la autobiografÍa: un mÉtodo para incluir la lectura y la...

144
LA AUTOBIOGRAFÍA: UN MÉTODO PARA INCLUIR LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA VIDA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE PRIMER CICLO DEL COLEGIO IED MANUELA BELTRAN, SEDE B. Luisa Fernanda Caro Rivera Ana María Lezama Urbano Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Línea Lenguaje, Creación y Comunicación Bogotá D.C Septiembre de 2016

Upload: truongdiep

Post on 07-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA AUTOBIOGRAFÍA: UN MÉTODO PARA INCLUIR LA LECTURA Y LA

ESCRITURA EN LA VIDA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE PRIMER CICLO DEL

COLEGIO IED MANUELA BELTRAN, SEDE B.

Luisa Fernanda Caro Rivera

Ana María Lezama Urbano

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Línea Lenguaje, Creación y Comunicación

Bogotá D.C

Septiembre de 2016

LA AUTOBIOGRAFÍA: UN MÉTODO PARA INCLUIR LA LECTURA Y LA

ESCRITURA EN LA VIDA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE PRIMER CICLO DEL

COLEGIO IED MANUELA BELTRAN, SEDE B.

Luisa Fernanda Caro Rivera

Ana María Lezama Urbano

Trabajo de grado para optar al título de Lic. en Pedagogía Infantil

Director:

Jeison Alexander González González, MG.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad De Ciencias y Educación

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Línea Lenguaje, Creación y Comunicación

Bogotá D.C

Septiembre de 2016

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.

1.1 Planteamiento del problema.

1.2 Objetivos.

1.2.1 Objetivo General.

1.2.2 Objetivos Específicos.

CAPÍTULO II: ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

2.1 Marco de referencia (antecedentes).

2.1.1 Relación familia y escuela: sociedad.

2.1.2 Autonomía en el niño(a).

2.1.3 Comunicación entre pares y adultos.

2.1.4 Relato escrito y oral.

2.2 Justificación.

CAPÍTULO III: MACO LEGAL Y MARCO CONCEPTUAL

3.1 Marco Legal.

3.2 Marco Conceptual.

3.2.1 La autobiografía como un método para el fomento de la lectura y escritura en la vida

de los niños y niñas.

3.2.2 El constructivismo un modelo pedagógico que encamina nuestro proyecto.

3.2.3 Aprendizaje significativo como base en la educación del niño y la niña.

3.2.4 La infancia dentro del marco de la investigación.

3.2.5 Contexto.

3.2.6 Autonomía.

3.2.7 Comunicación.

3.2.8 Relato.

3.2.9 Conclusión.

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

4.1 Tipo de investigación.

4.2 Técnicas e instrumentos.

4.3 Plan de intervención.

4.3.1 Desarrollo del plan de intervención.

CAPÍTULO V: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

5.1 Conceptualización y descripción de categorías y subcategorías.

5.1.1 Sociedad: Relación familia y escuela.

5.1.2 La comunicación adulto-niño(a) y entre pares.

5.1.3 Relato oral y relato escrito.

5.1.4 Autonomía en el niño.

5.2 Análisis categorial.

5.2.1 Sociedad: Relación familia y escuela.

5.2.1.1 Barrio; imaginarios, vivencias y conocimiento sobre el mismo.

5.2.1.2 La familia, su constitución, comunicación y aprendizaje.

5.2.1.3 Interacción de los distintos espacios sociales dentro del aula y construcción de

significados.

5.2.2 Comunicación entre pares y adulto-niño(a).

5.2.2.1 Expresión y relevancia de la voz del estudiante en el aula.

5.2.2.2 Comunicación entre pares y los conflictos que se generan en el aula.

5.2.3 Relato oral y relato escrito

5.2.3.1 Experiencias de los niños y las niñas relatadas a través de dibujos.

5.2.3.2 ¿Sobre qué escriben los y las estudiantes? Temas y forma en cómo se desenvuelve

la narración.

5.2.4 Autonomía en el niño y la niña

5.2.4.1 Lenguajes (escrito, oral, dibujo) con los que los estudiantes deciden comunicarse,

expresarse y abordar los temas.

5.2.4.2 Comportamiento, interacción y disposición en el aula.

5.3 Interpretación de datos.

CONCLUSIONES.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

TABLA DE ANEXOS

Anexo 1 Encuesta realizada a la Docente titular.

Anexo 2 Encuesta enviada a los padres y madres de familia.

Anexo 3 Encuesta realizada a Miguel a partir de dibujos.

Anexo 4 Encuesta realizada a Valentina a partir de dibujos.

Anexo 5 Dibujo representando por Oscar para identificarse y escrito donde se describe.

Anexo 6 Dibujo representando un interés de aprendizaje de Adrián.

Anexo 7 Escrito sobre un día triste en mi vida, por Andrés.

Anexo 8 Lo que me interesa aprender, por Cristian.

Anexo 9 Lo que me gusta y lo que no de mi barrio, por Mayte.

Nuestra recompensa se encuentra en el

esfuerzo y no en el resultado, un esfuerzo

total es una recompensa completa.

Mahalma Gandhi

A nuestros padres y madres Wilson e Hilda y Fernanda y Ana María

Por su motivación constante y ejemplo de esfuerzo y constancia,

por apoyarnos en este proceso, por su guía y educación,

pero sobre todo por su amor y confianza en nuestras capacidades.

AGRADECIMIENTOS.

Expresamos una infinita felicidad por poder culminar este proceso y agradecemos en primera

instancia a Dios, por darnos la paciencia, capacidad y ponernos en el camino a aquellas personas

valiosas que nos ayudaron a fortalecer y dar este gran pasó.

A nuestras familias por su amor y dedicación dentro de nuestro proceso de educación y por el

ánimo constante a través de estos años de esfuerzos y aprendizajes.

A nuestro director Jeison Gonzáles, por el apoyo ofrecido en este trabajo, por la paciencia, por

creer en nosotras e impulsar el amor y la dedicación a nuestra profesión, por el tiempo

compartido y por ayudarnos a cumplir este logro.

A cada niño y niña que hicieron parte de nuestro proyecto, gracias por su tiempo, empeño, por

confiar en nosotras y permitirnos acercarnos a sus vidas, por compartir sus experiencias y querer

aprender a nuestro lado y por permitirnos crecer como personas y como docentes.

1

INTRODUCCIÓN

El proyecto de investigación “LA AUTOBIOGRAFÍA: UN MÉTODO PARA INCLUIR LA

LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA VIDA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE PRIMER

CICLO DEL COLEGIO IED MANUELA BELTRAN, SEDE B”, nace dentro del trabajo de aula

con el grado primero y segundo del colegio Manuela Beltrán, Sede “B”, que inició en Junio del

año 2014 y finalizó en Noviembre del año 2015; durante la intervención en el aula se realizó una

observación participante por parte de las investigadoras, quienes con actividades pedagógicas,

diarios de campo, dibujos, escritos y trabajos en grupo realizaron un acercamiento a las

realidades y formas de vida de los estudiantes intentando conocer intereses, sentimientos e

inquietudes de los niños y las niñas, para llegar a evidenciar sus necesidades y de esta forma

generar un proyecto que pueda abordar estas.

Por lo anterior, es importante resaltar la metodología con que se abordaron los procesos de

lectura y escritura en el ámbito escolar, ya que la educación formal (escuela), se limita n al

aprendizaje y utilización correcta del código lingüístico y esto le quita valor y significado a los

conocimientos previos, además de alejar al niño y niña de la lectura y escritura como actividades

placenteras, convirtiéndolas en materias obligatorias. Por esta razón se planteó la idea de que el

aprendizaje de la lectura y escritura de los niños y niñas de primer ciclo1 se realice a partir de una

interacción entre su vida escolar, familiar y social; dando gran relevancia a su experiencia y los

conocimientos previos que el estudiante tiene al ingresar al sistema educativo, apostándole a la 1Según la cartilla Reorganización Curricular por Ciclos de la Secretaria de Educación SED, el primer ciclo abarca

los grados prescolar, primero y segundo de primaria; “En este ciclo los maestros y maestras trabajan por el

reconocimiento y la trascendencia de las acciones de los niños y niñas al comenzar su vida, también los reconoce

como autores de sus propias obras. El primer ciclo apunta a conquistar el gusto, el placer y la alegría de los niños y

niñas por estar en la escuela y a generar una perspectiva pedagógica que tenga en cuenta las necesidades de los

estudiantes en relación con los aspectos cognitivos, socioafectivos y físico -creativos.”(p. 40)

2

idea de que será más fácil y significativo escribir y leer sobre lo que ya sabemos, es decir,

vivencias personales, historias representativas, recuerdos.

En este orden de ideas, se decide abordar la autobiografía como un medio que posibilite a los

niños y a las niñas hacer una interacción entre su realidad social, cultural y familiar y los nuevos

conocimientos que la escuela posibilita; ya que esta es una reconstrucción de vida a partir de la

organización de las experiencias, teniendo en cuenta que las experiencias vividas ayudaran en el

fortalecimiento y desarrollo de los conocimientos dentro del aula. Además de generar lazos de

respeto y amor hacia el otro (adulto y pares) y un reconocimiento de sí mismo como un sujeto

valioso cargado de experiencias y conocimientos por compartir.

El presente informe, se dividió en cinco (5) capítulos en los cuales se presenta de forma

ordenada y consecuente, los procesos que se llevaron a cabo durante la investigación:

Capítulo I: Planteamiento del problema, en el cual se describe el contexto y las

problemáticas o situaciones que conllevaron la formulación el proyecto, también encontraremos

los objetivos, hipótesis y preguntas que surgen en la investigación.

Capítulo II: Antecedentes y justificación, aquí se puede evidenciar él porque del proyecto y

también los autores que han abordado desde distintos puntos de vista los temas tratados aquí

(contexto: familia y escuela, autonomía, infancia, relato, comunicación, entre otros).

Capítulo III: Marco legal dentro del cual se ubicó la investigación (colegio, línea de

investigación, universidad, entre otros), seguido esta el Marco Conceptual que dio cuenta de las

bases teóricas desde las cuales nos basamos durante el proceso.

3

Capítulo IV: Tipo de investigación utilizado por las investigadoras, el plan de intervención y

su precisa implementación dentro del ámbito educativo, junto con las técnicas e instrumentos que

permitieron la recolección de datos.

Capítulo V: Breve conceptualización de las categorías y subcategorías, los hallazgos en cada

una de estas según los instrumentos y técnicas empleados y para finalizar la triangulación de cada

uno de estos, es decir, una contrastación de los hallazgos por categoría y sus concordancias o

contradicciones.

Finalmente aparecen las Conclusiones a las que se llegó con el desarrollo de este proceso

investigativo.

4

CAPÍTULO I:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.

5

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.

Al iniciar la Práctica Formativa2 en el Colegio Manuela Beltrán sede B, se realizó un proceso de

caracterización en el aula del cual se pudo evidenciar distintas problemáticas, decidimos trabajar

con la dificultad al comunicarse entre pares y con los adultos, notando que por sus distintos

contextos familiares y sociales cada sujeto niño y niña conlleva una influencia en la subjetividad

de sus pares de diferentes maneras en el aula, por esta razón, se generan algunos conflictos en el

comportamiento y en la convivencia con los otros. Para ello nos enfocamos en el

autoreconocimiento como sujetos activos de una sociedad; teniendo en cuenta que es necesario

reconocernos a nosotros mismos para lograr de manera satisfactoria el reconocimiento del otro,

simultáneamente trabajar con la lectura y escritura como procesos que se pueden fortalecer e

incluir en esta etapa de aprendizaje al abordar temas que involucren la vida cotidiana del

estudiante.

Como investigadoras abordamos estas problemáticas desde algunas categorías que

consideramos han afectado o incurrido en la misma: en primer lugar la relación familia y escuela:

sociedad, en segundo lugar autonomía en el niño (a), en tercer lugar comunicación entre pares y

adultos y por ultimo relato escrito y oral.

Haciendo énfasis en la importancia de llevar a cabo un adecuado proceso de socialización

entre la familia y la escuela, ya que por medio de esto, los niños y las niñas comienzan a ajustarse

a los órdenes y pautas preestablecidos en la sociedad que los reconoce como sujetos diversos

socio-culturalmente hablando, lo cual influenciará el desarrollo de la personalidad de los sujetos a

2 Práctica formativa de la Línea de Investigación Lenguaje, Creación y Comunicación de la Lic. en pedagogía

Infantil, llevada a cabo en el contexto del Colegio Manuela Beltrán sede B.

6

partir de una socialización participativa, donde se aprendan o interioricen las normas, valores y

roles que la sociedad les ofrece, para desarrollar una adecuada interacción social, preparando al

sujeto desde lo individual (personalidad), lo familiar (cultural) y la cotidianidad (social).

En la familia como agente de socialización (Jiménez, 2008), vemos como las primeras

relaciones del niño (a) son fraternales; recordemos que la familia es la institución más antigua

que existe, más que una institución es un sentimiento, por consiguiente es donde se adquieren los

primeros hábitos necesarios para que el niño o la niña pueda desenvolverse en la vida cotidiana,

además los familiares son un contacto directo con la realidad, la cual ejercemos y apropiamos por

medio de la escucha, la observación y la participación.

La segunda institución socializadora del sujeto niño y niña, es la escuela; esta se muestra

como el primer contexto de aprendizaje formal del niño y la niña, es aquí donde se quiebra ese

primer escenario social (familia) y se comienzan a ampliar sus relaciones sociales en un primer

encuentro con sus pares y futuros amigos, llegando a experimentar diversas subjetividades.

El siguiente aspecto trata del desarrollo del lenguaje escrito, este se genera dentro de la

escuela y a diferencia del lenguaje oral, el escrito es mucho más complejo y complicado para el

niño o la niña, por lo que no es práctico, ni es inmediato. Frente a esto citamos unos de los

párrafos más relevantes de Braslavsky (2000):

La alfabetización es un proceso profundamente social que entra en la vida de los niños a

través de interacciones en una variedad de actividades y relaciones. A menudo se observa

también que los niños se interesan en leer y escribir porque les puede ser útil para sus

relaciones sociales y les da poder para expresarse; por eso con frecuencia buscan la ayuda

de otros más competentes. Asimismo se observa que estos procesos que tanto les sirven a

7

los niños suelen ser desalentados cuando comienzan la escolaridad y se los induce a

trabajar solos, a no hablar ni compartir sus interrogantes ni sus trabajos con otros. (pp. 7 y

8)

Por último, abarcaremos la relación adulto-niño, en la cual pretendemos ser guías y

acompañantes, en el proceso de sensibilización y re-memorización de las experiencias

significativas de cada sujeto en el aula, comprendiendo que debemos generar lazos de confianza

con la finalidad de aproximarnos a su cotidianidad, la cual expresaran a partir de una variedad de

caminos creativos que pondremos a su disposición, utilizando la lectura y la escritura como

principales herramientas de construcción y re-significación de conocimiento.

Luego de plantear la problemática evidenciada en el aula y argumentarla desde las categorías

que consideramos relevantes, las cuales surgieron durante la caracterización; se asume la

siguiente hipótesis y pregunta:

Narrar desde la experiencia facilita los procesos de aprendizaje del lenguaje escrito y oral, en

los niños y las niñas de primer ciclo y al mismo tiempo ayuda en el reconocimiento de sí mismos

como sujetos activos dentro de una sociedad, haciendo énfasis en la construcción de sus

subjetividades a partir de sus vivencias cotidianas y aportando en la comunicación con el otro.

La pregunta principal que busca resolver el proyecto es la siguiente:

¿Es posible que a partir de las experiencias cotidianas (familia y escuela) los niños y niñas

construyan relatos autobiográficos, mejorando sus procesos de lectura y escritura y el

reconocimiento de sí mismo y el otro?

8

Partiendo de esta pregunta, surgen los siguientes interrogantes complementarios:

En el primer ciclo de escolarización: ¿se reconoce la influencia de los ámbitos sociales en

el aprendizaje del niño y la niña?

¿Existe una articulación entre los saberes previos de los niños y las niñas y los nuevos

conocimientos dentro del aula?

Dentro de la escolarización de los niños y niñas entre los 6 y 8 años, ¿la lectura y la

escritura son procesos que están desarticulados de las necesidades del estudiante?

¿La autonomía del estudiante, favorece el reconocimiento de sí mismo y del otro?

Estos interrogantes conducen a la formulación de los objetivos de investigación que se enuncian

en seguida:

1.1 Objetivo General

Evidenciar como desde la interacción entre los contextos sociales (familia y escuela) de los niños

y las niñas de primer ciclo, se posibilita la construcción de relatos autobiográficos que aportan al

mejoramiento de sus procesos de lectura y escritura.

1.2 Objetivos Específicos

Reconocer la influencia de los diferentes ámbitos sociales en el aprendizaje de la lectura

y la escritura en los primeros ciclos de escolarización.

9

Resignificar los saberes previos y así generar la construcción nuevos conocimientos,

incluyendo la lectura y la escritura en la vida de los y las estudiantes

Favorecer los procesos de desarrollo de la autonomía en los niños y las niñas, para

fomentar el autoreconocimento y del otro.

10

CAPÍTULO II:

ANTECEDENTES Y JUSTFICACIÓN

11

CAPÍTULO II: ANTECEDENTES Y JUSTFICACIÓN

2.1 Antecedentes

Para el presente proyecto, se consideró la indagación documental que se presenta a continuación

desde las siguientes categorías: relación familia y escuela: sociedad, autonomía en el niño,

comunicación entre pares y adultos, relato escrito y relato oral.

Debido a que en este proyecto se buscó tener un producto autobiográfico consideramos que es

necesario abarcar las instituciones en las cuales el sujeto niño y niña está siendo formado, por

esta razón creemos importante la relación entre familia y escuela, sin dejar de lado que estas

hacen parte de una sociedad que constituye al niño (a) como miembro de ella, al cobijarlo con sus

políticas, costumbres y culturas. Nos parece importante tener claro cuál es el contexto general de

cada uno de los y las estudiantes, para poder comprender de una mejor manera algunos de sus

comportamientos particulares en el aula.

Creemos que los niños y niñas llegan al aula de clase con diferentes saberes previos, muy

valiosos, muchos de los cuales los han construido por medio de su experiencia (individual o en su

contexto familiar y social cotidiano), al dejar que el niño o niña se desenvuelva desde sus

intereses estamos haciendo énfasis en esto que llamamos la autonomía en el niño (a), ya que cada

sujeto tiene capacidades diferentes, por consiguiente llega a conclusiones de diferentes formas; en

el aula de clase pretendemos generar en los y las estudiantes esa autonomía necesaria para que los

niños y las niñas escriban desde sus experiencias y a partir de ellas generar la construcción de

conocimientos desde esas vivencias que ellos mismos creen que son más significativas.

12

El proceso de comunicación es innato y social en los seres humanos, nos comunicamos desde

que nacemos hasta que morimos, no en todos los casos lo hacemos de la misma manera, tenemos

la capacidad de expresar una emoción con tan solo un gesto, o podemos expresar una

inconformidad dialogando con el otro, de este mismo modo, la comunicación en el aula entre el

niño y el adulto, y sus iguales, debe ser con la finalidad de aprender algo significante para la vida

cotidiana del estudiante. Por medio de la comunicación podemos conocer cada subjetividad con

la cual nos encontramos en el salón, nos permite generar vínculos, interactuar con los demás y

comprender que el otro sujeto puede aportar a mi formación.

Por último, hacemos énfasis en el relato oral y el relato escrito, como lo hemos mencionado

con anterioridad, la comunicación tiene diferentes variantes, en este caso los relatos son una

metodología que nos permitió tener un acercamiento a los niños y las niñas; en los relatos orales

podemos evidenciar los sentimientos o emociones que le suscitan al niño algunos recuerdos,

cosas que quizá son difíciles de expresar por medio de un relato escrito; el relato escrito permite

al niño expresarse de forma más organizada, nos permite comprender de una manera diferente los

sentimientos que han tenido por historias que aunque en ocasiones no son reales, son basadas en

vivencias.

La finalidad de estas categorías es el acercamiento al sujeto niño, teniendo en cuenta todo lo

que lo constituye (cultura, sociedad, familia) para poder comprender porque hay algunas

dificultades al comunicarse con los otros por la dificultad de apropiación de la lectura y escritura

de la lengua materna.

13

2.1.1. Relación familia y escuela: sociedad.

En la sociedad existen diferentes tipos de instituciones, las cuales conforman de manera cultural a

cada sujeto que pertenece a ellas, dichas instituciones son las encargadas de la educación y

formación de los ciudadanos más jóvenes; la familia y la escuela son las encargadas de ayudar a

formar niños y niñas.

En la familia los niños y niñas tienen la mayoría de las veces una gran acogida, son recibidos

con alegría y amor, son los causantes de muchas sonrisas, son quienes inspiran a los adultos a

tener una sociedad cada vez mejor para darles una mejor calidad de vida; todo este cariño que se

experimenta en la familia es permanente, pero se ve opacado por una nueva experiencia: la

escuela, ese lugar donde conocen nuevos amigos, donde generan un desapego por sus cuidadores

y pasan a entablar relaciones de amistad con sus iguales, formando sus personalidades y

emprendiendo una búsqueda por sus gustos y habilidades.

La familia y la escuela, las cuales pertenecen a una sociedad, son los dos primeros lugares,

donde se reconoce a los niños (as) como sujetos activos de una sociedad, por lo tanto, sujetos de

derecho.

Para conceptualizar la categoría de sociedad: relación familia y escuela, acudimos a los

siguientes tesis de grado y documentos:

Amador Baquiro, J. (2012). Infancias, comunicación y educación: análisis de sus mutaciones;

y Jiménez Becerra, Absalón e Infante Acevedo, Raúl (2008). Infancia y ciudad en Bogotá: una

mirada de las narrativas populares urbanas”. Capítulo 2: Espacios de socialización de la

infancia contemporánea en la ciudad.

14

Desde el trabajo de Amador (2012) entendemos que la infancia es una construcción histórica

social y que las transformaciones sociales, los cambios en las familias, los medios de información

y comunicación y al mismo tiempo las formas del uso del tiempo libre, han dado lugar a una

nueva idea de modos de socialización y maneras de pensar la infancia y su educación. De esto la

importancia de abordar los dos contextos sociales: familia y escuela; entendiendo que son los dos

medios principales donde se ven las representaciones sociales, conocimientos previos y visiones

del mundo de los niños (as). Y los dos agentes primordiales en la educación del niño(a) por esta

razón no pueden tener un proceso asilado y debe existir una relación donde su punto principal sea

el niño (a) y buscar su bienestar, educación, aprendizaje y comunicación con el medio en el que a

diario vive. Al respecto Araya (2002) afirma:

“Las personas aprehenden la vida cotidiana como una realidad ordenada, es decir, las personas

perciben la realidad como independiente de su propia aprehensión, apareciendo ante ellas

objetivada y como algo que se les impone” (p. 14); mediante los procesos de interacción y

comunicación con los otros las personas realizan dicha construcción social de la realidad y del

conocimiento, el cual está multideterminado por las relaciones sociales y culturales en las cuales

interactúan sujeto – objeto y otros sujetos alternativos lo cual posibilita la construcción del

significado.

Por otra parte Jodelet (1984) citada por Amador (2012) dice al respecto, que las

representaciones sociales son la forma como las personas aprehendemos de nuestra vida diaria,

en pocas palabras es el conocimiento espontanea que se constituye a partir de experiencias,

educación, tradición y modelos de pensamientos que recibimos a diario del medio que nos rodea.

Por lo anterior se entiende entonces que las representaciones sociales surgen de la interacción

social y cultural y llevan a la construcción de una realidad que genera conductas y relaciones

15

sociales entre los individuos; todo esto ayuda a configurar al sujeto como un producto de

creencias, valores y conocimientos que lo hacen perteneciente a un status social.

Ya hemos mencionado con anterioridad la importancia de la familia y la escuela, y como estas

dos instituciones están inmersas en una sociedad que muchas veces invisibiliza a los niños (as),

se olvida que la infancia no existe solamente en la escuela o en la familia, sino que está presente

en el diario vivir, que los niños y niñas deben ser reconocidos y tratados como sujetos activos de

una sociedad. En este orden de ideas es pertinente el aporte de Jiménez e Infante (2008), quienes

al respecto menciona que, la familia es la primera institución de la sociedad, por lo cual es la

socialización primaria, pues es en la cual los niños y niñas establecen sus primeras relaciones con

el mundo, desarrollan los canales de comunicación de acuerdo a la cultura de su hogar, crean

lazos afectivos fuertes y entienden roles (papá, mamá, hermanos, hijos, abuelos, etc.).

De acuerdo al contexto del cual hace parte la familia, se pueden presentar algunas variantes en

torno a la forma de crianza de los niños (as), debido a que existen diferentes factores como: la

cultura y las posibilidades económicas, entre otras. Por las diferencias sociales, el modo en que la

niña y el niño sociabilizan es distinta, ya que en una zona rural no se tendrán en cuenta

exactamente los mismos factores que en una zona urbana.

Podemos decir entonces que la familia tiene como principal característica la emotividad, el

afecto y amor que los padres les trasmiten a sus hijos; es la institución por medio de la cual se

presenta una introducción a la sociedad, mostrando sus componentes principales (valores, roles,

normas); se generan los primeros canales de comunicación, es decir, se obtiene el lenguaje como

lo dicen Jiménez e Infante (2008), el niño organiza su experiencia, conocimientos y saberes, a

partir de la socialización lingüística que vive dentro de su mundo social; se adquieren

16

conocimientos prácticos; la primera visión de los niños (as) frente a la sociedad en la cual están

inmersos es propuesta por la familia, permitiéndoles un acercamiento al contexto social.

La escuela es la segunda institución en la cual el niño (a) se relaciona con otros sujetos aparte

de su familia para seguir construyendo su identidad, es el lugar donde se encuentra con la

diversidad de perspectivas que la sociedad ofrece; permite que el niño o la niña tengan un

encuentro con sus pares, como consecuencia se genera una ruptura en cuanto a los lazos afectivos

que en la primera institución (familia) le permitieron comprender y conocer su contexto.

En este nuevo contexto el lenguaje se hace más complejo para los niños (as), debido a que se

materializa el lenguaje escrito, el cual tiene un proceso más lento y para algunos, más complicado

de apropiar; en la escuela se genera una relación entre tres tipos de conocimiento: el cotidiano, el

escolar y el científico (Gómez, 2002, citado por Jiménez, 2008).

De esta manera se aborda la familia y la escuela, espacios cuyo rol principal es la

socialización y los cuales implican pensar la construcción de sujetos basándose en sus

representaciones sociales las cuales son influenciadas por su contexto cotidiano y que dan lugar a

la convivencia con el otro, reconocimiento y apropiación de creencias, culturas y distintas

maneras de comunicación e interacción, para llegar a la expresión y exteriorización de

sentimientos, emociones y conocimientos, otras formas de aprendizaje, de concebir el mundo y

de representar la realidad de los niños y niñas. Por tanto deben estar coordinados frente al proceso

de enseñanza y socialización que se le valla a ofrecer al niño (a) para generar un equilibrio en su

realidad.

17

2.1.2. Autonomía en el niño (a).

La escuela al transcurrir del tiempo a legitimado un punto de vista sobre la enseñanza en el cual

el maestro es quien tiene la razón, se hace hincapié en que los conocimientos del mismo sean

transmitidos a los estudiantes de una manera lineal que evidencie que toda la información

recibida es verídica y es la que los niños (as) necesitan para su progreso y superación dentro de la

enseñanza y vida adulta. Lo mismo pasa dentro del contexto familiar, se ha hecho creer a partir

de reglas y normas establecidas social y culturalmente que los adultos son quienes tiene la razón

y dicen la verdad frente a los acontecimientos de la vida diaria. Esto evidencia que el niño (a)

desde el inicio de su vida es heterónomo, es decir, depende de las decisión que los demás toman

sobre él y su vida, ya que es un ser indefenso, pero al pasar el tiempo se va constituyendo como

un ser autónomo que es capaz de tomar sus propias decisiones.

Por lo anterior nos referimos a la escuela en especial como un ámbito donde se permite al niño

(a) generar un intercambio de pensamientos, crear y experimentar soluciones a sus inquietudes y

a la misma vez construir conocimientos a través de la interacción de sus conocimientos previos y

los establecidos y generados en la escuela, dificultando el desarrollo de la autonomía en el mismo

y en su construcción intelectual y social.

Por lo tanto para conceptualizar la categoría de autonomía en el niño (a), acudimos a los

siguientes documentos y tesis de grado:

Agustí, P. y Barrera, M. (s.f.). La Autonomía como Finalidad de la Educación; Cristancho,

E. y Barbosa, M. (1997). El conflicto en el aula de clase y la expresión de procesos autónomos

por los niños y Lago de Zota, A. y Munera, L. (2008). Los currículos de formación de

18

educadores infantiles en las universidades estatales del caribe colombiano: condiciones

pedagógicas para el desarrollo de la autonomía en el niño, una propuesta alternativa para la

formación docente.

León y Barrera (s.f.) citando a Kami (s.f.) afirman: “el desarrollo de la autonomía, en

resumen, significa llegar a ser capaz de pensar por sí mismo con sentido crítico, teniendo en

cuenta muchos puntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el intelectual” (p.1). Para ello

debemos tener la esperanza de que no sólo los educadores, sino también el público, y

especialmente los padres de familia, consideren seriamente la importancia de la autonomía para

las futuras generaciones teniendo en cuenta que si se enseña dentro del contexto del desarrollo de

la autonomía, se dará importancia a las respuestas que el estudiante puede encontrar a partir del

pensamiento crítico, la construcción de significados y otras actividades que tengan sentido para

él.

La autonomía en el campo intelectual significa gobernarse a sí mismo y tomar sus propias

decisiones, en el campo moral la autonomía trata sobre lo “bueno” o lo “malo”, lo intelectual

trata con lo “falso” o lo “verdadero”. Esto podría explicar porque en la enseñanza de la escuela se

presenta cierta dificultad en lo que los niños (as) son capaces de expresar, contar, dibujar y

escribir, ya que todo el tiempo está en juego lo ¨bueno¨ y lo ¨malo¨ y sus límites frente a la

relación que llevan en cada ámbito social de su vida, ocasionando esto una división entre las

experiencias y vivencias diarias del estudiantes y su manera de apropiarlas y reflexionar frente a

estas.

Refiriéndonos a lo anterior mencionamos a Cristancho y Barbosa (1997) quienes mencionan

que la esencia de la autonomía es que el niño (a) sea capaz de tomar sus propias decisiones, lo

cual no significa una libertad total sino más bien un respeto hacia sí mismo y el otro, logrando

19

comprender como cada comportamiento o decisión involucra a los demás. En este orden de ideas

se menciona la relación que hay entre estudiante y maestro la cual facilita o impide el desarrollo

de la autonomía en el niño (a):

El maestro en ocasiones impide actuar con libertad al niño pues tienen la necesidad de hacer

valer su autoridad y sus reglas sin darse cuenta que debe involucrarlas de manera más afectuosa y

comprensiva favoreciendo así la conservación y valoración del yo como requisito para dicha

relación no debe haber amenazas o desafío a la concepción que el niño hace de sí mismo.

(Cristancho y Barbosa, 1997)

Para cerrar, mencionamos a estas autoras, Cristancho y Barbosa (Op. Cit): “Si realmente la

moral, el sentido del mal y del bien en la vida colectiva se aprende mejor en la práctica, como lo

afirma Ferriére, no cabe duda que el sistema de la autonomía ofrece a la educación las mejores

ocasiones para esta práctica en efecto coloca a los niños en condiciones de actuar por sí mismos y

para elegir precisamente entre el bien y el mal, sea en sus propios actos, sea en el de sus

camaradas; es realmente la moral en la práctica” (p. 55).

En conclusión, la educación y principalmente los docentes debemos facilitar al estudiante el

desarrollo de su autonomía, a partir del trabajo y fortalecimiento de sí mismo, y al mismo tiempo

generar el respeto y reconocimiento de los otros; permitiendo esto, aprender a tomar nuestras

propias decisiones, teniendo conciencia de cómo estas pueden involucrar la vida y convivencia

con los otros ya sea adultos o pares. Además tener claridad de como esto ayuda en los proceso de

aprendizaje y permite que el niño (a) sea capaz de expresar y exteriorizar sus emociones,

pensamiento e ideas generando esto un equilibrio entre sus contextos sociales y construyendo

conocimientos mediando todo lo que se vive a diario.

20

2.1.3. Comunicación entre pares y adultos.

En esta categoría se abarco la importancia de la comunicación a lo largo de la formación de los

niños y las niñas, para lograrlo se tuvo en cuenta dos énfasis los cuales son fundamentales: el

primero es la comunicación entre pares y el segundo la comunicación entre niño y adulto.

La comunicación nos ha acompañado desde el nacimiento, como futuras docentes, creemos y

tenemos claro que existen diferentes formas de comunicarnos entre los seres humanos: expresión

corporal y facial que se calificaría como comunicación no verbal, y por otro lado tenemos la

comunicación verbal.

Creemos que son importantes las interacciones sociales que los niños y niñas generan, ya que

por medio de este compartir de conocimientos, vivencias y experiencias; se construyen procesos

de adquisición no solo de la lengua materna, sino también de aprendizajes significativos.

Para sustentar esta categoría nos apoyamos en los siguientes documento y tesis que han abordado

la comunicación en las infancias.

Jiménez, A., Londoño, P. y Rintá, M. (2010). Las representaciones e interacciones

pedagógicas de agentes educativos, entorno a la manera que se puede hacer efectivo el derecho

a la participación de los niños y niñas de primera infancia y Quintana Alonzo, A. (2003). Un

estudio de las dificultades del lenguaje en la educación infantil.

Desde el trabajo de tesis de Jiménez, Londoño y Rintá (2010) se habla desde una perspectiva

social en cuanto a la formación participativa de los y las estudiantes de primera infancia, es decir,

la importancia de dar lugar y validez a la palabra del niño y la niña, logrando de este modo dejar

de lado la “primera y única voz” que es escuchada: la del adulto.

21

Como se plantea en la Convención Internacional de Derechos del Niño (CIDN, 1989) citada

en la tesis, el niño y la niña, tiene derecho a la libre expresión, de lo anterior se puede deducir que

el niño (a), de igual forma que el adulto, tiene derecho a ser escuchado, entonces es al adulto al

que le corresponde escuchar al niño y esto nos permitirá conocer su mundo cotidiano y los

factores que forman su carácter. Si se pretende lograr que los niños y niñas sean tomados en

cuenta es necesario generar reflexiones que permitan dar paso a un cambio cultural porque desde

esta mirada la concepción que se tiene de infancias puede cambiar; es necesario generar cambios

desde los ambientes cotidianos del niño (familia, escuela) paragarantizar y fomentar una

participación más acertada.

En la escuela los niños y niñas pasan la mayor parte del tiempo, por tal razón tiene una

función muy importante, en cuanto a la participación y transformación de la concepción de

infancias silenciadas, ya que es en este contexto donde los y las estudiantes interactúan con sus

pares y profesores, enriqueciendo sus conocimientos previos y experiencias de comunicación con

el otro. La interacción que los niños y niñas generen en los diferentes contextos de su

cotidianidad debe permitir un favorable desarrollo.

Desde otro punto de vista abordaremos a Quintana (2003) en los seres humanos, la

comunicación es una necesidad innata, que nos permite entablar relaciones, conocer el mundo y

aprender de él, existen varias formas de comunicación, por lo cual no existe una única forma de

interpretación del entorno, tampoco una única forma de aprender a comunicarnos.

Al iniciar la escuela, el niño o la niña salen de la primera institución que los acoge: la familia;

y aunque no es una ruptura permanente, los estudiantes comienzan a entablar conversaciones, en

la mayoría de los casos con sus propios compañeros, en otros casos con sus profesores; esta

interacción generada por el cambio de contexto, permite visualizar las dificultades que puede

22

llegar a tener un niño o una niña; la comunicación que se construye en el aula permite reconocer

la adquisición de lenguaje y de conocimientos previos que se obtienen en casa.

En muchas ocasiones, los y las estudiantes presentan dificultades en la adquisición de la

lengua, y es en este punto donde el docente debe tener en cuenta que tipo de comunicación está

usando con mayor frecuencia el niño (a) y entender que no todos los estudiantes se comunican de

la misma forma.

La interacción con el medio es muy importante para el desarrollo del niño tal como lo plantea

Vygotsky (1979) el cual es citado por la autora, el desarrollo infantil se va construyendo a medida

que el niño o la niña tiene interacción con su igual, lo cual Vygotsky denomino Zona de

Desarrollo Próximo (ZDP). La autora al retomar a este autor menciona la importancia del

desarrollo humano el cual es visto como una actividad social en la que los niños y niñas toman

parte en acciones de naturaleza cultural, que se sitúan más allá de su competencia, que afrontan

mediante la ayuda de los adultos o de compañeros más experimentados (Quintana, 2003).

Las relaciones que se establecen con el docente en el aula suelen ser de dos tipos: instrumental

y/o expresivo; según Quintana (2003) la interacción instrumental hace referencia a las tareas que

la o el docente asigna a los estudiantes, son instrucciones para llevar a cabo determinado ejercicio

propuesto en clase; por otro lado la interacción expresiva tiene como fin, lograr establecer

relaciones interpersonales, para lograr una expresión de sentimientos, pensamientos, sugerencias

al interlocutor. Las conversaciones que se establecen con los niños y niñas dan cuenta del tipo de

comunicación que se está teniendo con el maestro o con sus iguales, debido a que las narraciones

de los y las estudiantes hacen una clara distinción entre una clase o una conversación espontanea.

23

En conclusión, es importante evidenciar los tipos de comunicación que se evidencian dentro

del aula, ya que en muchas ocasiones, los adultos acallamos la voz de los niños y niñas, y muy

pocas veces prestamos atención a esos conocimientos previos que son expresados en medio de

una conversación informal, de igual forma no tenemos en cuenta que los niños (as) son sujetos

activos de la sociedad y tienen derecho a la participación, y es deber de las maestras (os) generar

comunicación en el aula, de este modo no se niega que las infancias hacen parte de la sociedad,

por lo cual también son sujetos de derechos y se apropian por medio de la comunicación de su

participación en el diario vivir.

2.1.4. Relato escrito y relato oral.

Los niños y niñas ingresan al sistema educativo, con el afán de que sean alfabetizados y

obtengan las indicaciones necesarias para que su sistema de comunicación: oral y corporal, se

regulen con las reglas establecidas del lenguaje escrito, por esta razón lo más importante es

aprender a leer y escribir con todas las condiciones y normas que esto exige.

Frente a este afán se deja de lado la importancia y necesidad por crear lectores y escritores en

la escuela, sujetos que incluyan esto en sus vidas, se apropien de sus experiencias y las

exterioricen y comuniquen a través de los distintos lenguajes, que no limiten su sensibilidad y se

interesen por una comunicación más espontanea la cual se evidencia a partir del relato oral, por

medio del cual también se transmite la cultura y se fortalece la identidad, respecto a esto dice

Santamaría (2010) el relato oral es una interacción cotidiana, convirtiéndose en una práctica

lingüística humana, por medio de la cual se aprende e interioriza sobre el mundo y la interacción

24

social es formalizada; se entiende que la transmisión por medio de los relatos orales hace parte

fundamental de la transmisión de la cultura a la nuevas generaciones; de igual forma, la

construcción de identidad en los (as) sujetos se producen por medio de estas prácticas generando

vínculos culturales.

En relación con este tema, nuestro sustento fueron los siguientes documentos y tesis de grado:

Chambo, O. (2012). El uso de los relatos autobiográficos para el desarrollo de la producción

escrita en EPJA de la institución educativa Jesús maría Aguirre Charry –Aipe –Huila;

Santamaría, F. (2010). Diálogos con jóvenes: escrituras y lecturas, violencia, sexualidad y

rumba; Santamaría, (compiladora) y Bothert. (2010). Conferencia: “Lenguaje, diversidad y

cultura: una aproximación desde el plurilingüismo. Espacio transicional: lugar de encuentros

interculturales”; Castillo, N. y Posada, N. (2009). La educación artística: aportes al desarrollo

de la argumentación oral de niños y niñas de primer grado de escolaridad ̈ y Martínez, S.,

Sandoval, M., Prieto, D. y Mora, N. Proyectos de aula para el desarrollo de la oralidad en el

ciclo inicial.

Frente a lo anterior Martínez, Mora, Prieto y Sandoval (2008) nos dicen: “A través de la

oralidad el ser humano exterioriza pensamientos, emociones y saberes construidos en su diario

vivir, con los cuales simboliza su estar en el mundo, su interacción con el otro y su cultura. En

este proceso el sujeto comparte, contrasta y crea nuevos significados que reflejan su percepción y

reflexión sobre su realidad” (p. 122). Por esto el maestro debe crear ambientes de expresión y

participación social, los cuales permitan al estudiante tomar la palabra y empoderarse de sus

conocimientos y experiencias para generar diversas situaciones de aprendizaje.

En este orden de ideas, Castillo y Posada (2009) dicen:

25

A pesar de que en los marcos teóricos de los programas del currículo de algunas

instituciones escolares, y acorde con las propuestas del Ministerio de Educación, en el

área de español y literatura ´se recupera la importancia de darle a la enseñanza de la

lengua escrita un enfoque comunicativo y próximo a los procesos de construcción del

niño´, en la práctica se conservan las técnicas, las estrategias y actividades pedagógicas

derivadas de los métodos tradicionales, centrando la lectura y escritura en la

decodificación y codificación de sonidos, descuidando, de esta manera, sus aspectos

comprensivos y comunicativos y, lo más lamentable, ignorando su sentido y su función

social y cultural (pp. 6 – 7).

Por otro lado, desde el texto de Bothert (2010) sobre los espacios transicionales, nos ofrece

una serie de argumentos frente a la utilización del relato-cuento como una metodología útil y

asequible para reconocer los contextos de los y las estudiantes, y al mismo tiempo crear

relaciones o vínculos entre las realidades (de adentro y de afuera) de los sujetos, con la intención

de recuperar los conocimientos previos y paralelamente construir los conocimientos en la escuela.

2.2 Justificación

Pensamos al niño y la niña desde su contexto familiar y social como un sujeto que se comunica

con un sistema de sonidos, imágenes y señales que durante sus primeros años de vida le han

permitido experimentar, vivir y aprender de su contexto social, interactuar y comunicarse con el

medio y las personas que lo rodean (adultos y pares).

26

La escuela tiene un sistema formal que pretende cambiar este lenguaje del estudiante sin tomar

en cuenta sus saberes previos, lo que genera un desinterés y negación por la misma, y en muchas

ocasiones se puede generar un choque en el aprendizaje y seguridad del sujeto niño o niña, ya que

ellos llegan a diario al aula, cargados de distintas experiencias, emociones, necesidades y cosas

por contar o compartir de sus casas o ámbito familiar; pero la escuela se centra tanto en la

academia que desliga la vida estudiantil y familiar del niño y la niña, sin tomar en cuenta que

trabajar desde su vida podría facilitar y acelerar el proceso de aprendizaje en este caso de la

lectura y la escritura.

Desde el punto de vista anterior, se considera la Autobiografía como un medio que permitirá

el reconocimiento del yo y del otro, generando apropiación y seguridad del lenguaje previo,

comprendiendo que nos podemos comunicar por medio de él, perfeccionándolo a través de un

proceso que cree un puente con los nuevos conocimientos, dando cuenta de cómo todas las

experiencias de los estudiantes, cosas que abarcan sentimientos, estilos de vida, acciones

cotidianas y convivencias con todo aquello que los rodea puede llegar a plasmarse a partir de la

sensibilización de los niños y niñas donde despierten el interés, motivación y la curiosidad por

querer compartir todo lo que en sus años de vida ha constituido: su vida social, familiar y

afectiva.

En la formación como pedagogos se nos ha conducido en diferentes áreas del niño y la niña,

además de siempre estar en constantes cuestionamientos por ese sujeto – niño (a) que está en la

escuela, en el barrio, en la familia, en la sociedad; y que se hace diverso de acuerdo a su cultura,

sus contextos y su realidad social, resaltando que la manera de comunicarse, expresarse y

manifestar sus distintos pensamientos, inquietudes o conocimientos, es diversa y varía según la

preferencia y significación que le dé el niño y la niña. Por esto, la iniciativa de nuestro proyecto,

27

aporta de una manera didáctica y fundamental para el trabajo de la lectura y la escritura en la

escolarización del niño (a), teniendo en cuenta que a partir de esta se trabaja con una unidad en

cuanto a la vida en general del estudiante (familia y escuela), permitiendo un reconocimiento

personal y de esta manera una fluidez y buen desarrollo en los procesos escolares, que en muchas

ocasiones generar en los niños y las niñas mucho desconcierto.

Al mismo tiempo, tiene aportes para la Pedagogía Infantil, en cuanto a la manera y concepto

con que estamos viendo y tratando la infancia dentro de la escuela, la idea de forjar sujetos

autónomos y críticos, los cuales sean partícipes activos de sus procesos de enseñanza y

aprendizaje, da un nuevo aire a la educación, permitiendo que estos procesos escolares sean más

acogedores tanto para los docentes como para los estudiantes y que el progreso en la educación

sea una decisión propia y no una norma impuesta dentro de la sociedad.

En cuanto a nuestra la labor como pedagogos, los distintos lenguajes de comunicación nos

abre las puertas a explorar otros contextos, culturas, pensamientos y visiones del mundo,

permitiendo que en el aula exista un respeto y valor por la diversidad cultural de nuestro país y al

mismo tiempo la recuperación de aquellos valores, costumbres y conocimientos tradicionales que

se han ido perdiendo por desinformación, desinterés o la mayoría de veces por pretender unificar

el aprendizaje de los sujetos. Por lo tanto, el proyecto se basa en generar aportes en la percepción

de infancia, construcción del sujeto, fortalecimiento de los procesos académicos (escritura y

lectura), autonomía y métodos que permitan la buena comunicación, interacción y construcción

entre docentes, estudiantes y sus pares.

28

CAPÍTULO III:

MACO LEGAL Y MARCO CONCEPTUAL

29

CAPÍTULO III: MACO LEGAL Y MARCO CONCEPTUAL

3.1 Marco legal

Para el desarrollo de la investigación, fue necesario indagar a profundidad sobre los proyectos y

lineamientos que se han planteado desde el Ministerio de Educación (MEN), la fundamentación

de la línea de investigación Lenguaje, Comunicación y Creación y el proyecto educativo

institucional (PEI) del colegio Manuela Beltrán sede “B”.

De acuerdo al Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE) todos los niños y las niñas tienen

derecho a tener fácil acceso a los recursos para fortalecer los procesos de lectura y escritura en la

vida escolar; desde el proyecto de investigación llevado a cabo en la institución Manuela Beltrán,

uno de los principales objetivos es generar apropiación de la lectura y escritura, que no se limite

exclusivamente para las actividades académicas, entendiendo que dichos procesos están presentes

a lo largo de la vida de cada individuo; se considera relevante la implementación de textos que no

solamente tengan contenido académico, debido a que la intensión es que se genere por gusto por

leer y escribir, y que dicho gusto tenga como resultado una fluidez en la comunicación con los

otros y sea más sencillo la comprensión de los nuevos conocimientos.

En cuanto al lenguaje y su aprendizaje, se tiene en cuenta los lineamientos propuestos por el

Ministerio de Educación, el cual lleva por título "Lineamientos curriculares: Lengua castellana"

(1998), este documento permite sustentar la importancia de la apropiación de la lengua en el niño

y la niña, y cómo, de igual forma es importante hacer un énfasis en los procesos de

comunicación, para posteriormente fortalecer los procesos de lectura y escritura los cuales son

30

fundamentales para el desenvolvimiento en la vida escolar y cotidiana de cada sujeto. Para la

consolidación de los procesos de lectura y escritura, no se debe dejar de lado el contexto socio-

cultural de cada estudiante, partiendo que desde la familia el niño y la niña comienza a construir

códigos y simbolismos que permiten el aprendizaje del lenguaje: "se aprende desde la

interacción, en la necesidad del uso, en la práctica y en la participación en contextos auténticos"

(M.E.N, 1998, p. 8).

El énfasis que la investigación ha tenido ha girado en torno a la importancia de los

conocimientos previos de los y las estudiantes, los cuales se han ido construyendo en el contexto

familiar; dichos conceptos previos han brindado una apertura al funcionamiento del lenguaje en

el contexto social, el cual se evidencia con mayor eficacia cuando el niño o la niña ingresa a la

educación formal, "(…) lo que no indica que no haya un conocimiento (...), sobre cómo funciona

la lengua, pues todos los usuarios de una lengua tienen un conocimiento tácito de las reglas que la

constituyen" ( M.E.N, 1998, p. 8). Teniendo como base la comunicación entre pares y estudiante-

adulto, el rol que cumple el aula de clase es fundamental debido a que en dicho espacio se lleva a

cabo la interacción social, donde la diversidad de cultura queda al descubierto: "pensamos el aula

como un espacio de argumentación en el que se intercambian discursos, comunicaciones,

valoraciones éticas y estéticas; en síntesis, un espacio de enriquecimiento e intercambios

simbólicos y culturales."(Op. cit, 1998, p. 8).

Así como se plantea en el proyecto de investigación, desde el constructivismo se habla del

aprendizaje significativo, en el cual los conocimientos previos del estudiante no se deben

invalidar, por el contrario deben servir como base para la construcción de nuevos conocimientos

en la educación formal; desde los lineamientos curriculares propuestos para lengua castellana

dicho enfoque constructivista se cumple al enunciar "aprender significativamente consiste en

31

establecer vínculos entre los saberes con los que cuenta un sujeto y las nuevas elaboraciones, a

través de procesos de discusión, interacción, confrontación, documentación" (M.E.N, 1998, p.

21). Se puede observar como la comunicación e interacción con los otros sujetos logra enriquecer

los diferentes procesos que abarca el lenguaje, cómo después de consolidar los conocimientos

previos de los niños y las niñas, los procesos de lectura y escritura se favorecen.

Desde la fundamentación de la línea de investigación lenguaje, creación y comunicación, se

pretende exponer cómo la investigación enriquece cada uno de los ejes principales; abarcar desde

la creación permite la naturalidad de la comunicación y el lenguaje en el aula. Teniendo en cuenta

que al tener los términos claros (lenguaje, creación y comunicación) se facilita la creación de

estrategias que permitan construir conocimientos significativos en los niños y en las niñas.

Implementar la creación de relatos en el proyecto, permite abordar diferentes factores que van

formando la subjetividad de cada estudiante, desde su vida cotidiana, su fortalecimiento en los

procesos de lectura y escritura, interacción activa con su entorno (pares y docentes).

El interés que se expone en la investigación es principalmente que los niños y las niñas

construyan conocimientos para la vida, que aquellos aprendizajes signifiquen algo para ellos y

ellas, educar para la vida, y no limitar desde el comienzo la curiosidad que cada niño tiene, es lo

que hace fascinante la experiencia de ser docente, no imponer un tema expuesto en un currículo,

sino aprovechar el interés que el niño expresa por diferentes temas, y más aún cuando se entiende

que leer y escribir es parte de la vida y no solo una materia para la escuela.

32

3.2 Marco conceptual

En el desarrollo de este proyecto de investigación, tuvimos la oportunidad de trabajar con niños y

niñas de edades entre los 6 y 9 años de edad; una infancia que está sujeta a diferentes contextos

familiares, tanto a nivel social, como a nivel cultural y económico; éstos factores hacen particular

cada percepción y experiencia de los niños y las niñas.

En el desarrollo de la investigación, los factores sociales, fueron uno de los componentes

sobre los que se posiciona la mirada investigativa, éstos elementos diversos en el aula de clase,

entran en relación al mismo tiempo con las dificultades en relación al lenguaje oral y escrito; ya

que el imaginario tan impuesto por la escuela tradicional de "aprender a leer y a escribir por una

calificación" enmarca el lenguaje como una asignatura de la escuela y no como una experiencia

del día a día, por esta razón el proyecto principalmente se enfocó en el lenguaje oral y escrito, la

comunicación entre los distintos niños y niñas (entre pares) con los adultos y por otra parte la

autonomía del niño y la niña, y sus contextos sociales: familia y escuela así como la relación

entre los diferentes contextos, como factores importantes que intervienen en el aprendizaje dentro

del contexto y la población con quienes se llevó a cabo el proceso de investigación.

Por todo lo anterior, es primordial reconocer la relación entre escuela y familia, y pensar como

favorecer los procesos de aprendizaje, al mismo tiempo pensar en fortalecer la lectura y escritura,

debido a que son procesos en los cuales los niños y las niñas en esta etapa de escolaridad

evidencian mayor tensión; por otra parte en el desarrollo de la investigación surgió una iniciativa

que se enmarca dentro de la autobiografía (la carta y el diario) a partir de la cual se puede

interactuar con los dos temas, proponiendo una posible metodología o forma de trabajo en el aula

que permita realizar un aprendizaje significativo el cual se abarcara más adelante.

33

De este modo, se hace apertura al marco teórico hablando sobre la autobiografía ya que es el eje

principal del proyecto; seguido del modelo pedagógico constructivista que es por el cual se

encaminaron los métodos pedagógicos de la práctica, basándonos en el aprendizaje significativo

y su importancia en la educación del niño y la niña; dando cierre con las categorías conceptuales

que enmarcan el proceso investigativo

3.2.1. La autobiografía como un método para el fomento de la lectura y escritura en la

vida de los niños y niñas.

La experiencia escolar está enfocada en el rendimiento académico y disciplinar del niño y la niña

dentro de la escuela, esto evidencia que la importancia de la educación hace énfasis en los

estándares o competencias y habilidades por cumplir en los ciclos de escolaridad a los cuales

pertenece cada estudiante; por lo anterior, nace el desinterés y desprendimiento entre las

experiencias del niño y la niña dentro y fuera del ámbito educativo, lo cual implica que el

compromiso de la familia dentro del aprendizaje del niño y la niña se limite a imponer los

comportamientos y normas que debe cumplir para estar en acuerdo con lo que la escuela necesita

para mantener el orden y los “criterios” frente al aprendizaje que "requiere" el estudiante.

Pero dichos “criterios” de aprendizaje dentro de la educación actual, deslegitiman la

experiencia previa que el estudiante trae a las aulas, rompen con los lazos familiares, culturales y

sociales con los que el sujeto se ha formado antes de ingresar al sistema educativo, limitando la

expresión e interacción de sus saberes, imponiendo conocimiento nuevos que generan un

distanciamiento del aprendizaje como descubrimiento y construcción.

34

Por lo anterior se decide abordar la autobiografía como un medio que posibilite al estudiante

hacer una interacción entre su realidad social, cultural, familiar y los nuevos conocimientos que

la escuela posibilita; ya que esta es una reconstrucción de vida a partir de la organización de las

experiencias, teniendo en cuenta que las experiencias vividas ayudaran en el fortalecimiento y

desarrollo de los conocimientos dentro del aula. Según Cuartas Restrepo (1999):

Como espejo del Yo la autobiografía está relacionada con el desarrollo de la conciencia en

el niño; cuando es bebé, el niño tiene que lograr una separación de la madre, a quien en un

principio considera como una extremidad más de su cuerpo; posteriormente aprende que

tiene un Yo; al descubrir su imagen (en el espejo), el niño descubre un aspecto esencial de

su identidad; separa lo exterior de lo interior, se ve como un acto entre los demás, se sitúa

en un espacio social en el que se siente capaz de configurar su propia realidad. La

autobiografía representa, en este sentido, el espejo en el que la persona refleja su propia

imagen; una versión artística de su propia vida. (pp. 884 y 885).

3.2.2 El constructivismo un modelo pedagógico que encamina nuestro proyecto

El constructivismo como modelo pedagógico, se fundamenta principalmente en el aprendizaje

significativo, éste es un eje fundamental en el desarrollo de la investigación dado que a partir de

los procesos de aprendizaje en relación al medio, al sujeto y a la escuela, entre otros, surge la

mirada investigativa; al mismo tiempo abordamos el aprendizaje significativo propuesto por el

estadunidense David Ausubel, permitiéndonos afirmar que los preconceptos y aprendizajes

previos del niño y la niña tienen gran relevancia en su aprendizaje escolar, y que la interacción

35

entre estos mismos y los nuevos conceptos y conocimientos, brindan diferentes posibilidades

para llegar a la construcción de nuevos saberes y nuevas maneras de ver y vivir el aprendizaje.

La idea base del constructivismo se fundamenta en que el individuo no es un producto del

ambiente; tanto los aspectos cognitivos, sociales del comportamiento y afectivos, son una

construcción propia que se va tejiendo día a día como resultado de la interacción con el entorno y

con lo que lo rodea. Carrero (1993) principalmente enfatiza en esto con la idea de aportar un

cambio al aprendizaje del niño y la niña en el ámbito educativo.

Teniendo presente que los sistemas educativos en los cuales se encuentran inmersos los niños

y las niñas de estos tiempos se rigen por la importancia de la enseñanza de conceptos, estamos de

acuerdo con Carrero (1993) quien al respeto menciona que el desarrollo cognitivo y adquisición

de conocimientos globalizados e impuestos por el currículo educativo conlleva al desinterés y

desaprovechamiento de las habilidades, aptitudes e intereses de los y las estudiantes; lo anterior

está vinculado a la desconexión que se genera entre la actividad cotidiana del estudiante, en la

cual el sujeto (niño y niña) obtiene un gran bagaje de conocimientos y los contenidos que la

escuela estipula para su aprendizaje.

Por lo anterior, el interés al tomar en cuenta los aportes del modelo pedagógico

constructivista, nos embarcan en una mirada más realista frente a las necesidades y problemáticas

que la escuela debería tener en cuenta a la hora de generar los procesos de aprendizaje en el aula

de clases, los cuales relacionen los factores sociales y afectivos del niño y la niña con el que

hacer educativo, lo cual le permitan al estudiante construir y re-significar conocimientos, sin

evadir el hecho de que en cualquier aprendizaje es necesario y aconsejable tener en cuenta los

conocimientos previos de los y las estudiantes.

36

Para este proceso se decidió abordar temas relacionados con la vida cotidiana del niño y la

niña partiendo desde los intereses de los mismos, con materiales para el anclaje entre los

conocimientos del estudiante, por lo cual se empleó la lectura y escritura como una manera de

exteriorizarlos, construyendo unos nuevos y fortaleciendo los mismos. De aquí nació el interés

por resaltar y trabajar a partir del aprendizaje significativo.

3.2.3 Aprendizaje significativo como base en la educación del niño y la niña.

Cuando se habla de relacionar los aprendizajes previos de los y la estudiantes con los

aprendizajes que la escuela pretende enseñar, lo ideal es pensar en una construcción y

complementación entre estos, de esta forma no se subestima ni se deja de lado ningún

aprendizaje, Según Rodríguez (2004) cuando la mente humana incluye nuevas informaciones de

manera no arbitraria, en las cuales hay unas disposición para aprender; se genera el proceso de

aprendizaje significativo el cual conlleva al eje fundamental del engrandecimiento humana, que

es la interacción constructiva de pensar, hacer y sentir.

En esta perspectiva, el aprendizaje significativo orientado desde que el constructivismo

comenzó a pensar un aprendizaje que fuera diferente al que tradicionalmente encontramos hoy en

día en las aulas de clase, aquel aprendizaje se caracteriza por la repetición pero que en variadas

ocasiones no tiene valor alguno para los y las estudiantes, cabe resaltar a Ausubel (1983) quien

menciona que en el aprendizaje repetitivo también puede existir significado en el niño y la niña,

pero se evidencia de forma más satisfactoria cuando dicho aprendizaje ha sido por

descubrimiento y tiene relación con los conceptos y representaciones que previamente el sujeto

37

ha ido construyendo; "El aprendizaje verbal significativo constituye el medio principal de

adquirir grandes cuerpos de conocimiento" (Ausubel, 1983, p. 37), por esta razón es importante la

interacción en el aula y fuera de ella.

La propuesta de aprendizaje significativo es importante en el campo educativo, debido a que

los intereses de los estudiantes hacen de la experiencia una aventura por conocer, "adquirir y

almacenar la vasta cantidad de ideas e información representada por cualquier campo del

conocimiento" (Op. cit, 1987, p. 47), los cuales pueden llegar a facilitar su apropiación, en este

caso de la lectura y la escritura, teniendo en cuenta que el lenguaje agiliza los aprendizajes

significativos por la repetición y el descubrimiento .

Por lo anterior se aclara que para que la experiencia sea significativa, debe existir una relación

directa entre los conocimientos que posee el niño y la niña y los nuevos conocimientos como se

ha mencionado anteriormente, se entiende que no todos los conocimientos previos son del todo

correctos pero de igual manera lo que busca el proceso de aprendizaje significativo es que el

estudiante analice y organice estos saberes y en ese mismo orden los comprenda; para Carrero

(1993) lo que se comprenda será lo que se aprenderá y se recordara mejor, ya que quedara

integrado en nuestra estructura de conocimientos; en este mismo orden de ideas para Ausubel

(1984) "la esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que las ideas expresadas

simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario y sustancial con lo que el estudiante ya

sabe” (p. 48).3

3El autor hace la aclaración que al referirse como "relación sustancial y no arbitraria" pretende explicar y hacer una

salvedad de que existe alguna relación con conocimientos ya existentes que son relevantes cognoscitivamente para el

niño o la niña.

38

3.2.4 La infancia dentro del marco de la investigación

En lo referente a la población y al contexto dentro del cual se enmarca la investigación,

consideramos importante hablar sobre el concepto de infancia, el cual permite pensar y tratar al

niño y a la niña como un sujeto social de derecho, en acuerdo con Jaramillo (2007): "(…), a partir

de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de

las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989, se lo define como un sujeto de derecho,

reconociendo en la infancia el estatus de persona y de ciudadano" (p. 112), esto apunta a que la

participación social del niño y niña sobre todo en su contexto educativo y familiar debe ser

activa; permitiendo desarrollar la autonomía, creatividad, respeto por sí mismo y por el otro.

Al transcurrir de la historia, se evidencian distintos conceptos sobre la infancia, los cuales

estuvieron influenciados por el contexto social, económico, cultural y político de dichos tiempos;

la invisibilización del niño y la niña se hace evidente en las prácticas de crianza y los discursos

que se generan a través de los imaginarios sociales4 como organizadores del poder en distintas

épocas; a partir del siglo XVIII empieza el descubrimiento de la niñez, de su cuerpo y de sus

modales y se empieza a evidenciar una actitud más humanitaria hacia los niños y las niñas y

dicha etapa de desarrollo.

_____________________________

4 Para Gerstenhaber (2001): “El imaginario social es lo que mantiene unida a una sociedad en la medida en que

produce significaciones colectivas (…), el imaginario es un conjunto de significaciones que aportan un sentido

organizador, hace que los miembros de una sociedad se ordenen, se uniformen, se ‘pongan en fila’ (que los

conscientes e inconscientes se pongan en fila)” (pp. 1-3).

39

Por lo anterior, se puede decir que la concepción de infancia, la etapa de la niñez y el niño

como un sujeto en construcción, empiezan a tener validez y se vela por la educación, protección y

necesidades de dicha etapa y sujeto; concibiendo a la infancia como una etapa donde hay

vulnerabilidad, en la cual se fundamenta el desarrollo de la persona y es por esta razón que el

gobierno y los demás entes sociales empiezan a crear políticas y derechos donde muestran su

preocupación por el bienestar del ser humano en esta etapa de su vida.

Desde dicho punto de vista, la escuela pasa a ser la segunda institución después de la familia,

a la cual se le delega los cuidados y la educación de los niños, pero la falencia se nota, cuando

enfocan el desarrollo del sujeto niño y niña en los conocimientos teóricos, educación en valores,

implementación de normal y control, pero jamás en sus necesidades emocionales. Gerstenhaber

(2001) nos dice que:

(…), los especialistas nos advierten que los niños que se ‘portan mal’ son aquellos que se

‘sienten mal’. Se sienten poco reconocidos, que no valen, que no son queridos ni

aceptados. Estos niños, con frecuencia han tenido una historia familiar difícil y no han

recibido un trato que los haga sentirse valiosos, sienten que no los quieren (p.10).

Por ello, el proyecto busca lograr que el aprendizaje en esta etapa de vida sea una interacción

entre sus necesidades, intereses y gustos, sin desligar las experiencias y vivencias dentro de sus

distintos contextos sociales, de manera que aporten al crecimiento y desarrollo personal del niño

y la niña; se toma en cuenta que el niño o niña al tomar decisiones entorno a su educación, se va

transformando en sujeto histórico y político. Se debe destacar que en esta etapa los conocimientos

no constituyen un fin en sí mismos, sino que son un medio que contribuyen al desarrollo del

40

sujeto, cualquier tipo de experiencias significativa en esta edad conlleva una actividad cognitiva,

constructiva y productiva (Jaramillo, 2007).

Dentro de este marco de investigación, el niño y la niña son un ser humano en crecimiento, es

decir un sujeto en construcción que se nutre y crece a partir de la interacción con su entorno y las

experiencias, conocimientos y aprendizajes que este le genera, reconociéndolo con un ser que

siente y piensa y por dicha razón debe tener derecho y una opinión y decisión activa sobre su

aprendizaje.

Para aproximarnos de un modo más específico, fue importante observar de forma detallada

las categorías conceptuales, las cuales decidimos nombrar así, ya que una categoría es un

elemento lógico elemental a partir del cual en una investigación se establece el análisis, por tanto,

con fines de tener claridad en el proceso, éstas primeras, se mencionan como categorías

conceptuales, dado a que corresponden a conceptos que son integrados en la investigación y que

conforman el cuerpo de este proyecto: el contexto, la autonomía, la comunicación y el relato

3.2.6 Autonomía

En el marco de este proyecto, uno de los alcances que se pretendió es el de generar en los niños y

las niñas la autonomía para fomentar la participación de la infancia en la sociedad como se

mencionaba con anterioridad; al encontrarse frente a una diversidad en el aula se reconoció las

diferencias con las cuales se puede llevar a cabo un trabajo para llegar a un objetivo en común, el

cual es la familiarización y aceptación como forma de vida (si se puede llamar así) de la lectura y

la escritura.

41

Otro aspecto es permitirles a los y las estudiantes la libertad para escribir y expresarse, sin

poner parámetros para la creación que se limitaran a los trabajos impuestos en el aula y por el

docente, a partir de la experiencia pudimos evidenciar cómo siendo “figuras de autoridad” en el

aula, las docentes generan límites, impidiendo que la capacidad de participación y de

desenvolvimiento de los niños y las niñas no sea construida de manera satisfactoria.

Damos inicio al concepto de autonomía desde el punto de vista de León y Barrera, (s.f.),

quienes nos menciona que el desarrollo de la autonomía es tener la capacidad de pensar por sí

mismo, teniendo en cuenta distintos puntos de vista y del mismo modo generando un

pensamiento crítico tanto moral como intelectual. Es decir, si se aproxima e incentiva al

estudiante a despertar su curiosidad, imaginación y creatividad, dando respuesta a sus propias

preguntas a partir del descubrimiento que se genera en la interacción entre la práctica y la teoría;

nos aproximaremos a educar personas capaces de tener su pensamiento crítico y reflexivo frente a

sus necesidades, lo que quieren aprender y como lo quieren aprender.

3.2.7 Comunicación

La comunicación entre pares y la comunicación entre niño – adulto, son interacciones sociales

que van conformando de alguna manera la personalidad de cada individuo; la comunicación es

una actividad innata de los seres vivos, por medio de la cual podemos expresar lo que sentimos,

lo que pensamos, lo que nos agrada y lo que no; de igual modo podemos entablar relaciones con

los otros, los cuales nos enriquecen en diferentes áreas de nuestra vida.

42

En el aula, son evidentes las relaciones que se establecen a diario, y como estas varían de

acuerdo a los sujetos; las relaciones entre los y las estudiantes y la docente titular desde una

perspectiva distanciada, es decir una mirada objetiva, se evidenció una interacción instrumental

(Quintana, 2003) haciendo un paralelo, como docentes en formación, se intenta deshacer esta

interacción esquemática que se genera quizá por causa de la monotonía en el aula, el propósito

del proyecto fue tener un acercamiento con los niños y las niñas, comunicarnos con ellos(as) nos

permite conocerlos y poder comprender cuál es la razón de muchos comportamientos que

transforman la convivencia en la escuela.

Según Rodríguez (1995): "El niño, cuando ingresa a la escuela, ya sabe hablar (...); puede

interactuar con relativo éxito en distintos contextos de comunicación y ha aprendido, en forma

espontánea, algunas de las normas que rigen los usos de la lengua oral habituales en su entorno

familiar y social" (pp. 1 y 2). Existe un conocimiento previo acerca del lenguaje, por lo tanto los

niños y las niñas, al ingresar a la educación formal ya han tenido experiencias con la

comunicación, el saber hablar, le permite al infante entablar diálogos con los demás sujetos

aunque este reconociendo el nuevo contexto (escuela); al estar familiarizado con contextos

diferentes, el sujeto aprende a distinguir los diferentes códigos de la lengua, comprende que para

cada situación o para dirigirse a diferentes personas no se hace de la misma forma.

Como se ha mencionado anteriormente, cada sujeto convive en contextos diferentes, y la

influencia de dicha diversidad es evidente en la comunicación, cada niño y niña fueron

apropiándose de formas particulares para dirigirse a los demás de acuerdo a su lugar de

procedencia, (Rodríguez) "Las diferencias entre sus repertorios comunicativos se manifiestan en

la interacción lingüística que tiene lugar en la escuela, influyendo en la socialización de los

alumnos y en los logros que éstos habrán de alcanzar en los aprendizajes escolares." (p. 2).

43

Según la profesora Rodríguez (1995) no existe una mejor manera que otra para comunicarse

con los demás, es por eso que es igualmente valida las diversas expresiones que podemos llegar a

encontrar dentro de un mismos espacio, en esta oportunidad, el aula de clases; "el lenguaje como

una actuación social", cual quiere decir que en la comunicación con el docente y entre pares no se

puede generar una desigualdad:

Hablar no es pronunciar palabras sino recrearlas en la construcción de textos que se

organizan en relación con las distintas intencionalidades de los hablantes, las diferentes

expectativas de los receptores, las variadas exigencias de las situaciones de comunicación.

(...) El sujeto va construyendo su repertorio lingüístico con la ayuda del grupo, a través de

la resolución de diferentes problemas de habla y escucha. (Rodríguez, 2004, p. 4)

3.2.8 Relato

Como se ha mencionado con anterioridad la comunicación es una actividad innata en los seres

humanos, cuando hablamos o relatamos una historia o narramos un cuento, estamos

transmitiendo emociones y diferentes sensaciones al interlocutor; teniendo en cuenta que la

formación de personas está a nuestro cuidado, es importante compartir aquellas vivencias que nos

edifican; podemos crear una nueva perspectiva, donde aquellas experiencias informales

transmitidas en formas de relato enriquezcan la experiencia humana de los otros.

El relato oral es una expresión que está presente en cada momento de la vida Santamaría

(2003) el cual permite tener una acercamiento con el mundo de una manera espontánea,

brindando la oportunidad de aprender del otro; esta posibilidad se evidencio en el salón de

44

segundo, al escuchar lo que muchos de los estudiantes tienen por compartir, aquellas vivencias

que en muchas ocasiones resultan más difícil escribirlas, posiblemente por la incomodidad que

les suscitaría compartirla con los demás, de igual modo, el relato oral permite anular estereotipos

de educación donde solo es válido para el estudiante leer y escribir.

A los niños y a las niñas les gusta ser escuchados, esto genera una participación en la

sociedad, los seres humanos desde los primeros momentos de vida hemos tenido la necesidad de

expresarnos y que alguien se interese por el mensaje que pretendemos transmitir; es desde esta

habilidad innata donde surge el relato oral, es decir, la comunicación verbal fue la encargada de

transmitir conocimientos, creencias, información e incluso movilizar pensamiento.

Tradicionalmente se entiende como relato, narrar historias, cuentos o anécdotas, que permiten el

acercamiento a los tejidos culturales que van construyendo las distintas subjetividades.

3.2.9 Conclusión

A manera de conclusión de este apartado, se menciona que dentro del proceso de investigación,

se vincula la concepción de infancia como un tema primordial de abordar ya que es necesario por

la población y contextos sociales dentro de los que se desarrolla el proyecto, también que se

utiliza el modelo pedagógico constructivista haciendo énfasis en el aprendizaje significativo,

porque estos aportan una mirada más didáctica, realista y critica de llevar acabo la educación

inicial del niño y niña dentro del aula de clase.

De igual forma nos permitimos mencionar que las categorías conceptuales nacen por la

necesidad de sustentar el proyecto de investigación desde una mirada más cercana y real de la

45

vida de los estudiantes y la construcción de pensamiento y conocimiento que a diario obtienen de

la relación y comunicación con su entorno y las personas y cosas que los rodean.

46

CAPITULO IV:

METODOLOGÍA

47

CAPITULO IV: METODOLOGÍA

4.1 Tipo de investigación.

Nuestro proyecto, se enmarca dentro de la investigación cualitativa, ya que esta nos permite crear

una relación entre las investigadoras y la población con la cual se va a trabajar, con la intención

de generar nuevos conocimientos que favorezcan a los dos sujetos protagonistas del proceso, en

los cuales se tenga en cuenta los comportamientos, actitudes y valores de los mismos, con el

objetivo de incluir la lectura y la escritura desde el trabajo de sus experiencias de vida y

concepciones del mundo.

En términos de Sandoval (1996): “el conocimiento es una creación compartida a partir de la

interacción entre el investigador y el investigado, en la cual, los valores median o influyen la

generación del conocimiento; lo que hace necesario “meterse en la realidad”, objeto de análisis,

para poder comprenderla tanto en su lógica interna como en su especificidad” (p. 29), quien al

mismo tiempo nos señala que la subjetividad e intersubjetividad se conciben como medios para el

desarrollo del conocimiento.

La investigación cualitativa es un proceso que se alimenta de las realidades intersubjetivas que

emergen de la interacción entre investigar e investigado, de este modo se relaciona con el

descubrimiento y el hallazgo, es decir, no busca comprobar ni verificar nada, por esto las

realidades socioculturales y personales son objetos de análisis y debe existir una interacción

entre teoría y práctica para que la investigación tenga un proceso formativo. (Tamayo, 2002).

48

Basándonos en lo anterior le dimos a la investigación en primer lugar un enfoque etnográfico

ya que se trabaja con una población específica, dentro del aula de clase, intentando abordar las

distintas realidades, teniendo en cuentas sus conductas, comportamientos e interacciones con el

entorno, las cuales se fueron evidenciando con la anotación de fechas, situaciones, palabras,

acciones y demás actitudes que se podían encontrar dentro del espacio de interacción con los y

las estudiantes, frente a esto Sandoval (1996) afirma "la etnografía desagrega lo cultural en

objetos más específicos, tales como la caracterización e interpretación de pautas de socialización,

la construcción de valores, el desarrollo y las expresiones de la competencia cultural, el

desarrollo y la comprensión de las reglas de interacción, entre otros"(p. 61). Lo cual nos permitió

conocernos más y de esta manera generar un ambiente de confianza y tranquilidad entre las

investigadoras y la población investigada, que nos llevó a encontrar las necesidades o puntos en

común a trabajar.

De esta manera nuestro proyecto parte de una a investigación – acción, ya que según Restrepo

(2002):

Lewin concibió este tipo de investigación como la emprendida por personas, grupos o

comunidades que llevan a cabo una actividad colectiva en bien de todos, consistente en

una práctica reflexiva social en la que interactúan la teoría y la práctica con miras a

establecer cambios apropiados en la situación estudiada y en la que no hay distinción

entre lo que se investiga, quien investiga y el proceso de investigación. (p. 1).

Debido a lo anterior, se pretendió generar una unidad entre la teoría y la práctica, con el

propósito de desarrollar “procesos de aprendizaje significativo, haciendo de la investigación una

constante acción creadora tanto para los investigadores como para los actores sociales” (Calderón

49

y López, s.f, parr. 10), teniendo en cuenta que la investigación - acción es participativa, puesto

que permite que los distintos grupos o personas que trabajan en ella, participen y colaboren en las

fases del proceso, mencionamos a Elliot (2000) quien dice que: “ la investigación-acción incluye

el diálogo libre de trabas entre el ‘investigador’ (se trate de un extraño o de un

profesor/investigador) y los participantes, debe haber un flujo libre de información entre ellos”

(p. 6), se trabajó con la búsqueda de estrategias que se pudieran poner en acción de las cuales se

puedo realizar una identificación, observación, reflexión y análisis de la realidad social y

educativa dentro del aula de clases.

La investigación inicia con la caracterización de la población en el colegio Manuela Beltrán,

que nos lleva a acercarnos a la realidad social, conocer los intereses y gustos de los niños y niñas,

durante esto se realiza una observación participante por medio de la investigadoras, quienes por

medio de actividades, diarios de campo, dibujos, escritos y trabajos en grupo, se realiza un

acercamiento a las realidades y formas de vida de los y las estudiantes, para llegar a evidenciar

las necesidades de los mismos y de esta forma empezar a crear un proyecto que pueda abordar

estas.

4.2. Técnicas e Instrumentos

Con la intención de tener unas bases tangibles de información y del mismo modo darle marcha al

proyecto de investigación, se hizo necesario usar distintas técnicas e instrumentos para lograr el

desarrollo y cumplimiento de los objetivos, de este modo se facilitó la organización y

50

jerarquización de los datos recogidos durante la indagación, a continuación se presenta el formato

de la matriz de análisis y los tipos de técnicas e instrumentos utilizados.

Encuesta: Con el propósito de la caracterización del grupo y con la intención de tener

claridad sobre los contextos sociales en los cuales los estudiantes se desenvuelven, como

está conformado su núcleo familiar y algunos gustos y preferencias de los mismos,

concepciones de infancia de la docente, metodologías de trabajo, inclusión de la vida

familiar del niño en el aula, sentimientos, emociones y experiencias significativas, entre

otras cosas se realizan unas encuestas ( ver anexos) que van dirigidas a la casa de cada

estudiante, docente titular y los estudiantes. Se nombraran brevemente algunas preguntas

de dichas encuestas:

- Nombre

- Lugar de nacimiento:

- Con quien vivo:

- Barrio donde vive.

- ¿Cómo planifica las clases?

- ¿Cuál es su concepción de infancia?

- ¿Conoce los contextos sociales y familiares de los y las estudiantes?

Categoría

de análisis

Subcategorías Tipos de técnicas e Instrumentos

Diarios de

Campo

Encuesta Relatos

escritos

Otros (fotografías,

videos, dibujos).

51

Observación participante, diarios de campo (ver anexos): fue una de los instrumentos

más esenciales que favoreció el rescate de lo vivido en cada intervención, a través de

técnica de la observación participante que se realizó durante todo el proyecto de

investigación, se rescataron distintos comportamientos, cualidades y características que

fueron relevantes a la hora de realizar en análisis; entre estas la interacción entre pares y

adulto- niño, disposición de los estudiantes en los procesos de lectura y escritura,

avances y demoras en los mismos, problemáticas sociales y familiares e influencias de

estas en el rendimiento escolar, entre otros hallazgos evidenciados en la matriz de análisis.

Relatos escritos y orales (ver anexos): evidentemente más que un instrumento, se

constituyó en el proyecto en una de las principales estrategias que a modo de técnica

investigativa se emplearon para la recolección del corpus, al trascurrir del tiempo los

escritos e historias de los niños y niñas se fueron convirtiendo en la mayor evidencia

sobre las temas que abarcaban el proyecto en marcha, brindaron muchas bases para

sustentar la importancia de la experiencia y conocimiento previo del estudiante a la hora

de construir nuevos conocimientos, además de los imaginarios sociales y familiares que

los llevan a constituir su personalidad y la manera como hablar desde sus vivencias les

posibilita la fluidez en sus relatos ya que es representativo para ellos y ellas.

Técnicas complementarias (dibujos) (ver anexos): como estrategia complementaria a

las técnicas ya presentadas se empleó este tipo de instrumento, el dibujo, mediante este se

evidencio gran parte de la información que fue analizada y organizada en la matriz; se

reconoce el dibujo como un lenguaje que le permite al niño y niña expresarse, a partir del

cual puede mostrar estados de ánimos, sentimientos, inquietudes y pensamientos;

52

ciertamente en esta etapa de escolaridad el estudiante tiene cierta prevención en el

aprendizaje y apropiación del código por esta misma razón tiende a limitarse en sus

formas de expresión frente a las cosas que acontecen en su vida, en este caso el dibujo le

permitió a muchos estudiantes acercarse a un lenguaje que además de generar disposición

para trabajar también les permite comunicarse con los demás.

4.3 Plan de trabajo

La caracterización inicia en junio de 2014 en el colegio Manuela Beltrán sede B, donde se escoge

el grupo primero D, conformado por 34 niños y niñas que oscilan entre los 6 y 7 años de edad, en

un primer momento se hizo una actividad para el reconocimiento del grupo, en el cual se fueron

conociendo nombres, gustos, pasatiempo y formas de vida; luego a través de actividades

propuestas en la clase, nos acercamos a el conocimiento previo que tenían frente a la escritura y

la lectura, y su manera de interpretar el mundo a partir de estas, así nació la propuesta, ya que la

primera necesidad que abordamos fue valorar los saberes previos con los que los estudiantes

entraban al colegio y de esta manera utilizarlos para que la apropiación e inclusión de la lectura y

escritura en su vida fuera más espontanea.

En un segundo momento, identificamos la importancia e influencia de los contextos sociales

(familia y escuela) en el desarrollo y participación activo del niño y niña dentro del aula de clase,

por ello decidimos que era primordial trabajar desde la experiencia para que los sentimientos y

emociones se pudieran exteriorizar a través de relatos y dibujos donde los estudiantes se sintieran

identificados y como un miembro importante y primordial para la convivenc ia con el otro, lo cual

53

permitiría inculcar un amor y aceptación por sí mismo. En este orden de ideas se escoge la

autobiografía como un medio para lograr que los niños y niñas desde sus experiencias incluyan la

lectura y escritura en su vida y además de esto las utilicen para expresarse.

Después de este proceso de caracterización se pasa a la siguiente fase, que inicia en Febrero de

2015, con el grupo segundo C en la misma institución, aquí nos encontramos con que la

población ha variado un poco, pero el 80% ya estaban en el proceso anterior, se da inicio al

diseño metodológico que tiene como fin enfocarnos en las estrategias pedagógicas con las cuales

se decidió abordar las temáticas en el aula desde los dos contextos sociales (familia y escuela),

para esto las intervenciones en el aula empiezan con espacios y experiencias que por lo general

marcan la vida del sujeto, entre estas: día más importante, día menos feliz, fiestas, personaje

favorito, etc. Todo lo anterior se empieza a sistematizar en una carpeta creada por cada niño y

niña, la cual lleva por nombre "Mi diario", esto con la intención de ir creando relatos

autobiográficos que los incentiven a escribir sobre ellos mismos.

Para lo anterior escogimos un tema por cada intervención, se hizo un cronograma de

actividades con fecha y tema (véase, cuadro 1) y seguido de este se creó un plan metodológico de

intervención donde se organizaron las actividades y los temas por fecha, cada una con su objetivo

general, objetivos específicos y competencia, con una secuencia que permita ver el proceso de las

creaciones, también se utilizaron diarios de campo para ir recolectando información relevante,

fotos de las sesiones y de los trabajos que dan cuenta del proceso y anexamos una encuesta por

estudiante, con la intención de identificar su núcleo familiar, barrio, lugar de nacimiento y

algunos gustos.

54

Cuadro 1. Cronograma de actividades.

FECHA

TEMA

7 de abril de 2015

Mi Diario

14 de abril de 2015

¿Quién soy yo?

21 de abril de 2015

Mi mejor amigo

28 de abril de 2015

Mi personaje favorito

5 de mayo de 2015

Mi familia

12 de mayo de 2015

Mi familia: mi mamá

19 de mayo de 2015

Mi familia: mi papá

26 de mayo de 2015

Mi familia: mis hermanos(as)

2 de junio de 2015

Como es mi barrio

4.3.1 Desarrollo del plan de intervención

El siguiente plan de intervención se basa en la creación de actividades que nos acercan a la

realidad del niño y la niña, y las distintas formas y lenguajes de abordar la misma, cabe resaltar

que hubo alguna alteración en las fechas de trabajo por distintas variantes en el colegio y plan de

estudio de los y las estudiantes; al mismo tiempo se crearon unas actividades diferentes para

alcanzar a abordar todos los temas necesarios al finalizar el periodo 2015 – 2.

55

TEMA OBJETIVO

GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS COMPETENCIA

Mi Diario Iniciar la recopilación

de nuestros trabajos

personales, con la

motivación de un

diario personalizado.

Explicar el uso que le

podemos dar a un diario en

nuestra vida cotidiana. Incentivar a la creación de un

diario que nos identifique. Mostrar a nuestros

compañeros el resultado de

nuestro trabajo.

Selecciona los materiales adecuados

y de su interés para crear un diario

que lo identifique durante el periodo

del trabajo

¿Quién soy

yo? Descubrir a través de

relatos realizados por

los niños la percepción

que tienen de ellos

mismos.

Identificar a partir de un

dibujo cual es la mirada de sí

mismos de los niños y niñas. Crear un escrito a partir de

una sensibilización de

recuerdos que abarcan la vida

de las personas. Compartir con los demás

nuestras creaciones con la

idea de socializar nuestras

emociones durante el trabajo.

Se identifica con unas cualidades

físicas, comportamientos, gustos y

capacidades que desarrollan su

propia identidad y le permiten

generar seguridad y autoestima.

Mi mejor

amigo Reconstruir la

importancia de los

lazos afectivos entre

pares.

Nombra actitudes que

permiten la convivencia con

el otro. Producir una carta que está

dirigida a mi mejor amigo. Opinar sobre la importancia

de tener una buena

convivencia con los demás.

Resuelve conflictos de convivencia y

relación con sus pares y el adulto,

para mejorar los procesos de

comunicación en sus contextos.

Mi

personaje

favorito

Reconocer la

influencia de los

programas de

televisión (personajes

de ficción), internet,

juegos, etc., en el niño

y la niña.

Conversar con los y las

estudiantes acerca de sus

programas, juegos o

personajes favoritos. Recrear el personaje favorito

y escribir las cualidades con

las cuales nos sentimos

identificados.

Explicar a los demás, porque

eligieron este personaje.

Evidencia la influencia de los

medios de comunicación y

tecnológicos en el desarrollo de su

subjetividad, por lo cual logra

diferenciar las cualidades reales y

ficcionales.

Mi familia Identificar a los

miembros de nuestra

familia o personas con

las cuales convivimos

a diario.

Discriminar los diferentes

tipos de familia que existen

en nuestra sociedad. Seleccionar una manera de

representar mi familia. Subrayar y reconocer el tipo

de familia a la cual

pertenezco.

Reconoce que existe una diversidad

de contextos familiares y acepta que

pertenece a uno en particular.

56

Mi familia:

mi mamá Describir a mi mamá

(física y

afectivamente) y mi

relación con ella.

Dialogar acerca de las tareas

del hogar, y la función que

cumple mi mamá en cada una

de ellas. Construir un texto de la

relación y rol que cumple la

mamá en la vida del niño(a). Escoger una manera

representativa para agradecer

a la mamá por su gran labor

en mi vida.

Comprende el rol social y familiar

de la mamá, el cual permite

identificar los aportes que ella hace a

mi desarrollo personal.

Mi familia:

mi papá Analizar el rol que el

padre cumple en el

hogar y las distintas

personas que pueden

sustituirlo.

Identificar las diferentes

personas que pueden cumplir

el rol de papá.

Describir un recuerdo en el

que el protagonista sea el

papá.

Comparar de acuerdo a la

percepción individual las

diferencias o semejanzas

entre el rol de padre y madre.

Elabora diferentes concepciones

frente a lo que es ser papá, por lo

cual comprende que la ausencia de

algún integrante de su familia no

limita su crecimiento personal.

Mi familia:

mis

hermanos(a

s)

Discutir acerca de la

convivencia con los

hermanos(as) y la

influencia de ellos(as)

en el desarrollo

personal.

Especificar la cantidad de

hermanos(as) que tiene y el

trato con cada uno. Construir una historia en la

cual dé cuenta de las

vivencias con mis

hermanos(as).

Escoger tres actitudes que

mejoren la relación con mis

hermanos(as).

Identifica aptitudes que conllevan a

las distintas relaciones con sus

hermanos(as) y de este modo busca

formas de interactuar

adecuadamente con ellos para

afianzar los lasos familiares.

Como es mi

barrio Recrear las acciones,

comportamientos y

formas de vida del

sector donde habito.

Exponer situaciones de

conflicto de nuestro barrio.

Explicar por medio de un

cuento o un relato el contexto

en el cual vivo.

Relatar una vivencia donde

me haya sentido en riesgo.

Analiza las distintas problemáticas

de tu entorno y por esto ésta

dispuesto a mejor sus relaciones con

los otros.

57

Sesión No: 1

Tema MI DIARIO

Descripción de la

actividad a

desarrollar

Para comenzar, se les contara a los estudiantes de que consta la actividad del día de hoy, en la cual se dará a cada uno una carpeta de cartón; a esta se

le creara una portada donde el título sea MI DIARIO y se dará libre desarrollo de la creatividad y creación de la misma.

En seguida, se pondrán materiales en común el cada mesa, pinturas, colbon, papel, lápiz y colores y sobre el escritorio de las docentes abran otros

materiales como: Foami, hojas de colore, lana, escarcha, etc. La actividad iniciara creando el título luego quien desee más materiales levantara la

mano y las profesoras le colaboraran con la aplicación de las distintas formas de decorar.

Para finalizar, cada niño y niña creara un dibujo de ellos mismos, el cual se pondrá como la primera hoja en el folder y se entregara una encuesta para

que lleven a los padres.

Sesión No: 2

Tema ¿Quién soy yo?

Descripción de la

actividad a

desarrollar

Para comenzar, se solicitara a los y las estudiantes dirigirse hacia el espejo de que hay en el colegio, que se observen para que posteriormente vuelvan al salón y se dibujen a sí mismos, y logren identificar qué es lo más

característico de ellos mismos.

En seguida en base al dibujo anterior, solicitar a los y las niñas creen un relato, una descripción, un cuento sobre ellos mismos, para tener la oportunidad de ver la percepción que ellos y ellas tienen de sí mismos.

Para finalizar, incluiremos los dibujos y los relatos en los respectivos

diarios que realizamos la clase pasada, si alguno o alguna quieren compartir el resultado, socializaremos.

58

Sesión No: 3

Tema Mi mejor amigo(a).

Descripción de la

actividad a

desarrollar

Para comenzar, se hará una pequeña sensibilización frente al tema de la

amistad, ¨lo que yo doy y lo que me das¨; realizando una pequeña reflexión frente a las cosas que aportamos para una buena convivencia con el otro. Para continuar se le pegara a cada estudiante un papel en su espalda y todos

saldremos al patio con un marcador y le escribiremos a el que escojamos cualidades que nos gustan de esa persona.

En seguida, entraremos al salón, compartiremos lo que nos escribieron en la espalda y cada uno tendrá una hoja, en al cual escribirá un relato sobre su

mejor amigo(a), teniendo al oportunidad de dibujarlo y poder compartir experiencias que ha vivido al lado del otro.

Para terminar, enseñaremos una manera de envolver la carta para que sea más representativa y emotiva para la los niños(as),

Sesión No: 4

Tema Mi personaje favorito

Descripción de la

actividad a

desarrollar

Para comenzar, entregaremos a cada estudiante una ficha bibliográfica en la cual daremos la indicación de escribir primero su programa de televisión

favorito y segundo su personaje favorito, luego haremos una pequeña socialización frente a estos personajes.

Para continuar la actividad, a cada niño y niña le daremos una cartulina y dibujaran a ese personaje favorito a un lado y al otro se dibujaran ellos

mismos, para decorar les daremos pinturas y otros materiales. Para finalizar, los y las estudiantes harán una pequeña descripción de su

personaje e inventaran un pequeño cuento donde él o ella y su personaje favorito sean los protagonistas de la historia.

59

Sesión No: 5

Tema Aquí vivo yo. Mi barrio.

Descripción de la

actividad a

desarrollar

Para comenzar, se dividirá en grupo en 4 o 5 subgrupos a los cuales se les

dará un tema desde el cual puedan abordar una problemática, experiencia o recuerdo del barrio en el que viven; a partir de este recrearan por medio de una presentación (obra de teatro), el tema propuesto y lo presentaran a los

demás integrantes del grupo.

En seguida, socializaremos sobre las presentaciones y de esta manera se compartirán distintas experiencias que aborden los diferentes contextos sociales en lo que los estudiantes viven, en seguida se facilitara una hoja a

cada niño y niña, en esta deberán dibujar su barrio, marcando en este, los lugares más frecuentados, peligrosos, de juego y significativos para cada

uno. Para terminar, se realizara una pequeña encuesta para tener claridad de los

distintos barrios en los que viven los estudiantes y para finalizar compartiremos algunos recorridos que hay de la casa al colegio de quienes

quieran participar.

60

CAPÍTULO V:

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

61

CAPÍTULO V: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Tras la culminación del trabajo de campo, se dio lugar al análisis e interpretación de los datos

recolectados durante el proceso, fue necesario conceptualizar y describir cada categoría y

subcategoría que conforman el corpus de esta investigación, proceso que se realiza teniendo

como referente a Sandoval (1996) quien dice al respeto que: “estas emergen o surgen de un

primer contacto con los datos recolectados y con su ayuda se pretende englobar, de una manera

lógica y coherente, la información recogida, reduciendo el número de unidades de análisis” (p.

159).

Después de realizar la conceptualización, se dio lugar al análisis categorial, donde por medio

de los instrumentos y las técnicas utilizadas para la recolección de datos en la investigación, se

comienza el análisis detallado vinculando entre si la teoría y la práctica partiendo desde: los

relatos orales, los relatos escritos y dibujos, la observación participante (diario de campo), las

encuestas y entrevistas.

Por último, se llevó a cabo la triangulación que según Arias (2000) citando a Denzin (1970)

dice: “es la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el

estudio de un fenómeno singular” (p. 4). En este proceso se utilizó la combinación de los

instrumentos y las técnicas implementadas, a partir de las cuales se realizó una comparación que

permitió evidenciar concordancias o contradicciones entre en los hallazgos de cada categoría.

62

5.1 Conceptualización y descripción de categorías y subcategorías.

Al transcurrir de la experiencia en el aula de segundo “D” del Colegio Manuela Beltrán, Sede B,

hemos identificado diferentes problemáticas, que dificultan la apropiación de la lectura y

escritura en la cotidianidad de los niños y las niñas, lo cual no ha permitido generar en algunos

estudiantes un aprendizaje significativo en este pilar de la educación: la comunicación.

A continuación se conceptualizara las categorías principales del presente proyecto de

investigación, las cuales se construyen y evidencian a partir de las subcategorías que permitieron

la simplificación y análisis de la investigación; las cuales son descritas en este apartado.

Hemos desglosado cada una de las categorías en subcategorías, para tener una mirada más

profunda de las problemáticas visualizadas en el aula de clase; para la categoría de sociedad:

relación familia y escuela; se consideró abordar las subcategorías: barrio, familia, diversidad de

espacios sociales dentro del aula; en la categoría de comunicación adulto-niño (a) y entre pares

consideramos importantes las subcategorías de expresión en el aula y conflicto entre pares; dentro

la categoría de autonomía en el niño y la niña, encontramos importante las subcategorías de:

¿Cómo deciden abordar los temas propuestos? y comportamientos y disposición en el aula; y por

último en la categoría de relato oral y relato escrito son pertinentes las subcategorías de:

Experiencias relatadas a través de dibujos y ¿sobre qué escriben los y las estudiantes?.

Con las anteriores divisiones se ofrece una mirada más detallada frente a la experiencia en el

aula, en la cual y durante todo el proceso lo más importante fue el acercamiento hacia la lectura y

63

la escritura de forma agradable y desinteresada, para generar la apropiación esperada en los niños

y niñas frente a la lectura y escritura.

5.1.1 Sociedad: relación familia y escuela.

Esta categoría surge a partir de la importancia de estos dos contextos sociales como los medios

principales donde se ven las representaciones sociales, conocimientos previos y visiones del

mundo de los niños(as). Y los dos agentes primordiales en la educación del niño(a).

Para dar apertura a la categoría, iniciamos hablando sobre el concepto de imaginario social el

cual es diferente en todas las personas puesto que de acuerdo con Moreno (2002) citado por Vega

y García (2005): “(…), a partir de distintas creencias, ideas y valores, podemos tener diferentes

interpretaciones de una situación humana y por consiguiente maneras diferentes de comunicarnos

y de actuar. Estas creencias, ideas y valores son una construcción social, en una cultura dada. Y

responden a las características de la sociedad que las construye; están influidas por las

condiciones económicas, políticas, religiosas e históricas en las que se han desarrollado” (p. 299).

En este sentido, todos tenemos una construcción y significación diferente de las cosas que

percibimos y vivimos a diario en nuestras vidas, esto sucedió en la investigación, en el momento

de acercarse a los imaginarios individuales que los niños y las niñas tenían sobre la sociedad,

ciudad, barrio, familia, escuela, estos se veían mediados por las condiciones socio-económicas,

las prácticas de crianza y la constitución de cada familia; además de algunos imaginarios globales

que se construyen fuera del aula pero se hacen participes a la hora de la comunicación e

64

interacción de saberes con el grupo de trabajo, entre estos encontramos el miedo social al robo, a

personas desconocidas, los concepciones que cada niños y niñas comparte del lugar donde vive,

etc.

Las subcategorías que se dan cuenta de esta categoría son:

a. Barrio, imaginarios, vivencias y conocimiento sobre el mismo.

Luego de la caracterización dentro del aula con la población mencionada anteriormente, se da

lugar al barrio (lugar donde vive cada uno de los estudiantes actualmente) como un espacio de

gran importancia al momento de abordar los conocimientos que el niño y la niña construyen en la

socialización y educación no formal a la que reciben dentro del colegio; los relatos escritos,

orales y dibujos de los y las estudiantes durante el proceso dan cuenta de los imaginarios,

vivencias, experiencias y aprendizajes del lugar donde viven.

b. La familia, su constitución, comunicación y aprendizaje.

La familia es el primer agente socializador del niño y la niña, además de ser el espacio donde se

crean las primeras relaciones de afecto, educación, normas y reconocimiento del otro; por esto la

importancia de abordarla dentro de la educación del estudiante, se considera necesario en el

transcurso de la investigación tener en cuenta la diversidad de familias que constituyen nuestra

sociedad, la manera como los niños y las niñas asumen su papel dentro del núcleo familiar y en

65

este orden de ideas, la vinculación de su vida cotidiana (familiar y social) con la escolar para

generar un proceso de integración de conocimientos y aprendizajes.

El reconocimiento del rol de cada sujeto en la familia, permite obtener elementos

fundamentales para comprender la construcción subjetiva de cada niño y niña; conocer y tener

un acercamiento con sus contextos familiares permite generar estrategias adecuadas para la

vinculación entre los conocimientos previos con los conocimientos nuevos que los niños y las

niñas van construyendo.

c. Interacción de los distintos espacios sociales dentro del aula y construcción de

significados.

La educación escolar se ha enfocado en crear y fortalecer los conocimientos ¨necesarios¨ para la

vida de las personas, entre estos se destacan los matemáticos y el leer y escribir; por esta razón a

dejado de lado la importancia de educar al niño y niña desde sus perspectivas de vida y su

realidad social (familiar, cultural, etc.) quitándole peso a la crianza y los conocimientos que tiene

cada estudiante, los cuales construyen y resignifican dentro del aula de clase, con una constante

interacción y comunicación con sus compañeros y personas que los rodean en el ámbito

educativo, desde este punto de vista, se plantea la idea del reconocimiento de las raíces sociales,

culturales y familiares de los estudiantes a la hora de interactuar en el aula de clase.

66

5.1.2 La comunicación adulto-niño (a) y entre pares.

Abordar la comunicación en el aula es un factor fundamental para comprender el

comportamiento y el acercamiento que se genera entre los niños y las niñas (pares) y la relación

cercana o distanciada con el adulto, ya sea docente titular, padre, madre, cuidador, etc.

Al tener en cuenta que los niños y las niñas ingresan a la educación formal con conocimientos

previos, interiorizados en algunas ocasiones por medio de la experiencia junto con sus

cuidadores, o en otras circunstancias por la transmisión oral de acuerdo a sus determinadas

culturas, se comprende la importancia del rol que juega la comunicación en la escuela. Los

conocimientos construidos en casa, representan en gran medida el aprendizaje significativo, el

cual debe ser pensado en función de facilitar la construcción de conocimientos nuevos los cuales

en lugar de reemplazar, puedan llegar a complementar los que se han interiorizado previamente.

La construcción de conocimiento no solo se genera en el aula de clase, y tampoco la

memorización o repetición constante de contenidos curriculares garantiza un aprendizaje que

signifique algo para el niño y la niña, pero la comunicación e interacción con los demás si puede

facilitar y mediar estos procesos. Las siguientes subcategorías dan cuenta de la comunicación en

la escuela

a. Expresión y relevancia de la voz del estudiante en el aula.

El sistema de educación formal actual no ha desmontado la idea tradicional del "docente al frente

y niños sentados y en silencio"; cuando se ingresa a un salón de clases por lo general lo que se

67

encuentra es una algarabía por parte de los estudiantes y un profesor alzando la voz ordenando

silencio. Esta situación que produce tensión y desmotivación por parte del docente, impide que la

comunicación en el aula sea eficaz, en muy pocas ocasiones se encuentra a los niños o a las niñas

entablar una conversación no académica con los docentes.

Sin embargo la comunicación entre pares es inevitable, es común escuchar conversaciones

sobre juegos, algunas peleas, etcétera. Cuando la actitud del profesor(a) no permite un

acercamiento con el o la estudiante, la voz del mismo es silenciada, pretender tener en silencio en

todo momento a los y las niñas es dejar de lado y no tomar en cuenta los intereses u opiniones de

los sujetos; permitir la participación o la expresión de ideas en el aula es formar a los niños y las

niñas como sujetos activos de la sociedad.

b. Comunicación entre pares y los conflictos que se generan en el aula.

La comunicación en el aula no siempre es positiva, las diferencias culturales suelen generar

distintas posturas frente algunos temas (escolares, sociales, etc.), esta variedad de posturas no

siempre se resuelven de la mejor manera, los niños y las niñas son el reflejo de la sociedad, son

producto de procesos culturales y así como las cosas buenas son transmitidas, las no tan buenas

son imitadas. Los y las docentes suelen enfrentar y presenciar conflictos entre los niños y las

niñas, con vocabulario soez, manifestaciones físicas agresivas; ser mediador no resulta fácil en

muchas ocasiones para el docente, sin embargo por medio de la comunicación dichos mal

entendidos pueden ser resueltos de forma tal que permita la implementación de elementos del

lenguajes para la resolución de conflictos en el aula.

68

5.1.3 Relato oral y relato escrito.

Pensada desde las experiencias significativas de los y las estudiantes, permitiéndoles expresar

emociones, aprendizajes, experiencias, teniendo en cuenta la influencia en la construcción de la

subjetividad de cada individuo.

La autobiografía es el eje principal del proyecto de investigación, de acuerdo a lo planteado en

anteriores capítulos, por medio de esta pretendemos generar un acercamiento de los niños y las

niñas hacia la lectura y la escritura, dejando de lado el imaginario que se ha creado en torno a la

escuela frente a dichos procesos, los cuales en muchas ocasiones suelen ser impuestos por los

currículos institucionales.

En función del desarrollo de esta categoría se pensó en la implementación del relato oral y

escrito como mediador entre las historias de vida de los y las estudiantes y la construcción de

conocimientos nuevos; se pretendió crear relatos de acuerdo a los intereses de los niños y las

niñas, con el objetivo de generar escritura y lectura a partir de las experiencias significativas de

cada sujeto.

Las siguientes subcategorías sintetizan el proceso en esta categoría

a. Experiencias de los niños y las niñas relatadas a través de dibujos.

Al transcurrir la experiencia en el aula, las historias con las cuales llega cada estudiante son

relevantes, dan cuenta del impacto (positivo o negativo) que genera en su vida. Al ser el dibujo

69

una forma de comunicar y transmitir los sentimientos, emociones, pensamientos o experiencias,

su implementación para conocer las historias de vida es fundamental, teniendo en cuenta que no

todos los y las estudiantes se desenvuelven de la misma forma. Hacer valido el dibujo como una

forma de relato, permite un acercamiento con la subjetividad de cada sujeto.

b. ¿Sobre qué escriben los y las estudiantes? Temas y forma en cómo se desenvuelve la

narración.

Cuando se impone un texto o un escrito, las posibilidades de incentivar a los y las estudiantes a

escribir o a leer disminuye notoriamente, esta es una de las principales razones por las cuales un

relato de tema libre es interesante y cautivante, la espontaneidad y fluidez en los relatos se hace

cada vez más evidente, los niños y las niñas comienzan a escribir sobre sus experiencias con sus

amigos más cercanos, sobre sus gustos, sobre situaciones en su hogar o situaciones en el colegio;

esos relatos permiten al docente ampliar su perspectiva frente a los diferentes contextos que

conforman el aula escolar y así mismo permite crear estrategias para garantizar un aprendizaje

significativo y en el primer ciclo es un medio para que el niño y la niña se acerquen a la lectura y

escritura de una manera más autónoma.

70

5.1.4 La autonomía en el niño y la niña.

Esta categoría comprende desde donde se aborda la decisión del estudiante por participar

activamente en su proceso de aprendizaje y tener la posibilidad de escoger las maneras más

representativas para cada uno, desde las cuales abordaran los temas propuestos y construirán

significados y conocimientos.

La lectura y la escritura en el aula de clase no ha tenido gran acogida por todos los y las

estudiantes, debido a que se escribe por una calificación y no por un gusto personal ya que los

temas varían muy poco y se llega a pretender que todos los sujetos realicen trabajos similares

entre ellos mismos, tanto así que al escribir, la copia está muy presente en el aula, de igual forma

la poca motivación para crear nuevas formas de expresión y aprendizaje conlleva a que el niño y

la niña pierdan autonomía frente a la construcción de conocimientos dentro del aula.

Lo anterior se simplifica en las siguiente subcategorías:

a. Lenguajes (escrito, oral, dibujo) con los que los estudiantes deciden comunicarse,

expresarse y abordar los temas.

Al niño y a la niña se les debe permitir ser partícipes activos dentro de sus procesos de enseñanza y

aprendizaje; en los cuales ellos puedan decidir y tener la posibilidad de aprovechar al máximo sus

capacidades y desarrollar las habilidades en las que se consideren buenos o con las que se sientan

más motivados a trabajar; los planes de desarrollo en clase por lo general apuestan a un forma

71

específica (dibujo, escrito, copia, etc.) que el docente le da a sus estudiantes para iniciar el tema ya

estipulado en su plan de trabajo, esto limita a los niños y las niñas a la hora de expresarse y

comunicar sus distintos pensamientos, emociones o maneras de abordar los temas propuestos.

Por lo anterior dentro de la dinámica del proyecto, se le apuesta a la autonomía del estudiante

para que los procesos se vean fortalecidos por el interés y la motivación del mismo, permitiendo

que tomen la vocería frente a las formas y los distintos lenguajes que quieren utilizar en cada una

de las actividades propuestas.

c. Comportamiento, interacción y disposición en el aula.

Las prácticas de generar disciplina tradicionales en la escuela, es decir, el grito, el castigo,

amenaza, etc., han influido en el comportamiento de los estudiantes dentro del aula de clase, están

acostumbrados a que se deben generar todas la anteriores prácticas para que su comportamiento

sea el adecuado y exista una buena disposición en su proceso de aprendizaje; como se habló en la

subcategoría anterior, este proyecto le apuesta a la autonomía del niño y la niña, y por esta razón es

que se generan nuevos procesos de convivencia a través de los cuales nos permitamos interactuar

entre todos, sin tener la necesidad de estar reiterando las actitudes básicas para una buena

convivencia y comunicación; en este caso se enfatiza el respeto por la palabra y por el otro, la

escucha y el derecho a ser participe activo o no de las actividades.

72

5.2 Análisis Categorial.

Se da lugar al desarrollo del análisis interpretativo del corpus recolectado por medio de las

categorías de análisis planteadas y definidas en el anterior apartado, las cuales constituyen el

marco inicial del que se dio inicio al proceso investigativo: sociedad, autonomía, comunicación y

relato ya nombrados con anterioridad.

Después de abarcar conceptualmente los términos que se consideran necesarios para dar

base al proyecto, se realiza un análisis de datos desde del trabajo con los niños y las niñas dentro

del aula, que arroja loselementos, temas y aspectosmás relevantes a abordar, a continuación se

mostrara la organización del sistema de categorías y subcategorías y se dará lugar a la

interpretación de las mismas, por medio de las fuentes de información dadas aquí cada una de las

técnicas empleadas: observación participante (diario de campo), encuestas, relatos orales y

escritos.

CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS

Sociedad: relación

familia y escuela.

a. Barrio; imaginarios, vivencias y conocimiento sobre el mismo

b. La familia, su constitución, comunicación y aprendizaje.

c. Interacción de los distintos espacios sociales dentro del aula y construcción

de significados.

Comunicación

entre pares y

adulto-niño(a)

a. Expresión y relevancia de la voz del estudiante en el aula.

b. Comunicación entre pares y los conflictos que se generan en el aula.

Relato oral y relato

escrito

a. Experiencias de los niños y las niñas relatadas a través de dibujos.

b. ¿Sobre qué escriben los y las estudiantes? Temas y forma en cómo se

desenvuelve la narración.

73

5.2.1 Sociedad: relación familia y escuela.

Durante la investigación se utilizaron varias técnicas e instrumentos que se presentan enseguida,

para lograr sustentar y dar cuenta como la sociedad en este caso enfocándonos en la familia y la

escuela, son agentes importantes y primordiales dentro de la educación de los estudiantes y al

mismo tiempo en su desarrollo personal y social, por esta razón nos acercamos a los imaginarios

sociales, la interacción con el entorno y la convivencia y aprendizajes que la familia, el barrio y la

escuela aportan al crecimiento del niño y la niña.

Por lo anterior, se inició un análisis e interpretación de los datos recolectados a partir de la

observación participante que se realizó en el aula, la cual está sustentada en los diarios de campo

que realizaron las investigadoras, las encuestas aplicadas y los relatos escritos y orales de los

niños y las niñas durante el proceso. Esta información recolectada se desgloso para argumentar y

analizar cada una de las subcategorías de una de las categorías principales: sociedad: relación

familia y escuela, donde los hallazgos principales fueron las concepciones sociales frente a los

barrios y lugares donde viven los estudiantes, la importancia de cómo se constituye la familia

(integrantes) y los conocimientos previos que genera la interacción social en estos espacios que

son cotidianos para el niño y la niña.

Autonomía en el

niño(a).

a. Lenguajes (escrito, oral, dibujo) con los que los estudiantes deciden

comunicarse, expresarse y abordar los temas.

b. Comportamiento, interacción y disposición en el aula.

74

5.2.1.1. Barrio; imaginarios, vivencias y conocimiento sobre el mismo

A partir de la observación participante llevada a cabo en el aula, se pudo evidenciar la diversidad

cultural que la conformaba ya que todos los niños y las niñas viven en distintos barrios, algunos

han estudiado en colegios privados y otros vienen de otras partes del país, por tal razón las

percepciones y comportamientos que tienen los niños y las niñas sobre los temas sociales

cotidianos son diferentes. Al inicio de la investigación durante una de las actividades surge el

tema de que lugares del país venia cada uno de los y las estudiantes, ¨(…) para socializar, les

preguntamos a los y las estudiantes de dónde venían ellos y ellas (…), encontramos que: Bogotá:

14 entre niños y niñas, Barranquilla: 3 niñas, Cali: 1 niño, Aipe, Huila: 1 niño, Purificación,

Tolima: 1 niña, Barrancabermeja: 1 niño y los demás niños y niñas, no tenían claro de donde

eran.¨ ( Diario de campo N° 8, 2014, anexos).

En este sentido, todos tenemos una construcción y significación diferente de las cosas que

percibimos y vivimos a diario en nuestras vidas, los imaginarios sociales que se construyen fuera

del aula referentes a la sociedad, ciudad, barrio, familia y escuela se hacen participes a la hora de

la comunicación e interacción de saberes con el grupo de trabajo.

En varias de las actividades planteadas durante las sesiones, los niños y las niñas evidenciaron

el miedo por el robo y hacia las personas desconocidas como imaginarios sociales, en los que

algunos estudiantes no han estado involucrados personalmente pero su contexto social y cultural

han hecho que tengan conocimiento de su existencia; quienes tuvieron una vivencia o experiencia

muy cercana con estos actos lograron comunicar y contar su experiencia, de este modo surgieron

supuestos y percepciones frente a sitios específicos (barrios) de los cuales todos tenían una

75

noción parecida. Ejemplo: Niño 1- ¨mi barrio se llama Perseverancia y no me gusta la calle del

susto porque roban y asustan.¨ La profesora interviene y le pregunta si él ha visto eso, a lo cual el

responde: ¨ no, pero la gente dice eso porque los roban¨. Niño 2 – ¨Si, ese barrio es muy

peligroso porque tiene unas canchas donde hay gente rara¨. (Relato escrito de Santiago, 2015, p.

anexos).

En este orden de ideas, la encuesta nos ayudó a recolectar datos que nos permitieron sustentar

de forma más verídica las diferentes formas de constituir una familia, la diversidad social en el

aula, debido a que todos vivían en barrios diferentes y los gustos o preferencias a la hora de elegir

sus intereses; en el espacio de construcción colectiva se vuelve necesario conocer y acercarse a

los conocimientos que ellos (as) adquieren dentro de su contexto social y su cotidianidad dentro

de el; refiriéndonos a los medios de transporte que utilizan, los sitios donde viven y su

interacción con estos, la concepción de ¨bueno¨, ¨malo¨, ¨bonito¨, ¨peligroso¨, también lo que

piensan los (as) docentes sobre la infancia, los métodos de aprendizaje y la importancia que le

dan al contexto cotidiano del niño y la niña dentro del ámbito escolar.

Por consiguiente dentro de las encuestas realizadas durante el proyecto de investigación, una

de las preguntas a las docentes, directoras de aula, encargada de la educación de los niños y

niñas, fue: ¿Conoce los contextos sociales y familiares de los y las estudiantes? ¿De qué forma

aborda los contextos en el aula?, las respuestas fueron: “Si, es importante saber cómo vive cada

niño y cada niña para así poder comprender y buscar guías y talleres que le puedan enriquecer su

vida. A estos niños que conozco con dificultades primero mucho dialogo con los padres, luego

los paso con la señora coordinadora para que ella les haga un acompañamiento” (Encuesta para

profesoras, 2015, anexos).

76

Por lo anterior, a través de las encuestas se puede ver algunas concepciones y pensamientos de

los docentes frente al tema educativo y la forma ¨correcta¨ de abordarlo; por ejemplo, conciben la

infancia como una etapa muy importante en el desarrollo del sujeto, piensan que deben planear

sus clases entorno a los mínimos logros con los cual debe superar un estudiante cada grado,

también que el colegio debe infundir todo lo que tiene que ver con hábitos y reglas en los

estudiantes, ya que en las casa no lo hacen, entre otros; también se hizo un reconocimiento

superficial de los barrios donde viven los estudiantes, la descripción de su trayectoria de la casa al

colegio y viceversa.

Por otra parte, los relatos y el dibujo son los instrumentos que nos permitieron tener un

acercamiento a los imaginarios que han construido los niños y las niñas al transcurrir de su

experiencia.

Por esto, durante la investigación estas herramientas (dibujo, relato escrito y oral), dieron

cuenta de las concepciones que cada niño y niña tienen de cada barrio donde viven ¨mi barrio es

peligroso porque roban¨, ¨la gente es amable y nos saluda por eso mi barrio es bonito¨, ¨ese barrio

en el que usted vive es muy peligroso¨ (Relato escrito de Samuel, 2015, anexos); y al mismo

tiempo imaginarios individuales que son mediados por las condiciones socio-económicas, las

prácticas de crianza y la constitución de familia ¨este colegio no me gusta, porque yo el año

pasado estudiaba en un colegio privado y era más bonito¨.

El relato escrito, oral y el dibujo nos mostraron como las distancias que algunos estudiantes

debían recorrer entre el colegio y sus casas, dificultaban en algunos momentos sus procesos de

educación y aprendizaje, los distanciaban del grupo de trabajo, de sus compañeros y les

dificultaba la concentración dentro del aula; Nikol una estudiante, todos los días debía salir de

clase a las 4:30 pm su horario normal era hasta las 5:30 pm, porque su sobrino estaba en el grado

77

de transición y salía a esta hora, y por esta razón la madre solo podía ir a recogerlos en este

horario; vivían en San Cristóbal sur y su colegio estaba ubicado en la 26 con 30 por lo tanto

realizaban un recorrido de más o menos de 40 min de regreso a casa. Los escritos, dibujos y

trabajos de aula de Nikol siempre quedaban incompletos y su convivencia con los demás

compañeros era distanciada.

Para finalizar, es necesario mostrar como a partir de las evidencias anteriores se pudo mostrar

que esta categoría era necesaria dentro de la investigación, ya que son ámbitos donde se posibilita

de manera muy importante y amplía la construcción de conocimientos, sobre todo en los niños y

las niñas quienes están formando su subjetividad y se guían a partir de los procesos sociales que

los rodean (barrio y escuela).

5.2.1.2 La familia, su constitución, comunicación y aprendizaje.

El reconocimiento de los distintos núcleos familiares y sus integrantes, la manera como se

comunican y los aprendizajes que el sujeto niño y niña obtienen dentro de este contexto, fueron

un ítem importante dentro de este proyecto, la observación participante fue una técnica que

permitió el reconocimiento y la aceptación de los distintos núcleos familiares que conforman la

sociedad y por ente el aula de clases.

Como se viene indicando al transcurrir de toda la investigación, la familia es el primer agente

socializador en la infancia, por esta razón la importancia en que los niños y niñas comprendan

que su núcleo familiar es primordial en su desarrollo y que todas las familias varían en sus

integrantes o roles dentro de esta, pero esto no quiere decir que sea más o menos estable o valiosa

78

dentro de la sociedad. Al iniciar la caracterización del grupo de trabajo, se notó que la falta de un

padre en el hogar en su gran mayoría afecta a los y las estudiantes y tienden a mentir o lo

sustituyen por otra persona durante la interacción con sus pares o adultos con el ánimo de recibir

cierta “aceptación” por parte de los demás.

En una actividad realizada entorno a como estaba conformada la familia de cada uno, sucede

lo siguiente: se da a cada estudiante una hoja con muchos integrantes, niños, mujeres, abuelos,

hombres y mascotas; se pide que coloreen los integrantes que viven con ellos y le pongan el

nombre a cada uno, “cuando la profesora practicante paso por uno de los puesto, un niño había

coloreado a toda la familia y ella le pregunto por cada uno de ellos, cuando llego al padre, el niño

no sabía cómo se llamaba y tampoco donde vivía; la profesora le pregunta si conoce a su padre y

el señala con la cabeza que “NO” (…), la intervención de las docentes se hace prudente y

explicaron que todas las familias están conformadas de modo diferente (…) después de un rato, el

estudiante pide otra hoja con los dibujos y pinta solo a su madre y sus tres hermanos” (Diario de

campo N° 7, 2014, anexos).

Los aprendizajes que se generan dentro de la familia conllevan al rechazo o aceptación dentro

del aula, de los niños y las niñas con sus pares, durante este proceso se evidencio que los niños y

las niñas con problemas familiares, al mismo tiempo reciben un rechazo y poca orientación de la

escuela, esto aumenta sus bajos niveles disciplinarios y académicos, ya que ellos tienden a

comportarse del mismo modo como son tratados en casa. A continuación damos un ejemplo:

Oscar es un estudiante con bastantes comportamientos violentos hacia sus compañeros, él los

golpea, los grita y les dice palabras soeces para agredirlos verbalmente, en uno de sus relatos el

evidencia que en su familia existe el maltrato físico por parte del padre hacia la madre y en una

actividad se presenta un incidente, durante el trabajo se presentó un disgusto con uno de los

79

estudiantes, ya que agredió a otro físicamente (le dio un golpe en el pecho y empezó a patear el

puesto) por lo cual se le llamo la atención; cuando esto sucedió Oscar (quien agredió a Camilo)

empezó a gritar: “Por culpa de todos es que me van a echar, yo no me quiero ir al bienestar

familiar y la coordinadora me dijo que me van a separar de mis papás que si le siguen dando

quejas me va a mandar para el bienestar familiar, todos inventan y dicen mentiras, que les pego y

que los molesto y por eso me llaman al acudiente todos los días, todos los días y me ponen

matricula condicional” (Diario de campo N°. 4, 2015, anexos).

Igualmente, a través de la encuesta se indago sobre el interés de los padres y madres y el

apoyo que tienen los estudiantes en los procesos académicos de parte de su familia, también se

dio cuenta de cómo estaban conformadas las familias y se obtuvieron datos visibles sobre los

intereses de los niños y las niñas.

Es claro que todo lo que sentimos, vivimos, experimentamos, comunicamos, hacemos y

demás, nos va construyendo como sujetos, esto permite que nuestra subjetividad está influenciada

por los intereses y las percepciones que tenemos al transcurrir de nuestra vida; los niños y niñas

con los que se realizó la investigación, están en el proceso de reconocimiento y crecimiento

personal y este se genera primordialmente con la influencia de la familia. Se hizo necesario

abordar temas como: la importancia de mi nombre, porque lo escogieron, los gustos frente a los

colores, comidas y actividades favoritas; y lo que la encuesta permitió fue que estos temas fueran

trabajados en familia y se evidenciara el reconocimiento personal y familiar del niño y la niña

dentro de su hogar.

De igual forma, las encuestas mostraron como la mayoría de los estudiantes tuvieron un

acompañamiento oportuno en el proceso, para los niños y las niñas fue importante saber el

significado de su nombre, ya que son temas que generalmente no se hablan en casa; pero también

80

estuvo presente en algunos casos que los padres no dieron importancia a esto y no respondían o

simplemente escribían, porque ¨me gusto¨; esto paso sobre todo con los niños y las niñas que más

problemas de comunicación e interacción tienen dentro del aula. Oscar del niño que se habló

anteriormente entrego su encuesta con su nombre completo, solo el nombre de los padres, la

fecha de nacimiento y escrita por el mismo, este hallazgo es importante porque muestra que no

hubo un acompañamiento, ni disposición en la casa para ayudarle al niño, mientras que en el caso

de los demás, sus padres diligenciaron la encuesta con sus letras y llenaron todos los campo que

estaban descritos.

Otra manera muy importante y primordial dentro del proceso, que permitió el acercamiento a

los imaginario de familia, la interacción y convivencia dentro de ella, fueron los relatos escritos,

orales y los dibujos; estas herramientas permiten que la visión, pensamiento y palabra de los

niños y las niñas sea tomada en cuenta dentro de su educación y al mismo tiempo que la

articulación de su vida externa al colegio se haga presente en el aula de clases y sea un método

para avanzar académicamente.

En relación con lo anterior, todas las experiencias no fueron escritas en primera persona,

algunos decidieron hacer cuentos, historias y otros anécdotas en tercera persona; algo que se hizo

evidente fue que como los temas eran libres, todos los escritos eran cosas, momentos, estados de

ánimos o días que habían marcado significativamente al estudiantes; por esta razón se hacía más

fluida e interesante la escritura y lectura de los mismos. “Un día mi abuelito se murió, porque

estaba enfermo y tuvo dos paros (…), y me puse muy triste (…)” (Relato escrito Valentina, 2015,

anexos).

La intención del proyecto fue que los estudiantes lograran que sus experiencias vividas y

experimentadas al transcurrir de su vida, fueran una fortaleza para aprender y apropiarse de la

81

lectura y la escritura, y por lógicas razones la base de mayor influencia para iniciar es la familia y

todas las emociones y sentimientos que esta genera, y que llevan a que el niño y la niña tengan

cosas significativas que quieran comunicar e intercambiar con los demás.

5.2.1.3. Interacción de los distintos espacios sociales dentro del aula y construcción de

significados.

De acuerdo a lo anterior los imaginarios sociales influyen en el comportamiento, reconocimiento,

valor y respeto que se le da al otro (adulto o niño(a)) y la manera como esto se evidencia dentro

del aula; en la investigación, las acciones de los niños y las niñas a la hora de comunicarse,

socializar o expresarse dan cuenta de los imaginarios sociales que han ido construyendo a lo largo

de su vida.

La observación participante ayudó a comprobar que muchas actitudes y acciones entre los

estudiantes, son fruto de los imaginarios que han construido al transcurrir de su experiencia e

integración con otros; la discriminación en el aula por cualidades físicas, formas de vestirse, de

peinarse, de hablar o de comunicarse se hacen muy evidentes cuando los niños y las niñas buscan

agraciar o compartir con los demás. Alba una niña de tan solo 7 años no tiene una comunicación

asertiva con la mayoría de sus compañeras, todo el tiempo fue rechaza porque sus cuadernos son

más ¨costos¨ que los de ellas, tienen cosas que a su edad llaman la atención como calcomanías,

olores, colores, dibujos; además de siempre tener una ¨buena presentación personal̈ llegaba

aseada, su uniforme en buen estado, tenía perfume y peine entre sus útiles escolares; cuando se

preguntaba a Alba porque se comporta así con las demás niñas, ella siempre respondía: ¨el año

82

pasado yo estudiaba en un colegio privado y todo era más bonito¨ (Relato oral de Flor, 2015,

anexos).

Todo el rechazo se hacía evidente cuando la niña muestra que las concepciones de ciudad y

los sujetos con los que convivía anteriormente habían formado en ella unas percepciones e

imaginarios distintos a los que estaba inmersa en ese momento.

Las instituciones sociales como lo son la familia y la escuela, influencian en estos

comportamientos de los (as) niños (as) con los demás; la docente titular nos contaba en una

ocasión, que la mamá de Alba era una mujer bastante vanidosa y los detalles que más le regalaba

a su hija eran brillos, maquillaje, bolsos y demás. Por otro lado, la entrevista realizada a la

docente titular nos permitió un acercamiento a las concepciones frente a la educación y el

aprendizaje de los niños y las niñas, la importancia de los diferentes contextos y sus saberes

previos dentro del aula.

Entonces, una de las preguntas que se le hicieron a la profesora fue ¿Cómo relaciona los

saberes previos de los y las estudiantes y sus experiencias cotidianas con sus vivencias dentro de

aula? A esto da la siguiente respuesta: “A los niños continuamente se les está preguntando que

les gusta y así tengo en cuenta para el desarrollo de las clases, igualmente el contexto hace parte

fundamental para el desarrollo de las actividades educativas significativas” (Entrevista a la

profesora, 2015, anexos).

Evidentemente, la idea de involucrar los contextos sociales en la educación es algo que se

tiene claro en el ámbito escolar, pero no se pone en práctica, es decir, los inconvenientes en el

aula se solucionan con una anotación en el observador, un llamado de atención o una citación a

los padres; pero en muy pocas ocasiones permite un dialogo y la búsqueda de las razones del

83

comportamiento de los y las estudiantes y darse cuenta como sus contextos están influenciado

notoriamente en la interacción y convivencia con los demás.

Las relaciones de amistad que se generan en el colegio, sustituyen en gran parte el afecto de

los padres y hermanos durante el tiempo que se permanece en este espacio, se construyen lazos

de afecto, simpatía, cariño y confidencialidad con los compañeros de clase y esto genera un

intercambio de ideas, intereses y gustos que permiten una construcción de conocimientos con los

otros. Relatar las anécdotas o querer que sus amigos sepan que son importantes en su vida y su

desarrollo hace que los medios de comunicación como las cartas o dibujos sean primordiales e

intermediarios de estos sentimientos. “Yo le doy esta carta, es para mi amigo Cami, somos

mejores amigos, jugamos decimos chistes, cuando viene la profe nos hacemos los bobos, siempre

nos divertimos juntos reímos mucho (…)” (Escrito de Miguel, 2015, anexos).

La construcción de significados y conocimientos es algo personal, se genera a partir de

acciones, aprendizajes y la convivencia y relación con las demás personas y el ambiente que nos

rodea, por tanto la comunicación y expresión de las distintas cosas significativas, nos ayudan en

una reconstrucción de significados y también en la interiorización de los mismos. Por estas

razones, el relato escrito y el dibujo son instrumento mediadores que permiten a los niños y las

niñas de primer ciclo (primero y segundo de primaria) exteriorizar sentimientos, conocimientos y

pensamientos.

84

5.2.2 Comunicación entre pares y adulto-niño(a).

Dentro de cada relato escrito, oral o dibujo se abordaban problemáticas, conocimientos,

pensamientos o situaciones que involucran al estudiante en un continuo aprendizaje, reflexión y

reconstrucción frente a las experiencias en su diario vivir; esto permite que exista una conexión

entre aquello que se vive dentro y fuera del aula y de esta manera se genere una construcción de

distintos conocimientos que entran en dialogo y comunicación con sus pares y docente a la hora

de trabajar dentro del aula.

Teniendo en cuenta lo anterior, se consideró importante analizar detalladamente cada

subcategoría desde las tres técnicas e instrumentos que permitieron la recolección de datos para

fortalecer, argumentar, analizar e interpretar el corpus de esta investigación (observación

participante – diario de campo-, encuestas, relato oral y escrito).

5.2.2.1 Expresión y relevancia de la voz del estudiante en el aula.

De acuerdo a la observación participante llevada a cabo en el aula de clase, se logró evidenciar

que la interacción en el aula en algunas ocasiones se ve limitada porque ya se tienen

seleccionados o “predestinados” a los y las estudiantes que más participan o aportan en los temas

que se socializan en las diferentes sesiones, esto género que muchos de los demás niños y niñas

que no participaban con regularidad, tuvieran una participación pasiva en las actividades

propuestas por las docentes en formación.

85

El rechazo entre pares se hizo evidente en el momento de hacer actividades grupales, debido a

que los grupos siempre se conformaban igual y los mismos estudiantes siempre quedaban solos;

las razones por las cuales sucedida dicho rechazo son variadas, ya sea por discriminación en

diferentes aspectos como el social, el desempeño académico o el aspecto físico. “(…) Cuando los

niños y niñas están escribiendo en la espalda de sus compañeros notamos que no ha todos les

habían escrito, así que lo que hicimos como docentes fue, escribirle a cada uno para que en el

momento de quitarse el papel no se sintieran rechazados o excluidos por sus compañeros (...)”

(Diario de campo N°. 7, 2015, anexos).

La discriminación física también es un factor por el cual la comunicación entre pares se

vuelve más complicada, fue el caso de Michel, una niña de 7 años, que en pocas ocasiones se veía

acompañada de sus compañeros(as); al tener un acercamiento con ella en medio de una actividad

propuesta por las docentes en formación, la niña dio una explicación del porqué no tenía amigos

ni amigas en el salón, ella explicaba que los compañeros (as) se referían a ella como

“extraterrestre” debido a que dos dedos de su mano izquierda no crecieron igual que los demás,

por esa razón nadie la incluía en los grupos de trabajos y por lo general siempre estaba aislada de

los demás, la consecuencia de este rechazo fue la poca comunicación con los y las compañeras

del aula y por consiguiente la socialización que ella realiza es con las hermanas que se encuentran

en grados menores.

El manejo del grupo se hacía más sencillo cuando la mayoría de los niños y las niñas estaban

sentados y en silencio, pues se podía explicar mejor las actividades y se lograba escuchar de una

manera más organizada los aportes de los y las estudiantes; la intensión de esta postura no era la

de reflejar la escuela tradicional “profesora habla, niños escuchan”, el objetivo fue, poder

escucharnos entre todos para enriquecernos de los aportes que cada uno tenía para compartir.

86

Cuando los niños y las niñas se comunican en el aula de clase y se les permite compartir

acerca de su respectivo contexto, se genera una interacción de saberes entre las reflexiones o

conocimientos de cada estudiante y de igual forma una interacción entre las perspectivas de los

docentes frente a temas cotidianos, de este modo, la voz de los estudiantes no es silenciada, si no

por el contrario igualmente valida a la de un profesor o un compañero. En la encuesta a la

docente se abordaron temas que involucraban la disciplina, las estrategias para manejarla y la

importancia de los intereses de los estudiantes en la planificación de las actividades.

Pregunta de la encuesta, ¿Cómo maneja la disciplina en clase? la docente respondió:

“buscando muchas estrategias, competencias, juegos, las reglas con las cuales hemos llegado a

los acuerdos entre todos para podernos escuchar y participar en clase. Mucha motivación con

autoridad exigirles (…)” (Entrevista realizada a la docente titular, 2015, anexos), lo anterior nos

da evidencias de que la disciplina en clase y su buen manejo, es esencial para poder lograr una

comunicación y convivencia en el aula y por esto para las docentes es tan necesario lograr que

sus estrategias sean asertivas y conlleven a una buena socialización dentro del aula.

Para finalizar esta subcategoría mostramos que a través de los relatos, la expresión en el aula y

los intereses de los estudiantes se hicieron evidentes y se volvió una prioridad trabajar de esto

mismo y crear la secuencia didáctica basada en las necesidades y gustos de los y las estudiantes,

lo cual facilitó la comunicación entre pares a partir de cartas, notas, historias o dibujos y al

mismo tiempo se hizo énfasis en lo que ellos y ellas escribían para mediar sus procesos de

aprendizaje.

87

5.2.2.2 Comunicación entre pares y los conflictos que se generan en el aula.

Como se ha mencionado anteriormente, las vivencias en la cotidianidad de los y las estudiantes

cumplen un papel importante en el momento de interactuar en el aula, diferentes perspectivas

sobre diferentes temas llegan a generar rivalidades, o en algunos casos altercados entre los niños

y las niñas; el reflejo del día a día en el hogar se evidencia de diferentes formas en el aula de

clase.

La comunicación continua entre pares que se genera en el aula de clase, en muchas ocasiones

tiene su origen, en la forma como se organicen lo niños y las niñas en el salón, es decir, la

afinidad que tienen los y las estudiantes entre ellos (as) mismos (as) se refleja, en las

interacciones que se generen en el día a día por la compañía que tengan a su lado, “habían grupos

de amigos que variaban según su posición en el salón, es decir si Camilo estaba con Andrés junto

a él, él era su mejor amigo, o si por el contrario tenía a Miguel él era su nuevo mejor amigo”

(Diario de campo N° 7, 2015, anexos).

Teniendo en cuenta lo anterior, los grupos de amigos que se conforman en el aula de clase

cumplen diferentes roles dentro de ella, en el salón de segundo, se evidencio la división entre los

niños y las niñas, cada grupo se podía identificar como: los callados, los que participan pero

generan desorden, los que no participan en ninguna actividad que se proponía y generan

desorden.

Dichas divisiones, fueron el origen de diferentes conflictos entre los y las estudiantes, debido

a que los niños y las niñas que si querían participar en las actividades eran interrumpidos porque

los que demostraban poco interés en participar. “(...) Nos dimos cuenta que 3 niños no estaban

88

interesados en hacer o colaborar con sus compañeros, por esa razón interrumpían el trabajo de los

demás (...)” (Diario de campo N° 2, 2015, anexos). Al interrumpir el trabajo de los demás

compañeros, se daba origen a las discusiones porque los y las estudiantes que si participaban se

indisponían al ver las actitud de los demás compañeros.

Otro conflicto que se visibilizó en el aula de clase fue la rivalidad entre las niñas, llegando a

tener agresiones verbales, físicas y emocionales, los motivos eran diferentes y confuso, debido a

que en muy pocas veces explicaron la razón por la cual se generaban determinados altercados.

Para el surgimiento de estos conflictos, se evidencio la conformación de un grupo de

aproximadamente cinco niñas, las cuales en la mayoría de sesiones permanecían juntas, ellas

permanecían hablando en todo momento, algunas si llevaban a cabo las actividades propuestas,

sin embargo, excluían a las demás compañeras.

Una situación que se evidencio en el aula de clase, donde la rivalidad fue expuesta, en dicho

momento una de las estudiantes (Alba) se acercó a las docentes en formación a manifestar una

molestia, las compañeras que siempre permanecían juntas (Paula, Sharick y Yusnedis)

comenzaron a enviarle notas con palabras soeces que por lo general es común escucharlas en los

adultos o adolescentes, dicha situación genero un malestar ya que las estudiantes no querían

reconocer su agresión verbal para con Alba.

Por medio de los instrumentos utilizados en la investigación se puedo dar cuenta que los

conflictos que se generan en el aula tienen diferentes raíces, dado que como se ha mencionado

con anterioridad, el contextos familiar juega un papel fundamental en el desarrollo de los niños y

las niñas, ya que siendo la primer institución de socialización de los y las estudiantes los primeros

códigos de comunicación son adquiridos por la experiencia comunicativa con sus cuidadores

(padres, hermanos mayores, tíos (as), abuelos, etc.) y en algunas ocasiones con sus pares.

89

5.2.3 Relato oral y relato escrito.

Si damos un vistazo al aprendizaje de la lectura y la escritura en los grados primero y segundo,

podemos darnos cuenta que son procesos obligatorios y necesarios dentro de la educación del

estudiante, pero al mismo tiempo tienen un gran rechazo y grado de dificultad para el mismo.

Teniendo en cuenta que el eje principal de la investigación es la Autobiografía, se generó una

socialización entre lo que se vive en el colegio y lo que se vive en casa; toda vivencia que en esta

etapa de vida está compuesta de experiencias significativas personales dentro del contexto social

y cultural, sentimientos y pensamientos frente a situación cotidianas que los niños y niñas

experimentan al transcurrir de sus días, pero que todos asimilan y sienten diferente. Con base en

lo anterior se propuso trabajar desde las experiencias significativas las cuales permiten que la

escritura y lectura sean procesos fluidos, que guarden gran relevancia en la vida del estudiante y

al mismo tiempo les permita generar nuevas posibilidades de comunicación y expresión de sus

sentimientos, emociones y pensamientos.

Al acoger la autobiografía como eje principal del proyecto, se pretendió por un lado reconocer

la importancia del diario vivir de cada uno de los niños y las niñas, reconocerlos como sujetos

activos de la sociedad; por otro lado por la necesidad de interiorizar la lectura y la escritura como

un hábito más que como un deber.

Partiendo de la importancia del relato tanto oral y el escrito, se consideró relevante llevar a

cabo un análisis detallado de cada una de las subcategorías que lo conforman, con la intensión de

reconocer de acuerdo a cada instrumento cuales fueron las relaciones que se encontraron.

90

5.2.3.1 Experiencias de los niños y las niñas relatadas a través de dibujos.

El relato es innato en el ser humano, siempre se busca diferentes formas de poder expresar lo que

se ha vivido, lo que se imagina, lo que se siente; por eso fue importante incluir el relato oral y el

relato escrito, de los cuales surgió las experiencias relatadas a través de los dibujos. Teniendo en

cuenta que cada estudiante tiene diferentes historias por contar, también es importante entender

que no todos se expresan con facilidad de forma escrita o verbal, por esta razón es más fácil

expresarse a través de dibujos, sobre todo en la edad en la que se encontraban los estudiantes

durante el proceso.

La observación participante, un instrumento que se utilizó a lo largo del proyecto nos dio

evidencias de que los dibujos son un medio de comunicación y expresión, y durante el primer

ciclo de escolarización son la herramienta más utilizada y de mayor agrado para los estudiantes.

En la mayoría de las actividades todos los escritos o relatos iban acompañados de un dibujo,

luego de que las docentes proponían el tema los estudiantes realizaban primero un dibujo y

después intentaban completarlo, describirlo o contradecirlo a través del texto; personificaban sus

dibujos y les atribuían cualidades o defectos que eran representativos dentro del tema propuesto.

Basándonos en lo anterior, damos como ejemplo la actividad en la cual se pretendió abordar la

concepción o el concepto que cada niño y niña tenía sobre sí mismo y las cualidades o gustos que

lo identifican. Durante esta sesión se hizo una socialización dando lugar a las cosas, partes del

cuerpo, acciones o sentimientos que eran importantes para cada uno y luego se pidió que se

describieran o dibujaran, haciendo una representación de ellos o ellas, y la mayoría dibujo.

91

(…), realizaron un dibujo de cosas que les gustaba o que consideraban importantes por

ejemplo: encontramos un dibujo que estaba formado de huesos, uno de un jugador de

futbol, otro donde la parte más grande y la única coloreada era el corazón, también uno

donde se dibujó una silueta y solo los pulmones, señalando que es la parte más importante

porque por ahí respiramos y así varios dibujos representativos durante la actividad.

(Diario de campo, N° 3, 2015, anexos).

En cada dibujo, cobra vida de algún modo una historia significativa para el niño o la niña que

lo compuso, lo fundamental es no dejar de lado los intereses y saberes previos de los niños y las

niñas, ya que a partir de esto surgen nuevas posibilidades de aprendizaje en el aula y por lo tanto

la participación e interés de los y las estudiantes facilita la construcción de conocimientos. Por

esto la importancia de enfocarnos en el interés que cada estudiante le ponía a sus dibujo pues a

partir de estos plasmaban gran parte de su vida y lo que la conforma, también en mediar la

comprensión de los temas a través de herramientas que sean llamativas e incentiven al niño y

niña a trabajar; por esto creamos encuestas para los niños y las niñas, basadas en dibujo de los

cuales tenían que responder algunas preguntas.

A la hora de trabajar con los niños y las niñas, cabe la posibilidad de crear distintas

alternativas pedagógicas para que el acercamiento a ellos y ellas y que su fluidez dentro de las

actividades sea satisfactorio, por esto se facilitó una encuesta al estudiante donde partiendo de

una imagen debía responder unas preguntas, como: ¨una familia leyendo un libro (imagen);

escribe un nombre para la imagen: la familia separada, cuéntanos algo sobre esto a que se

asemeja a tu vida: “(…) me recuerda a mi familia, que no está aquí en Bogotá sino en

Barrancabermeja, y los extraño mucho (…)” ( Encuesta a estudiantes, 2015, anexos). Esto

92

facilito que los escritos tuvieran un carácter significativo y por lo tanto se convirtieran en obras

autobiográficas de los estudiantes, puesto que la mayoría relato cosas o experiencias de su vida.

Por último, la mayor evidencia de comunicación entre pares y adultos durante el proceso,

fueron las anécdotas o historias que narraban los estudiantes a través de sus dibujos, puesto que a

través de ellas las docentes se acercaron a temas que los niños y niñas no hablaban con frecuencia

en la clase, concepciones de sus barrios, problemas familiares, pensamientos frente al colegio y

los integrantes que los rodean, entre otras situaciones y emociones que permitieron una

comunicación asertiva en el aula.

La familia fue uno de los puntos bases dentro de la investigación, fue un tema que se dificulto

un poco ya que los niños y las niñas se resisten a hablar sobre su familia y más aún cuando son

familias “disfuncionales” o constituidas diferentes a la manera como la sociedad por lo general la

muestra (papá, mamá e hijos). Cuando se hablaba de la familia, Mayte dibujaba a su mamá, papá

y hermano siempre señalando que eran buenos y cariñosos con ella. Pero en la encuesta enviada

a la casa, escriben que vive con su abuela, su hermano y su tío. Durante una sesión, en la cual

debíamos describir un dibujo que se había propuesto, en este caso era una cara llorando, Mayte

empieza a relatar sobre un regalo que recibió: “Un día vino una caja de España, donde están mis

papás (…), venia una muñeca y sentí alegría, venia una muda de ropa y venia ropa para mi

hermano (…)” (Descripción del dibujo de Mayte, 2015, anexos).

Para terminar, se da cuenta de cómo un dibujo conlleva a que los estudiantes se vean

sensibilizados a escribir y contar cosas que en otros momentos nos son evidentes, como en las

socializaciones sobre la familia, las encuestas o la interacción con sus pares o adultos, después de

estos procesos muchos temas fueron compartidos con más facilidad y esto permitió una mejor

comunicación.

93

5.2.3.2 ¿Sobre qué escriben los y las estudiantes? Temas y forma en cómo se desenvuelve la

narración.

Se pretendió crear relatos de acuerdo a los intereses de los niños y las niñas, con el objetivo de

generar escritura y lectura a partir de las experiencias significativas de cada sujeto; la

implementación del relato oral y escrito como mediador entre las historias de vida de los y las

estudiantes y la construcción de conocimientos nuevos, pero siempre teniendo en cuenta que la

manera o forma como ellos y ellas decidieran abordar los temas, era respetable y esto beneficiaria

y haría más valioso el proyecto.

De acuerdo a lo anterior, se evidencia que debido a la existencia de la diversidad de contextos,

cada sujeto tiene algo particular por compartir con los demás, que puede llegar a ser enriquecedor

para el grupo. Por esto la importancia de fortalecer los procesos de escritura, lectura y oralidad

que son primordiales y necesarios a la hora de construir conocimiento, puesto que generan

socialización, comprensión, identificación, valor e interés por lo que construye la vida personal y

social en la cual a diario nos movemos y convivimos con otros.

La observación participante, en este caso los diarios de campo realizados por las docentes

permitieron el acercamiento a los escritos que los niños hacían durante las sesiones y las actitudes

que tenían en ese momento ya fueran de resistencia, felicidad, pereza, distracción, negación o

evasión de algunos temas; durante una sesión, cada estudiante escogió una imagen y debían

escribir una emoción referente a la misma; fue satisfactoria pues todos los trabajos narraron cosas

significativas para cada uno, la muerte de familiares, el maltrato en el colegio entre pares, días de

mucha felicidad, entre otros, “(…) cuando recibimos el trabajo de Oscar notamos que solo había

94

escrito hola me llamo óscar y soy un bruto no se leer y no se andar en bicicleta y soy un gamín y

soy un tonto (…)” (diario de campo N° 4, 2015, anexos), esto nos produjo un poco de

desconcierto pues imaginamos que esa concepción que él tiene sobre sí mismo, viene de la

interacción adulto - niño que lleva en su casa y escuela.

Referente a lo anterior, Oscar es un estudiante “problema”, no tiene buena convivencia con

sus compañeros y compañeras, los adultos todo el tiempo están recalcando sus fallas y las

consecuencias de estas y se generan conflictos en su casa por los problemas en la escuela o

viceversa, con escritos como este y muchos otros se pudo notar que cuando el estudiante decide

lo que quiere escribir, sus relatos se vuelven significativos y a la misma ves exteriorizan muchas

emociones y sentimientos que no se expresan con facilidad.

Al mismo tiempo, para poder echar un vistazo a los temas que escogen los y las estudiantes

para crear un relato escrito y la forma en cómo se desenvuelve la narración, tenemos en cuenta

las encuestas que se realizaron a los niños y las niñas, ya que estas también muestran la forma

como narran y los temas que prefieren abordar, esto lo podemos sustentar a partir de una encuesta

realizada a los estudiantes, en la cual el niño escoge una imagen y narra algo frente a ella; un

hombre forcejeando a un niño (imagen), abuso contra los niños (titulo), “había una vez un señor

que se robaba los niños, un día estaba la policía y había un niño solo, no lo pudo coger, le tomo

una foto para mirarle la cara(…)” (Encuesta de Miguel Ángel, 2015, anexos). Todos escogieron

un tema diferente, pero la mayoría escogió la familia y los amigos y sus narraciones eran

anécdotas o experiencias, pero Miguel decidió narrar una historia, la cual dijo era inventada, así

se da muestra que cada sujeto resuelve abordar de manera personal y subjetivas los temas dentro

del aula y que esto genera más interés que cuando son impuestos.

95

Para finalizar esta gran categoría, los escritos son demostraciones contundentes de los temas

que más suscitan la infancia y frente a los cuales se pueden crear historias, relato, cuentos,

narraciones, anécdotas o experiencias, que enriquecen la socialización y le facilitan al estudiante

el aprendizaje e interiorización de la lectura y la escritura como un hábito. Entre estos temas

encontramos, la familia, el lugar donde viven y las experiencias alrededor de este, los amigos y la

relación con ellos, la escuela y los gustos de los niños y las niñas a esta edad. “(…) me gusta

jugar futbol con mis amigos jugar penales, le pego bien a los tiros libres, mi color favorito es

verde clarito y a mi mejor amigo le gusta el naranja (…)” (Escrito Miguel, 2015, anexos).

En este orden de ideas, se vuelve el relato escrito y oral, una evidencia fundamental dentro de

la investigación ya que facilita el análisis de la interacción que tiene el estudiante con los

procesos de lectura y escritura, y al mismo tiempo conlleva a tener bases fuertes para mostrar que

es posible fortalecer estos procesos por medio de la unión de la vida familiar y social con el

proceso de aprendizaje.

5.2.4 Autonomía en el niño y la niña.

Una de las categorías base dentro de la investigación fue la autonomía, como un proceso que se

puede generar en el aula y a través del que se permite que el niño y la niña tengan conciencia de

sus procesos de aprendizaje, responsabilidad y apropiación dentro de los mismos. Se parte de la

iniciativa de tener en cuenta los intereses personales del niño y la niña dentro de su contexto

educativo, es decir, que tengan la capacidad de construirse como sujetos activos dentro sus

procesos en el aula y el colegio, que puedan decidir cómo abordar los temas en el aula o

96

expresarse frente a estos, y que a partir de esta autonomía se genere un valor y respeto por los

conocimientos propios al igual que los de quienes nos rodean, y la importancia de la interacción

entre estos.

Como lo hemos mencionado anteriormente nos enfocamos en permitirle al estudiante decidir

sobre qué y cómo quería abordar sus relatos y dibujos, para que el interés fuera mayor y más

significativo que cuando es un trabajo impuesto, también se crearon las actividades pensando en

las expectativas de los niños y las niñas, sus gustos y preferencias a la hora de aprender. Por otro

lado, se hizo hincapié en darle valor a la voz del estudiante y fortalecer su participación dentro

del aula, rompiendo un poco con el esquema de lo “bueno” y lo “malo”, debido a que esto es un

gran factor que interviene en la participación y socialización en el aula.

En seguida, se analizará cada una de las subcategorías con las evidencias encontradas en los

instrumentos que se utilizaron durante el proyecto de investigación, en los cuales se encontraron

hallazgos como: la poca participación en clase se debe a que los estudiantes temen sobre la

opinión o critica de sus compañeros o profesores, siendo esto una consecuencia de los criterios

sociales con los cuales se tiende a calificar “bueno”, “malo”, “bonito”, “cierto” o “falso”, entre

otros, la imposición en el ámbito educativo sobre las formas ¨correctas¨ de abordar o presentar

temas y también de comunicarse, conllevan al desarraigo de la creatividad e imaginación del niño

y la niña en esta edad, el estudiante pierde la autonomía entorno a su procesos educativos y de

aprendizaje puesto que su voz es silenciada en las aulas, en muy pocas oportunidades se tiene en

cuenta sus preferencias, pensamientos o conocimientos para realizar el trabajo en el aula.

97

5.2.4.1 Lenguajes (escrito, oral, dibujo) con los que los estudiantes deciden comunicarse,

expresarse y abordar los temas.

Los criterios sociales (cierto, falso, malo, bueno), con los cuales describimos las acciones,

pensamientos, sentimientos y expresiones de las personas, dificultan en muchas ocasiones que la

convivencia o comunicación se limite, por lo tanto la construcción de conocimiento se hace

compleja y la autonomía se ve interrumpida ya que se empieza a ligar por lo “verdadero”,

“falso”, “bueno” o “malo”. Hablando desde el ámbito educativo, lo anterior mantiene al niño y la

niña como sujetos heterónomos, los cuales dependen de los criterios de los adultos (madres,

cuidadores, docentes); esto es lo que se intentó cambiar durante este proceso, dándole

importancia a la voz del estudiante y sobre todo respetando y valorando sus conocimientos como

válidos e importantes para la construcción con otros.

La observación participante y en este caso las anotaciones del diario de campo de las docentes

permiten un acercamiento a los temas propuestos y la manera de abordarlos por los niños y las

niñas, a quienes a menudo se incentivaba a trabajar a partir de sus preferencias y con los cuales

poco a poco se fue reconstruyendo los conceptos de bueno, malo, bonito, cierto o falso; esto

conllevo a que el niño y la niña se fueran desajustando a los valores sociales que les limitaban su

expresión y comunicación, sobre todo en la exteriorización de sus pensamientos y conocimientos

previos.

Dentro de una actividad se plantea la creación de un jardín de plantas y cada uno o en parejas

debía crear una planta que conociera, observada en el colegio, en casa o simplemente plasmara o

recreara una de su imaginación; “algunas parejas nos pidieron salir del salón para realizar su

98

trabajo y fue efectivo ya que esto proporciono mayores maneras e ideas para crear su planta, al

transcurrir de la actividad los niños se acercaban a comprar más materiales que les hacían falta y

a pedir ayuda en cosas como abrir huecos o cortar o pegar (…)” (Diario de campo N° 5, 2014,

anexo).

Varias actividades fueron pensadas para poder integrar los conocimientos previos, los

científicos y su contexto cotidiano, desde esto movilizar pensamientos, creatividad e imaginación

en el estudiante para fortalecerle su autonomía, logrando que todos y todas decidieran el recorrido

para llegar a los objetivos propuestos pero siempre con su propio esfuerzo e ideas, esto se

evidencia en uno de los diarios: “Las plantas realizadas algunas fueron plasmadas en una hoja y

otras si eran un objeto en 3d, cada pareja decidió trabajar de una manera distinta, hacer una para

juntos o cada uno hacer la propia; en otros casos no alcanzaron a terminar por falta de

tiempo¨(Diario de campo, N° 5, 2014, anexos).

Las encuestas realizadas a los estudiantes, padres y profesores, permiten el acercamiento a los

gustos y preferencias de aprendizaje por parte de los niños y las niñas, al mismo tiempo como las

percepciones, conocimientos, acuerdos o desacuerdos de los niños y las niñas, son tomados en

cuenta dentro de su aprendizaje y si esto es una base de inicio para la escolarización. Se puede

notar que al preguntar a los estudiantes que les gusta hacer o como se entretienen, la mayoría

describe acciones de juego o entretención como lo son: jugar futbol, ver televisión, cantar, bailar

o escuchar música, mientras que muy poco escriben acciones que involucren el ámbito educativo

formal: leer, escribir o dibujar.

Referente lo anterior, es claro que cualquier acción que despierte la motivación y el interés

del sujeto, conlleva a un aprendizaje significativo que se liga inmediatamente a conocimientos

que se adquieren sobre todo por la práctica, es decir, no significa que aunque los estudiantes no

99

nombren en sus actividades preferidas aquellas que involucran directamente a la educación, ellos

y ellas no están aprendiendo, por el contrario, a diario construyen bastante conocimiento por

medio de la interacción y comunicación con los otros, la coyuntura es que dichos conocimientos

se encuentran desligado de los conocimiento “oficiales” o “formales” del colegio, ya que como se

ha venido mencionando la escuela no presta mucha atención a la voz y autonomía del niño y niña

dentro de sus procesos de aprendizaje.

Entorno a los temas y la manera como los niños y las niñas los abordan y también con los

lenguajes que se comunican, podemos mantener firme la idea de que la escritura, la oralidad y el

dibujo fueron herramientas que al transcurrir del proyecto permitieron que los estudiantes se

expresaran y trabajaran a partir de su elección personal; porque limitar la imaginación de los

niños y las niñas cuando la obtención de distintos resultados permiten una construcción colectiva

que enriquece las aulas y el crecimiento personal de los sujetos, esto se evidencia en el trabajo

con estudiantes que hacen o dan solución a sus inquietudes a partir de distintos lenguajes o

herramientas, aunque al final se llega al objetivo establecido sin importar que cada uno haya

escogido un camino distinto, pero en el recorrido todas y todos hayamos aprendido y

resignificado conceptos, conocimiento y movilizado pensamiento.

5.2.4.2 Comportamiento, interacción y disposición en el aula.

En el momento de escuchar la voz de los niños y las niñas, fue importante preguntar ¿qué es lo

que realmente le gusta a cada uno?, tener en cuenta los intereses de cada sujeto, fue importante

debido a que se logró tener una claridad frente a las motivaciones de cada estudiante, y esto

permitía que la comunicación adulto-niño y entre pares fuera fluida y voluntaria por parte de los

100

y las estudiantes, lo que no generó la necesidad de asignar la palabra y esto permitió que no se

sintiera presión por contestar o hablar lo correcto en un espacio de educación formal como el aula

de clase.

Al interactuar en el aula de clase, se evidenció que no todos y todas las estudiantes estaban en

disposición para participar en las actividades que se proponían, podían influir diferentes factores

como el estado de ánimo, el eje de la actividad, el estado de salud o simplemente la falta de

interés. Siendo una población tan diversa era normal que los gustos fueran igual de diversos, las

actividades captaban la atención de la mayoría, sin embargo siempre habían dos o tres estudiantes

que definitivamente no participaban aun teniendo la posibilidad de llevar a cabo las actividades

de acuerdo a sus intereses, “Nos dimos cuenta que 3 niños no estaban interesados en hacer o

colaborar con sus compañeros, por esa razón interrumpían el trabajo de los demás.” (Diario de

campo N° 2, 2015, anexos).

Por medio de la observación participante, se pudo evidenciar que Paul y Andrés, preferían

generar distracciones antes que participar, la gran diferencia era que Andrés siempre intentaba

mantener una proximidad con las docentes, mientras Paul recibía el material, escuchaba las

propuestas pero no hacía nada, al finalizar las sesiones no se evidenciaba resultados por parte de

él.

Una vez más, la importancia de los contextos sociales de los y las niñas cumplen un papel

fundamental en el desarrollo de cada actividad y en el desenvolvimiento de cada sujeto frente a

las diferentes propuestas que se llevaban a cabo en el aula se clase, al comprender la aceptación,

o cuidado que se le ofrecía a cada niño o niña desde sus núcleos familiares, se podía entender de

forma más acertada el comportamiento en clase, en muchas ocasiones, la falta de participación

tenía su origen en el rechazo frente a diferentes temas porque es sus hogares algo no andaba bien;

101

un ejemplo fue Andrés cuando se reusó a escribirle a “mejor amigo” argumentando que su mejor

amigo era su hermano, pero que hace mucho no lo veía porque sus papás son separados.

Fue interesante encontrar por otro lado, estudiantes que se apasionaban por participar y hacer

las actividades lo mejor posible, esto nos llevaba a entender que la sensibilidad que puede llegar a

evocar una actividad puede ser la clave para que el resultado sea bueno o no tan bueno; teniendo

en cuenta que cada niño y niña con los que se tuvo la oportunidad de interactuar, es un sujeto

activo, cargado de vivencias, recuerdos, sentimientos, etc., se puede comprender que cada

actividad que se proponga va a generar una reacción positiva o negativa de acuerdo a esto la

participación puede ser alta o baja.

La alteración de los espacios, fue otro factor que inevitablemente influyo en el desarrollo de

las actividades, nos encontramos con estudiantes que están acostumbrados a tomar clases en su

mayoría magistrales, donde los puestos están organizados siempre de la misma forma, pocas

veces se sale del aula, por ende, cuando se quiere romper un poco esta idea de “aula de clase”, la

reacción por parte de los y las estudiantes es incierta. “Para esta actividad decidimos poner los

puestos de los y las estudiantes contra la pared (…), mientras hacíamos esto, los niños y las niñas

estaban en el tablero, estaban gritando, empujándose, peleando, no prestaban atención.” (Diario

de campo N° 2, 2015, anexos). Por lo general, cuando se pretendía modificar el espacio para

algunas actividades las reacciones de la mayoría de los estudiantes era fomentar el desorden, esto

es consecuencia de la monotonía que viven los estudiantes a diario en el colegio, restringiendo de

algún modo la exploración del ambiente, limitando a los y las estudiantes la ampliación de

experiencias dentro de la institución (educación formal).

Para terminar este apartado, mencionamos que los relatos escritos y orales al igual que dibujo,

permitieron que el estudiante se acercara a las docentes practicantes y al mismo tiempo a sus

102

compañeros y compañeras, teniendo en cuenta que todos se comunicaban de una manera distinta

y que la interacción en el aula era ligada a la personalidad de cada uno, Andrés Felipe uno de los

estudiantes, durante todo el proceso solo escribió dos o tres veces, pero en cada actividad se

acercaba a las docentes a contarles o narrarles una historia o anécdota que estaba unida al trabajo

propuesto en clase, de este modo Oscar solo escribió dos veces durante el proceso, pero en su

carpeta (diario) se evidencia una gran cantidad de dibujo, que no están ligados al tema propuesto,

lo cual también da indicios de una negación y alejamiento frente a los temas que se trabajaban en

el aula.

Finalmente, los instrumentos y técnicas de investigación nos permitieron dar muestras

verídicas del proceso y al mismo tiempo, hacer un análisis detallado sobre el tema propuesto para

el proyecto y la puesta en marcha del mismo.

5.3. Interpretación de datos.

A continuación, se dará paso a la triangulación4 con el interés de contrastar los distintos hallazgos

en cada uno de los métodos de recolección de datos, utilizados al transcurrir de la investigación.

A partir de esta triangulación de datos, buscamos analizar y comparar la información obtenida a

través del proceso de recolección y consolidación del corpus, ampliando el conocimiento en cuanto a

los temas abordados a través del proyecto investigativo, por medio de la verificación o

contraposición de los hallazgos obtenidos.

4“Dentro del marco de una investigación cualitativa, la triangulación comprende el uso de varias estrategias al

estudiar un mismo fenómeno, por ejemplo, el uso de varios métodos (entrevistas individuales, grupos focales o

talleres investigativos)”. (Okuda Benavides y Gómez, 2005, p. 119).

103

Se dará inicio con la tabla de hallazgos, en la cual esta compilada de un modo sintético cada

una de las evidencias encontradas en las categorías del proyecto, a través de las técnicas e

instrumentos que se utilizaron (observación participante – Diarios de campo, encuestas, relato

oral, relatos escrito y dibujo). Seguido de esto se encontrara la comparación entre cada uno de

los instrumentos o técnicas, en total serán tres: - Comparación entre observación participante

(Diarios de campo) y encuestas, - comparación entre relato oral, relato escrito y dibujos y

observación participante (Diarios de campo) y - comparación entre encuestas y relato oral, relato

escrito y dibujos.

CATEGORÍA TÉCNICA O INSTRUMENTO.

Observación participante -Diarios de campo

Encuestas Relato oral, relato escrito y dibujo.

Sociedad:

relación familia y

escuela

La diversidad cultural en el

aula de clase, puesto que por

medio de la participación en

las actividades, los y las

estudiantes manifestaban que

provenían de diferentes partes

del país: Barranquilla, Cali,

San Andrés, Huila, Tolima,

entre otros.

Las concepciones de

sociedad, eran diferentes

desde cada sujeto niño (a),

puesto que su forma de

socialización en la familia es

diferente y esto tiene como

consecuencia una

confrontación cultural dentro

del aula de clase.

Se evidencia el

enriquecimiento intercultural,

cuando los niños y las niñas

intercambian prácticas

cotidianas que abarcan

juegos, prácticas de crianza,

dichos, palabras propias de

algunas regiones, entre otras.

El acercamiento de los (as)

docentes con los niños y las

niñas permite ampliar la

La diversidad socio –

cultural del aula se

evidencia puesto que los

niños y las niñas con los

cuales se trabajó en el

proyecto pertenecen a

diferentes barrios; La

Perseverancia, San

Cristóbal, Suba, San

Fernando, Kennedy,

Mariscal, Cundinamarca,

entre otros

Todos los grupos

familiares se conforman de

diferente manera, varían

sus integrantes y los roles

que estos ejercen en la

familia.

Los gustos, necesidades y

expectativas de los

estudiantes frente al

aspecto educativo, son

importantes y deben ser

tenidos en cuenta para

planificar sus actividades.

Los(as) docentes ven la

infancia como una etapa

fundamental en el

desarrollo del sujeto,

Los imaginarios

sociales que construyen

los (as) niños (as), son

mediados por el

contexto que los rodea a

diario y su impacto se

ve plasmado en los

escritos y relatos de los

mismos.

El contexto familiar y

social que abarca la vida

del niño y la niña,

influyen en el “buen” o

“malo” proceso

académico y disciplinar.

Escribir o contar sobre las

experiencias o

aprendizajes que los

estudiantes han

atravesado en su vida, le

da un alto nivel de fluidez

a los relatos y le quita el

valor de obligación al

aprendizaje de la lectura

y la escritura.

Los aprendizajes que el

contexto social genera en

los niños y niñas, le abre

a los docentes la

104

mirada de cada contexto,

generando una mejor

comprensión frente a los

comportamientos o aportes en

clase.

Los estudiantes con

problemas familiares que no

han sido orientados

adecuadamente presentan un

mayor nivel de indisciplina

en el aula de clase y son

rechazados por sus pares.

hablan de planear sus

clases en torno a los logros

a superar que exige la

edad y el grado de

escolaridad del niño (a), de

esta manera, se menciona

que la escuela debe

inculcar los hábitos y

normas en el sujeto, puesto

que en el hogar no lo

hacen.

La escuela tiene claro que

involucrar los contextos

sociales y familiares, es

importante en el

aprendizaje significativo y

aporta al desarrollo del

niño (a), de igual manera

que las necesidades y

gustos de ellos (as)

(estudiantes), deben

tenerse en cuenta para la

planificación de clases sin

desligar la vida familiar,

social y educativa.

posibilidad de crear

propuestas pedagógicas

para alfabetizar a los

estudiantes y al mismo

tiempo fortalecer sus

lazos familiares y

personales, a partir del

aprendizaje significativo.

Para planificar las clases

o actividades, se debe

tener en cuenta los

contextos en los que están

inmersos los (as)

estudiantes ya que esto

puede llegar a tener

afectaciones o puntos a

favor a la hora de

llevarlas a la práctica.

Comunicación

entre pares y

adulto-niño(a).

La interacción en aula de

clase, se limita porque en

muchas ocasiones solo unos

pocos estudiantes (la

mayoría de veces los

mismos) participan,

provocando una

participación pasiva de sus

compañeros.

El rechazo entre pares por

diferentes factores como:

aspecto físico, útiles

escolares, juegos, entre

otros, tiene como resultado

una comunicación

fracturada, debido a que no

se da la oportunidad al otro

de expresar lo que piensa o

siente por temor a la burla.

Los grupos de estudiantes

que se conforman a diario,

cumplen diferentes roles

dentro del aula, lo cual

permite identificar con

mayor facilidad la

comunicación y la afinidad

que se genera entre pares.

Las divisiones entre los y

las estudiantes generan

Es importante la

motivación en clase, para

lograr una disciplina

asertiva, y esto se busca a

través de juegos,

competencias, estrategias

y reglas, pero también es

muy importante la

autoridad en el aula.

La disciplina en clase y su

buen manejo, son

primordiales para lograr

una comunicación entre

docente y niño o pares,

por esta razón se crean

estrategias que con llevan

a la socialización en el

aula.

La construcción de

conocimiento se debe

generar a través de una

constante interacción entre

los saberes del estudiante

y el docente, y así crear

una comunicación en el

aula que permita el

intercambio y

fortalecimiento de

aprendizajes.

En el primer ciclo de

escolarización, donde los

estudiantes hasta ahora

están aprendiendo y

conociendo el código

escrito, el dibujo fortalece

y es un mediador de la

comunicación con el otro.

El dibujo y los relatos,

son herramientas que

posibilitan el

acercamiento al niño (a) y

la expresión de sus

emociones, pensamientos

y perspectivas de vida.

La socialización en el

aula, genera dificultad y

desconcierto en el

docente, cuando sus

participantes no son

activos y tienden a

generar un desinterés

sobre los temas

propuesto, esto se debe a

que no existe una

conexión entre sus

intereses y aquello que

“deben” aprender.

105

conflictos, que tienen como

resultado discusiones, mal

entendido y desinterés por

las actividades propuestas.

El acompañamiento

oportuno de los padres o

familiares en los procesos

educativos de la escuela,

permiten una interacción y

socialización en el aula de

clase, donde los niños y

niñas sean participantes

activos.

Relato oral y

relato escrito.

Trabajar con los y las

estudiantes desde sus

vivencias cotidianas,

permitió la fluidez al narrar

de forma escrita,

fortaleciendo los procesos

de lectura y escritura en los

niños y las niñas.

Las experiencias

significativas de los niños y

las niñas, son una fuente de

investigación que permite

que los procesos de

aprendizajes llevados a

cabo en el aula tengan

relevancia en su vida.

Por medio de los relatos

escritos y relatos orales, se

genera una construcción de

conocimientos, debido a

que la participación e

interés de los estudiantes es

tenida en cuenta por el

docente.

El material didáctico y

pedagógico, creado en

torno a las necesidades y

gustos de los estudiantes,

genera una fluidez

satisfactoria en los relatos

orales y escritos de los

mismos.

Permitir que el trabajo del

estudiante, gire en torno a

los temas que quieren

abordar y darles la

posibilidad de que cada

uno lo exponga diferente;

hace que los relatos sean

significativos y tengan un

alto grado de importancia

en los aprendizajes que se

generan a partir de la

experiencia familiar,

escolar o social.

Permitir al estudiante

relatar (oral o escrito)

vivencias

significativas, genera

nuevas posibilidades de

comunicación entre

pares y adulto-niños,

sin dejar de lado las

emociones,

sentimientos,

pensamientos u

opiniones que el sujeto

tenga frente a las

situaciones que lo

rodean.

Los niños y las niñas,

tienden a acompañar

sus narraciones con

dibujos que les

permiten

complementar lo que

intentan expresar a

través del relato escrito

u oral.

El dibujo es un

instrumento que

permite la

sensibilización del niño

o de la niña, que le

facilita hablar desde

sus vivencias y

expresar las emociones

que estas le suscitan.

Cuando una actividad parte

de temas que le interesen a

los y las estudiantes y han

sido propuestos por Ellos

(as) se logra construir

aprendizajes significativos.

La importancia de realizar

retroalimentaciones de las

actividades, para saber

cuáles son las opiniones de

los y las estudiantes frente a

Los conocimientos,

percepciones y

experiencias de los (as)

niño (as), deben ser la

base de inicio de la

escolarización.

Dentro de las preferencias

de los estudiantes en sus

gustos y entretenciones, o

acciones que les generan

interés; las tareas

En el aula de clase nos

encontramos con

diferentes modos de

percibir la realidad, con

conocimientos previos e

igualmente validos en el

aprendizaje formal, por

esta razón el estudiante

tiene el derecho y la

obligación de opinar y

tener una voz activa en

como desea exteriorizar o

106

Autonomía en el

niño y la niña.

las actividades llevadas a

cabo en el aula.

Es muy importante darle

valor a la voz de los y las

estudiantes para fortalecer

su participación.

Se debe siempre buscar las

metodologías adecuadas

que permitan la integración

entre los conocimientos

previos de los sujetos con

los que se van construyendo

en el aula de clase.

escolares o cosas que

involucren directamente el

ámbito educativo (leer,

escribir, sumar, entre

otros), no están presentes.

La escuela no presta

atención a la voz del

estudiante y por esta

razón, los procesos

educativos formales, se

desligan de la vida

cotidiana del niño y la

niña.

comunicar sus

conocimientos o

inquietudes.

Permitir que los niños y

las niñas decidan cual es

la forma apropiada para

expresar sus relatos,

conocimientos,

opiniones, entre otras,

esto permite una

construcción colectiva de

conocimientos.

a. Comparación entre la observación participante (Diarios de campo) y las encuestas

De esta comparación surgen los siguientes resultados:

La diversidad cultural se entreteje desde la raíces de cada estudiante, los(as) niños(as)

provienen de diferentes partes del país y su ubicación en Bogotá no se concentra en un solo

lugar, sino en diferentes localidades de la ciudad.

Las diferentes concepciones que los y las estudiantes tienen frente a la familia se evidencia

en el momento de compartir en el aula de clase, a partir de esto, se genera un

enriquecimiento intercultural, donde se pone en manifiesto los diferentes roles que hay en

un núcleo familiar sin estereotipar a la institución familiar.

Al socializar en el aula de clase, se evidencia que los imaginarios sobre la sociedad son

construidos desde la familia y el entorno que les rodea y esas diferentes concepciones se

107

encuentran en el aula, generando diferentes reacciones en los y las estudiantes

(enriquecimiento, confrontación, rechazo, entre otras).

Las (os) docentes, encuentran importante involucrar los espacios cotidianos de la vida de

cada niño (a) a las labores académicas, para construir planes de trabajo que genere

conocimientos significativos. Aunque existe el conocimiento acerca de las diferentes

situaciones familiares de los y las estudiantes, la institución no ha ofrecido una orientación

adecuada y esto genera una desconexión en la vida familiar y escolar.

Se pretende generar por parte de los (as) docentes ambientes que permitan y faciliten la

participación por parte de la mayoría de los y las estudiantes, sin embargo, desde la

observación participante, se evidencio que muchos estudiantes se han silenciado porque sus

opiniones o conocimientos, no son tenidos en cuenta dentro de los procesos de aprendizaje.

Las necesidades e intereses de los y las estudiantes no se evidencian en las metodologías de

trabajo de aula y en consecuencia de esto se genera un desinterés frente al estudio y los

nuevos conocimientos, por parte del niño (a).

Para los (as) docentes es importante la comunicación en el aula, porque es desde esta

interacción que surge la asociación de los saberes previos con los saberes nuevos que se

construyen en la escuela.

108

El rechazo en la escuela por parte de adulto o pares, es un factor que impide el buen

desarrollo de la comunicación en el aula de clase, esto trae como consecuencia los

conflictos en el ambiente educativo.

Al relacionar los dos instrumentos por medio del relato, se evidencia con claridad que la

construcción de aprendizajes significativos es mucho más fluida cuando se permite a los y

las estudiantes hablar desde sí mismos sin imponer una forma única de narrar sus vivencias.

El y la estudiante, esperan que sus voces, opiniones, pensamientos, entre otros, sean tenidas

en cuenta por los (as) docentes, para que se facilite la búsqueda de metodologías novedosas

para la construcción de conocimientos nuevos, sin dejar de lado los conocimientos previos

de cada sujeto.

b. Comparación entre el relato oral, relato escrito y dibujos y la observación participante

(Diarios de campo).

Desde esta comparación surgen los siguientes resultados:

Se genera una construcción de conocimiento en el aula de clase, a partir de la interacción

entre la diversidad cultural y los imaginarios de los niños y las niñas, cuando estos se

convierten en un medio para la socialización y expresión de experiencias y aprendizajes

que son valorados por los demás.

109

Los procesos escolares (escritura y lectura) se van desarrollando sin ser impuestos o

condicionados por los (as) docentes, cuando se reconoce que la vida familiar es fuente de

inspiración y aprendizaje para los y las estudiantes.

La intervención del docente es importante porque permite ampliar la mirada de los

diferentes contextos en los cuales conviven cada niño (a) y al mismo tiempo permiten la

creación de nuevas propuestas pedagógicas que permitan fortalecer los lazos familiares

con los procesos educativos de cada estudiante.

Desde la comunicación, se entiende que en el primer ciclo se está generando una

apropiación de los códigos de lenguaje, esto se manifiestan en los relatos escritos, en los

relatos orales y en los dibujos, donde el o la estudiante pueden plasmar con libertad sus

pensamientos, perspectivas, sentimientos, entre otros.

La enseñanza de la escritura, impuesta en los métodos educativos, no ha garantizado la

satisfactoria comunicación entre pares y ha dificultado la socialización con el docente,

puesto que limita las formas de comunicación y expresión en los (as) estudiantes.

El trabajo por medio de los relatos (orales y escritos) se complementan con la elaboración

de dibujos que permiten la sensibilización frente a la vivencia cotidiana de cada sujeto, y

da cuenta de la construcción de nuevos conocimientos, a su vez permiten la apropiación

110

de procesos de lectura y escritura, no como deberes académicos y si como procesos para

la vida misma.

Los y las estudiantes tienen el derecho y deber de participar activamente en su formación

académica, pero esto se ve limitado por los planes de trabajo impuesto en la educación y

por la manera como miden y definen los procesos y aprendizajes que debe tener cada

sujeto, según su edad y grado escolar.

El aprendizaje significativo, es un medio necesario para abrirle al estudiante la posibilidad

de crear y reconstruir conocimientos a partir del interés o beneficio que el mismo busca o

necesita, generando de este modo autonomía y construyendo seres críticos y capaces de

tomar decisiones sobre sí mismos.

c. Comparación entre las Encuestas y el relato oral, el relato escrito y los dibujos.

Desde esta comparación surgen los siguientes resultados:

Claramente la diversidad de contextos que se evidencia durante las entrevistas, se ve

reflejada en los dibujos y experiencias relatadas de los estudiantes, a partir de las cuales

están construyendo su subjetividad.

La enseñanza de la escritura y la lectura en el primer ciclo de escolarización, son procesos

que si se inician desde los conocimientos que ya traen los estudiantes de sus anteriores

111

procesos de socialización, darían un gran giro, convirtiéndose en actividades placenteras y

valiosas en el desarrollo educativo del niño y niña.

Los docentes ven la infancia como una etapa fundamental por esta razón buscan

estrategias para inculcar en los estudiantes normas y valores que muchas veces son

omitidos en el hogar, por esta razón centran su atención en los procesos disciplinarios del

estudiante y olvidan planear sus clases entorno a las necesidades e intereses del niño y la

niña.

La educación y los(as) docentes hablan sobre la importancia de involucrar los contextos

sociales en el aula y sus clases, sin embargo en la práctica, no abordan ni tocan la realidad

del niño (a).

La disciplina, se busca a partir de un balance entre la autoridad del docente y la

motivación así sus estudiantes para participar de una manera activa en los procesos

educativos, claro está que en las aulas existe más autoritarismo que motivación, por dicha

razón, los estudiantes tienen limitaciones al momento de comunicarse en sus relatos

escritos o relatos orales, puesto que lo ven como un requisito a cumplir que será medido o

calificado.

112

El dibujo, posibilita al profesor a acercarse a la realidad del estudiante y al mismo tiempo

trabajar alrededor de esta, ya que en el colegio, el dibujo para el niño y la niña aun es una

actividad placentera, por esta razón no tienen limitaciones al plasmarlo.

El intercambio de saberes y el crecimiento de los conocimientos, se fortalece a partir de

las propuestas didácticas y pedagógicas con las cuales se lleva acabo la sensibilización en

cuanto a al rol del niño y la niña dentro del contexto social, familiar y escolar y los

conocimientos, inquietudes, respuestas, sentimientos o pensamientos que se generan en

estos ambientes; todo lo anterior mediado por juegos, competencias y estrategias que le

dan confianza para hablar y confrontar sus puntos de vista y saberes.

Los estudiantes son participantes activos, si es posible que exista una articulación entre su

contexto social y educativo, que le permita aprender e intercambiar conceptos, ideas o

dudas en cualquiera de los dos espacios, sin separar el uno del otro.

El relato escrito y el relato oral más que procesos, son herramientas desde las cuales se

facilita al sujeto la expresión y comunicación con su entorno y quienes lo rodean, de aquí

la importancia de que sean actividades que se fortalezcan desde las experiencias

personales.

113

CONCLUSIONES.

Los y las estudiantes tienen el deber y el derecho de participar activamente en su formación

académica, generando propuestas desde sus intereses personales, para crear lazos entre lo que

se vivencia en la escuela, en la familia y lo que cada sujeto piensa frente a su realidad. Los

docentes, no deben dejar de lado los intereses de los niños y las niñas, ya que partir desde

estos puede facilitar la construcción de nuevos conocimientos.

Al incentivar la creatividad, imaginación y curiosidad del niño y la niña, se abre la posibilidad

de que ellos y ellas busquen las respuestas a sus preguntas, a partir de la relación entre la

teoría y la práctica, volviéndose sujetos capaces de afrontar y decidir distintas maneras y

métodos para resolver sus inquietudes y aprender durante el proceso.

El contexto familiar del sujeto niño (a) es una base para el inicio de su escolarización, ya que

al iniciar una educación formal, empezará a sustituir sus relaciones afectivas y a reconstruir

sus los conocimientos que ha interiorizado al transcurrir de su crecimiento.

La subjetivad que está construyendo el niño y la niña entre los 6 y 9 años, esta mediada por los

imaginarios sociales, que crea a partir de la convivencia con su entorno y las personas que lo

rodea, por esto la importancia que la escuela no desligue de los procesos formales aquellos

conocimientos que adquiere por fuera del aula, puesto que muchas veces es necesario ayudar a

los padres en el proceso de darle una buena guía al niño o niña, en cuanto a las experiencias y

aprendizajes que adquieren por las prácticas sociales y culturales cotidianas.

114

La familia es la primera institución socializadora, a partir de su amor y enseñanza se forma al

sujeto, en muchas ocasiones los padres y madres olvidan que tienen a su cargo la

responsabilidad de dar a los niños (as) un ambiente que les genere protección, autoestima,

respeto y otros valores y cualidades que les permiten una valiosa relación y convivencia con

el otro. La gran tarea de los y las docentes es estar al tanto de cualquier práctica de crianza o

acción (maltrato físico o psicológico, abandono, crisis económicas, problemas familiares, entre

otros) que involucre un desarrollo inapropiado para la infancia, para poder fortalecer las

falencias en el ámbito educativo.

Los procesos de escritura y lectura en la mayoría de prácticas educativas formales, son

actividades que corresponden a un currículo que el profesor debe cumplir y unos logros que el

estudiante debe superar satisfactoriamente según su edad o grado de escolaridad, la idea de la

propuesta presentada al transcurrir del documento, fue permitir que dejaran de ser actividades

obligatorias, dando un giro y convirtiéndose en actividades placenteras desde las cuales aparte

de alfabetizar al estudiante, se fortalece su subjetividad, personalidad y la relación con los

otros.

El dibujo es una forma de expresión que fortalece la comunicación entre estudiantes y

docente, ya que en los grados primero y segundo de primaria, este es un ejercicio libre, donde

el niño y la niña no se limitan para comunicar lo que sienten o piensan; se le debe dar más

importancia y abrirle un espacio más significativo en la educación, puesto que su

interpretación le permite al docente acercarse a una realidad que afecta e involucra al

estudiante.

115

A pesar de que los profesores tienen claro que la infancia es una etapa determinante en la vida

del sujeto, que los métodos y estrategias de enseñanza y aprendizaje deben girar entorno a las

necesidades de la población e intereses de los mismos y que las metodologías deben generar

inquietud e incentivar al estudiante a participar y aprender; la educación aún no sede en estos

aspectos a la hora de poner en marcha los planes de trabajo y a la mayoría de docentes en la

práctica tienen un accionar distinto a su teoría, es decir, homogenizan sus actividades en el

aula, no las basan en la realidades del entorno de los participantes, limitan la participación y

sus métodos de autoridad silencian los pensamientos e ideas de sus estudiantes.

En el primer ciclo, los dos contextos principales que mueven la vida de los niños y las niñas

son la escuela y la familia, por consiguiente sus aprendizajes deberían ir unidos y contribuir al

aprendizaje significativo creando lazos en la interacción constante, en los cuales exista un

apoyo entre padre, tutores, madres, guías y docentes.

Al transcurrir de los tiempos y con los cambios sociales y culturales, la familia ha transitado

por distintas modificaciones, los cuales permiten que en la actualidad existan distintos tipos de

familia que varían según los integrantes, los roles que existen dentro de ella, la sexualidad o

sus prácticas de comunicación o crianza. De ahí que, la escuela posibilite que dentro del aula

todos tengan conocimiento de esta diversidad y la importancia de la misma, y así fortalecer los

lazos familiares y personales en cada estudiante.

No es suficiente solamente conocer los contextos de los y las estudiantes, sino también generar

interacciones entre los dos espacios de socialización, que permiten la construcción de

116

conocimientos, esto se logra por medio de actividades donde la participación de los niños y las

niñas sea activa y propositiva.

El sistema educativo ha llevado a los maestros a tener aún metodologías tradicionales, lo cual

ha generado el silenciamiento de la voz de los estudiantes, y por tal motivo los intereses

individuales han sido pasados desapercibidos.

Construir conocimientos a través del acompañamiento de los pares, es importante, porque

permite el enriquecimiento de los nuevos saberes por medio de los compañeros, aprendiendo a

tener en cuenta la opinión de los demás, y no a anular los aportes que pueden mejorar la

calidad de las actividades llevadas a cabo dentro de la escuela.

Finalmente frente al objetivo general de esta investigación se concluye que si fue posible

evidenciar que a partir de los conocimientos construidos en los contextos sociales de los niños

y las niñas es posible mejorar los procesos de lectura y escritura partiendo desde la

autobiografía de cada sujeto, y de igual forma se constató que el reconocimiento de cada

sujeto en su respectivo contexto se fue haciendo participe en el aula de clase, por tal razón

hubo un reconocimiento de sí mismo y del otro.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

- Alonso, A, Muriel, G. Orozco, D. y Angulo, Y. (2015). Línea Lenguaje, Creación y Comunicación. La

investigación formativa para pedagogos infantiles en la perspectiva culturalista y de diversidad para el

abordaje de la infancia. Licenciatura En Pedagogía Infantil. Universidad Distrital FJC, Bogotá D.C.

- Amador, J. (2012). Infancias, comunicación y educación: análisis de sus mutaciones. (Tesis

doctoral) Universidad Distrital FJC, Bogotá D.C.

- Araya, S. (2002, octubre.). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Costa Rica.

- Arias, M. (2000, Marzo). La triangulación metodológica: Sus principios, alcances y limitaciones

Investigación y Educación en Enfermería. Recuperado de:

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/issue/view/1584 (consultado: 12 - 06 -

2016).

- Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983).Capítulo 2: “Significado y aprendizaje

significativo” En Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

- Braslavsky, B. (2000, diciembre). Las nuevas perspectivas de la alfabetización temprana Lectura

y Vida. Recuperado de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a21n4/sumario

(consultado: 16 - 09 - 2015).

- Calderón, J. y López, D. (s.f.). “Orlando Fals Borda Y La Investigación Acción Participativa:

Aportes En El Proceso De Formación Para La Transformación”. Centro cultural de la

Cooperación Floreal Gorini. En Línea:

http://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pez-cardona-y-

calderc3b3n.pdf (consultado: 05-05-2016).

- Carrero, M. (1993). Capítulo 1: “¿Qué es el constructivismo?” En Constructivismo y educación.

Zaragoza: Editorial Luis Vives.

- Castillo, N. y Posada, N. (2009). La educación artística: aportes al desarrollo de la

argumentación oral de niños y niñas de primer grado de escolaridad. (Proyecto de

investigación). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C.

- Chambo, O. (2012). El uso de los relatos autobiográficos para el desarrollo de la producción

escrita en EPJA de la institución educativa Jesús maría Aguirre Charry –Aipe –Huila. (Trabajo

de grado). Universidad de la Amazonia, Florencia, Caquetá. En línea:

http://www.elitv.org/documentos/tesis/Tesis%20Oscar%20Fernando%20Chambo%20Ruiz.pdf

(consultada 20-05-2015).

- Cristancho, E. y Barbosa, M. (1997). El conflicto en el aula de clase y la expresión de procesos

autónomos por los niños. (Tesis de grado). Universidad Distrital FJC, Bogotá D.C

- Cuartas, J. (1999). Jean-Jacques Rousseau Y Friedrich Nietzsche, Autobiografías comentadas

Centro Virtual Cervantes, LIV (3). Recuperado de:

http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/54/TH_54_003_200_0.pdf (consultado: 14-10-2015).

- Elloit, J. (2000). La investigación – acción en educación. Documento electrónico (pp. 1 – 20.

Recuperado de: http://campus.escuelanueva.co/mod/folder/view.php?id=359 (consultado: 12-06-

2016).

- Gerstenhaber, C. (2001). La infancia, entre el pasado y el presente. 0 a 5 la educación en los

primeros años. Recuperado de:

http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0350/393.ASP (consultada 07 – 09 – 2016)

- Jaramillo, L. (2007, diciembre). Concepción de infancia Zona próxima. Recuperado de:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/1687/1096 (consultado: 30-

09-2015)

- Jiménez, A; Londoño, P. y Rintá, M. (2010). Las representaciones e interacciones pedagógicas

de agentes educativos, entorno a la manera que se puede hacer efectivo el derecho a la

participación de los niños y niñas de primera infancia. (Tesis). Universidad Pedagógica

Nacional, Bogotá D.C. En línea:

http://www.cinde.org.co/PDF/Representaciones%20Interacciones%20Pedagogicas%20Agentes%

20Educativos.pdf (consultado: 21-05-2015).

- Jiménez, A. e Infante, R. (2008). Capítulo 2: “espacios de socialización de la infancia

contemporánea en la ciudad” en Infancia y ciudad en Bogotá: una mirada de las narrativas

populares urbanas. Universidad Distrital FJC, Bogotá D.C.

- Lago De Zota, A. y Munera. L. (2008). Los currículos de formación de educadores infantiles en

las universidades estatales del caribe colombiano: condiciones pedagógicas para el desarrollo

de la autonomía en el niño, una propuesta alternativa para la formación docente. (Tesis de

maestría). Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias. En línea:

http://190.27.248.87:8080/jspui/bitstream/123456789/43/1/ALEJANDRINA%20LAGO%20D%

20Z_LIRIS%20%20MUNERA%20%20C_Cartagena_08-1.pdf (Consultado: 20-05-2015).

- León, P. y Barrera, M. (s.f.). La Autonomía Como Finalidad De La Educación. Material De

Lectura Para El Curso Enseñanza para la Comprensión para la Construcción de Ciudadanía.

Documento electrónico. P. 1 – 11. Recuperado de: http://www.zipaquira-

cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/33383563966393533336464/Autonomia.pdf. (consultado: 20-

05-2015).

- Martínez, S; Sandoval, M; Prieto, D. y Mora, N. (2008, agosto). Proyectos de aula para el

desarrollo de la oralidad en el ciclo inicial. Enunciación. Recuperado de:

http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/1267/1713 (consultado: 19 - 05-

2015).

- Ministerio De Educación Nacional (1998). “Lineamientos Curriculares: Lengua Castellana”.

Recuperado en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf

(consultado: 18/11/2015).

- Ministerio de Educación Nacional. (2013).Plan Nacional de Lectura y Escritura. Recuperado de:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-325387.html(Consultado: 17/11/2015).

- Okuda, M. y Gómez, C. (2005). Métodos de investigación cualitativa: triangulación Revista

Colombiana de Psiquiatría. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80628403009

(consultado: 25/05/2016).

- Quintana, A. (2003). Un estudio de las dificultades del lenguaje en la educación infantil. (Tesis

doctoral). Universidad de la laguna, España, San Cristóbal. En línea:

ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs174.pdf (consultado: 22-05-15).

- Restrepo Gómez, B. (2002). Una Variante Pedagógica de la Investigación- Acción Educativa

OEI-Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de:

http://www.rieoei.org/deloslectores/370Restrepo.pdf (consultado: 22-05-15).

- Rodríguez, M. (2004) La teoría del aprendizaje significativo. Centro de educación a distancia.

Pamplona, España. Recuperado de: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf (consultado 06-

06-2015).

- Rodríguez, M. (1995, septiembre) ""Hablar" en la escuela: ¿Para qué?... ¿cómo?". Lectura y

Vida. Recuperado de:

http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a16n3/16_03_Rodriguez.pdf/view?searchter

m=hablar (consultado: 29-10-2015).

- Sandoval, C. (1996). Módulo 4. Investigación Cualitativa. Bogotá: ICFES

- Santamaría, F. (2010). Diálogos con jóvenes: escrituras y lecturas, violencia, sexualidad y

rumba. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C.

- Santamaría, F. y Bothert, K. (2010). Conferencia: lenguaje, diversidad y cultura: una

aproximación desde el plurilingüismo. Espacio transicional: lugar de encuentros interculturales.

Universidad Francisco José de Caldas, Bogotá D.C.

- Secretaria de Educación. (2013). Reorganización Curricular por Ciclos. Recuperado de:

http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educativas/ciclos/Car

tilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdf (consultado: 10/05/2016).

- Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica, incluye evaluación y

administración de proyectos de investigación. México: Editorial LIMUSA S.A.

- Vega, M. y García, L. (2005, Julio – Diciembre). Imaginarios de ciudadanía en niños y niñas:

¿súbditos o empoderados? Investigación y desarrollo. Recuperado de:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/issue/view/68 (consultado: 22 – 05 –

15).

ANEXOS

Anexo 1: Encuesta realizada a la Docente titular.

Anexo 2: Encuesta enviada a los padres y madres de familia.

Anexo 3: Encuesta realizada a Miguel a partir de dibujos.

Anexo 4: Encuesta realizada a Valentina a partir de dibujos.

Anexo 5: Dibujo representando por Oscar para identificarse y escrito donde se describe.

Anexo 6: Dibujo representando un interés de aprendizaje de Adrián.

Anexo 7: Escrito sobre un día triste en mi vida, por Andrés.

Anexo 8: Lo que me interesa aprender, por Cristian.

Anexo 9: Lo que me gusta y lo que no de mi barrio, por Mayte.