identificaciÓn de proyecto a nivel de perfil · construida en el año 2002, con un costo de ......

28
_________________________________________________________________________ 1 IDENTIFICACION DE PROYECTO A NIVEL DE PERFIL 1. Nombre del proyecto: Entubamiento de aguas en el Centro de Bribri. Resumen: El proyecto consiste en construir un alcantarillado pluvial con tubería de concreto de 91 cm. de diámetro a colocar en dos canales abiertos existentes en el Centro de Bribri; uno al costado de la central telefónica del ICE (frente a la Municipalidad) de 33 mt. de largo y el otro al costado oeste de la Escuela Líder de Bribri Centro de 101 mt. de longitud. Además, aguas abajo en cada una de las alcantarillas se construirá una caja de registro para inspección y a lo largo de la tubería se rellenará con lastre hasta alcanzar el nivel natural del terreno a ambos lados del tubo. Cuadro Resumen (Monto en colones) Costo Total Aporte de la Organización Financiamiento PDSS (Contrapartida Nacional) Población Beneficiaria 13.465.826,43 Mantenimiento 13.465.826,43 1.600 personas 2. Datos básicos: Comité Distrital de la Cuenca Media (Distrito de Bratsi) Tipo de proyecto: Sin ingresos Responsable del proyecto: Asociación de Desarrollo Integral de Bribri (Contacto Sr. Carlos Manuel Lynch Arce, presidente ADIBRIBRI, Teléfono: 2751 0452, 8848 8747, Correo electrónico: [email protected]) Componente relacionado: Servicios Públicos e Infraestructura Básica Categoría de proyectos elegibles: (v) rehabilitación de caminos rurales y otras obras viales de drenaje y paso (v.g: alcantarillas, pequeños puentes). Fecha de recibido por la UCP: El documento que contenía la idea de proyecto de Entubamiento de Agua en el Centro de Bribri, fue presentado por la Asociación de Desarrollo Integral de Bribri (ADIBRIBRI). Fue recibido por personal de la Unidad Coordinadora del Programa (UCP) del Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Programa Sixaola (PDSS) en la primera ventana de recepción de ideas de proyecto que se cerró el 15 de diciembre del 2009. La idea fue avalada por el Comité Distrital de Bratsi en la Sesión No. 03-2010 de fecha 02/03/10, artículo y acuerdo 15. En la sesión No. 05-2010, del 07 abril del 2010, en el artículo 8, acuerdo 8, del CD Bratsi, esta idea de proyecto fue priorizada y ocupa el lugar número 3, dentro de las ideas que fueron priorizadas para ser enviadas al Comité de Cuenca (CCRS) para la aprobación de la elaboración de su perfil de proyecto. Inicialmente el CCRS, aplazó la idea en la sesión número 09, del 22/04/10, acuerdo 06 (pg. 49 libro de actas) y posteriormente en la sesión No. 16, de fecha 01/09/10, artículo 08, inciso a, acuerdo 03 dio su aval para la elaboración del perfil. En la sesión del CD Bratsi No. 10- 2010 del 09 de setiembre del 2010, artículo y acuerdo 07 se da el aval para que el perfil

Upload: truonghanh

Post on 24-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

_________________________________________________________________________

1

IDENTIFICACION DE PROYECTO A NIVEL DE PERFIL

1. Nombre del proyecto: Entubamiento de aguas en el Centro de Bribri.

Resumen: El proyecto consiste en construir un alcantarillado pluvial con tubería de

concreto de 91 cm. de diámetro a colocar en dos canales abiertos existentes en el Centro de

Bribri; uno al costado de la central telefónica del ICE (frente a la Municipalidad) de 33 mt.

de largo y el otro al costado oeste de la Escuela Líder de Bribri Centro de 101 mt. de

longitud. Además, aguas abajo en cada una de las alcantarillas se construirá una caja de

registro para inspección y a lo largo de la tubería se rellenará con lastre hasta alcanzar el

nivel natural del terreno a ambos lados del tubo.

Cuadro Resumen (Monto en colones)

Costo Total Aporte de la

Organización

Financiamiento PDSS

(Contrapartida Nacional) Población Beneficiaria

₡ 13.465.826,43 Mantenimiento ₡ 13.465.826,43 1.600 personas

2. Datos básicos:

Comité Distrital de la Cuenca Media (Distrito de Bratsi)

Tipo de proyecto: Sin ingresos

Responsable del proyecto: Asociación de Desarrollo Integral de Bribri (Contacto Sr.

Carlos Manuel Lynch Arce, presidente ADIBRIBRI, Teléfono: 2751 0452, 8848 8747,

Correo electrónico: [email protected])

Componente relacionado: Servicios Públicos e Infraestructura Básica

Categoría de proyectos elegibles: (v) rehabilitación de caminos rurales y otras obras

viales de drenaje y paso (v.g: alcantarillas, pequeños puentes).

Fecha de recibido por la UCP: El documento que contenía la idea de proyecto de

Entubamiento de Agua en el Centro de Bribri, fue presentado por la Asociación de

Desarrollo Integral de Bribri (ADIBRIBRI). Fue recibido por personal de la Unidad

Coordinadora del Programa (UCP) del Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca

Binacional del Programa Sixaola (PDSS) en la primera ventana de recepción de ideas de

proyecto que se cerró el 15 de diciembre del 2009.

La idea fue avalada por el Comité Distrital de Bratsi en la Sesión No. 03-2010 de fecha

02/03/10, artículo y acuerdo 15. En la sesión No. 05-2010, del 07 abril del 2010, en el

artículo 8, acuerdo 8, del CD Bratsi, esta idea de proyecto fue priorizada y ocupa el lugar

número 3, dentro de las ideas que fueron priorizadas para ser enviadas al Comité de

Cuenca (CCRS) para la aprobación de la elaboración de su perfil de proyecto. Inicialmente

el CCRS, aplazó la idea en la sesión número 09, del 22/04/10, acuerdo 06 (pg. 49 libro de

actas) y posteriormente en la sesión No. 16, de fecha 01/09/10, artículo 08, inciso a,

acuerdo 03 dio su aval para la elaboración del perfil. En la sesión del CD Bratsi No. 10-

2010 del 09 de setiembre del 2010, artículo y acuerdo 07 se da el aval para que el perfil

_________________________________________________________________________

2

pase al CCRS. En la sesión 19 de fecha 27/10/10, artículo 5, inciso c, acuerdo 2, el CCRS

aprueba el proyecto. Ver copias de artículos y hoja de asistencia a sesiones en anexo 1.

3. Ubicación del proyecto

Cantón: Talamanca Distrito: Bratsi Comunidad: Bribri

4. Descripción de beneficiarios/as y de la organización

4.1. Descripción de beneficiarios

Los beneficiarios de la ejecución de este proyecto son los habitantes de la comunidad de

Bribri (Ciudad Cabecera del Distrito de Bratsi y del Cantón de Talamanca), especialmente

los niños de la escuela Líder, así como funcionarios de las instituciones, dueños y

empleados de comercios que se encuentran en la comunidad. Indirectamente se verá

beneficiada toda persona que visite la comunidad de Bribri.

4.2. Descripción de la organización (ADIBRIBRI)

La Asociación de Desarrollo Integral de Bribri (ADIBRIBRI) fue constituida el 14 de

diciembre de 1997. Actualmente está integrada por 117 asociados, 45 mujeres y 72

hombres. Ellos representan a 108 familias y cuenta con personería jurídica al día. Su

cédula jurídica es la #3-002-221811 (Anexo 2).

El área de acción de ADIBRIBRI abarca las comunidades de: Bribri, Sand Box (parte),

Cataratas, Fields, La Unión, Buena Vista, Volio y Chase. Los límites geográficos están

determinados por el río Sand Box, Carbón 1, el Territorio Indígena Bribri de Talamanca y

el río Sixaola.

El objetivo organizacional de ADIBRIBRI es mejorar las condiciones de vida de los

habitantes de las diferentes comunidades, tanto aquellas que la integran como las vecinas.

La Asociación está integrada por una asamblea de asociados, la cual elige una Junta

Directiva de siete miembros, así como tres fiscales, cada dos años. Adicionalmente se

pagan los servicios profesionales de un contador público.

Desde de su creación, ADIBRIBRI ha ejecutado una gran cantidad de proyectos de

desarrolllo, los cuales alcanzan un monto de inversión de más de quinientos millones de

colones (¢500.000.000). De ellos, se pueden mencionar los siguientes:

Asfaltado de las calles de Bribri: este proyecto fue ejecutado en el año 1999; fue

financiado por JAPDEVA, y tuvo un costo de quince millones de colones

(¢15.000.000).

_________________________________________________________________________

3

Construcción del Centro Cívico: desarrollado con financiamiento de JAPDEVA en el

año 2000, con un costo de ciento treinta millones de colones (¢130.000.000).

Construcción de la ruta alterna El Parque de Margarita-Cocles: esta importante obra fue

construida en el año 2002, con un costo de diecisiete millones trescientos ochenta mil

colones (¢17.380.000), y fue financiada por MIDEPLAN.

Construcción de un puente sobre el Río Negro, en la ruta alterna El Parque.Cocles; esta

obra, con un costo quince millones de colones (¢15.000.000), también fue financiada

por MIDEPLAN. Fue en el año 2004.

Construcción de la Casa de la Cultura de Kachabri: proyecto desarrollado con fondos

de JAPDEVA, en el año 1999, y con un monto de un millón quinientos mil colones

(¢1.500.000).

Construcción del Área Rectora de Salud de Talamanca: es la obra más reciente, pues se

finalizó en el año 2009; tiene un costo de ciento cincuenta y tres millones de colones

(¢153.000.000), los cuales fueron aportados por MIDEPLAN (40.000.000) y

Ministerio de Salud (¢113.000.000).

Este amplio trabajo en pro del desarrollo del cantón y la provincia de Limón ha sido

favorecido por la Calificación de Idoneidad, la cual se mantiene al día (Anexo 2).

Los beneficiarios directos de las actividades de ADIBRIBRI son sus asociados, los vecinos

de las comunidades en la cuales desarrolla su trabajo y del cantón de Talamanca en

general. Los beneficiarios indirectos son los visitantes, las empresas privadas, las

instituciones y empresas públicas, así como la biodiversidad y los ecosistemas de la región.

5. Antecedentes y Justificación

La población conjunta de la ciudad de Bribri y el Barrio La Unión es de aproximadamente

1600 personas, de acuerdo con datos de ADIBRIBRI. Esta población ocupa un total de 320

casas de habitación, así como 105 locales comerciales e instituciones.

En estas comunidades hace falta completar el entubamiento de dos canales abiertos que

atraviesan la comunidad, y que ponen en riesgo la salud y la seguridad de los vecinos,

incluyendo también a los niños de la escuela local.

En el pasado la Municipalidad de Talamanca inició estas obras. Actualmente hace falta

entubar aproximadamente 134 metros de estas zanjas.

Estas zanjas recogen aguas pluviales principalmente y si no se encausan son fuente de

riesgos por accidentes, especialmente en el sector de la Escuela Primaria, donde los niños

de la comunidad caminan y juegan al lado de la zanja que existe en el lugar. Este riesgo es

más importante en períodos de lluvia fuerte, cuando la escorrentía hace que el caudal que

baja aumente considerablemente.

_________________________________________________________________________

4

_________________________________________________________________________

5

6. Objetivos

Objetivo General

Contribuir con la seguridad y el saneamiento ambiental de la comunidad de Bribri.

Objetivos Específicos

Entubar agua de escurrimiento superficial de 33 mt. de longitud

Entubar 101 mt. de escurrimiento superficial a cielo abierto.

7. Descripción del Proyecto

El proyecto consiste en construir un alcantarillado pluvial con tubería de concreto de 91

cm. de diámetro a colocar en dos canales abiertos existentes en el Centro de Bribri; uno al

costado de la central telefónica del ICE (frente a la Municipalidad) de 33 mt. de largo.

El otro está ubicado al costado oeste de la Escuela Líder de Bribri Centro de 101 mt. de

longitud. Además, aguas abajo en cada una de las alcantarillas se construirá una caja de

registro para inspección y a lo largo de la tubería se rellenará con lastre hasta alcanzar el

nivel natural del terreno a ambos lados del tubo.

_________________________________________________________________________

6

8. Presupuesto (Contrapartida Nacional): montos en colones (¢)

(Ver siguientes dos páginas)

9. Aporte de la organización

ADIBRIBRI se compromete a realizar el mantenimiento de la obra por diez años, el cual

consiste en velar para que ambas alcantarillas no se obstruyan.

En el anexo 3 se incluye copia de la nota de fecha 1 de octubre donde ADITIBRI se

compromete al mantenimiento de la obra, así como copia de las notas emitidas por la

Municipalidad de Talamanca y de la Escuela líder de Bribri, donde dan el visto bueno para

que ADITIBRI gestione el proyecto.

_________________________________________________________________________

7

Presupuesto (Contrapartida Nacional): montos en colones (¢)

PRESUPUESTO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL. CENTRO DE CIUDAD DE BRIBRI, TALAMANCA (PRECIOS EN COLONES)

LONGITUD 33 METROS DE TUBO DE CONCRETO DE 91 CENTIMETROS DE DIAMETRO

DESCRIPCION: ALCANTARILLADO PLUVIAL CON TUBO DE CONCRETO DE 91 CENTIMETROS DE DIAMETRO Y RELLENO CON

LASTRE EN CANAL EXISTENTE UBICADO EN COSTADO OESTE DE CENTRAL DEL ICE DE BRIBRI, EN BRIBRI CENTRO

DESCRIPCION CANT

IDAD

UNID

AD

PRECIO

UNITARIO OTROS

GASTOS

SUBTOTAL

TOTAL M. DE

OBRA

DE

MATERI

AL

MANO DE

OBRA MATERIALES

1.Trazo , replanteo y dirección 40 Hr 3000 0 0 120.000,00 - ₡ 120.000,00

2. Costo de la tubería de 91cm 32 Un 0 33.500 0 1.072.000,00 ₡ 1.072.000,00

3. Costo de la tubería de 61cm 3 Un 0 14.930 0 44.790,00 ₡ 44.790,00

4. Costo de maquinaria para instalación y movilización 20 Hr 0 0 600.000 - - ₡ 600.000,00

5. Costo de arena para cama de base para tubos ( 15 cm de

espesor) 7,72 m³ 4.350 4.500 0,00 33.590,70 34.749,00 ₡ 68.339,70

6. Caja de registro en transición con alcantarillas existentes (1m

por 4 lados x20cm de espesor)( 1 m³ = M.de Obra: 2 peones + 1

operario, 2días, materiales: 8 sacos + arena 1m³ + piedra 1m³ +

batidora=4 días)

1,60 m³ 87.000 74.040 15000,00 139.200,00 118.464,00 ₡ 272.664,00

7. Acero de refuerzo de malla en pared en #4 (#4@15cm AD, cac) 8,00 Un 3.000 3.580 0,00 24.000,00 28.640,00 ₡ 52.640,00

8. Madera de formaleta y ademe(30Tablas de 1x12,60regla 1x3,20

alfajía 2x4) 5,00 Un 3.000 6.000 0,00 15.000,00 30.000,00 ₡ 45.000,00

9. Madera de formaleta y ademe(5Tablas de 1x12,8 regla 1x3,22

alfajía 2x4) 5,00 Un 3.000 6.000 0,00 15.000,00 30.000,00 ₡ 45.000,00

10. Clavos, alambre negro, otros 1,00 Un 0 0 5000,00 - - ₡ 5.000,00

10. Costo de maquinaria para relleno sobre el tubo 10 Hr 0 0 300.000 - - ₡ 300.000,00

11. Costo: lastre para relleno sobre tubos ( 20 cm de espesor por

6m de ancho) 49,92 m³ 4.350 4.500 0,00 217.152,00 224.640,00 ₡ 441.792,00

12. Subtotal

₡ 3.067.225,70

13. Imprevistos 5,00 % ₡ 153.361,29

14. TOTAL

₡ 3.220.586,99

Precios unitarios de materiales de Ferretería San Francisco a 100m del Proyecto

_________________________________________________________________________

8

PRESUPUESTO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL (PRECIOS EN COLONES)

ESCUELA LIDER BRIBRI (TALAMANCA)

LONGITUD 101 METROS DE TUBO DE CONCRETO DE 91 CENTIMETROS DE DIAMETRO

DESCRIPCION: ALCANTARILLADO PLUVIAL CON TUBO DE CONCRETO DE 91 CENTIMETROS DE DIAMETRO Y RELLENO CON

LASTRE EN CANAL EXISTENTE UBICADO EN COSTADO OESTE DE ESCUELA DE BRIBRI, EN BRIBRI CENTRO

DESCRIPCIÓN CANTI

DAD

UNID

AD

PRECIO UNITARIO OTROS

GASTO

S

SUBTOTAL

TOTAL M. DE

OBRA

DE

MATERIA

L

MANO DE

OBRA

MATERIAL

ES

1.Trazo , replanteo y dirección 150 hr 3000 0 0 450.000,00 - ₡ 450.000,00

2. Costo de la tubería 91cm de Diámetro 101 un 0 33.500 0 3.383.500,00 ₡ 3.383.500,00

3. Costo de maquinaria para instalación 85 hr 0 0 2.550.00

0 - - ₡ 2.550.000,00

4. Costo de arena material para cama de base para tubos (

15 cm de espesor) 23,63 m³ 4.350 4.500 0,00 102.807,90 106.353,00 ₡ 209.160,90

5. Caja de registro en transición con alcantarillas existentes

(1m por 4 lados x20cm de espesor)( 1 m³ = M.de Obra: 2

peones + 1 operario, 2días, materiales: 8 sacos + arena 1m³

+ piedra 1m³ + batidora=4 días)

1,60 m³ 87.000 74.040 15000,00 139.200,00 118.464,00 ₡ 272.664,00

6. Caja de registro: Acero de refuerzo de malla en pared en

#4 (#4@15cm AD, cac) 8,00 un 3.000 3.580 0,00 24.000,00 28.640,00 ₡ 52.640,00

7. Caja de Registro: Madera de formaleta y

ademe(30Tablas de 1x12,60regla 1x3,20 alfajía 2x4) 5,00 un 3.000 6.000 0,00 15.000,00 30.000,00 ₡ 45.000,00

8. Caja de Registro Madera de formaleta y ademe(5Tablas

de 1x12,8 regla 1x3,22 alfajía 2x4) 5,00 un 3.000 6.000 0,00 15.000,00 30.000,00 ₡ 45.000,00

9. Caja de Registro: Clavos, alambre negro, otros 1,00 un 0 0 5000,00 - - ₡ 5.000,00

10. Costo de maquinaria para relleno sobre el tubo 45 hr 0 0 1.350.00

0 - - ₡ 1.350.000,00

11. Costo: lastre para relleno sobre tubos ( 20 cm de

espesor por 6m de ancho) 157,56 m³ 4.350 4.500 0,00 685.386,00 709.020,00 ₡ 1.394.406,00

12. Subtotal

₡ 9.757.370,90

13. Imprevistos 5,00 % ₡ 487.868,55

14. TOTAL

₡ 10.245.239,45

Precios unitarios de materiales de Ferretería San Francisco a 100m del Proyecto

_________________________________________________________________________

9

Entubamiento de Aguas pluviales y jabonosas en el Centro de Bribri.

Aplicación del Reglamento Operativo del Programa (ROP)

II. Condiciones para la inversión en proyectos (página 19, ROP).

En el Proyecto de Entubamiento de Aguas en el Centro de Bribri, la obra se contratará y el

PDSS aportará el 100% de los recursos (Recursos de la contrapartida nacional 001-208).

La Asociación de Desarrollo Integral de Bribri (ADIBRIBRI) no aporta recursos para la

construcción de la obra; sin embargo, esta organización se compromete a brindar el

mantenimiento básico por 10 años.

En el Componente 3 (Servicios Públicos e Infraestructura Básica), en la línea

“Construcción y Reparación de Infraestructura Básica de Beneficio Público” el aporte del

Programa es del 90% y el de la organización es del 10%. De acuerdo a este criterio, el

Proyecto no cumpliría las condiciones requeridas por el PDSS para realizar la inversión.

No obstante, en la nota No. 10 al pie de página (página 19 ROP), se indica que cuando las

obras se contraten, el 10% de aporte de la organización será de mantenimiento.

Resultado: El proyecto Sí cumple las condiciones requeridas por el PDSS para realizar la

inversión. Anexo 1 Reglamento Operativo del Programa (ROP páginas 31 a 38)

Criterios de elegibilidad y merito: de organizaciones y de proyectos

A. Criterios para la elegibilidad de organizaciones.

B. Criterios para la elegibilidad de proyectos.

C. Criterios de merito para proyectos.

A. Criterios para la elegibilidad de organizaciones: No Aplica (Caso de transferencia de recursos a

organizaciones con calificación de sujeto privado idóneo para administrar fondos públicos)

B. Criterios para la elegibilidad de proyectos.

Cuadro B.1 Criterios de elegibilidad de proyectos

Los criterios de elegibilidad son de cumplimiento para todo proyecto, cumpliendo el 70% de estos criterios y

que incorporen los objetivos del programa, se pasa a la evaluación de los proyectos aplicando los criterios de

mérito descritos en la sección C de este anexo.

Criterio de elegibilidad si/no Comentarios

1. El proyecto incorpora actividades que favorecen la reducción de pobreza de

la población meta y reducir su vulnerabilidad ante eventos externos Sí

2. El proyecto productivo o de servicios promueve tecnologías o fuentes

alternativas de ingresos apropiadas a las familias pobres del campo. N.A.

3. El proyecto disminuye la dependencia externa de la población meta

(insumos, asesorías, etc.). N.A.

4. En caso de proyectos productivos: el proyecto contribuye a mejorar el acceso

de la población meta al mercado de productos y servicios. N.A

5. El proyecto toma en cuenta para su ejecución aspectos ambientales de la Sí

_________________________________________________________________________

10

Criterio de elegibilidad si/no Comentarios

cuenca. Debe tener un impacto positivo en el ambiente o considerado neutro

al mismo.

6. El proyecto debe basarse en promover explícitamente, la participación real y

efectiva de la población beneficiada en la definición, ejecución y evaluación

del mismo.

El proyecto está formulado desde un enfoque sostenible y para su

formulación se aplicaron procesos participativos. Sí

El proyecto planifica para su ejecución una amplia participación de

la población meta e involucra para su ejecución a otros actores

locales, gubernamentales y no-gubernamentales

El proyecto favorece la participación de los jóvenes y de las mujeres

y la integración de las comunidades, especialmente las étnicas y

tiene un impacto positivo sobre la situación y el papel dentro de la

comunidad

7. Cumple las normas de ingeniería, gestión de riesgo y sanitarias establecidas

en el país para obras de Infraestructura, las cuales deben estar detalladas en

el documento del proyecto

8. El proyecto explicita el fortalecimiento organizativo de los beneficiarios para

garantizar la sostenibilidad al concluir la intervención. Sí

9. Todos los proyectos de capacitación deberán tener origen en la necesidad

específica de capacitación tecnológica, de una o varias organizaciones de

productores para proyectos específicos. Se documentará la necesidad

específica con la participación de los líderes o representantes de la

comunidad interesada.

N.A.

10. En el caso de proyectos de Asistencia Técnica, deberá verificarse además, la

capacidad del proveedor: técnica, logística y financiera N.A.

Es del cartel. Se hace al

momento de seleccionar la

oferta técnica

11. El proyecto debe mostrar un compromiso formal del grupo beneficiado de

aportar una contrapartida en efectivo ó en especie (ej: mano de obra,

terrenos, transporte, herramientas, organización, tiempo, etc.).

Compromiso de las comunidades, en proyectos de Servicios públicos e

infraestructura, de aportar materiales locales (arena, piedra, adobes) y la

mano de obra no especializada. Igualmente, deben comprometerse a realizar

la operación y mantenimiento de los equipos y obras para las que reciban

financiamiento, según las normas técnicas establecidas para este tipo de

proyectos, presentando un plan para ello

12. Los participantes deberán estar asociados para poder ser atendidos e integrar

las estructuras de segundo grado del país como instancias de coordinación Sí

13. Las obras y proyectos deben respetar el sentido de propiedad de las

comunidades indígenas N.A. No es territorio Indígena.

14. Solamente son elegibles los proyectos que se encuentren dentro de los

componentes y categorías indicadas en el siguiente cuadro B2. Sí Componente 3.

Cálculo del Resultado:

Son 14 aspectos a evaluar. Hay 6 puntos que no aplican (N.A). De los ocho puntos que aplican no hay

ninguno de respuesta negativa.

Cálculo del porcentaje:

a. Restando a los 14 aspectos los seis que no aplican y no considerándolos:

(14-6)/(14-6)*100 = (8/8)*100 = 100%

Resultado: 100%. El proyecto supera el 70% de los criterios de elegibilidad exigidos por el ROP, e

incorpora los siguientes objetivos del Programa (Cuadro B.2 Categorías de proyectos elegibles):

_________________________________________________________________________

11

COMPONENTE CATEGORIAS DE PROYECTOS ELEGIBLES

(con base en la demanda)

Servicios públicos e

infraestructura

básica

Agua y Alcantarillado Adecuación y ampliación de acueductos y alcantarillados existentes

Pequeños proyectos para comunidades sin servicio.

Letrinización y agua potable en pequeñas comunidades rurales Se pasa a la evaluación de los Proyectos aplicando los criterios de mérito descritos en la sección C del

Anexo 1 del ROP.

C. Criterios de merito para proyectos, según componente. Criterios de Mérito y puntajes para la evaluación de proyectos de gestión ambiental y manejo de recursos

naturales: No aplica

Criterios de Mérito y puntajes para la evaluación de proyectos de reducción de la vulnerabilidad ante fenómenos

naturales: No aplica Criterios de Mérito y puntajes para la evaluación de proyectos de desarrollo empresarial: No aplica.

Criterios de Mérito y puntajes para la evaluación de proyectos de inversión para actividades de diversificación

productiva y aumento del valor agregado: No aplica.

Criterios de Mérito y puntajes para la evaluación de proyectos de servicios públicos e infraestructura básica:

Criterios de Mérito y puntajes para la evaluación de proyectos de servicios públicos e

infraestructura básica

Criterios Total puntos Parámetros Ponderación

1. Relación con un proyecto de inversión a nivel de

finca/empresa para actividades productivas

diversificación productiva o producción sostenible 20

Alta

Media

Baja 5

2. Relación directa con un problema ambiental, de

salud pública o de reducción de la vulnerabilidad

riesgo en la Cuenca 10

Alta 10

Media

Baja

3. Impactos ambientales 20

Impacto

positivo 20

Impacto neutro

4. Relevancia respecto a los indicadores de

impacto. 15

Alta 15

Media

Baja

5. Cofinanciamiento municipal y/o comunitario, u

otros 20

Más de 60%

entre 30 y 60%

entre 10 y 30%

menos de 10% 5

6. Viabilidad financiera del proyecto en relación

con los gastos de operación y mantenimiento. 15

Flujo de caja

anual 15

Positivo

Neutro

Total 100 Máximo

posible 70

_________________________________________________________________________

12

Resultado 70 puntos, el Proyecto califica (Resultado igual a los 70 puntos que el ROP establece).

Criterios de Mérito y puntajes para la evaluación de proyectos de fortalecimiento de la capacidad de gestión de las

Organizaciones: No aplica

Criterios de Mérito y puntajes para la evaluación de proyectos de fortalecimiento institucional: No aplica

Resumen:

En el Proyecto de Entubamiento de Aguas en el Centro de Bribri, el Programa Sixaola

aporta el 100% de los recursos (contrapartida nacional) y la obra se contratará. La

organización (ADIBRIBRI) no aporta recursos, pero se compromete al mantenimiento de

la obra por 10 años; por lo tanto el proyecto cumple las condiciones requeridas por el

PDSS para realizar la inversión.

El Proyecto obtuvo un 100% de los criterios de elegibilidad y es elegible (supera el 70%

exigido por el ROP).

El Proyecto cumple con 70 puntos de los Criterios de Mérito y puntajes para la evaluación

de proyectos de Servicios Públicos e Infraestructura Básica, es igual los 70 puntos (mínimo

exigidos por el ROP del PDSS) y califica.

Recomendación de la Unidad Coordinadora (UCP-PDSS): Se recomienda financiar el

Proyecto de Entubamiento de Aguas en el Centro de Bribri

Fecha: 20/09/2010

_________________________________

Ing. José Isaías Azofeifa Castro

Coordinador Técnico CD Bratsi.

Planificación Seguimiento y Evaluación

PDSS

_________________________________

Ing. Gilbert Charpentier Salazar

Coordinador Programa PDSS

_________________________________________________________________________

13

ANEXOS

ANEXO 1.

PROCEDIMIENTO PARA AVAL, PRIORIZACION, ELABORACION DEL

PERFIL YAPROBACION DEL PROYECTO

AVAL DE LA IDEA (La idea fue avalada por el Comité Distrital de Bratsi en la Sesión

No. 03-2010 de fecha 02/03/10, artículo y acuerdo 15).

_________________________________________________________________________

14

PRIORIZACION DE IDEA (En la sesión No. 05-2010, del 07 abril del 2010, en el

artículo 8, acuerdo 8, del CD Bratsi, esta idea de proyecto fue priorizada y ocupa el

lugar número 3, dentro de las ideas que fueron priorizadas para ser enviadas al

Comité de Cuenca (CCRS) para la aprobación de la elaboración de su perfil de

proyecto).

_________________________________________________________________________

15

LISTA DE ASISTENCIA Y FIRMAS (Sesión No. 05-2010, del 07 abril del 2010,

donde el proyecto de alcantarillado fue priorizado en el lugar número 3).

_________________________________________________________________________

16

Inicialmente el CCRS, aplazó la idea en la sesión número 09, punto 3, acuerdo 06

_________________________________________________________________________

17

Posteriormente en la sesión No. 16, acuerdo 03 dio su aval para la elaboración del

perfil.

_________________________________________________________________________

18

En la sesión del CD Bratsi No. 10-2010 del 09 de setiembre del 2010, artículo y

acuerdo 07 se da el aval para que el perfil pase al CCRS.

_________________________________________________________________________

19

En la sesión ¿? Acuerdo ¿? El CCRS aprueba el proyecto

_________________________________________________________________________

20

ANEXO 2.

ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL DE BRIBRI (ADIBRIBRI).

1. COPIA DE CEDULA JURIDICA (ADIBRIBRI)

_________________________________________________________________________

21

2. COPIA DE PERSONERIA JURIDICA

_________________________________________________________________________

22

3. CERTIFICADO DE IDONEIDAD (ADIBRIBRI).

_________________________________________________________________________

23

_________________________________________________________________________

24

_________________________________________________________________________

25

ANEXO 3.

_________________________________________________________________________

26

_________________________________________________________________________

27

_________________________________________________________________________

28

ANEXO