icfes terminado (4)

3
LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NAYARIN GARCIA DIANA MORA JANNETH VARGAS UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES HOMBRE Y SOCIEDAD DOCENTE: SERAFÍN RODRÍGUEZ PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correctas. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CON BASE EN EL RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 3. REFERENTES INTERNCIONALES Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, los Derechos Humanos y la Educación se encuentran estrechamente ligados, por ende el Art. 26 establece que: La Educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las Naciones y todos los grupos étnicos o religiosos y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 1. En qué año se proclamo la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A. 1948 B. 1894 C. 1948 D. 1946 2. Según el Art. 26 la Educación favorecerá: A. El desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. B. La comprensión, la cooperación y la paz. C. La comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las Naciones y todos los grupos étnicos o religiosos. D. Los Derechos fundamentales y las libertades fundamentales. 3. ¿Que promueve la Educación en el Art. 26? A. Conceptualizaciones sobre el tema y formas efectivas de integrar la Educación en Derechos Humanos. B. El desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. C. La Educación para la paz, los Derechos Humanos y la Democracia. D. La Constitución política de Colombia.

Upload: serafin-rodriguez

Post on 31-Jul-2015

1.551 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Icfes terminado (4)

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

NAYARIN GARCIA DIANA MORA JANNETH VARGAS

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

HOMBRE Y SOCIEDAD

DOCENTE: SERAFÍN RODRÍGUEZ

PREGUNTAS DE SELECCIÓN

MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Las preguntas de este tipo constan de un

enunciado y de cuatro posibilidades de

respuesta, entre las cuales usted debe

escoger la que considere correctas.

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CON BASE

EN EL RESPONDE LAS PREGUNTAS

DE LA 1 A LA 3.

REFERENTES INTERNCIONALES

Desde la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, proclamada por la

Asamblea General de las Naciones Unidas

en 1948, los Derechos Humanos y la

Educación se encuentran estrechamente

ligados, por ende el Art. 26 establece que:

La Educación tendrá por objeto el pleno

desarrollo de la personalidad humana y el

fortalecimiento del respeto a los derechos

humanos y a las libertades fundamentales;

favorecerá la comprensión, la tolerancia y

la amistad entre todas las Naciones y

todos los grupos étnicos o religiosos y

promoverá el desarrollo de las actividades

de las Naciones Unidas para el

mantenimiento de la paz.

1. En qué año se proclamo la Declaración

Universal de los Derechos Humanos.

A. 1948

B. 1894

C. 1948

D. 1946

2. Según el Art. 26 la Educación

favorecerá:

A. El desarrollo de las actividades de

las Naciones Unidas para el

mantenimiento de la paz.

B. La comprensión, la cooperación y la

paz.

C. La comprensión, la tolerancia y la

amistad entre todas las Naciones y

todos los grupos étnicos o

religiosos.

D. Los Derechos fundamentales y las

libertades fundamentales.

3. ¿Que promueve la Educación en el Art.

26?

A. Conceptualizaciones sobre el tema

y formas efectivas de integrar la

Educación en Derechos Humanos.

B. El desarrollo de las actividades de

las Naciones Unidas para el

mantenimiento de la paz.

C. La Educación para la paz, los

Derechos Humanos y la

Democracia.

D. La Constitución política de

Colombia.

Page 2: Icfes terminado (4)

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

NAYARIN GARCIA DIANA MORA JANNETH VARGAS

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CON BASE

EN EL RESPONDE LAS PREGUNTAS 4

Y 5.

PROGRAMA MUNDIAL DE LAS

NACIONES UNIDAS

Una vez finalizado el Decenio de las

Naciones Unidas para la Educación en la

esfera de los Derechos Humanos, se

formula el Programa Mundial de las

Naciones Unidas para la Educación en

derechos humanos (2005-2007), en el cual

se define la Educación en Derechos

Humanos como: “el conjunto de

actividades de capacitación y difusión de

información orientadas a crear una cultura

Universal en la esfera de los Derechos

Humanos mediante la transmisión de

conocimientos, la enseñananza de

técnicas y la formación de actitudes”.

4. Durante que periodo se formula el

Programa Mundial de las Naciones

Unidas para Educación en Derechos

Humanos:

A. 2003-2005

B. 2005-2007

C. 2007-2009

D. 2011-2013

5. En el Programa Mundial de las

Naciones Unidas se define la

Educación en Derechos Humanos:

A. El medio tendiente a fortalecer las

políticas, planes y programas de

Educación en Derechos.

B. Una política Educativa que fomente

valores, actitudes y aptitudes.

C. Un proceso de formación

permanente, personal, cultural y

social.

D. El conjunto de actividades de

capacitación y difusión de

información.

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CON BASE

EN EL RESPONDE LAS PREGUNTAS 6

Y 7.

LA EDUCACION, LA ESCUELA Y

EL DESARROLLO DE

COMPETENCIAS.

Si hablamos de la Educación, tal y como lo

define la Ley General de Educación,

estamos hablando de una práctica social

que ocurre en un espacio delimitado: el de

los Establecimientos Educativos.

6. La Educación como practica social la

cobija la Ley de:

A. Ley de Educación Democrática

B. Educación en Colombia

C. Texto Educativo

D. La Ley 115 de Educación

7. En qué espacio delimitado ocurre la

Educación.

A. En ámbitos sociales.

B. En Establecimientos Educativos.

C. En espacios cerrados.

D. En salones.

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CON BASE

EN EL RESPONDE LAS PREGUNTAS 8

A LA 10.

Page 3: Icfes terminado (4)

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

NAYARIN GARCIA DIANA MORA JANNETH VARGAS

L0S DERECHOS HUMANOS Y SU

VIVENCIA

Los grupos humanos en todas las

épocas han creado códigos y pautas de

comportamiento para organizar la vida

en sociedad. Dichos códigos responden

a los principios y valores centrales para

cada cultura en un momento

determinado, se componen de normas

derivadas de estos principios e incluyen

Derechos y Deberes de los individuos y

grupos.

8. ¿Quiénes han creado códigos y pautas

de comportamiento?

A. La sociedad.

B. Los grupos Humanos

C. El ser humano

D. Los docentes.

9. ¿A que responden dichos códigos?

A. A los principios y valores centrales

para cada cultura en un momento

determinado.

B. A patrones de comportamiento.

C. A normas establecidas con

anterioridad.

D. A valores predeterminados.

10. ¿Qué incluyen dichos códigos?

A. Normas de comportamiento

B. Reglas que nos rigen.

C. Estándares específicos.

D. Derechos y deberes de los

individuos y grupos.

.