huito

30
Huito Genipa americana Pequeño árbol monoico cuyo fruto es una baya comestible de cáscara gruesa. Se consume como fruta, bebida, helado, polvo azucarado, aguardiente, repelente, tinte natural, remedio y otros.

Upload: bera-consultoria

Post on 04-Jul-2015

761 views

Category:

Travel


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Huito

HuitoGenipa americana

Pequeño árbol monoico cuyo fruto es una baya comestible de cáscara gruesa. Se consume como fruta, bebida, helado, polvo azucarado, aguardiente, repelente, tinte natural, remedio y otros.

Page 2: Huito

Constituyentes químicos del Huito:

-Proteínas, carbohidratos, fibra, fósforo, hierro, tiamina, riboflavina, niacina, ácido ascórbico, manitol, tanino, genipina, ácido tánico, tartárico y geniposidico, hidantoína, caterina, cafeína y calcio.

Page 3: Huito

Salud

Page 4: Huito

Usos:

Antiabortivo: Tomar el cocimiento de los frutos maduros.

Page 5: Huito

Antiséptico: Aplicar el cocimiento del jugo del fruto verde o de la pulpa raspada en forma de lavados.

Page 6: Huito

Cicatrizante: Aplicar el cocimiento del jugo del fruto verde o de la pulpa raspada en forma de lavados.

Page 7: Huito

Contraceptivo: Tomar el cocimiento de las hojas.

Page 8: Huito

Vomitivo: Tomar las semillas trituradas.

Page 9: Huito

Laxante: Tomar el cocimiento de la raíz o el jugo fresco seguido de agua tibia.

Page 10: Huito

Anemia: Tomar el jugo de los frutos.

Page 11: Huito

Asma: Tomar la maceración en alcohol del fruto.

Page 12: Huito

Bronquitis: Comer los frutos al natural o tomar el jarabe preparado con los frutos maduros.

Page 13: Huito

Calvicie: Frotar el cabello con la maceración acuosa de las semillas previamente ralladas y cernidas.

Page 14: Huito

Cáncer uterino: Tomar el jugo de los frutos.

Page 15: Huito

Caspa: Aplicar la semilla triturada en forma de lavados Diarrea: Tomar el cocimiento del fruto verde.

Page 16: Huito

Diarrea: Tomar el cocimiento del fruto verde.

Page 17: Huito

Hemorragia: Tomar el cocimiento de la corteza.

Page 18: Huito

Hongos de la piel: Aplicar el zumo de la fruta verde.

Page 19: Huito

Inflamación vaginal: Aplicar el cocimiento del fruto en forma de duchas vaginales.

Page 20: Huito

Tos: Tomar el jarabe de los frutos maduros.

Page 21: Huito

Reumatismo: Tomar la maceración en alcohol del fruto.

Page 22: Huito

Belle za

Page 23: Huito

Limpieza de la piel: Los frutos verdes tostados y frotados sobre la piel tienen la propiedad de ahuyentar a los mosquitos y dejarla libre de impurezas.

Usos:

Page 24: Huito

Tinte para el cabello: Fortalece el cabello, pues es rico en sales minerale y proteínas, los que favorecen los procesos de nutrición y le dan vitalidad.

Page 25: Huito

Cultura

Page 26: Huito

Tinte natural: El fruto verde es usado por los nativos para teñir sus vestimentas, hilos, etc.

El jugo proveniente del epicarpio del fruto produce tintes que varían de un tono azul hasta negro.

Usos:

Page 27: Huito

Artesanía: Las telas elaboradas de la fibra de una planta (yute) y de algodón son pintadas con barro y huito (resina de árbol), y con tinturas de plantas y raíces. Así mismo bordadas a mano con figuras geométricas.

Page 28: Huito

Repelente: El fruto es insecticida, la pulpa se la untan los indígenas como repelente, además es bactericida y germicida.

Page 29: Huito

Pintura corporal: El jugo de la fruta inmadura es claro, e induce una reacción química en la piel humana cambiando su color a un azul oscuro, por lo que es usado como pintura corporal.

Page 30: Huito

Huitochado: Bebida espirituosa, se emplean frutos maduros y fermentados con aguardiente, recomendada para el reumatismo.