identidad e imagen coorporativa

Upload: jean-alexander

Post on 26-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Identidad e Imagen Coorporativa

    1/7

    UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIUNIDAD ACADEMICA CIENCIAS TECNICAS

    CARRERA INGENIERIA CIVIL

    TRABAJO GRUPALOPTATIVA II

    PROFESIONALES EN FORMACION: PONCE TUMBACO GEANELLA HAIDEE

    AGUIRRE SUAREZ JEAN ALEXANDER

    ORLANDO NIETO JUAN BAQUE PARRALES GALO ARTURODOCENTE:

    ING. BYRON CAAMAO

    SEMESTRE:SEPTIMO A1

    PERIODO ACADEMICO:OCTUBRE !1"# MARZO !1$

  • 7/25/2019 Identidad e Imagen Coorporativa

    2/7

    LA GESTION EMPRESARIAL Y LA COMUNICACIN

    La identidad corporativa

    Segn van Riel se puede describir "la identidad corporativa como la auto presentacinde una empresa; consiste en la informacin que ofrece una organizacin por medio desu " comportamiento ", " comunicacin " y " smbolos

    !s decir la identidad es la accin que en forma predeterminada y consciente unaempresa emite al mercado

    Sigue indicando van Riel

    #ales se$ales son recibidas, por personas clave con quienes la organizacin necesitaestablecer interacciones a varios niveles Segn se reciben m%s se$ales y aumenta elinter&s y la participacin de quienes las reciben, aparecer% el retrato m%s claro, oimagen, de cierto ob'eto !l ob'eto puede ser un producto, un minorista, unaorganizacin, o una empresa, o, incluso un pas

    (e conformidad con este criterio la identidad corporativa tiene que ver con todas lasacciones que la empresa e'ecuta y que impactan a sus clientes (entro de estas accionesest%n su publicidad, su cultura empresarial y todos los elementos tangibles que el cliente

    pueda percibir

    !s en este t&rmino en donde est% la confusin )uc*os *ablan de imagen y en realidadde lo que est%n tratando es de la identidad

    !n el caso del empresario que recurre a su agencia publicitaria, lo que est% *aciendo estraba'ar una parte de su identidad, sin embargo no *izo nada en el tema de la cultura quesus traba'adores poseen +omo resultado la imagen de sus clientes sigue siendo lamisma

    Significado de la arca!n virtud de que la imagen esta precedida por la identidad corporativa, ser% necesarioabordar el tema del significado de la marca en los clientes como un elemento valioso enla construccin de interaccin con ellos (e por si la imagen es el resultado de un

    significado mental en el cliente

    !n nuestro caso, por marca no solo debemos entender la que poseen los productos oservicios , sino la marca que la empresa en general consolida !sta puede ser su nombreo razn social

    Segn erry y -arasuraman "el significado de la marca es una funcin de la presentacin de ella y del concepto de servicio , calidad y valor " !sto es, lo que unaempresa desea presentar a sus clientes no es m%s que un acto consciente del concepto deservicio y valor que desean que sea reconocible por los clientes

    Siguen diciendo estos autores

    http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
  • 7/25/2019 Identidad e Imagen Coorporativa

    3/7

    !l servicio que presta la compa$a, cu%n bien presta el servicio y el valor del servicio secombinan para influir en la interpretacin que los clientes le dan a la marca que se les

    presenta .os administradores no pueden levantar murallas en torno a la marca de lacompa$a para protegerla de las e/periencias pr%cticas que los clientes tienen con laempresa; lo que si pueden *acer es crear un servicio que refuerce la imagen deseada de

    la marca

    !l p%rrafo anterior contiene muy importantes conceptos, ve%moslos

    a0 !l servicio es un elemento clave para influir en la interpretacin de los clientes-or ende un buen servicio puede crear una buena imagen, un mal servicio todolo contrario

    b0 .os administradores, por m%s que quieran no pueden, de forma "artificial" borrar lo que en la pr%ctica cotidiana se da en sus empresas , es decir, cada vez que uncliente tenga relacin con sus traba'adores la e/periencia vivida ser% m%s

    poderosa que una publicidad encantadora

    c0 1 por ltimo lo que s deberan *acer los administradores es invertir en identidadcorporativa, para influir en sus clientes

    Cmo generar una buena imagen en sus clientes?

    !s claro que por medio de la identidad corporativa

    2an Riel brinda un modelo sencillo para lograr me'orar la identidad de las empresas!ste modelo consta de tres e'es conceptuales, ve%moslos

    !'e +aractersticas

    +omportamiento

    Se refiere a la conducta que en general emite la

    empresa (entro de ello se puede se$alar el trato alcliente, los valores que poseen los traba'adores, lascreencias y percepciones de los traba'adores !l estilogerencial .a definicin de la misin y visin 1 elconcepto de servicio que tenga la organizacin

    +omunicacin

    Se refiere a todos los medios por los que la empresa secomunica con sus clientes !sto forma imagen !ntreellos se pueden destacar la publicidad, las

    promociones, los mensa'es escritos que se les envan alos clientes, etc

    http://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teopub/teopub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teopub/teopub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml
  • 7/25/2019 Identidad e Imagen Coorporativa

    4/7

    Simbolismos

    Son todos los elementos visuales que la organizacinemite y que son captados por los clientes, por e'emplologotipos, uso de colores , marcas , dise$o delmobiliario, entre otros

    Plan Estratgico para construir la identidad corporativa#omando como referencia el cuadro anterior es importante que una empresa realice elsiguiente e'ercicio, con el fin de consolidar su identidad corporativa

    30 !valuacin de su planteamiento estrat&gico, con preferencia en la revisin de sumisin, visin y valores corporativos !sta evaluacin le permitir% determinar siest%n acordes con la realidad del momento, o por el contrario requieren unreplanteamiento #odo inicia aqu

    40 Realizar un diagnstico con clientes activos y no activos, sobre su percepcin engeneral de la empresa !n este apartado ser% importante valorar la imagen quelos clientes est%n teniendo y distinguir los negativos, ya que esos son los que

    pueden estar afectando la organizacin

    50 !stos dos aspectos deben ser comparados, ya que el primero tiene que ver con lavisin de la alta direccin y el segundo por la percepcin de clientes (e esta

    manera se podr% identificar los puntos que est%n en concordancia y los que no

    60 7nte este an%lisis comparativo la alta administracin tendr% la tarea de *acer loscorrectivos que considere oportuno

    80 9na vez concluida la etapa anterior se debe definir un plan de accin con susrespectivas polticas Sobre este plan nos referiremos por aparte de inmediato

    Plan de acci!n

    !ste plan debe constar de tres categoras b%sicas

    a0 .a primera tiene que ver con la consolidacin de una cultura organizacional !stacultura tiene que referir a valores que los colaboradores de la empresa deben desarrollar al atender a un cliente (e igual manera debe contemplarse las polticas y normas deservicio al cliente -or ltimo se debe de definir los mecanismos para supervisar eldesempe$o de los traba'adores con el propsito de verificar el cumplimiento de losvalores Sin a*ondar muc*o en el tema es prudente que la empresa evale el estilo deliderazgo predominante en la organizacin y su efecto en los traba'adores

    http://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml
  • 7/25/2019 Identidad e Imagen Coorporativa

    5/7

    b0 .a segunda categora tiene que ver con el plan de comunicacin !n este caso el plande accin debe contemplar las polticas de comunicacin que la organizacin va adesarrollar (e igual manera se deben de definir los medios y voceros a utilizar para la

    comunicacin , sea interna o e/terna 1 por ltimo se debe definir la forma estandarizadaen que se presentar% la comunicacin, sea en el caso de los colores, el uso de logotipos,slogan, etc

    c0 .a tercera categora se denomina simbolismos -ara ello la empresa debe definir todolo relativo a los aspectos visuales !n este caso el uso del color institucional, paraaplicarlo en mobiliario, uniformes, piezas publicitarias .a normalizacin en el uso delos logotipos y slogan !l tipo de mobiliario .a rotulacin de ve*culos !ntre otrasvariables

    Plan de acci!n para "eg ento" #ltiple"

    !l plan de accin se$alado anteriormente es algo general, y puede que no ayude aaquellas empresas que atienden diversos segmentos de clientes !ste es el caso, por e'emplo de las empresas que tienen un mercado muy amplio, o que ofrecen diversidadde productos o servicios en empresas monoplicas

    !n estos casos puede que el plan de accin anterior no ayude en muc*o -or ello se va a presentar otro modelo que puede servir en esos casos, vamos a definirlo

    a0 7n%lisis de la clientela !n este punto la empresa debe analizar los tipos declientes que posee 9na vez analizados se deben agrupar por caractersticassimilares !stos grupos forman los segmentos

    b0 +aractersticas de los segmentos aqu la empresa debe detallar las caractersticasgenerales de cada segmento !s usual utilizar variables demogr%ficas para ello,como por e'emplo edad, genero , domicilio, nivel educativo, ocupacin, cantidadde compra, forma de pago, estado civil, lugar de traba'o , ingresos econmicos,

    entre otros

    c0 :b'etivos por segmentos una vez que se tiene claro los segmentos se debendefinir los ob'etivos de comunicacin para cada uno de ellos 2an Riel ofrece uninteresante enfoque en cuanto los ob'etivos al se$alar "los ob'etivoscomunicativos normalmente se dividen en elementos cognitivos, afectivos yconativos " 35

  • 7/25/2019 Identidad e Imagen Coorporativa

    6/7

    segmentos se puede utilizar lo afectivo para generar una me'or relacin con laempresa

    d0 Seleccin de los mensa'es este tema es fundamental #iene como fin definir dosimportantes preguntas van Riel0 =>u& debera decirse? y =+mo debera

    decirse? y esto se refiere a todos los medios de contacto con los clientes -araalgunos los mensa'es deben ser sencillos y directos, pero para otros segmentosdeber%n ser m%s amplios y con mayor 'ustificacin

    e0 Seleccin de medios en esta etapa se debe planificar los medios m%s idneossegn el segmento y sus ob'etivos !/isten muy amplios medios para comunicar la identidad -ueden ser medios escritos, verbales, visuales, publicitarios,telefnicos !tc

    Qu es la imagen corporativa?

    !s el ser de la empresa, su esencia Se identifican los atributos identificadores ydiferenciadores cdigos de registro mercantil, fiscal@ como tambi&n su

    personalidad 'urdica0 #iene atributos donde descansa su identidad, su aut&nticoser

    9na concepcin din%mica de la identidad corporativa

    .a identidad de una empresa slo se puede entender cabalmente desde una concepcindin%mica porque, aunque posee atributos de naturaleza -ermanente, otros soncambiantes e influyen sobre los primeros

    Adentidad

    *istoria de la organizacin

    proyecto empresarial

    cultura corporativa

    !sta definicin es clave en el entendimiento del tema Significa que la imagen esaquello que una persona, por e'emplo un cliente , puede describir, recordar o sentir sobreun ob'eto; por e'emplo una empresa o una marca

    (imension%ndolo an m%s en el caso de las empresas significa que un cliente tiene ensu mente un recuerdo que se *a formado como resultado de las interacciones que tengacon la empresa o con los productos o servicios que ella ofrezca

    !sa interaccin no es m%s que el contacto que el cliente va teniendo con la empresa daa da y por diferentes medios !s decir la imagen se construye con base en la relacinclienteBempresa

    http://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml
  • 7/25/2019 Identidad e Imagen Coorporativa

    7/7

    !sa relacin se e/presa por medios tan diversos, pero todos crean imagen !s el caso dela atencin personalizada que recibe un cliente !n ese momento la cultura de la personaque lo atiende va a impactar en forma directa al cliente y como ese +olaborador

    pertenece a la empresa el cliente se llevar% una imagen de la empresa, no solo del

    traba'ador

    Agualmente se puede mencionar el cliente que es atendido por tel&fono .a forma yresolucin que se le d& a sus requerimientos va a consolidar una imagen en &l

    +omo un ltimo e'emplo se mencionar% la publicidad que la empresa realiza !lcontenido de dic*a publicidad va impactar al cliente !n este caso el cliente valorar%tanto aspectos de fondo como de forma

    !stos e'emplos ilustran los medios m%s comunes por medio de los cuales el cliente serelaciona con la empresa y producto de esa interaccin se construye la imagen en sumente

    Ser% importante detenernos un momento para se$alar en dnde puede estar la confusinde t&rminos que lleva a las empresas a desviar la atencin y recursos, como se se$al al

    principio -ara ello vamos a tomarnos un breve espacio para definir otro importanteconcepto que consideramos que es la razn de tal confusin

    http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtml