ia 3 reseñas±as...reseñas la sección "reseñas" está destinada a presentar y a...

138
Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu- blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la disci- plina-libros, números monográficos de revistas, tesis, reportes, colecciones, bibliografías, materl audiovisual, disquets- que han aparecido en años re- cientes. Diecisiete textos se ocun de libros y una de una tesis de maestría. Otra resa trata de la oca más reciente de una importante publicación periódica del Occidente de México y otra más comenta el contenido de un disquet con bibliografía reciente sobre la cuestión indígena en México. Se aprovecha la ortunidad para volver a invitar a las y los autores de pu- blicaciones antropológicas y a los responsables de programas editoriales de este tipo para que hagan llegar a la Dirección editorial del anuario sus obras para gestionar una reseña de las mismas.

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

Reseñas

La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu­blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la disci­plina-libros, números monográficos de revistas, tesis, reportes, colecciones, bibliografías, material audiovisual, disquets- que han aparecido en años re­cientes.

Diecisiete textos se ocupan de libros y una de una tesis de maestría. Otra reseña trata de la época más reciente de una importante publicación periódica del Occidente de México y otra más comenta el contenido de un disquet con bibliografía reciente sobre la cuestión indígena en México.

Se aprovecha la oportunidad para volver a invitar a las y los autores de pu­blicaciones antropológicas y a los responsables de programas editoriales de este tipo para que hagan llegar a la Dirección editorial del anuario sus obras para gestionar una reseña de las mismas.

Page 2: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la
Page 3: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS ...

AMERLINCK, MARIJOSE (coMP.),Haciauna an­tropología arquitectónica. Universidad de Gua­dalajara, Guadalajara 1995, 222 p., ISBN 968-89S-844-1.

Siguiendo con la misma línea de investigación que desde hace algunos años inició,* nos ofrece Amerlinck una nueva publicación titulada "Hacia una antropología arquitectónica", que reúne un conjunto de trabajos en los cuales se aborda la problemática de la arquitectura y su relación con la antropología. En el primer capítulo a cargo de la propia compiladora se encuentra un breve trabajo, en el cual Amerlinck nos presenta algunos de los puntos relevantes de esta nueva disciplina, en la cual Rapoport y Egenter han hecho contribuciones de importancia. El primero de estos autores ha preferido usar el concepto de entorno construido, como sinónimo de paisaje cultural, en lugar de redefinir la arquitectura, como lo ha hecho Egenter, por considerar que en general esta disciplina siempre se ha visto ligada a conceptos subjetivos y es­téticos que difícilmente pueden ser de utilidad en estudios de carácter científico.

Rapoport concibe al ser humano como alguien que a través del tiempo, ha modificado el paisaje natural y así encuentra en la cultura manifestada en las actividades del hombre, la explicación de la varia­bilidad de los entornos construidos. Por su parte, Egenter busca en la condición humana, en lo que manifiesta de común, las posibles cons­tantes evolutivas de la constructividad, y al retomar algunos de los enfoques que la misma antropología había desdeñado recientemente, como sucede con el evolutivo, o la interdisciplinariedad, se encuentra, según este .'lutor, en una posición mucho más sólida para emprender sus estudios.

El escrito central del libro lo constituye un extenso ensayo del arquitecto suizo Nold Egenter en el cual no solamente nos ofrece una revisión de algunos conceptos fundamentales para la historia de la ar­quitectura sino que también nos presenta como ejemplo de la aplica­ción de su modelo de investigación dos trabajos realizados en regiones culturales tan diferentes como la japonesa y la de Europa septentrional.

• N. d. l. R.: En el v. 1 del anuarioINVeNTaRIO aNTROPOLÓG!CO (: 158-166) se reseñó la obra El entorno construido y la antropología: introducción a su estudio interdisciplinar.

135

Page 4: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

Como lo señala el autor, se trata de un intento de avanzar en el estudio de la antropología arquitectónica usando un enfoque antropológico, en un marco evolucionista.

Para E gen ter, los orígenes de la investigación arquitectónica a partir de los años sesentas se vieron fuertemente influenciados por situacio­nes tan problemáticas como el deterioro de las grandes ciudades nor­teamericanas, o el fracaso de la reconstrucción de las ciudades alemanas de la posguerra, que causaron una fuerte crisis del modernismo en la arquitectura. Ello ha llevado a numerosos arquitectos a la búsqueda de una base teórica que explique de manera científica a la arquitectura, olvidándose de los enfoques etnocéntricos de los europeos.

Uno de los pioneros en esta búsqueda es el arquitecto polaco Amos Rapoport, quien en sus estudios sobre el entorno construido ha in­fluenciado a numerosos estudiosos, por lo que se han podido abrir cuatro líneas de investigación de suma importancia: a) etnología ar­quitectónica, b) historia de la arquitectura, que incluya a otras altas culturas diferentes a la europea, c) prehistoria de la arquitectura y 4) primatología arquitectónica.

El término de "antropología arquitectónica" fue intencionalmente escogido para desenmascarar a las teorías arquitectónicas conven­cionales basadas en una evaluación estética subjetiva y para poner en tela de juicio las disciplinas de la antropología cultural. Metodológi­camente, basa sus interpretaciones en un continuo sistemáticamente reconstruido de comportamiento constructivo, formas arquitectónicas y concepciones espaciales activas y pasivas, que sigue una vía paralela a la evolución humana y cultural.

El papel de los arquitectos e historiadores del arte en la sociedad actual se ha visto desligado de un método científico y sus juicios se tratan de una simple evaluación basada en el gusto "subjetivo". Para comenzar a romper este esquema, Egenter propone conocer, "todo lo que el hombre y sus predecesores inmediatos en la línea evolutiva han construido y siguen construyendo" (: 34) por lo que desde esta pers­pectiva, aún los nidos de los monos más evolucionados se convierten en "arquitectura" subhumana.

Egenter propone el uso de un modelo evolutivo, que se divide en cuatro fases, en el cual clasifica desde las formas arquitectónicas más simples, como son las de la arquitectura sub humana hasta las más com­plejas de las altas culturas. Al integrar a este modelo a otros grupos humanos con un desarrollo histórico y cultural diferente al europeo o al de otras grandes civilizaciones se llega, según el autor, a una in­vestigación arquitectónica científica, la cual buscará rasgos humanos

136

Page 5: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS ...

comunes en cuanto a construcción y espacio. Las cuatro fases del modelo evolutivo son las siguientes:

a) Arquitectura sedentaria: una unidad superior, concebida de manera específica, que combina varios elementos semánticos, domésticos o ambos.

b) Arquitectura doméstica: estructuras que proporcionan espacio interno y protección.

c) Arquitectura semántica: estructuras no domésticas con la función de señales territoriales, sociales y simbólicas.

d) Arquitectura subhumana: construcción de nido;:; �1 · los prima­tes superiores.

Entre los nuevos elementos temáticos y metodológicos que Eger,. propone en su nueva definición· del estudio arquitectónico se encuen­tran:

a) Forma de la casa, la cual se considera en un sentido evolutivo como una unidad compuesta de techo, cuartos divididos me­diante paredes, ventanas y puertas y que cuenta con mobiliario y en ocasiones con un fogón integrado.

b) Topografía sagrada: es la interpretación local del entorno, trans­mitida de una generación a otra.

c) Primatología arquitectónica: también puede aportarnos nuevas ideas, como la acusada continuidad entre el entorno de los pri­mates superiores yel hombre, loscualesduranteeldía incursionan en áreas apartadas, pero en la noche regresan a su nido u hogar.

Posteriormente, Egenter nos propone una nueva visión interdis­ciplinaria de la arquitectura: la arquitectura semántica, la cual consti­tuye un tipo muy particular en su género pues agrupa a construcciones que forman parte esencial de los ritos sagrados, y nos presenta un amplio cuadro, en donde se encuentran resumidos los principales logros culturales de la humanidad, ordenados dentro de su esquema evolutivo, en donde se tocan temas fundamentales como el origen de la escritura y su relación con la arquitectura semántica o una novedosa explicación de la revolución neolítica.

La antropología arquitectónica propone una metodología de investigación muy diferente al de la antropología cultural tradicional, siendo una de sus propuestas más importantes la crítica del término cultura y la visión convencional resultante pues, según Egenter, final-

137

Page 6: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

mente se proporciona una interpretación eurocéntrica, por lo que el concepto de cultura resulta muy poco adecuado para la investigación, ya que es un término de alcance múltiple, de uso evaluativo, que ade­más clasifica y cuyos elementos en muchas ocasiones se traslapan, por tener extensiones geográficas muy diferentes.

Para Egenter, la ciencia occidental busca las diferencias y su visión se halla distorsionada por los prejuicios pues necesariamente establece distinciones, mientras que la antropología arquitectónica como méto­do se construye como rasgos comunes básicos en las diferentes cultu­ras y se centra en el asentamiento, con su equipamiento material y su distribución espacial, su topografía sagrada, sus ritos y cultos y otras conductas tradicionales de su estructura social.

Continúa Egenter su revisión de otros conceptos como son lo urba­no y lo rural,afirmando que estos términos pueden aplicarse a cualquier cultura, en todo tiempo y lugar, pero sin aclarar que en la historia de la humanidad muchas sociedades no alcanzaron un grado de evolución que las hubiese llevado al urbanismo. De manera un tanto ligera, Egen­ter procede a definir las características de lo urbano y lo rural (Adams 1966, Wheatley 1971), siendo unas de las características de lo urbano el dominio de una amplia región, medios de comunicación desarrollados, historia escrita, estructura social diferenciada y ritos con Úna mayor di­versidad, mientras que lo rural se caracteriza por unidades aisladas, ausencia de una historia escrita, cultos y ritos estereotipados y un con­cepto cíclico del tiempo, una estructura social jerárquica y una mentali­dad conservadora, que contrasta con lo urbano que resulta dinámico.

Después de esta revisión rápida y esquemática de muchos concep­tos fundamentales para cualquier teoría social, en la cual hay un empleo muy substancial de cuadros y otros materiales gráficos que se nos antoja un tanto excesivo, pues en ocasiones lejos de ayudar a com­prender lo que el autor propone, tornan el texto más confuso, Egenter nos presenta algunos de los resultados de un interesante estudio reali­zado en algunos pueblos japoneses.

Por las características de su situación geográfica, Japón tiene una historia muy particular, donde sus relaciones son básicamente con el continente asiático a través de China. Su aislamiento de la cultura occi­dental ha permitido la conservación de cultos y rituales que, según Egenter, "otrora fueron característicos de las sociedades agrícolas en todo el orbe" (: 54), tal como la construcción de chozas para los es­píritus o ídolos.

La arquitectura semántica todavía se halla muy generalizada en Japón y en los cultos shintoístas encontramos rituales muy institucio-

138

Page 7: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS ...

nalizados y arraigados. Para ejemplificar, Egenter muestra una serie de elementos propios de estos cultos a los cuales clasifica en geométricos, tecnomorfos, zoomorfos, etcétera. Luego, Egenter señala que la activi­dad constructiva de los monos más evolucionados ha sido pasada por alto y afirma que mejor aún que el concepto de "hombre" como fabri­cante de herramientas, sería el de pensar que la mano es la primera herramienta.

Un punto fundamental en la metodología de investigación que propone Egenter es contar con mapas y planos para registrar la red espacial de objetos construidos, topografía sagrada o los movimientos rituales de los habitantes de los poblados. Estos registros se apoyarán con la terminología y la información local sobre significados simbó­licos.

El estudio que realizó Egenter se centró en un pueblo japonés que se compone de cuatro aldeas, escogido entre cien pueblos de la región. En él existe una combinación de dos conjuntos que el autor ha llamado:

A) Conjunto Territorial-Semántico (CTS) B) Conjunto Estructural-Simbólico (CES)

En el pueblo, además de los templos se localiza un santuario destinado a albergar a la deidad protectora, que consta de dos partes principales: a) el bosque sagrado ubicado al norte del conjunto e inac­cesible a los seres humanos y b) el recinto con los templos y un acceso situado del lado sur. Los santuarios de las cuatro aldeas se encuentran alineados en un eje con orientación oriente-poniente, siendo el santua­rio que representa a todo el pueblo de mayores dimensiones. El san­tuario marca un lugar, un topos y se alza entre dos dominios muy di­ferentes a los cuales como símbolo los une.

Durante uno o dos días al año esta realidad normal se trastorna, apareciendo todo un conjunto de construcciones de bambú, verdaderas reliquias tradicionales prebudistas, que se colocan frente a los santua­rios de madera. Estas señales son representaciones de casas antiguas de cada aldea y posteriormente son quemadas. El ritual continúa con el traslado de distintos tipos de señales móviles hasta el arrozal sagra­do. Antes de la introducción de la arquitectura de madera, llevada de China, el sistema primario fibro-constructivo (a base de bambú), seña­laba los lugares sagrados duran te un año, y luego era destruido y vuelto a erigir en la misma forma. Al difundirse la arquitectura de madera, se conservó el sistema señalizador primario en forma temporal. Para los teóricos shintoístas, el significado de estos rituales es el siguiente: la

139

Page 8: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

gente de los pueblos construye ese tipo de señales e invita a la deidad a descender para presidir los festejos, y se considera al fuego el me­diador para enviar de vuelta al cielo al espíritu sagrado.

Igualmente, nos presenta los resultados de un trabajo realizado en la región de Europa central, donde en algunas festividades se constru­yen unos postes floridos, en los que Egenter encuentra reminiscencias de objetos similares de las antiguas culturas mediterráneas.

A continuación, Miriam Judith Gallegos presenta algunas consi­deraciones sobre la arquitectura tradicional yucateca en un trabajo titulado "Persistencia, variaciones y conservación en la arquitectura tradicional maya en Yucatán". Para la autora, la arquitectura tradicio­nal maya evidencia un profundo conocimiento del ecosistema, pues la selección de los materiales usados en cada una de las partes de las casas denota ese conocimiento y el abandono de ello implica también la pér­dida de un conocimiento ancestral sobre los recursos locales. Ese tipo de vivienda logró &'r tan adecuada al medio y a su contexto social que aún después de la l ll'gada de los españoles siguió siendo usada am­pliamente.

Desde los ejemplo:; L'�;tudiados en algunos sitios arqueológicos como Cobá o en otros casos como los que aún en las primeras décadas de este siglo estudiaron Wauchope y otros autores, se observa una gran continuidad y persistencia de estos materiales y de los espacios usados para las diferentes actividades como son dormir, cocinar o almacenar; todo ello en medio de un amplio solar, que permitía además el inte­grar algunas actividades productivas como el cultivo de hortalizas o la cría de animales al entorno inmediato de sus moradores, y no fue sino hasta una época relativamente reciente que comenzó a sufrir modifi­caciones la vivienda tradicional.

Si bien es cierto que este patrón resultaba sumamente estable y logró superar los cambios históricos por los que ha atravesado Yucatán, como menciona Gallegos, para mí no por ello dejó de sufrir pequeñas modificaciones, realizadas de manera paulatina. Un ejemplo de ello se puede observar en el plano de Mérida de 1865-66 (Cervantes 1945), donde es evidente que aún en esa época, la mayoría de las casas de la ciudad eran de techos de paja, en medio de un amplio solar, aunque seguramente muchas de ellas ya deberían de tener los muros de mam­postería. También es evidente en el plano que muchas de ellas ya se encontraban alineadas a la calle donde se les construía una pequeña portada con dos muros diagonales, que con frecuencia servían de res­paldo a unas bancas donde sus moradores podían sentarse en las tardes a tomar el fresco.

140

Page 9: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS .. .

Es importante también agregar que este patrón de asentamiento comenzó a sufrir cambios importantes en Yucatán hacia 1970, con el fin de la industria henequenera y el traslado masivo de una parte impor­tante de la población campesina a la ciudad de Mérida o a Cancún. El cambio en las actividades productivas ha vuelto obsoleto en muchos casos la posesión de un amplio solar el cual ya no se requiere para unos animales que ahora se producen en granjas de tecnología sofisticada o unas verduras que se compran en el mercado o que en el peor de los casos han sido substituidas por comida chatarra. Gallegos propone en la parte final de su trabajo "promover la conservación de este tipo de arquitectura y el modo de vida que conlleva", un deseo en el cual no le auguro mucho éxito.

El cuarto capítulo es un trabajo de Juan Fernando Bontempo y se titula "Un análisis del troje purépecha"; en él se hace un análisis de estas construcciones michoacanas y ante la posibilidad de confusión con las trojes o almacenes, al autor comienza por aclarar las diferencias entre ambas construcciones.

El troje combina varias funciones en un diseño donde aparece un portal, un cuarto y un tapanco ubicado sobre este último, en donde el portal o habitación abierta al exterior es el espacio más público y social, también usado para guardar objetos; al penetrar al cuarto se entra a un espacio privado de la familia donde se duerme, se guardan objetos y se encuentra el pequeño altar doméstico, y un _tapanco donde se almacena maíz. Toda esta construcción está hecha en su mayor parte de madera a excepción de un pequeño desplante de mampostería. Al hacer referencia a otro trabajo sobre el mismo tema, se menciona la exis­tencia de una cocina a la que Bon tempo le presta poca atención en el con­junto de las actividades y construcciones de esta unidad habitacional.

Enseguida hace un análisis histórico del probable origen de estas construcciones de dos plantas, basándose en las informaciones con­tenidas en fuentes históricas del siglo XVI, tales como las Relaciones de Michoacán, haciendo notar el autor que ya existían algunas cons­trucciones redondas de dos plantas usadas para almacenar granos y otros bienes, así como también casas "con altos y bajos a su modo". Sin embargo, el autor no trata de indagar en qué momento la función de almacenar pasa a ocupar un lugar dentro de la vivienda, desaparecien­do por lo tanto las trojes descritas en las crónicas. Asimismo sería inte­resante investigar si este tipo de casas "con altos y bajos a su modo", no sean similares a las que conocemos por evidencias arqueológicas de la región de Nayarit y que son algunos modelos cerámicos de las casas de una posible aldea del occidente de Mesoaméríca (Adams 1991).

141

Page 10: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

El quinto capítulo está dedicado al trabajo de Denise F. Brown que lleva por título "Un espacio construido efímero: las alfombras de aserrín en Huamantla, Tiaxcala" . En la pequeña ciudad de Huamantla, en el estado de Tiaxcala, se celebra la fiesta de la virgen de la Caridad el 15 de agosto, día de la Asunción, con la participación de la mayo­ría de sus habitantes y numerosos foráneos. La culminación de estas festividades descritas por Brown es una procesión por las calles de la ciudad que se prolonga por casi nueve horas y para la cual todas las calles por las que pasa han sido transformadas de manera radical en un nuevo entorno, en el cual los huamantlecos invierten creatividad, tiempo, esfuerzo y considerables recursos.

El atractivo más importante de este ritual lo constituyen los "tapetes" de aserrín colocados en toda la trayectoria, sufragados por los vecinos de cada cuadra; también se colocan elementos decorativos que se fijan en las paredes y cuelgan de lo alto, que forman un toldo o doselete, con lo cual se logra la sensación de un techo efímero, que se ilumina con in­numerables lámparas. Existe un cierto orgullo y sentido de competencia entre los vecinos de las calles por destacar en la decoración y belleza de su tramo, a pesar de que pocas horas después de que la procesión ter­mine los tapetes desaparecen con el tráfico de los vehículos.

Posteriormente, Brown discute este acontecimiento haciendo resal­tar la transformación de la calle en un recinto sagrado efímero, desta­cando las diferencias en cuanto: a) zonificación, b) dimensiones, c) po­laridad o reglas de comportamiento y d) caracterización del espacio en Huamantla. En el primer punto se observa que en la vida normal se distinguen dos zonas: banqueta y calle, mientras que al transformar­se en un recinto la zonificación se complica, pues aparece un espacio destinado exclusivamente para el tránsito de la imagen de la virgen, la orilla del tapete que se deja para los participantes, la banqueta para los mirones y los umbrales de casas para los vecinos. U na nueva dimensión aparece en cuanto se transforma la calle en recinto sagrado, pues de un espacio bidimensional o plano surge uno tridimensional, pues al tener un techo puede considerarse un edificio. Asimismo, nuevas reglas de comportamiento se implantan, tales como la ausencia de vehículos, o la velocidad a la que les es permitido transitar.

Es importante señalar que la población se apropia por unas cuantas horas del espacio exterior, reclamando así un derecho a construir un nuevo entorno y transformando la calle en un espacio interno o pri­vado, aunque sólo sea de manera breve. Al desaparecer las calles, el poblado se ve convertido en una entidad homogénea y aún la división interna en barrios queda inhibida, como consecuencia de la participación

142

Page 11: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS ...

unificada de todos los segmentos de la población, en un ritual que es considerado una ofrenda a la Virgen, lo cual le proporciona trascen­dencia y significado al esfuerzo desplegado en la obra construida.

Brown conduce al lector de una manera clara por los diferentes as­pectos que comprende su exposición, para finalmente cuestionar la compleja relación entre las estructuras físicas y culturales y mostrarnos cómo en este evento la estructura cultural se refleja en una estructura física de un profundo significado para los habitantes de la ciudad, y aunque esta última pronto desaparece, existe una estrecha relación y retroalimentación entre ambas. Este trabajo constituye un buen ejem­plo de las posibilidades de la arquitectura semántica.

Al finalizar la lectura de este trabajo nos preguntamos, ¿no es acaso esta estructura cultural que la autora supone, igualmente efímera que la física?, y que la situación tan especial que impera durante la fiesta, que los hace comportarse como "una sola entidad", a causa de que todos son hijos de una madre amorosa a la que todos celebran, igual­mente desaparece en pocas horas para después restablecerse la reali­dad social con toda su complejidad.

En el sexto capítulo, Mónica Lacarrieu nos presenta algunas consi­deraciones acerca de la restauración del barrio bonaerense de la Boca, que se enmarca dentro de un proyecto para la rehabilitación de algunos barrios del centro histórico de la capital argentina, que al igual que otras ciudades latinoamericanas son producto de la urbaniza\:iÓn capitalis­ta y de las luchas por la apropiación del espacio urbano por diferentes grupos sociales.

Es necesario concebir el barrrio dentro de su dimensión histórica, así como señalar la imagen que los habitantes de la ciudad construyen en torno al centro histórico y cómo definen en el presente a este espacio donde se integran muchas de las características urbanas, con simboli­zaciones unas veces sacralizadas y otras estigmatizadas, producto de una ciudad diferenciada y desigualitaria, que va conformando las identidades del barrio.

Al igual que en muchas otras grandes ciudades, la preservación y rehabilitación de estos barrios por parte del gobierno municipal ha provocado fuertes discusiones, por las consecuencias sociales que pro­vocan al afectar a una población numerosa, a la que generalmente no se le consulta ni toma en cuenta en las decisiones, en proyectos basados en muchas ocasiones en falsos o idílicos supuestos sobre la realidad social, y que en muchas ocasiones provoca la expulsión de una parte impor­tante de la población a la que se pretende ayudar.

Dentro de este contexto se planteó en Buenos Aires la rehabilitación

143

Page 12: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

del barrio de la Boca, originada por la quiebra de 23 unidades habita­cionales de alquiler, que albergaban cerca de trescientas familias y que amenazaba con agudizar los conflictos urbanos, lo que llevó a la inter­vención del municipio y a crear además un programa para que los in­quilinos adquiriesen las propiedades ya rehabilitadas, situación nueva a la que no siempre pudieron enfrentarse con naturalidad sus ocupantes.

En sus consideraciones finales, la autora nos hace reflexionar sobre la importancia que en todos estos programas la opinión de los afecta­dos sea tomada en cuenta, pues el objetivo a lograr deber ser el hacer ciudad y ciudadanos, y no meras continuidades edificatorias o nuevos ghettos caóticos. Aunque el trabajo de Lacarrieu más puede inscri­birse dentro del materialismo histórico que dentro del nuevo modelo teórico que se propone, la actualidad del tema y su importancia dentro de la problemática de las ciudades latinoamericanas nos obligan a re­flexionar sobre las políticas gubernamentales y sus consecuencias en la población urbana.

El último trabajo que se presenta es el de Jean-Frarn;ois Augoyard titulado "La sonorización antropológica del lugar", un tema poco común en la literatura antropológica, pero que puede tener una re­levancia en los estudios del hombre y su medio ambiente. La relación del sonido y el ser humano permite la identificación del espacio que pertenece de por sí a un individuo,y que presenta cuatro procesos destacables, siendo uno de ellos la discreción del espacio sonoro, de tal manera que en un área urbana se pueden distinguir zonas tranquilas o ruidosas; o también la identificación de un lugar y de sus ocupantes por el sonido, tal como puede ser el sentimiento que despierta en sus vecinos el sonido de las campanas de la parroquia y el horario al que está asociado.

Otro de los puntos que aborda el autor es el de los sonidos per­cibidos que no sólo suponen una organización perceptiva, sino que además participan en la organización del mundo, en el cual el hombre constantemente está colocando marcas sonoras a las que generalmente les prestamos poca atención y esta falta nos provoca una invitación a abordar con un nuevo enfoque cuestiones más profundas de la socia­bilidad del ser humano.

Tal como lo señalaba la editora en el capitulo inicial, la antropología arquitectónica ha podido reunir a un numeroso grupo de estudiosos que con grandes esfuerzos, aunque lentamente, han podido ir avan­zando en la consolidación teórica y metodológica de esta subdisciplina, que tal vez resulta con un enfoque más novedoso para aquellos que tienen una formación arquitectónica que para los de la antropológica.

144

Page 13: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

El conjunto de trabajos aquí presentados tienen aportaciones signi­ficativas y constituyen un valioso intento por profundizar en el estudio del hombre y su entorno construido desde una perspectiva novedosa, con enfoques más generales y sujetos a una comprobación científica.

Bibliografía citada:

Adams, Richard E.W. 1991 Prehistoric Mesoamerica. Norman y Londres: University of Okla­

homa Press. Adams, Robert M.

1966 The Evolution of Urban Socíety. Chicago: Aldine Publishing Com­pany.

Cervantes, Enrique A. 1945 Bosquejo del desarrollo de la ciudad de Mérida. México.

Wheatley, Paul 1971 The Pivot of the four QWJrters. Chicago: Aldine Publishing Com­

pany.

Luis Millet Cámara Centro INAH-Yucatán

145

Page 14: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

lNVENTARIC ANTROPOLÓGICO 3, 1997

AMntt, JoNATHAN D. (ED.), La tradición del amate: innovación y protesta en el arte mexicano. - Vie Amate Tradition: Innovation and Dissentin Mexican Art. La Casa de las Imágenes/Mexican Fine Arts Center Museum. México/Chicago 1995, 168 p., ISBN 968-6272-08-9.

Los nuevos tiempos se anuncian ya de muchas maneras; por una parte, en el panorama mundial, con la emergencia de bloques económicos y políticas regionales que expresan con sus matices respectivos el pro­ceso de globalización; por la otra, las reacciones y consecuencias desen­cadenadas que conducen a situaciones inéditas, dibujándose formas y sentidos que apuntan al futuro.

Así, no es casual que el mismo día en el que México se inicia su incorporación al bloque norteamericano por el Tratado de Libre Co­mercio, el lo. de enero de 1994, se levante en armas un movimiento político-militar, en una región predominantemente india, con un con­junto de reivindicaciones que sintetizan tanto los esfuerzos de sobre­vivencia de pueblos de antigua raíz mesoamericana, como la exigencia de reconocimiento político y cultural a partir de sus especificidades étnicas y lingüísticas.

El levantamiento zapatista del primero de enero ha llamado la atención acerca de la problemático étnico-nacional desde una pers­pectiva novedosa, la del reconocimiento de la composición pluriét­nica de la nación; y esto a su vez ha iniciado todo un movimiento de desmitificación de los antiguos y coloridos estereotipos creados por el nacionalismo de la Revolución Mexicana.

Tan sorpresivo fue el impacto del levantamiento zapatista que la primera reacción de políticos e intelectuales inscritos en la esfera estatal fue la de negar su condición india o bien la de buscar una conspiración internacional que manipulaba a una población miserable e ignorante. Los acontecimientos posteriores revelarían no sólo el carácter indio y el discurso nacional de este zapatismo, sino también una experiencia po­lítica y una capacidad organizativa orientadas al futuro. Indudable­mente, para los pueblos indios ha comenzado ya el tercer milenio y toman sus lugares en puntos estratégicos del ciberespacio.

Es en este contexto social y político, vivo y palpitante en todas sus contradicciones, que encuentra su sentido cabal el libro que aquí rese­ñaremos, pues apunta diversas caracterís ticas producto de los nuevos tiempos . Por una parte, su elevada calidad técnica y artística; es un libro

146

Page 15: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

bien hecho, muy agradable a la vista y con magníficas fotografías y reproducciones artísticas. Por la otra, su equilibrada condición bilin­güe, inglés-español, mostrada tanto por el emparejamiento de los textos como por la nacionalidad de las dos instituciones coeditoras y por la composición de los equipos editoriales respectivos. Pero lo más importante de su aparición, me parece, es el ofrecernos una perspec­tiva novedosa para apreciar el arte de los pueblos indios.

La situación de la cual parte el análisis es la de las expresiones ar­tísticas surgidas en el proceso de toma de conciencia de los pueblos nahuas amenazados con el desplazamiento de sus tierras y viviendas por la construcción de una presa, experiencia con antecedentes fran­camente etnocidas en otras partes del país. Como lo relata el propio editor en el Prefacio:

Este libro comenzó como un proyecto político. Desde 1990 las comunida­des nahuas de la cuenca del Balsas han tenido una muy grave preocu­pación: impedir la construcción de una presa hidroeléctrica cerca de San Juan Tetelcingo que, de llevarse a cabo, destruiría dos docenas de comu­nidades y ocasionaría el reacomodo de 40,000 personas. El 21 de octubre de 1990, los habitantes de la cuenca fundaron el Consejo de Pueblos Nahuas del Alto Balsas (CPNAB) que organizó una oposición hasta ahora exitosa: el gobierno mexicano no obtuvo el financiamiento del Banco Mundial para la construcción de la presa y el proyecto se canceló en 1993 (p. 13).

Entre estos pueblos están aquellas comunidades que hacen pintu­ras en papel de amate y cuya producción artística se distribuye prác­ticamente en todo el país; incluso ha trascendido las fronteras nacio­nales para encontrar un lugar destacado en museos y colecciones pri­vadas de otros países. Tales obras artísticas han sido consideradas como manifestaciones representativas del arte popular mexicano, pues sus autores y principales distribuidores son los propios nahuas.

Sin embargo, y este es el eje que define la contribución original del libro, lo que habrá de plantearse es una discusión por cuyos argu­mentos se nos permitirá reconocer la complejidad de la producción artística en estos pueblos nahuas, así como el someter a crítica concep­tos y teorías derivados de la noción de "arte popular".

El libro se compone de varias secciones. Tiene una breve presenta­ción del director del Mexican Fine Arts Museum, un prefacio del editor, Jonathan Amith, y un prólogo del pintor Felipe Ehrenberg.

El grueso del libro está dividido en dos grandes partes. La prime­ra, Arte y Arte Popular, tiene dos ensayos, uno de J. Amith y otro de M.

147

Page 16: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

Oettinger, ambos antropólogos. La segunda parte, Antropología, historia y etnografía, tiene un ensayo dedicado a la historia precolombina de la región de Mazcala, en la que se encuentran actualmente los pueblos nahuas, escrito por una arqueóloga canadiense que ha realizado un amplio proyecto de investigación en dicha región. Otro ensayo, también de J. Amith, recoge la historia de los mismos pueblos del Balsas a partir de su condición prehispánica, concentrándose en el largo pe­ríodo colonial, que los dotaría de muchos de sus rasgos característicos actuales, para finalmente considerar los procesos que afectan a la región en el siglo XIX y en el período posrevolucionario. El conteni­do de esta segunda parte se completa con una muestra de Fotografías etnográficas, cuyos autores son J. Amith y José Angel Rodríguez.

Me parece que la contribución más importante que nos hace este libro procede de los diferentes textos de Jonathan Amith; a ellos me re­feriré más detalladamente. Sin embargo, antes quisiera hacer algunos comentarios breves sobre los otros textos.

El ensayo de Marion Oettinger muestra puntualmente la concep­ción más frecuente con respecto al arte popular, como expresión colec­tiva en la que se sintetiza la historia de un pueblo, pero sobre todo la especificidad étnica de una región y de un país. No hay ninguna in­tención de someter a crítica el concepto ni los criterios definitorios; al contrario, la noción implícita se reafirma en el propio material gráfico que acompaña al ensayo. Establece paradigmáticamente el contrapun­to a las propuestas de Jonathan Amith.

Del proceso histórico de largo alcance planteado por la arqueolo­gía, en el ensayo de L. l. Paradise, lo que se aprecia es lo poco que se ha investigado en la región y lo útil que resulta una síntesis como la lo­grada en este texto, la cual esta apoyada en un conocimiento directo e intenso. Así, nos enteramos de las vicisitudes regionales de un largo lapso que atraviesa por la historia mesoamericana. Una cuestión menor, traída a discusión recientemente por J. Broda (1991), es la relativa al ca­rácter más extenso y simbólico del llamado estilo Mezcala, pues a partir del hallazgo de abundantes ofrendas de figuras de este estilo en el Templo Mayor de Tenochtitlan y de su identificación en otros sitios de Mesoamérica, se ha replanteado su significación religiosa y cultural:

148

Ídolos muy parecidos están documentados arqueológicamente en diferen­tes épocas y regiones de Mesoamérica y su uso etnográfico reciente abarca desde los estados actuales de Guerrero y Oaxaca, hasta Guatemala. Estas circunstancias han sido observadas por algunos otros autores . .. Todo lo anterior indica que los ídolos tubulares de piedra verde encontrados en el

Page 17: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

Templo Mayor, no provenían exclusivamente de la región de Mezcala, Guerrero. Más bien existían ídolos similares en muchas regiones de Me­soamérica los cuales tuvieron unos orígenes muy remotos, derivándose posiblemente del horizonte olmeca. Existen variantes de elementos esti­lísticos en ellos por lo cual resulta difícil separarlos en grupos geográ­ficamente y cronológicamente definidos. Para los mexica, el rasgo clave de ellos podría haber sido su arcaísmo (Broda 1991: 467).

El ensayo de Felipe Ehrenberg, pintor, apuntala, en un tono polé­mico e incisivo, las ideasquesubyacenenlos textos de J. Amith;es decir, se plantea la exigencia de considerar las manifestaciones artísticas de los nahuas, y bien podemos extender estas consideraciones al resto de los pueblos indios, en el mismo nivel que la producción de la co­munidad artística nacional:

Hasta la fecha, no ha habido un solo artista nahua que haya sido reseñado por la crítica mexicana, ni siquiera aquellos hombres y mujeres que exhiben esporádicamente en galerías y museos del extranjero, y cuyas obras han sido adquiridas por perspicaces coleccionistas de Europa, Japón y Estados Unidos. Sería ingenuo confundir este desdén con descuido; al contrario, es

más bien señal de la miopía provinciana de un medio por demás sofisti­cado. Sin duda, este ostracismo tan irracional se debe al origen étnico de los artistas. Desafortunadamente, el racismo abunda en el mundo, y aunque la

Constitución mexicana lo prohibe, su práctica sigue vigente en nuestro territorio (p . 17).

No obstante este reclamo y este énfasis en ver el arte de los pueblos nahuas sin prejuicios racistas, tampoco podemos situarnos en el polo opuesto, el del romanticismo, que con facilidad nos conduce a un racismo invertido. Más bien es necesario considerar la complejidad de la situación tomando en cuanta tanto las presiones de un mercado extremadamente diverso como la variable calidad de la producción artística, como lo señala en términos precisos el mismo Ehrenberg:

Lógicamente, debido al incremento en la producción la calidad y originali­

dad de las obras empezó a decaer. Hoy día, el caudal proveniente de la cuenca del Balsas es apresurado y repetitivo, en ocasiones hasta descui­dado. Afortunadamente, hay hombres y mujeres que con gran terquedad insisten en desarrollar sus habilidades y su visión. Es posible distinguir individualidades, sobre todo si se examina la obra de algunos pioneros y se compara con la de pintores más jóvenes (p. 21) .

149

Page 18: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

Por otra parte, el mismo autor hace una advertencia que resulta fundamental para ponderar el arte nahua tomando en consideración las especificidades étnicas de los artistas y de su producción:

. . . no se puede ni se debe abordar el arte plástico de los nahuas con el mismo discurso que define los parámetros del arte contemporáneo. Más bien, habrá que aiiadir las proposiciones nahuas al inventario de conceptos que conforman el pensamiento posmoderno. Enérgico, expresivo y delica­damente poético, su arte ha logrado resistir con éxito el paso del tiempo. Desde hace quinientos años, paralela a otras guerras en otros frentes, una majestuosa batalla estética se ha librado entre el Cristo renacentista y la Coatlicue clásica. No me cabe la más mínima duda de que la com­prensión y la ayuda mutua beneficiará tanto a los artistas como a los espectadores que se encuentran en ambos lados de esta antinomia esté­tica (p. 22).

En el ensayo La creación de imágenes indígenas: de la pesadilla privada a la protesta pública que Jonathan Amith escribe en la Parte I , Arte y arte popular, se hacen varios planteamientos que comienzan a desmontar viejos lugares comunes sobre la pintura en papel amate.

Una de tales propuestas es el reconocimiento del extraordinario di­namismo de dicha expresión artística: "Una de las habilidades más notorias de los artistas nahuas de la cuenca del Balsas ha sido su con­tinua búsqueda de nuevas e innovadoras formas de expresión plás­tica" (p. 48). Y, contra lo que se ha afirmado frecuentemente sobre el traslado del estilo desarrollado en la alfarería por los pueblos de Oapan y Ameyaltepec a la pintura sobre papel de amate, Amith sub­raya la adaptación creativa como demostración del potencial expre­sivo del material básico, el papel de amate.

Hay también una serie de reflexiones en relación con la dialéctica entre las expresiones individuales y las colectivas; es decir, hay que distinguir el énfasis en la creatividad adjudicada a una persona y aquella otra anónima atribuida a conjuntos sociales y culturales. Así, por una parte destaca la constitución de estilos artísticos individuales y familiares entre los pintores de papel de amate.

150

Las familias desarrollan estilos distintos que a menudo comparten con los vecinos y con parientes lejanos. Como resultado de ello, los pueblos de­sarrollan sus propios estilos artísticos, como sucede también con la ropa, los aliirentos, la lengua, la tecnología agrícola y las costumbres sociales (p. 74) .

Page 19: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

Pero, por otra parte, se pregunta si los artistas, como los autores de las magníficas obras que ilustran el libro, han surgido "a pesar de" o "gracias" al mercado amplio y popular de las pinturas en amate.

Con el arte de tradiciones culturales diferentes a la eurocéntrica sucede con frecuencia que se le califique de naif,

debido nada más a su identidad étnica y a los juicios emitidos por extraños acerca de su estilo, los temas y la sofisticación técnica de sus obras. Empero, la etiqueta naif abarca mucho más que la etnicidad y la estética; general­mente implica a sencillos e incorruptos individuos que se encuentran en armonía con la naturaleza (p. 88).

Por contraste, el arte étnico se centra en los objetos producidos, ig­norando a sus autores individuales; pero advierte, "la identidad cultu­ral del arte étnico es cambiante y ambigua. Responde a las actitudes de los extraños y constantemente se reinventa con elementos tomados de culturas diversas" (p. 91).

En esta línea de reflexión se llega al sugerente y complejo tema de la ehücidad, cuando encuentra, al remitirse a los pueblos nahuas, a la comunidad como un primer referente, señalando la existencia de otros niveles en los cuales pueden también definirse expresiones de la iden­tidad étnica. Al apuntar a la comunidad, sin embargo, se deja de lado uno de los temas centrales de la etnografía mesoamericanista y que se encuentra en el meollo mismo de la construcción de identidades ét­nicas: la matriz constituida por el sistema de cargos, donde se conjuga la memoria histórica y la cosmovisión de raíz mesoamericana con la manifestación de una gran diversidad de formas artísticas que van de la danza y la música a representaciones tan posmodernas como los altares, las portadas y el arte pirotécnico.

Esta es la conjunción que está en la base de toda expresión artística: la del individuo creando estilos específicos en el marco de un sistema cultural, lo que en el caso de los pueblos indios es lo comunitario y lo regional, en cuanto a sus referentes inmediatos y directos, pero me­soamericano, si nos situamos en la perspectiva de su más amplia y antigua base civilizatoria.

Sin embargo, entre un extremo y otro, el de la comunidad y el tras­fondo mesoamericano, existen diversas instancias que expresan es­pecificidades étnicas, tales como lo nacional y lo lingüístico. Con res­pecto a lo nacional existe una amplia bibliografía acerca de las relacio­nes entre lo popular, lo indio y lo nacional en el arte mexicano; aquí, someramente, me referiré a la relación que se ha asumido como

151

Page 20: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

fundamental entre lengua y "grupo étnico" y que ha conducido a nu­merosos equívocos, los cuales pueden ejemplificarse precisamente con el ejemplo del náhuatl y de los pueblos nahuas.

¿Existe un "grupo étnico" nahua? ¿Podemos hablar de un "arte nahua"? Si partimos de los datos censales y de los lingüísticos, nos encontraremos con situaciones muy interesantes que, en una pri­mera impresión, nos dan una buena imagen de la complejidad del problema.

Del náhuatl tenemos dos datos muy sugerentes que encontramos en el Censo General de Población de 1990. Por una parte, es la lengua in­dígena que tiene el mayor número de hablantes en el país, pues reúne al 22.67% del total nacional; por la otra, es el carácter de su dispersión: existen hablantes de náhuatl en todas las entidades federativas, aun­que en cinco de ellas se concentra al 90% (Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Guerrero, en orden decreciente).

Los estudiosos de la dialectología del náhuatl han encontrado enormes dificultades para caracterizar la gran diversidad de esta len­gua. De acuerdo con una observación de JorgeSuárez (1995), el náhuatl es un complejo integrado por 1 9 lenguas; pero al tratar de definir la distribución de las variantes Yolanda Lastra (1986) encuentra enormes dificultades, en particular resulta muy complicado manejar los pro­cesos históricos implicados en su diversidad y dispersión; de tal ma­nera que, en términos muy amplios, propondrá cuatro grandes áreas: Centro, Periferia Occidental, Periferia Oriental y Huasteca, las cuales a su vez se dividen en subáreas. Como lo indica concisamente, estas áreas y subáreas

son simplemente tipológicas y se deja para más adelante el relacionarlas con la historia de la lengua a través de la dialectología y del método com­parativo. El criterio principal que se empleó para constituir las áreas fue que

hubiera rasgos comunes en una zona continua y que éstos no se dieran en zonas adyacentes (Lastra 1986: 190).

Si tomamos como punto de referencia los límites del estado de Guerrero (en donde el Censo de 1990 registra 1 16,131 hablantes, ocu­pando el quinto lugar en cuanto a las entidades federativas con ha­blantes de náhuatl), nos encontraremos que en los estudios de la dia­lectología del náhuatl que se han hecho se reconocen tres áreas:

152

... los límites que separan los tres grupos dialectales de Guerrero son antiguos e importantes; los grupos del Norte y del Sur son Periféricos, el

Page 21: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

grupo d e Guerrero Central e s u n dialecto Central y s e puede suponer que estos límites reflejan hechos o detalles de la historia de sus hablantes (Canger 1986: 282) .

En el área del norte se encuentran los pueblos de Teloloapan y Cuetzala, en cuya habla se han advertido vínculos con las variantes del náhuatl de Michoacán, Durango y Jalisco (op. cit . : 283), lo que poste­riormente Yolanda Lastra reconocería corno una de las grandes áreas, la Periferia Occidental.

Por otra parte, el náhuatl hablado en Azoyú, Cuauhtepec y Orne­tepec, estado de Guerrero, constituye una unidad que ya en la tipolo­gía de Lastra se situará como una subárea del Area Central.

Además, el náhuatl será una lengua imperial que expresará el papel dominante de los pueblos de la Cuenca de México en el espacio mesoa­mericano, en el que se constituiría en la lingua franca; posteriormente, ya en el período colonial, será la lengua oficial de los indios novohis­panos, según decreto real de Felipe II de 1570 (Heath 1972: 52), sentán­dose así las bases de una nahuatización que constituirá un ingrediente importante en la configuración de una cultura nacional.

Como lo plantea una conocida investigadora de las lenguas me­soamericanas:

Durante el siglo XV, el náhuatl del México antiguo podía compararse con el latín de Europa, no sólo por su empleo como lingua franca sino también por su aceptación como lenguaje común a la ciencia, el arte y la educación de la élite (Heath 1972: 22).

Es decir, la identificación a través de la lengua hablada introduce numerosos problemas que dificultan la comprensión de la etnicidad. En el caso de los pintores nahuas de la cuenca del Balsas su espacio sig­nificativo en términos de cultura y de historia es la región en que se instalan, en primer término, y el marco de lo nacional, en segundo término.

Si desde el punto de vista de la historia podemos reconocer la identidad étnica de un una región determinada, no sucede lo mismo con las manifestaciones artísticas que ingresan al mercado, pues como lo apunta J. Amith:

Para los artistas, una etiqueta étnica refleja categorías que ellos pueden re­plantear pero que a menudo están obligados a invocar y reproducir. Para los compradores, el carácter étnico del arte representa una nebulosa

153

Page 22: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

constelación de rasgos culturales, tradiciones y artefactos donde las apa­riencias son fáciles de descubrir pero difíciles de autentificar. Por todo eso, el componente étnico del arte comercial ha de ser considerado desde la perspectiva tanto de los artistas como de los compradores, en lo que sería comparable a una "estética del engaño y del autoengaño" (p. 91) .

La circularidad que se establece entre el productor del arte y el com­prador no se aplica completamente a la situación de los nahuas que pintan en amate, señala Jonathan Amith, pues

quienes determinan el gusto no han dictado la forma y el contenido de toda expresión artística sobre amate. En parte esto se debe a que la individuali­dad del artista se abre paso ante cualquier intento de categorizarlos como representantes de una estética colectiva. Y en parte se debe a que el amate porta el aura de autenticidad y el peso de la identidad étnica. Como el men­saje de etnicidad es inherente al papel, por así decirlo, los artistas se ven libres de emprender experimentos estilísticos y formales mientras que sus obras siguen siendo aceptadas dentro de la categoría genérica de "arte étnico" (p. 95).

La Parte II del libro nos ofrece una muy interesante y útil perspec­tiva histórica de los pueblos nahuas del Balsas. Al ensayo de L. l. Pa­radise La historia precolombina de la región de Mezcala se suma otro de J. Amith, La historia de las comunidades nahuas en la cuenca del río Balsas, a los cuales ya me he referido antes. Ambos escritos constituyen apor­taciones importantes para el conocimiento de los procesos históricos y cultura les regionales. De hecho, las investigaciones que realiza Jona than Amith en la esa parte de Guerrero son fundamentalmente de carác­ter histórico, y esto lo deja ver en su ensayo, sustancioso en muchos sentidos. Sin embargo, lo que quiero destacar aquí es la imagen del ex­traordinario dinamismo de las comunidades nahuas, del proceso de reconstitución y recreación de la cultura regional. Como lo apunta en relación a lo que acontece en el medio siglo anterior a la Revolución Mexicana:

154

las cuadrillas del valle de Iguala, que eran intrínsecamente heterogéneas, comenzaron a desarrollar sus propias identidades culturales, sociales y políticas. Adquirieron muchas características de comunidades establecidas de antiguo: santos patronos, fiestas del pueblo, participación en una red regional de celebraciones religiosas, una población residente y socialmente cohesiva y, en el siglo XIX, un estatus político oficial (p. 142).

Page 23: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS ...

Posteriormente, la crisis agraria que impacta profundamente a los pueblos indios a fines de la década de los años sesenta los llevaría a buscar diferentes respuestas que les permitiese su supervivencia, entre ellas el trabajo asalariado en los cañaverales de Colima, a donde son lle­vados los nahuas de diferentes pueblos por enganchadores contrata­dos por los ingenios. Muchos de los mismos pueblos enviarían también contingentes migratorios a los Estados Unidos. Todo esto contribuye a extender la perspectiva histórica de los nahuas del Balsas.

Al trabaj0 de jornalero como alternativa de sobrevivencia hay que añadir la práctica del comercio ambulante, el que por cierto tiene una larga historia. Como lo ha investigado profusamente C. Good, la exis­tencia de una red comercial establecida con el ambulantaje, la cual a su vez se montaría sobre las viejas rutas de la arriería, permitirá a los pintores sobre papel de amate distribuir ellos mismos su producción artística y llevarla a los más remotos rincones del país, eliminando así el pesado costo de los intermediarios (Good 1988).

Un dato que me parece sumamente sugerente es el de las relacio­nes existentes entre los cuatro pueblos que han desarrollado la pintura sobre amate,

los cuales han mantenido un estrecho contacto social y cultural gracias a sus lazos históricos: Xalitla y Maxela se formaron con inmigrantes de Ameyal­tepec en el siglo XIX, y este último pueblo es a su vez una rama precolom­bina de Oapan (p. 1 44).

Las veinte espléndidas "Fotografías etnográficas" que completan la segunda parte nos muestran vívidamente diversos aspectos de la vida cotidiana y de la cultura de los pueblos nahuas del Balsas; sin embargo, aquí se plantearían varias muy sugerentes cuestiones: ¿Qué les otorga el carácter "etnográfico" a tales fotos en ausencia de un texto de tal naturaleza? ¿No sucede que al aplicarles tal adjetivo a esas magníficas obras de arte se reduce su capacidad expresiva y se les somete al mismo proceso denunciado para el "arte naif" y el "arte popular"?

En fin, este es un libro muy bello, en muchos sentidos, que contribuye a una discusión científica y que es resultado y parte de un movimiento político, el cual a su vez se inserta en los procesos que mueven al país hacia el futuro. Esto lo hace novedoso y original y en ello ha tenido una activa participación, como coordinadora general, la antropóloga Rosa Rodríguez, mostrando su amplia experiencia editorial y sus trabajos sobre antropología visual.

155

Page 24: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

Bibliografía citada:

Broda, Johanna 1991 "Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto

de los cerros" . En: J. Broda, S. I waniszewski y L. Maupomé, eds., Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica: 461-500. México: UNAM.

Canger, Una 1986 "Los dialectos del náhuatl de Guerrero". En: Primer Coloquio de

Arqueología y Etnohistoria del Estado de Guerrero: 279-292. México: INAH/Gob. del Edo. de Guerrero.

Good, Catharine 1988 Haciendo la lucha: arte y comercio nahuas de Guerrero. México: FCE.

Heath, Shirley Brice 1972 La política del lenguaje en México: de la colonia a la nación. México: INI.

Lastra de Suárez, Yolanda 1986 Las áreas dialectales del náhuatl moderno. México: UNAM-IIA.

Suárez, Jorge 1995 Las lenguas indígenas mesoamericanas. México: CIESAS/INI.

156

Andrés Medina IIA-UNAM

Page 25: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

ÁZAOLA, ELENA Y CRISTINA JosÉ YACAMÁN, Las mu­jeres olvidadas: un estudio sobre la situación actual de las cárceles de mujeres en la República Mexicana. COLMEX/CNDH,México 1996,426p., ISBN968-12-0687-8.

Las mujeres olvidadas: una invitación a recordar

Siempre hay alguna soledad que forma parte de la vida femenina -la de las jornadas que no permiten detenerse a convivir, la de criar a los hijos sin el padre, la de pasar la vida sin el otro, la de acompañar sin ser acompañada-y, sin lugar a dudas, en razón de la pobreza y la mar­ginación, muchas mujeres sufren más de una de esas soledades a la vez.

Las mujeres olvidadas tiene, entre sus muchos méritos, el de hacer ver esta verdad. La minuciosa investigación de campo que da sustancia al texto, y la visión interdisciplinaria con que los resultados se analizan, logran que, mediante el conocimiento de historias de vida, constatemos una ya vieja hipótesis planteada por el feminismo: entre los pobres, las más pobres son las mujeres, entre los castigados son ellas doblemente castigadas, entre los marginados están confinadas.

La investigación constata, como lo han hecho otros estudios, que las cárceles son, casi siempre, tanto para los hombres como para las mujeres, lugares en donde, contra todas las normas jurídicas y mora­les, se vive en condiciones de violencia, corrupción, impunidad y desi­gualdad extremas; que cuestan mucho a la sociedad y poco cumplen del fin que pretendidamente les es dado. Pero también comprueba algo que, aunque ya se ha probado de variadas formas y respecto de muy diversos fenómenos sociales, es menester también corroborar en cuanto a la prisión: las mujeres la sufren de una manera multiplicada porque, al castigo de ser privadas de libertad que les impone el poder público, se suman los del abandono y del olvido a que desde fuera se les somete, y la injusticia de la discriminación que es norma entre quienes se en­cargan de las prisiones.

Eso es lo hermenéutico, lo novedoso de la obra, y lo que hace que tenga gran valor corno herramienta de los que administran la aplicación de las penas.

En la Comisión Nacional de Derechos Humanos he tenido muy gratas experiencias intelectuales; como coordinadora del Programa de la Mujer me he visto enormemente enriquecida cada día con el solo

157

Page 26: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

cumplimiento de mis tareas, pero el de leer este libro ha sido uno de mis más placenteros deberes.

Bien escrito, con sencillez que permite seguirlo fluidamente, el libro va describiendo la existencia de las mujeres en las cárceles, sus proble­mas, sus carencias, sus necesidades y sus penas, y a la vez va enterando al lector de las historias: de las formas de vida de las presas antes de delinquir y de las circunstancias en que cometieron el delito. Y enton­ces permite percatarse de que también en esas formas de vida y esas circunstancias hay constantes, todas las cuales se pueden sintetizar, otra vez, en soledad y olvido. Ese olvido y esa soledad que se repiten, agudizados, en la cárcel, debido al trato discriminatorio.

Los ejemplos de esto son tantos -en cuanto a la comida, el trabajo, la visita conyugal-y tan significativos todos, que quiero sólo referirme a uno, aquél que muestra más crudamente lo que digo: el de los hijos. Esta es una sociedad en la que las mujeres son, comúnmente, las res­ponsables de ellos; en donde, por ejemplo, las normas prohíben a las madres que los desconozcan, y también que digan en el Registro Civil el nombre del padre que no quiera reconocerlos. Casi todas esas mu­jeres fueron a la cárcel por criar a sus hijos, una vez que, por esa misma razón, agotaron sus fuerzas, su salud y sus posibilidades; casi todas ellas tenían poco o ningún apoyo de los padres de esos hijos. Sus niños, pues, han sido lo primordial en sus historias, la razón de sus vidas, de sus esfuerzos y de sus errores, de sus esperanzas y de su seguir adelante como sea. Y la institución penitenciaria se los arrebata: no les permite tenerlos cerca so pretexto de que les es dañino, y muchas veces impide o no propicia que tengan una comunicación de cualquier tipo. Eso de­muestra que se desconoce la forma de vida de estas familias o que, si se la conoce -ya de por sí llena de carencias, frustraciones y conflictos debidos a la pobreza extrema- se la considera indeseable y se res-· ponsabiliza de ella a quienes la sufren; demuestra también falta de cuidado, de capacitación para atender los problemas aprovechando el rico bagaje que disciplinas como la antropología y la psicología nos ofrecen para entender al mundo y a los otros y, finalmente, demuestra, por qué no decirlo, insensibilidad, falta de compasión. Sobra agregar que también es prueba de la absoluta carencia de percepción de la rea­lidad femenina, una realidad injusta resultante de la discriminación.

Por cierto que tampoco se está pensando, al atender así este asunto, en el derecho que todo menor tiene de ser cuidado por su familia de origen y en la obligación del gobierno mexicano, dado que ratificó la Convención sobre los Derechos de los Niños, de atender debidamente a éste y a otros que de él derivan, cuando prive la libertad de sus padres.

158

Page 27: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

Todo lo que llevo dicho se logra porque el estudio está hecho con una concepción de género que es el hilo conductor analítico y que las autoras expresan muy claramente cuando objetan, en la presentación, los trabajos que perciben la criminalidad femenina a partir "de concepciones para las que el papel tradicional de la mujer no constitu­ye un problema a analizar . . . " , cuando se muestran en desacuerdo con quienes, desde perspectivas "esencialistas", "presentan a la mujer. .. mexicana" como "un ser con rasgos masoquistas", y cuando aluden a trabajos como los de Zafarroni y Facio que, dicen ellas "muestran cómo las mujeres han sido excluidas del discurso dominante en la criminolo­gía y el derecho".

Pero lo mejor de la obra es que, como todas las investigaciones de género bien hechas, ofrece y permite una percepción de la realidad muy novedosa que, aunque pone el acento enla problemática de las mujeres, da también pautas para atender la de los hombres. Y es que la teoría de género, bien manejada, no es sino una herramienta para lograr una percepción completa de una realidad que, de otro modo, se ve -como hasta ahora ha venido sucediendo-sombreada por la mitad, tiene una parte oculta.

Ningún estudio de este tipo, por ejemplo, que yo conozca, había hecho ver con tanta claridad cómo la organización de las actividades de las cárceles -sobre todo las educativas y las laborales-- no responde a las necesidades de las personas recluidas, no parte del reconoci­miento de que la exigencia de ganarse la vida, para ellas y para quienes de ellas dependen, es prioritaria, ni del conocimiento de las historias de vida. Por ejemplo, no se percibe que quien nunca estudió, que quien desde muy pequeño trabajó, no importa su género, no tiene por qué entusiasmarse, ya de adulto, en el estudio de lo que no le sirve para vivir, de lo que no le resuelve sus problemas inmediatos, de lo que es útil y valioso a otros en otras circunstancias.

A todas estas virtudes hay que aunar la de que la percepción de los problemas de las internas está imbuida de solidaridad, de generosi­dad y de tolerancia por lo distinto, valores todos ellos cada vez más escasos y muchas veces dejados de lado so pretexto de que estorban el rigor científico. Yo pienso que, al contrario, eso redondea, por así decir­lo, el resultado final, lo perfecciona y lo hace más útil como instrumento a partir del cual los encargados de organizar el mundo ahora desolador de las prisiones, pueden mejorarlo.

Ojalá que este libro sea muy leído y muy aprovechado, tanto por quienes pueden servirse de lo que enseña para mejorar su trabajo -entre los cuales yo invitaría especialmente a leerlo a los trabajadores

159

Page 28: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

sociales y los psicólogos-, como por cualquiera que desee saber-y así quitarse prejuicios- cuál es la realidad carcelaria y cómo la sufren las mujeres. Ojalá también que Elena y Cristina sigan trabajando como hasta ahora, y de ello resulten más propuestas como las que hacen al final, que implican soluciones posibles siempre y cuando, por supuesto, se quiera hacer respetar los derechos humanos, se quiera vivir en un Estado de Derecho.

Ojalá, finalmente, que Cristina y Elena tengan quien las siga, para que se aproveche la enorme posibilidad creativa que han dejado abierta.

1 60

Laura Salinas Beristáin CNDH

Page 29: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

BüNFILBATALLA, GUILLERMO (coMPJ,Hacia nuevos modelos de relaciones interculturales. Consejo Na­cional para la Cultura y las Artes (Colección Pensar la Cultura), México 1993, 263 p., ISBN 968-29-5553-X.

En el contexto de la conmemoración de los 500 Años de Resistencia India, Popular y Negra se organizaron seminarios, reuniones y apare­cieron publicaciones en los que el tema de la otredad y los procesos identitarios de los pueblos indios y negros y sus reivindicaciones fueran tema de debate entre estudiosos de la cultura en Europa y las Américas. Los trabajos compilados en este volumen fueron presen­tados en un seminario, cuyo tema fuera la identidad cultural y la mo­dernidad y los nuevos modelos de relaciones culturales, que tuvo lugar en Barcelona en 1990. Sus objetivos fueron abrir al análisis el desarrollo de las culturas étnicas y sus contribuciones a la solución de los grandes problemas que vive la humanidad, así como hacer recomendaciones que contribuyeran al desarrollo de nuevas relaciones interculturales. Siguiendo una de las tradiciones que le ha dado identidad al gremio de científicos sociales, sobre todo en América Latina, este seminario re­solvió hacer pública una declaración, conocida como la "Recomendación de Barcelona", que fue suscrita por participantes provenientes de 17 países, y en la que se pronunciaron en favor de los derechos colectivos de los pueblos y el desarrollo de las culturas étnicas. Esta Recomenda­ción plantea la necesidad de redefinir la noción de pueblo como sujeto de derechos colectivos, promover el reconocimiento del derecho a la autonomía, impulsar el desarrollo de las culturas de los pueblos que forman parte del patrimonio de la humanidad, investigar sobre las ideologías racistas y etnocentristas que interfieren en el conocimiento entre pueblos, dar seguimiento periódico al estado de las lenguas do­minadas, difundir las aportaciones de los grupos étnicos a través de los medios de comunicación, reforzar las identidades culturales a través de la educación, establecer nuevos modelos económicos que garanticen el desarrollo de las culturas de los pueblos y que pongan fin a los sis­temas de explotación. En suma, promover un modelo de relaciones culturales basado en la libertad, diversidad y solidaridad fue el espí­ritu de esta Recomendación sustentada en los trabajos presentados en dicho seminario, algunos de los cuales forman parte del libro en cuestión que fuera compilado porGuillermo Bonfil y publicado después

161

Page 30: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

de su muerte. Con este esfuerzo, deja la marca indeleble de un pen­samiento que, a su modo, desde siempre expresara ésa aspiración, por fortuna tan difundida ya, de construir un "futuro plural".

Desde la introducción del libro, escrita por Esteban Krotz, en la cual se contextualizan los rasgos de la propuesta civilizatoria de Occidente y de las identidades culturales profundas, queda el lector con una suerte de convicción de que no sólo se ha venido preservando, como bien lo sabemos, sino construyendo un sustrato cultural que ha de ser la base de una alternativa civilizatoria en América Latina. Tal vez esta percepción obedece a la propia diversidad de identidades étnicas, y regionales en las que los autores incursionan, y sus peculiares formas de expresión en sus distintos ámbitos. Desde aquí se establecen también las oposiciones manifiestas en las relaciones interculturales derivadas de un conflicto histórico y que hemos de encontrar al atravesar las fronteras que en el texto se recorren: las desigualdades del Tercer o Cuarto Mundo y la modernidad del Primer Mundo, la perspectiva evolucionista que todavía aspira a una homogeneidad civilizatoria y la resistencia, revitalización y expresión política de las identidades étnicas y regionales, los varios niveles de las identidades imaginarias y profundas, en fin la evidencia de una alternativa civilizatoria frente a una modernidad que ha agotado su legitimidad tan rápido como su endémico carácter destructivo.

Una primera definición que atraviesa la perspectiva de todos los trabajos, es que el "encuentro de dos mundos", como los Estados deci­dieron referirse a la conquista y colonización de América, no fue tal, porque éste supone un diálogo entre culturas en el que subyace el respeto a la diversidad y la tolerancia. Fue este "encuentro" una in­vasión que significó destrucción de innumerables pueblos y culturas indígenas y el inicio de una larga dominación que aún no ha conclui­do. Este proceso de dominación, en sus versiones modernas, sigue imponiendo una sola cultura, tal corno lo advierte el trabajo de Adolfo Colombres; la inserción de este texto en la primera parte del libro resulta útil para seguir moldeando un marco que establezca algunos hitos de esta historia de los indios y negros en América Latina. Para ca­minar hacia nuevas relaciones entre Estado nacional y pueblos indios y entre culturas, coincido con el autor en que es preciso detener los procesos de "disolución de las identidades históricas" provocada por la "nueva conquista espiritual" emprendida por la Iglesia católica (su corriente conservadora) y las múltiples sectas que asedian, sobre todo, a los indígenas. Según Colombres, esta nueva cruzada atenta en contra de uno de los aspectos que forman parte del núcleo duro de la cultura,

162

Page 31: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

como son los mitos, el mundo de lo sagrado. Sin embargo, de esta oposición al universalismo de las culturas metropolitanas no se deriva una defensa de una tradición que implique "autorrepliegue y enclaus­tramiento" de las culturas étnicas. Por ello, plantea el autor, el cambio ha de ser evolutivo y no aculturativo, porque en realidad este último ha sido un proceso que ha significado la pérdida paulatina o la "inhibi­ción" de lo propio profundizando la discriminación y el complejo de inferioridad entre los pueblos. Se trata de una concepción de desarro­llo cultural abierto al "préstamo cultural" que descanse en "el mejora­miento sostenido de las condiciones materiales y espirituales" de los pueblos, en la democratización de la cultura que implica reconocer y afirmar toda expresión cultural. Una modernidad, afirma Colombres, no en el sentido de la perspectiva racionalista y del progreso de las me­trópolis coloniales sino de "búsqueda y afirmación" de las identida­des étnicas.

Desde otro aspecto central para la reproducción cultural, el trabajo de Emilio Monsonyi sobre multilingüismo en Latinoamérica introdu­ce una de las dimensiones en que se ha expresado el carácter conflictivo de las relaciones entre los pueblos indios y el Estado nacional. Resulta muy sugerente para comprender la profundidad del conflicto lingüís­tico en la región latinoamericana, la contrastación de las diferencias y el encuentro de las semejanzas con respecto a la situación de las lenguas minoritarias de Europa. Mientras que las lenguas y culturas de las na­ciones internasen Europa (grupos nacionales no dominantes o naciones sin Estado) pertenecen, en la mayoría de los casos, a una misma matriz civilizatoria, las diferencias socioculturales e ideológicas de los pueblos indios en la región latinoamericana con respecto a los modelos y lenguas dominantes son profundos. Se plantea también que la perse­cución etnogenocida hacia estas naciones internas, a pesar de que en períodos como el de Francisco Franco incluso se llegó a prohibir el uso de la lengua catalana en los espacios públicos, no es comparable con el caso de las lenguas y culturas amerindias. Según el autor, el racismo declarado o difuso que siempre tiene un componente cultural y bioló­gico en América Latina, aleja aún más el panorama lingüístico de aquel presentado por los grupos nacionales no dominantes en Europa.

Independientemente de los grados de opresión étnica y nacional, que siempre es relativa según el contexto en el que tiene lugar, y de los contenidos de la inferiorización, el autor admite que, en ambos casos, existe la represión lingüística y las dificultades para acceder a una edu­cación escolarizada en lengua minoritaria. En fin, que el desplazamiento lingüístico y la resistencia de las lenguas dominadas es universal. Pero

163

Page 32: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

también lo es un proceso de desmarginalización (como prefiere el autor denominar al proceso que ha de producirse para evitar la desaparición de las lenguas minoritarias) que no impulsa el Estado, sino el sujeto étnico con sus identidades contestatarias y las políticas lingüísticas de carácter multilingüe posibles, sobre todo, en contextos en que, por cierto, los Estados han reconocido la autonomía de los pueblos, como es el caso de Cataluña. Para el caso de América Latina, Monsonyi propone desmarginalizar las lenguas indígenas y estimular un mul­tilingüismo equilibrado, inexistente pese a un discurso dominante re­novado y políticas de promoción de las lenguas oprimidas que se han mostrado insuficientes para evitar "la situación de desplazamiento" originada desde los tiempos coloniales. Por ello, Monsonyi piensa que es necesario impulsar una planificación lingüística en dos niveles: el de la institucionalización y oficialización de las lenguas y el de su de­sarrollo interno (perfeccionando alfabeto y escritura, elaborando gra­máticas y produciendo literatura escrita, etc.) para proceder a su des­colonización y evitar la homogeneización y pérdida de un patrimonio de la humanidad.

Otro nivel de conflicto intercultural de interés analizado en este libro es el de la "experiencia finlandesa" de Jukka Havu, que permite reflexionar sobre varios niveles de confrontación entre culturas y grupos nacionales y diferenciados, y sobre los diversos contenidos que puede adoptar la inferiorización del otro. Una larga historia de ocu­paciones de sus territorios y de dominación cultural, por suecos y rusos, es parte de la memoria histórica de la nación finlandesa. Como en otros contextos, esta dominación significó hegemonía de la lengua y cultura de los dominadores, en este caso y por largo tiempo, de la sueca y la inferiorización de la lengua y cultura finlandesa. Según Havu, esta situación se mantuvo durante siglos, con la excepción del período de autonomía que gozó bajo la dominación rusa, durante el siglo XIX, en el que se produjo un proceso de revitalización de su cultura y su lengua y de las ideas nacionalistas populares que, por supuesto, se despliegan luego de consumarse su independencia. Sin embargo, la construcción de su identidad en el contexto de un proceso de formación nacional tardío debía, además, hacer frente a siglos de discriminación que, según Havu, dejó a un pueblo sin pasado, si acaso documentado en otras lenguas, sin literatura y con un complejo de inferioridad individual y un menosprecio de su cultura. Por ello, se pregunta si la base cultural finlandesa en la que descansa su identidad nacional será lo suficientemente sólida frente a los procesos de inter­nacionalización en marcha. Este proceso de dominación al que se vio

164

Page 33: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS ...

sometido el pueblo de Finlandia por los afanes expansionistas de sus vecinos, que se iniciara con la ocupación de su territorio y originara complejos procesos de aculturación y asimilación con base en la des­valorización e inferiorización de la cultura finlandesa, es para Havu el resultado de un encuentro entre dos mundos, entre "una Europa cul­tivada, elitista, contra otra Europa rural, tradicional, conservadora".

No obstante esta larga historia de dominaciones, el camino hacia nuevos modelos de relaciones interculturales ha estado fuertemente trazado por el surgimiento de identidades étnicas, regionales y nacio­nales no dominantes que han mostrado una gran capacidad de per­sistencia y, a la vez, de cambio. Una de las identidades por largo tiempo olvidadas entre los propios estudiosos latinoamericanos, es la de los pueblos y comunidades negras que hoy reivindican sus derechos cul­turales y territoriales. Este es el caso de los afrovenezolanos que, pese a siglos de discursos universalistas y prejuicios raciales y culturales, según Jesús Alberto García, reestructuran sus culturas para dar origen a la afrovenezolanidad, a un movimiento cultural que se suma a la "in­surrección de los saberes" contra los discursos dominantes, anclada como siempre en el cúmulo de experiencias de lucha y resistencia. También los negros de Colombia reclaman el reconocimiento cons­titucional de sus derechos, pese haber constituido su identidad en esa histórica invisibilidad de la que habla Nina S. de Friedemann. Por cierto, esta es una constante en las sociedades latinoamericanas que tiene sus raíces en los tiempos coloniales y en las ideologías del blan­queamiento genético y cultural que fueron promovidas por los gobier­nos liberales para "mejorar la raza" y que siguen vigentes hasta bien avanzado el siglo XX en muchos de nuestros países. Sin embargo, como bien lo advierte Friedemann, el discurso del poder cambia frente a la emergencia de los movimientos indígenas y negros y expresa la ideolo­gía del mestizaje, con un contenido discriminatorio de las diversidades sociorraciales. Así, la invisibilidad de los negros en Colombia continúa y se expresa en el uso de estereotipos, en identidades regionales como laantioqueña, queniega lasaportacionesdeindiosynegrosaldesarrollo de la región, en su ausencia en la investigación y en los espacios de difusión de la cultura nacional, la falta de apoyos institucionales, y en la resistencia del Estado a reconocer los territorios originarios de las comunidades negras.

En "¡Cultura!: en el Caribe, nuestra consigna. Obsesivas variaciones sobre la 'cimarronería como herencia y utopía"', de Ángel G. Quintero Rivera, se analiza cómo la cimarronería produjo otro tipo de encuentro en las zonas rurales en donde se refugiaban los esclavos negros que

165

Page 34: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓG ICO 3, 1 997

huían de las plantaciones, constituyendo hoy un elemento importante de la identidad. Esta cultura caribeña, heredera de la cimarronería y de­finida como el "mundo del escape", de la huida, de los tránsfugas de la dominación, de las culturas amenazadas va conformando lo que el autor denomina como culturas de contraplantación. Es el camuflaje el rasgo esencial de la cimarronería para evüar la confrontación y transitar por el tiempo aunque sea en "cuerdas flojas". Para Quintero, la cultura del cimarrona je proveyó a los puertorriqueños de "un primer piso" desde donde se resignifican las transformaciones. Este es el caso de las expresiones musicales y fes ti vas en las que se buscan estos signos de identidad frente a la amenaza de lo norteamericano, en el Puerto Rico contemporáneo.

Una serie de prácticas culturales y saberes cotidianos de los pue­blos que se reproducen en la región llanera de Venezuela, refugio de quienes escapaban de la esclavitud, son tema de análisis de Mariano Herrera. Con el tiempo, en estos llanos se encuentran diversos grupos con sus tradiciones étnicas y culturales, pero, al parecer del autor, sin producirse la hegemonía de una en particular. Al contrario, se produjo un intercambio de conocimientos y técnicas que fue la base a partir de la cual se definen y practican nociones y modos de lo económico, lo político, de organización social, y formas de aprender los saberes, dis­tintas a las que valora la modernidad. Según Herrera, en esta región se desarrolla una identidad y una cultura llaneras que revelan maneras de concebir el mundo y una riqueza cultural que pueden contribuir al desarrollo humano.

Sin duda, la expresión de una identidad más contestataria es la organización de los indios del Brasil, desde la década de los ochenta. Cardoso de Oliveira reconoce en el surgimiento del movimiento indí­gena el inicio de la transformación de las relaciones interétnicas en este país. Los indios tienen ahora voz propia. Sin embargo, el reconocimiento de los derechos colectivos en la Constitución de 1988, un logro de los indígenas con el apoyo del movimiento democrático nacional, no ha impedido su transgresión. En realidad, ad vierte el autor, se ha producido a nivel macroestructural un cambio en las relaciones interétnicas en la medida en que la política indigenista del gobierno no puede seguir excluyendo a los indios. Pero un nuevo modelo de relaciones interétnicas supone cambios en varios niveles. Para Cardoso, la política indigenista ha de adecuarse a los nuevos tiempos, ello implica la reorganización de la FUNAI (Fundación Nacional del Indio) y la sustitución de una ideo­logía del colonialismo interno, como la que identificara también Aguirre Beltrán en sus Regiones de refugio, por la de una "diplomacia interna".

166

Page 35: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

También seüala que es preciso encontrar en la noción de pueblo una legítima reivindicación, sin temor a que los pueblos indios puedan optar por la independencia política, puesto que no forma parte de la plataforma del movimiento indígena, como sucede en otros países de América Latina. Igualmente ha de ser sustituido el término tierra por el de territorio, base fundamental, quiérase o no, para la reproducción de la identidad de los pueblos indios.

Tal vez es necesario recordar que en la definición de este nuevo modelo de relaciones interétnicas, el movimiento indígena latinoame­ricano coloca precisamente como actores principales a los indios en la definición de las políticas para sus pueblos, con una participación del Estado, allí donde sea de su competencia. Al menos, este es el sentido de la autonomía que demandan las organizaciones independientes en México, las cuales han exigido, incluso, la desaparición de los organis­mos indigenistas o, en su defecto, el traslado de sus instalaciones y de sus recursos a las comunidades y sus organizaciones. La autodeter­minación, como denomina Donald Rojas a la autonomía en su artículo, es un "nuevo modelo de desenvolvimiento del ser humano". De dis­tintas maneras y a través de formas culturales específicas, los grupos étnicos, negros y regionales desarrollan identidades de resistencia y de lucha según sus propias circunstancias históricas, sus memorias co­lectivas y las formas en que se ha impuesto el neoliberalismo.

Sobre el proceso de la modernidad, que fuera uno de los ejes de análisis y debate en este seminario, casi todos los trabajos coinciden en que esta expresa la cultura y los intereses de los países metropolitanos y amenaza el desarrollo de las identidades étnicas y las bases mate­riales en las que se sustentan. Incluso, algunos autores advierten el estado de crisis de los modelos económicos y de nación, a decir por la diversidad de movimientos en defensa de sus culturas y condiciones materiales de vida dignas para su desarrollo. En este sentido, el trabajo de James Petras resulta de suma relevancia para revelar las "buenas intenciones" que la modernidad persigue. Precisamente, el objetivo de este texto es desmitificar el concepto de modernidad para descubrir sus efectos en las identidades culturales y la organización comunita­ria. Su análisis plantea que lo que la modernidad persigue es lo que las élites en el poder persiguen, como su asociación con la movilidad, el individualismo, el secularismo, el poder de adquisición, la acumula­ción y la adaptación. Se trata de un concepto ideológico, expresado en un discurso tecnocrático y despojado de todo contenido de clase y en un mensaje de los medios de comunicación de carácter homogeneizante. Para el autor, esta modernidad profundiza las desigualdades sociales,

167

Page 36: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

creando un mundo fuertemente polarizado entre el Estado y la sociedad, entre centros imperialistas y los países del llamado Tercer Mundo, entre clases sociales y entre nacionalidades dominantes y grupos étnicos, entre pobres y ricos. Frente a estas desigualdades que profundizan el desplazamiento, particularmente de los pueblos indios, sus identida­des amplias se despliegan por todo el continente. Para Petras, las al­ternativas han de surgir precisamente de una "fusión de las prácticas tradicionales y revolucionarias". Aunque tales fusiones a menudo han resultado ene] establecimiento de la primacía de unas con respecto a las demás, entendemos que ambas tradiciones culturales y políticas que tienen que ver con las solidaridades, las lealtades familiares, vecinales, de clase, y otras más puedan constituirse en una fuerza que "desplace y transforme la modernidad dominante" . En palabras de Guillermo Bonfil, quien también advierte el sentido etnocentrista y destructivo de la modernización, es necesario avanzar hacia "un concepto de de­mocracia globalizada" que garantice el derecho de todos. Porque hay, dice, desde la perspectiva de las otras tantas culturas excluidas por esta modernización según Occidente, no sólo una capacidad que adapta lo impuesto desde sus propios intereses, sino una diversidad de sentidos posibles que puede adoptar esta modernización desde la mayoría de las demás culturas. Se descubre entonces una modernización que no es más que una nueva modalidad de la dominación de los países metropolitanos y una alternativa que, lejos de oponerse al encuentro concebido como un principio esencial para el desarrollo de las culturas, plantea que ese proceso ha de producirse en condiciones de relaciones no "mediatizadas". Sin duda un: reto a las desigualdades históricas entre naciones y culturas.

Desde otra dimensión de las fuerzas que amenazan la integridad de los pueblos indios y negros del continente, Antonio Pérez plantea en su trabajo cómo la cooperación internacional ha fomentado una nueva forma de dependencia, provocando migraciones forzadas al impulsar proyectos como los de protección al medio ambiente, que nada tienen que ver con el desarrollo de las poblaciones indígenas y sí con la des­trucción de su histórico hábitat, como entre muchos los propios pueblos indígenas de Costa Rica, sobre los que escribe Feliciano Elizondo F. De allí la urgencia de un análisis de la concepción y filosofía de la coope­ración internacional.

Luego de esta mirada a las ideologías y prácticas del poder y su modernidad, sigue un acercamiento a su enorme potencial. De esto trata en parte el trabajo de Octavio lanni, quien reflexiona sobre la oc­cidentalización de Latinoamérica no como un proceso unilineal, sino

168

Page 37: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

múltiple y contradictorio y las expresiones de una identidad y creati­vidad latinoamericanas que se materializan en contribuciones a muy diversos campos del pensamiento científico y literario y que pueden contraponerse a esta modernidad metropolitana.

El texto reseñado tiene la virtud de abrir el horizonte de la diversi­dad a nivel latinoamericano, sumándose a un cúmulo todavía muy re­ducido de publicaciones en México sobre el tema que desde dimensio­nes específicas revelan la complejidad de las relaciones interculturales. Tal es el caso del libro Indianidad, etnocidio e indigenismo en América Latina publicado por el Instituto Indigenista Interamericano y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, o el compilado reciente­mente por Ricardo Avila Palafox y Tomás Calvo Buezas sobre Identida­des, nacionalismos y regiones cuyos trabajos incluyen el estudio de estos procesos entre grupos étnicos y nacionales trascendiendo las fronteras latinoamericanas. Hacia nuevas relaciones interculturales es un libro en el cual, a pesar de que los trabajos alcanzan muy distintos niveles de profundidad en sus análisis, el conjunto logra presentar un panorama de las variadas formas que pueden adoptar los encuentros intercultu­rales. Desde diversas perspectivas y dimensiones, su lectura deja plan­teado cómo la modernidad ha profundizado las desigualdades pero también ha estimulado involuntariamente el potencial de resistencia que pone al descubierto los diversos campos en que las culturas étnicas y latinoamericanas pueden contribuir para construir nuevas relacio­nes interculturales.

Bibliografía citada:

Ávila Palafox, Ricardo y Tomás Calvo Buezas, comps. 1 993 Identidades, nacionalismos y regiones. México: UdG/Universidad

Complutense. Varios autores

1 988 Indianidad, et11ocidio e indigenismo en América Latina. México: CEMCA/III (la. ed. francesa: 1982).

Alicia Castellanos Guerrero Depto. de Antropología-UAMI

169

Page 38: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

CARBÓ, TERESA, El discurso parlamentario mexicano entre 1920 y 1950: un estudio de caso en metodología de análisis de discurso. CIESAS-COLMEX, México 1996, 511 p., ISBN 968-496-293-2 (obra completa), ISBN 968-496-294-0 (este volumen).

CARBó, TERESA, El discurso parlamentario mexicano entre 1920 y 1950: un estudio de caso en metodología de análisis de discurso.Anexo Metodológico. CIESAS­COLMEX, México 1996, 234 p., ISBN 968-496-293-2 (obra completa),ISBN 968-496-295-9 (este volumen).

En la página 73 del libro El discurso parlamentario mexicano entre 1 920 y 1 950, escrito por Teresa Carbó y publicado por el CIESAS y el Colegio de México, la autora afirma: "El análisis del discurso postula, pues, la existencia de un tipo de relación entre el lenguaje y lo social que es bidi­reccional y de recíproca determinación. De ahí se sigue la observación de que ciertos ámbitos de la realidad social tienen una naturaleza bá­sicamente verbal."

Sin ser lingüista ni sociólogo cierto lector un tanto menos avisado podría pensar, a partir del postulado anterior, que tales enunciados serían aplicables a quienes dedican su vida a estudiar fenómenos li­terarios o a quienes han hecho del habla su profesión como podrían ser los actores, los locutores o los merolicos. Sin embargo, existe un pro­ductor de discurso cuya realidad social implica supuestamente una responsabilidad que va mucho más allá de los escenarios del teatro, la cabina de radio o la calle. Se trata del "representante popular", sea diputado o senador, cuyas participaciones en el ámbito de uno de los tres poderes de la nación, mal que bien deberían ir un poco más lejos que "lo verbal". Para muchos pobladores de este país, sin embargo, lo dicho en ese ámbito por boca de sus supuestos representantes no ha sido más que eso: verbo, rollo, palabra, y aún más : palabrería. Esta última, según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua quiere decir: "Abundancia de palabras vanas y ociosas" .1

A pesar de que asociamos los acontecimientos verbales de las cá­maras legislativas con enunciados carentes de vínculo con "la realidad" y con una simulación, que Gabriel Zaid ha identificado como parte

1 Diccionario de la Lengua Espa110/a, Real Academia Española, Madrid, 1992 (2F ed.), p. 1066.

1 70

Page 39: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

sustancial del sistema político mexicano,2 no cabe duda que un estudio a conciencia de los mecanismos, los recursos y los trasfondos de esta actividad del poder nos puede ser de una gran utilidad, tanto a los especialistas, como a los que tienen la sencilla condición de estar interesados en la historia política reciente del país.

El recuento y análisis de los acontecimientos verbales suscitados en torno de un tercio de temas específicos, relacionados entre sí a través del discurso indigenista, en el rimbombantemente llamado "Parlamento Mexicano" en sesiones suscitadas entre los años que van de 1920 a 1950, conforman el eje central de estos dos tomos. La obra empieza con un par de capítulos teóricos -un tanto excesivos para los no especialistas­(Capítulo I: Camino conceptual y horizonte metodológico de esta investiga­ción - pp. 21 a 70- y C.apítulo II: Acerca del análisis de discurso que en este trabajo se practica- pp. 73 a 151) en los que la autora presenta las he­rramientas con las que se enfrentará a las discusiones parlamentarias sobre la creación del Departamento de Educación y Cultura para la Raza Indígena (1920), la Dirección de Asuntos Indígenas (1935) y el Ins­tituto Nacional Indigenista (1948). Tomando cada discusión como estu­dio de caso la autora establece un estrecho vínculo entre estos tres mo­mentos parlamentarios a partir de diversas aproximaciones guiadas por una rigurosa aplicación de lo que suele llamarse, desde la perspec­tiva lingüística "análisis del discurso".

Sin embargo, independientemente de los discursos concretos a los cuales la autora habrá de su jetar su análisis subsecuente, las propuestas metodológicas y las armaduras analíticas que se proponen en estos dos capítulos,ambos -conjuntados-pueden hacer las veces deun pequeño manual contemporáneo sobre las técnicas, los recursos, los abismos y las posibilidades que ofrece desde esa perspectiva lingüística un ma­remágnum que identificado bajo el rubro de "análisis del discurso" parece pertenecer a al espacio general de los ensayos de interpretación de fenómenos sociales a partir de la lengua y sus múltiples usos.3

El par de tornos adquiere un mayor sentido histórico a partir del capítulo III del primer volumen (La práctica discursiva en la Cámara de Diputados) cuando quienes hablan están menos sujetos a generalizaciones

2 Véase: Zaid, Gabriel, El progreso improductivo, Siglo XXI, México 1979, passim; [_¡¡ economía presi­dencial, Vuelta, México 1987, passim; Adiós al PRI, Océano, México 1995, passim. · 3 Teresa Carbó ha publicado varios trabajos en los que plantea los recursos centrales del análisis del discurso al que ella se ha acogido de manera consuetudinaria. Cito aquí sólo dos trabajos publicados por el CJESAS que pueden servir como antecedentes y guias para el análisis del discurso que la autora propone tanto en ténninos metodológicos como temáticos: Discurso político: lectura y análisis, CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata n. 105), México 1984, y Educar desde la Cámara de Diputados, CIESAS (Col. Miguel Othón de Mendizábal, v. 2), México 19.84.

1 71

Page 40: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

teóricas y son personajes reconocidos e identificables. Aún cuando, para caracterizar la práctica discursiva en la Cámara de Diputados el texto remite a ejemplos que no corresponden al período que va a analizar -de pronto establece ejemplos que nos adelantan hasta 1 975 (pp. 1 77-178) o a reglas aceptada a principios de los 80 (p. 172)- la orientación del mismo análisis muestra una extraña continuidad que perrni te generalizar ciertos rasgos en las partid pacionesde los diputados. Y esto puede percibirse no sólo en el análisis formal, sino como parte sustancial del contenido de las alocuciones de estos "representantes del pueblo" mexicano. La autora misma llama concierto candor "la armóni­ca diferencia" (p. 205) a una de las características centrales del discurso parlamentario mexicano: la supeditación del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo, y dentro del Legislativo el control del partido mayoritario.

Los tres casos escogidos, sin embargo, muestran que tal diferencia pasa por un proceso que puede caracterizarse como el tránsito de la discusión abierta a la supeditación a ciegas. De tal manera que también a través del análisis discursivo es posible documentar el proceso que sufrió el Poder Legislativo de los años veinte a los años cincuenta, en que los diputados pasaron de ser representantes de un pueblo revo­lucionario a ser beneficiarios de un partido institucional de nombre "revolucionario"; se trata del tránsito de una representación de com­promiso prácticamente individual (los años 20) a la paulatina institu­cionalización de un discurso atenido a la voluntad y conveniencia de una simulación (los años 30 y 40) en la que el partido oficial -sea PRM o PRI- termina supeditado a la consolidación del sistema presidencia­lista instaurado por los regímenes postcaudillistas del siglo XX mexicano.

Si bien la autora agrupa a estos "parlamentarios" a partir de las ca­racterísticas de sus argumentaciones y de ciertos contextos históricos particulares, el análisis de sus participaciones resulta sorprendentemente rico, sobre todo si, sobre la marcha, se va hojeando el segundo tomo de este espléndido trabajo: el volumen titulado Anexo metodológico, cuya riqueza deslumbra si se lleva a cabo una revisión paralela a la lectura del primer volumen.

La agrupación de los textos de archivo que aparecen en el llamado corpus del estudio, más su descomposición textual, tanto de los mate­riales escritos como de los orales, muestran no sólo un trabajo desco­munal, sino también la bien explotada riqueza de los mismos en ma­teria lingüística y discursiva.4 En ocasiones se extraña una mayor

4 Hay que anotar que una versión extensa de este mismo trabajo fue presentado por la autora como tesis de doctorado en 1993 en el Centro de Estudios lingüísticos y Literarios del COLMEX.

172

Page 41: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

profundidad en la caracterización y trayectoria de los "parlamenta­rios", así como una visión un tanto más clara de los acontecimientos que determinan la actividad de las asambleas legislativas. Una reflexión un tanto más exhaustiva de estos contextos podría dar mayor luz sobre el tipo de argumentación y discurso que cada uno de los diputados es­grime en las sesiones. A manera de ejemplo, las caracterizaciones de José Suirob, como "radical de amplia carrera" o de Eugenio Prado como "alcalde de Chihuahua", en el Capítulo IV (Tres procesos discursivos en acto ) no ayudan mucho a entender quiénes son y porqué participan de la manera en que lo hacen en el quehacer parlamentario. Siendo conscientes de que el objeto de esh1dio no son los diputados en sí, sino su discurso, es evidente su condición de área de investigación y refle­xión por sí misma y lo suficientemente complicada, rica y susceptible de explotarse analíticamente como para tener que enredarse con otras ramas de las ciencias sociales.

Esto es particularmente notable en el capítulo V, que a mi juicio resulta, el núcleo del trabajo de Teresa Carbó. Quitándose la camisa de fuerza cronológica, la autora se sumerge con todos sus instrumentos en los procesos parlamentarios de: primero la creación del INI, después del Departamento de Educación y Cultura para la Raza Indígena y finalmente del Departamento de Asuntos Indígenas. A lo largo de su

' exploración va desmontando los recursos que el discurso parlamen­tario despliega alrededor de la población indígena del país y las su­puestas responsabilidades que el poder debería tener hacia las comu­nidades indias.

El análisis resulta particularmente minucioso y descarnado. El caso del Departamento de Educación y Cultura para la Raza Indígena ba­sará su existencia, en medio de una borrasca parlamentaria, en la "voluntad de la mayoría del pueblo mexicano" para su mejoramiento y su "emancipación intelectual" a partir del proyecto educativo emer­gente: el vasconcelista (pp. 327-345) . En contraste, el proyecto alemanis­ta muestra una evidencia pragmática supeditada a un conocimiento universalmente validado : el científico; al mismo tiempo que se justi­fica haciendo un reconocimiento final de que los indígenas son parte de "nuestra nacionalidad". Por su parte la creación y actividad el De­partamento de Asuntos Indígenas del régimen cardenista generaría discusiones que evidenciaban el fracaso de los gobiernos anteriores para con "las razas autóctonas". La voz parlamentaria atestiguó los intentos gubernamentales de asimilar a los indígenas a "la nación mexicana" en función del reconocimiento que de su realidad haría el mismo departamento.

1 73

Page 42: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1 997

Desmenuzando lasargumentacionesdeestos tres casos, la autora se empeña en describir la mecánica conforme a la cual actúan los emiso­res del discurso en función de su situación histórica y el escenario de lo que llama "el ritual" parlamentario. Otra vez es particularmente útil el uso paralelo del Anexo metodológico para tratar de darle un par de referencias más concretas al acontecer en la cámara. En este último capítulo la autora lleva de la mano al lector a través de la "interacción verbal" durante los debates anteriormente referidos. El rumbo resulta particularmente inquietante para quien está acostumbrado a leer los Diarios de Debates o las crónicas de los conflictos parlamentarios desde una óptica histórica o referencial. En las perspectivas que abre el análisis del lenguaje van apareciendo entonces ciertas normas que, como la autora lo indica, no solamente rigen el evento ensí sino que pro­pician una dinámica que transita entre lengua e historia.

Ella misma lo expone en su texto Discurso político: lectura y anális is de la siguiente manera: "Se diría que la lengua habla de sí misma, o que la lingüística enseña los caminos de una escucha de tal naturaleza. El len­guaje, puesto en acto en un tiempo y un lugar determinados susurra a quien le interroga el trazo peculiar de la materia histórica ... " (CIESAS, Cuadernos de la Casa Chata n. 105, México 1 984, p. 73). Es en ese "trazo peculiar" donde muchas de las argumentaciones y "lineamientos po­líticos" particulares adquieren sentido. Resulta que a veces más que el quién dice, lo explicativo es el cómo y el porqué se dice así lo que se dice. Ello implica, desde luego, el reconocimiento de una separación entre la "realidad" y la "palabra", pero al mismo tiempo denota una interac­ción constante entre ambas capaz de generar una explicación de mayor alcance. Este es quizá el mayor mérito del trabajo de Teresa Carbó: la demostración de la eficacia del análisis lingüístico como herramien_ta para entender y dar sentido interno a un mundo que, visto desde afue­ra, parece mantenerse bastante lejos de la llamada "realidad nacional": el mundo del discurso parlamentario mexicano.

174

Ricardo Pérez Montfort CIESAS-D.F.

Page 43: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

CASTRO DoMINGO, PABLO, De la palabra del Sefíor al octavo día: un estudio evolutivo de las relaciones de poder en el municipio de Lázaro Cárdenas en Quin­tana Roo. ENAH (tesis de maestría en antropología social; director de tesis: Roberto Varela), México 1996, 176 p.

Esta tesis de maestría que presentó Pablo Castro Domingo1 contiene una interesante descripción de la historia política de una región del noroeste de Quintana Roo, desde finales del porfiriato hasta la actua­lidad. En el primer capítulo el autor de esta tesis analiza de manera breve, pero cuidadosa, el desarrollo de la antropología política, y llega a la conclusión de que el modelo de Richard Newbold Adams es el más serio y acabado para el análisis de los fenómenos políticos. Tomando a Adams como base, en los siguientes capítulos describe los procesos políticos de la región, destacando el tipo de unidades operantes que tienen mayor relevancia a lo largo del proceso: haciendas, empresas, comisarías ejidales, ayuntamiento, etcétera. La tesis contiene elemen­tos muy valiosos, entre ellos el material etnográfico recabado y las crí­ticas del autor a las interpretaciones subjetivistas y culturalistas de los procesos políticos. También es importante, aunque no muy original, la aplicación del modelo de Adams sobre la expansión-de sistemas de poder a un caso concreto.

En su estudio de las relaciones de poder Pablo Castro tiende a des­tacar las acciones de las entidades con mayores recursos políticos: las haciendas, el gobierno federal, la presidencia municipal, etcétera, pero subestima la acción política de los sectores subordinados. De este modo, aborda en especial la parte del proceso político que va de arriba hacia abajo, pero se da poca importancia a lo que hacen los campesi­nos, no se advierte que este sector de la población también cuenta con algunos recursos de poder. Esta limitación puede deberse tanto al enfoque que utiliza el autor como a la brevedad de la duración de la investigación de campo. El resultado de ello es que el proceso político de la región aparece sobredeterminado por fuerzas exteriores a ella: los hacendados de Mérida, el mercado mundial, el gobierno mexicano, el gobierno del Estado. Los factores internos quedan relegados a un segundo término, lo cual es muy cuestionable. Además, dificulta la

1 Pablo Castro Domingo estudió la maestria en antropología social de la ENAH en la generación 1994-1996; el examen de grado se realizó el 26 de julio de 1996.

1 75

Page 44: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

comprensión de los procesos de cambio y continuidad, ya que no explica cómo los cambios en la si tu ación política nacional son acelera­dos, retardados o modificados por la dinámica política local .

El intento de Castro Domingo por aplicar el enfoque de Adams se queda a medio camino, sobre todo porque la tesis es muy descriptiva. Se pretende hacer un estudio con base en un modelo teórico, pero, en su fase actual, el trabajo se limitó a realizar una descripción utilizando la terminología de Adams. Es un buen punto de partida, pero la mayor parte del análisis todavía está por hacerse.

En su debate con la antropología interpretativa, Pablo Castro hace una lectura materialista de Adams lo que, en mi opinión, lo lleva a so­brestimar un aspecto de la teoría de Adams sobre el poder, a saber, que se basa en el control de los recursos. En cambio, descuida bastante, aunque la menciona, otra parte fundamental de la teoría de Adams, la de que esos recursos tienen que ser significativos para el actor, por lo que no se puede obviar el estudio de los procesos culturales que median las relaciones de poder. Creo que la tesis es demasiado instrumen­talista, aun y cuando se le juzgue desde la perspectiva de Adams. Al ser evaluada desdeenfoquesmás interpretativos es probable que la ausencia del análisis cultural resulte chocante.

Una de las características más singulares de este trabajo es que está hecho a contracorriente. En esta década la inmensa mayoría de los es­tudios antropológicos hace énfasis en los factores subjetivos, en la dimensión cultural, en los procesos simbólicos. Estos temas no sólo son ignorados por Pablo Castro, sino que incluso los desdeña y prefiere sostenerse en el terreno sólido del estudio de los factores materiales. Su condena de los análisis culturalistas es inmisericorde:

176

. . . hay modelos teóricos de la antropología política que consideran que el' poder sólo puede ser entendido si el analista llega a comprender la lógica inmanente del modelo mentalístico, es decir, con estos modelos nos su­mergimos en el pantanoso mundo de la obscuridad simbólica que más que desarrollar modelos explicativos, desarrollan modelos tautológicos que in­terpretan la interpretación de los informantes. Bajo este tipo de modelos circulares es imposible explicar las relaciones de poder entre dos o más so­ciedades, por el simple hecho de que la lógica de poder es supuestamente distinta entre las sociedades. Lo curioso del asunto es que el analista políti­co al dar cuenta de procesos complejos en los que interactúan dos o más sociedades, pone de manifiesto la desigualdad, la dependencia y otros fe­nómenos sociales, que en los modelos circulares de explicar a la cultura por la propia cultura se pierden de vista (: 25).

Page 45: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

La discusión que entabla Pablo Castro recuerda la polémica que se presentó en los años sesentas entre la antropología simbólica y el ma­terialismo cultural. Si no fuera por su juventud, podría pensarse que nuestro autor es un sobreviviente de aquella batalla, que enarbola las viejas banderas del materialismo pese a treinta años de desarrollo de antropologías simbólicas, interpretativas y postmodernas. En ese sen­tido su postura parece un poco pasada de moda. Pero si se le mira desde otro punto de vista hay algo de verdad en sus críticas: ¿hasta qué punto no ha caído la antropología contemporánea en excesos culturalistas que han desligado los procesos simbólicos de su contexto económico y social? Pero hoy, lo mismo que en los años sesentas, la solución al dilema entre cultura y factores materiales no puede estar en la entro­nización y aislamiento de uno de los dos términos de la contradicción.

Después de revisar la evolución política del noroeste de Quintana Roo, Pablo Castro concluye que el enfoque de Adams resultó ser el más apropiado para integrar tanto la sincronía como la diacronía en el análisis político lo mismo que los niveles macrosocial y microsocial . Este despliegue de seguridad teórica no se acompaña de suficiente ar­gumentación ni material empírico, lo que hace pensar si la conclusión surgió de la interacción entre la teoría y la realidad o si se acomodó la información de modo que validara las posiciones del investigador, mismas que se mantuvieron incólumes a lo largo de toda la investigación. Me inclino por la segunda alternativa. De este modo, el autor quedó atrapado en lo que quería evitar: la circularidad del argumento. Se postula la superioridad de un modelo teórico sin contrastarlo a fondo ni con la información obtenida ni con otros modelos explicativos.

Con el escrito de Pablo Castro me ocurrió lo que mismo que me sucede con frecuencia con la comida rápida norteamericana. Para mi paladar mexicano buena parte del arte culinario de los Estados Unidos se reduce a la destreza necesaria para lograr que la inmensa variedad de un sinnúmero de ingredientes se elimine para obtener platillos ho­mogéneos que tienen un mismo sabor, de aceptación casi universal, pero con poca sazón local. Una impresión similar me deja la lectura de De la palabra del Señor al octavo día: un estudio evolutivo de las relaciones de poder en el municipio de Lázaro Cárdenas, en Quintana Roo. La fascinante historia de las haciendas azucareras y chicleras, de la resistencia de los campesinos mayas, de los conflictos interétnicos en Quintana Roo, de la formación de nuevas entidades políticas es convertida en una des­cripción un tanto pesada. La diversidad de los actores políticos de la península es sacrificada con el fin de obtener un producto en el que desaparecen los sujetos de carne y hueso y en su lugar sólo quedan

177

Page 46: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1 997

unidades operantes, poderes asignados y delegados, dominios polí­ticos y flujos energéticos. En esta capacidad homogeneizadora y uni­versalizante reside la fuerza y la debilidad de la comida rápida y del trabajo de Castro Domingo.

178

Luis Reygadas ENAH-INAH

Page 47: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

CRESPO, ÁNA MARÍA, CARLOS VIRAMONTES E IGNA­CIO RODRÍGUEZ (COORDS.), Arqueología, realidades, imaginaciones: un recuento de la arqueología por quienes la practican. Comité de publicaciones de la Delegación D-II-IA-1 de la Sección X del SNTE (Col. Debate académico, 1), México 1996, 302 p., ISBN 968-29-9011-4.

En 1992, se llevó a cabo en Querétaro una reunión académica para debatir sobre la experiencia del trabajo arqueológico y las condiciones actuales en las que se desarrolla. Participaron en ese debate practican­tes de dicho trabajo, un arquitecto, etnólogos y antropólogos sociales. Entre estos últimos, uno que llevaba a cabo la primera investigación antropológica que se hace tomando como objeto de estudio a la comu­nidad de arqueólogas y arqueólogos mexicanos.

Esta memoria es fruto de la decisión de publicar, pese a obstáculos iniciales, las versiones revisadas de las ponencias presentadas, para aprovechar el esfuerzo que significó organizar y llevar a cabo la reu­nión. La iniciativa se tomó de una manera elegante: ante un primer fracaso, debido al rechazo del manuscrito en el INAH, en vez de hacer barullo inútil, se aprovechó para revisar y editar el escrito con todo profesionalismo. Enhorabuena.

El acontecimiento de esta aparición1 coincide con una feliz inicia­tiva de la delegación sindical de los investigadores del INAH: crear una colección editorial para el debate académico. Esto es una muestra de madurez; su importancia política y relevancia intelectual son tan obvios que puede ser innecesario remarcarlas. Sin embargo, conviene seña­lar que, si la colección prospera, se alentará la creación de una corriente de pensamiento crítico, académicamente bien fundado, con su respectiva actitud política independiente, bajo la pauta que este primer número ha trazado. Y con seguridad, la contundencia de esta acción "desde abajo" será mayor mientras se lleve a cabo con toda seriedad. Por lo pronto, se debe consignar el particular mérito de Ignacio Rodríguez por el cuida­do de esta digna edición.

La carátula está ilustrada con una fotografía de un casco inglés, característico de los arqueólogos y exploradores europeos de princi­pio de siglo, aplastando con su peso a la cachucha beisbolera de los

1 Esta reseña es la versión revisada de un texto leído durante la presentación de dicho libro, el 5 de septiembre de 1996, en el local de la delegación sindical de los investigadores del INAH, en la ciudad de México.

1 79

Page 48: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1 997

antropólogos del IN AH¿ Cómo evitar el recuerdo de aquellas fotografías de Alfonso Caso en sus exploraciones arqueológicas, enfundado con pantalones bombachos, camisa de campaña, botas altas y un casco como éste? Mirarlas mueve a risa, ningún arqueólogo mexicano se expondría a la burla de sus colegas vistiéndose de tal forma ahora. Aunque al menos él se ponía ropa de trabajo, otras fotografías mues­tran a los arqueólogos visitando a sus peones en sus calas, calzados con zapatos "de vestir" y engalanados ¡de saco y corbata! Ni duda cabe que esas fotografías hablan mucho de cómo era concebida la llamada "es­cuela mexicana de arqueología", cuyos logros son indudables, pero cuyos rasgos negativos siguen sintiéndose como fardo hasta la fecha.

Los interiores del libro están ilustrados por Megalón, seudónimo artístico de un arqueólogo y caricaturista cuyo humorismo crítico es bien conocido en su gremio. El contenido está precedido de una pre­sentación de los coordinadores Ana María Crespo y Carlos Viramontes y una reflexiva introducción de Luis Vázquez León que engloba todos los trabajos reunidos en el volumen.

Las ponencias están agrupadas en cuatro partes, la primera dedica­da al análisis de rasgos y alternativas de la arqueología mexicana; la segunda, a diversos aspectos de la política cultural y la arqueología; la tercera, a algunas experiencias en el manejo de sitios, materiales y técnicas arqueológicas¡ y la cuarta, a sugerentes maneras de imaginar diversos aspectos de la arqueología.

En la primera parte, Luis Vázquez León aborda la similitud de la jerarquía militar con la adoptada en la arqueología mexicana. Aldir González Morelos, Jesús Mora Echeverría e Ignacio Rodríguez García hacen un diagnóstico sobre el trabajo arqueológico de una dependen­cia del INAH, para proponer un programa académico que supere sus deficiencias. Y Luis Vázquez León desmenuza un modelo madrileño de hacer arqueología privada con normatividad pública.

En la segunda parte, Ignacio Rodríguez García a borda la posibilidad de que, en México, también pudiera introducirse la arqueología pri­vada. Cecilia Vázquez Ahumada, Rosa María Garza Marcué y Carlos Viramontes Anzurez tratan sobre la legislación y la cultura. Mario García Soto se refiere a la experiencia de la Comisión Nacional del Patrimonio Cultural. Y Luz María Flores Morales y Juan Carlos Saint­Charles Zetina buscan la vinculación académica en el laboratorio de análisis de materiales arqueológicos.

En la tercera parte, Patricia Fournier García se aboca a la problemá­tica del manejo de las colecciones arqueológicas; Elizabeth Mejía Pérez Campos, a la utilidad arqueológica de algunas técnicas nuevas; Alberto

180

Page 49: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

Herrera Muñoz, a la proposición de zonas turísticas en el estado de Querétaro; Rafael Gutiérrez a la experiencia de difusión periodística del conocimiento arqueológico en el estado de Morelos.

Y en la última parte, Bernd Fahmel Beyer hace un ejercicio de re­construcción histórica del contexto humano que rodeó los edificios oaxaqueños en la era mesoamericana. Gabriela Zepeda García Moreno escribe sobre la tradición oral contemporánea asociada a los sitios an­tiguos de ocupación humana en Nayarit. Daniel Valencia Cruz descri­be una danza aguascalentense moderna asociada a la antigua zona guachichil. Carlos Castañeda López y Beatriz Cervantes J áuregui tratan la etnografía contemporánea del pueblo oto mí de San Bartolo Aguasca­lientes en Guanajuato y su conciencia de que los restos arquitectóni­cos mesoamericanos de la región forman parte de su herencia. Y final­mente, Rosa Brambila Paz, Ana María Crespo Oviedo y Femando López Aguilar terminan con una breve reflexión sobre "el gusto" de hacer arqueología.

Dada la diversidad temática de los escritos incluidos, los aspectos tocados son muchos. Como se asienta entre otras cosas en la introduc­ción, la discusión teórica quedó pendiente. Con razón, se encuentra positivo el que se hayan superado las declaraciones políticas generales, muy en uso en la década de los años setenta, para en vez de quedarse con ellas, avanzar en la discusión académica (incluyendo sus impli­caciones políticas). El introductor señala, respecto del contenido de la memoria, la compaginación del conocimiento arqueológico con el po­pular, al cual están asociados los restos de antiguos poblados. Las ponencias que así lo hacen, muestran el interés que tiene hacer arqueo­logía regional, al mismo tiempo que se recaba el conocimiento y la tradición populares asociados a los conjuntos arqueológicos. Esta es una novedad que gustará a más de uno. Por otra parte, merece toda la adhesión el llamado que el autor hace a las corrientes críticas renova­doras de la arqueología mexicana, para poner en marcha programas de investigación que apliquen sus planteamientos y muestren qué resulta de ellos.

Es un hallazgo notable de la primera ponencia el paralelismo original entre las actividades arqueológicas y su organización con las actividades y organización militares. Por cierto, su autor afirma que nunca se ha pensado realmente en cómo estructurar el equipo de tra­bajo arqueológico y cómo organizar su proceso de investigación: falta una teoría de la organización. En la realidad, una excavación, tanto en la intensidad como en la jerarquía de las relaciones sociales entre los participantes; se lleva a cabo con una verticalidad que se ha convertido

181

Page 50: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

en un obstáculo al pensamiento científico, impidiendo la circulación de datos e ideas y la cooperación académica, prescindiendo de la crítica científica necesaria para atender la problemática arqueológica y hasta rechazando su implantación, como lo demuestra el ponente.

Esta apreciación es útil, pues induce a pensar qué modelos alter­nativos de organización fomentarían la cooperación; esto tiene cierta urgencia, pues ya es abismal la distancia entre el desarrollo cualitativo del conjunto de la obra arqueológica mexicana y el de la etnohistoria mesoamericanística. Además, si como agravante la arqueología del país se ha reducido a un juego de poder, las arqueologías extranjeras seguirán llenando el vacío científico que la mexicana está dejando.

Por fortuna, la siguiente ponencia propone un proyecto de programa académico de la investigación arqueológica en un departamento del INAH. Para ello, los autores se basan en la identificación y caracteri­zación de los problemas, mediante una encuesta aplicada a propósito. De esta manera, dan el ejemplo de caminar el constructivo camino de preparar proyectos viables, en vez de sólo quedarse en la queja o la de­nuncia de las desfavorables condiciones de trabajo. Aunque fue im­posible poner en práctica el proyecto, la experiencia de su elaboración proporciona enseñanzas para otros nuevos intentos. Destaca por cierto, su finalidad explícita: impulsar el desarrollo de la arqueología como ciencia. Pretender esto en el INAH actual es pretender mucho, pero es algo factible si se encuentra la manera adecuada de hacerlo. Sugesti­vamente, se propuso aplicarlo mediante grupos de trabajo regional y grupos que funcionaran como seminarios temáticos.

Después, en el libro se pasa a la posibilidad, antes impensada en el país, de la arqueología privada. Para ello, se describe un modelo ma­drileño de gestión patrimonial, con el cual se desarrolla en algunas ciudades españolas la administración pública del patrimonio histórico y la arqueología científica, separando ambas responsabilidades y com­patibilizando el cuidado y conocimiento de este patrimonio y las nece­sidades del desarrollo capitalista. Esta separación es uno de los rasgos más llamativos de dicho modelo y constituye sin duda una alternativa; en efecto, puede ser prometedora incluso en un proyecto de nación que concilie el desarrollo económico con el interés social, salvaguarde el interés científico en sí mismo y brinde seguridad económica a los ar­queólogos, permitiéndoles planear su carrera personal.

Sería útil conocer descripciones de otros modelos. Por ejemplo, el chino maoísta que puso los pelos de punta a los arqueólogos mexi­canos, cuando lo conocieron a través de un documental . O el italiano, tan familiarizado con la arquitectura monumental. O el australiano, tan

182

Page 51: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

escaso de ella. O el israelita, tan presionado por la ortodoxia religiosa. O el estadounidense tan marcado por un sistema donde la propiedad privada es una entidad casi sagrada y la iniciativa privada la encarna­ción misma del progreso. O el cubano, tan apremiado por conocer los antecedentes de la historia patria. O el soviético, tan despreciado hoy día. O en fin, los latinoamericanos (guatemalteco y peruano en particu­lar), africanos y árabes (el egipcio sobre todo). Seguramente, si se es­tudiasen también estos modelos, las sorpresas serían muchas, entre ellas, es de sospecharse, el descubrimiento de que el modelo mexicano es bastante más benévolo de lo que se cree, a pesar de todo. Simple intuición de neófito, es cierto, en todo caso, nada corno aplicar el muy antropológico método de la comparación para salir de dudas.

Por lo pronto, el modelo madrileño muestra que, cuando la arqueo­logía es desarrollada por empresas privadas, aunque reguladas por leyes que cuidan el bien común, la ciencia sale más bien sobrando, corno bien lo describe el ponente. Y claro, la pregunta es, si ni ese modelo, ni el inmovilismo científico de la arqueología institucional mexicana pro­pician proyectos de avanzada, renovadores del conocimiento, ¿ entonces cuál es el camino?

Y a todo esto ¿qué tal si en México también se permite la práctica "libre" de la arqueología a arqueólogos independientes o a compañías constituidas con ese fin? Bueno, otro ponente advierte a los lectores alucinados ante tal posibilidad. Corno les pasó a los alemanes de la ex­tinta República Democrática Alemana, cuando les anunciaron que el paraíso capitalista les abría sus puertas, los investigadores entusias­mados con la idea de la arqueología privada pueden frustrarse si acaso se hace realidad. Las anomalías e insuficiencias que son de esperarse de ella y de la administración privada del patrimonio arqueológico son analizadas por él.

La participación empresarial es algo más real de lo que esperaría alguien desinformado. Efectivamente, en Xcaret, Quintana Roo, un lugar muy bello por cierto, existe un parque constituido por una re­serva territorial (playa incluida), donde se preserva la flora y fauna regional, un museo y restos arqueológicos de algún antiguo asenta­miento maya. El parque pertenece a una empresa privada y cuenta con zona comercial y varios servicios interiores, todo delimitado por una barda de piedra que resguarda paisaje, flora, fauna y arqueología.2

2 Recientemente, denunciantes quintanarroenses han declarado sobre estropicios causados en esta caleta por la empresa que se apropió de ella, dañando el medio natural e ignorando la autoridad del INAH. Véase los artículos aparecidos durante el mes de julio de 1997 en ei periódico meridano ¡Por

183

Page 52: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

Un riesgo desapercibido por el ponente, en caso de que una zona fuera concesionada para su exploración arqueológica y explotación comercial, son los derechos de autor, pues seguramente los datos, e incluso los escritos de los arqueólogos donde esos datos sean usados, pueden pasar a pertenecer a la empresa que contrate sus servicios. ¿ Cómo garantizar la libre circulación de informes e ideas necesarias para el progreso científico? ¿Cómo resguardar el derecho de todo in­vestigador a formar su archivo, indispensable para el trabajo científico?

Pero son los inconvenientes más generales que afectan a la sociedad en su conjunto, los que el ponente hace aflorar en su escrito. Recuér­dese que las demandas de inversionistas de capital y coleccionistas, desprendidas de sus críticas a la administración federal de sitios, cons­trucciones y objetos antiguos, de ser satisfechas significarían ceder o compartir en su cuidado la representación de la nación, con asociacio­nes y empresarios quienes fungirían como únicos representantes de la sociedad, en una especie de democracia de los patricios. Entre esas demandas están las de: reconocer, bajo ciertas normas, el derecho de los particulares (con recursos suficientes) a poseer y coleccionar restos materiales de interés arqueológico; contratar excavaciones arqueoló­gicas y administrar antiguos sitios con edificacionesantiguas;establecer la participación y corresponsabilidad en dichas tareas de la sociedad representada por organizaciones civiles, empresarios e inversionistas de capital; encargar los antiguos sitios de ocupación humana a par­ticulares, empresas y sociedades civiles; derogar obstáculos legales para la inversión de capital privado en ellos y la participación de orga­nizaciones; moderar derechos y facultades del gobierno federal; acre­centar sus obligaciones, restringir su facultad de definir el concepto de patrimonio cultural y delimitar sus responsabilidades; limitar el control gubernamental de exploraciones, excavaciones, acopio y conservación arqueológicos y la administración de antiguos asentamientos humanos; y proporcionar, por parte del gobierno federal, inventarios de dichos sitios a organizaciones y empresarios, invitándolos a hacerse cargo de ellos.3 Interesante, ¿no es cierto? Véase pues por qué merecen una lec­tura estas ponencias que abordan directamente un tema antes into­cado en México. Más vale analizar anticipadamente las consecuencias probables y los problemas que se suscitarían.

esto!, firmados por Aurora Torres: "Xcaret, sólo para ricos" (día 12); Manuel Chuc Chan: "Intervendrá la comuna en Xcaret" y "Grave atentado ecológico" (día 13) y Jorge Cifuentes: "Devastación y saqueo en la caleta de Xcaret" (día 18).

3 Véase C. Garáa Mora, "Patrimonio arqueológico, coleccionistas e inversionistas", en: Este País, febrero de 1994, n. 35: 40-41.

184

Page 53: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

En fin, gracias a los días disponibles para ello, el comentarista que escribe estas líneas logró avanzar hasta la página 154 del libro. Invita a los potenciales lectores a darle alcance y a continuar juntos con las si­guientes páginas.

En las breves y pequeñas palabras que sirvieron de voz de salida en la reunión de Querétaro, se sostuvo que la arqueología mexicana requería ser cada vez más historia y más antropología, para poderse hacer cargo de las tareas científicas con las que está obligada. Se señaló la ausencia de obras paradigmáticas comparables con las de la eh\Olo­gía y antropología social. A tres años y medio después, hay que insistir en ello. Así, por ejemplo, puede preguntarse ¿cuál es hoy la monografía arqueológica equivalente al libro Ser indio otra vez: la purepechización de los tarascos serranos, el cual presenta los resultados de una investiga­ción de antropología social en la Sierra Tarasca?4 Si el proyecto arqueo­lógico francés, actualmente en desarrollo en la región de la desapare­cida ciénega de Zacapu en Michoacán, logra editar sus resultados en un libro de síntesis sobre sus hallazgos históricos acerca del antiguo reino tarasco, podrá producir un modelo de estudio integral equivalente. Pero podría disponerse también de un estudio arqueológico mexicano sobre la antigua tarasquización de los pobladores serranos específi­camente, de manera tal que los tres estudios se complementen. Valdría la pena. Así pues, sigue vivo el reto de llevar a cabo las investigaciones arqueológicas que serán consideradas las "clásicas" de fin de siglo. Las realidades e imaginaciones de este libro tienen que enfrentarlo.

Carlos García Mora Dirección de Etnohistoria-INAH

4 Luis Vázquez León, Ser indio otra vez: la purepechización de los tarascos serranos. CNCA (Col. Regiones), México 1992, 454 p.

185

Page 54: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

EsTEINOU, ROSARIO, Familias de sectores medios: perfiles orga11izativos y socioculturales. CIESAS (Col. Miguel Othón de Mendizábal), México 1996, 146 p., ISBN 968-496-315-7.

La obra de Rosario Esteinou tiene un doble mérito, ya que ella ha lo­grado conjuntar la problemática de la familia en relación con el análi­sis de los estratos medios en México, brindando en ambos campos de estudio nuevos elementos para la reflexión.

En relación con la familia, la autora centra sus preocupaciones en torno a la diversidad de formas de organización familiar de estos es­tratos sociales, desde el punto de vista socioeconómico y sociocultural, para lo cual ha optado por una perspectiva de estudio microsocial y en la que se privilegia el ámbito de la experiencia de lo cotidiano.

Este trabajo contribuye de varias maneras al desarrollo del campo de investigaciones sobre la familia en nuestro país. En primer térmi­no, el enfoque que construye trata de no constreñir su objeto de estudio a los límites disciplinarios de la sociología, la demografía o la antro­pología. En segundo lugar, la reflexión conceptual retoma algunas de las temáticas en debate y define su propia postura dentro del marco más amplio de los estudios sobre reproducción social de los grupos domésticos. Ejemplos de ello son las discusiones sobre la pertinencia de la categoría analítica "estrategias de supervivencia" y sobre qué im­plica concebir a la familia como ámbito en el que se expresan procesos económicos informales. En este último aspecto, le interesa rescatar aquellos enfoques que subrayan el carácter ambivalente de la "infor­malización", donde se pueden desarrollar prácticas perversas, pero también de solidaridad y reciprocidad. En tercer lugar, el interés puesto en la dimensión organizacional, en la producción y gestión de los re­cursos dentro de la familia permite introducir factores culturales y subjetivos en donde otros trabajos sólo resaltan relaciones económicas; en efecto, a lo largo de toda la obra se man)fiesta la búsqueda de in­terconexiones entre dinámicas de organización, de producción de sen­tido y valencias socioculturales, así como su grado de correspondencia con el tipo de sectores sociales de interés.

En particular, la autora sostiene que optar por el análisis de la familia -€n lugar de guiarse por el concepto de unidad doméstica­permite problematizar el vínculo familiar, el cual está fincado en más

186

Page 55: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

de un sentido, en la percepción y experiencia intersubjetiva de los miembros, y por tanto, en la afinidad y sentido de familiaridad. Este hecho, entonces, da sentido específico al ámbito cotidiano de las fa­milias como terreno de conflictos, negociaciones y solidaridades.

En relación con el otro gran tema de interés, el de los sectores medios en México, la investigación de Esteinou se coloca en un lugar privile­giado -la experiencia cotidiana de las familias- para comprender cómo se presentan, producen y utilizan los recursos materiales y sim­bólicos propios de estos estratos.

Es un hecho reconocido que en nuestro país existe un notable re­zago en el estudio de estos sectores sociales y, en particular, de los efectos de la crisis económica reciente sobre su nivel y calidad de vida. Es así que este libro trata de aportar a nuestro conocimiento sobre este fenómeno, anclando sus reflexiones en la dimensión socioeconómica y sociocultural, lo que permite formular sugerentes hipótesis sobre los cambios recientes en la configuración de los sectores medios en México.

Esa amplia categoría social incluye una gran heterogeneidad de po­siciones sociales, por lo que la autora establece una clasificación que le permite identificar distintos grupos y subgrupos de acuerdo con los re­cursos con que cuentan para organizar y gestionar su supervivencia cotidiana. La autora hace una interesante revisión de los estudios de sectores medios en el país, para sustentar la combinación de criterios convencionales de estratificación económica con los que ella propone para captar la variable organizacional y subjetiva.

La investigación fue realizada en la Ciudad de México durante los años 1991 y 1992; su fuente principalde informaciónfueroncuestionarios y entrevistas de profundidad con mujeres adultas para explorar, ante todo, el ámbito cotidiano de la reproducción de la organización familiar.

El trabajo está estructurado en cuatro capítulos. El primero se refie­re a la ubicación social de las familias y su clasificación de acuerdo con los recursos con que cuentan, reales y potenciales, para organizar y gestionar la vida cotidiana; de tales criterios se desprende la agrupa­ción de las familias estudiadas en conjuntos y subconjuntos. El segundo capítulo se centra en el análisis del llamado "trabajo familiar" (tra­bajo doméstico, el de consumo y el de la relación), así como de aspectos de la administración de la economía doméstica. El tercero se dedica al análisis de nivel, calidad y estilos de vida de cada uno de los grupos de familias, en el que se retoman en forma explícita aspectos cualitativos y socioculturales. El cuarto capítulo trata sobre algunas orientaciones valorativas y expectativas referidas al ámbito familiar y a contextos más amplios.

187

Page 56: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1 997

Cada capítulo consta de consideraciones conceptuales y metodo­lógicas relativas al tema específico, para desde allí hacer una detallada y rigurosa presentación y discusión de los hallazgos encontrados en el estudio de casos. A continuación se presenta en forma sintética el con­tenido de cada capítulo y algunos comentarios finales.

Ubicación social y clasificación de las familias

Es interesante destacar que la autora se apoya en criterios utilizados en la literatura clásica sobre el tema, pero �orno ya se mencionó- hace hincapié en la dimensión organiza ti va y de gestión de los recursos. En particular, le interesa subrayar que la estructura familiar es un recurso organizativo, pero no por sí misma, sino en tanto se conjuga con fac­tores derivados de la posición social y las expectativas.

En este sentido, la clasificación de las familias en distintos grupos de acuerdo con los recursos con que cuentan para organizar y gestionar su superviviencia cotidiana, se sustenta en analizar dos tipos de recursos: "aquellos que se derivan de la estructura familiar, y los que se despren­den de su colocación como sectores medios dentro de la estructura social" (:15).

Ello permite identificar tres grupos de familias que representan a distintos sectores medios, pero también detectar subgrupos al interior de cada uno que representan distintas formas de organización fami­liar. Así, en grandes trazos, la tipología propuesta sólo en parte coinci­de con una escala de estratificación social convencional (bajo, medio y alto), para luego subdividirse en un total de diez modelos organizati­vos en función de la composición de parentesco y su relación con la participación laboral de la mujer.

Organización, gestión y administración

Se retoma la clasificación elaborada para analizar las formas en que las familias organizan y gestionan los recursos en la vida cotidiana, en particular, en su relación con el trabajo familiar.

El primer apartado es de carácter conceptuál; se introduce la noción de "trabajo familiar" y su vinculación con la estructura de roles y pro­ducción informal de recursos. Cabe destacar que esta definición pretende ser más amplia y específica que la de "trabajo doméstico", pues permi­te incluir diversas tareas que se extienden cada vez más fuera de la casa y que están directamente vinculadas con la integración y reproducción de las familias.

188

Page 57: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS .. .

Retomando los aportes de distintos autores, se define entonces como trabajo familiar a tres tipos de actividades: 1) el trabajo domés­tico; 2) el trabajo de consumo que comprende la organización de las compras, el uso de servicios públicos y privados; 3) el trabajo de re­lación, que implica el componente afectivo. Luego se analiza el tra­bajo familiar con base en el ordenamiento de las distintas actividades en los tres tipos ya señalados, detallando los hallazgos encontrados para los distintos grupos y subgrupos de familias. Mención especial hace del papel de la administración en la pareja de los distintos tipos de actividades. Se destaca la importancia de este aspecto para detectar elementos de la estructura de roles y de racionalidad que intervienen en cómo se estructura esta administración. Tomando como base un su­puesto modelo tradicional y rígido de los roles, se presentan los resul­tados en cinco formas de estructuración de la administración.

Nivel, calidad y estilos de vida

Se trata de estos aspectos en relación con las estrategias de superviven­cia que se han desplegado a partir de la crisis económica de la década pasada. Se advierte desde el inicio que los resultados no pueden ser agrupados siguiendo la clasificación utilizada, ya que las distintas po­siciones sociales y formas de organización familiar no corresponden necesariamente a determinados estilos de vida.

En primer término, se plantea la pertinencia de utilizar el concepto de "estrategias de supervivencia" para el estudio de los sectores medios. En especial, se resalta la necesidad de abordar aspectos sub­jetivos involucrados en las dinámicas familiares y de retomar la noción de "racionalidad limitada" desarrollada por M. Crozier y E. Friedberg (Attore sociale e sistema, Estas Libri, Milán 1978).

Así, entre las posibilidades materiales y subjetivas, los individuos calculan y tratan de optimizar sus recursos (materiales y simbólicos) para alcanzar objetivos a corto y mediano plazo. El espacio de nego­ciación de los distintos miembros varía en cada familia y depende de múltiples factores, entre los que se mencionan las relaciones de poder entre los géneros y el grado de rigidez-flexibilidad de roles. A con­tinuación, se analizan en concreto las estrategias de supervivencia de las familias estudiadas y luego se presentan los resultados del estu­dio de las distintas áreas de consumo para dar un panorama sobre nivel, calidad y estilos de vida de las familias (vivienda, salud, educación, ahorro, electrodomésticos y otros artículos, alimentación y vestido).

189

Page 58: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

Obviamente, las familias estudiadas resintieron los efectos de la crisis; sin embargo, esto ocurrió en distintos grados, dependiendo del modo en que fueron impactadas por la baja en los ingresos reales, el alza de precios y la pérdida de empleo. Es significativo que cerca del 10% de las familias declaró que la crisis no tuvo grandes repercusiones en su vida diaria:

Los datos anteriores podrían mostrar, a primera vista, la conclusión de que existe una tendencia hacia la pauperización de los sectores medios. Sin em­bargo, comparada con la generación precedente, la mayoría de las familias analizadas presenta un mayor nivel de vida, no tanto en lo que se refiere a los ingresos, como en términos de acceso a una nueva serie de servicios, infraestructura, y otros insumos que facilitan y amplían las posibilidades de elevar el n ivel y calidad de vida para la generación actual. (: 72)

Lo que puede deducirse del estudio, es que las familias enfrentan una situación de constricción económica, en un mundo más "con­tingente" e inseguro, que las obliga a desplegar estrategias específi­cas. Entre las tácticas encontradas se revisa el aumento del número de miembros que trabajan o la intensificación del trabajo en uno de ellos. Asimismo, se encontró la mayor racionalización del gasto-----€n términos cuantitativos y cualitativos- en rubros corno alimentación, ropa y calzado, salud, educación, diversiones y vacaciones y ayuda doméstica.

La autora nos presenta los resultados específicos para cada uno de estos rubros, introduciendo comentarios y reflexiones de interés. Así, por ejemplo, en cuanto al vestido, se parte de reconocer la importancia de su función de identificación-diferenciación social y de estilo de vida. Por ello, para el análisis de este aspecto no sólo se considera lo que se compra, sino también dónde se compra, tornando en cuenta ambos corno parámetros de significación sociocultural. También se mencio­na que este es uno de los aspectos que ha sido más afectado por la crisis económica de la década pasada y que, de alguna manera, refleja cómo parte de dichos grupos sociales ha tendido al relajamiento de los pa­rámetros socioculturales y valorativos de pertenencia a los estratos medios.

Experiencias y orientaciones valorativas

En este capítulo no se desarrolla un análisis por grupos sino por ni­veles de afinidad, según percepciones o contenidos de las valoraciones. Los aspectos analizados son relativos a: 1) la familia: el matrimonio, la

1 90

Page 59: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

autoridad, las relaciones entre generaciones; 2 ) la esfera laboral, en particular en torno al rol laboral femenino y la organización; y 3) la crisis y algunas instituciones.

En primer término se aclara que la familia no debe ser vista como espacio único de interacción y generación de sentido, y que tampoco debe concebirse que los contenidos semánticos y axiológicos son ho­mogéneos para todos sus miembros.

Los tres aspectos centrales de este análisis son: a) el tipo de vínculo entre la pareja con objeto de resaltar la diversidad de experiencias y sus valoraciones; b) algunos aspectos que han influido en las imágenes y formas de experiencia de la autoridad de los padres, en relación con las instituciones educativas; y c) algunos aspectos de la relación entre padres e hijos, con objeto de resaltar la dificultad de compatibilizar los valores y experiencias entre ellos.

Por otra parte, la investigación permitió profundizar sobre las ex­pectativas y orientaciones valora ti vas en torno al rol laboral de la mujer en los sectores medios. Se parte de considerar la importancia económi­ca y sociocultural del ingreso masivo de las mujeres-amas de casa al mercado de trabajo, para señalar que la creciente tendencia sobre la configuración del rol femenil en forma más abierta respecto al mercado de trabajo es un fenómeno relativamente nuevo en los sectores medios. Particularmente, en la población analizada, generacionalmente se presenta un cambio en este sentido. A diferencia de la generación pre­cedente, es decir, de las madres y suegras de las informantes, las muje­res de hoy contemplan en forma creciente el trabajar como una opción importante, independientemente de que la realicen o no. Más adelante, se particulariza sobre el papel del mundo del trabajo en la apertura de los horizontes simbólicos de la mujer, explorando el grado de apertura entre los miembros de la pareja de acuerdo con diferentes expectativas. Dicha tendencia a la apertura, concluye la autora, es resultado de una compleja articulación entre necesidades-expectativas, configuraciones axiológicas del grupo familiar y la asimilación al carácter recesivo e incierto del momento; todo lo cual demuestra, una vez más, que la condición económica de los sectores medios no determina de manera mecánica los modelos culturales de la familia.

Por otra parte, el estudio indaga sobre las ocupaciones preferencia­les que contemplan las mujeres de esas familias, con objeto de relacio­narlas con la variable organizativa. Es decir, la organización del tiempo en forma planificada se convierte en un recurso de gran importancia en la elaboración de estrategias y se hace viable a partir de una división del trabajo más flexible. Esta apreciación lleva a la autora a sugerir que

191

Page 60: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

ulteriores estudios comparativos entre distintos sectores podrían con­trastar la hipótesis de que la organización planificada del tiempo es un recurso que se observa más en los sectores medios que en las clases populares o de menores ingresos.

Para concluir, vale reiterar que el libro aquí reseñado cumple ple­namente con el propósito de recuperar a la familia como objeto de estu­dio para avanzar en la comprensión de los sectores medios en nuestro país. La heterogeneidad de los casos estudiados ha permitido a la au­tora explorar las complejas relaciones entre modelos culturales y divi­sión de roles familiares, así como entre esta última y las expectativas de trabajar de las mujeres, y, por último, de cómo interactúa todo aquello con el imperativo práctico resultante de las presiones económicas que el actual período impone a todos los grupos sociales. La perspectiva crítica y abierta que anima el estudio permite demostrar que las di­ferentes ubicaciones de los diversos sectores medios en la estructura social no generan estilos de vida u orientaciones valora tí vas que puedan considerarse como específicas de cada estrato particular (alto, medio o bajo) . En otras palabras, a una clasificación posicional no corresponde otra en términos socioculturales o axiológicos.

Por otro lado, el trabajo de Esteinou representa uno de los pocos estudios sobre estrategias de supervivencia desarrolladas por las fami­lias de clase media a partir de los efectos que tuvo en ellas la crisis eco­nómica de la década pasada. En el plano metodológico es muy inte­resante la perspectiva microsocial y anclada en la experiencia de lo cotidiano, pues como la autora nos explica, no sólo se trata de buscar nuevas herramientas y criterios para articular los niveles macro y micro, sino de colocarse en un ángulo de observación que permita detectar cambios y fenómenos de renovación social.

Así pues, consideramos que se trata de una obra ampliamente recomendable no sólo para aquellos preocupados por la problemática de la familia o de los sectores medios, sino también para quienes en ge­neral se interesan por conocer y desarrollar aproximaciones analíticas al estudio de la cultura en sectores de la población urbana.

192

Kim Sánchez Saldaña DES-ENAH

Page 61: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

ESTRADA IGUÍNIZ, MARGARITA, Después del despido: desocupación y familia obrera. CIESAS, México 1996, 226 p., ISBN 968-496-323-8.

Hace unos años, cuando la investigación que realizaba Margarita Estrada estaba en marcha, alguien opinó que integrar en una sola in­vestigación dos problemas que desde las perspectivas teóricas tienen muy distintos abordajes como son familia y desempleo, era casi una aberración metodológica o, al menos, un ejercicio estéril. Esto, se ar­gumentaba, porque el problema del desempleo es un problema que si bien incide en la vida de las familias, sólo puede ser estudiado desde la estadística y los datos que la econonúa proporciona. Después del des­pido, un libro que es fruto de un acucioso proceso de investigación, demuestra lo contrario: el despido, expresión y resultado de la dinámica propia del mercado de trabajo capitalista que se expande y se contrae según sus propias leyes, afecta inmediatamente la organización y la vida de las familias que, corno las de los obreros, dependen diaria­mente del trabajo y del salario devengado para mantener un mínimo nivel de vida. Y la orientación dada al estudio de los efectos que el des­empleo tiene en la vida cotidiana de las familias resultó ser muy rica para conocer dicho fenómeno. Así, no sólo fue un acierto juntar ambos problemas, sino que el trabajo de Estrada propone una nueva perspec­tiva metodológica para acercarse a ellos.

Por ello, el interés primordial del libro radica en esta óptica desde la que se estudia el desempleo: no había en la literatura de ciencias socia­les un trabajo que encarara los efectos del desempleo en la vida fami­liar cotidiana, que propusiera a la familia como la entidad en la que el desempleo cobra reaiidad y desde la cual las características de este fenómeno asumen matices que no pueden ser analizados desde los índices y las cifras estadísticas.

El desempleo, sin embargo, es una cara del mercado de trabajo. Estudios sobre la familia y el mercado de trabajo no faltan. Hay que hacer mención de manera especial a los que han realizado Mercedes González de la Rocha (1986) con Agustín Escobar y María de la O Mar­tínez (1990) desde la perspectiva antropológica y a los trabajos que coordina Orlandina de Oliveira, particularmente al realizado con Brí­gida García (1994) sobre trabajo femenino y vida familiar en la ciudad

193

Page 62: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

de México. Sin embargo, estos trabajos privilegian las dinámicas fami­liares de quienes son participantes activos en el mercado de trabajo y no de quienes han sido excluidos -temporal o definitivamente- de él.

Después del despido está destinado a conocer los altibajos en la vida familiar que son producto de los periodos de desempleo, inherentes a la naturaleza del trabajo asalariado. Esta propuesta, como de hecho se señala, lleva consigo diversos problemas. Unos, de tipo teórico­metodológico , como la acotación misma del concepto y otros, deriva­dos de la naturaleza misma del despido, relacionados con las técnicas de investigación.

Para enfrentar los primeros, Estrada revisa las distintas perspecti­vas desde las que se aborda el desempleo: la mayoría de ellas apoyadas en definiciones operativas creadas -fundamentalmente- para poder organizar los datos censales y estadísticos recopilados por institucio­nes nacionales e internacionales dedicadas a generar ese tipo de infor­mación (OIT, INEGI, por ejemplo). Estrada encuentra que todas estas definiciones adolecen de problemas que tienen que ver con la índole del desempleo, con la temporalidad de éste respecto al momento en que se genera la información, y, también, con la presencia de mecanismos de seguridad social, sobre todo en los países del primer mundo, que per­miten clasificar a los desempleados con una estabilidad mayor en ese estado que la que pueden mantener quienes en países como el nuestro, pierden el empleo. Dado que el interés del estudio es conocer la ex­periencia familiar del desempleo, Estrada opta por generar su propio concepto operativo y nos habla de desocupados. Es decir, reiterando que el desempleo es inherente a la naturaleza del trabajo asalariado del mercado capitalista, afirma que para los efectos de la investigación, toma los periodos posteriores al despido de obreros manufactureros o petroleros, en los que no han sido de nuevo contratados por alguna empresa del mismo tipo. Sostiene que dado que el trabajo asalariado es un eje en torno al cual se estructura la vida de las familias obreras, los periodos regidos por el cese de las actividades manufactureras son pe­riodos de desocupación -aunque la organización de la economía de estas familias en torno al salario obrero no les permita permanecer inactivos y realicen otras actividad es que les generan ingresos-vi vid os y experimentados por este grupo social , como periodos de desempleo.

Desde la perspectiva de las técnicas de investigación, una vez defi­nidos los despedidos, ¿cómo encontrarlos en la gran ciudad? Si han dejado de ser obreros, es decir, si no son parte de la planta productiva, si han dejado de ser derechohabientes del Seguro Social, si con el des­pido se han transformado en parte de ese sector cada vez más abundante

194

Page 63: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

en la ciudad de México, conocido como "sector informal", ¿en dónde buscarlos? Con gran intuición (la intuición no es más que la manifesta­ción de un largo proceso reflexivo), Estrada dirige su mirada a zonas de vivienda obrera -vivienda construida por el INFON A VIT y vendida a obreros activos- y en ellas, busca familias definidas como obreras en el padrón de inscripción de una escuela pública, bajo el supuesto de que en el seno de estas familias encontrará a obreros que han vivido periodos de desempleo en diversas etapas de su historia laboral. Y como lo demuestra, efectivamente el desempleo resulta ser parte inte­grante de la experiencia de esas familias obreras. Así, desde el diseño mismo de su investigación, empieza a comprobarse la tesis que propo­ne: trabajo y desempleo son parte del mismo proceso y, por ello, están presentes en la experiencia de los obreros manufactureros.

Seleccionar el tema del desempleo como problema a investigar en los inicios de la década de los noventas, implicaba una gran sensibili­dad a la problemática por la que atravesaba el país, en pleno proceso de integración al proyecto de "liberalismo social" (como eufemísticamen­te denominaba el presidente Salinas a su estrategia económica). Tal vez por esta atención a los problemas emergentes se presentó para Estrada, durante el desarrollo de su investigación, la oportunidad única de co­nocer los efectos del desempleo en el momento mismo que este se pro­ducía, al tener acceso a un grupo muy especial de desempleados: los petroleros de la refinería 18 de Marzo clausurada en 1 991. Con ellos la perspectiva de su trabajo cobró una amplitud que no había programa­do y una actualidad muy significativa.

El trabajo se inscribe en una línea de investigación desarrollada en el CIESAS desde la segunda mitad de los años setentas. Desde allí se impulsaron los estudios antroplógicos sobre clase obrera, aún cuando en esos años dichos estudios no eran muy frecuentes en la agenda an­tropológica y su conocimiento se relacionaba más con la economía y con las reflexiones políticas sobre el papel histórico de la clase obrera. Han pasado ya casi 20 años desde los primeros trabajos en esa línea, que se ha diversificado, que ha ido clarificando objetivos, probando méto­dos, ofreciendo resultados. El trabajo de Margarita Estrada es un re­sultado maduro de esta línea de investigación. Con él, ofrece un tra­bajo acabado, en el que integra de manera muy afortunada, los datos "duros" de la economía, la perspectiva histórica del desarrollo eco­nómico de México, el papel de la industria dentro de este desarrollo y el significado de todos estos elementos en la conformación de las fami­lias de los obreros que en ella trabajan. Al mismo tiempo, con la infor­mación obtenida en el trabajo etnográfico realizado para conocer la

195

Page 64: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

experiencia del desempleo en un sector específico de esta población obrera, logra articular la historia nacional con las historias familiares cuyas diversas experiencias -señala- tienen que ver por una parte con los periodos específicos del desarrollo nacional y por otra, con la pequeña historia cotidiana de cada familia, con su momento especí­fico de desarrollo, con el ciclo de cada unidad doméstica, con su pe­culiar manera de organización, con sus relaciones familiares y per­sonales.

Se integran, pues, en el trabajo, no sólo dos temas que no se habían trabajado juntos, sino también dos enfoques que no es fácil conciliar: el macroestructural y el microsocial en un estudio cualitativo deun grupo reducido de familias que en diversas etapas han enfrentado el desem­pleo. Aunque en algún momento de la introducción Estrada plantea que el estudio de las condiciones macroestructurales juega el papel de telón de fondo en el que ubicar el desempleo, de hecho, me parece, que el planteamiento va más allá: no es, la cuestión macroeconómica sólo un marco de referencia en el que los casos estudiados tienen un lugar; ni son estos casos el exclusivo trazo de un dibujo que se destaca sobre un fondo de datos generales. No. Lo que tenemos es la interrelación de lo general con lo particular; la explicación de los fenómenos observados entre las familias que viven el desempleo en los fenómenos de la eco­nomía y del desarrollo nacional; la precisión y los matices que las expe­riencias de desempleo entre gentes concretas con edad, sexo, intereses y frustaciones diversas, aportan al conocimiento del funcionamiento del mercado de trabajo no sólo como entidad abstracta, sino también como dinámica social específica.

El trabajo está estructurado en dos grandes secciones. La primera de ellas está destinada a la discusión del objeto de estudio, de los princi­pios teórico-metodológicos que subyacen a la investigación y a presen­tarnos un panorama general del desarrollo económico de México desde dos perspectivas pertinentes a su tema de investigación: por una parte el desarrollo industrial y la evolución del empleo y, por otra, las con­diciones de reproducción de la fuerza de trabajo. Estos son los dos ejes a los que amarra tanto la explicación del desempleo como fenómeno macroestructural, como la experiencia concreta de las familias desem­pleadas.

A desgranar esta vivencia dedica la segunda parte, que arranca con la presentación suscinta de cuatro experiencias familiares de desem­pleo. Tres de ellas distintas respecto a la etapa de desarrollo (formación, equilibrio y reemplazo) en que se encontraban los grupos familiares cuando el hombre jefe de familia perdió el empleo. El cuarto caso es el

196

Page 65: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

de una familia de trabajadores petroleros, en la que -<:orno sucedió en muchas de estas familias- el despido llegó al mismo tiempo para varios miembros de dicha familia.

De la lectura de este capítulo se desprende no sólo la diversidad de los efectos del desempleo en relación con la historia familiar, sino una conducta cultural que permea también el análisis de los datos en toda la segunda parte: independientemente de la edad del desempleado, entre padres e hijos existe una solidaridad muy grande que hace que o bien los hijos recurran a los padres para sortear los momentos más crí­ticos, o bien éstos sean apoyados por los hijos cuando el desempleo ocurre al final de la vida productiva.

Este capítulo también muestra cómo el desempleo se ha vivido en los distintos periodos del desarrollo económico del país y cómo las circunstar.cias actuales agravan las condiciones de vida de los desem­pleados puesto que no se trata de situaciones coyunturales, sino de una situación estructural. Sin embargo, a lo largo de los capítulos posteriores no resultan tan claras las diversas circunstancias en las que se vivió la experiencia del desempleo y parecería que el énfasis está puesto en la situación actual más que en las características particulares de cada experiencia. Por ello, esta segunda parte es, al mismo tiempo, la más rica -dado que en ella presenta y analiza su material empírico- y la que deja ver las carencias y las necesidades de continuar profundi­zando en la línea abierta por esta obra.

El origen del desempleo es diverso. Por ello dedica el siguiente capítulo a revisar la pérdida del empleo desde "los motivos de los pa­trones" para cesar a un trabajador; los motivos engendrados en las relaciones y la participación sindical; las decisiones personales que produjeron el despido y la experiencia concreta del cierre de la refine­ría 18 de Marzo que si bien presenta especificidades de la paraestatal, al mismo tiempo, refleja las nuevas tendencias de la reestucturación industrial.

Dos capítulos se dedican a documentar y analizar el deterioro de los niveles de vida en las familias de los desempleados y la búsqueda personal y familiar de nuevas alternativas ante la situación de desocu­pación. Ya en el capítulo dedicado a la discusión teórica, Estrada había señalado las dificultades que entraña el uso del "sector informal" como perspectiva de análisis y por ello, adopta el término de "trabajo por cuenta propia" para definir el conjunto de actividades "orientadas a generar ingresos que efectúan los obreros durante los periodos en que carecen de un empleo formal", destacando "su rasgo distintivo res­pecto a otras formas de trabajo existentes en este sector (maquila y

197

Page 66: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

trabajadores de pequeños establecimientos) y las diferencias que exis­ten con el empleo asalariado" (: 42).

La experiencia de desocupación es revisada, como ya se señaló, en el seno de las familias de los desocupados. En este sentido, va más allá de la ausencia de trabajo asalariado de uno o varios miembros de la familia, para presentar, en el último capítulo, la compleja situación en que se encuentran estas familias, las reacciones de sus diversos miem­bros, los efectos en las relaciones conyugales y con los hijos (o con los padres), los recursos de que echan mano para afrontar la crisis del desempleo, los apoyos de otros miembros de la familia en estas cir­cunstancias, etc. Estos capítulos dejan ver la reducción del nivel de vida, el incremento de problemas cuando el trabajo desaparece, la ge­neración de actividades productivas, los reacomodos domésticos y familiares que tienen lugar mientras se transita por el desempleo, las modificaciones en las rutinas y en las dinámicas familiares.

Hay un elemento que me gustaría destacar en este análisis: es el papel de la mujer en la vida de la familia durante el desempleo. Estra­da señala que, durante estos periodos, las mujeres salen de sus casas a buscar trabajo asalariado. Más aún, para los momentos actuales, afirma que resulta más fácil a la mujer que al hombre obtener un empleo en la industria, así sea eventual y mal pagado.1 Así, las mujeres asumen un papel activo no solo en los trabajos destinados a la reproducción, sino como generadoras de ingresos en el hogar. La clarificación de la parti­cipación femenina en casa y fuera de ella, contribuye a precisar muchas de las afirmaciones que desde los estudios de género se hacen sobre el trabajo femenino: con mucha frecuencia se enfatiza en esos trabajos que el trabajo doméstico de la mujer implica aislamiento, falta de recono­cimiento social, dependencia y subordinación de la mujer respecto del hombre (Sánchez Mejorada 1996). Estrada sostiene que las mujeres obreras consideran un derecho dedicarse a la crianza de los hijos y el cuidado del hogar y que sólo abandonan estas tareas prioritarias cuando el hombre está desempleado o cuando las circunstancias eco­nómicas no permiten que un sólo salario satisfaga las necesidades de la familia. Esta misma actitud frente al trabajo doméstico de las mujeres

1 De Oliveira y Roberts (1993) afirman que la feminización de la mano de obra en el país está vinculada con su informalización, aunque también ha habido un incremento en la participación femenina en la industria formal. Más aún, afirman que "el aumento del trabajo independiente o autoempleo se dio no solo en el sector terciario -el sector donde hay más empleo femenino-, sino también en la manufactura [que] se debió, seguramente, tanto a la restructuración de la actividad manufacturera a través de la subcontratación de talleres y de trabajadores domésticos, como a los mecanismos de sobrevivencia puestos en práctica por las familias pobres" (: 51 ).

198

Page 67: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS ...

apareció como constante entre familias petroleras de la delegación de Azcapotzalco en una investigación reciente (1997) que llevé a cabo en dos colonias petroleras de dicha delegación. De igual manera, B. García y O. de Oliveira (1994) registran la tendencia de las mujeres a permane­cer en el hogar al menos durante los años de formación de la familia. La polémica que el presente trabajo genera no es tanto la mención de esta actitud, sino el rescate de la calificación del trabajo doméstico y de la permanencia en el hogar, no como aislante, subordinado y depen­diente, sino como algo deseado y buscado propositivamente por las mujeres. Por eso, el desempleo masculino y la necesidad de la mujer de salir a trabajar fuera de casa subvierte el orden establecido y genera malestar y agresiones entre la pareja. En este sentido también se inter­preta la "apropiación" de la casa como el dominio de la mujer y éste es otro de los motivos por los que la presencia del esposo desempleado genera problemas de relación entre la pareja. Es decir, lo que Estrada propone apoyada en trabajo etnográfico, lleva a replantear el significa­do cultural del trabajo doméstico y del rol de la mujer en las familias obreras urbanas

Sin embargo, en esta misma línea aparece una de las carencias del trabajo. Parecería que las familias obreras son siempre familias inte­gradas por los dos cónyuges. Es decir, no hay en el desarrollo del tra­bajo, análisis de familias en las que la mujer sea madre soltera, viuda o divorciada, y sea ella la que experimenta el desempleo. Sabemos que estos casos no son extraños en la conformación del sector obrero de esta ciudad.2 Por otra parte, los resultados de una encuesta levantada en la delegación de Azcapotzalco a familias obreras, señalaban que un poco más del 7% de la muestra estaba constituido por este tipo de familias (Sheridan 1991). Sin embargo, hay una tendencia a excluir el análisis de estos hogares cuándo se estudia el trabajo y la vida familiar (también en otros estudios, por ejemplo, en la citada obra de Brígida García y Or­landina de Oli veira explícitamente se seleccionan hogares constituidos por los dos conyuges para realizar el estudio). Merecería la atención de los investigadores profundizar en esta problemática dado que, por una

2 Este tipo de hogares es cada vez más frecuente: según V aldés Echenique y Gomariz Moraga (1995), en 1990, el 17.3% de una muestra de casi tres millones de hogares censados en la República Mexicana, eran hogares dirigidos por mujeres. La mitad de ellos de tipo nuclear (y una gran mayoría constituido por mujeres solas e hijos), el 26% eran hogares ampliados y el 2.9% de tipo compuesto. Estas mujeres que están al frente de sus hogares en un 32.3% tienen menos de 40 años (es decir, están en edad reproductiva y productiva y constituyen familias nucleares);un 42.2% están entrelos40 y los 60 años, en fase productiva, pero no reproductiva y constituyen tanto familias nucleares como ampliadas) y el 25.5% está formado por mujeres mayores de 60 años, generalmente viudas y formando hogares unipersonales.

199

Page 68: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

parte, como señala Estrada, la contratación de mujeres en la industria es ahora más frecuente, pero más inestable, lo que lleva a estas familias a la experiencia frecuente del desempleo. ¿ Cómo lo viven? ¿ Cuáles son sus problemas? ¿ Cuáles sus recursos? ¿ Qué sucede cuando las familias en etapa formativa (es decir, cuando los hijos son aún pequeños y no tienen capacidad de trabajo, dependen sólo del trabajo de la madre y éste desaparece)? ¿Se incrementa el trabajo infantil? ¿Son familias que generan "niños de la calle"? ¿Hay mayor apoyo de las redes familiares?3

El trabajo de Estrada demuestra la pertinencia de estudios cualita­tivos para explicar y profundizar la transición económica y social por la que atraviesa el país. Es un trabajo pionero que se inserta en una pro­blemática que se modifica y parece que se agrava cada vez más. En este sentido, no se puede decir que se ha agotado el análisis. Por el contra­rio, hay un nuevo filón de estudio para la antropología que deberá atenderse y ampliarse a otros sectores y otros contextos.

Bibliografía citada:

Bazán, Lucía 1997 Cuando una puerta se cierra abrimos cientos: estrategias de las familias

petroleras frente al cierre de la refinería 18 de Marzo. México: FFyL­UNAM (tesis de doctorado en antropología) .

De Oliveira, Orlandina y Brian Roberts 1993 "La informalidad urbana en años de expansión, crisis y reestruc­

turación económica." En: Estudios Sociológicos, v. 11 , n. 31 : 33-58. García, Brígida y Orlandina de Oliveira

1994 Trabajo femenino y vida familiar en México. México: COLMEX. González de la Rocha, Mercedes

1986 Los recursos de la pobreza: familias de bajos ingresos en Guadalajara. Guadalajara: El Colegio de Jalisco/CIESAS/SPP.

González de la Rocha, Mercedes, Agustín Escobar y María de la O Martínez 1990 "Estrategias versus conflicto: reflexiones para el estudio del grupo

doméstico en época de crisis". En: G. de la Peña, J. M. Durán, A. Escobar y J. García de Alba, comps., Crisis, conflicto y sobreviviencia: estudios sobre la sociedad urbana en México. Guadalajara: UdG/ CIESAS.

3 Lomnitz, en su clásico trabajo sobre los marginados (1975), demuestra que, para el caso de la Cerrada del Cóndor efectivamente había un apoyo del grupo doméstico especial a las mujeres solas que debían trabajar para mantener a su familia. La misma actitud se desprende de los pobres urbanos que describe Lewis (1969).

200

Page 69: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS ...

Lewis, Osear 1969 Antropologúi de la pobreza: cinco familias. México: FCE (6ª ed.) .

Lomnitz, Larissa 1975 Cómo sobreviven los marginados. México: Siglo XXI.

Sánchez Mejorada, María Cristina 1996 "Vida cotidiana, vida de mujer: roles y espacios de participación

de la mujer pobre vistos desde la vida cotidiana". En: Sociológica, n. 31 : 131-158.

Sheridan Prieto, Cecilia 1991 Espacios domésticos: los trabajos de la reproducción. México: CIESAS.

Valdés Echenique, Teresa y Enrique Gomariz Moraga 1995 Mujeres latinoamericanas en cifras: México . Santiago de Chile:

FLACSO.

Lucía Bazán Levy CIESAS-D.F.

201

Page 70: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

GARCÍA AcosT A, VIRGINIA Y GERARDO SuÁREZ REY­Noso, Los sismos en la 1tistoria de México, v. l. UNAM/CIESAS/FCE, México 1996, 718 p., ISBN 968-16-4874-9.

A la memoria de Lautaro Ponce, sismólogo que nos acompañó en esta aventura

y a quien quisimos mucho

La presentación de este libro, recién salido del horno, como otros que exponen frutos de investigación, es un acontecimiento jubiloso. Pero en este caso lo es mucho más por varias razones que quiero compartir con los lectores de esta reseña. La primera es que su publicación represen­ta la culminación de uno de esos raros, aunque cada vez más frecuentes, esfuerzos conjuntos de colaboración entre científicos de campos tan aparentemente alejados como las ciencias sociales y las ciencias de la tierra, o más concretamente, entre antropólogos e historiadores, y geo­físicos. La segunda razón de alegría se debe a que con este primer tomo se inicia la publicación de los frutos de un proyecto que empezó como una aventura intelectual, muy seria y todo, pero que entrañaba mucho de voluntarismo y de utopía, en momentos dramáticos, hace algo más de once años. Un tercer motivo de contento es que en parte por esa aventura, se originó en nuestro país la que puede ya describirse corno una escuela o corriente académica de estudios sobre desastres, muy vinculada con los problemas que en la materia tienen lugar hoy y aquí en nuestro país, en el terreno de la prevención.

Al igual que lo hice en el "Prólogo" de este tomo, que aquí se co­menta, quiero referirme a los antecedentes del proyecto, dado que como decimos los antropólogos, soy "informante clave", porque soy responsable de su concepción y participante de su realización. Desa­fortunadamente otras obligaciones me alejaron de él en plena etapa de maduración, que ya tocó plenamente a Virginia García Acosta y Ge­rardo Suárez.

Y esta historia también comenzó en 1985

Algunas semanas después de los sismos de 1985, como efecto de un encuentro fortuito, pero crucial, en el marco de una asamblea de

202

Page 71: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS ...

nuestro Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales que tuvo lugar en el Museo Nacional de Culturas Populares, convocada por su Presidenta, la Dra. Lourdes Arizpe, decidí emprender una especie de "brigada de investigación", en aquel tiempo de movilización de todos. La colega Marisol Pérez Lizaur me comentó en aquella asamblea, ante mi deseo de hacer algo distinto a lo que los antropólogos sociales en­tonces se proponían (que se relacionaba más con la atención a los dam­nificados y observación de los problemas sociales originados por el sismo), que Cinna Lomni tz, reconocido sismólogo de la UN AM, buscaba desde años atrás, a algún investigador que hiciera una historia de los sismos en nuestro país. Marisol logró rápidamente la cita y con el Dr. Lomnitz. No sólo conseguí entusiasmarme pronto, sino también contar con las primeras pistas básicas sobre los estudios del tipo hechos en países como China, Japón, Estados Unidos y Chile. Recuerdo particu­larmente la referencia al trabajo del Conde Montessus de Ballore sobre los Andes, hecho en el siglo XIX. El mismo Dr. Lomnitz me presentó al físico Enrique Sánchez, autor de una breve cronología de sismos his­tóricos publicada en 1982 con el título "Lista cronológica de sismos históricos mexicanos" (Sánchez 1982). A todo lo anterior sucedió hablar con los compañeros del CIESAS y con algunos de otras instituciones que, una vez reunidos, acordamos la división de fuentes por revisar, de acuerdo con nuestras especialidades e intereses, proponiéndonos la elaboración de una cronología de los sismos en México, de la época prehispánica hasta 1821. Colaboramos once investigadores, bajo mi coordinación y la de Virginia García Acosta y Juan Manuel Pérez Zevallos, colegas del CIESAS. Conocimos entonces las cronologías previas debidas a Carlos María de Bustamante (1837), José Guadalupe Romero (1861), Juan Adorno (1864), Juan Orozco y Berra (1887), Teo­doro Amerlinck (1962) y la de Enrique Sánchez antes mencionada.

El proyecto tuvo cabida en el CIESAS, entonces dirigido por el M tro. Enrique Matos, institución que también cobijó el surgimiento de otros proyectos sobre problemas sociales contemporáneos relativos a los efectos de los sismos de 1985. Al Mtro. Juan Pedro Viqueira, colabora­dor de nuestro proyecto, tocó redactar la "Introducción" de la obra, que unos meses después tuvimos lista para su publicación en la serie de Cuadernos de la Casa Chata del CIESAS. La entregamos en septiembre de 1986 y vio la luz en marzo de 1987, en edición de mil ejemplares, con el título "Y volvió a temblar": cronología de los sismos en México (de 1 pedernal a 1 821 ).

Fue precisamente gracias a Juan Pedro Viqueira que conocí al Dr. Emilio Rosenblueth y a través de él al Dr. Gerardo Suárez. Con este

203

Page 72: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

encuentro se inició la fructífera relación entre antropólogos y sismólo­gos, que hoy se ve plasmada en este libro.

Las "dos ventan:ls" a través de las cuales puede estudiarse "el comportamiento sísmico de una región o de una falla geológica activa" (como lo describe el Dr. Suárez) se abrieron y pudimos así coordinar mejor los esfuerzos, conocer lo que a los sismólogos interesaba de nuestros datos y éstos entender nuestras interpretaciones y puntos de vista. Pero del interc1.mbio y la intfiacción constante surgieron también nuevos problem, s, nuevas n:; : a< ..... s )' iones de los sismos como hechos físicos y de su vinculac 6n con fenómenos sociales, cul­turales y políticos.

No dudo por eso en califiL .. 1 esta experiencia interdisciplinaria como plenamente exitosa. El tiempo, los acontecimientos sociales y políticos desastrosos que sucedieron a los sismos del 85 y la concep­ción del fenómeno como un problema que necesariamente debe ser analizado de manera integral, abrió al equipo a otras perspectivas novedosas sobre los desastres, y a nuevas relaciones académicas con grupos de científicos y estudiosos de toda América. También vemos ahora el desarrollo de un campo profesional en la prevención de de­sastres.

Volviendo al tema y para referirme al catálogo de los sismos, que iniciamos en 1985, quiero comentar que a los registros históricos inicia­les provenientes de códices, fuentes históricas y periódicos, se fueron sumando otros muchos que ya para 1989 documentaban 2800 sismos entre precursores, sismos y réplicas, ocurridos durante 457 años (de 1455 a 1912). En el libro que aquí se comenta, concluido en 1993, se consigna una impresionante cantidad de registros textuales nuevos, que van de 1 pedernal (fecha indígena sin precisar) hasta 1912, agrupados en cuatro partes, cuyos títulos dan cuenta de las características de los períodos establecidos:

l. Los sismos como actos de Dios (1 pedernal a 1821). Por cierto: esta calificación resulta discutible pues se mezclan dos épocas bien diferentes, con concepciones religiosas bien diferentes.

2. El desarrollo de la interpretación cie_ntífica (1823 a 1850). 3. Los sismos sí son fenómenos naturales (1851-1899). 4. De la sismología cuantitativa a la instrumental (1900-1912).

Virginia García Acosta se ocupa en su "Estudio introductorio" de relatamos con el detalle que le es característico, el método de trabajo empleado para construir el impresionante Catálogo que hoy se publica

204

Page 73: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

(bibliotecas, archivos, historiadores, estados de la república cubier­tos, etc.). La crítica de estas fuentes es un excelente fundamento para un buen "Catálogo descriptivo" como el que ahora se presenta. Es descriptivo, nos dicen, porque permite "conocer las causas y los efec­tos que provocan los temblores, así como los motivos y las formas de registrarlos y las diversas respuestas de la sociedad en que ocurrie­ron ... "

Con poco espacio para poder presentar un análisis detallado de este primer tomo, sólo agregaré que el libro como objeto está precioso, que me satisface que el tiraje (de tres mil ejemplares) sea suficiente para una obra que, estoy segura, constituye un hito en la investigación y el co­nocimiento de la historia de los sismos y de su interpretación integral.

Estoy enterada del enorme trabajo que Virginia y Gerardo han invertido en su elaboración, en cada detalle de su presentación, y por supuesto, en el proceso de investigación que ha conllevado. Los índices analíticos serán de gran utilidad para el manejo de este enorme cúmulo de información; se los agradecemos. Esperamos con ansia los tomos que vienen. Felicito a las instituciones que acogieron las investigaciones y la publicación de este resultado de investigación, un verdadero es­fuerzo cultural digno de emular.

Bibliografía citada:

Adorno, Juan Nepomuceno 1864 Memoria aceren de los terremotos en México escrita en octubre de 1864

por . . . México: Edición de "El Pájaro Verde", Imprenta de Mariano Villanueva.

Amerlinck, Teodoro 1962 Sismos en la ciudad de México: ojeada histórica. México: Luz.

Bustamante, Carlos de María 1837 Temblores de México y justas causas porque se hacen rogaciones públi­

cas. México: Imprenta de Luis Abadiano y Valdés a cargo de J. M. Gallegos.

Orozco y Berra, Juan 1887-1888 "Efemérides sísmicas" . En:Memorias de la Sociedad Científica " Anto­

nio Alzate", v. 1: 303-541. Rojas Rabiela, Teresa y otros

1987 "Y volvió a temblar": cronología de los sismos en México (de 1 pedernal a 1821 . México: CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata n. 135).

Romero, José Guadalupe 1861 "Noticia de los terremotos que se han sentido en la República

205

Page 74: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

Mexicana, desde la conquista hasta nuestros días" . En: Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, la. época, v. VII: 468-470.

Sánchez, Enrique 1982 Lista cronológica de sismos históricos mexicanos. México: IIMAS­

UNAM (Comunicaciones técnicas, Serie Naranja: Investigaciones, n. 305).

206

Teresa Rojas Rabiela CIESAS-0.F.

Page 75: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

JÁUREGUI, JESÚS y CARLO BONFIGLIOLI (coORDS.), Las da11zas . de co11quista, v. I: México contemporá­neo. FCE, México 1996, 461 p., ISBN 968-16-4441-7.

Si quisiera en una breve frase resumir mi comentario del libro diría, sin la menor vacilación, que la ciencia no está peleada con la belleza. Si los colegas de otras disciplinas suelen referirse a sí mismos como prac­ticantes de las ciencias duras y, por oposición, se refieren a nosotros como los practicantes de las ciencias blandas, podemos jugarles, con una oposición binaria levistraussiana y con el libro de Las danzas de conquista en la mano, otra más pertinente y significativa: nosotros prac­ticamos las ciencias picudas en oposición a las ciencias chatas que ellos practican. Los dibujos e ilustraciones de Raúl Velázquez nos ayudan a entender lo que a veces un texto escrito, por más bien escrito que esté como el presente, no logra trasmitir con diáfana claridad.

En otra ocasión, a propósito de la presentación de un libro de uno de los coordinadores del presente, expuse y, lo vuelvo a repetir en este comentario, que se trataba de un ejercicio inteligente de El totemismo en la actualidad. En efecto, Lévi-Strauss escribe en el capítulo I, "La ilusión totémica":

1. Definir el fenómeno que vamos a estudiar como una relación entre dos o más términos reales o virtuales.

2. Construir un cuadro de permutaciones posibles entre los términos. 3. Tomar este cuadro como objeto general de un análisis que, a este

nivel solamente, puede llegar a establecer conexiones necesa­rias, puesto que el fenómeno empírico contemplado al momento de partir no era sino una combinación posible entre otras, cuyo sistema total debe ser previamente reconstruido (Lévi-Strauss 1965: 30).

Nuestros autores se han basado en este principio básico del estruc­turalismo: de otra manera no les hubiera sido posible tratar conjunta­mente, por ejemplo1 la danza de la conquista y la danza del caballito blanco o El bailar fariseo y El bailar matachín. Es decir, hubieran ce­rrado, antes de tiempo, el campo semántico de las danzas de conquista por su contenido más aparenté.

207

Page 76: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

Podríamos decir que nuestros autores, en su trabajo etnográfico, fueron en busca del bri�oleur: entendieron ejemplarmente que las narra­ciones que encontraban eran un bricolage mexicano y no la historia de los historiadores. A pesar de los diversos estratos narrativos de que se com­po1úa un relato, en el hic et nunc de su recolección, había una estructura.

Se trata de la obra de un equipo profesional, no improvisado, que con extremo rigor trabaja sus materiales, de un libro audaz que no se conforma con la ciencia recibida y que se lanza con profunda originalidad a la búsqueda de los significados en un campo escasamente explorado.

El contenido del libro

El libro consta de introducción, cuatro partes ( 1 . La danza-drama de la conquista de México. 2. Los temas mediterráneos. 3. Tres fugas mexi­canas. 4. Los códigos de la conquista) y bibliografía.

Voy a comentar brevemente los diversos trabajos del libro siguien­do el orden de exposición de la misma introducción.

INTRODUCCIÓN: EL COMPLEJO DANCÍSTICO-TEATRAL DE LA CONQUISTA por Cario Bonfiglioli y Jesús Jáuregui.

1 . Nueve conquistas mexicanas A. LA DANZA-DRAMA DE LA CONQUISTA DE MÉXICO: NOS PRESENTAN TRES TRABAJOS.

208

1 . Danza de la conquista, por Jesús Jáuregui, etnografiada en Santa Ana Tepetitlán, Zapopan, Jalisco. El tema es la caída de México­Tenochtitlan y el nacimiento del mestizaje.

2. La danza de la pluma, por Demetrio Brisset, etnografiada en Santa Ana del Valle, Oaxaca. Aquí se presenta una inversión sim­bólica de los hechos históricos: Moctezuma vence a Cortés.

3. La danza de chichimecas contra franceses, por Cario Bonfiglioli, etnografiada en San Miguel Allende, Guanajuato. Se trata de un puente semántico entre la conquista de México, la Independencia y la intervención francesa. En el trasfondo, el bricoleur mexicano percibe la oposición entre salvajismo y civilización:

Esos franceses son los que vinieron a pelear con los indios bárbaros de aquí. Usted sabe que cuando vinieron trajeron la religión, la fe, y ése es el pleito. Ellos nos ganaron cuando se posicionaron contra nosotros. Pero el cura Hidalgo, el que peleó por la libertad, los desterró. Esa vez pues ganaron ellos, pero aquí seguimos nosotros ... [Don Eleuterio Godínez.] (p. 91 .)

Page 77: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS ...

B. Los TEMAS MEDITERRÁNEOS: OTROS TRES TRABAJOS.

4. La danza de David yGoliat, por MiguelÁngelRubio,etnografiada en Cúlico, Cunduacán, Tabasco. Se da una triple confrontación: entre el bien y el mal -David y Lucifer- ; entre la cultura y la naturaleza -David- y el Dragón- Lagarto-; entre grupos étnicos -israelitas y filisteos---.

5. La danza de los doce pares de Francia, por Miguel Ángel Rubio, etnografiada en San Miguel Ajusco, D. F. Se trata de la lucha de los cristianos contra los turcos. Además del tema étnico se des­taca la traición-conversión a la fe cristiana de Floripes, hija de Balam y hermana de Fierabrás, por su amor a Cuy de Borgoña. De igual forma, la derrota-conversión de los turcos. El especta­dor, quizá al igual que los teólogos de la época se hace la doble pregunta. ¿Se puede por amor traicionar a su propia familia y a su pueblo? ¿Se puede por convertirse aun a la verdadera reli­gión traicionar a su pueblo?

6. La danza de los Santiagos, por Jesús Jáuregui, etnografiada en San Pablo Ixáyotl, Texcoco, Edo. de México. La trama es Santiago contra Pilatos que el autor interpreta como la reconquista de Espa­ña, los mexicanos de antes (moros-aztecas) y los mexicanos de hoy (cristianos-charros). Los moros aparecen con la bandera mexicana.

C. TRES FUGAS MEXICANAS. DE NUEVO APARECEN TRES TRABAJOS.

7. La danza de los concheros, por Anáhuac González, etnografiada en San Marcos Mexicaltzingo, D. F. Según la autora se trata de la (re)conquista de México por el grupo de concheros de la sociedad mexicana occidentalizada. Hago notar que en esta danza no aparecen dos grupos antagónicos entre los mismos danzantes. La autora, de hecho, se extiende en su trabajo en la organización de los grupos de concheros que se expanden en forma vertigi­nosa. Sigue demasiado de cerca el modelo de los linajes segmen­tarios de los nuer de Evans-Pritchard. Aunque,según aparece en la bibliografía, conoce el trabajo de Sahlins ( 1961 ) sobre la exa­geración de los antropólogos posteriores al trabajo de Evans­Pritchard que pretendían encontrar linajes segmentarios en todas partes, la autora no le saca el provecho al estudio crítico citado. Volveré más adelante a discutir este caso.

8. La danza del caballito blanco, por Miguel Ángel Rubio, etnogra­fiada en Tamulté de la Sabanas, Centro, Tabasco. Se trata, según

209

Page 78: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

el autor, de una interpretación local de la conquista y conver­sión. Subyace un profunda ambivalencia: ¿añoranza de las an­tiguas deidades y/ o afirmación de la nueva religión?

9. Bailar fariseo, bailar matachín, por Carla Bonfiglioli, etnogra­fiadas en Tehuerichi, Carichí, Chihuahua. En la primera se alude indirectamente a la conquista y se resalta la oposición entre fariseos-diablo-transgresión y soldados-mujeres-orden. Se trata del conflicto y la armonía cósmicos. En la segunda y aunque sólo aparecen los matachines, éstos se oponen en ausencia a los fari­seos. Tenemos así un orden cósmico en tres planos: matachines, soldados-mujeres, fariseos.

D. Los CÓDIGOS DE LA CONQUISTA. OTROS TRES ÚLTIMOS TRABAJOS.

10. Los sonidos de la conquista, por Fernando Nava. Hace la trans­cripción y análisis musical de los textos presentados con excep­ción del de Brisset. Me siento incapacitado para comentar el texto, pues ni siquiera puedo saber dónde se encuentra un do en un pentagrama.

1 1 . Las coreografías de la conquista, por Maira Ramírez e Itzel Valle. Hacen la transcripción y análisis coreográficos de los textos pre­sentados con excepción del de Brisset. De nueva cuenta me siento incapacitado para comentar el texto, pues no sólo no sé bailar, digamos, un paso doble, pero ni siquiera uno sencillo.

12 . Un relato popular de la conquista de México, por Jesús Jáuregui y Cario Bonfiglioli. Editan el texto completo del coloquio de Santa Ana Tepetitlán (texto de la danza de la conquista).

2. ¿Danza de moros y cristianos o danzas de conquista ? Discuten ampliamente la relación entre danza de moros y cristianos y danza de conquista. Concluyen que la primera es sólo uno de los temas de un género más amplio que es la conquista.

3. Problemas de definición Proponen una definición de las danzas de conquista. La formación de dos grupos cuyo antagonismo se fundamenta -por medio de la esceni­ficación de un combate-en la conquista, recuperación o defensa de un territorio (p. 12). Añaden dos precisiones:

1 . Carácter étnico y religioso de los bandos en pugna. 2. Aspecto épico-militar del conflicto representado (p. 14).

210

Page 79: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

Me parece que con esta definición donde ellos enfatizan, y yo lo hago a mi vez, por medio de la escenificación de un combate, la danza de los concheros de ninguna manera podría considerarse una danza de conquista, pues no hay tal escenificación: no basta 1a intención de ]os danzantes y la buena voluntad del antropólogo para que una esce­nificación que no involucra dos grupos antagónicos se convierta en escenificación de un combate. La intencionalidad combativa de los danzantes es totalmente externa a una danza que de por sí no apunta a una confrontación. Aquí es sabio recordar que de buenas intenciones está lleno el infierno: la intencionalidad externa de un acto no transfor­ma a éste en otro intrínsecamente diferente.

4. Los matices mexicanos Se descubre la profunda originalidad de las variantes mexicanas en este gran bricolage:

Bajo el disfraz de moros y cristianos encontramos con frecuencia a los "indígenas de antes" y a los "mestizos" o a los "indígenas de hoy". [Y añaden una frase extremadamente feliz:] La apropiación popular no podía dejar impunes los argumentos europeos hace más de cuatro siglos (p. 15) .

5. Danza, códigos y simbolismo Complejidad de los procesos dancísticos. Escriben con razón:

Los procesos dan císticos son hechos simbólicos complejos, constituidos por un núcleo de movimientos rítmico-corporales que se interrelaciona de manera variable con otras dimensiones semióticas. Los desplazamientos kinético-coreográficos se combinan tendencialmente con música y canto, e incluso, en algunos casos, con declamación y gestualidad mímica. Asimismo, al cuerpo danzante se le viste y se le adorna a fin de que adquiera mayor fuerza expresiva, y el escenario supone una preparación claramente seman­tizada. Los propios movimientos corporales, al realizarse en un registro que los contrasta con la cotidianidad, se convierten en un registro sígnico. Así, todos los aspectos de las prácticas dancísticas están cargados de significa­ción -si bien frecuentemente ésta opera de manera implícita- y se combinan para producir un mensaje global. En el caso de las denominadas danzas-drama o danzas teatrales --dentro de las que se deben incluir las danzas de conquista-, este aspecto comunicativo se ve potenciado por la intención de desarrollar y expresar una "narración" (p. 19).

Los autores nos proponen siete códigos o campos semánticos para

21 1

Page 80: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

interpretar las danzas: 1. teatral-mímico,2. teatral-verbal,3. coreográfico, 4. musical, 5. indumentaria y parafernalia, 6. escenográfico, 7. ideológico­exegético.

Asimismo nos advierten sobre la necesidad de tomar en cuenta tres nivelesdiferentesdeexistencia de la danza que hacen eco a los postulados de Saussure:

1. Lengua coreográfico-teatral: estructura estructuran te sin realidad empírica extramental y eminentemente inconsciente

2. Habla coreográfico-teatral: realidad observable más o menos consciente

3. Idiolectos coreográficos-teatrales: realidad observable, conscien-te y variable.

6. Ritos de paso y mitos de origen Nuestros autores piensan que las danzas que analizan pueden y deben interpretarse como ritos de paso a la Van Gennep. Van más allá y pre­tenden mostrarnos el período liminal a la Turner. Nos es el caso aquí retrotraer una discusión que he mantenido con los autores ya hace largo tiempo. Simplemente sigo sin ver en estas danzas la liminidad turne­riana.

Sugiero que sería más provechoso analizar las danzas de conquista con el modelo procesual de los social dramas de Turner, incluidos sus conceptos de campoy arena:

1 . Rompimiento de una relación socialmente normada. 2. Crisis creciente en todo el campo. 3. Acción de reajuste (redressive action). 4. Restauración de la paz: reintegración o cisma.

Campo: la totalidad de relaciones entre actores orientados hacia los mismos premios y valores.

Arena: un marco - institucionalizado o no-- que manifiestamente funciona como un escenario para una interacción antagónica dirigida a llegar a una decisión públicamente reconocida.

7. Funciones significativas, armadura y sistema de transformaciones Resalto la profunda originalidad de los autores al conjugar armonio­samente sin eclecticismos baratos a Claude Lévi-Strauss y Propp con la intermediación de Brisset.

212

Page 81: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS .. .

8. El triángulo dancístico de la conquista. Proponen un triángulo de oposiciones a partir de un eje vertical de conflicto y armonía, y colocan ahí los casos estudiados.

Por mi parte no veo claro el tal triángulo: me parece que sólo se dan dos polos de oposición entre "victoria española" y "victoria indígena" con múltiples términos medios. Curiosamente en el vértice superior del triángulo, los autores colocan únicamente la danza de los conche­ros cuya pertinencia como danza de conquista he cuestionado. Iría más lejos prescindiendo de los concheros: ¿podría haber un triángulo que incluya la armonía cuando la trama es el conflicto?

Enhorabuena a los autores de tan espléndido libro.

Bibliografía citada:

Lévi-Strauss, Claude 1965 El totemismo en la actualidad. México: FCE.

Sahlins, Marshall D. 1961 "The segmentary linea ge: an organization of predatoryexpansion" .

En: American Anthrapologist v. 63: 322-345.

Roberto Varela Depto. de Antropología-UAMI

213

Page 82: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

LEYVA SoLANO, Xócmn Y GABRIEL AscENCIO FRANCO, Lacandonia al filo del agua. CIESAS/CIHMECH­UNAM/UNACH/FCE, México 1996, 210 p., ISBN 968-16-4819-6.

El libro de Xóchitl Leyva y Gabriel Ascencio Franco, Lacandonia al filo del agua, recopila siete artículos publicados previamente en el Anuario del Instituto Chiapaneco de Cultura y en las revistas Ojarasca y Espiral que abordan desde distintas perspectivas el estudio de la subregión de Las Cañadas de la Selva Lacandona, subregión que constituye el corazón y la principal base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

El libro da principio con una presentación del doctor Jan de Vos quien de manera breve y concisa señala la importancia de estos textos -el hecho de estar basados en un trabajo de campo intenso y profun­do, el no aplicar al estudio de la subregión ideas preconcebidas, el res­petar la complejidad social que caracteriza a las distintas subregiones de la Selva Lacandona-, y sus límites -el ser resultados parciales de una investigación en curso-.

Una breve introducción de los autores recuerda los principales aportes que en las últimas décadas se han realizado en el estudio de la Selva Lacandona y definen las peculiaridades de la subregión de Las Cañadas, cuya unidad radica en el origen de sus pobladores -indios provenientes en su gran mayoría de las fincas que se encontraban en los límites externos de la Selva Lacandona- y en la gran importancia que tuvo en ella la organización campesina e indígena independiente conocida como ARIC Unión de Uniones.

El capítulo "Un viaje por la Lacandona" proporciona en forma original y amena una visión panorámica de la diversidad regional de la Selva Lacandona y de algunos rasgos de la vida cotidiana de sus po­bladores a través de la descripción de un largo recorrido realizado por los autores desde Comitán hasta Ocosingo, pasando por Tenosique y Palenque, y utilizando diversos medios de transporte (avioneta, a pie por brechas y veredas, y autobuses que circulan por precarias terracerías).

El siguiente apartado, "Lacandonia Babilonia", a pesar de su bre­vedad, constituye uno de los aportes más interesantes del libro ya que en él se señala la gran originalidad de las comunidades indias de Las Cañadas de Ocosingo-Altamirano (la extrapolación de los datos

214

Page 83: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

provenientes de estas cañadas al conjunto de la Selva Lacandona no es tan obvia como lo pretenden los autores) con respecto a las tradicionales de Los Altos de Chiapas. En efecto, en las colonias de Las Cañadas con­viven indios originarios de pueblos muy diversos y de lenguas diferen­tes (principalmente tzeltal, tojolabal ychol). El texto muestra a partir de varias historias de vida las formas en que se ha construido la comu­nicación entre los hablantes de las distintas lenguas, dando lugar a su uso diferenciado según los diversos espacios sociales de las colonias, y a la difusión del plurilingüismo entre muchos de sus pobladores. Todo ello cuestiona fuertemente los estereotipos que los antropólogos han manejado sobre la identidad india y muestra claramente que la equi­valencia implícita en tantos trabajos entre grupo lingüístico y etnia ca­rece por lo menos en el caso de la Selva Lacandona (y probablemente en muchos otros) de todo fundamento.

El texto "Más allá de la división municipal" profundiza en diversos aspectos de la Selva Lacandona que habían sido esbozados en los capí­tulos anteriores. En él se plantean el problema de la delimitación y subdivisión con fines analíticos de la Selva Lacandona y el problema del uso de las fuentes estadísticas -basadas en la poco relevante divi­sión municipal- para su estudio. Posteriormente se señalan las ca­racterísticas más sobresalientes de la población migran te y se delinean las principales etapas tanto de la colonización de la Selva Lacandona -impulsada por el crecimiento de la población y el agotamiento de las tierras- como de la tenencia de la tierra y de su aprovechamiento en actividades agropecuarias.

El apartado "Espacio y organización social en Las Cañadas" se pro­pone mostrar, a partir de un caso concreto, la articulación de diversos niveles de organización espacial de la Selva Lacandona, mismos que se busca hacer corresponder -€n forma algo forzada a mi juicio- con distintos niveles de análisis del todo social. Los niveles de la organiza­ción espacial son definidos por los autores como la macrorregión --que abarca las ciudades de Tuxtla, San Cristóbal de Las Casas y Villaherrnosa y que se rige por "la lógica de la acumulación del capital y los alinea­mientos clasistas"-, la región -la Selva Lacandona- que curiosa­mente no es reconocida como ámbito privilegiado de análisis de uno o varios fenómenos sociales, las subregiones --que son definidas, en contradicción con los datos que se aportan más adelante, como áreas de influencia de ciudades medias y que son vistas como el espacio en que se confrontan los proyectos campesino y empresarial-, y finalmente las microrregiones --definidas de nuevo a partir de su centro, en este caso alguna localidad de tamaño medio proveedora de diversos servi-

215

Page 84: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

cios, y caracterizada corno el nivel "donde la lucha de clases y la búsqueda de la ganancia se muestran mediadas por la lógica de las relaciones personalizadas"-. La subregión y la microrregión analiza­das para dar sustento a este planteamiento son, respectivamente, Las Cañadas y Betania. En el estudio de la subregión de Las Cañadas los autores destacan su unidad religiosa -resultado del trabajo pastoral de la misión católica de Ocosingo-Altamirano--- y política -marcada por la lucha por la tierra encabezada por dirigentes externos de ten­dencia maoísta y la implantación de la organización ARIC Unión de Uniones. La unidad de la rnicrorregión Betania, cuyo principal lugar central es la población de San Quintín, radica en cambio en el estable­cimiento de prácticas de intercambio de productos, servicios y mujeres de sus pobladores indios de origen muy diverso. En cambio la unidad religiosa y política de sus habitantes se ha visto a resquebrajada en los últimos años.

El capítulo "Ganadería y colonización en Las Cañadas" estudia la importancia que tiene la ganadería bovina extensiva en los procesos de colonización de la Selva Lacandona y su contribución a la crisis por la que atraviesa esta región. En él se muestra la importancia que ha adquirido la ganadería no sólo entre los "ganaderos", sino entre los mismos colonos indios. El auge de esta actividad económica --que ha provocado una rápida deforestación de la región- se debe a razones culturales-el origen de muchos colonos es la finca ganadera; la cría de bovinos acrecienta el prestigio de quien la practica-, a las políticas crediticias oficiales implementadas a partir de los años 80 y a la nece­sidad de los colonos de contar con productos que puedan comerciali­zar para hacerse de dinero con el que satisfacer diversas necesidades de servicios e infraestructura básica.

El capítulo "Militancia político religiosa en Las Cañadas" -uno de los más importantes del libro (aunque también desgraciadamente el que tiene la redacción más deficiente)- esboza la historia de las orga­nizaciones sociales y políticas de los indios de la región de Las Cañadas desde principios de los años 70 hasta el surgimiento del EZLN. En él se muestra la influencia decisiva de la acción pastoral de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas y de los grupos maoístas llegados después de 1968 sobre la organización comunal de los indios de Las Cañadas y sobre las luchas sociales surgidas a raíz de la "restitución" de bienes co­munales a los indios lacandones en 1971 , que amenazaba con privar de sus tierras a los nuevos colonos indios, tzeltales y cho les, principalmente.

El libro se cierra con el texto "La tormenta de enero" en el que los autores resumen varios de los aspectos estudiados en otros capítulos

216

Page 85: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

-la historia de la colonización de la selva, la escasez de tierras capaces de sostener a una población en rápido crecimiento, escasez agravada por la difusión creciente de la ganadería extensiva, y la experiencia organizativa ligada a la lucha por la tierra- con el levantamiento armado del EZLN.

El libro incluye también una muy amplia bibliografía sobre la Selva Lacandona -excluyendo tan sólo la literatura relativa a los indios lacandones-, 15 mapas que serán de gran utilidad para los lectores, una abundante información estadística -presentada en 23 cuadros y varias gráficas- que será de mucho provecho a futuros investigado­res, y dos pequeños apéndices relativos a las fuentes de información estadística existentes (el primero sobre las estadísticas oficiales y el segundo sobre el "Censo de Población y Producción" levantado por los propios indios de Las Cañadas a través de la ARIC Unión de Uniones).

Todo el libro demuestra la seriedad del trabajo de campo realizado por los autores y el sólido conocimiento que tienen de la Selva Lacan­dona en general y de la subregión de Las Cañadas en particular. La­candonia al filo del agua resulta, así, una obra de gran importancia para comprender las causas profundas del levantamiento armado del EZLN más allá de las superficiales descripciones de los periódicos y de las proclamas simplistas de los organizaciones sociales y partidos políticos. Sólo hay que lamentar que este libro no haya sido publicado antes, ya que hubiera proporcionado elementos de juicio de gran importancia a la opinión pública y hubiera contribuido a combatir aquella afirma­ción simplista que hace del levantamiento del EZLN el resultado de la lucha de los indios por recuperar "sus tierras ancestrales" que les fueron arrebatadas por unos voraces finqueros y ganaderos, propietarios de inmensos latifundios.

Juan Pedro Viqueira CIESAS-Sureste

217

Page 86: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

MARROQUÍN ZAVALETA ENRIQUE, COORD., ¿Perse­cución religiosa en Oaxaca?IOC/IIS-UABJO/Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (DISHÁ-Col. de Antropología), Oaxaca 1995, 261 p. ISBN 968-6951-14-8.

Este trabajo de investigación compilado por Enrique Marroquín, es una "muestra de botón de camisa" de los diversos conflictos religiosos que se viven en el contexto rural mexicano, especialmente entre la población indígena. Tiene la particularidad de concentrar, sistematizar e inter­pretar una problemática que la mayoría de los investigadores encon­tramos al adentrarnos en la dinámica social de las comunidades que estudiamos. Por otra parte, tiene la virtud de resumir una problemática que constantemente ha sido exagerada y muchas de las veces ignorada por los diferentes medios de comunicación. Actualmente, es raro en­contrar una sociedad que no haya sufrido algún tipo de roce o con­frontación por cuestiones religiosas, aun entre los mismos católicos y, específicamente, debido a la presencia de grupos no católicos a los cuales no se puede ya ignorar.

El libro es resultado del encuentro en Oaxaca de cuatro investiga­dores interesados en esta problemática común, llevado a cabo en 1993; la publicación fue patrocinada por el Instituto de Investigaciones So­ciológicas de la UABJO. Los trabajos son:

• "Los conflictos religiosos en Oaxaca: una aproximación a su es­tudio", de Oiga Montes (IIS-UABJO) .

• "Los disidentes religiosos: ¿intolerancia o resistencia cultural?", de Enrique Marroquín (UAMX/IIS-UABJO).

• "Religión y conflicto social en Oaxaca: entre el abuso de la auto­nomía y el ejercicio de la libertad individual", de Artemia Fabre (UAMI).

• "Católicos contra protestantes: ¿una lucha por el control de la explotación forestal en Aloa pan", de Alfredo Ramírez (IIS­UABJO).

La tensión generada por el conflicto religioso es la preocupación que atraviesa el texto de principio a fin; los autores se esfuerzan por com­prender y explicar esta realidad tan conflictiva y cambiante, que nos formula constantemente nuevos desafíos y nos hace ver que la inves-

218

Page 87: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS ...

tigación sobre el fenómeno religioso no puede permanecer ajena a las transformaciones que se están viviendo en nuestras sociedades.

Las distintas perspectivas de un mismo fenómeno nos hacen ver el grado de confrontación de ideas en torno a él y la difícil tarea de hacer converger el análisis hacia una propuesta de solución a tan delicado problema. En consecuencia, en el núcleo de esta obra están las siguien­tes preguntas:

• ¿Cómo conciliar los derechos comunitarios legitimados por la mayoría de los habitantes de las comunidades indígenas, con las garantías individuales expresadas en la constitución?

• ¿Hay intolerancia o resistencia cultural? • ¿Es abuso de autonomía y/ o ejercicio de la libertad individual? • ¿Se trata de una lucha disfrazada por el control de los recursos

políticos económicos y sociales?

Estas son sólo algunas de las líneas de trabajo que cada autor de­sarrolla en relación con el tema de los conflictos religiosos en Oaxaca.

Mediante el acceso al fondo documental del Departamento de Cultos Religiosos del Estado, Montes y Fabre, juntoconMarroquín, nos presentan diferentes acercamientos a la misma realidad. Al mismo tiempo, Ramírez nos ubica en medio del escenario para que captemos la tensión y el dramatismo social que viven los protagonistas del con­flicto religioso.

Los investigadores meten mano a la misma fuente y sacan distintos expedientes que procesan de diversas maneras -gráficas, cuadros, descripciones y explicaciones de los hechos- ; asimismo, presentan testimonios, entrevistas con los actores sociales que participan en el conflicto, tratando siempre de allegar al lector todos los elementos posibles para que éste se forme un juicio sobre el fenómeno analizado.

Al pasar de un trabajo a otro, el lector sentirá que la información se repite; pero en la medida que avance en su lectura, se dará cuenta de notables diferencias en cuanto a la interpretación de los datos, que ayudan a complementar o constatar la postura planteada en el trabajo precedente.

¿Persecución religiosa en Oaxaca? es una pregunta que el lector va contestando al pasar de un trabajo al otro, al ir analizando los dife­rentes casos e interpretaciones; muchas de las cuales nos remiten con demasiada frecuencia al México Profundo y al enfrentamiento que se da no sólo entre los elementos culturales, sino también entre los grnpos sociales que portan, usan y desarrollan esos elementos. Asimismo, nos

219

Page 88: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

pone de manifiesto la capacidad de los actores sociales de crear y re­crear continuamente su cultura y la forma en que la ajustan ante las presiones cambiantes, la forma en que hacen suyos elementos cultura­les ajenos, la capacidad de organización espontánea, de formulación de estrategias, etcétera. Es decir, la manera en que los actores sociales bus­can organizar la vida, el}tender el mundo y relacionarse con los demás.

Desde el primer trabajo se plantea el dilema de una sociedad com­pleja que en lo superficial es moderna, individualista, formal, urbana, secularizada, pero que en lo profundo es tradicional, rural, comunita­ria, informal y católica. Es decir, estamos ante un proceso de seculari­zación impuesto por el Estado a través de la escuela, las leyes, el regis­tro civil; pero este proceso no es asumido por la mayoría de la población. Esta, como diría Weber, sigue encantada.

En este conjunto de ideas que provoca la lectura, los autores nos nutren con diferentes posturas y casos concretos, que nos llevan a pre­guntarnos si los conflictos religiosos son provocados por las doctrinas católicas o protestantes; si son consecuencia del proceso de moderni­zación o provocados por la pobreza y marginación en que viven estas sociedades tradicionales; si los conflictos dividen o no a la comunidad; si se respeta o no la constitución; si hay abuso de autoridad o tolerancia religiosa; y otros aspectos más. Al final de la lectura, uno empieza a comprender, con el caso concreto que se expone, que el problema ra­dica en quienes ejercen el control religioso y en cómo se asimilan los elementos occidentales necesarios o inevitables, dentro de un proceso de continuidad con la matriz cultural prehispánica y el catolicismo.

Constituye un punto central del trabajo el esfuerzo de los autores por abstraer la realidad clasificando, tipificando y ordenando los con­flictos registrados en Oaxaca de 1976 a 1993.

Montes clasifica, en relación con los distritos los conflictos más so­bresalientes: no cumplir con deberes como el del tequio; no cooperar ni participar en la fiesta del pueblo; el despojo de bienes y expulsión del pueblo; la libertad de culto religioso, entre otros.

Marroquín los clasifica en cuatro grandes grupos: conflictos por motivos cívicos, por motivos religiosos, por convivencia y por motivos culturales. Los cívicos los asocia sobre todo con los testigos de Jehová y su negativa a cantar el himno nacional, saludar a la bandera, parti­cipar en bailables, votar en las elecciones, aceptar cargos políticos, de­mostrar patriotismo y asistir a las asambleas. Los religiosos son los relacionados con la construcción de templos no católicos, generalmente sin permiso; conflictos que impiden el desempeño de los cultos religio­sos, problemas que provocan el ruido y la demasiada efusividad que

220

Page 89: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

perturba la vida pública. Los de convivencia son básicamente los que dividen a la comunidad. Los culturales se producen cuando se acusa a los evangélicos de negarse a colaborar con el pueblo.

Para Fabre, los conflictos son de tres tipos: 1 ) de estructura y orga­nización social, que implican una alteración en la estructura de or­ganización interna; 2) los propiciados por la confrontación entre ele­mentos culturales (la educación y el civismo, principalmente); y 3) los derivados de o relacionados directamente con lo religioso, como son las discusiones o los enfrentamientos verbales en torno a versículos de la Biblia u otros libros que marcan diferencias y verdades religiosas. De éstos derivan prohibiciones, expulsiones y cierto nivel de negociación y control social.

Para Ramírez, el antagonismo entre protestantes y católicos es por el tipo de relaciones económicas y políticas que existen en la comu­nidad.

Otro punto de interés en esta obra son las salidas que los autores observan de los conflictos y algunas propuestas práctico-políticas que ellos mismos sugieren. Marroquín, por ejemplo, plantea como posible salida a estos conflictos religiosos, la formación de grupos pequeños en el interior de la misma iglesia católica, con relaciones más primarias, con mayor conocimiento bíblico y que al mismo tiempo, mantengan continuidad con la cultura tradicional y más conciencia de los nuevos problemas económicos y políticos. Según él, éste pued� ser el medio para hallar nuevas formas de identidad colectiva y de aglutinamiento en una comunidad que no absorba, sino respete las individualidades (: 109). Para Montes, la solución está en buscar nuevos símbolos que respondan a las nuevas condiciones, que abarquen a los diferentes grupos sociales, que concilien los derechos comunales con los derechos humanos y la necesidad de un estado laico que realmente proclame la libertad de conciencia y respete los derechos comunitarios ( : 61; 65).

Lo anterior me lleva a reflexionar sobre el que existe una diversidad religiosa innegable pero sin que vivamos un pluralismo religioso. La iglesia católica como religión dominante, organizadora de la costumbre y tradición, así como de la participación comunal en los tequios, en la fiesta del pueblo, es muchas veces intolerante y voraz; en tanto que las iglesias disidentes, por su misma situación marginal, son empujadas, de igual forma, a la intolerancia y a una persistente crítica sobre el control religioso. Si bien es cierto que a los protestantes les sobra razón al quejarse de no ser respetados, también es cierto que las comunida­des indias tienen razón al alegar que los no católicos son un factor de di visión y desestabilización de la cultura. ¿Dónde quedan las recientes

221

Page 90: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

modificaciones al artículo 130 constitucional,1 que hablan sobre la ley de asociaciones religiosas y culto público? Seguimos a la espera de sus efectos.

Al final de la lectura, uno no logra aterrizar -ni siquiera con el caso concreto que se nos expone al final del libro- en un planteamiento consistente, en el cual pudiéramos apoyarnos para emprender la so­lución de estos problemas. Pero sí podemos correlacionar una gran cantidad de información acerca de estos fenómenos, desprender ele­mentos comunes en el seguimiento y tratamiento de estos problemas sociales. Sin duda, esta investigación será de gran ayuda para los es­tudios comparativos de lo que sucede en otros estados del país (Chiapas, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Campeche, Quintana Roo), que también experimentan este tipo de conflictos religiosos, aunque no nada más entre católicos y protestantes, sino también al interior de la iglesia ca­tólica y con los mismos efectos descritos en esta obra. Felicito a los auto­res por la oportuna y amena obra.

Bibliografía citada:

Secretaría de Gobernación 1993 Ley de asociaciones religiosas y culto público. México.

García Ugarte, Martha Eugenia 1993 La nueva relación Iglesia-Estado en México: un análisis de la problemática

actual. México: Nueva Imagen.

Felipe Vázquez Palacios CIESAS-Goyo

1 Véase Secretaría de Gobernación 1993. Consúltese también García 1993 y los números 29, 31 y 32 de la colección Diálogo y Autocrítica del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (1992).

222

Page 91: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

MENÉNDEZ, EDUARDO L. Y RENÉE B. D1 PARDO, De algunos alcolwlismos y algunos saberes: atención primaria y proceso de alcoholización. CIESAS (Col. Miguel Othón de Mendizábal), México 1996, 328 p., ISBN 968-496-313-0.

Este libro se nutre de una larga historia de lecturas, investigación directa, asesorías sobre salud a trabajadores y profesionistas, que fue diseñando el saber que los dos autores han presentado en numerosos textos,1 uno de los cuales es el objeto de esta reseña.

No es fácil comentar una síntesis. No en el sentido de abreviación, sino de condensación de un saber acumulado, de un conjunto de cono­cimientos técnicos, de posición científico-ideológica y de práctica pro­fesional alrededor de la construcción conceptual de los modelos médi­cos (hegemónico, subalterno y de autoatención) y prioritariamente en relación a un problema central, el "alcoholismo" punta de iceberg de un aludido-eludido proceso económico-político-social-cultural: el proce­so de alcoholización. Y no es fácil para alguien que siendo compañera, colega, alumna y amiga sigue desde hace unos catorce años y no de manera completa el trabajo amplio y sesudo de Eduardo y Renée. El que han hecho en conjunto y el que han escrito por separado.

1 Para una bibliografía básica producida por estos investigadores sobre los temas centrales de este libro ver, entre otros:

Menéndez, Eduardo L. y Renée Di Pardo, Alcoholismo l. Características y funciones del proceso de alcoholización . CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata n. 56), México 1981. Menéndez, Eduardo L., Poder, estratificación y salud: análisis de las condiciones sociales y econ6micas de la enfermedad en Yucatán. CIESAS (Ediciones de la Casa Chata), México 1981.

- -- -� Hacia una práctica médica alternativa: hegemonía y autoate11ci611(gestión) en salud. CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata n. 86), México 1983. Menéndez, Eduardo L y Renée Di Pardo, "Educación para la Salud ¿A quiénes?". En: Anales 1984, CIESAS, México 1986. Di Pardo, Renée, "Algunos comentarios sobre las consecuencias de los sismos de septiembre de 1985 en tomo a la problemática de salud mental". En: Renée Di Pardo y otros, Terremoto y sociedad. CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata n. 157), México 1987. Menéndez Eduardo L. Alcoholismo II. La alcoholización, un proceso olvidado ... patología, integráción funcional o rq¡resentación cultural. CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata n. 150), México 1987. Menéndez, Eduardo y Renée Di Pardo, "Análisis cuantitativo de la producción bibliográfica sobre el proceso de alcoholización en América Latina.1930-1979". En: Eduardo L. Menéndez, ed., Aportes metodológicos y bibliográficos para fa investigación del proceso de alcoholización e,, América Latina. CIESAS (Ediciones de la Casa Chata), México 1988.

_ __ _ __, "Comentarios críticos sobre la producción bibliográfica antropológica y psiquiátrico­epidemiológica sobre el proceso de alcoholización en América Latina". En: E. L. Menéndez, op. cit. Menéndez, Eduardo L., "El proceso de alcoholización: revisión crítica de la producción antropclógica, histórica, sociológica y biomédica en América Latina". En: E. L. Menéndez, op. cit.

223

Page 92: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

Muchas veces he tenido el placer, el desafío y la tarea de leer sus borradores, en el marco del grupo de trabajo que dentro del CIESAS nos permite discutir, disentir, aprender, pelearnos, opinar y ejercer la crítica dura y solidaria, la que nos aleja momentáneamente a veces para ir construyendo siempre, si uno quiere y puede, un núcleo duro de fuerza intelectual y afectiva.

Cuando dije síntesis, líneas arriba, me refería a que cada vez que leo un trabajo de ellos, tengo la certera sensación de que muchos párrafos encierran una cantidad de saberes no explicitados que laten provo­cativamente entre las líneas de lo dicho. Con frecuencia, esa síntesis obedece a la "dictadura" editorial y/ o a la imposibilidad de desarrollar lo que las copiosas bibliografías y notas nos indican de conocimientos que subyacen a la escritura que las circunstancias colocan frente a no­sotros, que se encuentran en otros trabajos ya publicados o en la promesa de los que vendrán. En fin, nos hablan de una gran "obra negra" de sólidos cimientos, la que permite que aquello que se ve no sea una fachada banal.

Estas bases, al menos las que conocemos, se inician con el interés por los modelos médicos en los primeros años de los setentas en una Argentina considerablemente diferente a la posterior a 1976 ... y a la actual, y se continúan en la segunda mitad de esa década en un México receptivo y solidario, siguen en los ochenta para en los noventa prome­ter una continuidad de producción que inaugura, entre otros, el Morir de alcohol, numerosos artículos y el libro que aquí nos ocupa.

El objetivo de éste es describir y analizar las representaciones y prácticas sobre el "alcoholismo" de médicos, pasantes e internos que se desempeñan profesionalmente en el primer nivel de atención. Y es el comienzo "de una serie de textos en los que vamos a presentar y ana­lizar material etnográfico referido a las representaciones y prácticas que grupos de médicos, paramédicos y otros agentes sociales y sanita­rios tienen respecto al alcoholismo en México".

- -- - � 11 Alcoholismo, grupos étnicos mexicanos y los padecimientos denominados "tra­dicionales" en Nueva Antropología, v. X, noviembre de 1988, n. 34.

- ---� Antropología Médica: orientaciones, desigualdades y transacciones. CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata n. 179), México 1990.

_ ____ Morir de alcohol: saber y hegemonía médica. CONACULT A/ Alianza, México, 1990. - -- - � "Etnografía y alcoholismo: la construcción metodológica de un problema". En E. L.

M enéndez, ed., Prácticas e ideologías "científicas" y "pop11lares" respecto del "alcoholismo" en México. CIESAS (Col. Miguel Othón de Mendizábal), México 1992.

- -- -�"Trabajo, proceso de alcoholización y enfermedad laboral". En: E. L. Menéndez, op. cit. - Di Pardo, Renée, "Los patrones socioculturales de alcoholización en México". En: fano. Medicina y

Humanidades, n. 1034, 1993.

224

Page 93: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

A mi criterio, hay dos preguntas centrales de orden teórico en este trabajo. La que se puede condensar en¿ Cuál es la racionalidad del saber médico en el primer nivel de atención -como conjunto articulado e interactuante de representaciones de conocimientos técnicos, repre­sentaciones sociales y prácticas profesionales dentro de diferentes con­textos de atención institucional incluida la práctica privada- en rela­ción a un problema central de la morbimortalidad en México: el "alcoholismo", en el contexto de la normalización cultural del consu­mo de alcohol, incluido el consumo "excesivo"?

Y la que refiere a la relación entre el saber médico sobre el "alcoho­lismo" y la vigencia de la construcción abstracta del Modelo Médico Hegemónico¿ Dan cuenta algunas características del modelo construido de lo que empíricamente se comprueba en la racionalidad del saber médico, y de sus transformaciones acotadas en cada uno de los grupos de médicos analizados?

Una pregunta empírica de orden general, a mi modo de ver, es de crucial importancia en este trabajo: ¿ Cuál es la vigencia en términos de prácticas médicas e implementaciones institucionales, en el estra­tégico primer nivel de atención, de las políticas de Atención Primaria (Integral, Selectiva y Médica) referidas en especial a participación social, prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento en relación con la ingesta de alcohol y el "alcoholismo"?

Metodológicamente, el concepto de saber lo refieren los autores "a un nivel de abstracción mayor que el de representaciones y prácticas técnicas a los que, en cierta forma, sintetiza. Este concepto nos remite a la articulación que opera el médico en términos funcionales­intencionales entre el conocimiento científico técnico aprendido en su proceso formativo universitario; al conocimiento y a las técnicas obte­nidas a partir de su trabajo profesional; a las costumbres ocupaciona­les incorporadas en las instituciones médicas y a la apropiación y re­significación técnica de las representaciones y prácticas sociales medicalizadas. El profesional produce-reproduce un sistema de re­presentaciones que se actualizan en la intervención práctica, la cual no supone una relación de similitud con la representación " (pp. 57-58).

¿A partir de qué referentes empíricos construyen Menéndez y Di Pardo su aproximación al saber médico y su racionalidad?

Cuatro subconjuntos de médicos y estudiantes avanzados, con di­ferentes inserciones laborales en el primer nivel de atención y distintos niveles de experiencia profesional, son las fuentes de información para la construcción de una extensa etnografía que da cuenta de la hetero­geneidad entre los subconjuntos y de la homogeneidad del conjunto.

225

Page 94: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

En una colonia del sur del Distrito Federal el conjunto de los mé­dicos y estudiantes, que constituyen el universo de investigación, trabajan en el primer nivel de atención con una población que en su mayor parte pertenece a un nivel socioeconómico bajo. Estas carac­terísticas que homogenizan al conjunto tienen sus condiciones de di­versificación en las diferentes inserciones laborales de cada subconjunto:

1 ) dos grupos de médicos comunitarios de la SSA; 2) tres grupos de médicos familiares del IMSS e ISSSTE; 3) un grupo de médicos privados con consultorio en la colonia; 4) tres grupos de médicos pasantes y de internos que trabajan en la

colonia en consultorios del DIF y del DDF.

Los instrumentos centrales para la obtención de la información son la entrevista preestructurada, la encuesta, la observación en consul­torios y la entrevista a informantes clave.

Todos los instrumentos fueron construidos a partir de una matriz común, lo cual supuso asegurar una homogeneidad comparativa de base; pero a partir de ésta se diseñó un instrumento específico para cada grupo (p. 63).

Treinta y dos cuadros ubicados al final del libro concentran las respuestas fundamentales obtenidas en las entrevistas y encuestas aplicadas a cada subconjunto y permiten al lector interesado seguir con minuciosidad las representaciones médicas sobre causas, signos y síntomas, clasificaciones, concepción curativa y experiencia profesio­nal, entre otras, respecto al "alcoholismo".

Estos cuadros, a los que remite el texto a medida que avanza en la descripción y análisis del saber de cada subconjunto, nos permiten también acompañar a los auto res en la búsqueda de la racionalidad del saber médico de todos los subconjuntos analizados en un fecundo ejercicio del método comparativo.

Seguir con cuidado los cuatro capítulos donde la etnografía -y los cuadros correspondientes- se despliega con detalle imprescindible, nos premia con una lectura del capítulo final donde los análisis de cada subgrupo se articulan en el análisis del conjunto de ellos

226

para dar respuesta a las interrogantes formuladas al inicio del trabajo, para observar la existencia o no de una racionalidad médica, así como para es­tablecer algunas conclusiones respecto a la relación Modelo Médico Hegemónico-saber médico (p. 229).

Page 95: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

Leer sólo los dos primeros capítulos, donde se plantean y articulan teóricamente los conceptos centrales, el método y las técnicas de tra­bajo y las preguntas teóricas y empíricas, para luego pasar a las casi cincuenta páginas del capítulo final nos puede brindar una idea apreta­da de preguntas y respuestas, el gusto de lo digerido por otros y/ o la adhesión o discrepancia fácil con resultados finales que, lejos de ser sencillos, implicaron el largo camino intermedio de la etnografía difícil de controvertir.

Cómo entender sin el seguimiento etnográfico una afirmación de la magnitud de la siguiente:

. . . si bien a nivel manifiesto el alcoholismo es definido como enfermedad e incluso en términos de dependencia, la estructura de las representaciones lo define mayoritariamente como problema social, económico y familiar. Esta concepción se relaciona con un saber que coloca fuera de su práctica, cada vez más, no sólo las soluciones sino también la atención del padeci­miento. El saber médico ha ido reduciendo su intervención a lo no alcolwlizado del alcoholismo y no sólo asume, por lo menos parcialmente, su ineficacia técnica, sino que coloca casi todo el trabajo antialcohólico en la canalización y en la palabra no técnica (p. 267).

Este es un libro de interés no sólo por sus "resultados" respecto a la práctica médica de primer nivel y al saber que la incluye respecto a la ingesta de alcohol, al crucial problema de la vigencia de la construc­ción metodológica del Modelo Médico Hegemónico -que vale la pena insistir, no es una realidad empírica "coincidente" con el conjunto de instituciones y trabajadores del sector salud o del sistema médico-, a las limitaciones técnicas y políticas profesionales e institucionales para la implementación de la Atención Primaria, sino porque en su despliegue articulado teórico, metodológico, técnico, descriptivo, ana­lítico y de síntesis, nos enseña a trabajar en antropología.

María Eugenia Módena CIESAS-D.F.

227

Page 96: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

PITARCH RAMÓN, PEDRO, Ch'ulel: una etnografía de las almas tzeltales. FCE, México 1996, 274 p., ISBN 968-16-4818-8.

El libro de Pedro Pitarch Ramón Ch'ulel: una etnografía de las almas tzel tales es un análisis sólido, ágil y ameno de las creencias de los indios de Cancuc, Chiapas, relativas al ser humano, a las distintas partes -un cuerpo y un amplio conjunto de almas- que lo componen, y de las relaciones que guardan dichas creencias con la historia y la identidad de los indios.

Basado en un trabajo de campo intensivo en el pueblo tzeltal de Cancuc, el trabajo profundiza, sistematiza y renueva una temática que si bien había sido abordada a fines de los años de 1 950 y principios de 1960 por varios antropólogos, principalmente por Calixta Guiteras Holmes, Los peligros del alma, y por M. Esther Hermitte,Poder sobrenatural y control social en un pueblo maya contemporáneo, luego fue prácticamente abandonada, a pesar de su importancia y de su atractivo. En efecto, las creencias relativas a la conformación del ser humano entre los indios de Chiapas no sólo constituyen la piedra angular de su visión del mundo, sino que además encierran la paradoja -muy bien planteada y analizada por Pedro Pi tarch-de tener un claro origen prehispánico, de obedecer a una lógica totalmente distinta de la occidental, y al mismo tiempo de reflejar con asombrosa nitidez el impacto de más de 450 años de do­minio, primero de los españoles y luego de los "ladinos" sobre los indios de Chiapas.

Tras un breve prefacio, el libro se inicia con una introducción en la que el autor narra cómo, en el transcurso de su estadía en Cancuc, la cuestión de las almas se fue imponiendo como principal centro de atención de sus pesquisas etnográficas y de qué manera recabó la in­formación necesaria para su estudio.

El capítulo "Etnografía de las almas" ofrece una exposición siste­matizada de las distintas almas que según los cancuqueros conforman, junto con el cuerpo, a la persona. Estas son: el ave del corazón cuya pérdida acarrea la muerte; el ch'ulel -alma en la que radican la memoria, los sentimientos, las emociones, los sueños y el lenguaje, y que presta a cada ser humano su temperamento singular- que lleva una existencia simultánea en el corazón y en el interior de una de las

228

Page 97: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

cuatro montañas sagradas de Cancuc, en donde forma parte de una sociedad similar a la de Cancuc, sólo que más ordenada y respetuosa de las jerarquías sociales; y finalmente los lab -hasta 13 en las "personas completas" - que son animales, fenómenos atmosféricos y personajes dañinos que existen desdoblados en el hombre y en el mundo exterior.

El capítulo "Trazar en el entendimiento" desarrolla con abundan­tes ejemplos la forma en que, en la vida cotidiana, los cancuqueros elaboran un saber siempre tentativo, siempre provisional, sobre los lab propios y los de los demás pobladores a partir de una gran variedad de indicios -gestos y movimientos corporales, sucesos acaecidos en sueños, etcétera-.

En el cuarto capítulo, "La alteridad íntima como diferencia étnica", el autor muestra como el conjunto de almas que componen al ser hu­mano replican en el corazón mismo del cancuquero el mundo exterior, que es en gran medida un mundo ladino. Así las almas-ch'u lel que habitan también en el corazón de las montañas sagradas, si bien se rigen de acuerdo a distinciones sociales mesoamericanas, viven rodeadas de objetos ladinos-fotografías, grabadoras, libros, etcétera-y obedecen a formas de gobierno y de procuración de justicia totalmente inspiradas de las nacionales -incluyendo policías, secretarios y abogados cuyo rigor debe ser mitigado con abundantes regalos-.

De igual forma, los lab llevan rasgos que los identifican claramente con seres que vi ven o que provienen de fuera del municipio de Cancuc. De hecho los lab portadores de enfermedades guardan estrecha relación con personajes históricos externos a la comunidad, pero que ejercieron un gran poder sobre ella como son los sacerdotes, obispos, escribanos, ganaderos y otros. El autor demuestra con base en documentos y es­tudios históricos cómo diversos rasgos atribuidos a esos lab corres­ponden efectivamente a características reales que dichos personajes tuvieron en algún momento del pasado. Así, pues, las creencias relati­vas a los lab son parte de una memoria histórica india muy sui generis .

El capítulo "Narrativa, ritual, silencio" aborda diversos aspectos de la vida de los indios de Cancuc, tales como los relatos sobre el pasado y las ceremonias públicas -aspectos que han sido por lo general el centro de atención de los antropólogos que han trabajado sobre los Altos de Chiapas-con el fin de mostrar el papel marginal, externo que tienen a ojos de los propios indios. Así, los relatos históricos, salvo contadas excepciones, son breves, estereotipados y no pretenden indagar sobre los orígenes de los cancuqueros ni sobre su desarrollo histórico, sino tan sólo dejar constancia de incidentes provenientes del exterior que afectaron la vida de la comunidad.

229

Page 98: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

Con respecto a los rituales públicos, el autor se interroga sobre un fenómeno muy llamativo, pero que había sido obviado hasta ahora por los antropólogos: el hecho de que los indios no interpreten ni otorguen alguna lógica y sentido -ni demuestren interés alguno en hacerlo-a los elaborados y profusos ritos que acompañan las fiestas religiosas públicas, a diferencia de la abundante exégesis que suscitan los ritua­les de curación que tienen lugar en la privaciC:ad de las casas, o los que buscan propiciar abundantes cosechas y que se realizan en los cerros y en los ojos de agua. Para el autor no cabe duda de que los rituales públi­cos de Cancuc no son sino una simple imitación, deformada por el paso del tiempo, de las celebraciones católicas, cuyo sentido siempre per­maneció ajeno a los cancuqueros. La interiorización del mundo exterior y del pasado en forma de almas y la imitación de los rituales católicos resultan ser así elocuentes testimonios de tentativas frustradas de un diálogo cultural entre indios y españoles-ladinos, tentativas que en los últimos años adquirieron nueva fuerza y se manifestaron en la adopción más bien superficial, a juicio del autor, de roles ladinos, tales como los de catequista o evangelista, por parte de algunos indios de Cancuc.

Dado que la principal forma en que el saber sobre las almas se trans­mite entre los indios es a través de las oraciones, en el último capítulo, "Un caso de curación: texto y ritual", el autor describe un ritual de cura­ción, y transcribe y traduce un rezo, para luego comentarlo. Este apar­tado tiene la virtud de mostrar en forma concreta cómo los conocimientos relativos a las almas-y junto con ellos los referentes al mundo exterior y al pasado- circulan y se ponen en práctica entre los cancuqueros.

Finalmente, el libro se cierra con unas breves, pero polémicas, con­clusiones en las que el autor explora algunas de las consecuencias que tienen estas peculiares creencias indias sobre problemas tales como el sincretismo cultural, la comunidad india y la identidad éhüca.

A diferencia de muchos de los estudios antropológicos sobre los Altos de Chiapas, en Ch'ulel, el autor se esfuerza a todo lo largo del libro por distinguir claramente las prácticas y las reflexiones de los propios indios, de la sistematización e interpretación que el antropólogo hace de ellas. Así, el libro nos proporciona no sólo un estudio detallado de las "almas tzeltales", sino que además aprendernos en él en qué ocasio­nes y lugares los indios hablan de ellas, en qué forma lo hacen, cómo se transmite y se nutre este saber, cuál es el grado de sistematización de estas creencias, qué preguntas relativas a las almas se plantean los cancuqueros en su vida cotidiana, cómo responden a algunas que el antropólogo --inmerso en otra cultura- les hace, y cómo dejan sin respuesta otras, carentes de interés y sentido para ellos.

230

Page 99: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

El libro, sin decirlo explícitamente, cuestiona seriamente la pre­tendida objetividad de los antropólogos, que conducía a borrar las diferencias entre descripción y análisis de la realidad , entre hechos e interpretaciones, confundiendo las prácticas religiosas de los indios con las interpretaciones del antropólogo, lo que llevaba a dar a los lec­tores una visión muy engañosa y artificial de las creencias de los indios. Por otra parte, Ch'ulel, tal y cómo lo proponen algunos antropólogos posmodernos, rompe con el estrecho y árido marco de las monografías etnográficas, hace uso de variados recursos literarios para mantener la atención del lector e introduce la presencia del observador en el análi­sis del fenómeno observado. Pero a diferencia de muchos autores de moda, todo ello no tiene como finalidad el narrar las excitantes expe­riencias del antropólogo inmerso en un mundo exótico, prístino e incontaminado por la sociedad occidental, sino el transmitir, en una forma más cuidadosa y prudente, más explícita y jerarquizada, un saber sobre las creencias de los indios de Chiapas.

La gran habilidad del libro radica justamente en la capacidad del autor de integrar-y distinguir-los distintos niveles de conocimiento y análisis en un discurso que es a la vez sistemático y lleno de coloridas descripciones puntuales, matizado y ágil, profundo y ameno, que engarza las anécdotas pueblerinas con las reflexiones que suscitan en el autor, transmitiendo así con veracidad las condiciones y las formas en que se produjo el diálogo entre el antropólogo y los cancuqueros.

Sin duda, el libro logrará atraer la atención tanto de los especialistas -que encontrarán en él abundantes datos eh10gráficos, análisis rigu­rosos, enfoques novedosos y conclusiones polémicas---como de muchos otros lectores cuyo interés por los indios y Chiapas se ha reavivado por los dramáticos acontecimientos de 1994, y que podrán disfrutar de una estudio serio, ameno y bien escrito sobre uno de los aspectos más sorprendentes y fascinantes de los indios tzeltales.

Bibliografía citada:

Guiteras Holmes, Calixta 1965 Los peligros del alma. México: FCE.

Hermitte, Esther 1970 Poder sobrenatural y control social en 11 11 pueblo maya co11tempo1'áneo.

México: III (2ª edición: ICHC, Tuxtla Gutiérrez 1 992).

Juan Pedro Viqueira CIESAS-Sureste

231

Page 100: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

VIQUEIRA, JUAN PEDRO Y MARIO HuMBERTo Ruz (Eos.), Chiapas: los rumbos de otra historia. CEM­UNAM/Coordinación de Humanidades-UNAM/ CIESAS/CEMCA/UdG, México 1995, 509 p., ISBN 968-36-4836-3.

A partir del primero de enero de 1994, Chiapas ha marcado el acontecer mexicano. A finales de septiembre de 1996 la situación se había tornado sumamente preocupante. El diálogo de paz se encontraba interrum­pido. Ese espacio de negociación clave había sido llevado peligrosamente a un impasse. La negociación no había logrado ningún acuerdo en el tema de democracia y justicia. El cumplimiento de los acuerdos de derechos y cultura indígena no había sido suficiente y para colmo no se había instalado la Comisión de Seguimiento y Unificación. Se había venido prolongando la negociación, pero simultáneamente habían cre­cido los movimientos y las acciones político-militares. Aumentaba el cerco militar y el asedio a las comunidades de la zona de influencia neo­zapatista, lo cual había repercutido en problemas de abastecimiento de sus habitantes. La situación chiapaneca se deterioraba. Las propuestas de los invitados por los zapatistas en torno al diálogo habían sido ig­noradas. Una instancia importante para la negociación como ha sido la Comisión Nacional de Intermediación, en donde se encuentran don Samuel y don Pablo González Casanova, entre otros, también era víc­tima de agresiones y acusaciones. Se buscaba por parte de la CONAI renovar el modelo del diálogo y negociación, superar la lógica de po­larización. Exhortó a alimentar la vía política con resultados concretos en torno a la democratización y justicia. Pidió que se concretaran las reformas legislativas de fondo respecto a los derechos de los pueblos indígenas. Advirtió que un diálogo sin resultados hacía perder la cre­dibilidad en la negociación y alentaba la búsqueda de otras salidas. Urgía que se establecieran bases reales de distensión. Se habían pre­sentado otros elementos de intranquilidad nacional. La ansiada transi­ción a la democracia tampoco había encontrado operadores. La incon­formidad social ha ido en aumento por una política económica que empobrece a los más y les cierra alternativas de sobrevivencia. Esto ha alentado opciones como la que presentó la emergencia del EPR. Creció la tensión. La violencia de todo tipo se ha ido propagando. La militari­zación del país también ha avanzado. La nación está en riesgo. No se encuentran los caminos pacíficos para el tránsito a la democracia. Para

232

Page 101: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

que haya paz se necesitan cambios. Se han hecho llamados para que la razón, el respeto a los derechos humanos incidan en la política, para que se abran espacios participativos que puedan lograr una Reforma del Estado, que posibiliten alternativas económicas de justicia social. Hay quienes previenen para que no se caiga en la tentación del uso dela fuerza.

Se ha convocado a un diálogo nacional por la paz en México que incluya a todos los actores políticos, sociales, económicos, civiles y gu­bernamentales. Se requiere un diálogo nacional como proceso multi­forme que construya espacios en los que se pongan en relación todas las propuestas civiles. Se ha organizado la convocatoria de un Congreso Nacional por la Paz en México. Se está llamando a que se emprendan nuevas acciones que coadyuven a la paz. Se trata de una nueva inicia­tiva nacional por la paz.

En estas circunstancias, la revisión de ciertas publicaciones cobra relevancia. Es el caso de la edición preparada por Juan Pedro Viqueira y Mario Humberto Ruz, titulada Chiapas: los rumbos de otra historia, fruto de una coedición en la que han participado el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas y la Coordinación de Huma­nidades de la UNAM, el CIESAS, el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos y la Universidad de Guadalajara. Este libro de 509 páginas apareció en 1995. Además de investigadores de instituciones promotoras de la publicación se encuentran investigaciones de acadé­micos del Instituto Chiapaneco de Cultura y de las universidades esta­dounidenses de Michigan, Florida y California.

Este libro fundamenta la aseveración actualmente tan repetida de que Chiapas está ligado al futuro nacional. Ciertamente Chiapas se ha puesto de moda y ha propiciado una gran cantidad de publicaciones. Pero la actual trata de sólidas argumentaciones para desentrañar cómo la rebelión de los neozapatistas tiene causas añosas y también reper­cusiones próximas a todo mexicano.

La obra se adentra en los factores económicos, sociales, políticos y religiosos de la región. Consta de dos artículos introductorios a cargo de los editores, una primera parte con siete artículos en los que los edi­tores vuelven a escribir sendos capítulos; una segunda parte con once artículos en donde sólo se repite uno de los editores, y un escrito final que se nos propone a manera de epílogo. Las dos grandes partes argu­mentan que no se puede entender el presente sin investigar el pasado, y que no se puede imaginar el futuro sin analizar el presente. Las in­vestigaciones están fundadas en trabajos de campo y análisis de fuentes. La publicación contiene una rica bibliografía y está apoyada por buena cantidad de mapas, cuadros y diagramas.

233

Page 102: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1 997

Se nos ofrecen planteamientos desde perspectivas de la geografía humana, de los añejos problemas de la tierra y sobre las estructuras de poder. El libro abre con reflexiones sobre los acontecimientos de prin­cipios de 1994. Se remonta a motines y cambios en las formas de control económico y político existentes a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Estudia las confrontaciones entre indios y ladinos en el siglo XIX. Trata las rebeliones de finales del XIX y principios del XX. Investiga las rebeliones serranas, multiclasistas, en contra de las fuerzas del centro.

Todos y cada uno de los capítulos van dando cuenta de la compleji­dad del desarrollo en Chiapas. El libro a manera de rompecabezas logra armar un conjunto desde perspectivas diversas, elegidas a tinadamen te. A manera de ejemplificación voy a resaltar algunos tratamientos como el de Daniela Grollová quien estudia a los trabajadores cafetaleros y la breve vida del Partido Socialista Chiapancco en la tercera década del presente siglo. Se nos hace ver que se trata de un organismo político cir­cunscrito a la zona del Soconusco. Dicho partido surgió al calor de un movimiento de campesinos obreros en plantaciones de café que fue utilizado finalmente por caudillos revolucionarios. La autora calibra d ambiente político del nacimiento partidario entre elecciones fraudu­lentas y despotismo de autoridades locales sobre los campesinos . Si bien la iniciativa de la creación del partido proviene autónomamente de obreros agrícolas en pos de la mejoría de las condiciones de trabajo, se enfrenta a los obstáculos del poder estatal. Puede desarrollarse por­que supo aprovechar las contradicciones locales y hacer alianzas con oposiciones lugareñas, pero éstas mismas lo llevaron a su desaparición. El análisis es meticuloso . La fuerza partidaria se alcanza más desde op­ciones cupulares quedeempujes basistas. La cultura política imperante permea los modos de actuación de los nuevos socialistas que prosiguen con las imposiciones en los municipios. Los alineamientos en la aven­tura en contra de Calles y Obregón dejó en desventaja a los socialistas, que con la derrota de los retadores fueron barridos. En esta forma este capítulo es un buen ejemplo de análisis de poder del Estado y de cómo viejas costumbres políticas contrarrestan utopías socialistas desde el interior de nuevas organizaciones.

La obra colectiva da una panorámica de lo que son los altos chiapa­necos en recursos, economía, grupos y diversidad de relaciones sociales. Conduce por las luchas de los indígenas cafeticultores de las tierras de Simojovel e introduce en las historias de uniones de ejidos de los años setentas. Conjuga elementos para poder entender el comportamiento de los campesinos, las confrontaciones con los finqueros, las luchas por la tierra, las represiones a manos de cuerpos armados, las relaciones con

234

Page 103: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS ...

organizaciones similares externas. En este último punto son analizados los conflictos y rompimientos entre dirigentes internos y externos, los problemas entre dirigencias y bases, las cooptaciones de liderazgos, etc. La historia reciente profundiza en la presencia de los activistas de ideología maoísta agrupados en la organización Línea de Masas que llegaron e influenciaron di versas luchas políticas. También se estudian los roces que organizaciones lugareñas tuvieron con estos dirigentes externos. Finalmente se investigan las implicaciones políticas y sociales de la forma organizacional de Unión de uniones campesinas. Descrip­ciones y explicaciones esclarecen una continua lucha con gran capaci­dad de adaptación a circunstancias cambiantes.

Además de una introducción histórica a la selva lacandona se por­menoriza cómo sobre vegetación y fauna originales avanzó una fron­tera agrícola y ganadera. Hay un agudo tratamiento de la combinación y competencia entre el cultivo de milpa de roza con una ganadería ex­tensiva . Así, aparecen con toda nitidez proyectos sociales incompatibles, dos formas de apropiación del espacio: la campesino-india por una parte y la empresarial por la otra. Las fuerzas internas van siendo re­modeladas por influencias externas en un proceso de desigual distri­bución de la riqueza, escasez y acaparamiento de tierras ante una per­sistente presión de la población. La ganaderización y la explosión de­mográfica aceleran el agotamiento de la frontera agrícola en un contexto de falta de expectativas por agudización de la crisis económica.

Así llegamos al capítulo escrito por Xóchitl Leyva quien investiga la historia política de las cañadas. Estudia las estructuras organizativas y comunitarias de la región y cómo se forman los nuevos liderazgos. La región lejos está de ser homogénea: conviven varias identidades sub­regionales. El análisis de los fenómenos migratorios es básico para comprender la conformación social de las cañadas. Con fina percep­ción antropológica se tipifican las autoridades políticas, civiles y reli­giosas, se ve la intermediación entre pueblos y estado, el papel de los comisariados ejidales y de la unión de ejidos. Se ubica el origen y forta­lecimiento de las misiones dominicas y jesuíticas. Se da cuenta de cómo la realidad indígena convierte tanto al obispo como a los misioneros. Se analiza el papel de la nueva catequesis, el desempeño de catequistas y diáconos caracterizados weberianamente ya como carismáticos, ya como burocratizados. Se puede captar cómo hay un intenso aprendizaje a través de cargos y comisiones. Se estudian no sólo los liderazgos, sino las asambleas y las elecciones. La autora logra entender y presentar la convivencia y tensión entre lo tradicional y lo nuevo. Hay una larga lucha entre ejidatarios y ganaderos, entre ejidatarios y pequeños y

235

Page 104: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

grandes propietarios. La investigación resalta lo que implica el levan­tamiento zapatista para la zona y para el país.

La realidad chiapaneca no podría ser visualizada cabalmente sin adentrarse en la condición fronteriza. El libro tiene el mérito de destacar esta situación. Hay otros acercamientos a los problemas suscitados por fundamentalismos y milagrerías, por cuestiones de educación y de salud, por una estrujante condición que se califica de infrasubsístencía. La mayoría de los habitantes de la zona tienen fund adas razones para encarar con escepticismo y desconfianza los programas de inversión pública. Son investigadas también las reformas rurales, el radicalismo campesino y los límites del salinismo. Hay una primera incursión para percibir lo que constituye el levantamiento zapatista, que lejos de tra­diciones foquistas muestra una amplia base social.

Hay un análisis de sus once propuestas, seis muy concretas (trabajo, tierra, vivienda, alimentación, salud, educación) y cinco programáti­cas (independencia, libertad, democracia, justicia y paz). Los zapatistas han contribuido a avances en la democracia a nivel nacional. Han de­mandado que el gobierno rinda cuentas, que haya auténtica represen­tación. Se opusieron consistentemente al salinismo y su programa neo­liberal. Con un.moderno discurso se propuso un cambio de correlación de fuerzas en favor de los movimientos populares y democráticos.

El libro presenta a esta nueva rebelión rural que no se limita a pro­blemas campesinos ni étnicos. El conjunto de los escritos permite apre­ciar este novedoso movimiento en el contexto histórico de la región, el cual intenta encontrar respuestas a la reestructuración del capitalismo a nivel global y que manifiesta la profundidad de la crisis de legitimidad que sufre el Estado Mexicano, pone en tela de juicio la modernización agrícola y las reformas gubernamentales tanto económicas como sociales. El libro explica cómo el EZLN se allegó apoyo popular. Esta publica­ción permite apreciar porqué la rebelión en Chiapas no puede reducirse a la zona y por qué las soluciones no pueden ser estrictamente locales. El libro cierra con la aseveración de que urge una transición a una de­mocracia con opciones.

236

Jorge Alonso CIESAS-Occidente

Page 105: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

VIQUEIRA, JuAN PEDRO Y MARIO HuMBERTo Ruz (Eos.), Chiapas: los rumbos de otra historia. CEM­UNAM/Coordinación de Humanidades-UNAM/ CIESAS/CEMCA/UdG, México 1995, 509 p., ISBN 968-36-4836-3.

La aparición del libro Chiapas: los niln bos de otra historia es, por muchas razones, un acontecimiento intelectual y social de primer orden. Quizá estamos acostumbrados a los buenos libros en los últimos años. Resis­tencia y utopía, por ejemplo, o los dos de Thomas Benjamin, por hablar de historia; Savia india, floración ladina, Los refugios de lo sagrado, etcétera, por hacer mención de los antropológicos. Dicha buena costumbre, más que pesar para valorar las novedades, agudiza el sentido como para saber en cuáles de ellas existen aportes para la comprensión o para el esclarecimiento de hechos o de períodos. Tal es el sentido de Chiapas: los rumbos de otra historia. Pensado como un libro en tomo a los Altos y la Selva de Chiapas, la zona de conflicto, como se conoce ahora, sus edi­tores cuidaron en no dar cuerpo a un libro de coyuntura, es decir, para el consumo transitorio, sino en un volumen cuya lectura fuera im­prescindible si realmente se desea conocer la región. En tal sentido, convocaron a un buen número de estudiosos, cuyo conocimiento espe­cializado de la región y sus temas podía favorecer una visión compleja y actual, y en realidad lograron su propósito. Contamos, entonces, con un texto coherente y armónico, bien estructurado, capaz de brindar­nos una visión de conjunto. No quiere ello decir que no existan contra­dicciones entre las propuestas de un autor y las de otro, pero en la medida en que cada cual de ellos basa su interpretación en fuentes primarias y en trabajo de campo directo, asistimos a una elaboración muy cercana a lo concreto, a lo real. Esta es, quizá, la primera virtud del libro: la de que cada autor, más acá de sus simpatías políticas o afectivas, guarda lealtad fundamental para con los datos a su alcance y para con la interpretación de los mismos. Podrá no estarse de acuerdo con algo, hasta molesto, pues lo habíamos pensado o sabido de otra manera. La posibilidad de discusión atraviesa por la exigencia de también aportar datos que corroboren la diferencia. Es parte de la propuesta del libro, el s�r un libro vivo que muestre la viveza y di­námica de los pueblos, a pesar de todo movimiento en la sociedad, pero también en el conocimiento. Por usar la frase de uno de sus au­tores, es un libro que permite encontrarnos siempre un gran número

237

Page 106: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1 997

de factores sumamente diversos y que guardan complejas relaciones entre sí (: 105).

Dentro de su diversidad, el libro Chiapas: los rumbos de otra historia, favorece una lectura de los Altos y de la Selva y una lectura del conflicto contemporáneo, desde una perspectiva de larga duración, como plan­tean por lo menos dos de los trabajos. El recorrido por la época colonial hace entender, sin duda, la existencia de características merced a las cuales se explica la distancia que, en términos del desarrollo nacional, existe en Chiapas. No me detendré en ello. Señalo, sí, del libro, que los trabajos relativos a las sublevaciones de 1712 y 1869 permiten una com­prensión complejizada, acaso las de mayor relieve hasta el momento. El texto "Las causas de una rebelión india: Chiapas, 1712", rompe con el dilema explicativo del hecho, bien por extorsiones o bien por facto­res religiosos, trayendo al escenario elementos igualmente importantes como pueden ser los demográficos, económicos, de redes de comuni­cación, de crisis políticas y agrícolas, etc. De esta manera resulta com­prensible el aliento y los alcances de dicha rebelión. Visto en perspecti­va, el texto ejemplifica una manera de abordar la comprensión de un fenómeno que bien puede ser el de Chiapas a partir de 1994. El texto "Guerra de castas, ¿según quién?", permite romper con la noción míti­ca de ese importante levantamiento y ponderar las actividades de los diferentes actores sociales y políticos del momento. Una vez más, un conjunto amplio de factores que van desde los de carácter económico, religioso, demográfico, de recomposición de las eh1icidades, de los vacíos de poder en términos de la estructura gubernamental, etcétera, explican suficientemente este hecho otrora descrito desde posiciones etnocéntricas y todavía coloniales o bien desde el punto de vista nove­lado y por lo mismo ficcional. El texto "Primero viva Chiapas" decanta suficientemente el hecho de la revolución en Chiapas y nos invita a pensar, por primera vez en la historiografía de la localidad, el hecho de revolución como un hecho de revolución¡ no como normalmente ha sido manejado, como reaccionaria y contrarrevolucionaria. En sus ca­racterísticas particulares esta chiapaneca también forma parte de la revolución mexicana. Si se la considera insuficiente debe tender a ex­plicársela en cuanto tal y no con un cliché a lo largo carente de signi­ficación para los procesos mismos de transformación o de contestación.

El extenso capítulo dedicado a los Altos de Chiapas favorece una mirada inteligente y clara de lo que ha sido la región hasta el momen­to presente. Por principio, la introducción general ofrece una mirada general sobre el conjunto humano y geográfico que compone a los Altos de Chiapas. La galopante expansión demográfica se encuentra presente,

238

Page 107: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE Lll3ROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

así como la carencia de perspectivas económic:as o laborales, además de la sobreexplotación de los suelos y la carencia de fuentes de trabajo para la "vocación" a la que había sido destinada la zona: ser reserva de mano de obra barata paraaquellas regionesdeChiapasy Tabascoen las que la población era escasa. Hace notar también el proceso de india­nización de la zona y las razones de ese hecho; la vitalidad de reformu­lación de los modelos religiosos y de poder al interior de los pueblos indígenas y su búsqueda, según el autor, de alcanzar una interlocu­ción más igualitaria para con la sociedad ladina.

En este apartado quisiera reflexionar sobre dos, por lo menos, de las propuestas que plantea el libro. La primera está contenida en los textos "La comunidad revolucionaria institucional" y "Burocracia y poder político en los Altos de Chiapas", y la segunda en los artículos "Bajo el símbolo de la ceiba" y "Los choles en el siglo del café". La primera pro­puesta se refiere al proceso de larga duración emanado de los gobier­nos de la revolución y cómo ha fructificado en un modelo corporativo, funcional en un momento pero desde hace años, en franca crisis. Es indudable que el espíritu de la revolución mexicana penetró, así fuera a marchas forzadas, en la estructura chiapaneca. Los procesos agraristas, el afán modernizador de Lázaro Cárdenas con Erasto Urbina a la ca­beza en Chiapas y la presencia del INI después, significaron un agua fresca para los desgastados campesinos y obreros agrícolas. La violencia institucional ejercida sobre los terratenientes y caciques de viejo cuño dio cuerpo a una militancia aspirativa afincada en logros significa­tivos. Pueden, en la distancia, parecernos limitados los logros de en­tonces. No lo fueron para quienes lucharon en su momento. Pero los proyectos de país o de región también se ven sujetos a intereses de grupo y contingencias de comprensión o de miopía. Los gobiernos pos­teriores al general Lázaro Cárdenas mutaron la ruta propositiva del primero. No rompieron ligas con los pueblos indios, sino más bien dieron cuerpo a procesos integrativos al proyecto nacional haciendo uso de la educación bilingüe y bicultural. Ambos procesos generaron en la región de los Altos de Chiapas una novedad en los cacicazgos. Son claros los trabajos al señalar las formas de legitimidad de los nuevos caciques al interior de las comunidades y su funcionalidad hacia los aparatos de poder. Indudablemente son cuestionables sus expresiones actuales. Entre sus consecuencias nefastas debe reconocerse el graví­simo número de expulsados por oposición a la estructura caciquil por un lado, y por otro, el abrumador índice de analfabetismo en la misma zona, tasada en un 60 por ciento. Las reacciones actuales hacia estas formas caciquiles rebasan cualquier duda sobre la utilidad social de la

239

Page 108: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

permanencia de ellos. Sin embargo, existen como fenómenos y nada hace suponer que, a semejanza del desplazamiento que ellos lograron de los caciques o autoridades anteriores, sean ellos también sustituidos por nuevos cuadros caciquiles, si bien más modernos y funcionales. Es decir, un tema necesario a debatir en las prácticas políticas contem­poráneas es el relativo al caciquismo. No basta la condenación ominosa o la defensa a ultranza del modelo. Repensar a Max Weber en Economía y sociedad y repensar al carisma y su ejercicio y rutinización deviene necesario para el saneamiento de la cultura política no sólo en Chiapas sino en todo el· país. No debe, por supuesto, favorecerse semejantes estructuras pero la discusión en tomo a la democracia y a los usos y costumbres no puede soslayar este fenómeno.

La segunda vertiente en la cual me detengo es la relativa a cómo los pueblos mismos buscan formas alternativas de militancia. En ese sentido "Bajo el símbolo de la ceiba" ofrece la mirada de los procesos organizativos en Simojovel durante los años setenta y "Los choles en el siglo del café", del fenómeno de reindianización en el municipio de Tumbalá. Con estos trabajos se emparenta el sobre "Los trabajadores cafetaleros y el partido socialista chiapaneco, 1920-1927". Este último trabajo, quizá por la apertura histórica, se ofrece como más acabado, más desde la perspectiva de la reflexión de los alcances, aciertos y li­mitaciones del movimiento. Los otros dos, en cambio, no dejan de mostrarse limitados; el de los choles por no ser su objeto sino sólo por manifestar los efectos, y el de Simojovel por la carencia de información suficiente. De cualquier manera, lo que estos trabajos ponen sobre la mesa, es la necesidad de llevar a cabo una discusión amplia de las ex­periencias organizativas de los pueblos de Chiapas.

Por supuesto, no se trata de convocar a todo aquel que quiera par­ticipar en dicha discusión. Al interior de las organizaciones mismas valdrá el esfuerzo de la sistematización de experiencias y la congrega­ción de los actores políticos mismos para discutir y repensar idearios, métodos, demandas. Desde el punto de vista académico, vale estructurar el fenómeno social y político en la máxima expresión de su complejidad. Es verdad que los actores políticos son los dueños de la acción v acaso de la transformación, pero los actores intelectuales pueden ponderar los límites de las iniciativas políticas y decantar, también, las aspiracio­nes del conjunto social. En fin, que la discusión informada de lo político puede favorecer avances en este camino y un mejoramiento de la salud social. Desde la perspectiva favorecida por este libro podemos también pensar que la finisecular expresión pohtico-militar manifiesta en Chiapas, es la expresión de un proceso de largo alcance, el cual tenderá

240

Page 109: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

a resoluciones y reformulaciones. Un sinnúmero de actores y de facto­res dan cuerpo al fenómeno. Si los dos trabajos mencionados resultan insuficientes, el que cierra al libro, titulado "Rebelión en Chiapas: reformas rurales, radicalismo campesino y los límites del salinismo", revisa cuanta información seria disponible e intenta con ella explicar la vía de un ascenso contestatario radical. Una vez más, como en el caso de "Las causas de una rebelión india: Chiapas, 1 712", este último texto hace encontrarnos con un gran número de factores su mamen te di versos y que guardan complejas relaciones entre sí. El proceso de largo alcance detrás de la sublevación de nuestro tiempo tiene que ver, de nueva cuenta, con reformas de carácter económico, de legislación, de pers­pectiva en el proyecto de nación, de cansancio y de agotamiento de la legitimidad gubernamental. De nueva cuenta, viejos actores se entre­cruzan conflictivamente: el aparato gubernamental, las iglesias (pre­ponderantemente la católica) y el campesinado, actor este último con peso significativo de indios que ponderan de manera notoria el hecho mismo de la indianidad como una de sus demandas.

El tercer capítulo del libro está dedicado a la Selva Lacandona. Es quizás el apartado más redondo del libro. Desde una introducción que da cuenta puntual de sucesos y grupos humanos a lo largo de la historia colonial y moderna hasta la etnografía relativa a Marqués de Comillas, el capítulo explica cabalmente a esta región de la entidad. Mitos y su­posiciones pueden ser desterrados si se lee sin prejuicios y con ánimo abierto. Apreciaciones extrapoladas pueden alcanzar su justa dimen­sión. Los procesos de colonización igualmente encuentran racionali­dad -los fenómenos organizativos de los cuales forman parte los catequistas y misioneros católicos pero también los ministros y pre­dicadores de las iglesias no católicas-. Entre éxodo, milenarismo y utopía política se tiende el puente de la novedad en el mundo, el de su necesaria restauración, el del Reino de Dios al cual los cristianos aspi­ran, los utopistas, con una fe inconmovible y una perspectiva agonista. Pero si este proyecto político-religioso, tiende hacia una meta de recom­posición del hombre y la sociedad, linderos adelante pero cercanos, en Marqués de Comillas crece la experiencia de la diversidad inorgánica, de la fragmentación, de la materialidad de intereses y de la sobreviven­cia cotidiana como conquista esforzada de lo humano y sus falacias.

Lo humano y sus falacias es el tema de un trabajo a todas luces su­gerente y quizás iconoclasta: "Un lugar difícil: estereotipos étnicos y juegos de poder en los Altos de Chiapas". La iconoclastia del trabajo estriba en su atreverse a mirar con los ojos de la libertad intelectual y con los ojos del desenfado. Es un trabajo que gusta de mirar a todos los

241

Page 110: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓG ICO 3, 1997

habitantes y transeúntes de la región de los Altos y de San Cristóbal en particular desde la perspectiva de la igualdad. No ve el autor en los indios la perspectiva del "otro". Tampoco en los ladinos. Son actores con movilidad, con contacto, con interdependencia mucho mayor a la que por lo general se les ha querido reconocer. Si es menester pensar y repensar la identidad, no es posible no reconocer que uno mismo es también los otros, diría el autor. El ejercicio de crítica corrosiva que abarca lo mismo a instituciones que a sujetos no indígenas en su re­lación para con éstos no deja de sugerir un aire de novedad que puede y acaso debiera airear nuestros actos y relación. Lo dice bien: se habla de los indígenas, se habla por los indígenas, pero no se habla con los indígenas. Uno de los elementos de ruptura en una práctica cultural que guarda en la discriminación una segunda naturaleza sería aquella de tomar real y cotidianamente, a los indios, como interlocutores igua­litarios: compartiendo con ellos los mesabancos en las escuelas, la mesa en la sala de baile, los alimentos en la cocina o en el comedor. La re­sistencia a ello, sin embargo, es pantano, en el cual pantano pocas aves se atreven a manchar el plumaje. De cualquier forma, rescatar el sen­tido iconoclasta en las ciencias sociales, lo mismo que en las artes o en la práctica religiosa, no puede sino desapegamos de lo establecido para saltar hacia otra dimensión.

Me extiendo en demasía y podría hacerlo aún más. El libro Chiapas: los rumbos de otra historia da para un número mayor de lecturas. Debo decirlo: me parece que es un libro obligado para todo aquel que quiera conocer Chiapas. Debiera, también, ser un texto para las preparatorias y las escuelas profesionales de Chiapas en general. Es, ciertamente, un libro hecho por especialistas. Su exposición, sin embargo, es mucho más que accesible, sencilla. Por ello y por la riqueza intelectual y por la comprensión que de Chiapas entrega a Chiapas este libro, quiero fe­licitar a sus editores, Juan Pedro Viqueira y Mario Humberto Ruz, y a los autores de los artículos que lo componen.

242

Jesús Morales Bermúdez UNICACH

---·· -·-· ·--

Page 111: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESE!\JAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

ZouA, CARLOS (DIRECTOR), VIRGINIA MELLADO, ARMANDO SÁNCHEZ, PAOLO FEMÍA, ALFREDO NAVA­RRO, ENRIQUE EROSA, DAISY MARY BONILLA y MA­RINA DEL SocoRRO DoMÍNGUEZ, La medicina tradi­cional de los pueblos indígenas de México. INI (Col. Biblioteca de la medicina tradicional mexicana), México 1994, 977 p., ISBN 968-29-6600-0 (tomo I), 968-29-7321-X (tomo 11), 968-29-7322-8 (tomo III).

La medicina tradicional de los pueblos indígenas de México, es el fruto del trabajo desarrollado por el Instituto Nacional Indigenista (INI) durante el sexenio próximo pasado y que se incluye dentro de la denominada Biblioteca de la Medicina Tradicional Mexicana, que abarca un dic­cionario enciclopédico (Mata, Soledad; Diego Méndez; Miguel Ángel Marmolejo; José Antonio Tascón; Maritza Zurita; Yolanda Galindo; Gloria Irene Lozano y Carlos Zolla [director] 1994), una renovada bibliografía (Argueta, Arturo y Carlos Zolla, coords., 1994), el atlas de las plantas medicinales [Argueta, Arturo, coord., 1994] y la flora medi­cinal indígena (Aguilar, Abigail; Arturo Argueta y Leticia Cano,coords., 1 994). En total suman doce tomos (con sus respectivos ISBN) dedicados a cubrir íntegramente los diversos aspectos de las prácticas médicas denominadas como "tradicionales" .

Descripción mínima

La obra dividida en tres tomos consta de 977 páginas con un prólo­go, una presentación de la colección, agradecimiento a los partici­pantes, una introducción, un apartado de aclaraciones, 47 capítulos con resultados, un anexo, la bibliografía e índices.

Cada capítulo corresponde a un grupo lingüístico, excepto los de­dicados a las agrupaciones étnicas de Baja California, el de tepehuas unidos a mexicaneros y aquel donde se unen a los jacaltecos, mochós y cakchiqueles. La estructura de cada capítulo comprende tres contenidos:

l . Datos generales de la población: lengua, demografía, flora, fauna, clima, tierra, actividades económicas, servicios de salud, vivienda, religión y fiestas.

2. Recursos humanos de la medicina tradicional: tipos de terapeu­tas, ocupación, aprendizaje, tiempo de experiencia y procesos organizativos.

243

Page 112: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

3. Causa de demanda de atención: enfermedades por aparatos y sistemas, síndromes culturalmente delimitados o de filiación cultural, mortalidad percibida y descripción detallada de las causas más importantes.

Cabe mencionar que la presentación resulta agradable y el diseño es atractivo, el tamaño de las letras es adecuado y se incluye un mínimo acompañamiento de fotografías.

Método de trabajo

Dirigidos por Carlos Zolla L u que (en ese entonces Subdirector de Salud y Bienestar Social del INI) y coordinados por Virginia Mellado Campos (académica universitaria adscrita al Departamento de Historia y Filo­sofía de la Medicina de la Facultad de Medicina, UNAM) los investi­gadores realizaron durante tres años (1 992-1 994) una encuesta directa a cerca de 2000 terapeutas indígenas. Los coordinadores generales, in­vestigadores y funcionarios indigenistas eran mestizos pero entre los encuestadores participaron personas indígenas. Para la realización de esta enorme empresa, contaron con el suficiente apoyo financiero y logístico del Instituto Nacional Indigenista, pues pudieron abarcar la totalidad de los pueblos indígenas de la República Mexicana, algunos casi inexistentes en términos cuantitativos como los koah o kúah que se localizan en Baja California Norte.

Las encuestas locales y regionales fueron concentradas y enviadas a la Ciudad de México, donde la información recopilada fue clasificada y analizada para dar lugar a un primer esfuerzo descriptivo.

Por cierto, vale la pena mencionar -<:orno lo han hecho los coor­dinadores de la obra- que este tipo de acercamiento metodológico se emparenta con tres investigaciones en distintos momentos históricos de México. En primer lugar, con el cuestionario de 50 preguntas en­viado por el gobierno colonial español en el siglo XVI para enterarse de las condiciones geográficas, demográficas, políticas, religiosas y cultu­rales que existían en los territorios pertenecientes a la Nueva España (Acuña 1 987). En segundo lugar, el estudio del Dr. Domingo Orvaña­nos en 1889 que denominó Ensayo de geografía médica y climatológica de la República Mexicana que fue apoyada por el gobierno porfirista. Final­mente, el trabajo realizado en 1937 por el Departamento de Educación Indígena (Secretaría de Educación Pública) que dio lugar al trabajo de Carlos Basauri que ha llegado a nosotros con el título de La población indígena de México (1990).

244

Page 113: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

Aportes

Varias son las contribuciones de esta obra. En cuanto su extensión, ya se ha mencionado que abarca a todos los grupos lingüísticos conocidos del país. En este sentido también resulta ser complementaria a la obras etnográficas previas cuya tendencia es hacia el dato especializado, la profundización temática y la localización geográfica restringida. Re­sulta novedosa con respecto a pueblos indígenas poco conocidos por los antropólogos, pues ignorábamos las prácticas y creencias médicas de los pimas, guarijíos, kiliwas, pai-pai, mexicaneros y otros. Tenemos un material fresco y reciente que nos brinda un diagnóstico actuali­zado de la situación de la medicina "tradicional" de los pueblos in­dígenas de México y que debe ser considerado constitucionalmente como parte de su enorme legado cultural. Por último, consideramos que la utilidad es tan vasta que hemos de dividirla en varios niveles y analizarla por separado.

Utilidad

a) Para los médicos indígenas tradicionales. De acuerdo a ciertas tendencias actuales de las ciencias sociales de retornar el conocimiento extraído a los informantes indígenas, los primeros actores sociales beneficiados por la información socioantropológica deben ser ellos mismos.

El propósito sería reforzar sus saberes y creencias, consolidar sus esfuerzos organizativos y afianzar su base común para continuar la lucha y lograr que la medicina indígena obtenga un reconocimiento social y jurídico.

Por desgracia, el analfabetismo, la baja escolaridad y el escaso con­tacto con la cultura libresca ha impedido esta empresa por lo que se deberá buscar nuevas estrategias audiovisuales para que exista una apropiación de los materiales.

b) Para los funcionarios indigenistas. El conocimiento y comprensión de las ideas, saberes y prácticas sociales de los pueblos indígenas a quienes pre­tenden apoyar, es una premisa importante para los funcionarios que la­boran en las zonas indígenas. Es por ello que el personal del propio INI, del IMSS-Solidaridad, de la Secretaría de Salud y de otras instituciones oficiales deben conocer esta obra. Esto también es extensivo y válido para los integrantes de las organizaciones no gubernamentales que desarro­llan proyectos de salud en regiones indígenas pues no pueden traba­jar en forma integral si desconocen las costumbres médicas locales.

245

Page 114: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

c) Para los pasantes en servicio social. El pasante en servicio social de las carreras de medicina, enfermería, odontología y trabajo social que tra­bajarán en comunidades indígenas encontrarán en esta obra un mate­rial de consulta permanente.

El que esto escribe, en 1975, durante su servicio social como médico en una región rural de Tabasco, era un ignorante de las enfermedades populares como el mal de ojo, el empacho y otras entidades de la me­dicina tradicional. También por ignorancia tuvo un contacto mínimo y nulo con las parteras de la región, con los famosos hueseros de Astapa y las madres ensalmadoras que curaban trastornos infantiles. Ahora me doy cuenta que mi práctica era pobre, insuficiente y fragmentaria. ¡Qué hubiera dado por tener una obra general sobre la medicina tra­dicional mexicana!

En 1 980, al trabajar un año en Chiapas y atender pacientes tzotziles y tzeltales me di cuenta que para un médico la literatura antropoló­gica era difícil de obtener, dispersa y a veces muy especializada. Por ejemplo, al leer y analizar la obra clásica de William Holland (1963) sobre medicina indígena chiapaneca, el autor me acercaba a la in­formación procedente de San Andrés Larráinzar (ahora rebautizado como San Andrés Sacam'chén de los Pobres) y la información profun­da y particularizada de un curandero tzotzil era sumamente impor­tante pero no me permitía tener acceso a los saberes de la gente andre­seña no especializada. Para conocer la cosmovisión tzotzil de San Juan Chamula era fundamental el libro de Ricardo Pozas (1977), los rituales religiosos de San Lorenzo Zinacantán con E. Vogt (1 966), las aventu­ras del alma indígena de San Pedro Chenalhó con el trabajo de Calixta Guiteras (1965), la función de los curanderos tzeltales de Tenejepa en la obra de Duane Metzger y Gerald Williams (1970), la importancia de los nahuales en Villa de las Rosas (Pínola) descrito por la antropóloga Esther Hermitte (1 979). Toda estos libros eran difíciles de obtener en ese tiempo (aún acudiendo a las oficinas del Centro Coordinador Indi­genista en San Cristóbal de las Casas) y ayudaban poco a los médicos interesados en brindar una mejor atención a los indígenas.

En 1 982, el Programa IMSS-Coplamar, hoy conocido como IMSS­Solidaridad, junto con la ya desaparecida Unidad de Investigación en Medicina Tradicional y Herbolaria (dirigida en ese entonces por Xa vier Lozoya con el apoyo de Carlos Zolla) lograron un cambio fundamen­tal al implementar un Programa de Interrelación con la Medicina Tradicional que se sostiene hasta ahora, como un ejemplo único en el sector Salud. Para ese proyecto se utilizaron materiales escritos muy sencillos y a veces demasiado generales e inespecíficos.

246

Page 115: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

Por lo anterior, creo que la aparición de los tres tomos de la Medicina Tradicional de los Pueblos Indígenas de México, junto con los dos tomos del Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana, posibilita tener un material más accesible, con información homogénea, que complementa y refuerza las etnografías de los años cincuenta y sesenta permitiendo un primer acercamiento eficaz y suficiente a la temática médica indígena.

d) Para los investigadores. Sin duda, esta obra ya puede ser considerada como una fuente imprescindible para emprender cualquier proyecto de investigación relacionada con la medicina de los pueblos indíge­nas de nuestro país.

Los alumnos del cuarto año, que forman parte de la Facultad de Medicina de la UN AM, realizan en forma obligatoria una investigación relativa a la historia, ética o antropología de la medicina, y algunos de ellos, al seleccionar el tema de medicina tradicional, encuentran en estos tomos una base bibliográfica de arranque para su trabajo estudiantil.

Para el estudiante de antropología médica que estudia el proceso salud-enfermedad-atención, su aproximación al perfil demográfico, epidemiológico y estructura de servicios "occidentales" y "tradicio­nales", los libros también servirán como obra de consulta necesaria para la elaboración de sus trabajos escolares y para aquellos proyectos que se relacionan con la medicina indígena.

Para el investigador experto, sea antropólogo, sociólogo, etnobo­tánico, médico u otro profesionista, la obra servirá como material de consulta para profundizar en el tema, para efectuar análisis de tipo comparativo y para apoyar las investigaciones propias y ajenas que se acerquen al terna.

e) Para el lector común. En función de su lenguaje sencillo, contenido no especializado y material sugestivo, la obra es un exponente de un proyecto plural, tolerante e inclusivo que amplía los espacios de la diversidad cultural en México.

Limitaciones

Me parece que la principal restricción de la obra es su eminente carácter descriptivo, pues sólo ofrece los resultados de las encuestas. Es obvio que existió un notable esfuerzo para sistematizar la descomunal in­formación proveniente de todos los rincones indígenas de México, pero el análisis comparativo está ausente, o bien aparece en forma mínima.

247

Page 116: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

Otra posible desventaja es el precio de la obra, que seguramente no será obstáculo para que las instituciones lo puedan adquirir, pero es casi seguro que existirán limitaciones para la compra por particula­res.

Finalmente, sabemos que la distribución de los libros publicados por el INI es modesta y eso hará difícil el acceso a la colección en ge­neral.

Conclusión

Después de lo expuesto con anterioridad me parece que La Medicina Tradicional de los Pueblos Indígenas de México es una obra importante, trascendente, esencial, útil y ampliamente recomendable.

Colofón

Cuando la Biblioteca de la Medicina Tradicional Mexicana fue pre­sentada a los miembros de la Sociedad Mexicana de Historia y Filo­sofía de la Medicina, uno de los médicos de mayor antigüedad y je­rarquía no salía de su asombro cuando vio la docena de libros de la colección. No le cabía en la mente que nuestros médicos indígenas tuvieran tanto saber. Se le explicó que apenas eso era una probadita de su amplio quehacer.

Los conocimientos, las prácticas y, sobre todo, la sabiduría de los pueblos indios de México son de una inmensa riqueza cuantitativa y cualitativa. Esta Biblioteca es apenas una humilde pero digna muestra de su cultura médica.

Bibliografía citada:

Acuña, René 1987 Relaciones Geográficas del Siglo XVI: Michoacá11. México: IIA-UNAM.

Aguilar, Abigaíl, Arturo Argueta y Leticia Cano, coords. 1 994 Flora medicinal indígena de México. México: INI (Col. Biblioteca de

la medicina tradicional mexicana), 3 vols. Argueta, Arturo, coord.

1994 Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana. México: INI (Col. Biblioteca de la medicina tradicional mexicana), 3 vols.

Argueta, Arturo y Carlos Zalla, coords.

248

1994 Nueva bibliografía de la medicina tradicional mexicana. México: INI (Col. Biblioteca de la medicina tradicional mexicana).

Page 117: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE LIBROS, NÚMEROS MONOGRÁFICOS DE REVISTAS . . .

Basauri, Carlos 1990 La población i11díge11a de México. México: INI (Col. Presencias) [ed.

original 1940]. Guiteras, Calixta

1965 Los peligros del alma. Visión del mundo de un tzotzil. México: FCE. Hermitte, Esther

1979 Poder sobrenatural y control social en un pueblo maya contemporáneo. México: III.

Holland, William 1963 Medicina maya en los altos de Chiapas . Un estudio del cambio socio­

cultural. México: INI. Metzger, D. y G. Williams

1970 "Medicina tenejapaneca". En: Mcquown y Pitt-Rivers, comps., Ensayos antropológicos en la zona central de Chiapas. México: INI.

Orvañanos, Domingo 1889 Ensayo de geografía médica y climatológica de la República Mexicana.

México: Secretaría de Fomento. Pozas, Ricardo

1977 Clzamula. México: INI. Vogt, Evon

1966 Los zinacantecos. México: INI. Zolla, Carlos, director

1994 Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradiciona [Mexicana . México: INI (Col. Biblioteca de la medicina tradicional mexicana, 2 vols.) .

Roberto Campos Navarro Depto. de Historia y Filosofía de la Medicina,

Facultad de Medicina-UNAM

249

Page 118: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

Los ANALES DELMusEo MICHOACANO, tercera época, v. 1-7, Centro INAH-Michoacán, Morelia, ISBN968-29-5159-3.

Los orígenes

El origen de los Anales del Museo Michoacano va a la par del nacimiento -en Michoacán, en el siglo XIX- de los primeros estudios de las dis­ciplinas antropológicas (social y física), la arqueología y de búsqueda de fuentes primarias para historiar a los purépechas. El estudio, la pro­moción y la difusión de estas disciplinas fue encabezado afanosamente por su principal precursor: Nicolás León (1859-1929).1

A fines del siglo XIX este entusiasta michoacano, investigador, mé­dico de profesión, encarna el estado de los estudios antropológicos, etnológicos, lingüísticos, arqueológicos e históricos de su tierra natal. Buscando siempre la "cientificidad" en sus investigaciones y aportes, le interesa sobremanera, comprobar "objetivamente" todo lo referente a los antiguos purépechas; por ello se convierte en un gran coleccio­nista de documentos, buscando además su difusión.

El gran interés que nacía entonces hacia el pasado de las culturas autóctonas fue a su vez compartido por el entonces gobernador de Mi­choacán, el general Mariano Jiménez quien, en su afán de promover la cultura del estado, inauguró en 1886 el Museo Michoacano. A partir de este momento, sugirió también la publicación de lo investigado y coleccionado en dicho recinto.

Es así como nacen los Anales del Museo Michoacano el 1 ° de marzo de 1888. El responsable de su elaboración y edición fue el propio Nicolás León que a su vez fue el primer director del museo. El Gobierno del Estado auspició dicho esfuerzo. Seguramente León se inspiró en publi­caciones semejantes como la de los Anales que la Sociedad Humboldt sacaba desde 1870, los de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de México que databan de 1886 y los Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía que comenzaron a publicarse en 1877 y del cual fue también colaborador.

1 Sobre la obra de Nicolás León consúltese Arriaga 1964: 15-27.

250

Page 119: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE SERIES Y COLECCIONES

En esta primera época salieron a la luz ensayos, artículos, reportes, fuentes paleografiadas por el propio doctor León, además de ser el autor de muchos de ellos. Los contenidos están signados por un marcado énfasis en lo histórico, una predilección por lo prehispánico, junto con un gran interés por la lingüística, el coleccionismo documen­tal y bibliográfico; existe un arribo inicial a la realidad de los indios contemporáneos, no obstante una indiferencia hacia los problemas so­dales del medio rural, indio o no indio. A su vez subyace una inter­pretación de la antropología a través del espejismo, propio de la época, de la exactitud de las ciencias naturales. Nicolás León con sus trabajos pretende además, impulsar la museografía, las colecciones arqueológicas y la docencia.

Propuso como plan de publicación lo siguiente: "dividir en dos partes los Anales, una dedicada a estudios originales, la otra a la publi­cación de obras históricas y filológicas, ya impresas o manuscritas, referentes al idioma e historia de Michoacán" (Martínez 1988: 238).

Los Anales se publicaron en estos años (1888-1891) como "cuader­nillos en cuarto mayor" y por entregas. Los que se dedicaron a los "es­tudios originales" integraron lo que hoy conocemos como los Anales del Museo Michoacano, en su primera época. Las obras históricas y filológicas ya impresas tuvieron que esperar.

En 1890 con igual formato salieron reimpresos dos textos de gran importancia para la historiografía y lingüística michoacana. Nos re­ferimos a la Américana Thebaida publicada con el título de Michoacana Thebaida, de fray Matías de Escobar y el Arte y diccionario tarascos, de fray Juan Bautista Lagunas. Américana Thebaida fue reeditada en San Luis Potosí en 1924, por la orden agustina bajo la dirección del propio Don Nicolás. En 1970 Balsal Editores de Morelia realizó otra edición de la que quedan pocos ejemplares. Arte y diccionario de Lagunas fue poste­riormente preparada y prologada para su publicación por J. Benedict Warren, saliendo a la luz en los talleres morelianos de Fimax, en forma facsimilar, el año de 1983.

Los problemas políticos no permitieron que esta primera época de los Anales continuara. Salieron a la luz sólo tres volúmenes, los corres­pondientes a los años 1888, 1889 y 1890-91.

Los contenidos de estos volúmenes -ya lo hemos mencionado-­son de variado interés y algunos de sus ensayos y artículos se han con­vertido a lo largo del tiempo en importantes aportaciones; son consi­derados actualmente fuentes imprescindibles para el estudio etnohis­tórico y arqueológico del pueblo purépecha. Por ser ya muy difícil encontrar volúmenes de esta primera época para su consulta en las

251

Page 120: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

bibliotecas, se han reproducido en diferentes publicaciones. Así tenemos que han sido reimpresos en forma facsimilar por Edmundo A viña Levy en Gua dala jara, Jalisco, e laño de 1968. Desgraciadamente, se excluyeron los artículos de ciencias naturales y los fragmentos de la "Bibliografía Mexicana del siglo XVIII" que León comenzaba a publicar. Tenemos también el libro publicado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) intitulado La arqueología en los Anales del Museo Mi­choacano, compilado por Angelina Macías Goytia. Las responsables de la edición de dicho libro procuraron hacer una antología de aquellos artículos publicados durante la primera y segunda época de los Anales que trataran de la arqueología y de la historia prehispánica de Michoa­cán. Además, en la tercera época de los Anales se ha hecho un esfuerzo por reproducirlos.

La segunda época

Ya hemos adelantado que los Anales han tenido varias épocas de di­fusión, tres en total. Después de dejar Don Nicolás León la dirección del Museo Michoacano, éste último decae al ser reducido a su mínima expresión. Parte de la finca fue ocupada por la rectoría de la Universi­dad Michoac;ana. No obstante en 1939 renace cuando el rector Natalio Vázquez Pallares dispuso que el museo debía ocupar nuevamente todo el edificio y nombró a Antonio Arriaga su director.

Arriaga, otro gran interesado en promover la cultura de Michoacán, emprendió la reestructuración del museo y con ello el reinicio de la publicación de los Anales (1939-1975), auspiciados al principio por la Universidad Michoacana y posteriormente por el Gobierno del Estado.

Con respecto a esta segunda fase no se puede hablar de un plan de publicación como se percibe en la época de León. No obstante, los ob­jetivos no cambiaron: conocer y difundir la historia de Michoacán. La diferencia estaría en que durante la primera época su puso el acento en la historia prehispánica de los purépechas y durante la segunda época las temáticas son muy variadas y se abren en el espacio y en el tiempo, además de participar una gran cantidad de autores que diversifican los enfoques. Permanece no obstante la estrecha vinculación entre el museo y dicha publicación. Se observa en la mayoría de los números una línea continua de información sobre la historia del museo, sus avances museológicos y museográficos, el incremento de sus colec­ciones, la intensa vida cultural que generó a su alrededor, y de cómo se constituyó en centro de apoyo de investigaciones históricas y antropo­lógicas en Michoacán, difundiendo sus resultados.

252

Page 121: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE SERIES Y COLECCIONES

La segunda época consta de ocho volúmenes que no guardan con­tinuidad cronológica y cada número corresponde al año de su edición: 1939, 1941, 1944, 1946, 1952, 1968, 1969, 1975. Entre sus colaboradores se distinguen investigadores como José Corona Núñez, Donald D. Brand, Alfonso Caso, Antonio Arriaga, Miguel Bernal Jiménez, Daniel Rubin de la Borbolla, Julián Bonavit, Fintan B. Warren, Manuel González Galván, George Foster, entre otros.

Por considerarlos un reflejo y por ello una ventana hacia la histo­riografía de la época y del momento de los estudios arqueológicos, antropológicos y lingüísticos, consideramos importante detenernos para mencionar, aunque, someramente, algunos ensayos importantes de estas dos primeras épocas.

Entre los artículos de León, se distinguen:

• El trabajo sobre los "Reyes tarascos y sus descendientes hasta nuestros días" sirvió de base a la obra de Delfina E. López Sa­rrelangue, La nobleza tarasca en el siglo XVI.

• "El matrimonio entre los tarascos pre-colombinos y los actua­les" es una descripción etnográfica del matrimonio entre los pu­répechas prehispánicos, basándose en la principal fuente para estudiar dicha época, la Relación de Michoacán . Posteriormente brinca hasta el siglo XIX y describe dicho rito, intentando marcar los rasgos de continuidad.

• "Las yácatas de Tzintzuntzan" proporciona noticias sobre algu­nos investigadores que antes que León intentaron desentrañar el misterio de dichas edificaciones; técnicamente no es un buen trabajo.

Su interés por la etnociencia y lingüística tarasca se refleja a través de varios ensayos cuyos títulos así lo sugieren; tenemos, por ejemplo, "La aritmética entre los tarascos"; "Etimología de algunos nombres tarascos de los pueblos de Michoacán y otros estados"; "¿Cuál era el nombre gentilicio de los tarascos y el origen de este último?"; "Calendario de los tarascos" ; "Glosario de voces castellanas derivadas del idioma tarasco ó de Michoacán" (contribución para el Diccionario de Provin­cialismos); "Sobre la significación de la palabra yácata"; "Silabario del idioma tarasco ó de Michoa_cán, y reglas generales de su pronuncia­ción y escritura"; "Nombres de animales en tarasco y castellano, con su correspondiente clasificación científica", etc.

León dio a conocer también importantes descripciones bibliográfi­cas y documentos coloniales paleografiados que le fueron facilitados

253

Page 122: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

por importantes estudiosos. Tenemos por ejemplo: "Fr. Maturino Gil­berti y sus escritos inéditos (nota bibliográfica)"; "Códex Plancarte" (nombrado así por su descubridor el Sr. presbítero Dr. D. Francisco Plancarte); "Noticia de una obra en tarasco" y "Descripción de la ciudad de Pasquaro" (textos facilitados por Don Joaquín García Icazbalceta); "Testamento de Don Fernando Titu Vitsiméngari"; "Real cédula favoreciendo a los hijos de Doña Beatriz de Castilleja", y otros.

Con respecto a la antropología física se distingue su artícub de las mutilaciones dentarias titulado " Anomalías y mutilaciones étnicas del sistema dentario entre los tarascos pre-colombianos".

Además de las colaboraciones de Don Joaquín García Icazbalceta y de Francisco Plancarte encontramos un artículo de Francisco del Paso y Troncoso titulado "Calendario de los tarascos" (de Ernesto T. Hamy, de Benito María de Moxó y Eugenio Dugés).

Hemos apuntado ya que la segunda época es más rica en cuanto a la variedad de autores, al igual que encontramos una serie mayor de publicaciones. La colección completa la podemos hallar para su con­sulta en la biblioteca del Museo Regional Michoacano.

La preocupación bibliográfica y documental, las descripciones lin­güísticas, etnográficas y el interés por difundir las colecciones y activi­dades del museo propios de la primera época, persisten en esta segunda fase, a través de las colaboraciones de José Corona Núñez, Antonio Arriaga y otros. De Don José Corona mencionamos: "Fueron encon­trados los libros de la Universidad de Tiripetío" (1939, n. l); "Collares tarascos del Museo Michoacano" (1941, n. 2); "La religión de los ta­rascos" (1946, n.4) y " Aclaraciones de un vocabulario tarasco" (1968, n. 6). De Don Antonio Arriaga citaremos: "Características de los tarascos y mutilaciones del sistema dentario" (1941, n. 2); "Notas sobre la escla­vitud enMichoacán" (1941, n. 4): "Actividades del Museo Michoacano" (1941 , n. 2); "El edificio del Museo Regional Michoacano" (1941, n. 2); "Actividades antropológicas en Michoacán durante el año de 1945" (1946, n. 4).

Persistió el interés por difundir fuentes para los estudiosos de la historia de Michoacán; por ello se publicó: "Disertación sobre el ver­dadero método de estudiar Theología Escolástica" de Miguel Hidalgo y Costilla; los títulos de propiedad de la comunidad indígena del pueblo de Charo; extracto del título de la composición de las tierras de Cha­rapan, Michoacán; algunas cartas de personajes como Morelos, Nicolás Bravo y Antonio López de Santa Anna. Es importante mencionar que la obra de Juan José de Lejarza, "Análisis estadístico de la provincia de Michoacán en 1822" fue publicada en el octavo volumen.

254

Page 123: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE SERIES Y COLECCIONES

Una de las contribuciones más importantes de esta época, convir­tiéndose en un clásico, fue la de Fintan Warren (posteriormente llama­do Benedict Warren), "Minas de cobre en Michoacán 1533" (1968, n. 6, documento que encontró en el Archivo General de Indias. Trata de una información que sobre las minas de cobre de la provincia de Michoacán formuló Don Vasco de Quiroga ante el escribano real para informar a los reyes españoles sobre los tesoros de las nuevas tierras.

Para la historia de la antropología rnichoacana es importante seña­lar las colaboraciones de George M. Foster y de Donald D. Brand. Estos antropólogos publicaron en los volúmenes 4 (1 946) y 5 (1952) sus avances de investigación. Aunque preliminar en el caso de Foster, ob­servarnos ya el interés por sistematizar y analizar la información de campo, planteando la importancia del medio geográfico como con­dicionador de las actividades y la problemática social. En el caso de Brand, "Bosquejo histórico de la geografía y la antropología en la región tarasca; primera parte" (1952, n. 5), artículo con varios apartados, ob­servamos un detallado trabajo de consulta, indispensable para aquellos que estudien a los tarascos. En la parte titulada "La región tarasca", hace una crítica a cómo se habían utilizado algunos puntos de partida que hasta entonces habían definido la región tarasca: el arqueológico, lingüístico, socioeconómico y político. A cambio, confronta los descu­brimientos arqueológicos, la geografía-lingüística y algunos elementos culturales sobrevivientes, con las fuentes del siglo XVI, presentándo­nos un análisis minucioso, puntulizando los límites del Estado tarasco prehispánico. Presenta un mapa donde sintetiza su proposición, el cual hasta la fecha es importante consultar. La parte dedicada a sus ''Notas bibliográficas" es por demás interesante. Comenta desde los cronistas del siglo XVI hasta los trabajos realizados en las primeras décadas del siglo XX.

Lo presentado en ésta época sobre arqueología es relevante. Encon­tramos estudios sistematizados, hechos ya por profesionistas y por ello ricos en aportaciones y sugerencias.

La etapa actual

La tercera época inicia en 1989, 101 años después de que saliera el primer número.2 Ya p�ra entonces, desde 1943, gracias a un convenio entre el Gobierno del Estado, el Instituto Nacional de Antropología e

2 La revista actualmente se publica en un formato parecido a un cuaderno forma "francesa". Su extensión en número de páginas ha variado mucho. Nos encontramos ejemplares con menos de 100

255

Page 124: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

Historia y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Museo Michoacano pasa a ser custodiado por el INAH y se le llamó Museo Regional Michoacano.

Los Anales se desvincularon en esta época de las actividades propias del museo, pero no así de los estudios hechos por los investigadores del INAH en Michoacán. Su publicación fue promovida por la entonces directora del Centro Regional Michoacán,3 la etnóloga Ma. Teresa Mar­tínez Peñaloza. Desde el primer número constituyeron el consejo edi­torial el total de los investigadores de dicho centro, y el historiador Xavier Tavera Alfaro (investigador de dicho centro) funge hasta la fecha como su coordinador .4 Se pretendió, además de rescatar una vieja tradición, celebrar con el primer número el cincuentenario de la crea­ción del Instituto a nivel nacional.

Como guía para la publicación de esta nueva época se retoma el carácter instituido por Nicolás León y seguido por Antonio Arriaga. Además, existe la preocupación de dar a conocer los resultados de los estudios hechos por los investigadores del Centro Regional, sin dejar de lado las colaboraciones de otros.

Así, en la presentación del primer volumen se dice que se debe

dar a conocer los avances de las investigaciones arqueológicas, históricas, etnológicas, lingüísticas, de antropología física y social, etc. las acciones que realiza el Centro Regional en las materias de su competencia¡ documentos fundamentales para la historia y las noticias del mundo académico y téc­nico que nos atañen y por otra, continuar la edición, a modo de suplemento, de fuentes y obras lingüísticas particularmente de los grupos étnicos que habitan en territorio michoacano (Martínez 1989: 12).

Hasta la fecha (febrero 1997) han salido a la luz cinco volúmenes y dos suplementos. Nos referimos a los volúmenes de los años 1989, 1990, 1991 (más suplemento), 1992 (más suplemento) y el quinto volumen, correspondiente a 1994. Por llamarse la revista Anales e implicar esto,

hojas y otros mayores de 300, si sumarnos los facsimilares. El número de artículos también es muy variado: fluctúa entre 6 y 20, si contamos las reimpresiones. Las secciones aparecieron sólo hasta el último número.

3 Hoy en día, a las sedes del INAH en los diferentes estados de la provincia mexicana se les llama Centros INAH. El de Michoacán cuenta actualmente con un número mayor de investigadores que cuando se inició, en 1989, dicha publicación.

4 En el primer volumen de los Anales (1989) aparecen formando el consejo editorial los siguientes investigadores: Carlos Juárez Nieto, Estela Peña, Aída Castilleja, Efraín Cárdenas, Ofelia Mendoza Briones y, por último, sin ser investigador, pero sí encargado de la difusión del Centro INAH­Michoacán, Domingo F. Lemus. A este primer consejo editorial se han sumado los investigadores que se han incorporado posteriormente a dicho centro de investigación.

256

Page 125: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE SERIES Y COLECCIONES

un periodo anual, y no caber todo el material recopilado en un sólo vo­lumen, se crearon los suplementos. Existen sólo dos. Se trata de edi­ciones publicadas paralelamente a las revistas anuales en donde, de forma anexa, se reeditaron los volúmenes II y III de la primera época, acompañados de otros trabajos inéditos .

Actualmente se encuentra todavía en prensa el volumen seis, correspondiente al año de 1995.

Una de las principales preocupaciones del equipo editorial fue el reeditar los tres volúmenes de la primera época completos, así como algunos artículos considerados importantes de las primeras dos épo­cas de los Anales. La redición de la primera época se hizo en los volú­menes dos, suplemento al tercer número y en el suplemento al cuarto. De los artículos importantes sólo se ha republicado el ya referido sobre las minas de Michoacán, paleografiado por el doctor Benedict Warren . A éste se le añadió una introducción en inglés del autor que no se inclu­yó en su primera edición.

A pesar de que la intención, en un primer momento, fue abarcar el abanico de las temáticas de antaño, observamos, que la arqueología y la historia regional son las dos temáticas ejes que le dan continuidad a las publicaciones .s

En esta revista los trabajos arqueológicos encontraron un espacio de difusión privilegiado. No conocemos de otra a nivel regional que lo haga. La mayoría de los estudios pertenecen al área tarasca, aunque no todos se ocupan de los tarascos, sino de ocupaciones anteriores . Su calidad es heterogénea. Encontramos desde reportes de lo encontrado en las excavaciones, cuyo principal fin fue rescatar piezas del saqueo o de obras de construcción minuciosas descripciones y clasificaciones de los materiales y de los recorridos de área, hasta loables esfuerzos por presentarnos un análisis interpretativo. Destacan los artículos de los arqueológos del INAH: Eugenia Fernández, Estela Peña, Efraín Cár­denas, Roberto González y Angelina Macías. Un estudio, bien acabado que vale la pena mencionar, es el presentado por José Carlos Beltrán Medina (Centro INAH-Nayarit) titulado: "Una visión arqueológica de la Bahía de Manzanillo, a través del Puerto de Salagua" (v. 5). Se trata de una investigación interesante sobre grupos de pescadores que vi­vieron por largas temporadas en las bahías de Manzanillo. Los restos

5 Los criterios histórico y arqueológico son los que delimitan la región. El equipo editorial, al armar esta nueva época, se aboca a publicar trabajos del Occidente de México (los de arqueología) o aquellos que tratan algún aspecto de los límites del viejo obispado de Michoacán (los históricos). Durante la colonia el obispado abarcaba parte de los estados de Guerrero, Jalisco y la totalidad de los estados de Colima, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí.

257

Page 126: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

encontrados abarcan desde el preclásico, la mayoría del clásico, y algu­nos otros del postclásico. El autor va más allá de analizar las actividades productivas de sus habitantes, estudia las vías de intercambio y la su­gestiva hipótesis del probable comercio costero entre estos asentamien­tos y navegantes-comerciantes procedentes de Centro y Sudamérica.

En cuanto a las publicaciones de temas históricos -las más-, no existe una línea definida. Destaca por prolífico Carlos Juárez (Centro INAH-Michoacán) y la temática a la que se ha abocado: Valladolid (hoy Morelia) y el comportamiento de los grupos oligárquicos durante las primeras décadas del siglo XIX. Analiza el papel ideológico que juga­ron las élites vallisoletanas durante los afios previos a la guerra de in­dependencia y durante ésta, además de su posterior influencia en la conformación nacional. Destacan: "Valladolid ante la crisis política de 1808" (v. 1 ); "Oligarquía y poder en Valladolid de Michoacán (1790-1810)" (v. 2); "Nicolaítas Insurgentes y Realistas 1810-1821" (v. 3); "For­mación de la conciencia nacional en una provincia mexicana: Valladolid de Michoacán (1808-1830)" (suplemento del volumen 3); "La diputación provincial de Valladolid de Michoacán, 1822-1824" (v. 4). A esta temá­tica se añade un artículo de Marta Tcrán titulado "Las alianzas políticas entre los indios principales y el bando criollo de Valladolid (Morelia) 1809" (suplemento del volumen 4).

Además de Juárez encontramos historiadores del INAH y de otras instituciones preocupados en desarrollar cuestiones regionales cir­cunscritas geográficamente a lo que fue el antiguo obispado de Mi­choacán. No hay una temática, a excepción de la trabajada por Carlos Juárez, que sea recurrente o que unifique. No obstante, observando el conjunto de las publicaciones, nos damos cuenta que la época más abordada es la colonia y los años más socorridos son los de fines del siglo XVIII.

Por ello los artículos históricos son variados y dependen de lo que en un momento dado está trabajando particularmente cada investi­gador; así tenemos a: Isabel Sánchez Maldonado (Centro INAH­Michoacán) que aporta sobre "La administración decimal en el Obispa­do de Michoacán" (v. 3); Guadalupe Chávez (IIH-UMSNH) escribe "Los negros en la vida doméstica y urbana de la sociedad vallisoletana" (v. 3); Verónica Oikión (El Colegio de Michoacán) colabora con " A puntes en torno a la gubernatura del General Mariano Jiménez en Michoacán. (1885-1891)" (suplemento del volumen 3) y "El colapso sísmico en el suroeste michoacano (1 941 ) (suplemento del volumen 4); Juan Carlos Reyes, "El color del trabajo (Cartas y oficios en la Villa de Colima en 1775) (suplemento del volumen 3); Rodrigo Martínez (DEH-INAH),

258

Page 127: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE SERIES Y COLECCIONES

"Notas sobre el remate y la comercialización de los diezmos del obispado de Michoacán en el siglo XVI" (v. 4); Iván Franco Cáceres (Centro IN AH-Yuca tán) "Dos gestiones y el proyecto de reforma al go­bierno de Michoacán" (v. 4); Álvaro Ochoa (El Colegio de Michoacán) "Los negros diluidos en la ciénega de Cha pala (1750-1840) (suplemento del volumen 4); "Ahí viene Porfirio Díaz" (suplemento del volumen 4) de Javier Tavera Alfara (Centro INAH-Michoacán).

Es importante señalar que todos ellos arman sus investigaciones a partir de las fuentes consultadas en los archivos michoacanos o del an­tiguo obispado, constituyéndose esto en una gran aportación al conoci­miento historiográfico regional. Con ello también se han dado a conocer los archivos históricos como algo más que depósitos de papeles viejos. Se han ponderado como testigos vivos de nuestro patrimonio cultural. Gracias al trabajo de los historiadores, varios de ellos, se han salvado de la decisión de alguna autoridad de echarlos a los camiones de basura.

La preocupación por reproducir documentos y/ o fuentes persiste al ser reimpresa la primera época -como hemos apuntado ya-. También el viejo empeño de dar a conocer documentos inéditos se deja ver en las colaboraciones de los historiadores. Encontramos la presen­tación y paleografía de varios. A considerar:

"Sea Moxonera una pared de Piedra ... " (v. 4), presentado por Isabel Sánchez Maldonado. Es un documento alusivo a la querella entre el obispado de Michoacán y el de México por parte de los diezmos de Querétaro. Este pleito inicia en el siglo XVI cuando Don Vasco de Qui­roga es confirmado obispo de Michoacán y trata de definir las fronteras de su obispado para cobrar el diezmo. Pareciera ser, por lo que aclara Sánchez Maldonado, que en el siglo XVIII seguía sin definirse dicha situación plenamente.

"Visita a la Iglesia de 4 pueblos ribereños: San Miguel Nocutzepo, San Andrés Tócuaro, San Bartolomé y San Pedro Pareo en 1775" (v. 4), expuesto por Ma. Ofelia Mendoza Briones (Centro INAH- Michoacán). Considera los contextos de las diferentes épocas de la historia eclesiás­tica en Michoacán y dentro de éstos, cómo surgen y declinan los hos­pitales de los indios, institución primordial para entender la dinámica comunitaria. El documento muestra la pobreza por la que atraviesan estos pueblos de la ribera sur del lago de Pátzcuaro a fines del siglo XVIII, atribuyéndoselo Mendoza Briones a la política de seculariza­ción. Además lo compara con otra gran fuente: Inspección ocular.

Carlos Juárez presenta en "La Iglesia perseguida. Relación secreta del brigadier José de la Cruz sobre la conducta pública del clero de Valladolid de Michoacán,antes de la insurrección y durante el gobierno

259

Page 128: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

insurgente de Anzorcna. Enero de 1811" (suplemento del volumen 4) una "Relación Secreta" que se le envió al virrey Venegas en enero de 1811 . Se sintetiza en ella la opinión que se tenía sobre las ideas y con­ducta pública de los miembros del cabildo eclesiástico, los empleados de la catedral y los religiosos de seis conventos de Valladolid (hoy Morelia), a la luz de su simpatía o participación en la guerra de inde­pendencia. Dicho documento fue localizado en el AGN.

Por último, " Acerca de un edificio colonial de la ciudad de Morelia" (v. 5), es presentado por Juvenal Jaramillo (Centro INAH-Michoacán). Trata de un avalúo hecho en 1768 a lo que pronto llamarán "la casa de Don Isidro Huarte". Finca en la que actualmente se encuentra el Museo Regional Michoacano.

Guillermo Vargas (UMSNH- Facultad de Economía) presenta "Geo­grafía histórico-económica de la provincia de Michoacán; siglo XVI" (v. 5). Se trata de un importante artículo referente a la geografía histó­rica de Michoacán. Hace una descripción y análisis de los recursos que en un momento dado determinaron -muchas veces hasta hoy en día­las actividades de los pobladores de las diferentes zonas geográficas.

En el volumen 5 se presenta, al igual que en épocas pasadas, un interesante estudio bibliográfico, "Fuentes para el estudio de la Historia de la Minería en Michoacán", de José Alfredo Uribe Salas.

En el mismo ejemplar el historiador Javier Ta vera Alfaro presenta un inventario de lo contenido en el Museo Michoacano en el año de 1892; es la única referencia al museo en esta época de los Anales.

Las colaboraciones de antropólogos, geógrafos y lingüistas no son muchas. No es sino hasta el tercer volumen que se publica un tema ur­bano ligado a la problemática del deterioro ambiental, una cuestión nueva y por primera vez algo que no se relaciona directamente con arqueología o historia. Me refiero al artículo del geógrafo Guillermo Vargas Uribe, "Propuesta para la rehabilitación ecológica de Morelia y su Región". En 1991, cuando salió, fue considerado pionero. Inauguraba la discusión sobre la problemática urbana de la ciudad de Morelia. En el suplemento de dicho número se publicó también, por primera vez, un artículo antropológico de Aída Castilleja (Centro INAH- Michoacán) titulado "La celebración del Corpus Christi en Erongarícuaro: un es­pacio social y un espacio ritual". De la misma autora y de Patricia Ávila (El Colegio de Michoacán) se ha publicado "María Valdez ... María Kachacha: las fiestas del agua en dos comunidades de la cuenca del Lago de Pátzcuaro" (suplemento del volumen 4).

Los estudios regionales de antropólogos se ven enriquecidos por un artículo del Dr. Roberto Melville (CIESAS) titulado "Estudios

260

Page 129: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE SERIES Y COLECCIONES

regionales en Michoacán". Melville comenta la producción antropo­lógica hecha en Michoacán sin desvincularla de la historia de la antro­pología en México. Hace una revisión teórica de los diferentes trabajos y de las líneas que han seguido las instituciones académicas en esta entidad.

Es importante destacar un artículo de corte lingüístico que presenta Frida Villavicencio (CIESAS). La autora hace un recorrido comentado por todas las gramáticas purépechas titulado "Tanimu Joskuecha. Estudios Gramaticales purépechas: de la Colonia al siglo XX" (v. 4).

El volumen 5 presenta variaciones en cuanto a su edición. Aumenta dos secciones, una de noticias, donde se quiere presentar los proyectos de investig'lción del Centro INAH y otro de reseñas, apartados con los que se pretende continuar.

En suma, este espacio de difusión representa uno de los esfuerzos más antiguos y con mayor tradición a nivel regional. Está en nuestras manos mantenerlo y enriquecerlo.

Bibliografía citada:

Arriaga, Antonio 1964 "El Dr. Nicolás León y la historia de la ciencia en México" . En:

Memorias del Primer Coloquio Mexicano de Historia de la Ciencia, tomo I: 15-27. México: Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología.

Macías Goytia, Angelina (comp.) 1993 La arqueología en los Anales del Museo Michoacano (épocas I y II),

México: INAH. Martí nez Peñaloza, Teresa

1988 "Anales del Museo Michoacano" . En: Carlos García Mora y Merce­des Mejía, coords., La antropología en México, v. 8. México: INAH.

1989 "Presentación". En: Anales del Museo Michoacano, n. 1 (tercera época) .

1990 "Centenario de los Anales del Museo Regional". En: El relax y la rosa, Revista de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, año 1, n. 1 .

Luise M. Enkerlin Centro INAH-Michoacán

261

Page 130: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

MARTÍNEZ ZENDEJAS, JORGE B., Los indígenas de México: archivo bibliográfico, 1939-1989. Aguirre y Beltrán Editores, México 1996, disquet 3.5, ISBN 968-6455-08-6.

La presentación de esta amplia bibliografía, en la forma de un sencillo y discreto disquet, constituye una excelente muestra de los tiempos de cambio que vivimos en el país y en el mundo. Tanto por lo que se refie­re a la tecnología implicada como a la temática misma, es evidente un giro cuyas consecuencias apenas si entrevemos. Por otra parte, .el vo­lumen de la información manejada, la rica diversidad de las cuestio­ries que se entretejen, el rigor y la calidad misma de muchos de los traba­jos que forman parte del acervo reunido, nos dejan ver la consolidación de una práctica científica que, de muchas maneras, expresa su madurez.

Poner a la disposición de los especialistas y del más amplio público interesado en la materia, el producto de un largo esfuerzo individual, realizado a contrapelo de las normas burocráticas y de los limitados re­cursos que se destinan a la investigación, sobre todo en una forma tan ligera y accesible, por lo bajo de su costo y el poco espacio que requiere, es una hazaña por la que debemos felicitamos quienes trabajamos en estos temas, puestos en el primer plano por diversos acontecimientos a los que queremos referirnos, de una manera muy breve, en las líneas que siguen.

El desarrollo tecnológico contemporáneo ha impactado profunda­mente a la investigación antropológica, tanto por lo que se refiere el di­seño de nuevas metodologías para la recopilación y procesamiento de los datos como a los instrumentos mismos de observación. Así, la foto­grafía ha transformado nuestra concepción de la objetividad, pues de constituir una técnica para controlar y enriquecer la observación s.e ha tomado en un instrumento que dice mucho más de la subjetividad impli­cada en el observador y en el contexto social en que se ubica, a ello habre­mos de agregar la rápida expansión de otros medios, como el video.

La accesibilidad de esta tecnología se conjuga también con la rápida dispersión de sistemas de comunicación por satélite y de otras formas que, como internet transforman sustancialmente las comunidades imagi­nadas. Ahora las regiones de refugio y las comunidades indias trascienden la marginalidad regional que se les suponía y extienden su red de relaciones a un vasto espacio que las convierte evidentemente en realidades virtuales.

262

Page 131: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE DISQUETS

En la base de todos estos novedosos y espectaculares cambios está el más general proceso de globalización, una de cuyas fases se expresa en la integración mexicana al TLC. En toda la propaganda guberna­mental, que preparaba a los azorados habitantes de este país para entrar por la puerta grande, se enfatizaban todas las ventajas que ello acarrearía para el bienestar de la familia y para el progreso de la nación; la amplia masa de los pueblos indios no sería ajena a esta era de abun­dancia y modernidad, serían a todas luces los nuevos hijos predilectos del régimen neoliberal.

Los hechos reivindicarían estas promesas; así, se propondría una reforma al Artículo 4° Constitucional para reconocer los derechos cul­turales de los pueblos indios (reforma, por cierto, más tibia que los cam­bios realizados en otros países de nuestro continente y que el Convenio 169 de la OIT, signado por el gobierno mexicano). Pero también se haría otra reforma, que sí afectaba la base misma de la existencia de los pueblos indios, la del Artículo 27º Consti tucional, cuyos efectos pronto serían conocidos.

De la misma manera que los liberales golpearon mortalmente a los pueblos indios con la puesta e:n vigor de la Ley Lerdo de 1856, provo­cando la oleada de levantamientos que nos son conocidos en la histo­ria nacional como las guerras de castas y que abarcan todo el siglo XIX, agudizándose la situación con las leyes de tierras baldías de la dictadu­ra porfirista, que convierten a los indios en peones acasillados, creando las cendiciones para el movimiento revolucionario de 1910; así, de esta manera, la reacción de los pueblos indios también se hizo sentir ante esta nueva amenaza a su integridad social. y cultural: el 1 ° de enero de 1994 se levantó el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en la selva y en las montañas de Chiapas.

La guerra desatada alborotó los medios políticos e intelectuales y abrió una atiborrada discusión, tanto sobre las causas del movimiento como sobre la identidad de sus miembros; proclamas, reinvindicaciones, exigencias no encajaban con los estereotipos de lo indio mantenidos por funcionarios, por instituciones gubernamentales y por los medios de comunicación masiva. ¿Quiénes eran esos indios alzados?

Las diversas respuestas que se daban a esta pregunta y se hacían sentir por todas partes, señalaban claramente un cambio sustancial en la noción de lo indio, pero sobre todo era evidente que esta cues­tión dejaba el lugar marginal en que se le tenía (y para lo cual había funcionado eficientemente la vieja política indigenista) y se situaba en el meollo de la definición de nación en el contexto mismo de la globa­lización.

263

Page 132: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

Muchos de los asuntos implicados en la discusión actual están ya en­tretejidos en una amplia producción bibliográfica, y de ello da cuenta precisamente el trabajo que aquí comentamos. La enorme densidad de material etnográfico, teórico y político que se ha producido en México en torno a la historia y a la cultura de los pueblos indios demuestra que, para hablar de estos temas, no basta con tener una idea general: es ne­cesario reflexionar con base en la memoria escrita existente. Nuestras preguntas deben recurrir a esta vasta producción de datos que nos serán básicos para idear el futuro.

Es indicativo del desconocimiento general de una buena parte de la sociedad mexicana sobre lo que significan los pueblos indios de nues­tro país que, cuando uno lee o escucha reportajes y editoriales refe­rentes al problema indígena de México -tan abundantes en los diversos medios de comunicación en los últimos tiempos- se encuentra la vi­gencia de los estereotipos recalcitrantemente racistas. Como sociedad, seguimos siendo tenazmente ignorantes de la cultura de los pueblos indios y de lo que constituyen sus identidades.

Reconocer que detrás de lo indio estamos todos nosotros (y lo es­tamos corno parte de una nación pluriétnica y rnultilingüe), que el concepto de indio marca toda una larga etapa de la historia nacional y no responde ya a las nuevas situaciones y que la manera de verlo y re­flexionar sobre el mismo conlleva como una gran tarea la construcción de la nación, es parte de los cuestionamientos actuales. Tarea funda­mental es, entonces, derribar los grandes estereotipos sobre lo indio en nuestro país; de no hacerlo resultará imposible la reflexión sobre el tipo de nación al que aspiramos, de cara al tercer milenio.

En este contexto, la aparición de una extensa bibliografía comenta­da que nos remite a los temas centrales de la polémica sobre la nación, como la que nos presenta Jorge Martínez Zendejas, la convierte en obra de consulta obligada, tanto para los especialistas como para todos aquellos que quieren opinar fundadarnente sobre el México del futuro.

La configuración de un acervo documental que discrimina posiciones teóricas y políticas, que perfila tendencias dominantes, constituye una valiosa e insustituible base para la emergencia de una tradición cientí­fica específica, pero ¿cómo conseguir estos objetivos ante una masa im­presionante de materiales bibliográficos como los que ofrece la antro­pología mexicana, particularmente en relación con la etnografía y el indigenismo?

Un primer paso, difícil de dar por lo ingrato de la labor, es la rea­lización de recopilaciones bibliográficas que en forma apretada reúnan el material con el que se pueda bosquejar un primer planteamiento. En

264

Page 133: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE DISQUETS

tal recopilación cada quién buscará los elementos que le permitan profundizar y reconocer las cuestiones fundamentales, tanto para una práctica científica y política, como para una más amplia discusión sobre la historia de la ciencia en México. Esto nos lo ofrece la obra de Martínez Zen.dejas.

La relación estrecha y compleja entre la política indigenista y la investigación antropológica en México tiene un particular relieve por su inserción en el proceso que conjuga las diversidades étnicas y cons­tituye la conciencia nacional. Éste es un movimiento poseído por un contradictorio y versátil dinamismo que expresa de muchas maneras tal naturaleza, como lo refleja en los años actuales el desfase evidente entre el nacionalismo revolucionario de raíz cardenista --en la culmi­nación de una de las más ricas fases de la Revolución mexicana- y la política de desarrollo económico desplegada por los regímenes neoli­berales, a partir de 1982, y que tiene un momento culminante con la firma y entrada en vigor del mencionado TLC.

Esta referencia remite exactamente a hechos históricos que sirven de criterio periodizante al Archivo Bibliográfico, enmarcado entre el año en el que se fundan las más importantes instituciones de enseñanza e investigación de la antropología mexicana, 1939, y otro año, 1989, que ciertamente clausura de muchas formas el nacionalismo revolucionario.

En los márgenes con que se define el lapso que abarca el trabajo al que nos estamos refiriendo, caben cómoda y consistentemente la an­tropología mexicana y la política indigenista, aunque ello no garantiza que la discusión teórica y el desarrollo de sus temas fundamentales se ciñan a estos parámetros. Con esto queremos apuntar a uno de los pro­blemas nodulares de la historia de la antropología en México, el de su periodificación, basada en criterios de orden teórico y metodológico, cuestión en la que no tenemos todavía una propuesta de aceptación general y a la que bien se pueden llegar apoyándose en trabajos de la envergadura de este Archivo Bibliográfico.

El enorme esfuerzo contenido en este trabajo constituye la base para diversas investigaciones, de mayor o menor dimensión, lo mismo para inquirir sobre las cuestiones a debate que ha traído el movimiento indio y sus reivindicaciones políticas y culturales, que sobre las carac­terísticas y el desarrollo histórico de la antropología en México; nutre indudablemente la memoria histórica sobre una de las más intere­santes y ricas facetas de la construcción de la nación. ·

• N. d. l. R.: Aqw termina el texto escrito por A. Medina. Lo que sigue _es de V. Molina.

265

Page 134: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

En el apartado anterior, se ha señalado la importancia actual que el tema indígena tiene en nuestro país. Esta parte de la reseña se centra en las aportaciones específicas que esta obra ofrece a los investigadores de la cuestión étnica en nuestro país. Cualquiera de nosotros se ha en­frentado a la necesidad de hacer una bibliografía básica por tema, región o grupo étnico, y sabemos que esta labor requiere mucho tiempo, pa­ciencia y, sobre todo, constancia. Hacer una bibliografía que incluye a todos los grupos étnicos de México, con todos los temas que sobre ellos se han escrito, más lo que las amplias discusiones sobre el indigenismo han producido es algo que no cualquiera estaría dispuesto a hacer, por ello es de agradecer a Jorge Martínez Zen dejas que él si haya estado dis­puesto a dedicarle su esfuerzo. Hay varias razones por las que esta obra será de consulta obligada para el estudioso de la cuestión indígena en México en las dos partes centrales del trabajo: la Introducción y el Ín­dice de Materias.

En la "Introducción", el autor enmarca su trabajo de recopilación y clasificación de la bibliografía producida sobre los grupos indígenas y la política indigenista en lo que podríamos llamar "las influencias institucionales y sociales" que tuvieron repercusión, sea en la produc­ción de bibliografía sobre dichos temas, sea en las orientaciones teó­ricas que están detrás de la producción registrada. A mi juicio, la "In­troducción" es más que eso, porque proporcional al lector una síntesis (en aproximadamente 20 cuartillas) de la creación de las instituciones que en México se han dedicado a investigar y publicar resultados en relación a la población india y la política indigenista, sean o no denomi­nadas como instituciones específicas de investigación antropológica.

El "Índice de Materias", por su parte, tiene muchas más aportaciones que una simple recopilación bibliográfica. Presenta 2,520 referenci?s bibliográficas, producidas durante cinco décadas, sobre la realidad económica, política, social e ideológica de los grupos indígenas de Mé­xico, seleccionadas -según dice el autor- porque su contenido es de interés para los estudiosos de la problemática indígena. Pero ofrece al lector muchas otras posibilidades de consulta, como las siguientes:

La organización es por orden numérico alfabético, lo que permite, por un lado, identificar con facilidad las obras referidas en el índice temático, y, por el otro, seguir la obra de cada autor durante el perío­do de referencia. (Por ejemplo, están consignadas 22 publicaciones de Guillermo Bonfil Batalla, desde artículos de difusión y documentos de trabajos hasta libros).

Sobre algunos autores incluso se dan otras referencias bibliográ­ficas, por ejemplo, Macazaga Ordoño

266

Page 135: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE DISQUETS

es también autor del Diccionario de zoologíanáhuatl, Templo Mayor: sagra­rio de vida; El embalaje en México; Diccionario de la lengua náhuatl; Ritos de fertilidad; Mitología de Coyolxauhqui; Los símbolos del sacrificios; El juego de pelota; Diccionario de indumentaria náhuatl y Ciudades de México.

Además, las referencias están de tal forma cruzadas que uno puede trabajar en forma independiente por grupo étnico o por temática, agra­deciendo al autor la minuciosidad de las entradas que se presentan, por ejemplo:

identidad: (análisis estructural de la, nacional), (arqueología e), (búsqueda de la, nacional en el pensamiento educativo mexicano); (ceremonial de Pascua e, entre los mayos); (contradicciones de la, étnica en el México actual); (pruebas de, de los mayas antiguos y modernos); (e ideología); (e imagen del indígena mexicano); (el problema de la, en América Latina); (el proce­so de, social entre los nahuas de Morelos); (el rescate de la, nacional); (en Hueyapan); (encuentro nacional sobre educación, desarrollo e,); (etnia y nación); (étnica); (étnica de los grupos X); (étnica y conciencia nacional); (etnocidio y totalitarismo); (fiestas y danzas de la, comunitaria); (la bús­queda de la, y educación; (la etnología como factor de reforzamiento de la, étnica); (las, nacionales en las fronteras); (memoria histórica como factor de, étnica); (pasión y disipación de la); (patrimonio e), (prohibidas); (religión e); (religión popular y etnociencia), (símbolos étnicos de la, nacional); (y cul­tura); (Mesa redonda sobre)

Pero el autor no se limitó a recoger y clasificar las referencias bi­blÍográficas, sino que, de muchas de las obras ofrece además una sín­tesis del contenido. Como ejemplo, la ficha 1439, que se refiere a un artículo escrito en 1988 por Andrés Medina, con el título "Identidad étnica y conciencia nacional", que resume así:

Releva la tajante diferencia entre quiénes son los indios y quiénes los na­cionales y el hecho de que la lengua es utilizada como marcador de iden­tidad étnica distinta a la nacional. Para él, existen tres campos o tópicos que nos pueden ayudar a la precisión de esta cuestión: las prácticas agrícolas, el parentesco y los sistemas de cargos como núcleo institucional y ámbito donde la tradición cultural específica se transmite y reproduce, sin descuidar las lenguas, la reflexión filosófica del lenguaje.

Esta referencia me permitió conocer que la preocupación expresada por Andrés en sus contribuciones recientes sobre las bases comunitarias

267

Page 136: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

INVENTARIO ANTROPOLÓGICO 3, 1997

de la identidad étnica tienen ya andado un canúno más largo de lo que yo conocía y la consulta de sus distintos trabajos sobre este tema me permitió ver cómo ha ido construyendo su concepción sobre este asunto.

Aún más, en muchos casos, en esta recopilación se relaciona la obra comentada con otras publicadas por el núsmo autor o por otros, con re­ferencia al tema del libro o artículo rese11ado. Por ejemplo, en la entrada 272, que se refiere a las "Notas sobre el cine documental en antropolo­gía" de Guillermo Bonfil Batalla, el comentario es:

Serie de Notas concernientes al uso de la técnica cinematográfica en la investigación antropológica. Realiza una nota acerca de los antecedentes históricos del problema del cine testimonio, misma que termina haciendo alusión al cine-verdad de Dziga Vertov y a su relación con la observación participante. Seguidamente se refiere a las experiencias de Toscano, Eisenstein, Strand y Zinneman, y Alaraski en México. Subraya que sus realizaciones no pueden ser consideradas como cine documental, antropo­lógico o sociológico y que " . . . si la antropología ha de cumplir con su misión trascendental, no debe quedarse al nivel de los informes técnicos para es­pecialista, sino que necesita llegar al hombre de la calle, al público común, no especiaJizado" (p. 41). Da reconocimiento a la obra de Rouch en este terreno e insiste en las distintas posibilidades que tiene el uso del cine para el antropólogo: la posibilidad que existe de convertir al cine en un vehículo de comunicación social claro, directo y emotivo. Bonfil y Muñoz, realiza­ron un trabajo con esta técnica en 1964 y lo intitularon "El es Dios". Por su parte, Anamari Gomiz, más recientemente, escribió un artículo sobre el tema: "El indio en el cine nacional" -p. 320-327-, en INJ 30 AHos Después,

de 1978, que constituye una estimulante aportación en este sentido.

Una ventaja adicional es que esta recopilación no sólo abarca la producción "legitimada" por haber sido publicada en libros o revistas especializadas, sino que incluye revistas de difusión cultural, docu­mentos de trabajo, manuscritos inéditos, tesis y ponencias; realmente se trata de una investigación exhaustiva de todo tipo de material que pueda ser de interés para estudiosos de la cuestión étnica.

Hace más de diez años tuve en mis manos avances de esta obra, que entonces ya formaba dos gruesos volúmenes en fotocopias. Esta es una de las razones por la que la presentación final en disquete me parece una muy afortunada solución al problema de ofrecer material tan ex­tenso y facilitar su consulta. Y, como me comentaba un colega, las pre­sentación en disquet hace más accesible cualquier obra a las nuevas

268

Page 137: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la

RESEÑAS DE DISQUETS

generaciones, quienes prefieren usar la pantalla para obtener y ma­nejar la información. Para quien está más acostumbrado a realizar su trabajo a través de material impreso, el programa da facilidades para imprimir las partes del acervo que interesa trabajar a detalle.

El lector de esta reseña podrá apreciar la utilidad de esta biblio­grafía para cualquier estudioso de las cuestiones étnicas. Sólo me resta agregar que se puede conseguir con Jorge Martínez Zendejas [teléfono (5)630-97-44 (oficina), o correo electrónico: [email protected]].

Andrés Medina Hernández IIA-UNAM

Virginia Malina Ludy CIESAS-D.F.

269

Page 138: IA 3 Reseñas±as...Reseñas La sección "Reseñas" está destinada a presentar y a comentar todo tipo de pu blicaciones antropológicas mexicanas de todas las especialidades de la