i udad ciu

12
08/29/22 08/29/22 PROFESORA YELITZI DE GARCÍA PROFESORA YELITZI DE GARCÍA 1 I UNIDAD: I UNIDAD: ESTRATEGIAS PARA LA ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA COMPRENSIÓN LECTORA OBJ. 1.1: LA LECTURA, BASES TEÓRICAS OBJ. 1.1: LA LECTURA, BASES TEÓRICAS Obj. 1.2 TÉCNICAS DE LECTURA Obj. 1.2 TÉCNICAS DE LECTURA

Upload: yelitzi-vanessa

Post on 13-Jun-2015

10.747 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Esta presentación está dirigida a todo aquel que necesite de su contenido... cuando leo salgo de la oscuridad...

TRANSCRIPT

Page 1: I Udad Ciu

04/13/2304/13/23 PROFESORA YELITZI DE GARCÍAPROFESORA YELITZI DE GARCÍA 11

I UNIDAD: ESTRATEGIAS I UNIDAD: ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN PARA LA COMPRENSIÓN

LECTORA LECTORA

OBJ. 1.1: LA LECTURA, BASES TEÓRICAS OBJ. 1.1: LA LECTURA, BASES TEÓRICAS

Obj. 1.2 TÉCNICAS DE LECTURAObj. 1.2 TÉCNICAS DE LECTURA

Page 2: I Udad Ciu

04/13/2304/13/23 PROFESORA YELITZI DE GARCÍAPROFESORA YELITZI DE GARCÍA 22

LA LECTURA, BASES TEÓRICASLA LECTURA, BASES TEÓRICAS

Concepto de lecturaConcepto de lectura: la lectura es : la lectura es el pilar del estudio, leer es un hábito el pilar del estudio, leer es un hábito que resulta esencial para la que resulta esencial para la asimilación y expresión adecuada de asimilación y expresión adecuada de contenidos de conocimiento. El contenidos de conocimiento. El desarrollo de aptitudes y habilidades desarrollo de aptitudes y habilidades que pueden potenciar la facultad de que pueden potenciar la facultad de síntesis para aplicar las adquisiciones síntesis para aplicar las adquisiciones culturales. culturales.

Page 3: I Udad Ciu

04/13/2304/13/23 PROFESORA YELITZI DE GARCÍAPROFESORA YELITZI DE GARCÍA 33

LA LECTURA, BASES TEÓRICASLA LECTURA, BASES TEÓRICAS

LeerLeer: no es decodificar ni extraer : no es decodificar ni extraer información de un texto, leer es un acto información de un texto, leer es un acto donde interactúan texto-lector, que donde interactúan texto-lector, que consiste en un trabajo activo, en el que el consiste en un trabajo activo, en el que el lector, construye el significado del texto a lector, construye el significado del texto a partir de su intención de lectura y de todo partir de su intención de lectura y de todo lo que sabe del mundo; es decir, de todos lo que sabe del mundo; es decir, de todos los conocimientos que lleva hacia el texto los conocimientos que lleva hacia el texto antes de empezar a leer, y de los que antes de empezar a leer, y de los que pone en el texto mientras lee. pone en el texto mientras lee.

Page 4: I Udad Ciu

04/13/2304/13/23 PROFESORA YELITZI DE GARCÍAPROFESORA YELITZI DE GARCÍA 44

LA LECTURA, BASES TEÓRICASLA LECTURA, BASES TEÓRICAS

Leer: “Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto

escrito” (Adam y Starr, 1982). Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto,

proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura.

Leer es entrar en comunicación con los grandes pensadores de todos los tiempos. Leer es antes que nada, establecer un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto.

Leer es también relacionar, criticar o superar las ideas expresadas; no implica, aceptar tácitamente cualquier proposición, pero exige del que va a criticar u ofrecer

Page 5: I Udad Ciu

04/13/2304/13/23 PROFESORA YELITZI DE GARCÍAPROFESORA YELITZI DE GARCÍA 55

LA LECTURA, BASES TEÓRICASLA LECTURA, BASES TEÓRICASProceso de la lectura:Proceso de la lectura:

Antes de la lecturaAntes de la lectura ¿Para qué voy a leer?¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la (Determinar los objetivos de la

lectura) lectura) 1. Para aprender. 1. Para aprender. 2. Para presentar un ponencia. 2. Para presentar un ponencia. 1. Para practicar la lectura en voz alta. 1. Para practicar la lectura en voz alta. 2. Para obtener información precisa. 2. Para obtener información precisa. 3. Para seguir instrucciones. 3. Para seguir instrucciones. 4. Para revisar un escrito. 4. Para revisar un escrito. 5. Por placer. 5. Por placer. 6. Para demostrar que se ha comprendido. 6. Para demostrar que se ha comprendido. ¿Qué sé de este texto? ¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento previo) (Activar el conocimiento previo) ¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su ¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su

estructura? estructura? (Formular hipótesis y hacer predicciones (Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto) sobre el texto)

Page 6: I Udad Ciu

04/13/2304/13/23 PROFESORA YELITZI DE GARCÍAPROFESORA YELITZI DE GARCÍA 66

LA LECTURA, BASES TEÓRICASLA LECTURA, BASES TEÓRICAS

Durante la lecturaDurante la lectura 1. Formular hipótesis y hacer predicciones sobre 1. Formular hipótesis y hacer predicciones sobre

el texto el texto 2. Formular preguntas sobre lo leído 2. Formular preguntas sobre lo leído 3. Aclarar posibles dudas acerca del texto 3. Aclarar posibles dudas acerca del texto 4. Resumir el texto 4. Resumir el texto 5. Releer partes confusas 5. Releer partes confusas 6. Consultar el diccionario 6. Consultar el diccionario 7. Pensar en voz alta para asegurar la 7. Pensar en voz alta para asegurar la

comprensión comprensión 8. Crear imágenes mentales para visualizar 8. Crear imágenes mentales para visualizar

descripciones vagas descripciones vagas

Page 7: I Udad Ciu

04/13/2304/13/23 PROFESORA YELITZI DE GARCÍAPROFESORA YELITZI DE GARCÍA 77

LA LECTURA, BASES TEÓRICASLA LECTURA, BASES TEÓRICAS

Después de la lecturaDespués de la lectura 1. Hacer resúmenes 1. Hacer resúmenes 2. Formular y responder preguntas 2. Formular y responder preguntas 3. Recontar 3. Recontar 4. Utilizar organizadores gráficos 4. Utilizar organizadores gráficos

Page 8: I Udad Ciu

04/13/2304/13/23 PROFESORA YELITZI DE GARCÍAPROFESORA YELITZI DE GARCÍA 88

LA LECTURA, BASES TEÓRICASLA LECTURA, BASES TEÓRICAS

¿Cuál es la importancia de leer?¿Cuál es la importancia de leer?• Libera al serLibera al ser• Fortalece la críticaFortalece la crítica• Amplía el vocabularioAmplía el vocabulario• Comunicar Comunicar • AprendemosAprendemos

Page 9: I Udad Ciu

04/13/2304/13/23 PROFESORA YELITZI DE GARCÍAPROFESORA YELITZI DE GARCÍA 99

LA LECTURA, BASES TEÓRICASLA LECTURA, BASES TEÓRICAS

Tipos de lectura según su finalidad:Tipos de lectura según su finalidad: Lectura ExplorativaLectura Explorativa

• Es una lectura rápida.Es una lectura rápida.• Su finalidad puede ser triple:Su finalidad puede ser triple:

Lograr la visión global de un texto: Lograr la visión global de un texto: • De qué trataDe qué trata• Qué contieneQué contiene

Preparar la Lectura Comprensiva de un textoPreparar la Lectura Comprensiva de un texto Buscar en un texto algún dato aislado que Buscar en un texto algún dato aislado que

interesa.interesa.

Page 10: I Udad Ciu

04/13/2304/13/23 PROFESORA YELITZI DE GARCÍAPROFESORA YELITZI DE GARCÍA 1010

LA LECTURA, BASES TEÓRICASLA LECTURA, BASES TEÓRICAS

Tipos de lectura según su finalidad:• lectura silenciosa integral: cuando se lee un texto entero con el

mismo tipo básico de actitud lectora.• Lectura selectiva: guiada por un propósito ordenador o para

extraer una vaga idea global. Se caracteriza por la combinación de lectura rápida de algunos pasajes y de lectura atenta a otros.

• Lectura exploratoria: producida a saltos para encontrar un pasaje, una información determinada.

• Lectura lenta: para disfrutar de los aspectos formales del texto, para recrear sus características incluso fónicas aunque sea interiormente.

• Lectura informativa: de búsqueda rápida de una información puntual tal como un teléfono en el listín, un acto en un programa, una palabra en el diccionario, etc...

Page 11: I Udad Ciu

04/13/2304/13/23 PROFESORA YELITZI DE GARCÍAPROFESORA YELITZI DE GARCÍA 1111

Técnicas de lecturaTécnicas de lectura

Revisión del contenido del textoRevisión del contenido del texto Formulación de preguntasFormulación de preguntas Entender el significado de lo que se Entender el significado de lo que se

está leyendoestá leyendo Expresar lo que se leeExpresar lo que se lee Repasar lo leídoRepasar lo leído

Page 12: I Udad Ciu

04/13/2304/13/23 PROFESORA YELITZI DE GARCÍAPROFESORA YELITZI DE GARCÍA 1212

Técnicas de lecturaTécnicas de lectura Comprensión lectora:Comprensión lectora:

La comprensión, se concibe, como La comprensión, se concibe, como un un proceso a través del cual el lector elabora proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el un significado en su interacción con el texto.texto. La comprensión a que el lector llega La comprensión a que el lector llega durante la lectura se deriva de sus durante la lectura se deriva de sus experiencias acumuladas. La interacción experiencias acumuladas. La interacción entre el lector y el texto es el fundamento entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión. En este proceso de de la comprensión. En este proceso de comprender, el lector relaciona la comprender, el lector relaciona la información que el autor le presenta con la información que el autor le presenta con la que el ya tiene, con sus conocimientos.que el ya tiene, con sus conocimientos.