identificación, sistematización e intercambio de ... · desde la cumbre de río de janeiro...

39
Identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas para la cohesión social local 01 Guías metodológicas URB-AL III

Upload: truongkhuong

Post on 05-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas para la cohesión social local

01 Guías metodológicasURB-AL III

Identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas para la cohesión social localOlga Del Rio

01 Guías metodológicasURB-AL III

Este documento ha sido elaborado en el marco de una subvención de la Unión Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva del autor y en modo alguno se debe considerar que refleja la posición de la Unión Europea.

Edita: Programa URB-AL IIICòrsega, 273-279 08008 BarcelonaTel. +34 934 049 470Fax +34 934 022 473E-mail [email protected]

© Edició: Diputació de Barcelona (Oficina de Coordinación y Orientación del Programa URB-AL III)

Consejo Editorial: Agustí Fernández de Losada, Octavi de la Varga, Eduardo Feldman, Carla Cors, Víctor Godínez y Verónica SanzEdición: Dirección de Comunicaciónde la Diputación de BarcelonaDiseño: Estudi Josep BagàImprime: DRGDL: B.33453-2011

Olga Del RioEs doctora en Ciencias de la Comunicación (UAB) y cuenta con más de 20 años de experiencia en cooperación internacional para el desarrollo. Es investigadora especializada en cooperación para el desarrollo, gobernabilidad democrática y DDHH, género en el desarrollo, comunicación y TIC para el desarrollo, así como en herramientas metodológicas e investigación social. Es profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Gerona. Coordinadora académica del módulo de Barcelona del Máster europeo de especialización profesional “Mediación Intermediterránea” y consultora para la Comisión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros.

Índice

9 0. Objetivos y estructura de la guía

11 PARTE I: Breves Notas Conceptuales

13 1. La cohesión social: eje central de las relaciones UE-AL 15 2. La cohesión social: definición 17 3. La cohesión social en el Programa URB-AL III: dimensiones y componentes 21 4. Experiencias exitosas para la cohesión social: conceptualización y clasificación

25 PARTE II: Fases del proceso de identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas de cohesión social

27 5. Fases del proceso 29 6. Fase I: Preparación y formalización de la iniciativa 29 6.1 Diagnóstico y preparación de la iniciativa 31 6.2 Inserción en una red/plataforma/programa existente 33 6.3 Proceso de consulta y captación de otros actores 35 6.4 Puesta en marcha de la iniciativa 39 7. Fase II: Convocatoria pública, identificación y sistematización de experiencias exitosas 39 7.1 Establecimiento de las bases y difusión de la convocatoria 40 7.2 Captación de solicitudes y preselección 43 7.3 Identificación y mapeo de experiencias 44 7.4 Sistematización y difusión de las experiencias 48 7.5 Formato para la sistematización de Experiencias de Cohesión Social a nivel local 54 7.6 Selección, inventario y difusión de las experiencias sistematizadas 57 8. Fase III: Intercambio y transferencia de experiencias 57 8.1 Objetivos y condiciones para el intercambio 60 8.2 Intercambio de experiencias exitosas de cohesión social local 65 8.3 Procesos de réplica/transferencia de experiencias

68 BIBLIOGRAFíA

70 ANEXO 1: Desarrollo conceptual de los componentes de cohesión social con los que se trabaja en la Guía

8 9

Es un placer presentarles la publicación de la guía Identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas para la cohesión social local, que hemos elaborado desde la Oficina de Coordinación y Orientación del Programa URB-AL III con el objetivo de facilitar una herramienta metodológica para su modelización, transferibilidad e intercambio.

En esta edición, el Programa URB-AL de la Comisión Europea —referente en cuanto a cooperación descentralizada UE-AL—, pretende contribuir al incremento del grado de cohesión social en el seno de los gobiernos subnacionales en América Latina. Para ello, se propone consolidar o promover, a través de partenariados e intercambio de experiencias, en un número limitado de ciudades y territorios de América Latina, procesos y políticas de cohesión social que puedan convertirse en modelos de referencia capaces de generar debates e indicar posibles soluciones a los gobiernos subnacionales de América Latina que deseen impulsar dinámicas de cohesión social.

Mediante 20 proyectos —ejecutados en partenariados de gobiernos locales y regionales— se está trabajando directamente en 75 territorios latinoamericanos, cuyo impacto alcanza a más de 500 municipios de la región. En aras de acompañar a los proyectos para que alcancen sus objetivos y para contribuir, más allá de estos, a la cohesión social en América Latina, la OCO impulsa diferentes acciones. Entre estas acciones se enmarca la publicación de esta guía,

con la que se pretende dotar de una metodología a los diferentes actores directamente implicados en el programa y a otros gobiernos subnacionales de la región para la identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas para la cohesión social local.

En el contexto actual de crisis, que aunque impacta de manera diferente a Europa y a América Latina afecta directamente a las políticas públicas de cohesión social, nos parece más pertinente que nunca estimular procesos de intercambio de experiencias exitosas y facilitar las condiciones básicas para la replicabilidad de las mismas. Por todo ello, celebramos la entrega de esta nueva publicación esperando que sea de gran utilidad para los territorios implicados en el Programa URB-AL III, y para todos aquellos actores públicos locales que persiguen aumentar la calidad de vida de la población de sus territorios.

Agustí Fernández de Losada Director de Relaciones Internacionales de la Diputación de Barcelona y coordinador general de la Oficina de Coordinación y Orientación del Programa URB-AL III

Prólogo

8 9

La presente Guía es un producto de la Oficina de Coordinación y Orientación (OCO) del Programa URB-AL III. Su vocación es tanto servir al Programa (y, por ende, a los proyectos de cooperación descentralizada que se ejecutan en su seno) como trascenderlo. Por lo mismo, esta Guía también pretende ser de utilidad para otros gobiernos subnacionales europeos y latinoamericanos que, si bien no participan en el Programa URB-AL III, también tengan experiencias exitosas para compartir en esta materia.

Su objetivo central es ofrecer una metodología, accesible a un amplio abanico de perfiles y procesos, sobre identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas para la cohesión social local.

La Guía metodológica que se presenta se estructura en dos partes. En la Parte I, se sientan las bases conceptuales en las que se fundamenta la metodología propuesta. Esta parte del documento se estructura en dos bloques:

/ El primero de ellos se centra en la definición conceptual y operativa de la noción de cohesión social en la que se basa la Guía.

/ En el segundo, se hace referencia a la conceptualización y tipología de experiencias exitosas que adopta el presente documento.

En la Parte II, se abordan y detallan los pasos propuestos por la Guía para la puesta en marcha de un proceso de identificación y sistematización de experiencias exitosas en cohesión social, así como de las acciones de intercambio y replicabilidad. Esta parte se divide a su vez en tres fases:

/ Una Primera Fase, en la que se prepara la conformación de la iniciativa. En este contexto, se aborda la inserción en una red o plataforma existente.

/ En la Segunda Fase, se proponen caminos y formatos para la convocatoria pública, la identificación y la sistematización de experiencias exitosas.

/ En la Tercera Fase, se realiza una breve aproximación al intercambio de experiencias y a las condiciones básicas para la replicabilidad de experiencias exitosas.

0. Objetivos y estructura de la Guía

10 11

Parte I: Breves Notas Conceptuales

12 13

1. La cohesión social: eje central de las relaciones UE-AL

Desde la Cumbre de Río de Janeiro (1999), la cohesión social se ha converti-do en el eje central de las relaciones y el diálogo político entre la Unión Europea y América Latina. Así, tras las declara-ciones de las cumbres UE-AL de Guada-lajara (2004) y Viena (2006), los jefes de estado y de gobierno, reunidos en Lima en 2008, reafirmaron que la cohesión social es un asunto prioritario que debe ser abordado por los gobiernos de ambas regiones para que puedan superarse los problemas derivados de la pobreza, la desigualdad social y la exclusión.

«Confirmamos que la lucha contra la po-breza, la desigualdad y la exclusión a fin de alcanzar o aumentar la cohesión social es una prioridad política clave de la aso-ciación estratégica entre nuestras regio-nes. Ella continúa siendo un tema central para nuestro diálogo y cooperación a nivel nacional, subregional y regional. Reiteramos la responsabilidad primordial de nuestros gobiernos, en cooperación con todos los actores relevantes, entre ellos la sociedad civil, para implementar políticas que conduzcan a dicho objetivo» (Art. 11 de la Declaración de Lima).

Estas prioridades fueron reflejadas en el documento sobre Programación Regional para el período 2007-2013,1 que permitió lanzar una serie de programas destinados a incrementar la cohesión social en Amé-rica Latina. URB-AL III es uno de ellos.

1 http://eeas.europa.eu/la/rsp/07_13_es.pdf

Su objetivo general es contribuir a in-crementar el grado de cohesión social y territorial en el seno de las colectividades subnacionales y regionales en América Latina.

Su objetivo específico, por otra parte, es consolidar o promover, apoyándose en partenariados e intercambio de experien-cias, en un número limitado de ciudades y territorios de América Latina, procesos y políticas de cohesión social que pue-dan convertirse en modelos de referencia capaces de generar debates e indicar po-sibles soluciones a los gobiernos subna-cionales de América Latina que deseen impulsar dinámicas de cohesión social.

14 15

2. La cohesión social: definición

El concepto de cohesión social no es unívoco, y tampoco indica una condición fija. En un nivel alto de abstracción, puede afirmarse que la cuestión central a la que hace referencia este paradigma es la búsqueda permanente de una condición de equilibrio en la dinámica social (OCO, 2010).

Existen diferentes conceptualizaciones sobre cohesión social. La definición adoptada por la Oficina de Coordinación y Orientación del Programa URB-AL III es la siguiente:

«Una comunidad socialmente cohesionada —cualquiera que sea su escala: local, regional, nacional— supone una situación global en la que los ciudadanos comparten un sentido de pertenencia e inclusión, participan

activamente en los asuntos públicos, reconocen y toleran las diferencias, y gozan de una equidad relativa en el acceso a los bienes y servicios públicos y en cuanto a la distribución del ingreso y la riqueza. Todo ello, en un ambiente donde las instituciones generan confianza y legitimidad y la ciudadanía se ejerce a plenitud.»21

2 Véase Documento base del Programa URB-AL III, Oficina de Coordinación y Orientación, 2010b, pp.10-11 http://www.urb-al3.eu/uploads/documentos/DocumentoBase_def.pdf; la cita está tomada de Federación Española de Municipios y Provincias, Cohesión Social: ¿qué definición? Acción local y nacional, ponencia presentada en el 1.º Foro de Gobiernos Locales de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, París, 29 y 30 de noviembre de 2007; véase http://www.forum-localgovts-uealc.org

16 17

3. La cohesión social en el Programa URB-AL III: dimensiones y componentes

Este Manual de identificación e intercambio de experiencias exitosas de cohesión social local se basa en la aproximación a la cohesión social adoptada por la OCO en el marco del Programa URB-AL III. Este Programa apunta a la mejora de procesos y políticas públicas locales encaminadas a incrementar la cohesión social en los

territorios a través del desarrollo de acciones en cinco sectores de intervención (o dimensiones): productivo-ocupacional, cívico, territorial, institucional y social. Dicha perspectiva sostiene que la cohesión social, más que un modelo social empíricamente observable, constituye un horizonte de referencia al que puede aspirarse.

Dimensiones Explicación

Dimensión productiva y ocupacional: el acceso al empleo y a los beneficios del crecimiento económico con equidad

Se trata de impulsar políticas integradas de desarrollo económico local y empleo, a través del apoyo a pequeñas y medianas empresas, la formalización de la actividad económica, las políticas activas de empleo y la formación profesional, la regulación de los flujos de migración o la valorización productiva de remesas de emigrantes, entre otras estrategias.

Estas políticas deben ser concebidas con la finalidad de mejorar la integración social en el territorio a través del empleo digno y de la dinamización de la economía local.

Dimensión social: acceso universal a los servicios sociales básicos y seguri-dad ciudadana

Se trata de generar políticas que promuevan un incremento en la cobertura y calidad de los servicios sociales básicos (educación primaria y técnico-profesional, salud, agua, saneamiento básico, recogida de basura, etc.) en el territorio.

Se incluyen también políticas que promuevan la seguridad ciudadana a través de la educación y la prevención.

Estas políticas, que pueden adoptar estrategias de complementariedad público-privada, deben ser concebidas como instrumentos de construcción, garantía y fortalecimiento de la ciudadanía.

Dimensión territorial: reducción de los desequili-brios territoriales

Se trata de promover políticas de integración urbana, urbanización social y mejora de la calidad de las periferias, en el marco de estrategias integradas de ordenamiento y gestión territorial.

También incluye el impulso a una mayor y mejor cooperación transfronteriza. Todo ello con la finalidad de asegurar mayores niveles de cohesión territorial, eliminando factores de discriminación de grupos sociales ligados a su lugar de residencia.

Dimensión cívica: cons-trucción de ciudadanía activa

Se trata de una dimensión transversal, ya que afecta a todas las demás, pero que tiene relevancia en sí misma.

Implica la construcción de una identidad sociocultural con enfoque de género y respeto a la diversidad, especialmente a través del fomento de la participación de organizaciones civiles y de la ciudadanía en general en procesos de definición, ejecución y control de las políticas públicas, con énfasis en la integración de grupos y personas «sin voz» en los procesos deliberativos.

También incluye medidas concretas como las políticas culturales, para la juventud, para la incorporación del enfoque de género en las estrategias e instituciones públicas y para la convivencia intercultural.

Tabla 1: Sectores de intervención (o dimensiones) para la mejora de la cohesión social local

18 19

Componentes Explicación

Igualdad e inclusión social La cohesión social supone un compromiso extendido y sistémico con la justicia distributiva y la equidad.

Una sociedad que no garantiza igualdad de oportunidades a toda la ciudadanía genera dinámicas de distanciamiento social y de capacidades diferenciadas que erosionan e imposibilitan su cohesión.

La cohesión social está fuertemente relacionada con las instituciones económicas y, de manera especial, con el mercado; por ello, puede describirse como un puente entre ‘lo social’ y ‘lo económico’.

Las prácticas y situaciones de exclusión del mercado, en especial del mercado laboral, constituyen una clara amenaza a la cohesión social.

La inclusión, sin embargo, más allá de la esfera laboral y económica, supone la existencia de un sistema de protección social capaz de garantizar seguridad y apoyo a todas las personas ante la vulnerabilidad y posibles riesgos, eventos o necesidades específicas.

Se trata, por ejemplo, de riesgos asociados a la enfermedad, la falta de autosuficiencia, la drogadicción, la pobreza y el aislamiento, entre otros.

Pertenencia Este componente se relaciona con el despliegue de un sentido de ‘conectividad social’, en cuyo marco los ciudadanos comparten valores y compromisos básicos.

Una amenaza a la cohesión social se asocia con el sentimiento de aislamiento que, bajo ciertas circunstancias, puede generarse entre algunos individuos y grupos sociales.

Reconocimiento Este componente atañe a la mediación positiva de las diferencias identitarias, religiosas, culturales, políticas, étnicas, de valores y de cualquier otro tipo que caracterizan a la sociedad.

Los ciudadanos y ciudadanas que perciben que los otros los aceptan y reconocen contribuyen a la cohesión social; esta se ve amenazada, por el contrario, por las diversas prácticas de rechazo e intolerancia, así como por esfuerzos excesivos por la unanimidad o la homogeneidad sociales.

Legitimidad La cohesión social es una construcción colectiva; no se reduce a una sumatoria de individuos yuxtapuestos.

En este componente se reconoce la acción estratégica de las instituciones (públicas y privadas), en tanto que mecanismos o espacios de intermediación que aseguran las ‘conexiones’ entre los individuos.

La cohesión social depende en un alto grado de la legitimidad de estas instituciones, y se ve amenazada cuando estas no son representativas.

Participación La cohesión social supone la implicación amplia de los ciudadanos en las cuestiones públicas (que en este enfoque no solo son las gubernamentales).

La falta de incentivos y de causas para la participación ciudadana suele considerarse una amenaza para la cohesión social.

Fuente: OCO, 2011

En sintonía con la Comisión Europea, por tanto, en la perspectiva adoptada por la OCO, la cohesión social es un fenómeno multidimensional, al cual se pueden hacer aportaciones mediante acciones, políticas y/o proyectos con objetivos en una o más de las dimensiones antes mencionadas. Dichos aportes no solo

apuntan a producir avances en el sector de intervención correspondiente, sino también a desarrollar y afianzar los cinco componentes que caracterizan una sociedad cohesionada (pertenencia, igualdad e inclusión social, participación, reconocimiento y legitimidad).

Dimensiones Explicación

Dimensión institucional: fortalecimiento institucio-nal y fiscalidad local

Al igual que la anterior, también la dimensión institucional es transversal, pero tiene identidad propia.

Apunta a la generación de procesos de planificación estratégica intersectorial para la cohesión social, la capacitación de las instituciones locales (niveles político, administrativo y técnico), la creación o consolidación de mecanismos institucionales de concertación público-privada para la gestión local o regional, la articulación y búsqueda de complementariedad entre los diferentes niveles de decisión municipal-regional-nacional (gobernanza multinivel), así como el fortalecimiento de una fiscalidad local con capacidad redistributiva.

Fuente: OCO, 2010a

Tabla 2: Componentes de la cohesión social

En la conceptualización adoptada por la OCO, la igualdad e inclusión social, legitimidad, participación, reconocimiento y pertenencia dejan de ser meros componentes analíticos para convertirse

en algunos de los principios clave que deberían orientar el conjunto de la acción pública en la construcción de territorios más cohesionados.

20 21

4. Experiencias exitosas para la cohesión social: conceptualización y clasificación

En el espíritu del esquema conceptual adoptado por la OCO, para este Manual las experiencias exitosas para la cohesión social se entenderán como:

«el conjunto de acciones, políticas públicas y proyectos que no sólo tienen un impacto positivo sobre un problema concreto de la agenda pública, relativo a uno (o más) de los cinco sectores de intervención (o dimensiones) identificados por la Comisión Europea (productivo y ocupacional, social, territorial, cívico e institucional), sino que, gracias a ello, dichas acciones, políticas públicas o proyectos, contribuyen a desarrollar y afianzar (alguno de) los cinco componentes que caracterizan una sociedad cohesionada (pertenencia, igualdad e inclusión social, participación, reconocimiento y legitimidad)».

Desde esta perspectiva, una experiencia exitosa no es equivalente a una buena práctica. Esta última «se refiere al conjunto o secuencia de procedimientos, métodos de trabajo, tecnologías y otros elementos de la experiencia considerados

clave para generar resultados positivos y que, en sí mismos, resultan transferibles (en condiciones de contexto similares o con las adaptaciones necesarias). En una experiencia puede haber varias buenas prácticas que será necesario documentar de manera precisa pues constituyen su núcleo y pueden servir para generar, por sí mismas, transferencias de experiencias que lleven al cambio deseado» (EUROsociAL, 2006).

Las experiencias exitosas, a su vez, pueden clasificarse en función de dos criterios: primero, si han sido o no objeto de procesos formales de evaluación de sus resultados (experiencia innovadora, en el caso de no haber sido sometida a un proceso de evaluación formal, y experiencia comprobada, en el caso de sí haberlo sido) y, segundo, si, además de la evaluación formal, han sido transferidas a otros contextos (experiencias transferidas). Sobre la base de estos criterios, esta Guía diferencia entre: experiencias innovadoras, experiencias comprobadas y experiencias transferidas.

22 23

Experiencia innovadora Experiencia comprobada Experiencias transferidas

Se trata de experiencias consideradas como exitosas, pertinentes y potencialmente transferibles por las instituciones que las han desarrollado y llevado a cabo. Estas experiencias no han sido objeto de procesos formales de evaluación de sus resultados.

Se trata de experiencias exitosas evaluadas de manera formal que, de acuerdo con el análisis valorativo realizado, hayan conseguido sus objetivos de manera eficaz, eficiente y sostenible. Estas experiencias se circunscriben a la institución que las ha llevado a cabo.

Se trata de experiencias exitosas que cuentan con una evaluación formal y que ya han sido transferidas a otros contextos.

Fuente: Elaboración propia sobre la base de EUROsociAL, 2006

Tabla 3: Tipos de experiencias exitosas

Otro aspecto importante en los procesos de identificación e intercambio de experiencias exitosas es definir los objetivos que persigue la puesta en marcha del proceso. Los objetivos pueden ser variados, y, en función de los mismos, se diseñará dicho proceso. A continuación se formulan algunos de los posibles:

/ promover la excelencia

/ legitimar actuaciones gubernamentales

/ fomentar las relaciones de partenariado entre pares

/ promover la gestión compartida de conocimiento

24 25

Parte II: Fases del proceso de identificación, sistematización e intercambio de experiencias

exitosas de cohesión social

26 27

5. Fases del proceso

Una vez desarrollada la parte más conceptual de esta Guía metodológica, cabe centrarse ahora en los aspectos operativos, presentándolos a modo de proceso y con los mecanismos y formatos que se proponen para el mismo. Se persigue así que este segundo bloque sea de aplicación práctica, fácil lectura y aplicación.

Esta Guía persigue ofrecer una propuesta metodológica utilizable por cualquier actor que quiera poner en marcha procesos de intercambio y replicabilidad de experiencias exitosas (innovadoras, comprobadas y/o transferidas), ya se trate de acciones, políticas públicas o proyectos de ámbito local/territorial. Para ello se proponen tres grandes fases:

Fase I: fase preparatoria y de formalización de la iniciativa↓ Diagnóstico y preparación de la

iniciativa↓ Inserción en una red/plataforma

existente↓ Proceso de consulta y captación

de otros actores ↓ Puesta en marcha de la iniciativa

Fase II: identificación y sistematización de las experiencias exitosas↓ Establecimiento de las bases y difusión

de la convocatoria↓ Captación de solicitudes y preselección↓ Identificación y mapeo de experiencias↓ Sistematización y difusión de las

experiencias ↓ Selección, inventario y difusión de las

experiencias sistematizadas

Fase III: intercambio y replicabilidad de las experiencias exitosas↓ Condiciones para el intercambio↓ Intercambio de experiencias exitosas

de cohesión social local↓ Réplica/transferencia de experiencias

28 29

6. Fase I: Preparación y formalización de la iniciativa

La fase preparatoria responde a la necesidad de garantizar unos mínimos que permitan afrontar la puesta en marcha de procesos de intercambio y replicabilidad de experiencias exitosas para la cohesión social local que tengan ciertas probabilidades de éxito.

↓ Diagnóstico y preparación de la iniciativa

↓ Inserción en una red/plataforma/programa existente

↓ Proceso de consulta y captación de otros actores

↓ Puesta en marcha de la iniciativa

6.1. Diagnóstico y preparación de la iniciativa

La puesta en marcha del proceso de identificación e intercambio de experiencias exitosas para la cohesión social local requiere:

i. La existencia de experiencias exitosas (innovadoras, comprobadas y/o transferidas) que se cree que pueden ser de utilidad para afrontar un problema específico en otros contextos [oferta].

ii. La existencia de actores interesados o potencialmente interesados en dichas experiencias exitosas (innovadoras, comprobadas y/o transferidas) [demanda].

iii. La existencia de un programa, grupo u organización con la voluntad política,

la solidez y prestigio institucional, la presencia territorial y los recursos técnicos y materiales para llevar a cabo el intercambio de experiencias exitosas (innovadoras, comprobadas y/o transferidas) o, cuando menos, para impulsarlo inicialmente, por un período de tiempo suficiente para que el mismo se institucionalice en cualquiera de los formatos posibles;

iv. Una auto evaluación ex ante de las potencialidades de la iniciativa de intercambio que pretende ponerse en marcha. Dicha autoevaluación ex ante puede llevarse a cabo a partir de un check list (lista de comprobación), a realizar de forma previa a la conformación de una iniciativa. Dicha lista de comprobación no pretende más que servir de guía para un análisis de algunos aspectos que la experiencia muestra que pueden ser importantes.

A continuación se propone un formato que, lógicamente, puede ser modificado, mejorado, actualizado y/o adaptado en cada momento y contexto.

30 31

Aspectos a tener en cuenta Sí No

1. ¿Se ha identificado una necesidad, o se desea incentivar una demanda explícita, de llevar a cabo intercambios de experiencias exitosas (innovadoras, comprobadas y/o transferidas) con impacto positivo sobre la cohesión social a nivel local?

2. ¿Se ha realizado un diagnóstico prospectivo para dimensionar la cantidad y calidad de la demanda real y potencial?

3. ¿Existe un programa, grupo u organización capaz de impulsar el intercambio de experiencias exitosas en materia de cohesión social local? ¿Se tiene acceso a él?

4. Si el programa, grupo o institución en cuestión existe y se tiene acceso a él, ¿posee las capacidades necesarias para impulsar el intercambio? ¿es un referente de prestigio en la materia para ciudades europeas y latinoamericanas?

5. Si el programa, grupo o institución en cuestión existe, se tiene acceso a él y posee las capacidades necesarias como para impulsar el intercambio ¿dispone de recursos humanos y técnicos con las capacidades instaladas suficientes para liderar la iniciativa?

6. Si el programa, grupo o institución en cuestión existe, se tiene acceso a él y posee las capacidades necesarias como para impulsar el intercambio ¿dispone de los recursos materiales y financieros suficientes para liderar la iniciativa el tiempo suficiente?

7. Si el programa, grupo o institución en cuestión existe, se tiene acceso a él y posee las capacidades necesarias como para impulsar el intercambio ¿dispone de recursos y experiencias en promoción, difusión, sensibilización y comunicación suficientes para liderar la iniciativa?

8. Si no existe programa, grupo o institución con capacidades para impulsar el intercambio, o si no se tiene acceso a él, ¿se poseen los recursos necesarios como para crear e impulsar una iniciativa de intercambio ad hoc?

9. ¿La iniciativa de impulso de un proceso de intercambio ha sido planificada a partir de unos objetivos y resultados?

10. ¿Se ha realizado un análisis de la viabilidad y sostenibilidad de la iniciativa?

TOTAL

Tabla 4: Propuesta de check list para la autoevaluación ex ante de la iniciativa

Obviamente, una respuesta mayoritariamente positiva a las preguntas indicaría un escenario con altas probabilidades de éxito en el desarrollo de la iniciativa de impulso de un proceso

de intercambio; igualmente, un alto número de respuestas negativas estaría indicando que se requiere mayor tiempo de maduración y creación de condiciones.

6.2. Inserción en una red/plataforma/programa existente

Dejando de lado los programas e iniciativas creadas ad hoc para el intercambio de experiencias exitosas por parte de quien tenga una experiencia para la que se crea que existe una demanda, las redes entre autoridades locales y las instancias de segundo nivel31constituyen espacios privilegiados para la sistematización e intercambio de experiencias exitosas, a los que los gobiernos locales pueden acceder.

Esta Guía propone que la iniciativa se inserte en alguna red o instancia de segundo nivel existente, consolidada, con implantación territorial y, en la medida de lo posible, conformada por gobiernos locales. Esto puede aumentar las probabilidades de éxito de la iniciativa y su sostenibilidad en el tiempo.

La inserción de la iniciativa en una red o en una instancia de segundo grado permite cubrir una serie de aspectos importantes tanto de cara al funcionamiento como a la viabilidad y sostenibilidad de la iniciativa, entre ellos:

3 Beatriz Sanz, (2008, p. 141) señala que las orga-nizaciones de segundo nivel surgen de la coope-ración entre un conjunto de autoridades locales, a partir de la lógica territorial. Se trata de orga-nizaciones ‘paraguas’ que brindan servicios a los entes locales de las que surgen y a las cuales se les suelen delegar una serie de funciones de inte-rés municipal. Mancomunidades, federaciones de municipios, consorcios y asociaciones de poderes locales suelen ser los formatos más habituales que estas adquieren.

/ Coherencia con el nuevo escenario global

/ Coherencia con numerosas iniciativas latinoamericanas, europeas e internacionales, que han identificado las redes o instancias de segundo nivel como medios óptimos para el aprendizaje mutuo, la determinación y la difusión de experiencias exitosas y de enfoques innovadores.

/ Niveles de implantación territorial y/o sectorial que suponen un buen punto de partida.

/ Facilidad para difundir, promover y evaluar la iniciativa entre diferentes actores implicados.

/ Facilidad para la articulación con otras iniciativas: posible articulación multinivel (gubernamentales y no gubernamentales; locales, nacionales e internacionales; etc.) y multisectorial.

Redes e instancias de segundo nivel específicas proporcionan ventajas (y desventajas) diferenciales. Por ello, también puede resultar interesante disponer de una breve lista de comprobación (check list), que nos permita establecer criterios a la hora de identificar el formato más adecuado para insertar la iniciativa.

32 33

Aspectos a tener en cuenta Sí No

1. ¿La red-instancia de segundo nivel permite a sus miembros interconectarse con un amplio sistema de relaciones?

2. ¿La red-instancia de segundo nivel tiene entre sus prioridades la promoción de la cohesión social?

3. ¿La red-instancia de segundo nivel tiene entre sus prioridades la difusión e intercambio de experiencias exitosas en el ámbito de las políticas públicas locales?

4. ¿La red-instancia de segundo nivel permite/favorece la permanencia en el tiempo de líneas de actuaciones, y tiene capacidad para superar las contingencias coyunturales locales?

5. ¿La cultura organizacional de la red-instancia de segundo nivel permite/promociona la participación de la cooperación internacional?

6. ¿La red-instancia de segundo nivel tiene incidencia (o voluntad de tenerla) en la gestión local a través de la difusión de experiencias exitosas e intercambio de las mismas en el ámbito de la cohesión social?

7. ¿La red-instancia de segundo nivel tiene una implantación territorial extensa a nivel latinoamericano y/o europeo?

8. ¿La red-instancia de segundo nivel dispone de espacios/mecanismos de dirección democrático/participativos?

9. ¿La red-instancia de segundo nivel es sólida institucionalmente y tiene el reconocimiento de otros actores locales, nacionales e internacionales?

TOTAL

Fuente: Adaptación sobre la base de Sanz, 2008

Tabla 5: Aspectos a tener en cuenta para la elección de la red-instancia de segundo nivel donde enmarcar la iniciativa de intercambio de experiencias exitosas (check list)

Al igual que en el caso anterior, una respuesta mayoritariamente positiva a las preguntas indicaría un escenario con buenas perspectivas para el desarrollo de la iniciativa; por el contrario, un alto

número de respuestas negativas estaría indicando que se requiere de un mayor tiempo de maduración y creación de condiciones.

6.3. Proceso de consulta y captación de otros actores

Una vez tomada la decisión y acordada su inserción en una red o instancia de segundo nivel, se abre un proceso que puede tener varios formatos. La organización interesada en poner en marcha la iniciativa de identificación e intercambio de experiencias exitosas para la cohesión social local puede tener diferentes visiones sobre cómo organizar y estructurar el proceso.

Previamente a la construcción de un posible equipo y plan de trabajo, es necesario emprender una serie de acciones necesarias para el lanzamiento institucional de la iniciativa: i) La identificación de los actores

interesados/involucrados.ii) La presentación de la iniciativa y/o

consulta y/o diálogo a los actores identificados como importantes y/o influyentes.

iii) El establecimiento de acuerdos con los actores pertinentes.

Para la identificación de los actores, se propone una matriz de análisis de los participantes que permite recoger de forma sintética información relevante para la toma de decisiones y el diseño de las estrategias de comunicación pertinentes para cada uno de ellos.

34 35

Actores identificados

Características básicas Interés potencial para el actor en la iniciativa que se pretende lanzar (a)

Interés que para «la iniciativa» puede tener el actor identificado (b)

CGLU

Red de ciudades de ámbito internacional. Agrupa a XXXX ciudades (X en América Latina). Alta importancia y alta influencia

Aumento de la visibilidad y presencia de la CGLU en América Latina

=Visibilidad internacional=Legitimación de la iniciativa

Programa URB-AL

Programa de la UE. Centrado en el apoyo a políticas locales de cohesión social. Desarrollo X proyectos en municipalidades de América Latina. Para el período 2010=2013 tiene un presupuesto de XXXX.

Cumplimiento de los objetivos del programa

Cooperación técnica y financiera

AECIDAgencia de cooperación española. Presente en X países de América Latina.

Mandato de su Plan Director en cooperación descentralizada. Programa Municipia con objetivos de intercambio de experiencias exitosas en AL

Cooperación técnica y financiera

CELa Comisión Europea y Europe-Aid tienen diversos programas que fomentan la cohesión social en políticas públicas

Miembros de la red

Etc.

Nota: Los datos de la tabla son hipotéticos (NO HAY DATOS) y no responden necesariamente a la realidad

Tabla 6: Ejemplo matriz para la identificación de actores que pueden apoyar la iniciativa

Tabla 7: Check list sobre el proceso de identificación de actores que apoyen la iniciativa

Antes de dar el siguiente paso, se propone un check list que permita evaluar el proceso de identificación de actores.

Una vez se han establecido los acuerdos pertinentes, el siguiente paso es la puesta en marcha de la iniciativa.

6.4. Puesta en marcha de la iniciativa

La puesta en marcha de la iniciativa resultará de los procesos de consulta, diálogo y deliberación mantenidos, así como de los acuerdos alcanzados.

A partir de los mismos, deberán definirse la estructura, los mecanismos de funcionamiento y de toma de decisiones, así como las formas de organización de la misma, la localización, el tipo y la cantidad de recursos humanos, materiales y técnicos a utilizar, etc. Estos aspectos son requisitos previos para la definición de los objetivos y el plan de trabajo que guiarán las actividades de la iniciativa.

Una iniciativa como la que se presenta requiere de planificación estratégica y operativa.

/ La planificación estratégica se centra principalmente en el establecimiento de directrices, objetivos y estrategias de carácter general. Gira en torno a elementos que se situarían en la cúspide de los niveles de planificación (representados por la visión, misión, objetivos amplios y estrategias globales de la organización).

/ La planificación operativa se concentra en los detalles más concretos de cómo avanzar día a día hacia la obtención de estos objetivos más amplios. Se ocupa de niveles como: resultados esperados, actividades, responsables, recursos, plazos, costes y cualquier otro elemento que haga operativo los planteamientos de largo alcance de la planificación estratégica.

Aspectos a tener en cuenta Sí No

1. ¿Se ha realizado una identificación y caracterización suficiente de los actores relevantes basada en los criterios de importancia e influencia?

2. ¿Se han establecido acuerdos con otros actores que permitan poner en marcha la iniciativa con altas probabilidades de estabilidad y de éxito?

Fuente: Adaptación sobre la base de Sanz, 2008

36 37

Tabla 9: Check list sobre la puesta en marcha de la iniciativa

Grado de detalle/ nivel de objetivos

Alcance/ Énfasis Horizonte Temporal

Principales preguntas

Elementos Implicados Documentos

Planificación estratégica

Directrices, linea-mientos y objeti-vos generales

Toda la organiz. Énfasis prioritario en el entorno

Largo plazo ¿Quiénes somos? *Para qué existimos. *Para quién trabajamos. *Qué hacemos *En qué creemos

Misión *Propósito *Destinatarios y otros implicados *Productos y servicios *valores

Todos los niveles de la organización: * Niveles directivos * Unidades operativas: -Personal -Voluntariado *Usuarios o destinatarios *Otras personas implicadas *Comité de planificación

Plan estratégico

¿A qué aspiramos? *Dónde queremos estar en un plazo de 3 a 10 años

Vision

¿Dónde estamos? *Características de la situación actual

Diagnóstico *Externo *Interno

¿Qué queremos lograr?

Objetivos

¿Cómo podemos llegar allí?

Estrategias

Planificación operativa

Objetivos específicos, resultados

Áreas, unidades, dptos., sectores. Énfasis prioritario en aspectos internos

Corto plazo ¿Qué haremos para llegar?

Proyectos, servicios, procesos, actividades, etc.

* Unidades operativas

Planes operativos

¿Cómo sabremos si lo hemos logrado?

Indicadores y medios de verificación

¿Cuándo lo haremos?

Cronogramas o calendarios de ejecución

¿Quién hará el trabajo?

Asignación de responsabilidades

¿Qué recursos se necesitan y cuánto cuestan?

Presupuesto

Tabla 8: Relación entre la planificación estratégica y la operativa

Cabe resaltar la importancia de contar con una definición de objetivos, un plan de trabajo y los recursos financieros necesarios. La experiencia demuestra que los procesos de identificación e intercambio de experiencias exitosas requieren de acompañamientos capaces de generar procesos de largo alcance.

Aspectos a tener en cuenta Sí No

1. ¿Se ha definido una forma de organización y toma de decisiones flexible y democrática que permita/facilite la incorporación de nuevos socios?

2. ¿Se ha definido una estructura a partir de la gestión para obtener resultados?

3. ¿Se dispone de una planificación estratégica y otra operativa?

4. ¿Se dispone de personal técnicamente adecuado y de los recursos necesarios para llevar adelante la planificación operativa?

5. ¿La planificación incorpora un plan de comunicación adecuado y suficiente?

Fuente: Luis Cámara (2005), Planificación estratégica. Guía para entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios de inserción socio laboral, Madrid, CIDEAL

38 39

7. Fase II: Convocatoria pública, identificación y sistematización de experiencias exitosas

En esta fase, se lanza el proceso de convocatoria pública que llevará al inicio del proceso de identificación, sistematización e intercambio de experiencias exitosas en cohesión social local.

Dado que la convocatoria debe estructurarse teniendo en cuenta los diferentes tipos de experiencias exitosas (innovadora,41comprobada,52transferida6),3

antes de lanzar la convocatoria es necesario definir los objetivos que esta perseguirá.

↓ Establecimiento de las bases y difusión de la convocatoria

↓ Captación de solicitudes y preselección↓ Identificación y mapeo de experiencias↓ Sistematización y difusión de las

experiencias ↓ Selección, inventario y difusión de

las experiencias sistematizadas

4 Innovadoras: Se trata de experiencias considera-das como exitosas, pertinentes y potencialmente transferibles por las instituciones que las han desarrollado y llevado a cabo. Estas experiencias no han sido objeto de procesos formales de eva-luación de sus resultados.

5 Comprobadas: Se trata de experiencias exitosas evaluadas de manera formal que, de acuerdo con el análisis valorativo realizado, hayan conseguido sus objetivos de manera eficaz, eficiente y sos-tenible. Estas experiencias se circunscriben a la institución que las ha llevado a cabo.

6 Transferidas: Se trata de experiencias exitosas que cuentan con una evaluación formal y que ya han sido transferidas a otros contextos

7.1. Establecimiento de las bases y difusión de la convocatoria

Las bases para la realización de la convocatoria pública de llamamiento a participar en un proceso de intercambio de experiencias exitosas para la cohesión social local deben ser suficientemente asequibles y accesibles al público objetivo.

La condición de asequibilidad supone que las bases se realizan de forma clara y con todas las indicaciones pertinentes para facilitar la postulación. Para ello, dichas bases deben incorporar, para cada una de las tres modalidades señaladas, lo siguiente:

/ Cuál es el objetivo/s de la convocatoria

/ Qué tipo de instituciones u organizaciones pueden participar de la misma

/ Qué condiciones deben cumplirse

/ Qué plazos de tiempo se establecen

/ Qué documentación debe presentarse y con qué formato

/ Qué canales deben utilizarse para la postulación

/ Dónde realizar la postulación

40 41

En esta fase, la captación y documentación de solicitudes va dirigida a una primera preselección. Esta debe permitir discriminar si se cumplen los criterios establecidos para ser considerada «una experiencia exitosa para la cohesión social local». Esta primera preselección, que se realiza a partir de un pequeño formato que se presenta a continuación, tiene como objetivos básicos los siguientes:

/ diferenciar entre aquellas políticas públicas locales para la cohesión social y otras que, aun habiendo sido exitosas, no incorporan los componentes básicos de la cohesión social o no se realizan en algunos de los componentes identificados como básicos.

/ reducir el esfuerzo que supondría la sistematización de la experiencia sin tener la garantía de que será considerada como experiencia centrada en la cohesión social por parte del organismo convocante.

La condición de accesibilidad supone que, además de difundirse en todos los idiomas de los países o territorios donde existan instituciones u organizaciones susceptibles de postular, se utilizan canales de comunicación y formatos adecuados. Este aspecto supone la necesidad de elaborar un pequeño diagnóstico comunicativo, que recoja información sobre cuáles son los mensajes, canales y formatos más adecuados para llegar a nuestro público objetivo previamente definido.

Cabe la posibilidad de que haya que trascender la mera información para adentrarse en campañas de sensibilización dirigidas a los tomadores de decisiones de las administraciones subnacionales que conforman el público objetivo. Por lo mismo, en esta fase deberá generarse e implementarse una estrategia informativa y una de sensibilización. La utilización de medios de comunicación de masas o sectoriales pueden ser excelentes, pero además de estos, la estrategia de comunicación y sensibilización debería incorporar otros formatos.

7.2. Captación de solicitudes y preselección

La acreditación del carácter exitoso de una experiencia para la cohesión social local se realiza según unos criterios establecidos. Esta Guía hace suya los desarrollados por la Oficina de Coordinación y Orientación del Programa URB-AL III.

Tal y como se ha explicado en secciones anteriores, se aporta a la cohesión social local cuando se desarrolla y/o afianza algún componente de la misma (igualdad e inclusión social, pertenencia, reconocimiento, legitimidad y participación) en un determinado territorio por medio de acciones, políticas y/o proyectos que forman parte de las intervenciones públicas sobre el territorio en cuestión, con objetivos en uno o más de los siguientes sectores de intervención (o dimensiones): productivo-ocupacional, cívico, territorial, institucional y social.

Por lo mismo, conceptualmente una experiencia exitosa para la cohesión social local (cualquiera que sea su naturaleza: innovadora, comprobada o transferida) siempre tiene como referente dichos componentes y dichas dimensiones.

42 43

Página anterior: Tabla 10: Formato para la preselección de las solicitudes

Nombre del Proyecto/Acción/Política pública:

Institución/ones que presentan la experiencia:Datos de contacto (persona de contacto, cargo, dirección, teléfono y fax, email, web)

Objetivo general de la iniciativa (máximo 3 líneas)Objetivo específico (máximo 6 líneas)

Tipo de iniciativa: Acción Sí/No Proyecto Sí/No Política pública Sí/No

… si la iniciativa se inscribe en alguna red, programa o instancia de segundo nivel que puede servir como plataforma para lanzar el intercambio de experienciasNombre de la red/programa/instancia de segundo nivel:Ciudad Coordinadora: N.º de socios: Socios en América Latina:Socios en Europa:

Componentes

¿La iniciativa tiene/tuvo como objetivo explícito o va/fue claramente en línea con el objetivo de…7

Dimensiones

… el acceso al empleo y a los beneficios del crecimiento económico con equidad

… el acceso universal a los servicios sociales básicos y seguridad ciudadana,

… la construcción de ciudadanía activa,

… la reducción de los desequilibrios territoriales

… el fortalecimiento, institucionalidad y fiscalidad local

… fomentar la igualdad e inclusión social? Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No

… aumentar la legitimidad? Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No

… potenciar la participación? Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No

… fomentar el reconocimiento? Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No

… aumentar el sentimiento de pertenencia? Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No

Modalidades de experiencias

¿Experiencia innovadora? Sí/No ¿Se adjunta sistematización de la misma? Sí/No (Indique una dirección web relevante)

¿Experiencia comprobada? Sí/No Explicar tipo de evaluación (interna/externa; basada en resultados, (máximo 7 líneas)¿Se adjunta evaluación formal? Sí/No (Indique una dirección web relevante)

¿Experiencia transferida? Sí/No Explicar tipo de evaluación (interna/externa; basada en resultados, (máximo 7 líneas)¿Se adjunta evaluación formal? Sí/No (link)¿Se adjunta informe/sistematización de la transferencia? Sí/No (Indique una dirección web relevante)

Esta ficha, acompañada de los documentos solicitados [más los que las organizaciones consideren pertinentes], serán enviados en los plazos, dirección y resto de condiciones especificadas en las bases de la convocatoria pública.

Con esta ficha y los documentos anexos, la comisión formada a tal efecto preseleccionará aquellas experiencias que se consideren de cohesión social local.

7.3. Identificación y mapeo de experiencias

Una vez finalizado el plazo, las experiencias serán analizadas por el equipo de trabajo que haya sido conformado para la ocasión. Este realizará una selección de aquellas experiencias que puedan ser consideradas como exitosas para la cohesión social local según los criterios establecidos por este manual (o aquellos definidos por el organismo pertinente). Para ello se trabajará con la información que incluye la ficha anterior y los documentos anexos a la misma.

Se seleccionarán experiencias en cada una de las 3 modalidades.

/ Las experiencias seleccionadas serán incluidas en un mapeo general, en

el que se clasificarán en función de los componentes y dimensiones de la cohesión social, así como en función del nivel o grado de validación, es decir, como experiencias innovadoras, comprobadas o transferidas.

/ Las experiencias seleccionadas serán invitadas a sistematizar su experiencia para incluir la misma en la página de Internet «Mapa de Experiencias Exitosas de Cohesión Social a nivel local».

/ El «mapeo» estará disponible y será difundido a través de Internet y contará con un sistema de búsqueda textual por palabras clave para facilitar la identificación de experiencias relevantes por componentes y dimensiones.

/ Cada entidad solicitante recibirá una comunicación (respuesta) personalizada en un sentido u en otro, así como la información sobre el inventario y un llamamiento a la manifestación de interés por las experiencias incluidas en el «mapeo».

/ Dicha manifestación de interés permitirá al grupo de trabajo de la iniciativa, conocer qué tipo de experiencias suscita un mayor interés para los procesos de intercambio y transferencia.

/ Las experiencias que susciten mayor interés serán consideradas prioritarias,

7 Véase conceptualización en la tabla de «compo-nentes» en capítulos anteriores y Anexo 1

44 45

de cara a otorgar apoyo técnico/financiero para la sistematización por parte del grupo de trabajo, en caso de que dicho apoyo técnico sea solicitado por la institución/instituciones que hayan presentado la experiencia.

Este apoyo para la sistematización se plantea, no como una descarga de responsabilidades por parte de las instituciones que han presentado la iniciativa, sino como un apoyo a procesos de aumento de capacidades en las mismas.

7.4. Sistematización y difusión de las experiencias

Aquellas experiencias que hayan generado un mayor interés (en los diferentes plazos de tiempo establecidos por el equipo de trabajo que lidere la iniciativa) serán invitadas a sistematizar su experiencia. Las mismas podrán solicitar y/o recibir apoyo técnico por parte de la iniciativa.

La sistematización se basa en la necesidad de documentar, mejorar y compartir la riqueza de las experiencias acumuladas. En el caso de la identificación e intercambio de experiencias exitosas (innovadoras, comprobadas o transferidas), la sistematización tiene además que ofrecer información estandarizada, significativa y relevante que simplifique dichos procesos de identificación e intercambio entre actores de diferente nivel y naturaleza.

La sistematización supone la recuperación de la experiencia, capturando el significado de la realidad, de la acción y sus efectos. Es también un proceso de reflexión crítica, evaluativo de las acciones desarrolladas, que requiere comunicarse, socializarse y legitimarse para convertirse en referente de otros procesos de cohesión social.

Sistematizar una experiencia exitosa es algo más que elaborar un informe o describir la experiencia. Para sistematizar, es indispensable desarrollar habilidades de comunicación, como la capacidad de síntesis, de fundamentación de las aseveraciones y la claridad y concisión expositiva.

Antes de iniciar el proceso de sistematización, deben tenerse en cuenta diversos aspectos, que permitirán dimensionar lo que supondrá la misma y tomar las decisiones adecuadas, conocedores y conscientes de lo que supondrá para la organización.

La tabla que aparece a continuación puede utilizarse como un check list imprescindible y previo al inicio del proceso de sistematización de una experiencia exitosa. Una vez tomada la decisión de sistematizar una experiencia exitosa, y antes de su inicio, debe planificarse y presupuestarse.

Tabla 11: Aspectos que deben considerarse ANTES de iniciar la sistematización

Fuente: Cruz Roja, 2007, pág. 13.

¿Qué aspectos del plan, programa, proyecto (iniciativas) serán analizados?

Es necesario que exista conocimiento compartido del por qué y para qué se realizará la sistematización, pues existen muchas razones para realizarla. Las más comunes son:

· Mejorar la ejecución del proyecto· Aprender acerca de la dinámica del proyecto· Contar con elementos que permitan demostrar la validez de la propuesta que desarrolla el proyecto· Realizar cambios en los niveles y formas de participación

¿Quién coordinará la sistematización?

· Establecer si la sistematización será coordinada sólo por agentes internos o se recurrirá a persona de fuera de la institución· Determinar las responsabilidades de la persona encargada de coordinar y quiénes serán los encargados de apoyar de manera específica el trabajo de coordinación

¿Quiénes participarán en el proceso de sistematización?

Es útil definir si participarán todas las personas que han tenido que ver con la experiencia o se realizará una selección de informantes claves, existiendo la posibilidad de incorporar nuevos participantes, de acuerdo con las necesidades que plantee el proceso

¿Qué metolodolgía y herramientas se utilizarán?

En la propuesta de sistematización se debe tener planteada con mucha claridad la metodología, las técnicas y los instrumentos.

· Utilizaremos reuniones, grupos focales, observación directa, revisión documental o testimonios· Combinaremos una metodología cualitativa y cuantitativa, o sólo una de las dos alternativas

¿Qué tipo de información se utilizará?

· Interesa definir si utilizaremos sólo información cualitativa, relacionada con percepciones, opiniones y sentimientos de las personas· Otra alternativa es utilizar la información cuantitativa, cifras, porcentajes y medidas. El uso de una de las dos opciones determina qué tipo de información lograremos al final del proceso, así como también la forma de trabajo para llegar a dichos resultados· En este punto es necesario determinar qué tipo de documentos utilizaremos: ¿vídeos grabaciones, material escrito, archivos, etc.? ¿de qué períodos?

¿Qué tipo de información se utilizará?

Este punto permite pensar en un plan de trabajo, un cronograma de todas las actividades acompañado de un listado de requerimientos por cada etapa que debe considerar recursos materiales y humanos

46 47

Llevar adelante un proceso de sistematización requiere, en primer lugar, la voluntad política y técnica de sistematizar y, en segundo lugar, la sistematización propiamente dicha. De ambos aspectos se ofrece un ejemplo:

a) Voluntad política y capacidad técnica para sistematizara.1. Decisión de la alta gerencia con

acuerdo de las partes interesadas (institución/financiación).

a.2. Elaboración de los términos de referencia de la sistematización.

a.3. Selección del equipo de técnicos/as o consultores para realizar la sistematización.

a.4. Planificación de la sistematización.a.5. Inicio de la sistematización.

b) Reconstrucción de la experiencia (sistematización)b.1. Revisión documental de lo

producido en la ejecución de la experiencia exitosa.

b.2. Identificación de los hitos (éxitos) desde el punto de vista de la cohesión social.

b.3. Complementación de la información a través de técnicas de recolección de información como documentos, entrevistas, puntos focales, etc., entre otros.

b.4. Recopilación y análisis de las acciones realizadas en la experiencia exitosa.

b.5. Elaboración del documento resultado de la sistematización.

b.6. Socialización de los resultados en los distintos niveles de la organización y con los actores clave del proceso.

b.7. Comunicación y difusión de los resultados de la sistematización, participación en acciones de intercambio y replicabilidad.

El proceso de sistematización puede ser complejo y laborioso en organizaciones que no lo tienen incorporado en su cultura organizacional, pero discurre de forma relativamente sencilla cuando forma parte de la misma.

Así, pueden encontrarse algunas resistencias y dificultades; las más habituales son: i) la falta de tiempo de los distintos participantes; ii) la falta de comprensión de los participantes (los involucrados consideran que el proceso de sistematización es complicado); iii) la falta de recursos humanos, tiempo, etc., o iv) la ausencia de información disponible para realizarla, etc.

Las resistencias al cambio son inherentes a la especie humana y han sido ampliamente estudiadas y documentadas. La superación de dichas resistencias requiere la definición y planificación de las acciones pertinentes para superarlas.

Para minimizar las resistencias y dificultades señaladas se requiere: i) un fuerte compromiso y la voluntad política de los directivos (que puede traducirse en la integración de la sistematización en la planificación trimestral, en la búsqueda de un especialista externo y/o en la asignación de una partida presupuestaria), ii) estimular la participación (por ejemplo ofreciendo capacitaciones específicas), y iii) disminuir las resistencias mediante una estrategia de comunicación interna.

El proceso de sistematización da lugar a un documento donde se recogen los procesos, aprendizajes, metodologías e impactos de la experiencia.81

A continuación se presenta una propuesta sintética de sistematización específica para experiencias exitosas en políticas locales de cohesión social, con el objetivo de estandarizar los formatos de las experiencias que participen en un proceso de intercambio. Esta propuesta no excluye que puedan realizarse procesos

8 Puede verse un ejemplo de la sistematización del Programa-País de la Iniciativa ART-PNUD en Ecuador en el siguiente enlace: http://www.art-initiative.org/images/users/10/files/countries_287_art%20ecuador%20reflexi-ones%20metodologicas%20y%20avances%202008_2009.pdf

de sistematización de más largo alcance o mayor profundidad.

La información con la que se propone trabajar en la sistematización de experiencias exitosas locales de cohesión social, y que se añadirá a la ficha resumen ya presentada, se basa en las dimensiones y componentes señalados en el apartado conceptual de esta Guía.

Fuente: Basado en la pirámide de resistencias de Nieder y Zimmerman, adaptado de Timothy J. Galpin (1998), La cara humana del cambio. Ediciones Diaz de los Santos

Tabla 12: Jerarquía de resistencias Preguntas personales

ante un cambio

¿Es razonable el esfuerzo que se requiere?¿Qué beneficio hay para mí?¿Qué pierdo con ello?

¿Podré hacerlo?

¿Qué está ocurriendo?¿Por qué, para qué y cómo cambiar?

Comunicación para reducir la resistencia

Reconocimiento y recompensa.Entrenamiento, motivación, escucha, retroalimentación.

Formar y entrenar en nuevas habilidades, técnicas de gestión, etc.

Comunicar el qué, por qué, cómo, cuándo, quién, etc.

No quiere

No puede

No sabe

48 49

7.5. Formato para la sistematización de Experiencias de Cohesión Social a nivel local

En este apartado se propone el formato, estructura y contenido9 estandarizado para las experiencias exitosas que sean sistematizadas para su inclusión en el inventario y en las estrategias de difusión previstas en esta Guía.10

Se estructura en varios apartados numerados, que van de los más sintéticos a los más explicativos. Se propone como formato modelo a ser mejorado y adaptado por aquellas organizaciones que lo utilicen de forma completa o parcial.

9 Véase en el Anexo 1 el desarrollo conceptual de los componentes de la cohesión social: igualdad e inclusión, legitimidad, participación, recono-cimiento y pertenencia.

10 Dicha estandarización tiene como objetivo uni-ficar los formatos y contenidos que ofrecen las diferentes experiencias para un mejor manejo de la información por parte de todas las partes involucradas.

Página siguiente:Sistematización de Experiencias de Cohesión Social a nivel local

1. Datos básicos (portada)

Nombre del Proyecto/Acción/Política pública:Link documento del Proyecto/Acción/Política Pública:

Institución/ones que presentan la experiencia:Datos de contacto (persona de contacto, cargo, dirección, teléfono y fax, email, web)

Objetivo general de la iniciativa (máximo 3 líneas)Objetivo/s específico/s (máximo 6 líneas)

Tipo de Iniciativa: Acción Sí/No Proyecto Sí/No Política pública Sí/No

… si la iniciativa se inscribe en alguna red, programa o instancia de segundo nivelNombre de la red/programa/instancia de segundo nivel:Ciudad Coordinadora: N.º de socios: Socios en América Latina:Socios en Europa:

Componentes

¿La iniciativa tiene/tuvo como objetivo explícito o va/fue claramente en línea con el objetivo de?…11

Dimensiones

… el acceso al empleo y a los beneficios del crecimiento económico con equidad

… el acceso universal a los servicios sociales básicos y seguridad ciudadana

… la construcción de ciudadanía activa

… la reducción de los desequilibrios territoriales

… el fortalecimiento, institucionalidad y fiscalidad local

… fomentar la igualdad e inclusión social? Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No

… aumentar la legitimidad? Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No

… potenciar la participación? Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No

… fomentar el reconocimiento? Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No

… aumentar el sentimiento de pertenencia? Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No Sí/No

11 Véase conceptualización en la tabla de «compo-nentes» en capítulos anteriores y Anexo 1.

50 51

2. Lógica del proyecto/ acción/ politica pública Nombre del Proyecto/Acción/Política pública:

Lógica del Proyecto/Acción/Política

Problemática/s que afronta Formulación sintética (máx. 10 líneas)

Causas (que generan la problemática) Formulación sintética (máx. 10 líneas)

Objetivos Formulación sintética (máx. 10 líneas)

Estrategia Formulación sintética (máx. 10 líneas)

Actores clave Formulación sintética (máx. 5 líneas)

Acciones desarrolladas y avances Formulación sintética (máx. 10 líneas)

Indicadores Formulación sintética (máx. 10 líneas)

Nota: si se cree conveniente, puede adjuntarse documento donde se amplíe esta información.

Modalidad de la experiencia

¿Experiencia innovadora? Sí/No ¿Se adjunta sistematización de la misma? Sí/No (link)

¿Experiencia comprobada? Sí/No Explicar tipo de evaluación (interna/externa; basada en resultados, (máximo 7 líneas)¿Se adjunta evaluación formal? Sí/No (link)¿Se adjunta sistematización de la experiencia? Sí/No (link)

¿Experiencia transferida? Sí/No Explicar tipo de evaluación (interna/externa; basada en resultados, (máximo 7 líneas)¿Se adjunta evaluación formal? Sí/No (link)¿Se adjunta sistematización de la experiencia? Sí/No (link)¿Se adjunta informe/sistematización de la transferencia? Sí/No (link)

Observaciones/logos

3. Aportes del proyecto/acción/ política pública a los componentes de la cohesión social...

Preguntas clave12 Respuestas dadas por el Proyecto/Acción/Política pública13

... Igualdad e inclusión social

¿Incrementa –a favor de grupos específicos o de la totalidad de la población o de territorios marginales– la igualdad de oportunidades en el acceso y en las condiciones para el disfrute de los derechos básicos y, en particular, de uno o más de los siguientes derechos: trabajo, salud, educación, seguridad, justicia, vivienda y ambiente sano y limpio?

¿Realiza acciones –en uno o más campos de la vida social– para la inclusión social de grupos específicos de personas excluidas, utilizando instrumentos tales como:

/ medidas para la inserción o reinserción en el mercado de trabajo y/o

/ transferencias monetarias (medida de política redistributiva) y/o

/ bienes y servicios asistenciales (ayudas materiales, emotivas, informativas, etc.) y/o

/ medidas para desarrollar el capital social de las personas (capital relacional y capacidades personales) para hacer frente a condiciones de exclusión?

¿Se incorpora la perspectiva de género? ¿Cómo? (¿Se trata de una política específica, neutral o redistributiva?)

¿Apunta a crear un sistema universalista de protección social o instrumenta medidas y servicios de protección para prevenir la exclusión frente a eventos y/o condiciones que aumentan la vulnerabilidad social en uno o más de estos ámbitos: vejez, discapacidad, enfermedad, violencia, falta de renta/pobreza (desempleo o precariedad del empleo), dependencias, etc.?

¿Fortalece el sistema de servicios que pretenden dar una respuesta a las situaciones de desigualdad y exclusión, como por ejemplo con el:

/ incremento de la cobertura, también a través de la creación de nuevos servicios

/ mejoramiento de la calidad y capacidad de atención, también mediante la innovación del sistema de servicios?

¿Garantiza la compatibilidad del desarrollo del territorio con la reproducción sostenible de los bienes y recursos ambientales con el fin de que las generaciones futuras cuenten con ellos?

52 53

3. Aportes del proyecto/acción/ política pública a los componentes de la cohesión social...

Preguntas clave12 Respuestas dadas por el Proyecto/Acción/Política pública13

... Participación

¿Promueve o se basa en un sistema de gobernanza multiactor en el que sujetos privados y de la sociedad civil, sólidamente arraigados en la comunidad local y que representan democráticamente los intereses de los grupos o colectividades concernidas en la política en cuestión, participan en las decisiones y en su evaluación?

¿Utiliza mecanismos para integrar en las decisiones las opiniones, necesidades y propuestas de la población interesada en la política/acción/proyecto en cuestión, procurando asimismo su involucramiento en los procesos de seguimiento?

¿Combate fenómenos que pueden producirse en el marco de la participación popular como la falta de preparación para enfrentar los temas, el clientelismo y la partidización, la emergencia de líderes comunitarios que se apoderen de la representación colectiva en función de intereses particulares, la dominación de género, etc.?

¿Se incorpora la perspectiva de género en las acciones destinadas a fomentar la participación ciudadana? ¿Cómo?

… Legitimidad

¿Hace efectivos mecanismos de transparencia de la acción pública: promueve la publicidad y el acceso a la información sobre los procedimientos, contenidos y decisiones que se adoptan en el ejercicio de la función pública, incluyendo el uso de los recursos presupuestarios y la rendición de las actuaciones de Gobierno?

¿Acerca la provisión de servicios a los lugares de residencia de la ciudadanía?

¿Capacita a los operadores públicos para responder ante la ciudadanía de sus acciones y brindar servicios de mejor calidad?

¿Demuestra voluntad de prevenir y sancionar la corrupción y se compromete con el correcto funcionamiento de la justicia?

¿Impulsa o reconoce la iniciativa autónoma, el compromiso y la implicación de sujetos de la sociedad civil (agentes privados, asociaciones, etc.) para el desempeño de actividades de interés público, sobre la base del principio de subsidiariedad horizontal?

¿Actúa de manera imparcial, o sea, se aleja activa y claramente de prácticas clientelares y de otorgamiento de favores?

3. Aportes del proyecto/acción/ política pública a los componentes de la cohesión social...

Preguntas clave12 Respuestas dadas por el Proyecto/Acción/Política pública13

… Pertenencia

¿Produce iniciativas que refuerzan la práctica de valores compartidos de la mayoría de la población local, en particular los comportamientos cívicos (respeto de derechos y deberes en la convivencia interpersonal) y la libertad y seguridad personal?

¿Demuestra capacidad de promover intencionadamente los intereses generales por encima de intereses corporativos o particulares?

¿Crea o amplía los espacios de convivencia abiertos a toda la ciudadanía (centros, plazas, parques, etc.)?

¿Pone en marcha mecanismos de mediación y conciliación entre sectores ciudadanos en conflicto?

¿Actúa en el marco de un plan estratégico de desarrollo basado en una visión concertada del futuro del territorio como elemento de construcción de una identidad común de sus habitantes?

… Reconocimiento

¿Promueve el reconocimiento y la valorización de las diferencias en un marco de valores y reglas de convivencia comunes a toda la sociedad local?

¿Previene y/o combate las manifestaciones de intolerancia hacia los portadores de identidades privativas (de género, pertenencia étnica, religión, orientación sexual, opiniones políticas, etc.), previendo también sanciones contra sus responsables?

¿Implementa acciones afirmativas (trato preferencial) a favor de grupos históricamente víctimas de discriminaciones por ser portadores de identidades específicas?

12 Extraído del documento «Aportes a la cohesión social. Pautas para las misiones de la OCO». Versión 2-0. Oficina de Coordinación y Orientación (OCO- URB-AL III.).

13 En caso necesario, adjuntar tablas, texto, etc.

54 55

7.6. Selección, inventario y difusión de las experiencias sistematizadas

Las experiencias ya sistematizadas serán analizadas por el equipo de trabajo que haya sido conformado para la ocasión. Este realizará una selección de aquellas experiencias que puedan ser consideradas como exitosas para la cohesión social local según los criterios establecidos por esta Guía (o aquellos definidos por el organismo pertinente).

La selección como experiencia innovadora, experiencia comprobada y/o experiencia transferida de cohesión social local, se realizará bajo una óptica de adjudicación similar a la de un «certificado de calidad», de forma que aquellos gobiernos territoriales fuertemente comprometidos con la cohesión social, que además hayan hecho el esfuerzo de realizar la sistematización, adquieran algún tipo de ventaja comparativa de cara a la opinión pública, otros actores gubernamentales y no gubernamentales y ante la cooperación internacional.

Se propone una posición evaluadora suficientemente abierta para que puedan ser seleccionadas propuestas innovadoras, y suficientemente restrictiva, para que, a medio/largo plazo, suponga un incentivo para las administraciones locales disponer de dicho «Certificado de calidad de política pública local para la cohesión social».

La experiencia demuestra la conveniencia de incentivos para que las administraciones locales se vinculen a procesos de calidad para la cohesión social. Por dicho motivo, puede resultar interesante que la plataforma conformada identifique, además, otro tipo de medidas ante los donantes, sociedad civil y otros actores gubernamentales que otorguen ventajas comparativas a los gobiernos locales que apuestan fuertemente por la cohesión social.

Aquellas experiencias seleccionadas en cada una de las modalidades serán incluidas en un inventario general, en el que se clasificarán en función de los componentes y dimensiones de la cohesión social, así como en función del nivel o grado de validación, es decir, como experiencias innovadoras, comprobadas o transferidas.

El inventario estará disponible en la web de la red o plataforma de la que se forma parte y/o en alguno de los bancos de datos de buenas prácticas existentes y/o de observatorios. Deberá contar con un sistema de búsqueda textual por palabras clave, para facilitar la identificación de experiencias relevantes por componentes y dimensiones.

De igual manera, cada entidad que ha realizado la sistematización recibiría una comunicación (respuesta) personalizada en un sentido u en otro, así como la información sobre el inventario de experiencias sistematizadas y un llamamiento a la manifestación de interés por las experiencias incluidas en el «inventario».

Dicha manifestación de interés permitirá al grupo de trabajo de la iniciativa conocer qué tipo de experiencias suscita un mayor interés para los procesos de intercambio y transferencia.

Las experiencias sistematizadas que susciten mayor interés serán prioritarias en el apoyo a la transferencia/replicabilidad por parte del grupo de trabajo, en caso de que dicho apoyo técnico fuese solicitado por la institución/instituciones que hayan presentado la experiencia. Este apoyo técnico o financiero para la transferencia/replicabilidad, se plantea, no como una descarga de responsabilidades por parte de las instituciones que han presentado la iniciativa, sino como un apoyo a procesos de aumento de capacidades en las mismas.

Por último, se recomienda la difusión de las experiencias sistematizadas en foros nacionales e internacionales.

56 57

8. Fase III: Intercambio y transferencia de experiencias

Una vez se dispone de las experiencias exitosas sistematizadas, puede iniciarse el proceso de intercambio y de transferencia.

↓ Objetivos y condiciones para el intercambio↓ Intercambio de experiencias exitosas de

cohesión social local↓ Procesos de réplica/transferencia de

experiencias

8.1. Objetivos y condiciones para el intercambio

«El intercambio de experiencias aparece mencionado explícitamente en la Declaración de Guadalajara como el instrumento idóneo para promover políticas públicas para la cohesión social. Se trata de una elección comprensible ya que, de entre las distintas fórmulas de aprendizaje entre pares, el intercambio de experiencias se caracteriza por una articulación claramente horizontal en la que todos los actores intervienen en un plano de igualdad.» (EUROsociAL, 2009, 39)14

Los intercambios de experiencias ponen en contacto a administraciones públicas comprometidas con la cohesión social y con el cambio de procedimientos de gestión y orientaciones de políticas en América Latina y Europa. Se trata de un mecanismo de trabajo eminentemente práctico y orientado a resultados que pretende generar o apoyar procesos de reforma y mejora en el hacer público.

14 http://www.fiiapp.org/uploads/documentos/643d3676b5b813cc985753e1f4678610.pdf

El intercambio de experiencias se configura como un flujo de aprendizaje bidireccional que permite el análisis de todo un conjunto de soluciones para luego adaptarlo a la medida del país receptor. Su flexibilidad no es, por lo tanto, ni una virtud ni un defecto, sino una cualidad intrínseca a la definición misma del instrumento.

Un intercambio de experiencias debe ser (EUROsociAL, 2006):

i) Pertinente con respecto a las políticas que se pretende fortalecer en los países de América Latina, lo cual exige una identificación clara de las necesidades a satisfacer.

ii) Realista y práctico: se trata de identificar experiencias en Europa o América Latina claramente documentadas, y eventualmente suficientemente comprobadas, y que puedan ser transferidas (con las adecuaciones necesarias) para obtener resultados concretos en orientaciones y procedimientos de gestión de políticas públicas en alguna/s de las dimensiones identificadas (productiva y ocupacional, social, territorial, cívica, institucional), dando respuesta a las «demandas» o solicitudes de los países latinoamericanos y europeos.

iii) Fruto de un compromiso de las administraciones públicas participantes para llevar a cabo cambios en orientaciones políticas o procedimientos de gestión y administración como consecuencia del intercambio de experiencias y de la voluntad de las administraciones públicas europeas o latinoamericanas para transferir sus experiencias.

58 59

Selección gold de referencias y recursos interesantes para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en Europa y América Latina15

Europa

• Aalborg+10 and Aalborg commitments homepage (http://www.aalborgplus10.dk/default.aspx)

• Best Practices Hub Vienna (http://www.bestpractices.at)

• Cities of Tomorrow-International Network for Better Local Government

(http://www.bertelsmann-stiftung.de/cps/rde/xchg/SID-0A000F0A-8EB7B3A7/bst/hs.xsl/prj_5925_5936.htm)

• CIVITAS - Cleaner and better transport in cities (http://www.civitas-initiative.org/main.phtml?lan=en)

• eGovernment Good Practice Framework (http://www.egov-goodpractice.org/)

• Energie-Cités (http://www.energie-cites.org/)

• EURADA - Association of Regional Development Agencies (http://www.eurada.org/benchmarking.php?menu=8)

• European Centre for Development Policy Management (ECDPM) (http://www.ecdpm.org/)

• European Commission - Urban Environment (http://ec.europa.eu/environment/urban/home_en.htm)

• European Local Governments (ELGO) (http://www.elgo.co.uk/)

• European Local Transport Information Service (ELTIS) (http://www.eltis.org/Vorlage.phtml?lang=en)

• Local Sustainability European Good Practice Information Services (http://www3.iclei.org/egpis/)

• REVE Jura-Léman (http://www3.iclei.org/egpis/)

• SMILE: the Gateway to Sustainable Mobility (http://www.smile-europe.org/frame1.html)

• SURBAN - database on sustainable urban development in Europe (http://www.eaue.de/winuwd/list.htm)

• Sustainable European Regions (SER) (http://www.sustainable-euroregions.net/workingtopics_sern.aspx)

• Urbact (http://www.urbact.org/) Austria• Municipia (http://www.municipia.at/) • Platform for the Best Practices and

Local Leadership Programme of the UN-HABITAT and the City of Vienna (http://www.bestpractices.at/main.php?page=hub/overview&lang=en)

Bulgaria• Foundation for Local Government

Reform (FLGR) (http://www.fl gr.bg/en)• National Association of Municipalities

in the Republic of Bulgaria (http://www.namrb.org/)

Francia• Carrefour des collectivités locales

(http://www.carrefourlocal.org/experiences_locales/bonnes_pratiques/index.Html)

• Comité 21-Comité français pour l´environnement et le développement durable (http://www.comite21.org/

bonnes_pratiques/index.ph )• Villes Internet (http://www.villes-

internet.net/)

Alemania• Good Practices for sustainable urban

development in Münster (http://www.muenster.de/stadt/exwost/

index_e.htm)

Italia• Interregional Observatory for

Development Cooperation (O.I.C.S.) (http://www.oics.it/home.asp)

España• Banco de Buenas Prácticas (BBP)

(http://www.diba.es/bbp/cat/default.htm)

Reino Unido• Commission for Rural Communities

(http://www.ruralcommunities.gov.uk/themes/~best-practice)

• LGA´s European & International Unit (http://www.international.lga.gov.uk/case_studies)

• Local Authorities Coordinators of Regulatory Services (LACORS) (http://www.lacors.gov.uk/lacors)

América Latina

• Ciudades para un Futuro más Sostenible (http://habitat.aq.upm.es/bpn/)

• Experiencias del Programa Buenas Prácticas de América Latina y el Caribe-UN-Habitat (http://habitat.aq.upm.es/bpal/)

• Mejores Prácticas en América Latina y el Caribe (http://www.mejorespracticas.org/).

• Transferencia de Buenas Prácticas (http://www.premiomedellin.buenaspracticas.org/)

• América Latina Genera. Gestión del conocimiento para la igualdad (http://www.americalatinagenera.org/es/)

Argentina• Banco de Experiencias Locales (BEL)

(http://bel.unq.edu.ar/bel/)

Brasil• Gestao Publica e Cidadania (http://

inovando.fgvsp.br/)• Red de Bancos de Datos de Gestión

Local (http://www.web-brazil.com/gestaolocal/)

• Mejores Prácticas http://melhorespraticas.caixa.gov.br/pintadas/sumary.asp?idioma=e

México• E-Local (http://www.e-local.gob.mx/

wb2/ELOCAL/)

Chile• Municipium / Servicio de Asistencia y

Capacitación para el Desarrollo Local (SACDEL) (http://www.municipium.cl/)

• Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) (http://www.subdere.gov.cl/1510/channel.html)

• http://www.cities-localgovernments.org/gold/list.asp?orgtype=2&L=es

15 http://www.cities-localgovernments.org/gold/?L=es

60 61

8.2. Intercambio de experiencias exitosas de cohesión social local

Cada intercambio de experiencias debe ser diseñado como un proceso compuesto por una serie de fases vinculadas que se retroalimentan y que consiste en:

i) la definición estratégica y operativa de los procesos que pretenden ponerse en marcha.

ii) la identificación y sistematización de las experiencias exitosas.

iii) su planificación técnica, temporal y presupuestaria.

iv) la/s modalidad/es de su ejecución y seguimiento.

v) la evaluación y sistematización de los resultados obtenidos.

Las enseñanzas obtenidas de las diferentes acciones de intercambio señaladas deberían ser gestionadas de forma que puedan convertirse en una masa crítica de conocimiento empírico que quede a disposición de los diferentes actores. La sistematización de dicho conocimiento empírico podría dar lugar a cajas de herramientas disponibles para los actores locales y territoriales.

Se proponen cuatro niveles de intercambio, en función de los intereses, capacidades y momentos de las administraciones locales, así como de la capacidad de la iniciativa de proporcionar el acompañamiento pertinente. Los cuatro niveles serían:

1. Información y consulta.2. Consulta.3. Diálogo.4. Deliberación y partenariado.

Estos niveles identifican diferentes grados de implicación en el proceso. El primero es el que menos implicación requiere y el último, el que más. Por otra parte, cada nivel de intercambio abre una serie de posibilidades específicas (véase tabla que se presenta a continuación). El último de dichos niveles (partenariado) es el único en el que se podría realizar la transferencia o replicabilidad, ya que esto implica el establecimiento de acuerdos formales por parte de los socios (partners).

A continuación se presentan en detalle dichos niveles:

Información y comunicación

Proceso mediante el cual se transmiten e intercambian informaciones, o se establece una comunicación entre actores con el objetivo de conocer otras experiencias, actores, procesos, etc.

Soportes normalmente utilizados: notas de prensa, memorias de actuación, anuncios públicos, mails, boletines, newsletters internas y externas, sesiones de «puertas abiertas», conferencias, folletos, páginas web, bases de datos, etc.

Consulta Proceso que implica la obtención de informaciones de los actores (partes interesadas) y su toma en consideración para la corrección de planes/toma de decisiones/determinación de objetivos/ etc.

La consulta contribuye a aportar nuevas perspectivas/factores/alternativas externas a la institución, de otra manera inaccesibles.

La decisión final sigue residiendo en la institución, pero el input obtenido puede influir en la dirección tomada en diferentes grados.

Es fundamental aportar información de retroalimentación a las personas consultadas sobre los resultados del proceso.

Soportes normalmente utilizados: encuestas, reuniones, comités consultivos ad hoc, foros de discusión, buzones de consulta, seminarios, etc.

Diálogo y deliberación

Implica un intercambio de puntos de vista y opiniones. Va más allá de la consulta, en cuanto que explora diferentes perspectivas, necesidades y alternativas con el objetivo final de fomentar el mutuo entendimiento, la confianza y la cooperación en relación a una estrategia o iniciativa.

Los actores implicados pueden influir en la agenda del diálogo y sus resultados.

Para un diálogo efectivo, no deben existir a priori intenciones de juicio, y debe haber un compromiso para escuchar y actuar o reaccionar en consonancia.

Soportes normalmente utilizados: comités y paneles consultivos, consejos de concertación, mesas de diálogo, foros, chats on line, debates, ferias del conocimiento, etc.

Partenariado Se puede definir como el proceso por el que un conjunto de personas y/u organizaciones procedentes de los sectores público y/o privado, con y sin ánimo de lucro, trabaja en equipo con un mismo objetivo social y comparten recursos y competencias.

Soportes normalmente utilizados: acuerdos de partenariado, acuerdos de desarrollo local con diversos actores del territorio, marcos de colaboración, alianzas, etc.

Fuente: Sanz, 2008, pág. 162

62 63

Existe una amplia literatura y recursos accesibles en la web de apoyo al desarrollo de acciones vinculadas a los cuatro niveles señalados.

En el caso de las ferias del conocimiento, pueden darse los cuatro niveles.16 Las ferias de conocimiento son herramientas para diseminar el conocimiento capturado. En las ferias o «celebraciones», las buenas prácticas son promovidas y los demandantes de conocimiento pueden interactuar directamente con los protagonistas de las experiencias exitosas, a través de mecanismos de intercambio, como estands, ruedas de negocios y acuerdos para la transferencia de conocimiento. A diferencia de talleres y seminarios, las ferias brindan mecanismos concretos para adaptar y transferir conocimiento y establecer alianzas con otras instituciones públicas y organismos internacionales (PNUD, 2005).

16 Según la Real Academia de la Lengua, la feria es el lugar de intercambio por excelencia: en ella se exhiben productos, se llevan a cabo celebracio-nes promocionales, se sostienen conferencias y discusiones, se ofrecen servicios especializados y se organizan ruedas de negocios. Su propósito es unir la oferta y la demanda con un objetivo final: el intercambio. La feria del conocimiento, en particular, es una actividad de intercambio horizontal de conocimientos y experiencias, de acceso libre, donde se mezclan diferentes actores y niveles que interaccionan en múltiples formatos (Recurso Recomendado: Steve Denning - s/f).

Las ferias del conocimiento tienen como objetivos:

/ Proporcionar oportunidades para que múltiples actores puedan difundir sus logros y exhiban sus programas y experiencias a los donantes, las autoridades, otras instituciones y socios potenciales.

/ Facilitar el cara a cara en red y promover la cooperación Sur-Norte y Sur-Sur para la construcción de agendas comunes.

/ Ayudar a que personas e instituciones se beneficien de las experiencias de otros.

/ Estimular el interés en colaborar en el futuro y el desarrollo de nuevos programas

/ Fortalecer capacidades (gobiernos, organizaciones sociales y empresas privadas).

La «iniciativa» puede actuar como un broker entre demanda y oferta de conocimiento en temas de políticas públicas locales de cohesión social.

Según el PNUD (2005), las ferias tienen los siguientes escenarios para que los participantes conozcan la experiencia:

/ A través de conferencias magistrales se exponen los temas más relevantes sobre los cuales trata la experiencia, y expertos internacionales proveen bases conceptuales para su análisis.

/ En los talleres o mesas de debate, se profundiza en los ejes de la experiencia llegando a analizar las decisiones tomadas, las políticas, los planes y programas desarrollados para hacerla realidad. Son los mismos protagonistas quienes describen la experiencia.

/ Para conocer específicamente cada uno de los componentes de la experiencia, los participantes pueden visitar estands de conocimiento donde los protagonistas de la experiencia exhiben los programas y proyectos específicos, sus resultados, sus soluciones innovadoras y sus retos y cómo los superaron.

/ Para facilitar el intercambio de conocimientos, las ferias ofrecen ruedas de negocios, donde los participantes pueden firmar con los expositores cartas de intención para emprender procesos de cooperación horizontal.

/ Las ferias pueden contar con un acompañamiento virtual para facilitar el intercambio de conocimiento que aporte información sobre las buenas prácticas, y se proporcionan herramientas de interacción como foros virtuales, herramientas de audio/video y chats públicos y privados.

64 65

En las ferias del conocimiento se ofrecen oportunidades muy diversas para compartir experiencias (ict-km17), tales como:

Información puesto / estand /puestos de información / cabinasOfrecen la oportunidad de entrar en contacto individual con el presentador. Durante los períodos de mercado, el anfitrión permanente asistirá a la parada del mercado. Como visitante, usted puede fácilmente entrar en contacto con los «comerciantes» y otros «clientes».

Cartel / placa exposiciónLos carteles se explican por sí mismos y suelen incluir elementos textuales y gráficos que describen el proyecto. Todos estarán presentes en un momento determinado durante la feria.

Demostración en líneaBreves presentaciones que incluirán una demostración en línea o la presentación de unos 15 minutos cada una. Usted tendrá la oportunidad de reunir la información pertinente en un plazo corto de tiempo y de entrar en contacto con la persona que presenta y otros visitantes.

Video de demostraciónEsta será una oportunidad para mostrar películas de video que documenten experiencias interesantes. La duración de la película debe estar entre 10 y 20 minutos.

17 Ver la iniciativa ict-km: http://ictkm.cgiar.org/

TalleresEn los talleres se preparan eventos con entrada por la parte que presenta, seguida de un debate (o una pregunta - período de respuesta).

Crazy Corner La «esquina de una locura» consiste básicamente en un tablón de anuncios de gran tamaño. Usted puede hacer «preguntas-locura» (inesperadas y constructivas) y encontrar respuestas. Además, se pueden aportar «respuestas locura» que pueden abrir las mentes de la gente.

Chill-out CornerEs un lugar para descansar con un refrigerio y sillas cómodas para sentarse. Será un lugar para hablar y discutir con gente conocida.

Chat / Talk ShowUna sesión interactiva donde las personas discuten un tema o responden a preguntas de los anfitriones y el público. Será utilizada de forma alternativa a las presentaciones sobre temas similares. Por ejemplo, ¿Cómo implementar una estrategia de intercambio de conocimientos? ¿Qué ha funcionado? ¿Cuáles fueron las lecciones aprendidas?

Asistencia entre colegasReúne a un grupo de compañeros para obtener información sobre un problema, proyecto o actividad, y extraer lecciones de conocimiento de los participantes y la experiencia.

8.3. Procesos de réplica/ transferencia de experiencias

Para que una experiencia pueda replicarse, deben darse al menos tres condiciones:

(a) que exista una necesidad real que la experiencia puede satisfacer;

(b) que exista voluntad y, en el mejor de los casos, vocación por satisfacer la necesidad;

(c) que la experiencia sea efectivamente sostenible.

Además de lo señalado, se requieren ciertas pautas que permitan afrontar el proceso con ciertas probabilidades de éxito. Se propone el siguiente modelo como base.

Tabla 13: Proceso para la replicabilidad

Difusión de los resultados y, sies el caso, promoción de la

misma para nuevos procesos

Disponibilidad deinformación pertinente

y suficiente

Diagnóstico de replicabilidad (a partir de la consideración de diferentes

factores internos y externos)

Evaluación y sistematización del proceso y sus resultados

Decisión política y establecimiento de los acuerdos pertinentes

Ejecucióny seguimiento

Planificación y presupuestaciónde la aplicación de la experienciaFuente: Elaboración propia

66 67

Es importante anotar que, para que una experiencia sea replicable, es indispensable contar con la información pertinente sobre dicha experiencia. En este sentido, entendiendo que el éxito de la réplica dependerá en gran medida de la calidad de la información disponible, esta debe ser completa, veraz, objetiva e, incluso, crítica.

La sistematización de las experiencias, tal y como ha sido definida hasta este punto, podría no ser suficiente para su replicabilidad. Por este motivo, puede ser necesaria la profundización en dicha sistematización, incluyendo aquellos aspectos identificados por la partes como pertinentes y relevantes, como podrían ser los operativos, estructurales, presupuestarios, etc., y un diagnóstico de replicabilidad que tenga en cuenta aspectos internos y externos.

Además de la información, deben darse algunas condiciones que favorezcan las probabilidades de éxito a la replicabilidad de una experiencia. Entre ellas podemos señalar, en formato de check list, los siguientes:

Tabla 14: Check list de condiciones para la replicabilidad

Aspectos a tener en cuenta Sí No

Aspectos previos

¿La necesidad de la experiencia es sentida por los actores involucrados y ha sido demandada por ellos?

¿La voluntad política de los actores involucrados es alta y se concreta en la disposición de recursos humanos y materiales para la implementación del proyecto/acción/política pública?

Aspectos contextuales

¿Los niveles de descentralización y desconcentración del país son similares? ¿Las diferencias afectarían a las probabilidades de éxito?

¿Los niveles de prioridad de la Cohesión Social en el Plan de Desarrollo Nacional son similares? ¿Las diferencias afectarían a las probabilidades de éxito?

¿Los mecanismos/estructuras de coordinación multinivel para la cohesión social existentes en los países son similares? ¿El rol de los gobiernos locales es equiparable?

¿Los niveles de descentralización y desconcentración en el gobierno local son similares? ¿Las diferencias afectarían a las probabilidades de éxito?

Aspectos internos

¿La prioridad de la Cohesión Social en el Plan de Desarrollo Local es similar? ¿Las diferencias pueden afectar a las probabilidades de éxito?

¿La existencia de mecanismos estables de coordinación entre actores regionales, locales y sociedad civil son similares? ¿Las diferencias pueden afectar a las probabilidades de éxito?

¿La existencia de mecanismos de coordinación intersectorial del gobierno local son similares? ¿Las diferencias pueden afectar a las probabilidades de éxito?

¿La disposición de recursos humanos especializados en cohesión social y género son similares?

¿El gobierno local dispone actualmente de políticas públicas que promuevan la cohesión social? ¿Cuáles? ¿Qué porcentaje del presupuesto se destinó el último año a políticas de cohesión social?

Los procesos de réplica/transferencia deben basarse en el establecimiento de relaciones de partenariado de medio-largo alcance, formalizadas mediante acuerdos o convenios específicos.

Por último, los esfuerzos realizados por todas las partes implicadas y los resultados alcanzados (de los errores también se aprende) deberían dar lugar a una sistematización de la experiencia de replicabilidad que permitiera generar un conocimiento crítico de la misma.

68 69

BID-Departamento de Desarrollo Sostenible (2006). La cohesión social en América Latina y el Caribe. Análisis, acción y coordinación. Nueva York: Banco Interamericano de Desarrollo.(http://www.eurosocialfiscal.org/uploads/documentos/IADBPublicDoc.pdf).

CáMARA, Luis (2005). Planificación Estratégica. Guía para entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios de inserción socio laboral. Madrid, CIDEAL.(http://www.kalidadea.org/kompartiendo/kompartedocumentos/calidad/3.planificacion_estrategica%20CIDEAL.pdf).

CEPAL (2007). Cohesión social. Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina.(http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/27814/2007-382-Cohesion_social-REV1-web.pdf).

Comisión Europea (2007). América Latina. Documento de Programación Regional 2007-2013.(http://eeas.europa.eu/la/rsp/07_13_es.pdf)

COFI (2009). Guía para detectar unas buenas prácticas en torno al género y la cohesión social. Seminario Género y Cohesión Social. Cartagena de Indias (diciembre). (www.e-cofi.net/fichero.php?id=174&zona=1).

Cruz Roja Paraguaya (2007). Sistematización de experiencias en trabajo comunitario. Asunción, Paraguay: Cruz Roja Paraguaya.(http://www.desaprender.org/blogs/7/post/32/download).

DENNING, Steve (s/f) The horizontal organizational ritual: the knowledge fair.(http://www.stevedenning.com/Knowledge-Management/knowledge-fairs.aspx)

EUROsociAL (2006). Guía Metodológica para la Gestión del Ciclo de un Intercambio de Experiencias. Madrid: Oficina de Coordinación de EUROsociAL.(http://ec.europa.eu/europeaid/where/latin-america/regional-cooperation/eurosocial/documents/guia_metodologica_eurosocial.pdf).

EUROsociAL (2009). Documentando buenas prácticas. Madrid: Oficina de Coordinación de EUROsociAL.(http://www.fiiapp.org/uploads/documentos/643d3676b5b813cc985753e1f4678610.pdf).

GALPIN, Timothy (1998). La Cara Humana del Cambio. Una guía práctica para el rediseño de las organizaciones. Madrid: Ediciones Díaz de los Santos.

LAHERA, Eugenio (2004). Política y políticas públicas. Serie Políticas Sociales, n.º 95. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina.(http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/19485/sps95_lcl2176p.pdf).

MARTÍNEZ, Ignacio y SANAHUJA, José Antonio (2009). La agenda internacional de eficacia de la ayuda y la cooperación descentralizada en España. Documento de Trabajo 38, Madrid: Fundación Carolina.(http://www.fundacioncarolina.es/es-ES/publicaciones/documentostrabajo/Documents/DT38.pdf).

MORA ROSICH, Ramón, MORET SABIDO, Lluïsa y EZPELETA PASTOR, Tomás (2006). La transversalidad como impulsora de mejoras en la administración pública. En un contexto de desarrollo de un sistema de servicios sociales. Barcelona: Ediciones del Serbal.

OCO-URB-AL III (2010a). Sistema de seguimiento del programa URB-AL III. Guía práctica.

OCO-URB-AL III (2010b). Documento de Base del Programa URB-AL III. (http://www.urb-al3.eu/uploads/documentos/DocumentoBase_def.pdf)

OCO-URB-AL III (2011). Identificación de los Aportes Probables de las Políticas Públicas Apoyadas por los Proyectos y sus Socios a la Cohesión Social. Versión 4-0 (mayo).

PNUD (2005) Feria de conocimiento de gobernabilidad local en América Latina. Resultados del Proyecto Regional (Fase I. 2002-2005). Informe de avance. Bogotá.(http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0372/PNUD_Feria_Gobernabilidad_Local_A.L._2005.pdf).

RODRÍGUEZ HERRERA, Adolfo y ALVARADO UGARTE, Hernán (2008). Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina.(http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/34682/Claves_de_innovacion_social.pdf).

ROTH DEUBEL, André-Noël (2006). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá D.C.: Ediciones Aurora.

SANZ CORELLA, Beatriz (2008). Guía para la acción exterior de los gobiernos locales y la cooperación descentralizada Unión Europea-América Latina. Vol. 2: Elementos para la construcción de una política pública local de cooperación descentralizada. Barcelona: Observatorio de Cooperación Descentralizada Unión Europea-América Latina. Diputación de Barcelona.(http://www.observ-ocd.org/temp/libreria-231.pdf).

Bibliografía

7170

Tal y como se señala en la primera parte de la Guía, esta se basa en el desarrollo y la definición conceptual y operativa realizada por la OCO de URB-AL III, en el documento titulado «Aportes a la Cohesión Social», versión 2-0 de marzo de 2011, del que se extrae el texto que aparece a continuación.

PARTICIPACIÓN: Aproximación conceptualLa cohesión social supone la implicación amplia de los ciudadanos y ciudadanas en las cuestiones públicas, que en este enfoque no solo son las gubernamentales.

La falta de incentivos y de cauces para la participación ciudadana suele considerarse una amenaza a la cohesión social. Por el contrario, la profundización de la participación ciudadana, en tanto que constituye un refuerzo de los vínculos sociales, de la confianza y de la disposición a la cooperación y la reciprocidad, posibilita el avance hacia mayores niveles de cohesión social.

La constitución y el fortalecimiento de actores sociales con posibilidades de autodeterminación, habilitados para representar intereses y demandas, requieren de espacios institucionales de participación en el quehacer político público local. Requiere también de la formalización de derechos y del resguardo de su conocimiento y respeto, el fomento de organizaciones que permitan extender y ampliar la red social de los ciudadanos que las integran, para así poder participar e influir en las grandes definiciones estratégicas del desarrollo territorial y en los procesos de toma de decisiones adoptadas por los gobiernos locales.

La construcción y ampliación de capacidades para el ejercicio de la ciudadanía, y la producción de estrategias que posibiliten la apropiación de instrumentos y capacidades propositivas, negociadoras y ejecutivas por parte de los sectores sociales excluidos, son factores condicionantes de la cohesión social. En el caso de las comunidades marginadas y pobres, estas condiciones requieren, además, el acceso a redes que trasciendan su propio horizonte y promuevan la formación de capital social comunitario.

El acceso a redes que trascienden el círculo cerrado de la comunidad pobre, por un lado, y el capital social comunitario manifestado en diferentes formas de asociatividad, por el otro, son elementos importantes de este proceso de empoderamiento ciudadano que es necesario para asegurar mayores niveles de participación de los ciudadanos y la comunidad.

En la perspectiva de la cohesión social, la comunidad deseable no es una comunidad sin conflictos ni contrastes, sino una comunidad con conflictos y contrastes que son contrarrestados de manera apropiada. Para proporcionar marcos adecuados de desarrollo a todos los ciudadanos, el orden institucional local debe permitirles participar en las decisiones fundamentales y en la discusión sobre las reglas de juego que deben regir la comunidad, incluyendo, en primerísimo lugar, la transparencia y la rendición de cuentas de los gobernantes.

La participación colectiva en la fijación de las metas sociales y la ejecución de

las políticas con la participación de sus beneficiarios legitima las normas que se expiden para hacerlas efectivas. El papel que cumplen en esta tarea actores claves como las autoridades locales es definitivo. A partir de estas consideraciones, la participación guarda estrecha relación también con el principio de subsidiariedad horizontal, de acuerdo con el cual los sistemas de servicios públicos deben ser programados y gestionados por las autoridades funcional y territorialmente más próximas a los ciudadanos.

La proximidad territorial implica la centralidad del gobierno local; la proximidad funcional alude al papel de aquellas organizaciones sociales que aglutinan y representan vastos intereses de una determinada colectividad18 y realizan servicios de interés general19.

La representación democrática de intereses de grupos sociales determinados y el desarrollo de actividades socialmente relevantes son los dos elementos que legitiman estas entidades a desempeñar formalmente un rol público. Este rol no se superpone a las responsabilidades de los poderes públicos territoriales, sino que se realiza en asociación con ellos.

18 Los sindicatos representan a los trabajadores, las universidades, la comunidad de profesores y estudiantes, las cámaras empresariales, las empresas, etc.

19 Por ejemplo, en el caso de las cámaras de comercio, la promoción del desarrollo econó-mico, el apoyo a la internacionalización de las empresas, la asesoría técnica, la mediación con las instituciones, etc.

El reconocimiento de estas entidades como actores de un sistema de gobernanza20 multiactor es parte de un más amplio replanteamiento de las modalidades de distribución y ejercicio de la función pública. De acuerdo con ello, se pasa de un sistema administrativo que se apoya únicamente en las instituciones públicas a otro que incluye y realza el papel activo que tienen aquellas organizaciones próximas a los ciudadanos desde el punto de vista funcional (y que cabe preferir precisamente en virtud de su mayor cercanía a los intereses, visiones y expectativas de los grupos destinatarios de las políticas, programas y servicios públicos).

La idea de cooperación entre sector público y sector privado radica fundamentalmente en este intento de superar una visión del ordenamiento público centrado exclusivamente en los organismos administrativos que responden a los gobiernos locales electos, homogéneos en cuanto vinculados al circuito de la representación política y de los partidos. Los sistemas de gobernanza que incorporan dichas entidades privadas y civiles en la formación e implementación de las decisiones colectivas deben ser interpretados positivamente, en el sentido de una ampliación de la participación democrática, del quehacer político, pero no están exentos de riesgos, entre los cuales se halla el debilitamiento de los órganos representativos.

20 Alternativo a las formas de gobierno caracteri-zadas por el control jerárquico y la concentra-ción de poder, la administración pública y sus dirigentes políticos.

ANEXO 1: Desarrollo conceptual de los componentes de cohesión social con los que se trabaja en la Guía

LEGITIMIDAD: Aproximación conceptualEn este componente se reconoce la acción estratégica de las instituciones (públicas y privadas) en tanto que mecanismos o espacios de intermediación que aseguran las «conexiones» entre los individuos.

La cohesión social depende en un alto grado de la legitimidad de estas instituciones, y se ve amenazada cuando estas no son representativas. El logro de un mayor nivel de cohesión social debería traducirse en un funcionamiento más eficiente de los principales componentes del sistema institucional, en particular en el orden público y gubernamental.

Dicha eficiencia se expresa en la calidad de los procesos de formulación de las políticas públicas, lo que significa que las instancias de decisión sean capaces de adoptar políticas con altos grados de consenso social, que se inscriben en una visión estratégica del territorio a corto, medio y largo plazos, además de ser efectivamente viables desde el punto de vista de su ejecución, también porque se basan en sendos procesos de participación y concertación entre actores.

Una política pública local de «calidad» tiene que ser estable, lo que equivale a decir que debe tener una cierta proyección temporal. Debe tener un cierto grado de adaptabilidad y, por tanto, poseer la capacidad de ajustarse a los cambio de las circunstancias (como los producidos por una crisis económica, desastres naturales o cualquier otro evento imprevisto). Responde a ciertas necesidades de coordinación, tanto en materia de diseño como de implantación,

con el resto de las políticas públicas (locales, subnacionales y centrales). Debe perseguir de manera expresa la eficiencia en el proceso de asignación de recursos (muchas veces no importa tanto lo que se gasta, sino cómo se gasta).

Todo lo anterior supone que los actores sociales involucrados en los procesos de decisión son capaces de llegar a acuerdos sostenibles en el tiempo sobre el contenido básico de las políticas públicas del gobierno local. Dicha sostenibilidad temporal, o continuidad, implica bajos niveles de volatilidad en la identificación y fijación de los objetivos del desarrollo territorial, lo que es posible en la medida en que estos dejan de estar sobredeterminados por los cambios de gobierno.

Estos acuerdos suponen la existencia en la comunidad de una gran capacidad para generar consensos —capacidad que puede considerarse un pilar esencial de la legitimidad—, los mismos que son tanto más viables de ser alcanzados cuando todas las partes o grupos sociales se sienten identificados en los propósitos generales de la política pública local, en los que se reconocen. Es decir, cuando la sociedad está cohesionada.

PERTENENCIA: Aproximación conceptualEste componente se relaciona con el despliegue de un sentido de «conectividad social», en cuyo marco los ciudadanos comparten valores y compromisos básicos. Una amenaza a la cohesión social se asocia con el sentimiento de aislamiento que bajo ciertas circunstancias puede generarse entre algunos individuos y grupos sociales.

La oposición entre individuos o grupos sociales «incluidos» y «excluidos» remite casi siempre a considerar mecanismos institucionales de cohesión (como los vinculados con el empleo, la educación y otras políticas sociales). También puede remitir a otros factores básicos de cohesión, como la familia, la etnia, el gremio, etcétera. En ambos casos se dejan de lado otras formas de vinculación o «conectividad social» en las cuales los individuos encuentran solidaridad y diversos sentidos para sus proyectos de vida y su acción dentro de la sociedad.

De esta manera, además de los mecanismos institucionales propiamente dichos, es imprescindible considerar la operación de estructuras y dinámicas de ámbitos más tradicionales y de fuerte arraigo comunitario que forman el universo del sentido de pertenencia de grupos e individuos: las tradiciones, el barrio, la religión, la adhesión a prácticas y partidos políticos, el sindicato y, de manera más general, los diversos sistemas de afinidad e identificación grupal e identitaria, cuyo peso en cada ámbito territorial es diferenciado pero no por ello insignificante: el deporte, las organizaciones civiles de base comunitaria, la cultura popular en sus manifestaciones más diversas (cocina, música, artesanía, fiestas, celebraciones, etcétera), la cultura cívica y otras más. Se trata de formas asociativas que aseguran «conectividad» y que en muchos casos operan con autonomía frente a las grandes instituciones socializadoras y las políticas culturales del gobierno (local, subnacional o central).

Estas formas asociativas son instancias clave de mediación en las relaciones entre los individuos y los grupos sociales, por una parte, y el mercado y el ámbito gubernamental, por otra. Su reconocimiento es fundamental en la medida que en toda sociedad constituyen potentes generadores de cohesión social. No obstante, en algunos contextos específicos, el sentido de pertenencia también puede generar dinámicas indeseables de exclusión social; por ello, en la perspectiva de la cohesión social se propugna por un sentido de pertenencia «plural y múltiple».

RECONOCIMIENTO: Aproximación conceptualEste componente atañe a la mediación positiva de las diferencias identitarias, religiosas, culturales, políticas, étnicas, de valores y de cualquier otro tipo por las que se caracteriza la sociedad.

Los ciudadanos que perciben que los otros los aceptan y reconocen contribuyen a la cohesión social; esta se ve amenazada, por el contrario, por las diversas prácticas de rechazo e intolerancia, así como por esfuerzos excesivos por la unanimidad o la homogeneidad sociales.

A medida que una comunidad crece y se diversifica –y esto es especialmente cierto en los medios urbanos y las grandes zonas metropolitanas—, su diversidad social y su condición multicultural se acrecientan. Se trata de una realidad histórica y social compleja, que en nuestros días se pone de manifiesto en fenómenos como la migración interna e internacional o la presencia activa de minorías culturales,

7372

74 75

pero también en el desarrollo de un más alto sentido de la justicia en torno a los derechos y reivindicaciones de género, de edad, de preferencias sexuales, de modos de vida, de modelos alternativos de convivencia, entre otros más.

Cuando una comunidad no asimila positivamente las diferencias identitarias, estas devienen «fuentes» de desigualdad que socavan la cohesión social y la propia legitimidad democrática. Esto es así debido a que, en la práctica, ello equivale a colocar a determinados individuos y grupos sociales al margen de sus derechos a ejercer de manera efectiva su ciudadanía y a vivir en condiciones de mayor libertad cultural. Una condición indispensable de la equidad (y del fortalecimiento de un principio igualitario dentro de la cultura política y las prácticas sociales) es la libertad cultural, expresada en el reconocimiento de que todos, desde sus diversas identidades, tienen los mismos derechos.

Cuando no se reconoce la diversidad cultural y social, la noción de equidad se estrecha y, en el mejor de los casos, queda confinada al ámbito económico. En numerosos ámbitos locales latinoamericanos los problemas y desafíos que afronta la prosecución de la cohesión social están fuertemente marcados por una desigualdad de «origen» o de «pertenencia» que, más allá de sus variados modos de expresión en cada contexto territorial particular, se manifiesta en diferentes demandas de reconocimiento que no solo constituyen un rasgo distintivo de las relaciones sociales, sino un ámbito que reclama de manera permanente la

definición de políticas públicas a favor de la equidad y el respeto de la diversidad.

IGUALDAD E INCLUSIÓN SOCIAL: Aproximación conceptualLa igualdad de oportunidades y la inclusión son conceptos estrechamente interrelacionados. Es más, la igualdad podría entenderse como una condición para la inclusión, puesto que la desigualdad es un impedimento fundamental para reducir la exclusión social.

La inclusión alude al mismo tiempo a un estatus o circunstancia (se es o no incluido) y a un proceso (se puede pasar de ser excluido a ser incluido, y viceversa). La inclusión social puede ser definida como la situación en la que todos los ciudadanos gozan de ciertos estándares de vida establecidos históricamente por su sociedad de pertenencia. Estos estándares reflejan la declinación operativa de los derechos básicos, o sea los bienes y condiciones de vida digna que deben ser garantizados para que todas las personas tengan la posibilidad de definir y perseguir un proyecto existencial coherente con sus valores y preferencias.

De aquí que la falta de igualdad de oportunidades en el acceso y disfrute de dichos derechos produce exclusión. Puesto que las sociedades son cuerpos dinámicos o cambiantes y diferenciados en su interior, existen obstáculos de dos tipos para asegurar o mantener la inclusión: el primero se refiere a carencias del sistema social que impiden el pleno ejercicio de los derechos (por ejemplo, un sistema educativo discriminador, un sistema de salud que

no atiende a toda la población, etc.). Se trata de las brechas o condiciones de desigualdad, o sea de carencias estructurales que afectan en mayor grado a los grupos de población que tienen menores recursos, o bien para exigir el ejercicio de sus derechos, o bien para procurarse los medios aptos a asegurar su bienestar (periferias urbanas marginales donde se reproduce la pobreza, territorios rurales abandonados, minorías étnicas discriminadas, etc.).

El segundo obstáculo consiste en la emergencia de eventos desfavorables que merman la autonomía personal y/o aumentan las dificultades, pudiendo conducir a la exclusión social (el desempleo, la vejez, la discapacidad, la enfermedad, etc.).

Una sociedad igualitaria e inclusiva no pretende que todos sean iguales, o sea no homóloga a unos patrones preestablecidos. Su ideal y norma es que todos los ciudadanos y ciudadanas tengan las mismas oportunidades de desarrollo. De este modo, se preocupa de abatir las barreras estructurales que mantienen excluidos grupos sociales determinados.

Por otro lado, una sociedad de este tipo crea un sistema de servicios y prestaciones para que toda la ciudadanía cuente con la protección necesaria ante la presencia de los eventos que aumentan el riesgo de exclusión. El propósito de los sistemas de protección es neutralizar (y/o amparar a las personas de) la incidencia negativa de las condiciones de desventaja, con mayor énfasis en los sectores vulnerables, para los cuales es más fuerte el riesgo de

caída en la exclusión social (las personas desempleadas, los inmigrados, las familias monoparentales, los jóvenes y adultos con un bajo capital formativo, etc.).

En muchos países, sobre todo europeos, las prestaciones de los sistemas de protección son definidas a nivel nacional, en tanto que la gestión de los servicios corresponde al nivel local. En todo caso, aun en estados más centralistas, la interdependencia entre los dos niveles de gobierno es alta, y los procesos de definición y gestión no se hallan netamente separados.

URB-AL III es un programa de cooperación regional descentralizada de la Comisión Europea cuyo objetivo es contribuir a incrementar el grado de cohesión social en el seno de la colectividades subnacionales y regionales de América Latina.

Liderada por la Diputación de Barcelona, la Oficina de Coordinación y Orientación de URB-AL III tiene la misión de apoyar la ejecución del programa prestando asistencia técnica y acompañamiento a los diferentes proyectos para contribuir a hacer realidad sus objetivos.

01 Guías metodológicasURB-AL III