ii. laboratorio de trazado.pdf

Upload: jc-menjivar

Post on 19-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 II. Laboratorio de Trazado.pdf

    1/7

    UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA

    ESCUELA DE INGENIERA MECNICADEPARTAMENTO DE MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIN

    ASIGNATURA: PROCESOS DE FABRICACIN I

    PRCTICA DE LABORATORIO # II: TRAZADO

    1. INDICACIONES GENERALES

    Para poder realizar la prctica de laboratorio, deber portar vestimenta adecuada, la cualconsiste en la utilizacin de gabacha y zapatos cerrados (preferentemente zapatos de seguridad).

    2. INTRODUCCIN

    El trazado, es el proceso de hacer marcas de referencia sobre la pieza de trabajo,indicando la forma y tamao de una parte o sus caractersticas. Las marcas de trazado indican amenudo las partes en las que ha de realizarse el corte y/o maquinado como el taladrado.

    Para proporcionar el control en relacin con el tamao y forma del componente acabado,se hace con lneas trazadas previamente, para indicar al operario la forma y tamao delcomponente, como ayuda para la sujecin y trabajo inicial, el control dimensional final se harmediante el empleo de instrumentos de precisin para medicin. Para llevar a cabo un trabajopreciso se requiere contar con lneas muy finas.

    2.1. TIPOS DE TRAZADO

    Se consideran dos clases de trazado:- Trazado plano, y- Trazado al aire.

    El primero recibe ese nombre por estar todos los datos (lneas, ejes, etc.) sealados sobreuna superficie plana.

    El trazado al aire, o espacial, se realizar cuando los elementos a sealar estn dispuestosen distintos planos o superficies dentro de la misma pieza.

    2.2. INSTRUMENTOS DE TRAZADO

    1) ReglasUna regla (Fig. 1) es un instrumento para tomar medidas lineales, cuyas graduaciones (con

    subdivisiones) representan unidades de longitud. Se deben guardar en forma separadas de lasherramientas de mano y nunca deben usarse como destornillador. Uno de los errores que sepresentan es el de paralaje, cuando el observador que hace la medida no est normal con la pieza

    de trabajo y la escala.

    Fig. 1. Reglas de acero.

  • 7/23/2019 II. Laboratorio de Trazado.pdf

    2/7

    Procesos de Fabricacin I, Laboratorio de trazado, pgina 2

    2) EscuadraLa escuadra es un instrumento para comparacin de medidas porque compara su propio

    grado de perpendicularidad con un grado desconocido de la pieza de trabajo. Entre los tiposcomunes de escuadras se tienen las escuadras universales (Fig. 2), de las cuales la cabezacentradora que stas poseen se usa para trazar lneas de centros en las piezas de trabajoredondas. Cuando se sujeta la cabeza centradora a la escala de acero del juego de combinacincon prensa de presin, el borde de la escala est alineado con un centro de crculo. As, tambinposee un gonimetro por medio del cual puede medirse el ngulo entre dos superficiesdeterminadas y por medio de la su escuadra a 45 y 90 se puede verificar cortes a 45 o laperpendicularidad.

    Fig. 2. Escuadra universal o escuadra de combinacin. (a) Escuadracon ngulos a 45 y 90, (b) Gonimetro, y (c) Cabeza para centrar.

    3) Rayadores o MarcadoresExisten diversos tipos de rayadores entre los cuales se pueden mencionar:

    El rayador de bolsillo: tiene una punta removible que se puede guardar en el

    mango (Fig. 3a). El rayador para ingenieros: tiene un extremo recto y otro en forma de gancho, que

    permite tener acceso ms fcil a la lnea que se ha de rayar (Fig. 3b). El rayador para ajustes: tiene slo un extremo con punta fija, siempre se deben

    mantener afilados (Fig. 3c).

    Fig. 3. Diferentes tipos de rayadores: (a) de bolsillo, (b) para ingenieros (c) para ajustes.

    a)

    b)

    c)

  • 7/23/2019 II. Laboratorio de Trazado.pdf

    3/7

    Procesos de Fabricacin I, Laboratorio de trazado, pgina 3

    Cuando se raya contra el borde de una regla, debe sostenerse firmemente, luego se inclinael rayador de manera que la punta marque lo ms cerca que sea posible de la regla, esto asegurala exactitud.

    El mtodo correcto para trazar dichas lneas se presenta en la Fig. 4.

    Fig. 4. Mtodo correcto del uso del rayador.

    4) Comps de puntasEn la Fig. 5 se puede observar un comps de punta, estos pueden ser de muelle o de

    resorte, la separacin de las puntas se ajusta haciendo girar el tornillo de ajuste y sobre una escalageneralmente se realiza su ajuste; al igual que los rayadores, las puntas de los comps se debenmantener afiladas y a la misma longitud.

  • 7/23/2019 II. Laboratorio de Trazado.pdf

    4/7

    Procesos de Fabricacin I, Laboratorio de trazado, pgina 4

    Fig. 5. Comps de puntas.

    5) Martillos y punzones para trazadoSon por lo general martillos de bola (Fig. 6), de poco peso, no debe usarse un martillo

    pesado porque tiende a crear marcas de punzn innecesariamente grandes. El punzn de trazadoo punzn para puntear (Fig. 7) tiene un ngulo de 30 en la punta y es el nico que debe usarsepara el trazado. El punzn para centros tiene un ngulo de 90 en la punta y se usa para marcar lapieza de trabajo antes de las operaciones de maquinado tales como el taladrado, no debe usarseun punzn de centros en lugar de uno de trazado, ni a la inversa.

    Fig. 6. Martillo de bola para trazado. Fig. 7. Punzn para trazado.

    Fig. 8. Punzn para centros.

    3. OBJETIVO GENERAL

    Conocer la forma de operar los instrumentos de trazado ms utilizados y las tcnicas aseguir para dicha operacin.

  • 7/23/2019 II. Laboratorio de Trazado.pdf

    5/7

    Procesos de Fabricacin I, Laboratorio de trazado, pgina 5

    4. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Que el estudiante aprenda a seleccionar el instrumento ms adecuado para untrazado determinado,

    Que el estudiante sepa como operar los tipos de comps para realizar trazados, y Que el estudiante pueda operar otros instrumentos de trazado como lo son

    granete (punzn) y marcador (rayador).

    5. TIEMPO REQUERIDO

    El tiempo que se requiere para la realizacin de la prctica de laboratorio, y se completenlos objetivos es de: 100 min.

    6. MATERIALES E INSTRUMENTACIN A UTILIZAR Lmina metlica 120 x 200 mm Comps de puntas Granete Regla de acero Martillo de bola Escuadra Gonimetro Calibrador Vernier

    7. PROCEDIMIENTOLa prctica se desarrollara realizando los siguientes pasos:

    En la placa metlica que se le ha entregado en la prctica de laboratorio, realicelos trazados de las piezas que se presenta en el plano anexo a esta gua delaboratorio.

    Verificar las dimensiones del plano anexo y utilice correctamente el readisponible.

    Seleccione el instrumento adecuado para cada tipo de trazado que realizar.

    8. BIBLIOGRAFA

    - MANUAL DE MQUINAS HERRAMIENTAS; Kibbe, Richard R; Neely, John E;Meyer, Rolando O; White, Warren T. Mxico; Editorial Limusa, 1991.

    - MAQUINAS CLCULOS DE TALLER; A. L. Casillas, 40vaEdicin, 2008.

  • 7/23/2019 II. Laboratorio de Trazado.pdf

    6/7

    Procesos de Fabricacin I, Laboratorio de trazado, pgina 6

  • 7/23/2019 II. Laboratorio de Trazado.pdf

    7/7

    0

    35.5

    0

    R20 60.50 R20

    20

    R10 R30 R20

    70

    Unidades: mm

    Nombre Fecha Firma Universidad de El Salvador Facultadde Ingeniera y arquitectura Escuela

    de IngenieraMecnicaDibujado

    PlanoN 1Comprobado

    Escala

    1:1 PiezaN 1PDF-115