiere a la oportunidad que se ofrece a la persona en situación de vulnerabilidad para participar plenamente en todas las actividades: educativas, de empleo, consumo, recreativas, comunitarias y domesticas que tipifican la sociedad del día a día

Inclusión en el entorno familiar• Existe respeto por las diferencias en el hogar,

evitando las comparaciones por capacidad ocomportamiento entre los hijos?

• Acepta y valora a su hijo o hija tal como es?

• Identifica y estimula las capacidades y habilidadesen su hijo o hija?

• Establece normas y sanciones claras en el hogary son conocidas por todos?

Inclusión en el entorno familiar• Habla bien de la escuela y de los docentes en

presencia de su hijo o hija?

• Asiste a las reuniones de padres que lainstitución programa durante el año escolar?

• Participa en el Consejo de Padres, Asociaciónu otra instancia del gobierno escolar.

• Tiene altas expectativas escolares con su hijoo hija?

Inclusión en el entorno familiar

• Colabora con las tareas escolares de sus hijos(as)?

• Refuerza positivamente los logros y avances de su hijo o hija en el desempeño escolar?

• Conoce los objetivos y contenidos de las áreas del grado escolar en el que se encuentra su hijo o hija?

Inclusión

•La inclusión un Derecho fundamental

•La Institución Educativa no es patrimonio

de los niños con Necesidades Educativas

Especiales, es atender la diversidad.

•La Inclusión Educativa está enmarcada

dentro de la Inclusión Social.

Sentido de la inclusión

• Busca la igualdad de oportunidades para

todos

• Reconoce que niños, niñas y jóvenes, al

igual que todas las personas tenemos los

mismos derechos, sin discriminación

alguna.

Sentido de la Inclusión

• Permite eliminar las barreras que

limitan el aprendizaje o la

participación de todos los niños,

niñas y adolescentes en el sistema

educativo, sean arquitectónicas,sociales, culturales o del aprendizaje

Sentido de la Inclusión

• Todos pueden aprender desde el

potencial, al ritmo propio, con

flexibilidad curricular y diversidad

curricular

• Hemos trabajado desde la

discapacidad o déficit, no desde la

potencialidad.

La Inclusión no es…….

• Inserción escolar

• Un conjunto de programas segregados.

• Una simple ubicación física

• Una estrategia de acomodación de niños y

niñas con discapacidad

• Una estrategia de nivelación (educación

compensatoria)

La Inclusión no es…….

• Un programa de educación

compensatoria

• Un privilegio de unos pocos

• La inclusión no es solo política de

accesibilidad

• Una tarea de educadores especiales